Portafolio de aprendizaje

Post on 23-Jul-2016

215 views 1 download

description

Portafolio de aprendizaje de curso Recursos Audiovisuales de la UNED. Segundo cuatrimestre 2015

Transcript of Portafolio de aprendizaje

Portafolio de Aprendizaje

CAROLINA COTO DEL VALLECÉDULA 110000927

CURSO TÉCNICAS Y RECURSOS AUDIOVISUALES

II CUATRIMESTRE 2015

PropósitoPropósito

Este portafolio es elaborado como parte de las actividades del curso de Técnicas y Recursos Audiovisuales de la UNED, cuyo propósito es

transmitir a los estudiantes de las diferentes carreras el conocimiento teórico sobre herramientas tecnológicas que se pueden utilizar para

desarrollar las actividades educativas en las distintas profesiones. A su vez, fomenta el desarrollo de diversas actividades para poner en

práctica estos recursos.

El portafolio permite reunir la información que se ha trabajado a lo largo del cuatrimestre en una secuencia lógica; mostrando la evolución del

conocimiento adquirido y aplicado.

ExpectativasExpectativas Conocer sobre el proceso de educación desde una perspectiva actual.

Obtener conocimiento de herramientas y recursos tecnológicos que pueden ser utilizados para preparar material audiovisual.

Desarrollar materiales que faciliten el proceso de aprendizaje de una forma novedosa.

Módulo 0Módulo 0

Foro de presentaciónForo Netiqueta

Foro de presentación Objetivo: Realizar la presentación a los compañeros y profesores utilizando el método de collage en Glogster, Autollage ó Power Point.

Foro

 http://repositorio.uned.ac.cr/multimedias/netiqueta/HTML/inicio.htm 

Aprendizaje Módulo 01. En esta unidad de conocieron las herramientas

Glogster, Autollage y Power Point para hacer montajes de fotos y texto.

2. Como material introductorio para el uso de la red, los foros, el correo interno y la entrega de las tareas, se presentaron las reglas básicas de comportamiento llamadas Netiqueta.

Limitaciones Módulo 01. Al momento de utilizar la herramienta Glogster,

se intentó cargar las imágenes en dos ocasiones y el programa no las adjuntó.

2. En el caso de Autocollage, al tratar de adjuntar imágenes descargadas de internet, el programa indicó que solo trabaja con imágenes con buena resolución y no sirvieron las que se tenían.

Módulo 1Módulo 1

Lectura de capítulos 1 y 2Creación de videoVideoconferencia

Foro La pizarra digital

Lectura Capítulo 1El salón de clase (Bartolomé, 2011)

Clase tradicional Exposición magistral

Herramientas tradicionales para el salón de clase:

•Pizarra•Franelógrafo•Rotafolio•Mapas•Carteles•Retroproyector

Herramientas tecnológicaspara el salón de clase:

•Proyector de video (power point,•Secuencias de video, diapositivas)•Pizarra digital•Uso de dispositivos móviles •(postcast, SMS)•Clases por televisión•Videoconferencias

Lectura Capítulo 2El trabajo en grupo (Bartolomé, 2011)

Técnicas grupalespara generar dinámicas

Trabajos cooperativos

Trabajos colaborativos

Creación de videoAl crear material didáctico se puede hacer uso de

diversas herramientas para crear un documento que fomente el aprendizaje de una forma creativa y que despierte el interés de los estudiantes.

Antes de realizar un video debe elaborarse un guión que permita organizar las ideas e imágenes que se desea mostrar en una secuencia lógica.

Para darle un uso didáctico, el video debe estar acompañado por una ficha de uso que indique las actividades a realizar antes, durante y después de la proyección.

Creación de videoEntre las herramientas o aplicaciones que se pueden utilizar para la

elaboración del video están: Animoto, Mooly, Fotos Narradas y Movie Maker

Para la tarea 1 se creó el video ֞ Herramientas tecnológicas aplicadas a la educación״ en la aplicación Animoto, que se puede observar en la

siguiente dirección URL:

https://animoto.com/play/0PUjHorf5e5VjTDewvwgfg

Videoconferencia (Bartolomé, 2011)

Videoconferencia punto a punto

Videoconferencia multipunto

ObstáculosUso de lenguaje del medioهGestión de equipoهParticipación de alumnosه Sonido (entendimiento entreهparticipantes)

Para tomar en cuentaDebe ser de moderada duraciónهSe debe motivar al alumnoه Utilizar micrófono para mejorar laهcomunicación

Foro La Pizarra Digital Se realizó una pequeña investigación sobre la pizarra digital y se compartieron sus posibles usos en la docencia. Por ejemplo, la enseñanza de la música, el aprendizaje de lecto-escritura y matemáticas, anatomía, desarrollo de destrezas motoras.

Hace posible que las clases sean más dinámicas y que haya más interacción entre profesor y alumno

Aprendizaje Módulo 1El método tradicional de enseñanza es la clase magistral, sin embargo en la actualidad, la tendencia es que el docente sea un facilitador y que el estudiante sea quien trabaje, descubra y desarrolle la información.Para el trabajo individual y grupal existen herramientas tradicionales y tecnológicas que permiten elaborar y exponer materiales que hagan las clases más dinámicas y participativas.

Aprendizaje Módulo 1La videoconferencia es un recurso que puede utilizarse para impartir clases sin que todas los participantes se encuentren en el mismo recinto. La pizarra digital es una herramienta que puede utilizarse para cualquier proceso de enseñanza, que permite la participación e interacción entre alumnos y profesores. Es una combinación entre proyector de video y pantalla interactiva.

Limitaciones y experiencias Módulo 1

1. Las guías entregadas para la utilización de Hangouts y Animoto fueron de mucha ayuda, es un material muy claro y consciso.

2. Durante la videoconferencia fue importante presenciar el tipo de problemas que se pueden dar con la utilización de esta herramienta, ya que algunos de los compañeros que lograron conectarse tuvieron inconvenientes con el sonido o la imagen.

Módulo 2Módulo 2

Lectura de capítulos 4 y 7Elaboración de formulario con Google Drive

Herramienta para mapa conceptual

Capítulo 4 Búsqueda y gestión de la información (Bartolomé, 2011)

Gracias a la tecnología,existen recursos que permiten a los estudiantesy docentes accesar informaciónactualizada y darle seguimiento.

Obstáculo para la educación

Hay escaso control de la fiabilidadde la información en algunas fuentes.

Capítulo 7Tutoría y evaluación de los aprendizajes (Bartolomé, 2011)

Formularios con Google Drive

Google Drive es una herramienta gratuita que permite elaborar formularios que pueden ser contestado en línea. Presenta varios formatos de preguntas y puede vincularse con una hoja de cálculo que realiza un resumen de las respuestas obtenidas lo que facilita el análisis.

En la actividad correspondiente a este tema se elaboró un formulario sobre el tema Buscadores generales y específicos, el cual se puede encontrar en el siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/1W4z2W2W8dLSgv-ZirOhygGrSx3WvchQGSHbhr-lVSdU/viewform?usp=send_form

Mapas conceptuales Para la elaboración del mapa conceptual presentado en el apartado del capítulo 7 se utilizó la aplicación CmapTool, que permite escribir conceptos e interrelacionarlos con otros para dar contenido a la información que se quiere mostrar.

Aprendizaje Módulo 2Existen diversas fuentes de información de las que se puede hace uso tanto para obtener datos para elaborar los materiales para los alumnos, como para que estos mismos puedan conocerla, comentarla, seguirla.

Se puede utilizar la herramienta de Google Drive para elaborar formularios que pueden ser impresos o pueden ser contestados en línea ya que permite ser enviado por correo o accesado por medio de una URL.

Para el proceso comprensión de cualquier lectura se puede elaborar un mapa conceptual para conocer los términos más importantes y su relación con otros conceptos. Para elaborarlo de forma digital existen herramientas como CmapTools, que facilita la distribución y el almacenamiento del documento dentro de la aplicación o exportado en otro formato como PDF.

Limitaciones y experienciasMódulo 2

Encontré muy fácil el elaborar el formulario y una gran ventaja es la rapidez con la que se pueden plantear las preguntas en los diferentes formatos.

Una limitación que encontré en la actividad de compartir el formulario fue el tener que esperar a que cierto número de personas lo contestaran para poder hacer el análisis de la información ya que hubo que esperar hasta los últimos días para completar la actividad.

En cuanto a Cmaptool, es una herramienta muy práctica ya que por lo general el principal problema para hacer una mapa conceptual digital es que la información no cabe dentro de la hoja de Word o Power Point, sin embargo este programa permite organizarlo sin importar lo grande que sea y después adjuntarlo como una imagen.

Módulo 3Módulo 3

Lectura capítulo 3Planeamiento de lección utilizando recursos

tecnológicosAplicación Playcomic

Lectura Capítulo 3Trabajar con documentos: el conocimiento (Bartolomé, 2011)

Planeamiento de lección

Se realizó el planeamiento de una lección de 80 minutos de duración con el tema curricular: Preferencias y hábitos de lectura en niños de segundo ciclo de educación general básica.

Cómic con playcomic

Se preparó un comic utilizando la aplicación playcomic basado en el tema de como se desarrolla la imaginación cuando se lee.

Aprendizaje Módulo 3oCon el capítulo 3 del libro de texto (Bartolomé, 2011) aprendí los tipos de documentos que existen y son aplicados a la educación.oEn la actualidad los libro se presentan en formatos impresos y digitales. Estos últimos tienen la ventaja de ser más dinámicos y contienen una mayor cantidad de información al tener la capacidad de vincular textos.oOtros documentos importantes son las páginas web, los videogramas y los podcast.

Aprendizaje Módulo 3oEl planeamiento de una lección sirve para definir los objetivos de aprendizaje con un tiempo limitado, así como definir las actividades que se van a realizar.oPara motivar y mantener la atención del alumno pueden utilizarse recursos tecnológicos como videos, podcast, aplicaciones en línea y otros.oUno de los recursos que pueden utilizarse es el cómic, con el cual se pueden realizar diversas actividades como presentación de un tema, proyectos a desarrollar para los estudiantes y evaluación de conceptos.

Limitaciones y experiencias Módulo 3

Las instrucciones para el planeamiento de la lección me resultaron difíciles de entender al no haberlo realizado con anterioridad y en el el proceso no desapareció la inseguridad.

El proceso de elaboración del cómic fue divertido y me pareció una herramienta muy útil y fácil de usar. Sin embargo no logré guardar el archivo en PDF ni imprimirlo.

Para poder obtener el cómic, pegué cada imagen de viñeta en Power Poin, pasé el archivo a JPG y ajusté las imágenes con Microsoft Office Picture Manager. Luego pegué cada imagen en la misma diapositiva de Power Point, las acomodé como en el formato original de Playcomic y guardé el archivo en PDF.

Módulo 4Módulo 4

Lectura capítulo 5 y 8Revista en Power Point

Aplicaciones ISSUU y Joomag

Lectura Capítulo 5El aprendizaje autónomo guiado (Bartolomé, 2011)

Lectura Capítulo 8Entornos de aprendizaje (Bartolomé, 2011)

Revista en Power Point

Se elaboró una revista en Power Point del tema “Herramientas para el trabajo virtual” aplicando los recursos de este programa: tipos de letras, animaciones, transiciones, plantillas.

Aprendizaje Módulo 4oExisten diversos programas que los docentes pueden utilizar para facilitar el aprendizaje autónomo (tutoriales, videojuegos, simulaciones), cada uno tiene una finalidad específica. Algunos de estos materiales pueden ser elaborados por el maestro, sin embargo en algunos casos existen repositorios de materiales que pueden ser adaptados según las necesidades de aprendizaje.oDel capítulo 8 aprendí que existen métodos de enseñanza que fomentan una mayor responsabilidad en el estudiante, permitiéndole aprender con la utilización de recursos tecnológicos y la guía esporádica del docente.

Aprendizaje Módulo 4oEl programa Power Point permite la elaboración de documentos como revistas digitales. Contiene herramientas que hace llamativa la presentación como transiciones, animaciones, posibilidad de insertar imágenes, distintos tipos, colores y tamaños de letra, entre otros.

oUna vez que se tiene el documento de Power Point, se puede utilizar la aplicación ISSUU o la Joomag para darle formato de revista digital y poder accesarla a partir de una dirección URL.

Limitaciones y experiencias Módulo 4

◦ Esta fue una de las actividades más sencillas de realizar a lo largo del curso, debido a que no me era desconocido el uso de Power Point, sin embargo siempre se aprenden conceptos nuevo como el crear vínculos entre las diapositivas. Considero que aparte del manual, siempre es recomendable buscar videos en internet para aclarar algunos puntos.

Módulo 5Módulo 5

Proyecto final:Elaboración de Webquest

Webquest

Se elaboró un Webquest utilizando la herramienta Google sites con el tema:“Expedición 2015: Manual de Grandes Obras Infantiles”

https://sites.google.com/site/grandesobrasinfantiles/

Webquest (Bartolomé, 2011)

La actividad planteada en el Webquest tiene como objetivo proponer a los alumnos una actividad que deben desarrollar siguiendo las instrucciones detalladas que se les coloca en el sitio de internet destinado para este fin.

Aprendizaje Módulo 5oGoogle sites ofrece la posibilidad de elaborar webquest de una forma rápida utilizando plantillas establecidas, las cuales pueden ser modificadas según las necesidades de cada proyecto que desee plantear.

oUtilizando el webquest pueden llevarse a cabo actividades con los alumnos de una forma más participativa utilizando un entorno virtual.

oEs importante que al plantear la actividad en el webquest, los procedimientos sean claros y detallados.

Limitaciones y experiencias Módulo 5

◦ Fue interesante realizar el procedimiento para el planteamiento de una actividad en un entorno virtual.

◦ Aunque la creación del webquest fue sencillo, es difícil realizar modificaciones en los formatos presentados. Por ejemplo, agregar pantallas nuevas y que aparezcan en el consecutivo o actualizar la tabla de contenidos.

◦ Hubo una gran limitación en cuanto a formatos de letras, inserción de símbolos y figuras que podrían hacer más creativa la experiencia.

Conclusiones

El curso de Técnicas de Recursos Audiovisuales se caracterizó no solo por proveer de las herramientas tecnológicas necesarias para una mejor desarrollo de la educación y presentación de la información,

sino que permitió la aplicación de dichas herramientas dejando claro que es posible utilizarlas con frecuencia en los entornos laborales y

educativos.

El portafolio de aprendizaje permitió recopilar toda la información recibida y creada en el transcurso del cuatrimestre, poniendo en

evidencia el avance y el desarrollo de las destrezas en el uso de los recursos tecnológicos.

Referencias bibliográficas

Bartolomé, A.R. (2011) Recursos tecnológicos para el aprendizaje. 2da reimpresión.1era ed. San José, Costa Rica. EUNED.

Eduteka (2005) Cómo crear un webquest de calidad o realmente efectiva. Recuperado el 5 de agosto de http://www.eduteka.org/WebQuestLineamientos.php

Silva Villareal, A. (2013) Crear un webquest en google sites. Recuperado el 5 de agosto de https://www.youtube.com/watch?v=iEfX-Z9Lq0U