Respiratoria II

download Respiratoria II

of 8

Transcript of Respiratoria II

  • 8/17/2019 Respiratoria II

    1/8

    RESPIRATORIA IICENTROS RESPIRATORIOS, VENTILACION PULMONAR INSPIRACION YESPIRACIONLo primero es recordar en donde están los comandos para que se dé larespiración, estos se llaman centros respiratorios, ellos se encuentran envarios sitios dos de los sitios más importantes como comandos para la

    respiración son el bulbo raquídeo y la protuberancia anular, que son porcionesdel snc, hay otros centros que son los centros respiratorios periféricos, que sonlos centros carotideos, (por esto es que cuando a alguien lo aprietan por elcuello se desmayan esto es porque la carótidas que son las dos arterias en elcuello que suben desde la aorta hacia la cabeza y la cara se encuentranubicados unos centros respiratorios que cuando la sangre que pasa por allí poresos centros esta baja en oigeno dispara la parte respiratoria , para quepodamos respirar mas y tomar más oigeno que es lo que necesitamos,igualmente cuando tenemos una sobrecarga de oigeno lo cual puede sucederen muy escasas circunstancias, ese mismo centro!

    ¿Qué ACEN ESOS CENTROS RESPIRATORIOS!, "#$%&'% % L#)

    $*)"*L#) +)-%.#-#), como los comandan/ Los comandan haciendo queestos se contraigan por eso es que la respiración tiene una funciónindependiente de nuestra voluntad y una función que es dependiente denuestra voluntad, porque/ orque si nosotros tenemos una falla en la cantidadde oigeno por ejemplo cuando estamos haciendo ejercicio por nuestravoluntad nosotros podemos hacer que los musculos respiratorios contraiganmás rápido para que los tiempos disminuyan y puedan haber másrespiraciones, por lo tanto la frecuencia respiratoria aumentara0 que hacen losmusculos respiratorios/ +llos lo que hacen es dilatar la caja torácica, en los 1planos2 anteroposterior, superoinferior y lateral eterno 3 colateral eterno4entonces aumentamos la capacidad en todos los sentidos de la caja torácica, alaumentar esa capacidad las pleuras van a halar al tejido pulmonar, como

    hacen eso/ +n virtud de la presión negativa que hay entre la pleura parietal yla pleura visceral, quien da esa presión negativa/ +l liquido pleural, quemantiene adosada las paredes, entonces si yo halo la parietal por la presiónnegativa halo la visceral entonces la visceral que es la que esta recubriendoel pulmón me abre el pulmón también en todos los sentidos como losmusculos a la caja torácica, entonces eso hace que cáigala presión intraalveolar que al ser menor que la presión atmosférica permite que el aire entrede un sitio de mayor presión a un sitio de menor presión y se da la dilataciónde la capacidad pulmonar! +ntonces (es lo que dice en la lamina5 la presiónalveolar está por debajo de la presión atmosférica, eso hace que entre aire!

  • 8/17/2019 Respiratoria II

    2/8

    Qué canti"a" "e aire entra nor#a$#ente en una %ase "e inspiraci&n '

    "e espiraci&n! ! La cantidad es de apro! *nos 677 cc de aire, pero sinosotros nos acordamos de la clase pasada nosotros hablamos de que había unespacio muerto anatómico y uno 8siológico y un espacio de intercambio, ydijimos que en el espacio muerto anatómico no hay intercambio gaseoso loque hay nada más es transporte es decir en esas áreas lo que hace el aire espasar $%) &%'%, que signi8ca eso/ 9ue no va a haber intercambio gaseosoen esas áreas si no que lo hay es en la parte de intercambio, entonces el airelo tomamos primero lo que hace es desplazar lo que está en ese espaciomuerto anatómico para llevarlo hasta el espacio de intercambio y cuandovamos a espirar el aire que sale tampoco es el que sale del espacio deintercambio si no que sale lo que está en el espacio muerto anatómico y elespacio de intercambio va subiendo, es decir no sale el del espacio de

    intercambio directamente al medio ambiente de forma inmediata si no quetenemos que transportarlo a través de las vías aéreas en donde no hayintercambio! +ntonces generalmente en la zona de intercambio hay unos 167cc de gas o de aire, porque hay que recordar que el aire no es solamenteoigeno el aire también viene con otras mezclas de gases como el "#:, hayoigeno en el aire más el aire no esta compuesto solamente de oigeno, y estazona de intercambio dijimos que erala que estaba en los alveolos! .iene por lotanto una cantidad de oigeno y una cantidad de "#:, ese oigeno quetenemos allí va a depender del oigeno que viene del aire con respecto aloigeno que viene de la sangre, porque/ orque nosotros estamos llevando elaire por las vías respiratorias y el organismo a través de la sangre, la sangreque viene de el ventrículo derecho nos llega a los alveolos con una cantidad

    de sangre que tiene una cantidad de oigeno en su estructura, la diferenciaentre el oigeno que viene del aire y el oigeno que yo cambio mediante lasangre es la que va a permitir pasar a través de la membrana alveolar de unlado a otro y lo hace en virtud de los cambios de presión arterial vs! resiónalveolar!! si la presión alveolar es mucho mayor en oigeno que la que yotengo en la sangre (que si viene del ventrículo derecho debe venir baja porqueya ha recorrido todo el organismo5 entonces si aquí esta mas grande y aquíesta mas peque;a, hacia donde va el oigeno/ 'el sitio de mayorconcentración al de menor concentración, porque puede pasar de un lado aotro/ orque hay una membrana o barrera que la divide a través de la cualpuede pasar, esa membrana tiene que cumplir con unas condiciones parapoder permitir ese paso! < esto que se conoce como dilución a través de la

    membrana, mientras que en el espacio muerto anatomico hay apro unos =67cc de el gas o aire que nostros respiramos! Las fuerzas elásticas pulmonarespermiten que el pulmon se epandan a través de los musculos que halan laspleuras o que se retráigala caja torácica cuando ya nosotros estamosepulsando el aire! +n reposo , en una situación en la que no estamos niinspirando, ni espirando, debe haber un equilibrio entre la presión de la cajatorácica y la presión pulmonar, ese equilibrio es su8ciente para que salgaprimero los =67 cc de aire que esta en el espacio muerto anatomico seguido

  • 8/17/2019 Respiratoria II

    3/8

    de los 167 cc que hay en el espacio de intercambio o espacio alveolar!&ormalmente y deforma natural lo que puede suceder es que en el aireepirado hay una "antidad de oigeno del 1>? y una cantidad de "#: '+L @?,$-+&.%) que en el aire inspirado hay aproimadamente :=? de oigeno y 7? de "#: (+).# +) +& "#&'-"-#&+) -'+%L+)5 porqueA/ orque el gas quenosotros respiramos viene del ambiente, y dependiendo del ambiente esa

    cantidad de "#: puede aumentar no es lo mismo respirar en este salón declases que respirar por ejemplo en el avila! orque la contaminación delambiente aumenta la cantidad de "#: en el aire inspirando!+stas diferencias de presiones permiten que se del => B:= y de @B7 , permitenque los gases que estan en el aire puedan pasar de un lado a otro de lamembrana en favor '+ un gradiente de concentración es decir del inspiradodeja el oigeno en el aire alveolar y cuando sale es menor porque dejo partedel dentro de la sangre que esta recubriendo a esos alveolos!

    (I)USION Y LEY (E )IC* 

    )e dice que aproimadamente por cada litro de aire se eliminan @7 cc de "#:!

    "omo eplicar que el gas pueda pasar de un lado a otro de esa membrana ,

    que era muy delgada la membrana, había muchísima membrana por las

    multiples divisiones de los alveolos (de dos en dos en dos e dos en dos C'5, si

    agarraramos cada uno esos alveolos y los etendiéramos tendríamos una

    super8cie mayor a una habitación de membrana alveolar, esa membrana esta

    compuesta por los vasos sanguíneos arteriovenosos es decir los capilares

    pulmonares arteriovenosos , que es a donde llega la sangre, como la sangre

    esta cargada de gas y la membrana es muy delgada ese gas puede ir hacia

    dentro del alveolo y el gas dentro del alveolo a la sangre , porque se cumple lo

    que se conoce como la ley de 8"D2 para que una molecula de gas pase de un

    sitio de mayor presión a un sitio de menor presión! +sta ley dice2 +L

    E#L*$+& '+ F%) # *&-'%' '+ .-+$# 9*+ )+ $*+E+ % .%E+) '+ *&%

    $+$G%&% '+ .+H-'# +) '-+".)$+&.+ ##"-#&%L % L% )*+I-"-+ '+

     .+H-'# < % L% '-I++&"-% '+ +)-#& + -&E+)%$+&.+ ##"-#&%L %L

    F#)# '+ L% $+$G%&%0 que signi8ca/ 9ue mientras mas super8cie hay

    mas intercambio hay, que mientras la diferencia de presiones sea mayor es

    decir si afuera hay 67 y adentro hay :7 esa diferencia es mucho mayor

    entonces el aire va a tender a entrar y es inversamente proporcional al grosor

    de la membrana es decir si la membrana es muy delgada permite el gas si es

    gruesa no lo permite, entonces la super8cie pulmonar alveolar es mas o menos

  • 8/17/2019 Respiratoria II

    4/8

    de =67 mtrs:,y el grosor de la membrana es aproimadamente de media micra

    muyyyyy delgada , entonces es inversamente proporcional a la super8cie,

    mientras mas super8cie hay mas intercambio hay, es inversamente

    proporcional al cambio de presión ,mientras mayor diferencia de presión hay

    mas intercambio hay, y mientras mas gruesa es menos intercambio hay por

    eso es inverso!

    ara que se de la difusión, debe haber una diferencia de porcentajes de los

    contenidos o presiones de gas dentro delos medios que permitan el pase de

    un miembro a otro, por ejemplo, la diferencia de presión de oigeno , se

    supone que en condiciones ideales se debería de tener =77? de oigeno en el

    aire (eso es casi imposible5! ero en condiciones ideales se supone que debe

    ser asi del =77? mientras que en la sangre una vez utilizado este oigeno solo

    nos queda @7? mmhg , si hay menos @7 da J7 esa es la diferencia de presión

    de gas mientras que con el "#:,+n la sangre hay mayor cantidad de "#:

    porque ya se ha hecho todo el metabolismo del organismo @6 mmhg, mientras

    que en el aire hay @7, @6 menos @7 nos da 6, entonces se supone que el

    oigeno tiene una mayor diferencia de presión que a del "#: por lo tanto el

    oigeno debiera pasar mas veces de lo que pasa el "#: pero que es lo que

    sucede/, que el "#: por su forma molecular y carga dela molecula permite

    que difunda :7 veces mas! +ntonces eso hace que mas o menos se mantengan

    iguales entre el intercambio e oigeno y "#:

    )actores +ue a%ectan esa "i%usi&n es "ecir e$ paso "e -as "e un $a"o a

    otro

    rimero el oigeno ambiental, si el oigeno ambiental es menor menor será

    también la difusión del gas porque ya se dijo antes que es directamente

    proporcional a las diferencias de presiones, en que condiciones podemos

    conseguir una disminución del oigeno ambiental! or ejemplo en alturasmayores a=J77 mts, comienza a bajar la presión parcial de oigeno, ejemplo2 si

    la vinotinto juega aquí en la guaira tiene mayor posibilidad de rendir

    químicamente ante el ejercicio, a que jugara en la paz Golivia, es decir la

    presión paricial en el mar es mayor que en las alturas como en Golivia en la

    que hay 6777 mts! +ntonces la presión parcial de oigeno alla baja, que tiene

  • 8/17/2019 Respiratoria II

    5/8

    que hacer la vinotinto/ ara adecuarse y hacer el mismo ejercicio con el mismo

    rendimiento que aquí en Eenezuela/ )e tiene que ir días antes =6 o :7 dias

    para que su cuerpo se adecue y se adapte a esta nueva presión,

    especí8camente para que la hemoglobina que es la que carga el oigeno

    aumente, y entonces como tengo mas hemoglobina tengo quien cargue mas

    oigeno, por eso es importante la adaptación de la persona! (podría también

    respirar mas rápido pero esto le cansaria5! +sto hace que haya un desequilibrio

    entre la ventilación (lo que yo puedo ventilar5 E)! La difusión! La ventilación y

    la difusión en todas las partes del pulmón no son iguales, porque/ orque

    nosotros tenemos que considerar también que nuestra principal forma de llevar

    la ventilación al pulmón en nuestra mejor posición es están de pie no sentado,

    a muchos hombres al pasar de los a;os cuando se acuestan boca arriba no

    pueden respirar y las mujeres igual, porque/ orque el gas tiene la tendencia

    de ir hacia arriba por ley de la gravedad mientras que la sangre tiene la

    tendencia de ir hacia abajo porque es más pesada eso es igual que cuando se

    inKa un globo de carnaval y el agua se va hacia abajo y el aire queda arriba y si

    volteas la bomba el aire se sigue quedando arriba, igual pasa en el pulmón!

    PER)USION

    +n el pulmón suceden : cosas , una que se llama ventilación que es la

    capacidad de nosotros llevar gas al organismo y la otra que se llama perfusión,

    esta depende de la sangre perfundir signi8ca irrigar, llenar de liquido algo, en

    el caso del pulmón el liquido que llega es sangre, esto quiere decir que todos

    los capilares que cubren al alveolo (es como una red que cubre a los alveolos 5

    tienen una cantidad de sangre y esa cantidad de sangre tiene que ser acorde a

    las posibilidades de intercambio gaseoso,(el lecho capilar mide de =77B:77 mts

    muy parecido al del lecho alveolar que es de =67mts eso quiere decir que

    están muy cercanos5 si nosotros agarramos a los vasos sanguíneos que están

    cubriendo a los alveolo sean capilares o arterias y los etendemos en el salón

    también nos daría un apro! 'e =67 mts: de super8cie de lecho capilar o de

    vasos sanguíneos0 si nosotros sabemos que el volumen sistólico del corazón

    es de apro! >6 a =77 cc de sangre en menos de = segundo (7!7 fracciones de

    un segundo5 entonces ese es el volumen sistólico del ventrículo derecho, que

    es el que lleva la sangre a los pulmones, entonces nosotros tenemos una gran

  • 8/17/2019 Respiratoria II

    6/8

    capacidad de ese lecho para epandirse, para recibir >6 a =77 cc de sangre

    cada vez que el corazón late, entonces esos capilares venosos y arterias se

    llenan de sangre y esa sangre viene con una cantidad determinada de oigeno

    y una cantidad determinada de "#: que permite que los alveolos puedan

    dejar escapar los gases, entonces se dan dos cosas! =2 la ventilación que la

    llevamos nosotros por el árbol respiratorio, y lo :2 es la perfusión que depende

    de la sangre, pero si una es gas y la otra es liquido es lógico que por ley de

    gravedad el liquido vaya hacia abajo y el aire tenga la tendencia de ir hacia

    arriba4 los pulmones como son de forma piramidales, cada uno de ellos y

    nosotros viéramos la cantidad de perfusión y de ventilación de un pulmon

    entonces tendría que haber una relación entre la ventilación y la perfusión

    para poder determinar como es el intercambio gaseoso en cada una de las

    partes del pulmon, el pulmon por lo tanto no es uniforme porque/ orque

    sabemos que hay una diferencia de la ventilación dependiendo de la parte del

    pulmon que estemos estudiando, y hay una diferencia en la sangre que esta

    recibiendo ese pulmon! La respiración pulmonar entonces no es homogénea4

    estando de pie hay una disminución lineal del vértice a la base, es decir la

    sangre baja por gravedad, quiere decir que habrá mas perfusión en la base y

    habrá mas ventilación en el ápe, si lo coloco parado de mano , en el ápe hay

    mas sangre y en la base hay mas aire, en decMbito lateral habrá mas sangre en

    el lado de la super8cie por gravead, es muy importante dominar esto para

    saber en que posición colocar al paciente!

    RE.ULACION (E LA VENTILACION

    L% E+&.-L%"-#&( %N*L +& L%$-&%5, +I*)-#& (#H# +& L% L%$-&%5, E%$#)

    % E+ "*%L +) L% +L%"-#& '+L% E+&.-L%"-#& < L% +I*)-#&, )- )

    E%$#) %L %+C 9*+ O%< $*"O# $%) F%) 9*+ +& L% G%)+, +&.#&"+) )+ L+

    *)# *& E%L#) +9*-)2:, +& L% G%)+ .+&F# $+) "%&.-'%' '+ F%)2 =,

    +).+ E%L#) +) +).%&'%! (se guían por las laminas5

  • 8/17/2019 Respiratoria II

    7/8

    +s decir que la relación ventilación perfusión es mucho mas efectiva en el ápe

    que en la base, pero el ápe es mas peque;o quela base, por lo tanto cuando

    uno saca el promedio de todo da igual!

     Re-u$aci&n "e $a /enti$aci&n 0parte II (E (ENTROS RESPIRATORIOS1

    +ntonces dijimos que teníamos que ver como se regulara la ventilación, la

    ventilación se da gracias a los movimientos de los musculos inspiratorios,

    espiratorios, que atraen a las pleura parietal ya la visceral, la presión negativa

    que hay en las pleuras es menor a la que hay dentro de los alveolos la presión

    de los alveolos es menor a la presión atmosférica y eso permite que el gas

    entre, quien regula esto/ Los centros respiratorios y hay dos tipos2 los centros

    respiratorios centrales que son el bulbo y la protuberancia, y los periféricos que

    son los quimioreceptores, en el bulbo raquídeo eisten centros respiratorios

    que tienen células inspiratorias y espiratorias que estan en coneión neural

    con los muculos y los comandan permitiendo que tengan una ritmicidad, por

    eso no lo hacemos desorganizado si no que lo hacemos de forma rítmica, en la

    protuberancia eisten dos centros el amneusico y el neumotaico, el

    amneusico prolonga la actividad inspiratoria, y el neumotaico inhibe la

    actividad inspiratoria, y ambos actMan sobre las células inspiratorias y

    espiratorias del bulbo rquideo y en los quimioreceptores tenemos los centrales

  • 8/17/2019 Respiratoria II

    8/8

    que son las células inspiratorias y las células espiratorias y los periféricos que

    estan en los nucleos carotideos y la aorta!! dependiendo de la cantidad de gas

    que haya en la sangre y que tipo de gas sea, si tenemos mucha cantidad de

    "#: 9*+ .%.% '+ O%"++L 9*-$-#+"+.#/ %F%% la nformacion y la

    envía al bulbo y a la protuberancia diciendo que hay demasiado "#:, y

    entonces la respuesta es activar las células respiratorias para crear mas

    oigeno y eliminar ese "#:!

    INTERCAM2IO (E CO3 Y O3

    "omo está el "#: +& L% )%&F+/ )e puede encontrar de 1 maneras =2 unido a

    proteínas que son los compuestos cardanimicos, :2 libre en la sangre o 12 unido

    al agua formando el bicarbonato O"#10 entonces que pasa si botamos mucho

    co:, el co: disminuye en la sangre, disminuye en los compuestos

    cardanimicos , disminuye libre y disminuye también el que se mezcla con agua

    para producir el bicarbonato si tenemos poco bicarbonato, entonces la sangre

    se pone acida y se disminuye el O sanguíneo eso produce una acidosis

    respiratoria y puede matar a una persona, entonces no es bueno ni tener

    mucho ni tener poco, si no tener un equilibrio!

    +l oigeno por su parte está en un P>? unido a la hemoglobina4 esta es una

    proteína formada por grumo O+$ que es capaz de unir por su nMcleo ferroso @moléculas de oigeno, un gramo de hemoglobina tiene aproimadamente!

    =!1@ mm de oigeno , y =6 gr de hemoglobina que es lo que debería tener un

    ser humano por cada =77 cc tiene :7 ml de oigeno, de esos :7, =P!@? está

    unido a la hemoglobina y solo el 7!J está libre, de ese =P!@? que está unido a

    la hemoglobina apro! =@!@? Ean hacia los capilares tanto arteriales como

    venosos para difundir a través de las membranas celulares y alveolares y solo

    6 ml lo que hacen es transportarse, entonces si yo tengo =@!@ por cada >6B=77

    cc de sangre (que es el volumen sistólico5 que llega al alveolo para poderseintercambiarse con "#:, entones yo puedo a través de ese intercambio lograr

    que haya un equilibrio entre lo que sale de oigeno y lo que se queda de

    oigeno!