MARCO TEORICO DE FISICA

12
MARCO TEORICO DE FISICA Daniela cazallas Sindy matamoros Brenda mejía 1003

description

MARCO TEORICO DE FISICA. Daniela cazallas Sindy matamoros Brenda mejía 1003. Movimiento parabólico - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of MARCO TEORICO DE FISICA

Page 1: MARCO TEORICO DE FISICA

MARCO TEORICO DE FISICA

Daniela cazallasSindy matamoros

Brenda mejía1003

Page 2: MARCO TEORICO DE FISICA
Page 3: MARCO TEORICO DE FISICA

Movimiento parabólicoSe denomina movimiento parabólico al realizado por un objeto cuya trayectoria describe una parábola. Se corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil que se mueve en un medio que no ofrece resistencia al avance y que está sujeto a un campo gravitatorio uniforme.  Puede ser analizado como la composición de dos movimientos rectilíneos: un movimiento rectilíneo uniforme horizontal y un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado vertical

Page 4: MARCO TEORICO DE FISICA

Tipos de movimiento parabólico

Movimiento de media parábola 

El movimiento de media parábola o semiparabólico (lanzamiento horizontal) se puede considerar como la composición de un avance horizontal rectilíneo uniforme y la caída libre

  Movimiento de media parábola  El movimiento parabólico completo 

puede considerar como la composición de un avance horizontal rectilíneo uniforme y un lanzamiento vertical hacia arriba, que es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado hacia abajo (MRUA) por la acción de la gravedad. 

En condiciones ideales de resistencia al avance nulo y campo gravitatorio uniforme, lo anterior implica que: 

1. Un cuerpo que se deja caer libremente y otro que es lanzado horizontalmente desde la misma altura tardan lo mismo en llegar al suelo. 2. La independencia de la masa en la caída libre y el lanzamiento vertical es igual de válida en los movimientos parabólicos. 3. Un cuerpo lanzado verticalmente hacia arriba y otro parabólicamente completo que alcance la misma altura tarda lo mismo en caer. 

Page 6: MARCO TEORICO DE FISICA

Ecuaciones del movimiento parabólico  

Hay dos ecuaciones que rigen el movimiento parabólico donde: 

 es el módulo de la velocidad inicial.  es el ángulo de la velocidad inicial sobre la horizontal.  es la aceleración de la gravedad. La velocidad inicial se compone de dos partes:  que se denomina componente horizontal de la velocidad

inicial. En lo sucesivo   que se denomina componente vertical de la velocidad

inicial. En lo sucesivo  La velocidad inicial se compone de dos partes:  que se denomina componente horizontal de la velocidad

inicial.

Page 7: MARCO TEORICO DE FISICA
Page 8: MARCO TEORICO DE FISICA

 

Será la que se utilice, excepto en los casos en los que deba tenerse en cuenta el áng ulo de la velocidad inicial. 

Ecuación de la aceleración La única aceleración, que corresponde a la ecuación:que es vertical y hacia abajo. 

Ecuación de la velocidadLa velocidad de un cuerpo que sigue una trayectoria parabólica se puede obtener integrando la siguiente ecuación:

Cuando un objeto es lanzado con cierta inclinación respecto a la horizontal y bajo la acción solamente de la fuerza gravitatoria su trayectoria se mantiene

en el plano vertical y es parabólica.

Page 9: MARCO TEORICO DE FISICA

EJEMPLO TIRO PARABÓLICO:Calcular la distancia, la altura y el tiempo de caída de un tiro parabólico que lleva una velocidad de 30m/s y forma una ángulo de 60° con la horizontal. 

Primero calculamos la distancia recorrida.d= v1

2sen2a / g = (30m/s)2 sen 2(60°) / 9.8 m/s2 = 158.99 m 

Page 10: MARCO TEORICO DE FISICA

Caida libre Caída Libre Se conoce como caída libre cuando desde cierta

altura un cuerpo se deja caer para permitir que la fuerza de gravedad actué sobre el, siendo su velocidad inicial cero.

Leyes fundamentales de la Caída Libre a) Todo cuerpo que cae libremente tiene una

trayectoria vertical b) La caída de los cuerpos es un movimiento

uniformemente acelerado c) Todos los cuerpos caen con la misma aceleración.

Page 11: MARCO TEORICO DE FISICA

Los valores de la gravedad son:

Fórmulas Velocidad inicial: normalmente es la velocidad que se le imprime inicialmente a un objeto para ponerlo en movimiento. En este caso como no se le da una fuerza sino solo se deja caer la Vo es igual a cero.Velocidad final: es la velocidad que alcanzara el objeto cuando llega al punto final de la caída.Tiempo: Es lo que se demora el cuerpo en caer.Altura: la altura es la medida de longitud de una trayectoria o desplazamiento, siempre y cuando la medida se tomada como punto de regencia la vertical.Gravedad: Gravedad es una fuerza que trata de jalar los objetos hacia abajo.Cualquier cosa que tenga masa también tiene un tirón gravitacional. Entre más masa un objeto tenga, más fuerte es su tirón o jale de atracción gravitacional.

Page 12: MARCO TEORICO DE FISICA

Ejemplo 2Se deja caer una pelota desde una altura de 20 m. ¿Cuánto tardará en llegar al suelo? ¿Con qué velocidad llega?