Sindrome de asperger

14
SINDROME DE ASPERGER Joenny Anali Moreno S. Victor Eduardo Valencia T.

Transcript of Sindrome de asperger

Page 1: Sindrome de asperger

SINDROME DE

ASPERGER

► Joenny Anali Moreno S.► Victor Eduardo Valencia T.

Page 2: Sindrome de asperger

¿QUE ES EL SÍNDROME DE ASPERGER?

► El término fue utilizado por primera vez por Lorna Wing en 1981 en una revista de psiquiatría y psicología, y lo denominó así en reconocimiento del trabajo previo de Han Asperger, psiquiatra y pediatra austríaco que ya había descrito el síndrome en 1943

► El síndrome de Asperger (SA) o trastorno de Asperger es un conjunto de características mentales y conductuales que forma parte de los trastornos del espectro autista.

Page 3: Sindrome de asperger

►Es un trastorno del desarrollo cerebral muy frecuente de 3 a 7 por cada 1.000 niños de 7 a 16 años, que tiene mayor incidencia en niños que niñas.►18 febrero día internacional del síndrome asperger.

►SA AREA SOCIAL: Dificultades en la integración (Estilo de vida solitario).►SA AREA COMUNICATIVA: Disminución de la comunicación .►ESFERA IMAGINATIVA: Afecta el juego y el interés y entendimiento con los otros

Page 4: Sindrome de asperger

CARACTERÍSTICAS► Es un trastorno neurológico que afecta la manera

en que la información es procesada en el cerebro.

► El síndrome de Asperger es una incapacidad oculta. Muchos individuos parecen muy competentes pero tienen dificultades en las áreas de comunicación y la interacción social.

► Tiene un componente genético y hereditario y puede tener causas medioambientales adicionales o interactivas aún desconocidas.

► Asperger es una incapacidad del desarrollo, todos los individuos tienen retrasos sociales/emocionales pero continúan mejorando a lo largo de sus vidas.

Page 5: Sindrome de asperger

► La incidencia de Asperger es desconocida pero hay un número significativo de individuos sin diagnosticar en el mundo.

► Hay cuatro varones con Asperger por cada mujer diagnosticada con Asperger.

► Problemas del habla y lenguaje.

Page 6: Sindrome de asperger

HABILIDADES SOCIALES EMOCIONALES:► Se relaciona mejor con adultos que con los niños

de su misma edad.► No disfruta normalmente del contacto social.► Tiene problemas al jugar con otros niños.

Quiere imponer sus propias reglas al jugar con sus pares.

► No entiende las reglas implícitas del juego.Quiere ganar siempre cuando juega.

► Le cuesta salir de casa.Prefiere jugar sólo.

► El colegio es una fuente de conflictos con los compañeros.

► No le gusta ir al colegio.► No se interesa por practicar deportes en equipo.

Page 7: Sindrome de asperger

HABILIDADES DE MOVIMIENTO:

► Poseen problemas de motricidad fina, se refleja en la escritura.► Posee una pobre coordinación motriz.► No tiene destreza para atrapar una pelota.► Tiene el niño un ritmo extraño al correr.► Tiene problemas para vestirse.► Le cuesta abrocharse los botones y

cordones de los zapatos.► Dificultades en actividades de educación

física.

Page 8: Sindrome de asperger

HABILIDADES DE COMPRENSIÓN:

► Le cuesta trabajo entender el enunciado de un problema con varias frases y necesita que le ayuden explicándoselo por partes.

► Tiene dificultad en entender una pregunta compleja y tarda en responder.

► A menudo no comprende la razón por la que se le riñe, se le critica o se le castiga.

► Tiene una memoria excepcional para recordar datos, por ejemplo: fechas de cumpleaños, hechos y eventos.Aprendió a leer solo o con escasa ayuda a una edad temprana.

Page 9: Sindrome de asperger

► Interacciones sociales mínimas o inadecuadasconversaciones que siempre tratan sobre sí mismos en vez de los demás.

► Lenguaje "programado», "robótico" o repetitivofalta de "sentido común.

► Problemas para leer, escribir y con las matemáticasobsesiones sobre estímulos complejos, como determinados patrones visuales o determinadas melodías.

SINTOMAS

Page 10: Sindrome de asperger

TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE ASPERGER

► El tratamiento idóneo del Síndrome de Asperger sería una conjugación de terapias donde se aborden los tres síntomas esenciales del trastorno: escasas habilidades de comunicación, rutinas obsesivas o repetitivas y torpeza física. Aún así, no existe un camino preestablecido en el tratamiento y cada profesional deberá valorar cuál es la mejor estrategia para cada caso.

► La capacitación en habilidades sociales, casi siempre a través de la terapia de grupo.

Page 11: Sindrome de asperger

► La terapia conductual cognitiva dirigida a manejar las emociones y disminuir los intereses obsesivos y las rutinas repetitivas

► El uso de medicamentos para tratar patologías coexistentes como pueden ser la depresión o la ansiedad.

► La terapia ocupacional o física.

► Se puede recompensar con actividades que interesen al niño cuando él haya realizado alguna tarea de forma satisfactoria. 

►Utilizar las herramientas visuales en la educación de estos niños porque suelen responder muy bien a las mismas. 

►Evitar la confrontación. Ellos no entienden muestras rígidas de autoridad o enfado. Se pueden volver inflexibles y testarudos. 

► Hay que enseñarles a que hagan amigos, fomentando su participación en grupo, y reforzando a los compañeros que también lo estimulen a participar. Normalmente, la medicación está contraindicada en el proceso de tratamiento.

Page 12: Sindrome de asperger

DIAGNOSTICO► Para que el especialista pueda emitir un diagnóstico sobre su

hijo, tendrá que llevar a cabo una evaluación "psicosocial" completa.

► Esto incluirá una entrevista a los padres sobre cuándo se identificaron los síntomas del niño por primera vez, el desarrollo de la motricidad y del lenguaje, así como otros aspectos de la personalidad y del comportamiento del niño (actividades favoritas, hábitos inusuales, preocupaciones, etc.

► Se hará un énfasis especial en el desarrollo social, incluyendo los problemas pasados y actuales del niño en lo relativo a las relaciones sociales y al desarrollo de las amistades. Normalmente se realiza una evaluación psicológica y de las habilidades comunicativas del niño para identificar las áreas donde presenta mayores deficiencias.

Page 13: Sindrome de asperger

DETECCIÓN DEL PROBLEMA EN ESCOLARES

► Para detectar el problema, los maestros deben prestar especial atención a:

► La dificultad para afrontar situaciones sociales► La inmadurez en el control motor (escritura), de emociones

y empatía.► El aprendizaje atípico: vasto conocimiento en áreas

concretas y problemas con el resto► El rechazo a la interacción social y la falta de percepción

del lenguaje no verbal► La ansiedad ante el cambio de rutinas

Page 14: Sindrome de asperger