Territorio Del Perú Contemporaneo

download Territorio Del Perú Contemporaneo

of 6

description

Territorio Del Perú Contemporaneo

Transcript of Territorio Del Perú Contemporaneo

Territorio del Per contemporaneo

Territorio del Per contemporaneo

Territorios cedidos

Lmite Per-Brasil: 2.822,496 km desde la boca del ro Yavar hasta la boca del ro Yaverija en el Acre.Lmite Per-Ecuador: 1.528,546 km desde la boca de Capones hasta la boca del Gep en el ro Putumayo.Lmite Per-Colombia: 1.506,06 km desde la boca del ro Gep hasta la confluencia del ro Yavar con el ro Amazonas.Lmite Per-Bolivia: 1.047,160 km desde la boca del ro Yaverija en el Acre hasta la meseta de Ancomarca, en 17 29 57 de latitud sur y 69 28 28 de longitud oeste (UTM: N8031396,478; E20229373,478; Zona: 0,000; Factor escala: 4,917).Lmite Per-Chile: 169 km, desde la meseta de Ancomarca, en 17 29 57 de latitud sur y 69 28 28 de longitud oeste (UTM: N8031396,478; E20229373,478; Zona: 0,000; Factor escala: 4,917) hasta el punto denominado Concordia (18 21' 08" Latitud Sur) en el Ocano Pacfico. Chile sostiene que es hasta el Hito N 1 (18 21' 00" Latitud Sur).El fallo de la Corte de La Haya sobre la delimitacin martima entre Per y Chile es una sentencia dictada por la Corte Internacional de Justicia el 27 de enero de 2014, mediante la cual se resolvi el caso concerniente a la delimitacin martima entre la Repblica del Per y la Repblica de Chile, iniciado por la primera el 16 de enero de 2008, y que involucraba un rea martima (y su correspondiente espacio areo) de aproximadamente 67 139,4 km, de los cuales unos 38 000 km eran considerados como mar chileno y 28 471,86 km como alta mar.adjudic al Per un rea martima total de algo ms de 50 000 km, que pas formar parte de las zonas martimas peruanas, y que hasta entonces se distribua en dos sectores de condicin jurdica distinta: el primer sector, con una superficie aproximada de 22 000 km, era considerado por Chile como parte de su zona econmica exclusiva, y por tanto, explotado como mar patrimonial; en cambio, el segundo sector, de 28 471,86 km, era considerado como parte de la alta mar, es decir, un rea ocenica abierta a todos los pases. Como contraparte, el fallo ratific la soberana y los derechos soberanos de Chile sobre 16 352 km de mar que ya posea y explotaba desde haca dcadas, siendo sta mayormente el rea FALLO DE LA CORTE DE LA HAYA