Tema17 El oligopolio

download Tema17  El oligopolio

of 3

Transcript of Tema17 El oligopolio

  • 8/6/2019 Tema17 El oligopolio

    1/3

    Temas 17

    17. EL OLIGOPOLIO Y LA COMPETENCIA IMPERFECTA

    OLIGOPOLIO

    Existe de varios tipos segn el nmero de empresas, pero las caractersticas comunes a todos ellos son:

    1. Existen pocas empresas y muchos compradores.2. Pueden influir en el precio controlando la oferta. Sin embargo en la mayor parte de las ocasiones es necesarioun acuerdo entre ellos.3. Existen barreras a la entrada. Y suelen ser econmicas. (DUOPOLIO)

    La determinacin de los beneficios es exactamente igual que el monopolio. Pero la curva de demandasuele ser ms inelstica en el monopolio.

    COMPETENCIA MONOPOLSTICASe caracteriza por:

    - Existen mochos compradores y vendedores. Aunque no tantos como en la competencia perfec ta.

    - El producto que lanza al mercado las empresas es similar pero no igual.

    - La forma de determinar los beneficios a corto plazo e s igual que en el monopolio y el oligopolio.

    - No existen barreras a la entrada.

    Determinacin del beneficio en la competencia perfecta a largo plazo

    En la competencia monopolstica no existen barreras a la entrada. Esto har que si en el corto plazouna empresa en rgimen de competencia monopolstica tiene beneficios al no existir barreras a la entrada,entrarn nuevas empresas que harn que parte de su clientela pase a las empresas nuevas. Por lo que la demandade cada una de las empresas se desplazar hacia la izquierda al verse disminuida, justo hasta el punto en que seatangente a la curva de costes totales medios, situacin en la que no existirn ni beneficios ni prdidas.

    CORTO PLAZO

    P A CMg

    Beneficios = rea PDAC

    C CTMeD

    D

    IMg

    O q

    LARGO PLAZO

    CMg

    P CTMe

    D

    Ni Beneficio ni Prdida

    Ingresos = CostesIMg

    O qEJERCICIOS.

    Determinacin del IMg en problemas

    Para obtener el IMg siempre nos darn la curva de demanda. x = 25 - x Pasos:

    1. Debemos obtener la funcin de Ingresos Totales. Para ello despejaremos el precio e n la curva de demanda.p = 25 - x

    2. Multiplicamos ambos miembros por x.

    p . x = x ( 25 - x )IT Ingreso Total

    IT = x ( 25 - x )

    3. Obtenemos el Ingreso Marginal.d IT

    IMg = = 25 - 2xdx

    Determinacin de la cantidad y el precio en equilibrio, en competencia perfecta y monopolio

    COMPETENCIA PERFECTA

    dCT dCV1) p = CMg ( = )

    dx dx

    2) p CVMe

    El precio tiene que ser Coste variable medio

    3) dCMg dIMg >

    dx dx

    MONOPOLIO1) IMg = CMg

    2) p CVMe para que pueda producir a corto plazo

    d CMg d IMg3) >

    Suelebastar conestas

  • 8/6/2019 Tema17 El oligopolio

    2/3

    dx dx

    EJERCICIO 6. Pg. 159.

    Competencia perfecta = Libre concurrencia

    C = 8x3 - 48 x2 + 96x + 200

    CMg

    CTMe

    CVMe

    p

    q

    1. Hallamos la curva de Costes Marginales.

    d CT= 24x2 - 96x + 96

    dx

    2. Curva de Costes Variables Medios.

    8x3 48x2 96xCVMe = - + = 8x2 - 48x + 96

    x x x

    3. Igualamos y obtenemos la cantidad.

    24x2 - 96x + 96 = 8x2 - 48x + 96 Cantidad: x = 3

    Para saber cual es el precio sustitutivo en la curva CVMe o CMg. p = 24

    La curva de oferta es:

    p = 24x2 - 96x + 96 ( p 24 ) (x 3 )

    EJERCICIO 10. Pg. 159.

    CMg

    CTMe

    P = 128

    CVMe

    q = 8

    Hacemos la derivada del CTMe e igualamos a 0. Para hallar el PTIMO DE EXPLOTACIN.

    4x2 64x 256 256CTMe = + + = 4x + 64 +

    x x x xdCTMe 256

    = 4 - x = 8dx x2

    256

    Precio = 4 . 8 + 64 + = 128CTMe (8) 8

    Sabiendo que el precio es igual a 128

    p = CMg

    CMg ( 2 ) = 2x + 36 2x + 36 = 128

    x = 46

    B ( 2 ) Ingresos ( p . x ) - CT = 128 . 46 - 462 + 36 . 46 + 324 = 1792 p = 128

    CMg ( 3 ) = 32x + 96 32x + 96 = 128

    x = 1

    B ( 3 ) Ingresos ( p . x ) - CT = 1 . 128 - 16 . 1 + 96 . 1 + 144 = - 128 p = 128

    EJERCICIO 11. MONOPOLIO. Pg. 180.

    C = x2 + 100x + 2.500 Demanda: x = 4 ( 200 - p )

    a) Precio equilibrio del mercado.

    IMg = CMg

    x dCT

    p = 200 - = 2x + 1004 dx

    xp . x = x ( 200 - ) Ultimo:

    PTIMO DE EXPLOTACIN

    B = 0

    MNIMO DE EXPLOTACIN

    A partir de este punto ser la curva de oferta

  • 8/6/2019 Tema17 El oligopolio

    3/3

    4 xx2 2x + 100 = 200 -

    IT = 200 - 24 x

    2x + = 100dIT 2x x 2

    = 200 - = 200 -dx 4 2 x = 40

    El precio se obtiene en la curva de la demanda. p = 190

    p

    CVMe

    ( 40 )Comprobamos que CVMe ( 40 ) = x + 100 = 40 + 100 = 140

    p = 190

    190 > 140 Si que produce.

    b) Puede ser una situacin de equilibrio a largo plazo.

    Se sabe si B > 0

    B = p . x - CT ( x )

    B = 190 . 40 - 40

    2

    + 100 . 40 + 2.500B = - 500 No puede ser una situacin de B a largo plazo.

    EJERCICIO 4. Pg 193.

    CV = 4x2 + 120x

    Demanda x = 4 ( 1276 - p ) p 1276

    IMg = CMg

    dCVCMg = = 8x + 120

    dxx

    Img p = 1.276 -4

    p x = x ( 1.276 - x / 4)

    IT = 1.276x - x2 / 4

    dITIMg = = 1.276 - x / 2 1.276 - x / 2 = 8x + 120 x = 136

    dx

    Obtenemos el precio en la curva de demanda: p = 1.276 - x / 4 = 1.242

    Ahora comprobamos la 2 condiccin:p CVMe (136)1.242 4 136 + 1201.242 > 664