Cronica de un aprendizaje anunciado

5
CRONICA DE UN APRENDIZAJE ANUNCIADO Por Alex Martín Gutiérrez Calero Mientras mis compañeros de la escuela iban los viernes a un programa de formación liderado por la alcaldía para mejorar sus competencias tecnológicas y sus habilidades en el manejo y uso de las herramientas de internet y de los computadores y tabletas. Yo me encontraba el l 4, 11 y 19 de septiembre del 2.015 recién salido de una cirugía bien delicada de la clínica Rey David. Tres sesiones había perdido y sentía cierta sensación de incertidumbre, hasta el día que llegue a mi primera clase de tita y me encontré un ambiente de aprendizaje mediado por las tics y unos docentes como entregados a su trabajo. No había pasado 20 minutos y ya estaba integrado y feliz de estar allí en una de mis debilidades todo lo que sea tecnología e internet. Pero Habían implementado en esa primera sesión un trabajo de armonización, metas y rutas de mejoramientos con docentes, algunas de las cuales iban dirigidas a los estudiantes como la mándala. De regreso a casa pensé me tengo que poner al día y cumplir con las tareas propuestas y que ni siquiera tuve opción de opinar y manos a la obra, esa semana leí lo que nos mandaron de la universidad a los correos, realice el mapa de prosperidad, la gráfica de mis sueños, la mándala con los estudiantes y mi red de aprendizaje. Aprendí que son actividades de reflexión para mejorar nuestro yo interior y armonizarse con el medio, a la vez que los chicos aprendían una nueva actividad artística que les enriquecerá la vida. A inicios de octubre creamos el blog y empezamos a crear las páginas de contextualización, adaptación, adopción, apropiación (1) http://alexmartingutierrezcalero2.blogspot.com.co/p/contextualiz acion.html (2) http://alexmartingutierrezcalero.blogspot.com.co/ (3) http://alexmartingutierrezcalero2.blogspot.com.co/p/adopcion.htm l

Transcript of Cronica de un aprendizaje anunciado

Page 1: Cronica de un aprendizaje anunciado

CRONICA DE UN APRENDIZAJE ANUNCIADO

Por Alex Martín Gutiérrez Calero

Mientras mis compañeros de la escuela iban los viernes a un programa de formación liderado por la alcaldía para mejorar sus competencias tecnológicas y sus habilidades en el manejo y uso de las herramientas de internet y de los computadores y tabletas. Yo me encontraba el l 4, 11 y 19 de septiembre del 2.015 recién salido de una cirugía bien delicada de la clínica Rey David.

Tres sesiones había perdido y sentía cierta sensación de incertidumbre, hasta el día que llegue a mi primera clase de tita y me encontré un ambiente de aprendizaje mediado por las tics y unos docentes como entregados a su trabajo. No había pasado 20 minutos y ya estaba integrado y feliz de estar allí en una de mis debilidades todo lo que sea tecnología e internet.

Pero Habían implementado en esa primera sesión un trabajo de armonización, metas y rutas de mejoramientos con docentes, algunas de las cuales iban dirigidas a los estudiantes como la mándala.

De regreso a casa pensé me tengo que poner al día y cumplir con las tareas propuestas y que ni siquiera tuve opción de opinar y manos a la obra, esa semana leí lo que nos mandaron de la universidad a los correos, realice el mapa de prosperidad, la gráfica de mis sueños, la mándala con los estudiantes y mi red de aprendizaje. Aprendí que son actividades de reflexión para mejorar nuestro yo interior y armonizarse con el medio, a la vez que los chicos aprendían una nueva actividad artística que les enriquecerá la vida.

A inicios de octubre creamos el blog y empezamos a crear las páginas de contextualización, adaptación, adopción, apropiación y transformación en el orden que debía llevar secuencialmente para nuestro trabajo. Sería ilógico pensar que no aprendí nada en esta creación porque ya tenía blogs (1) y otras páginas en internet.

En este orden de ideas me toco entender que hay que cacharrear con las plataformas de internet permanente, algunas cosas se me habían olvidado. Me tocó recordar y practicar los pasos y noté que la estructura del blog cambió, por ejemplo hace unos 3 años se podía editar en la página de la entrada del blog cada artículo, video o texto que se insertaba y se visualizaba en el blog independientemente, también note que es más difícil subir fotos donde va el título del blog y subir enlaces entre otras (2)

A mediados de octubre me preocupe por engalanar el blog y bien bonito que quedó con su plantilla, colores, avatares, videos de You Tube y todo lo que creativamente se pudiera hacer para el deleite del que lo vea; además de subir lo que pacientemente nos explicaba la profesora Leydi como el texto de la evaluación que creamos en slide share, el creative commons y los que nos faltara en contextualización y adopción.

(1) http://alexmartingutierrezcalero2.blogspot.com.co/p/contextualizacion.html(2) http://alexmartingutierrezcalero.blogspot.com.co/(3) http://alexmartingutierrezcalero2.blogspot.com.co/p/adopcion.html

Page 2: Cronica de un aprendizaje anunciado

Menos mal nuestra embarazada, paciente, organizada y carismática docente orientadora nos motivaba a organizar el blog y enseñarnos la importancia de crear ambientes de aprendizaje, diferentes al que tenemos actualmente y lo digo porque a pesar de que el grupo 87 es receptivo con la propuesta de la secretaria de educación y los docentes se colaboran, es ardua la labor de aprender con tecnología con la que no nacimos y ni siquiera convivimos con ella en nuestros primeros 20 años de vida. Aquí fue importante el trabajo en equipo armonioso, laborioso y constructivo para lograr las metas propuestas y tener éxito.

De repente un viernes como a las 10 am, estábamos ahí en el club del cacharreo y como siempre fui con alguna expectativa de aprender algo nuevo. Llegamos y nos recibieron amablemente con las tabletas que algún día recibirán los niños. Para mí no fue novedad este momento ya que hace años tengo mi tableta, computador, portátil, celular Android; pero me gusto la posición del guía de que “siempre aprendemos algo nuevo no importa si se repite la experiencia” o será que yo me invente esta frase para motivarme? , las ganas del monitor por compartir lo que sabía y querer contagiarnos de ellos, hizo que me divirtiera, haciendo trucos fotográficos con algún programa de la Tablet.

Pasamos por otra mesa que invitaba a conocer nuestros conocimientos previos de programas de internet o del computador para trabajar y si hubo uno que me llamo la atención Prezi, que lo había escuchado y nunca lo había trabajado, además de un librito con programas muy útiles para cacharrear. (3)

Nos dio risa a los de mi grupo cuando nos invitaron a hacer una narración con algunos elementos y fotografías de Falcao, Gabriel García Márquez, osos, planetas… Cuando fuimos a socializarlo se nos olvidó toda la construcción que habíamos hecho y me tocó inventármela en segundos con tan mala suerte que a Falcao lo puse a escribir libros y a Gabriel a jugar fútbol; pero he ahí lo positivo disfrutar lo que se vivencia.

De repente nos encontramos de nuevo en la universidad, como todos los viernes trabajando el planificador, un monstruo largo y difícil que sería la ruta de navegación en los procesos de enseñanza y aprendizaje con los niños. Se rescata la parte investigativa para poder abordarlo y llevarlo a cabo en las aulas de clase. Si se pudiera hacer sería interesante la experiencia, aunque le dije mi punto de vista al grupo: “Es mejor tener una hoja tipo plantilla como planificador donde irían los estándar, objetivos, tics, recursos y metodología como alguna vez se hizo con el proyecto todos a aprender”.

Pero bueno ahí seguíamos dando lora como dicen los muchachos con el computador y figuró insertar al blog, en la página de apropiación la evidencia y aprendizajes del club del cacharreo. Otra vez a recordar como subir fotos y editar pero lo logramos todos.

La docente gestante por momentos nos hablaba de temas y recuerdo el de los niños NEE y si es bien importante este tema, porque independientemente de lo que pueda tener el chico, la tecnología les atrae y los incluye en los trabajos grupales y en producción de gráficas u otros elementos de internet.

(1) http://alexmartingutierrezcalero2.blogspot.com.co/p/contextualizacion.html(2) http://alexmartingutierrezcalero.blogspot.com.co/(3) http://alexmartingutierrezcalero2.blogspot.com.co/p/adopcion.html

Page 3: Cronica de un aprendizaje anunciado

Llego el momento de las rúbricas y algo nuevo aprendería y aunque aprendí rápidamente a crearlas; me parece muy limitado y estresante, creo que es mejor fabricarla uno mismo en Paint o Word, porque la finalidad si es muy importante, además de ser un instrumento de evaluación mejor elaborado.

El 20 de noviembre hicimos la exposición de nuestro planificador a todos los compañeros del grupo 87 y nos fue bien gracias a Dios. El esfuerzo de varias semanas rendía sus frutos, nos hicieron recomendaciones muy positivas así como también nosotros también aportábamos a los otros grupos ideas y experiencias.

Estando a mediados de noviembre se nos invitó a escuchar unas experiencias significativas de algunos docentes en las afueras del bloque de idiomas de la Universidad del Valle, cuando escuchaba hablar a los profesores exponentes: me di cuenta que las herramientas de internet que ellos trabajaban yo las manejaba y pensé: Por qué implemento tan poco en la escuela en mis clases? Y se me vinieron varias respuestas como era el internet podrido de 4 o 5 megas, pocos computadores solo 19 para 200 estudiantes y en fin un mundo de disculpas a la colombiana.

Y ahora lo más difícil llego el momento de finalizar todo el proceso y son las 9:20 del 24 de noviembre, con dolor en la espalda y realizando los toques finales como son el creative commons para el planificador que se encuentra sumergido en slides share, falta subirlo al blog y meter la url en la plataforma de Cali educa digital.

Pero que aprendí en este proceso? Muchas cosas positivas que ya las he enumerado anteriormente; pero falta algo primordial: Implementar lo aprendido en la escuela donde laboro, eso si el gobierno cumple con las tabletas y el video beam.

Son las 10 de la noche y pienso en que el proyecto debe seguir, en una segunda etapa de enseñar a los docentes: plataformas virtuales y programas de internet, crear páginas web de su centro, wikis con los estudiantes, Facebook como una bitácora histórica de fotografía…

(1) http://alexmartingutierrezcalero2.blogspot.com.co/p/contextualizacion.html(2) http://alexmartingutierrezcalero.blogspot.com.co/(3) http://alexmartingutierrezcalero2.blogspot.com.co/p/adopcion.html