Casco1

download Casco1

of 11

Transcript of Casco1

  • 7/29/2019 Casco1

    1/11

    Anatoma del casco del equino

    CASCO DEL CABALLO

    Casco (vaso) Epidermis ungueal.

    Segn Bracy-Clark, el casco es un segmento de cilindro cortado oblicuamente, queapoya sobre la cara de seccin. Si observamos al casco de perfil esto es cierto, pero vindolode frente, el casco es un cono truncado.Para su descripcin corresponde dividirlo en las siguientes partes:

    a) Perioplo (banda periplica; limbo ungueal).b) Pared (muralla; tapa; lmina)c) suela (palma).

    d) Ranilla (candado; horqueta).

    PerioploEs una banda anular crnea, blanquecina, muy higroscpica, que se extiende

    aproximadamente 1,5 cm. sobre el borde proximal de la pared. Hacia palmar (plantar) elperioplo se ensancha y cubre a los bulbos del casco.

    La cara externa es convexa y est cruzada por finas estras longitudinales. La carainterna est excavada en su mitad proximal por un delgado surco, el surco periplico, que hacia palmar (plantar) se ensancha para alcanzar su mximo sobre los bulbos del casco.

    El surco periplico est perforado por diminutos orificios que se corresponden con laspapilas drmicas del corion periplico. Cada orificio seala un tubito crneo.

    Estructura

    El perioplo es de estructura intermedia entre la epidermis de la piel y la del casco; eshomlogo al eponiquio. Est formado por tubitos crneos unidos por un substancia intertubularblanda y despigmentada. En ocasiones se ven en su borde proximal algunos pelos.

    En muchos preparados falta el perioplo por que el tejido crneo que lo forma es muyblando y muy fcilmente se desgarra o es cortado durante la extraccin del casco.

    ParedLe da forma al casco y cubre las partes dorsal, medial y lateral del extremo del dedo. En

    palmar (plantar) se incurva en ngulo agudo hacia dorsal y axil constituyendo las barras.

    En ella se describen las siguientes partes:1. Cara Externa:Es la parte visible del casco cuando el dedo est apoyado en el suelo. Convexa

    transversalmente, es recta del borde proximal al distal. Longitudinalmente es oblicua y forma,con la cara basal del casco, los ngulos de inclinacin.

    La superficie es lisa y est cruzada, en el tercio proximal, por relieves transversales,alternados con surcos, ms o menos pronunciados (debidos a un crecimiento desigual delcasco). Tambin presenta finas estras longitudinales que cruzan los relieves y surcosanteriores.

    La cara externa de la pared en general es pigmentada (vara desde un negro hasta unocre claro). Puede ser despigmentada totalmente (cascos blancos) o parcialmente con franjaslongitudinales.

  • 7/29/2019 Casco1

    2/11

    2. Cara internaDe color blanquecino, es cncava transversalmente. Posee en su superficie

    aproximadamente 600 laminillas paralelas, extendidas longitudinalmente del borde proximal aldistal (llamadas antes laminillas queratfilas). Estas laminillas epidrmicas tambin seencuentran en la cara interna de las barras.

    En distal, la cara interna de la pared se une con la suela por medio de un materialcrneo muy blando, llamado por su disposicin y color: lnea blanca o zona blanca.

    La lnea blanca (sauco o lnea del herrador) es una franja semilunar que indica en lacara basal del casco el lmite entre la suela y la pared. Su ancho disminuye hacia los talones yen las barras es apenas un trazo.

    Barras

    Es la parte de la pared que se halla en la superficie basal del casco entre la suela y laranilla. Son dos crestas, medial y lateral, convergentes hacia dorsal, ms altas por detrs yfusionadas por fuera con la suela y por dentro con la ranilla. Externamente estn separadas deesta ltima por un surco profundo.

    Cada una de ellas forma, con la pared adyacente, un ngulo o seno anterior

    denominado ngulo de inflexin.La superficie interna de las barras est cubierta por laminillas epidrmicas.

    Borde coronario

    Es el borde proximal. Su cara interna esta excavada en toda su extensin por unaamplia gotera llamada surco coronario. Por eso, el borde coronario se ve cortado en lospreparados a bisel posterior, donde el lmite superior es externo y denominado por algunosautores borde libre.

    El surco es ms ancho en la parte central, estrechndose hacia los lados. Su superficiepresenta gran cantidad de orificios infundibuliformes.

    Sobre el borde coronario se ubica el perioplo.

    Borde solear

    Es el borde distal; contacta con el suelo o con la herradura cuando esta existe. Si loobservamos por la cara basal del casco, describe una curva que se asemeja a un semicrculoen el miembro torcico y a un semivalo en el miembro pelviano.

    Su espesor no es uniforme, es mayor a nivel de las pinzas y va disminuyendo hacia loslados. Es mayor en los talones externos que en lo internos.

    Divisin topogrfica de la pared

    Las regiones de la pared son, de dorsal a palmar (plantar): pinzas, mamillas, cuartos ytalones. A las pinzas (puntas o lumbres) le corresponden una octava parte de cada mitad; lasdos partes siguientes a las mamillas (mamas u hombros); cuatro octavas partes a los cuartos(cuartas partes) y la octava parte restante al taln.

  • 7/29/2019 Casco1

    3/11

    Estructura de la pared

    Est formada por tres capas o estratos: externo, medio e interno.El estrato externo (estrato tectorio o estrato vtreo) es una delgada capa de 1 a 2mm de

    espesor, de tubitos crneos y abundante sustancia intertubular; prolongacin del perioplo sobrele tercio proximal de la pared.

    El estrato medio (estrato principal o coronario) es el de mayor espesor. Su estructuraconsta de tubitos crneos, dispuesto paralelamente, que se originan en el estrato germinativodel borde coronario. Los tubitos y la pared van creciendo hacia el borde distal unidos porescasa sustancia intertubular. Los tubitos tienen un dimetro que vara entre 0,15 y 0,5 mm,vindose a simple vista como finas lneas o estras. Constan de una corteza y de una cavidad

    central ocupada de trecho en trecho por una sustancia blanca y opaca llamada mdula. El

    Esquema de la superficie interna del casco, luego de quitar lamitad lateral de la pared. Tomado del natural. 1. Surco periplico.2. Surco coronario. 3. Cara interna de la pared. 4. Espina de laranilla. 5. Cara interna de la suela. 6. Cara externa de la pared.

  • 7/29/2019 Casco1

    4/11

    dimetro de la cavidad es de 0,02 a 0,5 mm y se encuentra dilatada en el extremo proximal decada tubito, donde recibe a la papila drmica.

    La corteza del tubito la forman las clulas epidrmicas que crecen alrededor de laspapilas del corion coronario, es entonces la sustancia crnea peripapilar. La sustancia de lamdula se denomina suprapapilar porque resulta de la queratinizacin de las clulasepidrmicas que cubren el vrtice de esas papilas, La sustancia intertubular proviene de lasclulas germinativas interpapilares.

    Vista dorso lateral de la pared del casco del equino. Manoderecha. En el esquema inferior se indica la divisintopogrfica de la mitad lateral de la pared. Original tomado delnatural. 1. cuartas partes. 2. talones. 3 hombros. 4 pinzas

  • 7/29/2019 Casco1

    5/11

    El estrato interno (capa de unin) es conocido como estrato querofiloso por la presencia delaminillas epidrmicas, antes lminas queratfilas o querfilas, mencionadas a propsito de ladescripcin de la superficie interna de la pared del casco. Cada laminilla es denominadaprimaria porque de su superficie emergen, en ngulo recto, cerca de 100 laminillas secundariasdispuestas longitudinalmente. El corte transversal de una lmina epidrmica nos muestra unadisposicin penniforme, sin estructuras tubulares. Solo las lminas epidrmicas primarias estncornificadas, y son las que se observan en el preparado a simple vista.

    La lneas blanca (zona blanca) consta de tubitos crneos pequeos unidos porabundante sustancia intertubular despigmentada.

    Crecimiento de la pared: crece a razn de 1 centmetro mensualmente.

    Suela

    Forma con la ranilla y las barras la cara basal del casco. Ligeramente semilunar, sedescriben en ella un cuerpo y dos ramas, medial y lateral. El cuerpo se encuentra por detrs delas pinzas y las ramas se dirigen hacia atrs, entre las barras y la pared, terminando en los

    ngulos de la suela, medial y lateral.La cara interna es convexa y forma con la cara interna de la pared un ngulo muycerrado. Posee numerosos y pequeos orificios infundibuliformes. La cara externa es cncava,ms en las razas ligeras que en las pesadas, donde puede ser plana. La superficie de esta caraes rugosa porque las capas ms superficiales se exfolian en escamas irregulares.

    El borde parietal, convexo, se une a la pared por medio de la lnea blanca (zonablanca). El borde central es cncavo y forma un ngulo a seno caudal que est ocupado por laranilla y las barras.

    La suela es homloga del hiponiquio.

    Estructura de la suela

    Est formada por tubitos epidrmicos orientados verticalmente al suelo y unidos porsustancia intertubular. El material de la suela es ms elstico y menos resistente que aqul dela capa media (estrato tubular) de la pared.

    Ranilla (cunea crnea)

    Su forma es caracterstica, semeja una cua triangular interpuesta entre las barras, pordetrs del cuerpo de la suela. Externamente est separada de las barras, y de las ramas de lasuela, por dos surcos colaterales profundos (sulci paracunealis).

    Para su descripcin presenta dos caras, dos bordes, dos ramas, una base y un vrtice.La cara externa posee un surco axil, el surco central de la ranilla (antes laguna central del

    casco), limitado a los lados por las ramas de la ranilla. Este surco se contina por detrs con unsurco de la piel, situado entre los bulbos del casco (fosa del bulbo o fosa de Chenot).Las ramas convergen hacia delante para formar el vrtice de la ranilla. Hacia palmar

    (plantar), se ensanchan para continuarse con los bulbos del casco, situados por dentro de lostalones. Hacia los lados, las ramas estn separadas de las otras partes de la superficie basaldel casco por los surcos colaterales lateral y medial, antes llamados lagunas laterales delcasco.

    La cara interna presenta una eminencia central, la espina de la ranilla, encorrespondencia con el surco central, externo. A los lados de esta se encuentran dos surcosprofundos que convergen hacia delante. La espina es ms alta por detrs y se amortiguaprogresivamente hacia dorsal, desapareciendo hacia el centro de la cara basal del casco. Lossurcos internos estn totalmente excavados en la ranilla, a diferencia de los surcos colaterales

    externos que quedan comprendidos entre las barras y la ranilla.

  • 7/29/2019 Casco1

    6/11

    El vrtice de la ranilla se encuentra por detrs del cuerpo de la suela, un poco por

    delante del centro de la cara basal del casco.La base presenta una depresin central y se ensancha hacia los lados donde forma los

    bulbos del casco, junto con el perioplo.

    Estructura de la ranilla

    El material que la forma es muy elstico y blando, formado por pocos tubitos crneosunidos por una abundante sustancia intertubular. Se ven conductos flexuosos quecorresponden a los conductos excretores de las glndulas de la ranilla.

    Homologa de la ranilla

    Es opinin de Bossi que la ranilla deriva del perioplo modificado. En cambio Grasse y

    Romer sostienen que es una modificacin de la piel de la superficie palmar (plantar) del dedo ypor lo tanto es homloga de las almohadillas digitales de los carnvoros (digitgrados).

    Esquema de la superficie basal del casco. Tomado del natural. 1.ngulo de la pared. 2. Suela. 3. Lnea blanca. 4. Pared. 5. Vrtice dela ranilla. 6. Barra. 7. Rama de la ranilla. 8. Fosa central de la ranilla.9. Bulbos del casco.

  • 7/29/2019 Casco1

    7/11

    Corion del casco (dermis ungueal o pododermo)

    El corion del casco, llamado antiguamente matriz o membrana queratgena, porque sesupona que formaba o secretaba el casco, toma distintas denominaciones segn las partes delcasco con las que contacta.

    Corion periplicoEs la parte del corion del casco ubicada en el surco periplico. Es una cinta anular, de 5

    a 6 mm de ancho, intermedia entre la dermis de la piel y el corion coronario. En los talones seensancha y termina fusionndose con el corion de la ranilla. Se halla cubierto de papilas ovellosidades cortas, de 1 a 2 mm de largo, dirigidas distalmente, que se alojan en lasdepresiones del surco periplico.

    Corion coronarioEs aquella parte del corion que ocupa el surco coronario. Se presenta como una

    saliente redondeada y anular entre el corion periplico y el corion parietal. Hacia los lados

    disminuye de ancho y espesor; y al alcanzar los ngulos de la pared se incurva axil ydorsalmente (pars inflexa) continundose con el corion de la suela y el de la ranilla. De su carasuperficial, convexa, salen papilas filiformes que se alojan en los orificios del surco coronario.Cortas en el borde superior /1 a 3 mm) aumenta de largo hacia el borde inferior del corioncoronario, donde llegan a medir entre 5 y 6 mm de longitud.

    El corion coronario se fusiona por medio de tejido subcutneo abundante con laexpansin terminal del tendn del msculo extensor digital comn, con los ligamentoscolaterales de la articulacin interfalngica distal y con los cartlagos ungeales.

    Corion parietal (corion laminar)Es la parte del corion ungueal, ubicado en distal del corion coronario, que se relaciona

    con la superficie interna de la pared y de las barras. Presenta en su superficie, de acuerdo con

    Bouley, entre 550 y 600 laminillas drmicas a las cuales debe su nombre de estrato podofilosoo simplemente podofilo con que tambin se distingua.

    Las laminillas drmicas, dispuestas paralelamente entre s, se extiendenlongitudinalmente desde las vecindades del corion coronario hasta el borde solear, donde cadauna de ellas termina mediante una docena de papilas (vellosidades terminales) que seintroducen en los poros de la lnea blanca (zona blanca). Su altura va en aumento hacia distal,donde alcanzan su mximo (3 a 4 mm de alto).

    Lisas a simple vista, mediante el microscopio ptico es posible ver en su superficie lapresencia de laminillas secundarias que emergen en ngulo recto de las laminillas primarias.Existen unas 50 laminillas secundarias sobre cada una de las vertientes de las laminillasprimarias. Su altura es de 70 a 100 micras. Ocasionalmente se encuentran 10 a 12 laminillasterciarias sobre las secundarias.

    Estas lminas drmicas (podfilos) se intercalan con las laminillas epidrmicas(queratfilas o querfilas) de la pared constituyendo el engranaje dermo-epidrmico(queratopodofiloso) que mantiene las pared firmemente unida al corion parietal.

    Profundamente el corion parietal se fija ala cara dorsal de la falange distal por una capade conectivo rico en vasos. Un tejido subcutneo muy vascularizado lo une tambin a la caraabaxil de los cartlagos ungeales.

  • 7/29/2019 Casco1

    8/11

    Esquema del corion del casco; vista lateral (arriba) y vista de lacara basal (debajo). Tomado del natural. 1. Corion coronario. 2.Corion laminar. 3. Corion periplico. 4. Corion laminar. 5. Corion dela suela. 6. Corion de la ranilla. 7. Corion coronario. 8. Corionperiplico.

  • 7/29/2019 Casco1

    9/11

    Corion de la suelaEs la parte del corion que contacta con la suela. Su cara superficial est sembrada depequeas y numerosas papilas que le dan un aspecto aterciopelado, responsable de la antiguadenominacin de corion podovelloso. Estas papilas estn muy desarrolladas cerca del bordeparietal de la suela donde llegan a medir casi 6 mm de longitud.

    El corion de la suela se contina con el corion parietal, con l de las barras (que es parte delcorion parietal) y con el de la ranilla. Profundamente adhiere a la falange distal por un periostiomuy vascularizado.

    Corion de la ranillaCubre la almohadilla digital. Presenta finas papilas drmicas, ms largas sobre las ramas ybulbos de la almohadilla digital.

    Hipodermis ungueal (subcutis o tejido subcutneo de la ua)La hipodermis falta o es muy delgada a nivel de la pared y de la palma del casco, donde el

    corion se fusiona con el periostio o el pericondrio. A nivel del perioplo y del borde coronario, encambio, la hipodermis es gruesa y forma dos rodetes llamados rodete periplico y rodetecoronario respectivamente.En relacin con la ranilla y los bulbos del casco, la hipodermis ungueal forma un voluminosocuerpo fibroadiposo llamado almohadilla digital.

    APUNTES

    Estructura histolgica del casco.Bsicamente el casco deriva de una modificacin evolutiva de la piel que reviste el extremodistal del dedo, del mismo modo que lo hacen la pezua en el bovino, las garras de los

    digitgrados y nuestra uas. Es por eso que podemos identificar en el mismo derivados de cadauna de las capas de la piel normal.

    Si bien, y como se presenta en este apunte, el casco puede separarse del dedo en dospartes, una queratinizada o casco propiamente dicho y otra no queratinizada adherida al dedo,corion, esta divisin no coincide exactamente con la divisin en epidermis y dermis quecaracteriza a la piel. La epidermis normal presenta una serie de capas, que no viene al casomencionar en este momento, pero sepamos que dichas capas presentan desde la profundidadhacia la superficie un gradiente creciente de queratinizacin. As desde el estrato basal de laepidermis formado por clulas vivas y con gran capacidad de reproducirse pasamos a losestratos superiores donde las clulas generadas en el estrato basal se van queratinizando amedida que se alejan del mismo. Finalmente en las capas ms externas las clulas muerenformando escamas de queratina inerte que se van desprendiendo continuamente para serreemplazadas por otras.

    La dermis, que a diferencia de la epidermis se encuentra ricamente irrigada e inervadase encuentra separa de esta ltima por la lmina basal, a travs de la cual los nutrientesalcanzan a las clulas del estrato germinativo. Abundante en fibras colgenas y elsticas es laque brinda soporte y resistencia mecnica a la piel.

    El tejido subcutneo o subcutis brinda soporte a la dermis. Conformado en general portejido conectivo laxo puede estar infiltrado por grasa, se asiente sobre la fascia superficial delcuerpo interpniendose entre ambos el msculo cutneo.

    Entonces de acuerdo con este criterio podemos aplicar la misma divisin a losdiferentes componentes del casco:

    Casco queratinizado Estrato crneo de la epidermisCorion Estrato germinativo de la epidermis

  • 7/29/2019 Casco1

    10/11

    Dermis

    Almohadilla digital Hipodermis

    Esquema de la estructura histolgica del casco y su comparacincon la conformacin de la piel comn. A. queratina. B. estratoespinoso. C. estrato celular. D. estrato germinativo. E. Dermis

  • 7/29/2019 Casco1

    11/11