TESIS INGENIERO AGRONOMO

165
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA ÁMAZOlA PERUANA FACULTAD DE AGRONOMIA · ESTUDIO DE MERCADO DE DOS PRODUCTOS OLERICOLAS REPOLLO (Brassica oleracea L.) Y TOMATE (Lycopersicon esculcntum 1\1ill.), EN LA ZONA DE IQUITOS. TESIS PARA OPTAR EL TiTULO DE INGENIERO AGRONOMO Presentado por: - RIDER PADILLA SINARAHUA Bachiller en Ciencias Agronómicas !QUITOS - PERU 2000

Transcript of TESIS INGENIERO AGRONOMO

Page 1: TESIS INGENIERO AGRONOMO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA ÁMAZO�lA PERUANA

FACULTAD DE AGRONOMIA

· ESTUDIO DE MERCADO DE DOS PRODUCTOS OLERICOLAS

REPOLLO (Brassica oleracea L.) Y TOMATE (Lycopersicon

esculcntum 1\1ill.), EN LA ZONA DE IQUITOS.

TESIS PARA OPTAR EL TiTULO DE

INGENIERO AGRONOMO

Presentado por:

- RIDER PADILLA SINARAHUA

Bachiller en Ciencias Agronómicas

!QUITOS - PERU

2000

Page 2: TESIS INGENIERO AGRONOMO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONtA PERUANA FACULTAD DE AGRONOMtA

TESIS APROBADA EN SUSTENTACION PUBLICA, EL DtA 24 DE FEBRERO

DEL 2000, POR EL JURADO AD-HOC NOMBRADO POR LA FACULTAD DE AGRONOMIA, PARA OPTAR EL TITULO DE:

JNGENJERO AGRONOMO

JURADOS:

Page 3: TESIS INGENIERO AGRONOMO

DEDICATORIA

A mis queridos Padres: Julio y. Juana,

con infinita gratitud y cariño. Quienes

me inculcaron por el camino de la

superación, me brindaron su indesmayable

apoyo para la feliz culminación de mi

carrera profesional.

El reconocimiento especial a mis

hermanos: Magnolia, Genaro, Eloisa,

Julio, lsaias, Teodoberto, Zenaida;

por sus apoyos incondicionales en

miformación profesional.

A mis Amigos: Saiz, Jorge y Marcial,'

por comprenderme en los momentos

más difícil de mi carrera.

A Lagunas: Mi tierra natal, me da la

oportunidad de regresar, aportar mis

conocimientos y servir como

profesional en su engrandecimiento.

Page 4: TESIS INGENIERO AGRONOMO

AGRADECIMIENTO

El autor del presente trabajo desea rendir tributo a dos distinguidos profesionales

de grata memoria.

ING. JUAN A PINEDO NAJAR, por su acertada orientación en la ejecución de la

tesis:

ING. JUAN URRELO CORREA, M. Se. por su apoyo muy . valioso en la

culminación del presente trabajo de investigación.

A la plana Docente de la Facultad de Agronomía, que compartieron sus sabios ·

conocimientos durante los años de mi formación profesional.

Al BACH. CARLOS A. MALDONADO GARCIA, por su apoyo valioso en tipeo e

impresión del presente.

A la Familia Ramirez de Jesús, por brindarme su amistad, su apoyo

desinteresado y generoso que facilitaron el desarrollo y culminación del presente

trabajo de investigación, especialmente a Gilberto, Wilma y Rosa Luz.

A mis amigos y colegas, quienes me brindaron su sincera amistad y apoyo que

me ha servido de motivación permanente de seguir avanzando.

A todos ellos, mí eterna gratitud y reconocimiento de quien asume la

responsabilidad por el contenido de la presente obra y siento que con esto no

termina la constante búsqueda del camino correcto hacia el mejoramiento

efectivo, con la capacidad y la eficiencia que los profesionales servimos a la

sociedad.

Page 5: TESIS INGENIERO AGRONOMO

INDICE GENERAL

Pag.

INTRODUCCION : 17

l. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 20

1.1. Problema. Hipótesis y Variables 20

a. El Problema 20

b. HípótesisGenerel. 21

c. Identificación de las Variables : 21 .

1.2. Objetivos de la Investigación .22

a. Objetivo General. 22

b. Objetivos Específicos 22

1.3. Justificación e Importancia 22

11. METODOLOGIA 25

2.1. tvlateriales 25

2.1.1. Ubicación de la Zona en Estudio 25

2.1.2. Clima 26

2.1.3. Suelo : 26

Page 6: TESIS INGENIERO AGRONOMO

Pag.

2 .2. Métodos ; 27

2.2.1. Marco Poblacíonal.. .27

2.2.2. Fuente de lnformacíón , 27

2.2.3. Instrumento para la Recolección de Datos 28.

2.2.4. Tabulación y Análisis 28

2.2.5. Diseño 28

2.2.6. Curva de Oferta y Demanda del Repollo y Tomate 29

2.2.7. Estadística 29

2.2:8. Gráficos 30

2.2.8.1. Diagrama Circular 30

2.2.8.2. Diagrama de Pareto 30

2.2.8.3 Ji Cuadrado ( X2) 30

111. REVISION DE LITERATURA 31

3 -, 1 . Marco Teórico : 31

3.1.1. Desarrollo Histórico del Estudio de Mercado 31

3.1.2. Consideraciones del Estudio de Mercado 33

3.1.3. Etapas del Estudio de Mercado 35

3.1.4 Ley de la Oferta y la Demanda 37

3.1.5. Determinantes de la Demanda 38

3.1.6. Determinantes de al Oferta 39

3.1.7. Comportamiento del Productor y Consumidor 41

3.1.8. Problemática de la Producción de Repollo y Tomate en

lquitos : 42

Page 7: TESIS INGENIERO AGRONOMO

Pag.

3.1.9. Componentes Alimenticios en la Población de lquitos 44

3.1.10. Situación Nutricional en la Ciudad de lquitos 46

3.1.11. Cultivos en Estudio 51

a. Repollo 51

a.1. Origen · 51

a.2. Taxonomía 52

a.3. Valor Nutritivo 52

b. Tomate 53

a.1. Origen 53

a.2. Taxonomía : 54

a.3. Valor Nutritivo 55

3.2. Marco Conceptual. 56

IV. ANLISIS Y PRESENTACION DE RESUL TADOS 63

4 .1. Del Productor 64

4.1.1. Tiempo de Trabajo en el Terreno 66

4.1.2. Objetivo de la Producción 67

4.1.3. Híbridos de Repollo que se Produce 67

4.1.4. Variedades y/o Híbridos de Tomate que se Produce 68

4.1.5. Mes de Mayor Producción de Repollo I Cabeza 69

4.1.6. Mes de Mayor Producción de Tomate I Kg 70

Page 8: TESIS INGENIERO AGRONOMO

Pag.

4.1.7. Costo de Producción de Repollo I Cabeza 71

4.1.8. Costo de Producción de Tomate/ Kg 72

4 .1.9. Lugar de Venta de la Producción 73

4.1.10. A quién vende su Producción 73

4.1.11. Precio de Venta de Repollo I Cabeza 73

4.1 :12. Precio de Venta de Tomate I Kg 73

4.2. Del Mayorista 84

4.2.1. Lugar de Compra de Repollo 86

4.2.2. Lugar de Compra de Tomate 86

4.2.3. Cantidad de Compra de Repollo 87

4.2.4. Cantidad de Compra de Tomate 88

4.2.5. Frecuencia de Compra de Repollo 89

4.2.6. Frecuencia de Compra de Tomate � 89

4.2.7. A quién Compra el Repollo 89

4.2.8. A quién Compra el Tomate 89

4.2.9. Pago I Docena de Repollo 90

4.2.10. Pago /Caja de Tomate 90

4.2.11. Vias de Transporte 91

4.2.12. Rubros de Pago ;92

4.2.13. Mes de Mayor Compra de Repollo y Tomate 92

4.2.14. Precio de Venta de Repollo al Consumidor. 93

4.2.15. Precio de Venta de Tomate al Consumidor 93

4.2.16. Kg. de Repollo Vendidos al Día 103

4.2.17. Kg. de Tomate Vendidos al Dia 103

Page 9: TESIS INGENIERO AGRONOMO

Pag.

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 110

5.1. Conclusiones · 11 O

5.2. Recomendaciones · 112

BIBLIOGRAFIA 113

ANEX0 119

Page 10: TESIS INGENIERO AGRONOMO

CUADRO

INDICE DE CUADROS

TmJLO Pag.

01 VALORES ESTADISTICOS DE LAS ENCUESTAS REALIZADO

A LOS PRODUCTORES ; 64

02 VALORES ESTADISTICOS DE LAS ENCUESTAS REALIZADO

A LOS MAYORISTAS 84

03 DATOS TRANSFORMADOS DE LAS SERIES HISTORICAS DE .

PRECIOS - REPOLLO 104

04 · DATOS TRANSFORMADOS DE LAS SERIES HISTORICAS DE

PRECIOS -TOMATE .' 104

Page 11: TESIS INGENIERO AGRONOMO

O IAGR,AMC).S

INDICE DE DIAGRAMAS DE FLUJOS

TITULO Pag.

01 CADENA DE COMERCIALIZACION DE REPOLLO Y TOMATE

PRODUCIDOS A NIVEL LOCAL EN EPOCA DE ABUNDANCIA ..... 105 ,

02 CADENA DE COMERCIALIZACION DE REPOLLO Y TOMATE

PRODUCIDOS A NIVEL LOCAL EN EPOCA DE ESCASEZ 106

03 CADENA DE COMERCIALIZACION DE REPOLLO Y TOMATE

PRODUCIDOS A NIVEL EXTRA REGIONAL

TRANSPORTADOS·POR VIA AEREA 107

04 CADENA DE COMERCIALIZACION DE REPOLLO Y TOMATE

PRODUCIDOS A NIVEL EXTRA - REGIONAL

TRANSPORTADOS POR VIA FLUVIAL. 108

Page 12: TESIS INGENIERO AGRONOMO

GRAFICO

INDICE DE GRAFICOS

TITULO Pag.

01 TIEMPO DE TRABAJO EN EL TERRENO.

PERIODO 1999 EN !QUITOS (A y B) : 66

02 HIBRIDOS DE REPOLLO QUE SE PRODUCEN.

PERIODO 1999 EN !QUITOS (Ay 8) 67

03 VARIEDADES Y/O HIBRIDOS DE TOMATE QUE SE PRODUCEN.

PERIODO 1999 EN IQUITOS (Ay B) 68

04 MES DE MAYOR PRODUCCION DE REPOLLO.

PERIODO 1999 EN !QUITOS (A y 8) : 69

05 MES DE MAYOR PRODUCCION DE TOMATE.

PERIODO 1999 EN !QUITOS (A y B) 70

06 COSTO DE PRODUCCION DE REPOLLO/ CABEZA.

PERIODO 1999 EN !QUITOS (Ay 8) 71

07 COSTO DE PRODUCCION DE TOMATE I KG.

PERIODO 1999 EN !QUITOS (A y 8) 72

Page 13: TESIS INGENIERO AGRONOMO

GRAFICO TITULO Pag.

08 LUGAR DE VENTA DE LA PRODUCCION.

A QUIEN VENDE SU PRODUCCION

PRECIO DE VENTA DE REPOLLO/ CABEZA.

PRECIO DE VENTA DE TOMATE /KG.

PERIODO 1999 EN !QUITOS (Ay B) 73

09 CURVA DE CONFIANZA DE LOS HIBRIDOS DE REPOLLO

QUE SE PRODUCE DURANTE EL AÑ0 74

10 CURVA DE CONFIANZA DE LAS VARIEDADES Y/O HIBRIDOS

DE TOMATE QUE SE PRODUCE DURANTE EL AÑ0 75

11 CURVA DE CONFIANZA DEL COSTO EN RELACION CON EL

MES DE MAYOR PRODUCCION DE REPOLLO I CABEZA 76

12 CURVA DE CONFIANZA DEL COSTO EN RElACION CON El

MES DE MAYOR PRODUCCION DE TOMATE I KG 77

13 CURVA DE CONFIANZA DEL LUGAR DE VENTA DE REPOLLO Y

TOMATE RELACIONADO A QUIEN SE VENDE LA

PRODUCCION 78

14 CURVA DE CONFiANZA RELACIONADO A QUIEN SE VENDE

LA PRODUCCION CON El PRECIO DE VENTA DE REPOLl0 79

Page 14: TESIS INGENIERO AGRONOMO

GRAFICO TITULO Pag.

15 CURVA DE CONFIANZA RELACIONADO A QUIEN St VENDE

LA PRODUCCION CON EL PRECIO DE VENTA DE TOMATE 80

16 SERIE DE TIEMPO, LINEA DE TENDENCIA Y PROMEDIO

MOVIL CENTRADO DE CUATRO TIMESTRES PARA LOS

DATOS DE LA PRODUCCION DE REPOLL0 81

17 SERIE DE TIEMPO, LINEA DE TENDENCIA Y PROMEDIO

MOVIL CENTRADO DE CUATRO TIMESTRES PARA LOS

DATOS DE LA PRODUCCION DE TOMATE : : 82

18 LUGAR DE COMPRA DE REPOLLO -TOMATE A NIVEL LOCAL

Y EXTRA-REGIONAL (A y B) 86

19 CANTIDAD DE COMPRA DE REPOLLO I DOCENA A NIVEL .

LOCAL Y EXTRA- REGIONAL (A y B) 87

20 CANTIDAD DE COMPRA DE TOMATE I CAJA A NIVEL LOCAL

Y EXTRA - REGIONAL (A y 8) 88

21 FRECUENCIA DE COMPRA, A QUIEN COMPRA REPOLLO Y

TOMATE A NIVEL LOCAL Y EXTRA-REGIONAL (A y.S) 89

Page 15: TESIS INGENIERO AGRONOMO

GRAFICO TITULO Pag.

22 PAGO /DOCENA DE REPOLLO.

PAGO /CAJA DE TOMATE.

A NIVEL LOCAL Y EXTRA - REGIONAL.

PERIODO 1999 EN IQUITOS (Ay 8) 90

23 VIAS DE TRANSPORTE.

PERIODO 1999 EN !QUITOS (Ay 8) · 91

24 MES DE MAYOR COMPRA DE REPOLLO Y TOMATE.

PERIODO 1999 EN IQUITOS (Ay 8) 92

25 PRECIO DE VENTA DE REPOLLO Y TOMATE AL CONSUMIDOR.

PERIODO 1999 EN !QUITOS (Ay 8) 93

26 CURVA DE CONFIANZA DEL LUGAR Y LA CANTIDAD DE

REPOLLO QUE COMPRA 94

27 CURVA DE CONFIANZA DEL LUGAR Y LA CANTIDAD DE

TOMATE QUE COMPRA 95

28 CURVA DE CONFIANZA DETERMINANDO A QUIEN COMPRA

EL REPOLLO Y LA FRECUENCIA DE COMPRA 96

Page 16: TESIS INGENIERO AGRONOMO

GRAFICO TITULO Pag.

29 CURVA DE CONFIANZA DETERMINANDO A QUIEN COMPRA

EL TOMATE Y LA FRECUENCIA DE COMPRA : 97

30 CURVA DE CONFIANZA PARA SABER A QUIEN SE COMPRA

Y CUANTO SE PAGA I DOCENA DE REPOLLO , ; 98

31 CURVA DE CONFIANZAPARA SABERA QUIEN SE COMPRA

Y CUANTO SE PAGA/ CAJA DE TOMATE , 99

32 CURVA DE CONFIANZA DE LAS VIAS DE TRANSPORTE Y

LOS MESES DE MAYORCOMPRA DE REPOLLO Y TOMATE 100

33 CURVA DE CONFIANZA DEL PRE.CID DE VENTA Y KG. DE

REPOLLO VENDIDOS AL DIA 101 .

34 CURVA DE CONFIANZA DEL PRECIO DE VENTA Y KG. DE

TOMATE VENDIDOS AL DIA 102

Page 17: TESIS INGENIERO AGRONOMO

INTRODUCCION

Actualmente, tas economías del mundo viven un proceso de grandes

transformaciones debido al nuevo orden que impone la globalización. Esto exige

que las empresas Agrícolas apliquen nuevas habilidades y destrezas para

adecuarse a las tecnologías de: producción e información de los requerimientos

y necesidades de los consumidores de todo el mundo. El reto que plantea la

globalización es el de ser competitivos no solo local sino también nacional e

internacional. Pues todas las empresas que producen bienes o servicios

similares estarán en pugna por las mejores oportunidades del mercado global.

En este contexto la libre competencia tiene relevancia particular, porque

determinan el escenario para que las empresas . logren los estándares de

competitividad que se necesita en este nuevo orden de cosas.

El estudio de las necesidades de la sociedad para ofrecer satisfacciones

adecuadas, es básico en todo proceso de producción que requiere el mundo

moderno, el cual debe estar orientado definitivamente hacia los consumidores.

El Perú, necesita desarrollar su agricultura y mejorar el nivel de vida de sus

habitantes del campo y la ciudad; especialmente mejorar la nutrición de la niñez.

Para esto no hay otra alternativa que mejorar la agricultura pasando de una

práctica empírica a una técnica, a través de un proceso de transferencia

tecnológica con la participación de profesionales y técnicos afines.

Page 18: TESIS INGENIERO AGRONOMO

18·

En el Perú, la zona de mayor producción de hortalizas especialmente de repollo

y tomate es la Costa, debido a condiciones favorables de clima y de tecnología y

parte de esta producción se comercializa en nuestro medio.

La Región Loreto, la más grande del país, se extiende en la llanura amazónica

con sus 368 851.95 km2 que representa el 28 % de la superficie del territorio

nacional y con una población actual de 889 748 habitantes. La Provincia de

Maynas, tiene una superficie de 119 998.18 km2 (32,5 %) y ocupa la tercera

parte de la superficie regional, con una densidad de 3,4 habitantes/ km2, dónde

la % partes de la población es urbana, con una tasa de crecimiento promedio

anual de 2,8 %. El Distrito de lquitos, es el más poblado de la provincia de

Maynas con 314 968 habitantes, representa el 65,5 % del total de la población,

siendo importante económica, política y administrativamente, por tanto de mayor -

atracción.

La situación en que vivimos y nos desenvolvemos, está marcado de procesos y

transformaciones, cambios y modernizaciones, participando en ella una serie de

recursos: empresarios, trabajadores, profesionales, etc., los mejores recursos

son aquellos que contribuyen a la competitividad de una empresa, los que no lo

hacen resultan deficientes.

lquitos dentro del contexto· global de la sociedad peruana, constituye un centro

de consumo potencial cuya economía se encuentra fuertemente cimentada en la

actividad extractivo mercantil y de servicios hecho que es determinante en la

Page 19: TESIS INGENIERO AGRONOMO

19

comercialización de productos agropecuarios, los cuales presentan mecanismos

complejos que determinan problemas tanto de abastecimiento como en el valor

comercial de los mismos.

Por otro lado los presupuestos de gastos para la producción de alimentos

básicos (agropecuarios) en nuestra zona no guardan racional. y equitativa

coherencia con los precios de mercado, pues existen muchos factores como los

precios de insumos muy fluctuantes, inadecuado sistema de transportes y

servicios, que repercuten directamente en el incremento de · precios de los

productos, que en la mayoría de los casos benefician al intermediario y no al

productor y consumidor.

El presente trabajo, materia de investigación, pretende determinar el estudio de

mercado de dos especies olerícolas, para establecer una visión general de los

niveles de producción y consumo.

Page 20: TESIS INGENIERO AGRONOMO

l. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1.1. PROBLEMA, HIPOTESIS Y VARIABLES.

a. El Problema.

La olericultura local, expresa una necesidad notable, toda vez que tanto

la oferta, la demanda y · 1a comercialización · demuestran muchos

inconvenientes que hacen que los productores vean que su producción

no es redituable en términos monetarios. Sin embargo tampoco existen

estudios que conlleven a solucionar este problema ya que nuestros

productores compiten con aquellos en cuyo lugar de origen (costa y

sierra) el costo de producción es bajo.

Es conocido que la producción local resulta insuficiente a las

necesidades de la población, esto hace que los comerciantes

mayoristas obtengan dichos productos de otros lugares (la costa),

incurriendo en sobre costos de transporte lo cual incrementan el precio

que los consumidores asumen.

Actualmente, el intermediario local, que adquiere el producto en la

misma zona de producción, genera una distorsión en la

Page 21: TESIS INGENIERO AGRONOMO

21

comercialización en relación con el precio, ya que éstos obtienen el

producto a un precio bajo para después comercializar a precios

elevados.

Por estas razones, se cree conveniente hacer un estudio de mercado en

sus componentes oferta, demanda, precios y canales de

comercialización.

b. Hipótesis General.

¿ La producción local satisface la demanda del consumidor?

c. Identificación de las Variables.

Variable independiente.

• Precios.

Variables dependientes.

• Oferta (Producción).

• Demanda (Consumo).

Page 22: TESIS INGENIERO AGRONOMO

22

1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.

a. Objetivo General.

• Realizar un estudio de mercado de cultivo de repollo y tomate en la

zona de !quitos.

b. Objetivos Específicos.

• Determinar la oferta, demanda y precios de los productos olerícolas

en mención.

• Determinar los canales de comercialización de los productos

olerícolas en estudio.

1.3. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA.

Los problemas de alimentación, son encarados hoy en día con mucha

seriedad por casi todos los países del mundo, abriendo nuevas áreas de

. cultivo y buscando mejores rendimientos tanto en calidad y cantidad ya

que el aumento de la población obliga a que se amplíe las fronteras de

producción para satisfacer las necesidades.

Page 23: TESIS INGENIERO AGRONOMO

23·

Actualmente contamos con series históricas tanto de producción y

precios pero es necesario hacer un análisis de comportamiento y

variación que han tenido estos cultivos a través del tiempo sabiendo que

las estaciones en nuestra región no están bien diferenciadas durante

todo el año. Coadyuvamos las series históricas con el análisis de la

situación vigente de la producción que encontramos en las diferentes

zonas donde diferenciamos las épocas de mayor o menor producción

reflejado por la escasez o abundancia en los mercados a precios bajos

o elevados dependiendo del volumen que se comercializa en nuestro

medio.

Siendo el tomate y el repollo, los productos olerícolas más solicitados en

el mercado local por su gran valor nutritivo en la dieta alimenticia de la

población lquiteña; es necesario cuantificar la producción local y los

limítantes que existen para poder satisfacer la� expectativas de la

demanda real y teórico de la población en función de la producción local

y el ingreso de estos productos de origen extra-regionales, el mismo

que nos hará conocer como fluctúan los precios de las hortalizas

(tomate y repollo), en el corto y mediano plazo, y como se distribuyen

estos productos teniendo en cuenta que provienen de variadas

unidades de producción muy heterogéneo en capital, tecnología,

administración y capacidad de información. En esta investigación se

proyectará una producción local para los próximos años partiendo

como base el crecimiento de la población y la producción actual

Page 24: TESIS INGENIERO AGRONOMO

24·

El Repollo y el Tomate, por su corto periodo de crecimiento, fácil

consumo, buenos rendimientos económicos; son las razones por la que

se debe considerar en todos los programas de promoción alimenticia

con tratos adecuados por cada especie y para cada región

Teniendo en cuenta el papel preponderante que cumplen estos cultivos

. (repollo y tomate) en la dieta humana por su aporte en sustancias

nutritivas y generación de ingresos en la economía del horticultor se

pretende orientar la Inversión privada en este sub sector agrícola ya que

esto permitirá aumentar la producción local, generará empleo y elevará

el nivel de vida de la población, así mismo, encontrar las bases

indicativas y de orientación para futuras explotaciones intensivas que

mejore el impacto en ·la economía regional, motivando tanto al

profesional como al campesino a tener una estrecha coordinación para

compartir el conocimiento con la experiencia y es�o a su vez se refleje

en el rendimiento de una mayor producción y de mejor calidad.

Page 25: TESIS INGENIERO AGRONOMO

11. METODOLOGIA.

2.1. MATERIALES.

2.1.1. Ubicación Geográfica.

El estudio se llevó a cabo en todo el ámbito de la ciudad de !quitos

considerando a los mercados (Belén, Modelo, Central, Punchana, San

Juan, Túpac), en cuyo lugar están ubicados los vendedores mayoristas

y detallistas del mismo modo se consideró las zonas de producción

olerícolas: Inca Roca, Aeropuerto, Santa Clara, Rumocoha, Carretera

lquitos - Nauta, lugares donde encontramos el potencial de producción

olerícola.

lquitos: Latitud

Longitud

Altitud

: 03° 49' 12" S.

: 73° 19' 12" O.

: 122.4 m.s.n.m.

Distrito : !quitos.

Provincia : Maynas.

Región : Lo reto.

Page 26: TESIS INGENIERO AGRONOMO

26

2.1.2. Clima.

CE y DAP (1994), indican que las precipitaciones anuales en la Región

Loreto varían entre 2100 y 3500 mm/año y son muy superiores a los

totales de evapotranspiración potencial, los cuales no exceden a 170

mm y con una temperatura media anual de 25° a 27ºC.clasifican

ecológicamente a la zona de lquitos como bosque húmedo tropical (bh-

. T) y una humedad relativa de 85%.

2.1.3. Suelo.

ONERN (1991), ha determinado que el suelo de la Amazonía, es muy

heterogéneo tanto en textura, estructura, pH, topografía, materia

orgánica, etc. y en estos suelos el horticultor, realiza sus labores

agrícolas con diferentes aplicaciones de técnicas buscando mejorar las

condiciones · del suelo (propiedades físicas, químicas y biológicas) y

obtener la. producción más satisfactoria.

SANCHEZ (1981). Los suelos de la Amazonía no presentan uniformidad

debido a la gran variabilidad de clima, vegetación, material originario,

geomorfología y edad. Los suelos de las áreas tropicales húmedas se

encuentran sometidas a altas temperaturas y un exceso de lluvia y

meteorización.

Page 27: TESIS INGENIERO AGRONOMO

2.2. METODOS.

2.2.1. Marco Poblacional.

Esta conformado por lo siguiente:

Productores de repollo y tomate en número de 75.

Intermediarios mayoristas en número de 26, que se distribuyen en los

diferentes mercados de lquitos.

Consumidores finales considerando la población de lquitos y. Punchana,

que hacenun total de 314 968 habitantes, según INEI (1998).

2.2.2. Fuente de Información.

Los datos son obtenidos a través de dos fuentes:

a. Primario.

a.1 Productores.

a.2. Mayoristas.

b. Secundario.

b.1. Antecedentes Históricos: * Ministerio de Agricultura.

* INEI.

Page 28: TESIS INGENIERO AGRONOMO

2.2.3. lntrumento para la Recolección de Datos.

a. Primario.

a.1 Fichas de Encuestas.

a.2. Observación Directa.

b. Secundario.

b.1. Recolección Estadística.

Los datos fueron tomados durante los meses de Mayo, Junio, Julio y

Agosto.

2.2.4. Tabulación y Análisis.

Los datos obtenidos se someten a la tabulación, donde se presentan

cuadros que resumen del modo mas útil los resultados del estudio tanto

de la encuesta como de las series históricas de producción y precios.

2.2.5. Diseño.

Se emplea el método de Análisis de series de tiempo, es un método

cuantitativo que se utiliza para descubrir los patrones de cambio en la

información estadística durante intervalos regulares de tiempo, estos

patrones los proyectamos para llegar a una estimación del futuro.

Page 29: TESIS INGENIERO AGRONOMO

29

Las variaciones estacionales permite conocer los movimientos alrededor

de la línea de tendencia durante un año o menos.

2.2.6. Curva de Oferta y Demanda del Repollo y Tomate.

Se presenta . la curva de oferta y demanda para diferenciar el

desplazamiento de la oferta y los cambios que se originan en la

demanda, así como el comportamiento tanto del productor como del

consumidor en función al precio (gráfico Nº 35).

2.2.7. Estadística.

En el presente trabajo empleamos la estadística descriptiva y la

estadística inferencia!.

En la estadística descriptiva se considera los siguientes: promedio (X),

media (Me), moda (Mo), varianza (S2), desviación estándar (S),

coeficiente de variabilidad (CV), ojivas, diagramas circulares y

diagramas de paretos.

En la estadística inferencia! se considera: Ji cuadrado (X2).

Page 30: TESIS INGENIERO AGRONOMO

30

2.2.8. Gráficos.

Para diferenciar la distrihución de las respuestas obtenidas tanto del

productor y del mayorista. Se ha utilizado tres tipos de gráficos:

2.2.8.1. Diagrama Circular.

Donde se presenta la distribución porcentual de acuerdo a las

preguntas formuladas tanto para el productor como para el

mayorista.

2.2.8.2. Diagrama de Pareto.

En dicho diagrama consideramos tres valores:

El porcentaje, la población y las respuestas de las preguntas

formuladas.

2.2.8.3. Ji Cuadrado (X2).

Donde se emplea los valores calculados y valores tabulados

para su rechazo o aceptación de la hipótesis:

En el gráfico de ji cuadrado se considera dos zonas:

ZA= Zona de Aceptación.

Z R = Zona de Rechazo.

Page 31: TESIS INGENIERO AGRONOMO

111. REVISION DE LITERATURA.

3.1. MARCO TEORICO.

DESARROLLO HISTORICO DEL ESTUDIO DE MERCADO.

GREEN (1980), reporta que desde 1911, cuando Charles Chaplin Perlin

funda el primer departamento especializado de mercado dentro de la

Curtís Publiching Company, las empresas comerciales e industriales

vienen asumiendo una actitud que se inclina cada vez más hacia la

mercadotecnia, en vez de estar orientado hacia la producción.

BELL (1982), manifiesta que el estudio de mercado surgió cerca de

1900 relacionando su origen con la revolución comercial e industrial. La

revolución comercial, que trajo el comercio al mundo occidental resultó

del derrocamiento del sistema feudal y se convirtió en producción; con

el objeto de intercambiar en vez de tener lo suficiente en lo particular. La

revolución industrial fue resultante de las invenciones tecnológicas y de

innovaciones gerenciales, la productividad aumentó tan rápidamente

que a la manufactura se le conoció como producción masiva.

Page 32: TESIS INGENIERO AGRONOMO

32

PRIDE (1982), reporta que el estudio de mercado durante la segunda

mitad del siglo XIX se produjo la revolución industrial en Estados

Unidos. La electricidad, el transporte, el empleo de la mano de obra

especializada, las líneas de embalaje y la producción masiva hicieron

posible una fabricación más eficiente de los productos como resultado .

de nuevas tecnologías y nuevas formas de utilizar la mano de obra, se

estableció una corriente de productos de las fábricas a los mercados

donde era muy fuerte la demanda por parte de los consumidores.

KINNEAR (1996), menciona que durante la primera parte del siglo XX la

filosofía general de mercado fue cambiando gradualmente la orientación

al consumidor durante 1900 y 1930; la preocupación gerencial se

centraba principalmente en los problemas y oportunidades asociadas

con la producción entre 1930 y finales de los años 40, año en que se

brindó mayor atención a las necesidades y deseos del consumidor ..

STATON (1985), indica que el estudio de mercado nació con la

revolución industrial. Al mismo tiempo o como un producto secundario

de esta revolución hubo un crecimiento de los centros urbanos y una

baja de la población rural. Las operaciones en talleres domésticos

pasarán a las fábricas y hubo un éxodo hacia las ciudades para trabajar.

La mercadotecnia permaneció en la edad infantil, durante la última

mitad del siglo XIX y en las primeras dos décadas del siglo se hacía

incapié en el crecimiento de las empresas de fabricación, debido a que

la demanda en el mercado generalmente excedía la oferta del producto.

Page 33: TESIS INGENIERO AGRONOMO

33

KOTLER .(1989), menciona que el estudio de mercado en Estados

Unidos está pasando por un megacambio desde una economía basada

en la industria a otra basada en la información. Descubrió que más de

65%de la fuerza laboral en Estados Unidos trabaja en la generación o

procesamiento de información en comparación con el 17% en 1950.

Durante este siglo, muchos desarrollos han creado la necesidad de más

y mejor información, a medida que las compañías se expanden a

mercados nacionales necesitan más información sobre mercados más

grandes y más diferentes.

CONSIDERACIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO.

ALTAMIRANO (1981), el estudio de mercado es también llamado

investigación de mercado, análisis de mercado, también investigación

de la distribución, no empezaron como un conjunto abierto de la

metodología sino que fueron evolucionando con la expansión del

concepto de mercadotecnia.

NASSIR y SAPAG (1985), designan el estudio del conjunto de

operaciones que realiza la empresa, desde que dispone de las

mercancías para la venta o aún antes (en algunos al estudiar las

necesidades del público), hasta aquellos que se ponen al alcance de los

consumidores. Consiste en un análisis profundo, sistemático, y

ordenado de los hechos que afectan al mercado; tiene una serie de

Page 34: TESIS INGENIERO AGRONOMO

34

incidencias en todos las empresas y particularmente en los dedicados a

la venta de determinados productos.

STATON (1996), el estudio de mercado especifica la información

requerida, nos señala el método para la recolección de información

dirige e implanta la recolección de información; analiza los resultados y

nos informa sobre los hallazgos y sus implicaciones.

Es el enfoque sistemático y objetivo para el desarrollo y el suministro de

información para el proceso de la toma de decisiones por parte de la

gerencia de mercadeo.

MENDOZA (1987), se refiere a la recopilación, registro y análisis de

todos los hechos relacionados con la transferencia y venta de los bienes

y servicios desde el productor hasta el consumidor. Implica la aplicación

de un método científico, con el propósito de conocer los problemas

vinculados al proceso de transferencias de bienes y servicios.

El estudio de mercado permite que los productos entren en contacto

productores y consumidores, reduciendo las incertidumbres que se

derivan de la variancia de este proceso.

ESPINOZA (1990), dentro el estudio de mercado, son importantes el

análisis de la demanda y el análisis de la oferta; como una relación

funcional esto vale decir, que según la teoría económica cada artículo

tiene un denominador común que por su propia naturaleza o

característica hace que sea comparable con otros artículos cuyo

Page 35: TESIS INGENIERO AGRONOMO

3:5-

nombre es la utilidad. Por tanto, el proceso de hacer máxima utilidad,

según la teoría del consumidor conduce a que la demanda total de un

bien o servicio tal como (x), depende del precio del bien (x), precios de

los bienes sustitutos, precios de los bienes complementarios, ingreso

disponible y gusto y/o preferencias individuales.

Por otro lado el estudio de mercado tiene que ver con la variación

relativa de la demanda y la oferta en función al precio o ingreso, siendo

necesario para ello el crecimiento pleno del índice del precio e índice de

ingreso indicándose a través de una serie histórica de variaciones

sucesivas.

KINNEAR (1996), es una función que relaciona al consumidor, al

cliente, al público con el especialista de mercado a través de la

información que se utiliza para identificar y definir oportunidades y los

problemas de mercadeo; generar, perfeccionar y evaluar las acciones

de mercadeo; monitorear el desempeño del mercado y mejorar la

comprensión de mercado como un proceso. Por tanto un gerente de

mercadeo que no sabe usar o evaluar el estudio de mercado es como

un gerente general que no entiende los informes financieros de la

empresa.

ETAPAS DEL ESTUDIO DE MERCADO.

NASSIR y SAPAG (1985), manifiesta que la definición más simple del

proceso de estudio de mercado, es aquella que está en función del

Page 36: TESIS INGENIERO AGRONOMO

36

carácter cronológico de la información que se analiza; define en tres

etapas:

a. Análisis Histórico. El análisis histórico pretende lograr datos

específicos para proyectar esa situación a futuro: demanda, oferta,

precios, etc. así mismo es posible comparar el consumo de los años

anteriores con el consumo actual.

Para el análisis histórico consideramos a la ciudad de lquitos como

un solo mercado, (el consumo doméstico).

En el análisis histórico, las instituciones agrarias y afines juegan

papel importante en la información.

b. Análisis de Situación Urgente. Como base de cualquier producción,

resulta relativa ya que en la actualidad los cambios son bruscos en el

campo de la legislación agraria y las políticas económicas que se

vienen implementando con el libre mercado.

c. Análisis de la Situación Proyectada. Teniendo la información pasada,

la información urgente se podrá estimar la demanda futura que

tendrán las hortalizas en la ciudad de !quitos.

Estas tres etapas deben intensificarse y proyectarse a todos los

mercados.

Page 37: TESIS INGENIERO AGRONOMO

LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA.

ALVAREZ y GARAVITO (1987), esta ley nos dice que cuando los

precios bajan, aumenta la cantidad demandada y viceversa. Es decir,

hay una relación inversa entre el · precio y la cantidad demandada .. El

hecho de que los elementos heterogéneos que influyen en ella no

siempre sean los mismos no le resta validez, la ley de la demanda y la

oferta es irreversible.

MANRIQUE (1996), hace mención que a mayores precios mayor

cantidad ofrecida y a menores precios menor cantidad ofrecida. A

mayores precios menor cantidad demandada y a menores precios

mayor cantidad demandada.

CAMPBELL (1997), indica la relación positiva o directa entre el precio y

la cantidad ofrecida. Cuando se incrementa el precio, aumenta la

correspondiente cantidad ofrecida; cuando el precio cae, sucede lo

mismo con la cantidad ofrecida.

Los productores generarán y ofrecerán para la venta, mayor cantidad de

su producto a un alto precio que a uno bajo.

Una característica fundamental de la demanda es la siguiente: Dejando

todo lo demás constante, cuando los precios disminuyen, la cantidad

demandada aumenta. O manteniendo otros casos inmodificables,

cuando el precio aumenta, la cantidad demandada disminuye.

Page 38: TESIS INGENIERO AGRONOMO

3f}

DETERMINANTES DE LA DEMANDA.

CAMPBELL (1997), menciona que son cinco los determinantes básicos

de la demanda de mercado:

1. Los gustos o preferencias de los consumidores.

2. La cantidad de consumidores en el mercado .

. 3. Los ingresos monetarios de los consumidores.

4. Los precios de los bienes relacionados.

fr: Las espectativas del consumidor acerca de los precios e ingresos

futuros.

PETERSON (1993), indica de la siguiente manera:

1. Cambios en los precios de bienes o servicios relacionados.

· · 2. Cambios en el ingreso monetario de los consumidores. . . ./"�

· 3. Cambios en las espectativas de los consumidores con· respecto a

precios de ingresos futuros.

4. Cambios en los gustos y preferencias.

5. Cambios en la cantidad de consumidores (aumento y/o disminución

de compradores).

WONNACOTI (1997), un desplazamiento de la curva de demanda

puede originarse por una variación en cualquiera de los otros factores

Page 39: TESIS INGENIERO AGRONOMO

39:

diferentes del precio como son: La renta (ingreso}, los precios de los

bienes afines y los gustos de los consumidores.

Las fuerzas competitivas del mercado motivan a los productores para

que bailen al son de los consumidores en respuesta a una variación de

precio.

DETERMINANTES DE LA OFERTA.

PETERSON (1993), reporta los siguientes determinantes:

1. Cambios en los precios de los recursos (reducción de insumos,

reduce el precio del producto y aumenta la oferta del artículo

producido).

2. Cambios en los precios de artículos alternativos que pueden ser

producidos (si baja los precios de los otros bienes y servicios que

requieren para su producción similar, esperamos que aumente la

oferta del artículo en cuestión).

3. Cambios en las espectativas de los productores con respecto a

precios futuros (si los productos esperan precios altos en el futuro

pueden disminuir su oferta presente con el objeto de tener más que

vender cuando el precio esperado sea superior).

4. Cambios tecnológicos (la tecnología reduce costos).

5. Cambios en la cantidad de productos (la oferta total del mercado de

un artículo aumenta si el número de productores aumenta,

Page 40: TESIS INGENIERO AGRONOMO

40

· suponiendo que el tamaño promedio de los productores se mantiene

constantes).

CAMPBELL (1997), menciona que los determinantes básicos de la

oferta son:

1. Los precios de los insumos.

2. Las técnicas de producción.

3. Los impuestos y subsidios.

4. Los precios ·de otros bienes.

5. Las espectativas en cuanto a los precios.

6. Cantidad de vendedores en el mercado.

WONNACOTI (1997), los factores que afectan a la oferta pueden

cambiar con el paso del tiempo motivando que la curva de la oferta se

desplace.

1. Costos de los recursos productivos.

2. Tecnología.

3. Condiciones climáticos.

4. Los precios de otros bienes relacionados.

Page 41: TESIS INGENIERO AGRONOMO

4-l

COMPORTAMIENTO DEL PRODUCTOR Y EL CONSUMIDOR.

MA YNO y MARTINEZ (1980), indican que muchos horticultores fijan

precios de sus productos calculando el costo de su producción en

función de los factores insumidos, luego le agregan los gastos no

operativos (comercialización y los impuestos), determinando el costo de

venta, este costo más un porcentaje de utilidad establece el precio de

venta que los consumidores asumen.

MENDOZA (1989), menciona que el consumidor tiene una tendencia a·

gastar una proporción fija de su ingreso para adquirir los alimentos. Lo

mismo que sucede con el total de alimentos tiende a ocurrir con los

productos que componen la canasta alimenticia; en los cuales el

consumidor mantiene una relativa constancia en la proporción de su

ingreso destinado al consumo de cada uno. por esta razón, los

incrementos que pueden lograrse en el consumo medio familiar de un

producto o grupo de productos son sustituido por preferencia.

EMERY (1994), los consumidores tienen la libertad para decidir lo que

desean comprar, lo que, a su vez eleve al máximo su satisfacción; los

productores son libres de decidir que vender a fin de elevar al máximo

sus ganancias y las decisiones de cada uno, en ambas categorías se

coordinan a través de un sistema complejo de mercados. La demanda

no se refiere únicamente a la cantidad, también índica la relación entre

la cantidad y el precio.

Page 42: TESIS INGENIERO AGRONOMO

42

demanda. También es afectado por el número de compradores de

mercado. Cuanto mayor sea el número de compradores, mayor será la

cantidad demandada de cada precio Ceteris paribus.

PROBLEMÁTICA DE LA PRODUCCIÓN DE REPOLLO Y

TOMATE EN IQUITOS.

CASTILLO (1991); indica que la selva peruana por sus peculiares

características ecológicas de alta radiación solar alta precipitación

pluvial, alta humedad relativa; presenta condiciones desfavorables tanto

de orden fisiológico como del orden patológico y estos a su vez inciden

en el factor económico.

BABILONIA y REATEGUI (1994), reportan que las malezas, los insectos

y las enfermedades afectan en porcentaje altos al repollo y al tomate y

para su control se utilizan productos químicos lo cual afecta no solo a la

economía del horticultor sino también que causan ciertos niveles de

contaminación tanto al suelo como al medio ambiente.

JULIAN (1995), define que el cultivo en la zona es bastante restringido

existiendo varios factores que limitan la cantidad y calidad de su

producción uno de estos factores lo constituye indudablemente los

productos frtosanitarios provocados por diferentes microorganismos

(bacterias, hongos, virus, etc), lo cual perjudica económicamente al

agricultor.

Page 43: TESIS INGENIERO AGRONOMO

PARRA (1995), menciona que actualmente se estan cultivando muchas

variedades o híbridos de repollo, que para esto primero se tiene que

estudiar su adaptación, el comportamiento agronómico y el rendimiento

bajo condiciones ambientales de nuestro medio.

CABANILLAS (1997), indica que los cultivos hortícolas están expuestos

a una serie de problemas, considerando en primer lugar a las

enfermedades y plagas, seguidos de las enfermedades de post-

cosecha, problemas de calidad y los de índole abiótico. Ante este hecho

el hombre utiliza productos quimicos. pues su uso indiscriminado causa

un deterioro el equilibrio ecológico con graves consecuencias para el

futuro.

VALDIVIA (1997), reporta que en nuestra región se cultiva la variedad

de tomate conocido como Regional, tiene cierta aceptación para el

consumidor y son muy cultivados por el poblador ribereño, a pesar que

dicha variedad no presenta buenas características en cuanto a la

calidad y presentación pero son resistentes a plagas, enfermedades y

otros factores limitantes.

Además, contamos con variedades e híbridos mejorados, los cuales han

sido introducidos a nuestras condiciones de clima y suelo con el

propósito de incrementar la deficiente producción y suplir la demanda

existente.

Page 44: TESIS INGENIERO AGRONOMO

44-

Sin embargo, los problemas que se han presentado en las variedades e

híbridos introducidos son los de tipo biótico y eblétlco, en cuanto los de

tipo abiótico se encuentran las deficiencias nutricionales y de tipo biótico

estan las enfermedades.

GARCIA (1998), indica que el cultivo de las hortalizas en la zona de la

selva baja y particularmente en !quitos, es una actividad que se

desarrolla a mediana escala, presentándose múltiples limitaciones para

su desarrollo, siendo baja su producción en comparación con la costa y

la sierra. Dentro de las limitaciones podemos mencionar: el uso de

tecnología no apropiada, en los sistemas de producción,

desarrollándose una agricultura con bajo criterio. técnico sumándose a

estos la baja fertilidad de los suelos.

PINCHI (1999), menciona que el problema principal-para el cultivo de

repollo esta en los suelos y la presencia de las enfermedades, los

cuales disminuyen la calidad y rendimiento del cultivo.

COMPONENTES ALIMENTICIOS EN LA POBLACION DE

IQUITOS.

CAMASCA (1994), reporta que la escasez de alimentos, como resultado

de la interrelación contraria del crecimiento poblacional y el nivel _ de

producción agrícola, se hace cada vez més crítico en el país y

particularmente en la ciudad de lquitos, observándose que miles de

hogares se encuentran sub alimentadas debido a las condiciones de

Page 45: TESIS INGENIERO AGRONOMO

45·

extrema pobreza en que viven y más aún por la grave crisis económica

por la que atravesamos los peruanos. Esto es un reto que los

profesionales con oportunidades de dirección institucional debemos

asumir con mucha seriedad y· para solucionar tenemos que unir

esfuerzos para aumentar la producción y satisfacer la demanda de

alimentos en la población lquiteña.

FAO (1985), menciona que los componentes alimenticios de la

población esta ligado fundamentalmente en una agricultura deficiente, la

pesca, caza y la recolección de frutas silvestres. Con la intervención de

los comerciantes, industriales, empresas extractivas y el establecimiento

de migrantes de otras regiones en terrenos fértiles, han trastocado y

modificado la economía tradicional del poblador rural y por consiguiente

su dieta alimenticia. Ahora con el aumento de la población, aumenta la

demanda interna y dinámica del mercado creando un tipo de agricultura

comercial basándose en productos tradicionales, como son: la yuca,

plátano, etc.; y no tradicionales, los cuales no alcanzan índices de

productividad representativos a escala local sino más bien

conjuntamente con la pesca y caza, sirven para complementar la dieta

alimenticia.

MINISTERIO DE SALUD (1985), menciona que el abastecimiento de

alimentos es irregular por los problemas de transportes, el cual se

agudiza en las zonas rurales a medida que se alejan del medio urbano y

a la vez encarecen el precio afectando al campesino por la existencia de

Page 46: TESIS INGENIERO AGRONOMO

46

una excesiva cadena de comercialización para el. consumo. Situación

inversa ocurre cuando el campesino comercializa su producción,

encontrando precios bajos para sus productos que no cubren por lo

general sus costos de producción, por lo que la descapitalización del

campo en beneficio de las zonas urbanas agudiza la difícil situación de

los productos.

SITUACION NUTRICIONAL EN LA CIUDAD DE IQUITOS.

CAMASCA (1994), reporta que en la mayoría de los hogares del Perú,

la alimentación principalmente en los hogares de bajos ingresos

económicos carece de una dieta balanceada prácticamente no se

consume hortalizas, menos frutas por ser productos inalcanzables que

solamente una pequeña parte de la población puede adquirirlos y

mejorar la dieta, mientras que en la población urbana actualmente la

alimentación esta equivocada, las harinas, conservas, gaseosas,

productos envolsados, frituras, golosinas, etc., ocupan el lugar principal

en las comidas, estos productos en su mayoría son llamadas "alimentos

de relleno" o "consuelo" que por su única función es llenar más rápido

sin aportar vitaminas y sustancias nutritivas al organismo.

Page 47: TESIS INGENIERO AGRONOMO

47

FAO (1985), menciona que el consumo de alimentos disponibles esta

determinado fundamentalmente por hébitos de consumo, que es en

general bastante fijo y no se les puede modificar sustancialmente en

forma rápida. El problema del hambre y la mala nutrición generalizada

no es simplemente cuestión de una producción insuficiente de

alimentos, muchas personas porque no disponen de medios para

comprar los alimentos que necesitan o no tienen acceso a ello, y no

porque los agricultores locales pueden producir una mayor cantidad sino

porque se ven limitados económicamente.

El costo nutricional de la ciudad de !quitos y de sus diferentes

miembros, es el resultado de una serie de factores que pueden

clasificarse esquemáticamente en: aquellos que afectan a la utilización

de los nutrimentos contenidos en los alimentos ingeridos.

MINISTERIO DE SALUD (1994), reporta que en el émbito regional las

estadísticas son mucho más dramática pues la región Loreto presenta

un 72 % de desnutrición en sus tres grados en comparación con la zona

de la costa y la sierra, siendo la Amazonía la más afectada en cuanto se

refiere a la desnutrición.

Los bajos niveles alimenticios y la existencia de una dieta inadecuada

tanto de proteínas carbohidratos, grasas, como también de vitaminas y

otros es muy notorio en los sectores marginales y rurales de la

población ya que existe una desigualdad en la distribución del ingreso,

alimentos básicamente constructores y reguladores (carne, huevo,

Page 48: TESIS INGENIERO AGRONOMO

48-

leche, etc.) no están al alcance de los estratos socio - económico de

menores ingresos.

otro factor de la desnutrición es que la población en especial rural no

recibe ni siquiera la atención de salud básica y una buena educación. La

mala nutrición suele deberse a la pobreza y a la ignorancia sobre cuales

son los alimentos más adecuadas.

Page 49: TESIS INGENIERO AGRONOMO

Py

49

01

Qx

DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE OFERTA Y CAMBIOS

DE LA OFERTA Y LA DEMANDA EN FUNCIONAL PRECIO.

FUENTE: ENCUESTA REALIZADA (ANALISIS ECONOMICO)

Page 50: TESIS INGENIERO AGRONOMO

50

De acuerdo al gráfico se describe lo siguiente:

P - E - Q = Equilibrio entre la oferta y la demanda de repollo y tomate.

O = Curva de oferta del repollo y tomate.

D = Curva de demanda del repollo y tomate.

01 = Desplazamiento de la curva de oferta por una disminución de la

producción afectado por las condiciones climáticas.

02 = Desplazamiento de la curva de oferta por un incremento de la

producción.

P1 - E1 - Q1 = Los precios del repollo y tomate suben como consecuencia de una

menor oferta, por tanto, la cantidad demandada disminuye.

P2 - E2 - 02 = Los precios del repollo y tomate bajan,. favorecidos

por la mayor cantidad ofrecida, por tanto, existirá mayor cantidad

demandada; como existe un incremento de la demanda, la

producción local no cubre la cantidad demandada, los

comerciantes mayoristas realizan una mayor compra extra

regional de repollo y tomate para cubrir el déficit de la demanda

local.

Page 51: TESIS INGENIERO AGRONOMO

5{

CULTIVOS EN ESTUDIO.

COL REPOLLO.

Es una verdura por excelencia, su cultivo se debe a la gran demanda

que tiene en los mercados, pues los horticultores cultivan hoy en día en

pequeña y gran escala utilizando híbridos diferentes.

ORIGEN.

CASSERES (1984), menciona que la col repollo tiene sus encuentros

en una planta silvestre que quizás llegó al mediterráneo del Asia Menor,

a las peñas calcáreas de Inglaterra, a las costas de Dinamarca, así

como también a Francia y España.

GORDON y BARDEN (1992), indican que las primeras formas de col se

originaron aparentemente en Europa y parte de Asia, siendo usado

como comestible desde las épocas prehistóricas. La col silvestre de la

antigüedad, posiblemente era del tipo acéfalo, pero los de tipo "cabeza

dura" ya eran descritos en el siglo XIII.

BABILONIA y REATEGUI (1994), reporta que la col repollo es una

hortaliza originaria del Asia Menor, su cultivo se encuentra difundido por

todo el mundo en nuestro país se cultivan muchas variedades y en la

Amazonía se están ensayando algunas de ellos.

Page 52: TESIS INGENIERO AGRONOMO

52·

TAXONOMIA.

MOSTACERO y MEJIA (1993), reporta que la taxonomía actualizado de

la col repollo es de la siguiente manera:

REINO : PLANTAE.

DIVISION : ANGIOSPERMA.

CLASE : DICOTILEDONEA.

ORDEN : PAPAVERALES.

FAMILIA : BRASSICACEAE.

GENERO : Brassica.

ESPECIE : oleracea.

Nombre Común : Col Repollo.

VALOR NUTRITIVO.

VALADEZ (1996), menciona los siguientes valores nutricionales de la

col repollo:

Agua 92.4. %

Proteínas 1.3 gr.

Carbohidratos 9.9 gr.

Ca 16.0 mg.

p 33.0 mg.

Fe 0.7 mg.

Na 20.0 mg.

Page 53: TESIS INGENIERO AGRONOMO

53-

K 233.0 mg.

Mg 43.0 mg.

Vit A 0.03 UI.

Vit 8 0.04 mg.

Vit 82 31.0 mg.

Vit C 47.0 mg.

EL TOMATE.

Es cultivado tanto enhuertos hogareños como a escala comercial, es

una de las hortalizas muy conocido en el mundo entero. El tomate

constituye un atractivo comercial para. los pequeños agricultores y un

recurso potencial de empleo rural, ya que incrementa el ingreso que

permite cubrir gastos adicionales en las familias.

ORIGEN.

CASSERES (1984), indica que el centro de origen del tomate se

encuentra comprendido entre Perú y Ecuador, y que fue introducido a

Europa por los conquistadores españoles en el siglo XVI como planta

ornamental y recién a mediados del siglo XVI 11 se cultivan como planta

de interés agrícola.

Page 54: TESIS INGENIERO AGRONOMO

54

MOROTO (1986), menciona que el tomate es una planta de origen

americano al parecer de la zona Perú - Ecuador desde donde se

extendió a América Central y Meridional.

TAYLOR (1986), reporta que el tomate es una solanacea nativa de

América Tropical, cuyo centro de origen se localiza en al región de los

Andes, donde existe la mayor variabilidad genética y abundancia de los

tipos silvestres, es el Perú, Ecuador, Bolivia, Chile y Colombia.

TAXONOMIA.

Engler citado por MOSTACERO y MEGIA (1993), considera. la siguiente

posición taxonómica:

REINO : PLANTAE.

SUB-REYNO : FANEROGAMA.

DIVISION : ANGIOSPERMA.

CLASE : DICOTILEDONEA.

SUB- CLASE : METACHLAMYDACEAE.

ORDEN : TUBIFLORME.

FAMILIA : SOLANACEAE.

GENERO : Lycopersicum.

ESPECIE : esculentum.

Nombre Común : Tomate, Tomate, Tomalt.

Page 55: TESIS INGENIERO AGRONOMO

5:5·

VALOR NUTRITIVO.

CARDENAS (1984), cita a KONE y presenta la siguiente composición

química del fruto:

Agua 83.9 - 93.4 %.

Proteínas 1.0 gr.

Grasas 0.2 gr.

Carbohidratos 3.5 gr.

Otras Sust. no Nitrog. 0.5 %.

· Celulosa en bruto 0.8 %.

Ceniza 0.6 gr.

Energía Calórica 19.0 %

Materia Seca 5.0- 8.0 %.

Vit A ( y � ca rote no) 170.0 U.I.

Vit 81 (Tiamina) 0.10 mg.

Vit 82 (Riboflamina) 0.02 mg.

Vit C 21.0 mg.

pH del Jugo 4.0 -4.5.

Page 56: TESIS INGENIERO AGRONOMO

56

3.2. MARCO CONCEPTUAL.

PRODUCTO. Conjunto de satisfacciones que obtiene el usuario, puede

ser un bien o servicio, tangibles o intangibles. Si el producto es un

servicio es un bien tangible, es decir, que se puede ver, tocar, oler y

degustar, primordialmente lo que los oferentes, sean individuo o

entidades, ofrecen a sus mercados es un conjunto de bienes que

satisfacen necesidades del consumidor. CANNOCK y GONZALES

(1994).

PRODUCTORES. Son agentes iniciales en la cadena de

comercialización, como su nombre lo indica, son los que producen el

bien de que se trate y lo ponen a disposición del resto de los agentes

que intervienen en el proceso. En otras palabras son aquellas personas

que producen el bien y luego comercializan ya sea en la finca, o en

cualquier otro lugar. IZQUIERDO (1998).

PRODUCCION. Es la primera fase del proceso económico; consiste en

una serie de actividades que se despliegan para conseguir los bienes

necesarios ya sea extrayendo de la naturaleza en forma de productos

naturales o elaborando las materias primas mediante la industria,

implica el aprovechamiento de los recursos naturales para incrementar

los bienes que necesita para la satisfacción de las necesidades

humanas.

La producción nos indica la cantidad de bienes obtenidos en los

procesos extractivos o industriales en los cuales se ha insumidos una

Page 57: TESIS INGENIERO AGRONOMO

5'J

proporción determinada de los elementos llamados factores de

producción. CANNOCK y GONZALES (1994).

PRECIO. Valor en dinero por unidad de un recurso, artículo o servicio

determinado.

Es una parte fundamental de la mezcla mercadeo, los precios se deben

fijar en el cual sea posible una ganancia. Sin embargo, debe ser

justificable para el consumidor y competitivos en relación con los

precios de los productos similares en el mercado.

El precio, es la cantidad de dinero que se necesita para adquirir en

intercambio una combinación de un producto y los servicios que lo

acompañan. CURTIS y EATON (1996).

MERCADOTECNIA. Es el conjunto de procedimientos que nos permite

investigar, racionalizar y sistematizar el proceso que comprende todas

las actividades relacionados con el flujo de producto de la zona de

producción al consumidor y que nos ayuda hacer que esta prefiera y

adquiera los productos ofrecidos en el mercado en cierto tiempo y lugar

siempre y cuando exista expectativa de lograr beneficio.

La mercadotecnia agrícola, es una actividad humana que busca

satisfacer necesidades y deseos de bienes y servicios agrícolas de la

población por medios del proceso de intercambio.

También es un puente entre la producción y consumo, se ocupa de

todas aquellas actividades para hacer llegar esos productos a los

consumidores. KEEGAN (1997).

Page 58: TESIS INGENIERO AGRONOMO

58

MERCADEO. Es el proceso que comprende todas las actividades

mercantiles para hacer llegar los bienes y servicios a los mercados,

ósea poner los productos en contacto con los mercados.

El mercadeo por un lado, crea y activan nuevas demandas, mejora y

transforma los productos agropecuarios, estimula la producción,

favorece la innovación y logra mejorar en respuesta a la demanda y a

los precios. KEEGAN (1997).

MERCADO. Comprende todas las personas, hogares, empresas e

instituciones que tienen necesidades a ser satisfechos con los

productos de los oferentes.

El mercado es el medio que permite equilibrar la producción con el

consumo, el único fin de toda actividad productiva es el consumo.

Mercado en su sentido comercial es el proceso económico mediante el

cual se intercambia mercancías y servicios y se valoran en términos de

precio en dinero.

Mercado es el lugar donde se reúnen vendedores y compradores para

intercambiar bienes y servicios. El mercado como lugar y como

actividad económica nace con el pueblo y crece con él. GAIL y

CLARENCE (1997).

COMERCIALIZACIÓN. Es la manifestación de las actividades

comerciales que orientan al flujo de productos agrícolas del productor

hacia los consumidores con el fin de satisfacer las necesidades de

alimentación a los clientes. En la comercialización agrícola, el punto de

Page 59: TESIS INGENIERO AGRONOMO

59-_

producción es la fuente básica del suministro. El proceso de

comercialización se inicia en ese punto y continúa hasta que el 1

consumidor compra el producto al vendedor, al detalle hasta que es

comprado como materia prima para otra fase de la producción.

La comercialización es el proceso de desarrollo ejerce un efecto

multiplicador sobre la economía de los países; genera desarrollo y

propicia una serie de posibilidades, no solamente en las actividades

encuadrados dentro del sector a que pertenece sino también sobre los

propios sectores productivos: Agrícola y la Industria. MENDOZA (1987).

CANAL DE COMERCIALIZACION. Un canal de comercialización

comprende etapas por las cuales deben pasar los productos,

participando diferentes agentes de comercialización durante el proceso

de transferencias entre el productor y el consumidor final. El canal de

comercialización permite señalar la importancia y el papel que

desempeña cada participante en el movimiento de los bienes · y

servicios. MENDOZA (1987).

ACOPIO. Acopiar es reunir, concentrar. En mercadeo se entiende por

acopio la función física de reunir la producción procedente de distintas

unidades, haciendo lotes homogéneos para facilitar el transporte y otras

funciones de la comercialización. La función de acopio es importante a

cualquier nivel de desarrollo económico. MENDOZA (1987).

Page 60: TESIS INGENIERO AGRONOMO

60

ALMACENAMIENTO. El almacenamiento tiene la función de mantener

el producto por un tiempo, con el propósito de ajustar la oferta a los

requerimientos de la demanda. El almacenaje proporciona utilidad de

tiempo a· 1os productos, aunque en algunos casos también añade

utilidad de forma. La necesidad de almacenamiento se origina en el

hecho de que la producción agrícola es estacional y en cambio el

consumo es constante a través de todo el año. MENDOZA (1987).

INTERMEDIARIOS. Son todos aquellos agentes que participan en el

proceso de comercialización una vez que el proceso productivo sea

completado, estos interactúan en la compra y venta de los productos

que finalmente llegan a los consumidores. IZQUIERDO (1998).

OFERTA. La oferta de un producto, indica las cantidades de productos

que los productores estan dispuestos a producir y colocar en el

mercado, de acuerdo a los posibles precios alternativos, de tal manera

que los productores maximicen sus beneficios, de modo que para cada

precio existirá una cantidad ofrecida.

La función oferta de los productos agrícolas, se considera que la

cantidad producida está en función del precio, superficie cultivada,

cantidad de insumos utilizados, mano de obra y tecnología disponible.

La ecuación de la oferta se expresa así:

Q = f (P, Se, Ep, Is, Mo, T, li, Sb, ... )

Page 61: TESIS INGENIERO AGRONOMO

61

Q = Cantidad demandada de un producto.

P = Precio del producto.

Se = Superficie cultivada.

Ep = Expectativas de precio de producto.

Is = Insumos.

Mo = Mano de obra.

T = Tecnología.

li = Impuestos.

Sb = Subsioios. MANRIQUE (1996).

DEMANDA. Es la cantidad de productos que los consumidores

comprarán en el . mercado, de acuerdo a los posibles precios

alternativos, de tal manera que los consumidores maximicen su utilidad,

de modo que para cada precio existirá una cantidad demanda.

En su forma matemática se puede expresar:

Q = f (P, Ps, Pe, 1, G, H, ... )

Q = Cantidad demandada de un producto.

P = Precio del producto.

Ps = Precio de los productos sustitutos.

Pe = Precio de los productos complementarios.

= Ingreso de los consumidores.

G = Gastos y preferencias.

H = Número de consumidores. MANRIQUE (1996).

Page 62: TESIS INGENIERO AGRONOMO

62-

DETALLISTAS. Son intermediarios que tienen por función básica el

fraccionamiento del producto y del suministro del consumidor. Son los

intermediarios que venden a los consumidores, compran para su

exhibición y ventas de los productos que sus clientes necesitan.

MENDOZA (1987).

CONSUMIDORES. Representa el último eslabón en la cadena de

agentes que se compone el proceso de comercialización. Son el

propósito final de la· producción y los que emplean directamente los

productos elaborados para diversos usos. IZQUIERDO (1998).

Page 63: TESIS INGENIERO AGRONOMO

IV. ANALISIS Y PRESENTACION DE LOS RESULTADOS.

A continuación se presenta los resultados obtenidos en el presente trabajo,

es decir, materia de las encuestas realizados tanto en el campo

(olericultores) como en la ciudad (intermediario mayorista), principalmente

en los diferentes mercados de abastos de lquitos.

En el cuadro Nº 01, se indican los valores estadísticos de las preguntas

realizados a los productores. Ver anexo 02, con excepción de la pregunta Nº

02, el mismo que se detalla de acuerdo al orden de pregunta.

Page 64: TESIS INGENIERO AGRONOMO

CUADRO Nº 01. VALORES ESTADISTICOS DE LAS ENCUESTAS REALIZADO A LOS PRODUCTORES.

Parametro y PRODUCTOR Variabilidad PREGUNTA NUMERO ,Estadística 1 2 3 4 5 6 7 8 ·9 10 11 12

X 4.05 2.03 2.27 7.24 7.61 2.81 2.23 1.91 1.91 1.91 1.91 Me 4 2 2 8 8 2 2 1.5 1.5 1.5 1.5 Mo 6 3 3 9 9 1 1 2 2 2 2 52 2.37 0.7 0.58 9.24 8.49 2.59 2.04 0.07 0.07 0.07 0.07 s 1.54 0.84 0.34 3.04 2.92 1.61 1.43 0.27 0.27 0.27 0.27

c.v. 38.02 41.38 14.82 41.99 38.37 57.29 64.13 14.04 14.04 14.04 14.04 .FUENTE: ENCUESTA REALIZADA

Page 65: TESIS INGENIERO AGRONOMO

65·

A continuación detallamos los valores de la pregunta Nº 1:

X (4.05) = ·· Significa que el tiempo de trabajo dedicado a la producción de repollo

y tomate es de 4.05 años.

Me (4) = Significa que el 50% de los olericultores tienen menos de 4 años

trabajando en sus terrenos y el 50% tiene mas de 5 años.

Mo (6) = Significa que los olericultores tienen un frecuencia mayor de 5 años

trabajando en la producción de repollo y tomate.

S2 (2.37) = El tiempo de trabajo tiene una dispersión en años de 2.37 con

respecto a su media.

S (1.54)= Significa que hay una dispersión en años de 1.54 con respecto a su

media.

C.V. (38.02) = El tiempo de trabajo en años presenta una variabilidad de 38.02%.

Las preguntas Nº 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12, se describe de la misma forma

que la pregunta Nº 1.

Page 66: TESIS INGENIERO AGRONOMO

66

GRAFICO Nº 01. TIEMPO DE TRABAJO EN EL TERRENO.

(PERIODO 1999 EN !QUITOS.)

FUENTE: ENCUESTA REALIZADA (1999)

A. DIAGRAMA CIRCULAR

•>SAños •SAtíos 94 Años l!ll3Años 02 Años

17%

B. O IA G R A M A O E P A R E T O

/ 100 70

90

60 ./ 80

70 50 .: 60 "' 40 ·¡- e = / 50 "' " !Efi o

30 40 � L'EI% --% Acum. 30 20

20 1 O

1 O

o o > 5 Al\os 2 Atlos 3 A nos 4 Anos 5 A 1\ os

En el diagrama de pareto se observa que el 28% que representa a 21 olericultores ocupan el primer lugar con mayor de 5 años de trabajo en sus predios; siendo el menor valor 13% que representa a 1 O olericultores con 5 años de trabajo.

Page 67: TESIS INGENIERO AGRONOMO

67

• En la pregunta Nº 2, el 100% de los productores de repollo y tomate tiene

como objetivo principal la comercialización de sus productos.

GRAFICO Nº 02. HIBRIDOS DE REPOLLO QUE SE PRODUCE.

PERIODO 1999 EN IQUITOS.

FUENTE: ENCUESTA REALIZADA (1999)

A. DIAGRAMA CIRCULAR

•SPRING LIGHT

i!!JGOOD SEASON

OTROPICAL DELIGHT 31 %

B. DIAGRAMA DE PARETO

70

60

50

40

30 Gfi

C:l % 20

-o-% Acum. 10

T 100 r: e

Í 60 �

50 «> 2

l 40 &_

t 30

20

10 o o

TROPICAL SPRING LIGHT GOOD SEASON DE LIGHT

En el diagrama de pareto se observa que el 36% que representa a 27 olericultores Producen el híbrido Tropical Delight, ocupando el primer lugar; el segundo lugar ocupa el híbrido Spring Light con 33% y el tercer lugar ocupa el híbrido Good Season con 31%.

Page 68: TESIS INGENIERO AGRONOMO

68

GRAFICO Nº 03. VARIEDADES Y/O HIBRIDOS DE TOMATE QUE SE

PRODUCEN.

PERIODO 1999 EN !QUITOS.

FUENTE: ENCUESTA REALIZADA (1999)

A. DIAGRAMA CIRCULAR

SRIO GRAl�DE

.�KING KONG

.SREGIONAl.

•FRANCO LUNAR

B. DIAGRAMA DE PARETO

' 100 70 -: 90

60 80

70 so 60 ci,

40 s ·- e: .... so CIJ o o 30 40 Q.

@f)fj 30

fifil% 20

-·-% Acum. 20 10 1 O

o o RIO GRANDE KING KONG REGIONAL FRANCO

LUNAR

En el diagrama de pareto, se observa que el 43% representa a 32 olericultores cultivan el híbrido Rio Grande que ocupa el primer lugar, siendo el Franco Lunar con 1 % que representa a un olericultor que ocupa el cuarto lugar.

Page 69: TESIS INGENIERO AGRONOMO

69

GRAFICO Nº 04. MES DE MAYOR PRODUCCION DE REPOLLO.

PERIODO 1999 EN !QUITOS.

FUENTE: ENCUESTA REALIZADA (1999)

A. DIAGRAMA CIRCULAR

•Enero []febrero

•Marzo CIAbrü

CSMayo 9% •Junio C3,lulio SI Agosto CI Setiembre

ci O clu bre

ES Noviembre O Diciembre

7% 4%

12%

5%

Clfi

0%

-<>-% Acum.

B. DIAGRAMA DE PARE TO

/ 100

70 90

60 80

.: 70 50

so .,;, 40 .: JS

= 50 ii ... e 30 40 e,

JO 20

20 10

10

o o # �º ,o# ,t,º #' # ,_..., �"'rº �º �o � ,I' }�'<,,$ s '#� .a,q, _$" $' �

,#' �<Y '< <Yu

En el diagrama de pareto, se observa la distribución ordenada de los meses de mayor producción de repollo donde el 13% que representa a 10 olericultores producen en mayor cantidad en el mes de Setiembre ocupando el primer lugar y la de menor producción en le mes de Enero con 4% que representa a 3 olericultores.

Page 70: TESIS INGENIERO AGRONOMO

70

GRAFICO NO 05.. MES DE MAYOR PRóDUCCION DE TOMATE.

PERIODO 1999 EN !QUITOS.

FUENTE: ENCUESTAREALIZADA (1999)

A. O IAG RAM A CIRCULAR

m Enero O Febrero •Marzo U Abril W Mayo f'.IJunio .e Julio r-,Agosto el Setiembre E:J Octubre e Noviembre C::l Diciembre

8% 3% 3%

16%

8%

B. DIAGRAMA DE PARETO

100 70 90

60 80

70 50 60 QI

� - 40 ?: 50 CZ! - V ..

30 40 o Dfl o.

Do/. 30 20 ..o-% Acum. 20

10 10

o o 1.,-º�efí, f �## ��¡,, �o/' 'r'��.¡l-'/

'r'&�o r:P p'<l �� -#' � </g; ".> o

En el diagrama de pareto. se observa que el 16% que representa a 12 olericultores producen el tomate en mayor cantidad en el mes de Agosto y con menor producción en los meses de Enero y Febrero con 3% que representan a 2 olericultores.

Page 71: TESIS INGENIERO AGRONOMO

71-

GRAFICO Nº 06. COSTO DE PRODUCCION DE REPOLLO I CABEZA.

PERIODO 1999 EN !QUITOS.

FUENTE: ENCUESTA REALIZADA (1999)

A. DIAGRAMA CIRCULAR

II SI. 0.50 OSI. 0.60 !!l SI. 0.70 II SI. 0.80 13 SI. 0.90

B. DIAGRAMA DE PAREtO

70

60

50

40 .....

30 Dfi 0% 20 -'J.Acum.

100

90

80

70 60 q¡ -¡¡;-

� 50 l:J 40 �

30 20

0.50 0.90 0.60 0.80 0.70

En el diagrama de pareto, se observa que el 32% que representa a 24 olericultores tienen un costo de producción de repollo de S/.0.50; mientras que el 11% que representan a 8 olericultores tienen un costo de producción de S/.0.70.

Page 72: TESIS INGENIERO AGRONOMO

·J·-" .,.:...

GRAFICO Nº 07. COSTO DE PRODUCCION DE TOMATE/ KG.

PERIODO 1999 EN !QUITOS.

FUENTE: ENCUESTA REALIZADA (1999)

A. DIAGRAMA CIRCULAR

13% • SI. 0.50 15!SI. 0.60 47% Cil SI. 0.70 !.111 Si. 0.80 CJ SI. 0.90 11 %

20%

B. DIAGRAMA DE PARETO

100

70 90

60 80

70 50 60 w �

40 � e: ·- 50 q¡ .... u .... o

30 40 c.

Ofi 30 20

0% 20

�'t.Acum. 10 10

o o 0.50 0.60 0.90 0.70 O.BO

En el diagrama de pareto. se observa que el 47% que represente e 35 olericultores tienen un costo de producción de tomate de S/.0.50; mientras que el 9% que representa a 7 olericultores tienen un costo de producción de S/.0.80.

Page 73: TESIS INGENIERO AGRONOMO

73·

GRAFICO N° 08. LUGAR DE VENTA DE LA PRODUCCION.

A QUIEN VENDE SU PRODUCCION.

PRECIO DE VENTA DEL REPOLLO I CABEZA.

PRECIO DE VENTA DEL TOMATE I KG.

PERIODO 1999 EN IQUITOS.

FUENTE: ENCUESTA REAL.IZADA (1999)

•CHACRA INTERIIIEOIARIO S/. 1 .50 SI. 1.50

EJMERCADO CONSUMIDOR SI. 2.50 SI. 2 .50

A. DIAGRAMA CIRCULAR

9%

91%

B. DIAGRMA DE PARETO

70

60

50

- 40

100 90 80 70 Q;)

60 ffl e so Q;) 1,,)

40 ... o 30

e,

20 10 o

30

20

10

o+--�6--�_._�--�..__�_._��

... c:rn c::J°k -D-"kAcum.

MERCADO CHACRA CONSUM!DOR INTERMEDA�O

S/. 1.50, SI. 1.50 SI. 2.50, SI. 2.50

En el diagrama de pareto, se observa que el 91 % que re presenta a 6 8 olericultores comercializan la producción en le mercado y el 9% que representa a 7 olericultores comercializan en la chacra. En el mismo gráfico indica que el 91 % de la producción es comercializada al intermediario y el 9% al consumidor Así mismo el 91 % de los productores de repollo y tomate vende a S/.1.50 / kg; mientras que el 9% comercializa a S/.2.50 I kg.

Page 74: TESIS INGENIERO AGRONOMO

74

Híbridos de Repollo que se Produce

Para conocer la producción de repollo durante el año planteamos la siguiente hipótesis:

Ha= Los hlbridos de repollo que se produce tienen relación directa con

algunos meses del año.

Ho = Los hlbridos de repollo que se produce no tienen relación directa con

algunos meses del año.

= 0.05

X\= 27.43 x2,= 33.924

GRAFICO Nº 09. CURVA DE CONFIANZA DE LOS HIBRIDOS DE REPOLLO

QUE SE PRODUCE DURANTE EL AÑO EN !QUITOS.

FUENTE: ENCUESTA REALIZADA (1999).

De acuerdo a los cálculos realizados mediante la prueba de x2 al 5% se

afirma que no hay significación estadistica, se acepta la Ho y se rechaza la

Ha; es decir, los híbridos de repollo que se produce no tiene relación directa

con algunos meses del año.

Page 75: TESIS INGENIERO AGRONOMO

75·

Variedades y/o Híbridos de Tomate que se Produce

Para conocer la producción de tomate durante el año planteamos la siguiente

hipótesis:

Ha= Las variedades y/o híbridos de tomate que se produce tienen relación

directa con algunos meses del ario.

Ho = Las variedades y/o hlbridos de tomate que se produce no tienen

relación directa con algunos meses del año.

= 0.05

X\= 134.71 x\ = 43.773

GRAFICO Nº 10.CURVA DE CONFIANZA DE LAS VARIEDADES Y/O

HIBRIDOS DE TOMATE QUE SE PRODUCE DURANTE EL.

AÑO EN IQUITOS.

FUENTE: ENCUESTA REALIZADA (1999}.

Realizando los cálculos utilizando la prueba de x2 al 5 % se encontró

significación estadistica, se rechaza la Ho y se acepta la Ha, lo cual indica

que las variedades y/o híbridos de tomate que se produce tienen relación

directa con algunos meses del año.

Page 76: TESIS INGENIERO AGRONOMO

76·

Precio del Repollo en Función de los Meses

Para conocer la influencia de los meses en el precio del repollo planteamos la

siguiente hipótesis:

Ha= El precio del repollo es dependiente de los meses del año.

Ho = El precio del repollo es independiente de los meses del año.

= 0.05

X e= 76.61 2 .

X t = 43.773

GRAFICO Nº 11.CURVA DE CONFIANZA DEL COSTO EN RELACION CON

EL MES DE MAYOR PRODUCCION DE REPOLLO /

CABEZA.

FUENTE: ENCUESTA REALIZADA (1999).

Utilizando la prueba de x2 al 5 % se encontró significación estadística, se

rechaza la Ho y se acepta la Ha; es decir, que el precio del repollo es

dependiente de los meses del año.

Page 77: TESIS INGENIERO AGRONOMO

77 .

.Precio del Tomate en Función de los Meses

Para conocer la influencia de los meses en el precio del tomate planteamos la

siguiente hipótesis:

Ha= El precio del tomate es dependiente de los meses del año.

Ho = El precio del tomate es independiente de los meses del año.

= 0.05

Xc=72.10 X2t = 43.7i3

GRAFICO Nº 12.CURVA DE CONFIANZA DEL COSTO EN RELACION CON

EL MES DE MAYOR PRODUCCION DE TOMATE /KG.

FUENTE: ENCUESTA REALIZADA (1999).

Utilizando la prueba de x2 al 5 % se encontró significación estadística, se

rechaza la Ho y se acepta la Ha; es decir, que el precio de tomate es

dependiente de los meses del año.

Page 78: TESIS INGENIERO AGRONOMO

78

Venta de la Producción

El productor determina el precio de su producción de acuerdo a lugar, para conocer planteamos la siguiente hipótesis: ·

Ha= El lugar de venta, determina a quien se vende la producción.

Ho = El lugar de venta, no determina a quien se vende la producción.

= 0.05

GRAFICO Nº 13. CURVA DE CONFIANZA DEL LUGAR DE VENTA

RELACIONADO A QUIEN SE VENDE LA PRODUCCION. FUENTE: ENCUESTA REALIZADA (1999).

De acuerdo a los cálculos realizados mediante la prueba de x2 al 5 % se encontró significación estadística, se rechaza la Hoy se acepta la Ha; lo cual indica que el lugar de venta determina a quien se vende la

proouccton.

Page 79: TESIS INGENIERO AGRONOMO

79

· Precio de Venta de Repollo

Para conocer el precio del repollo planteamos la siguiente hipótesis:

Ha= El precio de venta de la producción de repollo I cabeza depende del

agente de comercialización.

Ho = El precio de venta de la producción de repollo I cabeza no depende del

agente de comercialización.

= º�º5

. � i. �n�

GRAFICO Nº 14. CURVA DE CONFIANZA RELACIONADO A QUIEN SE

VENDE LA PRODUCCION CON EL PRECIO DE VENTA

DE REPOLLO I CABEZA. FUENTE: ENCUESTA REALIZADA (1999).

Mediante la prueba de x2 al 5 % se encontró diferencias estadística, en la que

se rechaza la Ho y se acepta la Ha; es decir, el precio de venta de la

producción de repollo I cabeza depende del agente de comercialización.

Page 80: TESIS INGENIERO AGRONOMO

80

Precio de Venta de Tomate

Para conocer el precio del tomate planteamos la siguiente hipótesis:

Ha= El precio de venta de la producción de tomate / kg. depende del

agente de comercialización.

Ho = El precio de venta de la producción de tomate I kg. rio depende del

agente de comercialización.

= 0.05

GRAFICO N° 15. CURVA DE CONFIANZA RELACIONADO A QUIEN SE

VENDE LA PRODUCCION CON EL PRECIO DE VENTA

DE TOMATE I KG.

FUENTE: ENCUESTA REALIZADA (1999).

Mediante la prueba de x2 al 5 % se encontró diferencias estadística, en la que

se rechaza la Ho y se acepta la Ha; es decir, el precio de venta de la

producción de tomate/ kg. depende del agente de comercialización.

X2t = 3.841

Page 81: TESIS INGENIERO AGRONOMO

81

GRAFICO Nº 16.SERIE DE TIEMPO, LINEA DE TENDENCIA Y PROMEDIO

MOVIL CENTRADO .DE CUATRO TRIMESTRES PARA

LOS DATOS DE LA PRODUCCION DE REPOLLO.

FUENTE: MINISTERIO DE AGRICULTURA

+VALOR COO VAR AO 00 ESTAO ONAL

-U NEA DE TENDENO A

-ir-VALOR SIN VAR AO ON ESTAO ONAL

I g HI IV 1 11 UI IV 1 11 HI IV I U UI IV I D 11 IV I H 01 IV I U HI IV I U UI IV I C UI IV

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 TIEMPO

Page 82: TESIS INGENIERO AGRONOMO

GRAFICO Nº 17. SERIE DE TIEMPO, LINEA DE TENDENCIA Y PROMEDIO

MOVIL CENTRADO DE CUATRO TRIMESTRES PARA

LOS DA TOS DE LA PRODUCCION DE TOMATE.

FUENTE: MINISTERIO DE AGRICULTURA

-O-VALOR CON VARIACION ESTAClrnA!..

-LINEA DE TENDENaA

+VALOR SIN VAAIACION ESTACIClNA-L.

147 14'.)

133

135

119

112

1Cli

ss 91

g� ü 71 o ::::, e 70 o 8: 63

$

43 .Q

J5

2l

21

14

7 0-+-r-r--r-�--.--�.-,.---.--........-,.-,.---,-...,.....,-,-��----..--.-..-,.--,--,-..--,--,--,-..--,---,--,-�

I IIIIINI IIIIINI IIIIINI IIIIINI IIIIINI IIIIINI IIIIINI IIIIINI IIIIIN

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 TIEMPO

Page 83: TESIS INGENIERO AGRONOMO

83-

El gráfico. Nº 16, muestra que la producción de repollo sufre una caída

significativa durante el primer trimestre del año 1994, luego la producción inicia

una tendencia de crecimiento hasta el cuarto trimestre del año ·1996,

posteriormente la producción del repollo sufre otra caída durante el primer

trimestre del año 1997; estas caídas probablemente sucedieron como

consecuencia de la influencia de los factores cíimáticos o económicos, a partir

del segundo trimestre del año 1997 la producción del repollo se incrementa

alcanzando una producción máximo el segUndo trimestre 1998. Esto con

respecto a los valores sin variación estacional.

Los valores 35, 41, 47, 49, 38, 44, 51 y 53 son las proyecciones de la producción

del repollo en TM (ver anexo Nº 37).

El gráfico Nº 17, muestra que la producción de tomate sufre una caída

significativa durante el segundo trimestre del año 1994 hasta el tercer trimestre

del año 1995, luego la producción inicia una tendencia de crecimiento máximo

hasta el cuarto trimestre del año 1996, posteriormente la producción tiene una

tendencia decreciente; estas caídas probablemente sucedieron como

consecuencia de la influencia de los factores climáticos o económicos. Esto con

respecto a los valores sin variación estacional.

Los valores 37.4, 48.5, 126.8, 118.7, 38.8, 50.2, 131.3 y 127.3 son las

proyecciones de la producción del toniate en TM (ver anexo N°47)

Page 84: TESIS INGENIERO AGRONOMO

CUADRO Nº 02. VALORES ESTADISTICOS DE LAS ENCUESTAS REALIZADO A LOS MAYORISTAS

Parámetro y MAYORISTA Variabilidad PREGUNTA NUMERO Estadistica 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

X 2.12 2.12 4.27 4.81 2.5 2.5 1.5 1.5 3.27 3.27 1.96 7.58 1.77 1.77 Me 1 1 4 5 2 2 1 1 2 2 2 7 1.5 1.5 Mo 1 1 3 6 2ó3 2ó3 1 ó 2 1 ó 2 2 2 2 5ó6 2 2

11 ó 12

52 1.63 1.63 5.58 5.51 0.25 0.25 0.25 0.25 3.49 3.49 0.51 8.12 0.17 0.17

s 1.28 1.28 2.36 2.35 0.5 0.5 0.5 0.5 1.87 1.87 0.71 2.85 0.42 0.42 c.v. 60.38 60.38 55.27 48.89 20 20 33.33 33.33 57.21 57.21 36.22 35.59 23.62 23.62

FUENTE: ENCUESTA REALIZADA

Page 85: TESIS INGENIERO AGRONOMO

En el CUADRO Nº 02, se indica los valores estadísticos de las preguntas

realizadas a los mayoristas ver CUADRO Nº 49, del anexo, con excepción de las

preguntas 12, 16 y 17, el mismo que se explica de acuerdo al orden de

preguntas.

A continuación detallamos los valores de la pregunta Nº 3:

X (4.27) = Significa que el promedio de compra de repollo es de 4.27 docenas.

Me (4) = Significa que el 50% de compra de repollo es inferior a4 docenas y el 50% es superior a 4 docenas.

Mo (3) = Significa que 7 docenas es la cantidad que los mayoristas compran

con mayor frecuencia.

82 (5.58) = La cantidad de compra de repollo por docena tiene una dispersión de

5.58 con respecto a su media.

S (2.36)= Significa que hay una dispersión de compra por: docena de 2.36 con

respecto a su media.

C.V. (55.27) = La cantidad de compra por docena de repollo presenta una

variabilidad de 55.27%.

Las preguntas Nº 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14 y 15, se describe de la

misma forma que la pregunta Nº 3.

Page 86: TESIS INGENIERO AGRONOMO

86

GRAFICO Nº 18. LUGAR DE COMPRA REPOLLO - TOMA TE A NIVEL

LOCAL Y EXTRA-REGIONAL

FUENTE: ENCUESTA REALIZADA (1999)

A. OIAG RAM A CIRCULAR

• LIMA

DTRUJILLO

ll!IHUANUCO

SJIQUITOS

15%

50%

B. DIAGRAMA DE PARETO

-------· 100 25

.> 90

80 20

/ 70

15 60 11> �

50 e: 11>

" o 40 a.

Dfi 10

0% 30

- -% Acum. 5 20

1 O

o o LIMA IQUITOS TR UJILLO HUANUCO

En el diagrama de pareto, se observa que el 50% que representa a 13 comerciantes mayoristas compran el repollo y tomate en Lima; siendo el 8% que representa a 2 comerciantes mayoristas compran en Huanuco

Page 87: TESIS INGENIERO AGRONOMO

87

GRAFICO Nº 19. CANTIDAD DE COMPRA DE REPOLLO I DOCENA A

NIVEL LOCAL Y EXTRA - REGIONAL.

FUENTE: ENCUESTA REALIZADA (1999)

A. DIAGRAMA CIRCULAR

•5 06

�7 me

till9 !f.1110

� 12 !iff20

12%

25

20

15 ·- -

Ofl 10 Do/o

--% Acum. 5

B. DIAGRAMA DE PARETO

/ /

/ .: /

/ /

··":;-

100

90

80

70

60 G)

5 50 e:

G) (J o

40 tl.

30

20

10

o IR:.�- ��.:;¡�- ;_� .. � o 7 5 20 9 6 8 1 o 1 2

En el diagrama de pareto, muestra que el 19% que representa a 5 comerciantes mayoristas compran 7 docenas de repollo; mientras que el 8% que representa a 2 comerciantes mayoristas compran 8, 10 y 12 docenas de repollo.

Page 88: TESIS INGENIERO AGRONOMO

GRAFICO Nº 20. CANTIDAD DE COMPRA DE TOMATE / CAJA A NIVEL

LOCAL Y EXTRA - REGIONAL.

FUENTE: ENCUESTA REALIZADA (1999)

A. DIAGRAMA CIRCULAR

! .a -----¡

09 1 15% 15% 1

l'i!.1 O 1!112 12%

Efül 15 15 1 8 8%

8!20 Rii40 15%

B. DIAGRAMA DE PARETO

-: iOO 25

-: 90

/ 80 20

/ 70

15 / 60 Q)

E ·- 50 e - Q)

/ � o 40 e, 10

Dfi 30

0% --% Acum. 5 20

1

1 1

10

o o 18 8 15 40 20 9 10 12

En el diagrama de pareto, muestra que el 19% que representa a 5 comerciantes mayoristas compran 18 cajas de tomate; mientras que el 8% que representa a 2 comerciantes mayoristas compran 9, 1 O y 12 cajas de tomate.

Page 89: TESIS INGENIERO AGRONOMO

GRAFICO Nº 21. FRECUENCIA DE COMPRA, A QUIEN COMPRA

REPOLLO Y TOMATE A NIVEL LOCAL Y EXTRA -

REGIONAL.

FUENTE: ENCUESTA REALIZADA (1999)

. ¡·;-, VEZ/SEMANA A. DIAGRAMA CIRCULAR , 1 VEZ/SEMANA I ! PRODUCTOR 1, PRODUCTOR I 02 VECES/SEMANA Í

2 VECES/SEMANA l INTERMEDIARIO

1 ·

INTERMEDIARIO

B. DIAGRAWADE PARETO

r= CJ%

1 -_-%Acuml

25

20

15 - 10

5

o 1 \,EZ'SEl\,W\JA.

1\.-EZ'� PRCXJ..CTOR

PRCJCU;TOR

100 00 00 70 Q)

00 ..... � ....

50 e Q) (.)

40 ... o so CI.

20 10 o

2\lcCES'� 2 'vECES'SB\N>NA.

INTERfv8JI.ARJO INTERM:aARIO

En el diagrama de pareto, se observa que el 50% de repollo y tomate es comprado una y dos veces por semana. El mismo gráfico indica que el 50% de repollo y tomate es comprado al productor y 50% al intermediario.

Page 90: TESIS INGENIERO AGRONOMO

90

GRAFICO Nº 22. PAGO I DOCENA- REPOLLO.

PAGO/ CAJA-TOMATE.

A NIVEL LOCAL Y EXTRA - REGIONAL.

PERIODO 1999 EN !QUITOS.

A. DIAGRAMA CIRCULAR

•Si. 15.00, I Si. 45.00

OS/. 16.00. Si. 46.00

•S/.17.00, S/.47.00

ll'lS/. 18.00, SI. 48.00

EIS/. 19.00, 23% SI. 49.00

SS/. 20.00, SI. 50.00

B. DIAGRMA DE PARETO --- 100 25 .> 90 .: 80 20

/ 70

15 60 CI>

N ·- 50 e - / CI> � o

40 e, 10

CJfj 30

0% l --% Acum. 5 20

1 1 O

o 1 o SI. 16.00,S/.15.00,S/.19.00,S/. 20.00,5/.18.00,S/. 17.00. S/. 46.00 SI. 45.00 S/. 49.00 SI. 50.00 Si. 46.00 S/. 47.00

En el diagrama de pareto se observa que el 27% que representa a 7 comerciante mayorista pagan S/.16.00 / docena de repollo y S/.46.00 / caja de tomate; mientras que el 4% que representa a un comerciante mayorista paga S/.17.00 / docena de repollo y S/.47.00 / caja de tomate.

Page 91: TESIS INGENIERO AGRONOMO

91

GRAFICO Nº 23. VIAS DE TRANSPORTE.

PERIODO 1999 EN !QUITOS.

FUENTE: ENCUESTA REALIZADA (1999)

A. DIAGRAMA CIRCULAR

mTERRESTRE

l!l!'iAEREO

O FLUVIAL

50%

B. DIAGRAMA DE PARE TO

100

90

60

70

60 (U :s- 50 r::

(U

l:! o

40 o.

30

20

10

o ·�· _.:�... ., : ... ·' ...... : .. o -+-�---�-'-�-t-�----�-'-"-�-+-�---���-+

5

10

15

25

20

·- - --% Acum.

AEREO TERRESTRE FLUVIAL

En el diagrama de pareto, muestra que al 50% del producto es transportada por vía área, 27% por vía terrestre y el 23% por vía fluvial.

Page 92: TESIS INGENIERO AGRONOMO

(•;!) tr :

e De los 26 mayoristas encuestados que representan el 100%; al realizar el

transporte de productos olerícolas ya sea en ómnibus, avión o

embarcaciones fluviales, el pago que realiza corresponde a fletes.

GRAFICO Nº 24. MES DE MAYOR COMPRA DE REPOLLO Y TOMA TE.

PERIODO 1999 EN IQUITOS.

FUENTE: ENCUESTA REALIZADA (1999)

A. D IA GR A M A C IR CU LAR

DE ne ro O Febrero 9 Marzo 15% 4% 4% l!lillAbril QM ayo 15% 15% e Junio GJulio llil!Agosto l:E Setiembre El Octubre a Noviembre 8% 4% rm O ic ie m b re

B. DIAGRAMA DE PARETO

25 _____ _,r. .>: 80 20 70

15 60 "' .... = 50 e:

"' " •o o Clfi 1 O o.. 0% 30 -o-% Acum.

20 , o

En el diagrama de pareto, se observa que los comerciantes mayoristas realizan la mayor cantidad de compra de repollo y tomate en los meses de Mayo, Junio, Noviembre y Diciembre que representan al 15% por cada mes; mientras que el 4% realizan en los meses de Enero, Febrero, Marzo, Abril, Julio y Octubre El incremento de compras se debe al mayor consumo en época de fiesta.

Page 93: TESIS INGENIERO AGRONOMO

93-

GRAFICO Nº 25. PRECIO DE VENTA DEL REPOLLO / KG AL

CONSUMIDOR.

PRECIO DE VENTA TOMATE/ KG AL CONSUMIDOR.

PERIODO 1999 EN !QUITOS.

FUENTE: ENCUESTA REALIZADA (1999)

A. DIAGRAMA CIRCULAR

•st.3.oo S/.3.00

OS/.4.00 S/.4.00

B. DIAGRAMA DE PARETO

':·: ' � .... · :. ..

100

90

80

70 CII 60 '¡;j' - 50 a; e

40 g_ 30

20

10 o-1-�....__�_.__�-1-�....,_�__,�--1-0

5

20

15

10

25

- c:Jfi

CJ%

- -%Acum

SI. 4.00 SI. 4.00 SI. 3.00 SI. 3.00

En el diagrama de pareto, se observa que el 77% que representa a 20 comerciante mayorista vende a S/.4.00 / kg de repollo y tomate al consumidor;

. mientras que el 23% vende a S/.3.00 / kg de repollo y tomate al consumidor. El precio de S/.4.00 se debe a la mejor calidad que el precio de S/.3.00

Page 94: TESIS INGENIERO AGRONOMO

94

Lugar y Cantidad de Compra de Repollo

Para conocer el lugar y la cantidad de repollo que compra el mayorista se

plantea la siguiente hipótesis:

Ha = . El lugar de compra de repollo determina la cantidad que se compra.

Ho = El lugar de compra de repollo no determina la cantidad que se compra.

= 0.05

X\= 49.28 X21 = 32.671

GRAFICO Nº 26. CURVA DE CONFIANZA DEL LUGAR Y LA CANTIDAD DE

REPOLLO QUE COMPRA.

FUENTE: ENCUESTA REALIZADA (1999).

Realizando cálculos utilizando la prueba de x2 al 5 % se encontró que existen

diferencias estadística, en la que se rechaza la Ho y se acepta la Ha; es decir,

el lugar de compra de repollo determina la cantidad que se compra.

Page 95: TESIS INGENIERO AGRONOMO

Lugar y Cantidad de Compra de Tomate

Para conocer el lugar y la cantidad de tomate que compra el mayorista se

plantea la siguiente hipótesis:

Ha = El lugar de compra de tomate determina la cantidad que se compra.

Ho = El lugar de compra de tomate no determina la cantidad que se compra.

= 0.05

X2c= 55.66 X21 = 32,671

GRAFICO Nº 27. CURVA DE CONFIANZA DEL LUGAR Y LA CANTIDAD DE

TOMA TE QUE COMPRA.

FUENTE: ENCUESTA REALIZADA (1999).

Mediante la prueba de x2 al 5 % se encontró diferencias estadística, se

rechaza la Ho y se acepta la Ha; es decir, el lugar de compra de tomate

determina la cantidad que se compra.

Page 96: TESIS INGENIERO AGRONOMO

Frecuencia de Compra de Repollo

Cuando el mayorista compra repollo es necesario conocer a quién compra;

por lo tanto planteamos la siguiente hipótesis:

Ha = Al determinar a quien se compra el repollo favorece la frecuencia de

compra.

Ho = Al determinar a quien se compra el repollo no favorece la frecuencia

de compra.

= 0.05

. GRAFICO Nº 28. CURVA DE CONFIANZA DETERMINANDO A QUIEN

COMPRA EL REPOLLO Y LA FRECUENCIA DE COMPRA FUENTE: ENCUESTA REALIZADA (1999).

De acuerdo a los cálculos realizados la prueba de x2 al 5 % encontró que hay

diferencias estadística, en la que se rechaza la Hoy se acepta la Ha; es decir,

determinar a quien se compra el repollo favorece la frecuencia de compra.

Page 97: TESIS INGENIERO AGRONOMO

('\'"'i =1 ,i

Frecuencia de Compra de Tomate

Cuando el mayorista· compra tomate es necesario conocer a quién compra;

por lo tanto plantearnos la siguiente hipótesis:

Ha = Al determinar a quien se compra el tomate favorece la frecuencia de

compra.

Ho = Al determinar a quien se compra el tomate no favorece la frecuencia

de compra.

= 0.05

GRAFICO Nº 29. CURVA DE CONFIANZA DETERMINANDO A QUIEN

COMPRA EL TOMATE Y LA FRECUENCIA DE COMPRA. FUENTE: ENCUESTA REALIZADA (1999).

Realizado la prueba de x2 al 5 % se encontró diferencias estadística, en la

que se rechaza la Ho y se acepta la Ha; la cual indica que el determinar a

quien se compra el tomate favorece la frecuencia de compra.

Page 98: TESIS INGENIERO AGRONOMO

98

. Pago I Docena de Repollo

Para conocer a quién compra y cuanto pago / docena de repollo al mayorista

planteamos la siguiente hipótesis:

Ha = La cantidad en S/. que se paga I docena de repollo es influenciado por

saber a quien se compra.

Ho = La cantidad en SI. que se paga I docena de repollo no se ve influencia

por saber a quien se compra.

= o.os·

X\= 24.22 X21 = 11.070

GRAFICO Nº 30. CURVA DE CONFIANZA PARA SABER A QUIEN COMPRA

Y CUANTO SE PAGA I DOCENA DE REPOLLO.

FUENTE: ENCUESTA REALIZADA (1999).

Mediante la prueba de x.2 al 5 % se encontró significación estadística, en la

que se rechaza la Ho y se acepta la Ha; indicando que la cantidad en S/. que

se paga I docena de repollo es influenciado por saber a quien se compra.

Page 99: TESIS INGENIERO AGRONOMO

99

Pago I Caja de Tomate

Para conocer a quién compra y cuanto pago / caja de tomate al mayorista

planteamos la siguiente h.pótesís.'

Ha = La cantidad en S/. que se paga / caja de tomate es influenciado por

saber a quien se compra.

Ho = La cantidad en S/. que se paga I caja de tomate no se ve influenciado

por saber a quien se compra.

= 0.05

X\= 24.22 X2t = 11.070

GRAFICO Nº 31. CURVA DE CONFIANZA PARA SABER A QUIEN COMPRA

Y CUANTO SE PAGA/ CAJA DE TOMATE.

FUENTE: ENCUESTA REALIZADA (1999).

De acuerdo a la prueba de x? al 5 % se encontró significación estadística, en

la que se rechaza la Ho y se acepta la Ha; es decir, la cantidad en S/. que se

paga I caja de tomate es influenciado por saber a quien se compra.

Page 100: TESIS INGENIERO AGRONOMO

100

Transporte de Repollo y Tomate

Los mayoristas para hacer llegar el repollo y tomate a los diferentes mercados

de lquitos utilizan . diferentes vías de transporte, donde planteamos la

siguiente hipótesis:

Ha = La vías de transporte influencian en los meses de mayor compra de

repollo y tomate.

Ho = La vías de transporte no influencian en los meses de mayor compra de

repollo y tomate.

- 0.05

GRAFICO Nº 32. CURVA DE CONFIANZA DE LAS VIAS DE TRANSPORTE

Y LOS MESES DE MAYOR COMPRA DE REPOLLO Y

TOMATE. FUENTE: ENCUESTA REALIZADA (1999):

Mediante la prueba de x2 al 5 % se determinó que existe significación

estadística, en la que se rechaza la Ho y se acepta la Ha; la cual indica que

las vías de transporte influencian en los meses de mayor compra de repollo y

tomate.

Page 101: TESIS INGENIERO AGRONOMO

101

Precio de Venta de Repollo al Consumidor

El consumidor compra el repollo de acuerdo al precio de mercado, donde

planteamos la siguiente hipótesis:

Ha = El precio de venta de repollo al consumidor determina la cantidad en

kg. que se vende al día.

Ho = El precio de venta de repollo al consumidor no determina la cantidad

en kg. que se vende al día.

= 0.05

X\= 33.62 X2, = 22.862

GRAFICO Nº 33. CURVA DE CONFIANZA DEL PRECIO DE VENTA Y KG.

DE REPOLLO VENDIDOS AL DIA.

FUENTE: ENCUESTA REALIZADA (1999).

De acuerdo a los cálculos realizado mediante la prueba de x2 al 5 % se

encontró significación estadística, en la que se rechaza la Hoy se acepta la

Ha; es decir, el precio de venta de · repollo al consumidor determina la

cantidad en kg. que se vende al día.

Page 102: TESIS INGENIERO AGRONOMO

1 {)..., J.V.i.

Precio de Venta de Tomate al Consumidor

El consumidor compra el tomate de acuerdo al precio de mercado, donde

planteamos la siguiente hipótesis:

Ha = El precio de venta de tomate al consumidor determina la cantidad en

kg. que se vende al día.

Ho = El precio de venta de tomate al consumidor no determina la cantidad

en kg. que se vende al día.

= O.OS

GRAFICO Nº 34. CURVA DE CONFIANZA DEL PRECIO DE VENTA Y KG.

DE TOMATE VENDIDOS AL DIA. FUENTE: ENCUESTA REALIZADA (1999).

Realizando mediante la prueba de x2- al 5 % se encontró significación

estadística, en la que se rechaza la Ho y se acepta la Ha; es decir, el precio

de venta de tomate al consumidor determina la cantidad en kg. que se vende

al día.

Page 103: TESIS INGENIERO AGRONOMO

10}

• En relación con la venta de repollo /día / mes / año en los diferentes

mercados de abasto de lquitos es:

Venta diaria: 1 537 kg.= 1.5 TM.

Venta mensual x = 46.11 O TM.

Venta anual x = 553.32 TM.

• La venta de tomate / día / mes / año esta representado por la siguiente

cantidad:

Venta diaria: 2 365 kg. = 2.4 TM.

Venta mensual x = 70.950 TM.

Venta anual x = 851.40 TM.

Page 104: TESIS INGENIERO AGRONOMO

CUADRO Nº 03 DATOS

104

TRANSFORMADOS DE LAS SERIES

HISTORICAS DE PRECIOS - REPOLLO.

AÑO XG TASA DE CRECIMIENTO DE PRECIOS

1992 37.36 -------- 1993 47.09 26.02 1994 51.36 9.07 1995 53.79 4.73 1996 57.12 6.19 1997 75.22 31.69 1998 94.58 25.74

FUENTE: MINISTERIO DE AGRICULTURA

Este cuadro nos indica que el menor crecimiento de precios se realizo en el año

1995 registrándose el 4.73%; mientras que el mayor crecimiento de precios fue

de 31.69% en el año 1997.

CUADRO Nº 04 DA TOS TRANSFORMADOS DE LAS SERIES

HISTORICAS DE PRECIOS -TOMATE:

AÑO XG TASA DE CRECIMIENTO DE PRECIOS

1992 37.49. ------- 1993 42.52 13.42 1994 48.28 13.55 1995 53.56 10.94 1996 56.03 4.61 1997 79.31 41.55 1998 94.58 19.25

FUENTE: MINISTERIO DE AGRIC.ULTURA

Este cuadro nos indica que el menor crecimiento de precios se realizo en el año

1996 registrándose el 4.61 %; mientras que el mayor crecimiento de precios fue

de 41.55% en el año 1997.

Page 105: TESIS INGENIERO AGRONOMO

105

CANALES DE COMERCIALIZACION

Luego de analizar los resultados se ha determinado que, los canales de

comercialización de los productos olericolas (repollo - tomate) que se consumen

en lquitos son los siguientes:

a. Origen de producción local.

b. Origen de producción nacional.

La producción de origen local se caracteriza por dos épocas claramente

diferenciados.

a. Producción en época de abundancia donde el productor busca a quien

vender, generalmente a precios que no satisface el costo de producción y

donde se traslada el producto del campo a la ciudad (mercados de

abastos).

DIAGRAMA DE FLUJO Nº 01. CADENA DE COMERCIALIZACION DE

REPOLLO Y TOMATE PRODUCIDOS A NIVEL

LOCAL EN EPOCA DE ABUNDANCIA.

I

PRODUCTOR .1

/ � I

DETALLISTA I

), CONSUMIDOR FINAL

Page 106: TESIS INGENIERO AGRONOMO

106

En el DIAGRAMA DE FLUJO Nº 01 se observa la intermediación del detallista

donde el producto llega con mayor facilidad al consumidor.

b. Producción en época de escasez. El comerciante busca a quien comprar

a precios expectantes donde el productor se ve motivado y aumenta su

volumen de producción.

DIAGRAMA DE FLUJO Nº 02. CADENA DE COMERCIALIZACION DE

REPOLLO Y TOMATE PRODUCIDOS A NIVEL

LOCAL EN EPOCA DE ESCASEZ.

I PRODUCTOR I /� ACOPIADOR

1

> CONSUMIDOR FINAL MAvo¡isry

I DETAlilSTA I

El DIAGRAMA DE FLUJO Nº 02 muestra la intermediación de los acopiadores

mayoristas responsables de la distribución hacia el consumidor final.

· En ambos casos el transporte de los productos del campo a la ciudad se realiza

por vía terrestre.

Page 107: TESIS INGENIERO AGRONOMO

107

La producción de origen nacional llega a nuestro medio a través de dos vías de

transportes: aérea y fluvial

1. Lugares de donde se transporta los productos vía aérea: Lima (valle del

Rimac, valle de Chillen, Chancay, Huandoy y otros.

DIAGRAMA DE FLUJO Nº 03. CADENA DE COMERCIALIZACION DE

REPOLLO Y TOMATE PRODUCIDOS A NIVEL

EXTRA - REGIONAL TRANSPORTADOS VIA

AEREA.

! PRODUCTOR !

-) ! CAMIONERO !

MAYORISTAS INTERNOS

I CORREDORES¡ <- ' (

MAYORISTAS EXTERNOS /�

...--- 1

Díl-fil- lSTJ---, � ¡ -CONS......;.__U- MIDO� R

FINAL

Page 108: TESIS INGENIERO AGRONOMO

108

En el DIAGRAMA DE FLUJO Nº 03 se observa la participación del acopiador,

camionero, de los corredores y de los mayoristas, es decir, el producto tiene una

mayor manipulación.

2. Lugar de donde se transporta el producto por vía terrestre y fluvial:

Yurimaguas

Pucallpa {

Trujillo

Tarapoto

Chiclayo

Huanuco

DIAGRAMA DE FLUJO Nº 04. CADENA DE COMERCIALIZACION DE

REPOLLO Y TOMATE PRODUCIDOS A NIVEL

EXTRA - REGIONAL TRNASPORTADOS VIA

FLUVIAL.

! PRODUCTOR !

- �

1

CORREDOR I

I MAYORISTA I

/� I DETALLISTA 1-- •

' (

CONSUMIDOR FINAL

Page 109: TESIS INGENIERO AGRONOMO

109

El DIAGRAMA DE FLUJO Nº 04 muestra que el mayorista obtiene el produéto en

forma directa realizando el transporte terrestre y fluvial implicando muchos días,

razones por lo que el producto llega mucho más deteriorado.

En los DIAGRAMAS DE FLUJOS Nº 01, 02, 03 y 04, se observa que

existe un sistema de comercialización centralizado, donde el flujo de la

producción es desde el productor hasta el consumidor final en el se

diferencia la variada participación de agentes con características

fundamentales a nivel urbano, radicando el poder en el sector mayorista

privilegiada por el punto de mayor concentración y la capacidad de

decisión en el mercado de compra venta y la formación de precios.

Page 110: TESIS INGENIERO AGRONOMO

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

5.1. CONCLUSIONES.

1. La producción de tomate es estacional, es decir, se produce en

mayor cantidad en épocas de verano, disminuyendo la producción en

épocas de alta precipitación pluvial, . mientras que el repollo se

. produce todo el año. Estos son producidos en menor escala que no

· cubre la demanda de la población de !quitos.

2. El riesgo en ·1a producción de tomate es mayor que el riesgo en la

producción de repollo, estos riesgos son incrementados por los

factores ambientales que resultan poco predecibles y en cierta forma

inevitables sumándose a estos la presencia de agentes bióticos lo

cual juega papel preponderante en la producción afectando al

olericultor.

3. lquitos es un mercado de alto consumo de repollo y tomate, pero

existe un déficit en la producción que alcanza a 387.32 TM I año de

repollo y 544.4 TM / año de tomate, por tanto, para satisfacer la

demanda, el intermediario mayorista compra mayor cantidad de

productos extra regionales en diferentes mercados Y: zonas de

producción sin tener en cuenta el control de calidad. Para transportar

utiliza diferentes vías donde participan una serie de agentes que

manipulan constantemente el producto.

Page 111: TESIS INGENIERO AGRONOMO

l J 1

4. El precio de repollo y tomate al consumidor bajo el sistema de libre

mercado ha tenido y tiene un comportamiento cíclico caracterizado

por periodos deprimidos relativamente cortos de precios altos. El

factor explicativo de esta variable es el retraso en la producción lo

cual incrementa el precio ya que el libre mercado regula y equilibra el

precio en función de la interacción de fuerzas de la estructura de las

funciones de demanda y oferta.

5. En la comercialización de repollo y tomate se han identificado dos

problemas importantes. El primero ubicado en los canales de

· comercialización, el intermediario maneja precios que paga a los

productores aprovechando la perecibilidad del· producto y distancia

para trasladar a los diferentes mercados. El segundo problema se

presenta en el ingreso de repollo y tomate extra regional en mayor

cantidad que la producción local.

Page 112: TESIS INGENIERO AGRONOMO

112

5.2. RECOMENDACIONES.

1. Incrementar la producción y productividad de repollo y tomate

aplicando mejor tecnolog'ía para obtener de esta manera una

producción mucho más satisfactoria.

2. Diseñar un. programa de producción de repollo y tomate a corto,

mediano y largo plazo· a fin de suplir la necesidad de la población

actual que exigen cada vez mayor demanda. ·

3. El gobierno central debe dar las medidas inmediatas de apoyo al

sector agrario particularmente al sub sector olerícola para que la

producción no se colapse, dando financiamiento y crédito para

producir y cubrir la demanda local.

4. La inversión privada puede ser canalizada a la. actividad productiva

de repollo y tomate pues la demanda potencial de estos cultivos

ofrece buenas perspectivas durante la comercialización.

5. Continuar el estudio, segmentando a la población para conocer las

preferencias de consumo.

Page 113: TESIS INGENIERO AGRONOMO

BIBLIOGRAFIA

ALTAMIRANO, A. y OSUMA, M. (1981). Introducción a la Investigación de

Mercados. Editorial DANO. México. 215 p.

ALVAREZ, N. y GARAVITO, A. (1987). Economía. Editorial Me GRAW - HILL,

Latinoamericano S.A. Bogotá - Colombia. 77 p.

ANDRADE, T. S. (1990). Preparación de Proyectos. Editorial RODHAS. Lima -

Perú. 277 p.

BABILONIA, A. y REATEGUI, J. (1994). El Cultivo de Hortaliza en la Selva Baja

del Perú. Manual Técnico - Práctico. (quitos - Perú. 187 p.

BELL, M. L. (1982). Mercadotecnia. Tercera Edición. Compañía Editorial S. A.

México. 605 p.

BERENSON, M. y LEVINE, D. (1993). Estadística para Administración y

Economía. Impresora Publi - Mex. S. A. México. 720 p.

CABANILLAS, A. R. (1997). Cultivo del Tomate (Lycopesicon esculentum Mili

Var. Marglobe) en Suelo Solarizado. Tesis lng. Agrónomo. UNAP - !quitos

Perú.

Page 114: TESIS INGENIERO AGRONOMO

11-4-

CALDERON, R. (1991). Estadística Descriptiva. Editorial San Marcos. Lima -

Perú. 459 p.

CAMASCA, A. (1994). Horticultura Práctica. Universidad Nacional San Cristóbal

de Huamanga. CONCYTEC. 285 p.

CAMPELL, y et-al. (1997). Economía. 13ra Edición. Panamericanos Formas S. A.

Santa fe- Bogotá - Colombia. 880 p.

CANNOCK, G. y GONZALES, A. (1994). Economía Agraria. Universidad del

Pacífico. Editorial APESU - EULAC. Lima - Perú. 514 p.

CARDENAS, M. R. (1984). Estudio de Rendimiento de Siete Variedades de

Tomate (Lycopesicon esculentum Mili) en Suelos Arenosos de !quitos.

Tesis lng. Agrónomo. UNAP - !quitos Perú.

CASE, K. y FAIR (1997). Principios de Microeconomía. 4ta Edición. Prentice Hall

- Hispano Americana S. A. México. 620 p.

CASSERES, E. (1984). Producción de Hortalizas. Tercera Edición. Instituto

Interamericano de Cooperación para la Agricultura. IICA. San José - Costa

Rica. 184 p.

CASTILLO, C. O. (1997). Comportamiento de seis Híbridos de Col Repollo

(Brassica oleraceae L), ante la Pudrición Blanda. Tesis. lng. Agrónomo.

UNAP - !quitos Perú.

Page 115: TESIS INGENIERO AGRONOMO

H5·

CE y DAP (1994). Evolución Ambiental de la Región Loreto. Editorial CE y DAP -

Centro de Estudio· y Desarrollo Agrario del Perú. Fundación Ford. Lima -

Perú. 213 p.

CURTIS B. Y EATON. (1996). Microeconomía. Tercera Edición. Prentice Hall -

Hispano Americano S. A. México. 683 p.

EMERY, E. D. (1990). Principios de Economía: Macroeconomía Sistemas

Técnicos de Edición S. A. México. 372 p.

FAO (1985). Informe Alimenticio Mundial. Perú. 72 p.

GAIL, C. y CLARENCE, W. (1992). Economía Agrícola y Agro Empresas.

Editorial Continental S.A. México. 485 p.

GARCIA, P. T. (1998). Respuesta de Cinco Híbridos de Tomate (Lycopesicon

esculentum Mill), Frente a Manchas Foliares Fungosa. Tesis. lng.

Agrónomo. UNAP - !quitos Perú.

GORDON, H. y BARDEN, J. (1984). Horticultura. AGT. Editor, S. A. México.

725 p.

GREEN, P. (1980). Investigación de Mercado. Segunda Edición. Editorial

Limusa. México. 208 p.

IZQUIERDO, E. S. (1998). Formulación y Evaluación de Proyectos Agro -

Industriales. Instituto Latino Americano de Fomento Agro - Industrial. Quito

- Ecuador. 240 p.

Page 116: TESIS INGENIERO AGRONOMO

116

JULIAN, G. F. (1996). Identificación y Control de Manchas Foliares en el Cultivo

de Tomate, (Lycopesicon esculentum Mili). Tesis. lng. Agrónomo. UNAP -

lquitos Perú.

KEEGAN, W. J. (1996). Marketing Global. Quinta Edición. Prentice - Hall -

Hispano Americana, S. A. Madrid - España. 531 p.

KOTLER, P. (1996). Mercadotecnia. Octava Edición. Prentice - Hall - Hispano

Americana, S. A. México. 800 p.

KINNEAR y et-al (1996). lnvestigacíón de Mercado. Cuarta Edición. Martha.

E.E.U.U. 812 p.

MANRIQUE, J. (1996). Economía. Tercera Edición. Publicaciones de la

Universidad de Lima. Perú. 307 p.

MAYNO, G. y MARTINEZ, L. (1980). La Empresa Agropecuaria. Ediciones

Malchi. Buenos Aires - Argentina. 400 p.

MENDOZA, G. (1987). Compendio de Mercadeo de Productos Agropecuarios.

Instituto de Cooperación para la Agricultura - IICA. San José - Costa Rica.

232 p.

MINISTERIO DE SALUD. (1985). Proyecto Nutricional y Desarrollo del

Departamento de Loreto. lquitos - Perú. 65 p.

Page 117: TESIS INGENIERO AGRONOMO

ll7

MINISTERIO DE SALUD. (1994). Dirección de Asistencia Nutricional Alimentaria

del Programa de Nutrición y salud (ENNSA). Perú. 48 p.

MOROTIO; J. V. (1986). Horticultura Herbácea Especial. Segunda Edición.

Editorial Mundi Prensa. Madrid - España. 590 p.

MOSTACERO, J. y MEGIA, F. (1993). Taxonomía de Fanerógamas Peruanas.

NASSIR, R. y SAPAG, C. (1985). Fundamentos de Preparación y Evaluación de

Proyectos. Santa Fe - Bogotá - Colombia. 385 p.

ONERN (1991). Estudio Detallado de Suelos y Reconocimiento de Cobertura y

uso de la Tierra de !quitos. Lima - Perú. 153 p.

PARRA, E. (1995). Comportamiento de Cuatro Híbridos de Col Repollo (Brassica

oleraceae var. capitata alba L), en la zona de· lquitos. Tesis. lng.

Agrónomo. UNAP - lquitos Perú. 84 p.

PERU - MINISTERIO DE AGRICULTURA (1997). Rendimiento Anual de Col

Repollo y Tomate, Según Región y Sub región. Oficina de Información

Agraria. Lima - Perú. 84 p.·

PETERSON, W. (1988). Principios de Economía Macro. Editorial Continental S.

A. México. 405 p.

Page 118: TESIS INGENIERO AGRONOMO

118

PINCHI S. (1999). Respuesta de Cinco Híbridos de Col Repollo (Brassica

oleraceae var. L), frente a la Pudrición Blanda. Tesis. lng. Agrónomo.

UNAP - !quitos Perú. 84 p.

PRIDE, W. (1982). Marketing. Segunda Edición. Nueva Editorial lnteramericana.

México. 725 p.

SALCEDO, A. (1 990). Métodos Estadísticos. Ed. Atlántida CONCYTEC. Lima -

Perú. 390 p.

STATON, W. y et - al (1996). Fundamentos de Marketing. Sexta Edición.

Editorial Me Graw - Hill. México. 680 p.

TAYLOR (1986). The Tomate Crob. Editorial by Atherton and Tufideh. Great

Briton. 501 p.

VALDIVIA, O. (1997). Comportamiento de tres Variedades y dos Híbridos de

Tomate, (Lycopesicon esculentum Mill), ante la Pudrición Apical con una

dosis uniforme de Ceniza. Tesis. lng. Agrónomo. UNAP - [quitos Perú.

VALADEZ, L. (1996). Producción de Hortalizas. Editorial UTHEA. México. 289 p.

WONNACOTI, R. (1997). Economía. Cuarta Edición. Editorial Edigrafos.

España. 995 p.

Page 119: TESIS INGENIERO AGRONOMO
Page 120: TESIS INGENIERO AGRONOMO

120-

FECHA: LUGAR:

CODIGO ENCUESTA AL PRODUCTOR

1. Tiempo de trabajo en el terreno. 2

[i]Año

�Años

[I)Años

@]Años _ (!]Años.

�> de 5Años Indicar

2. Objetivo Principal de la producción. 3

[i]Autoconsumo. [iJ Comercialización.

3. Híbridos de repollo que produce. 4 QJ Spring Light [2J Good Season [2] Tropical Delight

5 4. Variedades y/o Híbridos de tomate que produce.

QJ Regional � King Kong � Rio Grande �Otros _ Indicar

5. Mes de mayor producción de repollo I cabeza. 6

[DEnero.

[[!Mayo.

[1J Setiembre.

IT]Febrero.

[i]Junio.

�Octubre.

[DMarzo. [TI Abril.

[zJ Julio. [§] Agosto.

(w Noviembre. � Diciembre.

6. Mes de mayor producción de tomate / Kg.

EiJ Noviembre. � Diciembre.

7 [DEnero.

[§]Mayo.

[1J Setiembre.

IT] Febrero.

WJunio.

�Octubre.

(2]Marzo.,

[í] Julio.

[TI Abril.

[]] Agosto.

[Ils1. 0.80 [}] S/. 0.90.

(I]st. 0.80 [TI S/. 0.90.

� Consumidor.

0 S/. 2.5.

[!] Mercado.

Costo de producción del repollo I cabeza. QJ S/. 0.50 [2j S/. 0.60 [J] S/. 0.70

Costo de producción del tomate I kg. QJ S/. 0.50 (l] S/. 0.60 [J] S/. 0.70

9. Lugar de venta de la producción.

[2Jchacra.

10. ¿ A quién vende su producción?

[2J Intermediario.

11 . Precio de venta del repollo I Kg [2J S/. 1.5.

7.

8. 9

8

12

11

10

13 12. Precio de venta del tomate I Kg � S/.1.5. [!] S/. 2.5.

Page 121: TESIS INGENIERO AGRONOMO

ANEXO Nº 02

1-21

BASE DE DATOS DE LAS RESPUESTAS OBTENIDAS DE

LOS PRODUCTORES

!! o PRODUCTOR "' � o PREGUNTA NUMERO ., � ::, E " 'O e :, •O wz o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1 01 6 2 1 2 11 7 1 1 2 2 2.5 2.5 2 02· 3 2 2 3 2· g 4 4 2 2 2.5 2.5 3 ci:l 2 2 3 1 5 2 5 2 1 1 1.5 1.5 4 04 4 2 1 2 6 6 2 2 2 2 2.5 2.5 5 05 2 2 1 3 7 5 4 4 2 2 2.5 2.5 6 06 5 2 3 3 10 5 2 2 2 2 2.5 2.5 7 07 6 2 2 2 g 6 1 1 2 2 2.5 2.5 6 08 3 2 2 1 6 3 4 1 1 1 1.5 1.5 9 09 6 2 1 2 6 4 4 1 2 2 2.5 2.5

10 1Ó 4 2 3 2 1 12 2 2 2 2 2.5 2.5 11 11 3 2 2 3 4 10 2 2 2 2 2.5 2.5 12 12 5 2 2 3 12 9 2 2 2 2 2.5 2.5 13 13 4 2 1 1 7 1 2 2 2 2 2.5 2.5 ,. 14 6 2 3 3 12 6 1 1 2 2 2.5 2.5 15 15 2 2 3 1 9 5 5 1 2 2 2.5 2.5 16 16 3 2 1 2 11 6 3 3 2 2 2.5 2.5 17 17 5 2 2 2 3 11 2 2 2 2 2.5 2.5 18 18 6 2 1 1 6 3 1 1 2 2 2.5 2.5 19 19 5 2 2 3 2 11 2 2 2 2 2.5 2.5 20 20 6 2 2 4 g 9 1 , 2 2 2.5 2.5 2' 21 2 2 3 3 12 8 5 5 2 2 2.5 2.5 22 22 2 2 3 1 6 3 5 1 1 1 1.5 1.5 23 23 2 2 1 3 11 7 5 5 2 2 2.5 2.5 24 24 3 2 2 2 8 5 4 • 2 2 2.5 2.5 25 25 6 2 , 3 12 6 1 1 2 2 2.5 2.5 26 26 4 2 3 2 ·8 6 3 3 2 2 2.5 2.5 XI 27 3 2 2 1 9 3 4 1 2 2 2.5 2.5 28 28 2 2 1 1 e 4 5 1 2 2 2.5 2.5 29 29 5 2 1 2 ,, 7 2 2 2 2 2.5 2.5 30 30 6 2 3 3 1 6 1 1 2 2 2.5 2.5 31 31 4 2 2 3 2 9 3 3 2 2 2.5 2.5 32 32 6 2 2 2 3 10 1 1 2 2 2.5 2.5 33 33 2 2 3 3 5 10 5 5 2 2 2.5 2.5 34 34 8 2 3 3 10 12 3 3 2 2 2.5 2.5 35 35 4 2 1 3· 2 6 2 2 1 1 1.5 1.5 36 36 5 2 1 2 8 9 1 1 2 2 2.5 2.5 37 37 6 2 3 2 7 5 1 , 2 2 2.5 2.5 36 36 2 2 3 1 10 6 5 1 2 2 2.5 2.5 39 39 3 2 2 3 9 5 5 5 2 2 2.5 2.5 40 40 4 2 1 2 7 • 4 • 2 2 2.5 2.5 ., 41 2 2 3 2 • 8 5 5 1 1 1.5 1.5 42 42 6 2 2 3 11 10 1 1 2 2 2.5 2.5 43 43 6 2 1 2 6 9 1 1 2. 2 2.5 2.5 .. 44 3 2 3 3 8 11 • 4 2 2 2.5 2.5 45 <5 3 2 2 3 8 9 4 • 2 2 2.5 2.5 46 46 6 2 1 3 11 8 1 1 2 2 2.5 2.5 47 47 5 2 1 2 10 ,, 1 1 2 2 2.5 2.5 48 46 2 2 1 3 1 10 5 5 2 2 2.5 2.5 49 49 6 2 3 2 9 12 1 1 2 2 2.5 2.5 50 50 4 2 3 3 7 8 • 4 2 2 2.5 2.5 51 51 3 2 1 2 2 12 2 2 2 2 2.5 2.5 52 52 2 2 2 1 5 1 5 1 2 2 2.5 2.5 53 53 6 2 3 2 12 10 , 1 2 2 2.5 2.5 54 54 6 2 3 2 10 9 1 1 2 2 2.5 2.5 55 55 2 2 2 1 9 2 5 1 2 2 2.5 2.5 56 56 4 2 1 3 4 10 3 3 2 2 2.5 2.5 57 57 6 2 1 3 10 ,, 2 2 2 2 2.5 2.5 58 58 3 2 2 3 3 12 5 5 2 2 2.5 2.5 S9 59 5 2 2 2 7 8 1 1 2 2 2.5 2.5 60 60 5 2 3 2 10 9 1 1 2 2 2.5 2.5 81 61 6 2 1 3 9 12 1 1 2 2 2.5 2.5 62 62 4 2 3 3 4 8 3 3 2 2 2.5 2.5 63 63 4 2 3 2 11 7 3 3 1 1 1.5 1.5 64 64 2 2 3 1 6 11 5 5 2 2 2.5 2.5 65 65 2 2 2 2 9 7 5 5 2 2 2.5 2.5 65 65 5 2 2 3 11 8 1 1 2 2 2.5 2.5 67 67 4 2 1 2 7 10 2 1 2 2 2.5 2.5 56 58 2 2 3 1 g 4 5 1 2 2 2.5 2.5 89 69 5 2 2 3 4 11 1 2 2 2 2.5 2.5 70 70 3 2 3 1 5 3 5 1 1 1 1.5 1.5 71 71 5 2 1 3 3 9 1 1 2 2 2.5 2.5 72 72 5 2 3 2 7 5 1 1 2 2 2.5 2.5 73 73 2 2 1 3 5 10 5 5 2 2 2.5 2.5 ,. t« 4 2 3 3 8 7 3 3 2 2 2.5 2.5 75 75 3 2 2 2 6 7 2 2 2 2 2.5 2.5

e í e e e e !!! s •O ·O ·O •O e e ., .2 .SI 1, 1, º 1, !! .. .. .. E o .. " o " " e 'O > > ::, E ::, ::, ::, ::, e z Q. 'O e 'O 'O .. .. .. o e e e > > .. .. !! c:: 'O 1- .. 'O 'O o e, e, c.. c.. e "' o o > o .. o .2 2 o .. 'O o o.SI .. C> Q. i :5! j :g o .. o= o- :. .. o= ::, 'g E - o .; e = - o - .. o :E' É ... .e "' Q.

., E .. Q. o, o o Q. �� e .. ,._ .. .. .. o o .. o o :, � .. w o ¡:: o x > :r ::.: c:: ::. 1- o c:: t) 1- -' < e, e:: c.. 1-

Page 122: TESIS INGENIERO AGRONOMO

1 .......... .L.L,

ANEXO Nº 03. DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DEL TIEMPO DE

TRABAJO EN EL TERRENO

xi fi Fi hi hi% xi¿ xi¿ fi xifi 2 17 17 0.23 23 4 68 34 3 14 31 0.19 19 9 126 42 4. 13 44 0.17 17 16 208 52 5 10 54 0.13 13 25 250 50 6 21 75 0.28 28 36 756 126

TOTAL 75 1.00 100 1408 304

ANEXO Nº 04. DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE LOS HIBRIDOS DE

REPOLLO QUE SE PRODUCEN

xi fi Fi hi hi% xi¿ xi¿ fi xifi 1 25 25 0.33 33 1 25 25 2 23 48 0.31 31 4 92 46 3 27 75 0.36 36 9 243 81

TOTAL 75 1.00 100 360 152

Page 123: TESIS INGENIERO AGRONOMO

123

ANEXO Nº 05. DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE LAS VARIEDADES·

Y/O HIBRIDOS DE TOMATE QUE SE PRODUCEN

xi fi Fi hi hio/o Xi;¿ xi¿ ti xifi 1 14 14 0.19 19 1 14 14 2 28 42 0.37 37 4 112 56 3 32 74 0.43 43 9 288 96 4 1 75 0.01 1 16 16 4

TOTAL 75 1.00 100 430 170

ANEXO Nº 06. DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DEL MES DE MAYOR

PRODUCCION DEL REPOLLO.

xi fi Fi hi hio/o xi2 xi¿ fi xifi 1 3 3 0.04 4 1 3 3 2 5 8 0.07 7 4 20 10 3 4 12 0.05 5 9 36 12 4 5 17 0.07 7 16 80 20 5 4 21 0.05 5 25 100 20 6 7 28 0.09 9 36 252 42 7 8 36 0.11 11 49 392 56 8 9 45 0.12 12 64 576 72 9 10 55 0.13 13 81 810 90 10 7 62 0.09 9 100 700 70 11 8 70 0.11 11 121 968 88 12 5 75 0.07 7 144 720 60

TOTAL 75 1.00 100 4657 543

Page 124: TESIS INGENIERO AGRONOMO

1-24-

ANEXO Nº 07. DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DEL MES DE MAYOR

PRODUCCION DEL TOMATE.

XI fi Fi hi hi% xi¿ xi¿ fi xifi 1 2 2 0.03 3 1 2 2 2 2 4 0.03 3 4 8 4 3 5 9 0.07 7 9 45 15 4 4 13 0.05 5 16 64 16 5 6 19 0.08 8 25 150 30 6 5 24 0.07 7 36 180 30 7 7 31 0.09 9 49 343 49 8 12 43 0.16 16 64 768 96 9 10 53 0.13 13 81. 810 90 10 9 62 0.12 12 100 900 90 11 7 69 0.09 9 121 847 77 12 6 75 0.08 8 144 864 7_2

TOTAL 75 1.00 100 4981 571

ANEXO Nº 08. DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DEL COSTO DE

PRODUCCION DEL REPOLLO I CABEZA

xi fi Fi hi hi % xi¿ XiL fÍ xifi 1 24 24 0.32 32 1 24 24 2 14 38 0.19 19 4 56 28 3 8 46 0.11 11 9 72 24 4 10 56 0.13 13 16 160 40 5 19 75 0.25 25 25 475 95

TOTAL 75 1.00 100 787 211

Page 125: TESIS INGENIERO AGRONOMO

125-

ANEXO Nº 09. DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DEL COSTO DE

PRODUCCION DEL TOMATE / KG.

xi fi Fi hi hio/o xi¿ · xi¿ fi xi fi 1 35 35 0.47 47 1 35 35 2 15 50 0.20 20 4 60 30 3 8 58 0.11 11 9 72 24 4 7 65 0.09 9 16 112 28 5 10 75 0.13 13 25 .··250 50

TOTAL 75 1.00 100 529 167

ANEXO Nº 10. DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DEL LUGAR DE VENTA

DE LA PRODUCCION.

xi fi Fi hi hio/o xi¿ x? fi xi fi 1 7 7 0.09 9 1 7 7 2 68 75 0.91 91 4 272 136

TOTAL 75 1.00 100 279 143

ANEXO Nº 11. DISTRIBUCION DE FRECUENCIA RELACIONADO A

QUIEN SE VENDE LA PRODUCCION.

Xi fi Fi hi hio/o XÍL xi¿ fi xi fi 1 .7 7 0.09 9 1 7 7 2 68 75 0.91 91 4 272 136

TOTAL 75 1.00 100 279 143

Page 126: TESIS INGENIERO AGRONOMO

126-

· ANEXO Nº 12. DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE PRECIOS DE

VENTA DE REPOLLO I CABEZA.

xi fi Fi hi hi% x? xi2 fi xi fi 1 7 7 0.09 9 1 7 7 2 68 75 0.91 91 4 272 136

TOTAL 75 1.00 100 279 143

ANEXO Nº 13. DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE PRECIOS DE

VENTA DE TOMATE I KG.

xi fi Fi hi hi% xi2 xi2fi xi fi 1 7 7 0.09 9 1 7 7 2 68 75 0.91 91 4 272 136

TOTAL 75 1.00 100 279 143

Page 127: TESIS INGENIERO AGRONOMO

127

ANEXO Nº 14. DATOS OBSERVADOS DE LOS HIBRIDOS Y LOS MESES

DE MAYOR PRODUCCION DE REPOLLO

!� SPRING GOOD TROPICAL TOTAL LIGHT SEASON DE LIGHT s

ENERO 1 o 2 3 FEBRERO 2 3 o 5 MARZO 1 2 1 4 ABRIL 1 3 1 5 MAYO 1 1 2 4 JUNIO 3 1 3 7 JULIO 4 1 3 8 AGOSTO 2 4 3 9 SETIEMBRE 1 5 4 10 OCTUBRE 3 o 4 7 NOVIEMBRE 5 2 1 8 DICIEMBRE 1 1 3 5 TOTAL 25 23 27 75

ANEXO Nº 15. DATOS ESPERADOS DE LOS HIBRIDOS Y LOS MESES

DE MAYOR PRODUCCION DE REPOLLO

SPRING GOOD TROPICAL TOTAL LIGHT SEASON DE LIGHT s

ENERO 1.00 0.92 1.08 3 FEBRERO 1.67 1.53 1.80 5 MARZO 1.33 1.23 1.44 4 ABRIL 1.67 1.53 1.80 5 MAYO 1.33 1.23 1.44 4 JUNIO 2.33 2.15 2.52 7 JULIO 2.67 2.45 2.88 8 AGOSTO 3.00 2.76 3.24. 9 SETIEMBRE 3.33 3.07 3.60 10 OCTUBRE 2.33 2.15 2.52 7 NOVIEMBRE .2.67 2.45 2.88 8 DICIEMBRE 1.67 1.53 1.80 5 TOTAL 25 23 27 75

Page 128: TESIS INGENIERO AGRONOMO

]28

ANEXO Nº 16. DATOS OBSERVADOS DE LAS VARIEDADES Y/O

HIBRIDOS Y EL MES DE MAYOR PRODUCCION DE

TOMATE

�- REGIONAL KING KONG RIO FRANCO TOTAL GRANDE LUNAR

MESES ENERO 2 o o o 2 FEBRERO 2 o o o 2 MARZO 5 o o o 5 ABRIL 2 2 o o 4 MAYO 1 2 3 o 6 JUNIO 1 3 1 o 5 JULIO o 5 2 o 7 AGOSTO o 4 8 o 12 SETIEMBRE o 4 5 1 10 OCTUBRE o 3 6 o 9 NOVIEMBRE 1 2 4 o 7 DICIEMBRE o 3 3 o 6 TOTAL 14 28 32 1 75

ANEXO Nº 17. DATOS ESPERADOS DE LAS VARIEDADES Y/O

HIBRIDOS Y EL MES DE MAYOR PRODUCCION DE

TOMATE

�- REGIONAL KING KONG RIO FRANCO TOTAL GRANDE LUNAR

MESES ENERO 0.37 0.75 0.85 0.03 2 FEBRERO 0.37 0.75 0.85 0.03 2 MARZO 0.93 1.87 2.13 0.07 5 ABRIL 0.75 1 .49 1. 71 O.OS 4 MAYO 1.12 2.24 2.56 0.08 6 JUNIO 0.93 1.87 2.13 · 0.07 5 JULIO 1.31 2.61 2.99 0.09 7 AGOSTO 2.24 4.48 5.12 0.16 12 SETIEMBRE 1.87 3.73 4.27 O. 13 10 OCTUBRE 1.68 3.36 3.84 O. 12 9 NOVIEMBRE 1.31 2.61 2.99 · 0.09 7 DICIEMBRE 1.12 2.24 2.56 0.08 6 TQTAL 14 28 32 1 75

Page 129: TESIS INGENIERO AGRONOMO

129

ANEXO Nº 18. DA TOS OBSERVADOS DEL COSTO Y EL MES DE

MAYOR PRODUCCION DE REPOLLO / CABEZA.

·� SI. 0.50 SI. 0.60 SI. 0.70 SI. 0.80 SI. 0.90 TOTAL

MESES ENERO 1 1 o o 1 3 FEBRERO o 3 1 1 o 5 MARZO 2 1 o o 1 4 ABRIL 1 1 2 o 1 5 MAYO o o o o 4 4 JUNIO 2 1 o o 4 7 JULIO 3 2 o 3 o 8 AGOSTO 1 1 2 5 o 9 SETIEMBRE 4 o o 1 5 10 OCTUBRE 3 2 1 o 1 7 NOVIEMBRE 4 1 2 o 1 8 ,.

DICIEMBRE 3 1 o o 1 �· ..... 5. . '

TOTAL 24 14 8 10 19 75

ANEXO Nº 19. DATOS ESPERADOS DEL COSTO Y EL MES DE MAYOR

. PRODUCCION DE REPOLLO I CABEZA.

SI. 0.50 SI. 0.60 SI. 0.70 SI. 0.80 SI. 0.90 TOTAL

s ENERO 0.96 0.56 0.32 0.40 0.76 3 FEBRERO 1.60 0.93 0.53 0.67 1.27 5 MARZO 1.28 0.75 0.43 0.53 1.01 4 ABRIL 1.60 0.93 0.53 0.67 1.27 5 MAYO 1.28 0.75 0.43 0.53 1.01 4 JUNIO 2.24 1.31 0.75 0.93 1.77 7 JULIO 2.56 1.49 0.85 1.07 2.03 8 AGOSTO 2.88 1.68 0.96 1.20 2.28 9 SETIEMBRE 3.20 1.87 1.07 1.33 2.53 10 OCTUBRE 2.24 1.31 0.75 0.93 1.77 7 NOVIEMBRE 2.56 1.49 0.85 1.07 2.03 8 DICIEMBRE 1.60 0.93 0.53 0.67 1.27 5 TOTAL 24 14 8 10 19 75

Page 130: TESIS INGENIERO AGRONOMO

1}0

ANEXO Nº 20. DATOS OBSERVADOS DEL COSTO Y EL MES DE

MAYOR PRODUCCION DE TOMATE / KG.

!�º S/. 0.50 S/. 0.60 S/. 0.70 S/. 0.80 S/. 0.90 TOTAL

MESES ENERO 1 1 o o o 2 FEBRERO 1 1 o o o 2 MARZO 5 o o o o 5 ABRIL 3 o o 1 o 4 MAYO 2 1 o 2 1 6 JUNIO 3 o 2 o o 5 JULIO 1 2 2 o 2 7 AGOSTO 6 2 1 1 2 12 SETIEMBRE 6 1 1 2 o 10 OCTUBRE. 4 1 1 o 3 9 NOVIEMBRE 1 4 o 1 1 7 DICIEMBRE 2 2 1 o 1 '6 TOTAL 35 15 8 7 10 75

ANEXO Nº 21. DATOS ESPERADOS DEL COSTO Y EL MES DE MAYOR

PRODUCCION DE TOMATE I KG.

¡� S/. O.SO S/. 0.60 S/. 0.70 S/. 0.80 S/. 0.90 TOTAL

s ENERO 0.93 0.40 0.21 0.19 0.27 2 FEBRERO 0.93 0.40 0.21 0.19 0.27 2 MARZO 2.33 1.00 0.53 ·0.47 0.67 5 ABRIL 1.87 0.80 0.43 0.37 0.53 4 MAYO 2.80 1.20 0.64 0.56 0.80 6 JUNIO 2.33 1.00 0.53 0.47 0.67 5 JULIO 3.27 1.40 0.75 0.65 0.93 7 AGOSTO 5.60 2.40 1.28 1.12 1.60 12 SETIEMBRE 4.67 2.00 1.07 0.93 1.33 10 OCTUBRE 4.20 1.80 0.96 0.84 1.20 9 NOVIEMBRE 3.27 1.40 0.75 0.65 0.93 7 DICIEMBRE 2.80 1.20 0.64 0.56 0.80 6 TOTAL 35 15 8 7 10 75

Page 131: TESIS INGENIERO AGRONOMO

l}l

ANEXO Nº 22. DATOS OBSERVADOS DEL LUGAR DE VENTA

RELACIONADO A QUIEN SE VENDE LA PRODUCCION.

l�R CHACRA MERCADO . TOTAL

N INTERMEDIARIO 7 o 7 CONSUMIDOR o 68 68 TOTAL 7 68 75

ANEXO Nº 23. DATOS ESPERADOS . DEL LUGAR DE VENTA

RELACIONADO A QUIEN SE VENDE LA PRODUCCION.

l�R CHACRA MERCADO TOTAL

Q INTERMEDIARIO 0.65 6.35 , 7 CONSUMIDOR 6.35 61.65 68 TOTAL 7 68 75

Page 132: TESIS INGENIERO AGRONOMO

132

ANEXO Nº 24. DATOS OBSERVADOS RELACIONADO A QUIEN VENDE

LA PRODUCCION CON EL PRECIO DE VENTA DE

REPOLLO I CABEZA.

�10 S/. 1.5 S/. 2.5 TOTAL

AQU E INTERMEDIARIO 7 o 7 CONSUMIDOR o 68 68 TOTAL 7 68 75

ANEXO Nº 25. . DATOS ESPERADOS RELACIONADO A QUIEN VENDE

LA PRODUCCION CON EL PRECIO DE VENTA DE

REPOLLO /CABEZA:

�o S/.1.5 S/.2.5 TOTAL

N INTERMEDIARIO 0.65 6.35 7 CONSUMIDOR 6.35 61.65 68 TOTAL 7 68 75

Page 133: TESIS INGENIERO AGRONOMO

133

ANEXO Nº 26. DATOS OBSERVADOS RELACIONADO A QUIEN VENDE.

LA PRODUCCION CON EL PRECIO DE VENTA DE

TOMATE/ KG.

SI. 1.5 S/. 2.5 TOTAL

N INTERMEDIARIO 7 o 7 CONSUMIDOR o 68 68 TOTAL 7 68 75

ANEXO Nº 27. DATOS ESPERADOS RELACIONADO A QUIEN VENDE

LA PRODUCCION CON EL PRECIO DE VENTA DE

TOMATE/ KG.

�· S/.1.5 S/.2.5 TOTAL

A INTERMEDIARIO 0.65 6.35 7 CONSUMIDOR 6.35 61.65 68 TOTAL 7 68 75

Page 134: TESIS INGENIERO AGRONOMO

ANEXO Nº 28. SERIE HISTORICA DE LA PRODUCCION DE REPOLLO.

I� ENE. FEB MAR. ABR. MAY. JUN. JUL AGOS SET OCT. NOV. DIC. Prodcc. o Totalffm

1992 4 ·s 5 4 5 6 6 6 5 5 5 5 62 1993 6 6 7 7 7 '6 8 8 8 8 9 9 89 1994 5 5 7 8 8 8 8 9 10 10 9 9 94 1995 5 5 5 7 7 8 8 8 10 10 9 9 90 1996 7 7 7 7 8 9 9 9 12 12 10 10 106 1997 9 9 9 10 10 12 12 12 14 14 12 12 135 1998 12 12 12 14 14 14 14 17 17 17 17 15 175

FUENTE: MINISTERIO DE AGRICULTURA.

ANEXO Nº 29. SERIE DE TIEMPO PARA LA PRODUCCION I

TRIMESTRE.

PRODUCCION POR TRIMESTRE Año 1 11 111 · IV 1992 14 15 17 16 1993 19 20 · 24 26 1994 15 24 27 28 1995 15 21 26 28 1996 21 23 30 32 1997 27 32 38 38 1998 36 42 48 49

Page 135: TESIS INGENIERO AGRONOMO

ANEXO Nº 30. DETERMINACION DE LOS CUATRO PRIMEROS PASOS

DEL CALCULO DEL INDICE ESTACIONAL.

PASO 4 PAS02 PAS03 PORCENTAJE DE

PAS01 PROMEDIO PROMEDIO LOS VALORES DEL AÑO TRIMESTRE PRODUCCION TOTAL MOVIL DE MOVIL DE 4 MOVIL PROMEDIO MOVIL

4 TRIMESTRES TRIMESTRES CENTRADO DE 4 REAL RESPECTO TRIMESTRES AL MOVIL

(1) (21 (3) (41 (51 (6) (7) I 14

1992 II 15 62 15.5

III 16 16.2 104.9 67 16.8

IV 17 17.4 91.9 72 18.0

1993 1 19 18.9 100.5 79 19.8

11 20 21.1 94.8 89 22.3

111 24 22.2 108.1 88 22.0

IV 26 22.5 115.6 92 23.0

1994 I 18 18.9 76.9 95 23.8

II 24 21.1 99.6 97 24.3

III 27 22.2 112.9 94 23.5

IV 28 22.5 122.3 91. 22.3

1995 I 15 22.4 66.9 90 22.5

Il 21 22.5 93.3 90 22.5

llI 26 23.3 111.6 96 24.0

IV 28 24.3 115.2 98 24.5

1996 1 21 31.3 84.0 102 25.5

II 23 33.1 88.5 106 26.5

III 30 34.9 · 109.9 112 28.0

IV 32 37.3 109.6 121 30.3

1997 1 27 31.3 86.3 129 32.3

11 32 33.1 96.7 135 33.8

m 38 34.9 108.9 144 36.0

IV 38 37.3 101.9 154 38.5

1998 I 36 39.8 90.5 164 41.0

II 42 42.4 99.1 175 43.8

m 48 IV 49

Page 136: TESIS INGENIERO AGRONOMO

1.3-'ó

ANEXO Nº 31. CALCULO DEL INDICE ESTACIONAL.

IV 111 11 Año

1992 1993 � 94:8 108.1 115.6 1994 76.9 � -tt7.9"" � 1995 � 93.3 111.6 115.2 1996 84.0 � 109.9 109.6 1997 86.3 96.7 108.9 101.9

.1998 90.5 99.1

CALCULO DE LA MEDIA MODIFICADA

1 = 337.7 / 4 = 84.4

11 = 383.9 / 4 = 95.9

111 = 438.6 I 4 = 109.6

IV= 442.3 I 4 = 110.6

INDICES = 400.5

ANEXO Nº 32. AJUSTE DE LA MEDIA MODIFICADA.

FACTOR DE AJUSTE = 400 I 400.5 = 0.999 TRIMESTRE INDICE SIN AJUSTAR X FACTOR DE AJUSTE = INDICE

ESTACIONAL 1 84.4 X 0.999 = 84.3

11 95.9 X 0.999 = 95.8 111 109.6 X 0.999 = 109.5 IV 110.6 X 0.999 = 110.5

= 400.1

MEDIA DE LOS INDICES ESTACIONAL = IE I nlE = 100

Page 137: TESIS INGENIERO AGRONOMO

137

ANEXO Nº 33. CALCULO DE LOS VALORES SIN VARIACION

ESTACIONAL.

PROOUCCION SIN PRODUCCION INDICE VARIACION

AÑO TRIMESTRE REAL ESTACIONAL ESTACIONAL (1) (2) (3) (4) (5)

I 14 0.84 16.7 1992 II 15 0.96 15.6

III 17 1.09 15.6 IV 16 1.11 14.4 I 19 0.84 22.6

. 1993 II 20 0.96 20.8 lII 24 1.09 22.0 IV 26 1.11 23.4 I 18 0.84 21.4

1994 II 24 0.96 25.0 III 27 1.09 24.8 IV 28 1.11 25.2 I .. 15 0.84 17.9

1995 II 21 0.96 21.9 III 26 1.09 23.9 IV 28 1.11 25.2 I 21 0.89 25.0

1996 II 23 0.96 23.9 III 30 1.09 27.5 IV 32 1.11 28.8 I 27 0.84 32.1

1997 Il 32 0.96 33.3 IIl 38 1.09 34.9 IV 38 1.11 34.2

1 36 0.84 42.9 1998 II 42 0.96 43.8

III 48 1.09 44.0 IV 49 1.11 44.1

Page 138: TESIS INGENIERO AGRONOMO

1}8

ANEXO Nº 34. IDENTIFICACION DE LOS COMPONENTES DE

TENDENCIA.

y TRADUCCION O PRODUCCION CODIFICACION DE

AÑO TRIMESTRE SIN VARIACION LA VARIABLE X XY x2 ESTACIONAL TIEMPO

(1) (2) (3) (4) (5) I 16.7 -13 1/2 -27 -450.9 729

1992 II 15.6 -12 1/2 -25 -390.0 625 IIl 15.6 -11 1 /2 -23 -358.8 529 IV 14.4 -10 1/2 -21 -302.4 441 I 22.6 -9 1/2 -19 -429.4 361

1993 Il 20.8 -8 1/2 -17 -353.6 289 III 22.0 -7 1/2 -15 -330.0 225 IV 23.4 -6 1/2 -13 -304.2 169 I 21.4 -5 1/2 -11 -235.4 121

1994 II 25.0 -4 1/2 -9 -225.0 81 IlI 24.8 -3 1/2 -7 -173.6 49 IV 25.2 -2 1/2 -5 -126.0 25 I 17.9 -1 1/2 -3 -53.7 9

1995 Il 21.2 - 1/2 -1 -21.2 1 III 23.9 1/2 1 23.9 1 IV 25.2 1 1/2 3 75.6 9 I 25.0 2 1/2 5 125.0 25

1996 II 23.9 3 1/2 7 167.3 49 III 27.5 4 1/2 9 247.5 81 IV 28.8 5 1/2 11 316.8 121 I 32.1 6 1/2 13 417.3 169

1997 II 33.3 7 1/2 15 499.5 225 III 34.9 8 1/2 17 593.3 289 IV 34.2 9 1/2 19 649.8 361 I 42.9 10 1/2 21 900.9 441

1998 II 43.8 11 1/2 23 1007.4 529 IIl 44.0 12 1/2 25 1100.0 625 IV 44.1 13 1/2 27 1190.7 729

Page 139: TESIS INGENIERO AGRONOMO

1}9

ANEXO Nº 35. IDENTIFICACION DE LA VARIACION CICLICA.

y PRODUCCION y J y X 100

AÑO TRIMESTRE SIN VARIACION a+bx=y PORCENTAJE DE ESTACIONAL LA TENDENCIA

(1) (2) (3) (4) (5) 16.7 27+ 0.49(-27) = 13.77 121.3

1992 II 15.6 27+ 0.49(-25) = 14.75 105.8 III 15.6 27+ 0.49(-23) = 15.73 99.2 IV · 14.4 27+ 0.49(-21) = 16.71 86.2

22.6 27+ 0.49(-19) = 17.69 127.8 1993 II 20.8 27+ 0.49(-17) = 18.67 111.4

Il1 22.0 27+ 0.49(-15) = 19.65 111.9 IV 23.4 27+ 0.49(-13) = 20.63 113.4 I 21.4 27+ 0.49(-11) = 21.61 99.0

1994 II 25.0 27+ 0.49(-9) = 22.59 110.7 IIl 24.8 27+ 0.49(-7) = 23.57 95.0 IV 25.2 27+ 0.49(-5) = 24.55 102.6 I 17.9 27+ 0.49(-3) = 25.53 66.7

1995 Il 21.9 27+ 0.49(-1) = 26.51 82.6 III 23.9 27+ 0.49( 1 ) = 27.49 86.9 IV 25.2 27+ 0.49( 3) = 28.47 88.5

25.0 27 + 0.49( 5 ) = 29.45 84.9 1996 JI 23.9 27 + 0.49( 7 ) = 30.43 78.5.

III 27.9 27+ 0.49( 9) = 31.4t 114.2 IV 28.8 27+ 0.49(11) = 32.39 88.9 I 32.1 27+ 0.49(13) = 33.37 96.2

1997 II 33.3 27+ 0.49(15) = 34.35 96.9 III 34.9 27+ 0.49(17) = 35.33 98.8 IV 34.2 27+ 0.49(19) = 36.31 94.2 I 42:9 27+ 0.49(21) = 37.29 115.0

1998 11 43.8 27 + 0.49(23) = 38.27 114.4 III 44.0 27+ 0.49(25) = 39.25 112.1 IV 44.1 27+ 0.49(27) = 40.23 109.6

Page 140: TESIS INGENIERO AGRONOMO

140·

ANEXO Nº 36. ESTIMACION SIN VARIACION ESTACIONAL.

ANO TRIMESTRE ( 1) (2) a+bx=y

1 27 + 0.49(29) = 41.21 1999 u 27 + 0.49(31) = 42.19

m 27 + 0.49(33) = 43.17 IV 27 + 0.49(35) = 44.15

1 27 + 0.49(37) = 45.13 2000 II 27 + 0.49(39) = 46.11

III 27.+ 0.49(41)=47.09 IV 27 + 0.49(43) = 48.01

ANEXO Nº 37. ESTIMACION ESTACIONALIZADA.

AÑO TRIMESTRE a+bx=y I 41.21 x84.3/100=35

1999 II 42.19x95.8/100=41 III 43.17 X 109.5 / 100 = 47 IV 44.15 X 110.5 / 100 = 491 I 45.13 X 84.3 / 100 = 38

2000 II 46.11 x95.8/100=44 III 47.09 X 109.5 / 100 = 51 IV 48.01 X 110.5 / 100 = 53

Page 141: TESIS INGENIERO AGRONOMO

141

ANEXO Nº 38. SERIE HISTORICA DE LA PRODUCCION DE TOMATE.

� ENE. FES MAR. ABR. MAY. JUN JUL AGOS. SET OCT. NOV. DIC. Prodcc.

o Total/Tm

1992 14 11 11 11 13 17 23 25 25 20 17 15 202 · 1993 13 10 10 10 18 20 35 38 38 38 31 31 292

1994 12 9 9 8 17 17 32 37 37 37 30 30 275 1995 10 7 7 7 12 12 25 30 30 30 25 25 220 1996 15 12 12 12 12 12 45 50 50 50 40 40 350 1997 14 12 12 12 12 20 25 49 49 49 35 35 324 1998 9 9 9 20 20 20 43 43 42 42 28 25 307

FUENTE: MINISTERIO DE AGRICULTURA.

ANEXO Nº 39. SERIE DE TIEMPO PARA LA PRODUCCION

TRIMESTRE.

Año PRODUCCION POR TRIMESTRE

1 11 111 IV 1992 36 41 73 52 1993 33 48 111 100 1994 30 42 106 97 1995 24 31 85 80 1996 39 36 145 130 1997 38 44 123 119 1998 27 60 125 95

Page 142: TESIS INGENIERO AGRONOMO

l A·"\ ·1.1·1..:

ANEXO Nº 40. CALCULO AL PROMEDIO MOVIL CENTRADO DE

CUATRO TRIMESTRES.

PASO 4 PAS02 PAS03 PORCENTAJE DE

PASO 1 PROMEDIO PROMEDIO LOS VALORES DEL AÑO TRIMESTRE PRODUCCION TOTAL MOVIL DE MOVIL DE4 MOVIL PROMEDIO MOVIL

4 TRIMESTRES TRIMESTRES CENTRADO DE 4 REAL RESPECTO TRIMESTRES AL MOVIL

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) I 36

1992 n 41 202 50.5

III 73 50.2 145.4 199 49.8

IV 52 50.7 102.6 206 51.5

1993 I 33 56.3 58.6 244 61.0

II 48 67.0 71.6 292 73.0

III 111 72.7 152.7 289 72.3

IV 100 71.6 139.7 283 70.8

1994 1 · 30 70.2 42.7 278 69.5

II 42 69.2 60.7 275 68.8

IlI 106 68.1 155.7 269 67.3

IV 97 65.9 147.2 258 64.5

1995 I 24 61.9 38.8 237 59.3

lI 31 57.2 54.2 220 55.0

III 85 56.9 149.4 235 58.8

IV 80 59.4 134.7 240 60.0

1996 1 39 67.5 57.8 300 75.0

Il 36 81.3 44.3 350 87.5

m 145 87.4 165.9 349 87.3

IV 130 88.3 147.2 357 89.3

1997 I 38 86.6 43.9 335 83.3

II 44 82.4 53.4 324 81.0

m 123 79.4 154.3. 313 78.3

IV 119 80.3 148.2 329 82.3

1998 1 27 82.6 32.7 331 82.8

IJ 60 79.8 75.2 307 76.8

JII 125 IV 95

Page 143: TESIS INGENIERO AGRONOMO

143

ANEXO Nº 41. CALCULO DEL INDICE ESTACIONAL.

11 111 Año

1992 .4 1993 � 71.6 152.9 1994 42.7 60.7 155.7 1995 38.8 54.2 149.4 1996 57.8 � � 1997 43.9 53.4 154.3 1998 � �

IV

139.7 147.2 134.7 147.2 �

CALCULO DE LA MEDIA MODIFICADA

1 = 183.2 I 4 = 45.8

11 = 239.9 I 4 = 59.9

111 = 612.3 / 4 = 153.1

IV= 568.1 / 4 = 142.0

INDICES = 400.8

ANEXO Nº 42. AJUSTE DE LA MEDIA MODIFICADA.

FACTOR DE AJUSTE = 400 I 400.8 = 0.998 TRIMESTRE INDICE SIN AJUSTAR X FACTOR DE AJUSTE = INDICE

ESTACIONAL 1 45.5 X 0.998 = 45.7

11 59.9 X 0.998 = 59.8 111 153.1 X 0.998 = 152.8

IV 142.0 X 0.998 = 141.7

= 400.0

MEDIA DE LOS INDICES ESTACIONAL = IE I nlE = 100

Page 144: TESIS INGENIERO AGRONOMO

144

ANEXO Nº 43. CALCULO DE LOS VALORES DE LA SERIE DE TIEMPO

SIN VARIACION ESTACIONAL.

PRODUCCION SIN PRODUCCION INDICE VARIACION

AÑO TRIMESTRE REAL ESTACIONAL ESTACIONAL (1) (2). (3) (4) (5)

I 36 0.46 78.3 1992 II 41 0.59 69.5

m 73 1.53 47.7 IV 52 1.42 36.6 I 33 0.46 71.7

1993 II 48 0.59 81.4 III 111 1.53 72.5 IV 100 1.42 70.4

. I 30 0.46 65.2 1994 II 42 0.59 71.2

m 106 1.53 69.3 IV 97 1.42 68.3 I 24 0.46 52.2

1995 II 31 0.59 52.5 III 85 1.53 55.6 IV 80 1.42 56.3 I 39 0.46 ' 84.8

1996 II 36 0.59 61.0 IIi 145 1.53 94.7 IV 130 1.42 91.5 I 38 0.46 82.6

1997 1I 44 0.59 74.6 III 123 1.53 80.3 IV 119 1.42 83.8 I 27 0.46 58.7

1998 II 60 0.59 101.7 III 125 1.53 81.7 IV 95 1.42 66.9

Page 145: TESIS INGENIERO AGRONOMO

145

ANEXO Nº 44. IDENTIFICACION DE LOS COMPONENTES DE

TENDENCIA.

y TRADUCCION O PRODUCCION CODIFICACION

AJ\10 TRIMESTRE SIN VARIACION DE LA VARIABLE X XY x2 ESTACIONAL TIEMPO

(1) (2) (3) (4) (5) I 78.3 -13 1/2 -27 -2114.1. 729

1992 II 69.5 -12 1/2 -25 -1737.5 625 III 47.7 -11 1/2 -23 -1097.1 529 IV 36.6 -10 1/2 -21 -'768.6 441 I 71.7 -9 1/2 -19 -1362.3 361

.1993 II 81.4 -8 1/2 -17 -1383.8 289 III 72.5 -7 1/2 -15 -1087.5 225· IV 70.4 -6 1/2 -13 -915.2 169 I 65.2 -5 1/2 -11 -717.2 121

1994 II 71.2 -4112 -9 -640.8 81 III 69.3 -3 1/2 -7 -485.1 49 IV 68.3 -2 1/2 -5 -341.5 25 I 52.2 -1 1/2 -3 -156.6 9

1995 II 52.5 - 1/2 -1 -52.5 1 m 55.6 1/2 1

< 55.6 1

IV 56.3 1 1/2 3 168.9 9 I 84.8 2 1/2 5 424.0 25

1996 II 61.0 3 1/2 7 427.0 49 m 94.7 4 1/2 9 852.3 81 IV 91.5 5 1/2 11 1006.5 121 I 82.6 6 1/2 13 1073.8 169

1997 II 74.6 7 1/2 15 1119.0 225 III 89.3 8 1/2 17 1365.1 289 IV 83.8 9 1/2 19 1592.2 361 I 58.7 10 1/2 21 1232.7 441

1998 II 101.7 11 1/2 23 2339.1 529 m 81.7 12 1/2 25 2042.5 625 IV 66.9 13 1/2 27 1806.3 729

Page 146: TESIS INGENIERO AGRONOMO

146

ANEXO Nº 45. IDENTIFICACION DE LA VARIABLE CICLICA.

y PRODUCCION y I y X 100

AÑO TRIMESTRE SIN VARIACION a+bx=y PORCENTAJE DE ESTACIONAL LA TENDENCIA

(1) (2) (3) (4) . (5)

I 78.3 71 + 0.36(-27) = 61.3 127.7 1992 Il 69.5 71+ 0.36(-25) = 62.0 112.0

III 47.7 71+ 0.36(-23) = 62.7 76.1 IV 36.6 71+ 0.36(-21) = 63.4 57.7 I 71.7 71+ 0.36(-19) = 64.2 111.7

1993 Il 81.4 71+ 0.36(-17) = 64.9 125.4 m 72.5 71 + 0.36(-15) = 65.6 110.5 IV 70.4 71+ 0.36(-13) = 66.3 106.2 I 65.2 71 + 0.36(-11) = 67.0 97.3

1994 Il 71.2 71+ 0.36(-9) = 67.8 105.0 III 69.3 71 + 0.36(-7) = 68.5 101.2 IV 68.3 71 + 0.36(-5) = 69.2 98.7 I 52.2 71 + 0.36(-3) = 69.9 74.7

1995 Il 52.5 71 + 0.36(-1) = 70.6 74.4 III 55.6 71+ 0.36( 1 ) = 71.4 77.9 IV 56.3 71+ 0.36( 3) = 72.1 78.1 I 84.8 71 + 0.36( 5) = 72.8 116.5

1996 Il 61.0 71 + 0.36( 7) = 73.5 82.9 III 94.7 71+ 0.36( 9) = 74.2 127.6 IV 91.5 71+0.36(11)=74.9 122.2 I · 82.6 71+ 0.36(13) = 75.7 91.6

1997 II 74.6 71 + 0.36(15) = 76.4 97.6 III 80.3 71 + 0.36(17) = 77.1 104.2 IV 83.8 71 + 0.36(19) = 77.8 107.7 I 58.7 71 + 0.36(21) = 78.7 74.6

1998 II 101.7 71 + 0.36(23) = 79.3 128.2 III 81.7 71 + 0.36(25) = 80.0 102.1 IV 66.9 71+ 0.36(27) = 80.7 82.9

Page 147: TESIS INGENIERO AGRONOMO

147

ANEXO Nº 46. ESTIMACION SIN VARIACION ESTACIONAL.

AÑO TRIMESTRE (1) (2) a+bx=y

I · 71 + 0.36(29) = 81.4 1999 II 71 + 0.36(31) = 82.2

m 71 + 0.36(33) = 82.9 IV 71 + 0.36(35) = 83.6 I 71 + 0.36(37) = 84.3

2000 II 71 + 0.36(39) = 85.0 m 71 +. 0.36(41) = 85.8 IV 71 + 0.36(43) = 86.5

ANEXO Nº 47. ESTIMACION ESTACIONALIZADA.

AÑO TRIMESTRE a+bx=y I 81.4 X 46 / 100 = 37.4

1999 TI 82.2 X 59.8 / 100 = 48.5 m 82.9 X 152.7 / 100 = 126.8 IV 83.6 X 142.3 / 100 = 118.7

84.3 X 46.0 / 100 = 38 2000 II 85.0 X 59.8 / 100 = 50.2

m 85.8 X 152.7 / 100 = 131.3 IV 86.5 X 142.3 / 100 = 122.3

Page 148: TESIS INGENIERO AGRONOMO

CODIGO

FECHA:

148

LUGAR:

ENCUESTA AL MAYORISTA

2 1. lugr de compre de repollo.

1 Lima � Trujillo � Huanuco � !quitos.

3

4

5

2. lugr de compre de tomate. 1 Lima � Trujillo � Huanuco

3. Cantidad de comr re repollo I docena. � 5. 2 6. �7.

E] 9. 6 10. [il 12.

4. Cantidad de comr ¡e tomate I caffi · a. � 8. 2 9. 3 10.

E] 15. 6 18. 7 20.

� lqunos.

[4] 8.

u) 20.

� 12.

u) 40.

6

7

8

5. Frecuencia de corpr de repollo. � Diario . 2 1 vez/semana

6. Frecuencia de coTprj de tomate. � Diario 2 1 vez/semana

7. lAAuién compra el repollo?. L2..J Productor.

[2J 2 veces/semana . � Quincenal.

[2J 2 veces/semana � Quincenal.

0 Intermediario.

9

10

11

8. lAAuién compra el tomate?. L2..J Productor.

9. Cuánto paga por docena de repollo? �S/. 15.00. CTJ S/. 16.00.

� SI. 18,00 [:] S/. 19.00.

10. Cuánto paga por caja de tomate? �S/. 45.00. CTJ SI. 46.00.

� S/. 48.00 [I] S/. 49.00.

0 Intermediario.

D S/.17.00.

[:] S/. 20.00.

[!) S/. 47.00.

[TI S/. 50.00.

12

13

14

15

16

17

18

11. �s de Transporte. l.2.JTerrestre. [I)Aéreo.

12. A realizar el transporte. ¿Qué rubros,$.fago efectúa? C]Fletes. �Impuestos.

13. Mes de mayor compra de repollo y tomate. ú]Enero. 0Febrero. '2]Marzo.

[!] Mayo. � Junio. [2]Julio.

[!] Setiembre. � Octubre. � Noviembre.

14. Precio de venta de repollo I kg al consumidor. CJ S/. 3.00. (!] S/. 4.00.

15. Precio de venta de tomate / kg al consumidor. CJ S/. 3.00. [:] SI. 4.00.

16. ¿ Cuánto Kg. de repollo vende al día?

17. ¿ Cuánto Kg. de tomate vende al día?

�luvial.

GJ Abril.

[iJ Agosto.

� Diciembre.

Page 149: TESIS INGENIERO AGRONOMO

ANEXO Nº49.

149

BASE DE DATOS DE LAS REPUESTAS OBTENIDAS EN

LA ENCUESTA REALIZADA A LOS MAYORISTAS.

.l! . MAYORISTAS ., o o PREGUNTA NUMERO !ti !!' " E :g e :, wz o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

1 01 1 1 6 15 3 3 2 2 4 4 2 2 12 4.00 4.00 55 70 2 02 1 1 8 18 3 3 2 2 5 5 2 2 11 4.00 4.00 40 55 3 03 1 1 9 12 3 3 2 2 6 6 2 2 5 4.00 4.00 55 50 4 04 1 1 7 18 3 3 2 2 5 5 2 2 6 4.00 4.00 42 80 5 05 4 4 5 9 2 2 1 1 2 2 1 2 6 4.00 4.00 35 65 6 06 2 2 20 40 2 2 1 1 1 1 3 2 1 3.00 3.00 95 110 7 07 4 4 5 9 2 2 1 1 2 2 1 2 6 4.00 4.00 52 120 8 08 4 4 5 12 2 2 1 1 2 2 1 2 5 4.00 4.00 25 95 9 09 3 3 20 40 2 2 1 1 1 1 3 2 3 .3.00 3.00 85 90

10 10 1 1 7 20 3 3 2 2 3 3 2 2 6 4.00 4.00 42 60 11 11 2 2 10 10 2 2 1 1 1 1 3 2 2 3.00 3.00 55 60 12 12 1 1 5 8 3 3 2 2 6 6 2 2 5 4;00 4.00 65 90 13 13 3 3 20 40 2 2 1 1 1 1 3 2 11 3.00 3.00 95 95 14 14 4 4 10 8 2 2 1 1 2 2 1 2 5 4.00 4.00 70 80 15 15 1 1 9 18 3 3 2 2 5 5 2 2 11 4.00 4.00 58 95 16 16 2 2 20 40 2 2 1 1 1 1 3 2 4 3.00 3.00 95 100 17 17 1 1 9 18 3 3 2 2 5 5 2 2 12 4.00 4.00 57 100 18 18 1 1 7 20 3 3 2 2 5 5 2 2 11 4.00 4.00 52 60 19 19 2 2 9 15 2 2 1 1 1 1 3 2 12 3.00 3.00 60 90 20 20 1 1 6 15 3 3 2 2 6 6 2 2 8 4.00 4.00 52 120 21 21 4 4 6 8 2 2 1 1 2 2 1 2 7 4.00 4.00 42 95 22 22 1 1 8 20 3 3 2 2 6 6 2 2 9 4.00 4.00 58 155 23 23 4 4 7 8 2 2 1 1 2 2 1 2 8 '4.00 4.00 50 90 24 24 1 1 7 15 3 3 2 2 5 5 2 2 10 4.00 4.00 52 100 25 25 1 1 10 18 3 3 2 2 4 4 2 2 12 4.00 4.00 80 170 26 26 4 4 10 10 2 2 1 1 2 2 1 2 9 4.00 4.00 70 70 .. .. .. .. ..

.2 .2 s e ti' a .2 'S 'S s ... " E s o .. o .. " o .. E o o Q. E Q. ,, ::; Q. E ¡;¡ ¡;¡ ... o .2 s ... o " ... o 2 D: D: 1- .. Q. s D: 1- .2 s i .. o ... 1- ... E [ o .. E E E Q. o t:: .... .!! .. .. .. E ... o ... CD o g_ E = o o Q. Q. E Q. Q. .. e :, E D: 1- E E .. CD e, Q. .. o ... ... ,, ,:, E ... o CD .. "' :¡; :¡; z o D: 1- .. .. o o .. Q. ... e E._ > >

.!! u o ü ü u u Q. ,:, E 1 ... .. e e u ,:, ,, e e ,, ,, ll! .2 .. .. o 1 ' .. .. e e o.2 os .. 1- o >s ... .. .. !! !! .. ... -<» -GI 2 u,: .e .2 :, en .. .. e : ::, :i :i co ie . .. o g o .. :¡; = = il il .. il • E " en CD D" D" .. Q. s:, .. .. Q. • Q. e o :, :, .. .. ... ... :, .. :, o :, s ... ... .. .. 1:1>411 =o w () ..J ..J o o .... ... < < o D: () 1- D: ::ED: ll. ll. :,e: D: :,e: 1-

Page 150: TESIS INGENIERO AGRONOMO

150

ANEXO Nº 50. DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DEL LUGAR DE

COMPRA DE REPOLLO.

xi fi Fi hi hio/o xi" xi" fi xi fi 1 13 13 O.SO 50 1 13 13 2· 4 17 0.15 15 4 16 8 3 2 19 0.08 8 9 18 6 4 7 26 0.27 27 16 112 28

TOTAL 26 1 100 159 55

ANEXO Nº 51. DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DEL LUGAR DE

COMPRA DE TOMA TE.

xi fi Fi hi hio/o xi" xi" fi xi fi 1 13 13 0.50 50 1 13 13 2 4 17 0.15 15 4 16 8 3 2 19 0.08 8 9 18 6 4 7 26 0.27 27 16 112 28

TOTAL 26 1 100 159 55

Page 151: TESIS INGENIERO AGRONOMO

151

ANEXO Nº 52. DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE LA CANTIDAD DE

COMPRA DE REPOLLO I DOCENA.

xi fi Fi hi hio/o xi2 xi2 fi xi fi 1 4 4 0.15 15 1 4 4 2 3 7 0.12 12 4 12 6 3 5 12 0.19 19 9 45 15 4 2 14 0.08 8 16 32 8 5 4 18 0.15 15 25 100 20 6 2 20 0.08 8 36 72 12 7 2 22 0.08 8 49 98 .14 8 4 26 0.15 15 64 256 32

TOTAL 26 1 100 619 111

ANEXO Nº 53. DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE LA CANTIDAD DE

COMPRA DE TOMATE I CAJA.

xi fi Fi hi hio/o xi2 xi2 fi xi fi 1 4 4 · 0.15 15 1 4 4 2 2 6 0.08 8 4 8 4 3 2 8 0.08 8 9 18 6 4 2 10 0.08 8 16 32 8 5 4 14 0.15 15 25 100 20 6 5 19 0.19 19 36 180 30 7 3 22 0.12 12 49 147 21 8 4 26 0.15 15 64 256 32

TOTAL 26 1 100 745 125

Page 152: TESIS INGENIERO AGRONOMO

152

ANEXO Nº 54. DISTRIBUCION DE FRECUENC1A DE LA FRECUENCIA

DE COMPRA DE REPOLLO.

xi fi Fi hi hio/o xi.:: xi.:: fi xi fi 2 13 13 O.SO 50 4 52 26 3 13 26 O.SO 50 9 117 39

TOTAL 26 1 100 169 65

ANEXO Nº 55. DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE LA FRECUENCIA

DE COMPRA DE TOMA TE.

xi fi Fi hi hio/o xi¿ xi.:: fi xi fi 2 13 13 O.SO 50 4 52 26 3 13 26 O.SO 50 9 117 39

TOTAL 26 1 100 169 65

ANEXO Nº 56. DISTRIBUCION DE FRECUENCIA RELACIONADO A

QUIEN COMPRA EL REPOLLO.

xi fi Fi hi hio/o xi.:: xi.:: fi xi fi 1 13 13 O.SO 50 1 13 13 2 13 26 O.SO 50 4 52 26

TOTAL 26 1 100 65 39

Page 153: TESIS INGENIERO AGRONOMO

15}

ANEXO Nº 57. DISTRIBUCION DE FRECUENCIA RELACIONADO A

QUIEN COMPRA EL TOMATE.

xi fi Fi hi hio/o xi' xi' fi xi fi 1 13 13 O.SO 50 1 13 13 2 13 26 O.SO 50 4 52 26

TOTAL 26 1 100 65 39

ANEXO Nº 58. DISTRIBUCION DE FRECUENCIA RELACIONANDO EL

PAGO/ DOCENA DE REPOLLO.

xi fi Fi hi hio/o xf¿ xi' fi xi fi 1 6 -6 0.23 23 1 6 6 2 7 13 0.27 27 4 28 14 3 1 14 0.04 4 9 g· 3 4 2 16 0.08 8 16 32 8 5 6 22 0.23 23 25 150 30 6 4 26 0.15 15 36 144 24

TOTAL 26 1 100 369 85

ANEXO Nº 59. - DISTRIBUCION DE FRECUENCIA RELACIONANDO EL

PAGO I CAJA DE TOMATE.

xi fi Fi hi hio/o xi' xi' fi xi fi 1 6 6 0.23 23 1 6 6 2. 7 13 0.27 27 4 28 14 3 1 14 0.04 4 9 9 3 4 2 16 0.08 8 16 32 8 5 6 22 0.23 23 25 150 30 6 4 26 0.15 15 36 144 24

TOTAL 26 1 100 369 85

Page 154: TESIS INGENIERO AGRONOMO

154

ANEXO Nº 60. DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE LAS VIAS DE

TRANSPORTE.

xi Fi Fi hi hio/o xi2 xi2 fi xi fi 1 7 7 0.27 27 1 7 7 2 13 20 O.SO 50 4 52 26 3 6 26 0.23 23 9 54 18

TOTAL 26 1 100 113 51

ANEXO Nº 61. DlSTRIBUCION DE FRECUENCIA POR MES QUE

REALIZAN MAYOR COMPRA DE REPOLLO Y TOMA TE.

XI fi Fi hi hio/o xi2 xi2 fi xi fi 1 1 1 0.04 4 1 1 1 2 1 2 0.04 4 4 4 2 3 1 3 0.04 4 9 ' 9 3 4 1 4 0.04 4 16 16 4 5 4 8 0.15 15 25 100 20 6 4 12 0.15 15 36 144 24 7 1 13 0.04 4 49 49 7 8 2 15 0.08 8 64 128 16 9 2 17 0.08 8 81 162 18

10 1 18 0.04 4 100 100 10 11 4 22 0.15 15 121 484 44 12 4 26 0.15 15 144 576 48

TOTAL 26 1 100 1773 197

Page 155: TESIS INGENIERO AGRONOMO

155

ANEXO Nº 62. DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE LOS PRECIOS DE

VENTA DE REPOLLO I KG. AL CONSUMIDOR.

xi fi Fi hi hio/o xi.:: xi.:: fi xi fi 1 6 6 0.23 23 1 6 6 2 20 26 0.77 77 4 80 40

TOTAL 26 1 100 86 46

ANEXO Nº 63. DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE LOS PRECIOS DE

VENTA DE TOMATE/ KG. AL CONSUMIDOR.

xi fi Fi hi hio/o xi.:: xi.:: fi xifi 1 6 6 0.23 23 1 6 6 2 20 26 0.77 77 4 80 40

TOTAL 26 1 100 86 46

Page 156: TESIS INGENIERO AGRONOMO

156

ANEXO Nº 64. DATOS OBSERVADOS DEL LUGAR Y LA CANTIDAD DE

REPOLLO QUE SE COMPRA.

� LIMA TURJILLO ·HUANUCO IQUITOS . TOTAL

CANTIDAD 5 DOC. 1 o o 3 4 6 DOC. 2 o o 1 3 7 DOC. 4 o o 1 5 8 DOC. 2 o o . o 2 9 DOC. 3 1 o o 4 10 DOC. o 1 o 1 2 15 DOC. 1 o o 1 2 80 DOC. o 2 2 o 4 TOTAL 13 4 2 7 26

ANEXO Nº 65. DATOS ESPERADOS DEL LUGAR Y LA CANTIDAD DE

REPOLLO QUE SE COMPRA.

·� LIMA TURJILLO HUANUCO IQUITOS TOTAL

CANTIDAD 5 DOC. 2.00 0.62 0.31 1.07 4 6 DOC. 1.50 0.46 0.23 0.81 3 7 DOC. 2.50 0.77 0.38 1.35 5 8 DOC. 1.00 0.31 0.15 0.54 2 9 DOC. 2.00 0.62 0.31 1.07 4 10 DOC. 1.00 0.31 0.15 0.54 2 15 DOC. 1.00 0.31 0.15 0.54 2 80 DOC. 2.00 0.62 0.31 1.07. 4 TOTAL 13 4 2 7 26

Page 157: TESIS INGENIERO AGRONOMO

157

ANEXO Nº 66. DATOS OBSERVADOS DEL LUGAR Y LA CANTIDAD DE

TOMATE QUE SE COMPRA.

� LIMA TURJILLO HUANUCO !QUITOS TOTAL

CANTIDAD . 8 CAJ. 1 o o 3 4 9 CAJ. o o o 2 2 10 CAJ. o 1 o 1 2 12 CAJ. 1 o o 1 2 15 CAJ. 3 1 o o 4 18 CAJ. 5 o o o 5 20 CAJ. 3 o o o 3 40 CAJ. o 2 2 o 4 TOTAL 13 4 2 7 26

ANEXO Nº 67. DATOS ESPERADOS DEL LUGAR Y LA CANTIDAD DE

TOMA TE QUE SE COMPRA.

� LIMA TURJILLO HUANUCO !QUITOS TOTAL

CANTIDAD 8 CAJ. 2.00 0.62 0.31 1.07 4 9 CAJ. 1.00 0.31 0.15 0.54 2 10 CAJ. 1.00 0.31 0.15 0.54 2 12 CAJ. 1.00 0.31 0.15 0.54 2 15 CAJ. 2.00 0.62 0.31 1.07 4 18 CAJ. 2.50 0.77 0.38 1.35 5 20 CAJ. 1.50 0.46 0.23 o.s: 3 40 CAJ. 2.00 0.62 0.31 1.07 4 TOTAL 13 4 2 7 26

Page 158: TESIS INGENIERO AGRONOMO

1..::0 .l-·'-0

ANEXO Nº 68. DATOS OBSERVADOS DE ··. LAS FRECUENCIAS

RELACIONADO A QUIEN COMPRA EL REPOLLO.

� 1 VEZ 2 VECES TOTAL

A QUIEN SEMANA SEMANA

PRODUCTOR 13 o 13 INTERMEDIARIO o 13 13 TOTAL 13 13 26

ANEXO Nº 69. DATOS ESPERADOS DE LAS FRECUENCIAS

RELACIONADO A QUIEN COMPRA EL REPOLLO.

1 VEZ 2VECES TOTAL

A QUIEN SEMANA SEMANA

PRODUCTOR 6.50 6.50 13 INTERMEDIARIO 6.50 6.50 13 TOTAL 13 13 26

Page 159: TESIS INGENIERO AGRONOMO

159

ANEXO Nº 70. DATOS OBSERVADOS DE LAS FRECUENCIAS

RELACIONADO A QUIEN COMPRA EL TOMATE.

� 1 VEZ 2 VECES TOTAL

A QUIEN SEMANA SEMANA

PRODUCTOR 13 o 13 INTERMEDIARIO o 13 13 TOTAL 13 13. 26

ANEXO Nº 71. DATOS ESPERADOS DE LAS FRECUENCIAS

RELACIONADO A QUIEN COMPRA EL TOMATE.

1 VEZ 2 VECES TOTAL SEMANA SEMANA ,

A QUIEN PRODUCTOR 6.50 6.50 13 INTERMEDIARIO 6.50 6.50 1� TOTAL 13 13 26

Page 160: TESIS INGENIERO AGRONOMO

160

ANEXO Nº 72. DATOS OBSERVADOS RELACIONADO A QUIEN

COMPRA Y CUANTO PAGA I DOCENA DE REPOLLO.

� PRODUCTOR. INTERMEDIARIO TOTAL

PAGO I DOC. S/. 15.00 6 o 6 S/. 16.00 7 o 7 SI. 17.00 o 1 1 S/. 18.00 o 2 2 S/. 19.00 o 6 6 S/. 20.00 o 4 4 TOTAL 13 13 26

.r

ANEXO Nº 73. DATOS ESPERADOS RELACIONADO A QUIEN COMPRA

Y CUANTO PAGA I DOCENA DE REPOLLO.

� PRODUCTOR INTERMEDIARIO TOTAL

PAGO I DOC. S/. 15.00 3.00 3.00 6 SI. 16.00 3.50 3.50 7 S/. 17.00 0.50 O.SO 1 SI. 18.00 1.00 1.00 2 S/. 19.00 3.00 3,00 6 SI. 20.00 2.00 2.00 4 TOTAL 13 13 26

Page 161: TESIS INGENIERO AGRONOMO

161

ANEXO Nº 7 4. DA TOS OBSERVADOS RELACIONADO A QUIEN

COMPRA Y CUANTO PAGA I CAJA DE TOMATE.

� PRODUCTOR INTERMEDIARIO TOTAL

PAGO/CAJA S/. 45.00 6 o 6 S/. 46.00 7 o 7 S/. 47.00 o 1 1 SI. 48.00 o 2 2 S/. 49.00 o 6 6 S/. 50.00 o 4 4 TOTAL 13 13 26

ANEXO Nº 75. DATOS ESPERADOS RELACIONADO A QUIEN COMPRA

Y CUANTO PAGA I CAJA DE TOMATE.

� PRODUCTOR INTERMEDIARIO TOTAL

PAGO I CAJA S/. 45.00 3.00 3.00 6 S/. 46.00 3.50 3.50 7 S/. 47.00 0.50 0.50 1 S/. 48.00 1.00 1.00 2 S/. 49.00 3.00 3.00 6 S/. 50.00 2.00 2.00 4 TOTAL 13 13 26

Page 162: TESIS INGENIERO AGRONOMO

l ó-2

ANEXO Nº 76. DATOS OBSERVADOS DE LAS VIAS DE TRANSPORTE Y

LOS MESES DE MAYOR COMPRA DE REPOLLO Y

TOMATE.

�- TERRESTRE AEREO FLUVIAL TOTAL MESES

.ENERO o o 1 1 FEBRERO o o 1 1 MARZO o o 1 1 ABRIL o o 1 1 MAYO 2 2 o 4 JUNIO 2 2 o 4 JULIO 1 o o 1 AGOSTO 1 1 o 2 SETIEMBRE 1 1 o 2 OCTUBRE o 1 o 1 NOVIEMBRE o 3 1 4 DICIEMBRE o 3 1 4 TOTAL 7 13 6 26

ANEXONº 77. DATOS ESPERADOS DE LAS VIAS _DE TRANSPORTE Y.

LOS MESES DE MAYOR COMPRA DE REPPOLLO Y

TOMATE.

�- TERRESTRE AEREO FLUVIAL TOTAL M ENERO 0.27 O.SO 0.23 1 FEBRERO 0.27 O.SO 0.23 1 MARZO 0.27 O.SO 0.23 1 ABRIL 0.27 O.SO 0.23 1 MAYO 1.08 2.00 0.92 4 JUNIO 1.08 2.00 0.92 4 JULIO 0.27 O.SO 0.23 1 AGOSTO 0.54 1.00 0.46 2 SETIEMBRE 0.54 1.00 0.46 2 OCTUBRE 0.27 O.SO 0.23 1 NOVIEMBRE 1.08 2.00 0.92 4 DICIEMBRE 1.08 2.00 0.92 4 TOTAL 7 13 6 26

Page 163: TESIS INGENIERO AGRONOMO

16},

ANEXO Nº 78. DATOS OBSERVADOS RELACIONANDO EL PRECIO DE

VENTA AL CONSUMIDOR CON LOS KG. DE REPOLLO

QUE SE VENDE AL DIA.

SI. 3.00 SI. 4.00 TOTAL

V 25 o 1 1 35 o 1 1 40 o 1 1 42 1 2 3 50 o 2 2 52 o 5 5 55 o 2 2 57 o 1 1 58 o 2 2 60 1 o 1 70 o 2 2 80 o 1 1 85 1 o 1 95 3 o 3

TOTAL 6 20 26

ANEXO Nº 79. DATOS ESPERADOS RELACIONANDO EL PRECIO DE

VENTA AL CONSUMIDOR CON LOS KG. DE REPOLLO

QUE SE VENDE AL DIA.

SI. 3.00 SI. 4.00 TOTAL

VENTA 25 0.23 0.77 1 35 0.23 0.77 1 40 0.23 0.77 1 42 0.69 2.31 3 50 0.46 1.54 2 52 1.15 3.85 5 55 0.46 1.54 2 57 0.23 0.77 .. 1 58 0.46 1.54 2 60 0.23 0.77 1 70 0.46 1.54 2 80 0.23 0.77 1 85 0.23 0.77 1 95 0.69 2.31 3

TOTAL 6 20 26

Page 164: TESIS INGENIERO AGRONOMO

ANEXO Nº 80. DATOS OBSERVADOS RELACIONANDO EL PRECIO DE

VENTA AL CONSUMIDOR CON LOS KG. DE TOMATE

QUE SE VENDE AL DIA.

SI. 3.00 S/. 4.00 TOTAL

V 50 o 1 1 55 o 1 1 60 1 2 3 65 o 1 1 70 o 2 2 80 o 2 2 90 2 2 4 95 1 3 4

100 1 2 3 110 1 o 1 120 o 2 2 155 o 1 1 170 o 1 1

TOTAL 6 20 26

ANEXO Nº 81. DATOS ESPERADOS RELACIONANDO EL PRECIO DE

VENTA AL CONSUMIDOR CON LOS KG. DE TOMATE

QUE SE VENDE AL DIA.

S/. 3.00 S/. 4.00 TOTAL

V 50 0.23 0.77 1 55 0.23 0.77 1 60 0.69 2.31 3

· 65 0.23 0.77 1 70 0.46 1.54 2 80 0.46 1.54 2 90 0.92 3.08 4 95 0.92 3.08 4

100 0.69 2.31 3 110 0.23 0.77 1 120 0.46 1.54 2 155 0.23 0.77 1 170 0.23 0.77 1

TOTAL 6 20 26

Page 165: TESIS INGENIERO AGRONOMO

, .:« l t.,_,

ANEXO Nº 82. SERIE HISTORICA DE SIETE AÑOS DE PRECIOS DEL

REPOLLOS/. POR KG. (1 992-1 998)

� ENE. FEB. MAR ABR. MAY. JUN. JUL. AGOS. SET. OCT. NOV. DIC.

o 1992 1.80 1.80 1.90 1.80 1.90 1.90 1.90 1.90 1.70 1.70 r.so 2.10 1993 2.10 2.10 2.20 2.10 2.20 2.20 2.20 2.20 2.00 2.00 2.00 2.20 1994 2.20 2.20 2.30 2.20 2.40 2.30 2.30 2.30 2.20 2.20 2.20 2.50 1995 2.50 2.50 2.50 2.50 2.30 2.30 2.30 2.30 2.30 2.20 2.20 2.50 1996 2.50 2.40 2.40 2.40 2.40 2.30 2.30 2.30 2.60 2.80 2.80 2.80 1997 2.80 2.80 3.50 3.80 3.70 3.60 2.60 2.60 3.70 3.70 3.80 3.80 1998 4.00 3.90 4.00 4.00 4.20 5.20 6.00 5.60 5.50 4.50 4.20 4.00

FUENTE DE INFORMAClON ODEI - INEJ

. ANEXO Nº 83. SERIE HISTORICA DE SIETE AÑOS DE PRECIOS DEL

TOMATE S/. POR KG. (1 992 - 1 998)

� ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGOS. SET. OCT. NOV. DIC.

o 1992 1.8( 1.90 1.70 1.70 1.80 1.80 1.80 1.80 1.70 1.70 2.00 2.10 1993 2.10 2.10 2.00 2.00 2.00 1.90 1.90 1.90 1.90 1.90 2.00 2.00 1994 2.20 2.20 2.20 2.20 2.20 2.20 2.20 2.30 2.00 2.00 2.00 2.30 1995 2.50 2.50 2.50 2.50 2.30 2.30 2.30 2.30 2.20 2.20 2.20 2.50 1996 2.50 2.40 2.40 2.40 2.30 2.30 2.30 2.30 2.20 2.80 2.80 2.80 1997 2.80 2.80 3.90 3.90 3.70 3.60 3.60 3.60 3.70 3.70 3.80 3.80 1998 4.00 3.90 4.00 4.00 4.20 5.20 6.00 5.60 5.50 4.50 4.20 4.00

FUENTE DE tNFORMACION ODEI - INEI