CICLO CARDIACO

50
CICLO CARDIACO LILIANA PAOLA CORREA FELLOW I MEDICINA CRITICA Y CUIDADO INTENSIVO

description

CICLO CARDIACO. LILIANA PAOLA CORREA FELLOW I MEDICINA CRITICA Y CUIDADO INTENSIVO. ANATOMIA. 1952 BICAPA LIPIDICA. PROTEINAS TRANSMEMBRANA O INTEGRALES CANALES PASO IONES. PASO DE ION A TRAVES DE CANAL. GENERA CORRIENTE ELECTRICA HAY POLARIZACION DE CARGAS - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of CICLO CARDIACO

Page 1: CICLO CARDIACO

CICLO CARDIACO

LILIANA PAOLA CORREA FELLOW I

MEDICINA CRITICA Y CUIDADO INTENSIVO

Page 2: CICLO CARDIACO

ANATOMIA

Page 3: CICLO CARDIACO
Page 4: CICLO CARDIACO
Page 5: CICLO CARDIACO
Page 6: CICLO CARDIACO
Page 7: CICLO CARDIACO

1952 BICAPA LIPIDICA

• PROTEINAS TRANSMEMBRANA O INTEGRALES • CANALES PASO IONES

PASO DE ION A TRAVES DE CANAL

GENERA CORRIENTE ELECTRICA HAY POLARIZACION DE CARGAS

PASA ION: CAMBIA VOLTAJE MEMBRANA

Page 8: CICLO CARDIACO

• LEY OHM : VOLTAJE PROPORCIONAL CORRIENTE X RESISTENCIA

V (MV) = I (A) X R

CANAL CERRADO : RESISTENCIA MAXIMA/CORRIENTE 0

VOLTAJE CORRIENTE RESISTENCIA

Page 9: CICLO CARDIACO

• CONDUCTANCIA = 1/R • CONDUCTANCIA : LA FACILIDAD PARA EL PASO

DEL ION

• TODO LO ACTIVO USA FOSFATO DE CREATINA O HIDROLISIS ATP

PASO DE IONES A TRAVES DE CANALES ES PASIVO

NO USA ENERGIA NO HIDROLIZA ATP

Page 10: CICLO CARDIACO

CANAL FUNCIONA A TRAVES

DE GRADIENTE ELECTROQUIMICO

BOMBA ES EN CONTRA DE UN

GRADIENTE

A FAVOR DE CORRIENTE

CAMBIO VOLTAJE CANAL ABRE

Page 11: CICLO CARDIACO

• REPOSO CANALES FUGA

• EN REPOSO TODO EL TIEMPO SALE EL POTASIO

K 150

Na 20

Ca 0.001

4

2.5

120

REPOSO -90MV

CEL PURKINJE

Page 12: CICLO CARDIACO

GASTA 1 MOL ATP FAVORECE CEL ESTE ELECTRONEGATIVO

K 2

3 NA

Page 13: CICLO CARDIACO

UMBRAL

• PUNTO EN QUE CELULA TOMA DECISION DE DESENCADENAR POTENCIAL ACCION

• NECESITA ESTIMULO Y MAGNITUD • TODO O NADA

DESPOLARIZACION

NECESITA CANALES K+ FUGA CIERRA

SODIO ENTRA

Page 14: CICLO CARDIACO

POTENCIAL DE ACCION

DESPOLARIZACION

MESETA ENTRA CA SALE K

REP TEMPRANA

HIPERPOLARIZACION

REP TARDIA O DEFINITIVA

Page 15: CICLO CARDIACO

SE CIERRAN CANALES KENTRA SODIO

PICO: SE CIERRAN CANALES Na Y CEL VUELVE TRATAR (-)

CIERRAN LOS DE NA SE ABREN K

SALE K CIERRE NA

APERTURA CANAL CA++ENTRA CA

Page 16: CICLO CARDIACO
Page 17: CICLO CARDIACO

POTENCIALES ACCION

RESPUESTA RAPIDA

RESPUESTA LENTA

PURKINJE

CEL AUTOMATICAS NS /NAV

LO QUE GENERA EL PA NO ES EL SODIO ES EL CALCIO

Page 18: CICLO CARDIACO

Transmisión de impulsos

Page 19: CICLO CARDIACO

CORRIENTES

• SODIO • CALCIO L• POTASIO T• ACH • PG • ATP • F (FUNNY) ABRE X VOLTAJE O X AMPc

Page 20: CICLO CARDIACO

CEL MARCASO DEPENDEN CORRIENTES FUNNY Y CANALES T DE CALCIO

NS: SUPRIME OTROS MARCAPASO

CORAZON EFICIENTE TRASMITIR EL PA : DISCOS INTERCALARES /DESMOSOMAS /BRECHAS GAP

LIBERACION DE CALCIO /INDUCIDO POR CALCIOCANALES CA++ DIHIDROPIRIDINA/RIANODINA

Page 21: CICLO CARDIACO
Page 22: CICLO CARDIACO

FIBRA MIOCARDICA

Page 23: CICLO CARDIACO
Page 24: CICLO CARDIACO
Page 25: CICLO CARDIACO
Page 26: CICLO CARDIACO

Sistema cardiaco de conducción

Page 27: CICLO CARDIACO

SNC

Page 28: CICLO CARDIACO

ESTIMULACION DEL NODULO SINUSAL

Page 29: CICLO CARDIACO
Page 30: CICLO CARDIACO

CICLO CARDIACO

• Secuencia de hechos mecánicos que se producen durante un único latido cardíaco.

Empieza cuando el nodo sinusal inicia el latido cardíaco

Page 31: CICLO CARDIACO
Page 32: CICLO CARDIACO

• CAPACIDAD MECANICA DEL MIOCARDIO – Ley de Frank Starling.– La función contráctil.– La frecuencia cardíaca.

Page 33: CICLO CARDIACO

PRECARGA

• Es la carga previa al inicio de la contracción, consta del retorno venoso que llena a la AI y posteriormente al VI.

• Cuando aumenta la precarga, el VI se distiende, aumenta la presión ventricular y el volumen sistólico aumenta.

• Está determinada por el retorno venoso y la elasticidad venosa.

Page 34: CICLO CARDIACO

POSTCARGA

• Carga ulterior al inicio de la contracción, contra la cual el Ventrículo Izquierdo se contrae durante la expulsión.

• VTDVI

Page 35: CICLO CARDIACO

Ley de Laplace

• La tensión sobre la pared de una esfera de paredes delgadas es proporcional al producto de la presión intraluminal y el radio, y guarda relación inversa con el espesor de la pared

Tensión de = presión x radio la pared espesor(pared)2

Page 36: CICLO CARDIACO

CICLO CARDIACO

• Sístole:– Contracción atrial– Contracción isovolumétrica– Eyección ventricular rápida– Eyección ventricular lenta

• Diástole:– Relajación isovolumétrica– Llenado ventricular rápido – Llenado ventricular lento (diastasis)

Page 37: CICLO CARDIACO
Page 38: CICLO CARDIACO

Contracción auricular

• Completa el llenado ventricular.• 15-20% del volumen ventricular.• Reflejan los trazos de la onda “a” de la presión

auricular y venosa.

• La despolarización auricular causa la onda P del ECG.

Page 39: CICLO CARDIACO

Contracción Del Ventrículo Izquierdo

• Inicia con la llegada de iones de Ca++ a las proteínas de la contracción y se desencadena la interacción de actina y miosina.

• ECG se manifiesta por el pico de la onda R

• Aumenta la presión del VI hasta exceder la presión AI (10-15mmHg)

Page 40: CICLO CARDIACO

Contracción Isovolumétrica

Período entre el cierre de la válvula mitral y la aórtica (volumen fijo)

• En este periodo se ausculta el 1R: cierre de la válvula mitral y tricuspídea.

• Por el gran aumento de la presión se produce protusión de las valvulas A-V hacia las aurículas y se produce la onda c auricular.

Page 41: CICLO CARDIACO

Fase De Eyeccion Rápida

• La presión en el VI exceda la presión de la válvula aórtica. La presión del ventrículo izquierdo se eleva hasta alcanzar un valor máximo, después desciende.

• Esta fase produce una gran caída del volumen ventricular y el máximo flujo aórtico.

Page 42: CICLO CARDIACO

Fase De Eyeccion Lenta

• Disminuye la concentración de Ca++ citosólico a causa de la captación de este elemento en el SR por influencia del fosfolambano

• Aparece la repolarización ventricular (T)• Durante esta fase el flujo de sangre del VI a la

Ao disminuye con prontitud, y se cierra la válvula Ao

Page 43: CICLO CARDIACO

Relajación Isovolumétrica

• Cierre de las válvulas semilunares, lo que genera un aumento leve de presión = incisura dícrota.

• El cierre abrupto produce el 2 ruido

• Durante esta fase hay una caída abrupta de la presión intraventricular.

Page 44: CICLO CARDIACO

Llenado Ventricular Rápido

• Inicia cuando la presión ventricular es menor que la auricular y se abren las válvulas a-v.

• Hay un paso rápido de sangre debido a la diferencia de presiones.

• Responsable de 50-60% de paso de sangre.• La relajación diastólica contribuye.• Se puede auscultar un 3R.

Page 45: CICLO CARDIACO

Llenado Ventricular Lento(Diastasis)

• Se inicia al reducirse el gradiente entre las aurículas y los ventrículos.

• El paso sanguíneo se hace lento.• Es responsable del 20% del llenado ventricular.• Es una fase corta del ciclo cardíaco.• Termina cuando se inicia una nueva

despolarización auricular.

Page 46: CICLO CARDIACO

Ciclo Cardíaco Derecho

• La despolarización del VI ocurre milisegundos antes que el derecho.

• Por eso la contracción isovolumétrica del Ventrículo Izquierdo comienza antes.

• Por lo tanto, la válvula mitral se cierra antes que la tricuspídea.

• Sólo se ausculta con fonocardiograma de alta resolución.

CIRCUITO DE BAJA PRESION

Page 47: CICLO CARDIACO

Ciclo Cardíaco Derecho.

• Las presiones que deben vencer los ventrículos son diferentes.– VD 7-10 mmHg VI 60-80 mmHg

• Por ello la contracción isovolumétrica es más corta en el ciclo derecho que el izquierdo.

• Por lo que se inicia antes la eyección del Ventrículo Derecho que el Izquierdo.

Page 48: CICLO CARDIACO

Ciclo Cardiaco Derecho

• Las duraciones de las fases eyectivas son distintas debido a las diferencia de presiones.– VI 80-90 mmHg VD 12-15 mmHg

• Por ello la fase de eyección rápida y lenta termina primero en el VI y la válvula aórtica se cierra primero que la pulmonar.

Page 49: CICLO CARDIACO

Ciclo Cardíaco Derecho

• El pericardio es una membrana rígida que permite un volumen fijo de llenado.

• Al llenarse más el VD por el mayor retorno venoso, se llenará menos el VI y la eyección se acorta.

• Así se produce el desdoblamiento fisiológico del segundo ruido cardíaco.

Page 50: CICLO CARDIACO