La Politica Del MIR

download La Politica Del MIR

of 169

Transcript of La Politica Del MIR

  • 8/2/2019 La Politica Del MIR

    1/169

    UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE HISTORIA

    LA POLITICA DEL MOVIMIENTO DE IZQUIERDAREVOLUCIONARIA (MIR) DURANTE LA UNIDADPOPULAR Y SU INFLUENCIA SOBRE LOS OBREROS YPOBLADORES DE SANTIAGO.

    SEBASTIAN LEIVA y FAHRA NEGHME

    TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIADO EN EDUCACION EN HISTORIAY GEOGRAFIA (161 pginas)

    CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACION EN HISTORIA Y GEOGRAFIAPROFESOR GUIA: MARIO GARCES DURANPROFESORES EVALUADORES: JULIO PINTO VALLEJOS e IGOR GOICOVICTESISTAS: SEBASTIAN LEIVA Y FAHRA NEGHME

    SANTIAGO, DICIEMBRE 2000

  • 8/2/2019 La Politica Del MIR

    2/169

    Dedico esta investigacin a muchas personas que estuvieron y estnpresentes an: A todos aquellos luchadores annimos que rara vez tienen eldebido homenaje, y que sin lugar a dudas, ms temprano que tarde, tendrn elespacio y reconocimiento que merecen. A mi familia, ese nido que me dio todo loque soy, especialmente mi "male", Adela Flores, que fue y es mi viga maestra. Ami padre, Juan Leiva, que dej una vida trunca. Al Christian, que se fue cuandoan no era su tiempo. A mis amigos, especialmente Joel, Tania y "minero", queestuvieron ah durante la noche oscura. Y a Anita, mi compaera, que meacompa por largos aos y a la que an se le espera y se le recuerda.

    Sebastin Leiva

    A los hijos de detenidos desaparecidos y ejecutados polticos, esperandoque el dolor de la ausencia encuentre un poco de justicia en estas humildeslneas, mientras se construye el sueo del que vuestros padres y madres fueronprotagonistas.

    Fahra Nehgme.

  • 8/2/2019 La Politica Del MIR

    3/169

    INDICE

    INTRODUCCION.............................................................................................

    ............1 - 10

    CAPITULO I"PUEBLO, CONCIENCIA Y FUSIL":LOS ORGENES DELMOVIMIENTO DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA(MIR)..............................11-23

    CAPITULO IICONTINUIDAD Y CAMBIO EN LA IZQUIERDA CHILENA:LOSLINEAMIENTOS...............................24-53TEORICOS E IDEOLGICOS QUE CONFLUYEN EN ELMIR

    1. La influencia de los clsicos: El Marxismo Leninismo........................................................25- 33

    2. Nuevo instrumental para un nuevo perodo: LaTeora............................................................33- 44

    de la Dependencia2.1 Crtica al concepto de

    subdesarrollo.........................................................................36- 372.2 Crtica al concepto de burguesa

    nacional.................................................................37- 382.3 Fracaso del

    populismo...............................................................................................38- 402.4 El atraso latinoamericano como

    caracterstica..........................................................40- 41del capitalismo dependiente

    2.5 Las consecuencias polticas de laTeora...................................................................41- 44

    de la Dependencia

    3. Y la transformacin era posible: La RevolucinCubana........................................................44- 53

    3.1 "El Nuevo Quijote". El pensamiento deErnesto.......................................................47- 53

    "Che" Guevara

    CAPITULO IIIPROPUESTAS POLTICAS DELMIR EN EL PERODO 19701973..................................................54-76

    1. Visin delperodo....................................................................................................................54- 61

  • 8/2/2019 La Politica Del MIR

    4/169

    2. El problema delpoder..............................................................................................................62-68

    2.1 Caracterizacin de la UnidadPopular.......................................................................64- 68

    3. La unidad del pueblo y de laizquierda....................................................................................68- 76

    CAPITULO IV"PODERPOPULAR".....................................................................................................................77-117

    1.Antecedentes............................................................................................................................81- 83

    2. Gobierno popular, poder local. Elprograma............................................................................84- 89

    de gobierno y las "tomas"

    3. La disolucin delparlamento....................................................................................................89-93

    4. La Asamblea Popular de Concepcin.....................................................................................93- 975. El paro de octubre de1972.....................................................................................................98- 100

    6. Qu se entiende por Poder Popular?..................................................................................100- 107

    7. Los Cordones Industriales y la CUT....................................................................................107-111

    8. La dualidad de poder: el PoderPopular...............................................................................111- 117

    y el gobierno

    CAPITULO V"TRABAJO DE MASAS" Y "PODERPOPULAR"............................................................................118- 243

    I. "DE LA TOMA DE TERRENOS A LA TOMA DEL PODER":EL MOVIMIENTO..................................120-182DE POBLADORES REVOLUCIONARIOS

  • 8/2/2019 La Politica Del MIR

    5/169

    1. "Un viaje de mil kilmetros comienzacon..........................................................................126- 130

    un paso". Los orgenes del trabajo poblacional

    2. Construyendo poltica desde la base. El Primer.................................................................130- 136

    Congreso Nacional de los Sin Casa

    3. "La hierba seca encender la pradera". Los........................................................................136- 141

    campamentos orientados por el MIR

    4. "El escaparate del MIR". El campamento...........................................................................142- 153

    "Nueva La Habana"

    5. La especificidad del MIR en elmovimiento........................................................................154- 182

    poblacional

    II.ELFRENTE DETRABAJADORESREVOLUCIONARIOS...............................................................183- 215

    Y LOSCORDONESINDUSTRIALES

    III. LA UNIFICACION DE LA MOVILIZACION...............................................................................216- 243

    SOCIAL:LOSCOMANDOSCOMUNALES

    CONCLUSIONES...............................................................................................................244- 261

    BIBLIOGRAFIA................................................................................................................262-272

    INTRODUCCION

    Las tres ltimas dcadas de nuestro pas han estado atravesadas por doshechos polticos que se inauguran comenzando la dcada del 70: el triunfoelectoral de Salvador Allende el 4 de septiembre de ese ao, y el golpe militar del11 de septiembre de 1973 que puso fin a su gobierno. A partir de esos dos

  • 8/2/2019 La Politica Del MIR

    6/169

    hechos, especial y significativamente del segundo, en nuestro pas comienza unaverdadera revolucin, (o contrarrevolucin), la que implicar una profundatransformacin de nuestra sociedad, desde la economa a la ideologa. Laimportancia radical que manifiestan estos hechos, as como todos los sucesos quese darn en el perodo que se abre el ao 70 y se cierra a sangre y fuego el 73,llevar a la conformacin de una extensa literatura, tanto en Chile como en el

    exterior, que describir los hechos acontecidos y buscar explicar y entender losucedido. As, en esta tarea se involucrarn periodistas, economistas, dirigentespolticos que participan del perodo, socilogos, cientistas polticos y otra gama deestudiosos, todos especficamente desde su trinchera del conocimiento, los queen su conjunto, e incluso particularmente, sobrepasan ampliamente a loshistoriadores que se han involucrado en el mismo mbito, quedando as lahistoria en una situacin de retraso frente al anlisis del perodo, situacinpeligrosa si consideramos, por una parte, la parcialidad de los estudios, lo que nopermite una mirada global de los hechos, y por otra, que es la historia quienpuede y debe avanzar en la reconstruccin de una lectura general y en unamemoria que especialmente en el ltimo tiempo sistemticamente ha intentadoser borrada o "acomodada" a los "nuevos tiempos" 1.

    La situacin anterior se hace an ms compleja si a este olvido general ya estas miradas parciales agregamos un significativo olvido de ciertos actores dela poca, que por su posicin y actuacin en el perodo mencionado han sufridouna suerte de juicio cuya sentencia ha sido su virtual degradacin y eliminacinde la escena histrica, y uno de estos actores que con mayor fuerza ha sufridoesta eliminacin, fsica e histrica, es el Movimiento de Izquierda Revolucionaria,MIR.

    El MIR surge como grupo poltico en 1965, y sobre l se han tejidohistorias que van desde el mito ms heroico hasta la descalificacin absoluta,motejndolo como un grupo ultraizquierdista, terrorista, caballo de troya delimperialismo,responsables de la derrota de la Unidad Popular y otros eptetosmenos polticos. Lo anterior, as como las implicancias que conlleva, nos ha

    1 Quizs uno de los mbitos donde la clase poltica chilena y buena parte de la sociedad han

    avanzado en su poltica de consenso es precisamente en el tema de la memoria, no especficamente

    en la intencin de reconstruirla, sino en el manifiesto intento de borrarla, deformarla, o bien, en este

    momento, en adecuarla para lograr la tan anhelada "reconciliacin nacional". Frente a eso, nuestra

    disciplina no ha hecho precisamente esfuerzos sobre humanos por revertir la situacin, y es

    impresionante los pocos estudios que se han hecho desde la historia sobre el perodo 1970 - 1973.

    Quizs el intento ms serio por revertir dicha situacin es el seminario Memoria para un nuevo

    siglo que organizara ECO y el Departamento de Historia de la USACH el ao 1998, pero la

    mayora de los historiadores, universidades y diversos centros de estudio se han mantenido en unacmoda distancia. Por lo anterior es que traemos a colacin un texto de Eduardo Galeano, que

    describe con precisin lo que ocurre con nuestro pas, y con nuestros conciudadanos: El miedo

    seca la boca, moja las manos y mutila. El miedo de saber nos condena a la ignorancia; el miedo de

    hacer nos reduce a la impotencia. La dictadura militar, miedo de escuchar, miedo de decir, nos

    convirti en sordomudos. Ahora la democracia, que tiene miedo de recordar, nos enferma de

    amnesia, pero no se necesita ser Sigmund Freud para saber que no hay alfombra que pueda ocultar

    la basura de la memoria. Eduardo Galeano, El libro de los abrazos. Primera edicin, Santiago deChile, diciembre de 1989, p. 98.

  • 8/2/2019 La Politica Del MIR

    7/169

    llevado a intentar dilucidar parte de la historia del MIR en el perodo quizs msimportante de su corta vida, el del gobierno de la Unidad Popular. En el perodoenunciado, el MIR desarroll una poltica que ha sido caracterizada, por unaparte, de irresponsable, radical, pequeo burguesa, y minoritaria, y por otra partede acertada, consecuente, popular y amplia, configurndose un escenario queclaramente es contradictorio. Por eso nuestro intento es acercarnos, en lo posible,

    a definir cul fue la lectura que realiz el MIR del perodo en cuestin y cul fuesu actuacin frente a l, y especialmente cmo esa lectura se manifiest eninfluencia en el mbito social, especficamente en el sector poblacional y obrerode Santiago.

    La importancia de lo anterior radica tanto en una cuestin histrica comoen una poltica, donde obviamente ambas se entrelazan. Histrica, porque lareconstruccin de parte de la historia del MIR implica a su vez la reconstruccinde parte de la historia de este pas, si partimos de la base que cada actor que sedesarrolla en una sociedad, desde el mbito y espacio que sea, y la importanciamayor o menos que alcanza, determina la constitucin de la memoria de unanacin, y slo esa globalidad permite comprender a cabalidad los procesoshistricos que van aconteciendo. A su vez, tiene una importancia poltica,especialmente para las organizaciones de izquierda y el campo popular, puestoque la posibilidad de rescatar parte de la historia de una organizacin quesistemticamente ha sido silenciada implica reconocer su propuesta poltica,hasta hoy en buena parte desconocida o deformada, lo que priva a losmovimientos polticos y sociales de la actualidad de utilizar la experiencia miristapara reconstituirse como opciones de poder y, potencialmente, de desarrollar unapoltica revolucionaria a futuro.

    La importancia que creemos tiene el tema no se ha traducido en laelaboracin de material histrico sobre l, y esa misma situacin ha llevado a unaimportante carencia de fuentes secundarias, y a la vez a la dificultad paraacceder a fuentes primarias, sean estas escritas u orales, por lo cual optamos pordesarrollar esta tesis en forma de un estudio exploratorio, lo que nos permitaactuar con una mayor libertad, y en lugar de plantear hiptesis sobre el tema aestudiar acudimos a preguntas que englobaran el tema y condujeran lainvestigacin. As, las preguntas formuladas, y que esperamos haber respondido,dicen relacin con cul es la lectura que realiz el MIR del perodo 1970 - 1973, yfrente a aquello cul fue la propuesta poltica de este partido. A su vez, lasegunda matriz bsica de esta investigacin buscar saber cul fue la influenciaque ejerci el MIR en el campo popular, especficamente en el movimientopoblacional y obrero de Santiago.

    La dificultad que enuncibamos anteriormente nos llev a tener queconstruir la investigacin casi como un rompecabezas, partiendo originalmentede las escasas fuentes secundarias que hacan alusin directa al MIR, pero queen general correspondan a otros perodos de la vida de ste, se referan a temasque no estaban ligados directamente a nuestro estudio, o bien slo tenan elcarcter de recopilacin de documentos y declaraciones. As, en el primer sentidose utiliz el libro de Carlos Sandoval MIR. Una Historia (1990), donde seabarca la vida del MIR en el perodo desarrollado entre 1965 - 1970, y que nospermiti acceder a informacin sobre las matrices polticas originales que

  • 8/2/2019 La Politica Del MIR

    8/169

    confluirn en dicha organizacin, as como nos aport datos sobre sus orgenes.A su vez, en este mismo mbito utilizamos la tesis "Orgenes histricos delMovimiento de Izquierda Revolucionario (MIR). Epoca fundacional 1965 -1970" (1997), presentada en la Universidad Blas Caas, actual Cardenal SilvaEnrquez, y que en general nos permiti acceder a la misma informacin que nosaport el texto de Carlos Sandoval. En el segundo sentido, textos que se referan

    a otros aspectos del MIR, se recurri al libro "Un da de octubre en Santiago" deCarmen Castillo, compaera de Miguel Enrquez en el momento de su muerte, yque narra bsicamente lo que vivirn ambos desde el momento del golpe hasta lamuerte del Secretario General del MIR en un enfrentamiento con las fuerzasrepresivas de la dictadura. Un segundo texto utilizado fue "El Reformismo y laContrarrevolucin. Estudios sobre Chile" (1976) de Ruy Mauro Marini, dondese analizan diversos tpicos sobre el perodo de la Unidad Popular, y de dondebsicamente extrajimos informacin sobre las posturas polticas que semanifestarn en dicho perodo, especialmente la del Partido Comunista y la delMIR. Finalmente, se utiliz el texto "Dialctica de una derrota" (1977), deCarlos Altamirano, Secretario General del Partido Socialista durante el perodo dela UP, y donde se realiza un anlisis del perodo de la Unidad Popular y lascausas que habran llevado a su fin, recogiendo especialmente de aquel estudio lavisin que tiene el autor sobre la ultraizquierda del perodo, manifestadabsicamente en el MIR.

    Finalmente, en el tercer sentido, recopilaciones de documentos del MIR, seutilizaron dos textos que se convirtieron en material bsico para llevar a cabo unprimer acercamiento a la poltica del MIR en el perodo estudiado einmediatamente posterior a aquel. As, destaca el texto "Miguel Enrquez. Laconsecuencia de un pensamiento. Recopilacin de escritos", el cual consistebsicamente en una recopilacin de documentos internos, declaraciones pblicas

    y cartas a otras organizaciones polticas escritas por la Comisin Poltica del MIRen los tiempos en que sta se encontraba bajo la conduccin de Miguel Enrquez.Esta recopilacin, que originalmente se encontraba en una edicin mimeografiadade la Editorial Resistencia Popular, bajo el ttulo de "Miguel Enrquez (1944 -1974). Recopilacin de Escritos" fue transformada en un libro por militantesdel MIR exiliados en Suecia, quienes de alguna forma lo hacen pensando en hacerun aporte a la resolucin de la crisis que cruzaba a la organizacin. El segundotexto recopilatorio se denomina "MIR: Dos aos en la lucha de la resistenciapopular del pueblo chileno. 1973 - 1975". (Coleccin "Biblioteca Promocindel Pueblo". Serie P. Nm. 88. Editorial Zero, S.A. Madrid, 1976),y consisteen una seleccin de documentos, declaraciones pblicas y discursos emitidosdurante los dos aos posteriores al golpe militar.

    Una vez finalizada esta mirada inicial que permiti construir un pisobsico de informacin se acudi a las fuentes que permitieron construir las dosmatrices esenciales de investigacin. Respecto a la primera, la lectura del MIR delperodo y la construccin de una poltica en base a ello, se recurri a fuentesprimarias que centralmente fijaron una idea de la visin que proyectaban losopositores a la poltica del MIR, especialmente el Partido Comunista. As, seentrevist a dirigentes de ese partido como Mireya Baltra y Jorge Insunza,entrevistas que ms que proyectarse explcitamente en este trabajo permitieronfijar el marco de las relaciones que estableci el MIR con el reformismo obrero,

  • 8/2/2019 La Politica Del MIR

    9/169

    caracterizacin que daba dicha organizacin al PC. En el mismo mbito defuentes, se realiz la entrevista a Martn Hernndez, dirigente del MIR en elperodo, la cual permiti establecer algunos de los lineamientos polticos quedefinir la organizacin en la coyuntura estudiada. Finalmente, se entrevist aPedro Naranjo, dirigente estudiantil mirista de la poca y creador y organizadordel Centro de Estudios Miguel Enrquez (CEME), quien tambin nos provey de

    informacin del MIR tanto del perodo 1965 - 1970, como del lapso 1970 - 1973.

    Respecto a otras fuentes primarias para esta fase de la investigacin, serecurri a las recopilaciones de escritos, concentrndose en el texto MiguelEnrquez. Con vista a la esperanza (1998), de Cecilia Radrign y MiriamOrtega, que corresponde especficamente a una nueva edicin de la recopilacinoriginal titulada "Miguel Enrquez (1944 - 1974). Recopilacin de Escritos",realizada por Pedro Naranjo y Martn Hernndez en la dcada de los ochenta.

    Finalmente en lo que respecta a las fuentes primarias utilizadas en estaparte, se recurri a revistas y diarios del perodo, destacando las revistas PuntoFinal y Chile Hoy, en el primer caso accediendo a todos los nmeros de 1970 yparcialmente a los de los aos 71, 72 y 73, y en el segundo caso pudiendoabarcar su perodo de existencia total, es decir, mediados de 1971 a septiembrede 1973.

    Respecto a las fuentes secundarias, en esta seccin del trabajo se recurria algunos escritos emanados de los creadores de la Teora de la Dependencia,especialmente Fernando Henrique Cardoso y Enzo Faletto, as como Ruy MauroMarini, y tambin se utilizaron escritos de Lenin, Marx, Engels y Ernesto CheGuevara para observar la influencia de estos en las polticas elaboradas por elMIR.

    En lo referido a la segunda matriz de anlisis, la influencia que ejercer elMIR en el mbito social, las fuentes primarias utilizadas se concentraronprincipalmente en la prensa del perodo. As, se revis especialmente el rgano deprensa oficial del MIR, El Rebelde, correspondiente al perodo que ir desde

    junio de 1971 a febrero de 1973, aportando relevantes datos sobre los espaciosdonde se encontraba presente la organizacin. Tambin se recurri a otrosperidicos, como los diarios Clarn, de donde se obtuvo importante informacinsobre el movimiento poblacional, La Aurora de Chile, que tena una especialpreocupacin por los Cordones Industriales y Comandos Comunales, y LasNoticias de Ultima Hora. A las anteriores publicaciones debemos agregar comouna importante fuente la revista Chile Hoy, que al integrar en su comiteditorial a intelectuales de todo el espectro poltico de izquierda - por ejemplo

    Marta Harnecker, Ruy Mauro Marini, Jorge Silva Luvecce y Faride Zern -, daruna visin ms analtica de los fenmenos polticos acontecidos, en especial en loque se refiere a los Cordones Industriales y Comandos Comunales.

    Otras fuentes primarias utilizadas, al igual que para la primera matriz deinvestigacin, fueron las entrevistas, que implicaron un significativo aporte parareconstruir o conocer las experiencias que desarroll el MIR en el mundo popular.As, la entrevista a Manuel Paiva, como el video de los Padres de Marycknoll,permiti rehacer, en parte, la experiencia poblacional ms importante

  • 8/2/2019 La Politica Del MIR

    10/169

    desarrollada por el MIR: el campamento Nueva La Habana. A su vez, lasentrevistas a Guillermo Rodrguez, militante del MIR que participar en el CordnCerrillos - Maip, y Herminia Concha, dirigente poblacional mirista hasta 1969,si bien no sern explicitadas en este trabajo, harn un significativo aporte paraconocer la relacin del MIR con estos sectores.

    Respecto a las fuentes secundarias, destacarn especialmente tres textos

    utilizados: "Chile: La problemtica del Poder Popular en el proceso de la vachilena al socialismo" (1988), de Hugo Cancino, "Para una historia de lospobres de la ciudad" (1988), de Vicente Espinoza, y "Pan, Techo y Poder. Elmovimiento de pobladores en Chile (1970 - 1973)" (1974), de ErnestoPastrana y Mnica Threlfall, los que en su conjunto permitirn visualizar laimportancia que alcanza el movimiento poblacional en el perodo estudiado,extendindose Hugo Cancino adems al estudio del movimiento obrero,manifestado en los Cordones Industriales, y su ligazn con el movimientopoblacional a travs de los Comandos Comunales.

    Otras fuentes secundarias relevantes sern las publicaciones queelaboraban algunas instituciones, como la Universidad Catlica, de la cualemanaba la revista EURE, la cual prest particular atencin al movimientopoblacional, tanto en lo que se refera a su historia, como a las experiencias deorganizacin y lucha que desarrollaba en el perodo estudiado, por lo que seconvirti en un material esencial.

    Hemos organizado los resultados de nuestra investigacin en cincocaptulos. El primero corresponde a los orgenes del MIR, proyectando el procesoen que ste se construye y la forma en que se desarrollar entre su fundacin,producida en 1965, hasta el momento de las elecciones presidenciales de 1970.El segundo captulo trata de los lineamiento tericos e ideolgicos que confluyenen el MIR y que le permitirn elaborar una lectura del perodo y una poltica paraenfrentarlo, especficamente el Marxismo - Leninismo, la Teora de laDependencia, la Revolucin Cubana y el pensamiento del Che. El tercer captuloabarca una de las matrices bsicas de este estudio, las propuestas polticas quedesarrollar el MIR en el perodo 1970 - 1973, que contempla tres pilares bsicosde la poltica mirista: el problema del poder, la unidad del pueblo y la izquierda, yel poder popular, que se abarcar extensamente en el cuarto captulo.Finalmente, un quinto captulo abarca la segunda matriz de este estudio, lainfluencia y presencia que alcanza el MIR en el movimiento poblacional y obrero.Este captulo se estructurar en tres partes: Una primera que corresponde a laparticipacin del MIR en el movimiento poblacional, una segunda que abarca lainsercin en el movimiento obrero, y una tercera que se refiere a la coordinacinde estos dos sectores en los Comandos Comunales y la influencia que ejerce el

    MIR sobre stos.

    Para finalizar, debemos decir que este estudio lo hemos planteado comofalto de humildad e inocencia. Falto de humildad porque no esperamos querepose constantemente en las escasas estanteras de la biblioteca de la facultad,sino ms bien que se convierta en un instrumento de comprensin de la polticamirista y, si es posible, de un aporte para la creacin o recreacin de poltica paralas atomizadas orgnicas de izquierda y el campo popular al cual estas buscaninterpretar. Y falto de inocencia precisamente por lo anterior, porque si bien nos

  • 8/2/2019 La Politica Del MIR

    11/169

    mueve el anhelo de contribuir al conocimiento histrico de nuestro pas,sobretodo nos mueve la motivacin de aportar a la conformacin de una polticaque revierta la noche oscura que vivimos, y de esa forma repetir el proverbioafricano que cita Galeano: Hasta que los leones tengan sus propioshistoriadores, las historias de cacera seguirn glorificando al cazador 2.

    Esta investigacin, ms demorosa de lo que hubiramos esperado, cont

    en varios momentos con el apoyo de diversas instancias o personas, a las cualesno podemos si no darles nuestros agradecimientos. As, damos un especialagradecimiento al Departamento de Historia de la Universidad de Santiago porpermitirnos desarrollar esta investigacin y alentarnos, de una u otra forma, paraque esta se llevara a cabo. A su vez, agradecemos el apoyo y la orientacinprestada por el profesor Mario Garcs, nuestro profesor gua, que debi lidiar connuestra inconstancia.

    Por otra parte, cada uno de nosotros quiere agradecer, en forma particular,a quienes colaboraron en nuestro esfuerzo para desarrollar esta investigacin:

    Agradezco a Don Manuel Paiva, quien tuvo la confianza para contarme suexperiencia en "Nueva La Habana", sin siquiera conocerme. A su vez, agradezco lapaciencia y los aportes intelectuales y "logsticos" entregados por Tania y Joel,que actuaron como eternos receptores hasta que se aburrieron, Irene, queentreg la visin ms crtica, Andrs, que facilit parte de la infraestructuracomputacional y obviamente sus conocimientos en ese mbito, y Anita, queestuvo presente en cuerpo y alma durante casi todo el desarrollo de estainvestigacin.

    Sebastian.

    Quiero agradecer, a mis hijos Fahrita, Jos, Camilo y "Amanda" poresperar con paciencia las largas ausencias que este trabajo motiv. A mi hermanaMilagros, por el gran cario que siempre me ha dado. Y a mi compaero Ivn porque siempre est presente aunque sea en la distancia de su trabajo.

    En especial, quiero agradecer a mi padre y hermano que inspiraron laeleccin del tema, y a mi madre que, aunque no alcanz a verme terminando estacarrera, sin su tezn y fortaleza que me acompaaron hasta el ao 96, hoy noestara haciendo entrega de esta tesis.

    Fahra

    2 Eduardo Galeano, El libro de los abrazos. Primera edicin, Santiago de Chile, diciembre de

    1989, p. 104.

  • 8/2/2019 La Politica Del MIR

    12/169

    CAPITULO I

    "PUEBLO, CONCIENCIA Y FUSIL": LOS ORIGENES DEl MOVIMIENTODE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA (MIR)

    El MIR se forma a partir de una serie de confluencias de diversos grupos ytendencias polticas, que tenan como comn denominador su profunda crtica alPartido Socialista y Comunista por su apego al "electoralismo" como medio paraalcanzar el poder y, ms importante, tenan en comn un contexto histrico queacentu la crtica al capitalismo y la democracia liberal. En este sentido, AndrsPascal Allende 3, Secretario General del MIR a la muerte de Miguel Enrquez,plantear que si bien en parte es correcta la afirmacin de que el MIR surge comouna expresin de la reberda generacional de los 60, esta explicacin serainsuficiente si no se toman en cuenta otros factores tan o ms importantes, entrelos cuales destaca: El proceso mundial de agotamiento del ciclo de expansincapitalista iniciado hacia la dcada del 30, y que hacia los 60 producira elempeoramiento en las condiciones de vida y trabajo de los sectores medios ypopulares; la ola de luchas anticoloniales en Africa y Asia, as como losmovimientos nacionalistas en Europa - Vascos e Irlandeses - y ; la RevolucinCubana, que fortalecera el sentimiento antiimperialista y multiplicara la"insurgencia armada" y la movilizacin popular y revolucionaria en el continente.

    El primer indicio de la reagrupacin de la izquierda revolucionaria seencuentra, segn Luis Vitale 4, en la iniciativa adoptada por el mtico dirigentesindical Clotario Blest a comienzos de 1961, cuando crea el Movimiento 3 deNoviembre (M-3-N), nombre adoptado en homenaje a los cados ese da de 1960en una marcha de protesta de la CUT contra el gobierno de Jorge AlessandriRodrguez. La intencin de este movimiento era dar la iniciativa a la construccinde un nuevo referente revolucionario en Chile que siguiera la enseanza de laRevolucin Cubana, la cual haba impactado fuertemente, convirtindose en unainfluencia vital en todas las izquierdas latinoamericanas que vieron cercana la

    3Ver en su artculo "El MIR, 35 aos", en Punto Final, Santiago, ao XXXIV, nmero 477, 11 al24 de agosto del 2000, pp. 4 a 7.

    4El historiador Luis Vitale, uno de los fundadores del MIR, ha hecho referencia a los orgenes deeste partido a travs del artculo "La praxis de Miguel en el MIR del perodo 1965 - 1970", pp. 56 a

    61, aparecido en Miguel Enrquez, pginas de historia y lucha, material editado por el Centro deEstudios Miguel Enrquez (CEME), y en su libro De Mart a Chiapas. Balance de un siglo (1995).Ambos materiales, adems del artculo "Semblanza biogrfica y poltica de Miguel", pp 4 a 18, de

    Pedro Naranjo, aparecido tambin en la revista del CEME, sirven de base para la realizacin deesta seccin del trabajo.

  • 8/2/2019 La Politica Del MIR

    13/169

    posibilidad de la revolucin, y llevaba a cuestionar las tcticas y estrategiasadoptadas hasta el momento por la influencia unilateral de la Unin sovitica.

    El M-3-N estuvo integrado por dirigentes de la CUT que militaban en elsector de izquierda del PS, como Julio Bentez, en el anarco - sindicalismo comoErnesto Miranda, y en el Partido Obrero Revolucionario (POR), trotskista, como

    Humberto Valenzuela y Luis Vitale. Meses despus el M-3-N plante suampliacin poltica y social ms all del sindicalismo, surgiendo el 22 de octubrede 1961 el Movimiento de Fuerzas Revolucionarias (MFR), en el cual convergieronel M-3-N, el grupo anarquista Libertario 7 de Julio, el POR, el Movimiento SocialProgresista (escindido del Partido Radical) liderado por Julio Stuardo, y sectoresdel Movimiento de Resistencia Antiimperialista (MRA) que orientaba Luis Reinoso,ex Secretario Nacional de organizacin del Partido Comunista en tiempos deGonzlez Videla.

    Posteriormente, en 1963, se produce el congreso que da origen al PartidoSocialista Popular (PSP), a partir de la unificacin del POR, un sector delMovimiento de Independientes de Izquierda (MIDI) dirigido por el doctor EnriqueReyes, la revista "Polmica" dirigida por Tito Stefoni, la mayora del ComitRegional Coquimbo del Partido Socialista, encabezados por su Secretario General,Mario Lobos, gran parte del Comit Regional del PS de Talca, y ncleos socialistasde Linares, Concepcin y Puerto Montt, la Oposicin Socialista de Izquierda (OSI),donde haban convergido dirigentes y militantes que haban roto con el PS, comoOscar Waiss, Gonzalo Villaln y Dantn Cheln, y finalmente se unen losdirigentes poblacionales Vctor Toro y Herminia Concha. Como Secretario Generales elegido Humberto Valenzuela, dirigente nacional de los obreros municipales.

    En un proceso paralelo se va conformando la Vanguardia RevolucionariaMarxista (VRM), surgida en 1962, aglutinando a sectores escindidos del PartidoComunista desde tiempos del gobierno de Gonzlez Videla, el grupo Movimientode Resistencia Antiimperialista (MRA) liderado por Luis Reinoso y Martn Salas 5,del Movimiento 2 de Abril, de antiguos sectores trotskistas separados del PC en1938 liderados por Enrique Seplveda en la Vanguardia Nacional del Pueblo 6.Posteriormente, en 1963, se integra el Partido Revolucionario Trotskista (PRT),orientado por Jorge Cereceda, y en 1964 el Movimiento Revolucionario Comunista(MRC), escindido de las Juventudes Comunistas y orientado por GabrielSmirnow. Finalmente, desde 1963, y a propsito de las relaciones que establece"Zapata", nombre poltico del que fuera luego el primer encargado militar del MIR,se ligan sectores de la Federacin Juvenil Socialista de Concepcin y Santiago,entre los que se encuentran Miguel, Edgardo y Marco Antonio Enrquez, y

    5 Segn Vitale, el MRA, o sectores de este liderados por Luis Reinoso, se habran integrado al

    Movimiento de Fuerzas Revolucionarias en 1961. No sabemos si los sectores del MRA que llegan ala Vanguardia Revolucionaria Marxista son los mismos que integraban al MFR, o bien corresponde

    a otro ncleo.

    6Vitale la identifica con el nombre de Vanguardia Nacional Marxista.

  • 8/2/2019 La Politica Del MIR

    14/169

    Bautista Von Schouwen 7. A estos se sumarn posteriormente Luciano Cruz,Sergio Zorrilla, el "trotsko" Fuentes y Grez, que rompan con las JuventudesComunistas.

    A fines de 1964 se reunieron los comits centrales del Partido SocialistaPopular y Vanguardia Revolucionaria Marxista - Rebelde 8, los cuales junto alMovimiento de Fuerzas Revolucionarias convocaron a toda la izquierda disidente

    de los partidos tradicionales, llegando al 14 y 15 de agosto de 1965 al congresoconstituyente del nuevo referente poltico. Este congreso se realiz en el local dela Federacin del cuero y calzado, sede a su vez del grupo anarquista MovimientoLibertario 7 de Julio, ubicado en la calle San Francisco 264, siendo presidido porClotario Blest. Este abrir el congreso planteando la motivacin central quereuna a este heterogneo grupo: "Aqu estamos todos los que nos hemoscabreado con la obligacin de cada seis aos entregar nuestro voto para terminarfrustrados... Debemos entender los que somos la izquierda revolucionaria,marxistas, anarquistas y cristianos que slo la transformacin de las estructurassociales y polticas, a base de la accin directa, permitir la libertad y ladesaparicin de la explotacin econmica, que divide la sociedad entre ricos ypobres" 9.

    A las orgnicas del PSP, VRM - Rebelde y MFR se sumaron la mayora delos jvenes trotskistas del Partido Socialista Revolucionario (PSR), entre ellosdirigentes de la FENATS, y miembros de la JS de Santiago, Puerto Montt, Linares

    y Concepcin, los que en conjunto formarn definitivamente el Movimiento deIzquierda Revolucionaria (MIR) 10. Los 70 delegados que asistieron a este congreso

    7Segn Jorge Rodriguez Elizondo, en el PS comienza un proceso de ruptura de "nuevo cuo" apartir de la nueva generacin de militantes, especialmente los de Concepcin, y que se

    caracterizara por exigir mayor consecuencia a los "socialistas extremistas tradicionales". Parte de

    estos militantes preparan la ruptura con el PS en el XX congreso a realizarse el ao 1964, peropreviamente son expulsados por iniciativa del Secretario General, Ral Ampuero. Algunos de los

    expulsados son Miguel Enrquez y Bautista Von Schouwen, adems de otros 21 militantes, en sumayora del Regional Juvenil Concepcin. Las crticas centrales que realizaran en dicho congreso

    decan relacin con el "cretinismo electoral" acentado en el PS, y el "revisionismo" que se haba

    adueado de la directiva, ante lo cual llamaban a "Reagrupar a todos los militantes socialistas ycomunistas que buscan en Chile, bajo el comn denominador del marxismo - leninismo y de una

    abierta lucha contra el revisionismo oportunista, la organizacin de una vanguardia proletaria

    dispuesta a dirigir la revolucin chilena". Citado por Jorge Rodrguez Elizondo, en Crisis y

    renovacin de las izquierdas. De la Revolucin Cubana a Chiapas, pasando por el "casochileno", 1 edicin, Santiago, 1995, p. 244.

    8La VRM - Rebelde, llamada as por que se nuclear en torno al peridico del mismo nombre,surge a partir del quiebre de la VRM en su congreso de 1964. El otro sector, que conserva el

    nombre original, se entronca posteriormente en el Partido Comunista Revolucionario (PCR).

    9Monica Echeverra, Antihistoria de un luchador. Clotario Blest, 1823 - 1990. Santiago, 1993,p. 261.

    10Algunos historiadores, como Bernardino Bravo Lira, plantean la constitucin del MIR en laciudad de Concepcin, a partir de estudiantes de esa universidad, asignndole esencialmente un

    origen universitario. Sin embargo, y como se ha establecido, es posible observar desde el comienzo

    una fuerte presencia obrera, lo que se ratifica al ver la presencia de 32 delegados miristas en el IV

  • 8/2/2019 La Politica Del MIR

    15/169

    fundacional, y que representaban a las principales orgnicas convocantes,eligieron como Secretario General al doctor trotskista Enrique Seplveda,ocupando el resto del Secretariado General Gabriel Smirnow, Dantn Cheln,Oscar Waiss y Humberto Valenzuela. Por su parte, el Comit Central quedcompuesto, adems de los ya sealados, por Clotario Blest, Luis Vitale, MiguelEnrquez, Bautista Von Schouwen, Edgardo Condeza, Jorge Cereceda, Martn

    Salas, "Pelao" Zapata, Luciano Cruz, Mario Lobos y Mandiola 11.En el perodo que va desde 1965 a 1967 el MIR atravesar un perodo de

    estructuracin orgnica, homogeneizacin poltica y de crecimiento en sectorespopulares, tres tareas que no estuvieron libres de conflictos, y en algunos casosno dejaban satisfechos a sectores internos, como aquel donde se encontraba elfuturo Secretario General, Miguel Enrquez. En este sentido, Pedro Naranjo dir:"En estos dos aos, si bien el MIR fue un paso importante para constituir un polode reagrupacin de sectores revolucionarios y ms radicalizados de la izquierdachilena, su desarrollo tuvo dificultades por limitaciones en su cohesinideolgica, no claridad en el plano de la estrategia y la tctica, insuficientesdefiniciones sobre carcter del partido y acentuacin de rasgos propagandsticosque no le vinculaban ms estrechamente con las masas. Factores que impedantransformarlo en alternativa revolucionaria real al reformismo y centrismo en elmovimiento popular... Lo anterior no desconoce los esfuerzos y avancespuntuales que el MIR logra en sus primeros aos de existencia en algunosfrentes: en sectores de obreros municipales, del proletariado industrial, minero,pobladores, campesinos, empleados pblicos y en sectores estudiantiles deConcepcin y Santiago" 12. Esta penetracin en diversos sectores es explicitadopor Luis Vitale, quien plantea como ejemplos del crecimiento del MIR, la eleccinde militantes miristas en la Federacin de Estucadores, en la ConfederacinNacional de Trabajadores de la Salud, en la Federacin del Cuero y Calzado, en laFederacin de Obreros de la Construccin y en la Junta Nacional de los ObrerosMunicipales. A su vez, en el mbito estudiantil se producen avances en la FECHde Santiago, al obtener primeras mayoras en Sociologa, Psicologa y Medicina, yel triunfo, en octubre de 1967, de Luciano Cruz en la Federacin de Estudiantes

    congreso de la CUT, realizado das despus de la fundacin de la nombrada orgnica. Para loanterior, ver en Luis Vitale, De Mart a Chiapas, balance de un siglo. Santiago, 1995, p. 202. Lo

    anterior tambin se puede observar a partir del planteamiento del historiador Oscar Ortiz, el cual se

    refiere a una de las orgnicas que confluyen en el MIR, el Movimiento de Fuerzas Revolucionarias,

    diciendo: El MFR tena entonces (se refiere al ao 1962) una importante presencia en la

    multisindical, expresada en cuatro miembros del Consejo Directivo Nacional. Incluso, tuvo mayora

    en algunos ampliados nacionales de la Central. Los secretos de la prehistoria del MIR", en ElMetropolitano, Santiago, ao II, nmero 453, 15 de agosto del 2000, p. 17.

    11 Oscar Ortiz, recogiendo una informacin del diario Clarn del 20 de agosto de 1965, sealarcomo miembros del primer comit central a Clotario Blest, Oscar Waiss, Alvaro Rodas, Jorge

    Cereceda, Humberto Valenzuela, Dantn Cheln, Gonzalo Villaln, Manuel Medina, Juan

    Huenuqueo y Melania Ahumada. Ver en Los secretos de la prehistoria del MIR, en ElMetropolitano, Santiago, ao II, nmero 453, 15 de agosto del 2000, p. 16.

    12Pedro Naranjo, "Semblanza biogrfica y poltica de Miguel Enrquez", en Miguel Enrquez,pginas de historia y lucha, CEME, Suecia, 5, 1999, p. 9.

  • 8/2/2019 La Politica Del MIR

    16/169

    de Concepcin. En otros mbitos, se reclutan los primeros mineros del carbn, seinician lentamente los reclutamientos en los sectores industriales, y se empieza asembrar un trabajo poblacional a partir de Vctor Toro y Herminia Concha, queposteriormente dara importantes resultados.

    En este perodo se realiza adems el II Congreso del MIR, a mediados de

    1966 en la comuna de Conchal, siendo reelegido Secretario General el doctorEnrique Seplveda, y conformndose el resto del Secretariado General conHumberto Valenzuela, Gabriel Smirnow, "Chipo" y Luis Vitale. Segn este ltimo,una de las tareas del Secretariado fueron los contactos con los movimientosrevolucionarios latinoamericanos, "... especialmente con el MIR de Per, Bolivia yVenezuela, el grupo trotskista peruano dirigido por Hugo Blanco, lder de loscampesinos del valle de La Convencin; con lo que quedaba de la URJE delEcuador, el PRT - ERP de Argentina..., los tupamaros de Sendic en Uruguay y con"Poltica Operaria", de Brasil..." 13, contactos que posteriormente permitieron lacreacin de la Junta de Coordinacin Revolucionaria del Cono Sur (JCR) en 1973.

    Este perodo se cerrar con la realizacin del III Congreso, eventodesarrollado a principios de diciembre de 1967 en la Casa de la Cultura de SanMiguel. En este congreso se produce el cambio generacional, y poltico, de ladireccin del MIR 14, asumiendo como Secretario General Miguel Enrquez,ocupando el resto de la Secretara Luciano Cruz, Bautista Von Schouwen, SergioZorrilla y Sergio Prez. Por su parte, en el Comit Central, adems de los yanombrados, quedan Luis Vitale, Edgardo Enrquez, Grez, Patricio Figueroa,Winston Alarcn, Nahuel Figueroa, Norman Gamboa, Genaro, Carlos Jara yWashington Figueroa 15.

    13 Luis Vitale, "La praxis de Miguel en el MIR del perodo 1965 - 1970", en Miguel Enrquez,

    pginas de historia y lucha, CEME, Suecia, 5, 1999, p. 59.

    14 Respecto a este cambio en la direccin del MIR, Pascal Allende dir: "La generacin que asumiinicialmente la conduccin del MIR cumpli con la valiosa tarea de mantener viva por dcadas la

    memoria de las experiencias y concepciones revolucionarias acumuladas por el movimiento popular

    chileno, y traspasarlas a la nueva generacin. Pero tambin fue una generacin que, salvo algunasexcepciones, no logr superar los estilos de una militancia extremadamente ideologizada y sectaria.

    En teora reconocan la necesidad de lucha insurreccional, pero en la prctica no empujaban el

    desarrollo de las tareas insurgentes justificndose en que haba que esperar a que las masas se

    levantaran pues de lo contrario caeramos en una desviacin "foquista". Tampoco impulsaban el

    accionar directo de masas. Criticaban el institucionalismo reformista, pero terminaban

    subordinndose a sus campaas electorales". "El MIR, 35 aos de lucha", en Punto Final, Santiago,ao XXXIV, nmero 477, 11 al 24 de agosto, p. 7.

    15 Histricamente se reconoce el congreso de 1967 como el momento donde la antigua direccintrotskista es desplazada por la nueva generacin liderada por Miguel Enrquez. De hecho, 10 de los

    15 miembros del Comit Central y todo el Secretariado General (5) corresponden al sector "no

    tradicional" como lo llama el propio Miguel Enrquez. Sin embargo, segn Vitale, no se produce un

    "desplazamiento" total de la antigua direccin, sino ms bin un recambio que la propia direccin

    anterior fomentara. Para demostrar esto, Vitale explica que la candidatura de Miguel Enrquez fue

    propuesta por Humberto Valenzuela, viejo trotskista miembro a su vez del secretariado saliente, y

    por influencia de este mismo, Vitale no acepta su proposicin como candidato levantada por

    "Zapata", encargado del aparato militar. Finalmente, y como dato importante, Vitale afirma que

  • 8/2/2019 La Politica Del MIR

    17/169

    El nuevo Secretariado General comienza a desarrollar una poltica que

    permitiera eliminar los vicios que ellos constataban en el MIR del perodo 65 - 67.As, Miguel Enrquez dir: "El movimiento se desarroll entre 1965 y diciembre de1967 marcado por las siguientes caractersticas: Era una "bolsa de gatos" degrupos, fracciones, disputas, etc. No haba niveles orgnicos mnimos.

    Predominaba el ms puro "ideologismo". No haba estrategia y menos un tctica.Aislados de las masas. No se intentaron seriamente realizar acciones armadas, sibien se hablaba de ellas y el movimiento se defina por la lucha armada" 16. Asentonces, el secretariado comienza a desarrollar concepciones estratgicas ytcticas, formacin de cuadros, trabajo de insercin de masas y empieza aplantear la discusin para iniciar las "acciones directas de masas" y accionesarmadas. Estos dos ltimos temas tensionarn la discusin dentro del ComitCentral y el partido en general, discusin que se acentuar a la hora de tomarposiciones respecto a las elecciones parlamentarias y presidenciales a realizarseen 1969 y 1970 respectivamente.

    Respecto a los dos primeros temas, el sector de minora del Comit Centralplantea aplazar las acciones armadas hasta lograr una mayor insercin a nivelsocial, adems de que implcitamente les preocupaban los efectos que estastendran en el proceso electoral del 70, al vislumbrar el apoyo popular que ibaobteniendo la alianza de izquierda.

    Sin embargo, el tema que tensionar ms fuertemente ser el de laposicin del MIR frente a las elecciones. Para zanjar definitivamente la discusinfrente a este tema, as como los enunciados anteriormente, el SecretariadoGeneral decide a comienzos de 1969 adelantar el IV congreso para agosto dedicho ao. En el intertanto, se producen dos hechos que alimentarn la discusin

    y las tensiones. Primero, la aparicin en la revista "Punto Final" de un documentode Miguel Enrquez 17, donde a grandes rasgos se plantea el no desarrollaractividad electoral de ningn tipo, y al contrario, cuestionar la va electoral comocamino. Lo anterior, segn Vitale, acentuar el descontento que ya exista enalgunos regionales y bases 18, las que sin embargo esperaran la realizacin delcongreso para discutir sus posiciones.

    Miguel Enrquez, como candidato nico a Secretario General, obtiene 87 votos de un total de 131

    delegados. Para observar lo anterior, as como otros detalles del III congreso, ver en Vitale, "La

    praxis de Miguel en el MIR del perodo 1965 - 1970", en Miguel Enrquez, pginas de historia y

    lucha, CEME, Suecia, 5, pp. 56 a 61.

    16Miguel Enrquez, "Algunos antecedentes del MIR", marzo 1971, citado por Pedro Naranjo en"Semblanza biogrfica y poltica de Miguel Enrquez", en Miguel Enrquez, pginas de historia y

    lucha, CEME, Suecia, 5, 1999, p. 10.

    17El documento en cuestin se llamar "No a las elecciones: lucha armada nico camino", y

    apareci en la revista Punto Final nmero 99 de enero de 1969. Para efectos del trabajo, utilizamos

    las citas de Pedro Naranjo de dicho documento. Ver en "Semblanza biogrfica y poltica de Miguel

    Enrquez", en Miguel Enrquez, pginas de historia y lucha, CEME, Suecia, 5, 1999, p. 11.

    18Segn Vitale, el descontento de estos regionales y bases se producira por: "a) ... las reiteradas

    declaraciones de abstencin y boycot ante las prximas elecciones donde iba de candidato

  • 8/2/2019 La Politica Del MIR

    18/169

    En este contexto se produce el segundo hecho importante, el famoso "caso

    Osses". Este consisti en el secuestro, por parte de un comando mirista, delperiodista demcrata cristiano Hernan Osses en Concepcin el 6 de junio de1969. Este hecho implic la persecusin del gobierno y la respectivaclandestinizacin del MIR, dificultando, y a la larga imposibilitando, el desarrollo

    del congreso. Ante esto, segn Naranjo, la minora interna acus al secretariado ya Miguel Enrquez de promover dicha accin para impedir la realizacin delcongreso y "apernarse" en la direccin. Adems, dicha oposicin, especialmente lade orientacin trotskista, habra realizado un congreso fraccional conparticipacin de miembros de los Comits Regionales de Valparaso, Coquimbo ySantiago. Producto de lo anterior, la mayora del Comit Central (10) decide, el 25de julio de 1969, marginar de la organizacin a la minora (5), retirndoseposteriormente entre el 20 y 30% de la militancia, parte de los cuales seaglutinan en el MR -2 (Movimiento Revolucionario Manuel Rodrguez) y MIR - FR,que apoy a Allende en las elecciones.

    Con este hecho, que implicar la primera divisin importante del MIR, sefortalece la unidad interna del partido, pero a la vez, segn Naranjo, se pierde"experiencia histrica y capacidad poltica acumulada", lo que en el momento seasumi como un costo necesario para el desarrollo de la organizacin.

    Desaparecida la oposicin interna, el Secretariado General se aboca a latarea de la reestructuracin del partido, buscando "... construir una organizacinque considerando las caractersticas de Chile y los objetivos planteadoscombinara el accionar armado con el trabajo en frentes de masas" 19. As, seconstituyen los grupos poltico - militares (GPM), estructuras orgnicas asentadasen un espacio territorial con niveles de bases polticas, operativas, tcnicas einfraestructura, dirigidas por una jefatura comn. Con lo anterior se buscaformar una estructura con sustento ideolgico, poltico, orgnico y militar, concuadros revolucionarios profesionales ligados a los frentes de masas, preparadospara aportar al desarrollo poltico y militar de estos y del partido.

    As, a partir de septiembre de 1969 se incrementan las acciones armadas yse intensifican las "acciones directas" en los frentes de masas, pero a partir demarzo de 1970 se suspenden las primeras producto del reconocimiento que haceel MIR del apoyo que va obteniendo Salvador Allende en el movimiento popular, ylo perjudicial que podan ser estas acciones tanto para la campaa de la UP,como para el MIR por un posible aislamiento social y poltico. Adems, incide enesta decisin las conversaciones que establece directamente el MIR con la UP.

    presidencial popular Salvador Allende, decisin que no se haba puesto a discusin ni votada demanera democrtica por las bases; b) por la tendencia al verticalismo, acentuada por la

    clandestinidad; c) por la prioridad que se estaba dando a las unidades militares, en desmedro del

    trabajo en los sectores populares". "La praxis de Miguel en el MIR del perodo 1965 - 1970", en

    Miguel Enrquez, pginas de historia y lucha, CEME, Suecia, 5, 1999, p. 61.

    19 Pedro Naranjo, "Semblanza biogrfica y poltica de Miguel Enrquez", en Miguel Enrquez,

    pginas de historia y lucha, CEME, Suecia, 5, 1999, p. 12.

  • 8/2/2019 La Politica Del MIR

    19/169

    Finalmente, en el perodo previo a la eleccin de Salvador Allende, el MIRacenta su accionar en los frentes de masas, orientando tomas de terrenos de los"sin casa", movilizaciones obreras de la mediana y pequea industria, corridas decerco en las zonas mapuches, y movilizaciones estudiantiles 20. Paralelamente,modifica su posicin original respecto las elecciones, cuidando, segn Naranjo, deno desdibujar su perfil y quehacer revolucionario, no avalando la "estrategia

    reformista", pero tampoco aislndose social y polticamente. As, Miguel plantearrespecto a este momento: "... formulamos una poltca que, en general, consistien no llamar masivamente a la abstencin electoral, en no proponernos elsabotaje electoral y en no desarrollar nosotros actividad electoral propiamente tal,pero al mismo tiempo reconocer, en el terreno electoral, a Allende larepresentacin de los intereses de los trabajadores y a Tomic y a Alessandri la delos intereses de la clase dominante" 21. De esta forma, el MIR tiende relacioneshacia la UP desde el comienzo, e inicia su participacin en el perodo msimportante que debi enfrentar, el del auge y cada de la Unidad Popular.

    20El accionar en los frentes de masas le permite al MIR ir creciendo poltica y orgnicamente,superando, en el tiempo, ampliamente su militancia original. Respecto a la cuantificacin de esta

    militancia, los diversos autores que se refieren a este aspecto del MIR darn cifras claramente

    dispares. As, Andrs Pascal Allende plantea que en el momento de la fundacin no superaban el

    medio millar de militantes (El MIR, 35 aos, en Punto Final, Santiago, ao XXXIV, nmero

    477, 11 al 24 de agosto del 2000, p. 5); Jos Rodrguez Elizondo, recogiendo datos del Plan

    Ariete realizado por la Fuerza Area en 1969, plantea que el MIR tendra entre 3.000 a 4.000

    militantes a esa fecha (Crisis y renovacin de las izquierdas. De la Revolucin Cubana a

    Chiapas, pasando por el caso chileno. 1 edicin, Santiago, 1995, p.274); Luis Vitale por suparte dar la cifra de 800 militantes en el momento fundacional, los que habran aumentado a 2.000

    hacia el ao 1969 (De Mart a Chiapas. Balance de un siglo, Santiago, 1995, p. 202); Jos delPozo plantea a su vez, basndose en uno de sus entrevistados, que hacia 1973 el MIR tendra 5.000

    integrantes (Rebeldes, reformistas y revolucionarios. Una historia oral de la izquierda chilena

    en la poca de la Unidad popular. 1 edicin, Santiago, 1992, p. 113); la revista Que Pasa hablaren 1972 de 20.000 militantes (Que Pasa, nmero 84, 23 de noviembre de 1972, p. 9); Hernn Vidal

    dir que hacia fines de 1973 haban 6.500 militantes, organizados en 12 comits regionales

    (Presencia del MIR. 14 Claves Existenciales. 1 edicin, Chile, 1999); el propio MIR en undocumento de 1987 afirmar que hacia mediados de 1973 se contaba con 10.000 miembros, y una

    periferia de 35.000 personas, organizadas en los frentes intermedios (MIR, Balance de lahistoria del MIR chileno, Documento base para el IV congreso, mimeo, marzo de 1987, p. 5);Finalmente, Carlos Altamirano, en un juicio bastante crtico y en pleno momento de su

    "renovacin", si bien no dar cifras, apuntar a un muy bajo crecimiento: Desde su nacimiento en

    1965, el MIR slo tuvo un crecimiento discreto. Si bien se organiza en la provincias msimportantes del pas, no llega a conformar un ncleo de influencia real en el seno de las masas: ni

    en la clase obrera, ni en el campesinado, ni en los sectores marginales. Tampoco logra penetrar en el

    conjunto del estudiantado universitario, mbito en el cual nace y despliega mayor dinamismo

    (Dialctica de una derrota. 1 edicin, Mxico, 1977, p. 117).

    21 Miguel Enrquez, "Algunos antecedentes del MIR", marzo 1971. Citado por Naranjo en

    "Semblanza biogrfica y poltica de Miguel Enrquez", Miguel Enrquez, pginas de historia ylucha, CEME, Suecia, 5,1999, p. 13.

  • 8/2/2019 La Politica Del MIR

    20/169

    CAPITULO II

    CONTINUIDAD Y CAMBIO EN LA IZQUIERDA CHILENA: LOS LINEAMIENTOSTEORICOS E IDEOLOGICOS QUE CONFLUYEN EN EL MIR

    En la formacin del Movimiento de Izquierda Revolucionaria convergierondiversas corrientes tericas y polticas que constituyen el sustento ideolgico deesta organizacin poltica.

    Como hemos afirmado anteriormente, el MIR expres el pensamiento de un

    sector de la izquierda chilena y del campo popular que busc ser protagonista delcambio revolucionario por el socialismo en las dcadas de los 60 y 70.

    En un mundo convulsionado por las revoluciones, los Movimientos deLiberacin Nacional y la Guerra Fra, esta propuesta no fue de tipo local y aisladadel mundo, sino que encontr sus races en diversos pensadores clsicos ycontemporneos, y en numerosas experiencias que se construyeron en el mundo

    y que, por su extensin, sera imposible de tratar en este estudio. Pese a ello,abordaremos aquellas que, a nuestro parecer, el propio movimiento dio ms

  • 8/2/2019 La Politica Del MIR

    21/169

    preponderancia, como es el Marxismo - Leninismo, la Teora de la Dependencia yla Revolucin Cubana.

    1. La influencia de los clsicos: El Marxismo - Leninismo

    El MIR seal que parte de su matriz terica surge a partir del Marxismo

    Leninismo, y as lo reflej su declaracin de principios, que veremos en eltranscurso de este trabajo, y diversos documentos internos donde, en el anlisisde la realidad chilena, se intent utilizar el mtodo dialctico asumiendo de hechoel materialismo histrico. Desde esta perspectiva, hay algunos textos clsicos delmarxismo que marcan ideolgicamente a toda una generacin, y en particular alMIR En estos escritos estn bosquejados los fundamentos del marxismo, sobrelos cuales en la poca no haba mayor discusin, sino que se compartan dichosplanteamientos como parte de la realidad de la poca. Fundamentos como lalucha de clases, la inminencia de la revolucin proletaria como determinacinhistrica, la concepcin del Estado, y el rol de la clase obrera y la vanguardia, sonfundamentos del Marxismo Leninismo que, afirmados en la experienciarevolucionaria que se haba acumulado en el mundo, nadie se propona discutir.

    El primero de estos fundamentos expuesto en el Manifiesto Comunista esla existencia de la lucha de clases como caracterstica de las sociedadeshumanas, lucha de clases que en la poca contempornea se expresara en lapugna entre burgueses y proletarios. Segn Marx y Engels, la burguesa cre laclase social que potencialmente podra hacer emerger una nueva sociedad: "Laburguesa vive en lucha permanente: al principio contra la aristocracia; despuscontra aquellas fracciones de la misma burguesa cuyos intereses entran encontradiccin con el desarrollo de la industria, y, siempre en fin, contra lasburguesas de los dems pases. En todas estas luchas se ve obligada a apelar alproletariado, a reclamar su ayuda y arrastrarle as al movimiento poltico. De talmanera, la burguesa proporciona a los proletarios los elementos de su propiaeducacin, es decir, armas contra ella misma" 22.

    Marx y Engels asignan al proletariado la condicin de ser la claserevolucionaria: "De todas las clases que hoy se enfrentan con la burguesa, slo elproletariado es una clase verdaderamente revolucionaria. Las dems clases vandegenerando y desaparecen con el desarrollo de la gran industria; el proletariadoen cambio, es su producto ms peculiar" 23.

    Posteriormente, Lenin define la lucha de clases con mayor claridad yprecisin, aprovechando la nueva experiencia acumulada: "La lucha de losobreros se convierte en lucha de clases slamente cuando los representantes

    avanzados de la clase obrera de un pas adquieren conciencia de que forman unaclase obrera nica y emprenden la lucha no contra patrones aislados, sino contratoda la clase capitalista y contra el gobierno que apoya a esa clase. Slo cuando

    22C. Marx y F. Engels, "Manifiesto del Partido Comunista" en Obras Escogidas. Mosc, p.41 (sin

    ao de la publicacin).

    23Ibid.

  • 8/2/2019 La Politica Del MIR

    22/169

    cada obrero se considera miembro de toda la clase obrera, cuando ve en supequea lucha cotidiana contra un patrono o funcionario una lucha contra todala burguesa y contra todo el gobierno, slo entonces su lucha se transforma enlucha de clases" 24. De esta manera se entiende que no toda lucha entre obreros ypatrones es parte de la lucha de clases. En este sentido, en otras fases de larevolucin la lucha de clases aparece como germen, como expresin de

    descontento, en forma oculta o latente.

    Para Lenin la lucha econmica de los obreros por mejorar las condicionesde trabajo y de vida no constituye lucha de clases propiamente tal: "Esta luchaes, necesariamente, una lucha profesional, porque las condiciones de trabajo sonen extremo variadas en los distintos oficios y por lo tanto la lucha por la mejorade estas condiciones tiene que hacerse necesariamente por oficio" 25.Desde estaperspectiva, la lucha econmica para alcanzar el desarrollo de la lucha de clasesdebe ligarse indisolublemente a la lucha poltica, planteando Marx que toda luchade clases es una lucha poltica, lucha poltica que conduce necesariamente haciala destruccin del Estado y la dictadura del proletariado. Tanta importanciatienen estos fundamentos marxistas que Lenin plantea con posterioridad:"Circunscribir el marxismo a la teora de la lucha de clases es limitar elmarxismo, tergiversarlo, reducirlo a algo que la burguesa puede aceptar.Marxista slo es el que hace extensivo el reconocimiento de la lucha de clases alreconocimiento de la dictadura del proletariado. En ello estriba la ms profundadiferencia entre un marxista y un pequeo (o un gran) burgus adocenado" 26.

    La teora de la lucha de clases, planteada por Marx, Engels y Lenin, estprofundamente ligada a la lucha poltica por el poder del Estado y a la revolucinsocialista. Segn los citados, sta lucha conduce necesariamente a la dominacinpoltica del proletariado, a la imposicin de su dictadura: "El derrocamiento de laburguesa slo puede realizarse mediante la transformacin del proletariado enclase dominante, capaz de aplastar la resistencia inevitable y desesperada de laburguesa y de organizar para el nuevo rgimen econmico a todas las masastrabajadoras y explotadas" 27.

    Siguiendo la concepcin marxista, otro elemento presente en su matriz deanlisis y que recogi el MIR es la concepcin de Estado. En "El origen de lafamilia, la propiedad privada y el Estado" (1884), Engels seal que: "El Estadono es de ningn modo un poder impuesto desde fuera a la sociedad... Es msbien un producto de la sociedad cuando llega a un grado de desarrollodeterminado... Como el Estado naci de la necesidad de refrenar losantagonismos de clase, y como, al mismo tiempo, naci en medio del conflicto de

    24 Lenin, "Nuestra tarea Inmediata, en Obras escogidas. Tomo II. Mosc, 1960, pp. 195 -196.

    25 Lenin, Qu Hacer, Chile, Empresa Editorial Nacional Quimant, 1972, p. 71.

    26Lenin, "El estado y la revolucin", en Obras Escogidas. Tomo II. Mosc, 1960, p. 322.

    27Lenin, "El estado y la revolucin", en Obras Escogidas. Tomo II. Mosc, 1960, p. 316.

  • 8/2/2019 La Politica Del MIR

    23/169

    esas clases, es, por regla general, el Estado de la clase ms poderosa, de la claseeconmicamente dominante, que, con ayuda de l, se convierte tambin en laclase polticamente dominante, adquiriendo con ello nuevos medios para larepresin y la explotacin de la clase oprimida... El estado modernorepresentativo es el instrumento de que se sirve el capital para explotar el trabajoasalariado" 28. En este texto se puede observar con claridad la concepcin del

    marxismo frente al Estado como producto de las contradicciones de clase. En estesentido, el Estado surge cuando estas clases no pueden reconciliarse y ya sedefine al Estado como instrumento que sirve para explotar el trabajo asalariado.

    A principios del siglo XX, Lenin recogi esta concepcin en uno de susescritos clsicos, "El Estado y la Revolucin", planteando al Estado como uninstrumento de dominacin de una clase minoritaria, duea de los medios deproduccin, sobre otra clase mayoritaria explotada. Desde esta perspectiva, elEstado sera una organizacin de la fuerza para mantener el dominio de la clasedominante, donde el ejrcito profesional, la polica, las crceles, las leyes y todo elaparato burocrtico slo seran los instrumentos de la clase dominante paraejercer y mantener su dominio, desde lo que Marx llam la superestructura. Porsu parte, la clase dominada, la clase obrera y sus aliados, tendran como objetivorevertir esta situacin, destruir el aparato del Estado por la fuerza, en elentendido que la clase dominante no entregara el poder y su riqueza por la va delas razones y fundamentos. Para Lenin "Bajo el capitalismo tenemos un Estadoen el sentido estricto de la palabra, una mquina especial para la represin deuna clase por otra y, adems, de la mayora por la minora. Es evidente que, paraque pueda prosperar una empresa como la represin sistemtica de la mayora delos explotados por una minora de explotadores, hace falta una crueldadextraordinaria, una represin bestial, hacen falta mares de sangre, a travs de loscuales marcha la humanidad en estado de esclavitud, de servidumbre, de trabajoasalariado" 29. De esta cita se desprende como la visin del Estado Moderno,como instrumento de dominacin, se reafirma en la concepcin de Lenin,integrando el elemento represivo como parte de su estructura y esencia de sufuncionamiento.

    La lucha poltica del proletariado consiste en la toma del poder poltico, delpoder estatal. Segn Engels: "El proletariado toma el poder estatal y comienza porconvertir los medios de produccin en propiedad del Estado. Pero con este acto sedestruye a s mismo como proletariado y destruye toda diferencia y todoantagonismo de clase y, con ello mismo, el Estado, como tal" 30. Segn Lenin,Engels habla en este texto de que la extincin del estado es posterior a larevolucin, y la extincin hara referencia al Estado proletario: "En esto consisteprecisamente el "acto" de la toma de posesin de los medios de produccin en

    nombre de la sociedad. Y es de suyo evidente que semejante sustitucin de una

    28 F. Engels, "El orgen de la familia, de la propiedad privada y el Estado ", en C. Marx, F. Engels,Obras Escogidas. Mosc, pp. 606-607.

    29Lenin, "El estado y la revolucin", en Obras Escogidas. Tomo II. Mosc, 1960, p. 368.

    30F. Engels, Anti Dhring, Editorial Claridad, B. Aires, 1970, p.293.

  • 8/2/2019 La Politica Del MIR

    24/169

    "fuerza especial" (la burguesa) por otra ( la proletaria) ya no puede operarse, enmodo alguno, bajo la forma de "extincin" 31 .

    Segn Lenin, el proletariado necesita del poder estatal para inhibir laresistencia de los explotadores as como para dirigir a la poblacin en la puestaen marcha del socialismo. Esta vigencia del estado en proceso de extincin se

    reconoce en una etapa de transicin entre la sociedad capitalista y la sociedadcomunista y por lo tanto sera un estado distinto, un estado de transicin: "Comoes natural, los explotadores no pueden reprimir al pueblo sin una mquinacomplicadsima que les permita cumplir este cometido, pero el pueblo puedereprimir a los explotadores con una "mquina" muy sencilla, casi sin "mquina",sin aparato especial, con la simple organizacin de las masas armadas (como lossoviets de Diputados obreros y soldados, digamos, adelantndonos un poco)32.

    En este proceso de la lucha de clases se plantea la necesidad de lavanguardia revolucionaria, hacindose alusin a esta ya en el ManifiestoComunista: "Los comunistas no forman un partido aparte opuesto a los otrospartidos obreros... Prcticamente los comunistas son, pues el sector resuelto delos partidos obreros de todos los pases, el sector que siempre impulsa adelante alos dems; tericamente tienen sobre el resto del proletariado la ventaja de unaclara visin de las condiciones de la marcha y de los resultados generados delmovimiento proletario" 33. Lo anterior no quiere decir que los comunistas son ungrupo de tericos, sus tareas estn ligadas a las luchas diarias de la clase obrera,pues en el mismo texto plantean: "Los comunistas luchan por alcanzar losobjetivos e intereses inmediatos de la clase obrera; pero al mismo tiempodefienden tambin, dentro del movimiento actual, el porvenir de este movimiento"34. Es decir, la participacin de los comunistas en las luchas parciales delproletariado tienen siempre como contenido fundamental la conduccin de estasluchas hacia los objetivos revolucionarios, a eso se refiere cuando se plantea elporvenir del movimiento.

    Posteriormente Lenin sistematiza una visin de partido que fuedesarrollada en el libro "Qu Hacer" (1902). En ste, Lenin plantea la necesidadde una organizacin poltica que se constituya en la vanguardia de la revolucin,conduciendo, en el proceso revolucionario, al proletariado y sus aliados a suobjetivo final. Esta organizacin debera estar basada en la confianza yconstituida por los hombres ms destacados en la lucha revolucionaria delproletariado. Su funcin principal no sera slo agitadora, sino ms bien deconduccin de la clase trabajadora, desde la claridad y la formacin terica comomilitante, orientando y conduciendo dichas luchas hacia los objetivos polticos dela revolucin.

    31 Lenin, "El estado y la revolucin", en Obras Escogidas. Tomo II. Mosc, 1960, pp. 309 - 310.

    32 Lenin, "El estado y la revolucin", en Obras Escogidas. Tomo II. Mosc, 1960, p. 368.

    33C. Marx y F. Engels, "Manifiesto Comunista", en Obras Escogidas. Mosc, p. 31

    34C. Marx y F. Engels, "Manifiesto Comunista", en Obras Escogidas. Mosc, p. 49.

  • 8/2/2019 La Politica Del MIR

    25/169

    En conclusin, la vanguardia estaba pensada como un partido organizado,

    hermtico desde la perspectiva de su ingreso. Lenin propona que fueraconsiderado miembro del partido cualquier persona que, adems de aceptar suprograma y aportar recursos materiales, participara tambin personalmente enuna de sus organizaciones. Este punto de vista es fundamental ya que distingue

    entre un partido abierto a la participacin masiva y un partido selectivo desde elpunto de vista de su ingreso a responsabilidades, las que incluyen laparticipacin directa de sus militantes en la lucha de clases. Para Lenin, lafuncin del partido es de envergadura y la catalogaba como la columna vertebraldel proceso revolucionario, que permitira la continuidad del proceso pese a larepresin que el "enemigo" pudiera propinar para mantener su dominacin. Lacohesin orgnica, la disciplina y la eficiencia para Lenin eran fundamental en elpartido y slo se garantizaba a travs de la centralizacin.

    Esta matriz terica resurgi en el MIR desde sus inicios, reflejado aquelloen la declaracin de principios fundacional, cuando, despus de analizar larealidad latinoamericana y chilena, concluyeron que era necesaria la lucha por elsocialismo, planteando en el punto I de la citada declaracin: "La finalidad delMIR es el derrocamiento del sistema capitalista y su reemplazo por un gobiernode obreros y campesinos, dirigido por los rganos del poder proletario, cuya tareaser construir el socialismo y extinguir gradualmente el Estado hasta llegar a lasociedad sin clases" 35.Ms adelante, en el punto VII, se seal: "Reafirmamos elprincipio Marxista Leninista de que el nico camino para derrocar el rgimencapitalista es la insurreccin popular armada" 36,respondiendo tambin a lospartidos tradicionales de izquierda que "... sostienen que se puede alcanzar elsocialismo por la "va pacfica y parlamentaria" como si alguna vez en la historiade las clases dominantes hubieran entregado voluntariamente el poder" 37.

    A su vez, y en forma ms explcita, en el punto VIII de la declaracin seafirmar: "El MIR se define como una organizacin Marxista - Leninista, que serige por principios del centralismo democrtico" 38.Finalmente, tambin endeclaraciones pblicas posteriores reafirmaron esta posicin, como MiguelEnrquez en un foro en noviembre de 1972: "Por lo menos, nosotros nosconsideramos Marxistas - Leninistas. El Marxismo - Leninismo tieneinstrumentos conceptuales que permiten entender lo que ocurre" 39.

    35 Carlos Sandoval, M.I.R (Una Historia). Santiago, 1990, p. 131.

    36 Sandoval, op. cit., p. 135.

    37 Sandoval, op. cit., pp. 134 - 135.

    38Sandoval, op.cit., p. 135.

    39 "Intervenciones en el foro organizado por el Secretariado Nacional de Cristianos por el

    Socialismo", noviembre de 1972, en Cecilia Radrign y Miriam Ortega editoras, Miguel Enrquez.Con vista a la Esperanza. Santiago, 1998, p.212.

  • 8/2/2019 La Politica Del MIR

    26/169

    Si bien no cabe duda que el movimiento se identific con el marxismo, en

    las referencias que se hacan en los documentos internos se citabapreferentemente a Lenin. Pensamos que esto se debi al perodo de nuestroestudio, 1970 - 1973, donde estaba plenamente vigente el pensamiento de Leninreferente a los problemas que enfrentaban los revolucionarios, con un debate

    poltico centrado en el carcter del Estado, la definicin del perodo y el problemadel poder.

    Este instrumental terico se expres tambin en una caracterizacin delperodo elaborada por el MIR en el transcurso de los aos 1970 y 1973. En estesentido, Ruy Mauro Marini sealar: "Atenindose a la concepcin leninista, elMIR vea en el agudizamiento de las contradicciones interburguesas y en elascenso ininterrumpido del movimiento de masas... rasgos propicios a laconversin de la crisis de dominacin burguesa en una crisis revolucionaria, quepermitiera el derrocamiento de la burguesa y el imperialismo y el establecimientode un estado popular y revolucionario" 40. De esta forma, verificamos que el MIRhizo un renovado esfuerzo por comprender la realidad chilena utilizado losinstrumentos del Marxismo Leninismo, compartiendo las tesis principales deMarx y Lenin frente a la lucha de clases, la construccin del socialismo y elproblema del poder.

    2. Nuevo instrumental para una nuevo perodo: La Teora de la Dependencia

    En la segunda mitad del siglo XX comenzaron a expresarse, en AmricaLatina, los primeros rasgos de lo que se conocer, posteriormente, como la crisisdel modelo desarrollista, basado en la industrializacin sustitutiva deimportaciones implantada tras la crisis econmica mundial de 1929, que generuna depresin en el mercado internacional.

    Finalizada la Segunda Guerra Mundial, se pens que algunos pases deAmrica Latina estaban en condiciones de lograr un desarrollo autosustentado,completando el ciclo de "sustitucin de importaciones", para iniciar una nuevaetapa de produccin de bienes de capital:"En estos pases el mercado internopareca lo bastante amplio para estimular el sistema econmico..." 41. En esemomento, existan fundadas expectativas de que vendra una etapa deindustrializacin de bienes de capital como consecuencia de la expansin de lasexportaciones. En lo terico, se pens que absorbiendo la tecnologa capaz dediversificar la estructura productiva y con una definicin de polticas de inversinque, a travs del Estado, creara una infraestructura adecuada a esta

    40 Ruy Mauro Marini, El reformismo y la Contrarrevolucin. Estudios sobre Chile. Mxico,

    1976, pp. 27 - 28.

    41 Fernando Henrique Cardoso y Enzo Faletto, Dependencia y Desarrollo en Amrica Latina.

    Vigsimo tercera edicin, Mxico, 1988, p.3.

  • 8/2/2019 La Politica Del MIR

    27/169

    diversificacin de la produccin, este desarrollo, basado en el mercado internocomo plataforma, sera efectivo.

    En este sentido, el fortalecimiento del instrumento estatal parecafundamental para lograr el tan anhelado desarrollo. Sin embargo, talesexpectativas empezaron a frustrarse en la dcada de los 50, cuando no se

    producen las transformaciones previstas y, paralelamente, empiezan a surgir enel campo terico y poltico numerosas explicaciones a dicho fracaso.

    En Chile, no existan muchas investigaciones que dieran cuenta de estarealidad, destacndose los estudios de Julio Cesar Jobet, Hernn RamrezNecochea y Marcelo Segall, este ltimo con "El desarrollo del capitalismo enChile", trabajo histrico y sociolgico que estudia el desarrollo econmico de Chileen la segunda mitad del siglo XIX.

    A su vez, al interior de la CEPAL - Comisin Econmica para AmricaLatina -, se analiz esta situacin en forma ms profunda, sealando como unade las causas centrales del estancamiento de los pases subdesarrollados "eldeterioro de los trminos de intercambio", que es la relacin de los preciospromedio de las exportaciones e importaciones, en el que se enfrentaron pasesdesarrollados con pases subdesarrollados y primario - exportadores. El escasodesarrollo industrial de estos ltimos no permita elevar la productividad, y lasobreoferta de mano de obra produjo una baja en los salarios que redund en unmercado interno muy desfavorable para alcanzar un desarrollo industrial. Anteesta situacin, la CEPAL propuso corregir estos problemas promoviendo laindustrializacin de las economas con un rol ms protagnico por parte delEstado.

    Finalmente, durante este perodo, intelectuales como Andr Gunder Franky Fernando Henrique Cardoso, y otros ligados a la corriente marxista, como RuyMauro Marini, Luis Vitale, Toms Vasconi, Teothonio Dos Santos y VaniaBambirra, analizaron y buscaron otras respuestas para la postergacin y atrasode Amrica Latina, proponiendo una nueva interpretacin de la realidadamericana.

    Este anlisis naci como consecuencia de los nuevos escenarios de luchaque surgan en el mundo, constituyendo una corriente de pensamiento que seconocer, ms tarde, como la Teora de la Dependencia.

    Esta nueva teora surgi a mediados de los aos 60 y se caracteriz pordespertar un importante debate en el seno de la intelectualidad latinoamericana.

    Como sus propios autores plantearon, "La nocin de dependencia aludedirectamente a las condiciones de existencia y funcionamiento del sistemaeconmico y del sistema poltico, mostrando las vinculaciones entre ambos tantoen los que se refiere al plano interno de los pases como al externo" 42, afirmandoluego "... cuando se trata de interpretar globalmente un proceso de desarrollo, esnecesario tener presente que no existe un nexo inmediato entre la diferenciacindel sistema econmico y la formacin de centros autnomos de decisin, y por lo

    42Cardoso y Faletto, op. cit., p. 24.

  • 8/2/2019 La Politica Del MIR

    28/169

    tanto que los anlisis deben definir no slo los grados de diferenciacinestructural que las economas y las sociedades de los pases que se hallan en lafase de transicin alcanzaron en el proceso de integracin al mercado mundial,sino tambin el modo mediante el cual se logr histricamente esa integracin" 43.

    El tema central que abarcaron estos autores se centr, principalmente, en

    las siguientes problemticas:

    2.1 Crtica al concepto de subdesarrollo:

    El concepto de subdesarrollo se haba acuado para explicar la situacinde Amrica Latina respecto de los pases ms avanzados. En esta nueva lneaterica, se realiz una comparacin de las condiciones histricas y sociales delcapitalismo en los pases desarrollados con los del tercer mundo, concluyendoque eran profundamente diferentes.

    De hecho, el proceso de capitalizacin de estos pases cont, desde susorgenes, con la colonizacin de pases americanos y africanos. Estos autoresplantearon que estas relaciones de dependencia de los pases "subdesarrollados"con los desarrollados eran las causas de la condicin latinoamericana, por lo quepensar en una situacin de subdesarrollo transitoria, que se encaminara hacia eldesarrollo, no era posible mientras esas relaciones de dependencia semantuvieran.

    Segn Fernando Henrique Cardoso y Enzo Falleto, el concepto desubdesarrollo sealaba slo las caractersticas estructurales de estas economas:predominio del sector primario, fuerte concentracin de la renta, pocadiferenciacin del sistema productivo y predominio del mercado externo sobre elmercado interno, pero no consideraba otras situaciones, planteando: "Lasituacin de "subdesarrollo nacional" supone un modo de ser que a la vezdepende de las vinculaciones de subordinacin al exterior y de la reorientacindel comportamiento social, poltico y econmico en funcin de interesesnacionales... La dependencia encuentra as no slo "expresin" interna sinotambin su verdadero carcter como modo determinado de relacionesestructurales: un tipo especfico de relacin entre las clases y grupos que implicauna situacin de dominio que conlleva estructuralmente la vinculacin con elexterior" 44,afirmando luego: "No hay relacin metafsica de dependencia de unanacin a otra, de un Estado a otro. Estas relaciones se hacen posibles,concretamente, mediante una red de intereses y de coacciones que ligan unosgrupos sociales a otros, unas clases a otras" 45.

    2.2 Crtica al concepto de burguesa nacional:

    43 Cardoso y Faletto, op. cit., pp. 25 - 26.

    44Cardoso y Faletto, op. cit., p. 29.

    45Cardoso y Faletto, op. cit., p. 162.

  • 8/2/2019 La Politica Del MIR

    29/169

    Los autores de la Teora de la Dependencia analizaron la burguesa que se

    haba formado en Amrica y confirmaron que esta tena intereses comunes conlos pases desarrollados, y que eran estos intereses los que determinaban sucarcter de clase, ligada a los intereses de los monopolios extranjeros. Por tanto,la idea de una burguesa nacional y progresista como aliada a las luchas

    antimperialistas era errada: "La dependencia encuentra as no slo expresininterna sino tambin su verdadero carcter... un tipo especfico de relacin entrelas clases y grupos que implica una situacin de dominio que conllevaestructuralmente la vinculacin con el exterior. En esta perspectiva el anlisis dela dependencia significa que no se la debe considerar ya como una "variableexterna", sino que es dable analizarla a partir de la configuracin del sistema derelaciones en el mbito mismo de las naciones dependientes" 46.

    2.3 El fracaso del populismo:

    El anlisis de este proceso en Latinoamrica estuvo dado tanto por lascaractersticas propias de las formaciones sociales latinoamericanas, como por sudependencia estructural, y el carcter social y poltico de las burguesas localesfusionadas con los intereses imperialistas.

    Para Cardoso, el proceso de industrializacin y sustitucin deimportaciones que se desarroll en Amrica Latina en plenitud en la dcada delos 50 - 60, tuvo como rasgo distintivo la presencia y participacin de las clasesmedias urbanas y de la burguesa industrial y comercial en el sistema dedominacin.

    En trminos econmicos, esta situacin se caracteriz por polticas deconsolidacin del mercado interno y de industrializacin. Adems, por unmovimiento convergente entre la expansin del sector privado, el robustecimientode la burguesa industrial, la creacin de nuevas reas de inversin - "industriabsica" - y las obras de infraestructura en que el papel del Estado fuefundamental.

    Este proceso de industrializacin respondi, de alguna manera, a unapoltica de acuerdos entre sectores agroexportadores y financieros como sectoresmedios e industriales urbanos. Tambin, en algunos casos, formaron parte lossectores populares "integrados por sus tres componentes tpicos: la masa obrera,la masa popular urbana y la masa agraria". En esta propuesta populista, formadapor intereses contradictorios, se busc generar un consenso para legitimar el

    sistema que se present al pas como un programa de industrializacinpluriclasista que ofreca beneficios a todos.

    En Chile, la expresin poltica de este proyecto fue el Frente Popular,constituido en 1937. Este impuls desde el Estado un importante desarrollo

    46Cardoso y Faletto, op. cit., pp. 29 - 30.

  • 8/2/2019 La Politica Del MIR

    30/169

    industrial expresado en la creacin de empresas estatales como ENAP, ENDESA,CAP y otras, agrupadas en la CORFO, lo que impuls el fortalecimiento de lossectores de la burguesa industrial.

    Por otra parte, estos cambios se realizaron sin que hubiera modificacionesen la estructura de la propiedad y, por ende, cambios de tipo social. Los sectores

    populares comenzaron a presionar por mejores condiciones laborales y lossectores medios encontraron un aliado en la burguesa nacional, para prescindirdel apoyo popular. La fuerte represin, que tuvo su mayor auge con la "LeyMaldita" en el ao 1947, rompi definitivamente con el apoyo de estos sectores alproyecto industrializador en Chile, desarrollndose, hasta el ao 1953, frustradosintentos para su recomposicin, pero dado el carcter de la dependencia de lospases latinoamericanos, este proyecto de carcter nacional no tena cabida.

    Segn Cardoso y Faletto, "El manifiesto caos del populismo tuvo comoinesperada consecuencia la reestructuracin de las organizaciones polticas querepresentaban a los distintos sectores en pugna. Por eso, desaparecido elpopulismo, el nuevo gobierno tom una clara definicin poltico - social; lossectores industriales, financieros y agrarios orientaron sus esfuerzos paraasegurarse el control del mercado interno, no ya a travs del Estado sino inclusodevolviendo al capital privado actividades econmicas antes estatales" 47.

    2.4 El atraso latinoamericano como caracterstica del capitalismodependiente:

    Los autores afirman que las sociedades latinoamericanas eranfundamentalmente capitalistas en sus estructuras productivas y sociales y que,por las condiciones de dependencia en que se desarrollaron - a diferencia de lospases del viejo mundo que lo hicieron paralelamente al impulso de los mercadosinternacionales -, no era posible que, en los lmites impuestos por elimperialismo, alcanzaran el nivel de desarrollo econmico de los pasesdesarrollados, pues eran condiciones histricas, econmicas y sociales muydistintas: "... en Amrica Latina es posible determinar dos situaciones bsicas derelacin de las clases entre s, con el Estado y con el sistema productivo, enfuncin del modo de relacin de ste con el mercado internacional y de la formade control de la produccin 48, afirmando a su vez: En consecuencia,destacamos la especificidad de la instauracin del modo capitalista de produccinen formaciones sociales que encuentran en la dependencia su rasgo histricopeculiar" 49, plantendo as que "... la situacin actual de dependencia est enque los "intereses externos" radican cada vez ms en el sector de produccin para

    47 Cardoso y Faletto, op. cit., p. 129.

    48Cardoso y Faletto, op. cit., p.162.

    49Ibid.

  • 8/2/2019 La Politica Del MIR

    31/169

    el mercado interno... y, consiguientemente, se cimientan en alianzas polticas queencuentran apoyo en las poblaciones urbanas" 50.

    2.5 Las consecuencias polticas de la teora de la dependencia:

    Este anlisis de la realidad Latino americana tuvo importantesconsecuencias polticas, pues se plante un estudio mucho ms integral de larealidad latino americana, donde se vincularon los aspectos econmicos,histricos y sociales, asumiendo la complejidad y particularidad latinoamericana.

    En este sentido, sus autores dejaron abiertas nuevas posibilidades yperspectivas a la transformacin, como es el caso de Cardosso y Faletto. Ellosconstataron la significacin que tena el sujeto histrico en el desenlace de estaencrucijada y plantearon: "Existen, por cierto, vnculos estructurales que limitanlas posibilidades de accin, a partir de la propia base material de produccindisponible en un pas y del grado de desarrollo de las fuerzas productivas, parano mencionar el modo en que se combinan stas con las relaciones polticas y

    jurdicas, en el interior y con las naciones hegemnicas. Pero, al mismo tiempo,mediante la accin de los grupos, clases, organizaciones y movimientos socialesde los pases dependientes, se perpetan estos vnculos, se transforman o serompen. Por lo tanto, existe una dinmica interna propia que hace inteligible el"curso de los acontecimientos", sin cuya comprensin no hay ciencia polticaposible" 51.

    Entre los exponentes de tendencia marxista de la teora de la dependencia,como Ruy Mauro Marini, se plante la necesidad de transformaciones profundas

    y revolucionarias como nico camino que le permitira, a los pases dependientes,poder emerger del atraso en que se encontraban y de esta manera avanzar haciael desarrollo tan anhelado.

    La teora de la dependencia constituy, sin duda, un planteamientorevolucionario en su poca. Con la investigacin y el anlisis que hicieron de larealidad social y econmica de Amrica Latina, pusieron a disposicin de lossectores ms avanzados de la sociedad un valioso instrumento que permitiexplicar la realidad, desde pticas distintas a los anlisis hechos por la CEPAL ypor la izquierda comunista del continente, rompiendo as con el espejismo de quela situacin de subdesarrollo era transitoria hacia el desarrollo propio de lospases capitalistas.

    Por otra parte, al afirmar que la sociedad latino americana era

    esencialmente capitalista, cuestionaron de raz la visin de los partidoscomunistas que vean en Latinoamrica un lugar con sociedades atrasadas conrasgos feudales. Al mismo tiempo, criticaron la tradicional separacin entre unaburguesa nacional y los intereses imperialistas pues, producto del desarrollo del

    50Cardoso y Faletto, op. cit., p.164.

    51Cardoso y Faletto, op. cit., p.163.

  • 8/2/2019 La Politica Del MIR

    32/169

    propio capitalismo, estas compartan, en lo general, intereses econmicoscomunes, como plantearon algunos pensadores a principios de siglo. Desde unpunto de vista poltico, esto no haca posible una alianza antiimperialista conesos sectores de la sociedad, por lo tanto, la separacin entre la luchaanticapita