CASO CLINICO

30
CASO CLINICO CIRUGIA GENERAL AGOSTO 26, 2010 JULIA DE LA LUZ RCG

description

CIRUGIA GENERAL AGOSTO 26, 2010 JULIA DE LA LUZ RCG. CASO CLINICO. HABM Femenino de 42 años . Antecedentes Personales No Patológicos: Originario y residente de: México DF Ocupación: ama de casa Licenciada en psicología Actividad física: ejercicio diario - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of CASO CLINICO

Page 1: CASO CLINICO

CASO CLINICO

CIRUGIA GENERAL AGOSTO 26, 2010JULIA DE LA LUZ RCG

Page 2: CASO CLINICO

HABMFemenino de 42 años

Page 3: CASO CLINICO

Antecedentes Personales No Patológicos:

 Originario y residente de: México DFOcupación: ama de casa

Licenciada en psicologíaActividad física: ejercicio diarioTabaquismo: 5 c/d por 22 años IT: 5.5

Page 4: CASO CLINICO

Antecedentes heredo familiares Madre y Padre hipercolesterolemia

Page 5: CASO CLINICO

Antecedentes personales Patológicos:

 Alérgicos: negadosTransfusiones: negados Quirúrgicos: adenoidectomía + turbinectomía 1988, cistopexia

2009, Histerectomía total abdominal 2009, lipectomía 2010, resección de fibroadenoma mamario 2000, implantes mamarios 2000

Traumáticos: negadosMédicos: trastorno de ansiedad, colon irritable. Medicamentos: Clonazepam 4 gts c/12hrs,

Duloxetina 1 c/24hrs.

Page 6: CASO CLINICO

Antecedentes Gíneco- obstétricos:

Menarca: 15G:2, P:0, C:2, A:0Primer cesárea preeclampsiaHTA 2009

Page 7: CASO CLINICO

Padecimiento Actual.

Inició su padecimiento 8 horas antes de su ingreso (01/08/10) con dolor abdominal de inicio súbito tipo cólico, en fosa iliaca derecha, progresivamente más intenso, se asocia a ello distensión abdominal muy importante, asa visibles a inspección, en las últimas horas diaforesis, palidez de tegumentos, nauseas, vomito en 5 ocasiones de contenido gastro biliar y sensación de escalofríos, incapacidad para canalizar gases, ultima evacuación 24 hrs antes de características normales.

Page 8: CASO CLINICO

Exploración Física:TA 92/ 47mmHg FC 62 lpm FR 18 lpm Temp 37°C Peso:

55kgs Talla: 160cm

Diaforesis, palidez generalizada, deshidratación +++.

Facies dolorosa, posición antiálgica, abdomen distendido asimétrico a expensas de hemi abdomen derecho, con resistencia muscular y datos francos de irritación peritoneal, peristalsis ausente, asas palpables de FID.

Page 9: CASO CLINICO

Resultados de laboratorioIngreso 01/08Hb: 14.4, Hct 41.5, plaq 276, leuc 12.6 diferencial 50/36.

TP 12.2, TPT 25, INR 1, grupo O Rh (+)

Glucosa 123, BUN 10.2, urea 21.8, Cr 0.77, ac. Úrico 2.5, prot T 5.9, alb 3.3, glob 2.7, Ca 8.9, P 4.52, Na 140, K 4.54, Cl 110, Co2 T 22.9, Bilirrubina T 0.33, FA 72, TGO40.8, TGP 39.6, GGT 109.3, DHL 198, Colest 120, Trig 117, lip T 427, amilasa 54, lipasa 24.

Page 10: CASO CLINICO
Page 11: CASO CLINICO
Page 12: CASO CLINICO
Page 13: CASO CLINICO
Page 14: CASO CLINICO
Page 15: CASO CLINICO
Page 16: CASO CLINICO
Page 17: CASO CLINICO

CIRUGIA

- Laparotomía exploradora:“Hemicolectomía derecha con anastomosis latero lateral con engrapadora.”

Íleo transverso anastomosis con engrapadora

GIA

Tiempo: 170 minSangrado: 200m.

Page 18: CASO CLINICO

VOLVULUS CECAL

Page 19: CASO CLINICO

Vólvulus de ciegoEs la torsión axial que ocurre en el ciego,

íleon terminal y colon ascendente.

Incidencia del 2.8 al 7.1 ppm Responsable del 1% – 1.5% de los

cuadros de obstrucción intestinal en adultos.

Es la causa en el 25%–40% de todos los vólvulus de colon.

Consorti E, Liu T. Diagnosis and treatment of caecal volvulusPostgrad Med J 2005;81:772–776

Page 20: CASO CLINICO

Fisiopatogenia Movilidad del ciego

11% al 25%

Cirugías previas 23%–53% (adherencias)

Embarazo a termino, constipación crónica, alto consumo de fibra, obstrucción de colon distal.

Consorti E, Liu T. Diagnosis and treatment of caecal volvulusPostgrad Med J 2005;81:772–776

Page 21: CASO CLINICO

Báscula cecal:-El ciego no se volvula, sino que se pliega sobre sí mismo.

-Produce obstrucción intestinal sin estrangulación vascular

Page 22: CASO CLINICO

La semiología radiológica puede acompañarse de los siguientes signos:

Grano de café,

Pico de loro Caracol.

Page 23: CASO CLINICO

Moore C. CT OF CECAL VOLVULUS . AJR 2001;177:95–98

Page 24: CASO CLINICO

Radiología. 2008;50:252Moore C. CT OF CECAL VOLVULUS . AJR 2001;177:95–98

Page 25: CASO CLINICO

Moore C. CT OF CECAL VOLVULUS . AJR 2001;177:95–98

Page 26: CASO CLINICO

Mortalidad: 10-15% si el colon es

viable

30-40% si hay isquemia intestinal

Pulvirenti E., Palmieri L.Is laparotomy the unavoidable step to diagnose caecalVolvulus? Ann R Coll Surg Engl 2010; 92

Page 27: CASO CLINICO

Tratamiento y resultadosEnema de Bario: reportes esporádicos, no se recomienda como tratamiento

Colonoscopia: funciona hasta en el 30%, recurrencia desconocida

Distorsión Manual: Mortalidad 0%-25%, recurrencia 0%-70%

Cecopexia: Mortalidad 0%-30%, recurrencia 0-40%

Cecostomia: Mortalidad 0%-40%, recurrencia 0%-33%

Colectomia: Mortalidad 0%-39%, sin recurrencia.

Consorti E, Liu T. Diagnosis and treatment of caecal volvulusPostgrad Med J 2005;81:772–776

Page 28: CASO CLINICO

• ABDOMEN AGUDO• SRIS

Signos peritoneales, leucocitosis con desviación izquierda, elevación de FA, LDH y amilasa, acidosis metabólica

PACIENTE

Page 29: CASO CLINICO

Isquemia intestinal

No Isquemia intestinal

• Destorsión• Cecopexia

• Cecostomía• Celectomía

• Enema

• Colonoscopia

Mulas C, Bruna M, García-Armengol J, Roig JV. Managementof colonic volvulus. Experience in 75 patients. Rev Esp Enferm

Dig 2010; 102: 239-248.

Page 30: CASO CLINICO

GRACIAS!!