Protocolo Tyl(Fa) - Mpgt(Fp)

2
 PROTOCOLO Tierra y Libertad (Frente Amplio) Movimiento por la Gran Transformación (Frente Patriótico)  Mediante el presente protocolo Tierra y Libertad (Frente Amplio) y el Movimiento Por la Gran Transformación (Frente Patriótico) expresan su acuerdo en avanzar acuerdos programáticos, políticos y organizativos hacia la conformación de un gran frente electoral abierto a otras organizaciones sociales y políticas con las cuales haya coincidencias en la necesidad de levantar un solo referente político en las elecciones generales del 2016 que exprese la voluntad de cambio del pueblo peruano. El paso que damos se enmarca en una visión más estratégica para cambiar el país y romper con el colonialismo y el neoliberalismo que nos condena a seguir siendo un país atrasado sin desarrollo industrial y sin democracia, donde impera la voluntad de los poderes facticos tanto económicos como mediáticos.  Aunque venimos de experiencias y tradiciones distintas, hemos encontrado a lo largo de los últimos cuatro años aproximaciones importantes en el terreno de la lucha social y política, empezando por la lucha contra el proyecto CONGA en Cajamarca. Nuestra política hacia el gobierno coincide en que no hay ningún grado de progresividad en él, que desde un principio se sometió a los intereses de las multinacionales y la CONFIEP, que ha desarrollado una política de entrega de nuestros recursos y de criminalización de la protesta social, que muestra un alto grado de continuismo no solo económico sino también con el régimen político y la corrupción que acompaña el modelo económico neoliberal. Somos conscientes que la traición del presidente Ollanta Humala a su compromiso de cambio con el pueblo que lo eligió ha dejado un espacio que debemos llenar buscando la confluencia de múltiples expresiones populares que ponen de manifiesto la voluntad de lucha por el cambio que sigue presente en un amplio abanico de fuerzas que confrontan el modelo económico neoliberal y a quienes lo sostienen. Consideramos que ese espacio político en gestación, si bien se nutre de diversas experiencias, pretende ser una herramienta política nueva que no carga culpas ni frustraciones del pasado y que no se presta a componendas electorales con quienes son defensores del modelo económico y la constitución fujimontesinista, ni con quienes representan los intereses del gran capital transnacional y sus socios locales. Con tal fin anunciamos la formación de un Comité de Enlace entre nuestras organizaciones que culminará en un congreso de unidad, con un mismo

description

sobre el partido de tierra , libertada y verde

Transcript of Protocolo Tyl(Fa) - Mpgt(Fp)

  • PROTOCOLO

    Tierra y Libertad (Frente Amplio) Movimiento por la Gran Transformacin (Frente Patritico)

    Mediante el presente protocolo Tierra y Libertad (Frente Amplio) y el Movimiento Por la Gran Transformacin (Frente Patritico) expresan su acuerdo en avanzar acuerdos programticos, polticos y organizativos hacia la conformacin de un gran frente electoral abierto a otras organizaciones sociales y polticas con las cuales haya coincidencias en la necesidad de levantar un solo referente poltico en las elecciones generales del 2016 que exprese la voluntad de cambio del pueblo peruano.

    El paso que damos se enmarca en una visin ms estratgica para cambiar el pas y romper con el colonialismo y el neoliberalismo que nos condena a seguir siendo un pas atrasado sin desarrollo industrial y sin democracia, donde impera la voluntad de los poderes facticos tanto econmicos como mediticos.

    Aunque venimos de experiencias y tradiciones distintas, hemos encontrado a lo largo de los ltimos cuatro aos aproximaciones importantes en el terreno de la lucha social y poltica, empezando por la lucha contra el proyecto CONGA en Cajamarca.

    Nuestra poltica hacia el gobierno coincide en que no hay ningn grado de progresividad en l, que desde un principio se someti a los intereses de las multinacionales y la CONFIEP, que ha desarrollado una poltica de entrega de nuestros recursos y de criminalizacin de la protesta social, que muestra un alto grado de continuismo no solo econmico sino tambin con el rgimen poltico y la corrupcin que acompaa el modelo econmico neoliberal.

    Somos conscientes que la traicin del presidente Ollanta Humala a su compromiso de cambio con el pueblo que lo eligi ha dejado un espacio que debemos llenar buscando la confluencia de mltiples expresiones populares que ponen de manifiesto la voluntad de lucha por el cambio que sigue presente en un amplio abanico de fuerzas que confrontan el modelo econmico neoliberal y a quienes lo sostienen.

    Consideramos que ese espacio poltico en gestacin, si bien se nutre de diversas experiencias, pretende ser una herramienta poltica nueva que no carga culpas ni frustraciones del pasado y que no se presta a componendas electorales con quienes son defensores del modelo econmico y la constitucin fujimontesinista, ni con quienes representan los intereses del gran capital transnacional y sus socios locales.

    Con tal fin anunciamos la formacin de un Comit de Enlace entre nuestras organizaciones que culminar en un congreso de unidad, con un mismo

  • nombre, una misma estructura orgnica y una direccin compartida en base a los siguientes acuerdos programticos:

    Nueva Constitucin, que disee un nuevo estado, independiente y soberano, democrtico y plurinacional.

    Reformas profundas en las instituciones del Estado para hacer frente a la corrupcin y la inseguridad con mecanismos de control y participacin ciudadana.

    Recuperacin del patrimonio sobre nuestros recursos energticos y naturales, para darle al estado un rol activo en la economa nacional.

    Modelo econmico alternativo al neoliberalismo, que rompa con la matriz primario exportadora y nos permita alcanzar el desarrollo industrial y la descentralizacin del pas.

    Garantas constitucionales y legales para la defensa del medio ambiente, la naturaleza, la ecologa y el agua como medio de vida, promoviendo el Buen Vivir, empoderando a los pueblos indgenas con la aplicacin de la consulta previa, y aplicando polticas de mitigacin y adaptacin al cambio climtico

    Plenos derechos sociales, empleo digno, salud universal, revolucin educacin, vivienda social masiva.

    Integracin latinoamericana como palanca de unidad continental por nuestra segunda independencia.

    En el terreno poltico nos comprometemos a desarrollar junto al pueblo, una lucha permanente contra la traicin y el continuismo del actual gobierno, as como buscar niveles de articulacin con el movimiento social y sus organizaciones. Toda nuestra solidaridad con las luchas de nuestro pueblo.

    - Como rgimen orgnico, asumimos que construimos un Frente entre organizaciones nacionales y con corrientes internas, democrtico y con un funcionamiento por consensos.

    - Conformacin de un comit de enlace hasta el congreso de unidad, el mismo ser un paso hacia nuevas confluencias.

    - Congreso de unidad abierto a nuevas confluencia o incorporaciones, con direccin compartida y a escala nacional

    - Nombre de comn acuerdo y registro electoral queda en manos de TyL.

    - Poltica electoral basada en el programa y la propuesta de unidad con elecciones primarias abiertas para la designacin de candidatos.

    Lima, 14 de febrero del 2015.

    Marco Arana Zegarra (TIERRA Y LIBERTAD-FRENTE AMPLIO) Jorge Rimarachin Cabrera (MPGT-FRENTE PATRITICO) Pedro Francke (Tierra y Libertad- FRENTE AMPLIO) Tito Prado (MPGT-FRENTE PATRITICO) Julio Blanco (MPGT-FRENTE PATRITICO)