Cultura vs Natura

Post on 30-Jan-2016

233 views 0 download

Transcript of Cultura vs Natura

La cultura es la naturaleza modificada por la inteligencia humana.Sabina Berman

Cultura vs natura

Nacer hombre o mujer… desde lo natural

Nacer hombre o mujer… desde lo cultural

Naturaleza

Cultura…

LOS ESTEREOTIPOS

¿Bajo qué imágenes o ideas preconcebidas nos movemos?

¿Cómo se determinan a lo largo

del tiempo?

Tomado de Una forma distinta de vivir (nuestras relaciones cotidianas) de Ildaura Rolón, UIA. 1ª. Edición 2009

LOS ESTEREOTIPOSElaborar un listado de estereotipos de género asignados para hombres y mujeres

Estereotipos para mujeres Estereotipos para hombres

Tiernas, sensibles, generosas, pasivas, abnegadas, emotivas, coquetas, tolerantes, inseguras, observadoras, seductoras, chismosas, débiles, indecisas, jóvenes, madres, fieles…Ser buena ama de casa/esposa

Deportistas, empresarios, valientes, fuertes, proveedores, ambiciosos, agresivos, intransigentes, infieles, independientes, controladores, violentos, pasionales…Ejercer bien el poder

¿SON NATURALES?

ELEMENTOS QUE MUESTRAN LA NATURALEZA DE LOS SEXOS

Fisiología

Morfología

Endocrinología

Anatomía

Órganos

sexuales

Sistemas

DETERMINANTES CONSTITUTIVOS DEL SUJETO Y SU RELATIVIDAD CULTURAL

Lo desconoci

doTrabaj

o

Religión

Amistades

Familia

Instituciones Medios de

comunicación

Cotidianeidad

Tradiciones Discursos

Lengua

Costumbres

Vivencias

MitosRitos

Actitudes Silencios

La convivencia en los diferentes espacios

Cultura Tiempo histórico Edad

Raza Clase EtniaNacionalidad

Género, Violencias y Construcción de Paz/ Suzy Bermúdez Q.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81511299013

Se asocia… Mujer Hombre

Estas imágenes polarizadas crean división, no favorecen la convivencia ni la paz.

Mujeres Hombres

Beneficios

No beneficios

¿Se han transformado las relaciones de género en México?

Tarea: Historias de familia

TAREA:

Universitarios y universitarias de México y el cuerpo simbólico como construcción de género

“La cultura esconde mucho más de lo que revela y, curiosamente, lo que esconde, lo esconde aun

mejor de su propia gente”.

Edward Hall(Antropólogo estadounidense

e Investigador intercultural)

Que refuerzan los estereotipos sociales.

Igual que la publicidad.

• Los estereotipos conllevan relaciones de poder desiguales entre hombres y mujeres.

• La sociedad le da estatus, reconocimiento y prestigio a ciertas características normalmente relacionadas con lo masculino.

• En general lo femenino es menos valorado.

• Esta construcción de los géneros nos la han presentado como “natural” limitando nuestra posibilidad de cuestionar lo masculino y femenino que se ha impuesto.

Es importante observar las singularidades de ambos sexos y evitar generalizaciones. No hablar de el hombre y la mujer sino

de “los hombres” y “las mujeres”.

El problema es no reconocer la existencia de otros femeninos y masculinos con necesidades diferentes a las nuestras.

Las increíbles fotos de las mujeres albanas que decidieron vivir como hombres vírgenes

http://www.huffingtonpost.es/2013/08/27/story_n_3822510.html?utm_hp_ref=tw

Las vírgenes juradas son mujeres balcanas que deciden cambiar de género y vestirse, comportarse y vivir como hombres, comprometiéndose a mantenerse siempre célibes.

Vivir como hombres era para algunas mujeres la única forma de conservar su honor y resistirse a las normas sociales del arcaico código del Kanun, que les prohibe votar, conducir, ganar dinero o llevar pantalones. "El Kanun establece que las mujeres son propiedad de sus maridos", explicó Peters a nuestros compañeros de The Huffington Post. A cambio de modificar su forma de vestirse, cortarse el pelo y renunciar a casarse y tener hijos, se les permitía acceder a oportunidades reservadas para hombres.

El problema es seguir pensando que hay formas válidas de ser y de hacer. Esto lleva a otros problemas existentes en la sociedad como el etnocentrismo, clasismo, racismo, etc.

Estas divisiones separan, fomentan la violencia

• Es importante hacer una crítica seria y propositiva a los paradigmas tradicionales para poder eliminar la opresión instalada no sólo en las vidas sino en las identidades de muchas personas y que van desde lo más simple como los estereotipos.

• Así se eliminarían tratos discriminatorios basados en sexo, raza, etnia, clase social, etc.

• Una forma distinta de ver la vida rompe con la imagen de un mundo binario. Aquí no hay polos, sólo situaciones. Se rompe con la lógica de: lo bueno y lo malo, lo blanco y lo negro.

• Esto da pie a un sinfín de posibilidades en la manera de observar el mundo y su dinámica. Cabe, entonces, todo lo distinto a mí.

Hombre- MujerIndígena- No indígenaCon discapacidad- sin discapacidadRico- PobreCatólico- No católicoCon VIH- Sin VIHHeterosexual- homosexualBueno- maloCorrecto- incorrectoApropiado- no apropiado

Diferencia vs DesigualdadEl reconocimiento del otro

= EQUIDAD