TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

159
TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA VALOR TERAPÉUTICO DEL GASTROGRAFIN EN EL ÍLEO POSTOPERATORIO PROLONGADO DESPUÉS DE CIRUGÍA COLORRECTAL ELECTIVA. ENSAYO CLÍNICO MULTICÉNTRICO ALEATORIZADO CON DOBLE CIEGO. Tesis presentada por Jordi Miquel Escarrà Dirigida por: Dr. Sebastiano Biondo Programa de doctorado en Medicina e Investigación Traslacional Universidad de Barcelona, 2017

Transcript of TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

Page 1: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

TESIS DOCTORAL

FACULTAD DE MEDICINA

VALOR TERAPÉUTICO DEL GASTROGRAFIN EN EL

ÍLEO POSTOPERATORIO PROLONGADO DESPUÉS

DE CIRUGÍA COLORRECTAL ELECTIVA.

ENSAYO CLÍNICO MULTICÉNTRICO ALEATORIZADO

CON DOBLE CIEGO.

Tesis presentada por Jordi Miquel Escarrà

Dirigida por:

Dr. Sebastiano Biondo

Programa de doctorado en Medicina e Investigación Traslacional

Universidad de Barcelona, 2017

Page 2: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA
Page 3: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

AUTORIZACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS

Sebastiano BIONDO, doctor en Medicina y Cirugía, Jefe del Servicio de Cirugía

General y Digestiva del Hospital Universitario de Bellvitge, profesor agregado de la

Universidad de Barcelona.

CERTIFICA

Que la memoria titulada “Valor terapéutico del Gastrografin® en el íleo

postoperatorio prolongado después de cirugía colorrectal electiva. Ensayo clínico

multicéntrico aleatorizado a doble ciego.” presentada por Jordi MIQUEL ESCARRÀ,

licenciado en Medicina y Cirugía para optar al grado de Doctor en Medicina, se ha

realizado bajo mi dirección. Una vez finalizada, se autoriza su presentación para ser

juzgada por el tribunal correspondiente.

Para que quede constancia y a los efectos oportunos, se firma la presente en

Barcelona, Marzo del 2017.

Dr. Sebastiano Biondo

Page 4: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA
Page 5: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

AGRADECIMIENTOS

Al Dr. Sebastiano Biondo, por el que siento admiración y respeto, por su

capacidad de trabajo y por su talento. Después de una carrera profesional

llena de éxitos, no sólo mantiene las ganas y la ilusión por esta bonita

profesión sino que además la transmite a los que le rodean, creándose sólo

así, la figura de un líder.

A la Dra. Esther Kreisler y a la unidad de Coloproctologia, por su ayuda, su

estímulo y por permitirme llevar a cabo esta Tesis.

A la Dra. Carla Bettonica, mi tutora durante la residencia, por enseñarme con

su propio ejemplo la figura de una cirujana en mayúsculas, completa,

capacitada para resolver todos los escenarios del paciente quirúrgico, con

respuesta frente a situaciones clínicas y quirúrgicas con dominio de un

amplio abanico de técnicas, conocimiento de la indicaciones y por su actitud

delante la urgencia y la emergencia.

Al Dr. Pablo Moreno, por hacerme disfrutar tanto de la Cirugía. Por todo el

gran conocimiento que me ha transmitido en el fascinante campo de la

Cirugía Endocrina. Por su confianza depositada en mí.

A todos los adjuntos del servicio, por enseñarme tanto, por su dedicación y

paciencia ante el paso continuo de nuevos residentes a quien seguir

formando.

A Bernat Miguel Huguet, Data Manager de la Unidad de Cirugía Colorrectal,

por su gran profesionalidad, su dedicación y el fácil trato que siempre ofrece.

A los residentes, mis compañeros de batallas. El día a día se hace más fácil

gracias a su compañía.

A toda la Enfermería de Cirugía, por su calidad humana y por el gran trabajo

que realizan a diario, frecuentemente no lo suficientemente reconocido.

Page 6: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

A los pacientes, el mayor estímulo para seguir aprendiendo y mejorar, por

quienes cualquier esfuerzo vale la pena.

A mi gran familia, a mi madre, padre y hermanas, por su cariño, apoyo,

valores y consejos. A mis sobrinos, el broche de alegría de la familia, ellos

son el futuro.

A Cristina, por ser el pilar fundamental en mi vida, por estar siempre ahí, por

su ayuda, por su valentía, por su amor.

Muchas gracias a todos.

Page 7: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA
Page 8: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA
Page 9: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

Dedicado a mi madre, mi padre, mis hermanas y a Cristina,

quienes me iluminan el camino en días de oscuridad.

Page 10: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA
Page 11: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

“Todo cirujano lleva en su interior un pequeño cementerio al que acude a rezar

de vez en cuando, un lugar lleno de amargura y pesar, en el que debe buscar

explicación a sus fracasos.”

René Leriche,

Filosofía de la cirugía, 1951

Page 12: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA
Page 13: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

VALOR TERAPÉUTICO DEL GASTROGRAFIN EN EL

ÍLEO POSTOPERATORIO PROLONGADO DESPUÉS

DE CIRUGÍA COLORRECTAL ELECTIVA.

ENSAYO CLÍNICO MULTICÉNTRICO ALEATORIZADO

CON DOBLE CIEGO.

Page 14: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA
Page 15: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

ABREVIATURAS

ABREVIATURAS

- ACh: acetilcolina

- AEMPS: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

- AINEs: antiinflamatorios no esteroideos

- ASA: Sociedad Americana de Anestesiología

- COX: ciclooxigenasa

- CRF: factor liberador de corticotropina

- EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica

- ERAS: programas de recuperación multimodal intensificada

- FDA: Food and Drug Administration

- GM: goma de mascar

- HUB: Hospital Universitario de Bellvitge

- HUG: Hospital Universitario de Girona

- HVH: Hospital Universitario Vall d’Hebrón

- ID: intestino delgado

- IP: íleo postoperatorio

- IPLA: anestésicos locales intraperitoneales

- IPP: íleo postoperatorio prolongado

- IPR: íleo postoperatorio recurrente

- IVLA: anestésicos locales intravenosos

- NPT: nutrición parenteral

- OIDB: oclusión de intestino delgado por bridas

- OIDBT: oclusión de intestino delgado por bridas temprana

- ON: oxido nítrico

- iONS: isoforma inducible de la óxido nítrico sintetasa

- PCA: analgesia controlada por el paciente

- PGD: prostaglandina

- SIRS: síndrome de respuesta inflamatoria sistémica

- SNC: sistema nervioso central

- SNE: sistema nervioso entérico

- SNG: sonda nasogástrica

- SNP: sistema nervioso parasimpático

- SNS: sistema nervioso simpático

- SP: substancia P

Page 16: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA
Page 17: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

ÍNDICE

Page 18: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA
Page 19: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

ÍNDICE

19

AYUDAS……...........…………………………………………………………………...........23

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA RELACIONADA CON EL TEMA DE LA TESIS ........... 25

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 27

1. ANÁLISIS DE OBJETIVOS Y ESTRUCTURA DE LA TESIS .......................... 29

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA .......................................................................... 31

2.1. Íleo postoperatorio ................................................................................ 31

2.1.1. Marco histórico……………………………………………………..........…..31

2.1.2. Nomenclatura y definición………………………………………….........…31

2.1.3. Manifestaciones clínicas y exploración física…………………….........…32

2.1.4. Diagnóstico diferencial………………………………………………...........33

2.1.5. Evaluación diagnóstica……………………………………………..........…33

2.1.6. Etiopatogenia…………………………………………………………..........34

2.1.7. Factores de riesgo………………………………………………….........….38

2.1.8. Consecuencias económicas………………………………………........….39

2.1.9. Estrategias de prevención y/o tratamiento del IPP………………...........39

2.1.10. Manejo del IPP establecido…………………………………………...........48

2.2. Gastrografin, ficha técnica...................................................................55

2.2.1. Composición y posología……………………………………….........…….55

2.2.2. Propiedades físico-químicas………………………………………............56

2.2.3. Indicaciones……………………………………………………….........…...56

2.2.4. Contraindicaciones…………….........……………………………………...59

2.2.5. Precauciones………………………….........……………………….………59

2.2.6. Reacciones adversas……………………….........…………………...……60

2.2.7. Dosis………………………………………………….........…………….…..62

Page 20: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

ÍNDICE

20

II. PACIENTES Y MÉTODO .................................................................................... 63

1. DISEÑO DEL ESTUDIO .................................................................................. 65

1.1. Aprobación ética y registro del ensayo .................................................... 65

1.2. Consentimiento informado ....................................................................... 65

1.3. Evaluación de los participantes ............................................................... 65

1.4. Calidad de los datos ................................................................................ 66

1.5. Criterios de inclusión ............................................................................... 66

1.6. Criterios de exclusión .............................................................................. 66

2. OBJETIVOS Y VARIABLES DEL ESTUDIO ................................................... 67

2.1. Objetivo y variable principal ..................................................................... 67

2.2. Objetivos y variables secundarias ........................................................... 67

3. INTERVENCIONES ........................................................................................ 68

3.1. Aleatorización .......................................................................................... 68

3.2. Enmascaramiento .................................................................................... 68

3.3. Medicación del estudio ............................................................................ 69

3.4. Manejo postoperatorio de los pacientes .................................................. 69

4. SEGUIMIENTO ............................................................................................... 70

5. TAMAÑO MUESTRAL Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO ....................................... 70

III. RESULTADOS ................................................................................................... 73

1. RECLUTAMIENTO DE LOS PACIENTES ...................................................... 75

2. CARACTERÍSTICAS MÉDICAS DE LOS PACIENTES...................................76 3. CARACTERÍTICAS QUIRÚRGICAS DE LOS PACIENTES............................76

4. VARIABLE DEL OBJETIVO PRINCIPAL ....................................................... 77

Page 21: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

ÍNDICE

21

5. COMPLICACIONES ....................................................................................... 78

5.1 Complicaciones intraperitoneales...........................................................78

5.2 Complicaciones extraperitoneales..........................................................79

5.3 Reintervenciones.......................................................................................80

5.4 Mortalidad...................................................................................................80

6. ANÁLISIS POR PROTOCOLO ....................................................................... 81

7. VARIABLES SECUNDARIAS......................................................................... 81

IV. PUBLICACIÓN RELACIONADA CON LA TESIS................................................91

V. DISCUSIÓN ...................................................................................................... 105

VI. CONCLUSIONES ............................................................................................. 115

VII. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 119

VIII. ANEXOS ........................................................................................................... 145

Page 22: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA
Page 23: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

AYUDAS

AYUDAS

CONCESIÓN DE SUBVENCIÓN

Este estudio ha estado financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios

Sociales e Igualdad, Gobierno de España. Código EC 10-160.

Page 24: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA
Page 25: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA RELACIONADA CON EL TEMA DE LA TESIS

25

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA RELACIONADA CON EL

TEMA DE LA TESIS

CONGRESOS:

Aceptado como comunicación oral en la XXII reunión de la Asociación

Europea de Cirugía (ESA), en Varsovia, 2015.

PUBLICACIONES:

Biondo S, Miquel J, Espin-Basany E, Sanchez JL, Golda T, Ferrer Artola AM,

Codina-Cazador A, Frago R, Kreisler E. A double-blinded randomized clinical

study on the therapeutic effect of gastrografin in prolonged postoperative

ileus after elective colorectal surgery. World Journal of Surgery. 2016.

40:206–214. DOI: 10.1007/s00268-015-3260-9.

Factor de impacto: 2.523. PUBLICADO.

Miquel J, Biondo S, Kreisler E, Uribe C, Trenti L. Failure of conservative

treatment with Gastrografin® for adhesive small bowel obstruction after

colorectal surgery. International Journal of Colorectal Disease. 2017. DOI:

10.1007/s00384-017-2786-8.

Factor de impacto: 2.383. PUBLICADO.

Page 26: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA
Page 27: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

I. INTRODUCCIÓN

Page 28: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA
Page 29: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN

29

1. ANÁLISIS DE OBJETIVOS Y ESTRUCTURA DE LA TESIS

El íleo postoperatorio prolongado (IPP) se define como la situación clínica tras

cirugía, generalmente abdominal pero no necesariamente, en la que la motilidad

intestinal tarda más tiempo de lo esperado en recuperarse, lo que resulta en una mayor

morbilidad, costes y retraso del alta hospitalaria1. Según la literatura entre el 14 y el 27%

de los pacientes sometidos a una cirugía colorrectal desarrollan IPP2-4.

Las causas de íleo paralitico postoperatorio son multifactoriales. Una vía común

final de estos efectores es la contractilidad deteriorada y el edema de la pared intestinal5.

Se piensa que los agentes capaces de mitigar este edema de una manera específica,

localizada, tienen el potencial de atenuar un caso establecido de íleo prolongado.

Gastrografin es un contraste radiológico hidrosoluble hiperosmolar

comercializado inicialmente para este propósito administrado por vía oral o rectal6. Su

uso diagnóstico en el manejo de la obstrucción de la adherencia del intestino delgado

ha sido probado y demostrado, siendo eficaz en la predicción de la necesidad de cirugía,

la ayuda en la indicación de la cirugía, y la disminución de la hospitalización7,8.

Se postula que esta propiedad terapéutica se relaciona con su hipertonicidad: el

fluido es extraído de la pared intestinal hacia el lumen, reduciendo así la disfunción

contráctil gastrointestinal relacionada con el edema y promoviendo la peristalsis9. A

pesar del uso frecuente de Gastrografin en la práctica diaria en pacientes con IPP tras

cirugía abdominal, la evidencia de su efecto terapéutico en estos pacientes es escasa10-

13.

Justificado por todo lo anterior, y en la búsqueda de un tratamiento para el IPP,

disminuyendo así tanto la morbilidad asociada como la estancia hospitalaria y por ende,

los costes económicos hospitalarios, se pensó en el uso enteral vía SNG de

Gastrografin en pacientes con IPP tras cirugía colorrectal programada. Para ello, se

compararon de manera prospectiva dos grupos de pacientes con diagnóstico de IPP

distribuidos de forma aleatoria para recibir Gastrografin o placebo.

Page 30: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN

30

En base a lo anterior nos planteamos la siguiente hipótesis:

El uso de Gastrografin puede disminuir el tiempo de resolución del IPP en

pacientes sometidos a cirugía colorrectal electiva, favoreciendo un inicio más

precoz de la tolerancia oral y del tránsito intestinal.

En relación a la hipótesis descrita propusimos los siguientes objetivos:

Objetivo principal: Estudiar y comparar el tiempo de resolución del IPP en

pacientes intervenidos de forma programada de cirugía colorrectal mayor

después de la administración de Gastrografin en un grupo y placebo en el otro.

Objetivos secundarios: Estudiar y comparar variables postoperatorias como la

necesidad de NPT, el tiempo transcurrido desde el diagnostico de IPP hasta el

inicio de tolerancia de la dieta oral, hasta la primera emisión de gases y/o heces

y el tiempo de la estancia hospitalaria.

En primer lugar se presenta una Revisión Bibliográfica de los temas básicos

que se desarrollan en la tesis.

A continuación, en el apartado de Pacientes y método, se exponen los criterios

de selección de pacientes, las características de cada grupo, el protocolo seguido, los

parámetros recogidos en nuestro estudio y el método estadístico utilizado para el

análisis de cada uno de los objetivos.

En la sección Resultados, se presentan los datos analizados en los dos grupos

de pacientes.

Finalmente, en el apartado Discusión, se contrasta nuestros resultados con los

obtenidos en la revisión bibliográfica.

Page 31: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN

31

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1. ÍLEO POSTOPERATORIO

2.1.1. MARCO HISTÓRICO

La palabra íleo proviene del Griego ‘εilεο2 (eileos)’ que significa encerramiento,

apretura o constricción. En sus textos, Hipócrates define la enfermedad como la

consecuencia del encerramiento, apretura o constricción de los intestinos causando

dolor abdominal, vómitos y más síntomas agudos14. En las obras de Aurelius Cornelius

Celsus también se definen los síntomas clínicos de la enfermedad de eileos y su

tratamiento con incisiones en el abdomen a nivel del dolor percibido “demonio” y la

aplicación de aceite o miel15. La instauración progresiva de la dieta oral (incluido el vino)

era permitido a medida que las condiciones del paciente mejoraban14.

No es hasta 1890 cuando Pal describe la ausencia de motilidad intestinal

posterior a laparotomía en animales. En 1872, Golz fue el primero en relacionar un

incremento de la motilidad intestinal con la lesión de la medula espinal. En 1899, Bayliss

y Starling16, analizaron la actividad intestinal de perros con el abdomen abierto mediante

un “enterógrafo”, objetivando su disminución en relación a la laparotomía. También

demostraron que la ablación de los nervios esplácnicos provocaba una mejoría en la

motilidad intestinal tras laparotomía. Posteriormente diversos estudios experimentales

reafirmaron la implicación del sistema nervioso autónomo en la etiología del IPP.

2.1.2. NOMENCLATURA Y DEFINICIÓN

El íleo postoperatorio es una disfunción temporal del peristaltismo intestinal

posterior a cirugía abdominal. A pesar de su aparente sencillez en su definición y de

presentarse con unas manifestaciones clínicas evidentes, históricamente se han

empleado diferentes definiciones y términos en su nomenclatura. Estos hechos han

dificultado la estimación de su incidencia y la identificación de sus factores de riesgo,

comprometiendo además, la validez externa de los ensayos clínicos.

Page 32: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN

32

En cuanto a su definición y nomenclatura, en una revisión sistemática de Vather

et al.17 se establecen las definiciones para íleo postoperatorio (IP), íleo postoperatorio

prolongado (IPP) e íleo postoperatorio recurrente (IPR) según una serie de criterios

clínicos y/o radiológicos. Se define como IP al estado clínico del paciente que transcurre

desde la cirugía hasta el inicio de la realización de ventosidades o deposiciones y

tolerancia a la dieta oral. Se define IPP al estado clínico del paciente que presenta 2 o

más de la siguientes condiciones: vómitos /náuseas, intolerancia a la dieta oral de más

de 24h de evolución, ausencia de ventosidades de más de 24h de evolución, distensión

abdominal y confirmación radiológica, todo ello a partir del 4º día postoperatorio

inclusive.

Otros autores como Artinyan et al.18 lo definen a partir del 6º día postoperatorio

en base al análisis del tiempo de duración del íleo en su serie de pacientes, definiendo

el punto de corte a partir del tercer cuartil correspondiendo al 6º día postoperatorio. Por

último Vather et al.17 definen al IPR al íleo postoperatorio que ocurre posterior a una

aparente resolución clínica.

2.1.3. MANIFESTACIONES CLINICAS Y EXPLORACIÓN FÍSICA

A pesar de que el diagnóstico de IPP es básicamente clínico, aún actualmente

no existe la aceptación internacional de unos criterios estrictos para su diagnóstico que

lo definan, tal como hemos comentado en el apartado de definición y nomenclatura.

Se debe sospechar la presencia de IPP ante la presencia de 1 o más de los

siguientes síntomas o signos durante el postoperatorio en ausencia de un proceso

obstructivo mecánico.

Distensión abdominal

Dolor abdominal persistente de localización difusa

Náuseas o imposibilidad en la emisión de gases y/o heces.

Incapacidad para tolerar dieta oral más allá de las 72h de la cirugía.

El examen físico de estos pacientes generalmente revela distensión abdominal,

timpanismo, una marcada disminución o ausencia de ruidos intestinales y en ocasiones

cierto grado de irritación peritoneal19.

Page 33: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN

33

2.1.4. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Ante la presencia de alguno de los criterios clínicos descritos tras la realización

de cualquier procedimiento quirúrgico intraabdominal, es de importancia capital

establecer un diagnóstico diferencial entre el IPP y la obstrucción mecánica. Aunque en

un inicio ambos pueden ser candidatos a un manejo conservador con reposo intestinal,

la oclusión mecánica de ID requiere en la mayoría de los casos una intervención

quirúrgica urgente para prevenir complicaciones tales como isquemia intestinal,

perforación intestinal y en última instancia peritonitis y sepsis20,21. Diferenciar entre las

dos entidades puede ser un reto para el cirujano ya que ambas entidades comparten

algunos síntomas y signos. La presencia de ruidos intestinales aumentados, criterios de

SIRS o de sepsis o irritación peritoneal deben hacer sospechar la obstrucción intestinal

como causa del cuadro.

2.1.5. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Si bien en la mayoría de los casos no se encuentra una causa clara que justifique

el IPP, siempre se debe investigar sobre los posibles factores reversibles causantes de

íleo secundario que pudiesen justificar el cuadro tales como hipocalemia, fármacos

administrados, complicación intraabdominal. Para ello es fundamental tener en cuenta

la información de los siguientes puntos:

Historia clínica: la historia clínica y los antecedentes personales del paciente

deben ser revisados a fondo así como los fármacos administrados22.

Datos de laboratorio: los siguientes datos clínicos pueden ser de ayuda a la

hora de descartar un íleo secundario.

- Electrolitos: sodio, potasio, cloro, magnesio y bicarbonato.

- Creatinina y nitrógeno ureico en sangre.

- Hemograma

La hipomagnesemia y/o la hipocalemia pueden estar relacionados con el

desarrollo de un íleo secundario, por lo que se deberían corregir20. La presencia de

leucocitosis, insuficiencia renal o acidosis metabólica junto con clínica de IPP sugiere la

Page 34: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN

34

presencia de un íleo secundario a un proceso séptico de origen intraabdominal como

consecuencia de una complicación postoperatoria.

Estudios de imagen: ante la sospecha de IPP, la realización de una radiografía

abdominal simple en bipedestación puede confirmar el diagnostico y descartar

un proceso obstructivo mecánico. Sin embargo, la radiografía abdominal puede

mostrar dilatación de asas de ID, niveles hidroaéreos y escasez o ausencia de

gas en colon tanto para el IPP como para el íleo mecánico, por lo que hacer el

diagnóstico diferencial se hace difícil. En estos casos, la realización de una TC

abdominal con contraste oral, tiene una sensibilidad y especificidad del 90% al

100% para distinguir el IPP de la obstrucción mecánica. La TC también puede

identificar causas secundarias de IPP (por ejemplo, un absceso intraabdominal)

y el nivel de la obstrucción en los casos de causa mecánica23-26.

2.1.6. ETIOPATOGENIA

Las causas de íleo paralitico postoperatorio son multifactoriales. Se han descrito

tres mecanismos fisiopatológicos principales responsables llamados neurógeno,

inflamatorio y farmacológico27. Estos tres mecanismos no actúan de forma

independiente, sino que pueden presentarse asociados en la mayoría de los casos. Sin

embargo, el peso de cada uno de ellos varía durante el tiempo postoperatorio.

Se han determinado diferentes rangos de tiempo de duración de la dismotilidad

intestinal posterior al estrés quirúrgico, dependiendo de la zona del tracto

gastrointestinal. Se ha observado un tiempo de recuperación de 0-24h en intestino

delgado, de 24-48h en el estómago, y de 48-72 h en el colon28. La recuperación de la

motilidad intestinal no siempre es sinónimo de resolución del cuadro, ya que inicialmente

suele ser desorganizada y de muy bajo rendimiento en cuanto al cumplimiento de su

misión propulsora durante los primeros 7-9 días, lo que va en detrimento de una

adecuada propulsión 29.

El IPP no sólo se presenta tras una cirugía abdominal, puede presentarse en

cualquier tipo de cirugía, aun siendo extraperitoneal, como demuestra un estudio sobre

Page 35: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN

35

21.580 pacientes sometidos a artroplastia de rodilla30, lo que hace sospechar de la

pluralidad de factores implicados en la etiología del IPP.

A continuación se describen con mayor profundidad los tres mecanismos

principales previamente mencionados.

Mecanismo neurógeno

La motilidad gastrointestinal está controlada por tres sistemas nerviosos: el

sistema nervioso parasimpático (SNP), el sistema nervioso simpático (SNS), y el

sistema nervioso entérico o intrínseco (SNE)31. Éste último es una red neuronal formada

por el plexo submucoso o de Meissner y el plexo mientérico o de Auerbach. Tiene

capacidad de operación autónoma y está comunicado con el sistema nervioso central

(SNC) a través de los sistemas simpático y parasimpático. Estos envían información

motora al intestino, al mismo tiempo que éste envía información sensitiva al SNC. El

SNP actúa incrementando la motilidad intestinal, mientras que el SNS la inhibe. En

situaciones con predominio de la actividad simpática, tales como el estrés quirúrgico, se

produce una tendencia a la parálisis intestinal. Este efecto es debido a la existencia de

los reflejos neurales inhibitorios, con inicio en la neuronas aferentes o sensitivas del

SNE tras su estimulación debido al trauma quirúrgico y con final en las neuronas

eferentes o motoras del SNS, inhibiendo la motilidad intestinal32-34. Parece ser que el

factor liberador de corticotropina (CRF) tiene un papel central en esta vía. Tras recibir la

información de estrés quirúrgico mediante las vías aferentes del SNE, se produce una

liberación de CRF a nivel del hipotálamo que estimula neuronas del núcleo supraóptico

del hipotálamo que envía unas proyecciones hasta la medula espinal, incluyendo la

columna intermediolateral de la medula torácica, donde las neuronas preganglionares

simpáticas están localizadas35,36. En confirmación del importante rol que juega el CRF,

se ha observado que la inyección intracisterna del antagonista del CRF previene el íleo

gástrico y desciende la expresión de c-fos (protooncogén celular utilizado como

marcador de actividad neuronal) en los núcleos paraventriculares inducido por la cirugía

abdominal37.

El mecanismo neurógeno comentado es el principal factor responsable de la

disfunción peristáltica del intestino en la fase inmediata del postoperatorio38. La

Page 36: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN

36

modulación de la respuesta intestinal a la estimulación adrenérgica utilizando beta

bloqueantes no ha demostrado ningún beneficio concluyente39.

Mecanismo inflamatorio

En una segunda fase, hacía las 3-4 h posterior al acto quirúrgico, empieza a

tener un papel importante la inflamación local generada directamente por la

manipulación intestinal. Esta inflamación está mediada inicialmente por la activación de

una densa red de macrófagos localizados en la muscular externa, normalmente

quiescentes, que empiezan a liberar citoquinas pro-inflamatorias, óxido nítrico (ON) y

prostaglandinas (PGD)40,41. Por un lado, las citoquinas liberadas que regulan las

moléculas de adhesión del endotelio vascular que recubre la muscular permitirán el

reclutamiento leucocitario con la consiguiente infiltración de la muscular externa y mayor

liberación de citoquinas, ON y PGD42,43. Por otro lado, la liberación de ON y PGD

causaran una aperistalsis debido a la inhibición directa de la contracción del músculo

liso. En segundo lugar, se cree que el edema de la pared intestinal aumenta la

dismotilidad existente al afectar mecánicamente la eficacia de la contracción

miotónica44,45.

El ON es el principal neurotransmisor inhibitorio del SNE46,47. La isoforma

inducible óxido nítrico sintetasa (iONS) es un potente generardor de ON y se expresa

típicamente en respuesta al trauma tisular. Por ello la liberación de ON ha sido asociada

con el IPP40. Un estudio demostró que la iONS expresada en los leucocitos dentro de la

capa muscular intestinal juega un papel mayor en la disfunción de la contracción

muscular favoreciendo la aparición del IPP48.

En base a estos resultados, se ha sugerido que los fármacos inhibidores de la

iONS podrían jugar un importante papel en la prevención del IPP49,50. No obstante, se

ha publicado que la utilización de estos inhibidores de la iONS provocarían una

alteración de la cicatrización de la anastomosis intestinal, pudiendo aumentar la

morbilidad postoperatoria. A pesar de ello, parece claro que la iniciación de la cascada

inflamatoria dentro de la capa muscular intestinal podría ser una diana farmacológica

para la prevención del IPP50, si bien, serían necesarias más investigaciones para

conocer a fondo su proceso y su relación con el IPP.

Page 37: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN

37

Otra diana terapéutica estudiada es la inhibición de la COX-2, enzima clave en

la biosíntesis de las PGD, mediante los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). Hay

evidencia en estudios animales y en ensayos clínicos en humanos que la inhibición de

la COX-2 reduce el tiempo del IPP41,51. El uso de AINEs puede inhibir la acumulación de

leucocitos en zonas de inflamación y puede perjudicar la cicatrización, particularmente

en las anastomosis. Esta importante cuestión ha surgido dentro de la comunidad

científica, y varios estudios publicados han mostrado resultados contradictorios52-57.

Kalff et al.58 demostraron que la infiltración celular y la parálisis intestinal eran

directamente proporcionales al trauma ejercido sobre el intestino. A pesar que la

manipulación intestinal no se puede prevenir totalmente en la cirugía abdominal, las

técnicas mínimamente invasivas con el uso de la laparoscopia parecen reducir la

magnitud de la respuesta inflamatoria49 y de la duración del IPP50.

Mecanismo farmacológico

Anestesia:

Varios tipos de anestésicos tienen diferentes efectos sobre la motilidad

intestinal41. El efecto ya conocido del ON sobre el IPP ha sido evaluado en varios

estudios prospectivos aleatorizados comparando la administración de ON con la de

Isoflurano o Propofol en cirugía abdominal, sin haber encontrado diferencias

significativas en el desarrollo del IPP59,60. En diversos estudios, los anestésicos locales

mediante administración epidural han demostrado reducir el IPP respecto a la

administración de opioides sistémicos en pacientes sometidos a cirugía abdominal61,62.

Al comparar los anestésicos locales (bupivacaina) epidurales con los opioides

epidurales hay una reducción significativa en el IPP en el grupo de pacientes con

anestésicos locales respecto al grupo de opioides63,64. El nivel de administración de la

anestesia epidural también es importante, la administración a nivel torácico bajo o

lumbar, no ha mostrado beneficios en la prevención del IPP, a diferencia de la

administración superior a este nivel65.

Page 38: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN

38

Analgesia:

Estudios in vivo sobre el intestino delgado han demostrado que los agonistas

opioides exógenos y eliminan la actividad peristáltica en el hombre, el perro, el gato

y el mono66,67.

Los opioides endógenos y exógenos actúan inhibiendo la liberación de los

neurotransmisores inhibidores no-adrenérgicos como la substancia P (SP) y de Acetil

Colina (ACh), actuando sobre las fibras nerviosas localizadas dentro de la capa

muscular circular68,69. Tanto los receptores como los median esta acción, aunque

en mayor medida, por éste ultimo70-72.

2.1.7. FACTORES DE RIESGO

A partir de los tres mecanismos fisiopatológicos del IPP descritos anteriormente

se han analizado diversos potenciales factores de riesgo, entre ellos, la propia técnica

quirúrgica (grado de manipulación intestinal, irritación peritoneal, laparotomía o

laparoscópica), el uso de opioides como analgesia en el postoperatorio, etc.

En un estudio reciente de Chapuis et al.3 analizando 2400 pacientes tras cirugía

colorrectal, identificaron a 7 factores predictores independientes estadísticamente

significativos de IPP. Estos fueron el género varón, enfermedad vascular periférica,

comorbilidad respiratoria, resección intestinal en cirugía de urgencias, transfusión de

hemoconcentrados en el peroperatorio, creación de un estoma y la duración operatoria

de más de 3 horas.

Se observaron resultados similares publicados por Millan et al.4 en un análisis

retrospectivo de 773 pacientes durante el postoperatorio de cirugía colorrectal,

identificando como factores predictivos estadísticamente significativos al genero varón,

enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y a la creación de una ileostomía.

Artinyan et al.18 en un análisis retrospectivo de 88 pacientes, identificaron como

factores de riesgo independientes asociados a la duración del IPP, a la dosis total de

opioides administrados y a la perdida sanguínea estimada durante la cirugía. Otros

Page 39: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN

39

estudios también coinciden sobre el uso de opiáceos como factor predictivo

independiente para el IPP73,74.

Otra cuestión de interés es la vía de administración de los opioides. La literatura

sugiere una disminución de los efectos negativos sobre la motilidad intestinal si son

administrados vía epidural comparado con la administración vía endovenosa con

sistema de administración de analgesia controlada por el paciente (PCA)61,75,76.

2.1.8. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS

El desarrollo de un IPP no sólo tiene como consecuencia una repercusión clínica

sobre el paciente, sino también una repercusión económica para el sistema sanitario

debido a la mayor utilización de sus recursos, incluida la hospitalización prolongada, en

comparación con aquellos que no desarrollan íleo postoperatorio.

Como dato general, se ha estimado que el coste hospitalario anual total en el

sistema de salud en US atribuido a la gestión del íleo postoperatorio codificado en

cirugías abdominales es de 1460 millones de dólares Estadounidenses tanto para la

hospitalización como para cualquier reingreso dentro de los 30 días77.

Respecto al campo de la cirugía colorrectal, se ha estudiado las consecuencias

económicas del IPP en los pacientes sometidos a colectomía. En estos pacientes el IPP

se asoció con un aumento del 29% en el tiempo de estancia hospitalaria y un aumento

del 15% en los costes de hospitalización, siendo estas diferencias estadísticamente

significativas78. La prevención del IPP podría potencialmente producir beneficios en la

reducción de la pérdida hospitalaria y los costes de atención de la salud asociados.

2.1.9. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y/O TRATAMIENTO DEL IPP

Programas de recuperación multimodal intensificada

Un punto relevante es el éxito reciente de los programas de recuperación

multimodal intensificada (ERAS o Fast-Track) en la optimización de los resultados

perioperatorios de los pacientes y la reducción de la duración de la estancia hospitalaria.

Page 40: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN

40

Se ha demostrado que los programas ERAS aceleran el tiempo hasta la aparición de

marcadores clínicos que indiquen la recuperación gastrointestinal después de la

cirugía79-81. Sin embargo, dada la naturaleza multimodal de estos programas, es difícil

atribuir de forma transparente una mejor recuperación intestinal a una intervención

concreta.

La analgesia epidural, la restricción de líquidos, la alimentación oral precoz y el

monitoreo cuidadoso de electrolitos son todas facetas de los protocolos ERAS

contemporáneos y cada una tiene una base fisiopatológica para explicar su

beneficio81,82. Además, los protocolos ERAS pueden tener un rol en la prevención del

IPP. A pesar de que una reciente revisión de consenso lo incluyó como un «objetivo

clave»81, pocos datos están disponibles para respaldar la eficacia del ERAS con este fin

y está aparentemente relacionado con una apreciación imprecisa de la incidencia real

de los IPP73.

Bloqueo neural con anestésico local o antagonistas

Los anestésicos locales perioperatorios se administran principalmente bajo la

forma de anestesia epidural y disminuyen los efectos de la disfunción intestinal

postoperatoria a través de tres mecanismos principales: (i) reducción de la necesidad

de analgesia narcótica; (ii) bloqueo de las aferencias somatosensoras; y (iii)

simpatectomía química transitoria83. Los dos primeros mecanismos pueden ser

alcanzados de manera suficiente por colocación epidural en localizaciones torácica o

lumbar, pero es importante señalar que el bloqueo simpático sólo se logra mediante la

colocación a nivel torácico medio-alto. La analgesia epidural ubicada a éste nivel,

bloquea la señal eferente simpática torácica hacia el intestino sin tener ningún efecto

sobre los eferentes vagales parasimpáticos, permitiendo así un cambio en el equilibrio

autonómico que conduce a la motilidad intestinal62,84.

Las estrategias terapéuticas alternativas que utilizan anestésico local implican la

administración intravenosa sistémica de anestésicos locales (IVLA) o la administración

local de anestésicos locales intraperitoneales (IPLA). Se ha demostrado que los IVLA

en el perioperatorio tiene propiedades analgésicas85 y antiinflamatorias86 y se postula

que estos mecanismos explican el retorno acelerado de la función gastrointestinal

Page 41: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN

41

normal87,88. Los estudios previos han demostrado una heterogeneidad considerable en

el tipo de cirugía investigada y los resultados evaluados, y aunque se necesitan más

investigaciones para validar los hallazgos, parece que la administración de IVLA podría

constituir una valiosa herramienta clínica en el manejo del IPP89.

De manera similar, los IPLA han sido investigados como una medida terapéutica

después de una cirugía abdominal, y se ha hipotetizado que su administración local

podría romper la respuesta nociceptiva visceral mediada automáticamente por el

manejo del intestino90. De hecho, una revisión sistemática recién observó que la

administración de IPLA parecía acelerar el retorno de la función intestinal después de la

cirugía, pero recomendó la necesidad de más estudios dada la dificultad de recopilar los

datos de agudos versus programados, laparoscópica versus abierta y gastrointestinal

superior versus gastrointestinal inferior versus procedimientos ginecológicos91.

La simpatectomía transitoria en el período postoperatorio también puede

lograrse mediante agentes bloqueantes de los adrenoceptores. El propranolol es un

bloqueador beta no selectivo que, hasta la fecha, ha sido investigado en cuatro ensayos

clínicos (dos examinando el propranolol solo92,93 y dos examinando el propranolol en

conjunción con la neostigmina, un parasimpaticomimético94,95. Todos los estudios

mostraron deficiencias metodológicas o de reporte, con una revisión Cochrane

concluyendo pruebas inconsistentes e insuficientes para apoyar un papel en la mejora

de la recuperación intestinal después de la cirugía96. Como se describió anteriormente,

el efecto simpático hacia el intestino está mediado principalmente por la activación de

2-adrenoceptores y una explicación potencial de la falta de efecto del propranolol se

relaciona con su antagonismo exclusivo de los adrenoceptores b1 y b2. Esta hipótesis

fue recientemente validada por un modelo de roedores con IPP que mostró que tanto el

antagonista de adrenoceptor no selectivo guanetidina como el antagonista de α2-

adrenoceptor yohimbina mejoraron el tránsito cólico después de la cirugía, mientras que

el propranolol no tuvo efecto discernible comparado con placebo97. Por lo tanto, el valor

clínico del antagonismo selectivo de los adrenoceptores en la mitigación de la disfunción

intestinal después de la cirugía merece ser investigada.

Page 42: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN

42

Supresión de la cascada inflamatoria

Como se ha expuesto previamente, en la fisiopatología del IPP, la inflamación

es un componente importante en su génesis y, por tanto, la reducción de la inflamación

puede resultar terapéuticamente valiosa. Esto puede lograrse mediante un enfoque

inespecífico, realizándose la inmunosupresión mediante la administración sistémica de

corticosteroides, o mediante un enfoque específico, por lo que pueden ser dirigidas vías

concretas en la respuesta al insulto quirúrgico.

Hay literatura limitada que investiga el efecto de los corticosteroides de corta

duración sobre la disfunción intestinal postoperatoria. De hecho, aunque una revisión

reciente encontró que la administración de una única dosis preoperatoria de

glucocorticoides redujo las complicaciones en la cirugía abdominal mayor a través de la

atenuación de la respuesta inflamatoria postquirúrgica, no se hizo ningún comentario

específico sobre el retorno de la función intestinal98. Además, aunque el suministro de

esteroides en el preoperatorio prevenga la iniciación de una cascada inflamatoria, su

uso selectivo después de la cirugía en casos confirmados de IPP, es teóricamente capaz

de proporcionar un beneficio terapéutico y garantiza la evaluación clínica prospectiva.

También se ha propuesto que el tratamiento podría dirigirse a componentes

específicos de la respuesta inflamatoria. Como se ha indicado anteriormente, los

mastocitos juegan un papel central en este proceso, con la prevención de la

desgranulación se mejoró significativamente el IPP en un modelo murino99,100. Esto

condujo posteriormente a un estudio piloto en pacientes humanos que investigaba el

valor terapéutico del estabilizador de mastocitos ketotifeno mediante su acción

bloqueante de receptores H1. Aunque hubo una duración acortada para el vaciado

gástrico escintigraficamente evaluado, no se observaron hallazgos similares en el

tránsito cólico101. De manera similar, los macrófagos residentes desempeñan un papel

clave en la respuesta inmunológica innata y el agotamiento de estas células en un

modelo de roedor por el clodronato liposomal ha dado esperanzas prometedoras102.

Además, la estimulación eléctrica del nervio vago en un modelo murino redujo la

inflamación al afectar la activación de los macrófagos103. Estos resultados aún no se han

traducido en humanos, pero una revisión reciente ha sugerido que todas las etapas del

proceso de activación, desde la quimioatracción hasta la señalización intracelular,

podrían ser dianas terapéuticas viables44.

Page 43: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN

43

Fármacos inhibidores de la ciclooxigenasa-2 (COX-2)

Como se ha comentado previamente, la manipulación intestinal parece

incrementar la expresión de COX-2 y elevar los niveles de PGD, que a su vez

disminuyen la contractilidad yeyunal. Se ha propuesto que los inhibidores de la COX-2

podrían mejorar la motilidad intestinal postoperatoria disminuyendo la incidencia de

IPP104. Sin embargo, los efectos adversos asociados a estos fármacos y la limitación en

los estudios que describen sus beneficios, hacen que el uso sistemático de estos

fármacos aún está en fase de investigación.

Reducción mecánica del edema

La discusión anterior aborda en gran medida las estrategias para atenuar las

etapas iniciales de un íleo. Sin embargo, es de mucha mayor importancia clínica

considerar terapias que pueden ser útiles en casos establecidos de IPP prolongado. La

dismotilidad en este punto es probable que se deba, en parte, al edema de la pared

intestinal, por lo que es de gran importancia el estudio de agentes capaces de

contrarrestar este edema de forma localmente especiífica. Se ha demostrado que los

medios de contraste hiperosmóticos hidrosolubles orales, tales como Gastrografin,

son de beneficio terapéutico en la obstrucción intestinal por bridas7,8 y se cree que

ejercen su efecto extrayendo fluido de la pared del intestino hacia el interior de la luz

intestinal, reduciendo así la disfunción, promoviendo el peristaltismo y creando un

gradiente de presión que vence el nivel de la obstrucción. Sin embargo, el valor clínico

de Gastrografin en el IPP es menos claro, con estudios previos limitados a números

de pacientes pequeños, criterios de inclusión heterogéneos y medidas de resultado y

resultados contradictorios10-12. El único Ensayo Clínico Aleatorizado que examinó el uso

de Gastrografin® en el IPP después de la cirugía colorrectal no mostró ningún beneficio

en acortar su duración de la estancia13. Sin embargo, en términos de variables

secundarias, se observó que el Gastrografin® redujo el tiempo desde el diagnóstico del

IPP hasta el inicio de paso de flatulencias o heces y la resolución de la distensión

abdominal, pero no el tiempo hasta la tolerancia de una dieta oral o la resolución de las

náuseas y vómitos. Por lo tanto, no fue clínicamente útil para acortar un episodio de IPP

caracterizado por todas estas características.

Page 44: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN

44

Manipulación de neuropéptidos gastrointestinales

El octreótido es un análogo de la somatostatina que se cree que inhibe la

liberación de muchas hormonas gastrointestinales a través de la acción directa sobre

las neuronas en el SNE105-107. Se ha demostrado que el octreótido, en un modelo canino,

acelera el tránsito gastrointestinal postoperatorio, a pesar de que a altas dosis inhibe

paradójicamente el vaciado gástrico105.

Un estudio posterior que investigaba la administración de octreótido en

voluntarios humanos sanos encontró un vaciamiento gástrico acelerado pero retrasó el

tiempo de tránsito de la boca hasta el ciego108. Se ha postulado que la supresión de las

hormonas postprandiales (en particular la colecistoquinina) podrían ser parcialmente

responsables106,109.

Un paso inicial importante al considerar el potencial terapéutico del octreótido en

el íleo implicaría una evaluación detallada de sus efectos sobre las hormonas

intestinales individuales. Cuatro ensayos han investigado el efecto de los fármacos

parecidos a la colecistoquinina, cerulean y ceruletide, con una revisión sistemática que

concluye que hay evidencia inconsistente de una reducción en los tiempos de

recuperación intestinal postoperatoria. Se ha demostrado que el péptido intestinal

vasoactivo y los antagonistas de los receptores SP mejoran el transito intestinal

postoperatorio en un modelo de rata110,111, pero no se han probado en seres humanos.

Un ensayo clínico a doble ciego comparando el efecto de la motilina intravenosa

infundida versus solución salina normal en pacientes después de colecistectomía

abierta no reveló ninguna mejora en la función intestinal112. La eritromicina es un

agonista de motilina y sus efectos adversos procinéticos cuando se administran como

antibióticos son bien conocidos113. Sin embargo, cuatro ensayos que investigaron su

uso durante el postoperatorio fueron consistentes en sus hallazgos sobre la ausencia

de efecto terapéutico114-117.

Más recientemente, se ha prestado considerable atención a la grelina, una

hormona liberada del epitelio gástrico y pancreático que se definió como el ligando

endógeno del receptor de secretagogos de la hormona del crecimiento con similitud

estructural con la motilina118. A pesar de que el agonista de la grelina TZP-101,

Page 45: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN

45

ulimorelina, parecía reducir la disfunción gastrointestinal superior e inferior en pacientes

sometidos a una colectomía parcial en ensayos de Fase II con seguridad119,120, su

eficacia en la reducción de la duración del IPP no se demostró en dos recientes ensayos

clínicos Fase III recientes121.

Goma de mascar

Un enfoque más generalizado para la manipulación de neuropéptidos

gastrointestinales en el período postoperatorio puede lograrse mediante el uso de la

goma de mascar (GM). Inicialmente se postuló que esta «alimentación simulada»

estimularía la fase cefálica de la digestión y produciría un medio neurohormonal propicio

para la recuperación intestinal122. Desde entonces, varios ensayos clínicos aleatorizados

han intentado evaluar el efecto de la masticación de GM inmediatamente después de la

cirugía. Un metaanálisis de la “Cochrane” reciente concluyó que existía evidencia de

baja calidad sugiriendo una disminución clínicamente relevante en el tiempo hasta la

primera flatulencia, tiempo hasta el primer movimiento intestinal y disminución de la

estancia hospitalaria en pacientes con uso de GM durante el postoperatorio de cirugía

colorrectal123. Estos resultados se basaron en muchos ensayos pequeños y de mala

calidad, con evidencia de heterogeneidad y sesgo de publicación para algunos

resultados. Además el análisis de sensibilidad sugirió que había un beneficio reducido

en el uso de GM en la era de los protocolos ERAS.

Antagonistas de los receptores periféricos -opioides

El Alvimopan (Entereg), ejerce una acción periférica anatagonista sobre el

receptor -opioide, acelerando la recuperación del intestino tras la cirugía

intraabdominal, pudiendo reducir la incidencia de IPP124-128. En una revisión de seis

estudios prospectivos, el Alvimopan mostró claros beneficios tras la cirugía abdominal

(inicio precoz de tolerancia oral y de emisión de gases y/o heces, así como disminución

en la estancia hospitalaria postoperatoria)96. Sin embargo, la preocupación por el mayor

riesgo de complicaciones cardiovasculares y neoplásicas, llevaron a la “Food and Drug

Administration” de EEUU a limitar sus indicaciones y condiciones de dispensación129,

Page 46: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN

46

siendo su indicación específica: acelerar el tiempo de recuperación gastrointestinal en

pacientes sometidos a resección intestinal con anastomosis primaria.

La Metilnaltrexona, otro antagonista -opioide, ha sido también objeto de

investigación para el tratamiento de la disfunción intestinal secundaria a fármacos

opioides130. Aunque su uso está aprobado en EEUU, dos ensayos clínicos en fase III

que evalúan su uso postoperatorio, no encontraron mejorías en cuanto a disminución

del IPP en la estancia hospitalaria131.

Reducción del uso de fármacos opioides

Los fármacos opioides contribuyen a la alteración de la motilidad intestinal

postoperatoria. El uso de AINEs para controlar el dolor, puede disminuir el consumo de

opioides en el postoperatorio y, por tanto, podría ser útil en la prevención y el tratamiento

del IPP132,133.

La administración de Acetaminofeno intravenoso es otro fármaco no narcótico

que reduce la necesidad de fármacos opioides en el postoperatorio134. Este fármaco es

especialmente útil en pacientes en los que está contraindicado un uso prolongado de

los AINES (insuficiencia renal, riesgo de sangrado intestinal, etc.).

La idea de “analgesia preventiva” también se ha empleado en la prevención del

IPP, incluyendo fármacos como gabapentina (y su sucesor pregabalina), ketamina,

dexametasona, acetaminofeno e inhibidores de la COX-2 previo a la cirugía con el

objetivo de disminuir la necesidad de fármacos opioides durante el postoperatorio135-137.

Técnica y abordaje quirúrgico

El manejo poco agresivo y la escasa manipulación del intestino durante la cirugía

son recomendables, ya que reducen la alteración de la motilidad gastrointestinal

postoperatoria58,138,139. El aumento de sangrado durante la cirugía también en un factor

predictor de IPP2, sin embargo no hay evidencia científica de que la duración de la

intervención quirúrgica provoque IPP2,140.

Page 47: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN

47

Los abordajes quirúrgicos mínimamente invasivos, a través de pequeñas

incisiones, se asocian a una menor incidencia de IPP. Diversos estudios han

demostrado que el abordaje laparoscópico disminuye la incidencia de IPP respecto al

abordaje convencional141-143. Por otro lado, no todos los autores defienden esta teoría,

y que factores como el menor uso de analgesia opioide tras la cirugía laparoscópica o

la precocidad del inicio de la tolerancia oral podrían representar un sesgo al comparar

ambas técnicas144,145.

Café

Los efectos del consumo de café en la motilidad intestinal parecen estar

relacionados con alteraciones en la actividad motora del colon, pero si esto se debe a

la cafeína o a cualquier otro componente, aún está por demostrar146,147. Respecto a este

punto, se publicó recientemente los resultados de un ensayo clínico aleatorizado

diseñado con 3 grupos de tratamiento (café con cafeína, café descafeinado, y agua) en

el postoperatorio de hemicolectomía izquierda laparoscópica148. En él se concluyó que

el consumo de café después de la colectomía fue seguro y que el grupo de café

descafeinado se asoció con un tiempo reducido hasta el primer movimiento intestinal y

hasta la tolerancia del alimento sólido. Por lo tanto, se concluyó que la cafeína no debe

ser el elemento principal que afecta a la duración del IPP.

Retraso en la ingesta oral postoperatoria

En el pasado, y todavía actualmente en algunos centros, el inicio de la dieta oral

se retrasaba durante un tiempo basándose en la suposición de que la motilidad intestinal

requería de una lenta recuperación y que la introducción precoz de la dieta oral

provocaría vómitos y un empeoramiento del IPP e incluso una mayor incidencia de

dehiscencia anastomótica. Han sido varios los estudios que se han encargado de rebatir

esta idea, demostrando que la introducción precoz de la dieta oral no aumenta la

incidencia de IPP o de otras complicaciones, favoreciendo una alta hospitalaria

precoz149-151.

Page 48: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN

48

Deambulación temprana

El único estudio prospectivo aleatorizado que evaluó el efecto de una

deambulación temprana durante el postoperatorio no encontró beneficios en cuanto a

la mejoría de la motilidad intestinal y la disminución del IPP152. No obstante se

recomienda esta medida ya que aporta otros beneficios como la disminución de eventos

tromboembólicos.

Salvado de trigo

Dos pequeños estudios observacionales que investigaron el uso de

suplementación con salvado de trigo de 8 a 10 días del preoperatorio, informaron que

los pacientes con dietas suplementadas tenían más probabilidad de presentar

flatulencias en las primeras 24 horas postoperatorias108,153. Sin embargo aún no existe

suficiente evidencia científica para defender esta teoría.

Uso rutinario de la sonda nasogástrica

Múltiples estudios prospectivos aleatorizados y metaanálsis desaconsejan la

utilización profiláctica de SNG tras la cirugía gastrointestinal. Una revisión de la

“Cochrane” evaluó los resultados de 28 estudios prospectivos aleatorizados sobre más

de 4000 pacientes sometidos a cirugía abdominal abierta que comparaban el uso

profiláctico de SNG con pacientes sin SNG o su uso transitorio (menos de 24h desde la

intervención quirúrgica). Los pacientes a los que se colocó SNG presentaron un inicio

más tardío del tránsito intestinal, mayores complicaciones pulmonares, incremento del

malestar y una estancia hospitalaria mayor154.

2.1.10. MANEJO DEL IPP ESTABLECIDO

Una vez hecho el diagnóstico clínico de IPP, se debe realizar la exclusión de

patología precipitante o diagnósticos alternativos. La sepsis es un común precipitante

de IPP, y la oclusión del intestino delgado por bridas temprana (OIDBT) puede ser

Page 49: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN

49

fácilmente confundida con ella. La sospecha de cualquiera de las entidades justifica la

exclusión mediante la evaluación clínica y la obtención de imágenes apropiadas.

Corrección de electrolitos

Los pacientes con IPP justifican la revisión y corrección periódica de los

siguientes electrolitos: sodio, potasio, magnesio y calcio.

Se ha postulado que el trastorno electrolítico es un paso cardinal en la

patogénesis del IPP155. Esta hipótesis ha surgido como una culminación de los efectos

bien conocidos de los trastornos electrolíticos en la motilidad gastrointestinal33 y la

observación de que tales trastornos suelen ocurrir durante un episodio de IPP27,155.

En 1971 se publicó la hipocalemia como una posible causa de íleo refractario en

18 pacientes postoperatorios, y su corrección se asoció con la resolución156. Dos

revisiones retrospectivas recientes han implicado los trastornos electrolíticos

postoperatorios como un factor de riesgo potencial para el desarrollo de IPP2,73.

Kronberg et al.73 observaron correlaciones significativas entre el IPP y la hipocalemia

postoperatoria y la hipocalcemia. La hipermagnesemia también se correlacionó aunque

esta tendencia no fue significativa73. De forma similar, Vather et al.2 encontraron una

asociación significativa entre la hiponatremia y el IPP. Es importante destacar que la

naturaleza retrospectiva de estos estudios tiene una capacidad limitada para establecer

la dirección de la causalidad. Si bien es probable que las fluctuaciones electrolíticas

causen IPP, es posible que el secuestro de líquido gastrointestinal que se sabe que

ocurre en el IPP, inicia y perpetúa estos trastornos27,157.

Revisión de la analgesia administrada

Los pacientes con IPP requieren la revisión de toda la analgesia administrada

previamente. El alivio del dolor narcótico debe ser retirado y sustituido secuencialmente

con paracetamol regular, antiinflamatorios no esteroideos regulares (AINEs) si no están

contraindicados, y tramadol regular o como rescate. Los opiáceos deben reservarse

para el dolor incoercible a la pauta previa descrita.

Page 50: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN

50

El paracetamol (acetaminofeno) es un medicamento de primera línea seguro,

tolerable y eficaz para el manejo del dolor postoperatorio, y debe utilizarse para

establecer un "nivel basal" de analgesia158. Los AINEs son eficaces en el manejo del

dolor postoperatorio y, su uso ha demostrado reducir el riesgo de desarrollar IPP

(independiente del uso de narcóticos) sin aumentar las complicaciones

postoperatorias51. Se cree que esto está relacionado con su capacidad para inhibir la

enzima ciclooxigenasa-2, mitigando así la inflamación intestinal. Aún no se ha

demostrado que las propiedades preventivas de los AINE se extiendan a un papel

terapéutico en IPP, aunque se anticipa que es beneficioso en este contexto tanto

primariamente como reduciendo la necesidad de analgesia narcótica. Las

contraindicaciones relativas a la prescripción de AINEs incluyen la edad avanzada del

paciente, la insuficiencia renal concurrente o un historial de úlceras pépticas159. Se ha

demostrado que una combinación de prescripción de paracetamol y AINEs proporciona

una analgesia más efectiva que cualquiera de las modalidades solas160. El tramadol es

un inhibidor de la recaptación monoaminérgica y un agonista débil del receptor -opioide

de acción central, que tiene poca influencia en la función motora del intestino161. Se ha

demostrado su igual o mayor eficacia que el paracetamol cuando se administra por vía

oral para el dolor postoperatorio162, presentando menos efectos secundarios

gastrointestinales y respiratorios que la morfina163. Por lo tanto, es adecuado como un

paso intermedio entre la analgesia básica y la analgesia opiácea.

La influencia de la analgesia narcótica sobre la dismotilidad gastrointestinal ha

sido bien descrita en poblaciones no quirúrgicas y ha sido extrapolada al período

postoperatorio donde se cree que es un paso fundamental en la patogénesis de un

íleo2,73,164. Esta suposición Está fuertemente corroborada por el éxito reciente de

Alvimopan (un antagonista de los receptores opioides de acción periférica) en acortar

el tiempo a la función intestinal postoperatoria165. Una prescripción analgésica que

minimice el uso de opiáceos en favor de formas más básicas de analgesia no

exacerbará la disfunción gastrointestinal observada en el IPP.

Inserción de la sonda nasogástrica

Los pacientes que desarrollan IPP con náuseas o vómitos como característica

destacada se beneficiarán de la descompresión nasogástrica. Existe una gran cantidad

Page 51: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN

51

de evidencia de Grado A para apoyar la inserción de SNG de forma selectiva versus

rutinaria en el período postoperatorio. La colocación nasogástrica postoperatoria de

rutina se ha asociado con un riesgo significativamente mayor de neumonía, atelectasia,

fiebre y un retraso en el retorno de la función gastrointestinal166,167. No existe evidencia

que sugiera que la inserción de SNG rutinaria esté asociada con una mayor incidencia

de IPP, aunque los estudios que investigaron esto fueron objeto de confusión168 o

tuvieron lugar dentro de un programa multimodal de recuperación intensificada81,169.

La descompresión selectiva versus no utilizar la SNG en pacientes con náuseas

y vómitos postoperatorios nunca ha sido investigada. Los presuntos beneficios de la

inserción nasogástrica en este grupo de pacientes son el alivio sintomático y la

prevención de la aspiración.

Fluidoterapia

La solución cristaloide dextrosa-salino isotónica administrada dentro de un

régimen restrictivo (1-1.25 mL/kg/h) es el líquido de mantenimiento postoperatorio de

elección. Las pérdidas nasogástricas o el vómito como resultado del secuestro intestinal

en el IPP se deben reemplazar con un volumen aproximadamente equivalente con

solución cristaloide isotónica equilibrada que contenga potasio suplementario.

Mantenimiento:

El uso de solución cristaloide dextrosa-salino isotónica como fluido de

mantenimiento es una práctica común después de la cirugía170,171. La dextrosa sirve

para proporcionar un sustrato de carbohidrato para el metabolismo y el bajo contenido

de sal de tales soluciones previene la infusión en exceso de sodio172-174. Sin embargo,

el hecho de administrar fluido de mantenimiento dentro de un régimen restrictivo o

estándar se ha convertido en un tema de debate. Se sabe que la administración

excesiva de líquidos intravenosos perioperatorios precipita el edema de la pared del

intestino y se ha postulado que éste es un factor contribuyente significativo al desarrollo

de un íleo45. Lobo et al.175 mostraron inicialmente que una prescripción de líquido

postoperatorio restrictiva después de la resección del colon se asoció con un retorno

significativamente acelerado de la función gastrointestinal (es decir, una duración

acortada del íleo post-operatorio "normal") en comparación con la fluidoterapia

Page 52: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN

52

intravenosa estándar176. Este hallazgo parecía contradecir el dogma quirúrgico

tradicionalmente aceptado de que la administración intravenosa enérgica de líquidos

era necesaria para compensar la hipotensión perioperatoria (debido a la anestesia, la

deshidratación o la pérdida de sangre) y, por tanto, mantener una adecuada perfusión

de órganos.

Un metaanálisis reciente que comparó los efectos de los regímenes de

fluidoterapia de mantenimiento restrictivo versus mantenimiento estándar mostró que

una prescripción restrictiva redujo significativamente la morbilidad postoperatoria pero

no la mortalidad176. Sin embargo, sólo cuatro de los nueve ensayos identificados

específicamente investigaron el efecto de los fluidos postoperatorios o de los fluidos

intra y postoperatorios en la función gastrointestinal175,177-179, y sólo uno mostró una

mejoría significativa con la administración restrictiva de fluidos175. Existe poca literatura

que se ha extendido para validar específicamente la eficacia de una prescripción de

líquidos restrictiva en la reducción de la duración de un caso establecido de IPP. Sin

embargo, dado los probables efectos beneficiosos de dicho régimen en la reducción del

íleo post-operatorio "normal" (y los efectos perjudiciales de un régimen liberal en el

mismo), es una suposición razonable que una actitud restrictiva conducirá a la

recuperación del IPP o al menos, no lo perpetúe.

Reposición:

Las náuseas y los vómitos son características centrales del IPP, y son el

resultado del secuestro de líquidos extracelulares en el estómago y el intestino delgado.

Por lo tanto, las pérdidas de fluidos son típicamente ricas en electrolitos

(específicamente sodio, potasio y cloro), y el reemplazo ha implicado tradicionalmente

la administración de un volumen equivalente de solución cristaloide rica en sodio y

potasio170,171. La evidencia actual apoya el uso de una solución equilibrada de

cristaloides isotónica (tal como Ringer Lactato o Plasma-Lyte 148) sobre solución salina

al 0,9% como fluido de reemplazo. Los cristaloides equilibrados tienen una composición

electrolítica que se parece más al plasma y eluden la acidosis hiperclorémica que se

sabe que ocurre con la administración de solución salina al 0,9%4,180,181. También se ha

demostrado recientemente que la infusión de solución salina al 0,9% en adultos sanos

se asocia con una disminución del flujo plasmático renal y de la presión de perfusión

cortical cuando se compara con la administración equivalente de cristaloide

equilibrado182. El volumen de las pérdidas gástricas se debe utilizar como complemento

Page 53: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN

53

a la evaluación clínica del estado de hidratación al evaluar el grado de depleción

intravascular.

Deambulación

Es aconsejable para los pacientes que desarrollan IPP la deambulación con

regularidad, con la asistencia necesaria. Inicialmente se pensó que la deambulación

ejercía un efecto procinético sobre la motilidad gastrointestinal, que a pesar de la falta

de evidencia científica, la llevó a convertirse en un componente central del manejo

conservadora del IPP. Hasta la fecha, un solo estudio ha investigado directamente los

efectos de la deambulación después de la laparotomía y encontró que esto no confiere

ninguna diferencia significativa en la actividad mioeléctrica en el estómago, el intestino

delgado o el colon. Sin embargo, se cree que la movilización es beneficiosa para reducir

el riesgo de desarrollar complicaciones respiratorias y trombóticas postoperatorias, lo

que la ha llevado a su inclusión en programas de recuperación multimodal

intensificada39,183. Si bien estos programas han mostrado consistentemente una

incidencia reducida de IPP, no es posible atribuir este hecho directamente a ninguna

intervención individiual184. Asimismo, se han identificado complicaciones con una

asociación significativa al IPP, aunque no está claro si se trata de una causa o efecto2.

Por lo tanto, se recomienda que los pacientes con IPP deambulen regularmente.

Nutrición parenteral

La nutrición parenteral (NPT) debe iniciarse en pacientes que no pueden tolerar

una ingesta oral adecuada debido a un IPP durante más de 7 días después de la

operación. Después de la resolución del IPP y la reanudación de una dieta oral, la

nutrición parenteral puede ser cesada.

Una consecuencia importante del IPP es la inhabilidad de tolerar una dieta oral,

y por lo tanto fracaso para cubrir necesidades calóricas diarias. El agotamiento

nutricional postoperatorio se ha asociado de forma consistente con peores resultados

después de la cirugía (especialmente los relacionados con la sepsis y la cicatrización

Page 54: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN

54

de heridas)185,186, y se cree que esto se exacerba en el contexto de desnutrición

preoperatoria171,187.

Tanto las Sociedades Europeas como Americanas de Nutrición Parenteral y

Enteral han publicado directrices que recomiendan la administración de nutrición

parenteral después de 7 días de ingesta oral inadecuada188,189. Las formulaciones

parenterales deben tener como objetivo suministrar entre 25-30 kcal/kg de energía al

día, en una relación proteica: grasa: hidratos de carbono de 20:30:50189. Por otra parte,

Los cálculos deben basarse en el peso corporal ideal para evitar el excedente calórico

en los pacientes obesos190. No existe evidencia clara para la inclusión de vitaminas o

minerales en formulaciones parenterales, aunque esto es recomendado por ambas

pautas188,189.

La alimentación enteral postoperatoria se asocia con una menor tasa de

complicaciones y de la duración de la estancia hospitalaria en comparación con la

nutrición parenteral, por lo que se debe reiniciar tan pronto como se convierta en una

opción viable191. El cese progresivo de la nutrición parenteral fue previamente

recomendado por temor a la hipoglucemia de rebote192. Sin embargo, estudios recientes

han demostrado que esto no ocurre en el cese brusco193, con los niveles de glucosa en

sangre normalizándose dentro de los 60 min194.

En la siguiente tabla (Tabla 1) se muestra una síntesis de las recomendaciones

concisas para el manejo del IPP a partir de la revisión de la literatura195. A su vez, éstas

se acompañan de su clasificación taxonómica de la fuerza de recomendación de A, B o

C basadas en la calidad y consistencia de la evidencia científica196.

Page 55: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN

55

Tabla 1 Resumen de las recomendaciones

Recomendación Fuerza de la recomendación

Revisión regular de los electrolitos. B

Revisión de la analgesia prescrita con cese de narcóticos y substitución por paracetamol, AINEs y tramadol.

A

Inserción de SNG si nauseas o vómitos.

C

Fluidoterapia de:

Mantenimiento: solución cristaloide dextrosa-salino isotónica con un régimen restrictivo (1-1.25 mL/kg/h). Reposición: solución cristaloide isotónico equilibrada con K+

suplementario, en volumen equivalente a las pérdidas

B

C

Deambulación regular C

Nutrición parenteral si persiste una tolerancia oral inadecuada >7 días postoperatorios

A

Retirada de la nutrición parenteral sin precisar una disminución progresiva una vez reanudada la tolerancia a la dieta oral

A

Exclusión de causa secundaria del íleo o diagnóstico alternativo C

2.2. GASTROGRAFIN, FICHA TÉCNICA

2.2.1. COMPOSICIÓN Y POSOLOGÍA

Cien ml de solución de Gastrografin contiene 10 g de diatrizoato de sodio

(amidotrizoato de sodio) y 66 g de diatrizoato de meglumina (amidotrizoato de

meglumina). Gastrografin también contiene edetato disódico, sacarina sódica,

polisorbato 80, aceite de anís y agua purificada6.

Los amidotrizoatos (amidotrizoato de meglumina y amidotrizoato sódico) son

compuestos orgánicos monoméricos iónicos yodados. Las dos sales se han utilizado

Page 56: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN

56

solas en radiografía diagnóstica, como la tomografía axial asistida por ordenador, pero

se suele preferir una mezcla de ambas para minimizar los efectos adversos y mejorar la

calidad de la exploración. Los amidotrizoatos se utilizan en una amplia variedad de

procedimientos, como la urografía y la exploración de la vesícula biliar, conductos

biliares y el bazo. Dada su elevada osmolalidad y las soluciones hipertónicas

resultantes, se asocian a una elevada incidencia de efectos adversos. La radiodensidad

depende de la concentración de yodo, y la osmolalidad depende del número de

partículas en un peso de solvente determinado197.

2.2.2. PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS

La solución de Gastrografin contiene una concentración de Yodo de 370

mg/mL, mientras que la concentración de medio de contraste es de 760 mg/mL. La

presión osmótica a 37ºC es de 55.1 atm y la osmolalidad a 37ºC es de 2.15 osm/kg

H206.

2.2.3. INDICACIONES

Gastrografin es un medio de contraste para el examen del tracto

gastrointestinal. Se puede administrar oralmente y como un enema y se indica

principalmente en casos en los que el uso de sulfato de bario es insatisfactorio,

indeseable o contraindicado6. Entre ellos están:

- sospecha de estenosis parcial o completa.

- hemorragia aguda.

- perforación amenazante (úlcera péptica, divertículo).

- otras afecciones agudas que puedan requerir cirugía.

- después de la resección del estómago o del intestino (peligro de perforación o

fuga).

- megacolon.

- visualización de un cuerpo extraño o tumor antes de la endoscopia.

- visualización de la fístula gastrointestinal.

- diagnóstico precoz de una perforación radiológicamente indetectable o defecto

anastomótico en el esófago o el tracto gastrointestinal.

Page 57: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN

57

Además de estas condiciones, el Gastrografin generalmente se puede utilizar

para los mismos fines que el sulfato de bario con la excepción de la visualización de las

enfermedades de la mucosa. Debido a las propiedades de revestimiento insuficientes

de Gastrografin, debe usarse sulfato de bario para técnicas de contraste simple o

doble.

Otras indicaciones:

Tomografía computarizada en la región abdominal: El peligro de falsos

diagnósticos se reduce significativamente si el intestino está opacificado con

Gastrografin, especialmente para los diagnósticos diferenciales en la pelvis menor.

Gastrografin facilita la delimitación del intestino de los órganos vecinos y permite una

evaluación de los cambios en la forma del páncreas6.

Tratamiento del íleo meconial: Es posible curar un íleo de meconio sin

complicaciones usando Gastrografin. Se aprovecha la alta presión osmótica del medio

de contraste: el tejido circundante se ve obligado a liberar cantidades considerables de

fluido, que luego fluye en el intestino y disuelve el meconio endurecido198-201.

Oclusión de intestino delgado por adherencias o bridas (OIDB):

Diferentes estudios sobre el uso del Gastrografin® en situaciones de oclusión intestinal

por bridas han demostrado que su administración (a través de SNG o vía oral) seguida

de la realización de una radiografía de abdomen entre las 4 a 24 horas posterior a su

administración predice con mucha precisión la probabilidad de resolución del cuadro

obstructivo (sensibilidad del 97% y especificidad del 96%)202. También se ha publicado

la reducción de la duración de la estancia hospitalaria en pacientes que no requieren

cirugía203-208.

Un aspecto controvertido en la literatura es el referente al valor terapéutico del

Gastrografin® en la OIDB209. La hipótesis del efecto terapéutico de Gastrografin® en la

OIDB se justifica por sus propiedades físico-químicas. Su alta osmoralidad

(aproximadamente seis veces la del fluido extracelular), promueve la movilización del

fluido extracelular hacia el lumen intestinal. Este hecho causa una disminución del

Page 58: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN

58

edema de la pared intestinal con una mejoría de su motilidad e incrementa el gradiente

de presión a través del punto de oclusión pudiendo ser efectivos para superarla203.

A pesar de su plausibilidad existe divergencia en los resultados de diferentes

estudios. Hay algunos autores que afirman la reducción de la estancia hospitalaria pero

no la reducción de la necesidad de cirugía9,202,205 y otros en cambio que demuestran

ambas, reduciendo tiempo de ingreso (en pacientes sin cirugía) y necesidad de

tratamiento quirúrgico207,208.

Hacia la hipótesis de la capacidad terapéutica del Gastrografin, cabe a

destacar el diseño del estudio de Burge et al.206. Se trata de un Ensayo Clínico

prospectivo aleatorizado con enmascaramiento a doble ciego. En su protocolo

metodológico no se realizó ninguna prueba de imagen así como radiografía de abdomen

posterior a la aleatorización para no desenmascarar el brazo terapéutico donde el

paciente había sido aleatorizado. De esta manera se centraron únicamente en el valor

terapéutico y no en el diagnóstico, sin poder tomar decisiones clínicas (de decisión de

tratamiento quirúrgico o de inicio de tolerancia a dieta oral) basándose en la imagen

radiológica y de este modo, evitar el sesgo del investigador. Se concluyó una reducción

del tiempo de resolución en pacientes tratados con Gastrografin® estadísticamente

significativa (12h Vs 21 h, P =0.009), con una resolución en <24h del ingreso del 73 %

vs al 52% favorable al grupo de Gastrografin®. No se observaron diferencias en la tasa

de necesidad de cirugía entre los grupos placebo y Gastrografin, lo que según el

estudio sugiere que Gastrografin es capaz de acelerar la resolución sólo en aquellos

pacientes que finalmente se resolverían igualmente pero más tarde, en lugar de prevenir

la cirugía.

Los resultados de los 2 metaánalisis más recientes dan soporte al valor

diagnóstico y terapéutico del Gastrografin®7,8. Ambos metaanálisis confirman que la

administración de Gastrografin® en la OIDB es segura y tiene un papel terapéutico,

reduciendo significativamente la necesidad de cirugía, la duración de la estancia (tanto

en pacientes no operados como en el total) y el tiempo de resolución.

Oclusión intestinal no causada por bridas: síndrome de oclusión intestinal distal

en paciente con fibrosis quística210, oclusión intestinal por áscaris lumbricoide211.

Page 59: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN

59

2.2.4. CONTRAINDICACIONES

Hipertiroidismo manifiesto.

Gastrografin no debe administrarse sin diluir en pacientes con bajo volumen

plasmático, como por ejemplo en recién nacidos, lactantes, niños y en pacientes

deshidratados, ya que las complicaciones hipovolémicas pueden ser

particularmente graves en estos pacientes.

Gastrografin no debe administrarse sin diluir en pacientes con sospecha de

posibilidad de aspiración o fístula broncoesofágica, ya que la hiperosmolaridad

puede causar edema pulmonar agudo, neumonía química, colapso respiratorio

y muerte.

2.2.5. PRECAUCIONES

Hipersensibilidad

En pacientes con hipersensibilidad conocida a Gastrografin o cualquiera de sus

componentes, se requiere una evaluación cuidadosa de riesgo-beneficio debido a un

mayor riesgo de reacciones de anafilaxia / hipersensibilidad. Al igual que con otros

agentes de contraste, Gastrografin puede estar asociado con

anafilaxia/hipersensibilidad u otras reacciones idiosincrásicas, caracterizadas por

manifestaciones cardiovasculares (por ejemplo, hipotensión), respiratorias (sibilancias),

gastrointestinales (náuseas, vómitos) o dermatológicas o mucosas (urticaria, prurito) , y

hasta reacciones más graves incluyendo el shock.

Manejo de la anafilaxia y medidas de emergencia

Antes de que se administre un medio de contraste, se debe interrogar al paciente

acerca de una historia de alergia (por ejemplo, alergia a los mariscos, fiebre del heno,

urticaria), sensibilidad al yodo o al medio radiográfico y al asma bronquial, ya que la

incidencia notificada de reacciones adversas al medio de contraste es mayor en

pacientes con estas afecciones. Se puede considerar la premedicación con

antihistamínicos y/o glucocorticoides.

Page 60: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN

60

Si se producen reacciones de hipersensibilidad, debe interrumpirse

inmediatamente la administración del medio de contraste y, si es necesario, establecer

un tratamiento específico mediante un acceso venoso.

Los medicamentos para el tratamiento de las reacciones de hipersensibilidad,

así como la preparación para la institución de medidas de emergencia, son necesarios,

por ejemplo la Resucitación Cardiopulmonar (CPR). El tratamiento rápido y anticipado

de la anafilaxia puede prevenir el agravamiento de los síntomas y la participación de

otros sistemas orgánicos.

2.2.6. REACCIONES ADVERSAS

Los efectos indeseables en asociación con el uso de medios de contraste

yodados suelen ser leves a moderados y de naturaleza transitoria. Sin embargo, se han

reportado reacciones graves y potencialmente mortales, así como muertes. Vómitos,

náuseas y diarrea son las reacciones más frecuentes.

La tabla a continuación (Tabla 2) informa sobre las reacciones adversas según

el Sistema de Clasificación por Órganos y Sistemas (SOC) de MedDRA6.

La solución hipertónica de Gastrografin puede dar lugar a diarrea, pero ésta

cesa tan pronto como el intestino se ha vaciado. La diarrea, las náuseas y los vómitos

ocurren comúnmente y son las reacciones más frecuentemente registradas. Una

enteritis o colitis existente puede ser exacerbada temporalmente. En caso de

obstrucción el contacto prolongado con la mucosa intestinal puede conducir a la

necrosis intestinal.

Page 61: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN

61

Tabla 2 Reacciones adversas a la administración de Gastrografin según el Sistema de Clasificación

por Órganos y Sistemas (SOC) de MedDRA

Clase de sistema de órganos Común (≥ 1/100) Raras (<1/1.000)

Trastornos del sistema inmunológico

Shock anafiláctico Anafilaxis / reacción de hipersensibilidad

Trastornos endocrinológicos

Hipertiroidismo

Trastornos metabólicos y nutricionales

Desequilibrio de fluidos y electrolitos

Trastornos del sistema nervioso

Cefalea Mareo

Trastornos cardiacos

Paro cardiaco Taquicardia

Trastornos vasculares

Shock Hipotensión

Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos

Broncoespasmo Disnea Aspiración de la medicación Edema pulmonar posterior a la broncoaspiración Neumonía por aspiración

Desórdenes gastrointestinales Vómitos, Náusea, Diarrea

Perforación intestinal Dolor abdominal Ampollas mucosas bucales

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo

Necrólisis epidérmica tóxica Urticaria Erupción Prurito Eritema Edema facial

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración

Pirexia Sudoración

Page 62: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN

62

2.2.7. DOSIS

Administración oral:

La dosificación depende del tipo de examen y de la edad del paciente. En adultos

y niños mayores de 10 años se precisan 60 mL para la visualización del estómago. En

el estudio de seguimiento del tracto gastrointestinal se precisa un máximo de 100 mL.

Para pacientes ancianos y caquécticos se recomienda una dilución con un volumen

igual de agua.

Para el diagnóstico precoz de una perforación o anastomosis en el esófago o el

tracto gastrointestinal, el paciente debe beber hasta 100 ml de Gastrografin. Después

de 30-60 minutos (más tarde, si se sospecha que el defecto está en el intestino distal),

se debe tomar una muestra de orina y 5 ml se mezclan con 5 gotas de ácido clorhídrico

concentrado. El medio de contraste, que ha sufrido excreción renal, aparecerá dentro

de 2 horas como una formación de cristal típica en el precipitado.

En bebés y niños pequeños la dosis debe ser menor, de 15-30 mL (diluido con 3

veces su volumen de agua). En niños (hasta 10 años de edad) se debe administrar una

dosis de 15-30 mL (se puede diluir con el doble de su volumen de agua).

Administración rectal:

Hasta 500 ml de dilución de Gastrografin diluido con 3-4 veces su volumen de

agua en adultos, mientras que en niños deber ser diluido 5 veces su volumen de agua.

Una vez desgranada la bibliografía actual, con una puesta al día de la actualidad

en la etiopatogenia, las consecuencias del IPP tras cirugía abdominal, especialmente

tras cirugía colorrectal y tras una revisión de las diferentes indicaciones diagnósticas y

terapéuticas del Gastrografin, nos disponemos a desarrollar el estudio prospectivo y

aleatorizado diseñado para cumplir los objetivos marcados anteriormente, para poder

así, responder a las hipótesis planteadas.

Page 63: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

II. PACIENTES Y MÉTODO

Page 64: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA
Page 65: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

PACIENTES Y MÉTODO

65

1. DISEÑO DEL ESTUDIO

Se trata de un ensayo clínico multicéntrico aleatorizado, controlado, con dos

brazos en paralelo, 1:1, con enmascaramiento a doble ciego, comparando dos

estrategias en el tratamiento del IPP después de cirugía colorrectal electiva: en el grupo

de estudio se administraron 100 ml de Gastrografin® (Grupo G), mientras que en el

grupo control, fue sustituido por 100 ml de una solución placebo (Grupo P). El estudio

se llevó a cabo en 3 unidades especializadas en Cirugía Colorrectal de 3 hospitales:

Hospital Universitario de Bellvitge (HUB), Hospital Universitario Vall d’Hebron (HVH) y

Hospital Universitario de Girona (HUG).

1.1. APROBACIÓN ÉTICA Y REGISTRO DEL ENSAYO

Este estudio fue aprobado por el comité de ética local (ANEXO 1) y ha obtenido

la autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

(AEMPS) (EudraCT: 2010-024096-87) y registrado en el ClinicalTrials.gov

(NCT01440712).

1.2. CONSENTIMIENTO INFORMADO

Todos los pacientes fueron atendidos individualmente por parte de un

investigador y se les proporcionó información verbal y escrita (ANEXO 2) sobre la

justificación del estudio y el protocolo (ANEXO 3). Se obtuvo el consentimiento

informado por escrito en el momento de la inclusión del estudio, antes de la

aleatorización.

1.3. EVALUACIÓN DE LOS PARTICIPANTES

En cada centro participativo, uno o dos cirujanos fueron los responsables de la

recogida de datos. Para ello fue diseñado específicamente un cuaderno de recogida de

datos para cada paciente, incluyendo los datos durante el episodio y durante el

seguimiento (ANEXO 4).

Page 66: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

PACIENTES Y MÉTODO

66

1.4. CALIDAD DE LOS DATOS

Al inicio del estudio se realizó una visita de inicio donde se presentó el estudio,

se revisó el protocolo y todos los procedimientos a realizar durante el mismo.

Durante el estudio, una o varias personas cualificadas y designadas por el

Investigador principal (promotor) del estudio realizaron visitas a los centros para revisar

los datos por razones de seguridad y comprobar la adherencia al protocolo. En las visitas

de monitorización se dispuso de las historias y estas también estaban disponibles en

caso de auditorías. A lo largo del estudio también se mantuvo comunicación telefónica

y por correo electrónico para el seguimiento del mismo.

También se confeccionó un manual de instrucciones del estudio donde se

indicaban las distintos etapas y procedimientos del estudio, así como algoritmos de

procedimientos de actuación para realizar el estudio y se realizaron sesiones clínicas

informativas para personal médico e enfermería de cirugía.

1.5. CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Los criterios de inclusión fueron la edad mayor de 18 años, el diagnóstico de IPP

posterior a cirugía colorrectal mayor programada de etiología neoplásica, inflamatoria o

diverticular mediante abordaje quirúrgico por laparotomía o laparoscopia.

1.6. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Los criterios de exclusión fueron el rechazo del consentimiento, el embarazo o

la lactancia, la hipersensibilidad al contraste radiológico yodado (contraindicación única

a la administración de Gastrografin®) y la presencia de cualquier causa que pudiera

explicar el íleo, como la dehiscencia anastomótica, las complicaciones vasculares

mesentéricas, las hernias o abscesos intraabdominales.

La tomografía computarizada abdominal (TC) se realizó en todos los pacientes

antes de la aleatorización para descartar cualquier razón de IPP secundario. Ningún

paciente recibió contraste oral para la TC abdominal.

Page 67: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

PACIENTES Y MÉTODO

67

2. OBJETIVOS Y VARIABLES DEL ESTUDIO

2.1. OBJETIVO Y VARIABLE PRINCIPAL

El objetivo principal del estudio fue comparar el tiempo de resolución del IPP en

pacientes operados de forma programada para la cirugía colorrectal mayor después de

la administración de Gastrografin® o placebo.

Los datos descriptivos incluyeron datos demográficos, cirugías previas,

puntuación de la Sociedad Americana de Anestesiología (ASA), tipo de cirugía y tiempo

quirúrgico, complicaciones postoperatorias y problemas médicos asociados.

La variable principal para el objetivo principal fue el tiempo transcurrido desde el

inicio de la inserción de la sonda nasogástrica (SNG) hasta la resolución del IPP. Los

criterios para eliminar la SNG fueron el paso de gases o heces y la producción de la

SNG menos de 300 cc en las últimas 24 h.

De acuerdo a una revisión publicada sobre fisiopatología y manejo del íleo

postoperatorio28, se consideró que 3 días era el límite sobre el cual se diagnosticaría el

IPP. El IPP se definió como la presencia de dos o más de los siguientes seis

signos/síntomas en el cuarto día postoperatorio: distensión abdominal, dolor abdominal

persistente e inespecífico, vómitos y/o náuseas, ausencia de paso de flatulencias o

heces, intolerancia oral y hallazgos radiológicos compatibles en la radiología simple de

abdomen. El IPP se consideró resuelto en el momento de la tolerancia a la ingesta oral

de dieta semisólida o sólida mantenida hasta el alta.

2.2. OBJETIVOS Y VARIABLES SECUNDARIAS

Las variables secundarias fueron la intensidad del dolor abdominal mediante

escala visual-analógica (EVA) a diario desde el diagnóstico de IPP, necesidad y tiempo

de mantenimiento de la nutrición parenteral, el tiempo hasta el inicio de la ingesta oral,

el tiempo hasta el primer paso de heces o flatulencias y la estancia hospitalaria (tanto

en la unidad de cuidados intensivos como en la hospitalización convencional). El tiempo

se midió en horas para aumentar la precisión.

Page 68: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

PACIENTES Y MÉTODO

68

Se consideraron como acontecimientos adversos cualquier ocurrencia médica

adversa, no necesariamente con una relación causal con el tratamiento, sufrido por

cualquier paciente incluido en este estudio.

3. INTERVENCIONES

3.1. ALEATORIZACIÓN

Una vez revisados los criterios de inclusión, exclusión y se obtenido el

consentimiento informado, los pacientes fueron asignados a cualquiera de los grupos

aleatoriamente usando una secuencia de aleatorización por bloques con el programa

estadístico R 2.9.0. El código al azar se llevó a cabo centralmente y se proporcionó a

cada centro por el monitor de este estudio.

3.2. ENMASCARAMIENTO

Los participantes, los investigadores del estudio y el personal clínico quedaron

cegados a la asignación del paciente al tratamiento. La fabricación y suministo de la

medicación fue realizado por el servicio de Farmacia del HUB. Durante el estudio la

medicación se almacenaba en el servicio de farmacia. Los investigadores del ensayo

disponían de la medicación del estudio que la farmacia del hospital proporcionaba según

su demanda. Los números de participantes especificados se enviaron al personal de

farmacia que, después de consultar la hoja de cálculo de asignación al azar, formó

placebo en botellas de vidrio teñido idénticas (ANEXO 5). El enmascaramiento se

realizó mediante el uso de cinta opaca a mitad del cuerpo del frasco con tal de ocultar

la etiqueta identificativa del Gastrografin y el mismo procedimiento se realizó en los

frascos con placebo con el objetivo de asemejar ambos frascos. De este modo, no se

manipuló en ningún momento el Gastrografin. Posteriormente se realizó el etiquetado

por parte del técnico de laboratorio. Se adhirieron etiquetas identificativas a cada frasco

en las que constaba la identificación compuesta del ensayo, el número de paciente

(número de KIT). La única característica distintiva entre los frascos suministrados a los

investigadores del estudio era el número de asignación impreso en su etiqueta. Los

frascos proporcionados por Farmacia se recogían y eran almacenados en un armario

cerrado a temperatura ambiente. Al momento de la inscripción, los participantes fueron

Page 69: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

PACIENTES Y MÉTODO

69

asignados para recibir el siguiente frasco numerado consecutivamente del medicamento

del estudio. La farmacia del hospital no participó en ningún aspecto de la gestión del

paciente, diseño del estudio, recopilación de datos o análisis.

3.3. MEDICACIÓN DEL ESTUDIO

La medicación del estudio administrada fue 100 ml de Gastrografin (ANEXO 6)

para el grupo G o de estudio y 100 ml de suero fisiológico 0’9% para el grupo P o

placebo.

La administración del tratamiento fue enmascarada para el paciente y el

investigador. Durante el período de estudio, no hubo necesidad de

desenmascaramiento debido a los eventos adversos de la medicación. La medicación

fue enmascarada y proporcionada por el Departamento de Farmacia del centro principal

(HUB). Fue administrado por sonda nasogástrica (luego pinzada durante 2 h), en un

volumen de 100 ml de líquido de igual características perceptivas, por el enfermero a

cargo y bajo la supervisión de los investigadores.

3.4. MANEJO POSTOPERATORIO DE LOS PACIENTES

El manejo clínico de los participantes del ensayo se ajustó a las

recomendaciones estandarizadas basadas en la evidencia195. El manejo postoperatorio

estándar incluyó sonda urinaria durante 24-48 h, uso de SNG restringida al tiempo de la

cirugía y ningún paciente tuvo drenaje gástrico persistente, iniciando la ingesta oral a

las 12 horas postoperatorias y la movilización en las primeras 24h postoperatorias. Se

administró clorhidrato de morfina por vía endovenosa como analgesia controlada por el

paciente (PCA) durante las primeras 48 h postoperatorias (dosis máxima de 24 mg al

día) y, a partir del día 3, la analgesia habitual realizada con acetaminofeno y AINEs

incluyó como rescate la administración subcutánea de morfina (4 mg/4 h) bajo demanda.

El protocolo de este estudio incluyó el uso de metoclopramida (10 mg/8 h) cuando los

síntomas del IPP comenzaron. Los criterios utilizados para considerar la necesidad de

un soporte parenteral en el contexto del IPP fueron un estado nutricional precario

definido como un nivel de albúmina en el plasma <30 g/L y un tiempo de intolerancia de

ingesta oral adecuada de más de 5 días.

Page 70: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

PACIENTES Y MÉTODO

70

4. SEGUIMIENTO

El seguimiento durante la hospitalización fue realizado diariamente por el

cirujano investigador, monitorizando la presencia o ausencia de signos y síntomas

clínicos relacionados con las variables mencionadas. En el seguimiento clínico se

monitorizó la presencia de náuseas o vómitos, dolor abdominal, distensión abdominal,

ausencia de paso de heces y/o flatulencias y la tolerancia a la ingesta oral. El pase de

visita médica se realizó dos veces al día, temprano en la mañana y en la tarde. Cualquier

cambio en las variables fue registrado por enfermeras o cirujanos en un expediente

médico electrónico en unidades de horas, como un procedimiento habitual en nuestro

centro. También se registraron eventos adversos, violaciones de protocolo, muertes y

sus causas.

5. TAMAÑO MUESTRAL Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Se utilizó un diseño de superioridad. El cálculo del tamaño de la muestra se basó

en los resultados de publicaciones anteriores18 que observaron una estimación de 5.4

días hasta la tolerancia a la ingesta ora de dieta sólidal en pacientes con IPP. Aceptando

un riesgo alfa de 0.05 y un riesgo beta de 0.2 en un test bilateral, 29 sujetos son

necesarios en el primer grupo y 29 en el segundo para reconocer como estadísticamente

significativa una diferencia mayor o igual a 2 días. Se supone que la desviación estándar

común es 2.5. Se previó una tasa de abandono del 10%.

Al cierre del caso 30 se realizó un análisis intermedio para valorar la seguridad

así como para valorar la existencia de diferencias entre los dos tratamiento sin romper

el ciego. No se observaron efectos adversos graves ni fracaso del tratamiento con

Gastrografin® para considerar el fin del estudio.

Se realizó un análisis del tipo intención de tratar, incluyendo todos los pacientes

asignados al azar, para los resultados del resultado primario. Se realizó un análisis por

protocolo después de la exclusión de los pacientes que no se habían adherido a las

instrucciones del ensayo clínico como se estipulaba en el protocolo a causa de vómito

de la medicación del ensayo (Gastrografin® o placebo), complicaciones sépticas que

podían haber sido la razón del IPP y necesidad de reintervención o muerte antes de la

resolución del IPP.

Page 71: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

PACIENTES Y MÉTODO

71

Para comparar las variables cuantitativas (objetivo primario incluido) se utilizó la

prueba de Mann-Whitney. Para la comparación de las variables cualitativas, se utilizó la

prueba 2. Cuando no era apropiado, se realizó la prueba exacta de Fisher. La

significación estadística (siempre bilateral) se estableció en P <0,05. El análisis

estadístico se realizó utilizando la versión de software R 3·1·1 (R Project for Statistical

Computing, Viena, Austria).

Page 72: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA
Page 73: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

III. RESULTADOS

Page 74: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA
Page 75: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

RESULTADOS

75

1. RECLUTAMIENTO DE LOS PACIENTES

Durante el período de estudio, 1012 pacientes fueron sometidos a resección

colorrectal y 187 de ellos (18.5%) fueron diagnosticados de IPP. El diagrama CONSORT

de los pacientes desde la asignación al azar al análisis se muestra en la Fig. 1. Se

excluyeron 129 pacientes, 49 de ellos por presentar íleo postoperatorio secundario

(absceso intraabdominal, dehiscencia anastomótica, íleo posterior a reintervención), 41

pacientes porque fueron sometidos a cirugía de urgencia, 32 pacientes por no cumplir

con los criterios de inclusión quirúrgicos (ileostomía/reconstrucción del tránsito por

colostomía) y finalmente, 7 pacientes por declinar su participación en el estudio.

Cincuenta y ocho pacientes que cumplieron los criterios de inclusión fueron

asignados al azar a los dos grupos. La inclusión no fue igual en los tres hospitales

participantes, sin ser estas diferencias estadísticamente significativas (p = 0.830): 38

pacientes del HUB, 15 pacientes del HVH y 5 en el HUG. En cuanto a su distribución en

los dos grupos de estudio, 20 pacientes (69.0%) del grupo G fueron reclutados en el

HUB, 7 en el HVH (24.1%) y 2 en el HUG (6.9%). En el grupo P, 18 casos (62.1%) fueron

incluidos en el HUB, 8 en el HVH (27.6%) y 3 en el HUG (10.3%). Los datos de

seguimiento se registraron hasta el alta o la muerte. No se produjeron pérdidas del

seguimiento de los pacientes, ni interrupciones en las intervenciones en ningún grupo

de tratamiento.

Al finalizar la recogida de datos, se realizaron 2 análisis de los mismos, el análisis

por intención de tratar y el anáslis por protocolo. En este último se excluyeron del análisis

7 pacientes que no se aderieron estrictamente al protocolo del estudio por diferentes

causas como fueron: vómitos al pinzar la SNG durante las primeras 2 horas posteriores

a la administración del medicamento (3 pacientes), exitus (2 pacientes), reintervención

por dehiscencia de la pared abdominal (1 paciente) y reintervención por fuga

anastomótica (1 paciente). Cinco de ellos formaban parte del grupo G y 2 de ellos del

grupo P, sin ser esta diferencia estadísticamente significativa.

Page 76: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

RESULTADOS

76

2. CARACTERÍSTICAS MÉDICAS DE LOS PACIENTES

En relación a las características de los participantes en el estudio, 22 pacientes

fueron hombres (75.9%) y 7 fueron mujeres (24.1%) en el grupo G, mientras que en el

grupo P, 20 participantes fueron hombres (69.0%) y 9 fueron mujeres (31.0%) (p =

0.557). La edad media fue de 66.3 12.5 años en el grupo G y de 71.4 11.1 años en

el grupo P, con 17 casos (58.6%) mayores de 65 años en el grupo G y 23 casos (79.3%)

en el grupo P (p = 0.156).

En cuanto a la clasificación ASA, 19 casos (65.5%) fueron ASA I-II y 10 casos

(34.5%) ASA III-IV en el grupo G, mientras que en el grupo P, 13 casos (44.8%) fueron

ASA I-II y 16 casos (55.2%) ASA III-IV, sin ser, estas diferencias, estadísticamente

significativas (p = 0.187). En lo relativo a la morbilidad asociada preoperatoria de los

pacientes del grupo G y grupo P, aquellos con diagnóstico establecido de EPOC fueron

5 (17.2%) y 6 casos (20.7%) respectivamente (p = 1.000), y aquellos con diagnóstico de

cardiopatía fueron 3 (10.3%) y 9 casos (31.0%) respectivamente (p = 0.105).

La causa que motivó la cirugía fue la neoplásica en 26 (89.6%) y 29 (100%)

participantes respectivamente, mientras que la patología diverticular fue la causa

solamente en 2 casos (6.9%) y la enfermadad inflamatoria intestinal en 1 sólo paciente

(3.4%), perteneciendo estos 3 últimos pacientes (10.3%) al grupo G (p = 0.237).

3. CARACTERÍSTICAS QUIRÚRGICAS DE LOS

PACIENTES

Respecto a las características del procedimiento quirúrgico, se observaron

diferencias en el abordaje quirúrgico entre ambos grupos, aunque no fueron

significativas. Mientras en el grupo G predominó la laparotomía, realizada en 21

pacientes (72.4%), en el grupo P se redujo a 14 casos (48.3%). La laparoscopia fue la

técnica utilizada en 8 (27.6%) y 15 casos (51.7%) en cada grupo de tratamiento

respectivamente (p = 0.107).

En relación a la técnica quirúrgica de colon realizada en pacientes del grupo G y

grupo P, la hemicolectomía derecha se practicó en 10 (34.4%) y 9 casos (31.0%)

Page 77: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

RESULTADOS

77

respectivamente, la hemicolectomía izquierda en 1 (3.4%) y 3 participantes (19.3%)

respectivamente y la cirugía de Hartmann en 2 (6.9%) y 4 casos (13.7%)

respectivamente. En la cirugía de recto, la resección anterior de recto se realizó en 12

(41.3%) y 10 pacientes (34.5%) respectivamente y la amputación abdominoperineal de

recto en 2 (6.9%) y 1 casos (3.4%) respectivamente. Respecto a la cirugía con

resecciones extensas, la colectomía total se llevó a cabo en 1 (3.4%) y 2 participantes

(6.8%) respectivamente y la proctocolectomía en 1 paciente (3.4%) del grupo G.

En 16 casos (55.2%) en el grupo G y en 14 casos (48.3%) en el grupo P se

precisó de la confección de un estoma (p = 0.793). El tiempo quirúrgico fue mayor a 250

minutos en 10 pacientes (34.5%) del grupo G y en 15 pacientes (55.6%) del grupo P (p

= 0.188). Respecto al antecedente de cirugía abdominal previa, 24 (82.8%) y 22

participantes (75.9%) de ambos grupos respectivamente, habían estado intervenidos

previamente al episodio estudiado (p = 0.746).

A modo de resumen de las características médicas y quirúrgicas de los pacientes

se presenta la Tabla 3. Como se muestra en ella, los grupos no fueron estadísticamente

diferentes en relación al centro participante, edad, sexo, clasificación ASA, morbilidad

previa (EPOC, cardiopatía), diagnóstico que motivó la cirugía, abordaje quirúrgico,

presencia de estoma (ileostomía o colostomía), tipo de cirugía realizada, tiempo

quirúrgico y cirugía abdominal previa.

4. VARIABLE DEL OBJETIVO PRINCIPAL

Como se ha comentado previamente en el apartado de “Pacientes y método”, la

variable principal del estudio fue el tiempo transcurrido desde el inicio de la inserción de

la sonda nasogástrica (SNG) una vez hecho el diagnóstico de IPP, hasta la resolución

del mismo, definida como el momento de tolerancia a la ingesta oral de dieta semisólida

o sólida mantenida hasta el alta.

El tiempo medio hasta la resolución del IPP fue de 9.1 días (IC 95%, 6.51-11.68)

en el grupo G y 10.3 días (IC 95%, 6.96-10.29) en el grupo P, sin significación estadística

(P =0.878).

Page 78: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

RESULTADOS

78

En la Fig. 2 se representan estas diferencias entre ambos grupos de tratamiento

mediante un diagrama de cajas-bigotes según su mediana siendo de 7.21 días (5.5-

11.0) (P25-P75) en el Grupo G y de 7.25 días (5.0-10.2) (P25-75) en el Grupo P (p =

0.878).

5. COMPLICACIONES

5.1 COMPLICACIONES INTRAPERITONEALES

De los 58 pacientes asignados al azar, 9 pacientes presentaron complicaciones

sépticas intraperitoneales y su distribución entre los grupos no fue diferente (Tabla 4).

Las causa de sepsis intraperitoneal más frequente fue el absceso intraabdominal que

afectó un total de 6 pacientes, 2 en el grupo G y 4 en el grupo P (p = 0.670). Dos

pacientes presentaron una fuga anastomótica, uno en cada grupo (p = 1.000) y un

paciente que formaba parte del grupo P, presentó una fuga del muñon ileal después de

una anastomosis latero-lateral debido a una hemicolectomía derecha (p = 1.000).

Todas las complicaciones intraabdominales fueron diagnosticadas por una

segunda TC abdominal realizada en caso de aparición de nuevos síntomas o signos de

sepsis. Sin embargo, cabe resaltar que en ninguno de ellos, la primera TC abdominal

realizada en el momento del diagnóstico del IPP e imprescindible según el protocolo del

estudio para poder descartar una causa secundaria de IPP y así poder ser incluido en

el estudio y aleatorizado en un grupo de tratamiento, no mostró ningún signo radiológico

de sospecha. Ocho de estos pacientes fueron manejados médicamente de la sepsis y

además el IPP ya se había resuelto cuando se les diagnosticó la complicación

intraperitoneal (un paciente con fuga del muñón ileal, un paciente con fuga anastomótica

y seis pacientes con abscesos intraabdominales). El único paciente que requirió un

manejo quirúrgico para resolver su complicación intraperitoneal fue un caso del grupo P

con una fuga anastomótica con criterios de sepsis grave, que se expone en la sección

de “Reintervenciones”

Page 79: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

RESULTADOS

79

5.2 COMPLICACIONES EXTRAPERITONEALES

En referencia a las complicaciones extraperitoneales durante el postoperatorio,

se observaron un total de 7 casos (12.1%) con infección del tracto urinario, siendo esta

la complicación postoperatoria más frequente en el estudio. Entre ellos, 5 pertenecían

al grupo G y 2 al grupo P (p = 0.423). Todos ellos fueron manejados de forma médica

requiriendo una pauta de antibiótico específica para cada caso con una buena evolución

posterior.

En 5 casos (8.6%) se objetivó una infección de la herida quirúrgica, 4 de ellos en

el grupo G y 1 sólo caso en el grupo P (p = 0.352). Todos ellos se resolvieron mediante

curas y lavados de la herida quirúrgica tres veces al día, realizados por parte de

enfermería o por el propio equipo médico responsable del paciente.

Dos pacientes presentaron una dehiscencia de la pared abdominal, uno en cada

grupo (p = 1.000). En el paciente del grupo P se realizó un manejo conservador debido

a su morbilidad asociada y en consequencia a un mayor riesgo anestésico al someterlo

a otra intervención, y apoyados por el pequeño defecto en la pared que presentaba. En

cambio, el paciente del grupo G se benefició de una reintervención para solucionar el

problema debido a su mayor defecto de la pared, mala evolución clínica y a la

persistencia del IPP. Este último fue excluido en el análisis de subgrupo o por protocolo.

Dos pacientes (3.4%) presentaron neumonía nosocomial, uno en cada grupo de

tratamiento (p = 1.000). En los dos casos se realizó antibioticoterapia de amplio aspectro

de forma empírica y posteriormente dirigida según el antibiograma de las muestras de

esputo. El paciente del grupo P evolucionó de forma favorable, mientras que el paciente

del grupo G fue exitus debido a una insuficiencia respiratoria asociada a la morbilidad

de base del paciente. Este último paciente también fue excluido en el análisis de

subgrupo o por protocolo.

Un caso (1.7%) del grupo P (p = 1.000) presentó un neumotórax derecho

iatrogénico debido a la inserción de una vía venosa central en la vena subclavia derecha

para iniciar NPT. El paciente precisó de la colocación de un tubo de drenaje torácico

para conseguir la reexpansión del parénquima pulmonar derecho que se pudo retirar a

los pocos días sin precisar más maniobras terapéuticas.

Page 80: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

RESULTADOS

80

Un caso (1.7%) del grupo P (p = 1.000) presentó una hemorragia digestiva baja

leve y autolimitada sin precisar hemotransfusión aunque sí terapia con hierro

endovenoso debido a una leve anemización durante la estancia hospitalaria.

A pesar de que todos los pacientes precisaron de la inserción de SNG para la

descompresión gástrica, fueron tres los pacientes que presentaron vómitos al pinzar la

SNG durante las primeras 2 horas posteriores a la administración del medicamento, dos

en el grupo G y uno en el grupo P, sin ser estadísticamente significativo. Estos tres

pacientes también fueron excluidos del análisis de subgrupos.

5.3 REINTERVENCIONES

En relación a las reintervenciones, fueron 2 los pacientes que precisaron de una

segunda exploración quirúrgica por una complicación postoperatoria durante su

evolución una vez diagnósticados de IPP y aleatorizados. El primer caso que formaba

parte del grupo G fue debido a una dehiscencia de la pared abdominal y el segundo

caso que pertenecía al grupo P fue causado por una fuga anastomótica con criterios de

sepsis grave. A destacar que en ninguno de los dos casos mencionados se había

resuelto la clínica de IPP, motivo por el cual fueron excluidos entre otros casos, del

análisis de subgrupo o por protocolo.

5.4 MORTALIDAD

Dos pacientes fallecieron durante el período de estudio, ambos en el grupo G. El

primer paciente no se recuperó de una insuficiencia respiratoria debido a una neumonía

diagnosticada antes de la administración del contraste. El segundo caso se trató de una

paciente intervenida electivamente por neoplasia de colon derecho localmente

avanzada. La cirugía no fue radical por la amplia extensión adenopática retroperitoneal

y la presencia de carcinomatosis peritoneal confirmado por anatomía patológica con

implantes localizados en la serosa del íleon terminal que se incluyó en la pieza de

resección de la hemicolectomía derecha paliativa. Durante el postoperatorio, la paciente

fue diagnósticada de IPP con una TC abdominal que descartaba una causa secundaria

de IPP y que no observaba un claro cambio de calibre en alguna asa intestinal que

sugiriera una oclusión intestinal ocasionada por algún implante peritoneal. Sin embargo,

Page 81: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

RESULTADOS

81

la paciente evolucionó de forma desfavorable, no pudiendo descartar la causa oclusiva

y presentando un síndrome de disfunción multiorgánica que culminó en el exitus. Ambos

pacientes presentaron IPP en el momento de la muerte. La mortalidad no fue

estadísticamente distinta entre los dos grupos (p = 0.490). Se consideró que estos dos

pacientes no se aderieron estrictamente al protocolo del estudio y fueron excluidos del

análisis de subgrupos junto a otros pacientes.

6. ANÁLISIS POR PROTOCOLO

Se realizó un análisis por protocolo con el fin de investigar si las complicaciones

postoperatorias podrían haber influido en los resultados obtenidos mediante el análisis

por intención de tratar. Como se comentó en la sección “Reclutamiento”, se identificaron

7 pacientes que no se aderieron estrictamente al protocolo del estudio por diferentes

causas como fueron: vómitos al pinzar la SNG durante las primeras 2 horas posteriores

a la administración del medicamento (3 pacientes), exitus (2 pacientes), reintervención

por dehiscencia de la pared abdominal (1 paciente) y reintervención por fuga

anastomótica (1 paciente). Cinco de ellos formaban parte del grupo G y 2 de ellos del

grupo P.

Después de la exclusión de los 7 pacientes, este análisis de subgrupos no mostró

diferencias estadísticamente significativas en el tiempo medio de resolución del IPP. El

tiempo medio de resolución fue de 8.0 días IC 95% (6.57; 9.49) en el grupo G y 9.6 días

CI 95% (6.33; 12.96) en el grupo P (p =0.685). En términos de la mediana, el tiempo de

resolución del IPP fue de 6.9 días (5.5 – 10.0) (P25-P75) en el grupo G y de 7.1 días

(5.0 – 10.0) (P25-P75) en el grupo P (p = 0.842).

7. VARIABLES SECUNDARIAS

En todas las variables secundarias de temporalidad estudiadas se obtuvieron

menores tiempos de duración del evento en el grupo G que en el grupo P, sin llegar en

ninguno de ellos a la significación estadística.

En relación al tiempo total de la estancia hospitalaria se observó una estancia

media de 18.8 7.97 días en el grupo G y de 23.3 15.54 días en el grupo P (p =

Page 82: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

RESULTADOS

82

0.554). Tanto el tiempo desde el diagnóstico del IPP hasta el inicio de la ingesta oral y

hasta la emisión del primer gas o deposición fueron menores en el grupo G que en el

grupo P sin ser estas diferencias significativas, siendo de 5.89 3.19 días y de 8.11

7.77 días respectivamente para el inicio de la ingesta oral (p = 0.354) y de 4.03 2.98

días y 5.21 6.86 días respectivamente para la emisión del primer gas o deposición (p

= 0.895).

Todos los pacientes precisaron de la inserción de SNG para la descompresión

gástrica. El tiempo del mantenimiento de la misma también fue menor en el grupo G que

en el grupo P, siendo de 5.64 3.02 días y de 7.14 5.34 días respectivamente, sin ser

estadísticamente significativo (p = 0.388).

En cuanto a la necesidad de NPT durante el postoperatorio, se observaron

porcentajes similares en ambos grupos. Veintinueve pacientes (72.4%) del grupo G

precisaron NPT en algún momento y el tiempo medio del mantenimiento de la misma

fue de 9.7 3.48 días, mientras que en el grupo P ambos valores fueron discretamente

superiores, siendo de 22 pacientes (75.9%) (p = 0.764) y de 10.8 7.30 días (p = 0.596)

respectivamente.

La tabla 5 muestra los resultados de los dos grupos en términos de variable

principal y variables secundarias. No se observaron diferencias estadísticamente

significativas en términos de tiempo de la estancia hospitalaria, tiempo para iniciar la

ingesta oral, tiempo hasta el primer paso de flatulencias o heces, tiempo de necesidad

de sonda nasogástrica y necesidad de nutrición parenteral. Como se ha comentado

previamente, todas estas variables presentaron un menor tiempo en el grupo G respecto

al grupo P cuando se compararon ambos grupos.

En relación a la valoración diaria de la intensidad del dolor abdominal percibido

por los pacientes a partir del diagnóstico del IPP mediante escala visual-analógica

(EVA), no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos

(p = 0.231). Sí se hallaron diferencias significativas (p = 0.001) en el descenso

progresivo del los valores del dolor abdominal en la EVA durante la evolución clínica en

los días posteriores al diagnóstico. En la Fig. 3 se representa la evolución del dolor

abdominal diario estudiado mediante la EVA (0-10) en ambos grupos de tratamiento. Al

día del diagnóstico del IPP el dolor abdominal alcanzó su mayor nivel en ambos grupos

con una media de 2.04 2.30 en el grupo G y de 2.00 1.80 en el grupo P (p = 0.748).

Page 83: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

RESULTADOS

83

La evolución de los valores mostró un descenso progresivo en ambos grupos, llegando

a valores mínimos en el día 6 del diagnóstico del IPP en aquellos pacientes que

persistían ingresados (n = 22 en el grupo G y n = 20 en el grupo P), con una media de

0.55 0.96 y 0.70 1.22 respectivamente (p = 0.636).

Page 84: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

RESULTADOS

84

Figura 1. Diagrama CONSORT

Page 85: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

RESULTADOS

85

Tabla 3 Características de los pacientes incluidos en la aleatorización

Gatrografin®

Placebo

Total

P N % N % N %

Hospital HUB

20

69.0%

18

62.1%

38

65.5%

0.830

HVH 7 24.1% 8 27.6% 15 25.9%

HUG 2 6.9% 3 10.3% 5 8.6%

Sexo Mujer

7

24.1%

9

31.0%

16

27.6%

0.769

Hombre 22 75.9% 20 69.0% 42 72.4%

Edad >65

17

58.6%

23

79.3%

40

68.9%

0.156

65 8 27.6% 6 20.7% 18 31.1%

ASA I-II

19

65.5%

13

44.8%

32

55.2%

0.187

III-IV 10 34.5% 16 55.2% 26 44.8%

EPOC No

24

82.8%

23

79.3%

47

81.0%

1.000

Yes 5 17.2% 6 20.7% 11 19.0%

Cardiopatía No

26

89.7%

20

69.0%

46

79.3%

0.105

Yes 3 10.3% 9 31.0% 12 20.7%

Diagnóstico Diverticular/Inflamatoria 3 10.3% 0 0.0% 3 5.2%

0.237

Neoplasia 26 89.6% 29 100% 55 94.8%

Abordaje Laparotomía

21

72.4%

14

48.3%

35

60.3%

0.107

Laparoscopia 8 27.6% 15 51.7% 23 39.7%

Cirugía Colectomía parcial* 13 44.8% 16 55.2% 29 50.0%

0.839

Total/Proctocolectomía 2 6.9% 2 6.9% 4 6.9% Cirugía resección recto 14 48.3% 11 37.9% 25 43.1%

Estoma No 13 44.8% 15 51.7% 28 48.3%

0.793

Yes 16 55.2% 14 48.3% 30 51.7%

Tiempo IQ (min)

>250

10

34.5%

15

55.6%

25

44.6%

0.188

<250 19 65.5% 12 44.4% 31 55.4%

Cirugía abdominal

previa

No

5

17.2%

7

24.1%

12

20.7%

0.746

Yes 24 82.8% 22 75.9% 46 79.3%

EPOC enfermedad pulmonar obstructiva crónica * Hemicolectomía derecha/izquierda, Hartmann # Resección anterior de recto, resección abdominoperineal

Page 86: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

RESULTADOS

86

Figura 2. Tiempo de resolución del IPP

Page 87: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

RESULTADOS

87

Tabla 4 Complicaciones postoperatorias

Grupo

Gastrografin®

N = 29

Grupo

Placebo

N = 29

Total

N = 58

p-

valor*

N % N % N %

Infección del tracto

urinario 5 17.2 2 6.9 7 12.1 0.423

Absceso

intraabdominal 2 6.9 4 13.8 6 10.2 0.670

Infección de herida 4 13.8 1 3.4 5 8.6 0.352

Evisceración 1 3.4 1 3.4 2 3.4 1.000

Fuga anastomótica 1 3.4 1 3.4 2 3.4 1.000

Neumonía 1 3.4 1 3.4 2 3.4 1.000

Fuga de muñón ileal 0 0.0 1 3.4 1 1.7 1.000

Hemorragia digestiva

baja 0 0.0 1 3.4 1 1.7 1.000

Neumotórax 0 0.0 1 3.4 1 1.7 1.000

* Test exacto de Fisher.

Page 88: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

RESULTADOS

88

Tabla 5 Resultados de los pacientes aleatorizados

Grupo

Gastrografin®

Grupo

Placebo

p-

valor*

Tiempo de resolución del IPP

(población por intención de tratar) 9.1 (6.79) 10.3 (8.76) 0.876

Tiempo de resolución del IPP

(población subgrupo) 8.0 (3.45) 9.6 (8.38) 0.685

Tiempo total de la estancia (días) 18.8 (7.97) 23.3 (15.54) 0.554

Tiempo con sonda nasogástrica (días) 5.64 (3.02) 7.14 (5.34) 0.388

Necesidad de nutrición parenteral (NPT)

Pacientes que requirieron NPT (%)

Duración de la NPT (días)

21 (72.4)

9.7 (3.48)

22 (75.9)

10.8 (7.30)

0.764$

0.596

Tiempo hasta el inicio de la ingesta oral

(días) 5.89 (3.19) 8.11 (7.77) 0.354

Tiempo hasta el primer gas o deposición

(días) 4.03 (2.98) 5.21 (6.86) 0.895

Todos los datos se expresan como una

media (DE)

*Test de Mann Whitney

$ Test de 2

Page 89: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

RESULTADOS

89

Figura 3. Evolución del dolor abdominal percibido evaluado mediante EVA.

Page 90: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA
Page 91: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

IV. PUBLICACIÓN RELACIONADA CON LA TESIS

Page 92: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA
Page 93: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

PUBLICACIÓN RELACIONADA CON LA TESIS

Ensayo clínico multicéntrico aleatorizado, controlado, con dos brazos en

paralelo, 1:1, con enmascaramiento a doble ciego, comparando dos estrategias en el

tratamiento del IPP (Gastrografin® Vs. Placebo) después de cirugía colorrectal electiva.

El objetivo principal del estudio fue el estudio del posible valor terapéutico del

Gastrografin® en el IPP.

Biondo S, Miquel J, Espin-Basany E, Sanchez JL, Golda T, Ferrer Artola AM,

Codina-Cazador A, Frago R, Kreisler E. A double-blinded randomized clinical

study on the therapeutic effect of gastrografin in prolonged postoperative

ileus after elective colorectal surgery. World Journal of Surgery. 2016.

40:206–214. DOI: 10.1007/s00268-015-3260-9.

Factor de impacto: 2.523. PUBLICADO.

Los resultados del estudio fueron expuestos mediante una comunicación oral

en la XXII reunión de la Asociación Europea de Cirugía (ESA), en Varsovia, 2015.

Page 94: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA
Page 95: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

PUBLICACIÓN RELACIONADA CON LA TESIS

95

Page 96: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

PUBLICACIÓN RELACIONADA CON LA TESIS

96

Page 97: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

PUBLICACIÓN RELACIONADA CON LA TESIS

97

Page 98: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

PUBLICACIÓN RELACIONADA CON LA TESIS

98

Page 99: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

PUBLICACIÓN RELACIONADA CON LA TESIS

99

Page 100: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

PUBLICACIÓN RELACIONADA CON LA TESIS

100

Page 101: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

PUBLICACIÓN RELACIONADA CON LA TESIS

101

Page 102: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

PUBLICACIÓN RELACIONADA CON LA TESIS

102

Page 103: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

PUBLICACIÓN RELACIONADA CON LA TESIS

103

Page 104: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA
Page 105: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

V. DISCUSIÓN

Page 106: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA
Page 107: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

DISCUSIÓN

107

Este estudio sobre el uso terapéutico del Gastrografin® en el IPP después de

una cirugía colorrectal electiva no encontró diferencias significativas en el tiempo de

resolución en comparación con el placebo.

La metodología del ensayo, aleatorizado y doble ciego, es la principal fortaleza

de este estudio. Con el fin de evitar cualquier sesgo relacionado con la complejidad del

procedimiento quirúrgico (cierre de ileostomía y resección del intestino grueso) y

posibles complicaciones relacionadas, los criterios de inclusión limitaron la asignación

al azar a pacientes con cirugía colorrectal electiva mayor haciendo la población del

estudio particularmente homogénea y en riesgo de IPP.

El cálculo del tamaño de la muestra podría ser criticado en vista del tiempo

observado de resolución del IPP en el presente estudio. El tamaño de los grupos se

calculó en base a la evidencia previa que informaba sobre el tiempo medio de resolución

del IPP después de la cirugía colorrectal18. Tal vez, nuestra definición en cuanto a la

resolución del IPP fue demasiado estricta, teniendo en cuenta la tolerancia oral de la

dieta semisólida o sólida. De hecho, como se indica en la Tabla 5, la resolución del IPP

comenzó antes (4.03 días hasta la primera flatulencia o deposición y 5.89 días hasta el

comienzo de la ingesta oral). Otra posibilidad, es que la progresión de la dieta en el

manejo clínico del paciente fuese demasiado conservadora, siendo un criterio más

propenso a la subjetividad del clínico que otros pasos como la retirada de la SNG, mejor

definida. Si se usaran los datos actuales del presente estudio para repetir el cálculo

muestral, la definición de la variable del objetivo principal (resolución del IPP) sería el

momento en que se iniciara la resolución del IPP (primer gas o deposición o inicio

ingesta oral) o el tamaño de la muestra debería ser mayor.

También se podría argumentar que el ensayo no ofrece un grupo control sin la

administración de Gastrografin o placebo. Sin embargo, el añadir un tercer grupo

habría traído como consecuencia la pérdida del doble ciego.

En la literatura se ha hecho una distinción entre el íleo postoperatorio primario y

el secundario: el primero ocurre en ausencia y el segundo en presencia de una

complicación precipitante (como una fuga anastomótica u otra causa de sepsis

intraabdominal)212. Es de importancia cardinal diferenciar estas entidades, dado que una

se resuelve de forma espontánea con medidas conservadoras y la otra requiere una

intervención adicional. Por este motivo, la oclusión de intestino delgado por bridas

temprana (OIDBT) debe distinguirse del IPP, ya que su similitud clínica puede conducir

Page 108: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

DISCUSIÓN

108

a infradiagnosticarlo y por consiguiente a un manejo equivocado213. No existe un

algoritmo claro para diferenciar con seguridad la OIDBT, el íleo secundario o el íleo

primario, aunque la combinación de una evaluación clínica y radiológica se ha propuesto

como el medio más factible1,213.

La fiebre postoperatoria junto con taquicardia, hipotensión o marcadores

inflamatorios elevados sugieren una fuente de sepsis, y en el contexto de la cirugía

intraabdominal se debe iniciar la investigación para excluir la infección intraabdominal,

de la herida, respiratoria o urinaria214. Por otra parte, el IPP secundario se produce varios

días después de la cirugía y, por lo tanto, la fiebre es distinta de la «fiebre postoperatoria

temprana» que ocurre entre 0 y 48 horas después de la cirugía y es más frecuentemente

atribuible a la respuesta metabólica al trauma quirúrgico. Si no se identifica una fuente

clara de infección en el examen, en el cultivo específico del sitio o en la radiografía

simple, la tomografía computarizada es aconsejable para excluir la sepsis

intraabdominal214.

Cabe señalar que, aunque en el presente estudio se trató de excluir las causas

del íleo postoperatorio secundario antes de la asignación al azar mediante tomografía

computarizada, nueve pacientes presentaron el inicio de las complicaciones una vez

aleatorizados. El análisis por protocolo se realizó después de la exclusión de siete

pacientes complicados con el fin de investigar si las complicaciones podrían haber

influido en los resultados. Sin embargo, no se observaron diferencias en el análisis por

protocolo entre los grupos.

Se ha sugerido que la OIDBT se puede distinguir parcialmente del IPP si hay un

paso inicial de flatos y heces seguido de cesación completa. Las náuseas, vómitos y

distensión pueden ser características de ambas entidades, aunque la presencia de dolor

abdominal cólico tiende más hacia la obstrucción. La diferenciación basada en síntomas

y signos no es fiable, y se recomienda la obtención de imágenes si se sospecha

clínicamente de una OIDBT213. La radiografía abdominal simple puede revelar los

hallazgos "clásicos" del íleo como son la distensión del intestino delgado y grueso con

niveles hidroaéreos. En contraste, el intestino delgado dilatado con escasez de gas en

el colon es más indicativo de una obstrucción. Sin embargo, la interpretación de la

radiografía simple a menudo no es clara, y en este contexto es una opción viable el uso

de la tomografía computarizada (mostrada en un estudio con una cohorte de 36

pacientes como técnica de elección para diferenciar entre IPP y OIDBT con sensibilidad

y especificidad del 100%)23.

Page 109: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

DISCUSIÓN

109

Hay que señalar que el 15% de los pacientes del estudio presentó una

complicación intraabdominal no observada por la TC abdominal previa. Estos resultados

sugieren que se debe investigar el valor predictivo de la TC abdominal en presencia de

íleo postoperatorio sin signos de sepsis.

Según la literatura entre el 14 y el 27% de los pacientes sometidos a una cirugía

colorrectal desarrollan IPP2-4. La incidencia observada de IPP en el presente estudio fue

del 18.5%, un porcentaje dentro del rango descrito previamente. A pesar de que se trata

de una complicación postoperatoria frecuente después de la cirugía colorrectal con una

presentación clínica evidente, no hay un claro consenso internacional en su definición,

hecho que han dificultado la estimación de su incidencia y la identificación de sus

factores de riesgo, comprometiendo además, la validez externa de los ensayos clínicos.

Durante años se ha investigado tratando de descubrir la etiología del íleo.

Estudios en modelos animales han identificado citoquinas proinflamatorias en la

circulación sistémica como mediadores de la inflamación después de la manipulación

intestinal. Esto podría explicar cómo el intestino delgado se paraliza distalmente a los

segmentos lesionados o manipulados215. Otros estudios han documentado el efecto de

los opiáceos en la motilidad gastrointestinal debido a la estimulación de los receptores

en el intestino69,70. Los opioides inhiben la liberación de acetilcolina, disminuyendo así

la motilidad intestinal y afectando directamente al IPP71.

En base a la fisiopatología del IPP, se han analizado diferentes factores de riesgo

como el sexo masculino, la técnica quirúrgica, la confección de un estoma, la duración

de la cirugía, la morbilidad respiratoria y el uso de opiáceos como analgesia

postoperatoria3,4,18,73. En el presente estudio, no se observaron diferencias en cuanto a

las características de los pacientes y a los factores relacionados con íleo en ambos

grupos. Sin embargo, hubo más resecciones laparoscópicas en el grupo placebo y

aunque sin ser estadísticamente significativo, podría tener cierta influencia en los

resultados.

Las estrategias de programas de recuperación multimodal intensificada (ERAS

o Fast-Track) con el objetivo de prevenir el IPP se han centrado en su origen

multifactorial. Diferentes programas ERAS en cirugía colorrectal abordan el íleo

postoperatorio mediante restricción de fluidos intravenosos, deambulación e inicio de

dieta oral temprana, fisioterapia respiratoria y minimización del uso de opioides

observando beneficios en el tiempo de la estancia hospitalaria195,216,217. En el presente

Page 110: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

DISCUSIÓN

110

estudio, el manejo postoperatorio fue igual en todos los centros de reclutamiento y,

aunque no fue formalmente un programa ERAS, incluyó sus características básicas.

El uso de un agente procinético como la metoclopramida o la eritromicina no ha

demostrado ningún beneficio sobre el IPP en diferentes ensayos clínicos116,218, sin

embargo en nuestro estudio, se administró metoclopramida a todos los pacientes

cuando comenzaron los síntomas del IPP.

Los medios de contraste oral hidrosolubles (COHS) tales como Gastrografin®

son ampliamente utilizados en técnicas de diagnóstico radiológicas por su alta

rentabilidad diagnóstica, escasas reacciones adversas y mayor seguridad que el

contraste baritado en pacientes con sospecha de disrupción de la pared intestinal en

algún punto del tracto como perforación intestinal, estudio de fuga o dehiscencia

anastomótica, fistula intestinal. Las reacciones adversas más frecuentes son de tipo

gastrointestinal, sobretodo la diarrea, que se explica por su efecto laxante osmótico que

cesa tan pronto como el intestino se ha vaciado. Este hecho ha provocado que el

Gastrografin® ha sido estudiado y propuesto como agente terapéutico en diferentes

patologías intestinales aparte de su uso diagnóstico como contraste radiológico7-9,198-211.

El Gastrografin® ha sido mayormente estudiado en el manejo de la oclusión del

intestino delgado por bridas (OIDB)7,8. Su alta osmolaridad es seis veces la de los tejidos

extracelulares e induce la movilización de fluidos desde el compartimiento extracelular

hasta el lumen intestinal, reduciendo así el edema de la pared intestinal y mejorando la

motilidad intestinal203. Por lo tanto, se planteó la hipótesis de que el Gastrografin® podría

ejercer un efecto similar en el IPP. Sin embargo, la evidencia sobre los beneficios del

uso de Gastrografin® en el tratamiento de IPP es escasa.

Watkins y Robertson10 publicaron por primera vez en 1985 una revisión

retrospectiva de 40 pacientes con IPP aparente, que habían recibido medios de COHS

con buenos resultados; sin embargo no había ningún brazo de control con el cual se

comparara. Esto fue seguido una década más tarde con un estudio caso-control, que

mostró en una cohorte ginecológica quirúrgica que los medios de COHS no conferían

ningún beneficio aparente con respecto al retorno de la función intestinal o la ingesta

oral11. La incidencia de IPP fue particularmente alta en este estudio con 57 de los 115

pacientes examinados que cumplían los criterios de inclusión. Chen et al.12 realizaron

un ensayo aleatorizado no enmascarado que investigaba la administración rutinaria de

Gastrografin® después de la cirugía colorrectal. Con 25 pacientes en cada brazo, se

Page 111: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

DISCUSIÓN

111

demostró que el Gastrografin® permitió que la alimentación oral comenzara 1.5 días

antes (3.3 días vs. 4.8 días) y acortó la duración de la estancia hospitalaria de 10.2 a

7.6 días en comparación con el placebo, siendo ambos resultados significativos; no se

hizo mención alguna sobre su valor en el íleo y tampoco se definó de forma clara el

diagnóstico de IPP. El papel del Gastrografin en el IPP fue por lo tanto poco claro, y

un ensayo clínico aleatorizado y con enmascaramiento era necesario.

El único ensayo clínico aleatorizado existente, previo al presente estudio, que

examinó el uso de Gastrografin® en el IPP después de cirugía colorrectal no mostró

ningún beneficio en disminuir la duración de la estancia hospitalaria13. Sin embargo, en

términos de variables secundarias, se observó que el Gastrografin® aceleró

significativamente el tiempo hasta la primera flatulencia o deposición y el tiempo para la

resolución o mejora de la distensión abdominal. Existen diferencias entre este ensayo

reciente y el presente estudio. En la serie del estudio, se utilizó una definición de

resolución del IPP dependiendo de un criterio (tolerancia a dieta semisólida) y sólo se

incluyeron pacientes sometidos a resección mayor. Sin embargo, Vather et al.13

definieron como resolución del IPP al cumplimiento de los 4 criterios siguientes:

ausencia de náuseas y vómitos durante 12 horas con la sonda nasogástrica (SNG)

pinzada o retirada, capacidad para tolerar una dieta oral sólida o semisólida en la comida

anterior, ausencia de distensión abdominal y el paso de flatulencias o heces en las 24

horas previas. Por otro lado, en cuanto a los criterios de inclusión, en el ensayo de

Vather et al.13 se incluyeron a 21 pacientes con procedimientos de cierre de ileostomía,

y se analizaron sólo 71 de 80 pacientes aleatorizados, excluyendo a nueve pacientes

por complicaciones. En el presente estudio, con el fin de poder realizar un análisis por

intención de tratar de todos los pacientes aleatorizados, se realizó una TC abdominal

para descartar los criterios de exclusión postoperatorios cuando aparecieron los signos

de IPP y también se realizó un análisis por protocolo. Otro aspecto, fue que en el estudio

de Vather et al.13 el Gastrografin® se administró tanto oralmente como vía SNG. En la

presente serie, el Gastrografin® fue administrado sólo por SNG ya que todos los

pacientes necesitaron la succión gástrica para el tratamiento del IPP. Tal vez, todos

estos aspectos podrían explicar la diferencia en el tiempo observado para la resolución

del IPP entre los dos estudios (de 3 a 5 días en el estudio de Vather et al.13 y de 9 a 10

días en el presente ensayo clínico).

Aun sin ser estadísticamente significativo, en el presente estudio, se observó un

menor tiempo de resolución del IPP, duración total de la estancia hospitalaria, tiempo

de necesidad de sonda nasogástrica y tiempo hasta la tolerancia de la ingesta oral en

Page 112: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

DISCUSIÓN

112

el grupo G. Tal vez, la aparición de complicaciones adicionales no observadas en la

primera TC abdominal o la exclusión de procedimientos como el cierre de ileostomía o

colostomía podría haber influido en los resultados. Por otro lado, Vather et al.13

demostraron que mientras que el Gastrografin® aceleró el tiempo hasta el paso de las

primera flatulencias o heces y la resolución de la distensión en pacientes con IPP, no

influyó en el tiempo hasta la tolerancia de una dieta oral o la resolución de náuseas y

vómitos13.

Estos hallazgos fueron precedidos por una reciente actualización de consenso

clínico, que clasificó el íleo en base al predominio de diferentes grupos de síntomas en

la expresión clínica del paciente según el tramo gastrointestinal afecto. En el íleo tipo I

se representó por síntomas "panintestinales", el tipo II por los síntomas

gastrointestinales superiores exclusivamente y el tipo III por síntomas gastrointestinales

inferiores exclusivamente212. Aunque este sistema de clasificación fue diseñado

principalmente para facilitar la descripción clínica del íleo, también alude fuertemente a

los mecanismos fisiopatológicos, que según Vather et al.13 podrían explicar sus

resultados.

La disfunción asociada con el íleo puede afectar a segmentos del tracto

gastrointestinal de forma autónoma y en grados variables5. De hecho, se ha demostrado

que después de la cirugía la motilidad regresa primero al intestino delgado, luego al

estómago y finalmente al intestino grueso28. Esto sugiere que, el Gastrografin® puede

contrarrestar con éxito el edema y promover el peristaltismo dentro del intestino delgado

y/o del intestino grueso, y que carece de un efecto equivalente en el estómago. Este

hecho puede estar relacionado con la forma anatómica del estómago por lo que su gran

volumen interno y al no tener una forma cilíndrica dificulta la capacidad de Gastrografin®

para desplazar eficazmente el fluido de la pared a la luz e inducir una mejora del

peristaltismo. Alternativamente, la ausencia de efecto puede explicarse por mecanismos

fisiopatológicos como la disfunción autonómica o mecanismos hormonales que no están

relacionados con el edema y que se sabe que se manifiestan más prominentemente en

el estómago que en el intestino delgado o en el intestino grueso44,212,219. Más del 90%

de los pacientes de su cohorte demostraron síntomas de disfunción gastrointestinal

superior en el diagnóstico del IPP y, por lo tanto, podrían haber sido menos susceptibles

a los efectos mecánicos de Gastrografin13.

En el futuro, sería recomendable que los ensayos continúen utilizando la misma

definición rigurosa del diagnóstico de IPP utilizada por Vather et al.17 para permitir la

Page 113: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

DISCUSIÓN

113

comparación directa entre los estudios en un metaanálisis con datos homogéneos. Igual

de importante sería unificar los diferentes criterios utilizados para definir el momento en

que el IPP se ha resuelto en un solo criterio objetivo y común para todos. Según Van

Bree et al.220, se debería utilizar un criterio de valoración combinado para la resolución

de la motilidad intestinal, como serían el tiempo hasta el paso de las heces y hasta la

tolerancia de una dieta sólida, que tienen en cuenta la naturaleza panintestinal del IPP,

basándose en sus estudios sobre la recuperación de la motilidad intestinal posterior a

cirugía colorrectal electiva mediante scintigrafía.

En relación a lo mencionado en el anterior parágrafo, los futuros estudios

también necesitan considerar una duración razonable esperada de la duración de IPP

después del diagnóstico para usar en cálculos de potencia y tamaño muestral. Para ello,

son necesarios estudios prospectivos a gran escala que definan la duración "normal"

del IPP usando métodos modernos, como van Bree et al.220 y con las definiciones de

diagnóstico y resolución del IPP actuales17.

Otra consideración adicional es identificar el momento más apropiado para

administrar Gastrografin® en pacientes que desarrollan IPP. En el presente estudio y

en el de Vather et al.13 se administró Gastrografin® en el momento del diagnóstico del

IPP alrededor del día 4 postoperatorio, sin embargo, las investigaciones sugieren que

el inicio de la inflamación y del edema de la pared intestinal precede a este tiempo en

días44. Un uso más eficaz del Gastrografin® para tratar el IPP podría ser con su

administración precoz en el proceso del IP (primeras 72h postoperatorias) en pacientes

con alto riesgo de desarrollar IPP, es decir, como uso profiláctico. Esta idea requiere

una comprensión detallada de exactamente qué pacientes están en alto riesgo de

desarrollar IPP. Recientemente, Vather et al.221 propusieron una herramienta de

estratificación del riesgo, el "I-score", basado en datos prospectivos recogidos de 327

cirugías colorrectales electivas. Se determinó un puntaje predictivo basado en 6 ítems

mediante un análisis multivariante de 92 variables demográficas, perioperatorias y

postoperatorias. El I-score ofreció una buena capacidad predictiva (AUC 0.742) para

identificar los pacientes con alto riesgo de desarrollar IPP en el primer día

postoperatorio, teniendo, estos pacientes, una incidencia 7 veces mayor de IPP.

El planteamiento del uso de Gastrografin® de forma profiláctica en pacientes con

alto riesgo de IPP abre la puerta a nuevas investigaciones. Su estudio sería éticamente

aceptable debido en primer lugar a la ausencia actual de una estrategia terapéutica

efectiva y en segundo lugar a su baja incidencia de reacciones adversas demostrado

Page 114: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

DISCUSIÓN

114

por numerosos estudios en pacientes con OIDB7,8 y por la ausencia de morbilidad

asociada al Gastrografin® en el tratamiento del IPP observada tanto en el presente

estudio como en el de Vather et al13, además de su amplia disponibilidad y bajo coste.

Page 115: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

VI. CONCLUSIONES

Page 116: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA
Page 117: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

CONCLUSIONES

117

1. El uso de Gastrografin® en pacientes con íleo postoperatorio prolongado en el

período postoperatorio de cirugía colorrectal electiva ha demostrado ser un

procedimiento seguro y reproducible, hecho de interés para futuras investigaciones en

este campo.

2. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre Gastrografin®

en comparación con placebo en términos de recuperación más rápida del íleo

postoperatorio prolongado después de la resección colorrectal electiva. Sin embargo,

aunque no sean estadísticamente significativas, se observaron diferencias a favor del

grupo Gastrografin® en todas las variables analizadas. La resolución del IPP fue más

rápida y la duración total de la estancia, el tiempo de necesidad de la sonda nasogástrica

y el tiempo hasta la tolerancia de la ingesta oral fueron también más cortos cuando se

comparó el grupo de Gastrografin® con el grupo placebo.

3. Se necesitan más estudios con series más amplias que incluyan una gama más

amplia de procedimientos colorrectales para analizar qué grupos de pacientes podrían

beneficiarse de su uso.

Page 118: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA
Page 119: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

VII. BIBLIOGRAFÍA

Page 120: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA
Page 121: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

BIBLIOGRAFÍA

121

1. Delaney CP, Senagore AJ, Viscusi ER, et al. Postoperative upper and lower

gastrointestinal recovery and gastrointestinal morbidity in patients undergoing

bowel resection: pooled analysis of placebo data from 3 randomized controlled

trials. Am J Surg. 2006;191(3):315-319. doi:10.1016/j.amjsurg.2005.10.026.

2. Vather R, Bissett IP. Risk factors for the development of prolonged post-

operative ileus following elective colorectal surgery. Int J Colorectal Dis.

2013;28(10):1385-1391. doi:10.1007/s00384-013-1704-y.

3. Chapuis PH, Bokey L, Keshava A, et al. Risk factors for prolonged ileus after

resection of colorectal cancer: an observational study of 2400 consecutive

patients. Annals of Surgery. 2013;257(5):909-915.

doi:10.1097/SLA.0b013e318268a693.

4. Millan M, Biondo S, Fraccalvieri D, Frago R, Golda T, Kreisler E. Risk factors for

prolonged postoperative ileus after colorectal cancer surgery. World J Surg.

2012;36(1):179-185. doi:10.1007/s00268-011-1339-5.

5. Vather R, O'Grady G, Bissett IP, Dinning PG. Postoperative ileus: mechanisms

and future directions for research. Clin Exp Pharmacol Physiol. 2014;41(5):358-

370. doi:10.1111/1440-1681.12220.

6. Bayer. Gastrografin: The Data Sheet. Leverkusen, Germany: Bayer; 2011.

7. Branco BC, Barmparas G, Schnüriger B, Inaba K, Chan LS, Demetriades D.

Systematic review and meta-analysis of the diagnostic and therapeutic role of

water-soluble contrast agent in adhesive small bowel obstruction. Br J Surg.

2010;97(4):470-478. doi:10.1002/bjs.7019.

8. Ceresoli M, Ceresoli M, Coccolini F, et al. Water-soluble contrast agent in

adhesive small bowel obstruction: a systematic review and meta-analysis of

diagnostic and therapeutic value. The American Journal of Surgery.

2016;211(6):1114-1125. doi:10.1016/j.amjsurg.2015.06.012.

9. Abbas S, Parry Br Abbas S BI, Bissett IP, Parry BR. Oral water soluble contrast

for the management of adhesive small bowel obstruction. Abbas S, ed.

Cochrane Database Syst Rev. 2007;115(3):CD004651.

doi:10.1002/14651858.CD004651.pub3.

10. Watkins DT, Robertson CL. Water-soluble radiocontrast material in the

Page 122: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

BIBLIOGRAFÍA

122

treatment of postoperative ileus. Am J Obstet Gynecol. 1985;152(4):450-455.

11. Finan MA, Barton DP, Fiorica JV, et al. Ileus following gynecologic surgery:

management with water-soluble hyperosmolar radiocontrast material. South

Med J. 1995;88(5):539-542.

12. Chen J-H, Hsieh C-B, Chao P-C, et al. Effect of water-soluble contrast in

colorectal surgery: a prospective randomized trial. WJG. 2005;11(18):2802-

2805. doi:10.3748/wjg.v11.i18.2802.

13. Vather R, Josephson R, Jaung R, Kahokehr A, Sammour T, Bissett I.

Gastrografin in Prolonged Postoperative Ileus: A Double-blinded Randomized

Controlled Trial. Annals of Surgery. 2015;262(1):23-30.

doi:10.1097/SLA.0000000000001062.

14. Hippocrate, Arrufat P. Las Obras De Hippocrates Más Selectas, Illustradas Por

El Dr Andres Piquer. 1769.

15. Celsus AC, Underwood JW. The Eight Books on Medicine of Aurelius Cornelius

Celsus. 1830.

16. Bayliss WM, Starling EH. The movements and innervation of the small intestine.

J Physiol (Lond). 1899;24(2):99-143. doi:10.1111/(ISSN)1469-7793.

17. Vather R, Trivedi S, Bissett I. Defining postoperative ileus: results of a

systematic review and global survey. J Gastrointest Surg. 2013;17(5):962-972.

doi:10.1007/s11605-013-2148-y.

18. Artinyan A, Nunoo-Mensah JW, Balasubramaniam S, et al. Prolonged

postoperative ileus-definition, risk factors, and predictors after surgery. World J

Surg. 2008;32(7):1495-1500. doi:10.1007/s00268-008-9491-2.

19. Prasad M, Matthews JB. Deflating postoperative ileus. Gastroenterology.

1999;117(2):489-492.

20. Sabiston DC, Townsend CM. Sabiston Textbook of Surgery. W B Saunders

Company; 2008. pags 785-97.

21. Brunicardi FC, Andersen DK. Schwartz's Principles of Surgery. McGraw Hill

Professional; 2010.

Page 123: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

BIBLIOGRAFÍA

123

22. Paricio PP, Mas EJJ, Azcoita MM. Cirugía AEC. Medica Panamencana; 2004.

Cap 37:417-427.

23. Frager DH, Baer JW, Rothpearl A, Bossart PA. Distinction between

postoperative ileus and mechanical small-bowel obstruction: value of CT

compared with clinical and other radiographic findings. AJR Am J Roentgenol.

1995;164(4):891-894. doi:10.2214/ajr.164.4.7726042.

24. Suri S, Gupta S, Sudhakar PJ, Venkataramu NK, Sood B, Wig JD. Comparative

evaluation of plain films, ultrasound and CT in the diagnosis of intestinal

obstruction. Acta Radiol. 1999;40(4):422-428.

25. Megibow AJ. Bowel obstruction. Evaluation with CT. Radiol Clin North Am.

1994;32(5):861-870.

26. Peck JJ, Milleson T, Phelan J. The role of computed tomography with contrast

and small bowel follow-through in management of small bowel obstruction. Am

J Surg. 1999;177(5):375-378.

27. Bauer AJ, Boeckxstaens GE. Mechanisms of postoperative ileus.

Neurogastroenterol Motil. 2004;16 Suppl 2(s2):54-60. doi:10.1111/j.1743-

3150.2004.00558.x.

28. Mattei P, Rombeau JL. Review of the pathophysiology and management of

postoperative ileus. World J Surg. 2006;30(8):1382-1391. doi:10.1007/s00268-

005-0613-9.

29. Dauchel J, Schang JC, Kachelhoffer J, Eloy R, Grenier JF. Gastrointestinal

myoelectrical activity during the postoperative period in man. Digestion.

1976;14(4):293-303.

30. Bederman SS, Betsy M, Winiarsky R, Seldes RM, Sharrock NE, Sculco TP.

Postoperative ileus in the lower extremity arthroplasty patient. J Arthroplasty.

2001;16(8):1066-1070. doi:10.1054/arth.2001.27675.

31. Mazzone A, Farrugia G. Evolving concepts in the cellular control of

gastrointestinal motility: neurogastroenterology and enteric sciences.

Gastroenterol Clin North Am. 2007;36(3):499–513–vii.

doi:10.1016/j.gtc.2007.07.003.

Page 124: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

BIBLIOGRAFÍA

124

32. Boeckxstaens GE, Hirsch DP, Kodde A, et al. Activation of an adrenergic and

vagally-mediated NANC pathway in surgery-induced fundic relaxation in the rat.

Neurogastroenterol Motil. 1999;11(6):467-474.

33. Holzer P, Lippe IT, Amann R. Participation of capsaicin-sensitive afferent

neurons in gastric motor inhibition caused by laparotomy and intraperitoneal

acid. Neuroscience. 1992;48(3):715-722.

34. Mueller MH, Xue B, Glatzle J, Hahn J, Grundy D, Kreis ME. Extrinsic afferent

nerve sensitivity and enteric neurotransmission in murine jejunum in vitro. Am J

Physiol Gastrointest Liver Physiol. 2009;297(4):G655-G662.

doi:10.1152/ajpgi.00128.2009.

35. Barquist E, Bonaz B, Martinez V, Rivier J, Zinner MJ, Taché Y. Neuronal

pathways involved in abdominal surgery-induced gastric ileus in rats. Am J

Physiol. 1996;270(4 Pt 2):R888-R894.

36. Taché Y, Mönnikes H, Bonaz B, Rivier J. Role of CRF in stress-related

alterations of gastric and colonic motor function. Ann N Y Acad Sci.

1993;697:233-243.

37. Bonaz B, Taché Y. Corticotropin-releasing factor and systemic capsaicin-

sensitive afferents are involved in abdominal surgery-induced Fos expression in

the paraventricular nucleus of the hypothalamus. Brain Res. 1997;748(1-2):12-

20.

38. Bragg D, El-Sharkawy AM, Psaltis E, Maxwell-Armstrong CA, Lobo DN.

Postoperative ileus: Recent developments in pathophysiology and

management. Clin Nutr. 2015;34(3):367-376. doi:10.1016/j.clnu.2015.01.016.

39. Holte K, Kehlet H. Postoperative ileus: progress towards effective management.

Drugs. 2002;62(18):2603-2615.

40. Kalff JC, Schraut WH, Billiar TR, Simmons RL, Bauer AJ. Role of inducible nitric

oxide synthase in postoperative intestinal smooth muscle dysfunction in rodents.

Gastroenterology. 2000;118(2):316-327.

41. Schwarz NT, Kalff JC, Türler A, et al. Prostanoid production via COX-2 as a

causative mechanism of rodent postoperative ileus. Gastroenterology.

2001;121(6):1354-1371.

Page 125: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

BIBLIOGRAFÍA

125

42. Kalff JC, Carlos TM, Schraut WH, Billiar TR, Simmons RL, Bauer AJ. Surgically

induced leukocytic infiltrates within the rat intestinal muscularis mediate

postoperative ileus. Gastroenterology. 1999;117(2):378-387.

43. Kalff JC, Buchholz BM, Eskandari MK, et al. Biphasic response to gut

manipulation and temporal correlation of cellular infiltrates and muscle

dysfunction in rat. Surgery. 1999;126(3):498-509.

44. Boeckxstaens GE, de Jonge WJ. Neuroimmune mechanisms in postoperative

ileus. Gut. 2009;58(9):1300-1311. doi:10.1136/gut.2008.169250.

45. Holte K, Sharrock NE, Kehlet H. Pathophysiology and clinical implications of

perioperative fluid excess. Br J Anaesth. 2002;89(4):622-632.

46. Salzman AL. Nitric oxide in the gut. New Horiz. 1995;3(2):352-364.

47. Stark ME, Bauer AJ, Sarr MG, Szurszewski JH. Nitric oxide mediates inhibitory

nerve input in human and canine jejunum. Gastroenterology. 1993;104(2):398-

409.

48. Türler A, Kalff JRC, Moore BA, et al. Leukocyte-Derived Inducible Nitric Oxide

Synthase Mediates Murine Postoperative Ileus. Annals of Surgery.

2006;244(2):220-229. doi:10.1097/01.sla.0000229963.37544.59.

49. Okholm C, Goetze JP, Svendsen LB, Achiam MP. Inflammatory response in

laparoscopic vs. open surgery for gastric cancer. Scand J Gastroenterol.

2014;49(9):1027-1034. doi:10.3109/00365521.2014.917698.

50. Chen HH, Wexner SD, Weiss EG, et al. Laparoscopic colectomy for benign

colorectal disease is associated with a significant reduction in disability as

compared with laparotomy. Surg Endosc. 1998;12(12):1397-1400.

51. Wattchow DA, De Fontgalland D, Bampton PA, Leach PL, McLaughlin K, Costa

M. Clinical trial: the impact of cyclooxygenase inhibitors on gastrointestinal

recovery after major surgery - a randomized double blind controlled trial of

celecoxib or diclofenac vs. placebo. Aliment Pharmacol Ther. 2009;30(10):987-

998. doi:10.1111/j.1365-2036.2009.04126.x.

52. Subendran J, Siddiqui N, Victor JC, McLeod RS, Govindarajan A. NSAID use

and anastomotic leaks following elective colorectal surgery: a matched case-

Page 126: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

BIBLIOGRAFÍA

126

control study. J Gastrointest Surg. 2014;18(8):1391-1397. doi:10.1007/s11605-

014-2563-8.

53. Saleh F, Jackson TD, Ambrosini L, et al. Perioperative nonselective non-

steroidal anti-inflammatory drugs are not associated with anastomotic leakage

after colorectal surgery. J Gastrointest Surg. 2014;18(8):1398-1404.

doi:10.1007/s11605-014-2486-4.

54. Bhangu A, Singh P, Fitzgerald JEF, Slesser A, Tekkis P. Postoperative

nonsteroidal anti-inflammatory drugs and risk of anastomotic leak: meta-

analysis of clinical and experimental studies. World J Surg. 2014;38(9):2247-

2257. doi:10.1007/s00268-014-2531-1.

55. Klein M, Gögenur I, Rosenberg J. Postoperative use of non-steroidal anti-

inflammatory drugs in patients with anastomotic leakage requiring reoperation

after colorectal resection: cohort study based on prospective data. BMJ.

2012;345(sep26 3):e6166-e6166. doi:10.1136/bmj.e6166.

56. Gorissen KJ, Benning D, Berghmans T, et al. Risk of anastomotic leakage with

non-steroidal anti-inflammatory drugs in colorectal surgery. Br J Surg.

2012;99(5):721-727. doi:10.1002/bjs.8691.

57. Burton TP, Mittal A, Soop M. Nonsteroidal Anti-inflammatory Drugs and

Anastomotic Dehiscence in Bowel Surgery. Diseases of the Colon & Rectum.

2013;56(1):126-134. doi:10.1097/DCR.0b013e31825fe927.

58. Kalff JC, Schraut WH, Simmons RL, Bauer AJ. Surgical manipulation of the gut

elicits an intestinal muscularis inflammatory response resulting in postsurgical

ileus. Annals of Surgery. 1998;228(5):652-663.

59. Pedersen FM, Wilken-Jensen C, Knudsen F, Lindekaer AL, Svare EI. The

influence of nitrous oxide on recovery of bowel function after abdominal

hysterectomy. Acta Anaesthesiol Scand. 1993;37(7):692-696.

60. Krogh B, Jørn Jensen P, Henneberg SW, Hole P, Kronborg O. Nitrous oxide

does not influence operating conditions or postoperative course in colonic

surgery. Br J Anaesth. 1994;72(1):55-57.

61. Liu SS, Carpenter RL, Mackey DC, et al. Effects of perioperative analgesic

technique on rate of recovery after colon surgery. Anesthesiology.

Page 127: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

BIBLIOGRAFÍA

127

1995;83(4):757-765.

62. Holte K, Kehlet H. Epidural anaesthesia and analgesia - effects on surgical

stress responses and implications for postoperative nutrition. Clin Nutr.

2002;21(3):199-206.

63. Bredtmann RD, Herden HN, Teichmann W, et al. Epidural analgesia in colonic

surgery: results of a randomized prospective study. Br J Surg. 1990;77(6):638-

642.

64. Jørgensen H, Fomsgaard JS, Dirks J, Wetterslev J, Andreasson B, Dahl JB.

Effect of peri- and postoperative epidural anaesthesia on pain and

gastrointestinal function after abdominal hysterectomy. Br J Anaesth.

2001;87(4):577-583.

65. Thorén T, Sundberg A, Wattwil M, Garvill JE, Jürgensen U. Effects of epidural

bupivacaine and epidural morphine on bowel function and pain after

hysterectomy. Acta Anaesthesiol Scand. 1989;33(2):181-185.

66. Bauer AJ, Szurszewski JH. Effect of opioid peptides on circular muscle of canine

duodenum. J Physiol (Lond). 1991;434:409-422. doi:10.1111/(ISSN)1469-7793.

67. Bauer AJ, Sarr MG, Szurszewski JH. Opioids inhibit neuromuscular

transmission in circular muscle of human and baboon jejunum.

Gastroenterology. 1991;101(4):970-976.

68. Lubawski J, Saclarides T. Postoperative ileus: strategies for reduction. TCRM.

2008;4(5):913-917. doi:10.2147/TCRM.S2390.

69. De Luca A, Coupar IM. Insights into opioid action in the intestinal tract.

Pharmacol Ther. 1996;69(2):103-115.

70. Manara L, Bianchetti A. The central and peripheral influences of opioids on

gastrointestinal propulsion. Annu Rev Pharmacol Toxicol. 1985;25(1):249-273.

doi:10.1146/annurev.pa.25.040185.001341.

71. Frantzides CT, Condon RE, Schulte WJ, Cowles V. Effects of morphine on

colonic myoelectric and motor activity in subhuman primates. Am J Physiol.

1990;258(2 Pt 1):G247-G252.

72. Sobczak M, Sałaga M, Storr MA, Fichna J. Physiology, signaling, and

Page 128: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

BIBLIOGRAFÍA

128

pharmacology of opioid receptors and their ligands in the gastrointestinal tract:

current concepts and future perspectives. J Gastroenterol. 2014;49(1):24-45.

doi:10.1007/s00535-013-0753-x.

73. Kronberg U, Kiran RP, Soliman MSM, et al. A characterization of factors

determining postoperative ileus after laparoscopic colectomy enables the

generation of a novel predictive score. Annals of Surgery. 2011;253(1):78-81.

doi:10.1097/SLA.0b013e3181fcb83e.

74. Gervaz P, Bucher P, Scheiwiller A, Mugnier-Konrad B, Morel P. The duration of

postoperative ileus after elective colectomy is correlated to surgical

specialization. Int J Colorectal Dis. 2006;21(6):542-546. doi:10.1007/s00384-

005-0050-0.

75. Carli F, Trudel JL, Belliveau P. The effect of intraoperative thoracic epidural

anesthesia and postoperative analgesia on bowel function after colorectal

surgery: a prospective, randomized trial. Diseases of the Colon & Rectum.

2001;44(8):1083-1089.

76. Zügel N, Bruer C, Breitschaft K, Angster R. [Effect of thoracic epidural analgesia

on the early postoperative phase after interventions on the gastrointestinal tract].

Chirurg. 2002;73(3):262-268. doi:10.1007/s00104-001-0398-9.

77. Goldstein JL, Matuszewski KA, Delaney CP, et al. Inpatient Economic Burden

of Postoperative Ileus Associated with Abdominal Surgery in the United States.

February 2007:1-7.

78. Iyer S, Saunders WB, Stemkowski S. Economic burden of postoperative ileus

associated with colectomy in the United States. J Manag Care Pharm.

2009;15(6):485-494. doi:10.18553/jmcp.2009.15.6.485.

79. Gustafsson UO. Adherence to the Enhanced Recovery After Surgery Protocol

and Outcomes After Colorectal Cancer Surgery. Arch Surg. 2011;146(5):571-

577. doi:10.1001/archsurg.2010.309.

80. Wind J, Polle SW, Fung Kon Jin PHP, et al. Systematic review of enhanced

recovery programmes in colonic surgery. Br J Surg. 2006;93(7):800-809.

doi:10.1002/bjs.5384.

81. Lassen K, Soop M, Nygren J, et al. Consensus review of optimal perioperative

Page 129: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

BIBLIOGRAFÍA

129

care in colorectal surgery: Enhanced Recovery After Surgery (ERAS) Group

recommendations. Arch Surg. 2009;144(10):961-969.

doi:10.1001/archsurg.2009.170.

82. Varadhan KK, Neal KR, Dejong CHC, Fearon KCH, Ljungqvist O, Lobo DN. The

enhanced recovery after surgery (ERAS) pathway for patients undergoing major

elective open colorectal surgery: a meta-analysis of randomized controlled trials.

Clin Nutr. 2010;29(4):434-440. doi:10.1016/j.clnu.2010.01.004.

83. Neudecker J, Schwenk W, Junghans T, Pietsch S, Böhm B, Müller JM.

Randomized controlled trial to examine the influence of thoracic epidural

analgesia on postoperative ileus after laparoscopic sigmoid resection. Br J Surg.

1999;86(10):1292-1295. doi:10.1046/j.1365-2168.1999.01242.x.

84. Scott AM, Starling JR, Ruscher AE, DeLessio ST, Harms BA. Thoracic versus

lumbar epidural anesthesia's effect on pain control and ileus resolution after

restorative proctocolectomy. Surgery. 1996;120(4):688–95–discussion695–7.

85. Koppert W, Weigand M, Neumann F, et al. Perioperative intravenous lidocaine

has preventive effects on postoperative pain and morphine consumption after

major abdominal surgery. Anesth Analg. 2004;98(4):1050–5–tableofcontents.

86. Hollmann MW, Durieux ME. Local anesthetics and the inflammatory response:

a new therapeutic indication? Anesthesiology. 2000;93(3):858-875.

87. Groudine SB, Fisher HA, Kaufman RP, et al. Intravenous lidocaine speeds the

return of bowel function, decreases postoperative pain, and shortens hospital

stay in patients undergoing radical retropubic prostatectomy. Anesth Analg.

1998;86(2):235-239.

88. Kaba A, Laurent SR, Detroz BJ, et al. Intravenous lidocaine infusion facilitates

acute rehabilitation after laparoscopic colectomy. Anesthesiology.

2007;106(1):11–8–discussion5–6.

89. Marret E, Rolin M, Beaussier M, Bonnet F. Meta-analysis of intravenous

lidocaine and postoperative recovery after abdominal surgery. Br J Surg.

2008;95(11):1331-1338. doi:10.1002/bjs.6375.

90. Kahokehr A, Sammour T, Srinivasa S, Hill AG. Metabolic response to abdominal

surgery: the 2-wound model. Surgery. 2011;149(3):301-304.

Page 130: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

BIBLIOGRAFÍA

130

doi:10.1016/j.surg.2010.10.020.

91. Kahokehr A, Sammour T, Soop M, Hill AG. Intraperitoneal local anaesthetic in

abdominal surgery - a systematic review. ANZ J Surg. 2011;81(4):237-245.

doi:10.1111/j.1445-2197.2010.05573.x.

92. Ferraz AA, Wanderley GJ, Santos MA, Mathias CA, Araújo JG, Ferraz EM.

Effects of propranolol on human postoperative ileus. Dig Surg. 2001;18(4):305-

310.

93. Hallerbäck B, Carlsen E, Carlsson K, et al. Beta-adrenoceptor blockade in the

treatment of postoperative adynamic ileus. Scand J Gastroenterol.

1987;22(2):149-155.

94. García-Caballero M, Vara-Thorbeck C. The evolution of postoperative ileus after

laparoscopic cholecystectomy. A comparative study with conventional

cholecystectomy and sympathetic blockade treatment. Surg Endosc.

1993;7(5):416-419.

95. Hallerbäck B, Ander S, Glise H. Effect of combined blockade of beta-

adrenoceptors and acetylcholinesterase in the treatment of postoperative ileus

after cholecystectomy. Scand J Gastroenterol. 1987;22(4):420-424.

96. Traut U, Brügger L, Kunz R, et al. Systemic prokinetic pharmacologic treatment

for postoperative adynamic ileus following abdominal surgery in adults. Koller

MT, ed. Cochrane Database Syst Rev. 2008;19(1):CD004930.

doi:10.1002/14651858.CD004930.pub3.

97. Fukuda H, Tsuchida D, Koda K, Miyazaki M, Pappas TN, Takahashi T. Inhibition

of sympathetic pathways restores postoperative ileus in the upper and lower

gastrointestinal tract. J Gastroenterol Hepatol. 2007;22(8):1293-1299.

doi:10.1111/j.1440-1746.2007.04915.x.

98. Srinivasa S, Kahokehr AA, Yu T-C, Hill AG. Preoperative Glucocorticoid Use in

Major Abdominal Surgery. Annals of Surgery. 2011;254(2):183-191.

doi:10.1097/SLA.0b013e3182261118.

99. de Jonge WJ, van den Wijngaard RM, The FO, et al. Postoperative ileus is

maintained by intestinal immune infiltrates that activate inhibitory neural

pathways in mice. Gastroenterology. 2003;125(4):1137-1147.

Page 131: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

BIBLIOGRAFÍA

131

100. van Bree SHW, Gomez-Pinilla PJ, van de Bovenkamp FS, et al. Inhibition of

spleen tyrosine kinase as treatment of postoperative ileus. Gut.

2013;62(11):1581-1590. doi:10.1136/gutjnl-2012-302615.

101. The FO, Buist MR, Lei A, et al. The role of mast cell stabilization in treatment of

postoperative ileus: a pilot study. Am J Gastroenterol. 2009;104(9):2257-2266.

doi:10.1038/ajg.2009.268.

102. Wehner S, Behrendt FF, Lyutenski BN, et al. Inhibition of macrophage function

prevents intestinal inflammation and postoperative ileus in rodents. Gut.

2007;56(2):176-185. doi:10.1136/gut.2005.089615.

103. de Jonge WJ, van der Zanden EP, The FO, et al. Stimulation of the vagus nerve

attenuates macrophage activation by activating the Jak2-STAT3 signaling

pathway. Nat Immunol. 2005;6(8):844-851. doi:10.1038/ni1229.

104. Sim R, Cheong DM, Wong KS, Lee BMK, Liew QY. Prospective randomized,

double-blind, placebo-controlled study of pre- and postoperative administration

of a COX-2-specific inhibitor as opioid-sparing analgesia in major colorectal

surgery. Colorectal Dis. 2007;9(1):52-60. doi:10.1111/j.1463-

1318.2006.00998.x.

105. Cullen JJ, Eagon JC, Dozois EJ, Kelly KA. Treatment of acute postoperative

ileus with octreotide. Am J Surg. 1993;165(1):113–9–discussion119–20.

106. van Berge Henegouwen MI, van Gulik TM, Akkermans LM, Jansen JB, Gouma

DJ. The effect of octreotide on gastric emptying at a dosage used to prevent

complications after pancreatic surgery: a randomised, placebo controlled study

in volunteers. Gut. 1997;41(6):758-762.

107. Harris AG. Somatostatin and somatostatin analogues: pharmacokinetics and

pharmacodynamic effects. Gut. 1994;35(3 Suppl):S1-S4.

108. Sculati O, Giampiccoli G, Gozzi B, et al. Bran diet for an earlier resolution of

post-operative ileus. Journal of International Medical Research. 1982;10(3):194-

197. doi:10.1177/030006058201000310.

109. Fraser R, Fone D, Horowitz M, Dent J. Cholecystokinin octapeptide stimulates

phasic and tonic pyloric motility in healthy humans. Gut. 1993;34(1):33-37.

Page 132: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

BIBLIOGRAFÍA

132

110. Espat NJ, Cheng G, Kelley MC, Vogel SB, Sninsky CA, Hocking MP. Vasoactive

intestinal peptide and substance P receptor antagonists improve postoperative

ileus. J Surg Res. 1995;58(6):719-723. doi:10.1006/jsre.1995.1113.

111. De Winter BY, Robberecht P, Boeckxstaens GE, et al. Role of VIP1/PACAP

receptors in postoperative ileus in rats. Br J Pharmacol. 1998;124(6):1181-1186.

doi:10.1038/sj.bjp.0701954.

112. Ruppin H, Kirndörfer D, Domschke S, et al. Effect of 13-Nle-motilin in

postoperative ileus patients: a double-blind trial. Scand J Gastroenterol Suppl.

1976;39:89-92.

113. Weber FH, Richards RD, McCallum RW. Erythromycin: a motilin agonist and

gastrointestinal prokinetic agent. Am J Gastroenterol. 1993;88(4):485-490.

114. Bonacini M, Quiason S, Reynolds M, Gaddis M, Pemberton B, Smith O. Effect

of intravenous erythromycin on postoperative ileus. Am J Gastroenterol.

1993;88(2):208-211.

115. Lightfoot AJ, Eno M, Kreder KJ, O'Donnell MA, Rao SSC, Williams RD.

Treatment of postoperative ileus after bowel surgery with low-dose intravenous

erythromycin. Urology. 2007;69(4):611-615. doi:10.1016/j.urology.2006.12.027.

116. Smith AJ, Nissan A, Lanouette NM, et al. Prokinetic effect of erythromycin after

colorectal surgery: randomized, placebo-controlled, double-blind study.

Diseases of the Colon & Rectum. 2000;43(3):333-337.

117. Wilkinson NW, Gustafson RJ, Frizzi JD. The effect of erythromycin on bile

excretion and proximal small bowel motility following divided gastric bypass

surgery: a prospective randomized placebo-controlled trial. Obes Surg.

2002;12(6):765-772. doi:10.1381/096089202320995538.

118. Kojima M, Hosoda H, Date Y, Nakazato M, Matsuo H, Kangawa K. Ghrelin is a

growth-hormone-releasing acylated peptide from stomach. Nature 1999; 402:

656–60.

119. Popescu I, Fleshner PR, Pezzullo JC, Charlton PA, Kosutic G, Senagore AJ.

The Ghrelin Agonist TZP-101 for Management of Postoperative Ileus After

Partial Colectomy: A Randomized, Dose-Ranging, Placebo-Controlled Clinical

Trial. Diseases of the Colon & Rectum. 2010;53(2):126-134.

Page 133: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

BIBLIOGRAFÍA

133

doi:10.1007/DCR.0b013e3181b54166.

120. Bochicchio G, Charlton P, Pezzullo JC, Kosutic G, Senagore A. Ghrelin agonist

TZP-101/ulimorelin accelerates gastrointestinal recovery independently of

opioid use and surgery type: covariate analysis of phase 2 data. World J Surg.

2012;36(1):39-45. doi:10.1007/s00268-011-1335-9.

121. Shaw M, Pediconi C, McVey D, et al. Safety and Efficacy of Ulimorelin

Administered Postoperatively to Accelerate Recovery of Gastrointestinal Motility

Following Partial Bowel Resection. Diseases of the Colon & Rectum.

2013;56(7):888-897. doi:10.1097/DCR.0b013e31829196d0.

122. Asao T, Kuwano H, Nakamura J-I, Morinaga N, Hirayama I, Ide M. Gum chewing

enhances early recovery from postoperative ileus after laparoscopic colectomy.

J Am Coll Surg. 2002;195(1):30-32.

123. Short V, Herbert G, Perry R, Atkinson C, Ness AR, Penfold C et al. Chewing

gum for postoperative recovery of gastrointestinal function. Cochrane Database

Syst Rev 2015;(2)CD006506..

124. Wolff BG, Michelassi F, Gerkin TM, et al. Alvimopan, a novel, peripherally acting

mu opioid antagonist: results of a multicenter, randomized, double-blind,

placebo-controlled, phase III trial of major abdominal surgery and postoperative

ileus. Annals of Surgery. 2004;240(4):728–34–discussion734–5.

doi:10.1097/01.sla.0000141158.27977.66.

125. Delaney CP, Wolff BG, Viscusi ER, et al. Alvimopan, for Postoperative Ileus

Following Bowel Resection. Annals of Surgery. 2007;245(3):355-363.

doi:10.1097/01.sla.0000232538.72458.93.

126. Herzog TJ, Coleman RL, Guerrieri JP, et al. A double-blind, randomized,

placebo-controlled phase III study of the safety of alvimopan in patients who

undergo simple total abdominal hysterectomy. Am J Obstet Gynecol.

2006;195(2):445-453. doi:10.1016/j.ajog.2006.01.039.

127. Senagore AJ, Bauer JJ, Du W, Techner L. Alvimopan accelerates

gastrointestinal recovery after bowel resection regardless of age, gender, race,

or concomitant medication use. Surgery. 2007;142(4):478-486.

doi:10.1016/j.surg.2007.07.004.

Page 134: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

BIBLIOGRAFÍA

134

128. Delaney CP, Craver C, Gibbons MM, et al. Evaluation of clinical outcomes with

alvimopan in clinical practice: a national matched-cohort study in patients

undergoing bowel resection. Annals of Surgery. 2012;255(4):731-738.

doi:10.1097/SLA.0b013e31824a36cc.

129. Smith, L. FDA's strongest REMS to date: Entereg approved with controlled-

distribution. The Pink Sheet 2008; 70:6.

130. Holzer P. Treatment of opioid-induced gut dysfunction. Expert Opin Investig

Drugs. 2007;16(2):181-194. doi:10.1517/13543784.16.2.181.

131. Yuan C-S, Wei G, Foss JF, O'Connor M, Karrison T, Osinski J. Effects of

subcutaneous methylnaltrexone on morphine-induced peripherally mediated

side effects: a double-blind randomized placebo-controlled trial. J Pharmacol

Exp Ther. 2002;300(1):118-123.

132. Josephs MD, Cheng G, Ksontini R, Moldawer LL, Hocking MP. Products of

cyclooxygenase-2 catalysis regulate postoperative bowel motility. J Surg Res.

1999;86(1):50-54. doi:10.1006/jsre.1999.5692.

133. Cheng G, Cassissi C, Drexler PG, Vogel SB, Sninsky CA, Hocking MP.

Salsalate, morphine, and postoperative ileus. Am J Surg. 1996;171(1):85–8–

discussion88–9. doi:10.1016/S0002-9610(99)80079-8.

134. Sinatra RS, Jahr JS, Reynolds L, et al. Intravenous acetaminophen for pain after

major orthopedic surgery: an expanded analysis. Pain Pract. 2012;12(5):357-

365. doi:10.1111/j.1533-2500.2011.00514.x.

135. Rice AS, Maton S, Postherpetic Neuralgia Study Group. Gabapentin in

postherpetic neuralgia: a randomised, double blind, placebo controlled study.

Pain. 2001;94(2):215-224.

136. Dworkin RH, Corbin AE, Young JP, et al. Pregabalin for the treatment of

postherpetic neuralgia: a randomized, placebo-controlled trial. Neurology.

2003;60(8):1274-1283.

137. Bisgaard T, Klarskov B, Kehlet H, Rosenberg J. Preoperative Dexamethasone

Improves Surgical Outcome After Laparoscopic Cholecystectomy. Annals of

Surgery. 2003;238(5):651-660. doi:10.1097/01.sla.0000094390.82352.cb.

Page 135: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

BIBLIOGRAFÍA

135

138. Türler A, Moore BA, Pezzone MA, Overhaus M, Kalff JC, Bauer AJ. Colonic

postoperative inflammatory ileus in the rat. Annals of Surgery. 2002;236(1):56-

66.

139. Schwarz NT, Kalff JC, Türler A, et al. Selective jejunal manipulation causes

postoperative pan-enteric inflammation and dysmotility. Gastroenterology.

2004;126(1):159-169.

140. Graber JN, Schulte WJ, Condon RE, Cowles VE. Relationship of duration of

postoperative ileus to extent and site of operative dissection. Surgery.

1982;92(1):87-92.

141. Uemura K, Tatewaki M, Harris MB, et al. Magnitude of abdominal incision affects

the duration of postoperative ileus in rats. Surg Endosc. 2004;18(4):606-610.

doi:10.1007/s00464-003-8161-6.

142. Abraham NS, Young JM, Solomon MJ. Meta-analysis of short-term outcomes

after laparoscopic resection for colorectal cancer. Br J Surg. 2004;91(9):1111-

1124. doi:10.1002/bjs.4640.

143. Cagnacci A, Pirillo D, Malmusi S, Arangino S, Alessandrini C, Volpe A. Early

outcome of myomectomy by laparotomy, minilaparotomy and laparoscopically

assisted minilaparotomy. A randomized prospective study. Hum Reprod.

2003;18(12):2590-2594.

144. Basse L, Madsen JL, Billesb lle P, Bardram L, Kehlet H. Gastrointestinal transit

after laparoscopic versus open colonic resection. Surg Endosc.

2003;17(12):1919-1922. doi:10.1007/s00464-003-9013-0.

145. Zhou Z-G, Hu M, Li Y, et al. Laparoscopic versus open total mesorectal excision

with anal sphincter preservation for low rectal cancer. Surg Endosc.

2004;18(8):1211-1215. doi:10.1007/s00464-003-9170-1.

146. Rao SS, Welcher K, Zimmerman B, Stumbo P. Is coffee a colonic stimulant? Eur

J Gastroenterol Hepatol. 1998;10(2):113-118.

147. Müller SA, Rahbari NN, Schneider F, et al. Randomized clinical trial on the effect

of coffee on postoperative ileus following elective colectomy. Br J Surg.

2012;99(11):1530-1538. doi:10.1002/bjs.8885.

Page 136: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

BIBLIOGRAFÍA

136

148. Dulskas A, Klimovskij M, Vitkauskiene M, Samalavicius NE. Effect of Coffee on

the Length of Postoperative Ileus After Elective Laparoscopic Left-Sided

Colectomy: A Randomized, Prospective Single-Center Study. Diseases of the

Colon & Rectum. 2015;58(11):1064-1069.

doi:10.1097/DCR.0000000000000449.

149. Pearl ML, Valea FA, Fischer M, Mahler L, Chalas E. A randomized controlled

trial of early postoperative feeding in gynecologic oncology patients undergoing

intra-abdominal surgery. Obstet Gynecol. 1998;92(1):94-97.

150. Steed HL, Capstick V, Flood C, Schepansky A, Schulz J, Mayes DC. A

randomized controlled trial of early versus “traditional” postoperative oral intake

after major abdominal gynecologic surgery. Am J Obstet Gynecol.

2002;186(5):861-865.

151. MacMillan SL, Kammerer-Doak D, Rogers RG, Parker KM. Early feeding and

the incidence of gastrointestinal symptoms after major gynecologic surgery.

Obstet Gynecol. 2000;96(4):604-608.

152. Waldhausen JH, Schirmer BD. The effect of ambulation on recovery from

postoperative ileus. Annals of Surgery. 1990;212(6):671-677.

153. Sculati, O, Bardi, M, et al. A simple method for resolving postoperative ileus in

an early stage in obstetric and gynecological surgery. Curr Ther Res 1981;

29:997.

154. Nelson R, Edwards S, Tse B. Prophylactic nasogastric decompression after

abdominal surgery. Cochrane Database Syst Rev 2005; CD004929.

155. Behm B, Stollman N. Postoperative ileus: etiologies and interventions. Clin

Gastroenterol Hepatol. 2003;1(2):71-80. doi:10.1053/cgh.2003.50012.

156. Lowman RM. The potassium depletion states and postoperative ileus. Radiology

1971; 98: 691–4.

157. The FO, Bennink RJ, Ankum WM, et al. Intestinal handling-induced mast cell

activation and inflammation in human postoperative ileus. Gut. 2008;57(1):33-

40. doi:10.1136/gut.2007.120238.

158. Chamberlain, J. (1996), Paracetamol (Acetaminophen). A Critical Bibliographic

Page 137: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

BIBLIOGRAFÍA

137

Review Laurie F. Prescott Published 1996 Taylor & Francis, London x + 708

pages ISBN 0 7438 0136 9 £90.00. Journal of Pharmacy and Pharmacology,

48: 882. doi:10.1111/j.2042-7158.1996.tb03994.

159. Rainsford KD. Profile and mechanisms of gastrointestinal and other side effects

of nonsteroidal anti-inflammatory drugs (NSAIDs). Am J Med.

1999;107(6A):27S–35S–discussion35S–36S.

160. Ong CKS, Seymour RA, Lirk P, Merry AF. Combining paracetamol

(acetaminophen) with nonsteroidal antiinflammatory drugs: a qualitative

systematic review of analgesic efficacy for acute postoperative pain. Anesth

Analg. 2010;110(4):1170-1179. doi:10.1213/ANE.0b013e3181cf9281.

161. Wilder-Smith CH, Bettiga A. The analgesic tramadol has minimal effect on

gastrointestinal motor function. Br J Clin Pharmacol. 1997;43(1):71-75.

162. Sunshine A, Olson NZ, Zighelboim I, DeCastro A, Minn FL. Analgesic oral

efficacy of tramadol hydrochloride in postoperative pain. Clin Pharmacol Ther.

1992;51(6):740-746.

163. Houmes RJ, Voets MA, Verkaaik A, Erdmann W, Lachmann B. Efficacy and

safety of tramadol versus morphine for moderate and severe postoperative pain

with special regard to respiratory depression. Anesth Analg. 1992;74(4):510-

514.

164. Frantzides CT, Cowles V, Salaymeh B, Tekin E, Condon RE. Morphine effects

on human colonic myoelectric activity in the postoperative period. Am J Surg.

1992;163(1):144–8–discussion148–9.

165. Vaughan-Shaw PG, Fecher IC, Harris S, Knight JS. A meta-analysis of the

effectiveness of the opioid receptor antagonist alvimopan in reducing hospital

length of stay and time to GI recovery in patients enrolled in a standardized

accelerated recovery program after abdominal surgery. Diseases of the Colon

& Rectum. 2012;55(5):611-620. doi:10.1097/DCR.0b013e318249fc78.

166. Cheatham ML, Chapman WC, Key SP, Sawyers JL. A meta-analysis of selective

versus routine nasogastric decompression after elective laparotomy. Annals of

Surgery. 1995;221(5):469–76–discussion476–8.

167. Verma R, Nelson R. Prophylactic nasogastric decompression after abdominal

Page 138: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

BIBLIOGRAFÍA

138

surgery. Cochrane Database Syst. Rev. 2007; (3): CD004929.

168. Park HK, Kwak C, Byun S-S, Lee E, Lee SE. Early removal of nasogastric tube

after cystectomy with urinary diversion: does postoperative ileus risk increase?

Urology. 2005;65(5):905-908. doi:10.1016/j.urology.2004.11.046.

169. Raue W, Haase O, Junghans T, Scharfenberg M, Müller JM, Schwenk W. “Fast-

track” multimodal rehabilitation program improves outcome after laparoscopic

sigmoidectomy: a controlled prospective evaluation. Surg Endosc.

2004;18(10):1463-1468. doi:10.1007/s00464-003-9238-y.

170. Miller RD, Eriksson LI, Fleisher LA, Wiener-Kronish JP, Cohen NH, Young WL.

Miller's Anesthesia. Elsevier Health Sciences; 2014.

171. Dannhauser A, Van Zyl JM, Nel CJ. Preoperative nutritional status and

prognostic nutritional index in patients with benign disease undergoing

abdominal operations--Part I. J Am Coll Nutr. 1995;14(1):80-90.

172. Brandstrup B. Fluid therapy for the surgical patient. Best Pract Res Clin

Anaesthesiol. 2006;20(2):265-283.

173. Chappell D, Jacob M, Hofmann-Kiefer K, Conzen P, Rehm M. A rational

approach to perioperative fluid management. Anesthesiology. 2008;109(4):723-

740. doi:10.1097/ALN.0b013e3181863117.

174. Walsh SR, Walsh CJ. Intravenous fluid-associated morbidity in postoperative

patients. Ann R Coll Surg Engl. 2005;87(2):126-130.

doi:10.1308/147870805X28127.

175. Lobo DN, Bostock KA, Neal KR, Perkins AC, Rowlands BJ, Allison SP. Effect of

salt and water balance on recovery of gastrointestinal function after elective

colonic resection: a randomised controlled trial. Lancet. 2002;359(9320):1812-

1818. doi:10.1016/S0140-6736(02)08711-1.

176. Rahbari NN, Zimmermann JB, Schmidt T, Koch M, Weigand MA, Weitz J. Meta-

analysis of standard, restrictive and supplemental fluid administration in

colorectal surgery. Br J Surg. 2009;96(4):331-341. doi:10.1002/bjs.6552.

177. MacKay G, Fearon K, McConnachie A, Serpell MG, Molloy RG, O'Dwyer PJ.

Randomized clinical trial of the effect of postoperative intravenous fluid

Page 139: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

BIBLIOGRAFÍA

139

restriction on recovery after elective colorectal surgery. Br J Surg.

2006;93(12):1469-1474. doi:10.1002/bjs.5593.

178. Holte K, Foss NB, Andersen J, et al. Liberal or restrictive fluid administration in

fast-track colonic surgery: a randomized, double-blind study. Br J Anaesth.

2007;99(4):500-508. doi:10.1093/bja/aem211.

179. Brandstrup B, Tønnesen H, Beier-Holgersen R, et al. Effects of Intravenous

Fluid Restriction on Postoperative Complications: Comparison of Two

Perioperative Fluid Regimens. Annals of Surgery. 2003;238(5):641-648.

doi:10.1097/01.sla.0000094387.50865.23.

180. Reid F, Lobo DN, Williams RN, Rowlands BJ, Allison SP. (Ab)normal saline and

physiological Hartmann's solution: a randomized double-blind crossover study.

Clin Sci. 2003;104(1):17-24.

181. McFarlane C, Lee A. A comparison of Plasmalyte 148 and 0.9% saline for intra-

operative fluid replacement. Anaesthesia. 1994;49(9):779-781.

182. Chowdhury AH, Cox EF, Francis ST, Lobo DN. A Randomized, Controlled,

Double-Blind Crossover Study on the Effects of 2-L Infusions of 0.9% Saline and

Plasma-Lyte® 148 on Renal Blood Flow Velocity and Renal Cortical Tissue

Perfusion in Healthy Volunteers. Annals of Surgery. 2012;256(1):18-24.

doi:10.1097/SLA.0b013e318256be72.

183. Kehlet H. Multimodal approach to control postoperative pathophysiology and

rehabilitation. Br J Anaesth. 1997;78(5):606-617.

184. Wind J, Polle SW, Fung Kon Jin PHP, et al. Systematic review of enhanced

recovery programmes in colonic surgery. Br J Surg. 2006;93(7):800-809.

doi:10.1002/bjs.5384.

185. Rey-Ferro M, Castaño R, Orozco O, Serna A, Moreno A. Nutritional and

immunologic evaluation of patients with gastric cancer before and after surgery.

Nutrition. 1997;13(10):878-881.

186. Sungurtekin H, Sungurtekin U, Balci C, Zencir M, Erdem E. The influence of

nutritional status on complications after major intraabdominal surgery. J Am Coll

Nutr. 2004;23(3):227-232.

Page 140: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

BIBLIOGRAFÍA

140

187. Hill GL. Disorders of Nutrition and Metabolism in Clinical Surgery. 1992.

188. American Society for Parenteral and Enteral Nutrition. Guidelines for the use of

parenteral and enteral nutrition in adult and pediatric patients. JPEN J Parenter

Enteral Nutr. 1993;17(4 Suppl):1SA–52SA.

189. Braga M, Ljungqvist O, Soeters P, et al. ESPEN Guidelines on Parenteral

Nutrition: surgery. Clin Nutr. 2009;28(4):378-386.

doi:10.1016/j.clnu.2009.04.002.

190. Zauner A, Schneeweiss B, Kneidinger N, Lindner G, Zauner C. Weight-adjusted

resting energy expenditure is not constant in critically ill patients. Intensive Care

Med. 2006;32(3):428-434. doi:10.1007/s00134-005-0056-7.

191. Mazaki T, Ebisawa K. Enteral versus parenteral nutrition after gastrointestinal

surgery: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials

in the English literature. J Gastrointest Surg. 2008;12(4):739-755.

doi:10.1007/s11605-007-0362-1.

192. Dudrick SJ, Macfadyen BV, Van Buren CT, Ruberg RL, Maynard AT. Parenteral

hyperalimentation. Metabolic problems and solutions. Annals of Surgery.

1972;176(3):259-264.

193. Nirula R, Yamada K, Waxman K. The effect of abrupt cessation of total

parenteral nutrition on serum glucose: a randomized trial. Am Surg.

2000;66(9):866-869.

194. Krzywda EA, Andris DA, Whipple JK, et al. Glucose response to abrupt initiation

and discontinuation of total parenteral nutrition. JPEN J Parenter Enteral Nutr.

1993;17(1):64-67. doi:10.1177/014860719301700164.

195. Vather R, Bissett I. Management of prolonged post-operative ileus: evidence-

based recommendations. ANZ J Surg. 2013;83(5):319-324.

doi:10.1111/ans.12102.

196. Ebell MH, Siwek J, Weiss BD, et al. Strength of recommendation taxonomy

(SORT): a patient-centered approach to grading evidence in the medical

literature. Am Fam Physician. 2004;69(3):548-556.

Page 141: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

BIBLIOGRAFÍA

141

197. Medicamentos Esenciales y Productos de Salud. Formulario Modelo de la

OMS. Sección 14: Agentes de diagnóstico. 2004:262-269.

198. O'Halloran SM, Gilbert J, McKendrick OM, Carty HM, Heaf DP. Gastrografin in

acute meconium ileus equivalent. Arch Dis Child. 1986;61(11):1128-1130.

199. Carlyle BE, Borowitz DS, Glick PL. A review of pathophysiology and

management of fetuses and neonates with meconium ileus for the pediatric

surgeon. J Pediatr Surg. 2012;47(4):772-781.

doi:10.1016/j.jpedsurg.2012.02.019.

200. Koshinaga T, Inoue M, Ohashi K, Sugito K, Ikeda T, Tomita R. Therapeutic

strategies of meconium obstruction of the small bowel in very-low-birthweight

neonates. Pediatr Int. 2011;53(3):338-344. doi:10.1111/j.1442-

200X.2010.03231.x.

201. Haiden N, Norooz F, Klebermass-Schrehof K, et al. The effect of an osmotic

contrast agent on complete meconium evacuation in preterm infants. Pediatrics.

2012;130(6):e1600-e1606. doi:10.1542/peds.2011-3634.

202. Abbas SM, Bissett IP, Parry BR. Meta-analysis of oral water-soluble contrast

agent in the management of adhesive small bowel obstruction. Br J Surg.

2007;94(4):404-411. doi:10.1002/bjs.5775.

203. Choi H-K, Chu K-W, Law W-L. Therapeutic value of gastrografin in adhesive

small bowel obstruction after unsuccessful conservative treatment: a

prospective randomized trial. Annals of Surgery. 2002;236(1):1-6.

204. Assalia A, Kopelman D, Bahous H, Klein Y, Hashmonai M. [Gastrografin for

mechanical partial, small bowel obstruction due to adhesions]. Harefuah.

1997;132(9):629-633.

205. Biondo S, Parés D, Mora L, Martí Ragué J, Kreisler E, Jaurrieta E. Randomized

clinical study of Gastrografin administration in patients with adhesive small

bowel obstruction. Br J Surg. 2003;90(5):542-546. doi:10.1002/bjs.4150.

206. Burge J. Randomized controlled trial of Gastrografin in adhesive small bowel

obstruction. 2005;75(8):672-674.

207. Di Saverio S, Catena F, Ansaloni L, Gavioli M, Valentino M, Pinna AD. Water-

soluble contrast medium (gastrografin) value in adhesive small intestine

Page 142: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

BIBLIOGRAFÍA

142

obstruction (ASIO): a prospective, randomized, controlled, clinical trial. World J

Surg. 2008;32(10):2293-2304. doi:10.1007/s00268-008-9694-6.

208. Farid M, Fikry A, Nakeeb El A, et al. Clinical impacts of oral gastrografin follow-

through in adhesive small bowel obstruction (SBO). J Surg Res.

2010;162(2):170-176. doi:10.1016/j.jss.2009.03.092.

209. Di Saverio S, Coccolini F, Galati M, et al. Bologna guidelines for diagnosis and

management of adhesive small bowel obstruction (ASBO): 2013 update of the

evidence-based guidelines from the world society of emergency surgery ASBO

working group. World J Emerg Surg. 2013;8(1):42. doi:10.1186/1749-7922-8-

42.

210. Colombo C, Ellemunter H, Houwen R, et al. Guidelines for the diagnosis and

management of distal intestinal obstruction syndrome in cystic fibrosis patients.

J Cyst Fibros. 2011;10 Suppl 2(SUPPL. 2):S24-S28. doi:10.1016/S1569-

1993(11)60005-2.

211. Bar-Maor JA, de Carvalho JL, Chappell J. Gastrografin treatment of intestinal

obstruction due to Ascaris lumbricoides. J Pediatr Surg. 1984;19(2):174-176.

212. Delaney C, Kehlet H, Senagore A et al. Clinical Consensus Update® in General

Surgery, postoperative ileus: profiles, risk factors, and definitions-a framework

for optimizing surgical outcomes in patients undergoing major abdominal and

colorectal surgery. Clinical Consensus Update in General Surgery [Consensus

statement]. 2006.

213. Sajja SBS, Schein M. Early postoperative small bowel obstruction. Br J Surg.

2004;91(6):683-691. doi:10.1002/bjs.4589.

214. Pile JC. Evaluating postoperative fever: a focused approach. Cleve Clin J Med.

2006;73 Suppl 1:S62-S66.

215. van Bree SHW, Cailotto C, Di Giovangiulio M, et al. Systemic inflammation with

enhanced brain activation contributes to more severe delay in postoperative

ileus. Neurogastroenterol Motil. 2013;25(8):e540-e549.

doi:10.1111/nmo.12157.

216. Spanjersberg WR, Reurings J, Keus F, van Laarhoven CJ. Fast track surgery

versus conventional recovery strategies for colorectal surgery. Spanjersberg

Page 143: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

BIBLIOGRAFÍA

143

WR, ed. Cochrane Database Syst Rev. 2011;90(2):CD007635.

doi:10.1002/14651858.CD007635.pub2.

217. Chambers D, Paton F, Wilson P, et al. An overview and methodological

assessment of systematic reviews and meta-analyses of enhanced recovery

programmes in colorectal surgery. BMJ Open. 2014;4(5):e005014-e005014.

doi:10.1136/bmjopen-2014-005014.

218. Seta ML, Kale-Pradhan PB. Efficacy of metoclopramide in postoperative ileus

after exploratory laparotomy. Pharmacotherapy. 2001;21(10):1181-1186.

219. Cullen JJ, Eagon JC, Kelly KA. Gastrointestinal peptide hormones during

postoperative ileus. Effect of octreotide. Dig Dis Sci. 1994;39(6):1179-1184.

220. van Bree SHW, Bemelman WA, Hollmann MW, et al. Identification of Clinical

Outcome Measures for Recovery of Gastrointestinal Motility in Postoperative

Ileus. Annals of Surgery. 2014;259(4):708-714.

doi:10.1097/SLA.0b013e318293ee55.

221. Vather R, Josephson R, Jaung R, Robertson J, Bissett I. Development of a risk

stratification system for the occurrence of prolonged postoperative ileus after

colorectal surgery: a prospective risk factor analysis. Surgery. 2015;157(4):764-

773. doi:10.1016/j.surg.2014.12.005.

Page 144: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA
Page 145: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

VIII. ANEXOS

Page 146: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA
Page 147: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

ANEXOS

147

ANEXO 1. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL PROTOCOLO

DEL ENSAYO CLÍNICO POR EL COMITÉ ÉTICO DE

INVESTIGACIÓN CLÍNICA.

Page 148: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

ANEXOS

148

Page 149: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

ANEXOS

149

ANEXO 2. HOJA INFORMATIVA PARA EL PACIENTE.

Page 150: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

ANEXOS

150

Page 151: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

ANEXOS

151

Page 152: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

ANEXOS

152

Page 153: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

ANEXOS

153

ANEXO 3. CONSENTIMIENTO INFORMADO.

Page 154: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

ANEXOS

154

ANEXO 4. CUADERNO DE RECOGIDA DE DATOS (MUESTRA

PARCIAL).

Page 155: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

ANEXOS

155

Page 156: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

ANEXOS

156

Page 157: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

ANEXOS

157

ANEXO 5. ENMASCARAMIENTO DE LA MEDICACIÓN DEL

ESTUDIO.

Page 158: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA

ANEXOS

158

ANEXO 6. FICHA TÉCNICA DEL GASTROGRAFIN.

COMPOSICIÓN, TITULAR Y FABRICANTE.

Page 159: TESIS DOCTORAL FACULTAD DE MEDICINA