PARAGUAY...La metodología de este componente se basa en la recolección y análisis de datos e...

44
PARAGUAY PARAGUAY AGOSTO 2011 Observatorio de Energías Renovables en América Latina y el Caribe Informe Final Producto 3: Mecanismos Financieros Informe Final Producto 3: Mecanismos Financieros www.purelysolarpower.com C AGOSTO 2011

Transcript of PARAGUAY...La metodología de este componente se basa en la recolección y análisis de datos e...

PARAGUAYPARAGUAY

AGOSTO 2011

Observatorio de Energías Renovables

en América Latina y el Caribe

Informe Final Producto 3: Mecanismos Financieros

Informe Final Producto 3: Mecanismos Financieros

www.purelysolarpower.comC

AGOSTO 2011

El presente documento fue elaborado por el consultor:

EDUARDO BOHN

Los criterios expresados en el documento son de responsabilidad del autor y no comprome-ten a las organizaciones auspiciantes, Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y Organización de las Naciones Unidas para Desarrollo Industrial (ONUDI).

Se autoriza la utilización de la información contenida en este documento con la condición de que se cite la fuente.

1

Caso Paraguay- Parte III

CASO PARAGUAY

Informe Final

Producto 3: Mecanismos Financieros

2

Caso Paraguay- Parte III

ÍNDICE 1 Introducción ........................................................................................................... 5

2 Metodología ........................................................................................................... 5

3 MECANISMOS FINANCIEROS: ......................................................................... 6

3.1. Descripción de Mecanismos Financieros: ........................................................ 8

3.1.1 Crédito para explotaciones silvo-pastoriles. ............................................. 8

3.1.2 Programa de Reforestación con fines energéticos de Cooperativa Colonias Unidas. 12

3.1.3 PROCRECER Financiamiento de Proyectos de Inversión. ..................... 17

3.1.4 PROFORESTAL Financiamiento de Proyectos Forestales con fines comerciales. ......................................................................................................... 22

3.2. Comparación de Mecanismos financieros descritos: ...................................... 26

3.3. Barreras y brechas detectadas: ...................................................................... 30

4 MECANISMOS DE APOYO: ............................................................................. 31

4.1. Políticas Públicas: ......................................................................................... 31

4.2. Incentivos financieros y tributarios: .............................................................. 34

4.3. Mecanismos de Desarrollo Limpio: ............................................................... 35

4.3.1. Proyectos MDL ..................................................................................... 35

4.4. Barreras y brechas: ....................................................................................... 36

5. CONCLUSIONES ............................................................................................... 37

6. Anexos ................................................................................................................ 39

6.1. Entrevistas Realizadas. (Fechas: entre Septiembre y Octubre 2010),. ............ 39

6.2. Bibliografía. .................................................................................................. 40

3

Caso Paraguay- Parte III

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Listado de mecanismos financieros estructurados……………………………..7

Tabla 2: Resumen del Mecanismo ¨Crédito Silvopastoril¨……………………………...8

Tabla 3: Resumen del mecanismo ¨Reforestación con fines energéticos¨……………..13

Tabla 4: Resumen del mecanismo ¨PROCRECER¨……………………………………18

Tabla 5: Resumen del mecanismo ¨PROFORESTAL¨………………………………...23

Tabla 6: Comparación de mecanismos financieros descritos…………………………..29

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Sistema Silvopastoril en Paraguay………………………………………10

Ilustración 2: Reforestación de bosques en el departamento de Alto Paraná………......15

Ilustración 3: Reforestación de bosques en el departamento de Itaipú, año 2010……...16

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Evolución de desarrollo del programa ¨Reforestación de bosques con fines

energéticos¨……………………………………………………………………………17

Gráfico 2: Funcionamiento de Agencia Financiera de Desarrollo……………………..19

4

Caso Paraguay- Parte III

ACRÓNIMOS UTILIZADOS

AFD Agencia Financiera de Desarrollo

BE Balance Eléctrico

BEN Balance Energético Nacional

ANDE Administración Nacional de

Electricidad.

BID Banco Interamericano de Desarrollo

UE Unión Europea

GTZ Cooperación Técnica Alemana.

PNUD Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo

TEP Toneladas Equivalentes de Petróleo

VMME Viceministerio de Minas y Energía.

SEAM Secretaría del Ambiente

SFN Servicio Forestal Nacional

SIN Sistema Interconectado Nacional

REDIEX Red de Inversiones y Exportaciones

INFONA Instituto Forestal Nacional

ISC Impuesto Selectivo al Consumo

IVA Impuesto al Valor Agregado

MDL Mecanismo de Desarrollo Limpio

MIC Ministerio de Industria y Comercio

MAG Ministerio de Agricultura.

CCU Cooperativa Colonias Unidas

5

Caso Paraguay- Parte III

1 INTRODUCCIÓN

En Paraguay existen muy pocas líneas de financiamiento para el desarrollo de proyectos de energía renovable. En este informe se mencionan algunos de estos mecanismos, los cuales son específicos para la generación de energía (PROFORESTAL, CCU), y otros que son genéricos (Fondo Ganadero, PROCRECER). Es importante mencionar que estos mecanismos de financiamiento son en su gran mayoría recursos públicos y otros recursos particulares. En este documento no se mencionan los recursos internacionales ya que no se pudo encontrar información al respecto.

Adicionalmente a estos recursos financieros, debido a que Paraguay ratificó el Protocolo de Kioto, los proyectos de energías renovables promovidos en el país tienen la posibilidad de obtener beneficios económicos adicionales a la generación de energía, debido a la venta de la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), si se les registra como proyecto de Mecanismo de Desarrollo Limpio recurriendo a comercializar estas en los mercados internacionales de comercio de bonos de carbón.

En este informe se hace un esfuerzo por presentar los mecanismos financieros de diversas fuentes financieras, las condiciones de acceso, y los mecanismos de apoyo disponibles en Paraguay para desarrollar proyectos de energías renovables.

2 METODOLOGÍA

La metodología de este componente se basa en la recolección y análisis de datos e información sobre mecanismos financieros nacionales e internacionales que financian proyectos de energía renovable en Paraguay. La información fue recolectada de varias instituciones gubernamentales y organismos internacionales.

Se levantó la información y datos requeridos de fuentes primarias y secundarias, por lo que se investigó en varios libres, artículos y fuentes de internet y además se realizaron varias entrevistas personales, además de vía correo electrónico y teléfono.

6

Caso Paraguay- Parte III

3 MECANISMOS FINANCIEROS:

A partir del levantamiento de información, se identificó que en el país de Paraguay existen muy pocos mecanismos de financiamiento para proyectos de energía renovable. A nivel nacional, solo existen dos líneas de financiamiento que están vinculadas al ámbito energético; y otras dos que son genéricas, por lo que pueden ser utilizadas para financiamiento de proyectos de energía renovable solo si este cumple con las condiciones solicitadas. Es importante mencionar que existen varias iniciativas lideradas por instituciones internacionales (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD , Banco Interamericano Mundial – BID, Agencia de Desarrollo Alemana – GTZ) con participación de instituciones públicas nacionales (Viceministerio de Minas y Energía) con el fin de crear líneas de crédito específicas para el desarrollo de las energías renovables. Desafortunadamente, todas estas iniciativas se encuentran en la etapa del estudio preliminar. Son por estas razones que actualmente no existe ninguna línea de financiamiento específica para la generación de energía eléctrica no convencional y para biocombustibles; solo existe dos mecanismos de financiamiento para proyectos e biomasa tradicional (reforestación con fines energéticos).

Es importante recalcar que los proyectos mencionados en el documento de ¨La Línea Base y Estado del Arte de las Tecnologías Energéticas de Paraguay¨ fueron financiados ¨a fondo perdido¨ y en ambos casos los objetivos del proyecto no tenían un fin energético.

7

Caso Paraguay- Parte III

LISTA DE MECANISMOS FINANCIEROS ESTRUCTURADOS

Organización Nombre del Programa/Mecanismo Tipo de Mecanismo

Fase del Proyecto financiable

Cobertura Geográfica

Website

Fondo Ganadero

Línea de crédito para reforestaciones con diversos fines asociados a ganadería (sistema silvo-pastoril)

Préstamo Implantación y cuidados culturales hasta 18 meses

Cobertura en todo el territorio de Paraguay.

http://www.fondogan.gov.py; http://twitter.com/fondoganadero

Cooperativa Colonias Unidas AIL

Línea de crédito para reforestaciones con fines energéticos (leña para generación de energía térmica)

Préstamo Implantación y cuidados culturales hasta 18 meses

Departamentos de Itapúa y Alto Paraná

www.colonias.com.py

Agencia Financiera de Desarrollo (AFD)

PROCRECER Préstamo Ejecución de proyectos en diversos ámbitos: generación, transmisión y distribución de ER al sector privado.

Cobertura en todo el territorio de Paraguay.

http://www.afd.gov.py

Agencia Financiera de Desarrollo (AFD)

PROFORESTAL Préstamo Implantación y cuidados culturales de reforestaciones.

Cobertura en todo el territorio de Paraguay.

http://www.afd.gov.py

Tabla 1: Listado de mecanismos financieros estructurados (elaboración propia)

8

Caso Paraguay- Parte III

3.1. Descripción de Mecanismos Financieros:

3.1.1 Crédito para explotaciones silvo-pastoriles.

Parámetros Unidades Información Nombre del mecanismo:

Crédito Silvopastoril

Institución : Fondo Ganadero Aplicación: Tipo de tecnología: Biomasa: reforestación con fines energéticos. Período: Hasta 12 años Area geográfica: Cobertura en todo el territorio de Paraguay. Fase del proyecto

(viabilidad, construcción, operación):

Preparación de suelo, implantación y cuidados culturales.

Presupuesto disponible Millones de Guaranís.

24.000

Breve descripción: Financiación de plantaciones forestales para producción de biomasa en combinación con actividades ganaderas (condición excluyente).

Tipo de garantía: Hipotecaria Tasa de Interés % 12% (anual en Guaranís) Procedimientos de

aplicación Presentación y aprobación del proyecto al Fondo

Ganadero, garantía hipotecaria. Otros Resultados Fecha Diciembre de 2010 Nombre del proyecto

que ha sido beneficiado

Estancia “La Juanita” SA

Monto utilizado MMGs 1.000 Tabla 2: Resumen del Mecanismo "Crédito silvopastoril"

9

Caso Paraguay- Parte III

3.1.1.1 Descripción.

El objetivo final de este fondo es financiar la adopción del sistema de manejo “silvopastoril” en estancias ganaderas tradicionales. Los fondos provienen de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y son administrados para el sector privado por el Fondo Ganadero, organismo público autárquico, dependiente del Poder Ejecutivo.

El sistema silvopastoril se basa en un manejo de suelo sostenible, el cual busca incrementar el uso del mismo, ya que combina la producción de cultivos (incluyendo frutales leñosos) o animales así como el ganado y árboles forestales en forma simultánea o secuenciada en el tiempo, sobre la misma unidad de tierra, y además porque aplica prácticas de de manejo que son compatibles con las prácticas culturales de la población local. De esta manera, por ejemplo, una hacienda que se dedica al ganado puede aprovechar y tener plantaciones con especies de pasturas adaptadas a este hábitat, para

que así el ganado pueda alimentarse.

Este tipo de sistema busca diversificar los ingresos económicos de las estancias – normalmente de gran extensión y en regiones no viables para cultivos tradicionales - mediante la producción de productos maderables, ya sea madera aserrada o con fines energéticos (leña). Por lo tanto, se reforestan áreas deforestadas o degradas. De esta manera, además de diversificar los ingresos económicos de los dueños de la tierra, se generan puestos de trabajo permanentes en el campo para la población de los alrededores. Se estima que se necesita alrededor de 21 trabajadores por cada 500 Has de reforestación bajo este sistema.

3.1.1.2 Requisitos y condiciones financieras

El crédito va dirigido específicamente al sector ganadero; y su ámbito geográfico cubre todo el país, siempre y cuando técnicamente sea viable económicamente el modelo.

Ilustración 1: Sistema silvopastoril en Paraguay

(E. Bohn)

10

Caso Paraguay- Parte III

El interesado, que puede ser persona física o jurídica, debe dedicarse a la actividad ganadera y preferentemente debe ser asociado a la Asociación Rural del Paraguay. El procedimiento para obtener el crédito es primero acercarse a las oficinas centrales o regionales de la institución, para así iniciar las primeras conversaciones con los técnicos y además proveerse del listado de recaudos exigidos para la solicitud a realizar.1 Segundo, la persona o institución interesada debe realizar un estudio ex-ante del proyecto en donde conste un plan de trabajo, un flujo de fondos y se muestre que la iniciativa es rentable. Este estudio debe ser aprobado por los técnicos del programa, quienes visitan personalmente la propiedad y dan un diagnóstico de la viabilidad del proyecto. Tercero, se procede a la revisión legal de la documentación y posteriormente la carpeta de crédito se eleva al Comité Coordinador para su estudio y coordinación. Cuarto, si se aprueba la iniciativa, se procede a la formalización de la garantía (hipoteca) a favor de la AFD, realizándose los desembolsos de préstamos según el cronograma establecido en el plan de trabajo aprobado. Es importante mencionar que antes de comenzar la ejecución del proyecto, este debe contar con la Licencia Ambiental expedida por la SEAM.

Los créditos otorgados anualmente pueden llegar hasta un máximo de 24.000.000.000 Gs. (5.200.000 US$) con una tasa de interés del 12 % anual, pagaderos por semestre vencido. Los plazos de amortización llegan a 12 años en cuotas anuales, con 2 años de gracia. Los planes de amortización varían según el proyecto presentado y se adecuan a las particularidades de cada establecimiento ganadero.

Los documentos requeridos que deben ser presentados para obtener el préstamo son los siguientes:

PERSONA FÍSICA

• Título de propiedad, asiento de la explotación. • Copia de plano actualizando geo-referenciado de la propiedad. • Fotocopia de la boleta de pago de impuesto inmobiliario del año en curso.

1 Las oficinas están ubicadas en Concepción (Dirección: Mcal. López 635 c/Iturbe; Teléfono; 0331 242681; E-mail: [email protected]); Pedro Juan Caballero (Dirección: Carlos A. López esq. Alberdi; Teléfono: 0336 274380; E-mail: [email protected]) ; San Ignacio Misiones ( Dirección: Gral. Díaz 939 e/Cerro Corá e Iturbe; Teléfono: 0782 232291; E-mail: [email protected]); Cuidad del Este (Dirección: Alejo García 655 c/Eusebio Ayala; Teléfono: 061 512601; E-mail: [email protected]); Oficina Regional de Filadelfia (Dirección: Avda. Hindenburg 765 – Shopping Portal del Chaco; Teléfono: 0491 433209; E-mail: [email protected])

11

Caso Paraguay- Parte III

• Fotocopia de la boleta de marcas. • Fotocopia del Registro Único del Contribuyente. • Acta de última vacunación de Senacsa. • Extractos bancarios en caso de operar con bancos. • Formulario Imagro 105 o 100 acompañado del Formulario 153 o 152 Situación

Patrimonial.

PERSONA JURÍDICA

• Estatuto Sociales. • Memoria del ejercicio anterior. • Último balance. • Nómina del directorio en ejercicio. • Copia del Acta de la última Asamblea. • Autorización del Directorio para contraer Préstamo con el Fondo Ganadero. • Fotocopia de Cédula de Identidad de los Directores. • Informe del Síndico.

3.1.1.3 Fases del proyecto financiadas.

Se financia desde la preparación del suelo, compra de accesorios ganaderos, costos de implantación e incluso mantenimiento de la plantación hasta los 18 meses.

De manera más específica, este fondo financia los siguientes rubros:

• Alambrados perimetrales. • Alambrados internos. • Implantación de pasturas. • Construcción de corrales y embarcaderos. • Aguadas, tajamares, pozos artesianos, represas, tanques, bebederos. • Viviendas patronales. • Viviendas para personales. • Galpones y depósitos. • Bretes y cepos. • Básculas. • Caminos internos. • Canales. • Recuperación y limpieza de pasturas.

12

Caso Paraguay- Parte III

• Maquinarias y equipos. • Adquisición de tractores, topadoras, palas cavadoras e implementos. • Galpón de ordeñe. • Ordeñadoras y accesorios. • Galpón para aves y cerdos. • Adquisición de reproductores de todas las especies. • Animales para engorde. • Programas de inseminación artificial.

3.1.1.4 Emprendimientos financiados, casos de éxito y más información.

En el año 2010 la hacienda “La Juanita S.A.” ha sido beneficiada por el crédito, estando ya en ejecución su implantación silvo pastoril. Esta línea de financiamiento recién se lanzó en 2010 y por lo tanto aún no se puede medir la consecución de los objetivos, dado el mediano y largo plazo de ejecución de los proyectos silvo pastoriles.

Mayor información sobre el fondo y los emprendimientos financiados, visitar la siguiente página web: http://www.fondogan.gov.py, o llamar al siguiente teléfono del Fondo Ganadero: +595 21 227 742. Contactarse con: Dirección de Crédito y Asistencia Técnica del Fondo Ganadero, Rufino Maggi o Rosa Sanabria.

3.1.2 Programa de Reforestación con fines energéticos de Cooperativa Colonias Unidas.

Parámetros Unidades Información Nombre del mecanismo: Programa de Reforestación con fines energéticos Institución : Cooperativa Colonias Unidas Agrícola, Industrial,

Limitada. (CCU) Aplicación: Tipo de tecnología: Biomasa: reforestación con fines energéticos. Periodo: De 7 años Area geográfica: Departamentos de Itapúa y Alto Paraná Fase del proyecto

(viabilidad, Preparación de suelo, implantación y cuidados

culturales.

13

Caso Paraguay- Parte III

construcción, operación):

Presupuesto disponible Millones de Guaranís anuales.

250

Breve descripción: Financiación de plantaciones forestales para producción de biomasa (leña) con fines energéticos destinada a socios de CCU (excluyente)

Tipo de garantía: Capital integrado de socio

Tasa de Interés % Inexistente. Procedimientos de

aplicación Aprobación de solicitud de financiación.

Otros Resultados Fecha Diciembre de 2010 Número de socios

participantes en programa

312

Monto utilizado (desde inicio programa)

Millones de Gs (US$)

1.230 (273.000)

Tabla 3: Resumen del mecanismo "Reforestación con fines Energéticos"

3.1.2.1 Descripción.

El objetivo final de este programa es facilitar las condiciones a los asociados de la Cooperativa para reforestaciones con fines energéticos, otorgar al asociado un rubro mas de diversificación y proveer de leña a las industrias de la propia Cooperativa para su funcionamiento. Los fondos provienen de la misma Cooperativa, empresa orientada a la producción e industrialización de diversos rubros agronómicos y agropecuarios de la región sur del Paraguay.

El sistema consiste en la reforestación con especies forestales de rápido crecimiento en la misma región de actividad de la Cooperativa, aprovechando tierras marginales o de escasa

14

Caso Paraguay- Parte III

vocación agrícola de los asociados. La biomasa producida a lo largo del ciclo de 7 años se destina para el uso de leña para la Cooperativa, según un plan de entrega que a la vez sirve para cancelar el crédito emitido a favor del asociado.

Este plan surgió como respuesta a la problemática de la provisión adecuada de leña para las industrias de la Cooperativa (hornos secaderos de granos, calderas de biomasa de industrias aceiteras, lácteos y alimentos balanceados). Esta problemática existía en la zona desde los años 90s, por lo que en ese entonces la leña se sacaba de bosques nativos en un 100 %. Esta explotación era insostenible por lo que se decidió crear el plan aquí descrito en el año 2000.

3.1.2.2 Requisitos y condiciones financieras

El crédito va dirigido solo a los asociados productores del CCU, y su ámbito geográfico cubre los departamentos de Itapúa y Alto Paraná. El asociado, que puede ser persona física o jurídica, debe primero presentar una solicitud donde conste la ubicación de la futura plantación. Segundo, los técnicos de la Cooperativa evalúan la parcela y elaboran un informe, el cual indica si se recomienda o no la aprobación del crédito. Este documento también contiene una recomendación técnica de qué especies o variedades son las más aptas para el caso.

Los créditos otorgados anualmente pueden llegar hasta un máximo de 250.000.000 Gs. (55.000 US$, equivalentes a financiar 100 has. de reforestación anuales), sin tasa de interés. La forma de pago es en especie, consistente en 33 ton. de leña por ha. por año de producción, y de esta manera se cancela el préstamo ya que se estima un rendimiento de entre 180 a 200 ton de leña por ha para el séptimo año. La producción restante se paga al precio de mercado de la leña en el año de entrega. Así, la amortización se realiza una sola vez al séptimo año.

3.1.2.3 Fases del proyecto financiadas.

Se financia desde la preparación del suelo, compra de accesorios, costos de plantación e incluso mantenimiento de la plantación.

Ilustración 2: Reforestación de bosques en el

departamento de Alto Paraná, año 2007 (E. Bohn)

15

Caso Paraguay- Parte III

3.1.2.4 Emprendimientos financiados, casos de éxito y más información.

Hasta el año 2010, 312 socios han accedido al crédito y la media de reforestación es de alrededor de 1,8 has. por asociado. De esta manera, se estima que 560 has. han sido reforestadas en el área de influencia de la Cooperativa. Este programa ha tenido éxito en Paraguay, ya que en el año 2010 el 43% de la leña utilizada por las industrias de la Cooperativa provino de los bosques reforestados por el programa, como se indica en el Gráfico 5. Se espera cubrir cerca del 100 % de las necesidades energéticas a futuro.

Ilustración 3: Reforestación de bosques en el departamento de Itaipú, año 2010 (E. Bohn)

16

Caso Paraguay- Parte III

12,5

74,7578,25 77,5

7577,75

72,25

54

68

97,25

43,75

0

20

40

60

80

100

120

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2.010

SUPERFICIE

Resumen del Programa de reforestación con fines

energéticos (Has cultivadas)

Gráfico 1: Evolución de desarrollo del programa "Reforestación con fines

energéticos"

Mayor información sobre esta línea de financiamiento puede hallarse en el siguiente sitio web: http://www.colonias.com.py o llamar al teléfono de la Cooperativa Colonias Unidas: + 595 71 2181 5852. Contactarse con: Programa Forestal – División Asistencia Técnica, Ing. Arnaldo Sugasti.

17

Caso Paraguay- Parte III

3.1.3 PROCRECER Financiamiento de Proyectos de Inversión.

Parámetros Unidades Información Nombre del mecanismo: PROCRECER Institución : Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) Aplicación: Tipo de tecnología: Energías renovables en general. Periodo: En vigencia desde 2006 Area geográfica: Paraguay Fase del proyecto

(viabilidad, construcción, operación):

Construcción.

Presupuesto disponible Millones de Guaranís anuales.

Información no disponible.

Breve descripción: Crédito genérico para el desarrollo, incluyendo proyectos de energías renovables.

Tipo de garantía: Información no disponible.

Tasa de Interés (2011) % 7,75 % en US $, 11 % en Guaranís, anuales. Procedimientos de

aplicación Principal: Aprobación de la propuesta del proyecto

por parte de IFI y AFD. Observaciones El proyecto debe demostrar ser viable

económicamente en las condiciones de mercado (rentable), no es un sistema de subsidios o primas.

Resultados Fecha Hasta 2009 Número de Proyectos

financiados Alrededor de 11.000 proyectos beneficiados; aún

ninguno de energías renovables. Monto financiado (desde

inicio programa) Millones de US$

25

Tabla 4: Resumen de mecanismo "PROCRECER"

18

Caso Paraguay- Parte III

3.1.3.1 Descripción.

Esta línea de financiamiento pertenece a la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), única banca pública de segundo piso en Paraguay creada por Ley 2640/05 (año 2005) que pone a disposición del público sus productos crediticios exclusivamente a través de bancos, financieras y cooperativas habilitadas (instituciones financieras intermediarias: IFI´s), por lo que no otorga créditos en forma directa a los beneficiarios finales, como se puede visualizar en el siguiente esquema.

Gráfico 2: Funcionamiento de Agencia Financiera de Desarrollo (Sitio web AFD)

Los fondos de la AFD provienen principalmente del capital asignado por el Estado, el BID y de la emisión de bonos al mercado abierto.

El objetivo del mecanismo es proveer financiamiento para la realización de proyectos de plantación, expansión y/o modernización, incluyendo la adquisición de maquinarias y equipos. De esta manera esta línea de financiamiento busca fomentar el desarrollo económico, el crecimiento de las exportaciones y la generación de empleos a través de

19

Caso Paraguay- Parte III

canalización de recursos a mediano y largo plazo a empresas privadas, destinado a proyectos de inversión que incrementen el valor agregado nacional de las materias primas, que promueven el acceso a infraestructura básica y que utilicen de manera más intensiva la mano de obra nacional. Por lo tanto, algunos de los proyectos que este fondo financia son los siguientes:

• Proyectos de desarrollo rural, industrial, comercial y de servicios; • Proyectos de producción de bienes y servicios para exportación; • Proyectos de inversión bajo régimen de maquila; • Proyectos de infraestructura, comprendiendo estos la construcción de puertos,

transporte de carga, obras viales, agua potable y generación, transmisión y distribución de energía renovable bajo concesión al sector privado;

• Proyectos de desarrollo inmobiliario; • Proyectos de importación de bienes de capital; y, • Proyectos para el desarrollo del turismo.

La financiación puede ser en guaranís y/o dólares americanos, y este puede cubrir hasta el 80 % del valor total de la inversión necesaria para empezar el proyecto. En todos los casos se requiere una participación del capital propio de la empresa de al menos el 20 %.

3.1.3.2 Requisitos y condiciones financieras

El crédito va dirigido a sub prestatarios del sector privado de Paraguay, vía intermediarios financieros (IFI´s) o banca de primer piso. Por lo tanto, estos proyectos son evaluados primero por las IFI´s; y en una segunda instancia, dicha evaluación será revisada por la AFD si lo considera oportuna.

PLAZOS

El plazo y años de gracia están sujetos a las características y objeto del proyecto, siendo el plazo máximo de financiamiento de 12 años, incluyendo el período de gracia. Considerando que el plazo máximo de gracia será de 2 años, el pago del capital o cuota inicial de capital no podrá exceder los 3 años a partir del desembolso.

20

Caso Paraguay- Parte III

GARANTÍAS EXIGIDAS

Las garantías son fijadas por la institución financiera intermediaria y conforme a las regulaciones del Banco Central del Paraguay y/o el INCOOP. La AFD podrá requerir garantías adicionales en caso que lo considere oportuno.

AMORTIZACIÓN

• Las cuotas de capital serán pagaderas en forma mensual, trimestral, semestral o anual a partir del vencimiento del periodo de gracia.

• El pago de los intereses será como máximo semestralmente, salvo proyectos que justifiquen la necesidad de un plazo mayor, de máximo 1 año y aplicable también durante el periodo de gracia.

DOCUMENTOS A PRESENTAR

• Evaluación y aprobación del crédito/proyecto por parte de la IFI; • Detalle del destino del crédito, con presupuestos respaldatorios de las inversiones a

ser realizadas; • Identificación de riesgos y mitigantes del sector/proyecto; • Análisis breve del flujo de caja proyectado para el plazo del préstamo, con

especificación de los supuestos de proyección aplicados (realizado por la IFI y por el subprestatario);

• En el caso de grupos económicos, acercar información y evaluación financiera de las empresas más representativas del grupo;

• Copia de cédula de identidad paraguaya para personas físicas y RUC para personas jurídicas;

• Copia de manifestación de bienes y deudas actualizadas en caso de personas físicas, o los últimos tres balances en caso de tratarse de empresas;

• Informe de central de riesgos del cliente, actualizado (aplicable a bancos y financieras);

• Copia completa (con fotos) de la evaluación in-situ del inmueble a ser hipotecado (si es aplicable).

Observación: Además de los documentos citados, la AFD podrá solicitar documentación adicional si lo considera pertinente.

Montos financiables y tasas de interés.

Los montos a financiar no poseen un límite, este depende de cada proyecto. En cuanto a las tasas de interés, para poder tener la tasa de interés final se debe sumar las tasas de la AFD y de la IFI. Las tasas de interés de la AFD vigentes para PROCRECER son de un 7 % anual

21

Caso Paraguay- Parte III

en guaranís y 4,75% en dólares americanos; estas tasas cambian de acuerdo a la tasa LIBOR, por lo que deben ser revisadas anualmente. Las tasas de interés de las IFIs están actualmente en un 4% anual en guaranís y 3% en dólares americanos, por lo que finalmente las tasas efectivas para los proyectos (año 2011) serían de 11 % anuales en guaranís y 7,75 % en dólares americanos.

3.1.3.3 Fases del proyecto financiadas.

Se financia la adquisición de bienes de capital y proyectos de desarrollo, no se financian compra de tierras y capital operativo.

3.1.3.4 Emprendimientos financiados, casos de éxito y más información.

Hasta el año 2009, la AFD ha otorgado créditos por aproximadamente 174 millones de dólares americanos para unos 10, 891 sub prestatarios. En resumen, ha financiado proyectos en el sector agrícola, industrial, inmobiliario, ganadero, micro-empresarial y comercio. Según la información recabada, a través de PROCRECER se ha canalizado alrededor de 25 millones de dólares americanos (memorias años 2007 y 2008), aunque ningún proyecto seleccionado fue de generación de energía. Desafortunadamente, ninguno de estos proyectos han sido para la generación de energía.

Mayor información sobre esta línea de financiamiento se puede encontrar en el siguiente sitio web: http://www.afd.gov.py/ o se puede llamar a los teléfonos: +595 21 606020 (int: 234). Las personas con las que se puede contactar son: Lic. Gustavo González, Lic. Cintia Sosa.

22

Caso Paraguay- Parte III

3.1.4 PROFORESTAL Financiamiento de Proyectos Forestales con fines comerciales.

Parámetros Unidades Información Nombre del mecanismo: PROFORESTAL Institución : Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) Aplicación: Tipo de tecnología: Biomasa Período: En vigencia desde 2011 Area geográfica: Cobertura de todo el territorio de Paraguay Fase del proyecto

(viabilidad, construcción, operación):

Plantación de bosques y patrimonio cultural

Presupuesto disponible Dólares Americanos

Hasta 500.000 US$ para proyectos de implementación y hasta 1.000.000 US$ para proyectos en ejecución.

Breve descripción: Financiamiento de proyectos forestales con diversos fines (biomasa, celulosa, postes, madera de uso industrial, etc.); método de pago hasta 12 años de plazo.

Tipo de garantía: Hipotecaria sobre tierra donde se desarrolla el proyecto u otras garantías según proyecto o status legal.

Tasa de Interés (2011) % 5,5 % en US$; 10,5 % en Guaranís, anuales (AFD) Procedimientos de

aplicación Principal: Aprobación por parte de IFI y AFD de

carpeta de proyecto. Observaciones El proyecto debe demostrar ser viable

económicamente en las condiciones de mercado (rentable), no es un sistema de subsidios o primas. Esta línea de financiamiento fue lanzado en el año 2011.

Resultados Fecha n/d Número de Proyectos

financiados n/d

Monto financiado (desde inicio programa)

Millones de US$

n/d

Tabla 5: Resumen del mecanismo "PROFORESTAL"

23

Caso Paraguay- Parte III

3.1.4.1 Descripción.

Esta línea de financiamiento, como la anterior (4.1.3), pertenece a la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). Mediante este mecanismo se podrán financiar proyectos forestales de especies exóticas de rápido crecimiento o de especies nativas, con fines comerciales, pudiendo incluir costos relacionados a los cuidados culturales, cortes y raléos. Con esta línea de financiamiento no se puede financiar lo siguiente: adquisición de tierras y actividades que impliquen deforestación de bosques naturales.

3.1.4.2 Requisitos y condiciones financieras

El crédito va dirigido a sub prestatarios del sector privado en Paraguay, vía intermediarios financieros (IFIs) o banca de primer piso.

Los proyectos son evaluados por las IFIs y, en una segunda instancia, dicha evaluación será revisada por la AFD si lo considera oportuna.

CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD

1. Contar con un proyecto o plan de reforestación aprobado por el/los organismos de regulación forestal/ambiental.

2. Serán elegibles proyectos de implantación y aquellos proyectos de reforestación ya iniciados hasta máximo 3 años atrás, los cuales ya cuentan con plantaciones de bosques en crecimiento.

EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE PROYECTOS

Los proyectos serán evaluados por las IFIs y serán revisados por la AFD, en todos los casos.

Los proyectos serán aprobados según lo estipulado en el Reglamento de Créditos de la AFD.

PLAZO TOTAL

El plazo concedido por la entidad financiera para realizar el pago del préstamo y los años de gracia del mismo estarán sujetos a las características del proyecto. Los plazos de pago de

24

Caso Paraguay- Parte III

cada préstamo se diferenciaran de acuerdo al uso final del bosque, siendo el plazo máximo de financiamiento hasta 12 años, incluyendo el periodo de gracia.

PERIODO DE GRACIA Y PERIODO DE AMORTIZACION

Dadas las características de la explotación forestal en relación al flujo de fondos, el período de gracia podrá ser de hasta 2 años, tanto para el pago del capital como de los intereses (pago único de capital e intereses al término del año doce).

La Agencia Financiera de Desarrollo analizará y evaluará el flujo de fondos de cada proyecto de inversión forestal presentado por las IFIs, y podrá condicionar la aprobación del proyecto a la reducción del período de gracia (pago de capital y/o intereses), en caso de comprobarse que el proyecto sea capaz de generar ingresos intermedios tales como venta de leña, postes, o cualquier otro producto comercializable derivado de la producción de bosque (madera, etc) antes de la tala rasa, corte o disposición final del bosque.

GARANTÍAS EXIGIDAS AL PROYECTO

Las garantías deberán incluir en todos los casos la tierra donde se desarrollará el proyecto. En caso de fideicomisos de garantía o inversión, el patrimonio autónomo incluirá la propiedad y la totalidad de lo plantado en dicha propiedad donde se desarrolla el proyecto.

GARANTÍAS EXIGIDAS A LAS IFIS:

Las garantías exigidas a las IFIs serán conforme la calificación de la IFI, según lo estipulado en el Reglamento de Crédito de la AFD.

AMORTIZACIÓN

La fecha de la primera amortización y las fechas de pago de las cuotas se definirán de acuerdo al flujo de caja del proyecto forestal específico a ser financiado, el cual dependerá del uso o destino de la producción forestal (biomasa, celulosa, postes, madera de uso industrial, etc.), o la actividad productiva principal desarrollada por el productor.

DOCUMENTOS A PRESENTAR

• Detalle del destino del crédito, especificando utilización final del bosque (madera, biomasa, carbón, celulosa, etc.)

• Documento que avale la aprobación del proyecto por parte del Directorio de la IFI o Consejo de Dirección, en cumplimiento a lo establecido en la Resolución Nº 1 del BCP IV.B.2.7.Categoría 3.a.2.

25

Caso Paraguay- Parte III

• Copia del informe o proyecto técnico elaborado por profesionales del ramo, presentado por el subprestatario.

• Copia completa del análisis y aprobación del crédito por parte de la IFI, el cual deberá incluir el análisis del flujo de caja. Este análisis económico-financiero del proyecto deberá ser proyectado de acuerdo al plazo del préstamo, con especificación de los supuestos de proyección aplicados (realizado por la IFI y por el subprestatario, e informe de riesgo de crédito de la IFI, calificación de riesgos del subprestatario, incluyendo identificación de riesgos y mitigantes del sector/proyecto).

• Copia de cédula de identidad paraguaya para personas físicas y RUC para personas jurídicas.

• Informe pericial y de evaluación de la finca, el cual es objeto de la garantía. • Estudios y permisos ambientales exigidos por la SEAM/INFONA.

Observación: Además de los documentos citados, la AFD podrá solicitar documentación adicional si lo considerara así pertinente.

CONTROLES

La IFI deberá realizar controles periódicos, por lo menos una vez al año, sobre el desarrollo del proyecto y deberá dejar constancia de dicho control en la carpeta del sub-prestatario. El monitoreo de los proyectos deberá realizarse por personas físicas o jurídicas especializadas en el área ambiental, forestal, o en otras profesiones similares. La falta de verificación del cumplimiento del mantenimiento de las plantaciones forestales financiadas con estos fondos durante toda la vida del préstamo, hasta el momento de la disposición o uso final, es causal de cancelación anticipada del mismo. La AFD podrá realizar controles con funcionarios de la misma entidad o con terceros contratados durante el proceso de implantación y ejecución del proyecto.

NIVEL DE PARTICIPACIÓN DE LA AFD EN EL FINANCIAMIENTO

El nivel de participación de la AFD puede ser hasta el 100% del valor total del proyecto, o hasta el 80% del valor del mercado del inmueble sobre el cual se desarrollará el proyecto; dependiendo de cual que fuere menor.

LÍMITE MÁXIMO Y TASAS DE INTERÉS

De acuerdo a la demanda estimada y justificada de cada proyecto, el fondo daría préstamos por un valor de hasta un máximo de US$ 1.000.000 por proyecto en ejecución y US$ 500.000 como máximo para proyectos de implementación.

26

Caso Paraguay- Parte III

Las tasas de interés finales varían de acuerdo a la sumatoria de las tasas de la AFD y de la IFI. Las tasas de interés de la AFD vigentes para PROFORESTAL son de un 10,5 % anual en guaranís y 7% (tasa fija) o variable del 5,5% (vigente a marzo de 2011) en dólares americanos. Estas tasas cambian de acuerdo a la tasa LIBOR, por lo que deben ser revisadas anualmente. Las tasas de interés de las IFIs están actualmente en un 4% anual en guaranís y 3% en dólares americanos, por lo que finalmente las tasas efectivas para los proyectos (año 2011) serían de 14,5 % anuales en guaranís y 10% (tasa fija) y 8,5% (tasa variable) en dólares americanos.

3.1.4.3 Fases del proyecto financiadas.

Se financian la plantación, preparación del terreno y ejecución, y costos derivados de la conservación del patrimonio cultural durante los primeros meses, este último varía según el proyecto presentado.

3.1.4.4 Emprendimientos financiados, casos de éxito y más información.

Dado el reciente lanzamiento de PROFORESTAL (Noviembre 2010), aún no se ha concretado ningún proyecto para financiamiento. Mayor información sobre esta línea de financiamiento se puede hallar en el sitio web: http://www.afd.gov.py/ o llamar a los teléfonos: +595 21 606020 (int: 234). Contactarse con: Lic. Gustavo González, Lic. Cintia Sosa; Departamento Comercial AFD.

3.2. Comparación de Mecanismos financieros descritos:

En la siguiente tabla se visualizar de manera comparativa los mecanismos financieros anteriormente detallados.

27

Caso Paraguay- Parte III

Organización

Nombre del

Programa/

Mecanismo

Descripción

General del

Programa/

Mecanismo

Mecanismo

Público o

Privado

Alcance Geográfi

co

Fase de proyect

o financi

ado

Tasa o

Interés del Préstamo

(anuales)

Garantía del Présta

mo

Tiempo del

Financiamiento

Monto mínimo financi

ado (equivalente en

US$)

Monto máxim

o financi

ado (US$ o equivalente en US$)

Requisitos para el

Préstamo (Principale

s)

Proceso de Aplicación

Fondo Ganade

ro

Crédito silvopastor

il

Línea de crédito

para reforestaciones

con diversos

fines asociado

s a ganaderí

a extensiva

Público-

Público

Cobertura de todo

el territorio

de Paraguay

Implantación y cuidado

s culturalde hasta

18 meses

12 %

en Gs.

Hipote

cario

Hasta 12

años.

- Hasta 5

millone

s

anualm

ente

(para

todos

los

proyect

os)

Ser

asociado a

ARP o

ganadero;

aprobación

de carpeta

presentada.

Ver

secció

n

4.1.1

Cooperativa

Colonia

Programa reforestaci

ón con

Línea de crédito

para

Privado

Departamentos de Itapú

Implantación y cuidado

No se

aplica

Contra

capital

Hasta 7

años

550

(equival

- Ser socio de

la

Ver

secció

28

Caso Paraguay- Parte III

s Unidas AIL

fines energético

s

reforestaciones

con fines energéticos (leña

para generaci

ón de energía térmica)

y Alto Paraná

s culturalde hasta

18 meses

n aporta

do por

socio

ente a 1

ha. de

cultivo)

Cooperativa

; aprobación

de proyecto

presentado

n

4.1.2

Agencia Financiera de

Desarrollo

(AFD)

PROCRECER

Ejecución de

proyectos en

diversos, incluida

la generaci

ón, transmisi

ón y distribuci

ón de energía

Público-

privado

Cobertura de todo

el territorio

del Paraguay

Ejecución de

proyectos

7,75

% en

US$,

11 %

en Gs.

Variabl

e,

depend

e de

proyec

to.

Hasta 12

años,

depende

del tipo

de

proyecto.

- Consult

ar con

AFD

Aprobación

de carpeta

de proyecto

por IFI y

AFD

Ver

secció

n

4.1.3

29

Caso Paraguay- Parte III

renovable al

sector privado.

Agencia Financiera de

Desarrollo

(AFD)

PROFORESTAL

Línea de crédito

para reforestaciones

con diversos

fines

Público-

privado

Cobertura de todo

el territorio

del Paraguay

Implantación y cuidado

s cultural

es

5,5 %

en

US$,

10,5

% en

Gs. +

%

IFI´s

Hipote

cario y

otros.

Hasta 12

años,

depende

de especie

forestal y

plan de

negocios

- Hasta

500.000

(nuevos

) y

1.000.0

00 (en

desarrol

lo)

Aprobación

de carpeta

de proyecto

por IFI y

AFD

Ver

secció

n

4.1.4

Tabla 6: Comparación de mecanismos financieros descritos (elaboración propia)

30

Caso Paraguay- Parte III

3.3. Barreras y brechas detectadas:

En Paraguay existen varias barreras que impiden el desarrollo de las energías renovables, desaprovechando de esta manera los recursos naturales existentes a nivel país. Primero, en el país existe una baja competitividad de alternativas de generación eléctrica no convencional y segundo, hay una falta de definición, cuantificación e investigación en los ámbitos de biomasa y biocombustibles; los cuales explican en gran parte la relativa escasez de líneas de financiación para proyectos de energía renovable en el país.

En el ámbito de generación eléctrica, a pesar de la existencia de la Ley 3009/06 la cual promueve la producción y generación de energía eléctrica de manera descentralizada, sigue existiendo la principal barrera de este sector. El bajo costo de la hidroelectricidad proveniente de las grandes hidroeléctricas binacionales (Represa de Itaipú y Represa de Yacyretá) hace a que las opciones de generación de energía eléctrica no convencional no sean competitivas en el mercado. Por lo tanto, las energías alternativas para generación de electricidad solo tienen un alto potencial de desarrollo en los territorios donde no hay cobertura del SIN, los cuales son normalmente comunidades rurales muy aislados.

En el ámbito de la biomasa tradicional (leña y carbón), a pesar del gran desarrollo que ha habido en este sector todavía existen algunas brechas de información y conocimientos básicos. Por ejemplo, a nivel país y/o regional no existe una adecuada cuantificación del consumo de la leña, y además hay una falta del efecto de las cadenas de producción de otras biomasas (reforestaciones con fines energéticos, cascarilla y carozo de coco, cascarilla de arroz, bagazo de caña, aserrines y otras). Son por estas razones que no existe una política a nivel nacional que promueva la elaboración de mecanismos financieros para respaldar estos sectores. La única excepción a esta declaración es la línea de financiamiento PROFORESTAL de la AFD, la cual fue creada recientemente; sin embargo, es importante tomar en cuenta que este mecanismo de financiamiento está enfocado exclusivamente a reforestaciones con especies arbóreas, y por ende el uso final de los árboles puede ser diferente a la generación de energía térmica (leña y carbón).

La solución a esta brecha principal es la realización de investigaciones integrales y holísticas sobre las cadenas de producción ya existentes; de esta manera, enfocando el estudio no solamente al aspecto de las conveniencias energéticas y medioambientales, sino también en los efectos socio-económicos que generarían estas cadenas de producción en los sectores públicos y privados del país. Para alcanzar esta meta y eliminar la barrera

31

Caso Paraguay- Parte III

informática y de conocimiento, es necesario realizar estudios profundos de los casos de éxito como es el caso de la Cooperativa Colonias Unidas. Solo de esta manera se logrará alcanzar a tener una producción de biomasa sostenible en Paraguay.

En el ámbito de los biocombustibles existen también varias brechas. En cuanto a la aplicación efectiva de los mandatos de mezclas con derivados del petróleo, sobre todo con el biodiesel donde también se denota una falta de definición en cuanto a las materias primas más convenientes – en cambio el etanol tiene bien definida a la caña de azúcar – dado que la grasa animal – materia prima actual para biodiesel - tiene un desarrollo limitado en volúmenes disponibles, y por consecuencia el sector ve limitada su expansión con las “reglas de juego” actuales. Estas faltas de definiciones también impiden el planeamiento y accionar coordinado de los sectores vinculados (públicos y privados) en la creación de cadenas de producción de materias primas sostenibles técnica y económicamente. Este desconocimiento también explica la no existencia de mecanismos financieros específicos dirigidos a este importante sector.

Las soluciones tendientes a superar estas barreras en el sector biocombustibles pasan por el cambio de mentalidad hacia una visión más “estratégica” del rol de estos sustitutos para derivados del petróleo que son importados en un 100 % en la actualidad. Este cambio de visión se traduciría en una mayor voluntad política de apoyar al sector y a la vez incentivar la investigación, análisis y definición de las cadenas de producción de materias primas más viables en todos los aspectos – caso biodiesel - incluyendo así a los mecanismos de financiación más apropiados acordes a cada situación.

4 MECANISMOS DE APOYO:

4.1. Políticas Públicas:

El Estado, a través de diversas instituciones públicas ha expresado su interés y ha enunciado como objetivo, el desarrollo y utilización de energías renovables en los sectores de generación eléctrica, biomasa y biocombustibles. Se pueden mencionar al respecto (Bohn, 2010):

• ANDE: Esta institución posee una oficina de “Estudios de Generación Alternativa”, la cual se ocupa de investigar y apoyar la operación de sistemas de micro-

32

Caso Paraguay- Parte III

generación descentralizados a partir de recursos hídricos, eólicos, biogás y otros, enfocándose en proyectos de energía renovable para así cubrir la demanda de energía eléctrica en poblaciones aisladas principalmente.

• VMME: Las acciones relativas a las energías renovables están enmarcadas en el Objetivo N° 5 del Plan Estratégico Institucional 2010-2013. Este indica que hay que “fortalecer las actividades de gestión institucional en el subsector de fuentes renovables de energía y eficiencia energética”, y para esto se debe proceder con lo siguiente:

• Elaboración e instrumentación del plan de desarrollo de energía renovable, el cual incluya la generación de energías alternativas en sectores rurales y el cual fomente el uso de los biocombustibles.

• Desarrollar las acciones para la identificación del potencial en energías renovables del Paraguay (por energías y zonas geográficas).

• Trabajar en la búsqueda de proyectos que traigan inversiones al país en el área de la aplicación de las energías renovables.

• Promocionar e investigar sobre el diseño de proyectos nacionales que sean capaces de ingresar recursos a través del Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL (Protocolo de Kyoto) por la venta de emisiones de CO2.

• Diseñar y coordinar la realización de actividades relacionadas a la promoción de la utilización de fuentes renovables de energía en el marco del desarrollo sostenible.

• Ministerio de Industria y Comercio (Rediex): Este Ministerio a través de Rediex conformó la Mesa de Biocombustibles, como programa sectorial de carácter público-privado. La Mesa de Biocombustibles tiene como objetivo final promover el desarrollo del sector biocombustibles mediante el activo apoyo a las instituciones involucradas, las empresas y gremios; y mediante el acompañamiento de inversiones orientadas al fortalecimiento de la producción sostenible y al aumento de la competitividad exportadora sectorial. Para lograr los objetivos finales, el Programa consiste en dos componentes:

• El primer componente de fortalecimiento del sistema de apoyo a las exportaciones tiene como propósito mejorar las capacidades institucionales

33

Caso Paraguay- Parte III

de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX) y de los organismos públicos y privados involucrados en las Mesas Sectoriales. De esta manera, se tiene como objetivo detectar las oportunidades de exportación a nivel de país y sectorial; facilitar el desarrollo de estrategias comerciales sectoriales (ECS) coherentes para cada uno de los sectores priorizados; coordinar las acciones adecuadas para implementar estas ECS; y apoyar a las empresas en el desarrollo de estrategias de exportación de mediano y largo plazo.

• El segundo componente de apoyo directo a empresas y a sectores tiene el propósito de co-financiar, a nivel de sector (meso) y de empresa (micro) la ejecución de las acciones de fortalecimiento de la capacidad exportadora de las empresas. En el caso del apoyo directo a sectores, el propósito es contribuir a implementar aquellas acciones definidas en las estrategias comerciales sectoriales que tengan un impacto significativo sobre el conjunto de empresas de cada sector, denominadas estructurantes. En el caso de apoyo directo a empresas, el propósito es apoyarlas para implementar las acciones concretas definidas en sus planes de negocios individuales o grupales.

• INFONA: Sus políticas hacen referencia a la energía procedente de la biomasa en uno de los objetivos específicos de la Política Forestal Nacional: “Promover e incentivar la inversión pública y privada en la forestación, reforestación, la agroforestería y el enriquecimiento de bosques naturales degradados, para recuperar tierras de vocación forestal, incorporarlas al desarrollo económico, producir materia prima industrial, de consumo energético y servicios ambientales y generar fuentes de empleo”. Es por esta razón que se creó el Programa de Plantación Forestal y Agroforestería, el cual tiene la siguientes estrategias:

• a) Incentivos para el establecimiento y desarrollo de plantaciones forestales industriales, energéticas y de uso múltiple en zonas prioritarias para la reforestación.

• b) Mecanismos de financiamiento para el desarrollo de programas agroforestales y silvopastoriles.

• c) Promoción de las plantaciones forestales para acceder a programas de mitigación de gases de efecto invernadero y otros servicios ambientales generados por los bosques.

• d) Mecanismos financieros innovadores para facilitar la reforestación y los programas agroforestales.

34

Caso Paraguay- Parte III

• MAG: El Programa Nacional de Biocombustibles (PNBIO) fue implementado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) después de la aprobación e implementación de la Resolución MAG N° 516, del 2 de abril del 2008, “POR EL CUAL SE IMPLEMENTA EL PROGRAMA NACIONAL DE BIOCOMBUSTIBLES”, dependiente del Gabinete del Vice Ministro de Agricultura. En vista a los roles y obligaciones establecidas en el marco legal referente a biocombustibles, el PNBIO, orienta sus acciones al cumplimiento de su responsabilidad sectorial, funamentalmente al abastecimiento de materia prima agropecuaria para la producción de biocombustibles; es así que el objetivo del programa es “Aumentar la participación de los biocombustibles en la matriz energética del Paraguay”. Es preciso señalar que el desarrollo de la agroenergía se ha convertido en uno de los 5 ejes priorizados por la Secretaría de Estado de Agricultura del Gobierno Nacional, conforme se presenta en el Marco Estratégico Agrario 2009-2018 presentado el 29 de Diciembre de 2008. De esta manera, este marco se convirtió en la hoja de ruta a seguir par el logro del desarrollo agro-rural. El eje N° 4, el cual especifica el desarrollo de la agro-energía tiene como objetivo “contribuir a la diversificación de la matriz energética nacional, promoviendo alternativas viables de producción agroenergética, con efectos de desarrollo socioeconómico sostenible, mitigando los impactos contaminantes de la utilización de combustibles fósiles y reduciendo, así mismo, su impacto en la economía nacional”.

• Para mayor información sobre legislación y decretos relacionados al sector de energías renovables revisar el documento: ¨Línea de base de tecnologías energéticas en Paraguay¨ (Bohn, 2010).

4.2. Incentivos financieros y tributarios:

Sector energía eléctrica: los incentivos relacionados con la generación eléctrica a partir de energías renovables aún no están establecidos formalmente. Si bien existe una ley marco que rige estas actividades (Ley Nº 3009/06 de la Producción y Transporte Independiente de Energía Eléctrica), la misma no ha sido reglamentada y por lo tanto tampoco se ha establecido ningún tipo de incentivo aún.

35

Caso Paraguay- Parte III

Sector biomasa: de acuerdo a la Ley Nº 536/95 “de fomento a la forestación y reforestación,” los propietarios de tierras declaradas de prioridad forestal reciben para forestaciones y reforestaciones una bonificación del 75% sobre los costos de implantación y de mantenimiento durante los 3 primeros años. Sin embargo, según varias fuentes, lo estipulado en esta ley no se cumple en la práctica (Entrevista Mesa Forestal, 2010).

Sector biocombustibles: existe la obligatoriedad de mezcla de biocombustibles con combustibles derivados del petróleo; de esta manera beneficiando al sector debido a que esto conlleva a la no aplicación del ISC y a una tasa menor del IVA del 2 %. Además, las inversiones se benefician con reducciones de aranceles a los bienes de capital importados (Ley 60/90). Es importante mencionar que los biocombustibles no están subsidiados, haciéndoles no viables económicamente para la producción y mezclas cuando se dan fluctuaciones de mercado desfavorables, lo que crea muchos inconvenientes a la continuidad de las industrias, sobre todo al sector biodiesel (Bohn, 2010).

4.3. Mecanismos de Desarrollo Limpio:

4.3.1. Proyectos MDL

Los avances en los proyectos beneficiarios del comercio de emisiones en el Paraguay son relativamente lentos. Pocos proyectos han sido presentados en el marco del MDL para Paraguay, reportándose actualmente solo 4 en las diferentes etapas: Validación, Solicitud de Inscripción y Registro en el “pipeline” (UNEP 2010).

El único proyecto aprobado y ejecutado en el marco del MDL es una reforestación con eucaliptos y pinos en 215 hectáreas de tierras ocupadas por cultivos y praderas (tierras degradadas), cuyos propietarios son productores de escasos recursos de los distritos de Acahay y San Roque González de Santa Cruz, departamento de Paraguarí (Caballero, 2010). Este proyecto es desarrollado por la Agencia de Recursos Verdes de Japón (J-Green), y la meta es lograr captar 365 mil toneladas de dióxido de carbono (CO2), para un total de 20 años de acreditación.

36

Caso Paraguay- Parte III

El único proyecto directamente vinculado al uso de energía en el Paraguay –biocombustibles - que se encuentra en el “pipeline” es el de “Producción de aceites vegetales para su uso en vehículos”, habiendo obtenido un dictamen favorable de la certificadora independiente y contando así con perspectivas realistas de ser finalmente aprobado. (UNFCCC, 2010).

4.4. Barreras y brechas:

A pesar de la existencia de políticas públicas con actores y roles definidos, incentivos tributarios y exenciones que favorecen la elaboración e implementación de proyectos de energías renovables, se perciben resultados muy modestos. Este es el caso de la generación eléctrica con alternativas no tradicionales en Paraguay, el cual se encuentra bastante atrasado en el desarrollo del sector, pero por razones de competitividad y algunas otras limitaciones señaladas anteriormente. En el caso del bio-etanol se ha logrado alcanzar algunas de las metas establecida; pero es importante mencionar que también ha habido varios incumplimientos de los acuerdos, como ha sido el caso de la bonificación estipulada en la Ley Forestal, y además hay varios vacíos legales en la interpretación de los decretos regulatorios, como es el caso de las mezclas de biodiesel.

Institucionalmente se detecta cierta dispersión en las instituciones públicas en cuanto a esfuerzos y acciones orientadas a mejorar y definir mejor las condiciones para el desarrollo de energías renovables. Como lo menciona el Sr. Lucantonio durante su entrevista, en Paraguay hay varios problemas de dispersión organizacional y además la ausencia de una institución que lidere acciones efectivas para solucionar las barreras. (Entrevista VMME, 2010).

Las soluciones a estas brechas existentes serán una mejor coordinación y organización del sector público y el establecimiento de un liderazgo institucional visible y claro, el cual coordine y defina las tareas para impulsar el desarrollo de las energías renovables. Además, es crucial que el Estado cumpla con los compromisos y obligaciones asumidos, ya que esto es una señal de suma importancia para los inversionistas extranjeros y nacionales, ya que crea confianza en el mercado y en el Estado.

37

Caso Paraguay- Parte III

5. CONCLUSIONES

En la actualidad, Paraguay posee pocas herramientas financieras específicas para el desarrollo de las energías renovables. La única alternativa existente, al momento de la elaboración de este informe (Enero 2011), es PROFORESTAL. Esta línea de financiamiento fue creada recientemente y está orientada para la producción de biomasa; además este mecanismo está disponible para todo tipo de inversionistas. Las otras líneas de crédito mencionadas en este informe, orientadas también al sector de la biomasa, se restringen a sectores particulares así como a los ganaderos, a los productores de las cooperativas y además no están disponibles a inversionistas privados en general. En el caso del programa de Cooperativa Colonias Unidas, esta línea de financiamiento este está orientada a programas de reforestación con fines energéticos, pero este es solo accesible para los socios de la CCU. El Fondo Ganadero es una línea de crédito que tiene como objetivo la reforestación, pero para diversos fines asociados al sector ganadero; y además es un fondo que es solo accesible a los asociados de la ARP o personas y/o instituciones ganaderas. PROCRECER consiste en un fondo genérico para el desarrollo industrial-comercial, el cual está también disponible para la financiación de proyectos de energía renovable. Sin embargo, aún no se ha presentado ningún proyecto energético a este fondo desde su creación (año 2006).

Esta situación de escasez de mecanismos de financiación se puede explicar en parte por el tipo de la matriz energética nacional. Como esta indica, la mayoría de la energía es proveniente de las hidroeléctricas binacionales Itaipú y Yacyretá y en menor medida de la represa de Acaray; y estas hidroeléctricas cubren el 100% de la generación eléctrica del país. Además, es importante mencionar que el porcentaje de la cobertura eléctrica en el país es alto (electricidad distribuida por el SIN y administrada por ANDE), por lo que no hay mucho espacio y necesidad para el desarrollo de las energías renovables.

Existen varios factores que desalientan el desarrollo de las energías renovables y la creación de mecanismos de financiamiento relacionados a este sector en Paraguay. Primero, el bajo costo de las tarifas eléctricas es un importante factor. A pesar de que esto sea positivo y beneficioso para los consumidores, este bajo costo desalienta la introducción de otras tecnologías de generación. Segundo, a nivel país no existen incentivos de sustitución de fuentes de generación, ya que la generación hidroeléctrica es considerada ¨limpia¨ y libre de emisiones de Gases de Efecto Invernadero; lo que además ocasiona que los mecanismos de apoyo como los MDL sean poco viables dentro de este ámbito. Son por estas y muchas otras razones más que existe una falta de mecanismos de financiamiento específicas para el desarrollo de proyectos de energía renovable en Paraguay.

38

Caso Paraguay- Parte III

Solamente en el caso de la energía térmica, mayoritariamente generada por la combustión directa de biomasa (leña) y en menor medida carbón vegetal y GLP, existe la necesidad de desarrollar este sector por la escasez percibida2 de leña y por el alto uso de este material para fines energéticos. Es por esta razón que algunas instituciones han facilitado créditos para reforestaciones con fines energéticos.

En el ámbito de los combustibles líquidos y la sustitución de estos por biocombustibles, se ha iniciado un marco legal y político básico que tiende a favorecer esta transición; pero todavía no se ha desarrollado mecanismos de financiamiento específicos para este sector. La razón por esta falta de líneas de financiamiento relacionados a este ámbito es principalmente porque todavía no se ha demostrado la viabilidad técnico económica de estos biocombustibles. Además, se han detectado varias brechas técnicas dentro de este sector por la falta de investigación y definición de materias primas alternativas más idóneas en el caso del biodiesel.3

Las soluciones tendientes a incentivar el uso de energías renovables pasan en un primer término por asumir una visión “estratégica” y no solo mercantilista de la energía, reconociendo los límites futuros de disponibilidad de algunas de ellas – sobre todo derivados del petróleo y biomasa manejada “tradicionalmente” – y en segundo término, enfocarse decididamente con un liderazgo efectivo y debida coordinación, a la elaboración de estrategias de uso y sustitución realista en base a las mejores opciones de cadenas de producción evaluadas, que además de ser sostenibles técnicamente, muestren los mejores indicadores de desempeño ambiental, social y económicos. Estas acciones son imprescindibles para complementar el sentido de “Soberanía Energética” promovido por el actual Gobierno como política de Estado en el sector energía.

Solo con la realización de estas tareas será posible la implementación de estrategias más convenientes, donde el desarrollo de mecanismos de financiación tendrán una importancia vital.

2 Hablamos de “escasez percibida” porque no se posee información sobre la disponibilidad de bosques y tampoco se tienen debidamente cuantificadas, descritas y evaluadas las conveniencias técnico-económicas de otras alternativas como los residuos vegetales industriales (potencialmente abundantes).

3 Es importante mencionar que Paraguay no posee un sector de hidrocarburos, por lo que tiene que importar el 100% de los derivados de petróleo.

39

Caso Paraguay- Parte III

6. ANEXOS

6.1. Entrevistas Realizadas. (Fechas: entre Septiembre y Octubre 2010),.

Institución Contacto Cargo

AFD Lic. Gustavo Gonzalez, Lic. Cintia Sosa.

Coordinador Comercial, Asistente Comercial, Departamento Comercial.

BID Emilio Sawada Especialista Regional principal de Energía. Departamento Infraestructura y Medio Ambiente. División Energías

Cooperativa Colonias Unidas

Ing. Arnaldo Sugasti Encargado del Programa Forestal, División Asistencia Técnica.

Fondo Ganadero Rufino Maggi, Rosa Sanabria

Dirección de crédito y asistencia técnica del Fondo Ganadero

GTZ Doris Becker Directora Residente

Rediex- Mesa de Biocombustibles

Nelson Pomata Gerente de Mesa

Rediex – Mesa Forestal

Ramón González Gerente de Mesa

PNUD Veronique Gerard Oficial de Programa, Cartera Ambiente, Energía y Pueblos Indígenas

UE Daniel Vasconcellos Asesor de Cooperación

Programa Eurosolar Fabio Lucantonio Jefe de Asistencia técnica internacional del programa Euro Solar. Ex Viceministro de Minas y Energía de Paraguay

40

Caso Paraguay- Parte III

6.2. Bibliografía.

1. Agroenergías, 2009. Propuesta de desarrollo integral en base a Acrocomia.

[Internet] Disponible en:

http://www.acrocomiasolutions.com/uploads/pdf/acrocomia_desarrollo_integral.pdf

[Consultado 20 de julio de 2010]

2. ANDE, 2008. Memoria y Balance 2008. Asunción: ANDE

3. BCP, 2010. Informe Económico mensual, julio de 2010.. Asunción: Banco Central

del Paraguay, Gerencia de Estudios Económicos.

4. Bohn, E., 2010. Línea de base de tecnologías energéticas en Paraguay.

5. Bohn, E., 2009. Tablero de Comando para la promoción de biocombustibles en

Paraguay. Santiago: CEPAL. 2009

6. Caballero, W., 2010. Mercado de Carbono: ¿Un secreto oculto en Paraguay? ABC

Color [Intenet] 15 de Noviembre. Disponible en:

http://www.abc.com.py/nota/mercado-de-carbono-un-secreto-oculto-en-paraguay/

[Consultado 25 de Noviembre de 2010]

7. Centro de Investigación y Formación Energética (ERTC), 2006. Cocina «mogogo»

de alta eficiencia (Asmara, Eritrea), [Internet] Disponible en:

http://habitat.aq.upm.es/dubai/06/bp1395.html [Consultado 1 de julio de 2010]

8. Chamot, J. at al., 2006. “Paraguay: Reforma del Sector Hidrocarburos”. Programa

de Asistencia a la Gestión del Sector de la Energía (Energy Sector Management

Assistance Programme (ESMAP)). Banco Mundial.

9. Dirección de Recursos Energéticos, 2009. Presentación del Balance Energético

2009. Asunción: VMME. 2010.

10. Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos. Encuesta Permanente de

Hogares. 2009

11. FAO, 2002. Estado de la información forestal en Paraguay. Santiago: FAO,

AD390/S Chile.

41

Caso Paraguay- Parte III

12. Friedmann, A., 2009. Biocombustibles, alternativa de negocios verdes. Asunción:

USAID

13. González Erico, E. at al., 1994. Mapa de Suelos porción Paraguay, a una escala

de análisis de 1:1.000.000 y publicado a escala 1:5.000.000. Santiago: FAO.

14. IDEA., 2003. Mejoramiento del Marco Legal Ambiental. Legislación ambiental

concordada. Asunción: USAID.

15. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura., 2007. “El estado del

arte de los biocombustibles en el Paraguay”, Asunción, Paraguay.

16. Irala, Mariano., 2008. Mercado Eléctrico Nacional. Proyección 2008-2018.

Asunción: Dirección de Planificación Ande. 2008

17. Ley Paraguaya N° 536/95: “De fomento a la forestación y reforestación”

18. Loup, C., 2005. Mbokayá puede ser cultivado junto con otros rubros agrícolas.

Suplemento Rural diario ABC. [Intenet] Disponible en:

http://www.abc.com.py/suplementos/rural/articulos.php?pid=242552 [Consultado 5

de julio de 2010]

19. MAG, 2009. “El Sector Agropecuario y Forestal en Cifras” Dirección General de

Planificación, Unidad de Estudios Agroeconómicos. Asunción: 2009.

20. NIPSA y Masons Buxeda Menchén., 2004. Plan Estratégico del Sector Energético

de la República del Paraguay 2004-2013 – Asunción: VMME - Paraguay

21. PNUD, 2009. Informe sobre desarrollo humano 2009. Superando barreras:

movilidad y desarrollo humanos. New York: 2009.

22. Pol Arranz-Piera at al., 2008. Estudio de base y definición de proyectos piloto para

un PROGRAMA NACIONAL DE ELECTRIFICACIÓN RURAL EN PARAGUAY –

Asunción: BID – 2008

23. Pulfer, J, 2005. Diagnóstico del Sector Energético en el Área Rural del Paraguay.

Asunción: Proyecto Electrificación Rural, OLADE/UC/CIDA

24. Pulfer, J., 2005. Análisis y Selección de comunidades en Paraguay. [Internet].

Disponible en: http://www.olade.org/documentos2/publicaciones%20cida-

42

Caso Paraguay- Parte III

calgary/Electrificacion%20-%20Seleccion%20Comunidades%20Paraguay.pdf

[Consultado el 10 de Julio de 2010]

25. Pulfer, J., 2006. Identificación de requerimientos de la comunidad - Paraguay.

[Internet]. Disponible en:

http://www.olade.org/documentos2/publicaciones%20cida-

calgary/Electrificacion%20-

%20Identificacion%20Requerimientos%20Comunidad%20Paraguay.pdf

[Consultado el 10 de Julio de 2010]

26. Pulfer, J., 2009. Informe final - Paraguay. [Internet]. Disponible en:

http://www.olade.org/documentos2/publicaciones%20cida-

calgary/INFORME%20FINAL%20PARAGUAY%20.pdf [Consultado el 10 de

Julio de 2010]

27. Secretaria Técnica de Planificación, 1986. Proyecto PAR/85/003 PNUD/BIRF

28. UNDP. Paraguay Human Development Report. 2008

29. UNFCCC, 2010. Project 3291: Plant-Oil Production for Usage in Vehicles,

Paraguay [Internet]. Disponible en: http://cdm.unfccc.int/Projects/DB/SGS-

UKL1263833101.14/view [Consultado el 10 de Julio de 2010]

30. UNEP, Actualización del Portafolio de Proyectos MDL en América Latina y el

Caribe. Octubre, 2010 [Internet]. Disponible en:

http://www.cinu.mx/minisitio/cop16/MDL%20CDM%20en%20Am%C3%A9rica%

20Latina%20y%20el%20Caribe%20Oct%202010.pdf [Consultado el 10 de

Noviembre de 2010]