Giuseppe Mazzini_Uno

30
- 1 - Giuseppe Mazzini Profeta y Apóstol de la Unidad Italiana Primera Parte (Génova, 22 de junio de 1805  Pisa, 10 de marzo de 1872) “Mi obra no es de escritor, es misión severa y franca de apostolado” Giuseppe Mazzini. No sólo somos conspiradores sino también creyentes: aspiramos a ser no sólo revolucionarios sino también, en todo lo que existe en nosotros, regeneradores. Nuestro problema es, ante todo, un problema de educación nacional: las armas y la insurrección no son más que medios, sin los cuales, dadas nuestras condiciones , es imposible resolverlo, pero nosotros no invocamos las bayonetas sino en cuanto ellas llevan en su punta una idea. Poco importaría destruir si no tuviéra mos esperanza de fundar algo mejo r; de poco serviría escribir deberes y derechos sobre un trozo de papel si no intentáramos grabarlos en las almas. Giuseppe Mazzini. Nietszche, entre todas las vidas bellas, envidiaba especialmente la de Mazzini: aquella concentración absoluta en una sola idea que vino a ser, por decir así, una llama, en la cual se consumía toda la individualidad. El poeta se liberta de la  potencia de acción , que hay en él, encarn ándola en sus perso najes: transporta la a cción y el sufrimien to fuera de sí mismo. Mazzini, por el contrario, se objetivaba en su vida misma, que era el mecanismo de acción, siempre dispuesto, de la más activa personalidad. Él era el personaje trágico que acepta el dolor más cruel para cumplir el acto ideal” Malwida von Meysenburg. “Junto con Saint -Simon, con Fourrier, con Leroux, con P equer y con los otros humanita ristas de la  primera mitad del siglo XI X, a Mazzini debe contársele entre los precursores del socialismo moderno.” Gaetano Salvemini.

Transcript of Giuseppe Mazzini_Uno

Page 1: Giuseppe Mazzini_Uno

7/31/2019 Giuseppe Mazzini_Uno

http://slidepdf.com/reader/full/giuseppe-mazziniuno 1/30

Page 2: Giuseppe Mazzini_Uno

7/31/2019 Giuseppe Mazzini_Uno

http://slidepdf.com/reader/full/giuseppe-mazziniuno 2/30

- 2 -

los quince años ingresó a la Universidad, donde estudió literatura, filosofía y derecho. En el seno desu familia sufrió la influencia religiosa jansenista; desde estudiante admiró y prefirió entre losclásicos a Dante; y entre los contemporáneos a Foscolo y Byron. En el sucesivo desarrollo, su filosofía

de la historia derivó de Joseph de Maestre, Guizot, Cousin; sus ideas sobre el hombre, de Rousseau; la visiónde la sociedad futura, de Saint-Simon. A los veintidós años ingreso al “Carbonarismo”; y tres años después

fue denunciado y encarcelado en Savona. En aquella cárcel tuvo la primera clara intuición de su misiónpolítico-religiosa.

Durante toda su vida conspiró y preparó insurrecciones contra el gobierno piamontés, el gobiernoaustriaco, el Estado pontificio y el reino de Napoleón. En varias ocasiones fue sostenido por Garibaldi.Durante la guerra de la independencia italiana volvió por breves periodos a Italia. En marzo de 1849 fuetriunviro de la Republica Romana. En 1850 fundo en Paris, con Ledru-Rollin, el Comité DemocráticoEuropeo. En 1857 fue condenado a muerte por el gobierno piamontés, a consecuencia de una nueva tentativade insurrección. Participo en la fundación de la Primera Internacional. Después de la constitución de launidad italiana, en 1872, volvió a entrar en Italia, y el 10 de marzo murió en Pisa.

Había sido Mazzini el profeta convencido y el apóstol más ardiente en Europa entre los años 1831 y 1849.Su vida privada se había identificado hasta tal punto con su misión política y religiosa, que el nombre deMazzini constituía en los países más diversos un símbolo y una bandera. El inglés Carlyle, que le conociópersonalmente y hasta le criticó, pudo decir cuando se busca un semblante para personificar el mártir en lascondiciones de la vida política y social modernas, sólo se halla un rostro: el de Mazzini.

Mazzini fue una potencia intelectual, moral y hasta política en la vida europea; los revolucionarios ypatriotas de todos los países le consideraban como jefe, y los gobiernos absolutistas y conservadoresmantenían contra él una guerra cotidiana mediante el espionaje y las insidias.

Hasta en medio histórico más adelantado, el dilema que condujo a Mazzini a preferir la acción directa ala literatura se presenta a todo escritor en cuyo espíritu el gusto de lo bello está asociado al amor a la verdady a la necesidad de ser útil. ¿Tiene sentido el escribir? ¿Para quién escribir? ¿No seria mejor fabricar bombas?Triste profesión. Hay quien muere por la libertad, y hay quien escribe sobre los que han muerto. Perotambién hay libros tan eficaces como batallas victoriosas.

La revolución europea, escribe Manzini, tiene hoy un nombre: Nacionalidad… A causa de esta actitud,

Mazzini se transformó en el apóstol de todas las nacionalidades oprimidas. La causa de los croatas, de los bohemios, de los húngaros, de los polacos fue defendida por el junto a la de los italianos… La idea nacional

de Mazzini era, tolerante, conciliadora, humanista, cosmopolita, progresiva.Las objeciones que Mazzini dirigió al futuro Estado comunista no cayeron siempre en el vacío, y sus

reservas contra un régimen económico en que la burocracia estatal sustituye a la clase capitalista y cancelatoda libertad individual no deja de tener importancia hoy en día.

Es preciso, sin embargo, reconocer que también faltó a los marxistas una concepción realista de los lazosentre cuestión nacional, revolución política y revolución económica. Los partidarios Marx lograron atraersefácilmente a los trabajadores de las industrias y a los jornaleros del campo mejorando sus míserascondiciones económicas, pero eso procesos fueron frágiles y transitorios por no haber sido acompañados yprotegidos por una efectiva democratización del país. Además la falta de preocupación por las reformaspolíticas y por la forma del Estado, ampliamente difundida por la propagando socialista, facilito

extraordinariamente mas tarde la contrarrevolución del fascismo.(Extracto del ensayo “Nuovo Incontro con Giuseppe Mazzini del escritor y político italiano Ignazio Silone.)

FORMACIÓN DEL REVOLUCIONARIO. PRIMERAS ACTIVIDADES

a familia Mazzini, como la de Garibaldi, era originaria de Chiavari, población marítima próxima aGénova, separada por el río Entella de Lavagna.

Allí en Chiavari, en 1766, nació Giacomo Mazzini, quien ejerció su profesión médica en Génova, encuya universidad enseñó también por largos años. Hombre de grandes virtudes morales, después de habersido revolucionario activo en la juventud, optó por la tranquilidad que le aseguraban sus buenos clientes,pero nunca dejó de atender gratuitamente a los numerosos pobres que solicitaban sus servicios y nunca

abdicó de sus sentimientos humanitarios.Giacomo Mazzini se casó con la genovesa María Drago y tuvo con ella tres hijas mujeres: Rosa, Antoniettay Francesca, y un varón, nuestro Giuseppe, que nació en Génova el 22 de junio de 1805.

A

L

Page 3: Giuseppe Mazzini_Uno

7/31/2019 Giuseppe Mazzini_Uno

http://slidepdf.com/reader/full/giuseppe-mazziniuno 3/30

- 3 -

María Mazzini, con sus altos principios morales, contribuyó mucho más que el marido a la formación delcarácter de Mazzini y fue en toda su vida su mejor y más entusiasta colaboradora. Lo ayudó siempreeconómicamente y siempre, proclamándolo hasta públicamente, adhirió a sus ideas éticas y políticas.

Pero vamos a recordar algo de la niñez de Mazzini, que crecía más bien débil y enfermizo, por lo que elpadre resolvió hacerle estudiar solamente después de haberle reforzado el organismo con adecuadosejercicios físicos. Pero el chico en casa aprendió a leer por si mismo y leyó un sinnúmero de libros. Adiferencia de Leopardi, a Mazzini el mucho estudio le mejoró hasta la salud y así fue que los padres primerole trajeron algunos docentes a casa y luego le enviaron al Colegio Real, regido por los padres somascos.

Del Colegio Real, en 1822 Mazzini pasó a la Universidad para estudiar medicina, según las intenciones delpadre. En cambio el muchacho optó por la carrera de derecho, que entonces era precedida por dos años deestudios literarios y filosóficos.

Pero mas que por la influencia materna y por sus lecturas, la formación espiritual de Mazzini,humanitaria, revolucionaria y republicana, se debió a las tristes condiciones en que él vio sumida a la Italiade su tiempo y especialmente a su dilecta Génova.

Eran los tiempos en que Giacomo Leopardi cantaba en su canción “All´Italia”: 

O patria mia, vedo le mura e gli archiE le colonne e i simulacri e l´ermeTorri degli avi nostri, Ma la gloria non vedo,Non vedo il lauro e il ferro ond´eran carchiI nostri padri antichi. Or fatta inerme,Nuda la fronte e nudo il petto mostri...

Patria mía, veo los muros y los arcosY las columnas y las estatuasY las solitarias torres de nuestros antepasados Mas la gloria no veo,No veo el laurel y las armas de que estaban cargadosNuestros antiguos padres. Ahora hecha inerme,Desnuda la frente y desnudo el pecho enseñas...

La meteórica ascensión de la estrella napoleónica había despertado o reavivado en Europa muchasesperanzas de libertad y progreso civil, luego empañadas por las actitudes absolutistas del Emperador de losfranceses. A la caída de éste, las cosas anduvieron aún peor, por cuanto los representantes de las grandesmonarquías europeas reunidos en Viena, en 1815, habían sumido nuevamente a Italia a la división yabsolutismo anteriores a la Revolución Francesa.

La abdicación de Napoleón I y el tratado de París habían hecho probable el resurgimiento de la Repúblicade Génova y para tal fin los genoveses establecieron un gobierno provisorio presidido por Gerolamo Serra,

con acuerdo del almirante que mandaba la flota inglesa estacionada en el puerto.Pero cuando Inglaterra conoció el hecho, desautorizó a su almirante comunicando que se había decidido

agregar Génova al Piamonte bajo el rey Víctor Manuel I. Los genoveses sin embargo insistieron en suspropósitos y enviaron al marqués Brignole Sale al Congreso de Viena para defender su causa. Pero ésta noprosperó y el Rey de Cerdeña envió al comisario Thaon de Revel para tomar posesión de la ciudad. Este tratóvillanamente a Gerolamo Serra, adorado por los genoveses, y a un magistrado que le presentaba a undistinguido ciudadano, le contestó: “ Aquí no hay ciudadanos, hay solamente un Rey que manda, una nobleza que gobierna y una plebe que obedece”. 

Mas tarde, el mismo Thaon de Revel, tan odiado por los genoveses, fue responsable en Turín de otrohecho que indignó a la opinión pública mundial: la masacre de los estudiantes de la ciudad. Estos se habían

encerrado en el edificio de la Universidad en protesta por la detención de algunos de ellos, que habíancantado canciones subversivas. Durante la noche cuatro compañías de soldados rodearon el edificio y noefectuaron ninguna detención, prefiriendo echar mano a los fusiles y hacer una verdadera masacre de losestudiantes.

Mientras, soplaban vientos revolucionarios en toda Europa que se acentuaron en el año 1820, en el que elRey de España había sido obligado por una revolución a otorgar una constitución muy liberal. Losnapolitanos también se sublevaron, pero su movimiento fue ahogado en sangre. También en Piamonte estallóla revolución, reprimida duramente por el Rey Carlos Félix con ayuda de un cuerpo expedicionario austriaco.En Turín hubo un centenar de condenas a muerte y un número mayor de condenas a perpetuidad, conreclusión por largos períodos.

Todos estos hechos reavivan la fe revolucionaria del joven Mazzini quien, por otra parte, el recibirse de

abogado en 1827, existiendo entonces la Defensoría de Pobres, se inscribió en ella y durante dos años ejerciógratuitamente la profesión en beneficio de los pobres y desamparados.

Page 4: Giuseppe Mazzini_Uno

7/31/2019 Giuseppe Mazzini_Uno

http://slidepdf.com/reader/full/giuseppe-mazziniuno 4/30

- 4 -

Un retrato de Mazzini en su juventud lo encontramos en lanovela Lorenzo Benoni , De Giovanni Fuffini, que designa a suíntimo amigo bajo el nombre de Fantasio: “Fantasio era el

 joven mas encantador que yo haya conocido: tenía un añomas que yo, su cabeza era bien modelada, espaciosa y bienprominente en la frente, los ojos negros que en algunosmomentos despedían destellos. La expresión de su cara seria

y casi severa, era casi suavizada por una sonrisa muy suavemezclada a algo que expresaba una rica vena cómica. Era buen y fecundo conversador; llevaba una vida de retiro y deestudio. No le llamaban las diversiones comunes a los jóvenes de su edad. No le llamaban las diversiones comunesa los jóvenes de su edad. 

El pensamiento político era dominante en la mente deMazzini, aún cuando fuera muy difícil su difusión. Había enGénova un periódico de anuncios comerciales, L´IndicatoreGenovese , cuyo editor fue convencido por Mazzini paraincluir en los anuncios también argumentos de otro origen,

especialmente literarios que, poco a poco, se fueron haciendocada vez más políticos. Pero muy pronto el gobierno sepercató de la cosa y lo suprimió. Giuseppe Mazzini en 1830 

Entonces Mazzini, junto con Francesco D. Guerrazzi, Guiseppe Doveri y Carlo Bini inició la publicación enLiorna (Toscana) de L´Indicatore Lovornese, giornale di scienze, lettere ed arti , que debía ocuparse, por lo menosformalmente, de comercio y asuntos marítimos. En uno de sus números, Mazzini, en un hermoso artículosobre “El Exiliado”, poema de Pietro Giannone, se hace profeta de su dolor. ¡El exilio! Aquel, el primer queinventó esa pena, no tenía padre, ni madre, ni amigo, ni amante. El quiso vengarse sobre las cabezas ajenas ydijo a los hombres sus hermanos: “Sed malditos por el exilio, como yo lo soy por la suerte; sed huérfanos, tened lamuerte del alma; yo os quitaré la madre, el padre, el amante, la patria, todo salvo un soplo de vida, para que podáis

vagabundear como Caín, en el universo, con el clavo de la desesperación en el pecho...” Y en otro número, en una crítica al Fausto de Goethe, Mazzini nos define al amor patrio: “Hay un afecto puro como el amor filial, vasto como el universo, sublime como el pensamiento de Dios que en el ser en que vive ocupatodos los momentos, conmueve todas las fibras, santifica todo pensamiento; un afecto que fundado sobre las leyes eternasde la naturaleza, y reproduciéndose bajo mil formas puede satisfacer toda una existencia...”. Pero el gobierno toscanono era menos absolutista que el piamontés y, a partir del número 46, fue suprimido también L´IndicatoreLivornese.

Mientras Mazzini desarrollaba una intensa actividad propagandística de sus ideales, no desdeñaba laacción práctica encaminada a su consecución. Pensó así en afiliarse a la Carbonería. Era esta una sociedadsecreta que luchaba contra el absolutismo, quizás originariamente desprendimiento de la Masonería cuyoritual imitaba, di-vidiendo su escala jerárquica en nueve grados. Sus ramificaciones se llamaban Venta,

Venta Madre y Alta Venta (la central). Alrededor de 1810 apareció también en la Italia meridional con uncreciente desarrollo que culminó unos diez años después con el triunfo de una sublevación napolitana quepor espacio de un par de años arrancó una constitución liberal a aquellos Borbones. Desde Nápoles, laCarbonería se difundió primero en Italia central y luego en la del Norte. Mazzini fue iniciado en laCarbonería con el primer grado y muy pronto pasó al según-do con la facultad de agregar cuántos más jóvenes pudiese. Así fue enviado a Liona para fundar una “Venta”. 

A su retorno a Génova, fue llamado al Hotel del Lion Rouge para iniciar en el segundo grado a un talmayor Cottin, de Niza o Saboya. Este pues se arrodilló mientras Mazzini sacaba del bastón una espada parahacerle pronunciar, según el ritual, la fórmula del juramento. Entonces se abrió una pequeña puerta y unindividuo desconocido apareció en la habitación, miró atentamente a Mazzini y se retiró. Cottin dijo que este

hombre era un fiel sirviente suyo que tenía siempre libre acceso a sus habitaciones.Pocos días después, Mazzini, supo que el individuo desconocido era un carabinero vestido de civil y queel pretendido mayor Cottin estaba también a sueldo de la policía. Arrestado y de la cárcel de la ciudadtrasladado a la fortaleza de Savona, durante el encierro Mazzini concibió el proyecto de la “Joven Italia”. La

Page 5: Giuseppe Mazzini_Uno

7/31/2019 Giuseppe Mazzini_Uno

http://slidepdf.com/reader/full/giuseppe-mazziniuno 5/30

- 5 -

cárcel de Mazzini terminó en los primeros días de febrero de 1831, después de un regular proceso instruidopor una Comisión de Senadores en Turín. Esta sobreseyó al acusado encontrando insuficiente paracondenarle el testimonio de un solo individuo, el carabinero de civil. Sin embargo el Gobierno, considerandoa Mazzini como un individuo muy peligroso, puso al imputado una alternativa: o el confinamiento en unapequeña ciudad del Piamonte o el abandono del Estado por un tiempo indeterminado. A Mazzini le parecióque podía servir mejor a la causa de la revolución estando fuera de las garras de la policía sabauda y así el 10de febrero de 1831 cruzaba los Alpes hacia un exilio que duró cuarenta años.

EN GINEBRA, LYON Y MARSELLArimera etapa del exilio de Mazzini fue la ciudad de Ginebra, en Suiza, por aquel entonces gran refugiode los proscriptos de toda Europa. Aquí nuestro prófugo fue recibido con grandes manifestaciones decortesía por el historiador Sismondi, por el penalista Pellegrino Rossi y otros científicos y políticos allí

refugiados. Conoció también al banquero milanés Giacomo Ciani, condenado a muerte por Austria en 1821,quien le sugirió que si tenía “deseo de acción” fuera a Lyon y se presentara a los italianos que se reunían en el

Café del Fénix.Efectivamente, en la gran ciudad francesa se estaba organizando una columna de dos mil hombres que,

conjuntamente con dos batallones de la milicia nacional francesa, debían coadyuvar con el comité surgido enTurín para una sublevación de las poblaciones de Italia Central contra el poder absolutista de los papas.

Mazzini participó con entusiasmo en la iniciativa hasta que, descubierta ésta por la policía piamontesa, seprodujo una violenta represión por aquel gobierno, que ordenaba la detención de todos los jefes de la conjuray de los oficiales del ejército piamontés que habían adherido a la misma.

Al mismo tiempo, el rey de Francia, Luis Felipe, traicionando las promesas hechas a los exiliados italianos,ordenaba su violenta expulsión del territorio francés.

Mazzini entonces, de Lyon se trasladó a Tolón y aquí embarcó en un velero napolitano que, cruzando unmar tempestuoso, lo condujo a Bastia, en Córcega, donde se estaba constituyendo una columna de un millarde corsos para participar en la lucha redentora de la Italia Central. Tampoco la columna corsa pudo salir porla defección de Luis Felipe, quien comprometió a toda la proyectada sublevación italiana dejando que fueraahogada en sangre por la intervención austriaca. Entonces Mazzini se trasladó a Marsella y, no pudiendo

hacer más, escribió en francés algunas páginas tituladas Una noche en Rímini en 1831 , de maldición a lamonarquía de Luis Felipe, que fueron publicadas parcialmente por el National de París.Mientras tanto, un acontecimiento de singular importancia se producía en el Reino de Cerdeña, que,

entonces, con capital en Turín, comprendía las actuales regiones italianas de Piamonte y Liguria, la isla deCerdeña y las zonas de Niza y Saboya, que más tarde fueron cedidas a Francia. El 27 de abril de 1831 moríael rey Carlos Félix y le sucedía el príncipe Carlos Alberto de Saboya Carignano. Este hecho reavivaba lasesperanzas de todos los que creían en el liberalismo de aquel príncipe. Mazzini en cambio lo consideraba untraidor desde el año 1821. Sin embargo, le escribió una carta que publicó en Marsella bajo el título  A Carlos Alberto de Saboya, un italiano. Entre otros conceptos, le grita: “Señor, rechace a Austria, deje atrás a Francia,estreche a Italia en un liga. Póngase a la cabeza de la nación y escriba en su bandera: ¡Unión, Libertad, Independencia!.Y concluye : “Señor, yo le he dicho la verdad. Los hombres libres esperan su contestación con hechos. Cualquiera que

ella sea, tenga por cierto que la posteridad proclamará en usted al primero entre los hombres o al último de los tiranositalianos. ¡Elija!”. 

Carlos Alberto, que siempre había estado fluctuando entre el liberalismo y la reacción, siguió vacilando bajo la presión implacable de Austria, ejercida por su gran canciller Matternich. Este no se limitaba agobernar el imperio austro-húngaro sino que se entrometía en la Secretaría de Estado de varios príncipesitalianos ayudándoles directamente con su policía. Hasta a la libre Suiza le imponía el desalojo de losexiliados de todas las regiones italianas, que allí se refugiaban. La poderosa Rusia apoyaba a su aliadaAustria y la Francia de Luis Felipe terminó por abandonar sus amagos liberales. Por suerte en Inglaterra seiba vigorizando cada vez más la opinión favorable al liberalismo europeo.

Al recibir la carta, Carlos Alberto se mostró impresionado por el hecho de que el bandido de su reino se

atreviera a dirigirle semejantes términos, y ordenó que se arrestara al autor de la carta se volvía a poner el pieen su Estado. Mientras, el Rey se mostraba cada vez más reaccionario: concedió la prometida amnistía, perola limitó a los delitos comunes; ningún condenado político, ningún exiliado la aprovecho.

P

Page 6: Giuseppe Mazzini_Uno

7/31/2019 Giuseppe Mazzini_Uno

http://slidepdf.com/reader/full/giuseppe-mazziniuno 6/30

- 6 -

Algunos ciudadanos, exasperados por el hecho de que los jesuitas vendieran en una tienda gran cantidadde reliquias y medallas religiosas, hicieron una demostración pública contra tal vil comercio, gritando:“!Abajo los jesuitas, abajo la tienda sagrada!”, fueron todos encarcelados y Turín invadida por las tropas del

ejército.

LA GIOVINE ITALIA (LA JOVEN ITALIA)

En el lapso de pocos meses, desde su regreso de Córcega,que aconteció en los últimos días de marzo y el fin deaquel año 1831, Mazzini echo las bases de aquella granconstrucción espiritual y social en la que trabajó despuésdurante muchos años: el estatuto y la revista de la “Joven

Italia”. En el estatuto, entre muchas otras normas, se establecía:

“La Joven Italia es republicana y unitaria... Los medios de queentiende valerse para alcanzar sus fines son la Educación y laInsurrección. Estos dos medios deben usarse concordemente yarmonizarse. La Educación con los escritos, con el ejemplo, conla palabra, debe concluir siempre en la necesidad y la predicación

de la Insurrección; la Insurrección, cuando pueda realizarse,deberá hacerse de manera que de ella resulte un principio deeducación nacional. La Educación, necesariamente secreta enItalia, es pública fuera de Italia...” 

La fórmula del juramente, después de una largapremisa, establecía: “Doy mi nombre a la Joven Italia,asociación de hombres creyentes en la misma fe, y juro:Consagrarme en todo y para siempre a constituir a Italia ennación Una, Independiente, Libre, Republicana. 

“Promover con todos los medios, de palabra, de escritos, deacción, la educación de mis hermanos italianos, el fin de la JovenItalia, la asociación que sola puede conquistarlo, la virtud que sola puede hacer la conquista duradera;

“No pertenecer, desde este día en adelante, a otras instituciones;“Uniformarme a las instrucciones que me serán transmitidas, en el espíritu de la Joven Italia, por quien representa

conmigo la unión de mis hermanos y conservar, aún a precio de la vida, inviolados sus secretos;“ Ayudar con la obra y el consejo a mis hermanos en la asociación; “ Ahora y siempre; “ Así juro invocando sobre mi cabeza la ira de Dios, el aborrecimiento de los hombre y la infamia del perjuro, si yo

traicionara en todo o en parte mi juramento.” El ordenamiento de la asociación era muy simple y carente de simbolismos. Mientras la Carbonería tenía

nueve grados, la Joven Italia tenía dos solamente: los iniciados y los iniciadores, que tenían la facultad de

afiliar nuevos miembros.Había un Comité central en el extranjero y Comités internos en las capitales de las provincias importantes.Las señas de reconocimiento entre los asociados eran muy simples y se cambiaban cada tres meses. El lemade la Asociación era “Dios y la Humanidad” en sus relaciones exteriores, “Dios y el Pueblo” en las interiores.

Cada afiliado debía asumir un nombre para su trato con los consocios, así Mazzini fue Filippo Strozzi yGaribaldi, Borel.

En sostén de la Joven Italia, Mazzini dirigía un Llamado a los italianos. Es un folleto de 24 páginas enpequeño formato, igual a la Carta a Carlos Alberto. Constituye la vanguardia de la revista que al año siguientedebía lanzar Mazzini bajo el título La Joven Italia, serie de escritos alrededor de la condición política, moral y literariade Italia, tendiente a su regeneración. El formato era 16 x 22. El primer fascículo apareció en marzo de 1832, elsegundo y el tercero en el mismo año, otros dos aparecieron en 1833 y el último en 1834, llegando el conjuntototal de páginas a 1.354.

Subsidiaria de la revista era una serie de escritos independientes de aquella, que sin embargo lacompletaban. Así Gustavo Modena escribió sus diálogos bajo el título general de Enseñanza popular , que

Page 7: Giuseppe Mazzini_Uno

7/31/2019 Giuseppe Mazzini_Uno

http://slidepdf.com/reader/full/giuseppe-mazziniuno 7/30

- 7 -

levantaron mucho ruido, y Carlos Didier publicó el folleto Los tres principios, Roma, Viena y París , con prefaciode Mazzini.

Todo este material gráfico era enviado a Italia y fuera de ella con los más diversos medios y estratagemas.Donde tuvieron más rápido y mayor efecto fue en la ciudad de Génova, pero de allí poco a poco se fuerondifundiendo por toda Italia.

Muy pronto esta difusión de ideas revolucionarias alarmó a los gobiernos de Austria y de diversos estadositalianos, quienes presionaron al de Francia para que suprimiera el diario “La Joven Italia” o por lo menos

expulsara a Mazzini de Francia.Por añadidura, el 5 y 6 de junio de 1832 estalló en París un movimiento republicano y en el mismo seencontró alguna conexión con los exiliados italianos, por lo que el Prefecto de Policía dictó una resoluciónexpulsando de Francia a Mazzini.

Pero éste convenció al Prefecto a dejarlo partir tranquilamente, sin escándalo, y así envió a Ginebra a unamigo suyo que se le parecía físicamente.

El quedó escondido en casa de un amigo francés y desde esos días empezó para él, según sus mismaspalabras, “aquella manera de vida que lo tuvo, veintidós años sobre treinta, prisionero involuntario dentro de las cuatro paredes de una piecita”. 

Mientras tanto, se producía una verdadera campaña de calumnias para desacreditar al prófugo. Así enoctubre de 1832 un exiliado italiano, un tal Emiliani, fue asaltado en la calle y herido por otros expatriados.

Un diario francés insinuó que era una venganza de los jefes de la “Joven Italia”. Mazzini rechazóvehementemente la acusación y resultó luego que el principal autor del asalto era un espía. Pero mesesdespués el mismo Emiliani fue mortalmente herido por otro exiliado, apellidado Gavioli, y el  Moniteur publicaba una sentencia de un tribunal secreto firmada por Mazzini en la que se condenaba a Emiliani amuerte y a un tal Andreani a latigazos.

Mazzini desmintió y agregó: “Desafío al Gobierno, a sus agentes y a las policías extranjeras que arquitectaron lacalumnia a probar una sola de las cosas afirmadas en daño mío; a enseñar el original de la sentencia y mi firma”. 

Escondido como estaba en Marsella, Mazzini no podía acudir a los tribunales. Sin embargo, éstos cerraronel proceso condenando a Gavioli pero declarando que el delito había sido consecuencia de riña, hecha sin premeditación. De manera que Mazzini era tácitamente absuelto de la acusación.

Sin embargo, la calumnia se siguió difundiendo, y por mucha gente, en toda Italia, la “Joven Italia” f ueconsiderada como asociación sombría y violente. Hubo sectas que condenaban a muerte a sus traidores ypara acentuar esa particularidad llegaron a asumir el nombre de “Joven Italia”. 

Mientras tanto, Mazzini permanecía escondido y enfermo. La madre lo exhortaba en sus cartas a pasar aLondres y por fin el exiliado decidió de ponerla contenta. A fines de junio de 1833, con el pasaporte falso,dejaba Marsella, dirigiéndose a Ginebra, como primer destino.

Antes de salid de Marsella, en el mismo mes de junio de 1833, se encontraron por primera vez los dosmayores artífices de la unidad de Italia: Giuseppe Mazzini y Giuseppe Garibaldi. Este era ya afiliado a la“Joven Italia”. Había recibido su juramento el “iniciador” Juan Bautista Cuneo en una fonda de Taganrocksobre el Mar Negro.

LA EXPEDICIÓN DE SABOYA

ntre todos los gobiernos reaccionarios de Europa, el más violente en la represión de la “Joven Italia”

fue sin duda el del Rey de Cerdeña Carlos Alberto de Saboya. Este designó una Comisión especial queen un bando informó a la población que los revolucionarios proyectaban la destrucción del reino y de

la religión, el incendio de los polvorines y de la ciudad, asesinatos, envenenamientos y toda clase de horriblesdelitos. 

Se confió a los tribunales de guerra el juzgamiento de los delitos contra el Estado, ya sea por militares opor civiles. Se amenazaba con dos años de cárcel al que no denunciara a un posible sospechoso y se prometíapremios y secreto a los delatores.

Primera víctima fue el cabo José Tamburelli, fusilado en Chambery el 22 de mayo de 1833 por haber leídoy difundido entre los soldados la “Joven Italia”. Luego siguieron en Piamonte y Liguria numerosas otras

ejecuciones de militares y civiles.El médico Jacobo Ruffini, fraterno antiguo amigo de Mazzini, después de habérsele leído el interrogatorio,

pidió a los jueces contestarlo al día siguiente. Durante la noche, dominado por el miedo de no poder resistir

E

Page 8: Giuseppe Mazzini_Uno

7/31/2019 Giuseppe Mazzini_Uno

http://slidepdf.com/reader/full/giuseppe-mazziniuno 8/30

- 8 -

a las torturas, con un hierro sacado de la cerradura de la cárcel del Palacio Ducal de Génova, se cortó lasvenas y a la mañana siguiente el carcelero lo encontró muerto.

Otro patriota, Lornzo Boggiano, acusado de pertenecer a la “Joven Italia”, se suicidó antes de que los

carabineros llegaran a su casa para arrestarlo.En Alejandría, Andrea Vocchieri moría bajo las torturas sin que se le pudiera arrancar una sola palabra de

delación.Innumerables fueron las ejecuciones que se llevaron a cabo durante varios meses por orden de Carlos

Alberto y más numerosas aún fueron las sentencias en contumacia. Entre éstas, la historia registra lapronunciada por un Consejo de Guerra el 26 de octubre en la ciudad de Alejandría, que condenaba aGiuseppe Mazzini a “muerte ignominiosa”. 

Esta represión tan violenta, efectuada por el Estado sardo, lejos de eliminarlo, favoreció en las poblacionessometidas el desarrollo de las ideas de libertad y las tendencias a la sublevación popular. La “Joven Italia”

decidió pues promover una acción libertadora en la región de Saboya, con capital en Chambery, que hoyintegra el territorio francés en su costado sudeste y en aquellos tiempos integraba el Reino de Cerdeña, aloeste de la región de Piamonte.

La acción quedaba a cargo de dos columnas de voluntarios. Una, al mando del mismo Mazzini, que debíapartir de Suiza, y otra, que debía partir de Francia, al mando de Girolamo Ramorino. Este, nacido en Génova,en 1792, y enrolado en el ejército de Napoleón, había hecho en el mismo buena carrera. Luego de muchos

años de retiro, insurgida Polonia en 1831, Ramorino había volado a Varsovia y en las filas de los insurrectos,dando prueba de gran valor y capacidad, se había convertido en un gran jefe militar. Caída Polonia frente ala poderosa Rusia, Ramorino se había refugiado en Francia, donde gozaba de un gran aprecio entre losrefugiados italianos.

La acción debía empezar el 2 de febrero de 1834, estando su parte principal a cargo de la columna deRamorino.

Pero Mazzini se encontró muy dificultado a causa de dos factores: el gobierno suizo, presionado porAustria y el Reino de Cerdeña, deportaba en seguida a cuanto mazziniano se descubriera y el joven patriotaFilippo Buonarroti públicamente mantenía su oposición a la expedición, principalmente por desconfianzahacia Ramorino.

Este Buonarroti, antiguo “carbonario”, había adherido a la “Joven Italia” manteniendo su propiaasociación denominada “La Joven Carbonería de los verdaderos italianos”. Y en nombre de ésta emitió una

proclama contra la expedición que provocó una grave e inoportuna polémica con la “Joven Italia”. La expedición se hizo igualmente, pero Ramorino, frente a los primeros obstáculos para su columna, ya se

mostraba inclinado a deshacerse de sus compromisos. Así cuenta el mismo Mazzini el final de la expedición:“Creyendo en la ejecución de la promesa y no queriendo dar pretextos a la sospecha de dualismos y de ambición naciente,tomé un fusil y me confundí en las filas de los soldados. Yo había presumido demasiado de mis fuerzas físicas. Elinmenso trabajo a que me había sometido desde meses las había vencido. Durante toda la semana no me había acostado;había dormido apoyado en el respaldo por medias horas, por cuartos de hora interrumpidos... Una fiebre ardiente medevoraba... No vi nada más. Los ojos se me empañaron; caí presa del delirio...  Aquella fue la noche más tremenda de mivida... Tan pronto Ramorino supo de mi, vio desaparecido el obstáculo; montó a caballo, leyó una orden del día que

disolvía la columna, declarando la empresa imposible, y la abandonó.” Parece que Ramorino, desde su vuelta a Francia desde Polonia, se había dado al juego y a la disipación.La invasión de Saboya debía ser secundado por un movimiento insurreccional en Génova y otras ciudades

de Italia, pero las policías difundieron que se trataba de movimientos destinados al fracaso por haber sidodescubiertos por los respectivos gobiernos con tiempo suficiente para tomar buenas medidas de prevención.

En la noche del 3 de febrero debía sublevarse Génova y los conjurados se iban acercando a los puntos dereunión: los pórticos del Teatro Carlos Félix y la plaza Sarzana. Pero un desconocido, pasando rápidamente,les advertía: “Todo descubierto, pónganse a salvo”, y los conjurados volvieron a sus casas para organizar la fuga

al extranjero para el día siguiente.Giuseppe Garibaldi, embarcado en una nave de la marina real, debía sublevar la tripulación, pero por

motivo no bien aclarados, prefirió bajarse de la nave y unirse al movimiento de tierra. Al fracasar éste, con laayuda de una vendedora de verduras, consiguió huir a Francia. Pero el 14 de junio fue condenado a muerte,en contumacia, también él.

Page 9: Giuseppe Mazzini_Uno

7/31/2019 Giuseppe Mazzini_Uno

http://slidepdf.com/reader/full/giuseppe-mazziniuno 9/30

- 9 -

LA GIOVINE EUROPA (LA JOVEN EUROPA)

n los preparativos previos a la expedición de Saboya,Mazzini se había puesto de acuerdo con variospatriotas franceses, para realizar un movimiento

insurreccional en su país, que debía tener su punto departida en la ciudad de Lyon, muy próxima a Saboya.Enseguida debían participar del movimiento París y otrasciudades de Francia. Sin embargo, por diversas causas, elmovimiento no pudo estallar hasta que, después del fracasode la expedición de Saboya, no surgió una chispa ocasional yfue el 9 de abril de 1834, fecha fijada para el proceso dealgunos obreros de la seda de Lyon, a raíz de una huelga. Lasociedad de los sederos, que contaba con más de cincuentamil asociados, se había unido a las asociaciones políticasconstituyendo un Comité de Unión que debía proveer a laacción común contra el gobierno y la patronal.

El movimiento estalló y durante tres días Lyon fue presa

de la guerra civil. Al final ganó la tropa organizada, queejecutó una sangrienta represión. Su episodio más cruentose produjo en el edificio N 12 de la calle Transnonain, dedonde salió un tiro de fusil al pasar la tropa. Los soldadosirrumpieron en la casa y mataron o hirieron a todos susmoradores, sin distinción de sexo ni edad.  Mazzini, en el periodo 1834-1835 

Estos hechos excitaron a Mazzini y lo empujaron a acentuar el carácter internacional de su propagandarepublicana y humanitaria.

Surgió así la  Joven Europa , cuya acta constitutiva fue firmada en Berna por diecisiete personalidadesitalianas, alemanas y polacas. Después de un adecuado preámbulo, el art. 1 del acta disponía: “La JovenAlemania, la Joven Polonia y la Joven Italia, asociaciones republicanas tendientes al mismo fin humanitario ydirigidas por una misma fe de libertad, de igualdad y de progreso, se coligan fraternalmente, ahora ysiempre, por todo lo que se refiere al fin general.” 

Mientras tanto, el gobierno suizo, presionado por varios gobiernos extranjeros y especialmente por elpoderoso canciller austriaco Metternich, no dejaba de urgir a Mazzini y a sus amigos para que dejaran elterritorio helvético. Y así el prócer era obligado a pasar de cantón en cantón disfrazada y con nombresdiferentes. Pero no por eso dejaba de trabajar por su ideal.

Así, en la misma Lyon constituía un comité organizador de la “Joven Francia”, del cual fueron jefe y

propagandistas algunos de los detenidos en la insurrección de abril.No resulta evidente que este comité francés haya tenido alguna actuación práctica.A fines del año 1834, como otra rama de la “Joven Europa”, Mazzini fundaba también la “Joven Suiza”

con el fin de promover el progreso moral y social de toda Europa. Rápidamente la “Joven Suiza” tuvo suscomités en diversos cantones y con el fin de ayudar a la difusión de sus ideas, Mazzini fundó también unperiódico, La Jeune Suisse. El primer número fue publicado el 1ro de julio. Salía dos veces por semana en doscolumnas, una en francés y la otra en alemán. Levaba la fórmula “Liberté, Egalité, Umanité”. Director visible

el periodista francés Granier, director efectivo Mazzini, que escribió alrededor de sesenta artículos.La “Joven Suiza”, apoyada también por ciudadanos suizos de alta posición social, llegó a tener tipografía

propia en la que, además del periódico, se publicaba una biblioteca popular económica y folletos políticos.En enero de 1835, en la Revue Republicaine , Mazzini publicó el escrito La iniciativa revolucionaria en Europa ,

en el que desarrollaba la tesis de que cada pueblo debe encontrar en si mismo la fuerza regeneradora sinesperarla de otros pueblos. La admonición estaba evidentemente dirigida a los italianos que confiabandemasiado en Francia.

Hacia el fin del mismo año, Mazzini ampliaba la tesis en un opúsculo titulado Foi et Avenir , opúsculo quefue secuestrado en la frontera francesa y tampoco consiguió mucha circulación en Italia.

E

Page 10: Giuseppe Mazzini_Uno

7/31/2019 Giuseppe Mazzini_Uno

http://slidepdf.com/reader/full/giuseppe-mazziniuno 10/30

- 10 -

En este mismo período, Mazzini pensó también en la publicación de dos revistas literarias que noalcanzaron a ver la luz. También pensó en la publicación de las obras de Fóscolo, escribiendo su biografía.Desgraciadamente las circunstancias de la vida no permitieron por aquel entonces a Mazzini publicar nadasobre Fóscolo, de cuyos escritos políticos solamente varios años después, en 1844, consiguió editar unvolumen.

A fines de mayo de 1836 aparecía en París El Italiano , hoja literaria con programa dictado por Mazzini.Este publicó también siete artículos en el periódico que apareció hasta el mes de octubre, en total seis

fascículos mensuales de 48 caras en dos columnas, tamaño 22 x 32.Bajo las exigencias de los gobiernos autocráticos de Europa, el de Suiza continuaba presionando a Mazziniy sus amigos para que se alejaran del país y hasta llegó a encarcelarlos por pocos días. Sin embargo, losdetenidos fueron tratados con mucho respeto en la cárcel y al salir de ella, en la tarde del domingo 29 demayo, fueron objeto de una verdadera ovación por parte de la población de Grenchen. No obstante, el 24 deagosto, el gobierno suizo ordenaba a todos los cantones expulsar perpetuamente del territorio nacional aGiuseppe Mazzini, los Giambattista Ruffiniy otros exiliados franceses y alemanes.

Mazzini permaneció escondido durante varios meses, y es a este período al que los biógrafos del prócerdefinen como de “duda”. La deserción de buenos amigos, cierta postración de ánimo, las difíciles

condiciones económicas, el estado de Italia que ofrecía pocas esperanzas de mejorar, todo inducía al exiliadoa retirarse por el momento de la dirección de la “Joven Italia”. “Me retiro –escribió en noviembre de 1836 al

amigo Rosales- porque no tengo ya manera alguna de luchar con la fortuna... y también porque después dehaber doblado por cuatro años el ánimo mío, desdeñoso por naturaleza e independiente, necesito enderezarloantes de que se apague... Pero retirándome, me veo obligado a declarar que cedo solamente a la necesidad,que si tuviera medios, continuaría; que, después de haber pagado, como espero, mis deudas, consagraré miprimer dinero a conspirar nuevamente...” 

En diciembre de 1836, por fin, Mazzini y los Giambattista Ruffinidecidieron abandonar el territorio suizopara trasladarse a Inglaterra, por lo que pidieron y obtuvieron los correspondientes pasaportes inglés yfrancés.

EL PRIMER EXILIO EN INGLATERRA

l 2 de enero de 1837, a las 9 de la mañana salieron de Grenchen, en un coche tirado por tres caballos,Mazzini y sus dos compañeros. En Troyes se les unió Angel Usiglio y llegaron el 11 de Calais. Allí enla mañana siguiente, a las 3, se embarcaron hacia Londres y con mucha molestia para Mazzini y

Usilglio, que sufrían del mal de mar, a las cuatro de la tarde, navegando por el Támesis, la comitiva llegó a lacapital inglesa. 

El 14, Juan Giambattista Ruffiniescribía a su madre: “Después de once días de viaje, estamos finalmente

en Londres, con gran satisfacción de todos, que amenazaban caer en un abismo si nos quedábamos una horamás en Suiza, y con mayor satisfacción nuestra, porque la vida a la que estábamos condenados empezaba ahacerse insoportable”. Encontraron como acomodarse en la casa de un tal Giambattista Ruffinide Módena.

Pero las cosas no iban bien, porque no había manera de reemplazar los pocos ahorros que los prófugostraían y que se esfumaron rápidamente. Mazzini llegó a empeñar cuanto objeto tenía de algún valor y al final

se deshizo así también del sobretodo, de las botas y un saco viejo.Como los cuatro eran aficionados a la literatura, trataron de colocar algún artículo, pero cuando –

raramente- lo conseguían, el traductor se llevaba casi la mitad de la remuneración. Los GiambattistaRuffiniseguían recibiendo por suerte algún dinero de su madre. Y también José recibía de la madre y de lahermana Francisca, un dinero que se esfumaba rápidamente sobre todo por el antiguo vicio de Mazzini desatisfacer, hasta contrayendo deudas, a todo aquel que se le dirigía por ayuda.

Pensaron también desempeñar alguna actividad práctica para hacerse de dinero. Usiglio se hizoimportador y exportador de productos de la zona de Módena. Los otros fueron trayendo de Génovaartículos típicos: vinos, aceite, pastas, queso y hasta trufas. El jefe de la “Joven Italia”, cuando bajaban las

sombras, pálido, triste, vestido de negro, se dedicaba a la tarea de repartidor. El padre, Dr. Jacobo,

encontraba degradante que un literato que escribía en las mayores revistas inglesas, hiciera de vendedor deaceite al menudeo; pero dulcemente el hijo replicaba que ningún oficio es degradante y por el contrario todoliterato debería aprende un trabajo manual en sostén de su trabajo intelectual.

E

Page 11: Giuseppe Mazzini_Uno

7/31/2019 Giuseppe Mazzini_Uno

http://slidepdf.com/reader/full/giuseppe-mazziniuno 11/30

- 11 -

En esta época, Mazzini tuvo una preocupación espiritual de nuevo tipo, pues recibió una carta de Suiza enla que una niña, por entonces de dieciocho años, María Magdalena Mandrot, le declaraba amarlo desde hacíatres años, Mazzini entró con la niña en una larga correspondencia en la que se esforzaba por disuadirla, peroMaría era inconsolable. A tal punto, que un antiguo amigo del prócer, Luis Amadeo Malegari, compadecidode la salud de la niña, escribió él también al amigo, apoyando los anhelos de aquella. Pero Mazzini contestó,invocando su amor eterno hacia la lejana Judith Sidoli.

En este período, Mazzini tuvo también otra preocupación ajena a sus afanes humanitarios y patrióticos.

Gran admirador de Hugo Fóscolo, tan pronto llegó a las Islas Británicas pensó en escribir una vida del poetay par tal fin se hizo enviar por Enrique Mayer, desde Italia, mucha documentación. Además se dedicó a la búsqueda de escritos inéditos del gran poeta y supo que el librero Pickering poseía La carta apologética y elcomentario iniciado por Fóscolo de la Divina Comedia. Pickering le pedía veinte esterlinas por La carta ycuatrocientas por la Comedia. Por las veinte esterlinas Mazzini pidió y obtuvo en seguida un préstamo de laseñora Quirina Magiotti Mocenni, a la cual ya había pedido noticias sobre la vida de Hugo que él pensabaescribir. Para la Comedia , interesó a un librero italiano establecido en Londres, Pedro Rolandi, quien aceptópublicar la obra. Pero resultó que Fóscolo había completado la primera cántiga El Infierno , mientras que paralas otras dos cántigas: Purgatorio y Paraíso , solamente había alcanzado a escribir apuntes y notas. Sobre suguía, el mismo Mazzini se hizo cargo de efectuar el trabajo de comentario y Rolandi pudo publicar toda laobra en cuatro tomos.

Las penas por la dificultades de la vida, se volvieron para el prócer aún más amargas en febrero de 1838cuando le llegó la noticia de la muerte de su dilecta hermana Francisca.

Por otra parte, con tantas angustias y tantas miserias, la compañía de los cuatro exiliados no podía durar.En 1839 Giambattista Ruffini se iba a París; 1840 Agustín se iba a Edimburgo para enseñar en launiversidad. De Usiglio se separaron más bien fríamente. En 1841 también Juan Ruffini, el modenés, se fuea París, por lo que el gran exiliado se quedó solo pero ya no más aislado, porque había conseguido penetraren la sociedad inglesa, haciéndose amar y apreciar.

Entre los amigos ingleses, particularmente queridos por el prócer resultaron los cónyuges Thomas Carlyley Jane Baillie Welsh Carlyle. El gran historiador inglés profesaba ideas que hoy diríamos de derecha yconsideraba ilusiones la república de Mazzini, su religión del pueblo y todos sus otros “fanatismos a la

Rousseau”. Luego de haberle sido presentado pasaron u par de años, hasta que Mazzini se encontró en una comidacon Carlyle y la señora y le dijo entonces que tenía preparado para la  Monthly Chronicle un artículo de duracrítica a la Historia de la Revolución Francesa y le prometió enviárselo en visión. Carlyle le agradecióanticipadamente y cuando recibió el artículo envió al autor una tarjeta amigable rogándole que lo visitarasiempre que pudiera. Así empezó entre dos caracteres tan diferentes una amistad que duró muchos años.

Carlyle vivía en Chelsea y para ir hasta allí, Mazzini empleaba medio día. Sin embargo iba a menudo y susconversaciones con Carlyle eran interminables. Después de la cena, cuando Mazzini se retiraba, Carlyle loacompañaba a pie y su compañía seguía así por un par de horas más.

Al fin, Mazzini conjuntamente con Giambattista Ruffini, se mudó a una casa muy próxima a la de losCarlyle y José en sus paseos, muchas veces, en lugar del marido, se acompañó con la esposa que, al decir de

algunos cronistas, tomó en el corazón de Mazzini, el lugar que María Magdalena no pudo tomar.Pero el pensamiento dominante de Mazzini era siempre el del movimiento para la unidad e

independencia del pueblo italiano. En 1840 juzgó que ya no podía durar más su alejamiento de la “Joven

Italia”, y no pudiendo hacer nada en la península itálica, se esforzó en la reconstitución de diversos comitésen ciudades extranjeras París, Marsella, New York y en la América Latina por intermedio de Juan B. Cúneo.La labor de éste era secundada eficazmente por Giuseppe Garibaldi , que en aquellas regiones mantenía altoy glorioso el nombre de Italia.

Por otra parte, el 10 de noviembre de 1840, hacía aparecer en Londres el primer número del  Apostolato popolare , que en su título llevaba dos iniciales: G.I. (Giovine Italia) y los lemas: Libertad, Igualdad,Humanidad, Independencia, Unidad, Dios y Pueblo, Trabajo y Fruto proporcionado.

Estaba dirigido particularmente a los obreros italianos residentes en Inglaterra; pero difundido en Europa yAmérica como órgano de la “Joven Italia”. El periódico era de 16 páginas y se imprimía irregularmente envarias tipografías de Londres y también de París.

Page 12: Giuseppe Mazzini_Uno

7/31/2019 Giuseppe Mazzini_Uno

http://slidepdf.com/reader/full/giuseppe-mazziniuno 12/30

- 12 -

Tenía buenas colaboraciones literarias, entre ellaslas de Francisco D. Guerrazzi y las del gran poetasatírico toscano José Giusti que aportó algunas desus mejores poesías, como el Brindisi de Girella y elStivale.

También empezó la publicación de la obra deMazzini: Los deberes del hombre.

El último número del  Apostolato , que es el doce,apareció el 30 de setiembre de 1843 en París.Casi contemporánea al Apostolato es la fundación,

en Londres, de una Escuela Italiana Gratuita y elcomienzo de una  Asociación Obrera entre lositalianos. Las dos instituciones se concretaban nosolamente en su misión doctrinaria y educativa sinoen algunas acciones prácticas como la lucha contrala explotación de los niños.

La escuela fue abierta el 10 de noviembre de 1841y duró hasta 1848. En aquellos siete años dio

enseñanza intelectual y moral a varios cientos deniños y jóvenes, que acudían a ella por la nochedespués del trabajo. El mismo Mazzini daba clasesde historia y astronomía elemental.

Además del  Apostolato popolare , la EscuelaGratuita contaba con la cooperación de otroperiódico, il Pellegrino , “diario instructivo, moral y

agradable de la escuela madre italiana gratuita”, dirigido por el prófugo florentino Luis Bucalossi, del que

aparecieron 52 números desde el 4 de junio de 1842 hasta el 17 de junio del año siguiente. Concluida lapublicación del tal Pellegrino , fue iniciada la impresión del Educatore , que se distribuía también gratuitamente

entre los alumnos de la escuela. Se publicó durante un año a partir del agosto de 1843.En ambos pequeños periódicos, la intervención de Mazzini fue de inspiración más que de activacolaboración.

Mientras tanto, en la península itálica, los deseos de independencia y unidad se hacían cada vez másprofundos y extensos dando lugar a diversos movimientos de rebelión. Pero sin un poder central que loscoordinara, todos ellos fracasaban inexorablemente y el martirologio italiano se había cada vez más intenso.El que más dolió a Mazzini fue el de los hermanos Atilio y Emilio Bandiera. Hijos de un almirante de la flotaaustro-húngara, oficiales de la misma ellos mismo, habían desertado para abrazar a pleno el ideariomazziniano.

Pensaron en un desembarco en Calabria para colaborar con una prevista sublevación de aquellaspoblaciones contra el despótico gobierno borbónico. Mazzini juzgó intempestiva la empresa y se esforzó por

desaconsejarla. Pero sus opiniones no fueron aceptadas, y a pesar de haber fracasado la sublevación deCosenza, en la noche del 12 al 13 de junio de 1844, los hermanos Bandiera, con pocos compañeros, partieronen una pequeña embarcación desde la isla griega de Corfú y desembarcaron en la desembocadura del ríoNeto cerca de Crotona. Tomaron como guía a un tal Melluso, al que creían prófugo político y que en cambioera un bandido de la Sila, y se encaminaron hacia el interior. Pero en lugar de sublevarse, la población se lesmostró hostil, tanto más porque al tener como guía a un bandido conocido como Melluso, corrió la voz queeran una banda de forajidos.

Rodeados por todos lados por soldados borbónicos, después de un intenso cambio de fusilería, los quincepatriotas cayeron prisioneros.

Procesados, fueron todos condenados a muerte y nueve de ellos fusilados la mañana del 25 de julio en el

valle de Rovito. Murieron gritando: ¡Viva Italia!Al año siguiente, Mazzini recordó el triste episodio en un opúsculo de 84 páginas, dedicado a la memoriade otro mártir querido, Jacobo Ruffini, que se imprimió en París bajo el título Ricordo dei fratelli Bandiera e lorocompagni di martirio in Cosenza el 25 luglio 1844, documentato della loro corrispondenza con Giuseppe Mazzini.

Page 13: Giuseppe Mazzini_Uno

7/31/2019 Giuseppe Mazzini_Uno

http://slidepdf.com/reader/full/giuseppe-mazziniuno 13/30

- 13 -

EL NUEVO PAPA DESPIERTA ILUSIONES

l gobierno inglés, nunca restringió libertad de residencia y de locomoción del patriota, pero paracomplacer a los gobiernos austriaco y napolitano, aceptó ejercer cierto espionaje sobre él. Mazzini asípudo percatarse que a partir de la mitad del año 1844 sus cartas, abiertas y vueltas a cerrar, le eran

entregadas con un par de horas de demora. Cuando tuvo reunidas las pruebas, provocó una interpelación enla Cámara de los Comunes por parte de sir Tomás Ducombe. Estalló un gran escándalo: el ministro sir JamesGraham tuvo que disculparse en plena Cámara y se formaron dos comisiones de encuesta. El hecho llamó laatención de los ingleses sobre el estado de Italia y sobre Mazzini, procurándoles a ellos las mayoressimpatías.

En una carta al Times , así Thomas Carlyle se refería a Mazzini: “Puedo con toda conciencia atestiguar que

él es hombre de genio y de virtud, un hombre de verdadera autenticidad, de humanidad y de nobleza demente, uno de aquellos hombres infortunadamente raros o mejor únicos en la tierra, que sean dignos de serllamados almas mártires.” Mazzini aprovechó la ocasión para mejor interesar al pueblo inglés en la causa desu patria y en pocos días escribió un opúsculo de 136 páginas, dirigido precisamente al ministro sir JamesGraham en forma de carta, que publicó a mitad del 1845 en inglés, bajo el título Italia, Austria y el Papa.

Este opúsculo empieza: “Yo le estoy agradecido, señor, porque me ofrece la oportunidad desde tanto tiempobuscada para contar a un pueblo libre y rico de generosos instintos, los dolores de otro pueblo valiente, infeliz, mal

conocido, para exponerle las quejas de veinticinco o más millones de hombres cuyos padres guiaron las suertes de lacivilización en Europa y que piden para Europa y para sí, el derecho de vivir la vida libre, activa y continuamente progresiva a la cual Dios llama a sus criaturas.” Y sigue describiendo con vivaces colores el estado de los pueblositalianos bajo el dominio austria-co y bajo el gobierno papal, las tentativas de sublevación hechas en diversostiempos, la aspiración nacional.

El Apóstol deseaba vivamente que la nueva vida italiana sugiera por iniciativa del mismo pueblo de lapenínsula, pero se daba cuenta que del extranjero hubieran podido venir buenas ayudas a los italianos en sulucha; así en julio de 1845 participó en la conmemoración de los mártires rusos promovida por el ComitéEslavo de Londres y mantenía contactos con prófugos griegos, españoles, alemanes.

Mientras tanto, la causa italiana ganaba terreno en la península, sobre todo por la propaganda neo guelfao moderada. Massimo d’Azeglio, Cesare Balbo, Vincenzo Gioberti, en lugar de proponer la unidad italiana,

tendían a la expulsión de Austria, la reforma de los ordenamientos civiles y una unión federal entre losestados italianos. Mazzini se irritaba al oír hablar de un programa tan mezquino comparado con el suyo; sinembargo, para cristalizar los mismos grandes ideales popularizados por Mazzini, el procedimiento gradualse mostró más eficaz que el levantamiento general y simultáneo proyectado por el Apóstol.

El 15 de junio de 1846, salía del Cónclave el nuevo para Pío IX, acogido con simpatía por todos porque sele consideraba de antecedentes liberales. En los hechos, después de un mes, Pío IX otorgaba motu propriouna amnistía. El entusiasmo fue general y hasta se oía gritar a la gente conjuntamente al ¡Viva Pío IX!, ¡VivaItalia!, ¡Viva Mazzini!

Al año siguiente, el 8 de setiembre, Mazzini escribía, a semejanza de cuanto había hecho en 1831, una cartaa Pío IX Pontífice máximo. En la misma lo exhortaba: “No mendigue la alianza de príncipes, conquiste la

alianza de nuestro pueblo.” Vamos cronológicamente un paso atrás. En la segunda mitad del año 1846, Mazzini, después de habertejido el elogio de Garibaldi en el  Apostolato Popolare , publicaba los Documenti riguardanti la Legione Italiana in Montevideo en cuyo prólogo, entre otros conceptos, decía “...Muy pocos italianos saben que en la larga guerra

todavía ardiente en la América Meridional entre la república de Montevideo y Rosas, dictador de BuenosAires, un Legión italiana de 630 hombres se constituía años atrás por obra principal del genovés Garibaldi,para defender con las armas la libertad de un país donde los prófugos de Italia han encontrado no digoprotección sino acogida fraterna y simpatía de principios: nadie conoce los muchos hechos gloriosos con loscuales los legionarios han ilustrado e ilustran el nombre italiano en aquellas regiones.” 

En 1848 se presenta bien definidas las tres corrientes de opiniones dominantes en el “Risorgimento”

italiano. La primera de ellas, iniciada por la “Joven Italia” en 1831, eran decididamente unitaria y

republicana; la segunda, neo guelfa o moderada, según hemos recordado en el párrafo anterior, pensaba enuna confederación de los diversos estados italianos bajo un régimen constitucional y la tercera, última en el

E

Page 14: Giuseppe Mazzini_Uno

7/31/2019 Giuseppe Mazzini_Uno

http://slidepdf.com/reader/full/giuseppe-mazziniuno 14/30

- 14 -

tiempo y destinada a triunfar, en una monarquía constitucional como expansión del Reino de Cerdeña, y bajola casa Saboya.

Las tres corrientes tenían un substrato común constituido por el anhelo general de reformas queeliminaran la influencia extranjera en la península, suprimieron la corrupción imperante, aseguraran libertady justicia social para todos. La palabra que sintetizaba todos estos anhelos era “constitución”, una palabra

aborrecida por todo régimen autocrático.De las tres corrientes que hemos referido, la unitaria y republicana solamente se puede considerar

triunfante en Italia a partir de la actual Constitución del año 1946. Ya durante el mismo “Risorgimento”había tenido importantes defecciones, como la famosa de Garibaldi. Éste, en 1848, venía a Italia desde el Ríode la Plata, en completo acuerdo con Mazzini, para desembarcar en Toscana, pero al pasar el estrecho deGibraltar, tuvo noticias que el rey de Cerdeña había decidido abrazar la causa de la independencia de Italia,declarando la guerra a Austria. Entonces, Garibaldi varió sus planes, desembarcando en Niza y declarando:“Ahora yo soy realista y vengo a ofrecerme con los míos al rey de Cerdeña, que se ha hecho el regenerador denuestra península y estoy listo para derramar toda mi sangre por él.” ¡Y pensar que este rey de Cerdeña era

aquel mismo Carlos Alberto que, en 1834 había condenado a muerte a Garibaldi!La segunda corriente recordada, cuando se consideró fracasada la posibilidad de la confederación italiana

 bajo la presidencia del Papa, por la completa vuelta a la derecha de Pío IX, pasó de lleno a engrosar las filasde la tercera corriente, la monárquica constitucional. Base de ésta era el Estatuto otorgado por Carlos Alberto

en 1848 para su Estado, que luego se fue extendiendo a toda Italia y ha tenido vigencia por casi un siglo.La constitución, después de sendos levantamientos, fue otorgada también por el Papa y los otros

gobiernos autocráticos italianos, pero todos ellos la revocaron tan pronto les fue posible. Solamente elEstatuto albertino conservó su plena vigencia y se extendió paulatinamente a toda la península itálica,conjuntamente con las armas y la administración piamontesa.

Pero volvamos a nuestro Mazzini. En enero de 1848 comenzó un movimiento insurreccional en Italia,tendiendo a arrancar reformas a los príncipes; y adquirió gran intensidad más tarde, cuando llegaron noticiasde la revolución de París que había echado al rey Luis Felipe, proclamando la república. La capital deAustria se sublevó el 13 de marzo invocando la constitución y obligando a huir al canciller Metternich. Cincodías después insurgió Milán y el 22 de marzo las tropas austriacas están obligadas a retirarse. De todas

partes de Italia se levanta un grito formidable: ¡Guerra a Austria!”. En los primeros días de marzo, el prócer se traslada a París, donde el día 5, 200 italianos fundan la Asociación Nacional Italiana , bajo la presidencia del mismo Mazzini que escribe su programa, dando muestrasde prudencia y conciliación, pues no se habla de república, sino solamente de nacionalidad, unidad, libertad,independencia, guerra a Austria y hermandad con los pueblos libres y los que luchan por la libertad.

Mientras, Carlos Alberto había declarado la guerra a Austria. En los primeros días de abril, el prócer pasaa Milán para ofrecer sus servicios al Gobierno provisional. Es acogido por la población con entusiasmodelirante y puede por fin ver a su madre que ha venido desde Génova para abrazar a su Pippo dilectodespués de tantos años. Un mes después en su casa de Génova, María Mazzini ni recibe la visita de VicenteGioberti, jefe del partido moderado, quien se proclama amigo y admirador del prócer a pesar de algunadivergencia política.

Mazzini, en Milán, pasa la mayor parte del día en las oficinas del Gobierno provisional, consultado yseguido en sus consejos; se esfuerza sobre todo para conciliar entre sí las poblaciones de Lombardía yVeneto, insurgidas pero no concordes. Los brescianos por ejemplo reclamaban autonomía, pero Mazzini losconvenció a enviar un representante a Milán.

Hemos dicho que Mazzini estaba usando prudencia y conciliación; lo hacía solamente en vista de lavictoria contra Austria, pero sin renunciar a sus planes republicanos. Así, cuando se publica un acuerdoentre la monarquía sabauda y el Gobierno provisional milanés que establecía la fusión entre Piamonte yLombardía, Mazzini y otros conocidos republicanos publicaron una fuerte protesta. Luego el 20 de abriliniciaba sus publicaciones L’Italia del Popolo , bajo la dirección de Mazzini. El diario se publicócotidianamente, sin interrupciones, hasta el 3 de agosto.

Pero las cosas de la guerra no iban bien. A Garibaldi, no aceptado por el gobierno sardo, después dealgunos titubeos, el Comité de guerra milanés le daba mandato de organizar un cuerpo de voluntarios ytrasladarse a la zona de Bérgamo. A este cuerpo se adscribió Mazzini como soldado y le fue confiada la bandera. Al recibir la orden de volver a Milán, en una marcha efectuada casi siempre bajo una intensa lluvia,

Page 15: Giuseppe Mazzini_Uno

7/31/2019 Giuseppe Mazzini_Uno

http://slidepdf.com/reader/full/giuseppe-mazziniuno 15/30

- 15 -

Mazzini dio prueba de una resistencia física insospechada en un hombre acostumbrado a pasar la mayorparte de su tiempo frente a un escritorio. Y se cuenta que viendo a uno de los más jóvenes voluntariosvestido de tela, lo obligó a abrigarse entregándole su sobretodo.

Pero al aproximarse a Milán, los voluntarios se enteraron de que la ciudad había capitulado frente a lastropas del mariscal Radetsky. Entonces se dirigieron hacia Suiza, refugiándose en Lugano.

Allí, Mazzini constituyó una  Junta Central de Insurrección Nacional que promovió con emisarios y cartassublevaciones en toda Italia. Se esforzó también por renovar la guerra en Lombardía, especialmente con la

constitución de bandas armadas. El 31 de octubre salieron contemporáneamente tres columnasrespectivamente de Lugano, Bellinzona y Locarmp dirigidas hacia Italia, pero la expedición fracasó frente a lasuperioridad numérica de los austriacos.

De Lugano, Mazzini pasó a Marsella, en Francia, donde a mitad de diciembre, le llegó la noticia de lamuerte del padre.

LA REPÚBLICA ROMANA

n los primeros días de febrero de 1849, Mazziniresolvió trasladarse a Toscana donde la situación leparecía madura para una posible proclamación de la

República. El día 8 se embarcaba para Liorna, donde fueobjeto de grandes demostraciones de simpatía popular.

En Florencia, Mazzini se alojó en el Hotel de Porta Rossa,pero el tiempo que tenía libre lo pasaba en casa de JudithSidoli, o mejor de su yerno Félix Casale. Fue uno de los rarosperíodos de felicidad en la vida del apóstol. El puebloflorentino ovacionó reiteradamente al prócer, que sinembargo encontró frialdad en Palacio Vecchio, donde sehabía constituido por la huida del Gran Duque Leopoldo, ungobierno provisional presidido por Francesco D. Guerrazzi.Éste, en su primera juventud, había conspirado junto con

Mazzini, pero ya no quería a la república y por la mismaToscana se inclinaba a una solución de compromiso con elGran Duque. Tuvo una violenta discusión con Mazzini, aquien llegó a amenazar con la expulsión.  Mazzini, Triunviro de la República Romana 

Pero al día siguiente, le escribió: “José, te he dicho palabras duras, demasiado duras; tal vez tú me has

contestado otras tantas; yo no me recuerdo de ellas, no debo recordarme, recuerdo solamente mi sinrazón yte pido disculpa.” 

Sin embargo el triunvirato toscano remitía a la Asamblea, convocada para el 15 de marzo, toda decisiónsobre la forma de gobierno, amenazando con penas gravísimas a quienquiera que intentara arrastrar algobierno provisional a actos precipitados.

Entonces, Mazzini decidió pasar a Roma, donde, por la huida del Papa a Gaeta, se había proclamado laRepública.

Lo llamaba el futuro vate de Italia Goffredo Mameli, con sus famosas tres palabras: “Roma, República

venga”. Por otra parte el Dr. José Galletti, presidente de la Constituyente Romana, le comunicaba sunombramiento de ciudadano de Roma, mientras ya había sido electo diputado de Ferrara a aquellaasamblea.

Agradeciendo a Galletti, Mazzini decía ,”...he callado hasta ahora porque esperaba contestar con el anunciode la unión con Roma de la provincia en la cual me encuentro actualmente. Pueda ella producirse comopresagio de una unión más vasta escrita en los diseños de Dios e invocada por el único intérprete que usted yyo reconocemos: el pueblo.” 

En la Asamblea, Mazzini fue ovacionado por todos los diputados, de pie.

Al día siguiente, se puso al trabajo y a su propuesta fue designada una comisión de guerra parar queestudiara el ordenamiento del ejército y la defensa de la República, que ya era amenazada por todos loslados.

E

Page 16: Giuseppe Mazzini_Uno

7/31/2019 Giuseppe Mazzini_Uno

http://slidepdf.com/reader/full/giuseppe-mazziniuno 16/30

- 16 -

L’Italia del Popolo , que había cesado de publicarse en Milán, apareció nuevamente en Roma el 25 de Marzoy se siguió publicando hasta la caída de la República Romana.

Como el Piamonte estaba por reiniciar la guerra con Austria, sobre propuesta de Mazzini, se decidió elenvío de 10.000 hombres para cooperar con el ejército piamontés; pero cuando la legión partía, ya se habíaproducido la catástrofe de Novara.

La situación era cada día más grave y haciéndose necesario un gobierno enérgico y con poderes amplios,el 29 de marzo la Asamblea designaba un nuevo Triunvirato integrado por Giuseppe Mazzini, Carlos

Armellini, Aurelio Saffi. El programa redactado por Mazzini disponía: “Economía en los empleos, moralidaden la designación de los empleados; idoneidad, controlada siempre que se pueda por concurso, en ladirección de toda oficina, en la esfera administrativa. Orden y severidad de averiguación y censura en laesfera financiera, limitación de gastos , guerra a todo despilfarro , atribución de todo dinero del país a lautilidad del país, exigencia inviolable de todo sacrificio siempre que lo impongan las necesidades del país.No a la guerra de clases, no adversión a las riquezas adquiridas, no violaciones inconsideradas o injustas depropiedad; sino tendencia continuada al mejoramiento material de los menos favorecidos por la suerte yvoluntad firme de restablecer el crédito del Estado y freno a cualquier egoísmo culpable de monopolio, deartificio o resistencia pasiva, disolvente o que procure alterarla. Pocas y prudentes leyes; más vigilanciadecidida en la ejecución. Fuerza y disciplina de ejército regular consagrado para la defensa del país, para laguerra de la acción, para la nación, para la independencia y la libertad de Italia.” 

Mazzini estaba permanentemente en su oficina para atender los negocios de la República, escribir cartas,redactar proyectos de ley, dictar órdenes. Vivía de la pequeña mensualidad que le enviaba la madre ydestinaba la asignación del puesto completamente a los pobres.

El 4 de abril hizo que el edificio en que había funcionado la Inquisición se destinara para vivienda defamilias e individuos con un pequeño alquiler de pago mensual y vencido.

El 15 se decretaba que gran cantidad de bienes rústicos poseídos por corporaciones religiosas se entregaráen pequeñas fracciones a familias necesitadas, en enfiteusis libre y perpetua, con un pequeño canon yredimible en cualquier momento.

Se reducía el impuesto a la sal a un centavo la libra. Se decretaba la disolución de las corporacionesreligiosas y se agregaba: “La sociedad no reconoce perpetuidad de votos particulares en las diferentes

órdenes religiosas llamadas regulares. Todo individuo perteneciente a cualquier orden religiosa regular,puede desatarse de aquellas reglas a cuya observancia se había obligado con voto entrando en religión”. Sin embargo, respetuoso de los sentimientos religiosos de la población, el día de Pascua, conjuntamente

con los altos jefes del ejército y de la administración, Mazzini asistió a la celebración de la Santa Misa en laIglesia de San Pedro y permitió que el Niño Jesús de Aracoeli fuera llevado en procesión por las calles deRoma sobre el más rico coche del Papa, tirado por seis caballos, con los honores militares.

Mientras, en Las Marcas, se producían graves desórdenes. Con el pretexto de vengarse de laspersecuciones clericales, bandas de violentos, asesinaban a honrados ciudadanos. Ancona estaba sumida enel terror. Mazzini envió en seguida como comisario extraordinario al diputado Félix Orsini con órdenes deuna severa represión. Orsini en pocos días restableció la paz en Ancona aplicando una mano de hierro. Lomismo se hizo en otras zonas del Estado pontificio.

Pero además de las muchas dificultades internas, se presentaba gravísimo el peligro de una invasión, puesPío IX desde la fortaleza de Gaeta donde se había refugiado invocaba la intervención extranjera para serrestablecido en su dominio y el rey de Nápoles, el emperador de Austria, el rey de España y el presidente dela República francesa aceptaron la invitación. Austria ocupaba Ferrara, las tropas napolitanas invadían por elsur y Francia impedía a una columna de voluntarios italianos embarcar en Marsella hacia Roma y enviabauna división naval con un gran cuerpo de ejército a las órdenes del general Oudinot.

Para dirigir la resistencia, Mazzini, que ya no tenía confianza ilimitada en Garibaldi por su adhesión a losSaboya, dejó que se designara el candidato de los romanos general Pedro Rosselli, que quizás no tenía el donde galvanizar a sus subordinados como el héroe de los dos mundos.

Después de los primeros choques con los franceses, éstos encargaron a Fernando Lesseps, el famoso autor

de la apertura del canal de Suez, de negociar un acuerdo con los romanos, a cuyo efecto se estableció unarmisticio. Hubo largos coloquios entre Mazzini y Lesseps y se llegó a un acuerdo honorable para ambaspartes, que fue aceptado por la Asamblea Constituyente. Pero el gobierno francés no ratificó la convención,declarando concluida la misión de Lesseps.

Page 17: Giuseppe Mazzini_Uno

7/31/2019 Giuseppe Mazzini_Uno

http://slidepdf.com/reader/full/giuseppe-mazziniuno 17/30

- 17 -

Estalló violentísima la lucha armada en la que los defensores de Roma se cubrieron de gloria, cayendo porcentenares. La resistencia era ya imposible y así lo reconoció el mismo Garibaldi “que había comparecido

casi omnipresente en todos los puntos del campo, ya arrojándose él mismo a la cabeza de los asaltantes, yaponiendo su caballo a través de la ola de los fugitivos...”. 

Al final la Asamblea deliberó la rendición, con la solemne protesta de Mazzini que exigía el sacrificio delúltimo ciudadano en defensa de la institución. En un mensaje a los romanos, escribió el prócer: “La fuerza

 bruta ha sometido vuestra ciudad; pero no ha cambiado o disminuido vuestros derechos. La República

romana vive eterna, inviolable en el sufragio de los libres que la proclamaron, en la adhesión espontánea detodos los elementos del estado, en la fe de los pueblos que han admirado nuestra larga defensa, en la sangrede los mártires que por ella cayeron bajo vuestros muros.” 

Entre las innumerables víctimas de las balas o de las bayonetas francesas, los italianos recuerdanespecialmente al poeta Goffredo Mameli de 22 años, autor del himno nacional “Fratelli d´Italia, l´Italia s´é

desta...” El 13 de julio Mazzini salió de Roma sin pasaporte hacia Civitavecchia, el puerto de la ciudad. Allí el

capitán de un vaporcito que estaba por zarpar aceptó llevarlo sin papeles a Marsella. De ésa,clandestinamente, cruzando Francia y Saboya, el 23 llegaba a Ginebra, donde se encontró con otros amigosexiliados y se apuró a informar a la madre que, como todo el mundo, lo creía en la isla de Malta.

NUEVAMENTE EN SUIZA E INGLATERRA

a caída de la República romana fue una verdadera catástrofe para el espíritu del prócer. Pero ésteconcebía la vida como una misión, y no paró ni un momento en la persecución de sus ideales. Sunuevo exilio en Suiza, lo vio nuevamente, primero en Ginebra y luego en Losana, a la cabeza de un

grupo de exiliados que trabajaban incesantemente todo el día, vivían frugalmente y solamente a la nocheconversaban entre ellos y jugaban al ajedrez, del que Mazzini era muy apasionado. Pronto constituyeron una“Sociedad Editora de la Unión”, en cuyo estatuto se leyó: “Esta sociedad tiene por objeto y se propone

únicamente la impresión y venta de obras científicas, políticas, religiosas y literarias, sean italianas oextranjeras, que tiendan a mantener y promover en Italia el espíritu de libertad, de nacionalidad, de

independencia. Ella ayudará a los hombres ilustres que viven en el exilio, publicando sus escritos yasignando a ellos una remuneración adecuada a la importancia de sus escritos”. 

La sociedad inició enseguida la publicación en fascículos mensuales de L’Italia del Popolo , que empezó el 29de agosto de 1849 y terminó en febrero de 1851.

Naturalmente, director y principal redactor de la revista fue Mazzini.La publicación, a pesar de los obstáculos puestos por los diversos gobiernos europeos, tuvo amplia

circulación por toda Europa y especialmente en Italia.Pero el mismo Gobierno federal suizo era objeto de crecientes presiones internacionales y Mazzini se vio

obligado primero a vivir bien escondido y luego a salir de Suiza. En la circunstancia fue ayudado por unaantigua revolucionaria, la bellísima condesa María del Verme, quien llevó en su carroza a Mazzini y a Saffi deGinebra a Losana.

A los lectores que se interesan por la vida sentimental de Mazzini, recordaremos que él ejerció siempre unencanto especial sobre las mujeres y no era insensible a ellas. Así Teresa Kramer-Berra, milanesa, colaborabadesde París en la obra mazziniana, a la cual se había consagrado a los 24 años y era pródiga de cuidadosespeciales al prócer cuando él llegaba a aquella capital.

En esta última estada en Losana, Mazzini tuvo la compañía de Susana Tancioni a la que le ligaba un lazode origen profundamente humanitario. La había conocido en su primera estancia en Londres pobre yenferma consiguiéndole un trabajo de sirvienta. Luego Susana Había tenido un mal casamiento con un talTancioni, que la abandonó con dos hijos. Ahora vivía en Lombardía y de allí la llamó Mazzini a Losana juntocon los dos hijos.

Pasado a Londres, Mazzini se encontró en un ambiente donde no le faltaban buenas amistades e

importantes apoyos. Pudo así intensificar su actividad patriótica y humanitaria. Ésta se extendía a toda larealidad política europea y así nació el Comité Central Democrático Europeo, en cuya organización, junto conMazzini, estuvieron el francés Ledru-Rollin, el alemán Arnold Ruge y el húngaro Lajos Kossuth. Se trataba,

L

Page 18: Giuseppe Mazzini_Uno

7/31/2019 Giuseppe Mazzini_Uno

http://slidepdf.com/reader/full/giuseppe-mazziniuno 18/30

- 18 -

como alguien bien dijo, de una especie de “santa alianza” de los pueblos en contraposición con la coalición de

los regímenes reaccionarios.Pero era siempre a Italia a quien dirigía Mazzini preferentemente su atención. Así promovió la emisión de

un préstamo nacional destinado a la compra de armas por un monto –muy cuantioso en aquel entonces- dediez millones de liras.

La iniciativa tuvo un gran suceso también en ambientes extranjeros. En Italia la propaganda por dichopréstamo o la posesión de sus láminas constituyó la causal más o menos directa de algunos trágicos episodios

de represión policial: la ejecución en Milán de un obrero, Amatore Sciosa y el ahorcamiento en Mantua, en laplaza Belfiore, de dos grupos de ciudadanos de toda condición social, hombres del pueblo y nobles, nomenos que intelectuales y sacerdotes.

En ese período, el prócer tuvo el mayor dolor de su vida: la pérdida de la madre, fallecidaimprevistamente el 8 de agosto de 1852, mientras estaba releyendo la última carta recibida del hijo. Génovatributó honras fúnebres extraordinarias a la madre del grande exiliado y condenado a muerte. Pero aún bajoel peso de la terrible desventura, Mazzini seguía firme en su acción. El 5 de febrero de 1853 estaba en Milánpara colaborar en una sublevación organizada por una amplia organización clandestina compuesta en granparte por elementos pertenecientes a las clases populares. Pero la sublevación, descubierta previamente poral policía, fracasó y once sublevados fueron ahorcados, varios centenares encarcelados, mientras Mazzini,una vez más conseguía escapar a las garras de la policía, reparándose en Suiza.

Una verdadera tempestad de acusaciones se levantó en todas partes contra Mazzini, calificado de asesinocomo instigador de la fracasada sublevación. Él entonces se dirigió  Agli italiani , restableciendo la verdadsobre los hechos y exhortándolos a crear una nueva organización patriótica.

Él mismo, en Génova, echaba las bases de una Giunta Nazionale d´Azione.Mientras, se delinea una alianza entre Francia e Inglaterra para llevar la guerra a Rusia en Crimea, en

ayuda de Turquía. El Piamonte participa con 15.000 hombres en una empresa que le dará gran prestigiointernacional. Pero Mazzini se opone clamorosamente: es absurdo ayudar a Turquía que a su vez mantieneoprimidos a millones de hombres. Sin embargo Cavour, el hábil ministro de Víctor Manuel II, aprovecha elnuevo prestigio del Reino de Cerdeña para asegurarse la alianza de Francia en su próxima guerra contraAustria proyectada con el fin de substraerle el dominio de la Lombardía y el Véneto.

En 1854, Mazzini se encuentra nuevamente en Suiza. Ha venido para organizar otra insurrección enLombardía, que fracasa antes de estallar por los muchos arrestos que el gobierno austriaco, advertido por susespías, practica en Milán y Como. Por su parte el gobierno suizo también arresta o expulsa a muchosexiliados conspiradores. Pero Mazzini también esta vez escapa a las garras de la policía y vuelve a Inglaterra.Su protesta contra el gobierno federal suizo merece ser recordada: “Uds. me buscan por todos lados. Uds.

cansan a sus telegrafistas; deforman a sus buenos innocuos gendarmes, obligándolos a asumir modales deesbirros. Uds. envían a Lugano 18 agentes de policía para capturarme en una casa donde yo nunca he puestopie. Uds. me hacen el honor de buscar mis retratos. Uds. quieren en cualquier manera tenerme en susmanos. Es muy probable que no lo consigan.” 

Ha quedado proverbial la habilidad de Mazzini de substraerse a las garras de la policía.Durante mucho tiempo, las poblaciones italianas se han deleitado con los famosos versos de Dall´Ongaro:

Chi dice che Mazzini e in AlemagnaChi dice che é tornato in InghilterraChi lo pon a Ginevra e chi in IspagnaChi lo vuol sugli altari e chi sotterraDitemi un pó grulloni in cappa magna,Qqanti Mazzini c´é sopra la terra?Se volete saper dove é MazziniDomandatelo alle Alpi e agli Appennini Mazzini é in ogni loco ove si tremaChe giunga ai traditor l´ora suprema

 Mazzini é in ogni loco ove si speraVersare il sangue per l´Italia intera.

Quien dice que Mazzini está en AlemaniaQuien dice que ha vuelto a InglaterraQuien lo pone en Ginebra y quien en EspañaQuien lo quiere sobre los altares y quien bajo tierraDíganme un poco grandes tontos¿Cuántos Mazzini hay sobre la tierra?Si quieren saber dónde está MazziniPregúntenlo a los Alpes y a los Apeninos Mazzini está en todo lugar donde se tiemblaQue llegue a los traidores la hora suprema

 Mazzini está en todo lugar donde se esperaDerramar la sangre por Italia unida. 

Page 19: Giuseppe Mazzini_Uno

7/31/2019 Giuseppe Mazzini_Uno

http://slidepdf.com/reader/full/giuseppe-mazziniuno 19/30

- 19 -

LA EXPEDICIÓN PISACANE Y EL ATENTADO DE ORSINI

acia fines del año 1856, aparecían en el Reino de las dos Sicilias, cuyo gobierno borbónico había sidodefinido por Guillermo Gladstone como la negación de Dios, signos precursores de un despertar enlos sentimientos de aquellas poblaciones. El barón Francisco Bentivegna tentaba una sublevación

pagando su fracaso con el extremo suplicio. Agesilao Milano atentaba contra la vida del rey. Pocos díasdespués estallaba en el puerto de Nápoles el polvorín de un buque de guerra y saltaba por el aire una fragataque estaba por zarpar cargada de armas destinadas a reprimir una sublevación en Sicilia.

Se consideraba oportuna una expedición a la isla y tal fue el proyecto de Carlos Pisacane, un nobleexiliado napolitano, ferviente mazziniano, que tanta participación había tenido como jefe de estado mayor enla defensa de Roma en 1849.

En el proyecto colaboraron activamente Nicolás Fabrizi y Mazzini, quien se trasladó a Génova, a pesar delpeligro correspondiente, pues seguía pendiente sobre su cabeza la condena a muerte, que le hacía imposiblehasta la visita a la tumba de su madre.

El 25 de junio de 1857, Pisacane, conjuntamente con otros patriotas, se adueñó del buque “Cagliari” con el

cual, después de haber liberado alrededor de trescientos detenidos políticos en la isla de Ponza, desembarcóen Sapri, en el golfo de Policastro. Contrariamente a las previsiones, tal vez formuladas sin una exhaustivaconsideración de la realidad, las poblaciones locales no solamente no dieron su apoyo al pequeño grupo de

Pisacane, sino que se unieron a las tropas y a la gendarmería, cooperando brutalmente en la masacre de lamayor parte de los desembarcados.El episodio fue popularizado en una famosa poesía de Luigi Mercantini, que no resistimos a la tentación

de recordar a nuestros lectores, por lo menos en sus primeros versos: “La spigolatrice di Sapri” (La

espigadora de Sapri)

Eran trecento, eran giovini e forti e sono morti! Me ne andavo al mattino a spigolareQuando ho visto una barca in mezzo al mare!Era una barca che andava a vapore,E alzava una bandiera tricolore.

 All´isola di Ponza s é́ fermata,É stata un poco, e poi s´é ritornata;S´é ritornata ed é venuta a terra:Sceser con l´armi e a noi non fecer guerra… Con gli occhi azzurri e coi capelli d´oroUn giovin camminava innanzi a loro Mi feci ardita e, presol per la manoGli chiesi: “Dove vai, bel capitano?” Guardommi e mi rispose: “O mia sorella, Vado a morir per la mia patria bella.” 

Eran trescientos, eran jóvenes y fuertes y están muertos.Iba por la mañana a espigarCuando ví un barco en medio del marEra un barco a vaporY llevaba una bandera tricolor.

En la isla de Ponza se detuvoSe paró un poco y después retornóRetornó y llegó a tierraBajaron con las armas y no nos hicieron guerra...Con los ojos azules y con los cabellos de oroUn joven caminaba delante de ellos (Pisacane). Me hice atrevida y tomada su manoLe pedí: “¿Dónde vas, lindo capitán? Me miró y me contestó : “Oh hermana míaVoy a morir por mi patria bella”. 

Contemporáneamente a la expedición de Pisacane, bajo la dirección del mismo Mazzini debía estallar unmovimiento insurreccional en la ciudad capital ligur, para de allí extenderse a Piamonte y Lombardía.En Génova, Mazzini, ignorando el trágico desenlace de la expedición a Sapri, había fijado el momento de

la insurrección de este plazo, habiendo sabido que el gobierno sabaudo estaba al corriente de todo, bloqueó laproyectada tentativa. Un solo episodio sangriento se produjo bajo los muros de uno de los fuertes de laciudad, no habiéndose alcanzado a avisar a los insurgentes destinados a esperar en aquella zona.

Se trataba jurídicamente de una simple tentativa desistida, pero el gobierno sabaudo fue igualmenteimplacable: seis condenas a muerte –primera entre ellas la del mismo Mazzini, por cierto contumaz-,numerosas condenas a trabajos forzados y centenares y centenares de arrestos, entre ellos los del marquésErnesto Pareto, de Alberto Mario y de la periodista inglesa Jessie White.

Mazzini fue hospedado por algunos días en la casa del marqués Pareto. Allanada esta casa por la policía,el mismo Mazzini disfrazado abría la puerta a la policía y al día siguiente salía del brazo de una mujer delpueblo, Cristina Pareto, para ir a esconderse en una casa de campo en Quarto. Al final, enfermo y abrumadopor el dolor, llegó a Londres en diciembre de 1857.

H

Page 20: Giuseppe Mazzini_Uno

7/31/2019 Giuseppe Mazzini_Uno

http://slidepdf.com/reader/full/giuseppe-mazziniuno 20/30

- 20 -

Pero el año siguiente también fue muy triste par él. En París, Félix Orsini, por iniciativa completamentepersonal, atentaba con bombas contra Napoleón III: el emperador resultó indemne pero muchos fueron losmuertos y heridos entre la gente.

El hecho de que Orsini había estado antes muy cerca de Mazzini fue fácil pretexto para que los ambientesreaccionarios desencadenaran contra el agitador genovés la más violenta de las campañas denigratorias,tratando de hacer enmudecer sus órganos de prensa, entre los cuales el cotidiano genovés Italia e Popolo.

Pero Mazzini no era hombre de amedrentarse frente a esos ataques. En un opúsculo titulado Cartas a Luis

Napoleón y en una Carta abierta dirigida a Cavour, condensó una vigorosa contestación y su proféticaadmonición por los eventos que estaban madurando.De Londres, mientras, con un nuevo periódico Pensiero ed Azione, las fuerzas republicanas italianas

volvían a difundir su voz de esperanza y de lucha.El encuentro en Plombiéres de Cavour con Napoleón echaba las bases de la segunda guerra de

independencia italiana, que vería a los franceses al lado de los piamonteses contra los austriacos. Entusiastasfueron las previsiones generales; solamente Mazzini no se dejaba engañar por las apariencias, conociendo lafigura del hombre que gobernaba a Francia. Así él predijo a Cavour que la guerra no habría continuado hastala liberación de Venecia. Y así fue porque Napoleón, conquistada Lombardía, impuso la paz exigiendo delPiamonte, a cambio de Lombardía, Saboya, Niza y una crecida cantidad de dinero.

Mientras Cavour, burlado en sus expectativas, salía del gobierno, Mazzini entraba por la enésima vez en

territorio nacional, deteniéndose en Florencia para proficuos contactos políticos y para participar en laformación de un ejército de la Italia Central a las órdenes del general Fanti.

Italiano, antes que republicano, no hesitaba en dirigir un llamado al rey Víctor Manuel II invitándole,sobre una base de un programa de libertad y unidad, a ponerse a la cabeza de la revolución nacional.

Para la unidad del país, Mazzini consideraba indispensable la eliminación del dominio borbónico del Sur.Para esto miraba con particular atención a Sicilia y encargaba a algunos de sus seguidores –entre ellosFrancesco Crispi y Rosalino Pilo- trasladarse a la isla para preparar nuevos planes insurreccionales.

El suceso, al año siguiente, de la expedición de los Mil de Garibaldi, debe verse ligado, en no pequeñaparte, a semejante sagaz y tempestiva acción preparatoria.

Pero recordemos la legendaria empresa de Garibaldi.

Éste, el 5 de mayo de 1860 zarpaba de Quarto con dosvapores, el Lombardo y el Piamonte cargados con 1.072voluntarios, en su mayor parte antiguos mazzinianos. Laexpedición, desembarca en la costa occidental de Sicilia ydespués de una épica marcha triunfal signada por variascruentas batallas, a fines de setiembre llega a Nápoles,donde Garibladi se proclama dictador, mientras el reyFrancisco II se refugia en la fortaleza de Gaeta.  

Mazzini y otros grandes republicanos, invitados porel mismo Garibaldi, vienen a Nápoles y trabajan por suproyecto: que Garibaldi siga teniendo las riendas de la

revolución, una asamblea provisoria gobierne lasprovincias meridionales hasta que integrada la unidadcon Roma y Venecia, fuera convocada la Constituyenteitaliana, que tendría la última palabra sobre el futurogobierno de la Nación. Pero los monárquicos no sequedan tranquilos. Se instiga así un demostración deforajidos a gritar bajo las ventanas del alojamiento deMazzini “!Muerte!” Hasta el antiguo republicano Jorge

Pallavicino que dentro de poco será prodictador, leescribe personalmente a Mazzini aconsejándole dejar

Nápoles para no crear dificultades al gobierno. Estacarta, contó después Francisco Crispi, hirió gravementeel corazón de Garibaldi, quien pidió una entrevista a

Page 21: Giuseppe Mazzini_Uno

7/31/2019 Giuseppe Mazzini_Uno

http://slidepdf.com/reader/full/giuseppe-mazziniuno 21/30

- 21 -

Mazzini y se disculpó con él. Los dos próceres tuvieron varios coloquios pero el héroe de los dos mundossiguió fluctuando entre su antigua fe republicana y la convicción de que el ejército piamontés era el únicoinstrumento idóneo para realizar la completa anhelada unidad de Italia.

Mientras, este ejército, que ya ha ocupado Las Marcas y Umbria, baja hacia el sur para prevenir laproclamación de la república. Víctor Manuel, a la cabeza de su ejército, el 26 de octubre, en Caianello, cercade Teano, se encuentra con Garibaldi, quien se quita el sombrero y grita: “!Salud al Rey de Italia!”. 

En la noche del 5 de noviembre tuvo lugar el último encuentro entre Mazzini y Garibaldi, en el cual

convinieron que la acción italiana debía ser dedicada completamente a Roma y a Venenecia y se separaronamigos.Antes de salir, Mazzini dejó constituida la Associazione Unitaria Nazionale , fundaba el periódico L’Italia del

Popolo bajo la dirección del barón Giovanni Nicotera y lanzaba la subscripción popular de una lira a favor dela futura empresa tendiente a la unidad nacional.

Luego se volvió a Londres y tomó alojamiento en un departamento en el primer piso de Fulham Road Nº18, que le hospedó por más de diez años y fue su última residencia en Londres.

GARIBALDI Y MAZZINI EN INGLATERRAn esta época, Mazzini por invitación deleditor Daelli de Milán, decide recoger yordenar sus Scritti editi ed inediti en los cuales

introdujo notas autobiográficas demasiado escasasen relación a su vida aventurera y prodigiosamenteactiva. La colección iniciada en 1861 y dedicada porel editor al general Garibaldi, debía componerse dedos series: política y literaria; sin embargo de éstasalieron solamente dos temas. Después de la muertede Mazzini, fue confiada a Aurelio Saffi la misión decontinuar la colección.

Pero no dejaba el prócer de preocuparse por unaacción concreta tendiente a completar la unidad de

Italia con Roma y el Véneto. Era ésta preocupacióngeneral de los patriotas italianos, quienes sinembargo no estaban de acuerdo sobre cuál de lasdos empresas debía tener la precedencia. Mazziniconsideraba que la anexión de Roma no estabamadura por la tenaz oposición de Napoleón III,quien seguía manteniendo un presidio militar en laciudad eterna.

Para Mazzini había que preparar antes la opinión pública en Francia, provocar una constante agitación enRoma y esperar el momento propicio para la acción. En este orden de ideas, Mazzini preparó una protestacontra la ocupación francesa de Roma, que no pudo circular por el ostracismo del ministro del interior

italiano Minghetti y sendas notas al Parlamento inglés y al emperador Napoleón tendientes a iluminar laopinión pública sobre la necesidad de dar Roma a Italia. Para el Véneto, en cambio, Mazzini pensaba que lasituación ya permitía un movimiento nacional y a tal fin provocó en Génova la constitución de una Unionedelle Associazioni librali-democratiche italiane , bajo la presidencia del general Avezzana. La segunda reunión dedicha Unión se desarrolla bajo la presidencia del mismo Garibaldi, junto con el cual, la mayoría se inclinó porla empresa de Roma, en vez de la del Véneto.

Tiempo después una noticia bomba sacude a Italia. Garibladi con un grupo de colaboradoresimprevistamente ha ido a Palermo y el 15 de julio en un mitin en el Foro Itálico ha estallado en una terribleinvectiva contra Napoleón III.

De la muchedumbre sale un grito anónimo “¡Roma o muerte!” y Garibaldi repite a voz en cuello “¡Roma o

muerte!”. Inmediatamente organiza una gran expedición popular e inicia una marcha hacia el Norte que deberáterminar en Roma.

E

Page 22: Giuseppe Mazzini_Uno

7/31/2019 Giuseppe Mazzini_Uno

http://slidepdf.com/reader/full/giuseppe-mazziniuno 22/30

- 22 -

Mazzini era contrario a la empresa que consideraba prematura; pero cuando supo que el Héroe la habíainiciado sintió que no había más tiempo para discusiones y el 25 de agosto dejó Londres con la intención dereunirse con Garibaldi en Nápoles. Días después en Lugano le llega una noticia terrible: el 29 de agosto enlas montañas calabresas de Aspromonte, las tropas del rey Víctor Manuel, para impedir la marcha a losvoluntarios, abren contra ellos un fuego de fusilería infernal. Los voluntarios responden desoyendo lasrecomendaciones de Garibaldi, que ha recibido una bala en el pie derecho. El combate termina con larendición de los voluntarios que son considerados prisioneros de guerra y recluidos, junto con Garibaldi, en

la cárcel de La Spezia.La bala continuó alojada en el pie de Garibaldi durante 8 días de sufrimientos. Pero éstos no sirvieronpara distraer al Héroe de sus afanes patrióticos. Y así se llegó a la constitución de un Comitato CentraleUnitario compuesto de siete miembros: cuatro nombrados por Garibaldi y tres por Mazzini. Benedicto Cairolifue su presidente y la sede fue establecida en Milán, pero hasta el año siguiente se mantuvo secreto.

También sostuvo Mazzini, por medio de cartas y de emisarios, largas tratativas, con el mismo rey VíctorManuel para llegar a una acción común, pero no se llegó a ninguna solución concreta.

Mientras, Mazzini sufría otra grave calumnia. Un tal Pascual Greco, calabrés, con fama de mazziniano yantiguo valeroso soldado de Garibaldi, junto con otros tres había atentado contra la vida de Napoleón III. Lapolicía imperial insinuó que el instigador del regicidio fuera Mazzini, quien con sentencia del 30 de marzo de1864, fue condenado, en contumacia, a la deportación.

En abril del mismo año 1964, Garibaldi fue a Inglaterra, siendo objeto de extraordinarios agasajos popules.Se encontró con Mazzini en un banquete que les fue ofrecido en casa de Alejandro Herzen.

Mazzini pronunció las siguientes palabras: “En mi brindis asociaré todo lo que nosotros amamos, todo

aquello por lo que luchamos... A la libertad de los pueblos, a la alianza de los pueblos, al hombre querepresenta en nuestra época la encarnación viviente de estas grandes ideas, ¡a Giuseppe Garibaldi! A lainfeliz, santa heroica Polonia, cuyos hijos se baten en silencio desde más de un año y mueren por la libertad.A la joven Rusia que, bajo la bandera de ”tierra y libertad”, dentro de poco alcanzará una mano fraterna de

Polonia, reconocerá su igualdad e independencia y borrará el recuerdo de la Rusia zarista. A los rusos que,siguiendo a nuestro amigo Herzen, mayormente han trabajado para el desarrollo de esta Rusia. A la religióndel deber que nos da las fuerzas para luchar y para morir”. 

Garibaldi contestó: “¡A mi amigo y maestro Giuseppe Mazzini! Estoy por hacer una declaración quehubiera debido hacer desde hace mucho tiempo: hay entre nosotros un hombre que ha hecho los máximosservicios a mi país y a la causa de la libertad. Cuando yo era joven y tenía aspiraciones, he buscado unhombre que pudiera aconsejarme y guiar mis años juveniles: yo lo busqué como el hombre sediento busca elagua. Este hombre lo he encontrado; él solamente guarda el fuego sagrado, solo, despierto cuando todosdormían. Él ha quedado siempre amigo mío, lleno de amor por su país y de devoción por la causa de lalibertad. Éste hombre es mi amigo Giuseppe Mazzini. ¡A mi maestro!”. 

Meses después, Mazzini volvió a Lugano para estar cerca del futuro campo de acción y con varios jefes delmovimiento insurreccional convino que en setiembre debía estallar el movimiento, pero en los comienzos deaquel mes, Austria descubrió la conjura e hizo arrestos y secuestros de armas. Entonces en una reunión enVillanova di S. Daniele, se resolvió suspender el movimiento hasta el año siguiente.

A mitad del año 1866 Prusia y el Piamonte se aliaron para hacer guerra al imperio austro-húngaro. Sepermitió a Garibaldi participar con un cuerpo de voluntarios. Muchos de ellos se enrolaron por consejo yexhortación de Mazzini, que cuando era necesario se consideraba italiano antes que republicano. Entre susviejos amigos había mucha resistencia en luchar al lado de los monárquicos. Pero Mazzini insistía. A lacabeza de los titubeantes estaba el heroico Bezzi. Mazzini le escribió: “Querido Bezzi, tuve la suya. Más que

nunca enfermizo y descontento, no puedo entrar en polémicas. Me duele mucho la oposición suya y de losamigos, pero confieso no entenderla. He predicado con todos ustedes guerra de iniciativa popular: Vénetos eItalia no la han querido. Ahora viene la guerra gubernativa. Es guerra por Venecia contra Austria, con un finnacional. Es claro que debemos participar. Seguir diciendo: “Queremos guerra de iniciativa popular cuando

nadie contesta, es ridículo. ...Iría yo mismo a Italia, si fuera capaz de moverme...”. Bezzi fue y fue herido en

Bezzecca; fueron muchos otros amigos de Mazzini y no pocos engrosaron la cifra de 2.380 cadáveres devoluntarios cuando, después de la victoria de Bezzecca, Garibaldi fuera obligado a desistir de su marchasobre la ciudad de Trento. ¿Qué había pasado?

Page 23: Giuseppe Mazzini_Uno

7/31/2019 Giuseppe Mazzini_Uno

http://slidepdf.com/reader/full/giuseppe-mazziniuno 23/30

- 23 -

El 24 de junio el ejército piamontés había sido derrotado en Custoza. Se quiso remediar con una acción enel mar y se ordenó al almirante Persano de salir con su flota de Ancona para encontrarse con la austriaca quedisponía de formidables bases y en Lissa el 20 de julio hundió a dos hermosas naves de guerra italianas, la Red´Italia y la Palestro.

Por suerte los prusianos derrotaban a los austriacos en Sádowa y decidieron, sin siquiera interpelar aItalia, celebrar un armisticio con Austria. Como ésta cedía el Véneto –aunque por intermedio de NapoleónIII- también Italia fue obligada a deponer las armas. A la orden del gobierno que le obligaba a detenerse,

Garibaldi contestó con una sola palabra: “Obedezco”. Mazzini, corriendo a Como, a Varese, a Milán, se esforzó en fomentar una agitación entre los voluntarioscontra la paz, pero al final se convenció que el “obedezco” arrancado a Garibaldi respondía a una ineludible

necesidad.Se retiró así a Lugano, donde le llegó la desagradable noticia de la amnistía. Consideraba pues una

afrenta que se perdonara una culpa no cometida.Sin embargo, a pesar de su postración física y moral, no dejaba de trabajar por la revolución que

consideraba posible por el descontento general producido por la conclusión de la guerra última. Lamonarquía pues había conseguido el Véneto pero en condiciones de deshonra nacional. Hasta llegó a bajar aMilán donde permaneció escondido. Y en el Dovere del 29 dirigió un llamado a los italianos anunciándoles lafundación de la Alleanza Repubblicana para luchar contra la monarquía.

Pero naturalmente el pensamiento dominante de Mazzini era siempre el de la anexión de Roma a Italia,que, para él, debía tener como punto de partida la sublevación de los mismos romanos residentes en Roma.Trató de ponerse de acuerdo con Garibaldi, pero éste no se mostró dispuesto a secundarlo, pues prefería elmétodo de la expedición de voluntarios encabezados por él.

Pero la monarquía se había obligado con Francia a no permitir ataques al Papa y, mediante sus buques deguerra, prohibía al Héroe de salir de su isla de Caprera.

De repente, sucedió lo imprevisto. Garibaldi, en una barca de pesca, con la barba teñida y disfrazado depescador, consiguió engañar a la flota sabauda y llegar a Toscana. Allí reunió varios miles de voluntarios y,con ellos, marchó hacia Roma. Pero en Mentana chocaron con once mil soldados mercenarios pontificios ydel ejército francés. Perdieron los patriotas, dejando en el campo 150 muertos contra 240 de los pontificios.

LAS ÚLTIMAS LUCHASazzini, enfermo en Lugano, recibió todas estas noticias con gran dolor, pero encontró en ellasmayor motivo para perseverar en sus esfuerzos revolucionarios.

Siguió los trabajos de sus seguidores en todo el reino y especialmente en Sicilia, donde habíasurgido un nuevo enemigo: el movimiento separatista.

Pero su atención principal seguía siempre dirigida a Roma. Convocó con tal motivo una reunión en Milánde los delegados republicanos de todas las provincias de Italia. No se hizo esperar la reacción del gobiernoque arrestó un gran número de patriotas en Milán y en otras ciudades, especialmente mazzinianos. Pero, enlugar de procesar a los conspiradores como republicanos, desparramó la voz que el comité milanés habíallamado doscientos acuchilladores desde Palermo con el fin de despojar y vejar a los milaneses. Además obligóal gobierno suizo a expulsar a los emigrados italianos del Cantón Ticino, Mazzini en primer lugar.

El prócer entonces se refugió en Génova donde estuvo escondido varios meses. Pero desde Sicilia lepedían que fijara su residencia por algún tiempo en Palermo, donde todo estaba listo para una insurrección.Fue con un pasaporte inglés a nombre de John Brown, con una etapa de vapor en Nápoles. Pero cuandollegó a Palermo, la policía lo detuvo en el puerto y, a bordo del Ettore Fieramosca , lo llevó a la fortaleza deGaeta.

Encarcelado en Gaeta, el prócer tuvo la noticia de que el 20 de setiembre, aprovechando el retiro de losfranceses, las tropas de la monarquía habían entrado en Roma. La noticia lo anonadó: ¡se había desvanecidoel sueño de que Roma fuera la capital de la República Italiana!

Mientras, Italia estaba toda en agitación: no había centro habitado en el que no se realizarandemostraciones y protestas por la detención del prócer. Hasta que el gobierno no concedió una amnistía que

fue considerada otro insulto por Mazzini. Éste, con la menor publicidad posible, hizo una breve detención enGénova para visitar la tumba de la madre y a la hermana Antonieta, ahora viuda, y siguió para Lugano. Allívolvió después de pasar un par de meses en Londres.

M

Page 24: Giuseppe Mazzini_Uno

7/31/2019 Giuseppe Mazzini_Uno

http://slidepdf.com/reader/full/giuseppe-mazziniuno 24/30

- 24 -

En todo el año 1871, sus condiciones desalud fueron siempre empeorando. Sus fuerzasfísicas eran cada vez menores; pero su menteseguía trabajando. Dejando de lado losproyectos insurreccionales que él veía ahoraaún más difíciles por el enrolamiento de losvoluntarios para Francia invadida por los

alemanes, que él deploraba, se propuso iniciar en Italia una nueva era de apostolado educativo, sobre todoentre los obreros. Pero se encontró con un nuevo formidable enemigo, La Internacional Socialista, quepredicaba la lucha de clases, allí donde Mazzini quería la armonía de las clases.

Además de Lugano, en el 71 con el cuerpo exhausto, pasó temporadas en Génova, en Pisa, en Liorna, conalguna rápida visita a Roma, Milán y otras ciudades, para convenios.

Tuvo la fuerza de promover la publicación en Roma, bajo la dirección de José Petroni del semanario LaRoma del Popolo, cuyo número primero apareció el 9 de febrero con un largo programa redactado porMazzini y se publicó hasta el 21 de marzo de 1872.

De Lugano, había manifestado el deseo al amigo Dagnino de trasladarse a Génova, para escribir susmemorias y terminar sus días en paz. Dagnino fue a buscarle a principios de febrero y quiso llevarle antes depasar unos días en su casa de Pisa. Pero aquí hizo crisis la enfermedad del prócer, que dejó de existir el 10 de

marzo de 1872.Fue llevado a Génova y solamente entonces, después de cuarenta años de exilio, como proclamó Carducci,

pudo pasar libre por territorio italiano, para encontrar en su ciudad nata, al lado del cuerpo de la madre, ellugar anhelado para su extremo reposo.

«Mazzini morente» oleo de Silvestro Lega, 1873. Los funerales de Mazzini fueron de una extraordinaria grandiosidad. A todo lo largo de la línea del

ferrocarril, se amontonaron masas imponentes de gente: en Génova el cortejo fúnebre juntó más de cientoveinte mil personas. Pero éstas fueron solamente manifestaciones de pueblo, vivas y espontáneas, como sóloel pueblo sabe expresar. Garibaldi, que fue siempre hombre de pueblo, había telegrafiado: “Sobre el ataúd de

Mazzini ondee la bandera de los Mil”. Pero la Italia oficial, la del estado monárquico, estuvo ausente,

renunciando aún al más frío acto formal de homenaje, olvidando cuánto el país debía a Mazzini aún muerto.

Sin embargo, éste seguiría marchando a la cabeza del pueblo italiano, trazando con un surco profundo elcamino del porvenir, libre, democrático, republicano. Así cerró su breve discurso en el acto del entierro,Federico Campanella antiguo compañero de ideales del prócer.

Page 25: Giuseppe Mazzini_Uno

7/31/2019 Giuseppe Mazzini_Uno

http://slidepdf.com/reader/full/giuseppe-mazziniuno 25/30

- 25 -

Los Deberes del HombreEl escrito más difundido de Mazzini , I doveri dell´uomo (Los deberes del hombre), es una obra que no nació de golpe.Sus primeros cuatro capítulos fueron impresos en el Apostolato popolare en 1841-42, otros en periódicos de Londres,Lugano y Génova en 1858-59. Solamente en 1860, con una edición en Londres y otra en Nápoles, la obra salió completa,tal como luego fue por el mundo precedida por una advertencia “A los obreros italianos” que empieza así: “A vosotros,hijos e hijas del pueblo, yo dedico este librito, en el cual he mencionado los principios en nombre y por virtud de loscuales, vosotros ejecutaréis, queriendo, vuestra misión en Italia: misión de progreso republicano para todos y deemancipación para vosotros”. A nuestros lectores ofrecemos algunos párrafos de la obra que nos han parecido fundamentales. 

Dios

Dios se encarna sucesivamente en la Humanidad. La ley de Dios es una, como lo es Dios, pero nosotros ladescubrimos artículo por artículo, línea por línea cuanto más se acumula la experiencia educadora de lasgeneraciones que preceden, cuanto más crece en amplitud y en integridad la asociación entre las razas, entrelos pueblos, entre los individuos. Ningún hombre, ningún pueblo, ningún individuo puede presumir dedescubrirla entera; la ley moral, la ley de vida de la Humanidad puede ser descubierta entera solamente porla Humanidad toda reunida en asociación, cuando todas las fuerzas, todas las facultades que constituyen lanaturaleza humana sean desarrolladas y en acción.

Pero, mientras, aquella parte de la Humanidad que está más adelantada en la educación nos enseña con sudesarrollo parte de la ley que nosotros buscamos. En su historia leemos la intención de Dios; en sus

necesidades nuestros deberes: deberes que cambian o, por decir mejor, crecen con las necesidades, porquenuestro primer deber está en concurrir a que la Humanidad suba rápidamente aquel grado de mejora y deeducación, al cual Dios y los tiempos la han preparado.

Vosotros, pues, para conocer la ley de Dios, tenéis necesidad de interrogar no solamente a la concienciavuestra, sino a la conciencia, al consentimiento de la Humanidad. La moral es progresiva como la educacióndel género humano y de vosotros. La moral del Cristianismo no era la de los tiempos paganos; la moral denuestro siglo no es la de dieciocho siglos atrás.

La Humanidad

Vuestros primeros deberes, primeros no por tiempo sino por importancia, y porque sin entenderlos no podéisejecutar sino imperfectamente los otros, son hacia la Humanidad. Tenéis deberes de ciudadanos, de hijos, deesposos y de padres: deberes santos, inviolables, de los cuales os hablaré mucho dentro de poco; pero lo que

Page 26: Giuseppe Mazzini_Uno

7/31/2019 Giuseppe Mazzini_Uno

http://slidepdf.com/reader/full/giuseppe-mazziniuno 26/30

- 26 -

hace santos e inviolables a aquellos deberes, es la misión, el Deber que os manda vuestra naturaleza dehombres.

Sois padres para educar hombres en el culto y en el desarrollo de la ley de Dios. Sois ciudadanos, tambiénuna Patria, para poder fácilmente, en una esfera limitada por tendencias, por costumbres, hacer en beneficiosde los hombres que son y serán, lo que nunca podríais hacer, perdidos, vosotros solos y débiles, en elinmenso número de vuestros semejantes. Aquellos que os enseñan moral , limitando la noción de vuestrosdeberes a la familia o a la patria, os enseñan, más o menos restringido, el egoísmo y os llevan al mal para los

otros y para vosotros mismo. Patria y Familia son como dos círculos marcados dentro de un círculo mayorque los contiene; como dos peldaños de una escalera sin los cuales no podríais subir más alto, peor sobre loscuales no os está permitido deteneros.

Sois hombres: es decir criaturas racionales, sociables y capaces por medio únicamente de la asociación, de un progreso , al cual nadie puede asignar límites; y esto es lo que hoy sabemos de la Ley de vida dada a laHumanidad. Estos caracteres constituyen la naturaleza humana , que os distingue de los otros seres que oscircundan y que es confiada a cada uno de vosotros como una semilla para hacerle dar fruto. Toda vuestravida debe tender al ejercicio y al desarrollo ordenado de estas facultades fundamentales de la naturalezavuestra. Cualquier vez que vosotros suprimís o dejáis suprimir en todo o en parte, una de estas facultades,vosotros bajáis de la condición de hombres a la de los animales inferiores y violáis la ley de vuestra vida, laLey de Dios.

La Patria

La Patria es una comunión de libres y de iguales hermanados en concordia de trabajos hacia un único fin.Vosotros debéis hacerla y mantenerla así. La Patria no es un agregado , es una asociación. 

No hay Patria donde la uniformidad del Derecho es violada por la existencia de castas, de privilegios, dedesigualdades, donde la actividad de una parte de las fuerzas y facultades individuales es borrada oadormecida, donde no hay principio común aceptado, reconocido, desarrollado por todos: no hay Nación, nipueblo, sino muchedumbre, aglomeración fortuita de hombres que las circunstancias reunieron, quecircunstancias diversas separaron.

En nombre de vuestro amor a la Patria, vosotros combatiréis sin tregua la existencia de todo privilegio, detoda desigualdad sobre el suelo que os ha dado vida. Un solo privilegio es legítimo: el privilegio del Geniocuando el Genio se muestra hermanado con la Virtud; pero es privilegio concedido por Dios y no por loshombres; y cuando vosotros lo reconocéis, siguiendo sus inspiraciones, lo reconocéis libremente, ejercitandovuestra razón, vuestra elección. Cualquier privilegio que pretenda vuestra sumisión en virtud de la fuerza,de herencia, de un derecho que no sea derecho común, es usurpación, es tiranía; y vosotros debéis combatirlay apagarla.

La Patria deber ser vuestro templo. Dios en la cumbre, un pueblo de iguales en la base: no tengáis otrafórmula, otra ley moral, si no queréis deshonrar a la Patria y a vosotros. Las leyes secundarias que debenpoco a poco regular vuestra vida, sean la aplicación progresiva de aquella Ley suprema.

Y para que lo sean es necesario que todos contribuyan a hacerlas. Las leyes hechas por una sola fracciónde ciudadanos no pueden, por naturaleza de cosas y de hombres, reflejar más que el pensamiento, las

aspiraciones, los deseos de aquella fracción; representan, no la Patria, sino un tercio, un cuarto, una clase, unazona de la Patria. La ley debe expresar la aspiración general, promover la utilidad de todos, responder a unlatido del corazón de la Nación. La Nación entera debe ser, pues, directamente o indirectamente, legisladora.Cediendo a pocos hombres aquella misión, vosotros substituís el egoísmo de una clase a la Patria que es launión de todas.

La Patria no es un territorio; el territorio es solamente su base. La Patria es la idea que nace sobre aquél; esel pensamiento de amor que reúne en uno a todos los hijos de aquel territorio. Mientras que uno solo entrevuestros hermanos no esté representado por su propio voto en el desarrollo de la vida nacional, mientras queuno solo vegete ineducado entre los ineducados, mientras que uno solo, capaz y deseoso de trabajo,languidezca por falta de trabajo en la miseria, vosotros no tendréis la Patria para todos. El voto, la educación, eltrabajo son las tres columnas fundamentales de la Nación. No tengáis descanso hasta que no sean por obravuestra firmemente levantadas.

Page 27: Giuseppe Mazzini_Uno

7/31/2019 Giuseppe Mazzini_Uno

http://slidepdf.com/reader/full/giuseppe-mazziniuno 27/30

- 27 -

La Familia y la Mujer 

Familia es la Patria del corazón. Hay un Ángel en la Familia que hace, con una misteriosa influencia degracias, de dulzura y de amor, el cumplimiento de los deberes menos árido, los dolores menos amargos. Lasúnicas dichas puras y no mezcladas de tristeza que sea concedida al hombre gozar sobre tierra, son, gracias aaquel Ángel, las dichas de la Familia. 

Quien no ha podido, por fatalidad de circunstancias, vivir bajo las alas de Ángel las horas serenas de laFamilia, tiene una sombra de tristeza extendida sobre el alma, un vacío que nada llena en el corazón; y yo que

escribo para vosotros estas páginas, lo sé.Bendecid a Dios que creó a aquel Ángel, oh vosotros que tenéis la dichas y los consuelos de la Familia. No

le tengáis poca consideración, porque os parezca poder encontrar en otro lugar las dichas más férvidas oconsuelos más rápidos para vuestros dolores. La Familia tiene en sí un elemento raro de encontrarse en otrolugar, la duración. Los efectos, en ella se extienden alrededor vuestro lentos, inadvertidos, pero tenaces yduraderos como la hiedra alrededor de la planta: os siguen de hora en hora; se identifican tácitamente convuestra vida. Vosotros a menudo no los percibís, porque forman parte de vosotros: pero cuando los perdéis,sentís como si os faltar un no sé qué de íntimo, de necesario para vivir. Vosotros erráis inquietos eincómodos: podéis aún conseguir breves dichas o consuelos; no el consuelo supremo, la calma, la calma de laola del lago, la calma del sueño de la confianza, del sueño que el niño duerme sobre el pecho materno.

El Ángel de la Familia es la Mujer. Madre, esposa, hermana, la Mujer es la caricia de la vida, la suavidaddel efecto difundido sobre sus tareas, un reflejo sobre el individuo de la Providencia amorosa que vela sobrela Humanidad. Hay en ella tesoros de dulzura consoladora que bastan para apagar cualquier dolor. Y ella esademás para cada uno de nosotros la iniciadora del porvenir. El primer beso materno enseña al niño el amor.El primer santo beso de amiga enseña al hombre la esperanza, la fe en la vida, y el amor y la fe crean el deseode lo mejor, la potencia de alcanzarlo de grado en grado, el porvenir en suma, cuyo símbolo viviente es elniño, ligamen entre nosotros y las generaciones futuras. Por ella, la Familia, con su misterio divino dereproducción, indica la eternidad.

Tened, pues, oh hermanos míos, como santa a la Familia. Tenedla como condición inseparable de la viday rechazad todo asalto que pudiera serle hecho por hombres empapados de falsas y brutales filosofías o deincautos que, irritados de verla a menudo, nido de egoísmo y de espíritu de casta, creen como el bárbaro, que

el remedio del mal está en suprimirla.Amad, respetad a la Mujer. No busquéis en ella solamente un consuelo, sino una fuerza, una inspiración,

un duplicación de vuestras facultades intelectuales y morales. Borrad de vuestra mente toda idea desuperioridad: no tenéis ninguna.

Un largo prejuicio ha creado con una educación desigual y una perenne opresión de leyes, aquellaaparente inferioridad intelectual de la cual hoy extraen argumentos para mantener la opresión. ¿Pero lahistoria de las opresiones nos enseña que quien oprime se apoya siempre sobre un hecho creado por él? Lascartas feudales negaron a vosotros, hijos del pueblo, casi hasta nuestros días, la educación luego de la falta deeducación sacaron argumento, y sacan aún hoy, para excluirlos del santuario de la ciudad, del lugar donde sehacen las leyes, del derecho de voto que inicia vuestra misión social.

Los dueños de los Negros en América declaran radicalmente inferior e incapaz de educación su raza ypersiguen mientras a cualquiera que trate de educarla. Desde hace medio siglo, los sostenedores de lasfamilias reinantes afirman que nosotros italianos somos mal aptos para la libertad y, mientras, con las leyes ycon la fuerza brutal de ejércitos a sueldo, mantienen cerrado todo camino porque pueda ser vencido pornosotros, aún si existiese, el obstáculo, como si la tiranía pudiera ser alguna vez educación a la libertad.Ahora, todos nosotros fuimos y somos todavía reos de una culpa semejante hacia la Mujer.

Alejad de vosotros hasta la sombra de aquella culpa: ante Dios, Uno y Padre, no hay hombre ni mujer;sino el ser humano, el ser en el cual, bajo el aspecto de hombre o de mujer, se encuentran todos los caracteresque distinguen a la Humanidad del orden de los animales: tendencia social, capacidad de educación, facultadde progreso. Doquier se revelen estos caracteres, allí existe la naturaleza humana, igualdad luego dederechos y deberes.

Como dos ramas que salen diferentes de un mismo tronco el hombre y la mujer salen en variedad de una base común, que es la Humanidad. No existe desigualdad entre el uno y la otra, como a menudo acontece

Page 28: Giuseppe Mazzini_Uno

7/31/2019 Giuseppe Mazzini_Uno

http://slidepdf.com/reader/full/giuseppe-mazziniuno 28/30

- 28 -

entre dos hombre, diversidad de tendencias, de vocaciones especiales. ¿Son dos notas de un acorde musicaldesiguales o de naturaleza diferente?

La mujer y el hombre son las dos notas sin las cuales el acorde humano no es posible. ¿Tienen deberes yderechos generales diversos dos Pueblos llamados por sus tendencias especiales o por las condiciones en queviven el uno a difundir el pensamiento de la asociación humana por medio de colonias, el otro a predicarlocon la producción de obras maestras de arte o de literatura universalmente admirados? Ambos, aquellospueblos son apóstoles, conscientes o no, del mismo concepto divino: iguales y hermanos en él. El hombre y

la mujer tienen, como aquellos dos pueblos, funciones distintas en la Humanidad: pero aquellas funcionesson sacras igualmente, necesarias al desarrollo común, ambas representantes del Pensamiento que Dios pusocomo alma en el Universo.

Tened, pues, a la mujer como compañera y partícipe, no sólo de vuestras dichas y de vuestros dolores,sino también de vuestras aspiraciones, de vuestros pensamientos, de vuestros estudios, de vuestras tentativasde mejora social. Tenedla igual en vuestra vida civil y política. Sed las dos alas del alma humana hacia elideal que debemos alcanzar. La Biblia del porvenir dirá: “Dios creó a la Humanidad, manifestada en la mujer

y el hombre.” La Educación

La Educación es el pan del alma. Como la vida física, orgánica, no puede crecer y desarrollarse sin alimentos,así la vida moral, intelectual, necesita para ampliarse y manifestarse, de las influencias externas y del similar,parte por lo menos de las ideas, de los efectos, de las tendencias ajenas. La vida del individuo se levanta,como la planta, variedad dotada de existencia propia y de caracteres especiales, en el terreno común, sealimenta de los elementos de la vida común. El individuo es un retoño de la Humanidad y alimenta yrenueva en la suya sus propias fuerzas.

Esta acción alimenticia, renovadora, se ejecuta con la Educación, que transmite directa o indirectamente alindividuo los resultados del progreso de todo el género humano. Es, pues, no sólo como necesidad devuestra vida, sino como una santa comunión con todos vuestros hermanos, con todas las generaciones quevivieron, es decir pensaron y obraron, antes de vuestra, que debéis conquistar en los límites del posible,educación: educación moral e intelectual, que abrace y fecunde todas las facultades que Dios os dio comodepósito para hacer fructificar, y que instituya y mantenga un ligamen entre vuestra vida individual y la de

la Humanidad colectiva.Y para que esta obra educadora se cumpliera más rápidamente, para que vuestra vida individual se

 juntara más firmemente y más íntimamente con la vida colectiva de todos, con la vida de la Humanidad,Dios os ha hecho esencialmente sociales. Cada ser debajo de vosotros puede vivir de por sí, sin otracomunión que con la naturaleza, con los elementos del mundo físico: vosotros no lo podéis. Tenéis a cadapaso necesidad de vuestros hermanos; y no podéis satisfacer la más simples necesidades de la vida, sinutilizar la obra de ellos. Superiores a todo otro ser, gracias a la asociación con vuestros semejantes, sois, siaislados, inferiores de fuerza a muchos animales y débiles e incapaces de desarrollo y de vida completa.Todas las más nobles aspiraciones de vuestro corazón como el amor de Patria y aún las menos virtuosascomo el deseo de gloria y de la alabanza ajena, indican la tendencia ingénita en vosotros de mancomunarvuestra vida con la vida de los millones que viven alrededor de vosotros.

Vosotros estáis, pues, llamados a la asociación. Ella centuplica vuestras fuerzas: hace vuestras las ideasajenas, vuestro el progreso ajeno; y levanta, mejora y santifica vuestra naturaleza con los afectos y elsentimiento creciente de la unidad de la familia humana. Cuanto más íntima y general, tanto más adelanteestaréis en el camino de vuestra mejora. La ley de la vida no puede ser ejecutada sino por medio de lareunión del trabajo de todos.

La Asociación

La Asociación es la garantía del Progreso. El Estado representa cierta suma, cierto conjunto de principios enlos cuales la universalidad de los ciudadanos está de acuerdo con el período en que el Estado existe.Suponed que un nuevo y verdadero principio, un nuevo y razonable desarrollo de las verdades que dan vidaal Estado, se le ocurran a algunos ciudadanos, ¿Cómo podrán, sin asociarse, difundir su conocimiento?Suponed que como consecuencia de descubrimientos científicos, de nuevas comunicaciones abiertas entrepueblo y pueblo o de otra causa, se manifieste, en cierto número de hombres pertenecientes al Estado, un

Page 29: Giuseppe Mazzini_Uno

7/31/2019 Giuseppe Mazzini_Uno

http://slidepdf.com/reader/full/giuseppe-mazziniuno 29/30

- 29 -

nuevo interés; ¿Cómo podrán los primeros que lo entienden conquistarle lugar entre los intereses existentesdesde hace mucho, sino hermanando sus propios medios, sus propias fuerzas? La inercia, el reposo en lacondición de cosa existente y sancionada por el consenso común, están demasiado connaturalizados con losánimos, para que un solo individuo pueda, con su palabra, moverlos y vencerlos. La Asociación de unaminoría que crece día a día lo puede.

La Asociación es el método del porvenir.La Asociación debe ser progresiva en el fin a que tiende, no contraria a las verdades conquistadas para

siempre por el consenso universal de la Humanidad y de la Nación. Una Asociación que se instituyera parafacilitar el robo de la propiedad ajena, una Asociación que hiciera obligatoria para sus miembros lapoligamia, una Asociación que declarara que se debe disolver la Nación o predicara la instalación deldespotismo, sería ilegal. La Nación tiene derecho de decir a sus miembros: nosotros no podemos tolerar quese difundan en medio de nosotros doctrinas violadoras de lo que constituye la naturaleza humana, la Moral,la Patria. Salid y estableced entre vosotros, más allá de nuestros confines la Asociación que vuestrastendencias os sugieren.

La Asociación debe ser pacífica. Ella no puede tener otras armas que el apostolados de las palabras: debeproponerse persuadir, no constreñir.

La Asociación deber ser pública. Las asociaciones secretas, armas de guerra legítimas donde no hay patriani libertad, son ilegales y pueden ser disueltas por la Nación, cuando la libertad es derecho reconocido,

cuando la patria protege el desarrollo y la inviolabilidad del pensamiento. Si la Asociación debe abrir elcamino al progreso, ella debe ser sometida al examen y al juicio de todos.

Y, finalmente, la Asociación debe respetar en otros los derechos que brotan de las condiciones esencialesde la naturaleza humana.

Una Asociación que violara, como las corporaciones de la edad media, la libertad del trabajo, o tendieradirectamente a restringir la libertad de conciencia, podría ser rechazada gubernativamente por la Nación.

Fuera de estos límites, la libertad de asociación entre ciudadanos es sagrada, inviolable como el progresoque tiene vida en ella.

Todo gobierno que tratara de restringirla, traicionaría la misión social: el pueblo debería, primeroamonestarlo, luego agotadas las vías pacíficas, derribarlo.

La Propiedad

La Propiedad es el signo, la representación del cumplimiento de aquella misión, de la cantidad de trabajo conel cual el individuo ha transformado, desarrollado, acrecido las fuerzas productoras de la naturaleza.

La Propiedad es, pues, eterna en su principio, y vosotros la encontráis existente y protegida a través detoda la existencia de la Humanidad. Mas los modos con los cuales la Propiedad se gobierna son mudables,destinados a soportar como todas las otras manifestaciones de la vida humana, la ley del progreso. Aquellosque, encontrando la Propiedad constituida en cierta manera, declaran aquella manera inviolable y combatena los que tratan de transformarla, niegan pues el progreso: basta abrir dos volúmenes de historiapertenecientes a dos épocas diferentes, para encontrar en ellos un cambio en la constitución de la Propiedad.Y aquellos que encontrándola en cierta época mal constituida, declaran que hay que suprimirla, borrarla de la

sociedad, niegan un elemento de la naturaleza humana, y si pudieran alguna vez lograr éxito, retardarían elprogreso, mutilando la vida: la Propiedad reaparecería inevitablemente poco tiempo después yprobablemente bajo la forma que tenía al tiempo de su supresión.

La Propiedad está hoy mal constituida porque el origen de la distribución actual está generalmente en laconquista, en la violencia con la cual, en tiempos lejanos de nosotros, ciertos pueblos y ciertas clases invasorasse posesionaron de las tierras y de los frutos de un trabajo no ejecutado por ellos. La Propiedad está malconstituida, porque las bases de la distribución de los frutos de un trabajo ejecutado por el propietario y porel obrero, no están fundados sobre una justa igualdad proporcionada al trabajo mismo. La Propiedad estámal constituida porque otorgando a quien la tiene derechos políticos y legislativos que faltan al obrero,tiende a ser monopolio de pocos e inaccesible a los más. La Propiedad está mal constituida porque el sistemade los impuestos está mal constituido y tiende a mantener un privilegio de riqueza en el propietario,gravando las clases pobres y quitándoles toda posibilidad de ahorro. Pero si, en lugar de corregir vicios y

Page 30: Giuseppe Mazzini_Uno

7/31/2019 Giuseppe Mazzini_Uno

http://slidepdf.com/reader/full/giuseppe-mazziniuno 30/30

modificar lentamente la constitución de la propiedad, vosotros quisierais abolirla, suprimiríais una fuente deriqueza, de emulación, de actividad y os semejaríais al salvaje que para coger el fruto, corta el árbol.

No hay que abonar la Propiedad porque hoy es de pocos: hay que abrir el camino para que muchospuedan adquirirla.

Hay que conducirla al principio que la haga legítima, haciendo que el trabajo solamente pueda producirla.(Extraído de Terenzio Grandi, Mazzini Aneddotico , Pisa, 1980)

JUICIOS SOBRE MAZZINI

Thomas Carlyle (1795-1881), escritor e historiador inglés: Historia de la Revolución francesa, Sartor Resartus,Los Héroes y el Culto de los Héroes.  Antidemocrático, su doctrina es que los grandes hombres determinan el cursode la historia, y que solamente a ellos pertenece el gobierno de los pueblos. 

Mazzini era un hombre que ni siquiera el más duro corazón hubiera podido rechazar. Flaco, pálido, deuna palidez aceitunada; de estatura mediana y bien parecido, vestido con extrema sencillez. Sobre todo era bellísima su frente majestuosa y la forma de su cabeza. Mas cuando aquellos ojos suyos se fijaban, os sentíaisposeídos por cierto placer mezclado de veneración, mientras que si él os hablaba erais conquistados por suvoz. Los ojos, la sonrisa, la voz de Mazzini no se pueden describir. Cuando lo vi aquella primera vez, ya nome maravillé del entusiasmo religioso que despertaba por doquier y comprendí cómo para miles de hombrey de mujeres él representaba un dogma indiscutible y como todos creían en él y, a una sola palabra suya,

estaban listos para afrontar la muerte y todo peligroso percance. Y no es que hubiese algo de patético en suexpresión y en sus ademanes; pero tal sencilla sinceridad, tal gracia viril emanaban en él, que todas las fibrasdel ánimo nuestro vibraban como las cuerdas de un arpa tocadas por las manos de un genio.Otro juicio del mismo autor:He tenido el honor de conocer al señor Mazzini durante varios años y cualquier cosa que yo pueda pensar desu sentido práctico y de su habilidad en los negocios del mundo, puedo en toda conciencia atestiguar a todoslos hombres que él es hombre de genio y de virtud, un hombre de autenticidad genuina, de humanidad y denobleza de mente, uno de aquellos hombres desgraciadamente raros, o mejor únicos en la tierra, que seandignos de ser llamados almas mártires: uno de aquellos hombres que en silencio y en la vida de cada día,saben y practican lo que se entiende por martirio.

Bolton King (1860-1937). Historiador inglés, cuyos estudios más importantes fueron dedicados a Italia : Life ofMazzini (1902); A History of Italian Unity, being a political history of Italy from 1814 to 1871 (2 tomos, 1899),Fascism in Italy (1931).La vulgar concepción de un Mazzini tiranicida, que ahogó al hombre en el conspirador, no es más que undisfraz, como lo son generalmente ciertas pinturas. Él por instinto y por educación era un estudioso; lasprimeras inclinaciones de su mente fueron literarias. Su naturaleza era delicada por su gentileza y pureza, ysi bien su melancolía degenerara en morbosidad en medio de las contrariedades y de las privaciones de suexilio, su sinceridad y nobleza y su absoluto desinterés le procuraron la devoción, más aún la adoración, delos hombres y de las mujeres que le fueron amigos. Fue el sentimiento del deber el que lo arrastró a lapolítica; si bien mucha parte de la urdidura de su mente fue católica, él era un puritano en lo íntimo de suconciencia, puritano hasta en la incapacidad de ver el lado opuesto de la cuestión. Sus creencias políticaseran para él artículos de fe que no admitían discusiones, los errores políticos implicaban para él erroresmorales; era dogmático, intolerante, tanto como para llegar a imponer la creencia que él solo y ningún otroera el verdadero profeta; y si bien sucesivamente él alguna vez haya llegado a compromisos, fue siempre demal grado y con un presentimiento de equivocarse. Sin embargo él está primero entre los artífices de Italia.Como hombre de acción, falló; como filósofo fue un pensador demasiado incoherente para ser el fundadorafortunado de un sistema; pro como moralista, como inspirador, está sobre una cumbre donde no tienerivales, profeta para Italia y para el mundo.

(Extraídos de Terenzio Grande, Mazzini Aneddotico , Pisa, 1980)

http://www.logiamazzini.org.ar/biografia_de_giuseppe_mazzini.htm 

ilustrado por http://arlequibre.blogspot.com/