Premio Iberoamericano 2016  · Web viewYo, el abajo firmante, certifico que el presente trabajo...

42
Premio Iberoamericano 2016 Reivindicación de Los siete libros de La Diana de Jorge de Montemayor. De lo pastoril a lo místico. Pavlína Juračková 1

Transcript of Premio Iberoamericano 2016  · Web viewYo, el abajo firmante, certifico que el presente trabajo...

Page 1: Premio Iberoamericano 2016  · Web viewYo, el abajo firmante, certifico que el presente trabajo puede ser difundido entre las distintas universidades de la República Checa y de

Premio Iberoamericano 2016

Reivindicación de Los siete libros de La Diana

de Jorge de Montemayor.De lo pastoril a lo místico.

Pavlína Juračková

Praha 2016

1

Page 2: Premio Iberoamericano 2016  · Web viewYo, el abajo firmante, certifico que el presente trabajo puede ser difundido entre las distintas universidades de la República Checa y de

Nombre: Pavlína Juračková

Fecha de nacimiento: 18 de noviembre de 1992

Nivel de estudios: Máster (primer semestre)

Domicilio particular: Holešín 23, Rájec-Jestřebí, 679 02

Correo electrónico: [email protected]

Contacto telefónico: +420 720 305 831

Institución académica: Universidad Carolina de Praga, Facultad de Filosofía y Letras,

Departamento de Lenguas y Literaturas Románicas, nám. Jana Palacha 2, Praha 116 38

Tutor académico: doc. Juan Antonio Sánchez Fernández, Ph.D.

Declaración de honor

Yo, el abajo firmante, certifico que el presente trabajo puede ser difundido entre las distintas

universidades de la República Checa y de los países Iberoamericanos, así como en la página

web www.premioiberoamericano.cz y en otros medios que el Jurado del Premio

Iberoamericano considere pertinentes.

Praga, 15 de enero de 2017 ……………………………………

Pavlína Juračková

2

Page 3: Premio Iberoamericano 2016  · Web viewYo, el abajo firmante, certifico que el presente trabajo puede ser difundido entre las distintas universidades de la República Checa y de

Resumen

El trabajo que se presenta en las líneas siguientes intenta plantear una nueva lectura del último

libro Los siete libros de la Diana de Jorge de Montemayor partiendo de la idea de Juan

Goytisolo sobre la importancia de la relectura de los textos literarios. La crítica literaria

encajó el libro de Montemayor con la etiqueta ʻʻla primera novela pastoril española” buscando

así los puntos comunes o diferentes en la tradición pastoril anterior. El trabajo trata de romper

esta perspectiva: prefiere concentrarse en el contexto histórico en el que nace el libro que

seguir la línea del desarrollo del tema pastoril. De esta manera, se pretende construir una

metodología nueva y a partir de ella reconstruir otra lectura teniendo en cuenta la poética de

las obras anteriores de Montemayor. Para eso se hace un panorama pequeño de algunos

momentos históricos que podría jugar un gran papel en relación con el contexto de la obra – la

Inquisición y la Imprenta. Al final se demuestra la relectura comparando el libro con otros

escritores que tienen un mismo sentimiento espiritual. El trabajo podría servir como un punto

de partida para reflexiones más elaboradas y profundas en el futuro.

Índice

1. Introducción....................................................................................................- 5 -

2. La cuestión metodológica y su problema............................................................- 6 -

3. El contexto histórico de Jorge de Montemayor...................................................- 8 -3.1. El problema ideológico y el establecimiento de la Inquisición...................................- 8 -

3.2. El control inquisitorial ante la imprenta y la aparición de los Índices......................- 12 -

4. La obra de Jorge de Montemayor: un místico..................................................- 14 -

5. Los siete libros de la Diana: de lo pastoril a lo místico........................................- 15 -5.1. Lo pastoril como un disfraz para poder escribir........................................................- 15 -

5.2. Lectura mística de Los siete libros de la Diana........................................................- 18 -

6. Conclusión....................................................................................................- 23 -

3

Page 4: Premio Iberoamericano 2016  · Web viewYo, el abajo firmante, certifico que el presente trabajo puede ser difundido entre las distintas universidades de la República Checa y de

7. Bibliografía...................................................................................................- 24 -

8. Apéndice ......................................................................................................- 27 -

4

Page 5: Premio Iberoamericano 2016  · Web viewYo, el abajo firmante, certifico que el presente trabajo puede ser difundido entre las distintas universidades de la República Checa y de

1. IntroducciónNo busco un mayor número

de lectores, sino

de relectores,porque el buen texto literario

es el que te obliga a volver a él.

- Juan Goytisolo

El trabajo presente se desarrolla a partir de la frase proveniente de Juan Goytisolo (1931),

escritor e intelectual español, que en su obra literaria busca e intenta reivindicar el sentido de

la literatura, la historia y, sobre todo, de lo español. En las líneas siguientes no se va a hablar

de sus textos explícitamente, sin embrago, se utiliza este tipo de mirada que él subraya – la

importancia de releer los textos literarios. Al recorrer la literatura española se ve que hay

textos que la crítica literaria vuelve a interpretar con mucho gusto como, entre otros, La

Celestina, Lazarillo, El Quijote, Cántico espiritual, La Regenta, Niebla, Don Julián, etc. Sin

embargo, vale preguntarse ¿qué pasa con las obras que solemos conocer y de las que tenemos

una imagen establecida y ya no las releemos?

Tanto en la literatura mundial como en la española es posible encontrarse en las sombras

literarias con los textos que merecen ser rescatados y no solo colocados fijamente en la

historia literaria. Alcanzada la consciencia de este hecho, nuestro trabajo tratará de presentar

una nueva interpretación posible de Los siete libros de la Diana de Jorge de Montemayor. La

relectura de los textos literarios que subraya las consecuencias socio-culturales puede

valorizar y abrir nuevas conexiones que todavía se han escapado. Antes de explicar una

lectura nueva, es necesario hacer un panorama breve de cómo se lee el texto de Montemayor y

cuál podría ser el problema de esta interpretación.

5

Page 6: Premio Iberoamericano 2016  · Web viewYo, el abajo firmante, certifico que el presente trabajo puede ser difundido entre las distintas universidades de la República Checa y de

2. La cuestión metodológica y su problema

Para interpretar los textos literarios hay que utilizar, obviamente, algún tipo de metodología

que exista en el campo filológico. En caso de Los siete libros de la Diana la crítica literaria

generalmente la considera como la primera novela pastoril que apreció en la literatura

española.1 Para llegar a esta conclusión los críticos elaboran un panorama general que

presenta un recorrido del desarrollo del tema pastoril europeo, y así llegan desde los

fundadores Teócrito y Virgílio subrayando, sobre todo, los italianos renacentistas como

Sannazaro, Boccaccio o Tasso, y llegan hasta Jorge de Montemayor.2 Dicho con otras

palabras se plantea un esquema de la evolución de un tema literario de una manera

comparatista subrayando más lo estético que lo socio-cultural e histórico de los sitios

diferentes donde el tema apareció.

Esta metodología puede ser muy útil si queremos orientarnos en las épocas artísticas

y conocer el desarrollo del arte viendo así la diferente recepción estética del tema. No

obstante, utilizando este tipo de metodología, nos quedamos con un punto de vista muy

abstracto, y entendemos la obra como una parte de una gran corriente artística que se crea

1 De los críticos que estudian Los siete libros de la Diana de la manera tradicional que ahora

presentamos hay que elegir dos monografías básicas: AVALLE-ARCE, Juan Bautista. La novela

pastoril española, Madrid, Ediciones ISTMO, 1974, p. 69; LÓPEZ ESTRADA, Francisco. Los libros

de pastores en la literatura española, Madrid, Editorial Gredos, 1974, pp. 373, etc.2 Llamamos como los fundadores a los dos, pero, obviamente, aunque el tema pastoril apareció en los

Idílios de Teócrito, con el paso de tiempo lo desarrolló Virgílio en sus Bucólicas. Téngase en cuenta

que Teócrito todavía cantó en sus églogas sobre las Siracusa, un lugar concreto existente. Sin

embargo, desde el momento de la incorporación de la Siracusa a la provincia romana, este ambiente

siracusano e idílico desapareció y por eso Virgílio tuvo que imaginarse otro espacio idealizado nuevo,

el lugar imaginario llamado la Arcadia. Sobre los inicios de lo pastoril en la tradición europea véase

CURTIUS, Ernst Robert, Evropská literatura a latinský středověk, trad. Jiří Pelán, Jiří Stromšík a

Irena Zachová, Praha, Triáda, 1998.

6

Page 7: Premio Iberoamericano 2016  · Web viewYo, el abajo firmante, certifico que el presente trabajo puede ser difundido entre las distintas universidades de la República Checa y de

artificialmente. Esta perspectiva puede así tapar y simplificar (hasta dejar totalmente aparte) la

realidad histórica del país en la que nace el libro que sin duda es uno de los rasgos

fundamentales para la lectura de la obra. ¿Cómo entonces leer el texto de Montemayor?

Partiendo de estas ideas que hemos planteado, parece como el mejor camino cambiar la

metodología de la lectura y de la investigación. Dejemos de lado (pero siempre teniendo en

cuenta su existencia) el punto de vista solamente estético desde los orígenes de lo pastoril

hasta la literatura española, para, al contrario, centrarnos más bien en la circunstancia

histórica de la vida y la obra de Jorge de Montemayor.

Nuestra metodología tendrá así tres aspectos, que combinamos. Primero, en caso de la

circunstancia histórica vamos a presentar una interpretación breve del ambiente español en

que vivió Jorge de Montemayor subrayando el problema ideológico y de la Inquisición en la

primera mitad del siglo XVI. En esta parte utilizamos una bibliografía integrada

preferentemente por estudios históricos. Segundo, al contexto así planteado se introduce el

libro Los siete libros de la Diana y veremos algunos aspectos del libro físico desde el punto

de vista material apoyándonos en la metodología de la bibliografía que examina las

condiciones de edición de la obra. Al final, como tercera vía metodológica se establecerá una

comparación posible con otros escritores que nos llevará a una nueva interpretación de por

qué aparece en forma prosaica el tema pastoril en España durante la segunda mitad del siglo

XVI y qué, realmente, representa.

Francisco Márquez Villanueva, crítico literario español, en el ensayo El problema con

nuestros clásicos de 1998 se plantea varias preguntas en torno al tema y dice que ʻʻnuestros

clásicos en conjunto permanecen, mientras tanto, profundamente desvalidosʼʼ.3 Márquez 3 MÁRQUEZ VILLANUEVA, Francisco, El Problema con nuestros clásicos, Quimera, núm. 169,

1998, p. 41.

7

Page 8: Premio Iberoamericano 2016  · Web viewYo, el abajo firmante, certifico que el presente trabajo puede ser difundido entre las distintas universidades de la República Checa y de

Villanueva atribuye este problema en primer lugar a los críticos terminando su ensayo con

una frase animadora para el cambio ʻʻ...y empezar, quizás, por la enmienda de este título de El

problema con nuestros clásicos para sustituirlo por el de El problema con nuestra críticaʼʼ.4

Al tener en cuenta estas ideas, intentaremos borrar la etiqueta que condena Los siete libros de

la Diana a una sombra sin mucho interés y demostrar su dimensión espiritual.

3. El contexto histórico de Jorge de Montemayor

En este capítulo se subrayan dos circunstancias históricas de la España de la época de

Montemayor: el problema ideológico y el establecimiento de la Inquisición (como el control

ideológico desde el puno de vista de la religión), por una parte, y luego el papel inquisitorial

en el caso de la censura ante la producción literaria con el apoyo en los Índices de los libros

prohibidos, por otra. Al plantear esto, es posible releer la obra de Montemayor desde la

mirada interior, es decir, ver el fenómeno de ʻʻla novela pastorilʼʼ desde España y no de la

evolución llegando del exterior a España. Así, a lo mejor, se puede sacar a la luz una

reivindicación del texto que se lo merece.

3.1. El problema ideológico y el establecimiento de la Inquisición

En el principio del siglo XVI España se enfrentaba con unos problemas bastante graves dentro

de la sociedad que ya habían tenido sus raíces en el siglo anterior. Cuando se celebró en 1469

el matrimonio de los Reyes Católicos, este momento significó un gran refuerzo para la fe

católica. Sin embargo, en la España en esta época una gran parte de la población vivía con su

4 MÁRQUEZ VILLANUEVA, 1998, p. 41.

8

Page 9: Premio Iberoamericano 2016  · Web viewYo, el abajo firmante, certifico que el presente trabajo puede ser difundido entre las distintas universidades de la República Checa y de

propia riqueza cultural y religiosa – los judíos y los musulmanes.5 Estas tres culturas

coexistieron juntas y se formaron, según las palabras de Américo Castro, historiador e

intelectual español, tres castas.6 Sin embargo, la estratificación social era aún más compleja.

Ya los representantes de la fe católica en el siglo XIV, concretamente, en 1391 consiguieron

las conversiones masivas de los judíos al cristianismo. La conversión de 1391 fue muy

forzada para los judíos y hasta ʻʻa finales de la década de 1470 muchos conversos seguían

practicando su cultura tradicional, aunque no se apartaran de forma significativa de la religión

cristiana que profesabanʼʼ.7 No sorprende que esta mezcla cultural pusiera los cimientos para

una sociedad muy diversa desde el punto de vista religioso; había tanto los conversos nuevos

a partir de 1391 o los judíos que practicaban su fe, como los cristianos y los musulmanes con

sus creencias propias.8

En este ambiente donde circulaban estas religiones diversas cristalizaron problemas graves

entre las creencias desde el punto de vista ideológico.9 Esto quiere decir que los judíos podían

ocupar los cargos muy importantes como, por ejemplo, ʻʻAbrahan Seneor fue tesorero de la

Santa Hermandad, David Abulafia fue intendente real de las tropas destinadas a la conquista 5 Según Henry Kamen los judíos vivían en España ya desde el siglo III. En KAMEN, Henry, La

Inquisición española. Mito e historia, Barcelona, Crítica, 2013, p. 27.6 El concepto de las tras castas explica en el libro CASTRO, Américo, La Realidad histórica de

España, México, Editorial Porrua, 1966. Sin embargo, hay que mencionar el estudio que apareció

como una de las respuestas a la obra de Castro. Eugenio Asensio publicó el libro La España

imaginada de Américo Castro donde relativiza y critica el concepto del cristiano nuevo de Castro.

Para más información véase ASENSIO, Eugenio. La España imaginada de Américo Castro,

Barcelona, El Albir, 1976, pp. 94–95.7 KAMEN, Henry, La Inquisición española. Mito e historia, Barcelona, Crítica, 2013, p. 72.8 Márquez Villanueva subraya la crueldad de 1391 utilizando la palabra ʻʻel pogromʼʼ. MÁRQUEZ

VILLANUEVA, Francisco, Lección hodierna de la tolerancia medieval, en La memoria de Sefard.

Historia y cultura de los sefardíes, ed. Pedro M. Piñero Ramírez, Sevilla, Fundación Sevilla NODO y

Fundación Machado, 2007, p. 338. Antes de las conversiones masivas había una gran matanza de la

población judía. Véase KAMEN, 2013, p. 30.9 KAMEN, 2013, p. 24

9

Page 10: Premio Iberoamericano 2016  · Web viewYo, el abajo firmante, certifico que el presente trabajo puede ser difundido entre las distintas universidades de la República Checa y de

de Granada, e Isaac Abravanel administró el impuesto sobre las ovejas, el llamado servicio y

montazgo.ʼʼ10 Pero si uno de ellos fuera acusado de las prácticas judaizantes, iría directamente

a la cárcel. Así que para controlar el orden en el país, los Reyes Católicos establecieron en

1478 el órgano conocido como la Santa Inquisición para vigilar las prácticas judías.11

Pasando unos años, los Reyes Católicos reconquistaron en 1492 Granada y, al mismo tiempo,

expulsaron los judíos de España. Sin embargo, los judíos tuvieron dos opciones – ser

expulsados o convertirse al catolicismo, y así quedarse en España viviendo una vida nueva.

Henry Kamen subraya que los Reyes Católicos pensaron más bien en la conversión de los

judíos que en la expulsión, porque esto significaría una gran pérdida de los médicos,

financieros e intelectuales, etc.12 A consecuencia de todos los acontecimientos mencionados

pasó a ser una forma cotidiana la vigilancia inquisitorial que iba inundando España, y

pervivió en cierta manera hasta el siglo XIX.

Resulta muy importante darse cuenta de que la situación española en este tiempo era muy

diferente del resto de Europa. Por eso, si hoy utilizamos la metodología que compara las

poéticas estéticamente, hay que pensar en que España con su ambiente problemático no pudo

tener la misma recepción estética que Italia, por ejemplo. Otro aspecto es que España no

puede por esencia comportarse solamente como la cultura tal como la conocemos de Europa,

10 KAMEN, 2013, p. 3211 Nosotros seguimos el pensamiento de Henry Kamen de su libro anteriormente citado, pero existen

también estudios de Antonio Domínguez Ortiz y Benzion Netanyahu que juntos tuvieron una gran

polémica sobre el origen de la Inquisición española. Mientras que Domínguez Ortiz ve los orígenes

conectados con la unificación y el control de la fe, Benzion Netanyahu interpreta la raíz como el

racismo de los españoles. La polémica se puede encontrar en los archivos del periódico El país. Uno

de los artículos, véase [on-line] [cit. 2017-1-4], puede ser por ejemplo

http://elpais.com/diario/1999/12/16/opinion/945298805_850215.html 12 ,,Es probable que los Reyes Católicos pensaran más en una conversión en masa que en una

emigración en masa. “ en KAMEN, Henry, 2013, p. 43

10

Page 11: Premio Iberoamericano 2016  · Web viewYo, el abajo firmante, certifico que el presente trabajo puede ser difundido entre las distintas universidades de la República Checa y de

sino que embebió también de las culturas semíticas, y es muy probable que hoy por no hablar

en general las lenguas árabes o hebreas no conocemos las referencias que en aquella época

eran obvias para los lectores. Los numerosos estudios de los críticos como Américo Castro,

Stephan Gilman o Luce López Baralt y de sus seguidores nos muestran que hay que ver la

cultura española más bien como un torbellino cultural y no sólo una versión europea del

pensamiento occidental.13 Cabe preguntarse ahora cómo este ambiente de la vigilancia

inquisitorial influyó en la literatura y cómo los autores usaron la escritura.

Entonces desde los Reyes Católicos con el establecimiento de la Inquisición iba empezando

una política nueva contra el otro y la siguieron tanto Carlos V (gobernante entre 1517-1555)

como su hijo Felipe II (el Rey entre 1556-1598) intensificando aún más la represión. El otro

no significó directamente el judío o el musulmán, el otro pasó a ser para la Inquisición cada

persona con la ideología diferente de la que presentaba el establishment. Este momento es

muy importante para el ambiente intelectual porque se establece la polaridad entre los

heterodoxos (tanto judíos o moros como cristianos con la opinión que no convenía) y los

ortodoxos (la opinión declarada por las autoridades).

Marcel Bataillon en su libro Erasmo y España recorre toda esta época y describe las

corrientes espirituales como, en primer lugar, los erasmistas, pero también otras formas

espirituales como iluministas, alumbrados, luteranos, protestantes etc. Precisamente a los

iluministas los considera como ʻʻel enemigo íntimo de la ortodoxia española durante todo el

13 Las huellas semíticas el lector interesado puede encontrarlas en los trabajos de los críticos

mencionados: CASTRO, Américo, La realidad histórica de España, México, Editorial Porrua, 1966.

El estudio de Stephan Gilman se centra en el aspecto judío en la literatura a través de Fernando de

Rojas en (La España de Fernando de Rojas: panorama intelectual y social de La Celestina, Madrid,

Taurus, 1978). Sobre el concepto de la cultura musulmana en caso de San Juan de la Cruz véase el

libro de la intelectual portorriqueña Luce López-Baralt (San Juan de la Cruz y el Islam, Madrid,

Hiperión, 1990).

11

Page 12: Premio Iberoamericano 2016  · Web viewYo, el abajo firmante, certifico que el presente trabajo puede ser difundido entre las distintas universidades de la República Checa y de

siglo XVIʼʼ14 aquí vemos que la Inquisición española pasó a ser no solo la institución para

vigilar los judíos, sino un big brother de toda la población española controlando también la

palabra escrita. Justamente esta ley del control de la imprenta provocó una gran imaginación y

originalidad para crearse y encontrar diferentes maneras de como publicar un libro sin tener

que ser prohibido o expurgado.

3.2. El control inquisitorial ante la Imprenta y la aparición de los Índices

Ya el 8 de julio de 1502 los Reyes Católicos se dieron cuenta de que era necesario controlar,

de alguna manera, la producción de los libros, y publicaron así una pragmática donde se decía

que cada libro debe recibir una licencia.15 Sin embargo, fueron, sobre todo, los reinados de

Carlos V y Felipe II cuando la Inquisición empezó a vigilar en serio la producción literaria.

Para tener el control en un solo lugar, la Inquisición estableció el Consejo de Castilla donde

cada impresor tenía que pedir el permiso. El no cumplimiento de esa normativa podría

significar ʻʻla pena mortal y confiscación de los bienesʼʼ.16 El estado y la Inquisición

controlaban, pues, la producción de los libros intensamente y el pensamiento heterodoxo tenía

que buscarse las maneras de como poder ser impreso sin ser castigado.

Para que cada impresor o librero supiera cuáles eran los textos intolerables, la Inquisición

publicaba los Índices con estos libros prohibidos. Durante el siglo XVI aparecieron cinco

14 BATAILLON, Marcel, Erasmo y España, México, Madrid, Buenos Aires, Fondo de cultura

económica, 1950, p. 61. 15 Cada impresor tenía que recibir una licencia para imprimir un libro, sería posible pedirlo de los

presidentes de Chancillerías de Valladolid y Granada y de los arzobispos de Toledo, Sevilla, Granada,

Burgos y Salamanca. Pero el control todavía era laxo. Véase KAMEN, 2013, p. 15816 KAMEN, 2013, p. 159.

12

Page 13: Premio Iberoamericano 2016  · Web viewYo, el abajo firmante, certifico que el presente trabajo puede ser difundido entre las distintas universidades de la República Checa y de

Índices inquisitoriales: 1551, 1554, 1559, 1583 y 1584.17 Para nuestro tema valen los primeros

tres, porque la vida de Jorge de Montemayor se encuadra entre los años 1520 o 1524 18 hasta

su muerte en 1561. El índice del año 1551 representa nada más que una reimpresión del

Índice de Lovaina de 1550 donde están los libros europeos prohibidos.19 Pero los Índices de

1554 y 1559 representan ya una gran censura también de la producción literal de España.

Ahora preguntamos ¿cómo es posible que entre las obras como Lazarillo erasmista o entre los

autores de materia religiosa como fray Luis de Granada o Francisco de Borja aparezca

también la obra de Jorge de Montemayor? En el Índice de 1559 se prohíben ʻʻobras de George

de Monte Mayor, en lo que toca a devocion y cosas Christianas.ʼʼ20 En este momento tenemos

que volver la mirada a la obra de Jorge de Montemayor en general e intentar buscar las causas

de su aparición en el Índice de la Inquisición.

17 Los recoge en dos tomos J. M. de Bujanda: Index de lʼInquisition espagnole 1551, 1554, 1559, ed. J.

M. de Bujanda, Centre dʼÉtudes de la Renaissance, Áditions de lʼUniversité de Sherbrooke, Librarire

Droz, 1984.; Index de lʼInquisition espagnole 1583, 1584, ed. J. M. de Bujanda, Centre dʼÉtudes de la

Renaissance, Áditions de lʼUniversité de Sherbrooke, Librarire Droz, 1993.18 No se sabe exactamente el año ni fecha del nacimiento. Véase ESTEVA DE LLOBET, María

Dolores. Jorge de Montemayor: vida y obra de un advenedizo portugués en la corte castellana,

Barcelona, PPU, 2009, p. 1919 KAMEN, 2013, p. 165.20 BUJANDA, 1984, p. 513.

13

Page 14: Premio Iberoamericano 2016  · Web viewYo, el abajo firmante, certifico que el presente trabajo puede ser difundido entre las distintas universidades de la República Checa y de

4. La obra de Jorge de Montemayor: un místico

Jorge de Montemayor, escritor, traductor y músico en la corte española, era de origen

portugués. Su apellido, probablemente, proviene de un pueblo cerca de Coímbra en Portugal

llamado Montemôr-o-Velho. Su vida la pasó entre la corte española y la portuguesa donde

sirvió como cortesano.21 Durante su vida escribió varios libros con el tema religioso como

Diálogo espiritual o Exposición moral sobre el psalmo LXXXVI del real propheta David, y

también poesía, aparecida en varios cancioneros, pero actualmente se le conoce, sobre todo,

como el autor de ʻʻla novela pastorilʼʼ Los siete libros de la Diana.

Hasta hoy en día no existe ningún tipo de monografía que se centre solamente en esta última

obra Los siete libros de la Diana. Como hemos mencionado al principio, existen estudios

sobre la novela pastoril, pero solamente con una mirada muy reducida y repetitiva. En 2013

apareció el libro de María Dolores Esteva de Llobet que se dedicaba a reconstruir la vida y la

obra en general de Jorge de Montemayor en el libro Jorge de Montemayor: vida y obra de un

advenedizo portugués en la corte castellana. El trabajo de Esteva de Llobet es muy útil para

reconstruir la vida del autor y la peripecia de su obra, sobre todo, la espiritual, aunque se

dedican unas páginas también a Los siete libros de la Diana. Gracias a este trabajo se puede

partir de las ideas de Esteva de Llobet sobre la obra espiritual de Montemayor añadiendo

nuestra propia postura e interpretación de Los siete libros de la Diana.

21 María Dolores Esteva de Llobet dedica una gran parte (casi 50 páginas) de su libro Jorge de

Montemayor: vida y obra de un advenedizo portugués en la corte castellana a la vida de Jorge de

Montemayor. Para los interesados véase ESTEVA LLOBET, 2013, pp. 11–79.

14

Page 15: Premio Iberoamericano 2016  · Web viewYo, el abajo firmante, certifico que el presente trabajo puede ser difundido entre las distintas universidades de la República Checa y de

5. Los siete libros de la Diana: de lo pastoril a lo místico

5.1. Lo pastoril como un disfraz para poder escribir

Al principio hay que subrayar que cuando se escribe sobre Jorge de Montemayor como el

autor de ʻʻla novela pastorilʼʼ pocas veces se compara con el resto de su obra. Este hecho

puede ser un error clave al interpretar Los siete libros de la Diana. Aunque existen trabajos

generales donde se menciona la sensibilidad espiritual de Jorge de Montemayor (por ejemplo,

Marcel Bataillon lo incluye en ʻʻla poesía devotaʼʼ)22 cuando los críticos hablan de Los siete

libros de la Diana siempre lo ven en el otro ʻʻcajónʼʼ del resto de su obra. Por ejemplo,

Menéndez y Pelayo compara Los siete libro de la Diana con la novela pastoril italiana

Arcadia de Jacopo Sannazaro y desprecia el texto de Montemayor porque le ʻʻfalta el perfume

de antigüedad clásica que se desprende de la Arcadia […].ʼʼ23 Otro crítico, Avalle-Arce, ve y

subraya la mayor importancia que tiene el libro en cuanto al tema erótico considerando que

ʻʻ[…] la obra es un continuo análisis del sentimiento amoroso […]. El amor es, pues, lo que

mueve a cada pastor, y la problemática erótica, por su parte, es la que hilvana el

argumentoʼʼ.24 Vemos que tanto Menéndez y Pelayo como Avalle-Arce interpretan la obra de

Montemayor desde la perspectiva estética que observan a través del desarrollo del género

literario. A los cambios y transformaciones de los tópicos de la tradición pastoril antigua,

como el amor, los pastores, la naturaleza, etc. en Los siete libros de la Diana se dedican

también algunos artículos parciales.25

22 BATAILLON, 1950, pp. 607–608.23 MENÉNDEZ Y PELAYO, Marcelino, Orígenes de la novela, Santander, vol. II, 1943, p. 267.24 AVALLE-ARCE, p. 8125 Sobre el tema del amor véase, por ejemplo, esta mirada que igual que Avalle-Arce o Menéndez y

Pelayo proviene de la comparación con la pastoril antecedente italiana. FOSALBA, Eugenia, El amor

en la Diana de Jorge de Montemayor, Imprévue, núm. 2, 1996, pp. 87–95. Otro artículo sobre este

tema busca la correspondencia posible sobre el texto de Montemayor y el amor cortés, diferenciando

entre ʻʻel amor como deseo y el amor como virtudʼʼ proveniente del concepto del amor cortés. Véase

15

Page 16: Premio Iberoamericano 2016  · Web viewYo, el abajo firmante, certifico que el presente trabajo puede ser difundido entre las distintas universidades de la República Checa y de

Sin embargo, si este autor toda su vida componía textos del carácter religioso y de devoción,

es decir, libros espirituales, ¿porque, de repente, se pondría a componer una novela pastoril

ficticia? Como vemos de sus textos anteriores, según Esteva de Llovet, el Diálogo espiritual

sirve como una guía para ʻʻel conocimiento de Dios y la aventura espiritualʼʼ.26 No nos

sorprende entonces que el libro apareciera en el Índice inquisitorial. En estas circunstancias

podemos suponer que el escritor sufrió un revés por la prohibición y buscó otra manera de

cómo continuar escribiendo. El tema pastoril ya existía a través de la obra garcilasiana o en el

teatro, por ejemplo, de los diálogos pastoriles de Juan del Encina. Sería entonces extraño que

un autor de las obras del carácter espiritual, incluso místico, de golpe, cambiara su

espiritualidad y escribiera una obra ficticia del tema pastoril. En las líneas siguientes

intentaremos hacer una relectura del libro que intente entender el tema pastoril como un

disfraz detrás de que se esconde un camino hacia Dios, designio que, con seguridad, irritaría

la Inquisición.

Cuando se escribe sobre Los siete libros de la Diana casi todos los textos usan solamente el

nombre breve – Diana. A lo mejor no es nada tan extraño, porque estamos acostumbrados de

hablar sobre El Quijote, Lazarillo, Amadís, etc. refiriéndonos a los libros plenamente

conocidos. Sin embargo, en caso del texto de Montemayor, lo que es muy importante es todo

el nombre del libro, o sea, los siete libros. Una de las metodologías en la investigación

filológica es conocida como bibliografía material que estudia la estructura de los libros, las

portadas, los nombres de las obras y una serie de detalles que se conectan con el carácter

físico del libro. En la literatura del Siglo de Oro es muy importante darse cuenta que este tipo

de detalles puede decir mucho sobe la intención o el pensamiento del autor.

MOYA JÍMENEZ, V., El amor cortés en los siete libros de la diana. Letras De Deusto, vol. 19, núm.

43, 1989, p. 178.26 ESTEVA DE LLOVET, 2013, p. 99.

16

Page 17: Premio Iberoamericano 2016  · Web viewYo, el abajo firmante, certifico que el presente trabajo puede ser difundido entre las distintas universidades de la República Checa y de

Cuando Jorge de Montemayor nombra su obra Los siete libros de la Diana no se trata de una

mera casualidad que elija tanto la palabra libro como la siete. En primer lugar es como si

escondiera el contenido del texto detrás de la palabra libro que, en general, como dice Víctor

Infantes de Miguel, crítico literario y bibliófilo español, significaba en el Siglo de Oro, en la

mayoría, una obra literaria escrita en prosa y con carácter de ficción idealista idealizada?.27

Entonces Jorge de Montemayor para poder continuar escribiendo tapa su espiritualidad y la

plasma en Los siete libros de la Diana fingiendo un disfraz pastoril, porque si Montemayor

quería escribir solo una novela pastoril por el puro esteticismo lo podría haber hecho aún

antes. El modelo como siempre se menciona, la Arcadia de Sannazaro se escribió ya en 1504

y la obra fue traducida en 1547 al castellano. Sin embargo, Montemayor conocía ʻʻportugués,

castellano, catalán y la lengua toscanaʼʼ28, así que podría haberse inspirado ya mucho antes en

esta obra. Pero Los Siete libros de la Diana (la reproducción de la portada se puede ver en el

Apéndice) aparecieron bastante tarde, la primera edición suele considerarse la de 1559 en

Valencia.29

En este tiempo Montemayor ya fue en disgusto de la Inquisición por su obra anterior, así que

es posible pensar que estaba buscando otra posibilidad de seguir su escritura. Algo parecido

acontece también con el libro Menina e moça de Bernardim Ribeiro, escritor portugués que

aparece también en los cancioneros como Jorge de Montemayor. Helder Macedo, crítico

literario y escritor portugués, dedicó todo un libro, Do significado oculto da Menina e moça, a

la explicación de un sentido secreto de esa obra y dice sobre dos historias que aparecen en el

27 Véase más INFANTES DE MIGUEL, Víctor, Del libro áureo, Madrid, Calambur, 2006, p. 28.28 ESTEVA DE LLOBET, 2013, p. 9029 No se sabe exactamente el año, pero tanto los trabajos de H. D. Purcell (PURCELL, H. D.,The date

of first publication of montemayor's diana. Hispanic Review, núm. 4, 1967, pp. 364–365.) de Esteva

de Llovet (Ibidem, 2013, p.150). La primera edición aparece en Valencia en la Imprenta de Juan Mey

en 1559. Véase Iberian Books: Books Published in Spanish Or Portuguese Or on the Iberian Peninsula

Before 1601, ed. Alexander S. Wilkinson, Boston, Leiden, 2010, p. 518.

17

Page 18: Premio Iberoamericano 2016  · Web viewYo, el abajo firmante, certifico que el presente trabajo puede ser difundido entre las distintas universidades de la República Checa y de

libro que ʻʻnão é difícil ver nestas duas histórias, apenas esboçadas, possíveis referências a

tradições religiosas disfarçadas em tradições sentimentaisʼʼ.30 Se encuentran ciertas

similitudes entre los aspectos de esta obra con la de Montemayor, como veremos en el

capítulo siguiente.

En la reprografía de la primera edición, entonces, vemos que la palabra libro junto con siete

aparece en letra más grande que el resto del título. Como comentamos en caso de libro se

subraya así el carácter ficticio de la obra para evitar la prohibición y el castigo. Como en 1559

hubo varios autos de fe en distintos distritos de la Península y la atmósfera en la sociedad no

era cómoda. Entre las víctimas fueron quemados monjes y monjas por difundir las doctrinas

luteranas e iluministas.31 Con la espiritualidad heterodoxa que podemos encontrar en el libro

de Montemayor se une el segundo caso escrito en letra grande siete que abre una

interpretación más complicada – puede ser uno de los rasgos místicos como vamos a ver.

5.2. Lectura mística de Los siete libros de la Diana

A simple vista el relato de Los siete libros de la Diana puede representar un mundo donde se

encuentra un grupo de pastores hablando de su experiencia amorosa fracasada. Todo está

pasando en un marco de naturaleza idílica que les sirve a los personajes como un lugar donde

son capaces de meditar sobre el dolor de su amor perdido. Todo el sufrimiento de ellos se

resuelve al llegar al templo de la Diana donde los pastores se curan de su enfermedad

amorosa. Ahora conviene preguntar si, de verdad, el libro trata solamente de esta historia, o si

30 MACEDO, Helder. Do significado oculto da Menina e moça, Lisboa, Moraes Editores, 1977, p. 105.

Traducción mía al castellano: ʻʻNo es difícil ver en estas dos historias, apenas esbozadas, posibles

referencias a tradiciones religiosas disfrazadas de tradiciones sentimentalesʼʼ.31 Véase ESTEVA DE LLOBET, 2013, pp. 82–83.

18

Page 19: Premio Iberoamericano 2016  · Web viewYo, el abajo firmante, certifico que el presente trabajo puede ser difundido entre las distintas universidades de la República Checa y de

con todas las ideas presentadas se podría encontrar algo que está más allá de los pastores. Una

relectura lo puede desvelar.

Jorge de Montemayor en sus textos, en general, defendía una forma de la fe viva y activa

cuando uno medita en su interior.32 Esta manera, por supuesto, era muy peligrosa en ojos de la

Santa Iglesia que por esencia servía como un intermediario entre Dios y el hombre. Los

grandes místicos de la literatura española como Santa Teresa de Jesús o San Juan de la Cruz

también tuvieron problemas con la Inquisición. Es interesante que justamente en las obras Las

moradas y el Cántico espiritual de estos dos místicos podamos encontrar un paralelismo

evidente con Los siete libros de la Diana.33

Para Santa Teresa el número siete en Las moradas representa los siete grados que uno tiene

que superar para llegar a la conexión con Dios. Luce López Baralt, crítica literaria e

intelectual portorriqueña, subraya en su artículo Teresa de Jesús y el islam: el símil de los

siete castillos concéntricos del alma el carácter sagrado del número siete tanto para las

religiones cristianas como para los moros o los judíos.34 De igual manera podemos entender el

símbolo siete en el libro de Montemayor. Ya en el Diálogo espiritual de 1548 el personaje

Severo tiene que pasar por los siete grados para encontrar a Dios.35 Entonces si comparamos 32 Véase ESTEVA DE LLOBET, 2013, p. 8533 Para la interpretación seguimos la edición hecha por Asunción Rallo, porque su justificación de la

fuente del texto nos parece la más relevante: ʻʻLa presente edición reproduce el texto de Los siete

libros de la Diana de Jorge de Montemayor publicada en Barcelona en 1561 […] Esta de Barcelona

es, a mi juicio, la más completa […].ʼʼ En MONTEMAYOR, Jorge de, Los siete libros de la Diana,

ed. Asunción Rallo, Madrid, Cátedra, 2013, p. 93. Hay que decir también que el texto que sirve para

esta edición es lo más completo que apareció durante la vida del autor. A partir de su muerte en 1561

se hizo muchas ediciones con cosas añadidas.34 Véase LÓPEZ-BARALT, Luce. Teresa de Jesús y el islam: el símil de los siete castillos

concéntricos del alma, en Mujeres de luz: La mística femenina, ed. Lorenzo Piera Delgado, Madrid,

Trotta, p. 60.35 Véase ESTEVA DE LLOBET, 2013, p. 93

19

Page 20: Premio Iberoamericano 2016  · Web viewYo, el abajo firmante, certifico que el presente trabajo puede ser difundido entre las distintas universidades de la República Checa y de

su anterior obra espiritual con Los siete libros de la Diana el número siete también en este

segundo caso cumple la misma intención que antes. Es decir, los pastores simbólicamente van

atravesando ciertos grados hasta llegar al templo. Helder Macedo ve una ʻʻpeculiaridadʼʼ del

lenguaje utilizado en los textos del carácter místico de la tradición hispanojudía justamente en

las palabras templo o morada.36 Precisamente el templo de la Diana es el lugar clave para el

encuentro entre Sireno y Diana. Los pastores más importantes Sireno y Sylvano desde el

primer libro hablan sobre el amor que sienten por la Diana. Mientras que Sireno ya tuvo la

experiencia amorosa con Diana, Sylvano sigue sin encontrarla. Cuando en el libro cuarto

entran en el tempo donde está todo lleno de mármol, oro y sedas caras, se acercan a la fuente.

Aquí Sireno simbólicamente bebe de la fuente y se encuentra con Diana. Luego el camino de

los dos otra vez se va alejando y en el libro séptimo Sireno se queda otra vez solo como en el

primero. Es como si el personaje de Diana reflejara lo mismo que las protagonistas del libro

Menina e moça de Bernardim Ribeiro donde la imagen de la mujer simboliza lo divino.37 De

esta manera, vemos que el número siete se puede leer como una pista para reconocer el

camino espiritual de los pastores, aunque su estado amoroso es diferente y así no llegan al

mismo estado que Sireno.

Sin embargo, no es solamente el número siete que nos puede llevar a una lectura mística del

libro de Montemayor, sino también numerosos símbolos que lo conectan con los místicos

españoles que en la manera parecida usan el lenguaje. San Juan de la Cruz en el Cántico

espiritual usa el disfraz de la poesía amorosa para hablar sobre la unión entre el alma y Dios.

Juan Montero en su artículo De la «Diana» de Montemayor al «cántico espiritual»:

especulaciones en la fuente busca las posibles paralelas en algunos motivos simbólicos entre

el poema sanjuanista y el libro de Montemayor. Se pueden encontrar los ejemplos obvios

36 MACEDO, 1977, p. 82.37 Helder Macedo encuentra esta metáfora de la mujer ya en la tradición judía del Zohar. Véase

MACEDO, 1977, p. 76.

20

Page 21: Premio Iberoamericano 2016  · Web viewYo, el abajo firmante, certifico que el presente trabajo puede ser difundido entre las distintas universidades de la República Checa y de

como fuente, bosque, río, y otros.38 Pero Montero subraya, sobre todo, la fuente y su papel

idéntico entre ambos textos diciendo que ʻʻla metaforización de la memoria como fuente que

nos ofrece la prosa de Montemayor no puede sino recordarnos la interpretación que hace San

Juan de la fuente como fe en la declaración del Cántico.ʼʼ39 De la boca de Sireno sale algo

parecido cuando describe el encuentro ya pasado con Diana:

Pues cuántos días lʼ hallé atendiéndomeen esta clara fuente, y yo buscándola

por aquel soto ʼspeso, y deshaciéndome.Como cualquier trabajo ʼn encontrándola

dʼ ovejas y corderos, lo ʼlvidábamoshablando ella comigo, y yo mirándola.40

El lenguaje de los místicos tiene su propio nombre apofático que ʻʻentraña la cancelación de

los contrarios, y todo ello para evocar la rareza del misterioʼʼ.41 Es decir, el místico lucha con

la lengua para expresar algo que está más allá de la frontera del lenguaje, por eso, se se

expresa mediante oposiciones. En caso de San Juan de la Cruz conocemos el ejemplo más

emblemático de ʻʻla música calladaʼʼ o de ʻʻla soledad sonoraʼʼ.42 Pero también el poema de

Santa Teresa con el título Muero porque no muero trabajo con este concepto de la lengua y se

encuentra casi igual también en un poema intercalado de Los siete libros de la Diana:38 MONTERO, Juan. De la «Diana» de Montemayor al «cántico espiritual»: especulaciones en la

fuente, en Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2010, véase [on-line] [cit. 2017-1-15]

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/de-la-diana-de-montemayor-al-cantico-espiritual-

especulaciones-en-la-fuente/html/7592b690-4f07-11e0-9dad-00163ebf5e63_4.html#I_0_39 Véase MONTERO, 2010, véase [on-line] [cit. 2017-1-15] http://www.cervantesvirtual.com/obra-

visor/de-la-diana-de-montemayor-al-cantico-espiritual-especulaciones-en-la-fuente/html/7592b690-

4f07-11e0-9dad-00163ebf5e63_4.html#I_0_40 MONTEMAYOR, Jorge de, 2013, p. 133.41 NORBERT UBARRI, Miguel, El lenguaje del beato Jan van Ruusbroec y san Juan de la Cruz en

torno a la experiencia mística y el proceso de unión transformante, en Alicante : Biblioteca Virtual

Miguel de Cervantes, 2008, véase [on-line] [cit. 2017-1-15]42 SAN JUAN DE LA CRUZ, Cántico espiritual y poesía completa, ed. P. Elía y M. J. Mancho,

Barcelona, Crítica, 2002, pp. 104–105.

21

Page 22: Premio Iberoamericano 2016  · Web viewYo, el abajo firmante, certifico que el presente trabajo puede ser difundido entre las distintas universidades de la República Checa y de

Ya que viendoʼs, no me veis,y morís porque no muero, […].43

Obviamente se podría añadir muchos ejemplos y comparaciones aun más extensas y

profundas, pero con todo lo dicho se puede ver que la circunstancia de Jorge de Montemayor,

como se ha planteado en las líneas anteriores, ejerció una tensión socio-cultural que pudo

conducir este cortesano a buscarse una manera diferente para seguir escribiendo sobre Dios.

Este tipo del camino que seguimos para presentar una introducción de relectura de Los siete

libros de la Diana nos ayudó más que solamente seguir una línea del desarrollo del tema

pastoril desde los orígenes hasta el dicho libro. El libro de Montemayor, sin embargo,

requería un estudio más elaborado y más extenso comparado con los escritores de la

espiritualidad común como Santa Teresa de Jesús o San Juan de la Cruz. Este trabajo que

presentamos podría ser una piedra primera del mosaico interpretativo del texto de

Montemayor que sin duda se lo merece.

43 MONTEMAYOR, Jorge de, 2013, p. 155.

22

Page 23: Premio Iberoamericano 2016  · Web viewYo, el abajo firmante, certifico que el presente trabajo puede ser difundido entre las distintas universidades de la República Checa y de

6. Conclusión

La frase de Juan Goytisolo con la que empezamos el trabajo la podemos conectar y completar

para concluir nuestro trabajo con la idea de Márquez Villanueva también mencionada más

arriba. En primer caso vemos como es necesario volver a interpretar, es decir, releer los textos

literarios que cayeron en una categoría fija de las etiquetas estéticas (Montemayor y ʻʻla

novela pastorilʼʼ) y en segundo caso, el problema que plantea Villanueva sobre el desinterés

ante la lectura de este tipo de la literatura no se trata tanto de los lectores de hoy, sino más

bien del problema de nosotros, críticos literarios. Ya que en la mayoría de los trabajos se

explican los textos literarios en términos abstractos olvidándose así que el crítico literario

debe funcionar como un mediador entre las obras y los lectores. Así que en tanto que críticos

literarios deberíamos ser más bien las manos derechas de los lectores si fuera necesario,

olvidándonos, por lo menos un poco, de las guerras de poder y prestigio en los círculos

académicos; y mejor hacer las lecturas más abiertas. Este hecho tampoco se conecta

solamente con la ayuda para los lectores, sino en primer lugar con el respeto al mismo escritor

que se interpreta y por la obra que así puede ser reivindicada.

23

Page 24: Premio Iberoamericano 2016  · Web viewYo, el abajo firmante, certifico que el presente trabajo puede ser difundido entre las distintas universidades de la República Checa y de

7. Bibliografía

ASENSIO, Eugenio. La España imaginada de Américo Castro, Barcelona, El Albir, 1976.

AVALLE-ARCE, Juan Bautista. La novela pastoril española, Madrid, Ediciones ISTMO,

1974.

BATAILLON, Marcel, Erasmo y España, México, Madrid, Buenos Aires, Fondo de cultura

económica, 1950.

CASTRO, Américo, La Realidad histórica de España, México, Editorial Porrua, 1966.

CURTIUS, Ernst Robert, Evropská literatura a latinský středověk, trad. Jiří Pelán, Jiří

Stromšík a Irena Zachová, Praha, Triáda, 1998.

ESTEVA DE LLOBET, María Dolores. Jorge de Montemayor: vida y obra de un advenedizo

portugués en la corte castellana, Barcelona, PPU, 2009.

FOSALBA, Eugenia, El amor en la Diana de Jorge de Montemayor, Imprévue, núm. 2, 1996,

pp. 87–95.

GILMAN, Stephan, La España de Fernando de Rojas: panorama intelectual y social de La

Celestina, Madrid, Taurus, 1978.

Iberian Books: Books Published in Spanish Or Portuguese Or on the Iberian Peninsula

Before 1601, ed. Alexander S. Wilkinson, Boston, Leiden, 2010.

Index de lʼInquisition espagnole 1551, 1554, 1559, ed. J. M. de Bujanda, Centre dʼÉtudes de

la Renaissance, Áditions de lʼUniversité de Sherbrooke, Librarire Droz, 1984.; Index de

lʼInquisition espagnole 1583, 1584, ed. J. M. de Bujanda, Centre dʼÉtudes de la Renaissance,

Áditions de lʼUniversité de Sherbrooke, Librarire Droz, 1993.

INFANTES DE MIGUEL, Víctor, Del libro áureo, Madrid, Calambur, 2006.

24

Page 25: Premio Iberoamericano 2016  · Web viewYo, el abajo firmante, certifico que el presente trabajo puede ser difundido entre las distintas universidades de la República Checa y de

PURCELL, H. D.,The date of first publication of montemayor's diana. Hispanic Review, núm.

4, 1967, pp. 364–365.

KAMEN, Henry, La Inquisición española. Mito e historia, Barcelona, Crítica, 2013.

La polémica entre Antonio Domínguez Ortiz y Benzion Netanyahu en los archivos del

periódico El país. Uno de los artículos véase [on-line] [cit. 2017-1-4]

http://elpais.com/diario/1999/12/16/opinion/945298805_850215.html

LÓPEZ-BARALT, Luce, San Juan de la Cruz y el Islam, Madrid, Hiperión, 1990.

LÓPEZ-BARALT, Luce. Teresa de Jesús y el islam: el símil de los siete castillos

concéntricos del alma, en Mujeres de luz: La mística femenina, ed. Lorenzo Piera Delgado,

Madrid, Trotta, pp. 53–76.

LÓPEZ ESTRADA, Francisco. Los libros de pastores en la literatura española, Madrid,

Editorial Gredos, 1974.

MACEDO, Helder. Do significado oculto da Menina e moça, Lisboa, Moraes Editores, 1977.

MÁRQUEZ VILLANUEVA, Francisco, El Problema con nuestros clásicos, Quimera, núm.

169, 1998, pp. 32–41.

MÁRQUEZ VILLANUEVA, Francisco, Lección hodierna de la tolerancia medieval, en La

memoria de Sefard. Historia y cultura de los sefardíes, ed. Pedro M. Piñero Ramírez, Sevilla,

Fundación Sevilla NODO y Fundación Machado, 2007, pp. 327–340.

MENÉNDEZ Y PELAYO, Marcelino, Orígenes de la novela, Santander, vol. II, 1943.

MONTEMAYOR, Jorge de, Los siete libros de la Diana, ed. Asunción Rallo, Madrid,

Cátedra, 2013.

MONTERO, Juan. De la «Diana» de Montemayor al «cántico espiritual»: especulaciones en

la fuente, en Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2010, véase [on-line] [cit.

25

Page 26: Premio Iberoamericano 2016  · Web viewYo, el abajo firmante, certifico que el presente trabajo puede ser difundido entre las distintas universidades de la República Checa y de

2017-1-15] http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/de-la-diana-de-montemayor-al-

cantico-espiritual-especulaciones-en-la-fuente/html/7592b690-4f07-11e0-9dad-

00163ebf5e63_4.html#I_0_

MOYA JÍMENEZ, V., El amor cortés en los siete libros de la diana. Letras De Deusto, vol.

19, núm. 43, 1989, pp. 177–182.

NORBERT UBARRI, Miguel, El lenguaje del beato Jan van Ruusbroec y san Juan de la Cruz

en torno a la experiencia mística y el proceso de unión transformante, en Alicante: Biblioteca

Virtual Miguel de Cervantes, 2008, véase [on-line] [cit. 2017-1-15]

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-lenguaje-del-beato-jan-van-ruusbroec-y-san-

juan-de-la-cruz-en-torno-a-la-experiencia-mistica-y-el-proceso-de-union-transformante--0/

html/33b3917b-d60f-4189-907c-8faf631daf47_3.html#I_0_

SAN JUAN DE LA CRUZ, Cántico espiritual y poesía completa, ed. P. Elía y M. J. Mancho,

Barcelona, Crítica, 2002.

26

Page 27: Premio Iberoamericano 2016  · Web viewYo, el abajo firmante, certifico que el presente trabajo puede ser difundido entre las distintas universidades de la República Checa y de

8. Apéndice

(La reproducción de la primera edición en Valencia en 1559 de Los siete libros de la Diana)

27