Carta del Parroco XVIII domingo del tiempo ordinario

5
DOMINGO XVIII DEL TIEMPO ORDINARIO

description

Carta del Parroco

Transcript of Carta del Parroco XVIII domingo del tiempo ordinario

Page 1: Carta del Parroco XVIII domingo del tiempo ordinario

DOMINGO XVIII DEL TIEMPO ORDINARIO

Page 2: Carta del Parroco XVIII domingo del tiempo ordinario

PRIMERA LECTURA

Lectura del libro del Éxodo 16, 2-4. 12-15

Cuando estaban los israelitas en el desierto, toda la comunidad protestó contra Moisés y Aarón, diciendo: “¡Ojalá el Señor nos hubiera hecho morir en Egipto, cuando nos sentábamos alrededor de las ollas llenas de carne y comíamos pan hasta hartarnos! Nos han sacado a este desierto para matar de hambre a todo este gentío.” El Señor dijo a Moisés: “Voy a hacer llover para ustedes pan del cielo: que la gente salga a recoger la ración de cada día; así los pongo a prueba, a ver si guardan mi ley o no. He oído las protestas de los israelitas. Diles que al atardecer comerán carne, y por la mañana tendrán pan en abundancia, para que sepan que yo soy el Señor, su Dios.” Por la tarde, una bandada de codornices cubrió el campamento. Por la mañana había alrededor de él una capa de rocío. Cuando se evaporó el rocío, apareció en la superficie del desierto una capa como de granizo fino, parecido a la escarcha. Al verlo los israelitas se preguntaron qué era eso (“man hu” en hebreo), pues nadie sabía lo que era. Moisés les dijo: “Este es el pan que el Señor les da para comer”

Palabra de Dios.

Salmo Responsorial Sal 78(77)

R/. Señor, tú nos das el verdadero pan del cielo.

Lo que oímos y aprendimos, lo que nuestros padres nos contaron, lo contaremos a la futura generación: las alabanzas del Señor, su poder. R/.

Dio orden a las altas nubes, abrió las compuertas del cielo: hizo llover sobre ellos maná, les dio un trigo celeste. R/. El hombre comió pan de ángeles, les mandó provisiones hasta la hartura. Los hizo entrar por las santas fronteras hasta el monte que su diestra había adquirido. R/

SEGUNDA LECTURA

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios 4, 17. 20-24

Hermanos: En nombre del Señor les digo y les insisto: no vivan ya como viven los paganos, sin criterio ninguno. A Cristo no lo conocieron ustedes para vivir así, cuando escucharon su evangelio, y cuando, ya cristianos, les enseñaron la verdad revelada en Jesús. Despójense, pues, de los hábitos anteriores, propios de una humanidad envejecida, víctima de sus engaños y sus apetitos; y renuévense en su espíritu y sus criterios, revistiéndose del hombre nuevo creado a imagen de Dios, para vivir en la justicia y la santidad, o sea en la verdad.

Palabra de Dios.

Page 3: Carta del Parroco XVIII domingo del tiempo ordinario

EVANGELIO +Lectura del Santo Evangelio según San Juan 6, 24-35

Después que Jesús dio de comer a la multitud, vieron que no estaba él allí ni tampoco sus

discípulos, y subieron a las barcas y se fueron a Cafarnaúm a buscarlo.

Cuando lo encontraron en la orilla del lago, le dijeron: “Rabí, ¿Cuándo viniste?”

Jesús les contestó: “yo les aseguro: ustedes me buscan por haber comido pan hasta quedar

llenos, y no porque hayan creído viendo las obras que realizo. Trabajen no por el alimento que

se acaba, sino por el alimento que dura hasta la vida eterna, el que les dará el Hijo del

hombre. A él fue a quien Dios Padre confirmó con su autoridad.”

Ellos le dijeron: “¿Qué tenemos que hacer para trabajar en lo que Dios quiere?”

Jesús les respondió: “pues el trabajo que Dios quiere es que crean en su enviado.”

Ellos le replicaron: “¿Y qué prueba nos das, para que al verla te creamos? ¿Qué obra nos

muestras? Nuestros antepasados comieron el maná en el desierto, según dice la escritura:

“Les dio a comer pan del cielo”

Jesús les contestó: “Yo les aseguro: Moisés no les ha dado a ustedes pan del cielo. Quien les

da el verdadero pan del cielo es mi Padre. Porque el pan de Dios es el que baja del cielo y da

la vida al mundo”

Ellos le dijeron: “Señor, danos siempre ese pan”

Jesús les respondió: “el pan que da la vida soy yo: quien viene a mí no pasará hambre; quien

cree en mí nunca tendrá sed.”

Palabra del Señor.

Page 4: Carta del Parroco XVIII domingo del tiempo ordinario

RELEXIÓN

JESÚS PAN DE VIDA ETERNA

¿Por qué seguir interesándonos por Jesús después de más de veinte siglos? ¿Qué podemos esperar de él?

¿Qué nos puede aportar a los hombres y mujeres de nuestro tiempo? ¿Nos va a resolver acaso los

problemas personales y la crisis del mundo actual?

La gente necesita a Jesús y lo busca. Hay algo en él que los atrae, pero todavía no saben exactamente por

qué lo buscan ni para qué. Según el evangelista, muchos lo buscan porque el día anterior han compartido

con Jesús una comida sorprendente y gratuita, han comido pan para saciar su hambre ¿Cómo lo van a dejar

marchar? Lo que buscan es que Jesús repita su gesto y los vuelva a alimentar gratis. No piensan en nada

más. Por eso Jesús los vuelve a desconcertar con un planteamiento inesperado cuando les dice: "Trabajen,

no por el alimento que perece, sino por el que perdura hasta la vida eterna". Pero ¿cómo no preocuparnos

por el pan de cada día? El pan es indispensable para vivir. Lo necesitamos y debemos trabajar para que

nunca le falte a nadie. Jesús lo sabe. El pan es lo primero. Sin comer no podemos subsistir. Por eso se

preocupa tanto de los hambrientos y mendigos que no reciben de los ricos ni las migajas que caen de su

mesa. Por eso corrige a los terratenientes insensatos que almacenan el grano sin pensar en los pobres. Por

eso enseña a sus seguidores a pedir cada día al Padre, pan para todos sus hijos.

Jesús quiere despertar en ellos un hambre diferente. Jesús quiere ofrecerles un alimento que puede saciar

para siempre su hambre de vida. Les habla de un pan que no sacia solo el hambre de un día, sino el hambre

y la sed de vida que hay en el ser humano. En nosotros hay un hambre de justicia, hambre de libertad, de

paz, de verdad. Jesús se presenta como ese Pan que nos viene del Padre, no para hartarnos de comida sino

"para dar vida al mundo".

Jesús se presenta como ese Pan de vida eterna. Cada uno ha de decidir cómo quiere vivir y cómo quiere

morir. Pero, creer en Cristo es alimentar en nosotros una fuerza indestructible, empezar a vivir algo que no

terminará con nuestra muerte. Seguir a Jesús es entrar en el misterio de la muerte sostenidos por su fuerza

resucitadora. «Creer en Jesús» no es una experiencia teórica, un ejercicio mental, no consiste simplemente

en una adhesión religiosa. La fe cristiana no radica primordialmente en ir cumpliendo correctamente un

código de prácticas y observancias nuevas, superiores a las del antiguo testamento. No. La identidad

cristiana está en aprender a vivir un estilo de vida que nace de la relación viva y confiada en Jesús. Nos

vamos haciendo cristianos en la medida en que aprendemos a pensar, sentir, amar, trabajar, sufrir y vivir

como Jesús. Ser cristiano exige hoy una experiencia de Jesús y una identificación plena con su proyecto.

Después de veinte siglos de cristianismo, ¿no necesitamos descubrir de nuevo que toda la fuerza y la

originalidad de la Iglesia están en creer en Jesucristo y seguirlo? ¿No necesitamos pasar de la actitud de

adeptos de una religión de "creencias" y de "prácticas" a vivir como discípulos de Jesús?

F

Page 5: Carta del Parroco XVIII domingo del tiempo ordinario

PARA MEDITAR EN EL AÑO ARQUIDIOCESANO DE LA FAMILIA…

La familia cristiana tiene, hoy más que nunca, una misión nobilísima e ineludible,

como es transmitir la fe, que implica la entrega a Jesucristo, muerto y resucitado

BENEDICTO XVI

AVISOS PARROQUIALES

El día martes 7 de Agosto (Festivo) solo habrá la Eucaristía de las 6:30 pm.

LA PASTORAL SOCIAL: AGRADECE LA COLABORACIÓN E INVITA A SEGUIR CON ESPIRITU DE

GENEROSIDAD PARA CON NUESTROS HERMANOS MÁS NESECITADOS.

LITURGIA DE LA SEMANA

RECOLECCION DE MERCADOS DEL MES DE AGOSTO 2012 FECHA: 1 AL 10

PRODUCTOS ZONAS

GRANOS - ARROZ ZONA 1

ACEITE - HARINA ZONA 2

UTILES DE ASEO - ARROZ ZONA 3

CAFÉ - AZÚCAR ZONA 4

UTILES DE ASEO - CAFE ZONA 5

CHOCOLATE - PANELA ZONA 6

PASTAS - ACEITE ZONA 7

FECHA SANTO LECTURAS

Lunes 6 LA TRASFIGURACION DEL

SEÑOR

Dn 7,9-10.13-14/Sal 97 (96) / 2 Pe1, 16-19 /Mc 9,2-

10.

Martes 7 Santos Sixto II Y San Cayetano Jr 30,1-2.12-15.18-22 /Sal 102(101)/ Mt 14,22-36.

Miércoles 8 Santo Domingo de Guzmán Jr 31,1-7/Sal Jr 31,10-13 / Mt 15,21-28.

Jueves 9 Santa Teresa Benedicta de la

Cruz

Jr 31,31-34/Sal 51(50)/ Mt 16,13-23.

Viernes 10 San Lorenzo Diácono 2Co 9,6-10/ Sal 112(111) Jn12,24-26

Sábado 11 Santa Clara Virgen Habacuc 1,12-2,4 /Sal 9/ Mt 17,14-20.