X CONGRESO LA INVESTIGACIÓN

293

Transcript of X CONGRESO LA INVESTIGACIÓN

X CONGRESOLA INVESTIGACIÓN

Bogotá D. C. Septiembre 22 al 25 de 2009

Congreso.indb 1 08/09/2009 03:20:27 p.m.

En la Pontificia Universidad Javeriana

Congreso la investigación en la Pontificia Universidad Javeriana (10 : 2009 sep. 22-25 : Bogotá, Colombia) X Congreso la investigación en la Pontificia Universidad Javeriana : [resúmenes] / compiladora Doris Morales Alarcón ; presidente del congreso Jairo Bernal Parra, S.J. ; coordinadora Angela Umaña Muñoz. -- 1a ed. -- Bogotá : Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2009. 292 p. ; 24 cm. Incluye índice. ISBN: 978-958-716-295-0 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - INVESTIGACIONES - CONGRESOS. 2. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - COLOMBIA - CONGRESOS. 3. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA - COLOMBIA - CONGRESOS. 4. EDUCACIÓN SUPERIOR - INVESTIGACIONES - COLOMBIA - CONGRESOS. I. Morales Alarcón, Doris, Comp. II. Bernal Parra, Jairo, S.J., 1945-. III. Umaña Muñoz, Angela, Coor. IV. Pontificia Universidad Javeriana.

CDD 001.4 ed. 21Catalogación en la publicación - Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J. ech. Septiembre 03 / 2009

Reservados todos los derechos © Pontificia Universidad Javeriana

Primera edición: Bogotá, D.C., septiembre de 2009ISBN: 978-958-716-295-0Número de ejemplares: 1.200Impreso y hecho en ColombiaPrinted and made in Colombia

Editorial Pontificia Universidad JaverianaTransversal 4a Núm. 42-00, primer pisoEdificio José Rafael Arboleda S.J.Tel. 320 83 20 ext. 4752www.javeriana.edu.co/editorial

Compilación:Doris Morales Alarcón

Corrección de estilo:Bibiana Castro

Diagramación:Margoth C. de Olivos

Javegraf

Congreso.indb 2 08/09/2009 03:20:28 p.m.

Montaje de cubierta:Kilka diseño gràaàfico

CUERPO DIRECTIVO Adolfo Nicolás, S.J.Gran Canciller

Francisco de Roux, S.J.Vice-Gran Canciller

Joaquín Emilio Sánchez, S.J.Rector

Jorge Humberto Peláez, S.J.Rector seccional de Cali

Vicente Durán, S.J.Vicerrector Académico

Antonio José Sarmiento, S.J.Vicerrector del Medio Universitario

Roberto Enrique Montoya Vicerrector Administrativo

Jaime Alberto Cataño Secretario General

Angela UmañaDirectora Oficina para el Fomento de la Investigación

Congreso.indb 3 08/09/2009 03:20:28 p.m.

Congreso.indb 4 08/09/2009 03:20:28 p.m.

5MISIÓN En el inmediato futuro, la Universidad Javeriana impulsará prioritariamente la investigación y la formación integral cen-trada en los currículos; fortalecerá su condición de universidad interdisciplinaria; y vigorizará su presencia en el país, con-tribuyendo especialmente a la solución de las problemáticas siguientes:

La crisis ética y la instrumentalización del ser humano.El poco aprecio de los valores de la nacionalidad y la falta de conciencia sobre la identidad cultural.La intolerancia y el desconocimiento de la pluralidad y la diversidad.La discriminación social y la concentración del poder eco-nómico y político.La inadecuación e ineficiencia de sus principales institucio-nes.La deficiencia y la lentitud en el desarrollo científico y tecnológico.La irracionalidad en el manejo del medio ambiente y de los recursos naturales.

Acuerdo Nº 0066 del Consejo Directivo Universitario, 22 de abril de 1992

Congreso.indb 5 08/09/2009 03:20:28 p.m.

6

El Congreso La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana llega a su décima versión. Este evento, que tradicionalmente organiza la Vicerrectoría Académica, tiene por objeto compartir con la Comunidad Javeriana, grupos de investigación, universidades, empresarios, entidades financiadoras y público en general, los resultados obtenidos en los proyectos de investigación terminados en los dos últimos años, y que fueron desarrollados por nuestros profesores de planta.

Es además un espacio para dar a conocer los mejores trabajos de grado y tesis doctorales de los pro-gramas de la Universidad y las tesis doctorales de nuestros profesores. Así mismo, es un foro para que profesores y estudiantes reflexionen sobre las condiciones y retos de la investigación en la Universidad y en el país.

Jairo Bernal Parra S.J.Presidente X Congreso

Angela UmañaCoordinadora X Congreso

Comité Organizador

Blanca Ballesteros Directora Departamento de Psicología – Facultad de Psicología

Fernando Cardona Director Doctorado en Filosofía - Facultad de Filosofía

Hernando Cruz Director Departamento Ciencias de la Información – Facultad de Comunicación y Lenguaje

Carlos Devia Director Departamento de Ecología y Territorio – Facultad de Estudios Ambientales y Rurales

Germán Chavarro Director Departamento de Sistemas – Facultad de Ingeniería

Susana Fiorentino Profesora Departamento de Microbiología – Facultad de Ciencias

Alberto Gómez Profesor Instituto de Genética Humana – Facultad de Medicina

Oscar Saldarriaga Director Departamento de Historia – Facultad de Ciencias Sociales

Angela Umaña Directora Oficina para el Fomento de la Investigación, Vicerrectoría Académica

Fanny Almario

Coordinadora Innovación y Desarrollo, Oficina para el Fomento de la Investigación, Vicerrectoría Académica

Rocío Puentes Profesional Seguimiento de Proyectos de Investigación, Oficina para el Fomento de la Investigación, Vicerrectoría Académica

Doris Morales Coordinadora Gestión de la Investigación, Oficina para el Fomento de la Investigación, Vicerrectoría Académica

Congreso.indb 6 08/09/2009 03:20:28 p.m.

7

CONTENIDO

RESUMEN DE PONENCIAS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN TERMINADOS EN 2007-2008 9

RESUMEN DE PONENCIAS DE TESIS DE DOCTORADO DE PROFESORES SUSTENTADAS ENTRE 2007 Y 2008Pontificia Universidad Javeriana 143

RESUMEN DE PONENCIAS DE MEJORES TRABAJOS DE MAESTRÍA Y TESIS DE DOCTORADO Pontificia Universidad Javeriana 167

RESUMEN DE PONENCIAS DE MEJORES TRABAJOS DE GRADO PREGRADO Pontificia Universidad JaverianaParticipantes en el Concurso Nacional Otto de Greiff 177

Grupos de investigación 183

Programación 227

Índice de autores 247

Congreso.indb 7 08/09/2009 03:20:28 p.m.

DE

Congreso.indb 8 08/09/2009 03:20:28 p.m.

RESUMEN DE PONENCIASDE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN TERMINADOS EN 2007-2008*

* La información aquí contenida es responsabilidad exclusiva de los autores.

Congreso.indb 9 08/09/2009 03:20:28 p.m.

10

Contenido

ArquitecturA y diseño

Los edificios del colegio-noviciado de la Compañía de Jesús en Tunja, 1611-1767 17

Las escuelas de artes y oficios en Colombia 18

Estética del espacio inmersivo 19

Estudio sobre los efectos de la intervención del diseño en las pymes de marroquinería y calzado de Bogotá D.C. 20

Validación del modelo ecotecnológico para la producción artesanal 21

Vivienda social en Colombia, una mirada desde su legislación 22

ArquitecturA y diseño–educAción

El boceto: herramienta de mediación cognitiva en diseño 23

Artes

La historiografía de la música popular en Colombia: resultado de la construcción del sistema de información bibliográfica sobre la investigación musical en Colombia 24

centro de Proyectos PArA el desArrollo–cendex

Carga de enfermedad Colombia 2005 25

Encuesta Nacional de Salud 2007 26

cienciAs

Activación de la señalización asociada al receptor del factor de crecimiento similar a la Insulina-I (Igf-Ir) en una línea celular de carcinoma mamario colombiano 27

Aislamiento y caracterización molecular de una cepa de Trypanosoma cruzi a partir de la sangre de un paciente chagásico crónico 28

Aminoácidos en plasma empleando cromatografía líquida de alta eficiencia 29

Avances en la línea de investigación Biología de las Células Madre de la facultad de Ciencias Básicas 30

Caracterización y evaluación de actividad antimicrobiana de extractos etanólicos de hongos agaricales frente a fusarium Sp., agente causal de dermatomicosis en animales 31

Comparación de la influencia del uso del suelo sobre grupos funcionales microbianos en la cuenca del río Otún 32

Comparación de métodos de actividad antioxidante en extractos y fracciones de Anacardium excelsum (Bert. & Balb. ex Kunth) 34

Congreso.indb 10 08/09/2009 03:20:28 p.m.

11

Conectividad genética entre poblaciones de Palythoa caribaeorum del Caribe 35

Construcción de valores de referencia de aminoácidos en plasma y diagnóstico de aminoacidopatías por HPLC en población colombiana 36

Desarrollo in vitro de un sistema alanina / ESR para su aplicación in vivo en radioterapia 37

Detección de Trypanosoma cruzi en tejidos de corazón no parafinados y parafinados mediante la PCR TcH2AF-R 38

Diferenciación molecular orbital de actividad agonista- antagonista en el receptor GlicinaB-iGluR-NMDA 39

Efecto de borde sobre hongos descomponedores de madera en fragmentos de bosque subandino (Quindío) 40

Estudio de la inhibición del factor NF-kB como blanco molecular en la quimioterapia del cáncer del principio activo citotóxico identificado en la especie vegetal Espeletia 41

Estudio del efecto de tres promotores en la expresión del gen GALNS, en el desarrollo de una terapia génica para la enfermedad de Morquio A 42

Estudio in silico de la estabilidad mecánica de la ubiquitina 43

Evaluación de microorganismos celulolíticos en sustrato vegetal de residuos de crisantemo (Dendranthema grandiflora) para obtención de etanol 44

Evaluación de un algoritmo de cálculo de distribución de dosis en pacientes irradiados con haces de fotones de alta energía 45

Influencia del tratamiento de Petiveria alliacea en la expresión diferencial de genes en células tumorales. 46

Investigación de aplicación pedagógica de los experimentos amenos para docentes y estudiantes de química y ciencias 47

Investigación de juegos-concursos “cientificos jóvenes” para el aumento de la calidad de la enseñanza de las ciencias naturales y matemáticas 48

Manejo y conservación de la biodiversidad en paisajes rurales del Eje Cafetero colombiano. El Proyecto CIEBREG 49

Sulfatasa humana recombinante en Pichia pastoris 51

Unidad para supervisión y control de medición de efecto Hall con LabVIEW® 52

CienCias–ingeniería

Enredamiento térmico 53

Sistema de supervisión y control de unidad de polarimetría implementado con LabVIEW™ 54

Capitulo 1.indd 11 09/09/2009 04:37:29 p.m.

12

cienciAs económicAs y AdministrAtivAs

Análisis de disparidades por anemia nutricional en Colombia 55

Cifras de producción colombiana ajustadas por días hábiles 56

Evaluación del desempeño de la red pública de servicios de salud de Suba en el logro de los atributos de la Atención primaria de Salud – ApS 57

Microeconomía schumpeteriana, comercio internacional y política macroeconómica 58

por una nueva política económica 59

cienciAs JurídicAs

El municipio de Cota y las amenazas a su autonomía 60

cienciAs PolíticAs y relAciones internAcionAles

Enfoques para analizar la política 61

“partido político”: un término con seis sentidos distintos. Aclarando conceptos 62

prácticas innovadoras en participación política y ciudadana 63

La reforma política de 2003 en Colombia: una evaluación 64

cienciAs sociAles

El centenario de la Independencia y el semanario El Gráfico 65

De universidades a colegios: la conformación del bachillerato moderno en Colombia durante el siglo XIX 66

Estratificación socioeconómica en Bogotá: ¿política pública o diferencias sociales? 67

representaciones de ciudad e identidades urbanas: la perspectiva de los niños en Bogotá D.C. 68

cienciAs sociAles–instituto PensAr

pensar un proyecto intelectual: Miguel Antonio Caro 69

comunicAción y lenguAJe

Audiencias imaginadas. productores radiofónicos: representación y prácticas discursivas 70

El discurso nacionalista en los medios audiovisuales 2005-2006 71

Estándares de calidad de la información en las agendas de salud pública de los medios nacionales 72

política de educación lingüística y currículo en lengua materna en la Universidad 73

El sentido de la modernidad en Colombia 74

educAción

De la mediaci n del conflicto escolar a la construcci n de comunidades justas 75

Congreso.indb 12 08/09/2009 03:20:29 p.m.

óòó

13

Educación a distancia. Sus discursos y prácticas desde tres

ejes: pedagogía, tecnología y gestión. Estudio de una

experiencia 76

Las prácticas de evaluación de los aprendizajes en la

educación de postgrado 77

¿Qué gramática se enseña en Colombia? 78

educAción–PsicologíA–Artes–comunicAción y lenguAJe–medicinA–instituto PensAr

prácticas juveniles como expresiones ciudadanas 79

enfermeríA

percepción de síntomas de infarto agudo de miocardio:

experiencias previas a la atención en el servicio de urgencias 80

estudios AmbientAles y rurAles

La adaptabilidad de pobladores y asentamientos rurales 81

Colombia y el índice de democracia UIE: ¿una democracia

fingida? 82

Cuantificación espacial de la huella ecológica en los

ecosistemas colombianos 83

De productor de café a pueblo emigrante 84

Dinámica económica de sistemas de producción familiares

rurales 85

Erradicación de cultivos de uso ilícito y desplazamiento

forzado en el pNN Macarena 86

Espacios de conservación en sistemas de producción

familiares rurales 87

patrones de quemas en los Llanos Orientales y su relación

con los tipos de ecosistema, tenencia y precipitación 88

Sistematización de una pequeña empresa rural. El caso de la

Empresa Cooperativa de fibras Naturales. Curití, Santander 89

Leibniz y el origen de la teodicea moderna

90

Agentes cooperativos 91

ingenieríA

Análisis del impacto ambiental de uniones roscadas para

tubería durante su ciclo de vida 92

Caracterización dinámica de materiales utilizados para la

conformación de capas granulares y asfálticas de pavimentos

flexibles 93

Diagnóstico sobre la implantación de sistemas Erp en

empresas medianas en Colombia 94

Congreso.indb 13 08/09/2009 03:20:29 p.m.

f losofíAi

14

Mejoramiento de suelos blandos mediante inclusiones rígidas

construidas en sitio 95

Modelo de evolución de ontologías para la gestión del

conocimiento empresarial 96

rigidez dinámica de los suelos de Bogotá 97

Sistemas hidroinformáticos y participación comunitaria como

soporte metodológico para la selección de alternativas de

saneamiento en comunidades indígenas 98

Vulnerabilidad sísmica y capacidad de carga de un puente en

acero basado en confiabilidad estructural 99

ingenieríA–cienciAs

Computación de alto desempeño y e-Science en la pontificia

Universidad Javeriana 100

ingenieríA–medicinA

Diseño de un dispositivo mecánico que permita la evaluación

del comportamiento biomecánico del tejido blando plantar

mediante el uso de ultrasonido 101

instituto de bioéticA

Calidad de vida y dignidad en el debate bioético 102

instituto de bioéticA–PsicologíA

Conocimientos y actitudes en ética de la investigación en

seres humanos de los estudiantes de Medicina de la

Universidad Javeriana 103

instituto PensAr–medicinA

recomendaciones para un sistema de seguimiento

y evaluación del plan Nacional de Acción en Derechos

Humanos y Derecho Internacional Humanitario en Colombia 104

instituto PensAr–cienciAs JurídicAs

TLC, mujer rural y derecho a la alimentacion de mujeres

rurales 105

medicinA

Asesoría genética y diagnóstico temprano en una familia con vitreoretinopatia exudativa familiar (fEVr) 106

Caracterización de los linfocitos B específicos de rotavirus y su relación con la memoria serológica 107

Caracterizaci n de microvesículas liberadas durante la infección por rotavirus de células epiteliales intestinales 108

Comparación de la infección por rotavirus en células Caco-2 polarizadas en sistema Transwell de dos tamaños de poro 109

Congreso.indb 14 08/09/2009 03:20:29 p.m.

Óó

15

De genotipos e isonimias 110

DNA mitocondrial del periodo Herrera en la Sabana de Bogotá 111

Espectro de mutaciones del gen de la Conexina 26 (gJB2) en poblacion con sordera no sindrómica 112

Estudio piloto que utiliza la metodología del estudio internacional de sibilancias en lactantes del Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá, Colombia. Enero 2006-diciembre 2007 113

Microvesículas liberadas durante la infección por rotavirus interfieren con la respuesta de LT 114

Oxigenoterapia en infecciones respiratorias bajas en niños entre 3 meses y 15 años, revisión sistemática 115

reflexiones acerca de la prevención a propósito del maltrato infantil 116

Sentidos comprensivos del maltrato infantil 117

medicinA–cienciAs

Asociación de polimorfismos de la región promotora del gen de la interleuquina 10 (il-10) con la urticaria papular 118

Un mecanismo modulador dependiente de Tgf-beta regula la respuesta T específica de rotavirus en adultos pero no en niños con gastroenteritis aguda 119

odontologíA

polimorfismos del gen Noggin (NOg) y el micrognatismo mandibular: una primera aproximación 120

odontologíA–medicinA

Estudio del genotipo-fenotipo en amelogénesis imperfecta autosómica dominante en familias colombianas: exclusión de mutaciones exónicas 121

PsicologíA

Academia, periodismo, desmovilización y reinserción 122

Albergues de desmovilizados: significados construidos por grupos organizados de comunidades receptoras sobre la convivencia y las interacciones 123

Efecto de dosis bajas de alcohol en las memorias semántica, declarativa y de trabajo en humanos 124

Niveles, situaciones y características del consumo de alcohol en universitarios: elementos para el diseño de programas de promoción y prevención 125

prácticas culturales de paz en jóvenes en Bogotá 126

prácticas organizacionales y subjetividad 127

Congreso.indb 15 08/09/2009 03:20:29 p.m.

Psicología–comunicación y lenguaje

Competencias informacionales en jóvenes 128

Psicología

Separación parental y construcción de proyecto de vida de jóvenes universitarios (as) 129

Psicología–medicina

Desarrollo de la memoria de trabajo en función de la edad, en ratas Wistar jóvenes, adultas y viejas 130

Teología

El género en la disciplina teológica 131

Impacto social y eclesial de la Facultad de Teología: un estudio con los egresados 132

Prácticas pedagógicas e investigación formativa en el contexto de la docencia en Teología 133

Ubicación de tres nociones de desarrollo humano en el horizonte (estructura y dinamismo) del bien humano integral 134

Teología–esTudios ambienTales y RuRales

Valores ecológicos y formación integral en la Pontificia Universidad Javeriana 135

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA–CALI

ciencias económicas y adminisTRaTivas

Amenazas comerciales del acuerdo CAN-Mercosur en los sectores del Valle del Cauca 136

Incrementando las relaciones comerciales entre Colombia y China 137

Migración internacional y de educación: una aproximación al efecto sobre la asistencia escolar en Colombia 138

Humanidades y ciencias sociales

La espiritualidad afrocolombiana 139

ingenieRía

Dinámica excitónica de un punto cuántico acoplada a una microcavidad 140

Factores individuales que afectan la demanda de educación superior en Ingeniería: Caso de la Pontificia Universidad Javeriana Cali 141

Pérdidas físicas de agua en sistemas de acueducto colombianos: el control de lo incontrolable 142

Capitulo 1.indd 16 09/09/2009 04:52:29 p.m.

17

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

ARQUITECTURA Y DISEÑO

Título: Los edificios del colegio-noviciado de la Compañía de Jesús en Tunja, 1611-1767

Ponente: González Mora Felipe

Proyecto: Arquitectura de los colegios jesuíticos de la provincia del Nuevo Reino de Granada (2.a etapa): colegios de Tunja y Mompox.

Investigadores: González M. Felipe (1), Del Rey F. José (2), Villamil P. Mauricio (3)

Unidades académicas: Instituto Carlos Arbeláez Camacho

Financiación: Pontificia Universidad Javeriana Bogotá

Área: Ingenierías, arquitectura, diseño, urbanismo y afines

OBJETIVO:Indagar por las características espaciales arquitectónicas y urba-nas de los edificios del colegio (1611), templo (1615) y noviciado (1613) establecidos en la ciudad de Tunja, Boyacá.

METODOlOGÍA:Investigación histórica con la recopilación de la información pri-maria y secundaria proveniente de archivos, cronistas coloniales, historiadores jesuitas, bibliografía y planimetría arquitectónica. Trabajo de campo, estudio de las antiguas estructuras arquitec-tónicas jesuíticas existentes, inspección inicial, registro de etapas constructivas y uso en años posteriores a 1767. Sistematización y digitalización de la información manuscrita y gráfica en sus aspectos históricos, arquitectónicos y espaciales.

RESUlTADOS:Registro de la adquisición del predio y donaciones otorgadas a los jesuitas para el establecimiento del colegio. Estudio del proceso de ocupación de la manzana en 1610, 1611, 1613, 1623 y 1691. Registro del proceso de establecimiento del noviciado y adquisición del predio. Componentes espaciales y periodos constructivos del templo San Ignacio, siglos XVII y XVIII. Análisis de las nuevas casas adquiridas por donación en 1691 y traslado del colegio. Usos y transformaciones espaciales del edificio del colegio después de 1767. Estudio y localiza-ción actual de las antiguas haciendas jesuíticas de Tuta, La Ramada, Lengupá, La Compañía y El Salitre, unidades rurales productivas que constituyeron el soporte económico para el sostenimiento del colegio.

CONClUSIONES:El colegio-noviciado de la Compañía de Jesús en Tunja (1611-1767) es el resultado de la compra y ocupación progresiva de predios de prominentes encomenderos, con la consecuente utilización y/o transformación de las estructuras arquitectónicas existentes. Interpretación espacial del origen, desarrollo arqui-tectónico y periodos constructivos del templo San Ignacio du-rante los siglos XVII y XVIII, en el predio inicial del colegio.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Congreso.indb 17 08/09/2009 03:20:29 p.m.

18

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

OBJETIVO:El objetivo general de la investigación fue precisar, en el caso colombiano, los caminos a través de los cuales los oficios ma-nuales tradicionales se pudieron sobreponer dentro y fuera de las escuelas de artes y oficios al proceso industrializador. Esto con el fin de conocer la herencia de aquellos oficios artesanales a rescatar y hacer vigentes hoy.

METODOlOGÍA:Como método para la selección de los datos se utilizaron los procedimientos usuales de la historia, como son la búsqueda y exploración de archivos, el análisis de documentos y la discusión de las fuentes. En tanto que para la creación de datos se recu-rrió a los métodos de la sociología, como el cruce de variables, análisis de cohortes y análisis comparativo. Finalmente, la interpretación de los hallazgos empíricos se realizó a partir de un proceso de conceptualización y reflexión interdisciplinar desde el diseño, la historia y la sociología.

RESUlTADOS:El resultado fundamental de esta investigación consiste en la construcción de conocimiento sobre las escuelas de artes y oficios en Colombia, que permite valorar la herencia de los oficios artesanales.

CONClUSIONES:Reúne un conjunto de conocimientos sobre las escuelas de artes y oficios que existieron desde 1860 a 1940 en diversas regiones del país, relacionados con los maestros artesanos y los oficios que en cada de una de ellas se enseñó. Así mismo, se identifica y constata la existencia de maestros artesanos y la manera en que éstos aportaron a la formación y conservaron, por ello, su longevidad como sujetos sociales, con la carga de prestigio, autoestima y dignidad que les fue propia.

Título: Las escuelas de artes y oficios en Colombia

ponente: Quiñones Aguilar Ana Cielo

proyecto: Las escuelas de artes y oficios en Colombia y la recuperación del patrimonio cultural de los oficios.

Investigadores: Quiñones A. Cielo (1), Mayor M. Cayetano A. (2) (coinv. prin.), Barrera J. Gloria S. (3)

Unidades académicas: Departamento de Diseño Industrial

financiación: Pontificia Universidad Javeriana Bogotá

Área: Ingenierías, arquitectura, diseño, urbanismo y afines

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

ARQUITECTURA Y DISEÑO

Congreso.indb 18 08/09/2009 03:20:29 p.m.

19

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Estética del espacio inmersivo

ponente: Hernandez García Iliana

proyecto: Estética del espacio inmersivo en la obra de Carlos Trilnick.

Investigadores: Hernandez G. Iliana E. (1)

Unidades académicas: Departamento de Estética

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ingenierías, arquitectura, diseño, urbanismo y afines

OBJETIVO:Caracterizar la estética del espacio inmersivo híbrido (entornos 3D, realidad virtual y otras formas de realidad aumentada) en relación con el territorio y las condiciones sociales y espaciales que surgen a través de las nuevas poéticas de lo tecnológico.

METODOlOGÍA:La metodología empleada es de naturaleza analítica y consiste en la aplicación del sistema estético que se describe como la relación entre espacio / tiempo / evento / habitante para com-prender y proponer otras poéticas de lo espaciotemporal en la relación entre habitabilidad y tecnologías digitales.

RESUlTADOS:En el espacio inmersivo híbrido se observaron y establecieron las siguientes características estéticas: El espacio es comprendido como una imagen, que reacciona a la acción del habitante. El tiempo resulta múltiple: un tiempo ucrónico propio del sistema informático; un tiempo newtoniano, de la experiencia social; y un tiempo interior, de la duración perceptiva. El evento es el vínculo entre el tiempo y la acción, y es el intervalo que une un instante al otro. El habitante hace que el espacio se transforme en sus características y significaciones, y produce la transformación de los límites físicos del espacio y de sus códigos sociales.

CONClUSIONES:La estética del espacio inmersivo híbrido plantea cómo estos espacios de análisis, de percepción y reflexión emergen por la ex-periencia del cuerpo en ellos. Son espacios que no están dados de antemano, sino que aparecen a medida que la interacción se produce. Evidencian una relación entre las problemáticas sociales latinoamericanas y las consideraciones sobre el espacio y el tiempo en el territorio.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

ARQUITECTURA Y DISEÑO

Congreso.indb 19 08/09/2009 03:20:30 p.m.

20

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Estudio sobre los efectos de la intervención del diseño en las pymes de marroquinería y calzado de Bogotá D.C.

ponente: Paredes Sonia Patricia

proyecto: Estudio sobre los efectos de la intervención del diseño industrial, en las de marroquinería y calzado de Bogotá, D.C. entre el 2000 y el 2004.

Investigadores: Paredes L. So-nia P. (1), Bautista R. Hugo A. (3), Salazar C. Héctor R. (3)

Unidades académicas: Departamento de Diseño Industrial

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ingenierías, arquitectura, diseño, urbanismo y afines

OBJETIVO:Caracterizar las tipologías de gestión de diseño en las pymes de marroquinería y calzado de la ciudad de Bogotá D.C., identificando los efectos que el diseño industrial ha tenido sobre las mismas, para plantear directrices que favorezcan la competitividad de las empresas del sector.

METODOlOGÍA:Fase 1: Caracterización. Se utilizaron técnicas de análisis do-cumental, a través de matrices de análisis teniendo en cuenta la categorización. Fase 2: Trabajo de campo. Se realizó a partir de una encuesta, aplicada a 50 pymes. Fase 3: Resultados y conclusiones • SedeterminóelestadodelagestióndediseñoenlasPymes

estudiadas y se plantearon directrices para mejorar su com-petitividad.

RESUlTADOS:• Seidentificaroncuatrotipologíasdegestióndediseñouti-

lizadas por las pymes. • Se evidenció que las empresas desconocen lo que pueda

aportarles el diseño, pues lo identifican como una herra-mienta operativa en el 82% de los casos y no como un factor estratégico de competitividad. Las pymes que utilizan el diseño reportaron efectos positivos tanto en lo económico, como en la cultura organizacional.

CONClUSIONES:Aunque el diseño ha sido identificado desde hace 15 años como una necesidad apremiante para este sector, a la fecha no se ha insertado en la cultura empresarial de estas pymes, ni se ha convertido en una ventaja competitiva que ayude a las empresas a posicionarse en el mercado. Por lo que se requiere urgentemente gestionar el diseño construyendo un puente entre la cultura empresarial y la cultura de proyecto, y acompañando a las pymes en todas las etapas de conceptualización, desarrollo y lanzamiento de nuevos productos.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

ARQUITECTURA Y DISEÑO

Congreso.indb 20 08/09/2009 03:20:30 p.m.

21

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Validación del modelo ecotecnológico para la producción artesanal

ponente: Pacheco Juan Carlos

proyecto: Validación del modelo ecotecnológico para la producción artesanal en los oficios de tejeduría y talla en madera. Caso de estudio: Comunidades artesanales de Galapa y Usiacurí del departa-mento de Atlántico.

Investigadores: Pacheco C. Juan C. (1), Barrero T. Gabriel E. (3), Cárdenas R. Herbert (4), Gómez V. Gonzalo (3), Ricaurte Catalina (5)

Unidades académicas: Departamento de Diseño Industrial

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ingenierías, arquitectura, diseño, urbanismo y afines

OBJETIVO:Identificar y describir la caracterización ecotecnológica de la población artesana, mediante instrumentos participativos, para validar de forma cualitativa la estructura fundamental del modelo ecotecnológico (ME). Verificar en campo la convergen-cia de las tres categorías de análisis establecidas en el diseño teórico, mediante la identificación de las dimensiones cultural, tecnológica y ecológica.

METODOlOGÍA:Buena parte de la validación se nutrió de las vivencias y el saber de los artesanos. Así mismo, por la información de actores claves institucionales. Estos insumos fueron funda-mentales para identificar los aspectos que caracterizan el nivel ecoteconológico y validan la existencia de relaciones entre las dimensiones del ME.

RESUlTADOS:Se produjo una matriz de análisis estructural para establecer los criterios de relación entre las dinámicas del ME. Se desarrolló un modelo dinámico a partir de los datos que arrojó la matriz de análisis estructural. Un formato guía de taller que describe el propósito de cada instrumento que se aplicará en campo. Una tabla de validación cualitativa de los datos de campo, que describe la presencia o no de las dimensiones del ME. Un modelo causal que permite analizar escenarios de convergencia de categorías analíticas, mediante simulación de relaciones.

CONClUSIONES:En conclusión observamos que lo artesanal con sus componen-tes, por más pequeña que sea la comunidad artesanal rural, constituye una complejidad que no ha sido observada desde ámbitos estatales o institucionales. Analizamos que lo artesanal construye sus habilidades adaptativas al cambio y sus capacida-des de respuesta ante los disturbios que impactan su estructura social, económica y ecológica. Sin embargo, estas respuestas aparecen de forma desarticulada y se direccionan hacia el campo de la productividad en torno al mercado, arriesgando los otros componentes constitutivos claves de lo artesanal, tales como las dimensiones cultural y ecológica.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

ARQUITECTURA Y DISEÑO

Congreso.indb 21 08/09/2009 03:20:30 p.m.

22

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

OBJETIVO:Identificar los enfoques de las políticas nacionales para la pro-ducción de vivienda social en Colombia, según los diferentes periodos gubernamentales, desde 1918, año en el que fue pro-mulgada la primera ley que determinó en el país la disposición de recursos para la construcción de “viviendas higiénicas” para la clase obrera, hasta el año 2005.

METODOlOGÍA:Análisis del panorama general de la actuación estatal en cada fase de actuación institucional mediante la compilación y re-visión de los programas y planes de Gobierno. Análisis de los periodos gubernamentales con sus propuestas, contrastado con las fases identificadas de la evolución legislativa en materia de disposiciones para la atención de la vivienda social en el país.

RESUlTADOS:Conocimiento sobre la relación entre las políticas estatales y la legislación sobre la vivienda social en Colombia. Un libro para publicación con información de utilidad para investigadores sobre el tema de la vivienda social en Colombia.

CONClUSIONES:El Estado colombiano ha evolucionado en materia de sus po-líticas para la atención del déficit habitacional en el país. Los diferentes gobiernos, desde 1918, han tenido suficiente conciencia de la importancia de la vivienda como cualificador de la vida ur-bana y como impulsor del desarrollo económico del país. No obstante, el cambio radical surgido en la década de los años noventa, aunque acabó con una experiencia importante al des-montar el Instituto de Crédito Territorial que fue laboratorio arquitectónico, urbanístico y de gestión durante su existencia, ha abierto paso a nuevas iniciativas desde los gobiernos mu-nicipales, cuyos efectos aún están por ser valorados en toda su importancia.

Título: Vivienda social en Colombia, una mirada desde su legislación

ponente: Ceballos Ramos Olga Lucía

proyecto: Vivienda social en Colombia, una mirada desde su legislación. 1918-2005.

Investigadores: Ceballos R. Olga L. (1), Caicedo M. Julián A. (4), López L. José L. (4), Saldarriaga R. Alberto (3), Tar-chopulos S. Doris (3)

Unidades académicas: Instituto Javeriano de Vivienda y Urbanismo

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ingenierías, arquitectura, diseño, urbanismo y afines

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

ARQUITECTURA Y DISEÑO

Congreso.indb 22 08/09/2009 03:20:30 p.m.

23

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: El boceto: herramienta de mediación cognitiva en diseño

ponente: Hernández Mihajlovic Édgar

proyecto: El boceto como me-diación para favorecer proce-sos de síntesis entre conceptos e imágenes en proyectos académicos de diseño.

Investigadores: Hernández M. Édgar (1), Arenas V. Juan P. (3), Parra R. Jaime (5)

Unidades académicas: Departamento de Diseño Industrial Departamento de Formación

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias de la educación

OBJETIVO:El objetivo es poner a prueba la hipótesis de que los bocetos son herramientas cognitivas eficaces para favorecer procesos de síntesis entre conceptos e imágenes en proyectos académicos de diseño, y sirven como medio para que el estudiante modifique positiva-mente esta competencia disciplinar, y al profesor para orientar dicho proceso.

METODOlOGÍA:Investigación de tipo cuasiexperimental, para la que se aplica el diseño de grupo de control no equivalente. Las herramientas fueron test gráficos, que le planteaban al sujeto una serie de estímu-los debidamente sistematizados a manera de tareas de diseño, para obtener muestras de su conducta cognitiva en relación a las cuatro variables intervenidas y asociadas a la síntesis entre conceptos e imágenes; posteriormente, se realizaban juicios acerca de su desempeño. Se esperaba que éste fuera signifi-cativamente superior en el grupo experimental posterior a la intervención, mientras que en el grupo control el nivel de desarrollo permaneciera invariable. Si esto sucedía, la hipótesis principal quedaría validada.

RESUlTADOS:Se establecieron dos tipos de comparaciones paramétricas:1. Comparación de dos promedios: grupo control/grupo ex-

perimental, antes (P1) y después (P2) de la intervención experimental.

2. Comparación de observaciones pareadas: desempeño del grupo experimental entre la P1 y la P2. La prueba de significación se hizo con el 95% y el 90% de confianza. En tres de las variables intervenidas los sujetos mostraron mejoría significativa con el 95% de confianza, y en una con el 90%.

CONClUSIONES:Se resignifica el boceto, el cual pasa de ser una herramienta de representación de objetos a una herramienta para la represen-tación de conceptos, cognitiva y pedagógica en la enseñanza / aprendizaje del diseño.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

ARQUITECTURA Y DISEÑO–EDUCACIÓN

Congreso.indb 23 08/09/2009 03:20:30 p.m.

24

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: La historiografía de la música popular en Colombia: resultado de la construcción del sistema de información bibliográfica sobre la investigación musical en Colombia

ponente: Santamaría Delgado Carolina

proyecto: Sistema de infor-mación bibliográfica sobre la investigación musical en Colombia.

Investigadores: Santamaría D. Carolina (1), Álvarez Juan F. (4), Hernández S. Óscar (3), Herrera S. Ana L. (3), Oliver G. Rafael I. (4)

Unidades académicas: Departamento de Música (Con la participación de la Biblio-teca General)

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Artes

OBJETIVO:El objetivo general del proyecto fue la construcción de la prime-ra etapa del sistema, una herramienta bibliográfica que busca sistematizar el acceso a la investigación realizada sobre temas relacionados con la música en el país.

METODOlOGÍA:En el marco del proyecto se llevó a cabo una detallada revisión bibliográfica sobre la historiografía de la música popular en Colombia desde mediados del siglo XX.

RESUlTADOS:El trabajo de revisión se tradujo en la redacción de un artículo que problematiza el estudio historiográfico de expresiones musicales populares dentro del contexto latinoamericano, en particular en Colombia.

CONClUSIONES:El estudio sugiere una periodización de la evolución de esa temática, primero en la literatura no académica, y luego en la especializada.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

ARTES

Congreso.indb 24 08/09/2009 03:20:30 p.m.

25

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Carga de enfermedad Colombia 2005

ponente: Peñaloza Quintero Rolando Enrique

proyecto: Plan de análisis y elaboración de informes del análisis de situación de salud de Colombia 2002-2007.

Investigadores: Rodríguez G. Jesús (1), Amaya L. Jeannette L. (3), Monterrey G. Pedro A. (3), Peñaloza Q. Rolando E. (3), Pinto M. Diana M. (3), Ruiz G. Fernando (3), Tao O. Jail (3)

Unidades académicas: Cendex

financiación: Colciencias

Área: Ciencias de la salud

OBJETIVO:Estimar la carga de enfermedad para Colombia a nivel nacional para el año 2005.

METODOlOGÍA:A partir de los registros del Sistema de Información para la Vi-gilancia en Salud Pública (Sivigila) y del Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud (RIPS) y de estudios nacionales publicados se obtuvieron las estimaciones iniciales de incidencias y prevalencias. Para construir los modelos de comportamiento y dis-tribución de las enfermedades de interés, se utilizó el programa DISMOD II. Se utilizaron las tablas de secuelas y discapacidad de Murray y López. Se utilizó La tabla de esperanzas de vida japonesa y ponderación desigual por edades para el cálculo de los años de vida perdidos por muerte prematura (APMP) apli-cando la misma a las muertes ajustadas por edad, sexo y estado. Con los datos de casos incidentes, duración de la enfermedad, edad de inicio y los pesos de discapacidad, se obtuvieron los años de vida vividos con discapacidad (AVD) con una tasa de descuento del 3% y ponderación diferencial por edad.

RESUlTADOS:La carga global de enfermedad se estimó para Colombia en el año 2005 en 280 años perdidos de vida saludable (Avisas) totales por cada mil personas, 207 atribuibles a Avisas de discapacidad y 73 por mil personas a Avisas de mortalidad. La mayoría de la carga de enfermedad según Avisas corresponde a problemas definidos como pertenecientes al grupo II o grupo de enfermedades crónicas, no transmisibles (76%), 81% en mujeres y 72% en hombres.

CONClUSIONES:Los dos estudios colombianos muestran predominio de la carga de enfermedad en el sexo masculino con cocientes masculino /femenino de 1,37 para el estudio de 1995 y de 1,24 en el estudio del 2005. La población colombiana logra alcanzar ma-yor esperanza de vida pero con acumulación de un porcentaje importante de personas que viven discapacitadas por padecer crónicamente de un grupo importante de enfermedades.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CENTRO DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO –CENDEX

Congreso.indb 25 08/09/2009 03:20:30 p.m.

26

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

OBJETIVO:Diagnóstico de situación de salud en el país.

METODOlOGÍA:Encuesta a hogares y personas mediante muestreo probabilístico con entrevista y exámenes clínicos.

RESUlTADOS:Zonas de riesgo para dengue: un 31% sin abastecimiento de agua por acueducto desconoce la forma de transmisión de este virus y el 27% no conoce formas de prevención de la enfer-medad. Zonas de riesgo para malaria: el 68% conoce la forma como se transmite y el 59% identifica la forma de prevenir la enfermedad. El 65% de perros y el 39% de gatos mascotas fueron vacunados en el último año contra la rabia. El 41% de personas entre 6 y 19 años recibió aplicaciones de enjuagues de flúor y al 34% se le colocaron sellantes; el 15% de la po-blación entre 6 y 69 años sufrió de problemas dentales (boca o encías) en los últimos treinta días. Un 13% entre 18 a 69 años refirió haber fumado en su vida más de cien cigarrillos y que continuaba fumando al momento de la encuesta. El 40% declaró haber fumado más de cien cigarrillos en su vida, pero ya no fumaba al momento de la encuesta. Medición clínica objetiva: 23% hipertensos, 2% hiperglicémicos, 32% con sobrepeso, 14% obesos, 8% con colesterol total elevado, 63% con HDL colesterol bajo. Prevalencia de discapacidad: 8% en el total, 18% en hipertensos, 20% en diabéticos y 15% en los que padecen de dolor de espalda.

CONClUSIONES:Se tiene información actualizada del perfil de salud de la po-blación colombiana.

Título: Encuesta Nacional de Salud 2007

ponente: Rodríguez García Jesús

proyecto: Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2005-2006.

Investigadores: Rodríguez G. Jesús (1), Acosta R. Naydú (3), Amaya L. Jeannette L. (3), Eslava R. Julia I. (3), Gómez Luis C. (3), Murguei-tio E. Carolina (3), Peñaloza Q. Rolando E. (3), Ruiz G. Fernando (3)

Unidades académicas: Cendex

financiación: Colciencias

Área: Ciencias de la salud

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CENTRO DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO –CENDEX

Congreso.indb 26 08/09/2009 03:20:30 p.m.

27

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Activación de la señalización asociada al receptor del factor de crecimiento similar a la insulina- ( - ) en una línea celular de carcinoma mamario colombiano

ponente: Mejía Naranjo Wilson Alfonso

proyecto: Estudio del recep-tor del factor de crecimiento similar a la insulina-I (IGF-IR) y la señalización asociada a su activación en las líneas celula-res CSC 1595 y CSC 3322 de carcinoma mamario.

Investigadores: Mejía N. Wilson A. (1), De Castro Clemencia (3), Sánchez de G. Myriam (3)

Unidades académicas: Departamento de Nutrición y Bioquímica

Entidades externas que par-ticipan científicamente en el proyecto: Universidad Nacional de Colombia, Universidad San Martín

financiación: Fundación para la Promoción de la Investiga-ción y la Tecnología – Banco de la República

Área: Ciencias de la salud

OBJETIVO:Caracterizar la activación del receptor para el factor de creci-miento similar a la insulina-1 (IGF-1R) por el IGF-1 y las vías de señalización MAPK y PI3K en una línea celular de cáncer de seno derivada de un cáncer de seno ductal infiltrante (CSC 1595) establecida previamente en el Instituto Nacional de Cancerología.

METODOlOGÍA:Las líneas celulares CSC 1595 y MCF-7 fueron cultivadas en medio DMEM suplementado con 10% de suero fetal bovino, glutamina 2 mM, penicilina 100 U/mL y estreptomicina 100 µg/mL a 37 0C en atmósfera 5% CO2 y 95% de humedad. Se prepararon extractos celulares; la inmunoprecipitación, electroforesis e inmunotransferencia se hicieron con las técnicas convencionales y se usaron anticuerpos específicos anti-pIGF-1R, anti-pERK1/2 y anti-pAKT. La cuantificación se realizó por densitometría.

RESUlTADOS:Los análisis mostraron que cinco minutos después del estímulo con IGF-I, 70% y 35% del IGF-1R fue fosforilado en las líneas celulares CSC 1595 y MCF-7 respectivamente (p<0.001). Las proteínas AKT y ERK1/2 fueron activadas por el estímulo con el IGF-1. Los niveles basales y estimulados de las proteínas ERK1/2 fueron significativamente más altos en la línea celu-lar CSC 1595 comparados a los observados en la línea celular MCF-7.

CONClUSIONES:El IGF-1R y la vía MAPK quinasa que involucra las proteínas ERK-1 y ERK-2 muestran una actividad significativa de fosfo-rilación mayor a la observada en la línea celular MCF-7. Dado que el IGF-1R es el principal activador de esta vía, éste podría jugar un papel importante en los procesos de proliferación y metástasis de tumores de cáncer de seno ductal infiltrante.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS

Congreso.indb 27 08/09/2009 03:20:30 p.m.

I Igf Ir

28

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Aislamiento y caracterización molecular de una cepa de Trypanosoma cruzi a partir de la sangre de un paciente chagásico crónico

ponente: Puerta Bula Concep-ción Judith

proyecto: Caracterización molecular del extremo 3 no codificante de los genes H2A de Tripanosoma cruzi, amplifi-cado mediante los cebadores TcH2AF/R.

Investigadores: Puerta B. Concepción J. (1), Montilla Marleny (3), Nicholls O. Ruben S. (3), Pavia V. Paula X. (4), López L. Manuel C. (5)

Unidades académicas: Departa-mento de Microbiología

Entidades externas que par-ticipan científicamente en el proyecto: Instituto Nacional de Salud – Instituto de Parasitolo-gía y Biomedicina López Neyra

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias de la salud

OBJETIVO:Teniendo en cuenta la necesidad de caracterizar cepas humanas, en este trabajo se aisló y caracterizó una cepa de Trypanosoma cruzi de un paciente crónico.

METODOlOGÍA:A un paciente chagásico crónico procedente de Armero (Toli-ma), en estadio G3 de la enfermedad, con pruebas serológicas de IFI y ELISA positivas y hallazgos anormales en el electro-cardiograma, se le tomó una muestra de 5 ml de sangre con anticoagulante EDTA para detectar el protozoo hemoflagelado Trypanosoma cruzi por hemocultivo. Para ello, las fases de glóbu-los rojos y blancos de la muestra, obtenidas tras la separación del plasma por centrifugación, fueron cultivadas en 3 ml de medio LIT (liver infusion tryptose) suplementado con 15% de suero fetal bovino a 26 grados C. La determinación de la especie y grupo del parásito de la cepa se realizó mediante PCR con los iniciadores TcH2AF-R y Tc-TcI-TcII, respectivamente.

RESUlTADOS:Al mes de cultivo se aisló una cepa de Trypanosoma, la cual se denominó MHOM/CO/2007/058. Se confirmó la especie de la misma al obtenerse mediante la PCR TcH2AF-R el producto de amplificación específico para T. cruzi de 234 pb. Con la PCR Tc-TcI-TcII se obtuvo un fragmento de amplificación de 350 pb, correspondiente al grupo T. cruzi I del parásito.

CONClUSIONES:1. Contrario a lo reportado en la literatura, el hemocultivo

permitió la detección del parásito en un paciente chagásico en fase crónica.

2. El grupo de la cepa aislada, T. cruzi I, concuerda con el grupo predominante de las cepas circulantes en Colombia.

3. Esta cepa constituye el primer aislamiento realizado en el laboratorio de Parasitología Molecular de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS

Congreso.indb 28 08/09/2009 03:20:31 p.m.

29

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Aminoácidos en plasma empleando cromatografía líquida de alta eficiencia

ponente: Córdoba Ruiz Henry

proyecto: Análisis de aminoáci-dos por HPTLC y HPLC en una población sana en el primer año de vida.

Investigadores: Córdoba R. Henry A. (1), Barrera A. Luis A. (3), Malaver O. Luis F. (3)

Unidades académicas: Departamento de Química, Instituto de Errores Innatos del Metabolismo

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias de la salud

OBJETIVO:Construir valores de referencia para aminoácidos en plasma empleando cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC), para el diagnóstico de aminoacidopatías.

METODOlOGÍA:Mezclas de soluciones patrón de 22 aminoácidos y muestras de plasma desproteinizado de niños menores de un año (n=27) y adultos (n=12), fueron inyectadas en un HPLC y los aminoáci-dos separados por columna de intercambio iónico. La detección se realizó a 440 y 570 nm previa derivatización postcolumna con ninhidrina. Los resultados fueron comparados contra los obtenidos por cromatografía en capa delgada de alta eficiencia (HPTLC). Finalmente se incluyó un grupo de pacientes remi-tidos al IEIM con sospecha de aminoacidopatía.

RESUlTADOS:El análisis de aminoácidos por HPLC permitió la separación de 18 de los aminoácidos. El método mostró coeficientes de variación para los tiempos de retención y coeficientes de regresión para las curvas de calibración similares a los reportados por otros autores para cuantificación de aminoácidos en muestras biológicas. Los valores de referencia en niños y adultos fueron ligeramente más elevados que los reportados para otras poblaciones, y no se ob-servaron las elevaciones de ciertos aminoácidos evidenciadas por HPTLC. Estos valores de referencia permitieron la identificación de doce casos de aminoacidopatías incluyendo fenilcetonuria clásica, hiperfenilalaninemia, hiperglicinemia no cetósica, des-órdenes del ciclo de la urea y tirosinemia.

CONClUSIONES:La cuantificación de aminoácidos por HPLC permitirá aumen-tar el conocimiento sobre la incidencia de las aminoacidopatías en el país, para garantizar, junto con otros factores, su diagnóstico preciso y oportuno. Adicionalmente, estos resultados muestran la importancia de confirmar cualquier hallazgo encontrado en HPTLC mediante cuantificación de aminoácidos por HPLC, pues la información obtenida por el primer método puede verse alterada por diversos factores externos e internos, que limitan el correcto diagnóstico de la enfermedad.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS

Congreso.indb 29 08/09/2009 03:20:31 p.m.

30

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Avances en la línea de investigación Biología de las Células Madre de la facultad de Ciencias Básicas

ponente: Rodríguez Pardo Viviana Marcela

proyecto: Obtención de células madre mesenquimales a partir de médula ósea normal.

Investigadores: Rodríguez P. Viviana M. (1), Fajardo B. Claudia C. (3)

Unidades académicas: Departamento de Microbiología

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias de la salud

OBJETIVO:Desde al año 2003, en el grupo de Inmunobiología y Biología Celular del Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Javeriana, desarrollamos varios proyectos dirigidos al fortalecimiento de la línea de investiga-ción Biología de las Células Madre. El objetivo de esta línea es estudiar los procesos que regulan la autorenovación y dife-renciación de células madre adultas, utilizando los modelos de células madre hematopoyéticas de sangre de cordón umbilical (CMH-SCU) y células madre mesenquimales de médula ósea humana (CMM-MO).

METODOlOGÍA:Aunque en la sangre de cordón umbilical el porcentaje de CMH es bajo (0,1-2%), se logró aislar y expandir progenitores hematopoyéticos en medio suplementado con citocinas (SFC, TPO, Flt-3) durante varios días con una alta tasa de viabilidad. Así mismo, a partir de médula ósea logramos aislar y cultivar CMM, de las cuales hemos obtenido precursores celulares como osteoblastos, condroblastos y adipoblastos.

RESUlTADOS:Una vez establecidas las anteriores poblaciones celulares, en la actualidad determinamos las interacciones de estos grupos celulares como modelo para el estudio del nicho medular, lo que ha permitido observar que las CMM influyen en la proliferación y diferenciación de CMH, a través posiblemente de la modulación de fenotipos primitivos o comprometidos hacia linaje mieloide o linfoide. Es posible que las CMM también influyan en la autorrenovación de CMH mediante la regulación de factores transcripcionales como Pbx-1 y Hox-B4.

CONClUSIONES:Las observaciones realizadas hasta el momento a través del desarrollo de los diferentes proyectos han permitido estudiar las interacciones entre poblaciones de células madre normales residentes en el nicho medular, e iniciar la exploración de la modulación de nichos de células madre patológicas, como las células leucémicas, para establecer dicho modelo como un posible blanco terapéutico.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS

Congreso.indb 30 08/09/2009 03:20:31 p.m.

31

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Caracterización y evaluación de actividad antimicrobiana de extractos etanólicos de hongos agaricales frente a Fusarium sp., agente causal de dermatomicosis en animales

ponente: Rodríguez Bocanegra María Ximena

proyecto: Búsqueda de hongos agaricales productores de meta-bolitos con actividad antifúngica frente a dermatofitos de los géneros Microsporum y Tricho-phyton, aislados de micosis cutáneas en bovinos.

Investigadores: Rodríguez B. María X. (1), Parra G. Claudia M. (3), Robles C. Jorge (3), Arbeláez R. Gustavo (5), Varela R. Amanda (5)

Unidades Académicas: Departamento de Biología, Departamento de Microbiología, Departamento de Química

financiación: Pontificia Universi-dad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias naturales y matemáticas

OBJETIVO:Evaluar las propiedades antifúngicas de extractos obtenidos a partir de cuerpos fructíferos de hongos agaricales, colectados en el departamento de Cundinamarca, frente al agente causal de dermatomicosis Fusarium sp., aislado de lesiones superficiales de animales domésticos.

METODOlOGÍA:Los extractos fueron obtenidos a partir de maceración, extrac-ción en etanol al 96% y fraccionamiento líquido-líquido con solventes de diferente polaridad. A su vez, fueron sometidos a prue-bas químicas preliminares (colorimétricas) y caracterizados por medio de cromatografía en capa delgada. Por último, se realizaron pruebas de difusión en placa de agar y bioautografía para evaluar su capacidad antifúngica.

RESUlTADOS:Se colectaron cuerpos fructíferos de los agaricales de los gé-neros Laccaria, Clitocybe, Cheimonophyllum y Amanita muscaria. Se demostró un efecto inhibitorio producido por los extractos crudos y las fracciones de éter de petróleo e hidroalcohólicas frente a los aislamientos de Fusarium sp. La significativa inhibición de crecimiento fúngico producido por la fracción etérea, tal vez se deba a su naturaleza hidrofóbica, que le permite interactuar con la membrana celular de los hongos causantes de dermato-micosis. La cromatografía en capa delgada permitió determi-nar que la actividad antifúngica detectada está asociada a la presencia de compuestos tipo terpenoides y cumarinas en los agaricales estudiados.

CONClUSIONES:Los metabolitos identificados como presentes en las diferentes fracciones tienen propiedades y características heterogéneas, por lo que determinan posibles relaciones de sinergismo y solapa-miento en el proceso de inhibición del desarrollo fúngico.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS

Congreso.indb 31 08/09/2009 03:20:31 p.m.

32

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Comparación de la influencia del uso del suelo sobre grupos funcionales microbianos en la cuenca del río Otún

ponente: Varela Amanda

proyecto: Valoración de los bienes y servicios de la bio-diversidad para el desarrollo sostenible de paisajes rurales colombianos: Complejo Ecorre-gional de los Andes del Norte. (Tercer año).

Investigadores: Pérez T. Jairo (1), Camargo G. Juan C. (2), Feijoo M. Alexander (2), Niño O. Jaime (2), Palacios L. María T. (2), Varela R. Amanda (2), Acosta G. Andrés R. (3), Alvear P. Dalia (3), Amaya Ricardo (4), Arias G. Ligia M. (3), Baena G. Sandra (3), Barrera C. José I. (3), Calle D. Zoraida (3), Carvajal V. Andrés F. (4), Chará O. Julián D. (3), Díaz P. Mónica (4), Diazgrana-dos C. Mauricio (3), Dossman G. Miguel Á. (3), Galindo S. Walter F. (3), Giraldo S. Eudaly (3), Giraldo S. Lina P. (3), Hoyos H. Julio M. (3), Jácome R. Jorge H. (3), Jiménez R. Germán L. (3), León G. Miguel (3), Mosquera M. Óscar M. (3), Murillo L. Beatriz E. (4), París B. Carolina (4), Peraza G. Camilo A. (3), Prada P. Saúl (3), Rivera Leonardo (4), Rivera R. Carlos A. (3), Roldán G. Fabio A. (3), Rossi I. Esteban (4), Sánchez L. Catalina (4), Sierra G. Lina M.

(4), Valderrama V. Luz T. (3), Valdés L. César (3), Valencia P. Edinson (3), Zapata C. Álvaro (3), Zuluaga S. Andrés F. (3), Zúñiga T. María C. (3), Zúñiga D. María D. (3), Kinner Nancy (5), Patel Bharat (5)

Unidades académicas: Departamento de Biología

Entidades externas que par-ticipan científicamente en el proyecto: Universidad Tecno-lógica de Pereira, Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV), Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander Von Humbolt

financiación: Colciencias

Área: Ciencias naturales y matemáticas

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS

Congreso.indb 32 08/09/2009 03:20:31 p.m.

33

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

OBJETIVO:Determinar la influencia del uso del suelo sobre la densidad de algunos grupos funcionales microbianos edáficos en la cuenca del río Otún (Risaralda).

METODOlOGÍA:Se escogieron tres fincas por tipo de uso (bosque subandino, cebollal y plantación forestal). Se tomaron tres muestras com-puestas de suelo en cada una, en época de lluvias. Se midió la humedad, el pH y la temperatura del suelo, y la densidad microbiana mediante siembra en medios de cultivo.

RESUlTADOS:La densidad promedio/g de suelo de bacterias solubilizadoras de fosfato, fijadoras libres de nitrógeno, fue de 3,2x10^3 UFC; de bacterias proteolíticas y celulolíticas de 5,7x10^4 UFC; de hongos celulolíticos, proteolíticos y quitinolíticos de 5,2 x10^2 UFC; y de hongos ligninolíticos de 2,7x10^3 UFC. Todos los grupos funcionales, excepto los hongos pro-teolíticos, mostraron mayor densidad en cebollales y menor en plantación forestal. En el cebollal fueron mayores el pH (una unidad) y la temperatura ambiental; al contrario, la densidad vegetal y agregados de 600 µm fueron menores en cebollal. Se encontró una relación positiva entre la densidad de todos los grupos funcionales con la temperatura ambiental máxima y pH, mientras que ésta fue negativa con densidad vegetal y cantidad de agregados de suelo de 600 µm.

CONClUSIONES:El uso de suelo con mayor intervención antrópica (cultivo de cebolla) genera un aumento en la densidad de todos los grupos funcionales, aunque dentro del mismo orden de magnitud que en bosque (control). Mientras que la plantación de pinos provo-ca un efecto negativo sobre la densidad de bacterias celulolíticas (reducción en un orden de magnitud). Se sugiere el uso de este grupo funcional como indicador de uso de suelo, siendo necesa-rio evaluarlos en otros usos de suelo para confirmar esto.

Congreso.indb 33 08/09/2009 03:20:31 p.m.

34

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Comparación de métodos de actividad antioxidante en extractos y fracciones de Anacardium excelsum (Bert. & Balb. ex Kunth)

ponente: Sequeda Luis Gonzalo

proyecto: Evaluación de activi-dad antioxidante de metabo-litos obtenidos de la especie vegetal Anacardium excelsum.

Investigadores: Celis Z. Crispín A. (1), Sequeda Luis G. (3), Pedrozo P. Julio (3), Torrene-gra G. Rubén (3)

Unidades académicas: Departamento de Química

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias naturales y matemáticas

OBJETIVO:Implementar métodos espectrofotométricos de actividad antioxidante mediante el uso de ensayos de decoloración del catión radical ABTS, catión radical DMPD y del catión DPPH. Seleccionar un método de AAO mediante el uso de herra-mientas estadísticas como análisis de varianza (Anova), para determinar la actividad antioxidante total (AAT) de extractos totales procedentes de la corteza, las hojas, losfrutos, las flores, las semillas y sus respectivas fracciones.

METODOlOGÍA:La medición de la actividad antioxidante (AAO) de extractos totales y fracciones obtenidos por extracción sólido-liquido con etanol y fraccionados por extracción líquido-líquido en modo continuo usando éter de petróleo, diclorometano y etanol-butanol, fue evaluada mediante los métodos espectrofo-tométricos de AAO como: método del catión radical del ácido 2,2’-azino-bis-(3-etiltiazolina-bencenosulfónico-6) (ABTS), método del radical (alfa),(alfa)-difenil-(beta)-picrilhidracilo (DPPH) y método del catión radical del dicloridrato de N,N-dimetil-p-fenilendiamina (DMPD).

RESUlTADOS:Los extractos totales con mayor AAO fueron los de semi-lla, tegumento y testa con el 34.66±0.90, 78.70±1.05 y 27.89±1.10% de inhibición, respectivamente. En las fracciones evaluadas en polaridades baja, media y alta, fue encontrada la fracción apolar de testa como la de mayor actividad antioxidante en 52.79±2.29% de inhibición.

CONClUSIONES:Los resultados muestran que Anacardium excelsum es una planta promisoria en principios activos como lípidos fenólicos y etil ésteres de ácidos grasos con AAO, donde su aplicación se oriente a la industria de alimentos, cosmética y farmacéutica, entre otras.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS

Congreso.indb 34 08/09/2009 03:20:31 p.m.

35

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Conectividad genética entre poblaciones de Palythoa caribaeorum del Caribe

ponente: Acosta Moreno Luis Alberto

proyecto: Conectividad genética entre poblaciones de Palythoa caribaeorum del Caribe colombiano. Fase II.

Investigadores: Acosta M. Luis A. (1), Álvarez G. Diana S. (3), Ruiz G. Manuel (3), Varela R. María (4)

Unidades académicas: Departamento de Biología

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias naturales y matemáticas

OBJETIVO:Determinar la estructura y flujo génico (conectividad histórica y contemporánea) entre poblaciones de Palythoa caribaeorum a escala regional (cerca de 800 km) y local (cerca de 100 km) en el mar Caribe colombiano.

METODOlOGÍA:Para ello se muestrearon fragmentos de colonias del Zoantharia Palythoa caribaeorum. Las secuencias del espaciador interno trans-crito (ITS2) del rDNA nuclear se compararon entre cuatro poblaciones arrecifales del Caribe colombiano, dos islas conti-nentales afectadas por grandes ríos (isla Grande e isla Fuerte) y dos islas oceánicas (San Andrés y Providencia).

RESUlTADOS:Las poblaciones estudiadas presentaron alta diversidad genética y de moderado a alto flujo génico, tanto a nivel regional (800 km) como local (100 km). No obstante, y pese al alto flujo, se diferenciaron dos acervos genéticos, uno correspondiente a la población de San Andrés y el otro conformado por las poblaciones restantes.

CONClUSIONES:Se concluye que esta especie ha evolucionado una efectiva estrategia de reproducción y de dispersión pasiva, la cual le ha permitido conectar y colonizar poblaciones distantes, muy por encima de la expectativa de viabilidad de larvas pelágicas y de distancia recorrida por ellas en el Caribe (100 km). De igual forma, la expansión poblacional observada, la tasa de muta-ción del marcador y la posible conectividad con otras poblaciones del Caribe explicarían la alta diversidad genética observada en esta especie en Colombia. Futuros planes de manejo y el planteamiento y delimitación de áreas marinas protegidas deben considerar la diferencia en los acervos encontrados y la escala espacial real en la que procesos como el de dispersión larval ocurren.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS

Congreso.indb 35 08/09/2009 03:20:31 p.m.

36

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Construcción de valores de referencia de aminoácidos en plasma y diagnóstico de aminoacidopatías por HpLC en población colombiana

ponente: Barrera Avellaneda Luis Alejandro

proyecto: Análisis de aminoáci-dos por HPTLC y HPLC en una población sana en el primer año de vida.

Investigadores: Córdoba R. Henry A. (1), Barrera A. Luis A. (3), Malaver O. Luis F. (3)

Unidades académicas: Departamento de Química, Instituto de Errores Innatos del Metabolismo

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias de la salud

OBJETIVO:Construir valores de referencia para aminoácidos en plasma empleando cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC), para el diagnóstico de aminoacidopatías.

METODOlOGÍA:Mezclas de soluciones patrón de 22 aminoácidos y muestras de plasma desproteinizado de niños menores de un año (n=27) y adultos (n=12), fueron inyectadas en un HPLC y los aminoáci-dos separados por columna de intercambio iónico. La detección se realizó a 440 y 570 nm previa derivatización postcolumna con ninhidrina. Los resultados fueron comparados contra los obtenidos por cromatografía en capa delgada de alta eficiencia (HPTLC). Finalmente se incluyó un grupo de pacientes remi-tidos al IEIM con sospecha de aminoacidopatía.

RESUlTADOS:El análisis de aminoácidos por HPLC permitió la separación de 18 de los aminoácidos. El método mostró coeficientes de variación para los tiempos de retención y coeficientes de regresión para las curvas de calibración similares a los reportados por otros autores para cuantificación de aminoácidos en muestras biológicas. Los valores de referencia en niños y adultos fueron ligeramente más elevados que los reportados para otras pobla-ciones, y no se observaron las elevaciones de ciertos aminoácidos evidenciadas por HPTLC. Estos valores de referencia permitieron la identificación de doce casos de aminoacidopatías incluyendo fenilcetonuria clásica, hiperfenilalaninemia, hiperglicinemia no cetósica, desórdenes del ciclo de la urea y tirosinemia.

CONClUSIONES:La cuantificación de aminoácidos por HPLC permitirá aumen-tar el conocimiento sobre la incidencia de las aminoacidopatías en el país, para garantizar, junto con otros factores, su diagnóstico preciso y oportuno. Adicionalmente, estos resultados muestran la importancia de confirmar cualquier hallazgo encontrado en HPTLC mediante cuantificación de aminoácidos por HPLC, pues la información obtenida por el primer método puede verse alterada por diversos factores externos e internos, que limitan el correcto diagnóstico de la enfermedad.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS

Congreso.indb 36 08/09/2009 03:20:32 p.m.

37

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Desarrollo in vitro de un sistema alanina / ESr para su aplicación in vivo en radioterapia

Ponente: Díaz Peraza José Milcíades

proyecto: Desarrollo in vitro de un sistema alanina / ESR para su aplicación en dosimetría in vivo en radioterapia.

Investigadores: Díaz P. José M. (1), Almanza M. Ovidio A. (3), Barreto O. Héctor G. (3), Castellanos L. María E. (3), Gil A. Elizabeth (3)

Unidades académicas: Departamento de Física, De-partamento de Química

Entidades externas que par-ticipan científicamente en el proyecto: Universidad Nacional de Colombia

financiación: Fundación para la Promoción de la Investiga-ción y la Tecnología – Banco de la República

Área: Ciencias naturales y matemáticas

OBJETIVO:Elaborar y calibrar dosímetros: a) de alanina-parafina que puedan ser colocados en el interior de catéteres o de sondas in-sertadas en cavidades del cuerpo humano para determinar dosis durante el tratamiento de pacientes; b) alanina en gel de agarosa en forma de láminas maleables para determinar dosis en zonas vecinas a fuentes radiactivas que puedan ser utilizadas dentro de cavidades del cuerpo humano, o ser adheridas a los aplicadores para determinar dosis en tejidos adyacentes a ellos.

METODOlOGÍA:Los cilíndricos de alanina-parafina se hicieron en un pastillador especial. La composición de las láminas de gel de agarosa es alanina en un 40% p/p, agarosa al 2% p/p y agua destilada. Los radicales libres producidos por la radiación originan una señal paramagnética. Los espectros de ESR fueron obtenidos en un espectrómetro banda X. Para su lectura, las muestras irradiadas se colocan en tubos de cuarzo de 4 mm, los cilindros se introducen directamente, mientras que la alanina-agarosa se deja secar y de ella se toman muestras pulverizadas. Para la calibración de los dosímetros de alanina-parafina en haz de Ir-192, se diseñó un maniquí cilíndrico de polimetacrilato de metilo con orificio de 3 mm a través del cual se desplaza la fuente, y cavidades cilíndricas especialmente diseñadas para introducir las cámaras dedal tipo N30006 o tipo N3002, o el dosímetro cilíndrico de 3.5 mm de diámetro a 40 y 80 mm del centro.

RESUlTADOS:Elaboración y calibración de los dosímetros mencionados y diseño de procedimiento dosimétrico para determinar dosis absorbida por órganos cercanos a las zonas tratadas en pacientes sometidos a braquiterapia de alta tasa de dosis.

CONClUSIONES:Los objetivos propuestos se cumplieron.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS

Congreso.indb 37 08/09/2009 03:20:32 p.m.

38

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Detección de Trypanosoma cruzi en tejidos de corazón no parafinados y parafinados mediante la pCr TcH2Af-r

ponente: Puerta Bula Concep-ción Judith

proyecto: Caracterización molecular del extremo 3 no codificante de los genes H2A de Trypanosoma cruzi, ampli-ficado mediante los cebadores TcH2AF/R.

Investigadores: Puerta B. Concepción J. (1), Montilla Marleny (3), Nicholls O. Ruben S. (3), Pavia V. Paula X. (4), López L. Manuel C. (3)

Unidades académicas: Departamento de Microbiología

Entidades externas que participan científicamente en el proyecto: Instituto Nacional de Salud – Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias de la salud

OBJETIVO:Evaluar la PCR TcH2AF-R para la detección de Trypanosoma cruzi en tejido cardiaco de ratón fresco y embebido en parafina, utilizando la PCR S35-S36 como control.

METODOlOGÍA:Se emplearon cinco ratones. Cuatro fueron inoculados por vía intraperitoneal con la cepa T. cruzi I MHOM/CO/2001/D.A y uno sin inocular fue usado como control. De los animales infectados uno murió a los 19 días debido a la infección. A los 30 días posinfección se disectaron los ratones restantes y se extrajo el corazón de cada animal para la obtención del ADN por lisis alcalina y fenol-cloroformo-alcohol isoamílico. Parte de los tejidos del corazón fueron incluidos en parafina y a lo que siguió la desparafinación con Xileno/Etanol. El ADN, extraído por Salting Out, fue amplificado utilizando las PCR TcH2AF-R y S35-S36. A todas las muestras se les realizó aná-lisis histopatológico.

RESUlTADOS:En los tejidos no parafinados de todos los ratones infectados se obtuvieron los productos de amplificación esperados de ambas pruebas. En el ratón control sano no se observó amplificación. En cuanto a los tejidos desparafinados, sólo fue posible detectar la presencia del parásito en los ratones infectados por la prueba de PCR S35-S36. En el control sano no se evidenció producto de amplificación. Los hallazgos histopatologícos evidenciaron mio-carditis aguda severa con presencia de numerosos amastigotes intracelulares en los ratones infectados.

CONClUSIONES:1. Las pruebas de PCR TcH2AF-R y S35-S36 pueden ser aplica-

das para la detección de T. cruzi en tejidos no parafinados. 2. Los procesos de fijación del tejido, desparafinación o extrac-

ción del ADN, afectaron el poder de detección de la PCR TcH2AF-R.

3. Los resultados de histopatología fueron concordantes con los obtenidos por PCR.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS

Congreso.indb 38 08/09/2009 03:20:32 p.m.

39

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Diferenciación molecular orbital de actividad agonista-antagonista en el receptor glicinaB-iglur-NMDA

ponente: Acevedo Sarmiento Orlando Emilio

proyecto: Características electrónicas de la interacción ligando-receptor.

Investigadores: Acevedo S. Or-lando (1), Yosa R. Juvenal (4)

Unidades académicas: Departamento de Física

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias naturales y matemáticas

OBJETIVO:Determinar si existe un descriptor molecular principal que distinga entre agonistas y antagonistas que ayudan a diferenciar entre estas dos clases de compuestos biológicamente activos.

METODOlOGÍA:Usamos como referencia el sitio de glicina en la subunidad NR1 del receptor NMDA (GlycineB-iGluR-NMDA). Se llevan a cabo cálculos cuánticos en dos niveles: 1. Funcional Densidad B3LYP (6-311G **) y 2. Hamiltoniano PM3 de 168 moléculas, de las cuales 22 son agonistas y 146 antagonistas.

RESUlTADOS:Independientemente de la mecánica cuántica utilizada, en-contramos la discriminación de la energía de los orbitales moleculares más bajos desocupados (LUMO). La eficacia de la diferenciación de los agonistas y antagonistas por un solo descriptor molecular es inusual.

CONClUSIONES:Se presenta un argumento plausible de la estructura electrónica correspondiente para racionalizar estos resultados.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS

Congreso.indb 39 08/09/2009 03:20:32 p.m.

40

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Efecto de borde sobre hongos descomponedores de madera en fragmentos de bosque subandino (Quindío)

ponente: Varela Amanda

proyecto: Grupos funcionales de hongos descomponedores de madera en bosque seco: deter-minación del efecto de borde y mecanismos implicados.

Investigadores: Varela R. Amanda (1)

Unidades académicas: Departamento de Biología

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias naturales y matemáticas

OBJETIVO:Establecer la magnitud e intensidad del efecto de borde sobre la abundancia y diversidad de hongos descomponedores de madera en dos fragmentos de bosque subandino, en el municipio de Quimbaya, Quindío.

METODOlOGÍA:Se trabajó en dos fragmentos (8 ha) en la reserva natural La Montaña del Ocaso. En cinco transectos perpendiculares al borde se delimitaron parcelas a 0, 15, 30, 45, 70 y 95 m desde el borde. En éstas se determinó la temperatura, humedad, diá-metro, estado de descomposición, tipo de pudrición y peso de los troncos caídos, y se recolectaron los hongos sobre éstos.

RESUlTADOS:Considerando los dos fragmentos no se encontraron diferen-cias entre las distancias para la abundancia, dominancia ni equidad de los hongos. En un fragmento la mayoría de las variables cuantificadas para Basidiomycota mostraron que el efecto de borde se extendió hasta los 70; para los Ascomycota no se detectó efecto o éste llegó hasta los 45 m; en el otro, para Basidiomycota no se presentó efecto o se extendió hasta los 45 m, mientras que para Ascomycota fue hasta los 70 m, sugiriendo efectos locales. Las variables de los troncos mostraron valores altos a los 15 y 45 m. La magnitud del efecto de borde se extendió a diferentes distancias dependiendo de la variable considerada y del fragmento. La intensidad del efecto de borde mostró un predominio de un efecto positivo (mayores valores de las variables en borde).

CONClUSIONES:El efecto de borde dependió del fragmento y fue diferencial en-tre los dos grupos funcionales, al ser mayor en magnitud sobre los Ascomycota en el fragmento más intervenido. Los cambios reportados pueden originar modificaciones en la descomposi-ción de madera en la franja de borde.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS

Congreso.indb 40 08/09/2009 03:20:32 p.m.

41

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Estudio de la inhibición del factor Nf-kB como blanco molecular en la quimioterapia del cáncer del principio activo citotóxico identificado en la especie vegetal Espeletia

ponente: Téllez Alfonso Alba Nohemí

proyecto: Estudio de la inhibición del factor NF-KB como blanco molecular en la quimioterapia del cáncer.

Investigadores: Téllez A. Alba (1), De Castro Clemencia (3), Riveros D. Tulia (3)

Unidades académicas: Departamento de Química

financiación: Instituto Nacio-nal de Cancerología

Área: Ciencias naturales y matemáticas

OBJETIVO:Evaluar el posible mecanismo molecular del principio activo citotóxico acetato de longipilina aislado de la especie vegetal Espeletia killipii, mediante la determinación de su efecto apop-tótico y la posible potenciación de éste por inhibición del factor NF-kB en las líneas celulares tumorales de seno MCF-7 y la línea celular colombiana CSC-1595.

METODOlOGÍA:La apoptosis se demostró a través de los cambios morfológicos de las células sometidas al tratamiento, la fragmentación del ADN nucleosomal, la tinción in situ de núcleos apoptóticos (TUNEL) y la citometría de flujo. Se estableció la relación del factor de transcripción NF-kB, como posible blanco de acción del compuesto, mediante las técnicas de: citometría de flujo (anticuerpo conjugado Phospho-NF-kB p65 [Ser536] [93H1] Rabbit mAb [Alexa Fluor 488 Conjugate] Cell Signaling Te-chnology, Inc.), EMSA y Western Blot.

RESUlTADOS:El compuesto citotóxico de E. killipii indujo alteraciones mor-fológicas y bioquímicas asociadas con apoptosis en células de carcinoma mamario, a la concentración correspondiente a la CL50. Los resultados sugieren que el principio activo impide la activación del NFkB a nivel de sus inhibidores IkB evitando su translocación a núcleo.

CONClUSIONES:La sesquiterpenlactona acetato de longipilina principio activo citotóxico de Espeletia killipii, tiene un importante efecto ci-totóxico sobre líneas célulares tumorales y células linfocíticas de pacientes con leucemia y linfoma de Hodking. A su vez, muestra no tener efecto tóxico en células normales provenientes de tejido epitelial y linfocitos humanos. Las células afectadas mueren por apoptosis y tienen como posible blanco molecular la inhibición del factor antiapoptótico NF-kB, lo que explica-ría su poco efecto sobre células normales que presentan esta proteína inactiva en núcleo. Estos estudios permiten considerar el compuesto como molécula promisoria para el tratamiento del cáncer.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS

Congreso.indb 41 08/09/2009 03:20:32 p.m.

42

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Estudio del efecto de tres promotores en la expresión del gen gALNS, en el desarrollo de una terapia génica para la enfermedad de Morquio A

ponente: Alméciga Díaz Car-los Javier

proyecto: Construcción de vectores y evaluación invitro del efecto de promotores eucarióticos sobre la expresión de la enzima GALNS, para uso potencial en terapia génica.

Investigadores: Barrera A. Luis A. (1), Alméciga D. Carlos J. (3), Echeverri P. Olga Y. (3), Rueda P. María A. (3)

Unidades académicas: Instituto de Errores Innatos del Metabolismo

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias de la salud

OBJETIVO:Evaluar in vitro el efecto del promotor temprano del citome-gavirus (CMV) y de los promotores eucarióticos de la alfa-antitripsina humana (AAT) y del factor de elongación-1alfa (EF1) y la coexpresión de gen del factor activador de sulfatasas (SUMF1), sobre la expresión del gen de la enzima N-acetilga-lactosamina-6-sulfato sulfatasa (GALNS), empleando vectores derivados de virus adenoasociados (AAV), en el desarrollo de una estrategia de terapia génica para la enfermedad de Morquio A (mucopolisacaridosis IVA – MPS IVA).

METODOlOGÍA:Los vectores AAV fueron producidos en células HEK293 em-pleando un método libre de adenovirus. Los experimentos de transfección fueron realizados en células HEK293, fibroblastos humanos MPS IVA y condrocitos murinos MPS IVA. La acti-vidad enzimática GALNS fue determinada en el lisado celular y el medio de cultivo por método fluorométrico, y la expresión del gen Galns fue monitoreada por seguimiento del ARNm.

RESUlTADOS:En células HEK293, AAT y EF1 permitieron niveles de ARNm y actividad enzimática GALNS similares a los obtenidos con CMV, durante los 10 días del estudio. La transfección de fi-broblastos MPS IVA humanos permitió niveles enzimáticos del 36%, el 54% y 15% de los valores normales, para CMV-GALNS, AAT-GALNS y EF1-GALNS, respectivamente. Finalmente, en condrocitos murinos MPS IVA, CMV-GALNS permitió niveles de actividad enzimática del 70% de los valo-res normales, mientras que con AAT-GALNS y EF1-GALNS los niveles estuvieron alrededor del 40%.

CONClUSIONES:Estos resultados muestran que en el contexto de un vector AAV el promotor CMV no es silenciado, y que los promotores euca-rióticos inducen niveles de expresión similares a los obtenidos con el promotor CMV, permitiendo su uso para la evaluación del efecto terapéutico en el modelo murino MPS IVA.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS

Congreso.indb 42 08/09/2009 03:20:32 p.m.

43

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Estudio in silico de la estabilidad mecánica de la ubiquitina

ponente: Pabón Rosas Germán Alexander

proyecto: Estudio conformacio-nal de la estabilidad mecá-nica de la ubiquitina usando dinámica molecular.

Investigadores: Pabón R. Ger-mán A. (1), Huertas R. Angéli-ca D. (3), Rojas A. Carlos (3)

Unidades académicas: Departamento de Física

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias naturales y matemáticas

OBJETIVO:Utilizando el protocolo de simulación PNW, estudiar el desple-gamiento de ubiquitina cuando es sujeta a fuerzas mecánicas externas entre su terminal C y K63, K48 y su terminal N respectivamente. Como parte del estudio se realizará un deta-llado análisis de los eventos conducentes al desplegamiento en cada situación y el mecanismo del rompimiento de los puentes de hidrógeno.

METODOlOGÍA:Las simulaciones se realizaron utilizando el programa CHAR-MM en el GNU/Linux cluster del Departamento de Biofísica y Bioquímica de Johns Hopkins University – School of Me-dicine. El modelo inicial es la estructura NMR de ubiquitina (código de acceso del PDB 1UBI). Ésta se solvató y se apli-caron condiciones de frontera periódicas (PBC). El proceso de estiramiento se realizó fijando el átomo C-alfa del terminal C y aplicando una fuerza armónica externa al átomo C-alfa del residuo K63 (C-Lys63), K48(C-Lys48) y terminal N (C-N) respectivamente.

RESUlTADOS:Se obtuvieron curvas Fuerza versus Elongación coherentes con los resultados experimentales, con valores de fuerzas máximas del orden de los pico newtons (pN). Adicionalmente se deter-minó el papel de las aguas en el rompimiento de los puentes de hidrógeno responsables de la estabilidad de la estructura.

CONClUSIONES:La estabilidad mecánica de la ubiquitina depende directamente de los puntos desde los cuales se elonga, mostrando mayor re-sistencia para el caso C-N terminal. En la estructura solvatada los puentes de hidrógeno entre las hojas Beta II y V representan el punto de mayor estabilidad. Las aguas compiten con los donadores y aceptores de la estructura de la proteína de tal forma que, bajo la aplicación de tensión mecánica, reduce la barrera energética necesaria para producir desdoblamiento.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS

Congreso.indb 43 08/09/2009 03:20:33 p.m.

44

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Evaluación de microorganismos celulolíticos en sustrato vegetal de residuos de crisantemo (Dendranthema grandiflora) para obtención de etanol

ponente: Rodríguez Bocanegra María Ximena

proyecto: Aprovechamiento de residuos vegetales para obtención de etanol (alcohol carburante) mediante inóculos microbianos celulolíticos.

Investigadores: Rodríguez B. María X. (1), Gómez M. Luis D. (3), Matiz V. Adriana (3), Quevedo H. Balkys (3)

Unidades académicas: Departamento de Microbiología

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias naturales y matemáticas

OBJETIVO:Este trabajo busca una alternativa de manejo de residuos vegetales de crisantemo, transformando este material celuló-sico en azúcares fermentables por tratamiento con un consorcio celulolítico microbiano, y así obtener un sustrato fermentable (SF) que permita el crecimiento de Saccharomyces cerevisiae y la producción de etanol.

METODOlOGÍA:Se aislaron bacterias celulolíticas a partir de residuos vegetales frescos y en compost de crisantemo. Se obtuvieron ocho aisla-mientos a partir de compost, evaluando en medio carboxime-tilcelulosa (CMC) al 1%(p/v). Luego, se hicieron pruebas de antagonismo entre los aislamientos celulolíticos y una cepa de Streptomyces sp., proveniente del suelo, para establecer un consorcio microbiano, seleccionando así una cepa de Bacillus sp. Se evalúo la capacidad degradadora del consorcio sobre el residuo vegetal de crisantemo en concentraciones del 5%(p/v) y 10%(p/v), suplementado con sales (SVS) y medio sustrato vegetal en las mismas concentraciones, extracto de levadura y peptona (SV).

RESUlTADOS:Los resultados obtenidos mostraron que la degradación del sus-trato vegetal fue mejor con los microorganismos en consorcio. Por otro lado, en el medio SV en concentración del 10%(p/v) se presentó la mayor liberación de azúcares reductores con un valor de 1.7g/L y una actividad enzimática de 106UC/L. Posteriormente, se evaluaron las mismas variables incluyendo pretratamiento químico al residuo vegetal. Se determinó que la actividad enzi-mática fue mejor en la fermentación con el residuo al 10% (p/v), sin pretratamiento químico y sin suplemento.

CONClUSIONES:El SF obtenido demostró ser un medio nutritivo y económico que favorece el crecimiento de S. cerevisiae, pero no la producción de etanol. Sin embargo, el SF permitió la obtención de etanol con una concentración de 3.8 g/L, mayor que la obtenida en el control de 2 g/L de glucosa 2.8 g/L.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS

Congreso.indb 44 08/09/2009 03:20:33 p.m.

45

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Evaluación de un algoritmo de cálculo de distribución de dosis en pacientes irradiados con haces de fotones de alta energía

ponente: Castellanos López María Esperanza

proyecto: Evaluación de un algoritmo de cálculo de dis-tribución de dosis en pacien-tes irradiados con haces de fotones de alta energía.

Investigadores: Castellanos L. María E. (1), Barreto O. Héctor G. (3), Sánchez M. Yuly E. (3)

Unidades académicas: Departamento de Física

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias naturales y matemáticas

OBJETIVO:Evaluar el algoritmo de cálculo de distribuciones de dosis usado por el sistema de planeación de tratamiento MasterPlan para radioterapia. El algoritmo pencil beam tiene en cuenta los proce-sos físicos que intervienen durante la interacción de los fotones con las estructuras del paciente y realiza cálculos 3D.

METODOlOGÍA:Se aplicó el TRS-430 del OIEA para la comparación de datos de base, adquiridos con un sistema dosimétrico de barrido au-tomático, y los cálculos realizados en el MasterPlan. Se estudió el funcionamiento de un arreglo 2D de cámaras de ionización para la evaluación de distribuciones de dosis. Usando el arreglo se evaluaron distribuciones complejas, resultantes de planes de radioterapia conformal y por intensidad modulada (IMRT).

RESUlTADOS:Las diferencias encontradas para los datos de base estuvieron dentro del margen de tolerancia sugerido por el TRS. La linealidad, sensibilidad y reproducibilidad encontradas para el arreglo 2D demuestran que es un sistema adecuado para el estudio de distribuciones complejas de dosis. En las zonas de bajo y alto gradiente, los cálculos para radioterapia conformal 3D (RC3D) cumplen con las tolerancias recomendadas. En campos de mapas complejos de fluencia (en IMRT), las diferencias entre valores calculados y medidos pueden estar fuera de rango.

CONClUSIONES:El algoritmo de cálculo del MasterPlan tiene un buen desem-peño para RC3D. Para IMRT en zonas de alto gradiente, se requieren evaluaciones ulteriores del algoritmo.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS

Congreso.indb 45 08/09/2009 03:20:33 p.m.

46

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Influencia del tratamiento de Petiveria alliacea en la expresión diferencial de genes en células tumorales.

ponente: Santander González Sandra Paola

proyecto: Influencia del trata-miento con Cromolaena bullata o Petiveria alliacea de células dendríticas o células tumorales en la expresión diferencial de algunos genes.

Investigadores: Fiorentino G. Susana (1), Cifuentes B. María (3), Santander G. Sandra (4), Torrenegra G. Rubén (3)

Unidades académicas: Departa-mento de Microbiología

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias de la salud

OBJETIVO:Identificar los cambios a nivel de expresión diferencial de genes en la línea celular tumoral K562 frente al tratamiento con Petiveria alliacea.

METODOlOGÍA:A partir de hojas y tallos de la planta Petiveria alliacea, se ob-tuvo la fracción FAST8, la cual fue caracterizada por análisis de relación masa/carga (m/z), utilizando un espectrómetro de masas con tiempo de vuelo (LCT de MIcromasss®, UK) y electrospray. Después de analizar su composición, la fracción fue utilizada en los ensayos biológicos determinándose: la IC50 sobre la línea de eritroleucemia humana K562 y también los cambios a nivel de expresión génica en las células utilizando la técnica de ADNc- AFLPs.

RESUlTADOS:En el análisis del espectro de masas obtenido para la fracción FAST8 se observó la presencia de tres compuestos con relacio-nes de masas 278, 298, y 314, que correspondían a compuestos previamente identificados y reportados para la planta, como el trisulfuro de dibencilo, 7-demetil leridal y leridal o petiveral respectivamente. El análisis de la actividad citotóxica (IC50) fue calculado para la fracción FAST8, encontrando una concen-tración correspondiente a 81,58 ug/ml. En cuanto al análisis del perfil de expresión de genes, se encontraron 21 genes expresados diferencialmente en las células tratadas con la fracción, al com-pararlas con las células tratadas con el control negativo.

CONClUSIONES:La demostración de la existencia de actividad citotóxica y la ex-presión diferencial de genes en las células tratadas con la fracción FAST8, sugiere la actividad antitumoral específica de la planta, sobre la línea celular de eritroleucemia K562. El estudio de la actividad biológica de la planta sentará las bases científicas del conocimiento tradicional, y así mismo conducirá al desarrollo de nuevas drogas derivadas de productos naturales.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS

Congreso.indb 46 08/09/2009 03:20:33 p.m.

47

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Investigación de aplicación pedagógica de los experimentos amenos para docentes y estudiantes de química y ciencias

ponente: Orlik Yuri

proyecto: Investigation of Pedagogical Application of Amusing Experiments for Stu-dents of Chemistry and Natural Sciences in the Secondary (High) Schools and the First Semesters of the University

Investigadores: Orlik Yuri (1), Navas I. Ana M. (3)

Unidades académicas: Departa-mento de Química

financiación: The Arabic Colle-ge for Education in Israel

Área: Ciencias de la educación

OBJETIVO:El objetivo principal de este proyecto es desarrollar un sistema de experimentos amenos para las clases de química y otras asignaturas de ciencias. Igualmente, desarrollar la base de la metodología de utilización de estos experimentos en las clases y trabajo extraclase para el proceso educativo en universidades y colegios.

METODOlOGÍA:Se seleccionaron diferentes experimentos de química y se pre-sentaron al grupo de docentes. También se analizaron diferentes metodologías para su enseñanza en el salón de clases. Uno de los temas seleccionados fue la electrólisis, presentado a través de la actividad “Electrólisis en microescala usando materiales accesibles”. Se realizaron encuestas a los participantes para recoger opiniones acerca de la actividad.

RESUlTADOS:Se compuso el sistema de varios experimentos amenos sobre los conceptos difíciles del curso de química. La compresión de docentes y estudiantes acerca de los temas de experimentación y teoría aumentó. Los docentes adquirieron capacidades de proponer materiales alternativos de fácil obtención para realizar los experimentos de forma más simple.

CONClUSIONES:La aplicación del sistema de experimentos amenos en clases y actividades de preparación de docentes aumenta la motivación y produce una mejor comprensión de los temas y conceptos de química difíciles de enseñar, y de implementar en el laboratorio y las clases.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS

Congreso.indb 47 08/09/2009 03:20:33 p.m.

48

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Investigación de juegos-concursos “cientificos jóvenes” para el aumento de la calidad de la enseñanza de las ciencias naturales y matemáticas

ponente: Orlik Yuri

proyecto: Investigación de juegos-concursos para el aumento de la motivación de los estudiantes y la calidad de la enseñanza de las ciencias naturales y matemáticas.

Investigadores: Orlik Yuri (1), Castro B. Rafael A. (3), Gil A. Elizabeth (3), Moreno M. Asdrúbal (3), Vargas D. María V. (3)

Unidades académicas: Departamento de Biología, De-partamento de Matemáticas, Departamento de Química

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias de la educación

OBJETIVO:El objetivo principal de este proyecto es desarrollar y aplicar el juego concurso “científicos jóvenes”, como una herramienta pedagógica para incrementar el nivel de motivación de los estudiantes y la calidad de sus conocimientos en ciencias.

METODOlOGÍA:Se realizó el juego concurso “científicos jóvenes” en varias es-cuelas secundarias de Bogotá, como una actividad extraclase. Para esto, se diseñaron libretos que incluyen doce a quince preguntas de áreas como matemáticas, física, química, etc., y algunas actividades culturales. En cada colegio, los equipos compitieron respondiendo las preguntas del libreto; al finalizar el juego, en cada colegio se hizo una encuesta especial a los par-ticipantes para evaluar el nivel de satisfacción y las opiniones sobre esta actividad extraclase.

RESUlTADOS:Los participantes mostraron un nivel alto de satisfacción con este juego. Entre las causas de esta respuesta están: el carácter dinámico y divertido del aprendizaje, mayor integración, etc. Los estudiantes destacan el espacio dinámico y entretenido del juego, y en general muestran preferencias por los métodos activos para aprender, entre otros aspectos.

CONClUSIONES:La organización de juego mostró un aumento en el nivel de compromiso e interés de los estudiantes para estudiar ciencias. Esta actividad permitió proveer un espacio para aumentar la motivación de los estudiantes y puede recomendarse a docentes como un medio para aumentar la calidad en el proceso educa-tivo de las ciencias naturales.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS

Congreso.indb 48 08/09/2009 03:20:33 p.m.

49

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Manejo y conservación de la biodiversidad en paisajes rurales del Eje Cafetero colombiano. El proyecto CIEBrEg

ponente: Jiménez Romero Germán Leonardo

proyecto: Valoración de los bienes y servicios de la bio-diversidad para el desarrollo sostenible de paisajes rurales colombianos: Complejo Ecorre-gional de los Andes del norte. (Tercer año).

Investigadores: Pérez T. Jairo (1), Camargo G. Juan C. (2), Feijoo M. Alexander (2), Niño O. Jaime (2), Palacios L. María T. (2), Varela R. Amanda (2), Acosta G. Andrés R. (3), Alvear P. Dalia (3), Amaya Ricardo (4), Arias G. Ligia M. (3), Baena G. Sandra (3), Barrera C. José I. (3), Calle D. Zoraida (3), Carvajal V. Andrés F. (4), Chará O. Julián D. (3), Díaz P. Mónica (4), Diazgrana-dos C. Mauricio (3), Dossman G. Miguel Á. (3), Galindo S. Walter F. (3), Giraldo S. Eudaly (3), Giraldo S. Lina P. (3), Hoyos H. Julio M. (3), Jácome R. Jorge H. (3), Jiménez R. Germán L. (3), León G. Miguel (3), Mosquera M. Óscar M. (3), Murillo L. Beatriz E. (4), París B. Carolina (4), Peraza G. Camilo A. (3), Prada P. Saúl (3), Rivera Leonardo (4), Rivera R. Carlos A. (3), Roldán G. Fabio A. (3), Rossi

I. Esteban (4), Sánchez L. Catalina (4), Sierra G. Lina M. (4), Valderrama V. Luz T. (3), Valdés L. César (3), Valencia P. Edinson (3), Zapata C. Álvaro (3), Zuluaga S. Andrés F. (3), Zúñiga T. María C. (3), Zúñiga D. María D. (3), Kinner Nancy (5), Patel Bharat (5)

Unidades académicas: Departamento de Biología

Entidades externas que par-ticipan científicamente en el proyecto: Universidad Tecno-lógica de Pereira, Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV), Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander Von Humbolt

financiación: Colciencias

Área: Ciencias naturales y matemáticas

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS

Congreso.indb 49 08/09/2009 03:20:33 p.m.

50

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

OBJETIVO:Conocer, valorar y desarrollar el potencial estratégico de los bienes y servicios de la biodiversidad a partir del conocimiento tradicional y de la investigación de frontera para el desarrollo sostenible de paisajes rurales (naturales y transformados) di-versificados y funcionales.

METODOlOGÍA:Dentro de las cuencas de los ríos Otún y La Vieja se llevó a cabo una caracterización de la diversidad de especies de animales y plantas (bienes), así como su papel en procesos dentro de siste-mas productivos y naturales (servicios). La información anterior fue incorporada para la identificación de áreas prioritarias para la aplicación de herramientas para el manejo y conservación de paisajes rurales (ej. restauración ecológica, manejo de fauna silvestre). Las herramientas mencionadas fueron apoyadas mediante la puesta en marcha de propuestas de valoración de bienes y servicios de la biodiversidad.

RESUlTADOS:La diversidad hallada corresponde a los grupos: artrópodos y anélidos, microalgas, macrófitas acuáticas, y microorganis-mos (hongos y bacterias), plantas, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Estos organismos participan en procesos ecológicos dentro de ecosistemas (depredación y dispersión) dando origen a los servicios de provisión, regulación, de base y culturales. En la cuenca del Otún fueron identificadas áreas prioritarias alrededor del sistema de parques nacionales donde se implementará el manejo y conservación de especies de fauna silvestre. Este manejo se encuentra apoyado por una propuesta de valoración económica indirecta de los servicios de provición. Alrededor de la cuenca del río La Vieja se identificaron áreas candidatas para restauración de corredores ribereños. Ésta se en-cuentra apoyada por una propuesta de valoración social de los servicios culturales.

CONClUSIONES: La incorporación de valor en bienes y servicios de la biodiver-sidad permite el desarrollo y la conservación.

Congreso.indb 50 08/09/2009 03:20:34 p.m.

51

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Sulfatasa humana recombinante en Pichia pastoris

ponente: Córdoba Ruiz Henry

proyecto: Desarrollo de un modelo de expresión, purifi-cación y estudio de patrones de glicosilación de proteínas recombinantes humanas en levaduras metilotróficas con fines terapéuticos.

Investigadores: Barrera A. Luis A. (1), Córdoba R. Henry A. (3), Poutou P. Raúl A. (3), Sáenz S. Homero (3), Sosa M. Ángela (3)

Unidades académicas: Instituto de Errores Innatos del Metabolismo

financiación: Colciencias

Área: Ciencias naturales y matemáticas

OBJETIVO:Desarrollar un sistema de expresión, purificación y estudio de patrones de glicosilación de proteínas recombinantes humanas en levaduras metilotróficas con fines terapeúticos.

METODOlOGÍA:1. Selección por PCR y Western Blot de los clones; caracteri-zación cinética del crecimiento y la producción de hrIDS-Like en matraz. 2. Elaboración de los bancos de trabajo para los clones positivos, para la cepa nativa y control que expresa el gen de la albúmina humana 3. Desarrollo de un modelo mate-mático para el crecimiento tanto en glicerol como en metanol y producción de hrIDS-Like validado experimentalmente en un biorreactor de 3.7 litros. 4. Evaluación de parámetros para el escalado; determinar el KLA y la geometría del biorreactor. 5. Obtención de la hrIDS-Like pura y determinar el patrón de glicosilación.

RESUlTADOS:Se produjo extracelularmente la hrIDS-Like, a nivel de labo-ratorio empleando el modelo recombinante P. pastoris GS115/pPIC9-hrIDS-Like, MutS, con una actividad biológica de 100 U (U=nmol de sustrato h-1 mg de proteína total-1) en un biorreactor con KLA entre 317 y 780 h-1. El valor de referencia en el laboratorio medido en linfocitos, para individuos sanos, es de 12 U. En ensayos posteriores se observó retención intracelular o secreción parcial del producto, y la formación de aglomera-dos insolubles intra y/o extracelulares de la proteína, los cuales solubilizados-replegados mostraron actividad biológica; este resultado sugiere una baja eficiencia en el proceso de secreción de la enzima por plegamiento incorrecto.

CONClUSIONES:Además de iniciar el trabajo de clonación, el gen de la hrIDS-Like sin el péptido señal nativo en P. pastoris, es necesario un trabajo de mejoras operacionales, para optimizar el medio de cultivo, estrategias alternativas en lote alimentado para mini-mizar el problema del alto consumo de oxígeno y utilización de sustratos mixtos.

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Congreso.indb 51 08/09/2009 03:20:34 p.m.

52

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Unidad para supervisión y control de medición de efecto Hall con LabVIEW®

ponente: Jiménez Borrego Luis Camilo

proyecto: Automatización de un sistema de adquisición de datos para medir efecto Hall.

Investigadores: Rodríguez H. Hernán (1), Jiménez B. Luis C. (3)

Unidades académicas: Departamento de Física

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias naturales y matemáticas

OBJETIVO:Diseñar e implementar una unidad para medir la conductividad eléctrica y el efecto Hall en películas de metal y semiconduc-toras. A partir de las mediciones, determinar tanto las propie-dades de transporte como el tipo de portador mayoritario, la concentración y la movilidad.

METODOlOGÍA:Con dos electroimanes, una sonda Hall para medición de campo magnético y un teslómetro, se implementó un banco para la medición de la conductividad y el efecto Hall en pelícu-las metálicas y semiconductores. Con tarjetas de adquisición National Instruments, puertos IEEE-488 e interfaz LabVIEW, se desarrolló un sistema para la supervisión de tensión, co-rriente tanto en la generación de campo magnético como en la polarización sobre la película. Con las medidas de campo magnético, corriente y tensión sobre muestras de Cu y Zn, se obtuvo el tipo de portador, concentración de portadores y la conductividad de la película.

RESUlTADOS:Se encontró que el Cu tiene un coeficiente Hall negativo RH = - (0.28 ± 0.01)×10E-10 m3/C, y el Zn tiene uno positivo RH = + (4.2 ± 0.2)×10E-11 m3/C, acordes con los modelos teóricos.

CONClUSIONES:Se desarrolló con PC y LabVIEW un sistema de supervisión y control para medir el efecto Hall en metales y semicon-ductores. Con mediciones sobre muestras patrón se verificó su calibración. Se describió, explicó y demostró el modelo que origina el coeficiente Hall positivo en metales.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS

Congreso.indb 52 08/09/2009 03:20:34 p.m.

53

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Enredamiento térmico

ponente: Ramírez Osorio María Eugenia

proyecto: Diseño e implemen-tación de una unidad de re-flectometría de radiación VIS.

Investigadores: Jiménez B. Luis C. (1), Otálora S. Camilo (3), Ramírez O. María E. (3), Rodríguez H. Hernán (3)

Unidades académicas: Departamento de Física, Departamento de Electrónica

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias naturales y matemáticas

OBJETIVO:Hallar la correlación entre el estado de no equilibrio termodi-námico y estacionario con las propiedades de enredamiento de nanosistemas cuánticos.

METODOlOGÍA:Se describió y solucionó el hamiltoniano para dos q-bits inte-ractuantes en contacto con dos reservorios térmicos.

RESUlTADOS:Se presentan resultados de corrientes de calor, producción de entropía y enredamiento para un sistema Cuántico, acoplados a dos reservorios térmicos. Se mostró que, aplicando un gradiente de temperatura, pueden encontrarse diferentes estados cuán-ticos con la misma cantidad de enredamiento a diferentes corrientes calóricas.

CONClUSIONES:Hemos demostrado que las condiciones de no equilibrio térmico son un escenario versátil para mostrar transporte de estados cuánticos con una cantidad importante de enredamiento. Las aproximaciones que se hacen en este tema dentro de este trabajo son útiles para procesadores reales de información cuántica.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS–INGENIERÍA

Congreso.indb 53 08/09/2009 03:20:34 p.m.

54

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Sistema de supervisión y control de unidad de polarimetría implementado con LabVIEW™

ponente: Jiménez Borrego Luis Camilo

proyecto: Diseño e implemen-tación de una unidad de re-flectometría de radiación VIS.

Investigadores: Jiménez B. Luis C. (1), Otálora S. Camilo (3), Ramírez O. María E. (3), Rodríguez H. Hernán (3)

Unidades académicas: Departamento de Física, De-partamento de Electrónica

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias naturales y matemáticas

OBJETIVO:Diseñar, construir e implementar un sistema de medición del estado de polarización de radiación IR cercano, reflejada en in-terfaces semiconductoras que permita la medición del ángulo de Brewster y constantes ópticas. Medir el índice de refracción sobre superficies y películas dieléctricas.

METODOlOGÍA:En un banco óptico con motores de paso se microposicionan diodos láser, fotodiodos de Si e InAsGa, polarizadores Glan Taylor y la muestra. Con una tarjeta National Instruments (NI), software LabVIEW (LV) y protocolo Modbus se desarrolló una interfaz de cuatro módulos, tanto para la supervisión de parámetros, la comunicación con motores y un monocromador, como para obtener el patrón de intensidad de reflexión y el análisis de constantes de interés. Se obtiene resolución de 0,06 mrad y polarización con 10E-5 extinción. Se midió el índice de refrac-ción, sobre portasustratos y películas de óxido de In.

RESUlTADOS:Se obtuvo una estación para la medición de patrón de intensidad de radiación VIS y NIR reflejada en superficies dieléctricas y el ángulo de Brewster. El sistema permite pasos de rotación de 0,17 mrad, extinción de 10-5, un barrido entre 28° y 84°, con radiación VIS y NIR. Utilizando PD con ganancia de 20 dB y NI-6024E de 12 bits, se midió el índice de refracción de vidrio Krong, Flint y películas de In2O3.

CONClUSIONES:Se desarrolló un sistema de polarimetría de bajo costo con herramienta LabVIEW™, con resultados repetibles respecto a la media y con datos calculados dentro del intervalo teórico es-tipulado. La aplicación del algoritmo de Levenberg-Marquardt como técnica iterativa para la localización del mínimo en una la función multivariada demuestra su alta efectividad, y es suficiente la tendencia de los datos en la curva experimental con un error calculado de 6,61E-5.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS–INGENIERÍA

Congreso.indb 54 08/09/2009 03:20:34 p.m.

55

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Análisis de disparidades por anemia nutricional en Colombia

ponente: Vega Romero Román Rafael

proyecto: Análisis y estrategias para afrontar la problemática de la anemia nutricional en Colombia.

Investigadores: Vega R. Román R. (1), Acosta R. Naydú (2), Arrieta F. Rosaura (4), Caro G. Enna E. (4), Velandia S. Freddy (5)

Unidades académicas: Departamento de Administra-ción

financiación: Instituto Colom-biano de Bienestar Familiar

Área: Ciencias de la salud

OBJETIVO:Describir y explicar las disparidades en anemia nutricional en Colombia, desde la perspectiva de los determinantes sociales de la salud, la seguridad alimentaria y nutricional y el derecho a la alimentación.

METODOlOGÍA:Los métodos usados para describir y explicar las disparidades incluyeron la estimación de razones de prevalencias, índices y curvas de concentración y un análisis explicativo multivariado de las variables determinantes de las disparidades en anemia, mediante la descomposición de las variables explicativas del índice de concentración.

RESUlTADOS:La mayor prevalencia de anemia se encuentra en los niños de 5 a 12 años, los cuales también presentan las mayores disparida-des y concentración de esta problemática de salud en los grupos más pobres. Además, y similar a los niños menores de 5 años, las disparidades afectan predominantemente al área rural y la región Atlántica. Las disparidades se asocian a factores tales como la deficiente infraestructura de saneamiento básico de los hogares, la no participación en programas de crecimiento y desarrollo, la no afiliación a la seguridad social en salud, una dieta deficiente y las deficiencias en el estado de salud.

CONClUSIONES:Para superar las disparidades por anemia nutricional se requiere erradicar la pobreza extrema y el hambre y construir equidad social, además de promover intervenciones puntuales sobre los factores sociales intermediarios que determinan tales dis-paridades, como lo son el acceso y la utilización biológica de los alimentos, programas con alimentos que contengan hierro o enriquecidos con hierro, controlar el parasitismo intestinal, garantizar agua potable y saneamiento básico, mejorar el ac-ceso a los servicios primarios de atención en salud y educación nutricional.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Congreso.indb 55 08/09/2009 03:20:34 p.m.

56

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Cifras de producción colombiana ajustadas por días hábiles

ponente: Montenegro García Álvaro

proyecto: Macroeconomía cuantitativa.

Investigadores: Montenegro G. Álvaro (1)

Unidades académicas: Departamento de Economía

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Economía, administra-ción, contaduría y afines

OBJETIVO:La investigación se concentra en analizar las cifras de produc-ción nacional derivadas de la Encuesta Mensual Manufacturera del DANE, ajustadas por día hábil, para profundizar sobre la dinámica productiva del sector, estudiando sus ciclos y el comportamiento general de dicha serie.

METODOlOGÍA:La estadística oficial sobre la actividad manufacturera se reporta para mes calendario completo. Sin embargo, puede ajustarse por el número real de días hábiles de cada mes para obtener una medición más precisa del cambio en la actividad económica considerada. Se construyó por tanto una serie mensual en días hábiles desde 1980, fecha en la cual comienza la serie completa de producción manufacturera (sin trilla), teniendo en cuenta los cambios introducidos por la Ley Emiliani que pasa algunos festivos al lunes. La producción real se normaliza por la serie de días hábiles. El cambio porcentual en esta serie de producción real promedio por día hábil se compara con el cambio porcentual en la cifra de producción mensual para mes calendario.

RESUlTADOS:En general, se encuentran diferencias entre la serie ajustada y la no ajustada que, para algunos meses, alcanzan más de 10 puntos porcentuales con respecto al crecimiento reportado en la estadística oficial.

CONClUSIONES:Las cifras oficiales de crecimiento manufacturero deben ajustarse por días hábiles para su correcto análisis, porque las diferencias pueden ser notorias. Por ejemplo, mientras que la cifra reportada por el DANE para marzo del 2009 muestra un aumento de +0,4 por ciento en la producción manufacturera, la cifra ajustada por días hábiles arroja una caída de -7,6 por ciento. Diferencias aún mayores, de 11 y 12 puntos porcentua-les, se encuentran para marzo y abril del año 2008.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Congreso.indb 56 08/09/2009 03:20:34 p.m.

57

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Evaluación del desempeño de la red pública de servicios de salud de Suba en el logro de los atributos de la Atención primaria de Salud – ApS

ponente: Vega Romero Román Rafael

proyecto: Revitalizando salud para todos: aprendiendo de las experiencias de la Atención Primaria Integral de Salud - APIS. (Fase I).

Investigadores: Vega R. Román R. (1), Acosta R. Naydú (3), Alvarado Iván (3), Artunduaga C. Luz (3), Barrera C. Sulma E. (3), Bernal C. Jorge (3), Bo-nivento Vicente (3), Cavarcas Julia (3), Forero G. Libia E. (3), Guerrero A. Beatriz (3), Jiménez Diana (3), Lozano C. Sandra I. (3), Lozano D. Ga-briel (3), Monsalve César (3), Olivo María de Jesús (3), San-doval Jackelín (3), Sepúlveda Yolanda (3), Velásquez Olga L. (3), Zarate Carolina (3)

Unidades académicas: Departamento de Administra-ción.

Entidades externas que par-ticipan científicamente en el proyecto: Hospital de Suba II nivel (ESE), Universidad de Otawa - Canadá

financiación: Secretaria Distri-tal de Salud de Bogotá

Área: Ciencias de la salud

OBJETIVO:Obtener evidencias sobre sobre aciertos y deficiencias en la implementación de la APS en Suba, a través del análisis de los atributos del desempeño de la misma en la red pública, con el fin de contribuir al mejoramiento de la prestación de los servicios de salud en la localidad.

METODOlOGÍA:Se realizó un estudio de tipo cuasiexperimental, comparativo entre instituciones públicas y privadas de la red de atención primaria de la localidad de Suba, con encuestas a los usuarios adultos, acompañantes de usuarios menores de 18 años, profe-sionales de los centros de atención, coordinadores y decisores de los servicios. Se analizó el cumplimiento de los atributos de pri-mer contacto, acceso, vínculo, integralidad, coordinación, enfoque familiar, orientación a la comunidad y formación profesional.

RESUlTADOS:Se encontró una diferencia significativa del principio de in-tegralidad a favor del sector público y del acceso a favor de las instituciones privadas. Además, que la percepción de salud de los usuarios adultos está asociada significativamente con la evaluación positiva de la prestadora de servicios de salud y el carácter público de la misma. No obstante, existe una baja calificación del enfoque familiar y laorientación comunitaria.

CONClUSIONES:A pesar de que la APS ha demostrado ser una estrategia efectiva para mejorar la prestación de los servicios de salud, el estado de la salud y la equidad en salud, la desarrollada en Suba podría estar incidiendo poco en los determinantes sociales de la salud. Estos hallazgos indican que la estrategia requiere correctivos, especialmente relacionados con la formación del recurso huma-no en el enfoque familiar y comunitario de la atención, el acceso y el vínculo, que permitan al hospital contribuir a mejorar la salud y la equidad en salud en esta localidad.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Congreso.indb 57 08/09/2009 03:20:34 p.m.

58

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Microeconomía schumpeteriana, comercio internacional y política macroeconómica

ponente: Ter Wengel Jan

proyecto: La estructura indus-trial en Colombia.

Investigadores: Ter Wengel Jan (1)

Unidades académicas: Departamento de Economía

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Economía, administra-ción, contaduría y afines

OBJETIVO:Estudiar, desde la heterogeneidad de firmas y de su dinámica, la correlación entre economías de escala, productividad y ex-portaciones, para hacer diagnósticos sobre su comportamiento que apoyen el diseño de la política económica, con aplicación al caso colombiano. Se describe el proceso microeconómico desde la perspectiva de Schumpeter.

METODOlOGÍA:Econométricamente se comprueba que la productividad y el tamaño de las empresas están altamente correlacionados. Esto conduce a la dispersión en el tamaño de las empresas. Se investiga sobre: productividad de empresas que entran, conti-núan y salen; importancia relativa de entrar y salir en relación a economías de escala; la interacción entre costos de maqui-naria y laborales en Colombia con el modelo de List y Zhou; y la introducción de economías de escala en la explicación de flujos de comercio internacional.

RESUlTADOS:Se encontró que, ante expectativas sobre posibilidades de acceso a un gran mercado (al poder ampliar el interno con interacción internacional), las firmas tienden a hacer mayores inversiones en planta y maquinaria, lo que lleva a menores costos labo-rales por unidad de producción y a mayor productividad que estimula a competir en mercados internacionales.

CONClUSIONES:Se encontraron evidencias de correlación creciente entre econo-mías de escala, productividad y exportaciones, por lo que buscar formas menos onerosas de los movimientos masivos de fuerza de trabajo (pérdida y nuevo empleo) para la clase trabajadora, al crear apoyos para desempleados que les conduzca a una mejor cualificación, resulta fundamental, pues esas mejoras en capacidad permiten acceder a empleos de alta productividad en empresas nuevas y en procesos de expansión.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Congreso.indb 58 08/09/2009 03:20:35 p.m.

59

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: por una nueva política económica

ponente: Ferrari César Attilio

proyecto: Hacia un nuevo con-senso de política económica en América Latina.

Investigadores: Ferrari Q. César A. (1), Aragón R. María I. (4), Barrero C. Juliana (4), Uribe C. Ángela (4), Vivas B. José A. (3)

Unidades académicas: Departamento de Economía, Instituto de Políticas de Desa-rrollo

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Economía, administra-ción, contaduría y afines

OBJETIVO:Identificar una propuesta de política económica en busca de crecimiento con equidad. Se busca responder: ¿Qué se está haciendo y qué se está logrando en cuanto a mejoramiento de las condiciones de vida, especialmente de los pobres? ¿Existen alternativas que se orienten a un crecimiento con equidad y gobernabilidad democrática? ¿Cómo se conjugarían entre sí?

METODOlOGÍA:Análisis de experiencias de países latinoamericanos, en busca de respuestas a las preguntas objetivo, con base en reuniones in-ternacionales, debates sobre las limitaciones y potencialidades observadas en la política económica utilizada, en especial, la derivada del Consenso de Washington. Análisis de políticas con la ayuda de un modelo de equilibrio general computable.

RESUlTADOS:Se identificaron elementos para el diseño de un consenso sobre política económica acorde con las condiciones de la región. Se analizó cómo el crecimiento de la economía depende del crecimiento de la producción, lo que requiere demanda suficien-te. Como la demanda interna de América Latina es pequeña, porque los ingresos son reducidos, es necesario acceder a la demanda externa, potencialmente ilimitada. Para ello, los productores deben ser competitivos internacionalmente, es decir, el precio al que deban vender el bien o servicio debe ser mayor que el costo de producirlo, lo que depende de los pre-cios básicos: salario, tasa cambio, tasa interés, precios de servicios públicos e impuestos, su combinación, y de la productividad de factores.

CONClUSIONES:Es necesario lograr estructuras de precios competitivos, lo que requiere nuevas políticas monetarias, fiscales y de regulación que se guíen por resultados, en forma ad hoc a las circunstancias de la economía: una política monetaria más expansiva, una tri-butaria más distributiva y una de regulación orientada a hacer competitivos los mercados de crédito y de servicios.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Congreso.indb 59 08/09/2009 03:20:35 p.m.

60

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: El municipio de Cota y las amenazas a su autonomía

ponente: Londoño Hidalgo Julio Mauricio

proyecto: El municipio de Cota y las amenazas a su autono-mía.

Investigadores: Zafra R. Gus-tavo (1), Cardona C. Catalina (4), García D. Camilo (4), Londoño H. Julio M. (4), Mos-quera A. Marco F. (4), Osorio T. Aura X. (3)

Unidades académicas: Departamento de Derecho Público

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias sociales y humanas

OBJETIVO:La hipótesis de trabajo es que Cota, a pesar de ser un municipio relativamente pequeño, debía velar por la reafirmación de su auto-nomía y no ceder en ningún momento ante una posible absorción por parte de Bogotá.

METODOlOGÍA:Fueron utilizadas distintas metodologías propias, no sólo de la investigación en derecho, sino también de la sociología y la historia.

RESUlTADOS:El estudio pudo comprobar la hipótesis formulada en cuanto a que Cota es un municipio de equilibrio con un resultado satisfactorio en cobertura de necesidades básicas, pero con una debilidad en la generación de empleo para sus habitantes, quienes se ven en la necesidad de buscar fuentes de trabajo en Bogotá.

CONClUSIONES:La hipótesis de trabajo fue comprobada de manera relativa, porque si bien es cierto que para Cota el mejor escenario de de-sarrollo local lo garantiza el afianzamiento de su autonomía, se deben explorar todas las alternativas de asociación que otorga el ordenamiento jurídico para que Cota aproveche sus ventajas.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS JURÍDICAS

Congreso.indb 60 08/09/2009 03:20:35 p.m.

61

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Enfoques para analizar la política

ponente: Losada Lora Rodrigo

proyecto: Enfoques para inves-tigar el mundo político.

Investigadores: Losada L. Ro-drigo (1), Casas C. Andrés (3)

Unidades académicas: Departa-mento de Ciencia Política

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias sociales y humanas

OBJETIVO:Se buscó: 1. Identificar en la literatura académica contemporá-nea de ciencia política los principales enfoques empleados para acercarse a la investigación de fenómenos políticos. 2. Describir los rasgos característicos de cada enfoque identificado.

METODOlOGÍA:Amplia consulta de la literatura académica reconocida como propia de la ciencia política. Ejercicio analítico para identificar no sólo los diversos enfoques, sino con respecto a cada enfoque sus presuposiciones y la lógica de su raciocinio.

RESUlTADOS:Se desarrolló una categoría conceptual que abarca varios enfo-ques, denominada macromolde. Se establecen diferencias entre macromoldes, enfoques, teorías y modelos. Se identificaron 21 enfoques hoy en uso dentro de la ciencia política, a saber: histórico-sociológico, filosófico, jurídico-institucional, psicoso-cial, de elección racional, de teoría de juegos, de procesos decisorios, ideacional, de microsociología política, funcionalista, sistémico, estructuralista, estructural funcionalista, neo-institucional, constructivista, culturalista, feminista, biopolítico, marxista, crí-tico y posmoderno. Se analizan estos enfoques en términos de semejanzas y diferencias, y del grado de complementariedad.

CONClUSIONES:En la ciencia política actual, existe una rica variedad de formas de acercarse a examinar la política. Esas formas son comple-mentarias, aun cuando ninguna de ellas agota la comprensión y/o la explicación de un fenómeno político.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

Congreso.indb 61 08/09/2009 03:20:35 p.m.

62

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: “partido político”: un término con seis sentidos distintos. Aclarando conceptos

ponente: Losada Lora Rodrigo

proyecto: Partidos políticos y sistemas de partido: más allá de los fetichismos ideológicos y jurídicos.

Investigadores: Losada L. Ro-drigo (1), Giraldo G. Fernando (5), Muñoz Y. Patricia I. (5)

Unidades académicas: Departamento de Ciencia Política

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias sociales y humanas

OBJETIVO:Identificar los varios sentidos atribuidos al término “partido político” en la literatura académica de corte empírico y explorar las implicaciones de una mayor claridad conceptual en torno a dicho término.

METODOlOGÍA:Amplia consulta de la literatura aludida, en medio de la cual sobresalen los 45 artículos del Handbook of Party Politics (2006), editado por R. Katz y W. Crotty.

RESUlTADOS:Se identificaron seis sentidos de “partido político”: una organiza-ción con jerarquía reconocible y diversificación de funciones; el con-junto de personas que vota por una etiqueta partidaria; el conjunto de personas que se autoidentifica con una etiqueta partidaria; el conjunto de personas elegidas a una corporación pública, que se identifica con una etiqueta partidaria; la persona o el conjunto de personas elegidas para ocupar un cargo en la Rama Ejecutiva, la cual o las cuales se identifican con una etiqueta partidaria; la creencia compartida por varias personas en la existencia de una entidad borrosa a la cual se atribuyen ideología, historia, tradiciones y preferencias por políticas públicas.

CONClUSIONES:Distinguir entre los seis fenómenos aludidos contribuye a pre-cisar las realidades políticas a que ellos aluden. Se presentan algunos ejemplos de esta ventaja.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

Congreso.indb 62 08/09/2009 03:20:35 p.m.

63

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: prácticas innovadoras en participación política y ciudadana

ponente: Restrepo Restrepo Juan Cristóbal

proyecto: Prácticas innovado-ras en participación política.

Investigadores: Muñoz Y. Patri-cia I. (1), Forero M. Jonathan (4), Monteoliva W. Alejandra S. (3), Restrepo R. Juan C. (3)

Unidades académicas: Departa-mento de Ciencia Política

financiación: International Republican Institute

Área: Ciencias sociales y humanas

OBJETIVO:Indagar sobre prácticas innovadoras en participación política a través de una convocatoria que buscaba el reconocimiento de 25 prácticas innovadoras en el campo de la participación política y ciudadana.

METODOlOGÍA:Se identificaron, a nivel local, regional y nacional, 25 prácticas innovadoras en participación política y ciudadana que gene-raron la creación de capital social mediante comportamientos políticos, estrategias de acción y de comunicación política que son replicables en diferentes contextos, sirven de modelo para consolidar el desarrollo democrático, y la formación ciudadana y política en Colombia. Igualmente, se documentaron las prác-ticas que en los diferentes niveles se presentaron destacando la forma de su desarrollo y el impacto en la comunidad en que se implementa.

RESUlTADOS:Como resultados se elaboraron una serie de criterios que sirvieron para caracterizar los componentes que hacen que una práctica sea considerada innovadora en participación política y ciudadana. Una vez desarrollados los criterios y establecido el modelo de evaluación, se procedió a recoger la información, confrontarla y seleccionar, con base en los resultados y los conocimientos de las experiencias, las 25 prácticas innovadoras en participación política y ciudadana.

CONClUSIONES:El trabajo académico implicó una indagación sobre las formas de movilización social y política de los ciudadanos y lo que conlleva la participación ciudadana en contextos como el colombiano, desde la singularidad de los procesos participativos, las carac-terísticas de las organizaciones sociales y sus liderazgos, los recursos invertidos, la innovación, el impacto y la sostenibilidad de las acciones emprendidas.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

Congreso.indb 63 08/09/2009 03:20:35 p.m.

64

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: La reforma política de 2003 en Colombia: una evaluación

ponente: Losada Lora Rodrigo

proyecto: La reforma política de 2003 en Colombia: una evaluación.

Investigadores: Losada L. Rodrigo (1), Castro G. Adriana (3), Muñoz Y. Patricia I. (3)

Unidades académicas: Departamento de Ciencia Política

Entidades externas que par-ticipan científicamente en el proyecto: Konrad Adenauer Stiftung

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias sociales y humanas

OBJETIVO:En relación con los partidos políticos colombianos, identificar resultados aparentes de corto plazo y posibles consecuencias de mediano plazo generadas por la reforma política de 2003.

METODOlOGÍA:Comparación detallada de resultados electorales y de listas de candidatos y de elegidos al Congreso de la República en 2002 y en 2006.

RESUlTADOS:Ha tenido lugar una reestructuración interna de los partidos, guiada ante todo por cálculos electorales, con escaso interés por aspectos programáticos o ideológicos; asimismo, una transfor-mación del sistema de partidos hacia un mayor multipartidismo, a costa de partidos muy minoritarios. Sigue vigente un arraiga-do personalismo. La mayor parte de los partidos reconicidos por la ley son en realidad federaciones de partidos personalizados.

CONClUSIONES:Salvo algunas pocas excepciones, la reforma política de 2003, llevada a cabo por los mismos actores que habían constituido sus feudos electorales bajo el régimen anterior a 2003, conserva en el fondo el sistema personalista preexistente, pero con un número menor de partidos políticos.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

Congreso.indb 64 08/09/2009 03:20:35 p.m.

65

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: El centenario de la Independencia y el semanario El Gráfico

ponente: Zapata Villamil María Isabel

proyecto: El Gráfico: el cen-tenario de la Independencia en Colombia a través de la fotografía.

Investigadores: Zapata V. María I. (1)

Unidades académicas: Departa-mento de Historia y Geografía

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias sociales y humanas

OBJETIVO:Recorrer la manera en que fue planeada la celebración del cen-tenario de la Independencia por medio de la Revista del Centenario y compararla con la manera en que fue abordada la celebración del mismo, en el semanario El Gráfico.

METODOlOGÍA:Desde dos fuentes primarias, como El Gráfico y la Revista del Centenario, analizamos y comparamos los distintos discursos que surgieron en torno a los significados de la Independencia en 1910. Tuvimos en cuenta tanto el texto escrito, como la in-formación visual y el realce que se le dio a determinados temas y personajes. Para esto, al recoger la información se hizo un análisis de expresión, de compaginación y de contenido de las fotografías, por medio de bases de datos diseñadas en Acces. Al mismo tiempo, se analizó la relación de éstas con los textos que las acompañaban.

RESUlTADOS:A lo largo del semanario El Gráfico uno se encuentra con un sinnúmero de personajes de la Independencia resaltados por sus acciones. Pero en el analisis de las fotografías y de los textos que las acompañan, no queda ninguna duda de que la estatua ecuestre de Bolívar se convirtió en la imagen más importante de la celebración del centenario, no sólo por los lugares que ocupó en la publicación El Gráfico, sino también por las discusiones que surgieron alrededor de su ubicación espacial como consta en las actas de la junta, publicadas en la Revista del Centenario.

CONClUSIONES:La celebración del centenario de la Independencia no es en últimas un discurso petrificado y tampoco se planeó desde sus inicios con una claridad indiscutible. Desde un comienzo fue un proceso en el cual se inmiscuyeron varios sectores de la sociedad con distintos niveles de visibilidad y participación.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS SOCIALES

Congreso.indb 65 08/09/2009 03:20:35 p.m.

66

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: De universidades a colegios: la conformación del bachillerato moderno en Colombia durante el siglo XIX

ponente: Saldarriaga Vélez Óscar de Jesús

proyecto: El positivismo y las ciencias humanas en Colom-bia.

Investigadores: Saldarriaga V. Óscar D. (1), Chacón L. Nelson (3), Dávila D. Juan M. (3), López J. Carlos A. (3), Masullo J. Natalia (3), Ospina D. Consuelo (3)

Unidades académicas: Departamento de Historia y Geografía

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias sociales y humanas

OBJETIVO:Rastrear las condiciones políticas y epistemológicas que deter-minaron la tardía organización (1892) del bachillerato moderno en Colombia.

METODOlOGÍA:Arqueología del saber y genealogía del poder: análisis de las prácticas discursivas y las luchas de poder en torno a las fa-cultades de Filosofía y Letras, las cátedras universitarias y los colegios de ciudades de provincia.

RESUlTADOS:La estructuración del sistema educativo moderno en Colombia, como un sistema escalonado pero continuo, sólo vino a ponerse a punto en Colombia hacia el año 1892, cuando se logró organi-zar el nivel preparatorio o bachillerato, con la llegada de varias comunidades religiosas docentes europeas. Para ello, se tuvo que emplazar, como “coronamiento” de los estudios secundarios, un “curso de filosofía” inspirado en el canon wolffiano fijado desde el siglo XVIII: Lógica, Metafísica, Psicología, Cosmología, Teo-dicea y Ética. Por otra parte, las cátedras universitarias fueron objeto de lucha política entre las élites centrales y las regionales a lo largo del siglo XIX.

CONClUSIONES:El modelo de bachillerato moderno en Colombia fue tomado de la tradición educativa de las comunidades católicas docentes. Este modelo humanista prevaleció sin resolverse hasta fines del siglo XX.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS SOCIALES

Congreso.indb 66 08/09/2009 03:20:36 p.m.

67

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Estratificación socioeconómica en Bogotá: ¿política pública o diferencias sociales?

ponente: Uribe Mallarino Consuelo

proyecto: Movilidad y estra-tificación social en Bogotá: dinámicas y representaciones.

Investigadores: Uribe M. Con-suelo (1), Pardo P. Paula C. (3), Vásquez C. Socorro (3)

Unidades académicas: Departa-mento de Sociología

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias sociales y humanas

OBJETIVO:El proyecto se propuso examinar la movilidad social en Bogotá en sus aspectos educativo, ocupacional, de migración y despla-zamiento en la ciudad, así como el sistema de representaciones sociales que los acompañan.

METODOlOGÍA:Se utilizó la triangulación de información estadística y des-criptiva no estadística, que a su vez permitió el uso simultá-neo y complementario de métodos de análisis cualitativos y cuantitativos.

RESUlTADOS:Los resultados de la investigación realizada en Bogotá entre 2007 y 2008 se enmarcan en una mirada de las representacio-nes sociales como grupo de ideas colectivamente compartidas y socialmente adquiridas, sobre la manera como los bogotanos se clasifican unos a otros en términos de diferencias en su nivel de ingreso, el lugar donde habitan y el impacto que dichas representaciones han tenido sobre la segregación socioespacial de la ciudad.

CONClUSIONES:La estratificación socioeconómica de la ciudad capital basada en estratos ha significado mucho más de lo que la politica pública de dar subsidios para el pago de servicios públicos domicilia-rios quería. Se trata de una manera colectiva y ampliamente aceptada de dividir socialmente a los habitantes de la ciudad, con hondas repercusiones sobre la segregación socioespacial de la urbe.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS SOCIALES

Congreso.indb 67 08/09/2009 03:20:36 p.m.

68

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: representaciones de ciudad e identidades urbanas: la perspectiva de los niños en Bogotá D.C.

ponente: Peñuela Uricoechea María Magdalena

proyecto: La construcción de identidad cultural, a partir de representaciones sociales de los espacios cotidianos (domésticos y barriales): un estudio comparativo con niños raizales y emplazados en Bogotá.

Investigadores: Peñuela U. Ma-ría M. (1), Villa P. Eugenia (3)

Unidades académicas: Departa-mento de Antropología

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias sociales y humanas

OBJETIVO:Conocer los procesos de construcción de identidades, con base en las representaciones sociales de los espacios en los cuales se desarrolla su cotidianidad, de niños de diferentes niveles sociales y esferas de actividad en Bogotá D. C.

METODOlOGÍA:Se trabajó sobre cartas escritas por los 113 participantes. Para el logro del objetivo propuesto, se combinaron estragias me-todológicas cuantitativas y cualitativas.

RESUlTADOS:Una base bibliográfica sobre el tema de 684 títulos, que puede consultarse en la Biblioteca Javeriana on line. Un modelo de aná-lisis diseñado para ese proyecto, con componentes de lingüística, análisis de contenido narrativo y frecuencias estadísticas.

CONClUSIONES:Las construcciones identitarias de los niños, con base en las representaciones sociales de los espacios, se manifiestan en varios aspectos: individuales, sociales, espaciales. Cabe resaltar su identificación con Bogotá D.C. como escenario de múltiples opciones positivas y a la vez amenazantes.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS SOCIALES

Congreso.indb 68 08/09/2009 03:20:36 p.m.

69

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: pensar un proyecto intelectual: Miguel Antonio Caro

ponente: López Jiménez Carlos Arturo

proyecto: El pensamiento filosófico-político colombiano de la segunda mitad del siglo XIX: la obra de Miguel Antonio Caro.

Investigadores: Saldarriaga V. Óscar D. (1), Benítez R. José D. (3), Dávila Y. Viviana (3), López J. Carlos A. (3), Martínez S. Liliana (3), Pérez B. Amada C. (3), Sánchez C. Antolín (3), Domínguez M. Manuel (5)

Unidades académicas: Departamento de Historia y Geografía, Instituto Pensar

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias sociales y humanas

OBJETIVO:Presentar las dos publicaciones sobre Miguel Antonio Caro que en 2008 realizó la Biblioteca Virtual del Pensamiento Filosófico en Colombia (BVPFC). Ambas publicaciones se ocupan de diversos aspectos del pensamiento de Caro (epistemológicos, morales y políticos), a partir de diversos temas (lenguaje, historia, raza, educación, hispanismo, filosofía).

METODOlOGÍA:El primer volumen, titulado “Introducción al pensamiento filosófico de Miguel Antonio Caro”, revisa los aspectos generales de las reflexiones de Miguel Antonio Caro desde dos estados del arte que consultan principalmente textos de historia y textos de filosofía que se han ocupado directa o indirectamente de Caro. El segundo volumen, “Algunas facetas del pensamiento de Miguel Antonio Caro”, se concentra en sacar a la luz aspectos puntuales de los trabajos de este pensador; así, los artículos que componen este volumen revisan el lugar de nociones como raza, hispanidad, español, lenguaje, dentro de las reflexiones episte-mológicas, políticas y morales de Miguel Antonio Caro.

RESUlTADOS:Dos obras publicadas que muestran que los pensadores locales van más allá de una simple emulación de los trabajos de pensa-dores foráneos; cuestionan muchos de los mitos que la inercia disciplinar ha impuesto sobre las lecturas de los productos literarios del siglo XIX; prueban que la producción intelec-tual colombiana puede ayudar a comprender las condiciones materiales en que ellos emergieron, ya que ellos son más que la repetición de dichas condiciones.

CONClUSIONES:Los escritos de Miguel Antonio Caro tienen más aristas y aspectos intelectuales que no se pueden reducir a su vida política. Los análisis de la producción intelectual de Miguel Antonio Caro han mostrado que los efectos de sus escritos en el ámbito político de su tiempo han tenido, y tienen, más resonancia y diversidad de lo que usualmente se acepta.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS SOCIALES–INSTITUTO PENSAR

Congreso.indb 69 08/09/2009 03:20:36 p.m.

70

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Audiencias imaginadas. productores radiofónicos: representación y prácticas discursivas

ponente: López Giraldo Andrés

proyecto: Audiencias imagina-das. Productores radiofónicos: representación y prácticas discursivas.

Investigadores: Valencia R. Juan C. (1), López G. Andrés (3), Reyes B. Mauricio (3), Rodríguez C. César A. (3), Ulloa S. Rebeca (3), Zambrano A. William R. (3)

Unidades académicas: Departamento de Comunica-ción

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias sociales y humanas

OBJETIVO:La investigación le apuntó a construir un panorama actua-lizado de la radio en Colombia, que mostrara las tendencias recientes de la industria, la programación, la investigación y las audiencias de los distintos tipos de emisoras que operan en el país. Esto desde una perspectiva teórica crítica que superara los lugares comunes que oscurecen y han instrumentalizado, en tiempos recientes, el estudio de la radio.

METODOlOGÍA:La metodología empleada fue la de entrevistas con los di-rectores de programación de emisoras de todos los tipos que operan en Bogotá. Luego se hicieron resúmenes basados en los registros de las entrevistas combinadas con una amplia revisión bibliográfica.

RESUlTADOS:La proliferación de emisoras de diversa índole a lo largo y ancho del territorio nacional, muchas de ellas sin vínculos con los grandes grupos económicos, promete y está haciendo realidad una ampliación en el repertorio de voces y versiones. Este flo-recimiento de las radios alternativas coincide, sin embargo, con su inserción en dinámicas contradictorias que reflejan la incer-tidumbre que se cierne sobre las maneras de comunicar en los medios y las presiones del capitalismo global informacional para apropiarse de la creatividad y la recursividad de la gente.

CONClUSIONES:En lo que toca a la radio comercial, la investigación encontró que estamos presenciando una automatización que disfraza una concentración creciente de la propiedad y, al mismo tiempo, una vinculación cada vez más estrecha con los flujos de capital internacionales. La investigación concluyó que se está dando una persistente asimetría y una lucha desigual de poderes que puede convertir la creciente democratización de la radio en la simple expresión de la ampliación del capitalismo en su vertiente informacional.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Congreso.indb 70 08/09/2009 03:20:36 p.m.

71

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: El discurso nacionalista en los medios audiovisuales 2005-2006

ponente: Arias Herrera Juan Carlos

proyecto: El discurso na-cionalista en los relatos audiovisuales, publicitarios y periodísticos 2005 - 2006.

Investigadores: Arias H. Juan C. (1), Tamayo N. Richard (2), Luna R. María F. (3), Rincón R. Omar G. (3), Tamayo G. Ca-milo A. (3), Urbanczyk María (3), Valencia R. Juan C. (3)

Unidades académicas: Departamento de Comunica-ción

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias sociales y humanas

OBJETIVO:La investigación se enfocó en describir las categorías, repre-sentaciones, metáforas y objetos por medio de los cuales se delimita un referente de identidad colectiva llamado “Colombia” a través de las vías de reproducción de los relatos audiovisuales producidos en los años 2005 y 2006.

METODOlOGÍA:La metodología se basó, en primer lugar, en una revisión crítica de los principales conceptos desde los cuales puede pensarse la categoría “nación”. Desde esta revisión se dio origen a una matriz de análisis a través de la cual fue posible, en una segunda etapa, abordar los productos concretos desde algunas categorías comunes, pero a la vez permitir aprehender la particularidad de cada medio con respecto a los demás. La investigación se dividió en cinco campos de estudio, abordado cada uno por un co-investigador: televisión privada, televisión pública, cine, video universitario y videos musicales.

RESUlTADOS:La investigación mostró la relevancia y necesidad de un per-manente análisis crítico y reflexivo de las estrategias retóricas y narrativas de los medios masivos de comunicación en su forma de representar y, en últimas, de construir una imagen del país que se inserta permanentemente como parte del imaginario colectivo cotidiano de la sociedad colombiana.

CONClUSIONES:En general, se hizo evidente cómo el país que aparece en los medios nunca es homogéneo. Es imposible presuponer una idea de nación que se representa en los medios. Lo que llamamos “Colombia” depende de las estrategias retóricas a través de las cuales construimos un objeto-nación. Si bien es posible identificar temas comunes como el conflicto armado, la violencia social, la pobreza, el narcotráfico, entre otros; los tratamientos nunca son los mismos, lo que hace que la nación aparezca más como una multiplicidad dinámica que como una identidad preestablecida.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Congreso.indb 71 08/09/2009 03:20:36 p.m.

72

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Estándares de calidad de la información en las agendas de salud pública de los medios nacionales

ponente: Morales Rincón Mario Enrique

proyecto: Estándares de cali-dad de la información en las agendas de salud pública de los medios nacionales.

Investigadores: Morales R. Mario E. (1), Arboleda C. Tania (3), Téllez G. Marí P. (3), Vallejo M. Maryluz (3), Medina V. Andrés A. (5)

Unidades académicas: Departamento de Comunica-ción

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias sociales y humanas

OBJETIVO:Determinar la calidad de la información de las agendas de salud pública en medios de comunicación nacionales, sus lógi-cas de producción, sus tendencias, alcances y limitaciones en la formación de opinión pública en relación con un derecho ciudadano esencial.

METODOlOGÍA:Con base en la metodología de observatorio de medios se identi-ficaron temas, enfoques, sujetos y objetos de la información, en relación con los estándares periodísticos de seis diarios y cinco noticieros de televisión durante cuatro meses, con el método de Semana Compuesta.

RESUlTADOS:Se abrió el debate académico al presentar resultados en: 1. Cátedra Unesco 2007 de la Facultad deComunicación y

Lenguaje. 2. Encuentro sobre cubrimiento de prevención de drogas en

los medios, organizado por The Trust for The Americas. 3. Coloquio de Investigación en la Maestría de Comunicación. 4. Encuentro de Investigación, Facultad de Comunicación y

Lenguaje. Publicaciones: informe final aprobado por la revista Signo y Pensamiento (Facultad Comunicación y Lenguaje) y la revista Gerencia y Política (Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas), aprobado sujeto a correcciones. El Departa-mento de Comunicación publicará en un libro los resultados del Observatorio de Medios en noviembre de 2009. Fortale-cimiento de la investigación: este trabajo impulsó la creación de la nueva línea de investigación en Periodismo.

CONClUSIONES:Se comprobó que las agendas de salud son dependientes de las fuentes oficiales. Los medios recogen el malestar ciudadano por la frecuente vulneración al derecho de la salud y contribuyen a movilizar el debate público. Se advierte un esfuerzo por mejorar los estándares en el cubrimiento informativo, pero no se alcanza niveles de calidad. Las lógicas informativas siguen los derroteros de la globalización. Igualmente, se comprobó que el enfoque preventivo se ve desplazado con frecuencia por el comercial.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Congreso.indb 72 08/09/2009 03:20:36 p.m.

73

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: política de educación lingüística y currículo en lengua materna en la Universidad

ponente: Sánchez Amézquita William Enrique

proyecto: Diseño de un currículo de lengua materna para la Pontificia Universidad Javeriana, desde una perspec-tiva crítica.

Investigadores: Núñez C. Vladimir A. (1), Agray V. Nancy (3), Jaramillo C. Carolina (3), Sánchez A. William E. (3)

Unidades académicas: Departamento de Lenguas

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias sociales y humanas

OBJETIVO:Diseño de un currículo en lengua materna para la Pontificia Universidad Javeriana desde una perspectiva crítica, que per-mita derivar elementos y criterios para una directríz o política de educación lingüística que atienda las necesidades de la comu-nidad académica universitaria javeriana.

METODOlOGÍA:Se llevó a cabo una investigación-acción en ciclos, en los que participaron, de manera diferenciada, distintos actores de la co-munidad educativa, a saber, profesores, estudiantes, directores de programa y decanos.

RESUlTADOS:Se presentan las visiones de los distintos actores curriculares (estu-diantes, profesores, directores de las carreras y decanos académicos), en relación con el papel de la lengua materna en la formacion de los estudiantes de pregrado y la relevancia de la lectura, la escritura, la argumentacion y la expresion oral en la educacion universitaria. Se plantean acciones en los niveles de fundamentacion, decisión e implementación del currículo de acuerdo con el modelo y la perspectiva adoptados y se ofrecen elementos para la formulacion de una política insititucional en el área de lengua materna a la luz de las nuevas concepciones del lenguaje y los procesos de interacción social en la denominada sociedad del conocimiento.

CONClUSIONES:Carecemos de una vision integrada, general y compartida a nivel global (universidad), regional (facultades) y local (programas de pregrado) en relacion con la lengua materna y la importancia de cada uno de sus aspectos.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Congreso.indb 73 08/09/2009 03:20:37 p.m.

74

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

OBJETIVO:Presentar una aproximación comprensiva de los sentidos que la modernidad cobra en Colombia, a través del relato publicitario entre 1900 y 1950.

METODOlOGÍA:La investigación se realizó con base en la recuperación y el análisis de 350 anuncios de publicidad, publicados en 4 medios impresos de circulación nacional. La información recogida se sometió a un riguroso examen cuantitativo, de tipo estadístico, y otro cualitativo que indagaba por el sentido que la modernidad cobraba en los relatos publicitarios. Las categorías de análisis fueron el anuncio, el producto anunciado, los personajes del anuncio, el contexto espacial, el contexto temporal, la tradición y la modernidad. Estas categorías fueron indagadas desde el punto de vista de la denotación y de la connotación.

RESUlTADOS:La ponencia expondrá, de acuerdo con los resultados del análisis, la respuesta a la pregunta de qué significaba ser modernos en Colombia, según lo planteado en los anuncios publicitarios impresos, publicados de 1900 a 1950.

CONClUSIONES:Desde el punto de vista del análisis denotativo, ser modernos es ser capaces de ver los beneficios que ofrece el consumo que la publicidad propone, pero también es ubicarse en un espacio universal y en un tiempo acelerado, en el que los individuos son artífices de su destino. Desde el punto de vista del análisis connotativo, ser modernos es asumir las visiones del mundo cons-truidas por una publicidad que refleja los modos de actuar, de pensar y de comportarse en un mundo que fue radicalmente cambiado, a principios del siglo XX, por cuenta de las trans-formaciones que en el capitalismo había producido la segunda revolución industrial.

Título: El sentido de la modernidad en Colombia

ponente: Villadiego Prins Mirla del Carmen

proyecto: La modernidad co-lombiana contada por el relato publicitario: 1900-1950.

Investigadores: Villadiego P. Mirla (1), Bernal D. Patricia C. (3), Urbanczyk María (3)

Unidades académicas: Departa-mento de Comunicación

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias sociales y humanas

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Congreso.indb 74 08/09/2009 03:20:37 p.m.

75

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: De la mediaciÒòòón del conflicto escolar a la construcci n de comunidades justas

ponente: Lara Salcedo Luz Marina

proyecto: La justicia en el ám-bito escolar: estudio de casos de experiencias de mediación del conflicto escolar en tres instituciones de educación media en Bogotá.

Investigadores: Delgado S. Ri-cardo M. (1), Bueno C. Gloria (4), Corredor J. Clara (4), Díaz Y. Andrea (4), Lara S. Luz M. (3), Rojas F. Rocío (4), Tatis A. Javier (4), Vargas D. Rosa M. (3)

Unidades académicas: Departa-mento de Formación

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias de la Educación

OBJETIVO:Identificar las nociones de justicia en los procesos de mediación del conflicto escolar. Definir las articulaciones entre las expe-riencias con las pedagogías asociadas a la justicia escolar.

METODOlOGÍA:Para seleccionar los casos se buscaron experiencias con una trayectoria innovadora y significativa en la justicia escolar, en este caso, el colegio Santo Ángel, la IED Arborizadora Baja y la ex-periencia de tres instituciones educativas públicas de Medellín e Itagüí: Institución Educativa María Josefa Escobar, en asocio con la Institución Marco Fidel Suárez y el Instituto Popular de Capacitación. En términos metodológicos se optó por la combinación del análisis documental de fuentes secundarias y el análisis de las producciones narrativas de los actores, como fuentes primarias. A nivel técnico instrumental se realizaron grupos de discusión con coordinadores-profesores, y con estu-diantes mediadores y/o conciliadores, efectuando un análisis de contenido y un análisis discursivo-narrativo.

RESUlTADOS:Es posible inferir que para lograr una convivencia democrática es necesario enriquecer la cultura de la convivencia mediante acciones intencionadas traducidas en ambientes y climas democráticos. En la construcción de comunidades justas, la descentralización del poder para promover la participación es un elemento clave, no sólo por sus logros, sino por las tensiones y resistencias que ello genera, al descentralizar el poder sin perder la gobernabilidad.

CONClUSIONES:Como conclusiones, las instituciones en su trayectoria inno-vadora han reconocido la actividad política que en ellas se suscita, contribuyendo a la construcción de una esfera pública incluyente y deliberativa, a través de iniciativas formativas que promueven la acción y argumentación en estudiantes y docentes. Por ello es recomendable la generación de espacios y mecanis-mos que favorezcan el cuestionamiento y la legitimidad de la autoridad y las normas.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

EDUCACIÓN

Congreso.indb 75 08/09/2009 03:20:37 p.m.

ó

76

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Educación a distancia. Sus discursos y prácticas desde tres ejes: pedagogía, tecnología y gestión. Estudio de una experiencia

ponente: Godoy Quesada Elsy

proyecto: Estudio de la experiencia en la modalidad a distancia de la licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades y lengua castellana de la Pontificia Universidad Javeriana

Investigadores: Aristizábal G. Silvio (1), Blanco D. Catalina (3), Godoy Q. Elsy (3), Martín P. Giovanny (4)

Unidades académicas: Departamento de Formación

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias de la educación

OBJETIVO:Sistematizar la experiencia pedagógica, de gestión y del uso de las TIC en la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana, de la Pontificia Uni-versidad Javeriana, y contribuir a la conceptualización de la modalidad a distancia.

METODOlOGÍA:El proyecto se realizó con un enfoque cualitativo para lo cual se emplearon técnicas de recolección de información como entrevistas y grupos de discusión.

RESUlTADOS:Las humanidades en el programa están contribuyendo a una concepción de la pedagogía que va más allá de la enseñanza o el dominio de las competencias. La dificultad para el logro de las “competencias” de lectura y escritura es que están afectadas por la predominancia de un modelo evaluativo que esquematiza el saber modular, y por la escasez de encuentros y oportunidades de retroalimentación a la producción del estudiante.

CONClUSIONES:La experiencia pedagógica del programa se describe y analiza en términos de la correlación entre formas de saber, poder y formación. No es clara la relación de sus prácticas pedagógicas con los llamados saberes locales, que demandan un reconoci-miento de formas de existencia social, como de política de los estudiantes pertenecientes a diversos universos culturales. Del conjunto posible de disposiciones pedagógicas y de gestión de la modalidad a distancia, propias del programa, se destacan: las tutorías, los módulos, la evaluación y las prácticas de estudio. El modelo de educación a distancia, basado en sistemas mul-timediales, sigue vigente.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

EDUCACIÓN

Congreso.indb 76 08/09/2009 03:20:37 p.m.

77

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Las prácticas de evaluación de los aprendizajes en la educación de postgrado

ponente: Cabra Torres Fabiola

proyecto: La evaluación de los aprendizajes en la educa-ción superior: prácticas de evaluación en la Maestría de Educación.

Investigadores: Cabra T. Fabio-la (1), Ocampo F. Esteban (3)

Unidades académicas: Departa-mento de Formación

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias de la educación

OBJETIVO:En el presente proyecto se plantearon dos objetivos centrales: 1. El análisis de las experiencias, creencias y propuestas de docentes de postgrado sobre las prácticas de evaluación de los estudiantes. 2. La construcción de categorías que posibilitarán la comprensión y elaboración de conclusiones e implicaciones pedagógicas para las prácticas curriculares y, en particular, para la evaluación de los aprendizajes.

METODOlOGÍA:Se abordó, desde un enfoque cualitativo, el análisis de las prácticas evaluativas mediante la realización de 10 entrevistas semiestructuradas a docentes del programa; y una revisión de la propuesta curricular del programa, a través del análisis de contenido de una muestra de 22 asignaturas para explorar la forma en que los profesores diseñan y planean la evaluación en los distintos espacios académicos del programa (cátedras, seminarios, talleres de investigación). Se utilizó un proceso de categorización y codificación inductiva, y el uso de rejillas y matrices para la construcción de categorías analíticas.

RESUlTADOS:Las estrategias evaluativas en los distintos espacios académicos del programa privilegian, en la mayoría de los casos, lo grupal sobre lo individual, lo práctico sobre lo teórico o la evaluación continua sobre la sumativa. Las implicaciones pedagógicas se refieren a tres categorías encontradas: evaluación articulada al perfil formativo, evaluación formativa e informativa, y evalua-ción como ajuste de los procesos de enseñanza en este nivel.

CONClUSIONES:Se destaca el hecho de que la literatura sobre la evaluación universitaria no parece presentar un modelo contextualizado a la educación de postgrado y son pocas las especificidades que la teoría de la evaluación de los aprendizajes establece para este nivel. En particular, se requiere mayor formación del docente y una evaluación colegiada para la formulación de criterios claros y compartidos en los programas.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

EDUCACIÓN

Congreso.indb 77 08/09/2009 03:20:37 p.m.

78

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: ¿Qué gramática se enseña en Colombia?

ponente: Bernal Ramírez Gloria Esperanza

proyecto: ¿Qué gramática se enseña en Colombia? Prácticas de enseñanza en educación básica.

Investigadores: Bernal R. Gloria E. (1), Cuervo M. Clara I. (3), Lizarazo B. Yaneth (3)

Unidades académicas: Departa-mento de Formación

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias de la educación

OBJETIVO:La investigación se originó en la necesidad de indagar acerca de cómo se resuelve la tensión entre ciencias del lenguaje y didác-tica, y entre gramática y enfoques comunicativos en un espacio concreto: los cuadernos de español de los estudiantes de tercero y quinto de primaria de Colombia. Su propósito es caracterizar las prácticas de enseñanza que se evidencian en estos cuadernos, a partir de la identificación de los conceptos gramaticales que se abordan en estos grados y del trabajo didáctico que se desarrolla alrededor de estos conceptos. Surge de la revisión de algunas percepciones sobre la enseñanza de la gramática: que no hay construcción de saber gramatical y que éste es reemplazado por el aprendizaje memorístico de definiciones; que no hay una complejización de los aprendizajes de un grado a otro.

METODOlOGÍA:Se trata de una investigación cualitativa orientada hacia el análisis de contenido de una muestra de cuadernos de todo el país.

RESUlTADOS:Se configuran una serie de categorías relacionadas con aspec-tos disciplinares de la gramática, aspectos propios de los saberes escolares, posturas frente a los propósitos de la enseñanza de la gramática, visibles en el trabajo didáctico y en las fuentes que proveen los saberes que se llevan a la enseñanza. El concepto que permite explicar estas categorías es el de transposición didáctica, propuesto por Ives Chevallard.

CONClUSIONES:Las conclusiones de este análisis se centran en la identificación de tensiones entre las representaciones sociales de la gramática y la banalización de la misma en los contextos escolares y entre las políticas nacionales frente a la enseñanza de lengua, y el tipo de transposición didáctica que se desarrolla en las prácticas que los cuadernos evidencian.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

EDUCACIÓN

Congreso.indb 78 08/09/2009 03:20:37 p.m.

79

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: prácticas juveniles como expresiones ciudadanas

ponente: Delgado Ricardo Mauricio

proyecto: Prácticas juveniles como expresiones ciudadanas.

Investigadores: Delgado S. Ri-cardo M. (1), Lozano A. Martha C. (2), Ocampo T. Angélica M. (2), Sánchez B. Dairo (2), Alza-te Ángela M. (3), Arias H. Juan C. (3), Combariza C. Juan M. (3), García M. María S. (3), He-nao E. Juana M. (3), Martínez P. Jorge E. (3), Orduz G. Luis F. (3), Ríos Jorge H. (3), Suárez J. Martha C. (3), Tamayo N. Richard (3), Tatis A. Javier (4), Valencia N. Daniel G. (3), Ver-gara Q. María D. (3), Villareal S. José N. (3), Alvarado S. Sara V. (5), Hoyos V. Guillermo (5), Muñoz G. Germán (5), Robledo G. Ángela M. (5)

Unidades académicas: De-partamento de Formación, Departamento de Artes Escénicas, Departamento de Comunicación, Departamento de Pediatría, Departamento de Psicología, Instituto Pensar

Entidad externa que participa científicamente en el proyecto: Centro Internacional de Edu-cación y Desarrollo Humano (CINDE), Universidad de Manizales

financiación: Colciencias

Área: Ciencias sociales y humanas

OBJETIVO:El proyecto tuvo como objetivo comprender los procesos y tra-yectorias de configuración de las prácticas de los jóvenes en sus demandas de ciudadanías, en Bogotá, Manizales y Pereira.

METODOlOGÍA:Se fundamentó en observación participante, entrevistas en profundidad, talleres, grupos de discusión, prácticas escénicas y juegos de rol. Se trabajó con once colectivos juveniles en la ciudad de Bogotá, cinco en Manizales y dos en Pereira. La con-vocatoria y selección se realizó a partir de un evento realizado en conjunto con observatorios de juventud. El análisis de la información se adelantó a partir de estrategias derivadas del enfoque narrativo, con apoyo de la herramienta Atlas ti.

RESUlTADOS:1. El proceso investigativo puso en evidencia la diversidad y amplitud de los contextos y de las acciones a través de las cuales se expresan hoy los ejercicios ciudadanos de los y las jóvenes. 2. Comprensión de los marcos de justificación ética-política de las acciones de los colectivos. 3. Reconocimiento del tipo de vínculos con el Estado y con otros actores sociales, a través de los cuales se ejercen las prácticas políticas y ciudadanas de los jóvenes. 4. Caracterización de las formas de organización, participación y comunicación de dichas prácticas.

CONClUSIONES:La investigación contribuye a hacer visible la amplitud y di-versidad de ejercicios ciudadanos de los jóvenes, así como el potencial formativo de sus prácticas políticas. El estudio ofrece otras perspectivas teórico-metodológicas en la investigación en juventud y aporta insumos para el diseño de una política pública.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

EDUCACIÓN–PSICOLOGÍA–ARTES–COMUNICACIÓN Y LENGUAJE–MEDICINA–INSTITUTO PENSAR

Congreso.indb 79 08/09/2009 03:20:37 p.m.

80

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: percepción de síntomas de infarto agudo de miocardio: experiencias previas a la atención en el servicio de urgencias

ponente: Lozano Poveda Diana

proyecto: Conductas buscado-ras de salud para infarto agudo de miocardio y tiempo de retraso en la asistencia médica de urgencias en tres institucio-nes de salud. Bogotá, 2006.

Investigadores: Lozano P. Diana (1), Córdoba S. Claudia I. (2)

Unidades académicas: Departamento de Enfermería de Salud Colectiva

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias de la salud

OBJETIVO:Describir la percepción de síntomas de infarto agudo de mio-cardio (IAM) en un grupo de pacientes con este diagnóstico, en términos de la experiencia de los síntomas, las estrategias para su manejo y los resultados de las decisiones tomadas antes del ingreso al servicio de urgencias médicas.

METODOlOGÍA:Se realizó un estudio cualitativo de tipo fenomenológico que permitió describir las experiencias vividas alrededor de los sín-tomas de IAM. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 70 personas que ingresaron al servicio de urgencias con diagnóstico de IAM entre los meses de octubre y noviembre de 2007 en dos hospitales de Bogotá.

RESUlTADOS:Los resultados se agruparon en cuatro categorías relacionadas con el proceso de decisión frente a la necesidad de buscar tra-tamiento médico de urgencia: 1. Percepción e interpretación de los síntomas. 2. percepción del riesgo de IAM. 3. Primera respuesta. 4. Respuesta de otras personas ante los síntomas del paciente. Se estableció que el conocimiento acerca de los sínto-mas de IAM no siempre es suficiente para emprender acciones inmediatas frente al evento. Por lo tanto, los procesos cognitivos, emocionales, las creencias y los valores, así como el contexto donde ocurre el evento, se relacionan con el tiempo de retraso para dar inicio al tratamiento médico de urgencia.

CONClUSIONES:El presente estudio evidenció que la decisión de buscar ayuda médica de urgencias es un proceso complejo, que requiere del apoyo familiar y social. Asimismo, a pesar de la gravedad de los síntomas, las personas, especialmente las mujeres, se toman su tiempo para decidirse a buscar ayuda médica y continúan su rutina y/o prefieren acudir al médico de consulta general.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

ENFERMERÍA

Congreso.indb 80 08/09/2009 03:20:38 p.m.

81

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

OBJETIVO:Revelar los vacíos de articulación entre las políticas de desarro-llo y las tendencias de la planificación urbana como procesos generadores de exclusión de espacios y pobladores rurales en una área específica de conurbación.

METODOlOGÍA:Registro y sistematización de documentación referida a la configuración histórico institucional de la ruralidad en la ciudad de Bogotá; realización de diagnósticos participativos con ac-tores de la ruralidad y entrevistas a profundidad con funcionarios públicos del distrito.

RESUlTADOS:El desarrollo debe pensarse primordialmente en armonía con el entorno y para las comunidades rurales asentadas en dichos lugares. Por lo tanto se sugiere: 1. Propiciar procesos de pro-ducción de bajo impacto ambiental. 2. Capacitación en manejos alternativos del agua. 3. Compensaciones económicas especia-les a los habitantes rurales por la conservación de las fuentes hí-dricas. 4. Obligación y sanción para el cuidado de los recursos naturales tanto de los habitantes de los barrios aledaños, como de los habitantes de las veredas en las localidades.

CONClUSIONES:Las formas de adaptabilidad de los espacios rurales en la pe-riferia de las ciudades deben ser catalogadas como procesos microsociales de conurbación. Esto demanda respuestas cada vez más eficientes y legítimas, e implica, a su vez, el aumento de las capacidades locales en materia de previsión y pensamien-to estratégico para el abordaje del desarrollo por parte de las instituciones y de su concreción ascendente en un histórico-comunitarios.

Título: La adaptabilidad de pobladores y asentamientos rurales

ponente: Pérez Martínez Ma-nuel Enrique

proyecto: Los procesos sociales de adaptabilidad de los espa-cios rurales en la ciudad de Bogotá: retos y perspectivas para el desarrollo del territorio rural en áreas de conurbación

Investigadores: Pérez M. Ma-nuel E. (1), Álvarez L. Claudia M. (4), Lozano G. María C. (4), Ordoñez C. María F. (4)

Unidades académicas: Departamento de Desarrollo Rural y Regional

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias sociales y humanas

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES

Congreso.indb 81 08/09/2009 03:20:38 p.m.

82

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Colombia y el índice de democracia UIE: ¿una democracia fingida?

ponente: Castillo Olga Lucía

proyecto: Cooperación internacional y enfoques de desarrollo. Una exploración del caso de algunas agencias de cooperación de los Estados Unidos.

Investigadores: Castillo O. Olga L. (1)

Unidades académicas: Depar-tamento de Desarrollo Rural y Regional

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias sociales y humanas

OBJETIVO:Analizar los resultados del índice de democracia de la Unidad de Inteligencia de The Economist (UIE) sobre la situación de la democracia en Colombia.

METODOlOGÍA:Se trianguló información de carácter conceptual, hechos recien-tes de la vida política colombiana, así como datos empíricos cuantitativos, haciendo particular énfasis en el indicador de la UIE.

RESUlTADOS:La triangulación ya mencionada no permite avalar los resultados arrojados por el indicador de The Economist.

CONClUSIONES:La presente situación política en Colombia no evidencia una “democracia defectuosa”, sino una democracia fingida.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES

Congreso.indb 82 08/09/2009 03:20:38 p.m.

83

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Cuantificación espacial de la huella ecológica en los ecosistemas colombianos

ponente: Etter Andrés

proyecto: Análisis general especializado de la huella ecológica en los paisajes colombianos.

Investigadores: Etter R. Andrés (1), McAlpine Clive (3), Villa D. Luis A. (3)

Unidades académicas: Departa-mento de Ecología y Territorio

Entidades externas que participan científicamente en el proyecto: Universidad de Queensland

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias naturales y matemáticas

OBJETIVO:El propósito de este estudio fue cuantificar el impacto histórico de las actividades humanas sobre los ecosistemas colombianos a nivel nacional, mediante la construcción y aplicación de un índice de huella ecológica que permite una visión cuantitativa espacialmente explícita.

METODOlOGÍA:Se construyó una propuesta de cuantificación de la huella de las actividades humanas basada en tres dimensiones: la intensidad de uso, el tiempo de uso y la vulnerabilidad biofísica. Para cada una se seleccionó un conjunto de variables y se construyeron índices normalizados (0-10) con base en información secundaria disponible. Para cada variable se construyó un mapa, los que posteriormente fueron integrados en los cálculos mediante el uso de un sistema de información geográfica. Una vez construido el mapa de huella espacial se realizó un cruce con los mapas de ecosistemas y de áreas protegidas para establecer los niveles de impacto para las diferentes unidades.

RESUlTADOS:Un 35% del territorio presenta un índice de huella superior a 5 en la escala 0-10. Las regiones que muestran los mayores ni-veles históricos acumulados de impacto humano son la Andina y el Caribe con más del 60% con índices superiores a 5. Los resguardos indígenas presentan niveles de impacto bajos pero algo superiores a los de los parques nacionales.

CONClUSIONES:Los resultados de este análisis permiten una visualización espa-cialmente explícita de la variabilidad de los impactos antropo-génicos sobre los ecosistemas, y la identificación de ecosistemas críticos. Estos resultados tienen aplicaciones en la priorización de acciones de planificación y la gestión territorial.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES

Congreso.indb 83 08/09/2009 03:20:38 p.m.

84

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: De productor de café a pueblo emigrante

ponente: Restrepo Gloria Inés

proyecto: De productor de café a pueblo emigrante. Experien-cia migratoria internacional y su incidencia en el desarrollo del municipio rural de Córdo-ba, Quindío (Colombia).

Investigadores: Osorio P. Flor E. (1), Restrepo C. Gloria I. (3), Castillo O. Olga L. (5)

Unidades académicas: Depar-tamento de Desarrollo Rural y Regional

Entidades externas que par-ticipan científicamente en el proyecto: Red de Universida-des Públicas del Eje Cafetero Alma Mater.

financiación: Grupo Chorlaví

Área: Ciencias sociales y humanas

OBJETIVO:Se buscó sistematizar la experiencia de migración internacional de los habitantes del municipio de Córdoba (Quindío) y carac-terizar algunas de las experiencias de acción colectiva, política pública y emprendimientos privados que han intervenido en los procesos migratorios.

METODOlOGÍA:Se desarrolló un proceso de sistematización en el cual se im-plementaron técnicas de investigación cualitativas (talleres, entrevistas, historias familiares y relatos de vida).

RESUlTADOS:Los testimonios muestran una tensión importante entre los beneficios de orden material y los sentimientos de tristeza, nostalgia, abandono y temor. Los ingresos que llegan al mu-nicipio por cuenta del trabajo de los temporeros se obtienen, comparados con los de los demás migrantes, más rápidamente y son de menor duración, de más libre disposición y mayor seguridad de obtención en el corto plazo.

CONClUSIONES:La emigración internacional en Córdoba se ha ido constitu-yendo en una estrategia familiar legítima y percibida como efectiva, para resolver las dificultades y satisfacer expectativas de generación de ingresos y movilidad social. Dicha estrategia, al articularse en redes que se mueven entre amigos, familiares y paisanos, adquiere una fuerza de orden local y regional impor-tante, apoyada de manera incipiente por iniciativas privadas para optimizar el uso de remesas. Por ello, las decisiones que se toman individualmente adquieren un peso importante en el conjunto de la vida municipal. En general, cabe decir que la migración internacional ha mejorado la condición económica de las familias de los migrantes. Por esta vía y dadas las condicio-nes, incide en otras variables económicas, como la producción y el empleo, contribuyendo, de alguna forma y en dimensión no medida, a reducir los niveles de pobreza y al desarrollo de la comunidad.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES

Congreso.indb 84 08/09/2009 03:20:38 p.m.

85

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Dinámica económica de sistemas de producción familiares rurales

ponente: Forero Álvarez Jaime

proyecto: Las estrategias de or-ganización de los sistemas de producción familiares agrarios. Su aporte a la construcción de espacios de conservación y al fortalecimiento de los sistemas alimentarios locales.

Investigadores: Corrales R. Elcy (1), Forero A. Jaime (2)

Unidades académicas: Depar-tamento de Desarrollo Rural y Regional

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Economía, administración, contaduría y afines

OBJETIVO:Analizar la viabilidad económica y ecosistémica de sistemas de producción familiares rurales

METODOlOGÍA:Seguimiento durante 13 meses a las entradas y salidas de 51 fincas (en Riosucio y Supía, Caldas). Análisis agroecológico de casos. Análisis comparativo con otros casos estudiados en investigaciones realizadas anteriormente.

RESUlTADOS:La agricultura familiar aporta, en Colombia, el 60% de la pro-ducción agrícola. Hemos reunido evidencias que muestran que los sistemas de producción familiares: 1. Están altamente mone-tizados tanto por el lado de sus costos de producción (incluida la contratación parcial y sistemática de trabajadores), como por los productos que colocan en el mercado. 2. Son económicamente viables porque remuneran la mano de obra familiar empleada por encima del salario mínimo y muy por encima de sus costos de oportunidad. Adicionalmente, las investigaciones hechas con productores que han desarrollado sistemas calificables como sostenibles (por su bajo impacto negativo sobre los recursos natu-rales) muestran, para los casos analizados, que estas alternativas productivas son económicamente viables aunque no obtengan un sobreprecio por sus productos. 3. Presentan economías de micro escala como resultado de las particularidades de la organización de la empresa familiar. 4. Son competitivos. 5. Tienen una gran potencialidad de contribuir a la seguridad alimentaria familiar sin comprometer los ingresos monetarios obtenidos por la venta de sus productos.

CONClUSIONES:Hay evidencias que muestran que la agricultura familiar en Colombia es económicamente viable y que los hogares rurales son menos pobres de lo que reportan las estadísticas oficiales.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES

Congreso.indb 85 08/09/2009 03:20:38 p.m.

86

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Erradicación de cultivos de uso ilícito y desplazamiento forzado en el pNN Macarena

ponente: Restrepo Gloria Inés

proyecto: Erradicación forzosa de cultivos de uso ilícito y desplazamiento forzado de po-blación en los departamentos de Meta y Guaviare.

Investigadores: Tobón Q. Ga-briel J. (1), Ramírez A. Liliana del P. (4), Restrepo C. Gloria I. (3), Lozano V. Fabio A. (5)

Unidades académicas: Depar-tamento de Desarrollo Rural y Regional

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias sociales y humanas

OBJETIVO:Se pretendió evaluar los efectos sociales, económicos y políticos de los diversos procesos de erradicación implementados en el PNN Macarena y su relación con las dinámicas de desplaza-miento.

METODOlOGÍA:Se indagó, tanto por la perspectiva de los grupos sociales afec-tados por los procesos de erradicación, como por las percepciones que diversos funcionarios públicos tienen de la problemática a través de entrevistas, historias de vida, talleres y grupos focales.

RESUlTADOS:La investigación ubica históricamente la zona y sus particu-laridades sociales, biológicas, políticas y económicas. Muestra especialmente cómo se constituye en una frontera con una “so-beranía en vilo”. A partir de esta ubicación hace un recuento y evaluación de las estrategias antidrogas aplicadas: fumigación, erradicación manual y programas de desarrollo alternativo. Fi-nalmente, a partir del estudio de los casos de los municipios de Macarena, Puerto Concordia y Vista Hermosa, evalúa los impactos locales de las estrategias de erradicación.

CONClUSIONES:El PNN Macarena se configura al mismo tiempo como pa-trimonio natural y refugio de colonos motivados por el auge de economías extractivas y por la posibilidad de encontrar alternativas frente a la exclusión política y la pobreza. Éstos se construyen como actores marginales al proyecto nacional. Una expresión del grado de exclusión de estas zonas ha sido la im-plementación de estrategias de erradicación de cultivos de uso ilícito desde 1995. Más allá de los múltiples impactos puntuales de las estrategias de erradicación, han cambiado radicalmente las dinámicas locales. El análisis municipal deja ver: la crisis económica, la expropiación de tierras, el fracaso del desarrollo alternativo y el desplazamiento forzado sin reconocimiento.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES

Congreso.indb 86 08/09/2009 03:20:38 p.m.

87

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Espacios de conservación en sistemas de producción familiares rurales

ponente: Corrales Roa Elcy

proyecto: Las estrategias de or-ganización de los sistemas de producción familiares agrarios. Su aporte a la construcción de espacios de conservación y al fortalecimiento de los sistemas alimentarios locales.

Investigadores: Corrales R. Elcy (1), Forero A. Jaime (2)

Unidades académicas: Depar-tamento de Desarrollo Rural y Regional

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias sociales y humanas

OBJETIVO:Identificar y analizar espacios y estrategias de conservación en sistemas de producción familiares.

METODOlOGÍA:Con Asproinca (Asociación de Productores Indígenas y Cam-pesinos) se seleccionaron doce fincas (seis convencionales y seis alternativas), ubicadas en tres veredas a lo largo de la microcuen-ca Rodas en Supía,Caldas. Se aplicó una guía de observación detallada para los sistemas de producción y microambientes de conservación: ubicación, funcionalidad, presencia y uso de es-pecies, prácticas productivas y organización social.

RESUlTADOS:En los sistemas alternativos vs. los convencionales registramos en espacios y microambientes de conservación, así como en potreros y áreas de cultivo, una mayor diversidad de especies vegetales en uso con múltiples funciones en el sistema de producción. El uso de abonos orgánicos producidos con recursos de la finca, la poda selectiva de arvenses en los cafetales, la siembra de forrajes y pastos de corte, la integración agropecuaria, son prácticas que han reducido el uso y dependencia de insumos externos. Lo anterior aporta al mantenimiento de coberturas permanentes y a la retención del suelo en zonas de pendientes pronunciadas. Algunas prácticas son adoptadas por productores convencio-nales, contribuyendo a potenciar la conservación al espacio de la microcuenca.

CONClUSIONES:Frente a la crisis cafetera los productores de Asproinca, sin abandonar la producción cafetera, han optado por transformar con éxito sus sistemas de producción, incorporando principios agroecológicos, aumentando la diversificación y complejidad, aplicando prácticas conservacionistas y enriqueciendo espacios de conservación. Este proceso ha implicado cambios en la orga-nización familiar, comunitaria y, en el nivel de la microcuenca, la articulación con productores no asociados e instituciones del nivel local y regional.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES

Congreso.indb 87 08/09/2009 03:20:38 p.m.

88

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: patrones de quemas en los Llanos Orientales y su relación con los tipos de ecosistema, tenencia y precipitación

ponente: Etter Andrés

proyecto: Estudio espacio-temporal de las quemas en las sabanas de los Llanos Orientales y su contribución al cambio climático global por las emisiones de CO2.

Investigadores: Etter R. Andrés (1), Sarmiento L. Armando (3)

Unidades académicas: Departa-mento de Ecología y Territorio

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias naturales y matemáticas

OBJETIVO:El propósito del estudio fue cuantificar los patrones de las que-mas, y establecer la variación de éstos enrelación con los tipos de ecosistemas, la tenencia de la tierra y la precipitación en las sabanas de los Llanos Orientales de Colombia.

METODOlOGÍA:Se realizó un análisis digital de imágenes satelitales MODIS multitemporales para el periodo 2000-2008 a una resolución de 250m. Se construyeron los mapas anuales y de frecuencias multianuales de quemas. Con base en los mapas de ecosistemas, de tenencia y de los datos de precipitación, se realizó un análisis estadístico espacializado para establecer la variación de la frecuencia de las quemas con ecosistemas/tenencia/precipitación.

RESUlTADOS:Anualmente se queman un promedio de 2,75 +/- 0,5 millones de hectáreas equivalentes a un 22% de las sabanas de los Lla-nos. Sin embargo, la frecuencia de las quemas es muy variable dependiendo del tipo de ecosistema (5 a 35% al año). Las quemas son más frecuentes en los resguardos y parques que en los hatos. Donde las sabanas han sido reemplazadas por potreros las quemas tienden a desaparecer. También se pudo constatar una relación negativa entre la precipitación y las quemas.

CONClUSIONES:Las condiciones biofísicas de las sabanas y las formas de manejo tienen una incidencia importante en la frecuencia y la extensión de las quemas en los Llanos. Lo anterior permite una mejor com-prensión de la dinámica de las sabanas de los Llanos Orientales, en particular de la dinámica de las emisiones de carbono.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES

Congreso.indb 88 08/09/2009 03:20:39 p.m.

89

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Sistematización de una pequeña empresa rural. El caso de la Empresa Cooperativa de fibras Naturales. Curití, Santander

ponente: Pérez Martínez Ma-nuel Enrique

proyecto: Sistematización de una pequeña industria rural y su incidencia en el merca-deo territorial: el caso de la Empresa Cooperativa de Fibras Naturales de Santander.

Investigadores: Pérez M. Ma-nuel E. (1), Álvarez L. Claudia M. (4), Ordoñez C. María F. (4), Vargas N. Fernando (4)

Unidades académicas: Depar-tamento de Desarrollo Rural y Regional

financiación: Grupo Chorlaví

Área: Ciencias sociales y humanas

OBJETIVO:Sistematizar el proceso y las trayectorias de emprendimiento de la Empresa Cooperativa de Fibras Naturales, Ecofibras Ltda., en el municipio de Curití, departamento de Santander (Colombia). Periodo 1995-2008.

METODOlOGÍA:Se aplicaron entrevistas semiestructuradas, implementación de técnicas del diagnóstico rural participativo, que permitieron recopilar información primaria sobre percepciones, reflexiones y aportes de los diversos actores conocedores de la experiencia.

RESUlTADOS:Se comprueba que es posible, a partir de un conocimiento tradicional en la elaboración de artesanía, desarrollar un proceso de producción de calidad basado en procesos de innovación administrativa y tecnológica.

CONClUSIONES:La experiencia demuestra un proceso de cohesión social y li-derazgo, fundamentado en la capacitación, concientización, y participación de todos los involucrados. Esto ha convertido a Ecofibras en un eje articulador y diversificador de la transfor-mación de la fibra natural de fique en Colombia.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES

Congreso.indb 89 08/09/2009 03:20:39 p.m.

90

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Leibniz y el origen de la teodicea moderna

ponente: Cardona Suarez Luis Fernando

proyecto: Leibniz y el origen de la teodicea moderna.

Investigadores: Cardona S. Luis F. (1)

Unidades académicas: Departa-mento de Filosofía

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias sociales y humanas

OBJETIVO:1. Delimitar la propuesta leibniciana de la teodicea racional en el contexto general del desarrollo de la filosofía moderna. 2. Mostrar cómo dicho proyecto armoniza en un sistema uni-ficado la tarea propia del entendimiento (la comprensión) y la experiencia originaria de la fe (aceptación). 3. Indicar que dicha armonía responde de manera racional a la pregunta por el origen del mal en general en un mundo que se concibe como moralmente ordenado. 4. Examinar en qué sentido se atribuye al hombre responsabilidad alguna por el mal.

METODOlOGÍA:Se estudiaron los textos de Leibniz, buscando en todo momento identificar la línea argumentativa de su proyecto de teodicea, comprendiendo así tanto el contexto en el cual se ancla, como el alcance hermenéutico de su propuesta para dilucidar la pre-gunta más general por el origen del mal. Se evitó aquí partir de una cierta precomprensión dada sobre la problemática del mal, pues dicho camino no permitía acceder a la formulación del problema desarrollado por el filósofo.

RESUlTADOS:Un capítulo del libro El desafío del mal: entre la experiencia y el pensamiento.

CONClUSIONES:Se mostró que este modelo de explicación del mundo y de su contingencia surgió como una reacción histórica ante la idea de un Dios imprevisible y absoluto, pues ante el nominalismo extremo del Deus absconditus se impuso la necesidad de fundar un orden divino racional que pudiese ser comprendido sin mayor dificultad por el ejercicio de la razón humana.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

Congreso.indb 90 08/09/2009 03:20:39 p.m.

FILOSOFÍA

91

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Agentes cooperativos

ponente: González Guerrero Enrique

proyecto: Agentes cooperati-vos: cooperación en sistemas multiagentes aplicada a robótica

Investigadores: González G. En-rique (1), Bustacara M. César J. (3), Manrique T. Martha R. (3), Otálora S. Camilo (3), Pé-rez O. Adith B. (3), Rodríguez H. Carlos F. (3), Rodríguez M. Julián E. (4), Franco A. Ma-nuel (5), Neira S. Olga L. (5), Pérez B. Tania (5), Piedrahíta S. Giovanni A. (5)

Unidades académicas: De-partamento de Ingeniería Electrónica, Departamento de Ingeniería de Sistemas, Departamento de Ingeniería Industrial

Entidades que participan científicamente en el proyecto: Maloka, Universidad de los Andes

financiación: Colciencias

Área: Ingenierías, arquitectura, diseño, urbanismo y afines

OBJETIVO:1. Estudiar y desarrollar un modelo de cooperación para sistemas multiagentes (SMA), validándolo en el contexto de la robótica coo-perativa. 2. Implantar una plataforma de robótica cooperativa en Maloka con fines de educación y divulgación científica.

METODOlOGÍA:Se propone una metodología acorde con cada uno de los obje-tivos específicos: Fase 1. Diseño de un modelo de cooperación para SMA. Fase 2. Depuración del modelo mediante una apli-cación de robótica cooperativa (MRCC). Fase 3. Implantación metodológica de la plataforma en Maloka.

RESUlTADOS:1. Plataformas robóticas modulares. 2. Sistema integrado de control multirobot. 3. Modelo de cooperación y plataforma software MRCC. 4. Modelo de educación en robótica coope-rativa y plataforma software QUEMES.

CONClUSIONES:En este proyecto se lograron conjugar el desarrollo de técni-cas de cooperación con su proyección hacia la educación en tecnología. Por una parte, se desarrolló un modelo de control de cooperación basado en una aproximación de multiresolu-ción. Por otra parte, se generó un ambiente para educación de tecnología basado en la cooperación entre robots. En ambos casos, para su validación y aplicación práctica se construyó un equipo de robots móviles y un software especializado. En un nuevo proyecto que está iniciándose, se ampliarán los modelos propuestos y los alcances de aplicación de los mismos.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

Congreso.indb 91 08/09/2009 03:20:39 p.m.

INGENIERÍA

92

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Análisis del impacto ambiental de uniones roscadas para tubería durante su ciclo de vida

ponente: Fúquene Retamoso Carlos Eduardo

proyecto: Aplicación del análisis del ciclo de vida del producto como apoyo a la toma de decisiones en la selección de materiales para la fabricación de elementos de unión roscados para tubería.

Investigadores: Fúquene R. Carlos E. (1), Córdoba P. Nazly B. (4), Lara B. Jaime A. (3), Méndez F. Sandra (3)

Unidades académicas: Depar-tamento de Ingeniería Civil, Departamento de Ingeniería Industrial

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ingenierías, arquitectura, diseño, urbanismo y afines

OBJETIVO:Evaluar el impacto ambiental de elementos de unión roscados para tubería durante su ciclo de vida, como apoyo al proceso de toma de decisiones en la selección de material.

METODOlOGÍA:Para el proyecto se utilizó la metodología de análisis de ciclo de vida que permite evaluar el impacto ambiental de los productos durante su ciclo de vida útil, iniciando en la extracción de ma-teriales pasando por la etapa de transformación y finalizando en la disposición del producto. EL análisis del ciclo de vida inicia con la recopilación del inventario de entradas y salidas de materiales y recursos para cada una de las etapas del producto, continúa con la evaluación de los impactos asociados a cada una de esas etapas y finaliza con la interpretación de los resultados del estudio (ISO 14040, 2003). La evaluación de los impactos se realizó mediante la asignación de puntajes de carga ambiental y el uso de la herramienta informática Simapro.

RESUlTADOS:El proyecto permitió analizar de manera comparativa los impac-tos obtenidos para cada uno de los materiales de manera global y para cada una de las categorías de impacto en salud, calidad del ecosistema y uso de recursos. Se plantearon escenarios alter-nativos de composición de material reciclado con el fin de poder realizar la selección de la opción de más bajo impacto.

CONClUSIONES:Los resultados del proyecto tienen total aplicación dentro de la línea de investigación de productos más limpios aplicados a sectores industriales específicos, como el de la transformación de plásticos, interesados en garantizar la calidad de sus productos y mejorar su desempeño ambiental mediante la incorporación de materiales reciclados dentro de una relación costo-beneficio favorable.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

INGENIERÍA

Congreso.indb 92 08/09/2009 03:20:39 p.m.

93

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Caracterización dinámica de materiales utilizados para la conformación de capas granulares y asfálticas de pavimentos flexibles

ponente: Reyes Lizcano Fredy Alberto

proyecto: Caracterización dinámica de materiales para carreteras bajo metodologías racionales basadas en módulos elásticos y leyes de fatiga.

Investigadores: Reyes L. Fredy A. (1), Muñoz G. José D. (3), Ortiz M. Javier A. (3), Salgado T. Mauricio (3)

Unidades académicas: Departa-mento de Ingeniería Civil

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ingenierías, arquitectura, diseño, urbanismo y afines

OBJETIVO:Estudiar el comportamiento dinámico de materiales que cons-tituyen las capas de pavimentos flexibles.

METODOlOGÍA:De carácter experimental. Se han caracterizado las princi-pales mezclas asfalticas colombianas y se les ha medido sus módulos dinámicos y leyes de fatiga, y se comparan con las mezclas europeas, con el fin de establecer cuál es el desempeño de nuestros materiales.

RESUlTADOS:En cuanto al desempeño, las mezclas colombianas son alrededor de 15 a 25% inferiores respecto a los valores encontrados con los asfaltos y los materiales europeos, si se trata de módulos dinámicos, y los más bajos son para mezclas de rodadura.

CONClUSIONES:El uso de la tecnología de punta en caracterización dinámica de materiales de pavimentos ya se encuentra a nuestro alcance. Hay varias universidades del país que disponen de equipos uni-versales dinámicos como la MTS, los equipos NAT, los triaxiales cíclicos, los ahuelladores y los bancos de fatiga. En este sentido es necesario hacer un esfuerzo para financiar la investigación nacional de materiales.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

INGENIERÍA

Congreso.indb 93 08/09/2009 03:20:39 p.m.

94

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Diagnóstico sobre la implantación de sistemas Erp en empresas medianas en Colombia

ponente: Aguirre Mayorga Hugo Santiago

proyecto: Diseño de una propuesta metodológica para el rediseño de procesos en las empresas medianas colombia-nas previo a la implantación de un sistema ERP

Investigadores: Aguirre M. Hugo S. (1), Araoz C. Olga L. (3), Córdoba P. Nazly B. (4)

Unidades académicas: Departa-mento de Ingeniería Industrial

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ingenierías, Arquitectura, Diseño, Urbanismo y afines

OBJETIVO:Diagnosticar el nivel de implantación de los sistemas ERP en empresas medianas colombianas, en cuanto a los beneficios obtenidos, factores críticos de éxito en la implantación y difi-cultades encontradas en el proceso.

METODOlOGÍA:Se estructuró una encuesta con preguntas para determinar los factores críticos de éxito en la implantación de estos sistemas y los beneficios obtenidos. De 61 empresas encuestadas en Colombia, el 31% manifestó tener una solución ERP. A las em-presas de este último grupo se les realizó un estudio de caso.

RESUlTADOS:Bajo nivel de implantación de los sistemas ERP en las empresas medianas colombianas. La principal dificultad en el proceso de implantación es el excederse del tiempo planeado. Los benefi-cios obtenidos son principalmente obtener oportunidad en la información y la integración entre las áreas.

CONClUSIONES:Los resultados de la investigación revelan que los sistemas de información ERP no han sido ampliamente implantados por las empresas medianas en Colombia. Esto puede deberse al desconocimiento que tienen las empresas con respecto a estas herramientas y a la percepción de que éstas tienen un costo inaccesible para las pymes. Los principales beneficios que obtu-vieron las empresas estudiadas con respecto a la implantación de sistemas ERP son el mejoramiento de la oportunidad en la in-formación, y la integración entre las áreas y con los clientes.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

INGENIERÍA

Congreso.indb 94 08/09/2009 03:20:39 p.m.

95

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Mejoramiento de suelos blandos mediante inclusiones rígidas construidas en sitio

ponente: Rodríguez O. Jorge Alberto

proyecto: Desarrollo de una metodología de diseño para mejoramiento de suelos blan-dos mediante inclusiones de suelos estabilizados en sitio.

Investigadores: Rodríguez O. Jorge A. (1), García R. Diego F. (4), León N. María P. (3), Vacca G. Hermes A. (3)

Unidades académicas: Departa-mento de Ingeniería Civil

Entidades que participan científicamente en el proyecto: Soletanche Bachy Cimas S.A.

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ingenierías, arquitectura, diseño, urbanismo y afines

OBJETIVO:Desarrollar una metodología de diseño para el mejoramiento de suelos blandos mediante inclusiones de suelo estabilizado en sitio.

METODOlOGÍA:Se realizó una prueba a escala natural de un terraplén sobre suelo mejorado mediante la construcción de inclusiones rígidas construidas en sitio. Con base en esto, se calibraron modelos nu-méricos y se desarrollaron recomendaciones de diseño.

RESUlTADOS:Se realizó una prueba de campo a escala real en la que se mi-dieron asentamientos de un terraplén construido sobre suelo mejorado y esfuerzos en las inclusiones rígidas durante un periodo del orden un año, hasta que se completó el proceso de consolidación. Se calibraron modelos numéricos y se hicieron análisis paramétricos para desarrollar recomendaciones de diseño.

CONClUSIONES:A partir de la prueba y los análisis realizados se pudo establecer una serie de recomendaciones para el uso de inclusiones rígidas como sistema de mejoramiento de suelos blandos.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

INGENIERÍA

Congreso.indb 95 08/09/2009 03:20:39 p.m.

96

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Modelo de evolución de ontologías para la gestión del conocimiento empresarial

ponente: Pomares Quimbaya Alexandra

proyecto: Modelo de evolución de ontologías para la gestión del conocimiento empresarial.

Investigadores: Pomares Q. Alexandra (1), Torres M. Mi-guel E. (3)

Unidades académicas: De-partamento de Ingeniería de Sistemas

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ingenierías, arquitectura, diseño, urbanismo y afines

OBJETIVO:Diseñar un modelo de evolución de ontologías como parte de la plataforma de gestión de conocimiento empresarial.

METODOlOGÍA:Inicialmente, se estructuró el marco teórico y estado del arte. Posteriormente, se definieron los requerimientos del modelo de evolución de ontologías. Se prosiguió con el diseño iterativo del modelo, que finalmente fue validado y evaluado aplicando la técnica de evaluación de atributos de calidad.

RESUlTADOS:1. Estado del arte en torno a los procesos de ontologías y a su aplicación en la gestión del conocimiento. 2. Análisis de reque-rimientos y diseño del modelo de evolución de ontologías. 3. Herramienta de extracción de ontologías a partir de documen-tos semiestructurados y de integración de ontologías.

CONClUSIONES:El uso de ontologías como soporte para los procesos de gestión de conocimiento organizacional facilita la evolución y uso del conocimiento. Esta hipótesis fue validada a través de la propues-ta de diseño de un sistema de gestión de conocimiento basado en ontologías. El sistema propuesto tiene como eje central una ontología de dominio, llamada Mapa Virtual de Conocimiento, que representa los conceptos de interés de la organización. La evo-lución del conocimiento fue mejorada a través de la anotación semántica automática de los elementos de conocimiento (e.g. documentos, imágenes, etc.) y su posterior enlace de forma semiautomática al mapa virtual. La reducción del esfuerzo humano durante el mantenimiento fue validada usando las herramientas de extracción e integración de ontologías creadas como parte del prototipo del sistema. Por otro lado, los proce-sos de explotación y consulta de los elementos mejoraron su precisión y flexibilidad al unir la sintaxis de las consultas con la semántica del mapa virtual. Esta mejora fue validada en el prototipo a través del lenguaje de consultas sobre ontologías llamado SPARQL.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

INGENIERÍA

Congreso.indb 96 08/09/2009 03:20:39 p.m.

97

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: rigidez dinámica de los suelos de Bogotá

ponente: Rodríguez O. Jorge Alberto

proyecto: Evaluación de la rigidez dinámica en algunos suelos blandos en Bogotá.

Investigadores: Rodríguez O. Jorge A. (1), Escallón O. Juan P. (4)

Unidades académicas: Departa-mento de Ingeniería Civil

Entidades que participan científicamente en el proyecto: Geoprobe Ltda.

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ingenierías, arquitectura, diseño, urbanismo y afines

OBJETIVO:Evaluar el comportamiento dinámico de los suelos blandos de la ciudad de Bogotá para efectos de análisis de respuesta sísmica.

METODOlOGÍA:Revisión y análisis de información de más de 200 estudios de respuesta dinámica en Bogotá y más de 500 ensayos triaxiales cíclicos realizados en el laboratorio de suelos de la Universidad Javeriana.

RESUlTADOS:Evaluación de la calidad de la información y recomendaciones para la evaluación de la rigidez dinámica de los suelos blandos de Bogotá.

CONClUSIONES:Los suelos blandos de la ciudad de Bogotá por su naturaleza son muy sensibles a procesos de muestreo, conservación y ensayo, lo que propicia que haya mucha incertidumbre en la determinación de su rigidez dinámica en el laboratorio. Es conveniente desarrollar métodos de campo para hacer estas determinaciones.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

INGENIERÍA

Congreso.indb 97 08/09/2009 03:20:40 p.m.

98

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Sistemas hidroinformáticos y participación comunitaria como soporte metodológico para la selección de alternativas de saneamiento en comunidades indígenas

ponente: Obregón Neira Nelsón

proyecto: Desarrollo de una metodología para selección de alternativas de saneamiento ambiental para comunidades indígenas mediante el empleo de inteligencia artificial y técnicas de fuzzy opinion.

Investigadores: Lara B. Jaime A. (1), Méndez F. Sandra (3), Obregón N. Nelson (3), Vargas L. Andrés (3), Villegas G. Paula A. (4)

Unidades académicas: Departa-mento de Ingeniería Civil

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ingenierías, arquitectura, diseño, urbanismo y afines

OBJETIVO:Diseñar una metodología que incluye el desarrollo e imple-mentación de un modelo que emplea técnicas de inteligencia artificial y que permite seleccionar un sistema de tecnologías de saneamiento básico para comunidades indígenas del Trapecio Amazónico colombiano.

METODOlOGÍA:Se consideraron las características específicas de una comuni-dad indígena ubicada en el Trapecio Amazónico colombiano y las opiniones de expertos en distintas disciplinas a través de paneles de discusión. La finalidad de los paneles era capturar el conocimiento experto y llegar a acuerdos sobre las alternativas de saneamiento a implementar, ya que esta selección puede estar sesgada por la experiencia académica y/o profesional de cada experto. Con base en esta información, la opinión de la comu-nidad y las metodologías de árboles de decisión y opinión difusa (fuzzy opinion), se seleccionaron las tecnologías a desarrollar en esta zona. La opinión difusa permitió llegar a un consenso del orden de priorización de las alternativas seleccionadas del grupo de expertos consultado, mientras los árboles de decisión se emplearon para encapsular el conocimiento de cada experto y de la comunidad indígena.

RESUlTADOS:Gracias al desarrollo de esta investigación se encontró la manera de combinar el conocimiento experto y las condiciones de la comunidad para seleccionar las metodologías más apropiadas para realizar el saneamiento básico. Estas tecnologías serán implementadas con recursos de Alemania y Colombia. Actual-mente, la ONG Horizontes Colombianos está gestionando los recursos para la construcción de este proyecto.

CONClUSIONES:Las herramientas de inteligencia artificial pueden emplearse como un soporte en la toma de decisiones relacionadas con la selección de tecnologías, incluso en casos en los que se cuente con profesionales de distintas ramas y con diferentes perspecti-vas de las posibles soluciones al problema en consideración.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

INGENIERÍA

Congreso.indb 98 08/09/2009 03:20:40 p.m.

99

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Vulnerabilidad sísmica y capacidad de carga de un puente en acero basado en confiabilidad estructural

ponente: Muñoz Díaz Édgar Eduardo

proyecto: Vulnerabilidad sísmica de un puente en acero basada en confiabilidad estructural y apoyada en moni-toreo e instrumentación.

Investigadores: Muñoz D. Édgar E. (1), Núñez M. Federico A. (3), Otálora S. Camilo (3), Ramos C. Alfonso M. (3), Rodríguez O. Jorge A. (3)

Unidades académicas: Departa-mento de Ingeniería Civil

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ingenierías, arquitectura, diseño, urbanismo y afines

OBJETIVO:Evaluar la vulnerabilidad sísmica del puente Cajamarca em-pleando las técnicas de confiabilidad estructural, con apoyo en su monitoreo e instrumentación.

METODOlOGÍA:1. Adquisición e instalación de equipos electrónicos y diseño del sistema de monitoreo. 2. Levantamiento geométrico y ensayos de materiales. 3. Ensayos para el estudio de efectos locales. 4. Prueba de carga. 5. Conteo de tráfico. 6. Propiedades dinámi-cas de la estructura. 7. Calibración del modelo estructural 8. Evaluación de conteo de tráfico. 9. Análisis de confiabilidad estructural.

RESUlTADOS:Publicación de artículo en revista indexada en la categoría A1 y ponencia internacional. El proyecto fue catalogado como “Programa exitoso de gestión de la transferencia de tecnología e innovación entre el sector académico y el sector productivo” y fue la única propuesta aprobada de la Universidad Javeriana y en la ciudad de Bogotá. Se transmitió por medio de un póster en la Muestra Internacional: Gestión de la Transferencia de Tecnología e Innovación entre el Sector Académico y Productivo para el Desarrollo en América Latina y el Caribe, que se realizó en el marco de la CRES 2008. También se presentó en la XXVIII Reunión Nacional de Acofi en el marco de “Experiencias exitosas”, donde logró una mención de honor al mejor trabajo.

CONClUSIONES:Se identificaron índices de probabilidad de falla por fuera de los rangos admisibles a nivel mundial desde el punto de vista sísmico. También sobrecargas vehiculares preocupantes que afectan la esta-bilidad del puente. Se encontró una efectividad no adecuada de los refuerzos colocados en el puente en 1996 y que producen inconvenientes en su comportamiento. Además, grietas de fatiga y soldaduras en mal estado. Se desarrolló un modelo estructural calibrado para cargas verticales y dinámicas.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

INGENIERÍA

Congreso.indb 99 08/09/2009 03:20:40 p.m.

100

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Computación de alto desempeño y e-Science en la pontificia Universidad Javeriana

ponente: Avellaneda Pachón Fabio Antonio

proyecto: Análisis comparativo de arquitecturas computa-cionales para la simulación y modelado molecular en bionanotecnología.

Investigadores: Avellaneda P. Fabio A. (1), Estévez B. Carlos M. (3), González G. Enrique (3), Lareo Leonardo R. (3), Garzón R. Juan P. (5)

Unidades académicas: Departamento de Ingeniería de Sistemas, Departamento de Nutrición y Bioquímica

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ingenierías, arquitectura, diseño, urbanismo y afines

OBJETIVO:Estudiar alternativas de computación de alto desempeño (HPC) viables en la PUJ para generar opciones que permitan potenciar la e-Science y el trabajo interdisciplinario.

METODOlOGÍA:Fase 1: Revisión del estado del arte y la necesidad de HPC, observando posibles problemas que demuestren las ventajas de tener un sistema con estas características. Fase 2: Diseño de experimento de dinámica molecular utili-zando clusters computacionales diferenciados según capacidad y cantidad de procesadores; selección de proteínas según re-sultados experimentales. Selección de variables independientes, dependientes e intervinientes. Fase 3: Preparación y configuración de proteínas y ambiente distribuido. Desarrollo de scripts y programas para replicar configuraciones en las máquinas. Fase 4: Recopilación de resultados y construcción de consoli-dados. Derivación de información porcentual de desempeño, aceleración y eficiencia. Fase 5: Análisis de resultados, genera-ción de conclusiones y trabajo posterior.

RESUlTADOS:Se observó la notable tendencia a disminuir el tiempo total de simulación al añadir procesadores. Sin embargo, dependiendo de ciertas características de la proteína a minimizar, se encon-traron puntos donde el tiempo empezaba a empeorar al añadir más procesadores.

CONClUSIONES:El grupo Sidre (Sistemas de Información, Sistemas Distribui-dos y Redes) de Ingeniería, cuenta con el conocimiento para desarrollar e implementar HPC para solucionar problemas de alta exigencia. Muchos grupos y unidades tienen problemas cuya carga computacional los hace irresolubles en tiempos razona-bles. Es posible hacer HPC utilizando los recursos fácilmente accesibles en la universidad, mediante la integración entre el conocimiento generado, los problemas existentes y la infraes-tructura computacional actual. Esto permitirá la creación de un sistema HPC disponible para toda la comunidad. Se propone la creación de tres ambientes computacionales: uno de alta disponibilidad, uno de investigación y uno oportunista (que aproveche el tiempo ocioso de las máquinas).

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

INGENIERÍA–CIENCIAS

Congreso.indb 100 08/09/2009 03:20:40 p.m.

101

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Diseño de un dispositivo mecánico que permita la evaluación del comportamiento biomecánico del tejido blando plantar mediante el uso de ultrasonido

ponente: Zequera Díaz Martha Lucía

proyecto: Diseño de un dispo-sitivo mecánico que permita la evaluación del comporta-miento biomecánico del tejido blando plantar mediante el uso de ultrasonido.

Investigadores: Zequera D. Martha (1), Galvis Germán (4), Manrique T. Martha R. (3), Ospina F. José A. (4), Rodrí-guez C. Camila (3), Sarmiento T. Juan J. (4), Yamhure K. Germán (5)

Unidades académicas: De-partamento de Electrónica, Departamento de Ingeniería Industrial, Departamento de Radiología

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ingenierías, arquitectura, diseño, urbanismo y afines

OBJETIVO:Diseñar y construir un dispositivo que permita la evaluación del comportamiento biomecánico del tejido blando plantar, con o sin apoyo en sujetos, mediante el uso de ultrasonido, con el fin de contribuir con el diagnóstico precoz de úlceras en pacientes diabéticos.

METODOlOGÍA:Para el desarrollo del proyecto, se determinaron las variables del problema y la definición de los criterios de diseño del dispositivo para la evaluación de tejidos blandos con el uso de ultrasonido. Se realizaron pruebas mecánicas de los posibles materiales para la evaluación de la densidad del tejido plantar. Posteriormente se seleccionó el material que cumpliera con las especificaciones técnicas para el uso de ultrasonido y se diseñó, modeló y fabricó el dispositivo mecánico. Se diseñó una aplicación para el re-procesamiento de las imágenes de los tejidos blandos plantares obtenidos por ultrasonido y se desarrolló un algoritmo para la medición del espesor del tejido blando en las zonas críticas, como son las cabezas de los metatarsianos y el talón.

RESUlTADOS:Se logró el diseño y fabricación de un dispositivo mecánico que facilita la captura de imágenes de los tejidos blandos plantares en las zonas de cabezas de los metatarsianos y el talón, con el uso de ultrasonido, para la medición de la variación del espesor del tejido en el tiempo, para contribuir en la prevención de daños mecánicos del mismo, por complicaciones del pie diabético.

CONClUSIONES:Este proyecto permitió construir un nuevo dispositivo que permitirá la investigación en el futuro del comportamiento de las alteraciones biomecánicas de los tejidos blandos plantares en pacientes diabéticos.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

INGENIERÍA–MEDICINA

Congreso.indb 101 08/09/2009 03:20:40 p.m.

102

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Calidad de vida y dignidad en el debate bioético

ponente: Cuellar Saavedra José Edwin

proyecto: Calidad de vida y dignidad humana en el debate bioético, ante la libertad cultural.

Investigadores: Cuellar S. José E. (1), Calderón L. Germán A. (3), López L. Edgar A. (3)

Unidades académicas: Instituto de Bioética

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias sociales y humanas

OBJETIVO:Formular una noción de dignidad humana, basada en la ca-lidad de vida, que sea adecuada a la valoración que hoy se da a la diversidad cultural, para una relevancia biopolítica en el debate bioético.

METODOlOGÍA:Revisión bibliográfica y análisis conceptual de los conceptos desde diversos autores, algunos referidos a contextos distin-tos de la bioética.

RESUlTADOS:1. La dignidad humana, criterio valorativo en bioética, gana concreción bajo la propuesta de la noción de calidad de vida basada en la posibilidad de evaluar el desarrollo de las capaci-dades y funcionamientos de los individuos y las colectividades, indicando un respeto por toda vida y una responsabilidad de los actos. Requiere ser repensada en una perspectiva evaluable (calidad de vida), exigible moral y políticamente (respeto) y reconocible ecológicamente (respeto por toda vida), de forma tal que se hable de la dignidad de toda vida. 2. En bioética la calidad de vida se evalúa desde las desigualdades en el acceso a la renta, el bienestar, la libertad, la esperanza de vida, la salud, la partici-pación política, el acceso al empleo y las condiciones del medio ambiente, factores todos muy importantes para comparar la calidad de vida entre personas o poblaciones concretas.

CONClUSIONES:La dignidad es un indiscutible ideal de vida humana, que re-quiere de una expresión social, política y ambiental mediante la evaluación de la calidad de vida de los individuos y las co-lectividades, y que se convierte en un referente básico de toda vida, pero no en el único. La calidad de vida como desarrollo de las funciones y las capacidades humanas es una noción que va más allá de la instrumentalización simple de la vida de los individuos y las colectividades en términos de renta.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

INSTITUTO DE BIOÉTICA

Congreso.indb 102 08/09/2009 03:20:40 p.m.

103

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

OBJETIVO:Caracterizar las actitudes y evaluar los conocimientos respecto de la EISH en estudiantes de medicina de la Pontificia Uni-versidad Javeriana.

METODOlOGÍA:Elaboración de dos instrumentos de medida. El primero es un cuestionario de conocimientos basado en competencias acerca de la EISH. Y el segundo, una escala de actitudes como cogni-ciones sociales y teorías implícitas referidas a la EISH. El instru-mento se aplica a la población objeto del estudio (estudiantes de pregrado de Medicina), tomando muestras que reflejen el inicio, la mitad y el periodo final de la carrera.

RESUlTADOS:Muestra de 142 estudiantes de la carrera de Medicina (inicio, mitad y final de la carrera). Se describe una ligera tendencia al progreso en todas las categorías y en todos los componentes de la actitud a lo largo de la formación médica. No se vio evolución significativa ni en la categoría “beneficencia” (en ninguno de los grupos ni de las escalas), ni en la categoría “sujeto fin/medio dignidad” (en dos de las escalas, la afectiva y la conductual). Se evidencian algunas diferencias representativas en la categoría “justicia” (componente de creencias y conductual) y en la cate-goría “sujeto fin/medio dignidad” (componente creencias). Los resultados permiten preguntar por el papel de la formación y evolución de dichas actitudes a lo largo del proceso académico.

CONClUSIONES:En conclusión, las actitudes en general parecen estar en un proceso de relativa progresión sin una evolución contundente. Palabras clave investigadores: actitud, ética, bioética, investiga-ción con seres humanos, medicina. Palabras clave descriptores: acción humana, bioética, relaciones investigador-sujeto.

Título: Conocimientos y actitudes en ética de la investigación en seres humanos de los estudiantes de Medicina de la Universidad Javeriana

ponente: Escobar Melo Hugo Alberto

proyecto: Conocimientos y actitudes en ética de la inves-tigación en seres humanos de los estudiantes de Medicina de la Universidad Javeriana.

Investigadores: Díaz A. Eduardo (1), Escobar M. Hugo A. (3)

Unidades académicas: Departa-mento de Psicología, Instituto de Bioética

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias sociales y humanas

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

INSTITUTO DE BIOÉTICA–PSICOLOGÍA

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Congreso.indb 103 08/09/2009 03:20:40 p.m.

104

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: recomendaciones para un sistema de seguimiento y evaluación del plan Nacional de Acción en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en Colombia

ponente: Sañudo Pazos María Fernanda

proyecto: Fortalecimiento de la cooperación al desarrollo: guía para la incorporación del enfoque de derecho

Investigadores: Hoyos V. Guillermo (1), Borja Carmen (3), Fernández J. Amelia (3), García V. Paloma (3), Sañudo P. María F. (3)

Unidades académicas: Departamento de Medicina Preventiva, Instituto Pensar

Entidad externa que participa científicamente en el proyecto: Universidad Complutense de Madrid

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias sociales y humanas

OBJETIVO:El objetivo de esta investigación es impulsar la incorporación y diseño de un sistema de seguimiento y evaluación para el Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos y Derecho Interna-cional Humanitario en Colombia, proponiendo los marcos de referencia y elementos metodológicos adecuados. El resultado final es una propuesta metodológica para el diseño del sistema de seguimiento y evaluación basado en los estándares interna-cionales y adaptada a la realidad colombiana.

METODOlOGÍA:Para la elaboración de esta propuesta hemos partido de las re-comendaciones de Naciones Unidas y del análisis comparativo de los sistemas de seguimiento y evaluación incorporados en los distintos planes nacionales de derechos humanos existentes, en sistemas de seguimiento y evaluación de política pública en algunos países de América Latina y de sistemas de seguimiento y evaluación de planes nacionales colombianos. Además, se realizaron varios talleres con los distintos actores involucrados en el proceso de elaboración del plan: instancias estatales, sociedad civil y observadores.

RESUlTADOS:Documento para un sistema de seguimiento y evaluación del PNADHDIH.

CONClUSIONES:La propuesta de sistema de medición y seguimiento se consti-tuyó en un arduo esfuerzo de reflexión y debate en torno a la necesidad de construir modelos de seguimiento y evaluación, desde los cuales dar cuenta del cumplimiento de las obligaciones adoptadas por los estados y otros actores sociales, en relación a la defensa, protección y promoción de los derechos humanos.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

INSTITUTO PENSAR–MEDICINA

Congreso.indb 104 08/09/2009 03:20:40 p.m.

105

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

OBJETIVO:El objetivo principal de este proyecto fue definir el tipo de impacto que la posible firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos tendrá sobre el dere-cho a la alimentación de mujeres rurales indígenas, negras y campesinas de Colombia.

METODOlOGÍA:Para ello, se realizó la caracterización de la situación de la mujer rural frente al acceso a factores de producción y alternativas de generación de ingresos, y cómo este acceso permite contar o no con las condiciones para que las mujeres rurales hagan un ejercicio pleno del derecho a la alimentación. El diagnóstico se llevó a cabo en tres niveles: nacional, departamental y local. A partir de esta información, y teniendo en cuenta el enfoque basado en derechos, se analizó el grado de vulneración del de-recho a la alimentación en la población rural femenina.

RESUlTADOS:Definición del impacto que la posible firma del TLC entre Colombia y USA tendrá sobre el derecho a la alimentación de mujeres rurales.

CONClUSIONES:En conclusión, la investigación realizada evidencia cómo las mujeres rurales, antes de la firma del TLC, ya tienen bastante vulnerados los derechos o las situaciones que tienen directa relación con su derecho a la alimentación. Es decir, no tienen las condiciones ni jurídicas, ni sociales, ni culturales, ni económicas, ni políticas para poder ejercerlo.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Título: TLC, mujer rural y derecho a la alimentacion de mujeres rurales

ponente: Sañudo Pazos María Fernanda

proyecto: Derechos econó-micos, sociales y culturales (DESC) en Colombia. Indi-cadores alternativos para la evaluación del impacto de proyectos en educación, salud y alimentación para población infantil y juvenil en situación de desplazamiento. (Fase II).

Investigadores: Hoyos V. Gui-llermo (1), Aldecoa L. Francis-co (3), Borja Carmen (3), Díaz F. Zulma (3), Fernández J. Amelia (3), García V. Paloma (3), Millán de B. Carmen R. (3), Sañudo P. María F. (3), Vidal L. Roberto C. (3)

Unidades académicas: Departamento de Filosofía e Historia del Derecho, Departa-mento de Medicina Preventiva, Instituto Pensar

Entidad externa que participa científicamente en el proyecto: Universidad Complutense de Madrid

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias sociales y humanas

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

INSTITUTO PENSAR–CIENCIAS JURÍDICAS

Congreso.indb 105 08/09/2009 03:20:41 p.m.

106

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Asesoría genética y diagnóstico temprano en una familia con vitreoretinopatia exudativa familiar (fEVr)

ponente: Tamayo Fernández Marta Lucía

proyecto: Análisis clínico-gené-tico de una informativa familia colombiana con vitreorretino-patia exudativa familiar (FEVR) autosómica dominante.

Investigadores: Tamayo F. Mar-tha (1), Gélvez Nancy Y. (3)

Unidades académicas: Instituto de Genética Humana

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias de la salud

OBJETIVO:La enfermedad de Criswick-Schepens, o vitreoretinopatia exudativa familiar, es una degeneración ocular bilateral y asimétrica, de origen genético con herencia autosómica domi-nante, causada por mutaciones en el gen FZD4. Mediante estudios clínicos y moleculares en esta familia colombiana, determinamos la causa de la enfermedad para practicar asesoría genética. Pretendemos demostrar la importancia del diagnós-tico temprano, para definir el pronóstico.

METODOlOGÍA:Evaluación ocular completa y valoración sistémica a los miem-bros de la familia, con énfasis en los 32 afectados. Comple-mentación de la evaluación con ecografía ocular, angiografía y tomografía óptica de coherencia (OCT). Toma de muestra de sangre para extracción de DNA y estudios moleculares, previa firma de consentimiento informado. Evaluación de nuevos miembros de la familia, desde el primer mes de vida.

RESUlTADOS:La evaluación ocular definió la presencia de 11 afectados y 21 sanos. Estudios del gen FDZ4 identificaron la mutación “1501delCT” en afectados y la excluyeron en sanos; se adelantó una completa asesoría genética a toda la familia. La evaluación ocular temprana identificó a un recién nacido afectado, con hallaz-gos tipo fase I de la enfermedad y, el estudio molecular definió su estatus de afectado; recibió tratamiento láser de inmediato.

CONClUSIONES:La evaluación clínica y molecular simultánea permitió hacer una adecuada y certera asesoría genética a la familia. La eva-luación oftalmológica temprana en el recién nacido permitió un diagnóstico apropiado a tiempo, con posibilidad de tratamiento inmediato. Fue evidente, entonces, la mejoría en el pronós-tico ocular a largo plazo de esa persona afectada. Enfatizamos no sólo la importancia de la correlación clínico-molecular, sino la evaluación clínica temprana de los casos posibles sospechosos y el beneficio de esa intervención terapéutica en el pronóstico visual.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

MEDICINA

Congreso.indb 106 08/09/2009 03:20:41 p.m.

107

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Caracterización de los linfocitos B específicos de rotavirus y su relación con la memoria serológica

ponente: Franco Cortés Manuel Antonio

proyecto: Phenotype of B Cells Induced by Rotavirus nfection. II Phase.

Investigadores: Franco C. Ma-nuel A. (1), Ángel U. Juanita (2), Rojas V. Olga L. (3)

Unidades académicas: Instituto de Genética Humana

financiación: Stanford Uni-versity

Área: Ciencias de la salud

OBJETIVO:La protección contra muchos patógenos depende de la per-sistencia de anticuerpos séricos, llamada memoria serológica. Se piensa que la heterogénea población de linfocitos B de memoria (LBm) participa en ella. El objetivo fue cuantificar y caracterizar los LBm totales y específicos de RV (LBm-RV) y de toxina tetánica (LBm-TT) por ensayo de dilución límite (EDL) y citometría de flujo (CF) y correlacionarlos con los niveles de IgM, IgG e IgA séricos.

METODOlOGÍA:Para el EDL, células mononucleares de sangre periférica de adultos sanos fueron cultivadas a diferentes concentraciones y activadas policlonalmente. Para la CF, se purificaron LB y se marcaron con Acs contra: CD20, CD27, IgG, IgA o IgM. Para la detección de LBm antígeno específicos se usaron VLP de RV recombinantes con GFP y TT biotinilado. Se cuantificaron por ELISA los niveles de IgM, IgG e IgA total y específica de RV y TT en el plasma.

RESUlTADOS:Los LBm-RV están enriquecidos en las poblaciones CD27-, IgG+ y en las CD27+, IgM+. Los números de LBm-RV observados fueron más grandes por FC que por EDL y los dos ensayos no correlacionaron. LBm-TT IgG y los LBm-RV IgA detectados por FC y EDL correlacionaron con los niveles de IgG-TT e IgA-RV en plasma, respectivamente.

CONClUSIONES:Los LBm-RV son particulares, puesto que no son representativos del total de la población de LBm y parecen tener semejanzas con LB observados en pacientes con autoinmunidad. Los LBm-RV guardan una relación particular con la memoria serológica y diferente a la existente para TT. Las técnicas de estudio de CF y EDL son complementarias ya que reflejan células de diferente tipo.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

MEDICINA

Congreso.indb 107 08/09/2009 03:20:41 p.m.

108

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Caracterizaci n de microvesículas liberadas durante la infección por rotavirus de células epiteliales intestinales

ponente: Barreto Prieto Alfonso

proyecto: Inmunomoduladores asociados a la infección por rotavirus in vivo e in vitro.

Investigadores: Ángel U. Juanita (1), Franco C. Manuel A. (2), Barreto P. Alfonso (4), Rodríguez C. Luz (4)

Unidades académicas: Instituto de Genética Humana

financiación: Colciencias

Área: Ciencias de la salud

OBJETIVO:Se determinó si durante la infección por rotavirus (RV) se liberan microvesículas (MV) del tipo exosomas.

METODOlOGÍA:Células epiteliales intestinales Caco-2 se infectaron con RV o se trataron con un control negativo. Los sobrenadantes se ultra-centrifugaron a 100.000 x g y se analizó la presencia de proteínas presentes (tetraspanina CD63, acetilcolinesterasa (AChE), y las proteínas de choque térmico HSC70 y HSP70) o ausentes (calnexina, histona H2B) en MV del tipo exosoma. Se estudio la asociación a estas MV de la proteína viral VP6. Las MV también se analizaron a través de un gradiente de sacarosa y por microscopia electrónica.

RESUlTADOS:Durante la infección por RV se encontró una liberación incre-mentada de MV respecto a los controles negativos desde 6 horas posinfección. Estas MV expresan marcadores de exosomas como la proteína CD63, HSC70, HSP70 y AChE. Sin embargo, no presentaron ni la proteína del retículo endoplasmatico calnexina, ni la proteína nuclear histona H2B, siendo esta ultima descrita en cuerpos apoptóticos. Virus infecciosos y la proteína viral VP6 se encontraron en preparaciones de MV; esta asociación fue confirmada por inmunoprecipitación de MV completas a través de la proteína CD63. Las MV caracterizadas en gradientes de sacarosa mostraron básicamente dos tipos de estructuras: MV con flotación típica de exosomes (1,10-1,14 g/mL) y MV con flotación descrita para cuerpos apoptoticos (> 1,24 g/mL). Esta heterogeneidad en MV es apoyada por el hecho de que la infección por RV altera la viabilidad celular y por las imágenes obtenidas por microscopia electrónica.

CONClUSIONES:Se demostró que la infección por RV produce liberación de MV con características de exosomas y de cuerpos apoptóticos.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

MEDICINA

Congreso.indb 108 08/09/2009 03:20:41 p.m.

ó

109

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Comparación de la infección por rotavirus en células Caco-2 polarizadas en sistema Transwell de dos tamaños de poro

ponente: Rodríguez Luz Stella

proyecto: Inmunomoduladores asociados a la infección por rotavirus in vivo e in vitro.

Investigadores: Ángel U. Juanita (1), Franco C. Manuel A. (2), Barreto P. Alfonso (4), Rodríguez C. Luz S. (4)

Unidades académicas: Instituto de Genética Humana

financiación: Colciencias

Área: Ciencias de la salud

OBJETIVO:1. Determinar si las células Caco-2 se encuentran funcional-mente polarizadas en Transwell (TW). 2. Comparar la infección por rotavirus (RV) en Caco-2 polarizadas en TW.

METODOlOGÍA:Caco-2 polarizadas en TW de tamaño de poro 3,0µm o 0,4µm, se trataron apical o basolateralmente con CpG (ligando de TLR9). Después de 24 horas, la IL-8 liberada apical y basal-mente fue medida. Para la infección por RV, las células fueron infectadas apicalmente con RRV (rotavirus de simio) y 12,24 y 48 hpi se midieron la resistencia transepitelial (TER), viabilidad celular, liberación de LDH, virus producido e IL-8.

RESUlTADOS:La TER fue menor en 3,0µm respecto a 0,4µm y no se afectó durante el tratamiento con CpG. La viabilidad celular tam-poco fue afectada. La respuesta al CpG fue similar. El CpG apical indujo la liberación de bajas cantidades de IL-8 apical y basolateral. Aplicado basolateralmente, indujo preferente secreción basolateral de IL-8, más notoria en 0,4µm. Durante la infección con RV, en ambos tipos de TW, se observó un aumento en la disrupción de la monocapa y pérdida de la viabilidad celular. A las 12 y 24hpi, el RV fue detectado mayoritariamente en el polo apical. A las 48 horas, la distribución del virus fue similar en ambos polos. La detección de la IL-8 fue comparable en ambos sistemas.

CONClUSIONES:En ambos sistemas, las Caco-2 se polarizan funcionalmente. Durante la infección por RV, se observa inicialmente mayor integridad de la monocapa y grado de polarización en 0,4µm. Sin embargo, la cinética de disrupción de la monocapa, pérdida de la viabilidad celular, liberación del virus y detección de IL-8 es similar, lo que sugiere que ambos sistemas pueden utilizarse en modelos in vitro de infección por RV.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

MEDICINA

Congreso.indb 109 08/09/2009 03:20:41 p.m.

110

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

OBJETIVO:En este estudio se determinaron las frecuencias poblaciona-les de 17 STR del cromosoma-Y en 308 individuos provenientes de las poblaciones de los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Adicionalmente, se definió la correlación de los haplotipos obtenidos en cada individuo con su apellido paterno para comparar estos dos códigos de identidad.

METODOlOGÍA:Se extrajo el ADN de cada individuo a partir de sangre peri-férica y se utilizó el estuche comercial AmpFlSTR® Yfiler™ de Applied Biosystems para tipificarlo. Los resultados de los haplotipos moleculares fueron comparados con los apellidos re-portados por cada individuo y se asociaron apellidos amerindios y europeos con haplotipos que incluyeran o no el marcador DYS19/13, característico de la población Amerindia.

RESUlTADOS:Se reportan las frecuencias alélicas de cada uno de los 17 marca-dores del cromosoma-Y analizados en esta región de Colombia, así como la diversidad génica y haplotípica hallada en los tres departamentos. Al comparar los resultados obtenidos a nivel molecular con los apellidos de origen europeo o amerindio re-portados por cada uno de los individuos, se encontró cerca de un 40% de inconsistencia de linaje, lo cual significa que cerca del 40% de los individuos que portan un apellido amerindio tienen un cromosoma-Y de origen europeo, y cerca del 40% de los individuos que portan un apellido europeo tienen un cromosoma-Y de origen amerindio.

CONClUSIONES:Los resultados obtenidos implican que se presenta una alta pro-porción de ilegitimidad biológica en la asignación del apellido en la región estudiada. En estos términos, la utilización del apellido como marcador de población debe hacerse con cautela, por cuanto las genealogías fundamentadas en éstos pueden no corresponder al origen biológico de sus portadores.

Título: De genotipos e isonimias

ponente: Gómez Gutiérrez Alberto

proyecto: Polimorfismos de seis marcadores STR del cromosoma-Y en poblaciones mestizas de Colombia.

Investigadores: Gómez G. Alberto (1), Bernal V. Jaime (3), Briceño B. Ignacio (3), Romero Rosa E. (3), Umaña M. Angela (3)

Unidades académicas: Instituto de Genética Humana

Entidades que participan científicamente en el proyecto: Fiscalía General de la Nación, Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias naturales y matemáticas

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

MEDICINA

Congreso.indb 110 08/09/2009 03:20:41 p.m.

111

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: DNA mitocondrial del periodo Herrera en la Sabana de Bogotá

ponente: Gómez Gutiérrez Alberto

proyecto: Estudios de gené-tica de poblaciones en DNA arcaico.

Investigadores: Briceno B. Ig-nacio (1), Bernal V. Jaime (3), Gómez G. Alberto (3), Torres L. Diana M. (3), Villegas G. Victoria E. (3)

Unidades académicas: Instituto de Genética Humana

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias naturales y matemáticas

OBJETIVO:Los restos óseos arcaicos son fuente privilegiada de informa-ción biológica y su caracterización genética permite confirmar o descartar filiaciones propuestas por otras aproximaciones científicas. En el presente trabajo se buscó caracterizar el ADN mitocondrial en una muestra de restos óseos de 11 individuos pertenecientes al yacimiento arqueológico Madrid 2-41, con una edad aproximada de 2.000

METODOlOGÍA:Una vez extraído el ADN de los restos óseos, se amplificó la frac-ción mitocondrial y luego se secuenció un segmento de la región hipervariable I, siguiendo criterios estrictos de autenticidad de DNA arcaico.

RESUlTADOS:Todas las secuencias obtenidas resultaron idénticas y fueron clasificadas como haplogrupo B. Esto puede relacionarse con el tipo de entierro ritual practicado en Madrid 2-41, es decir, probablemente los individuos analizados hagan parte de una misma familia jerárquicamente importante en la antigua sociedad Herrera. La búsqueda de secuencias homólogas en las bases de datos americana y europea no arrojó secuencias idénticas, aunque existe el reporte de un individuo amazónico de 4.000 años de antigüedad (Brasil) cuya secuencia coincide con la hallada en Madrid 2-41.

CONClUSIONES:Los individuos del yacimiento arqueológico Madrid 2-41 es-tán estrechamente emparentados entre sí por línea materna y presentan una secuencia que aparentemente está ausente en poblaciones actuales.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

MEDICINA

Congreso.indb 111 08/09/2009 03:20:41 p.m.

112

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Espectro de mutaciones del gen de la Conexina 26 (gJB2) en población con sordera no sindrómica

ponente: Gélvez Moyano Nancy Yaneth

proyecto: Secuenciación del gen GJB2 (Conexina 26) e identificación de mutaciones en población sorda colombiana.

Investigadores: Gélvez Nancy Y. (1), Tamayo F. Martha (3)

Unidades académicas: Instituto de Genética Humana

financiación: Fundación Oftal-mológica Nacional

Área: Ciencias de la salud

OBJETIVO:Establecer la frecuencia de mutaciones en el gen GJB2 en 648 individuos colombianos con sordera no sindrómica.

METODOlOGÍA:En una población de 648 individuos con diagnóstico de sordera no sindrómica, se realizó el tamizaje de la mutación 35delG mediante análisis de RFLPs (polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción). A los individuos que resultaron negativos o heterocigotos para la mutación 35delG se les realizó secuenciación automática del gen GJB2.

RESUlTADOS:La frecuencia de mutaciones en el gen de la Conexina (Cx26 o GJB2) en población sorda colombiana corresponde al 16,2%. Se identificaron 22 mutaciones, de las cuales 5 corresponden a mutaciones nuevas. La mutación S199F fue la más frecuente (42,1%), seguida de la mutación 35delG, (41,3%) y M34T (3,1%). La mutación nueva más frecuente fue I196T (1,6%), siendo la cuarta en frecuencia. Las demás mutaciones se pre-sentaron en una frecuencia menor al 1,2%.

CONClUSIONES:Se identificaron 5 mutaciones en el gen GJB2 (Cx26) no re-portadas en la literatura: I196T, F29L, C64Y, K168R y T18A. Después de analizar las frecuencias de las mutaciones en Cx26 y las identificadas anteriormente en el gen GJB6 (Cx30), podemos concluir que identificando las mutaciones S199F y 35delG en el gen GJB2(Cx26) y las deleciones codificadas como del(GJB-D13S1830) y del(GJB-D13S1854) en el gen GJB6, estaremos diagnosticando el 15% de las sorderas no sindrómi-cas. Los genotipos formados por la combinación de estas cuatro mutaciones equivalen al 87% de la población genotipificada en este estudio. El 13% restante corresponde a las otras 20 muta-ciones identificadas en el gen GJB2. En conclusión, un panel de mutaciones que se proyecte a futuro como una posibilidad diagnóstica para sordera no sindrómica en Colombia debe incluir todas las mutaciones encontradas en este estudio.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

MEDICINA

Congreso.indb 112 08/09/2009 03:20:41 p.m.

113

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Estudio piloto que utiliza la metodología del estudio internacional de sibilancias en lactantes del Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá, Colombia. Enero 2006-diciembre 2007

ponente: Ortega López María Claudia

proyecto: Estudio internacional de sibilancias en lactantes

Investigadores: Ortega L. María C. (1), Dussan V. Betssy M. (3), Heredia P. Héctor (3), Lago B. Gabriel (3), Martínez L. Alberto J. (3), Mejía P. Juan G. (3)

Unidades académicas: Departa-mento de Pediatría

Entidades que participan científicamente en el proyecto: Universidad de Chile

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias de la salud

OBJETIVO:Evaluar las características de presentación de las sibilancias en lactantes de 12 a 15 meses de vida que acuden al Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá y sus posibles asociaciones entre enero de 2006 y diciembre de 2007.

METODOlOGÍA:Encuesta basada en la metodología del estudio internacional de lactantes sibilantes.

RESUlTADOS:Se diligenciaron 283 encuestas en niños de 12 a 15 meses de vida que acudieron a consulta extena, urgencias y vacunación durante enero de 2006 a diciembre de 2007. En la muestra evaluada el 66,93% de los niños tuvieron el primer episodio de sibilancias durante los primeros 6 meses de vida. El uso de broncodilatador fue frecuente como parte de la terapéutica. La percepción de gravedad fue positiva en el 74,38% de las respuestas. El 65,29% de los niños sintomáticos fueron hos-pitalizados. Se reportan los factores de riesgo ambientales, económicos y culturales.

CONClUSIONES:Se logró un estudio piloto basado en un instrumento estandari-zado a través de una herramienta útil para la toma de decisiones con base en datos regionales en términos de salud pública. En la literatura previa se encuentra igualmente una alta recurrencia de sibilancias durante los seis primeros meses de vida. En consecuencia, los resultados son similares a los ya publicados en América Latina. Sin embargo, consideramos importante ampliar y comparar los resultados con los de otros centros de investigación.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

MEDICINA

Congreso.indb 113 08/09/2009 03:20:42 p.m.

114

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Microvesículas liberadas durante la infección por rotavirus interfieren con la respuesta de LT

ponente: Barreto Prieto Alfonso

proyecto: Inmunomoduladores asociados a la infección por rotavirus in vivo e in vitro.

Investigadores: Ángel U. Juanita (1), Franco C. Manuel A. (2), Barreto P. Alfonso (4), Rodríguez C. Luz (4)

Unidades académicas: Instituto de Genética Humana

financiación: Colciencias

Área: Ciencias de la salud

OBJETIVO:Se estudio si las microvesiculas (MV) producidas durante la in-fección por rotavirus (RV) afectan la viabilidad y/o respuesta proliferativa de LT estimulados policlonalmente.

METODOlOGÍA:Las MV se prepararon por ultracentrifugación de sobrenadantes de células Caco-2 infectadas con RV o tratadas con un control negativo. Las MV también se separaron a través de gradientes de sacarosa. Se evalúo simultáneamente si estas MV tenían la capacidad de afectar la viabilidad y/o interferir con la respuesta proliferativa de LT purificados y estimulados policlonalmente (SEB/anti-CD49d/ anti-CD28) durante 5 días. La viabilidad celular se evalúo a través de la tinción violeta y la proliferación se determinó sobre las células vivas analizando la disminución de la señal CFSE.

RESUlTADOS:Se identificó que las MV de los controles negativos y de las células infectadas disminuían tanto la viabilidad como la proli-feración celular de los LT. Estas inhibiciones fueron claramente más importantes en las MV de las células infectadas. Este hecho fue corroborado en experimentos donde las cantidades de MV se normalizaron de acuerdo a la cantidad de acetilcolinesterasa (un marcador de MV). Se encontró que el TGFbeta es responsable en parte de estas funciones estudiadas. Cuando se analizaron las MV separadas en gradientes de sacarosa, se observó que aquellas que flotaban en una densidad >1,24 g/ml (cuerpos apoptóticos) presentaban una actividad funcional sobre los LT más marcada que los que flotaban entre densidades 1,10-1,18 g/mL (exosomas).

CONClUSIONES:Las MV producidas durante la infección por RV disminuyen tanto la viabilidad como la proliferación de LT estimulados policlonalmente; esto constituye quizás un nuevo mecanismo de evasión de la respuesta inmune por parte de los virus.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

MEDICINA

Congreso.indb 114 08/09/2009 03:20:42 p.m.

115

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Oxigenoterapia en infecciones respiratorias bajas en niños entre 3 meses y 15 años, revisión sistemática

ponente: Granados Claudia Marcela

proyecto: Oxygen Therapy for Lower Respiratory Tract Infec-tions in Children between 3 Months and 15 Years of ge

Investigadores: Rojas R. María X. (1), Granados R. Claudia M. (3)

Unidades académicas: Depar-tamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística

Entidades que participan científicamente en el proyecto: Cocrhane ARI Group

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias de la salud

OBJETIVO:Determinar, en el manejo de las infecciones del tracto respi-ratorio inferior ITRI, la efectividad de la oxigenoterapia y de los métodos de entrega de oxígeno, la seguridad de éstos y las indicaciones para laoxigenoterapia.

METODOlOGÍA:Revisión sistemática de estudios buscados en Cochrane, ME-DLINE, EMBASE, LILACS. Se tomaron ECAs comparando oxigenoterapia versus no oxigenoterapia, o que compararan métodos de entrega de oxígeno en niños entre 3 meses y 15 años de edad con ITRI.

RESUlTADOS:Se evaluaron 551 títulos. No se encontraron estudios que compararan la oxigenoterapia con la no oxigenoterapia. Tres estudios evaluaron la efectividad de la cánula nasal (CN) versus los catéteres nasofaríngeos (CNF). El estimativo encontrado mostró que no había diferencias (OR 0.96 con IC 95% 0,48 a 1,93) en el fracaso del tratamiento. Otro estudio comparó la efectividad de la CN con el catéter nasal (CTN). No se encon-tró diferencias en el fracaso del tratamiento (el promedio de episodios de desaturación /niño fue: del grupo de CTN 2,75; DS 2,18; y con CN 3, DS 2,5). Un estudio comparó el uso de máscara facial (MF) contra cámara de Hood (CH) versus CNF. La MF mostró menor riesgo de fracaso en el tratamiento (OR 0.20;IC 95% 0.55 a 0.88). Comparando CH con CNF (OR 0.40; IC 95% 0.13 a 1.12). Los 12 estudios observacionales que evaluaban la precisión de signos/síntomas indicando hypoxemia mostraron que cianosis, quejido, tener dificultad para alimen-tarse o para recuperar el estado de alerta predecirían con mayor especificidad la hipoxemia.

CONClUSIONES:La CN y CNF son similares en efectividad y seguridad cuando se usan en pacientes con ITRI. No hubo un síntoma/signo único que identificara la hipoxemia. Se necesitan estudios que identi-fiquen el método de entrega de oxígeno más seguro y eficaz.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

MEDICINA

Congreso.indb 115 08/09/2009 03:20:42 p.m.

116

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: reflexiones acerca de la prevención a propósito del maltrato infantil

ponente: Martínez L. Mauricio Andrés

proyecto: Estado del arte de la investigación / intervención en la especialización en preven-ción del maltrato infantil.

Investigadores: Gutiérrez P. Naya (1), Carreño M. Clara I. (3), Martínez L. Mauricio A. (3), Solano M. Martha I. (3), Walker F. Caroline (3), Rey de A. Alicia (5)

Unidades académicas: Departa-mento de Pediatría

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias de la salud

OBJETIVO:Analizar los trabajos de grado de los egresados del programa académico de la Especialización en Prevención del Maltrato Infantil, profundizando en las categorías infancia, maltrato y prevención, con miras a la sistematización del saber generado en el programa y a la elaboración de nuevas comprensiones de la prevención del maltrato infantil.

METODOlOGÍA:El estado del arte, como enfoque investigativo que orientará esta investigación, se concibe como un camino para establecer la situación en que se encuentra el conocimiento producido en la EPMI por los y las estudiantes y generar a partir de allí la construcción de nuevos conocimientos.

RESUlTADOS:Se diseñó una base de datos de los trabajos de grado, inven-tariados, con sus correspondientes fichas analíticas. Se elaboró un artículo que actualmente se encuentra en estado de some-timiento por la revistaUniversitas Psychologica, el cual aborda las compresiones y sentidos de la prevención encontrados en las experiencias de intervenir investigando.

CONClUSIONES:En la revisión del conocimiento y comprensiones producidas acerca de la prevención referida al maltrato infantil, se encontró en las investigaciones el surgimiento del dilema que se plan-tea entre el antes y el después del evento maltratante. Esto señala, desde una perspectiva, la prevención como una acción que puede evitar y anticipar su ocurrencia y otra que piensa la prevención en situaciones de maltrato ya ocurridas, situación que problematiza esta noción y sus campos de intervención. De otra parte, dado que el maltrato ocurre en el marco de las relaciones entre los adultos y los niños, el lugar de la prevención se ubica en ese espacio para ampliar el campo de intervención, movilizando las formas como se constituyen los vínculos y las relaciones.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

MEDICINA

Congreso.indb 116 08/09/2009 03:20:42 p.m.

117

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Sentidos comprensivos del maltrato infantil

ponente: Carreño Manosalva Clara Inés

proyecto: Estado del arte de la investigación / intervención en la especialización en preven-ción del maltrato infantil

Investigadores: Gutiérrez P. Naya (1), Carreno M. Clara I. (3), Martínez L. Mauricio A. (3), Solano M. Martha I. (3), Walker F. Caroline (3), Rey de A. Alicia (5)

Unidades académicas: Departa-mento de Pediatría

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias sociales y humanas

OBJETIVO:Analizar los trabajos de grado de los egresados del programa académico de la Especialización en Prevención del Maltrato Infantil (EPMI), profundizando en las categorías infancia, maltrato y prevención, con miras a la sistematización del saber generado en el programa y en la elaboración de nuevas com-prensiones de la prevención del maltrato infantil.

METODOlOGÍA:El estado del arte se concibe como un camino para establecer la situación en que se encuentra el conocimiento producido en la EPMI por los y las estudiantes, y generar a partir de allí la construcción de nuevos conocimientos.

RESUlTADOS:El análisis de las investigaciones señala la necesidad de seguir contribuyendo a la comprensión del maltrato como un evento, una situación que ocurre, una posibilidad humana susceptible de darse en el seno de las relaciones entre las personas, pues hace parte de las vicisitudes humanas. Es más amplio que la mera agresión a una víctima por parte de un victimario, ya que integra las múltiples posibilidades de relaciones entre los sujetos, posibilitando desde este lugar repensar las relaciones para enriquecerlas y transformarlas dotándolas de nuevos sentidos, como la mutualidad entre adultos, niños y niñas, sujetos pro-tagónicos en relación.

CONClUSIONES:En el amplio y multidiverso universo de la intervención del mal-trato infantil, es recuerrente el interés central por comprender la relaciones entre adultos y niños y las representaciones con que se construye la vida cotidiana. Desde esta perspectiva, se encuentran elementos de apoyo para las intervenciones en aspectos como las maneras en que los sujetos se relacionan y construyen los vínculos y los elementos psíquicos, sociales y culturales para mirar su propia realidad, comprenderla y resignificarla.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

MEDICINA

Congreso.indb 117 08/09/2009 03:20:42 p.m.

118

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Asociación de polimorfismos de la región promotora del gen de la interleuquina 10 (il-10) con la urticaria papular

ponente: Gómez Gutiérrez Alberto

proyecto: Polimorfismo de la región promotora del gen de la interleuquina 10 (IL-10) y su asociación con la respuesta inmune: el caso de la urticaria papular

Investigadores: Gómez G. Alberto (1), Casas V. Lilian A. (4), Cuellar A. Adriana (3), García G. Elizabeth (3), Hal-pert Z. Evelyne (3), Rodríguez C. Adriana (3)

Unidades académicas: Depar-tamento de Microbiología, Instituto de Genética Humana

Entidades que participan científicamente en el proyecto: Fundación Santafé de Bogotá, Universidad Militar Nueva Granada

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias de la salud

OBJETIVO:Este trabajo buscó establecer si los polimorfismos en la región promotora del gen de IL-10 localizados en las posiciones -819 y -592 están asociados con la urticaria papular causada por la picadura de pulga en pacientes pediátricos.

METODOlOGÍA:El segmento de la región promotora del gen de la IL-10 entre las posiciones -1120 y -533 fue amplificado por la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). El producto obtenido fue de 587pb. Se tomó una alícuota del producto de PCR y se sometió a la digestión enzimática correspondiente con la enzima Mae III para el polimorfismo -819, y con la enzima RsaI para el polimorfismo -592. Los fragmentos de restricción obtenidos fueron separados y visualizados en gel de poliacrilamida.

RESUlTADOS:No se encontraron diferencias significativas entre las frecuencias alélicas y genotípicas de cada polimorfismo individual o SNP (-819 o -592) entre pacientes y controles (p=0.21, OR=1.87, 95% IC=0.79-4.40).

CONClUSIONES:Aunque no se encontró asociación significativa de los polimor-fismos (AT) reportados en otras poblaciones con la enfermedad alérgica, hay una tendencia en nuestros experimentos a encon-trar un mayor número de haplotipos AT en pacientes que en controles. Esta tendencia se vio sustentada por la acumulación de individuos de haplotipo opuesto (CC) en los controles sanos. Resultados publicados previamente por nosotros muestran una disminución de la secreción de IL-10 in vitro en pacientes al compararlos con los controles sanos, lo cual indicaría que la expresión genética de esta citocina podría estar efectivamente alterada en pacientes determinando la exacerbación de esta enfermedad.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

MEDICINA–CIENCIAS

Congreso.indb 118 08/09/2009 03:20:42 p.m.

119

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Un mecanismo modulador dependiente de Tgf-beta regula la respuesta T específica de rotavirus en adultos pero no en niños con gastroenteritis aguda

ponente: Mesa Villanueva Martha Cecilia

proyecto: Estudio de linfoci-tos T reguladores y anérgicos durante la infección aguda por rotavirus

Investigadores: Ángel U. Juanita (1), Franco C. Manuel A. (2), Gutiérrez G. Lina (3), Mesa V. Martha C. (3)

Unidades académicas: Depar-tamento de Microbiología, Instituto de Genética Humana

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias de la salud

OBJETIVO:Previamente observamos bajas frecuencias de LTCD4+ espe-cíficos de rotavirus (RV) (LT-RV) secretores de IFN-g, IL-13 ó IL-4 circulando en adultos y niños con gastroenteritis aguda por RV (GE-RV). Los objetivos de este estudio fueron evaluar si esta baja respuesta se debe a un perfil diferente de citoquinas, a modulación por el factor transformante de crecimiento beta (TGF-b) o a linfopenia en los niños.

METODOlOGÍA:Se estudiaron adultos y niños con GE aguda. En muestras de sangre periférica se realizaron: 1. Cultivos de células mononu-cleares con una cepa de RV de simio (RRV) durante 10 horas y Brefeldina A para evaluar LT-RV secretando IFN-g, IL-13, IL-2, IL-10 e IL-17, mediante tinción intracelular y citometría de flujo. 2. Cultivos similares en presencia de un inhibidor del receptor del TGF-b, ALK5i. 3. Recuentos absolutos de leuco-citos, LT y LT reguladores (LTreg) TGF-b +, con analizadores electrónicos y citometría de flujo.

RESUlTADOS:1. Bajas frecuencias de LT-RV IL-10+ e IL-2+ en 4/4 y 4/5 en adultos con GE-RV en fase aguda y de convalecencia, respec-tivamente. 2. Ausencia de LT-RV IL-2+, IL-10+ e IL-17+ en niños con GE-RV. 3. aumento de las frecuencias de LT-RV IFN-g+ post-inhibición de TGF-b+ en adultos pero no en niños con RV-GE, a pesar de la presencia de LTreg TGF-b + circulantes. 4. Linfopenia en 5/12 niños con GE-RV.

CONClUSIONES:Durante la infección aguda por RV se generan mecanismos reguladores dependientes de IL-10 y de TGF-b en adultos pero no en niños. La baja respuesta de LT-RV en niños con GE-RV podría estar asociada a linfopenia en algunos de ellos.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

MEDICINA–CIENCIAS

Congreso.indb 119 08/09/2009 03:20:42 p.m.

120

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: polimorfismos del gen Noggin (NOg) y el micrognatismo mandibular: una primera aproximación

ponente: Gutiérrez Prieto San-dra Janeth

proyecto: Análisis de poli-morfismos del gen Noggin en individuos con micrognatia mandibular

Investigadores: Gutiérrez P. Sandra J. (1), Gómez R. Ma-riluz (3), Rey C. Jorge A. (3), Martínez W. Francisco J. (5), Ramírez C. Sandra R. (5)

Unidades académicas: Centro de Investigaciones Odontoló-gicas

Entidades externas que partici-pan científicamente en el pro-yecto: Universidad del Rosario, Universidad de Nueva York

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias de la salud

OBJETIVO:Determinar la presencia de polimorfismos del gen NOG en pacientes con micrognatismo mandibular y analizar su feno-tipo.

METODOlOGÍA:Se tomaron 4 familias con micrognatismo mandibular, se realizó la amplificación de los fragmentos correspondientes a los polimor-fismos rs 1236187 y rs 1348322 mediante PCR (reacción en cadena de la polimerasa) y se analizaron los SNP (polimorfis-mos nucleotídicos) del gen NOG reportados en la base de datos NCBI, mediante secuenciación directa.

RESUlTADOS:El SNP rs 1348322 se presentó en forma homocigota en los individuos de todas las familias, donde se da el cambio de una cito-sina por una adenina en la posición 112 del exón del gen NOG. El SNP rs 1236187 no arrojó ningún resultado en forma clara.

CONClUSIONES:Este resultado sugiere que posiblemente puede tratarse de po-limorfismos poblacionales, o de marcadores poco polimórficos para nuestra población, por lo tanto es necesario continuar en la búsqueda de la relación del gen NOG con el micrognatismo mandibular.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

ODONTOLOGÍA

Congreso.indb 120 08/09/2009 03:20:42 p.m.

121

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Estudio del genotipo-fenotipo en amelogénesis imperfecta autosómica dominante en familias colombianas: exclusión de mutaciones exónicas

ponente: Guti rrez Prieto San-dra Janeth

proyecto: Evaluación clínica y análisis molecular del gen enamelina en pacientes con amelogénesis imperfecta auto-sómica dominante

Investigadores: Gutiérrez P. Sandra J. (1), Briceño B. Ig-nacio (3), Chaves C. Margarita (3), Gamboa M. Luis F. (3), Torres L. Diana M. (3)

Unidades académicas: Centro Investigaciones Odontológicas, Instituto de Genética Humana

financiación: Colciencias

Área: Ciencias de la salud

OBJETIVO:Estudiar las características clínicas e investigar la presencia de mutaciones en el gen ENAM en pacientes con AIAD en cinco familias colombianas.

METODOlOGÍA:Los individuos afectados y no afectados de cinco familias colombianas fueron analizados mediante exámenes clínicos y radiográficos. Los pedigríes o árboles genealógicos fueron rea-lizados con el fin de determinar su patrón de herencia. Previo consentimiento informado, les fueron tomadas muestras de 10 ml de sangre periférica a todos los individuos, se realizó la extracción del ADN por un método de extracción salina, y fueron amplificados por PCR todos los exones del gen ENAM y posteriormente secuenciados.

RESUlTADOS:Los resultados de los exámenes clínicos, radiográficos y foto-gráficos mostraron un fenotipo hipoplásico en la mayoría de los afectados, excepto en una familia en la cual el fenotipo fue hipomadurativo. La agenesia dental y las dilaceraciones fueron las anomalías dentarias más frecuentemente encontradas dentro de los individuos afectados. El taurodontismo estuvo ausente. Las anomalías esqueléticas más frecuentemente encontradas fueron mordida abierta anterior y micrognatismo inferior. Para el análisis mutacional del gen ENAM la región codificante fue secuenciada, con el propósito de evaluar la etiología genética de la enfermedad. En total ocho exones fueron amplificados y secuenciados sin encontrar evidencia de las mutaciones repor-tadas en la literatura ni otras posibles mutaciones que causen la enfermedad.

CONClUSIONES:Estos resultados sugieren que la AIAD presenta heterogeneidad genética, lo que muestra la necesidad de analizar las regiones no incluidas en la presente investigación, como las regiones promotora e intrónica. Adicionalmente, otros genes deben ser considerados como potenciales candidatos que pueden causar la enfermedad en orden a establecer una correlación genotipo-fenotipo en nuestra población.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

ODONTOLOGÍA–MEDICINA

Congreso.indb 121 08/09/2009 03:20:43 p.m.

é

122

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Academia, periodismo, desmovilización y reinserción

ponente: Torres Calderón Nubia Esperanza

proyecto: Dimensiones del aná-lisis sobre el fenómeno de la reinserción desde la academia y la prensa escrita. Reflejos del funcionamiento psíquico

Investigadores: Torres C. Nubia (1), Botero C. Hilda D. (3), Lapaco V. Marta G. (3), Muñoz V. Cecilia T. (3), Ramos A. María V. (3), Santacoloma G. Andrés (4)

Unidades académicas: Departamento de Psicología

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias sociales y humanas

OBJETIVO:Explorar y comparar las miradas que desde la academia y la prensa escrita se han hecho al fenómeno de la reinserción y los reinsertados en Colombia en el periodo 2004-2005.

METODOlOGÍA:Ésta fue una investigación descriptiva realizada a través de observaciones de segundo grado. Unidades de análisis: Para la mirada desde la academia, las tesis de pregrado y postgrado de las facultades de Ciencias Humanas de las universidades Nacional, Javeriana y Andes. Los artículos de las revistas de Ciencias Humanas indexadas. Para la mirada de la prensa escrita, reportajes y crónicas de los dominicales de El Tiempo y El Espectador y las revistas Semana y Cambio.

RESUlTADOS:Con esta investigación mostramos a los medios y a la academia los puntos de enlace y de contraste entre los dos enfoques en cuanto a la observación, el análisis, la construcción de los ha-llazgos y las formas de comunicación utilizadas, con el fin de establecer una comunicación entre los dos sistemas: la ciencia académica y la información de los medios, para que se reflexione sobre el uso que cada sistema puede hacer de los resultados del otro. En los medios y la academia hay reflejos del funcionamiento no sólo mental sino protomental, situación que debe ser objeto de discusiones en los dos campos: la ciencia y el periodismo.

CONClUSIONES:Se muestra que existe una mentalidad “copiadora-repetidora” y una mentalidad “acomodaticia-camaleónica” de los periodistas, y una mentalidad “reflexiva” en los columnistas. En los tra-bajos de grado se encuentra una mentalidad “reflexiva”, pero también “copiadora y repetitiva” presente en la ritualización que deja poco espacio para ideas originales. Los enfoques con-trastantes de los medios y la academia hacen difíciles los diálogos fructírferos.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

PSICOLOGÍA

Congreso.indb 122 08/09/2009 03:20:43 p.m.

123

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Albergues de desmovilizados: significados construidos por grupos organizados de comunidades receptoras sobre la convivencia y las interacciones

ponente: Galindo Villarreal Luisa Fernanda

proyecto: Albergues de desmovilizados: significados construidos por comunidades receptoras sobre la convivencia y las interacciones

Investigadores: Tovar G. Clau-dia (1), Galindo V. Luisa F. (3), Guzmán R. Leonor (3)

Unidades académicas: Departa-mento de Psicología

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias sociales y humanas

OBJETIVO:Comprender los significados construidos por miembros de grupos organizados de una comunidad receptora sobre la re-lación entre la apertura de albergues de desmovilizados y la convivencia local, y sobre sus interacciones.

METODOlOGÍA:Se utilizó el método del análisis del discurso, concebido como el estudio del contenido, privilegiando el análisis desde hitos de significado y el análisis matricial intertextual. Se trabajó con categorías teóricas derivadas de la caracterización de la convi-vencia a partir de los conceptos de culturas de paz y prácticas de reciprocidad positiva.

RESUlTADOS:En la convivencia estructural se incluyeron significados sobre condiciones de vida digna y desarrollo humano en libertad, con justicia social, solidaridad y formas de participación asociadas a la convivencia pacífica. En la convivencia cultural se inclu-yeron narrativas sobre prácticas y significados legitimadores de la paz asociados al abordaje no violento de los conflictos. Se tuvieron en cuenta formas de comunicación, encuentro y desencuentro entre desmovilizados y miembros de la comu-nidad para analizar las interacciones.

CONClUSIONES:La investigación mostró que en estas localidades los partici-pantes notaron que la llegada de los desmovilizados afectó el ambiente de seguridad local, y asociaron a ésta el incremento de la delincuencia y la conflictividad. En la convivencia cultural esta idea se relacionó con la percepción del desmovilizado como amenaza al considerarlo como extraño, parte de otra cultura y en proceso de adaptación. Un elemento que puede constituirse como potencialidad para un trabajo de sensibilización de la co-munidad receptora es el reconocimiento de los desmovilizados como personas afectadas, no sólo por la experiencia de conflicto armado, sino por un pasado signado por condiciones de vida precarias y falta de oportunidades de desarrollo. Estos significados reflejan la humanización del otro.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

PSICOLOGÍA

Congreso.indb 123 08/09/2009 03:20:43 p.m.

124

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Efecto de dosis bajas de alcohol en las memorias semántica, declarativa y de trabajo en humanos

ponente: Bríñez Horta José Arturo

proyecto: Efectos de dosis bajas de alcohol en las me-morias semántica y de trabajo humanas

Investigadores: Bríñez H. José A. (1), Oyuela V. Raúl (3)

Unidades académicas: Departamento de Psicología

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias sociales y humanas

OBJETIVO:Evaluar los efectos que cuatro dosis bajas de alcohol produ-cen en las memorias declarativa, semántica y de trabajo en humanos.

METODOlOGÍA:Participaron 16 sujetos, 8 hombres y 8 mujeres, quienes re-cibieron cada uno 4 dosis de alcohol, en un diseño inter-intra de medidas repetidas, contrabalanceado, que proporcionó 64 observaciones. Se utilizaron las subpruebas de Textos, Parejas de palabras, y Letras y números del Weshler de memoria, para evaluar respectivamente la memoria declarativa, la me-moria semántica y la memoria de trabajo verbal. Se tomó un registro de alcoholemia en aire pulmonar de todas las dosis administradas.

RESUlTADOS:Ni las dosis ni el género produjeron diferencias significativas en el aprendizaje. Las dosis produjeron diferencias significati-vas tanto en la memoria declarativa como en la semántica. Se observó interacción dosis-género en ambos tipos de memoria, en ambos casos a favor de las mujeres. La memoria de trabajo verbal no presentó diferencias significativas por ninguno de los factores; aunque se observó interacción bajo 300 ml., a favor de los hombres.

CONClUSIONES:Popularmente se cree que dosis mínimas de alcohol no afectan al organismo. Los resultados de este estudio permiten observar los efectos deletéreos que estas dosis tan pequeñas producen en algunos procesos cognitivos superiores como la memoria, tanto en el recuerdo de eventos como en el de significados. Es interesante observar la ausencia de efectos sobre el aprendizaje, a diferencia de lo que ocurre con la memoria, y observar también los efectos diferenciales que el alcohol produce en los dos sexos, aunque no siempre fueron estadísticamente significativos. La mujer se ve favorecida especialmente en el aprendizaje y en la memoria semánticos; el hombre, en la memoria de trabajo verbal.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

PSICOLOGÍA

Congreso.indb 124 08/09/2009 03:20:43 p.m.

125

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Niveles, situaciones y características del consumo de alcohol en universitarios: elementos para el diseño de programas de promoción y prevención

ponente: Muñoz Ortega María Liliana

proyecto: Niveles, situaciones y características del consumo de alcohol en estudiantes Universitarios: elementos para el diseño de programas de promoción y prevención

Investigadores: Muñoz O. María L. (1), Barbosa R. Lucía C. (3), Bríñez H. José A. (3), Caycedo E. Claudia C. (3), Gó-mez P. Andrea K. (4), Ortiz P. Janneth R. (4), Oyuela V. Raúl (3), Perdomo S. Ana M. (4)

Unidades académicas: Departa-mento de Psicología

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias sociales y humanas

OBJETIVO: El objetivo de este estudio de tipo no-experimental, descriptivo y de asociación, fue proponer en conjunto con jóvenes uni-versitarios elementos claves para el diseño e implementación de programas de prevención del consumo de alcohol en esa población, a partir del análisis de los niveles, situaciones y características de este consumo.

METODOlOGÍA:Se obtuvo una muestra de 2.910 estudiantes universitarios pertenecientes a diez universidades de Bogotá, quienes dieron sus respuestas a tres instrumentos: ficha de datos de identifica-ción, CEAL e ISCA. Posteriormente, 80 de éstos participaron en 15 grupos focales.

RESUlTADOS:Se encontró que el consumo es alto, se inicia tempranamente con el beneplácito de los padres, y se incrementa por las pre-siones académicas, la soledad y las costumbres de la cultura colombiana y universitaria. Se encontraron indicadores de abuso y dependencia. Las situaciones más asociadas con el consumo son las emociones agradables, la urgencia por consu-mir, la presión social y los momentos agradables. Destacan que los programas de prevención deben ser implementados por jóvenes, orientados principalmente a la reducción del consumo y al logro del consumo responsable utilizando gran variedad de actividades bajo la responsabilidad de todos los actores sociales implicados.

CONClUSIONES:En todo caso se plantea la corresponsabilidad de distintos actores en diferentes frentes y se justifica la existencia de un pro-grama preventivo dirigido a estudiantes universitarios con la participación de ellos mismos, y retomando el contexto en el que se desenvuelven estos jóvenes y la cultura del alcohol que se vive en la actualidad.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

PSICOLOGÍA

Congreso.indb 125 08/09/2009 03:20:43 p.m.

126

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: prácticas culturales de paz en jóvenes en Bogotá

ponente: Novoa Gómez Mónica María

proyecto: Prácticas culturales y significados de paz de jóvenes adscritos y no adscritos a la Red de Jóvenes por la Paz

Investigadores: Novoa G. Mónica M. (1), Ballesteros D. Blanca P. (3), Sacipa R. Stella (3)

Unidades académicas: Departa-mento de Psicología

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias sociales y humanas

OBJETIVO:

Análisis de las prácticas culturales de paz en jóvenes de cole-gios públicos y privados adscritos y no adscritos a la Red de Jóvenes por la Paz.

METODOlOGÍA:La metodología incluyó análisis cuantitativos y cualitativos de la información multifuente (jóvenes, profesores, miembros de ONG) y multimétodo (entrevistas, diarios de campo, cineforo). Los resultados se presentan siguiendo la modalidad de análisis y diagramación de prácticas culturales planteada por Mattaini y Thyer (1996) y Mattaini (2001), en las que se detallan las contingencias relacionadas con las prácticas de los jóvenes.

RESUlTADOS:Estos análisis permiten establecer que las conductas de paz no variaron según el género de las y los jóvenes, si bien se presen-taron diferencias en las condiciones motivacionales.

CONClUSIONES:Las diferencias en el análisis de las prácticas señalan cómo la ausencia de sistematicidad en los encuentros de los miembros de la red impiden adoptar una lógica de proceso y la posi-bilidad de construcción conjunta, así como la concepción de la Red como potenciador de soluciones a problemas comunes. El análisis de las prácticas de los jóvenes en función de la per-tenencia o no a la red permite entender cómo otros factores asociados a la vida de los jóvenes y la dinámica de la red se constituyen en condiciones facilitadoras o interferentes de dicha movilización. Nosotros sugerimos que el déficit en los reper-torios se debe en principio a la sensibilidad a las consecuencias distantes e inciertas.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

PSICOLOGÍA

Congreso.indb 126 08/09/2009 03:20:43 p.m.

127

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: prácticas organizacionales y subjetividad

ponente: Carvajal Luz Mery

proyecto: Construcción del sujeto trabajador a partir de los discursos que circulan en las áreas de gestión humana

Investigadores: Carvajal M. Luz M. (1), García A. Claudia M. (3), Mantilla V. Fanny T. (3), Valencia P. Ricardo A. (3)

Unidades académicas: Departa-mento de Psicología

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias sociales y humanas

OBJETIVO:Describir las prácticas y discursos organizacionales de una em-presa del sector de los servicios, reconociendo sus implicaciones en la construcción de la subjetividad de los trabajadores.

METODOlOGÍA:Se hace un estudio cualitativo y un ejercicio etnográfico, utili-zando como estrategias para la recolección de la información la lectura y el análisis de los documentos organizacionales, los diarios de campo y entrevistas a profundidad transcritas de manera literal. El material se analizó desde la propuesta de Potter y Wetherell (1996), para el análisis del discurso.

RESUlTADOS:Las prácticas y discursos organizacionales enuncian la empresa como escuela y como familia. Los valores organizacionales que allí circulan, como honestidad, compromiso, confianza, flexibi-lidad y creatividad, permean la subjetividad de los trabajadores, logrando alinear los valores de la organización con los de cada empleado. El área de recursos humanos realiza actividades con el fin de construir un trabajador que adapte sus intereses a los de la empresa.

CONClUSIONES:Las prácticas y discursos narran una organización que deman-da dedicación de los trabajadores en tiempo, responsabilidad y compromiso. El estudio evidencia prácticas organizacionales que requieren y producen formas de subjetividades apoyadas en las actividades realizadas por recursos humanos, las cuales bus-can alinear la subjetividad del trabajador con las estrategias corporativas para asegurar la supervivencia de la organización. Estos análisis permiten proponer alternativas que apunten a generar espacios de reflexión para pensar unas prácticas organi-zacionales más comprometidas con las condiciones particulares del contexto colombiano.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

PSICOLOGÍA

Congreso.indb 127 08/09/2009 03:20:43 p.m.

128

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Competencias informacionales en jóvenes

ponente: Marciales Vivas Gloria Patricia

proyecto: Diseño de un ins-trumento observacional para describir las competencias informacionales en estudiantes universitarios

Investigadores: Marciales V. Gloria (1), Amador M. Jesús E. (3), Barbosa H. Juan (3), Gon-zález N. Liliana (3), Quijano M. Martha (3), Rico T. Carlos (3), Tinjacá M. Gloria E. (3)

Unidades académicas: Departa-mento de Psicología, Departa-mento de Comunicación

Entidad externa que participa científicamente en el proyecto: Universidad Central

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias sociales y humanas

OBJETIVO:Construir un instrumento observacional que permita describir las competencias informacionales de los estudiantes universi-tarios.

METODOlOGÍA:Se diseñó un instrumento constituido por las cuatro dimensio-nes identificadas: potencializante, virtualizante, actualizante y realizante. El instrumento comprende tres fases: un cuestionario escrito para evaluación colectiva; una experiencia de búsqueda de información contextualizada en el espacio académico, y una entre-vista semiestructurada de carácter individual. Se hizo pilotaje del instrumento con estudiantes de Psicología y Lenguas Modernas, de la Universidad Javeriana, y a estudiantes de Tecnología Em-presarial de la Universidad Industrial de Santander.

RESUlTADOS:La revisión del concepto de competencia informacional per-mitió identificar tres tendencias: como habilidad, como acceso instrumental a la información, y como práctica emergente de la interacción social. La conceptualización del grupo se orientó según esta última tendencia. Se complementó la mirada ante-rior con la introducción de una dimensión social al concepto, en la cual cobra relevancia el aporte que representa el desarrollo de las competencias informacionales para la inclusión social de un sujeto que deviene en ciudadano.

CONClUSIONES:El estudio partió de una reconceptualización del concepto mismo de competencia informacional, la cual se constituyó en marco para el diseño del instrumento. Se definió la com-petencia informacional así como las modalidades identificadas como constitutivas de la competencia: potencializante, vir-tualizante, actualizante y realizante. Como grupo de investi-gación nos enfrentamos al planteamiento de un instrumento observacional que seguirá siendo perfeccionado para posibilitar una aproximación enraizada en las prácticas cotidianas de los usuarios de la información, que tome en cuenta sus trayectorias de vida, y que reconozca el carácter situado de la competencia informacional.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

PSICOLOGÍA–COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Congreso.indb 128 08/09/2009 03:20:44 p.m.

129

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Separación parental y construcción de proyecto de vida de jóvenes universitarios (as)

Ponente: Durán Echeverri Alicia del Socorro

Proyecto: Relación entre la experiencia de la separación parental y la construcción de un proyecto de vida del joven y la joven universitario(a)

Investigadores: Durán E. Alicia D. (1), González G. Nohora I. (3), Medina D. Argelia (3), Rolón M. Ismael (3)

Unidades académicas: Departa-mento de Psicología

Financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias sociales y humanas

ObjeTivO:Estudiar la relación entre el mantenimiento o ruptura de la relación de pareja de los padres y la vinculación afectiva en pareja, y la definición de metas personales y profesionales de estudiantes universitarios.

MeTOdOlOgía:Se aplicó una encuesta sociodemográfica a 2.275 estudiantes entre segundo y quinto semestre de 30 carreras diurnas; dos cuestionarios de pregunta abierta a 157 voluntarios que contes-taron la encuesta, uno para hijos de padres separados y el otro para hijos de padres que conviven; y 24 entrevistas a profun-didad, 12 para cada grupo de interés, participantes en etapas anteriores. Las entrevistas se transcribieron, se hizo análisis de narrativas y los resultados se cruzaron con los cuestionarios.

ResulTadOs:Los resultados indican que la separación es dolorosa e implica cambios. Sólo los hijos de padres que conviven tienen ideas negativas sobre ésta; para la mayoría la separación no influye en la elección de carrera cuando sus padres apoyan sus deci-siones. Para ambos grupos tener pareja y familia son planes a largo plazo. La mayoría ha tenido relaciones de pareja positivas; muchos hijos de padres no separados quisieran imitar la relación de sus padres y en el otro grupo la separación a veces produce angustia y desconfianza en las relaciones de pareja.

COnClusiOnes:No es la ruptura o el mantenimiento de la relación de pareja de los padres lo que afecta los proyectos de vida de los (as) jóvenes, sino la forma como se dé la ruptura y la calidad de las relaciones familiares. La falta de comunicación, el autorita-rismo, la sobreprotección y la falta de apoyo por parte de los padres, separados o no, al igual que las permanentes peleas y recriminaciones, son algunos de los patrones de relación que influyen negativamente.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

PSICOLOGÍA

Capitulo 1.indd 129 09/09/2009 04:53:00 p.m.

130

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Desarrollo de la memoria de trabajo en función de la edad, en ratas Wistar jóvenes, adultas y viejas

ponente: Bríñez Horta José Arturo

proyecto: Aprendizaje y memo-ria de trabajo en función de la edad, en la rata Wistar

Investigadores: Bríñez H. José A. (1), Velásquez M. Silvio H. (2), Gómez R. Juan D. (3), Medina R. Angélica M. (4), Montenegro G. Javier A. (4), Pascual A. Gabriel (3)

Unidades académicas: De-partamento de Ciencias Fisiológicas, Departamento de Psicología, Instituto de Envejecimiento

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias sociales y humanas

OBJETIVO:Diferenciar el desarrollo de la memoria de trabajo entre sujetos jóvenes, adultos y viejos.

METODOlOGÍA:Se estudiaron 11 sujetos, ratas Wistar, 3 jóvenes, 4 adultos y 4 viejos, que proporcionaron 1.089 observaciones en un diseño inter-intra, de medidas parcialmente repetidas. Se utilizó una caja de agujeros (hole board), adaptada como 16 comederos, de los cuales se seleccionaron aleatoriamente 4 donde los sujetos debían aprender a encontrar la comida. El experimento se desa-rrolló en 4 fases: adaptación a la caja, adaptación a los comede-ros, aprendizaje a comer en los 16 comederos y selección de sólo 4 comederos para obtener la comida. La memoria se desarrolló a lo largo de sesiones diarias de 10 ensayos cada una.

RESUlTADOS:Los datos se analizaron con un ANOVA mixto. Los sujetos jóvenes alcanzaron el criterio preestablecido (80% de respuestas correctas en una sesión, durante 2 sesiiones seguidas) en los ensa-yos 49-50 (rata 1), en los ensayos 56-58 (rata 3) y en los ensayos 65-66. La rata vieja 2 lo logró en los ensayos 77-78. Ninguna adulta alcanzó el criterio durante los 100 primeros ensayos.

CONClUSIONES:El desarrollo de la memoria de trabajo más lento no ocurrió en las ratas viejas, como se esperaba de acuerdo con gran parte de la literatura consultada. Fueron las ratas adultas las que presentaron mayor dificultad en el desarrollo de la memoria de trabajo. Las ratas jóvenes invirtieron el menor tiempo, pero realizaron mayor número de respuestas incorrectas. Llama la atención que una rata vieja haya logrado el criterio de memoria de trabajo en menos tiempo que las 4 adultas estudiadas.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

PSICOLOGÍA–MEDICINA

Congreso.indb 130 08/09/2009 03:20:44 p.m.

131

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: El género en la disciplina teológica

ponente: Vivas Albán María del Socorro

proyecto: Perspectiva de gé-nero presente en los cursos de Antropología Teológica, Escato-lógica y Moral Fundamental de la carrera de Teología de la Pontificia Universidad Javeria-na (Primera fase).

Investigadores: Vivas A. María D. (1), García G. Hemberg D. (2), Sendoya M. Luis M. (2), Sierra G. Ángela M. (2), Vélez C. Olga C. (2), Tapasco P. Fabiola (4)

Unidades académicas: Departa-mento de Teología

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias sociales y humanas

OBJETIVO:Indagar la perspectiva de género que está presente en los pro-gramas de las asignaturas teológicas de la carrera de Teología de la PUJ, para ofrecer algunos lineamientos en dicha perspectiva que permitan incorporarla en este programa académico.

METODOlOGÍA:Es un estudio cualitativo y cuantitativo de conjunto: explora-torio-documental, hermenéutico crítico y propositivo. En este caso se exploró el catálogo de asignaturas (SIU), el libro de programación 2005 de la Facultad de Teología, y los programas impresos de la carrera de Teología para levantar los documen-tos a ser analizados en la siguiente etapa de la investigación. El momento hermenéutico consistió en analizar e interpretar críticamente los programas de las asignaturas a la luz de las categorías de análisis propuestas.

RESUlTADOS:Al finalizar la investigación se obtuvo datos reales sobre la pers-pectiva de género presente en los programas de las asignaturas teológicas de la carrera. La comunidad académica constató de qué manera está presente dicha perspectiva. Además, se ofre-ció una sistematización adecuada de las categorías de análisis trabajadas en la investigación y la manera como se han incor-porado en lasproducciones teológicas. Finalmente, se ofrecieron lineamientos pedagógicos para incorporar la perspectiva de género en las asignaturas de la carrera.

CONClUSIONES:Esta investigación nos permitió hacer un balance positivo de la influencia que la perspectiva de género va teniendo en algunas asignaturas de la carrera de Teología. Sin embargo, percibimos que el camino por recorrer aún es arduo y necesita audacia y determinación. Consideramos de vital importancia seguir consolidando espacios de reflexión sobre la perspectiva de género de manera que se produzca bibliografía y resultados de investigación en este sentido. Sin una visibilización de esta perspectiva será muy difícil cambiar imaginarios, mentalidades y estereotipos.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

TEOLOGÍA

Congreso.indb 131 08/09/2009 03:20:44 p.m.

132

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Impacto social y eclesial de la facultad de Teología: un estudio con los egresados

ponente: González Bernal Edith

proyecto: Impacto social y eclesial de la Facultad de Teología: un estudio desde los egresados

Investigadores: González B. Edith (1), Mafla T. Nelson R. (3), Ortiz R. José M. (3)

Unidades académicas: Departa-mento de Teología

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias de la educación

OBJETIVO:Estudiar el impacto social y eclesial que ha tenido la teología de la Pontificia Universidad Javeriana en sus egresados de licenciatura y carrera en Teología de los años 1995-2005, con el propósito de obtener información sobre el impacto de estos programas y así ofrecer pistas de reflexión sobre la formación del teólogo y del licenciado en la Facultad.

METODOlOGÍA:Se acudió al enfoque de investigación descriptiva-diagnóstica. Este enfoque nos permitió caracterizar la población, conocer el contexto donde labora el egresado y detectar los vacíos, fortalezas y demás aspectos relacionados con la formación en Teología que ofrece la Facultad.

RESUlTADOS:Se publicó un artículo en revista y se participará con dos po-nencias en un evento internacional de educación.

CONClUSIONES:La investigación permitió concluir que el impacto de la Facultad de Teología en los egresados de pregrado es un hecho que no se puede desconocer. Ellos reconocen que la formación les marcó una ruta de acción para su trabajo pastoral y la resolución de problemas propios de las comunidades donde se encuentran insertos. También hay que advertir que los egresados perciben debilidades en los programas, que merecen ser revisados, si se quiere una mejor cualificación de los procesos académicos en relación con el compromiso social.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

TEOLOGÍA

Congreso.indb 132 08/09/2009 03:20:44 p.m.

133

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: prácticas pedagógicas e investigación formativa en el contexto de la docencia en Teología

ponente: González Bernal Edith

proyecto: Prácticas pedagógi-cas del docente e investigación formativa de la licenciatura en Teología

Investigadores: González B. Edith (1), Amín B. Yuri (3), González B. José (3), Mafla T. Nelson R. (3), Navarro S. Rosana E. (3), Vélez C. Olga C. (3)

Unidades académicas: Departa-mento de Teología

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias de la educación

OBJETIVO:Establecer la relación entre las prácticas pedagógicas del docen-te de la licenciatura en Teología con la investigación formativa en la Universidad Javeriana y la Fundación Universitaria Luis Amigó, a fin deofrecer algunas alternativas para el desarrollo de la investigación formativa desde las prácticas pedagógicas en Teología.

METODOlOGÍA:Para esta investigación se acude al enfoque descriptivo con estudio de caso, lo que nos permite incursionar en un territorio incipientemente explorado, como es la articulación entre la docencia y las prácticas pedagógicas en Teología.

RESUlTADOS:Dos ponencias para ser presentadas en eventos internacionales y un artículo publicado en revista.

CONClUSIONES:Las prácticas pedagógicas de los docentes de la licenciatura en Teología, que constituyen un aspecto fundamental para llevar a cabo su labor educativa, se caracterizan por un modo de preparar, un modo de exponer y un modo de interactuar. Di-chas prácticas revelan los conocimientos pedagógicos explícitos e implícitos que tiene el docente, en su gran mayoría. Muchos de ellos hacen una muy buena docencia sin tener la conciencia de que ello se deriva de una reflexión pedagógica; por su parte, un grupo menor de docentes es ajeno a cualquier proceso que implique pensar el qué, el para qué, el cómo, el cuándo y el dónde de su enseñanza; y para otro grupo ni siquiera el lenguaje de las prácticas pedagógicas le es familiar.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

TEOLOGÍA

Congreso.indb 133 08/09/2009 03:20:44 p.m.

134

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Ubicación de tres nociones de desarrollo humano en el horizonte (estructura y dinamismo) del bien humano integral

ponente: Neira Fernández Germán

proyecto: Elaboración de categorías de análisis para un ejercicio de dialéctica con las interpretaciones del conflicto y del desarrollo en Colombia (In-forme Nacional de Desarrollo Humano – Colombia 2003)

Investigadores: Neira F. Germán (1), Barrera P. Jaime (2), De Roux. Rodolfo E. (2), Escorcia G. Paola M. (2), Sierra G. Francisco (2), Alcalá C. Vicente (3), Gutiérrez J. Ma-rio (3), Monguí S. José R. (3), Romero B. Octavio (3), Vélez C. Olga C. (3)

Unidades académicas: Departa-mento de Teología

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias sociales y humanas

Objetivo:

Realizar un primer ejercicio de dialéctica con las nociones de desarrollo humano ubicándolas en el horizonte del bien humano integral.

METODOlOGÍA:Investigación e identificación de las tres nociones más comu-nes de desarrollo humano, y ubicación de éstas en la estructura y dinamismo del bien humano integral.

RESUlTADOS:Lograr, en una primera etapa de dialéctica, la identificación de tres modelos de desarrollo humano, ubicándolos para su comparación y crítica en el horizonte (estructura y dinamismo) del bien humano integral.

CONClUSIONES:1. La noción de “desarrollo humano” es un contexto en curso que está en proceso de elaboración y crítica. 2. La ubicación de las diversas nociones de desarrollo humano en el horizonte del bien humano integral propicia un diálogo crítico muy fe-cundo para una visión humana integral del desarrollo.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

TEOLOGÍA

Congreso.indb 134 08/09/2009 03:20:44 p.m.

135

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Valores ecológicos y formación integral en la pontificia Universidad Javeriana

ponente: Mahecha Clavijo Germán Roberto

proyecto: Valores ecológicos y formación integral en la Ponti-ficia Universidad Javeriana

Investigadores: Mahecha C. Germán R. (1), Cáceres A. Alirio (3), Pedraza N. Nohora I. (3), Ramírez G. Alberto (3)

Unidades académicas: Departa-mento de Ecología y Territorio, Departamento de Teología

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Bogotá

Área: Ciencias sociales y humanas

OBJETIVO:Proponer una alternativa para la promoción de valores ecoló-gicos en la PUJ.

METODOlOGÍA:Revisión bibliográfica para describir los conceptos: valor, valor ecológico y formación integral. Aplicación aleatoria de entre-vistas y encuestas estructuradas a directivos y estudiantes en 15 carreras, para identificar la forma en que se promueven los valores ecológicos como parte del proceso de formación integral en la PUJ. Tabulación de datos, elaboración de gráficas y aná-lisis cualitativo que permitiera caracterizar una propuesta alternativa. Validación de la propuesta.

RESUlTADOS:La bibliografía relacionada con la promoción de valores ecoló-gicos en perspectiva de la formación integral es prácticamente inexistente. La investigación interroga a directivos de diferentes facultades de la PUJ, acerca de la manera como se asume la forma-ción integral en los programas. La propuesta consiste en utilizar imágenes y frases en afiches y pendones colocados en lugares estratégicos de la PUJ. La validación no se realiza, por coinci-dencia con un trabajo previo y similar que adelantaba la PUJ.

CONClUSIONES:Queda abierto el tema de la promoción de valores ecológicos en perspectiva de la formación integral. La promoción de valores ecológicos en la PUJ se limita a la oferta de algunas asignaturas generalmente electivas. La propuesta es una alternativa nove-dosa, no explorada en la PUJ, que supera la perspectiva áulica y permite abarcar el campus. Sin embargo, es claro que la sola propuesta no garantiza la apropiación de nuevos valores y por tanto deberá ser acompañada por otras estrategias. El no validar la propuesta invita a los investigadores a explorar los intereses y necesidades institucionales, con el propósito de economizar esfuerzos investigativos, técnicos y de gestión, al momento de proponer proyectos.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

TEOLOGÍA–ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES

Congreso.indb 135 08/09/2009 03:20:44 p.m.

136

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Amenazas comerciales del acuerdo CAN-Mercosur en los sectores del Valle del Cauca

ponente: Sierra Suárez Lya Paola

proyecto: Amenazas comercia-les del acuerdo CAN-Mercosur para los sectores industriales del Valle del Cauca

Investigadores: Castro Z. Ale-jandro (1), Sierra S. Lya P. (3)

Unidades académicas: Departa-mento de Economía

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Cali

Área: Economía, administra-ción, contaduría y afines

OBJETIVO:Identificar los sectores del Valle del Cauca que revelan des-ventajas competitivas relativas al comercio internacional, por lo que se pueden ver potencialmente amenazados al enfrentar una mayor competencia desde el Mercosur.

METODOlOGÍA:Se utilizan los indicadores de competitividad: índice de ventaja comparativa revelada (IVCR) y el índice de balanza comercial relativa (IBCR) para el departamento y para cada uno de los países del Mercosur.

RESUlTADOS:Mediante el cálculo de los índices (IVCR e IBCR) se pudo evidenciar que 36 sectores productivos del departamento son potencialmente vulnerables de acuerdo al IVCR, y existen 6 sectores con desventaja competitiva para la región de acuerdo al IBCR.

CONClUSIONES:Los sectores que arrojaron desventajas competitivas relativas para el departamento, teniendo en cuenta los dos indicadores, son sólo seis: cereales, plomo y sus manufacturas, grasas y aceites animales o vegetales, preparaciones de carne y pescado, pastas de madera, guata, fieltro y tela sin tejer. Este hecho evidencia los efectos estáticos tan débiles que la integración trae consigo. En Sierra (2008) se puede concluir que el acuerdo de complementación CAN-Mercosur brinda oportunidades para la expansión de las exportaciones del Valle del Cauca sólo en unos contados segmentos, hecho que corrobora lo anteriormente dicho.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–cali

CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Congreso.indb 136 08/09/2009 03:20:45 p.m.

137

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: Incrementando las relaciones comerciales entre Colombia y China

ponente: Ahcar Olmos Jaime Rafael

proyecto: Incrementando las relaciones comerciales entre Colombia y China: caso del Valle del Cauca

Investigadores: Osorio M. Emma (1), Ahcar O. Jaime R. (3)

Unidades académicas: Departa-mento de Economía

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Cali

Área: Economía, administra-ción, contaduría y afines

OBJETIVO:Identificar y analizar la importancia de los factores que poten-cian y limitan el comercio entre Colombia y China.

METODOlOGÍA:Consiste en la realización de un estudio exploratorio de tipo descriptivo analítico que buscará identificar y analizar la im-portancia de los factores que potencian y limitan el comercio entre Colombia y China.

RESUlTADOS:Si bien China es un importante proveedor de mercancías para Colombia, las exportaciones hacia ese país aún se encuentran por debajo de su potencial, lo que genera un déficit comercial enorme. Además, éstas se encuentran concentradas en unos pocos productos de poco valor agregado.

CONClUSIONES:Se deberían comenzar negociaciones comerciales que busquen la firma de un acuerdo de libre comercio justo entre Colombia y China, el cual permita incrementar el comercio entre ambos países, dado el tamaño y potencialidad de la economía china y la aceptación manifestada por la comunidad empresarial vallecaucana a este tipo de acuerdo.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–cali

CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Congreso.indb 137 08/09/2009 03:20:45 p.m.

138

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Migración internacional y de educación: una aproximación al efecto sobre la asistencia escolar en Colombia

ponente: Victoria María Teresa

proyecto: La emigración internacional y su efecto en el capital humano de los hogares colombianos, medido en términos de educación, en el año 2005

Investigadores: Victoria P. María T. (1)

Unidades académicas: Departa-mento de Economía

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Cali

Área: Economía, administra-ción, contaduría y afines

OBJETIVO:Explorar el vínculo entre migración internacional y la asistencia escolar en Colombia, en el año 2005.

METODOlOGÍA:Usando datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS), aplicada por Profamilia en el mismo año, se estimaron modelos Probit usando el método de dos etapas no lineales.

RESUlTADOS:No se encontró evidencia estadísticamente significativa de que la migración internacional, medida a través de la tenencia de un familiar migrante, hubiera afectado en Colombia, en el año 2005, la probabilidad de que los niños de 5 a 17 años asistieran a la escuela.

CONClUSIONES:Los hallazgos de este estudio confirman la necesidad de que los gobiernos de los países en los que se originan los flujos migratorios continúen trabajando en el diseño y ejecución de políticas públicas que garanticen que todos los niños tengan acceso a los servicios sociales a que tienen derecho –entre ellos la educación–. Sólo de esta manera se podrá avanzar de manera sostenida en el logro del desarrollo económico y social, ya que por el momento los resultados de las investigaciones nacionales no arrojan evidencia contundente de que dicho objetivo pueda lograrse a través de la canalización de los recursos que la mi-gración internacional genera.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–cali

CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Congreso.indb 138 08/09/2009 03:20:45 p.m.

139

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: La espiritualidad afrocolombiana

ponente: Agudelo Grajales Diego

proyecto: Hermeneútica y exégesis afrofeminista de liberación

Investigadores: Agudelo G. Die-go (1), Mena L. Maricel (3)

Unidades académicas: Departa-mento de Humanidades

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Cali

Área: Ciencias sociales y humanas

OBJETIVO:Brindar elementos para la elaboración de un diálogo intercul-tural y religioso.

METODOlOGÍA:Los métodos histórico-crítico y sociológico son los fundamenta-les en este ejercicio investigativo. De manera complementaria, se hizo uso de las metodologías de las ciencias arqueológicas, antropológicas, sociológicas, históricas y religiosas para el estudio de textos en el horizonte afroasiático, sustentadas por los investigadores e investigadoras norteamericanos y africanos. En cuanto al ejercicio de la hermenéutica, la línea maestra de estas lecturas e investigación es la elaboración de un trabajo conceptual sobre el significado y aporte de la hermenéutica afrofeminista a la hermenéutica latinoamericana. El desafío en este caminar es, antes de todo, cuestionar las fuentes de sentido común, aparentemente intactas, y sospechar que hay un “otro lado” en aquello que consideramos incuestionable. Estas preguntas son posibles a partir del empleo de la hermenéutica de la sospecha de las metodologías feministas contemporá-neas, especialmente, la metodología de Elizabeth Schüssler Fiorenza.

RESUlTADOS:Libros: Mena, M., Cuestión de piel. De las sabidurías hegemónicas a las emergentes. Mena, M., Agudelo, D., Espiritualidad, justicia y esperanza. Artículos de investigación.

CONClUSIONES:Existe una espiritualidad propia en las comunidades negras que se manifiesta a partir de la comunitariedad de su convivencia y la expresión de sus cuerpos. La realidad del pluralismo religioso latinoamericano está invitando a un diálogo recíproco entre nuestra tradición teológica y las diferentes teologías contex-tuales: afroamericanas, amerindias, feministas, ecológicas, entre otras, que se tejen desde la cotidianidad en los diferentes rincones del continente. Teologías éstas que todavía no alcan-zan el estatus teológico que merecen, ya que ni siquiera se les puede llamar teologías, pues teología sólo hay una y es la de corte hegemónico de cuño occidental.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–cali

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Congreso.indb 139 08/09/2009 03:20:45 p.m.

140

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Dinámica excitónica de un punto cuántico acoplada a una microcavidad

ponente: Pretel Vega Alberto

proyecto: Dinámica excitónica de un punto cuántico acoplado a una microcavidad semicon-ductora controlada por un láser

Investigadores: Ramírez G. Óscar de J. (1), Pretel V. Alberto (3)

Unidades académicas: Departa-mento de Ciencias Naturales y Matemáticas

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Cali

Área: Ciencias naturales y matemáticas

OBJETIVO:Estudiar la dinámica de las poblaciones y coherencias de estados excitónicos en puntos cuánticos semiconductores inmersos en una microcavidad óptica resonante, con una frecuencia única del campo electromagnético.

METODOlOGÍA:La dinámica del sistema se modela dentro del formalismo de la matriz densidad a partir de la ecuación maestra del opera-dor densidad. La resolución de la ecuación maestra se realiza por métodos numérico-computacionales.

RESUlTADOS:Mostramos cómo la dinámica de las poblaciones y las cohe-rencias excitónicas puede ser modificada significativamente variando la frecuencia de un láser externo acoplado al campo de la microcavidad. Específicamente, hemos encontrado que para frecuencias del campo láser externo cercanas a la frecuen-cia del campo de la cavidad, el decaimiento de las coherencias excitónicas puede ser suprimido.

CONClUSIONES:La acción de un láser externo acoplado al campo de la cavidad puede tener un efecto positivo en cuantoal control de la cohe-rencia de los estados excitónicos en puntos cuánticos. Este hecho tiene un enorme interés desde el punto de vista del almacena-miento de la información cuántica y de su natural destrucción por efecto de la decoherencia causada por el medio ambiente sobre los qubits, cuya representación física en nuestro sistema está dada por los estados excitónicos del punto cuántico.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–cali

INGENIERÍA

Congreso.indb 140 08/09/2009 03:20:45 p.m.

141

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e p r o y e c t o s d e i n v e s t i g a c i ó n t e r m i n a d o s 2007-2008

Título: factores individuales que afectan la demanda de educación superior en Ingeniería: Caso de la pontificia Universidad Javeriana Cali

ponente: González Gómez Daniel Enrique

proyecto: Dinámica de la de-manda de educación superior en ingenierías para el área metropolitana de Cali, 2000-2006

Investigadores: González G. Daniel E. (1)

Unidades académicas: Departa-mento de Ciencias Naturales y Matemáticas

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Cali

Área: Economía, administra-ción, contaduría y afines

OBJETIVO:Determinar los principales factores individuales que influyen en la decisión de demandar educación superior en las áreas de las ingenierías.

METODOlOGÍA:La metodología para estimar los factores individuales más importantes que influyen en la decisión de demandar educa-ción superior en el área de las ingenierías en la PUJ-Cali, está enmarcada en el campo de la microeconometría y corresponde al estudio de las preferencias del consumidor de educación su-perior. Con este fin se recogió información de 1.025 estudiantes a través de una encuesta, complementada con información de Registro Académico y la estimación de un modelo logit multinomial.

RESUlTADOS:Los resultados indican que los estudiantes que ingresan a una carrera de ingeniería presentan los valores promedios más altos para las diferentes áreas del Icfes. Además, la materia que más influye en ellos en el momento de realizar la elección de la carrera es la matemática (78,7%). Las habilidades que cree favorecerán más su desempeño en su carrera universitaria son: matemáticas (33,8%), creatividad (23,6%) y analíticas (16,9%). Sus habilidades, el gusto, la orientación profesional y la institución conforman los aspectos más importantes al momento de escoger la profesión. Dentro de los factores más destacados que influyen en la decisión de matricularse en una carrera de inge-niería están: autovalorar su rendimiento como sobresaliente en matemáticas y en ciencias naturales durante el bachillerato, ser hombres, y los resultados del Icfes en matemática y química.

CONClUSIONES:Los factores que inciden favorablemente en la elección de una carrera en ingeniería son: ser hombres con buenos resultados en Icfes en matemáticas y ciencias naturales, pero sobre todo autovalorar su rendimiento en matemáticas como sobresaliente. La persona que le aconseja sobre la carrera a cursar es princi-palmente su padre.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–cali

INGENIERÍA

Congreso.indb 141 08/09/2009 03:20:45 p.m.

142

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: pérdidas físicas de agua en sistemas de acueducto colombianos: el control de lo incontrolable

ponente: Garzón Contreras Fabio Hernando

proyecto: Metodología para el cálculo del nivel económico mínimo de pérdidas físicas de agua en sistemas de abaste-cimiento de agua potable en Colombia

Investigadores: Garzón C. Fabio H. (1), Gómez O. Israel (3)

Unidades académicas: Depar-tamento de Ciencias de la Ingeniería y la Producción

financiación: Pontificia Univer-sidad Javeriana Cali

Área: Ingenierías, arquitectura, diseño, urbanismo y afines

OBJETIVO:Presentar el estado de la gestión de las pérdidas de agua en los sistemas urbanos de acueducto colombianos, para luego dete-nerse en las pérdidas físicas: su valoración y la definición del nivel económico, y su importancia en la regulación tarifaria.

METODOlOGÍA:Este trabajo parte de una investigación bibliográfica en la que se consideraron los modelos desarrollados en el Reino Unido, Estados Unidos y España para el cálculo del nivel económico de pérdidas físicas de agua, para evaluar su pertinencia y ajuste al medio colombiano. Se desarrollaron ejercicios de cuantificación de las pérdidas siguiendo la metodología y terminología de la Asociación Internacional del Agua (IWA, por sus siglas en inglés), así como el análisis de los componentes de las pérdidas físicas. Adicionalmente, se llevaron a cabo pruebas de campo para obtener parámetros tales como el exponente N1 y el factor de condición de la infraestructura. Se desarrolló un modelo que considera para el análisis tres horizontes de planeación a corto, mediano y largo plazo.

RESUlTADOS:La implementación de un modelo para el cálculo del nivel económico de pérdidas físicas se encuentra con una notable falta de información. En los sistemas urbanos de distribución en Colombia el mayor componente de las pérdidas físicas son las fugas inevitables, seguidas de las fugas no visibles. El costo marginal del agua en los sistemas analizados es muy bajo, pues sólo considera los costos variables de energía y químicos, y en la mayoría de los casos los sistemas están sobredimensionados.

CONClUSIONES:La definición del nivel económico de pérdidas es única para cada sistema de acueducto. El indicador porcentual se debe descartar en la definición de las metas de control de pérdidas.

(1) Investigador principal (2) Coin-vestigador (3) Asesor (4) Asistente de investigación (5) Asesor

Pontificia Universidad Javeriana–cali

INGENIERÍA

Congreso.indb 142 08/09/2009 03:20:45 p.m.

RESUMEN DE PONENCIAS DE TESIS DE DOCTORADO DE PROFESORES SUSTENTADAS ENTRE 2007 Y 2008*

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

* La información aquí contenida es responsabilidad exclusiva de los autores.

Congreso.indb 143 08/09/2009 03:20:45 p.m.

144

Contenido

cienciAs

Asociación entre la tasa proliferativa, el estadio madurativo y las anomalías genéticas de las células b neoplásicas de pacientes con síndromes linfoproliferativos crónicos B (SLpC-B): análisis de una serie de 432 casos 147

factores genéticos asociados al desarrollo de la maloclusión clase III en un grupo de familias colombianas 148

Influencia de la difusión en IrM de gases 149

cienciAs económicAs y AdministrAtivAs

Medición de la violencia de conflicto: metodología y aplicación para Colombia 150

cienciAs sociAles

Los discursos sobre la planificación familiar y el control natal en Colombia: 1964-1969 151

comunicAción y lenguAJe

Impactos divergentes de hechos de irrupción en el poder mediático gubernamental: la promoción de la agenda norteamericana en el conflicto colombiano 152

posicionamientos masculinos y femeninos en la enseñanza del inglés en preescolar 153

estudios AmbientAles y rurAles

El proceso emancipatorio del movimiento nasa del norte del Cauca 154

filosofíA

Hacer hombres. La alianza de la humanidad en el pensamiento educativo de giner de los ríos 155

ingenieríA

Agentes ubicuos para el acceso a la información en ambientes nómadas 156

Alimentación eléctrica de potencia para una lámpara exciplex de descarga con barrera dieléctrica, con el fin de controlar la radiación 157

Interacción metrología/modelación para el estudio de la decantación de un estanque de retención de aguas lluvias de grandes dimensiones 158

Congreso.indb 144 08/09/2009 03:20:45 p.m.

145

PsicologíA

Un estudio de la dimensión del deseo y la subjetividad política en torno al presidente de la república de Colombia 2002-2010, Álvaro Uribe Vélez 159

teologíA

La evangelización como práctica interpretativa 160

Jesucristo, maestro y verdad 161

La venida de Cristo y sus horizontes de sentido, según el evangelista Juan 162

HumAnidAdes y cienciAs sociAles

La satisfacción con la vida como horizonte de desarrollo 163

ingenieríA

Desarrollo de sistemas basados en la lógica difusa para la toma de decisiones en la evaluación de la calidad del agua de los ríos 164

Ensamble modular de modelos físicos no lineales a través de la Internet 165

Estudio de la mezcla de estados en el diseño de algoritmos para inferencia gramatical 166

Congreso.indb 145 08/09/2009 03:20:45 p.m.

Congreso.indb 146 08/09/2009 03:20:46 p.m.

147

Título: Asociación entre la tasa proliferativa, el estadio madurativo y las anomalías genéticas de las células b neoplásicas de pacientes con síndromes linfoproliferativos crónicos B (SLpC-B): análisis de una serie de 432 casos.

Autor y ponente: Quijano Gómez Sandra Milena (1)

programa: Doctorado en Ciencias

Institución: Universidad de Salamanca, Centro de Investi-gacion del Cáncer

Área: Ciencias de la salud

Director/Tutor: Dr. Alberto Orfao

Resumen:La información disponible acerca del impacto de diferentes alteraciones cromosómicas específicas de tumor en la tasa proliferativa de distintos subgrupos de SLPC-B, sigue siendo limitada. En este trabajo analizamos la tasa proliferativa de células B neoplásicas de distintos SLPC-B y la comparamos con la de su contrapartida normal, con el fin de determinar el impacto de las distintas anomalías citogenéticas, en la tasa proliferativa del tumor. Nuestros resultados muestran que la tasa proliferativa de las células B normales disminuye progresi-vamente desde los precursores más inmaduros a los linfocitos B maduros en distintos tejidos. La tasa proliferativa de las células B neoplásicas se asocia con el estadio madurativo, el subtipo diagnóstico y con el tipo de compartimento tisular analizado. Algunas alteraciones citogenéticas no mostraron un impacto significativo en la tasa proliferativa, lo que indica que podrían estar relacionadas con la inhibición de la apoptosis y con una mayor supervivencia celular.

1. Profesora vinculada en 2008 a la planta de la Universidad.

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS

Congreso.indb 147 08/09/2009 03:20:46 p.m.

148

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: factores genéticos asociados al desarrollo de la maloclusión clase iii en un grupo de familias colombianas.

Autor y ponente: Otero Mendoza Liliana Margarita

programa: Doctorado en Cien-cias Biológicas

Institución: Pontificia Universi-dad Javeriana

Área: Ciencias de la salud

Director/Tutor: Diana Álvarez

Resumen:Los principales objetivos y resultados de esta investigación fueron: 1. Determinar el modelo de transmisión de la herencia en la maloclusión clase III. Se encontró un modelo autosómico dominante. 2. Establecer cuáles características se transmiten más frecuentemente. Se encontró mayor heredabilidad en la al-tura media facial, el tamaño de la base del cráneo y el prognatismo mandibular. 3. Clasificar las características fenotípicas. Se pudo agrupar la maloclusión en seis subfenotipos diferentes según el género y la severidad de la maloclusión. 4. Evaluar la posible asociación entre el polimorfismo CA MSX1 y la maloclusión clase III. Se observó que el alelo 4 presentó mayor probabilidad de heredabilidad en los individuos afectados. 5. Identificar los posibles genes asociados a la etiología de la maloclusión clase III. Se demostró una alta probabilidad de ligamiento en la región 7p para los SNPs 7rs42363751 y 7rs15439851.

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS

Congreso.indb 148 08/09/2009 03:20:46 p.m.

149

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e t e s i s d e d o c t o r a d o d e p r o f e s o r e s

Título: Influencia de la difusión en IrM de gases

Autor y ponente: Agulles Pedrós Luis (1)

programa: Doctorado en Cien-cias Naturales

Institución: Johannes Guten-berg - Universität Mainz

Área: Ciencias naturales y matemáticas

Director/Tutor: H.W. Spiess

Resumen:La resolución en experimentos de resonancia magnética nuclear (RMN) con gases que hacen uso de gradientes de campo mag-nético, suele verse reducida debido a la rápida difusión de los mismos. Se presenta una solución a este problema basada en la mezcla de gases hiperpolarizados con láser (3He o Xe) con otros gases. De este modo, el coeficiente de difusión es modificado hasta en un orden de magnitud. La señal de imágenes en una dimensión de 3He es descrita en función de la concentración en una mezcla binaria de gases, y se muestra la existencia de una concentración óptima para ciertos parámetros de resolución en las imágenes. Los experimentos muestran que con dicha concentración se consiguen ganancias de hasta 10 veces la señal del 3He puro. Finalmente, se ilustra el método en imágenes 2D de 3He mezclado con diversos gases en un pulmón, que contiene cavidades restrictivas de diversos tamaños.

1. Profesor vinculado en 2008 a la planta de la Universidad.

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS

Congreso.indb 149 08/09/2009 03:20:46 p.m.

150

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Medición de la violencia de conflicto: metodología y aplicación para Colombia

Autor y ponente: Restrepo Jorge Alberto

programa: Doctorado en Econo-mía

Institución: Royal Holloway, University of London

Área: Economía, administra-ción, contaduría y afines

Director/Tutor: Prof. Michael Spagat

Resumen:El estudio de la evolución de la violencia en los conflictos no es posible sin un esfuerzo de medición. Tampoco lo es el estudio de las condiciones para su emergencia, los determinantes de su evolución y dinámica y sus efectos sobre las condiciones de bienestar de la población. En este trabajo se presenta una meto-dología innovadora que permite medir la violencia directamente asociada al conflicto y se presentan los resultados de su aplica-ción en el caso de Colombia y análisis relacionados, los cuales permiten identificar los patrones de victimización por grupo y en el tiempo, la naturaleza de la violencia ejercida por los grupos de conflicto, la sustituibilidad entre las acciones violentas por grupos, así como la interacción entre la violencia directamente asociada al conflicto y la criminalidad homicida.

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Congreso.indb 150 08/09/2009 03:20:46 p.m.

151

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e t e s i s d e d o c t o r a d o d e p r o f e s o r e s

Título: Los discursos sobre la planificación familiar y el control natal en Colombia: 1964-1969

Autor y ponente: Medina Chávez Ana María (1)

programa: Doctorado Interfa-cultades en Salud Pública

Institución: Universidad Nacio-nal de Colombia Bogotá

Área: Ciencias sociales y humanas

Director/Tutor: Emilio Quevedo Vélez

Resumen:Esta investigación se aproxima desde una perspectiva histórico-crítico-interpretativa al debate que suscitaron en Colombia la “planificación familiar” y el “control natal” durante la década de los sesenta, materialización del surgimiento de un nuevo “pro-blema social” global en el siglo XX: la explosión demográfica. Para hacerlo, opté por el análisis crítico del discurso, partiendo de la reconstrucción del periodo histórico desde la perspectiva de los actores, y los antecedentes del debate. En segunda instancia se realizó el análisis en tres niveles de los discursos sobre el con-trol natal y la planificación familiar, producidos por periodistas, investigadores internacionales, médicos nacionales, políticos y la jerarquía católica, así como sacerdotes y teólogos católicos a través de periódicos de circulación nacional. Hago énfasis en las representaciones sociales centrales, las prácticas de producción y distribución de los discursos y las prácticas socioculturales para el control y la dominación ejercidos por los grupos de poder.

1. Profesora vinculada en 2009 a la planta de la Universidad.

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS SOCIALES

Congreso.indb 151 08/09/2009 03:20:46 p.m.

152

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Impactos divergentes de hechos de irrupción en el poder mediático gubernamental: la promoción de la agenda norteamericana en el conflicto colombiano

Autor y ponente: Montoya Lon-doño Catalina

programa: Doctor of Philosophy (Politics)

Institución: The University of Manchester

Área: Ciencias sociales y humanas

Director/Tutor: Dr. Piers Ro-binson

Resumen:Una tradición relativamente reciente ha examinado el po-tencial de episodios críticos (hechos de irrupción) iniciados por fuera del control de las elites gubernamentales para promover la independencia mediática y elpluralismo. Sin embargo, pre-vias investigaciones permanecen divididas sobre el potencial “democratizante” de estos eventos. Por ello, una compara-ción sistemática de diferentes tipos de hechos de irrupción se realiza por primera vez en el contexto de la promoción de la agenda norteamericana en el conflicto armado colombiano (1998-2004) a través de las páginas del periódico El Tiempo. El estudio combina análisis de comunicaciones oficiales y de contenido mediático. Los resultados muestran que el potencial democratizante atribuido por estudios previos a este tipo de eventos aplicó en mayor grado a los escándalos. De este modo, propongo que se necesita una clasificación más precisa de eventos que contemple sus efectos en el cubrimiento.

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Congreso.indb 152 08/09/2009 03:20:46 p.m.

153

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e t e s i s d e d o c t o r a d o d e p r o f e s o r e s

Título: posicionamientos masculinos y femeninos en la enseñanza del inglés en preescolar

Autor y ponente: Castañeda Peña Harold

programa: Doctorado en Edu-cación

Institución: Goldsmiths, Univer-sity of London

Área: Ciencias de la educación

Director/Tutor: Dr. Charmian Kenner y Dr. Rosalyn George

Resumen:Este estudio postula que se puede pensar en la identidad de género como una categoría analítica que permite entender interacciones en el aula y su relación con el aprendizaje de una lengua extran-jera. Para ello se analizan interacciones en salones de educación preescolar a través de un lente feminista y postestructuralista del discurso. Los hallazgos revelan que las construcciones de “niñ@s profes” están sujetas a discursos de resistencia mascu-lina. Además, se encontró que hay momentos en que las redes de amistad mediadas por identidades de género conjugan po-siciones igualitarias, tanto para las feminidades como para las masculinidades. Finalmente, el análisis de las conversaciones en torno a los materiales instruccionales revela posicionamien-tos que se configuran desde discursos construidos a partir de identidades múltiples de feminidades y masculinidades. A nivel conclusivo se discuten las implicaciones para prácticas educati-vas y para la realización de nuevas investigaciones.

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Congreso.indb 153 08/09/2009 03:20:46 p.m.

154

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: El proceso emancipatorio del movimiento nasa del norte del Cauca

Autor y ponente: Ferro Medina Juan Guillermo

programa: Doctorado en Estu-dios Latinoamericanos

Institución: Universidad Nacio-nal Autónoma de México

Área: Ciencias sociales y humanas

Director/Tutor: Ana Esther Ceceña

Resumen:El objetivo de esta ponencia es analizar la significación política del proceso, la concepción y la práctica del proyecto emanci-patorio del movimiento indígena nasa del norte del Cauca en Colombia. Para esto se trabajan los conceptos y los debates teórico-políticos en torno a la emancipación desde los mo-vimientos sociales latinoamericanos; las particularidades del contexto político y del conflicto colombiano; el proceso histórico de los nasa; y finalmente, la relevancia de la experiencia actual de construcción de comunidad, de autonomía y de alternativas políticas.

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES

Congreso.indb 154 08/09/2009 03:20:46 p.m.

155

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e t e s i s d e d o c t o r a d o d e p r o f e s o r e s

Título: Hacer hombres. La alianza de la humanidad en el pensamiento educativo de giner de los ríos

Autor y ponente: Conforti Rojas María Cristina

programa: Doctorado en Filosofía

Institución: Pontificia Universi-dad Javeriana

Área: Ciencias sociales y humanas

Director/Tutor: Fernando Cardona

Resumen:Esta investigación es un estudio y una reflexión acerca de la obra de Francisco Giner de los Ríos (1839-1915), y de la fuente principal que modeló su pensamiento, el filósofo idealista ale-mán Karl Krause (1781-1832), en particular, de su obra Ideal de la humanidad para la vida, la cual constituye un tratado de sociabilidad. En ella concibe que es posible el mejoramiento de las instituciones humanas por el despliegue de la humanidad en el hombre, por la fe en la razón, y la integración entre el conocimiento y la vida. Giner, a su vez, fue el maestro de la ge-neración del 98, fundador de la Institución Libre de Enseñanza de Madrid; su obra y la institución tuvieron enorme influencia en el humanista y educador colombiano Agustín Nieto Caballero. Creemos que esta investigación es importante porque se inscribe en un proyecto más amplio de revisión filosófica de nuestra propia historia.

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

FILOSOFÍA

Congreso.indb 155 08/09/2009 03:20:46 p.m.

156

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Agentes ubicuos para el acceso a la información en ambientes nómadas

Autor y ponente: Carrillo Ramos Ángela Cristina (1)

programa: Doctorat en Infor-matique

Institución: Université Joseph Fourier

Área: Ingenierías, Arquitectura, Diseño, Urbanismo y afines

Director/Tutor: Hervé Martin y Jérome Gensel

Resumen:PUMAS es un framework, basado en agentes ubicuos, que provee a los usuarios nómadas la información adaptada (que podría estar distribuida en dispositivos móviles (DM) y/o servidores), considerando el perfil del usuario y las capacidades (restriccio-nes) técnicas del DM utilizado para acceder a los diferentes sistemas de información. Para adaptar la información se ha definido un modelo de preferencias de usuario que permite representar las actividades que el usuario desea ejecutar en el sistema, los resultados esperados de estas actividades y la ma-nera de desplegar dichos resultados en su DM. PUMAS realiza esta adaptación mediante dos filtros: el filtro de contenido que selecciona la información más pertinente con respecto a las restricciones y a las preferencias del usuario (por ejemplo, su perfil, su localización, sus últimas consultas), y el filtro de des-pliegue que transforma la información provista por el filtro de contenido según las capacidades técnicas de su DM.

1. Profesora vinculada a la planta de la Universidad en 2007.

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

INGENIERÍA

Congreso.indb 156 08/09/2009 03:20:47 p.m.

157

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e t e s i s d e d o c t o r a d o d e p r o f e s o r e s

Título: Alimentación eléctrica de potencia para una lámpara exciplex de descarga con barrera dieléctrica, con el fin de controlar la radiación

Autor y ponente: Díez Medina Rafael Fernando (1)

programa: Doctorado en Inge-niería Eléctrica (Electrónica de Potencia)

Institución: Université Toulouse (Francia)

Área: Ingenierías, arquitectura, diseño, urbanismo y afines

Director/Tutor: Hubert Piquet

Resumen:Este trabajo presenta un enfoque razonado para alimentar con energía eléctrica una lámpara exciplex de descarga con barrera dieléctrica, con el fin de controlar la radiación UV producida. Un modelo eléctrico de la lámpara es desarrollado e identificado, permitiendo estudiar las interacciones entre la alimentación y la lámpara. Este modelo es adicionalmente utilizado para efectuar la síntesis de las estructuras candi-datas a ser utilizadas como alimentación; estos convertidores producen un control directo de la corriente en la lámpara. Un estudio experimental es llevado a cabo con el fin de validar el desarrollo teórico. Los grados de libertad aportados, gracias a las variaciones en los convertidores, son aprovechados para analizar la correlación entre la corriente del gas y la radiación ultravioleta de la lámpara.

1. Profesor temporal vinculado en 2008.

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

INGENIERÍA

Congreso.indb 157 08/09/2009 03:20:47 p.m.

158

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Interacción metrología/modelación para el estudio de la decantación de un estanque de retención de aguas lluvias de grandes dimensiones

Autor y ponente: Torres Abello Andrés

programa: Doctorado en Inge-niería Civil

Institución: Institut national des sciences appliquées (INSA) de Lyon

Área: Ingenierías, arquitectura, diseño, urbanismo y afines

Director/Tutor: Jean-luc Bertrand-krajewski

Resumen:Este trabajo se interesó en la problemática conjunta de la metrolo-gía y la modelación de la decantación de los sólidos suspendidos totales de las aguas lluvias en estanques reales de grandes dimensiones, con el estudio de caso del estanque experimental de retención-decantación Django Reinhardt (Lyon, Francia) (ca-pacidad: 32.200 m3). Se presentan tres aspectos principales: 1. Caracterización físico-química de los sedimentos Depositados. 2. Explotación de los datos en continuo de cargas contami-nantes. 3. Modelación hidrodinámica de la decantación. Los resultados obtenidos al simular eventos lluviosos reales sugieren: 1. Una buena capacidad del modelo en la predicción de rendi-mientos de decantación. 2. Semejanzas entre las zonas prefe-renciales de decantación simuladas y observadas en el terreno. Los resultados obtenidos confirman el interés de la interacción metrología/modelación para mejorar la concepción, el cálculo y la modelación de los estanques de retención-decantación de aguas lluvias urbanas.

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

INGENIERÍA

Congreso.indb 158 08/09/2009 03:20:47 p.m.

159

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e t e s i s d e d o c t o r a d o d e p r o f e s o r e s

Título: Un estudio de la dimensión del deseo y la subjetividad política en torno al presidente de la república de Colombia 2002-2010, Álvaro Uribe Vélez

Autor y ponente: Guerrero Mar-telo Manuel Francisco (1)

programa: Doctorado en Socio-logía Jurídica e Instituciones Políticas

Institución: Universidad Exter-nado de Colombia

Área: Ciencias sociales y humanas

Director/Tutor: Germán Silva

Resumen:El estudio hace una exploración de la configuración subjetiva alrededor de una preferencia sostenida hacia el actor principal en un sistema político presidencialista. Excluyendo los facto-res coyunturales, relacionados con el estado del mundo en el momento del estudio, y la infraestructura relacionada con los determinantes materiales e históricos de carácter económico, político y social, el estudio aborda lo político que subyace en el sujeto, considerado en oposición al mundo externo, que se concreta en la existencia de otro sujeto experimentado como apto para ocupar el lugar central en un sistema político. Los resultados muestran que el sujeto privilegiado por los votantes encarna una serie de valores tradicionales considerados por la sociedad como esenciales, tales como la familia, la religión o el trabajo, que se anclan en el imaginario colectivo a través del discurso mediante los medios masivos de comunicación.

1. Profesor temporal vinculado en 2009.

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

PSICOLOGÍA

Congreso.indb 159 08/09/2009 03:20:47 p.m.

160

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: La evangelización como práctica interpretativa

Autor y ponente: López López Édgar Antonio

Programa: Doctorado en Teología

Institución: Pontificia Universi-dad Javeriana

Área: Ciencias sociales y humanas

Director/Tutor: Jesús Andrés Vela S.J.

Resumen:Tradicionalmente la evangelización ha sido vista como un proceso unidireccional, pero en realidad se trata de un proce-so hermenéutico y dinámico en el que los participantes dan nuevos significados al mensaje liberador del Evangelio. Las dimensiones práctica y hermenéutica de la evangelización, que son inseparables, muestran cómo las identidades de las comu-nidades interpretativas se ven transformadas en su encuentro alrededor del mensaje evangélico. Esta manera de concebir la evangelización cobra especial relevancia ante la importancia que actualmente tiene la diversidad cultural y religiosa.

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

TEOLOGÍA

Capitulo 2,3,4.indd 160 09/09/2009 04:30:33 p.m.

161

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e t e s i s d e d o c t o r a d o d e p r o f e s o r e s

Título: Jesucristo, maestro y verdad

Autor y ponente: Mejía Álvarez Iván Federico

programa: Doctorado en Teología

Institución: Pontificia Universi-dad Javeriana

Área: Ciencias sociales y humanas

Director/Tutor: P. Rodolfo Eduardo de Roux G., S.J.

Resumen:Aplicamos un modelo hermenéutico de teología del derecho canónico a cánones seleccionados del Munus Ecclesiae docendi, que hacen referencia a las universidades católicas: se hacen ex-plícitas la singularidad y la novedad metajurídica cristológica, antropológica y moral de la producción de estos cánones.

Resultados: propuesta de traducción de los cánones del latín al castellano; revisión crítica de los fundamentos de la obligación de la au-tonomía científica y de la interdisciplinariedad en relación con la doctrina católica, y de que, desde la facultades eclesiásticas, se apoye el avance de las ciencias y se constituyan relaciones de colaboración entre facultades y universidades, incluso no eclesiásticas ni católicas, desde la base de la búsqueda personal de la verdad, también y sobre todo en relación con Dios y la Iglesia; praxis sobre nuestra experiencia y propuesta de reno-vación de las instituciones universitarias y de la pastoral de la cultura universitaria.

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

TEOLOGÍA

Congreso.indb 161 08/09/2009 03:20:47 p.m.

162

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: La venida de Cristo y sus horizontes de sentido, según el evangelista Juan

Autor y ponente: Noratto Gutié-rrez José Alfredo

programa: Doctorado en Teología

Institución: Pontificia Universi-dad Javeriana

Área: Ciencias sociales y humanas

Director/Tutor: Gustavo Baena Bustamante S.J.

Resumen:Esta investigación pretende explorar en los textos de la tradición literaria y teológica del Cuarto Evangelio, la riqueza de concep-ciones cristológicas y escatológicas subyacentes al lenguaje de la Parusía, con base en el reconocimiento y análisis exegético de una serie de referencias explícitas e implícitas alusivas a la venida de Cristo, con el fin de captar la densidad semántica de la terminología joánica. La originalidad y novedad de este trabajo, en el plano del saber teológico, están representadas en la articulación dada a las distintas referencias, con la intención de evidenciar los diversos horizontes escatológicos y captar el enorme potencial hermenéutico del verbo érchomai (ir-venir) en su dimensión epifánica y su extensión en el lenguaje implícito, representado especialmente por los verbos de visión, conoci-miento y revelación, y la paradigmática figura del Paráclito. Se trata, por tanto, de un aporte orgánico y sistemático a la escatología joánica y neotestamentaria.

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

TEOLOGÍA

Congreso.indb 162 08/09/2009 03:20:47 p.m.

163

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e t e s i s d e d o c t o r a d o d e p r o f e s o r e s

Título: La satisfacción con la vida como horizonte de desarrollo

Autor y ponente: Londoño Cale-ro Sandra Liliana

programa: Doctorado en Cien-cias Sociales y Políticas

Institución: Universidad Ibero-americana de México

Área: Ciencias sociales y humanas

Director/Tutor: Patricia de Los Ríos Lozano

Resumen:Objetivo. Se presenta un modelo que relaciona la satisfacción con la vida como indicador del desarrollo humano y social y lo vincula con las variables: funcionalidades, bienes, confianza, valores, gobernabilidad y democracia. Metodología. Para la estimación de este modelo se emplearon las bases de datos de la World Values Survey y la European Values Survey (2000). Resultados. Los modelos presentan un coeficiente de codeter-minación R2 entre 0,34 y 0,43. Conclusiones. La satisfacción con la vida puede ser sucedánea del desarrollo humano y social. Se vincula con las variables elegidas. El factor funcionalidades tiene el vínculo estadístico más fuerte con la satisfacción con la vida. En México, el control sobre la propia vida y la confianza presentan una dirección inversa; aspectos de la gobernabilidad y la satisfacción económica tienen mayor peso explicativo sobre la posible relación con la satisfacción frente a la vida. Los bienes, la democracia y la gobernabilidad no son significativos.

Pontificia Universidad Javeriana–cali

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Congreso.indb 163 08/09/2009 03:20:47 p.m.

164

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Desarrollo de sistemas basados en la lógica difusa para la toma de decisiones en la evaluación de la calidad del agua de los ríos

Autor y ponente: Ocampo Du-que William Andrés

programa: Graduate Studies in Chemical and Process Engineering

Institución: Universitat Rovira I Virgili, Tarragona, España

Área: Ingenierías, arquitectura, diseño, urbanismo y afines

Director/Tutor: Marta Schuh-macher

Resumen:Los sistemas inteligentes basados en “computación con pala-bras” están resultando de gran utilidad para tratar problemas complejos de gestión ambiental. En este trabajo se muestra el desarrollo de sistemas de evaluación de la calidad del agua mediante modelos basados en la lógica difusa. Primero, se diseñó un sistema de evaluación de la calidad del agua de ríos usando sistemas de inferencia difusa. Asimismo, se elaboró un método para predecir el riesgo ecológico en ríos por la presencia de sustancias peligrosas en el agua, basado en el razonamiento neuro-difuso. Con este método se obtienen indicadores ambien-tales con mejores capacidades en la evaluación por resultar au-tointerpretables y por tratar la incertidumbre y la imprecisión de una manera adecuada. Más detalles se pueden consultar en http://www.tdx.cat/TDX-0203109-100832

Pontificia Universidad Javeriana–cali

INGENIERÍA

Congreso.indb 164 08/09/2009 03:20:47 p.m.

165

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e t e s i s d e d o c t o r a d o d e p r o f e s o r e s

Título: Ensamble modular de modelos físicos no lineales a través de la Internet

Autor y ponente: Motato Esco-bar Eliot

programa: Mechanical Engi-neering

Institución: Michigan State University

Área: Ingenierías, arquitectura, diseño, urbanismo y afines

Director/Tutor: Prof. Clark Radcliffe

Resumen:La ingeniería global de diseño requiere una integración efi-ciente de modelos dinámicos. Este proceso se caracteriza por la capacidad de ejecutar ensambles automáticos y recursivos de modelos dinámicos que representen el comportamiento de disposi-tivos físicos. La capacidad de re usar modelos es la forma más conveniente de desarrollar ensambles complejos de múltiples modelos dinámicos. La habilidad de re usar e intercambiar estos modelos radica en el uso de un formato estandarizado. Esta condición es fundamental para evitar la reformulación del modelado. La metodología de ensamble modular de modelos dinámicos MEM es un procedimiento recursivo diseñado para ensamblar modelos dinámicos de manera automática. Este tipo de modelos matemáticos se caracteriza por tener una representación de entrada-salida única. En este trabajo se realiza una extensión de la metodología MEM para sistemas no lineales utilizando funciones de transferencia del tipo Volterra. Las funciones de transferencia de Volterra son representaciones de entrada-salida capaces de describir un comportamiento no lineal.

Pontificia Universidad Javeriana–cali

INGENIERÍA

Congreso.indb 165 08/09/2009 03:20:47 p.m.

166

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Estudio de la mezcla de estados en el diseño de algoritmos para inferencia gramatical

Autor y ponente: Álvarez Vargas Gloria Inés

programa: Doctorado en Reconocimiento de Formas de Inteligencia Artificial

Institución: Universidad Poli-técnica de Valencia

Área: Ciencias naturales y matemáticas

Director/Tutor: Dr. Pedro García Gómez

Resumen:Aborda el tema del diseño de algoritmos de inferencia grama-tical para lenguajes regulares, particularmente en lo relacionado con la mezcla de estados como elemento fundamental del proceso de inferencia. Se estudia la mezcla de estados en sus variantes determinista y no determinista desde el punto de vista teórico. Como resultado se propone una manera eficiente de realizar la mezcla de estados no determinista y se demuestra que la inferencia gramatical de lenguajes regulares basada en la mezcla de estados (tanto determinista como no determinista) converge en el límite, independientemente del orden en que se realizan las mezclas. El aspecto experimental de esta inves-tigación propone seis algoritmos de inferencia gramatical para lenguajes regulares. Los resultados obtenidos: se logra disminuir significativamente el tamaño de las hipótesis, se consiguen tasas de reconocimiento comparables, y se han obtenido mejoras en la complejidad temporal de los algoritmos nuevos con respecto a los de referencia.

Pontificia Universidad Javeriana–cali

INGENIERÍA

Congreso.indb 166 08/09/2009 03:20:47 p.m.

RESUMEN DE PONENCIAS DE MEJORES TRABAJOS DE MAESTRÍA Y TESIS DE DOCTORADO*

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

* La información aquí contenida es responsabilidad exclusiva de los autores.

Congreso.indb 167 08/09/2009 03:20:47 p.m.

Contenido

cienciAs económicAs y AdministrAtivAs

Enfoque distributivo de las diferencias salariales por género en Colombia 2000-2006 169

relevancia de los datos en tiempo real en la estimación de la regla de Taylor en Colombia 170

estudios AmbientAles y rurAles

retos de la gestión ambiental 171

filosofíA

Obstinado rigor. La teoría de la acción poética de paul Valéry 172

ingenieríA

Analizador lógico remoto implementado con fpgA 173

Aproximación del logaritmo y antilogaritmo en base binaria, basado en la interpolación de regiones fraccionarias 174

teologíA

La santidad de Dios norma para todos 175

Congreso.indb 168 08/09/2009 03:20:47 p.m.

169

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e m e j o r e s t r a b a j o s d e m a e s t r í a y t e s i s d e d o c t o r a d o

Título: Enfoque distributivo de las diferencias salariales por género en Colombia 2000-2006

Autor y ponente: Campos Adriana

Otros autores: Bernat D. Luisa F.

programa: Maestría en Eco-nomía

Institución: Pontificia Universi-dad Javeriana

Área: Economía, administra-ción, contaduría y afines

Director/Tutor: Jaime Tenjo Galarza

Resumen:Se calculan curvas de discriminación para mujeres asalariadas en Colombia en 2000, 2003 y 2006, para analizar el fenó-meno discriminatorio considerando toda la distribución de ingresos y no sólo la información referente al promedio, usada por Oaxaca-Blinder. La metodología permite condicionar la muestra por características socioeconómicas, lo que posibilita extraer más información que el análisis de Oaxaca. Se analizan tres aspectos sobre diferencias salariales entre hombres y mu-jeres no analizados hasta el momento en Colombia: número de mujeres discriminadas –incidencia–, qué tan discriminadas están –Intensidad– y que tan desigualmente tratadas están las mujeres discriminadas de un mismo grupo. Se encontró que a diferencia del año 2000, en el que cerca del 6% de las mujeres empleadas no experimentaban discriminación, en 2006 todas las mujeres experimentan algún grado de discriminación, y ésta es mayor monetariamente hablando en mujeres con educación universitaria, con una amplia ex-periencia acumulada y en cargos profesionales y directivos.

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Congreso.indb 169 08/09/2009 03:20:48 p.m.

170

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: relevancia de los datos en tiempo real en la estimación de la regla de Taylor en Colombia

Autor y ponente: Bernal Nispe-ruza Gloria Lucía

Otros autores: Tautiva P. Johan-na C.

programa: Maestría en Eco-nomía

Institución: Pontificia Universi-dad Javeriana

Área: Economía, administra-ción, contaduría y afines

Director/Tutor: Munir Andrés Jalil Barney

Resumen:Los datos de variables macroeconómicas usados por los hace-dores de política para la toma de decisiones, y los usados por los investigadores para la evaluación de dichas decisiones, podrían no ser comparables, pues estos últimos son revisados y actualiza-dos continuamente por las entidades estadísticas. Este trabajo compara las predicciones de una regla de Taylor para Colombia que serían obtenidas utilizando datos en tiempo real (DTR) y utilizando datos revisados del PIB. Para lograrlo, se construyó una base de DTR, de manera que se pudieran estudiar las diferencias generadas por actualizaciones en el corto plazo. Los resultados muestran que si dicha regla se estima con la información actualizada, el Banco de la República reacciona “poco” a la inflación, mientras que con la información en tiempo real, dicho coeficiente es mayor que uno. Se sugiere que la recomendación de una regla de política monetaria podría mejorar significativamente si se usa DTR.

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Congreso.indb 170 08/09/2009 03:20:48 p.m.

171

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e m e j o r e s t r a b a j o s d e m a e s t r í a y t e s i s d e d o c t o r a d o

Título: retos de la gestión ambiental

Autor y ponente: Granados Ortiz Sara Catalina

programa: Maestría en Gestión Ambiental

Institución: Pontificia Universi-dad Javeriana

Área: Agrícola

Director/Tutor: Elcy Corrales Roa

Resumen:El trabajo plantea que las migraciones de campesinos a la ciudad fueron el comienzo de prácticas de agricultura urbana, pero so-lamente una vez que las comunidades acogieron dichas prácticas agrícolas para fortalecer sus sistemas de seguridad alimentaria se puede empezar a hablar de agricultura urbana. Las huertas urbanas son sistemas culturales que han acompañado el desa-rrollo de los asentamientos humanos y han contribuido a unir la vida urbana con la memoria rural, además de constituir un aporte nutricional a la dieta alimentaria de estos pobladores. A partir de un análisis del sistema cultural de dos experiencias de agricultura urbana, es posible obtener elementos para el manejo ambiental de los recursos naturales involucrados. Así se podrá avanzar en la identificación de los elementos de gestión ambiental que deben tenerse en cuenta al momento de plantear el paso de lo familiar a lo comunitario, lo que implica el paso del consumo a la comercialización.

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES

Congreso.indb 171 08/09/2009 03:20:48 p.m.

172

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Obstinado rigor. La teoría de la acción poética de paul Valéry

Autor y ponente: Brigante Rovi-da Anna María

programa: Doctorado en Filosofía

Institución: Pontificia Universi-dad Javeriana

Área: Ciencias sociales y humanas

Director/Tutor: Alfonso FLórez Flórez

Resumen:Este trabajo está dedicado a la estética y a la poética de Paul Valéry. Pretende exponer su pensamiento poético en una teoría de la acción centrada ya no en la obra acabada, sino en la acción que la hace. Esta poética es llamada por el propio autor poiética, evocando la raíz griega del término y distanciándose de la idea de poética como compendio de anquilosadas reglas. En este orden de ideas, los resultados obtenidos en esta investigación tienen que ver con el lugar que en el ámbito de las poéticas contemporáneas ocupa la teoría de este autor que ha sido poco estudiado como teórico del arte. Además de esto, el trabajo pre-senta un debate minuciosamente documentado de la poética de Valéry que contrasta, en unos casos, y complementa en otros, las pocas lecturas sobre el tema que se conocen, especialmente en el ámbito de la estética en Italia y Francia.

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

FILOSOFÍA

Congreso.indb 172 08/09/2009 03:20:48 p.m.

173

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e m e j o r e s t r a b a j o s d e m a e s t r í a y t e s i s d e d o c t o r a d o

Título: Analizador lógico remoto implementado con fpgA

Autor y ponente: Vargas Luisa Fernanda García

programa: Maestría en Ingenie-ría Electrónica

Institución: Pontificia Universi-dad Javeriana

Área: Ingenierías, arquitectura, diseño, urbanismo y afines

Director/Tutor: Guillermo Jaquenod

Resumen:En este trabajo de investigación se diseñó, implementó y evaluó un analizador lógico con transmisión y configuración remota vía Ethernet, utilizando una FPGA STRATIX II-ALTERA. El analizador posee un sistema de adquisición que permite monitorear dispositivos digitales a velocidades de hasta 30 MHz, con 32 canales de datos y 2 canales adicionales dedicados al reloj. Cuenta con una interfaz de usuario diseñada para la configuración del modo de adquisición y la visualización de los datos. Adicionalmente tiene comunicación vía Internet para la transmisión de la configuración y de los datos de adquisición para un diagnóstico remoto. El diseño se trabajó con estándares metodológicos provenientes del diseño digital y del desarrollo de interfaces de instrumentación. Los resultados se presentan como exitosos porque la validación de especificaciones así lo mostró en todos los ámbitos de pruebas: depuración en tiempo real, trans-misión y recepción, configuración y visualización, verificación y pruebas con usuarios.

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

INGENIERÍA

Congreso.indb 173 08/09/2009 03:20:48 p.m.

174

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Aproximación del logaritmo y antilogaritmo en base binaria, basado en la interpolación de regiones fraccionarias

Autor y ponente: Carrillo Linda-do Snaider José

programa: Maestría en Ingenie-ría Electrónica

Institución: Pontificia Universi-dad Javeriana

Área: Ingenierías, arquitectura, diseño, urbanismo y afines

Director/Tutor: Francisco Fer-nando Viveros Moreno

Resumen:En este trabajo se propone una nueva aproximación que permite linealizar las funciones logaritmo y antilogaritmo en base binaria, utilizando una aproximación por gradiente. Lo anterior tiene como fin definir y caracterizar nuevas ecuaciones de línea rectas, que permitan reducir el error introducido por la aproximación de dichas funciones. Los resultados experimen-tales muestran que usando las nuevas ecuaciones se presentan mejoras a la situación actual de la aproximación del antilo-garitmo y el logaritmo binario entre un 35,4% y un 62,0%, respectivamente. Finalmente, se presenta la arquitectura de una unidad de procesamiento aritmético de punto fijo y punto flotante, basada en el sistema numérico logarítmico que permite implementar en una Field Programable Gate Array (FPGA) operaciones de multiplicación, división y raíz cuadrada, con sumas, restas y corrimientos lógicos en punto fijo sobre los logaritmos de los operandos de entrada, en sólo dos ciclos de reloj y a una frecuencia máxima de 300 MHz.

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

INGENIERÍA

Congreso.indb 174 08/09/2009 03:20:48 p.m.

175

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e m e j o r e s t r a b a j o s d e m a e s t r í a y t e s i s d e d o c t o r a d o

Título: La santidad de Dios norma para todos

Autor y ponente: Cepeda Vargas Víctor Manuel

programa: Maestría en Derecho Canónico

Institución: Pontificia Universi-dad Javeriana

Área: Ciencias sociales y humanas

Director/Tutor: Fr. Luis Hernan-do Acevedo Quiroz, Ofm

Resumen:Estudiar las Escrituras nos lleva a vivir nuestra santificación, cumpliendo nuestros deberes y derechos diariamente en la voluntad de Dios (1 Ts 4, 3). Nos enseña san Pablo: “Vence el mal con el bien” (Rm 12, 21), y san Francisco de Sales: “Jesús es el Maestro de Santidad, yo acudo a Él porque quiero que me diga cómo puedo convertirme en santo. ¿De qué me sirve todo lo que aprendo… si no llego a ser santo?” y Agustín: “¿Lo que éstos y éstas, por qué no yo?”. Teológicamente: “Una sola es la santidad… y el deber fundamental de tender a ella surge desde el bautismo (LG 41-42). Conociendo los cánones de la Iglesia, amaremos el derecho. La santidad es “la plenitud de la comunión, y participar edificando la Iglesia supone cumplir los deberes con ella” (c. 210); santificándonos con el ejemplo de los santos, santificaremos a los demás con nuestro deber evangelizador.

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

TEOLOGÍA

Congreso.indb 175 08/09/2009 03:20:48 p.m.

Congreso.indb 176 08/09/2009 03:20:48 p.m.

* La información aquí contenida es responsabilidad exclusiva de los autores.

RESUMEN DE PONENCIAS DE MEJORES TRABAJOS DE GRADO DE PREGRADO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA*

Participantes en el Concurso Nacional Otto de Greiff

Congreso.indb 177 08/09/2009 03:20:48 p.m.

178

Contenido

cienciAs

Identificación y localización de secuencias de regulación de la expresión de la familia de genes de beta-globina en diferentes especies 179

prácticas, hábitos y consumo de alimentos de niños lactantes de la localidad de fontibón 180

cienciAs económicAs y AdministrAtivAs

Determinantes del crecimiento poblacional de los municipios colombianos: 1951-1993 181

cienciAs PolíticAs y relAciones internAcionAles

Aproximación a la violencia contra grupos poblacionales específicos en la guerra civil 182

Congreso.indb 178 08/09/2009 03:20:48 p.m.

179

Resumen:El mecanismo que controla la especificidad de la expresión de cada gen del cluster de beta globina requiere de elementos de regulación proximales y dístales. El objetivo de este proyecto es determinar qué tan similares son estos elementos de regulación en diferentes vertebrados. Se colectaron a través de la base de datos TransFac y de revisión bibliográfica, 122 secuencias de regulación del cluster de b-globina en diferentes especies. Se determinó el número de secuencias conservadas en humano, chimpancé, ratón, rata, perro y pollo, localizando las coordenadas para los sitios de regulación en cada especie. En el cluster de los ma-míferos se ubicaron los sitios hipersensitivos HS2, HS3 y HS4, y en el del ave los sitios HS2 y HS4, los cuales no muestran homología con los de los mamíferos. Se localizaron los genes de Beta-globina logrando comparar la organización del cluster en los mamíferos y el ave.

Título: Identificación y localización de secuencias de regulación de la expresión de la familia de genes de beta-globina en diferentes especies

Autor y ponente: Acevedo Luna Natalia Ivvon

programa: Biología

Institución: Pontificia Universi-dad Javeriana

Área: Ciencias naturales y matemáticas

Director/Tutor: Dr. Leonardo Mariño Ramírez

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS

Congreso.indb 179 08/09/2009 03:20:48 p.m.

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e m e j o r e s t r a b a j o s d e g r a d o p r e g r a d od e

180

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: prácticas, hábitos y consumo de alimentos de niños lactantes de la localidad de fontibón

Autor y ponente: Díaz Rojas Diana Patricia

Otros autores: Borrero Martha L.

programa: Nutrición y Dietética

Institución: Pontificia Universi-dad Javeriana

Área: Ciencias de la salud

Director/Tutor: Gilma Olaya

Resumen:Estudio descriptivo transversal. Muestra conformada por 150 niños menores de 2 años. El 60,6% inició la alimentación com-plementaria (AC) antes de los 6 meses y el 39,3% después de los 6 meses. El análisis estadístico se realizó mediante prueba T de pares y Chi-cuadrado con IC 95%. Resultados: La edad de inicio de AC en niños que iniciaron antes de los 6 meses fue tercero y cuarto mes; el primer alimento fue agua en infusión y el segundo fórmulas de inicio. En quienes iniciaron después de los seis meses, el primer alimento fueron frutas en compo-ta, el segundo fórmulas de continuación. La abuela fue quien más influyó el inicio de la AC. La razón para el inicio de la AC antes de los 6 meses fueron las creencias “el niño tenía sed “ y “tratamiento para cólicos”. El inicio antes de los 6 meses tiene relación estadísticamente significativa con el uso de fórmulas infantiles y leche entera (p< 0,05.). El inicio temprano de la AC estuvo relacionado con ocupación de las madres (p<0,03), estado civil soltera (p<0,045), nivel educativo (p<0,01); de-pendencia económica propia (p<0,04); abuela como cuidador (p<0,04) y afiliación al régimen contributivo (p<0,005). Conclusión: El inicio temprano de la AC es una práctica fre-cuente y los hábitos alimentarios influyen en la selección y preparación de los alimentos utilizados, siendo estas prácticas inadecuadas en cuanto a oportunidad, calidad y cantidad de los alimentos utilizados.

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS

Congreso.indb 180 08/09/2009 03:20:48 p.m.

181

r e s u m e n d e p o n e n c i a s d e m e j o r e s t r a b a j o s d e g r a d o

Título: Determinantes del crecimiento poblacional de los municipios colombianos: 1951-1993

Autor y ponente: González Nieto Luz Helena

programa: Economía

Institución: Pontificia Universi-dad Javeriana

Área: Economía, administra-ción, contaduría y afines

Director/Tutor: Andrés Rosas

Resumen:Este trabajo estudia los determinantes de la tasa de crecimiento de la población de los municipios colombianos entre 1951 y 1993. En las estimaciones realizadas se encuentra que el nivel de educación, medido como la proporción de la población que sabe leer y escribir, es uno de los determinantes más importantes del crecimiento de la población. Además, los municipios que en 1951 no suministraban a sus habitantes los servicios públicos básicos presentan menor crecimiento poblacional. La variable geográfica que más influye en el crecimiento de la población es el porcentaje de terreno plano de los municipios. Los resul-tados obtenidos confirman que, durante el periodo estudiado, la población colombiana migró hacia los municipios con altura inferior al promedio nacional.

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Congreso.indb 181 08/09/2009 03:20:49 p.m.

p r e g r a d od e

182

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Título: Aproximación a la violencia contra grupos poblacionales específicos en la guerra civil

Autor y ponente: Vargas Castillo Andrés Ricardo

programa: Ciencia Política

Institución: Pontificia Universi-dad Javeriana

Área: Ciencias sociales y humanas

Director/Tutor: Jorge Alberto Restrepo

Resumen:Esta ponencia discute las causas de la violencia contra grupos poblacionales específicos en el marco de una guerra civil y trata de identificar algunos de sus rasgos específicos. Para ello expone los resultados de un estudio de caso sobre la violencia de la guerra civil contra las organizaciones sociales en Barrancabermeja entre 1996 y 2005. El principal resultado de la investigación es que es posible identificar unos procesos de violencia que, si bien se inscriben dentro de la violencia de la guerra civil, tienen características específicas que trascienden la lógica de ésta planteada por Kalyvas (2006). La investigación sugiere que la violencia contra las organizaciones sociales en Barrancaber-meja trasciende las lógicas de confrontación y se inscribe en una lógica de construcción de órdenes sociales por parte de los grupos armados en competencia.

Pontificia Universidad Javeriana–bogotá

CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

Congreso.indb 182 08/09/2009 03:20:49 p.m.

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN*

* Según la clasificación de Colciencias, convocatoria de medición año 2008.

Congreso.indb 183 08/09/2009 03:20:49 p.m.

184

Contenido

Calidad y habitabilidad de la vivienda 189

Estética de las nuevas tecnologías 189

gestión de diseño 189

g grupo de investigaciones en materiales y estructuras 189

patrimonio construido colombiano 189

Topofilia, sustentabilidad urbano-regional y desarrollo territorial integrado 190

grupo de investigaciones musicales 190

grupo de política y gestión para el desarrollo – Cendex 190

política y economía de la salud – Cendex 190

Biofísica molecular y física médica 191

Bioquímica computacional, estructural y bioinformática 191

Enfermedades infecciosas 191

factores de crecimiento celular y nutrición 192

genética de poblaciones moleculares y biología evolutiva 192

grupo de biotecnología ambiental e industrial 192

grupo de enseñanza de la física 192

grupo de enseñanza de las ciencias 192

grupo de epistemología de la facultad de Ciencias pUJB 193

grupo de investigación clínico-genético-molecular en dislipoproteinemias 193

grupo de investigación fitoquímica Universidad Javeriana 193

grupo de películas delgadas pUJ 193

Inmunobiología y biología celular 194

Instituto de errores innatos del metabolismo 194

Matemática computacional 194

Neurobioquímica 194

relación estructura-función de biomoléculas en la fisiopatología de enfermedades no transmisibles 195

Unidad de biotecnología vegetal 195

Unidad de ecología y sistemática (U ) 195

Unidad de investigaciones agropecuarias 195

Congreso.indb 184 08/09/2009 03:20:49 p.m.

rIME –

ESISN

185

Unidad de saneamiento y biotecnología ambiental 195

Conocimiento, innovación y competitividad 196

gerencia y políticas de salud 196

grupo de estudios sobre dirección estratégica y organizaciones 196

grupo de investigación de riesgos financieros y métodos de valoración de empresas (r 196

Integración y contexto contable 197

Negocios internacionales 197

política económica 197

política social 197

políticas de desarrollo 198

Centro de estudios de derecho internacional y derecho global “francisco Suárez S.J.” 198

Derecho económico pUJB 198

Estudios de derecho público 198

grupo de investigación en derecho civil y comercial 198

grupo de investigación en teoría jurídica general y teoría política 199

Estado, conflictos y paz 199

gobierno, políticas públicas y pobreza 199

grupo de investigación en participación política y ciudadana 199

grupo de investigación en relaciones internacionales, América Latina e integración 200

política, género y democracia 200

Antropología médica crítica 200

Estudios sociales del conocimiento 200

grupo de estudios sobre identidades y prácticas de poder 200

grupo de historia colonial (grupo con el Icanh) 201

Historia de la práctica pedagógica en Colombia 201

Movimientos sociales y memoria colectiva 201

política social y desarrollo 201

problemáticas de historia literaria colombiana. Canon y corpus 202

relectura de la historia literaria hispanoamericana: formación, transmisión y diversificación del canon 202

Saberes, poderes y culturas en Colombia 202

Ciencia de la información, sociedad y cultura 202

Congreso.indb 185 08/09/2009 03:20:49 p.m.

ISVALÑ)

186

Comunicación, medios y cultura 202

Estudios del discurso 203

Lenguaje y cognición 203

Ámbito de educación superior 203

Cognición y creatividad 203

Educación para el conocimiento social y político 203

pedagogías de la lectura y la escritura 203

Conceptualización y práctica de enfermería 204

procesos sociales y salud 204

Conflicto, región y sociedades rurales 204

Ecología y territorio 204

género y desarrollo 205

Institucionalidad y desarrollo rural 205

filosofía del derecho 205

Bioingeniería, análisis de señales y procesamiento de imágenes 205

Cecata 206

Centro de estudios en ergonomía 206

Centro de investigaciones en optimización y logística 206

Estructuras 206

grupo de investigación en telecomunicaciones, Siscom 207

Hidrociencias 207

riesgo en sistemas naturales y antrópicos 207

SIDrE – Sistemas de información, sistemas distribuidos y redes 207

SIrp – Sistemas inteligentes, robótica y percepción 208

Sistemas de control, electrónica de potencia y gestión de la innovación tecnológica 208

Takina 208

Zentech –Mejoramiento y tecnología 208

Biblioteca virtual del pensamiento filosófico en Colombia, 1620-2000 (BVpfC) 208

pensar (en) género 209

Departamento de epidemiología clínica y bioestadística 209

grupo colombiano de investigaciones en educación y aplicaciones de las ciencias biomédicas 209

IgH - Instituto de genética humana 209

Congreso.indb 186 08/09/2009 03:20:49 p.m.

187

Infancias, relaciones y transformaciones sociales 210

Medicina familiar Javeriana 210

perspectivas en ciclo vital, salud mental y psiquiatría 210

Centro de investigaciones odontológicas 211

Cognición y escuela 211

Estudios críticos de las organizaciones y el trabajo 211

grupo de investigación en lazos sociales y culturas de paz 211

grupo de investigación en psicología y salud 212

Laboratorio de psicología pUJ 212

psicología jurídica y forense: retos y perspectivas 212

relaciones vinculares 212

Sujeto y relaciones. psicología clínica, pUJ 213

Salud y trabajo 213

Academia 213

Equipo interdisciplinario de docencia e investigación teológica Didaskalia 213

Synetairos 213

Teología y género 214

Aprendizaje y sociedad de la información 214

Bioética 214

Bioética clínica y filosofía de la Medicina 215

Cosmópolis 215

Diseño e innovación 215

Diseño socio-cultural 215

Estética popular 216

Estudios culturales 216

filosofía moral y política 216

grupo interdisciplinario en desarrollo y derecho 217

ISAD - Ingeniería sanitaria y ambiental para el desarrollo 217

Mimesis: educación apoyada en tecnología 217

pensar la ciudad 217

políticas urbanas 218

prácticas culturales, imaginarios y representaciones 218

rethos 218

Congreso.indb 187 08/09/2009 03:20:49 p.m.

188

Unidad de estudios solidarios – UNES 219

Yfantais 219

220

220

formas Sociales de Organización de la producción (fSOp) 221

globalización y Desarrollo – Ideas 221

grupo de Investigación en Desarrollo regional (gIDr) 221

grupo de Investigación en financiación Empresarial y Mercado de Capitales 221

pensamiento y praxis Contable 222

Democracia, Estado e Integración Social 222

Desarrollo Cognitivo, Aprendizaje y Enseñanza 222

Desarrollo Emocional y Salud Mental 222

Estudios en Cultura, Niñez y familia 222

grupo de Investigación Arte y paz 223

Instituciones Jurídicas y Desarrollo (IJUD) 223

Medición y Evaluación psicológica 223

problemas políticos globales 223

Teología y Sociedad 223

Salud y Calidad de Vida 223

Destino 224

Ecología de poblaciones y biodiversidad 224

Educación Matemática y Tecnología 224

grupo de Automática y robótica 224

grupo de Investigación en Ambientes Visuales de programación Aplicativa – Avispa 225

grupo de Modelación Termodinámica de fluidos 225

grupo de producción Más Limpia 225

Modelamiento y gestión de Operaciones – MgO 225

Sigma 225

Congreso.indb 188 08/09/2009 03:20:49 p.m.

EducaciÓón y salud en / ida

Emprendimiento y su impacto en el desarrollo regional

VIH S

189

Pontificia Universidad Javeriana–Bogotá

FACUlTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

CAlIDAD Y hABITABIlIDAD DE lA VIVIENDAÁreas / líneas1. Calidad y habitabilidad de la vivienda2. Rehabilitación urbanaDirector: DORIS TARCHÓPULOS SIERRACorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 1996

ESTéTICA DE lAS NUEVAS TECNOlOGÍASÁreas / líneas1. Estética y creación2. Estética y valoraciónDirector: ILIANA HERNÁNDEZ GARCÍACorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría B, 1998

GESTIÓN DE DISEÑOÁreas / líneas1. Gestión de conocimiento de diseño en las empresas2. Tendencias de diseño de productos3. Teoría de la gestión de diseño y de productoDirector: SONIA PAREDES LÓPEZCorreo-e: [email protected], Estado y año de creación: Categoría D, 2005

GRIME – GRUPO DE INVESTIGACIONES EN MATERIAlES Y ESTRUCTURASÁreas / líneas1. Materiales empleados en patrimonio2. Rehabilitación de construcciones patrimonialesDirector: CECILIA LÓPEZ PÉREZCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2002

PATRIMONIO CONSTRUIDO COlOMBIANOÁreas / líneas1. Patrimonio construido de la Compañía de Jesús en Colom-

bia2. Patrimonio, cultura y sociedad3. Teoría, historia y valoración del patrimonio construidoDirector: GLORIA ZULOAGA LOZADACorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría B, 2001

Congreso.indb 189 08/09/2009 03:20:49 p.m.

190

TOPOFIlIA, SUSTENTABIlIDAD URBANO-REGIONAl Y DESARROllO TERRITORIAl INTEGRADOÁreas / líneas1. Construcción social del hábitat y el territorio2. Desarrollo, planeación y ordenamiento urbano-regional3. Planeación urbana y regional4. Renovación urbanaDirector: CARLOS YORY GARCÍACorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría B, 1993

ARTES

GRUPO DE INVESTIGACIONES MUSICAlESÁreas / líneas1. Ciencia y tecnología aplicada a la música y las artes sono-

ras2. Música y cultura: identidad, historia y crítica3. Músicas autóctonas de las costas colombianasDirector: LEONOR CONVERS GUEVARACorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 2002

CENDEX

GRUPO DE POlÍTICA Y GESTIÓN PARA El DESARROllO – CENDEX Áreas / líneas1. Desarrollo económico local2. Justicia y seguridad ciudadana3. Protección social de grupos vulnerablesDirector: JULIA ESLAVA RINCÓNCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría B, 2002

POlÍTICA Y ECONOMÍA DE lA SAlUD – CENDEX Áreas / líneas1. Mercados y aseguramiento en salud 2. Políticas de seguridad social en salud3. Recursos y prestación de servicios de salud4. Salud públicaDirector: ROLANDO PENALOZA QUINTEROCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría B, 1989

Congreso.indb 190 08/09/2009 03:20:49 p.m.

191

CIENCIAS

BIOFÍSICA MOlECUlAR Y FÍSICA MéDICAÁreas / líneas1. Cristalografía de moléculas biológicas2. Determinación de estructuras por RMN3. Estudio de material biológico mediante imágenes de

RMN4. Física médica5. Simulación y dinámica molecularDirector: CARLOS ROJAS AVELLANEDACorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 1999

BIOQUÍMICA COMPUTACIONAl, ESTRUCTURAl Y BIOINFORMÁTICAÁreas / líneas1. Bioinformática2. Biología molecular computacional3. Desarrollo de fundamentación en biomatemáticas y biofí-

sica4. Diseño de macromoléculas5. Relación estructura-función de proteínas6. Simulaciones de procesos bioquímicosDirector: CARLOS ESTEVEZBRETON RIVEROSCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 1996

ENFERMEDADES INFECCIOSASÁreas / líneas1. Biología molecular básica y aplicada de tripanosomatidos y

sus vectores2. Caracterización epidemiológica y molecular de virus enté-

ricos3. Caracterización molecular de helicobacter pylori4. Desarrollo de medios selectivos con potencial diagnóstico5. Diagnóstico y epidemiología de micosis humanas6. Epidemiología y diagnóstico de las enfermedades infeccio-

sas7. Leucosis bovina8. Respuesta inmune a la infección por Trypanosoma cruzi8. Virus de las hepatitis en ColombiaDirector: CONCEPCIÓN PUERTA BULACorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría A1, 1999

Congreso.indb 191 08/09/2009 03:20:49 p.m.

192

FACTORES DE CRECIMIENTO CElUlAR Y NUTRICIÓNÁreas / líneas1. Bioquímica de la señalización celular2. Factores de crecimiento y nutrición3. Regulación nutricional e IGF-IDirector: WILSON MEJÍA NARANJOCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2004

GENéTICA DE POBlACIONES MOlECUlARES Y BIOlOGÍA EVOlUTIVAÁreas / líneas1. Modelos de especiación en insectos2. Variabilidad genética en mamíferos neotropicales3. Variabilidad genética en poblaciones humanasDirector: MANUEL RUIZ GARCÍACorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría B, 1997

GRUPO DE BIOTECNOlOGÍA AMBIENTAl E INDUSTRIAlÁreas / líneas1. Biorremediación y biodeterioro2. Biotecnología y biología molecular3. Indicadores biológicos de contaminación en aguas y lodos4. Microorganismos emergentes en la industria de alimentos5. Microorganismos nativos con potencial agroindustrial6. Producción de enzimas e inoculantes microbianos7. Sistemas de calidad en la industriaDirector: RAÚL POUTOU PINALESCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría A1, 1996

GRUPO DE ENSEÑANzA DE lA FÍSICAÁreas / líneas1. Ambientes virtuales en la enseñanza de la física2. Currículum en física3. Enseñanza y aprendizaje de la física4. Física computacional en la enseñanza de la físicaDirector: FERNANDO MOLINA FOCAZZIOCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2000

GRUPO DE ENSEÑANzA DE lAS CIENCIASÁreas / líneas1. Métodos activos modernos de enseñanza y aprendizaje de

las ciencias2. Popularización (apropiación ciudadana) de las ciencias na-

turales y la tecnología

Congreso.indb 192 08/09/2009 03:20:50 p.m.

193

Director: YURI ORLIKCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría A, 1994

GRUPO DE EPISTEMOlOGÍA DE lA FACUlTAD DE CIENCIAS PUJBÁreas / líneas1. Estructuras mentales2. Imágenes y prácticas sociales relacionadas con los docentes

de las ciencias naturales y las matemáticas3. Procesos pedagógicos y didácticos para la construcción de

conceptos en las ciencias naturales y las matemáticas4. Racionalidad crítica en la ciencia y la culturaDirector: ALFONSO SUÁREZ GÓMEZCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 1984

GRUPO DE INVESTIGACIÓN ClÍNICO-GENéTICO-MOlECUlAR EN DISlIPOPROTEINEMIASÁreas / líneas1. Bioquímica de dislipidemias2. Factores de riesgo cardiovascular tradicionales y emergen-

tes3. Genético-molecular en dislipoproteínemiasDirector: MARTHA GUERRA LÓPEZCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría B, 1998

GRUPO DE INVESTIGACIÓN FITOQUÍMICA UNIVERSIDAD JAVERIANAÁreas / líneas1. Actividad biológica de plantas2. Actividad farmacológica3. Biología oncológica experimental4. Fitoquímica5. Metabolitos de hongos6. Química microbiológicaDirector: JULIO PEDROZO PÉREZCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 1976

GRUPO DE PElÍCUlAS DElGADAS PUJÁreas / líneas1. Cristales fotónicos2. Espectroscopia uv vis e ir3. Física de películas optoelectrónicas4. Instrumentación tecnológica5. Semiconductores orgánicos

Congreso.indb 193 08/09/2009 03:20:50 p.m.

194

Director: LUIS JIMÉNEZ BORREGOCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 1998

INMUNOBIOlOGÍA Y BIOlOGÍA CElUlARÁreas / líneas1. Biología de las células madre2. Mecanismos de regulación de la respuesta inmune3. Neoplasias hematológicas4. Quimioprevención y biomedicamentos antitumorales o

inmunoreguladoresDirector: SUSANA FIORENTINO GÓMEZCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría B, 1996

INSTITUTO DE ERRORES INNATOS DEl METABOlISMOÁreas / líneas1. Construcción de vectores para terapia génica2. Detección y expresión de mutaciones y errores innatos del

metabolismo3. Diagnóstico y seguimiento de errores innatos del metabo-

lismo4. Estudio de células madre en errores innatos del metabolis-

mo5. Expresión de proteínas recombinantes como modelos de

terapia de reemplazo enzimático6. Programa de autoaprendizaje en errores innatos del meta-

bolismoDirector: LUIS BARRERA AVELLANEDACorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría B, 1997

MATEMÁTICA COMPUTACIONAlÁreas / líneas1. Matemática computacional como apoyo a la docenciaDirector: PATRICIA HERNÁNDEZ ROMEROCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2000

NEUROBIOQUÍMICAÁreas / líneas1. Bioquímica perinatal2. Moléculas con potencial terapéutico3. Neurobioquímica4. NeurobiotecnologíaDirector: LUDIS MORALES ÁLVAREZCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 2000

Congreso.indb 194 08/09/2009 03:20:50 p.m.

195

RElACIÓN ESTRUCTURA-FUNCIÓN DE BIOMOléCUlAS EN lA FISIOPATOlOGÍA DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBlESÁreas / líneas1. Efecto de componentes lipídicos de dieta sobre ECV2. Evaluación de la actividad biológica de moléculas pequeñas

con potencial terapéuticoDirector: CARLOS CORREDOR PEREIRACorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2003

UNIDAD DE BIOTECNOlOGÍA VEGETAlÁreas / líneas1. Asociaciones suelo-planta-microorganismo2. Bioseguridad: análisis y gestión de riesgo3. Conservación, micropropagación y caracterización molecu-

lar4. Crecimiento y desarrollo vegetal5. Transformación genética y mejoramientoDirector: ELIZABETH HODSON DE JARAMILLOCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 1984

UNIDAD DE ECOlOGÍA Y SISTEMÁTICA (UNESIS)Áreas / líneas1. Estructura y dinámica de los ecosistemas tropicales y su

relación con la actividad humana2. Manejo y conservación de ecosistemas tropicales3. Patrones sistemáticos y procesos evolutivos en flora y fau-

naDirector: ANDRÉS ACOSTA GALVISCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 1986

UNIDAD DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIASÁreas / líneas1. Epidemiología, nutrición y salud animal2. Microorganismos de interés agropecuario3. Plantas heteroinjertadas HIB y de interés agropecuarioDirector: MARÍA RODRÍGUEZ BOCANEGRACorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2002

UNIDAD DE SANEAMIENTO Y BIOTECNOlOGÍA AMBIENTAlÁreas / líneas1. Biorremediación y biodegradación de ambientes contami-

nados

Congreso.indb 195 08/09/2009 03:20:50 p.m.

196

2. Diversidad biológica aplicada a biotecnología ambiental3. Tratamiento biológico y reutilización de aguas residualesDirector: SANDRA BAENA GARZÓNCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 1988

CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDADÁreas / líneas1. Competitividad e innovación2. Competitividad e innovación para la internacionalización

empresarial3. Docencia e investigación en gestión4. Políticas de competitividad, ciencia, tecnología e innova-

ciónDirector: FLORENTINO MALAVER RODRÍGUEZCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría B, 1995

GERENCIA Y POlÍTICAS DE SAlUDÁreas / líneas1. Administración de salud2. Calidad en salud3. Economía de la salud4. Ética, justicia y equidad en salud5. Políticas de saludDirector: ROMÁN VEGA ROMEROCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría B, 1997

GRUPO DE ESTUDIOS SOBRE DIRECCIÓN ESTRATéGICA Y ORGANIzACIONESÁreas / líneas1. Competitividad organizacional2. Estrategia, ética y responsabilidad social3. Naturaleza y cambio organizacionalDirector: ELSA URIBE GONZÁLEZCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 2000

GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS Y MéTODOS DE VAlORACIÓN DE EMPRESAS (RISVAl)Áreas / líneas1. Decisiones de inversión financiera2. Gobierno corporativo3. Riesgo financiero4. Valoración de empresas

Congreso.indb 196 08/09/2009 03:20:50 p.m.

197

Director: EDGARDO CAYÓN FALLÓNCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 1999

INTEGRACIÓN Y CONTEXTO CONTABlEÁreas / líneas1. Aseguramiento de la información2. Contabilidad financiera3. Contabilidad gerencial4. Contabilidad gubernamental5. Sistemas de información contables y pymesDirector: GABRIEL RUEDA DELGADOCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 1995

NEGOCIOS INTERNACIONAlESÁreas / líneas1. Comercio exterior2. Competitividad internacional3. Gerencia internacional4. Mercadeo internacional5. Negocios internacionales6. Planes estratégicos de negociosDirector: JUAN ANDRADE PÉREZCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2004

POlÍTICA ECONÓMICAÁreas / líneas1. Modelos económicos2. Políticas económicas3. Regulación económicaDirector: CÉSAR FERRARI QUINECorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría A, 2000

POlÍTICA SOCIAlÁreas / líneas1. Análisis regional y geografía económica2. Economía ambiental y recursos naturales3. Economía de la salud4. Instituciones, violencia y conflictos5. Mercados laboralesDirector: JORGE RESTREPO TORRESCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 2000

Congreso.indb 197 08/09/2009 03:20:50 p.m.

198

POlÍTICAS DE DESARROllOÁreas / líneas1. Evaluación de políticas públicas2. Pobreza y desarrollo3. Teoría y práctica de la regulación económicaDirector: JOSÉ VIVAS BENÍTEZCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 2001

CIENCIAS JURÍDICAS

CENTRO DE ESTUDIOS DE DEREChO INTERNACIONAl Y DEREChO GlOBAl “FRANCISCO SUÁREz S.J.”Áreas / líneas1. Derechos humanos, derecho internacional humanitario y

derecho penal internacional2. Globalización y desarrollo del derecho internacionalDirector: LUIS ÁLVAREZ LONDO O S.J.Correo-e: [email protected] y año de creación: Categoría B, 2000

DEREChO ECONÓMICO PUJBÁreas / líneas1. Análisis económico del derecho y de las instituciones2. Derecho de la competencia3. Derecho económicoDirector: FERNANDO CASTILLO CADENACorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2000

ESTUDIOS DE DEREChO PúBlICOÁreas / líneas1. Constitución, justicia y territorios2. Estado, globalización y derecho administrativo3. Sistema penal y victimologíaDirector: LINA ESCOBAR MARTÍNEZCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría A, 2000

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DEREChO CIVIl Y COMERCIAlÁreas / líneas1. Contratos, seguros y responsabilidad civil2. Derecho comercial3. Personas y familiaDirector: RAFAEL WILCHES DURÁNCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría B, 2000

Congreso.indb 198 08/09/2009 03:20:50 p.m.

Ñ

199

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN TEORÍA JURÍDICA GENERAl Y TEORÍA POlÍTICAÁreas / líneas1. Estudios culturales del derecho2. Globalización y derechoDirector: ROBERTO VIDAL LÓPEZCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría B, 1998

CIENCIAS POlÍTICAS Y RElACIONES INTERNACIONAlES

ESTADO, CONFlICTOS Y PAzÁreas / líneas1. Análisis y resolución de conflictos2. Derechos humanos y derecho internacional humanitario3. Gobernabilidad y reconstrucción del Estado en Colombia4. Mecanismos alternativos en resolución de conflictos5. Sociedad civil, construcción de paz y reconciliaciónDirector: MAURICIO ROMERO VIDALCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 2000

GOBIERNO, POlÍTICAS PúBlICAS Y POBREzAÁreas / líneas1. Biopolítica del desplazamiento forzado en Colombia2. El nuevo poder y la comunicación en Colombia3. Gobernabilidad y desarrollo local4. Políticas públicas de equidad, pobreza y desarrollo social5. Presidencialismo y parlamentarismo en América LatinaDirector: ESTEBAN NINA BALTAZARCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 2004

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN PARTICIPACIÓN POlÍTICA Y CIUDADANAÁreas / líneas1. Participación política electoral2. Participación política no-electoral3. Reflexión epistemológica sobre la participación política4. Relaciones de poderDirector: RODRIGO LOSADA LORACorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 2000

Congreso.indb 199 08/09/2009 03:20:50 p.m.

200

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN RElACIONES INTERNACIONAlES, AMéRICA lATINA E INTEGRACIÓNÁreas / líneas1. Fortalecimiento de la democracia en América Latina2. Integración regional y subregional al sistema internacio-

nal3. Problemática de fronteras en la región Andina4. Redefinición de la estructura y funciones del Estado-nación

en el contexto de la globalización5. Salud internacional en América LatinaDirector: MARÍA AHUMADA BELTRÁNCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría B, 1997

POlÍTICA, GéNERO Y DEMOCRACIAÁreas / líneas1. Género, conflicto, violencia y derechos humanos2. Inclusión social y nuevas ciudadanías3. Población y familia4. Políticas socialesDirector: DONALDA MEERTENSCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 1996

CIENCIAS SOCIAlES

ANTROPOlOGÍA MéDICA CRÍTICAÁreas / líneas1. Antropología de procesos de salud y enfermedad2. Antropología médica y género3. Antropología, salud e historia4. Salud y violencia estructuralDirector: CÉSAR ABADÍA BARREROCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 2004

ESTUDIOS SOCIAlES DEl CONOCIMIENTOÁreas / líneas1. Prácticas investigativasDirector: SAMUEL VANEGAS MAHECHACorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2003

GRUPO DE ESTUDIOS SOBRE IDENTIDADES Y PRÁCTICAS DE PODERÁreas / líneas1. Gestión y saberes locales2. Identidades y representaciones

Congreso.indb 200 08/09/2009 03:20:50 p.m.

201

Director: JAIRO CLAVIJO POVEDACorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2003

GRUPO DE hISTORIA COlONIAl (GRUPO CON El ICANh)Áreas / líneas1. Análisis de discursos barrocos neogranadino2. Etnohistoria3. Geografía y ciencia política• Historiacultural• Historiadelaciencia• Historiaeconómica• Historiapolítica• Historiasocial• Historiaurbanacolonial

Director: GUILLERMO SOSA ABELLACorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría B, 1997

hISTORIA DE lA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN COlOMBIAÁreas / líneas1. Formación de maestros2. Historia de conceptos y relaciones conceptuales con otros

campos del saber3. Pedagogía y cultura4. Políticas educativas5. Recuperación de la memoria educativa y pedagógicaDirector: JESUS ECHEVERRI SÁNCHEZCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría B, 1978

MOVIMIENTOS SOCIAlES Y MEMORIA COlECTIVAÁreas / líneas1. Movimientos sociales y memoria colectivaDirector: ÁLVARO OVIEDO HERNÁNDEZCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2003

POlÍTICA SOCIAl Y DESARROllOÁreas / líneas1. Equidad, pobreza y política social2. Participación social y desarrolloDirector: CONSUELO URIBE MALLARINOCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 2001

Congreso.indb 201 08/09/2009 03:20:50 p.m.

202

PROBlEMÁTICAS DE hISTORIA lITERARIA COlOMBIANA. CANON Y CORPUSÁreas / líneas1. Literatura colombiana, medios de comunicación y nuevos

discursos2. Literaturas poscoloniales3. Narrativa colombiana y contextos urbanosDirector: JAIME RODRÍGUEZ RUIZCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría A, 1998

RElECTURA DE lA hISTORIA lITERARIA hISPANOAMERICANA: FORMACIÓN, TRANSMISIÓN Y DIVERSIFICACIÓN DEl CANONÁreas / líneas1. Poéticas literarias hispanoamericanas2. Temas y formas de la historia literaria hispanoamericanaDirector: CRISTO FIGUEROA SÁNCHEZCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría B, 1978

SABERES, PODERES Y CUlTURAS EN COlOMBIAÁreas / líneas1. La apropiación de la filosofía positivista en Colombia2. La conformación de los saberes científicos sobre lo social

(Colombia siglo XIX)Director: ÓSCAR SALDARRIAGA VÉLEZCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2003

COMUNICACIÓN Y lENGUAJE

CIENCIA DE lA INFORMACIÓN, SOCIEDAD Y CUlTURAÁreas / líneas1. Información y conocimiento: usos, consumo y apropiación2. Información, cultura y desarrolloDirector: AÍDA QUIÑONES TORRESCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 1997

COMUNICACIÓN, MEDIOS Y CUlTURAÁreas / líneas1. Culturas y narrativas mediáticas2. Estudios de audiencias y prácticas de comunicación3. Medios, opinión pública y políticas de comunicación4. Teorías y métodos de comunicaciónDirector: DANIEL VALENCIA NIETOCorreo-e: [email protected]

Congreso.indb 202 08/09/2009 03:20:50 p.m.

203

Estado y año de creación: Categoría B, 1997

ESTUDIOS DEl DISCURSOÁreas / líneas1. Discurso y discriminación2. Discurso y política3. Discurso y prácticas socialesDirector: ALBERTO ABOUCHAAR VELÁZQUEZCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 2003

lENGUAJE Y COGNICIÓNÁreas / líneas1. Desarrollo de competencias2. Lenguajes y aprendizajes3. Mediaciones digitales 2.0 y nuevas alfabetizacionesDirector: NADYA GONZÁLEZ ROMEROCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2000

EDUCACIÓN

ÁMBITO DE EDUCACIÓN SUPERIORÁreas / líneas1. Educación superior2. Prácticas educativas y procesos de formaciónDirector: CARLOS GAITÁN RIVEROSCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 1997

COGNICIÓN Y CREATIVIDADÁreas / líneas1. Desarrollo cognitivo, creatividad y aprendizaje en sistemas

educativosDirector: JAIME PARRA RODRÍGUEZCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 1998

EDUCACIÓN PARA El CONOCIMIENTO SOCIAl Y POlÍTICOÁreas / líneas1. Educación para el conocimiento social y políticoDirector: RICARDO DELGADO SALAZARCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2004

PEDAGOGÍAS DE lA lECTURA Y lA ESCRITURAÁreas / líneas1. Cultura académica, lectura y escritura en la universidad

Congreso.indb 203 08/09/2009 03:20:51 p.m.

204

2. Evaluación en el área de lenguaje3. Pedagogías de la lectura y la escritura4. Políticas del lenguaje en Colombia y LatinoaméricaDirector: RAFAEL PÉREZ ABRILCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría A1, 1999

ENFERMERÍA

CONCEPTUAlIzACIÓN Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍAÁreas / líneas1. Cuidado y práctica de enfermería2. Educación y pedagogíaDirector: FABIOLA CASTELLANOS SORIANOCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 2000

PROCESOS SOCIAlES Y SAlUDÁreas / líneas1. Salud del niño2. Salud y culturaDirector: DANIEL ESLAVA ALBARRACÍNCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2000

ESTUDIOS AMBIENTAlES Y RURAlES

CONFlICTO, REGIÓN Y SOCIEDADES RURAlESÁreas / líneas1. Configuración territorial en fronteras urbano-rurales2. Cooperación internacional para el desarrollo: teorías, dis-

cursos y prácticas3. Cultivos ilícitos4. Mentalidades e imaginarios sociorreligiosos5. Migraciones6. Movimientos de resistencia civil antihegemónicosDirector: JUAN FERRO MEDINACorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría B, 1992

ECOlOGÍA Y TERRITORIOÁreas / líneas1. Consecuencias ecológicas de la transformación de los eco-

sistemas a múltiples escalas2. Planificación y gestión ambiental del territorio3. Teoría y métodos para el análisis integrado del territorioDirector: ANDRÉS ETTER ROTHLISBERCorreo-e: [email protected]

Congreso.indb 204 08/09/2009 03:20:51 p.m.

205

Estado y año de creación: Categoría B, 1991

GéNERO Y DESARROllOÁreas / líneas1. Género y conflicto2. Género y conservación de recursos naturales3. Género y desarrollo rural4. Género, pobreza y políticas públicas5. Perspectiva de género en la planificación y ejecución de

proyectos de desarrolloDirector: DIANA MAYA VÉLEZCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 1998

INSTITUCIONAlIDAD Y DESARROllO RURAlÁreas / líneas1. Cooperación y comunidades2. Metodologías participativas para el desarrollo3. Nueva institucionalidad4. Nueva ruralidad5. Políticas públicasDirector: GABRIEL TOBÓN QUINTEROCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 1997

FIlOSOFÍA

FIlOSOFÍA DEl DEREChOÁreas / líneas1. Filosofía del derechoDirector: YELITSA FORERO REYESCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2000

INGENIERÍA

BIOINGENIERÍA, ANÁlISIS DE SEÑAlES Y PROCESAMIENTO DE IMÁGENESÁreas / líneas1. Análisis de señales electroencefalográficas basado en un

modelo dinámico del cerebro2. Aprendizaje de máquinas estadístico3. Audio4. Presiones plantares5. Prótesis y órtesis combinado con análisis de imágenes 2D-

3D6. Síntesis de voz en el idioma español7. Tecnologías de apoyo a discapacitados

Congreso.indb 205 08/09/2009 03:20:51 p.m.

206

8. Verificación de identidad empleando biomedidas9. Voz visualDirector: PEDRO VIZCAYA GUARÍNCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 1998

CECATAÁreas / líneas1. Análisis de los factores que influyen en la calidad de pro-

yectos viales2. Análisis y modelación de procesos geotécnicos colombia-

nos3. Lidic 2 desarrollo integral de la infraestructura vial colom-

biana4. Prevención de accidentes y lesionesDirector: FREDY REYES LIZCANOCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría B, 2000

CENTRO DE ESTUDIOS EN ERGONOMÍAÁreas / líneas1. Antropometría2. Biomecánica3. Ergonomía4. Factores humanos5. Prevención de accidentes y lesiones6. Salud ocupacional7. Seguridad vial y de tráficoDirector: LEONARDO QUINTANA JIMÉNEZCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría A, 1996

CENTRO DE INVESTIGACIONES EN OPTIMIzACIÓN Y lOGÍSTICAÁreas / líneas1. Logística estratégica2. Modelaje matemático aplicado a logísticaDirector: RAFAEL GARCÍA CÁCERESCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría B, 2001

ESTRUCTURASÁreas / líneas1. Confiabilidad estructural2. Elementos finitos y modelamiento numérico3. Ingeniería de puentes4. Interacción suelo-estructura5. Investigación de materiales

Congreso.indb 206 08/09/2009 03:20:51 p.m.

207

6. Muros en tierra7. Procesos constructivos8. Vulnerabilidad sísmica y dinámica estructuralDirector: ÉDGAR MUNOZ DÍAZCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 2002

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN TElECOMUNICACIONES, SISCOMÁreas / líneas1. Análisis de redes de telecomunicaciones2. Circuitos para comunicaciones3. Teoría de comunicacionesDirector: CARLOS PÁEZ RUEDACorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2007

hIDROCIENCIASÁreas / líneas1. Desarrollo sostenible del recurso hídricoDirector: ANDRÉS TORRES ABELLOCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría B, 1999

RIESGO EN SISTEMAS NATURAlES Y ANTRÓPICOSÁreas / líneas1. Dinámica de suelos2. Ingeniería sísmica3. Riesgo4. Sismología para ingenieríaDirector: ALFONSO RAMOS CAÑONCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría B, 1999

SIDRE – SISTEMAS DE INFORMACIÓN, SISTEMAS DISTRIBUIDOS Y REDESÁreas / líneas1. Comunicaciones y redes de computadores2. Ingeniería de software3. Nuevas tecnologías4. Sistemas de información5. Sistemas distribuidosDirector: ENRIQUE GONZÁLEZ GUERREROCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 2000

Congreso.indb 207 08/09/2009 03:20:51 p.m.

208

SIRP – SISTEMAS INTElIGENTES, ROBÓTICA Y PERCEPCIÓNÁreas / líneas

Percepción1. Robótica2. Sistemas inteligentes3.

Director: CARLOS PARRA RODRÍGUEZCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2000

SISTEMAS DE CONTROl, ElECTRÓNICA DE POTENCIA Y GESTIÓN DE lA INNOVACIÓN TECNOlÓGICAÁreas / líneas1. Convertidores estáticos de energía2. Gestión de la innovación tecnológica3. Identificación y sistemas de control robusto4. Sensores y buses de campoDirector: LUIS PRIETO MARTÍNEZCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2003

TAkINAÁreas / líneas1. Bioinformática2. Computación gráfica3. Sistemas inteligentesDirector: CÉSAR BUSTACARA MEDINACorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2005

zENTECh –MEJORAMIENTO Y TECNOlOGÍAÁreas / líneas1. Manufactura esbelta2. Producción más limpia3. Simulación de sistemas productivos4. Tecnología y producciónDirector: CARLOS FÚQUENE RETAMOSOCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 2003

INSTITUTO PENSAR

BIBlIOTECA VIRTUAl DEl PENSAMIENTO FIlOSÓFICO EN COlOMBIA, 1620-2000 (BVPFC)Áreas / líneas1. Contextos de la filosofía colonial2. El pensamiento filosófico en Colombia, 1820-19353. Estudios monográficos sobre las fuentes filosóficas coloniales4. Recuperación y edición de las fuentes filosóficas coloniales

Congreso.indb 208 08/09/2009 03:20:51 p.m.

209

Director: MANUEL DOMÍNGUEZ MIRANDACorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 1996

PENSAR (EN) GéNEROÁreas / líneas1. Cartografías del cuerpo2. Ética y género3. Movilidad humanaDirector: CARMEN MILLÁN DE BENAVIDESCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 1998

MEDICINA

DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOlOGÍA ClÍNICA Y BIOESTADÍSTICAÁreas / líneas1. Anestesiología y manejo del dolor2. Atención primaria en salud3. Enfermedad cardiovascular4. Enfermedades neurológicas5. Evaluación de servicios de salud6. Fármaco-epidemiología7. Metodología de investigación8. Neumología9. Salud materna e infantil10. Salud mentalDirector: JUAN LOZANO LEÓNCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría A1, 1986

GRUPO COlOMBIANO DE INVESTIGACIONES EN EDUCACIÓN Y APlICACIONES DE lAS CIENCIAS BIOMéDICASÁreas / líneas1. Adaptación a situaciones fisiológicas y en procesos patoló-

gicos2. Educación en ciencias de la salud3. Estudios en farmacología y toxicología básica4. Farmacoepidemiología5. Fisiopatología de la visiónDirector: JESÚS SANCHEZ GODOYCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2005

IGh - INSTITUTO DE GENéTICA hUMANAÁreas / líneas1. Biología y genómica de tardigrado

Congreso.indb 209 08/09/2009 03:20:51 p.m.

210

2. Caracterización de marcadores moleculares de algunas patologías hereditarias

3. Diversidad humana en Colombia – Expedición humana4. Estudio de la respuesta inmune en diferentes patologías5. Estudio de malformaciones congénitas en Colombia6. Estudios clínicos y genéticos de algunas enfermedades de

origen genético7. Estudios en citogenética clásica y molecular de patologías

relacionadas8. Estudios genéticos en enfermedades visuales y auditivas9. Humanismo y ciencia10. Iniciativa genómica Javeriana11. Inmunidad de mucosasDirector: JAIME BERNAL VILLEGASCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría A1, 1980

INFANCIAS, RElACIONES Y TRANSFORMACIONES SOCIAlESÁreas / líneas1. Intervenciones preventivas: modalidades y ámbitos2. Maltrato e infancia en la perspectiva de las relaciones3. Virtualidad y transformaciones socialesDirector: CLAUDIA VALENCIA CEDENOCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2005

MEDICINA FAMIlIAR JAVERIANAÁreas / líneas1. Enfermedades crónicas2. Medicina preventivaDirector: LUZ ALBA TALEROCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2006

PERSPECTIVAS EN CIClO VITAl, SAlUD MENTAl Y PSIQUIATRÍAÁreas / líneas1. Clínica y psicopatología2. Envejecimiento y sus vicisitudes3. Longevidad4. Modalidades de atención en salud mental5. Modalidades de intervención6. Neurobiología del control del comportamiento7. Neuropsicología de las demencias8. Quehacer profesional y formativo9. Salud mental social y pública10. Valoración y diagnóstico Envejecimiento normal y patoló-

gico

Congreso.indb 210 08/09/2009 03:20:51 p.m.

211

Director: CARLOS GÓMEZ RESTREPOCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría A1, 2002

ODONTOlOGÍA

CENTRO DE INVESTIGACIONES ODONTOlÓGICASÁreas / líneas1. Biomateriales de uso en odontología2. Ecología microbiana oral3. Etiopatogenia de la caries dental4. Eventos físicos y químicos tempranos del desarrollo humano5. Genética de anomalías dentomaxilofaciales6. Inmunología en enfermedad periodontalDirector: SANDRA GUTIÉRREZ PRIETOCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría B, 1996

PSICOlOGÍA

COGNICIÓN Y ESCUElAÁreas / líneas1. Desarrollo del pensamiento numérico2. Desarrollo del pensamiento variacional3. Didáctica de la matemática4. Dificultades en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas5. Evaluación en matemáticas6. Interacción en el aula y lenguaje7. Resolución de problemas en matemáticasDirector: JORGE CASTAÑO GARCÍACorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 1987

ESTUDIOS CRÍTICOS DE lAS ORGANIzACIONES Y El TRABAJOÁreas / líneas1. Flexibilización del trabajo y nuevos trabajadores2. Subjetividades laboralesDirector: HERNÁN PULIDO MARTÍNEZCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 1987

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN lAzOS SOCIAlES Y CUlTURAS DE PAzÁreas / líneas1. Aspectos psicosociales de la reparación integral2. Construcción de culturas de paz3. Redes de comunicación y culturas de paz4. Significaciones acerca de la paz

Congreso.indb 211 08/09/2009 03:20:51 p.m.

212

5. Violencia y pazDirector: CLAUDIA TOVAR GUERRACorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría B, 2001

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN PSICOlOGÍA Y SAlUDÁreas / líneas1. Calidad de vida y bienestar psicológico2. Conductas adictivas3. Estrés y condiciones laborales en profesionales de la salud4. Ginecobstetricia5. Humanización de la atención en salud6. Paciente crítico y unidades de cuidado intensivo7. Paciente quirúrgico8. Psico-oncología9. Trasplante de órganos10. VIH – SidaDirector: MÓNICA NOVOA GÓMEZCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría B, 2001

lABORATORIO DE PSICOlOGÍA PUJÁreas / líneas1. Neuropsicofarmacología2. Percepción de tiempo y espacio3. Relación entre procesos cognitivos y procesos neurofisioló-

gicos4. Sustancias medioambientales que modifican el comporta-

mientoDirector: RAÚL OYUELA VARGASCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2002

PSICOlOGÍA JURÍDICA Y FORENSE: RETOS Y PERSPECTIVASÁreas / líneas1. Aplicación de los principios de justicia restaurativa en Co-

lombia2. Áreas de intervención institucional en psicología jurídica3. Evaluación psicológica forense4. VictimologíaDirector: LEONARDO RODRÍGUEZCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2006

RElACIONES VINCUlARESÁreas / líneas1. Conceptualización de la teoría vincular transcultural

Congreso.indb 212 08/09/2009 03:20:51 p.m.

213

2. Línea de investigación en relaciones vincularesDirector: OLGA CARBONELL BLANCOCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 1997

SUJETO Y RElACIONES. PSICOlOGÍA ClÍNICA, PUJÁreas / líneas1. Desarrollo psíquico2. Familia y redes socialesDirector: NUBIA TORRES CALDERÓNCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 2004

SUBCENTRO DE SEGURIDAD SOCIAl

SAlUD Y TRABAJOÁreas / líneas1. Aseguramiento en riesgos profesionales y pensiones2. Salud y condiciones de trabajo3. Sistemas de gestión en salud, seguridad, medio ambiente y

calidadDirector: GLORIA VILLALOBOS FAJARDOCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2003

TEOlOGÍA

ACADEMIAÁreas / líneas1. Educación, religión y teologíaDirector: EDITH GONZÁLEZ BERNALCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2000

EQUIPO INTERDISCIPlINARIO DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN TEOlÓGICA DIDASkAlIAÁreas / líneas1. Realidad universitariaDirector: VÍCTOR MARTÍNEZ MORALESCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2000

SYNETAIROSÁreas / líneas1. Desarrollo web Synetairos2. Espiritualidad del acompañamiento3. Lectura bíblica y procesos comunitarios4. Lectura intercultural de la Biblia

Congreso.indb 213 08/09/2009 03:20:51 p.m.

214

5. Memoria de las víctimas6. Otredad, alteridad y conflicto armado7. Testimonio y narrativa8. Violencia y sistemas sacrificialesDirector: ÓSCAR ARANGO ALZATECorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2001

TEOlOGÍA Y GéNEROÁreas / líneas1. Epistemología teológica y género2. Experiencia de fe y género3. Género en el diálogo interdisciplinario4. Teología moral y género5. Teología sistemática y géneroDirector: MARÍA VIVAS ALBÁNCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 1998

Grupos integrados por varias unidades académicas

COMUNICACIÓN Y lENGUAJE – EDUCACIÓN – PSICOlOGÍA

APRENDIzAJE Y SOCIEDAD DE lA INFORMACIÓN

Áreas / líneas1. Competencias informacionalesDirector: GLORIA MARCIALES VIVASCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 2003

TEOlOGÍA – INSTITUTO DE BIOéTICA – INSTITUTO PENSAR

BIOéTICA

Áreas / líneas1. Bioética ambiental2. Bioética y economía.3. Bioética y multiculturalismo4. Ética, bioética y ciencias sociales5. Fundamentación de la bioética6. Justicia restaurativaDirector: GERMÁN CALDERÓN LEGARDACorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 1998

Congreso.indb 214 08/09/2009 03:20:51 p.m.

215

MEDICINA – PSICOlOGÍA – INSTITUTO DE BIOéTICA

BIOéTICA ClÍNICA Y FIlOSOFÍA DE lA MEDICINA

Áreas / líneas1. Bioética clínica2. Filosofía de la medicinaDirector: EDUARDO DÍAZ AMADOCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2005

FIlOSOFÍA – TEOlOGÍA

COSMÓPOlISÁreas / líneas1. El realismo crítico de Lonergan en el debate actual entre

realismo y antirrealismo2. Estudio del pensamiento filosófico de Bernard J.F. Loner-

gan3. Estudio del pensamiento teológico de B. Lonergan4. Hacia una comprensión metódica de los métodos5. Interpretación y análisis del hecho religioso6. Las sistemáticas y las comunicaciones en teología7. Salirnos del callejón Dimensión teológica sobre el conflicto

armado y el desarrollo humano en ColombiaDirector: FRANCISCO SIERRA GUTIÉRREZCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría B, 1989

ARQUITECTURA Y DISEÑO – ESTUDIOS AMBIENTAlES Y RURAlES

DISEÑO E INNOVACIÓNÁreas / líneas

1. El diseño como factor tecnológico para la innovaciónDirector: MARTHA SARAVIA PINILLACorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2003

ARQUITECTURA Y DISEÑO – TEOlOGÍA

DISEÑO SOCIO-CUlTURAl

Áreas / líneas1. Aspectos comunicativos del diseño2. Dimensión ética del diseño3. El diseño como factor de transformación socio-cultural4. Historia, teorías y métodos de diseño

Congreso.indb 215 08/09/2009 03:20:51 p.m.

216

5. Pedagogías y didácticas del diseñoDirector: GLORIA BARRERA JURADOCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 1999

ARQUITECTURA Y DISEÑO – ESTUDIOS AMBIENTAlES Y RURAlES

ESTéTICA POPUlAR

Áreas / líneas1. Estética y valoraciónDirector: JAIME HERNÁNDEZ GARCÍACorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2002

CIENCIAS SOCIAlES – INSTITUTO PENSAR

ESTUDIOS CUlTURAlESÁreas / líneas1. Cibercultura2. Genealogías de la colombianidad3. Geopolíticas del conocimiento4. Historia cultural y ambiental5. Movimientos socialesDirector: EDUARDO RESTREPO URIBECorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría B, 1999

PSICOlOGÍA – INSTITUTO PENSAR

FIlOSOFÍA MORAl Y POlÍTICAÁreas / líneas1. Ciencia y tecnología para la ciudadanía2. Economía política y responsabilidad social3. Educación para la ciudadanía4. Filosofía política5. Formación ciudadana6. Lógica y desarrollo moral7. Memoria, historia y cambio social8. Salud pública e infanciaDirector: GUILLERMO HOYOS VÁSQUEZCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría B, 1999

Congreso.indb 216 08/09/2009 03:20:51 p.m.

217

CIENCIAS JURÍDICAS – COMUNICACIÓN Y lENGUAJE – ESTUDIOS AMBIENTAlES Y RURAlES – INSTITUTO DE BIOéTICA

GRUPO INTERDISCIPlINARIO EN DESARROllO Y DEREChO

Áreas / líneas1. Derecho y bioética2. Derecho, comunicación y sociedad3. Estudios sobre corrupción4. Políticas públicas para el desarrollo sostenibleDirector: ILDIKO SZEGEDYMASZAK Correo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 2001

CIENCIAS – ESTUDIOS AMBIENTAlES Y RURAlES – INGENIERÍA

ISAD - INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAl PARA El DESARROllOÁreas / líneas1. Contaminación ambiental2. Gestión integral de residuos3. Reutilización de aguas4. Tratamiento de aguas residuales por humedales artificialesDirector: JAIME LARA BORREROCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 2003

INGENIERÍA – PSICOlOGÍA

MIMESIS: EDUCACIÓN APOYADA EN TECNOlOGÍAÁreas / líneas1. Aplicación de tecnologías ETI en educación en electrónica2. Educación apoyada en tecnologíaDirector: FRANCISCO VIVEROS MORENOCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 1997

ARQUITECTURA Y DISEÑO – PSICOlOGÍA

PENSAR lA CIUDADÁreas / líneas1. Espacio público y formación de ciudadanía2. Pensamiento urbano contemporáneoDirector: CARLOS YORY GARCÍACorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2004

Congreso.indb 217 08/09/2009 03:20:52 p.m.

218

ARQUITECTURA Y DISEÑO – CIENCIAS POlÍTICAS Y RElACIONES INTERNACIONAlES

POlÍTICAS URBANASÁreas / líneas1. Derecho a la ciudad, la inclusión social, y la concertación2. Gobernabilidad, gobierno, gobernancia, políticas económi-

cas y políticas públicas3. Población, desarrollo humano y hábitat4. Territorio, construcción física y social del territorio, espacio

región, espacio público5. Usos, costumbres y derecho (poder normativo de lo fáctico,

legislación, normatividad)Director: JEAN JOLLYCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2005

CIENCIAS SOCIAlES – INSTITUTO PENSAR

PRÁCTICAS CUlTURAlES, IMAGINARIOS Y REPRESENTACIONESÁreas / líneas1. Alteridades raciales y culturales2. Carnaval y conflicto3. Cristianos indígenas y cristianismos para indígenas en la

colonia neogranadina4. Discursos visuales y narrados en la cultura colonial neogra-

nadina5. Historia del cuerpo6. Investigación, academia y museos7. Las antípodas en el imaginario europeo, siglos XV-XVII8. Representaciones coloniales9. Representaciones de la guerra en Colombia10. Trauma, historia, culturaDirector: MAX HERING TORRESCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría A, 2003

CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS – FIlOSOFÍA – TEOlOGÍA – INSTITUTO PENSAR

REThOS

Áreas / líneas1. Responsabilidad social de las empresas2. Responsabilidad social y estandarizaciónDirector: MARIO SOLARTE RODRÍGUEZCorreo-e: [email protected]

Congreso.indb 218 08/09/2009 03:20:52 p.m.

219

Estado y año de creación: Categoría D, 2001

ESTUDIOS AMBIENTAlES Y RURAlES – PSICOlOGÍA

UNIDAD DE ESTUDIOS SOlIDARIOS – UNESÁreas / líneas1. Desarrollo local y cooperación2. Éxito e innovación en la gerencia cooperativa3. Políticas públicas y cooperación4. Sector solidario y desarrollo regionalDirector: MIGUEL DÁVILA LADRÓN DE GUEVARACorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 1994

FIlOSOFÍA – TEOlOGÍA

YFANTAIS

Áreas / líneas1. Análisis teológico de la realidad2. Mentalidades religiosas de personas en situación de despla-

zamiento forzosoDirector: CARLOS ANGARITA SARMIENTOCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2001

Congreso.indb 219 08/09/2009 03:20:52 p.m.

220

Pontificia Universidad Javeriana Cali

CIENCIAS DE lA SAlUD

EDUCACION Y SAlUD EN VIh/SIDA

Áreas / líneas1. “Adherencia” a los programas de atención integral a la

salud 2. Asistencia integral y rehabilitación para la infección, en-

fermedades y complicaciones relacionadas 3. Comorbilidades (biomédicas y socioculturales) asociadas

y/o relacionadas con el VIH-sida 4. Conocimientos, actitudes y prácticas sexuales en jóvenes:

relación con el VIH-sida y otras infecciones de transmisión sexual

5. Enfermedades infecciosas de interés en salud pública rela-cionadas con el VIH-sida para mejoras en políticas de salud pública

6. Programas integrales biopsicosociales de prevención y tratamiento para el mejoramiento del estado de salud en personas con VIH-sida

7. Promoción de la salud, y prevención y detección temprana de la infección/enfermedad

8. Promoción de la salud: evidencias para la puesta en marcha de políticas públicas

9. Respuestas colectivas en salud e infecciones y enfermedades relacionadas con el VIH-sida

10. Riesgo cardiovascular y VIH-sida 11. Terapia antirretroviral Director: JAIME GALINDO QUINTEROCorreo-e: [email protected], Estado y año de creación: Categoría D, 2004

CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

EMPRENDIMIENTO Y SU IMPACTO EN El DESARROllO REGIONAlÁreas / líneas1. Características culturales que influyen en la formación de

las redes personales de los emprendedores vallecaucanos y colombianos

2. Desarrollo del espíritu emprendedor 3. Dinámica empresarial regional 4. Educación en emprendimiento Director: FERNANDO PEREIRA LAVERDECorreo-e: [email protected],Estado y año de creación: Categoría C, 2001

Congreso.indb 220 08/09/2009 03:20:52 p.m.

221

FORMAS SOCIAlES DE ORGANIzACIÓN DE lA

PRODUCCIÓN (FSOP)Áreas / líneas1. Competencias y capacidades para el desarrollo de procesos

productivos y comerciales a nivel grupal 2. Desarrollo territorial y localización empresarial 3. Estrategias de integración y articulación productiva y co-

mercial 4. Gestión del conocimiento y la innovación Director: JULIO CÉSAR PAZ LAMIRCorreo-e: [email protected],Estado y año de creación: Categoría D, 2000

GlOBAlIzACIÓN Y DESARROllO – IDEASÁreas / líneas1. Globalización y desarrollo 2. Integración latinoamericana 3. Políticas económicas y sociales en América Latina y el Ca-

ribe 4. Relaciones económicas externas de ColombiaDirector: EMA OSORIO MEDINACorreo-e: [email protected],Estado y año de creación: Categoría B, 2000

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DESARROllO

REGIONAl (GIDR)Áreas / líneas1. Capital social y gerencia social 2. Competitividad internacional de la región y generación de

empleo 3. Desigualdad y pobreza Director: LUIS EDUARDO GIRÓN CRUZCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2003

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN FINANCIACIÓN

EMPRESARIAl Y MERCADO DE CAPITAlESÁreas / líneas1. Estructura financiera empresarial y valoración 2. Financiación de empresas pequeñas y medianas (pymes) 3. Financiación de nuevas empresas 4. Finanzas sociales 5. Mercados financieros 6. Microfinanzas Director: BERNARDO BARONACorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2003

Congreso.indb 221 08/09/2009 03:20:52 p.m.

222

PENSAMIENTO Y PRAXIS CONTABlE

Áreas / líneas1. Entorno, formación y desarrollo profesional 2. Regulación y control 3. Teoría contable y sistemas de información Director: CLAUDIA BARRIOSCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2005

hUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIAlES

DEMOCRACIA, ESTADO E INTEGRACIÓN SOCIAlÁreas / líneas 1. Justicia restaurativa 2. Problemas actuales del Estado en Colombia Director: RICARDO ZULUAGACorreo-e: [email protected],Estado y año de creación: Categoría B, 2002

DESARROllO COGNITIVO, APRENDIzAJE Y ENSEÑANzAÁreas / líneas1. Metacognición y neuropsicología 2. Metacognición, lectura y escrituraDirector: SOLANLLY OCHOACorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 2000

DESARROllO EMOCIONAl Y SAlUD MENTAlÁreas / Líneas1. Desarrollo emocional 2. Salud mental y sociedad 3. Teoría clínica y psicoterapia Director: ÁLVARO ROBERTO VALLEJOCorreo-e: [email protected] Estado y año de creación: Categoría D, 2005

ESTUDIOS EN CUlTURA, NIÑEz Y FAMIlIA

Áreas / líneas1. Cultura y convivencia ciudadana 2. Familia y resiliencia 3. Niñez y juventudDirector: MARTHA C. ÁLVAREZ H.Correo-e: [email protected] [email protected] y año de creación: Categoría C, 2003

Congreso.indb 222 08/09/2009 03:20:52 p.m.

223

GRUPO DE INVESTIGACIÓN ARTE Y PAzÁreas / líneas1. Arte y sociedad 2. Artes Director: LUZ ADRIANA LÓPEZCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2004

INSTITUCIONES JURÍDICAS Y DESARROllO (IJUD)Áreas / líneas1. Desarrollo y políticas públicas 2. Sociedad y conflictosDirector: CARLOS ANDRÉS DELVASTOCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2006 MEDICIÓN Y EVAlUACIÓN PSICOlÓGICAÁreas / líneas1. Línea de neuropsicología y neurociencias 2. Psicología de las organizaciones 3. Psicología evolutiva y diferencial 4. Psicometría Director: ANA FERNANDA URIBECorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría A, 2003

PROBlEMAS POlÍTICOS GlOBAlESÁreas / líneas1. Integración y seguridad mundial 2. Gobernabilidad y políticas locales 3. Movilización social: problemas locales y redes globales Director: NIDIA CATHERINE GONZÁLEZ PIÑEROSCorreo-e: [email protected] Estado y año de creación: Categoría C, 2004

TEOlOGÍA Y SOCIEDADÁreas / líneas1. Teología fundamental contextualDirector: DIEGO AGUDELOCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2003

hUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIAlES – CIENCIAS DE lA SAlUD

SAlUD Y CAlIDAD DE VIDAÁreas / líneas1. Discapacidad e inclusión social

Congreso.indb 223 08/09/2009 03:20:52 p.m.

224

2. Por un hospital más humano 3. Psicología y violencia 4. Salud obstétrica y perinatal 5. Salud y estilos de vida 6. Sociedad, ambiente y salud Director: MARCELA ARRIVILLAGA QUINTEROCorreo-e: [email protected] Estado y año de creación: Categoría A, 2000

INGENIERÍA

DESTINO

Áreas / líneas 1. Desarrollo de software 2. Interfaces orales 3. TelemedicinaDirector: DIEGO LUIS LINARES O.Correo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 2001

ECOlOGÍA DE POBlACIONES Y BIODIVERSIDADDirector: GUSTAVO KATTANCorreo-e: [email protected] Estado y año de creación: Categoría B, 2000

EDUCACIÓN MATEMÁTICA Y TECNOlOGÍAÁreas / líneas 1. Integración entre matemáticas y otras disciplinas 2. Las matemáticas en la transición bachillerato-universidad 3. Las nuevas tecnologías en la educación matemática 4. Pensamiento avanzado Director: HAROLD CASTILLO SÁNCHEZCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2002

GRUPO DE AUTOMÁTICA Y ROBÓTICA

Áreas / líneas 1. Automatización de procesos 2. Ciencia e ingeniería de nanoescala 3. Robótica Director: EUGENIO TAMURA MORIMITSUCorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 1995

Congreso.indb 224 08/09/2009 03:20:52 p.m.

225

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN AMBIENTES VISUAlES DE PROGRAMACIÓN APlICATIVA – AVISPAÁreas / líneas 1. Composición asistida por computador 2. Lenguajes visuales 3. Programación concurrente por restricciones 4. Cálculo de procesos concurrentesDirector: CAMILO RUEDA CALDERÓNCorreo-e: [email protected] y [email protected] y año de creación: Categoría A, 1995

GRUPO DE MODElACIÓN TERMODINÁMICA DE FlUIDOSÁreas / líneas 1. Desarrollo de aplicaciones computacionales para modelación

termodinámica 2. Ecuaciones viriales para fluidos y mezclas de fluidos 3. Modelos de energía de Helmholtz y estados correspondientes

para fluidos y mezclas de fluidos Director: JORGE FRANCISCO ESTELACorreo-e: [email protected],Estado y año de creación: Categoría C, 2000

GRUPO DE PRODUCCIÓN MÁS lIMPIAÁreas / líneas 1. Contaminación atmosférica 2. Producción más limpia Director: MAURICIO JARAMILLO AYERBECorreo-e: [email protected] y año de creación: Categoría C, 1999

MODElAMIENTO Y GESTIÓN DE OPERACIONES – MGOÁreas / líneas 1. Desarrollo y validación de indicadores 2. Estadística industrial 3. Metrología 4. Sistemas de planeación y control de la producción Director: JORGE EDILBERTO NIÑOCorreo-e: [email protected],Estado y año de creación: Categoría C, 2000

SIGMAÁreas / líneas1. Gestión del riesgo en obras civiles 2. Materiales 3. Respuesta dinámica Director: IVÁN FERNANDO OTÁLVARO CALLE I.C.Correo-e: [email protected] y año de creación: Categoría D, 2006

Congreso.indb 225 08/09/2009 03:20:52 p.m.

Congreso.indb 226 08/09/2009 03:20:52 p.m.

PROGRAMACIÓN

227

22

de

sept

iem

bre

de 2

00

9

Hora

12:0

0 m

-4:0

0 p.

m.

Acr

edit

ació

n y

entr

ega

de m

ater

ial

5:00

p. m

.A

cto

de in

augu

raci

ón. P

alab

ras

del r

ecto

r Jo

aquí

n Em

ilio

Sánc

hez

S.J.

Pal

abra

s de

l pre

side

nte

del C

ongr

eso

Jair

o B

erna

l Par

ra S

.J.

23

de

sept

iem

bre

de 2

00

9

Hor

aAu

dito

rio

félix

res

trep

o S.

J.Au

dito

rio

Jesú

s Em

ilio

ram

írez

S.J

.

Sala

ASa

la B

Sala

CSa

la 1

Sala

2

8:00

a. m

.A

gent

es u

bicu

os p

ara

el

acce

so a

la in

form

ació

n en

am

bien

tes

nóm

adas

. C

arri

llo R

amos

Áng

ela

Cri

stin

a (p

. 156

)

Rep

rese

ntac

ione

s de

ciu

-da

d e

iden

tida

des

urba

nas:

La

per

spec

tiva

de

los

niño

s,

en B

ogot

á D

.C. P

eñue

la

Uri

coec

hea

Mar

ía M

ag-

dale

na (p

. 68)

8:30

a. m

.C

uant

ifica

ción

esp

acia

l de

la h

uella

eco

lógi

ca e

n lo

s ec

osis

tem

as c

olom

bian

os.

Ette

r A

ndré

s (p

. 83)

Rec

omen

daci

ones

par

a un

si

stem

a de

seg

uim

ient

o y

eval

uaci

ón d

el P

lan

Nac

io-

nal d

e A

cció

n en

Der

echo

s H

uman

os y

Der

echo

Int

er-

naci

onal

Hum

anit

ario

en

Col

ombi

a. S

añud

o Pa

zos

Mar

ía F

erna

nda

(p. 1

04)

Com

para

ción

de

mét

odos

de

act

ivid

ad a

ntio

xida

nte

en e

xtra

ctos

y fr

acci

ones

de

Ana

card

ium

excel

sum

(Ber

t.

& B

alb.

ex

Kun

th).

Sequ

e-da

Lui

s G

onza

lo (p

. 34)

La s

atis

facc

ión

con

la v

ida

com

o ho

rizo

nte

de d

esa-

rrol

lo. L

ondo

ño C

aler

o Sa

ndra

Lili

ana

(p. 1

63)

De

univ

ersi

dade

s a

cole

-gi

os: l

a co

nfor

mac

ión

del

bach

iller

ato

mod

erno

en

Col

ombi

a du

rant

e el

sig

lo

XIX

. Sal

darr

iaga

Vél

ez

Ósc

ar d

e Je

sús

(p. 6

6)

Congreso.indb 227 08/09/2009 03:20:52 p.m.

228

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Hor

aAu

dito

rio

félix

res

trep

o S.

J.Au

dito

rio

Jesú

s Em

ilio

ram

írez

S.J

.

Sala

ASa

la B

Sala

CSa

la 1

Sala

2

9:00

a. m

.Es

paci

os d

e co

nser

vaci

ón

en s

iste

mas

de

prod

ucci

ón

fam

iliar

es r

ural

es. C

orra

-le

s R

oa E

lcy

(p. 8

7)

Pens

ar u

n pr

oyec

to in

te-

lect

ual:

Mig

uel A

nton

io

Car

o. L

ópez

Jim

énez

C

arlo

s A

rtur

o (p

. 69)

Estu

dio

de la

inhi

bici

ón d

el

fact

or N

F-kB

com

o bl

anco

m

olec

ular

en

la q

uim

io-

tera

pia

del c

ánce

r de

l pr

inci

pio

acti

vo c

itot

óxic

o id

enti

ficad

o en

la e

spec

ie

vege

tal E

spel

etia

kill

i-pi

i. T

élle

z A

lfon

so A

lba

Noh

emí (

p. 4

1)

La r

efor

ma

polít

ica

de

2003

en

Col

ombi

a: u

na

eval

uaci

ón. L

osad

a Lo

ra

Rod

rigo

(p. 6

4)

Estr

atifi

caci

ón s

ocio

econ

ó-m

ica

en B

ogot

á: ¿

polít

ica

públ

ica

o di

fere

ncia

s so

cial

es?

Uri

be M

alla

rino

C

onsu

elo

(p. 6

7)

9:30

a. m

.C

ompa

raci

ón d

e la

influ

en-

cia

del u

so d

el s

uelo

sob

re

grup

os fu

ncio

nale

s m

icro

-bi

anos

en

la c

uenc

a de

l río

O

tún.

Var

ela

Am

anda

(p

. 32)

El g

éner

o en

la d

isci

plin

a te

ológ

ica.

Viv

as A

lbán

M

aría

del

Soc

orro

(p

. 131

)

Eval

uaci

ón d

e m

icro

or-

gani

smos

cel

ulol

ític

os

en s

ustr

ato

vege

tal d

e re

sidu

os d

e cr

isan

tem

o (D

endr

anth

ema

gran

diflo

ra)

para

obt

enci

ón d

e et

anol

. R

odrí

guez

Boc

aneg

ra

Mar

ía X

imen

a (p

. 44)

Des

arro

llo d

e la

mem

oria

de

tra

bajo

en

func

ión

de

la e

dad,

en

rata

s W

ista

r jó

vene

s, a

dult

as y

vie

jas.

B

ríñe

z H

orta

Jos

é A

rtu-

ro (p

. 130

)

De

prod

ucto

r de

caf

é a

pueb

lo e

mig

rant

e. R

estr

e-po

Glo

ria

Inés

(p. 8

4)

10:0

0 a.

m.

Des

arro

llo d

e si

stem

as b

a-sa

dos

en ló

gica

difu

sa p

ara

la t

oma

de d

ecis

ione

s en

la

eval

uaci

ón d

e la

cal

idad

del

ag

ua d

e lo

s rí

os. O

cam

po

Duq

ue W

illia

m A

ndré

s (p

. 164

)

Cal

idad

de

vida

y d

igni

dad

en e

l deb

ate

bioé

tico

. Cue

-lla

r Sa

aved

ra J

osé

Edw

in

(p. 1

02)

Car

acte

riza

ción

y e

valu

a-ci

ón d

e ac

tivi

dad

anti

-m

icro

bian

a de

ext

ract

os

etan

ólic

os d

e ho

ngos

ag

aric

ales

fren

te a

Fus

ariu

m

sp.,

agen

te c

ausa

l de

der-

mat

omic

osis

en

anim

ales

. R

odrí

guez

Boc

aneg

ra

Mar

ía X

imen

a (p

. 31)

Sepa

raci

ón p

aren

tal y

co

nstr

ucci

ón d

e pr

oyec

-to

de

vida

de

jóve

nes

univ

ersi

tari

os(a

s). D

urán

Ec

heve

rri A

licia

del

So

corr

o (p

. 129

)

Sent

idos

com

pren

sivo

s de

l m

altr

ato

infa

ntil.

Car

reño

M

anos

alva

Cla

ra I

nés

(p. 1

17)

Congreso.indb 228 08/09/2009 03:20:52 p.m.

229

p r o g r a m a c i ó n

Hor

aAu

dito

rio

félix

res

trep

o S.

J.Au

dito

rio

Jesú

s Em

ilio

ram

írez

S.J

.

Sala

ASa

la B

Sala

CSa

la 1

Sala

2

11:0

0 a.

m.

Con

fere

ncia

: Des

afío

s de

las

univ

ersi

dade

s en

la t

rans

fere

ncia

del

con

ocim

ient

o ci

en-

tífic

o y

tecn

ológ

ico

a la

soc

ieda

d. J

osé

Luis

Sol

leir

o, D

irec

tor

Cen

tro

de C

ienc

ias

Apl

icad

as y

Des

arro

llo T

ecno

lógi

co d

e la

Uni

vers

idad

Aut

ónom

a de

Méx

ico.

2:00

p. m

.Fo

ro 1

: Ley

128

6 de

200

9 de

Cie

ncia

, Tec

nolo

gía

e In

nova

ción

. ¿C

uál e

s el

pa

pel d

e la

Ley

de

CyT

en

la g

esti

ón d

el c

onoc

imie

n-to

? ¿C

uál e

s el

pap

el d

e la

U

nive

rsid

ad fr

ente

a la

ley

de C

yT?

¿C

uále

s so

n la

s im

plic

acio

nes

de la

Ley

en

la a

gend

a in

vest

igat

iva

de

los

grup

os d

e in

vest

iga-

ción

?Ja

ime

Cua

rtas

, Rep

re-

sent

ante

a la

Cám

ara;

Ju

an F

ranc

isco

Mir

anda

, D

irec

tor

Dep

arta

men

to

Adm

inis

trat

ivo

de C

ien-

cia,

Tec

nolo

gía

e In

nova

-ci

ón C

olci

enci

as; A

lber

to

Mún

era

S.J.

Dir

ecto

r In

stit

uto

Pens

ar.

Foro

2: A

rtic

ulac

ión

de la

in

vest

igac

ión

y la

form

a-ci

ón e

n po

sgra

dos.

¿C

ómo

arti

cula

r la

inve

stig

ació

n a

los

prog

ram

as d

e es

tudi

o de

mae

strí

as y

de

doct

ora-

dos?

¿C

ómo

arti

cula

r lo

s es

tudi

ante

s de

pos

grad

o a

la a

ctiv

idad

de

los

grup

os

de in

vest

igac

ión?

¿C

ómo

fort

alec

er la

ofe

rta

de

prog

ram

as a

cadé

mic

os d

e m

aest

rías

y d

octo

rado

s a

trav

és d

e la

inve

stig

ació

n?O

lga

Lucí

a C

asti

llo,

Dir

ecto

ra D

octo

rado

en

Estu

dios

Am

bien

tale

s y

Rur

ales

; Man

uel F

ran-

co, D

irec

tor

Post

grad

os

Facu

ltad

de

Cie

ncia

s;

Con

suel

o U

ribe

Dec

ana

Aca

dém

ica

Facu

ltad

de

Cie

ncia

s So

cial

es.

Congreso.indb 229 08/09/2009 03:20:53 p.m.

230

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Hor

aAu

dito

rio

félix

res

trep

o S.

J.Au

dito

rio

Jesú

s Em

ilio

ram

írez

S.J

.

Sala

ASa

la B

Sala

CSa

la 1

Sala

2

4:00

p. m

.Es

téti

ca d

el e

spac

io in

mer

-si

vo. H

erná

ndez

Gar

cía

Ilia

na (p

. 19)

Alim

enta

ción

elé

ctri

ca d

e po

tenc

ia p

ara

una

lám

para

ex

cipl

ex d

e de

scar

ga c

on

barr

era

diel

éctr

ica,

con

el

fin d

e co

ntro

lar

la r

adia

-ci

ón. D

íez

Med

ina

Raf

ael

Fern

ando

(p. 1

57)

Encu

esta

Nac

iona

l de

Salu

d 20

07. R

odrí

guez

G

arcí

a Je

sús

(p. 2

6)

El b

ocet

o: h

erra

mie

nta

de

med

iaci

ón c

ogni

tiva

en

dise

ño. H

erná

ndez

M

ihaj

lovi

c Éd

gar

(p. 2

3)

Am

enaz

as c

omer

cial

es d

el

acue

rdo

CA

N-M

erco

sur

en lo

s se

ctor

es d

el V

alle

del

C

auca

. Sie

rra

Suár

ez L

ya

Paol

a (p

. 136

)

4:30

p. m

.Va

lidac

ión

del m

odel

o ec

otec

noló

gico

par

a la

pro

-du

cció

n ar

tesa

nal.

Pach

e-co

Jua

n C

arlo

s (p

. 21)

Pérd

idas

físi

cas

de a

gua

en s

iste

mas

de

acue

duct

o co

lom

bian

os: e

l con

trol

de

lo in

cont

rola

ble.

Gar

zón

Con

trer

as F

abio

Her

nan-

do (p

. 142

)

Car

ga d

e en

ferm

edad

C

olom

bia

2005

. Peñ

aloz

a Q

uint

ero

Rol

ando

Enr

i-qu

e (p

. 25)

Las

prác

tica

s de

eva

luac

ión

de lo

s ap

rend

izaj

es e

n la

ed

ucac

ión

de p

ostg

rado

. C

abra

Tor

res

Fabi

ola

(p

. 77)

Incr

emen

tand

o la

s re

la-

cion

es c

omer

cial

es e

ntre

C

olom

bia

y C

hina

. Ahc

ar

Olm

os J

aim

e R

afae

l (p

. 137

)

5:00

p. m

.La

s es

cuel

as d

e A

rtes

y

Ofic

ios

en C

olom

bia.

Qui

-ño

nes

Agu

ilar

Ana

Cie

lo

(p. 1

8)

Estu

dio

del g

enot

ipo-

feno

tipo

en

amel

ogén

esis

im

perf

ecta

aut

osóm

ica

dom

inan

te e

n fa

mili

as

colo

mbi

anas

: exc

lusi

ón

de m

utac

ione

s ex

ónic

as.

Gut

iérr

ez P

riet

o Sa

ndra

Ja

neth

(p. 1

21)

De

la m

edia

ción

del

con

-fli

cto

esco

lar

a la

con

s-tr

ucci

ón d

e co

mun

idad

es

just

as. L

ara

Salc

edo

Luz

Mar

ina

(p. 7

5)

Mic

roec

onom

ía s

chum

-pe

teri

ana,

com

erci

o in

tern

acio

nal y

pol

ític

a m

acro

econ

ómic

a. T

er

Wen

gel J

an (p

. 58)

Congreso.indb 230 08/09/2009 03:20:53 p.m.

231

p r o g r a m a c i ó n

Hor

aAu

dito

rio

félix

res

trep

o S.

J.Au

dito

rio

Jesú

s Em

ilio

ram

írez

S.J

.

Sala

ASa

la B

Sala

CSa

la 1

Sala

2

5:30

p. m

.R

igid

ez d

inám

ica

de lo

s su

elos

de

Bog

otá.

Ro-

dríu

ez O

. Jor

ge A

lber

to

(p. 9

7)

Car

acte

riza

ción

de

mic

ro-

vesí

cula

s lib

erad

as d

uran

te

la in

fecc

ión

por

rota

viru

s de

cél

ulas

epi

telia

les

in-

test

inal

es. B

arre

to P

riet

o A

lfon

so (p

. 108

)

Aná

lisis

de

disp

arid

ades

po

r an

emia

nut

rici

onal

en

Col

ombi

a. V

ega

Rom

ero

Rom

án R

afae

l (p.

55)

Inve

stig

ació

n de

jueg

os-

conc

urso

s “c

ient

ífico

s jó

-ve

nes”

par

a el

aum

ento

de

la c

alid

ad d

e la

ens

eñan

za

de la

s ci

enci

as n

atur

ales

y

mat

emát

icas

. Orl

ik Y

uri

(p. 4

8)

24

de

sept

iem

bre

Hor

aAu

dito

rio

félix

res

trep

o S.

J.Au

dito

rio

Jesú

s Em

ilio

ram

írez

S.J

.

Sala

ASa

la B

Sala

CSa

la D

/E 1

(po

ster

)Sa

la 1

Sala

2

8:00

a. m

.En

sam

ble

mod

ular

de

mod

elos

físi

cos

no

linea

les

a tr

avés

de

la

Inte

rnet

. Mot

ato

Es-

coba

r El

iot

(p. 1

65)

Erra

dica

ción

de

cult

ivos

de

uso

ilíci

to

y de

spla

zam

ient

o fo

rzad

o en

el P

NN

M

acar

ena.

Res

trep

o G

lori

a In

és (p

. 86)

Con

ocim

ient

os y

ac

titu

des

en é

tica

de

la in

vest

igac

ión

en

sere

s hu

man

os d

e lo

s es

tudi

ante

s de

Med

i-ci

na d

e la

Uni

vers

idad

Ja

veri

ana.

Esc

obar

M

elo

Hug

o A

lber

to

(p. 1

03)

Col

ombi

a y

el ín

dice

de

dem

ocra

cia

UIE

: ¿U

na d

emoc

raci

a fin

-gi

da?

Cas

tillo

Olg

a Lu

cía

(p. 8

2)

Congreso.indb 231 08/09/2009 03:20:53 p.m.

232

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Hor

aAu

dito

rio

félix

res

trep

o S.

J.Au

dito

rio

Jesú

s Em

ilio

ram

írez

S.J

.

Sala

ASa

la B

Sala

CSa

la D

/E 1

(po

ster

)Sa

la 1

Sala

2

8:30

a. m

.A

nális

is d

el im

pact

o am

bien

tal d

e un

ione

s ro

scad

as p

ara

tube

-rí

a du

rant

e su

cic

lo

de v

ida.

Fúq

uene

R

etam

oso

Car

los

Edua

rdo

(p. 9

2)

Enfo

ques

par

a an

ali-

zar

la p

olít

ica.

Los

ada

Lora

Rod

rigo

(p. 6

1)

Vul

nera

bilid

ad s

ísm

ica

y ca

paci

dad

de c

arga

de

un

puen

te e

n ac

ero

basa

do e

n co

nfia

-bi

lidad

est

ruct

ural

. M

uñoz

Día

z Ed

gar

Edua

rdo

(p. 9

9)

A

cade

mia

, per

iodi

s-m

o, d

esm

ovili

zaci

ón

y re

inse

rció

n. T

orre

s C

alde

rón

Nub

ia

Espe

ranz

a (p

. 122

)

El p

roce

so e

man

cipa

-to

rio

del m

ovim

ient

o na

sa d

el n

orte

del

C

auca

. Fer

ro M

edin

a Ju

an G

uille

rmo

(p

. 154

)

9:00

a. m

.Si

stem

as h

idro

info

r-m

átic

os y

par

tici

-pa

ción

com

unit

aria

co

mo

sopo

rte

me-

todo

lógi

co p

ara

la

sele

cció

n de

alt

erna

ti-

vas

de s

anea

mie

nto

en

com

unid

ades

indí

ge-

nas.

Obr

egón

Nei

ra

Nel

son

(p. 9

8)

Viv

iend

a so

cial

en

Co-

lom

bia.

Una

mir

ada

desd

e su

legi

slac

ión.

C

ebal

los

Ram

os

Olg

a Lu

cía

(p. 2

2)

Mej

oram

ient

o de

sue

-lo

s bl

ando

s m

edia

nte

incl

usio

nes

rígi

das

cons

trui

das

en s

itio

. R

odrí

guez

O. J

orge

A

lber

to (p

. 95)

Apr

oxim

ació

n de

l lo

gari

tmo

y an

tilo

ga-

ritm

o en

bas

e bi

nari

a,

basa

do e

n la

inte

r-po

laci

ón d

e re

gion

es

frac

cion

aria

s. C

arri

llo

Lind

ado

Snai

der

José

(p. 1

74)

Prác

tica

s or

gani

zaci

o-na

les

y su

bjet

ivid

ad.

Car

vaja

l Luz

Mer

y (p

. 127

)

El m

unic

ipio

de

Cot

a y

las

amen

azas

a s

u au

tono

mía

. Lon

doño

H

idal

go J

ulio

Mau

-ri

cio

(p. 6

0)

9:15

a. m

.

Ana

lizad

or ló

gico

re

mot

o im

plem

enta

do

con

FPG

A. G

arcí

a Va

rgas

Lui

sa F

er-

nand

a (p

. 173

)

Congreso.indb 232 08/09/2009 03:20:53 p.m.

233

p r o g r a m a c i ó n

Hor

aAu

dito

rio

félix

res

trep

o S.

J.Au

dito

rio

Jesú

s Em

ilio

ram

írez

S.J

.

Sala

ASa

la B

Sala

CSa

la D

/E 1

(po

ster

)Sa

la 1

Sala

2

9:30

a. m

.In

tera

cció

n m

etro

lo-

gía/

mod

elac

ión

para

el

est

udio

de

la d

ecan

-ta

ción

en

un e

stan

que

de r

eten

ción

de

agua

s llu

vias

de

gran

des

dim

ensi

ones

. Tor

res

And

rés

(p. 1

58)

Los

edifi

cios

del

C

oleg

io-N

ovic

iado

de

la C

ompa

ñía

de J

esús

en

Tun

ja, 1

611-

1767

. G

onzá

lez

Mor

a Fe

li-pe

(p. 1

7)

Car

acte

riza

ción

di-

nám

ica

de m

ater

iale

s ut

iliza

dos

para

la c

on-

form

ació

n de

cap

as

gran

ular

es y

asf

álti

cas

de p

avim

ento

s fle

xi-

bles

. Rey

es L

izca

no

Fred

y A

lber

to (p

. 93)

La S

anti

dad

de D

ios:

no

rma

para

tod

os.

Cep

eda

Varg

as V

íc-

tor

Man

uel (

p. 1

75)

La a

dapt

abili

dad

de

pobl

ador

es y

ase

nta-

mie

ntos

rur

ales

. Pé-

rez

Mar

tíne

z M

anue

l En

riqu

e (p

. 81)

Hac

er h

ombr

es. L

a al

ianz

a de

la h

uman

i-da

d en

el p

ensa

mie

nto

educ

ativ

o de

Gin

er

de lo

s R

íos.

Con

fort

i R

ojas

Mar

ía C

rist

ina

(p. 1

55)

9:45

a. m

.

Obs

tina

do r

igor

. La

teor

ía d

e la

acc

ión

poét

ica

de P

aul V

alér

y.

Bri

gant

e R

ovid

a A

nna

Mar

ía (p

. 172

)

10:0

0 a.

m.

Dis

eño

de u

n di

spo-

siti

vo m

ecán

ico

que

perm

ita

la e

valu

ació

n de

l com

port

amie

n-to

bio

mec

ánic

o de

l te

jido

blan

do p

lant

ar

med

iant

e el

uso

de

ultr

ason

ido.

Zeq

uera

D

íaz

Mar

tha

Lucí

a (p

. 101

)

Mod

elo

de e

volu

ción

de

ont

olog

ías

para

la

gest

ión

del c

onoc

i-m

ient

o em

pres

aria

l. Po

mar

es Q

uim

baya

A

lexa

ndra

(p. 9

6)

Enfo

que

dist

ribu

tivo

de

las

dife

renc

ias

sa-

lari

ales

por

gén

ero

en

Col

ombi

a 20

00-2

006.

C

ampo

s A

dria

na

(p. 1

69)

Efec

to d

e do

sis

baja

s de

alc

ohol

en

las

mem

oria

s se

mán

ti-

ca, d

ecla

rati

va y

de

trab

ajo,

en

hum

anos

. B

ríñe

z H

orta

Jos

é A

rtur

o (p

. 124

)

El C

ente

nari

o de

la

Inde

pend

enci

a y

el

sem

anar

io E

l Grá

fico.

Z

apat

a V

illam

il M

a-rí

a Is

abel

(p. 6

5)

Congreso.indb 233 08/09/2009 03:20:53 p.m.

234

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Hor

aAu

dito

rio

félix

res

trep

o S.

J.Au

dito

rio

Jesú

s Em

ilio

ram

írez

S.J

.

Sala

ASa

la B

Sala

CSa

la D

/E 1

(po

ster

)Sa

la 1

Sala

2

10:1

5 a.

m.

R

elev

anci

a de

los

dato

s en

tie

mpo

rea

l en

la e

stim

ació

n de

la

reg

la d

e Ta

ylor

en

Col

ombi

a. B

erna

l N

ispe

ruza

Glo

ria

Lucí

a (p

. 170

)

10:3

0 a.

m.

R

etos

de

la g

esti

ón

ambi

enta

l. G

ra-

nado

s-O

rtiz

Sar

a C

atal

ina

(p. 1

71)

10:4

5 a.

m.

U

n es

tudi

o de

la d

i-m

ensi

ón d

el d

eseo

y la

su

bjet

ivid

ad p

olít

ica

en t

orno

al p

resi

dent

e de

la R

epúb

lica

de

Col

ombi

a 20

02-2

010,

Á

lvar

o U

ribe

Vél

ez.

Gue

rrer

o M

arte

lo

Man

uel F

ranc

isco

(p

. 159

)

11:0

0 a.

m.

Con

fere

ncia

: Fun

ción

que

deb

en c

umpl

ir la

s un

iver

sida

des

en e

l pro

ce-

so d

e ap

ropi

ació

n so

cial

del

con

ocim

ient

o. H

ebe

Vess

uri d

el I

nsti

tuto

Ve

nezo

lano

de

Inve

stig

acio

nes

Cie

ntífi

cas

de V

enez

uela

.

Congreso.indb 234 08/09/2009 03:20:53 p.m.

235

p r o g r a m a c i ó n

Hor

aAu

dito

rio

félix

res

trep

o S.

J.Au

dito

rio

Jesú

s Em

ilio

ram

írez

S.J

.

Sala

ASa

la B

Sala

CSa

la D

/E 1

(po

ster

)Sa

la 1

Sala

2

2:00

p. m

.Ef

ecto

de

bord

e so

bre

hong

os d

esco

mpo

ne-

dore

s de

mad

era

en

frag

men

tos

de b

osqu

e su

band

ino

(Qui

ndío

). Va

rela

Am

anda

(p

. 40)

Sist

ema

de s

uper

vi-

sión

y c

ontr

ol d

e un

i-da

d de

pol

arim

etrí

a im

plem

enta

do c

on

LabV

IEW

™. J

imé-

nez

Bor

rego

Lui

s C

amilo

(p. 5

4)

Inve

stig

ació

n de

ap

licac

ión

peda

gógi

ca

de lo

s ex

peri

men

tos

amen

os p

ara

doce

ntes

y

estu

dian

tes

de q

uí-

mic

a y

cien

cias

. Orl

ik

Yuri

(p. 4

7)

Los

disc

urso

s so

bre

la

plan

ifica

ción

fam

iliar

y

el c

ontr

ol n

atal

en

Col

ombi

a: 1

964-

1969

. Med

ina

Ana

M

aría

(p. 1

51)

Ase

sorí

a ge

néti

ca y

di

agnó

stic

o te

mpr

ano

en u

na fa

mili

a co

n vi

-tr

eore

tino

patí

a ex

uda-

tiva

fam

iliar

(FEV

R).

Tam

ayo

Fern

ánde

z M

arta

Luc

ía (p

. 106

)

Act

ivac

ión

de la

se

ñaliz

ació

n as

ocia

da

al r

ecep

tor

del f

acto

r de

cre

cim

ient

o si

mila

r a

la I

nsul

ina-

I (I

gf-I

r)

en u

na lí

nea

celu

lar

de

carc

inom

a m

amar

io

colo

mbi

ano.

Mej

ía

Nar

anjo

Wils

on

Alf

onso

(p. 2

7)2:

15 p

. m.

Pr

ácti

cas,

háb

itos

y

cons

umo

de a

limen

tos

de n

iños

lact

ante

s de

la lo

calid

ad d

e Fo

ntib

ón. D

íaz

Roj

as

Dia

na P

atri

cia

(p

. 180

)

Congreso.indb 235 08/09/2009 03:20:54 p.m.

236

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Hor

aAu

dito

rio

félix

res

trep

o S.

J.Au

dito

rio

Jesú

s Em

ilio

ram

írez

S.J

.

Sala

ASa

la B

Sala

CSa

la D

/E 1

(po

ster

)Sa

la 1

Sala

2

2:30

p. m

.Es

tudi

o in

silic

o de

la

esta

bilid

ad m

ecán

ica

de la

ubi

quit

ina.

Pa-

bón

Ros

as G

erm

án

Ale

xand

er (p

. 43)

Mig

raci

ón in

tern

acio

-na

l y d

e ed

ucac

ión:

un

a ap

roxi

mac

ión

al

efec

to s

obre

la a

sist

en-

cia

esco

lar

en C

olom

-bi

a. V

icto

ria

Mar

ía

Tere

sa (p

. 138

)

Prác

tica

s pe

dagó

gica

s e

inve

stig

ació

n fo

rma-

tiva

en

el c

onte

xto

de

la d

ocen

cia

en T

eolo

-gí

a. G

onzá

lez

Ber

nal

Edit

h (p

. 133

)

Apr

oxim

ació

n a

la v

iole

ncia

con

tra

grup

os p

obla

cion

ales

es

pecí

ficos

en

la g

ue-

rra

civi

l col

ombi

ana:

el

cas

o de

las

orga

-ni

zaci

ones

soc

iale

s en

Bar

ranc

aber

mej

a 19

96-2

005.

Var

gas

Cas

tillo

And

rés

Ric

ardo

(p. 1

82)

Car

acte

riza

ción

de

los

linfo

cito

s B

esp

ecífi

cos

de r

otav

irus

y s

u re

la-

ción

con

la m

emor

ia

sero

lógi

ca. F

ranc

o C

orté

s M

anue

l An-

toni

o (p

. 107

)

Un

mec

anis

mo

mod

ulad

or d

epen

-di

ente

de

TG

F-be

ta

regu

la la

res

pues

ta T

es

pecí

fica

de r

otav

irus

en

adu

ltos

per

o no

en

niño

s co

n ga

stro

en-

teri

tis

agud

a. M

esa

Vill

anue

va M

arth

a C

ecili

a (p

. 119

)

2:45

p. m

.

Iden

tific

ació

n y

loca

-liz

ació

n de

secu

enci

as

de re

gula

ción

de

la e

x-pr

esió

n de

la fa

mili

a de

ge

nes d

e B

eta-

Glo

bina

en

dife

rent

es e

spec

ies.

Ace

vedo

Lun

a N

ata-

lia I

vvon

(p. 1

79)

3:00

p. m

.D

inám

ica

exci

tóni

ca

de u

n pu

nto

cuán

tico

ac

opla

da a

una

mic

ro-

cavi

dad.

Pre

tel V

ega

Alb

erto

(p. 1

40)

Fact

ores

indi

vidu

ales

qu

e af

ecta

n la

de-

man

da d

e ed

ucac

ión

supe

rior

en

inge

nier

ía:

caso

de

la P

onti

ficia

U

nive

rsid

ad J

aver

iana

C

ali.

Gon

zále

z G

ó-m

ez D

anie

l Enr

ique

(p

. 141

)

¿Qué

gra

mát

ica

se

ense

ña e

n C

olom

bia?

B

erna

l Ram

írez

G

lori

a Es

pera

nza

(p

. 78)

Det

erm

inan

tes

del

crec

imie

nto

pobl

acio

-na

l de

los

mun

icip

ios

colo

mbi

anos

: 195

1-19

93. G

onzá

lez

Nie

to L

uz H

elen

a (p

. 181

)

Perc

epci

ón d

e sí

nto-

mas

de

infa

rto

agud

o de

mio

card

io: e

xpe-

rien

cias

pre

vias

a la

at

enci

ón e

n el

ser

vici

o de

urg

enci

as. L

ozan

o Po

veda

Dia

na (p

. 80)

Eval

uaci

ón d

el d

esem

-pe

ño d

e la

red

púb

lica

de s

ervi

cios

de

salu

d de

Sub

a en

el l

ogro

de

los

atri

buto

s de

la

Ate

nció

n Pr

imar

ia d

e Sa

lud

– A

PS. V

ega

Rom

ero

Rom

án

Raf

ael (

p. 5

7)

Congreso.indb 236 08/09/2009 03:20:54 p.m.

237

p r o g r a m a c i ó n

Hor

aAu

dito

rio

félix

res

trep

o S.

J.Au

dito

rio

Jesú

s Em

ilio

ram

írez

S.J

.

Sala

ASa

la B

Sala

CSa

la D

/E 1

(po

ster

)Sa

la 1

Sala

2

3:15

p. m

.

Uni

dad

para

sup

er-

visi

ón y

con

trol

de

med

ició

n de

Efe

cto

Hal

l con

Lab

VIE

. Ji

mén

ez B

orre

go

Luis

Cam

ilo (p

. 52)

3:30

p. m

.Su

lfata

sa h

uman

a re

com

bina

nte

en P

i-ch

ia p

asto

ris.

Cór

doba

R

uiz

Hen

ry (p

. 51)

Med

ició

n de

la v

iole

n-ci

a de

con

flict

o: M

eto-

dolo

gía

y ap

licac

ión

para

Col

ombi

a. R

es-

trep

o Jo

rge

Alb

erto

(p

. 150

)

Posi

cion

amie

ntos

m

ascu

linos

y fe

men

i-no

s en

la e

nseñ

anza

de

l ing

lés

en p

rees

co-

lar.

Cas

tañe

da-P

eña

Har

old

(p. 1

53)

Aso

ciac

ión

de

polim

orfis

mos

de

la

regi

ón p

rom

otor

a de

l ge

n de

la in

terl

eu-

quin

a 10

(il-

10) c

on

la u

rtic

aria

pap

ular

. G

ómez

Gut

iérr

ez

Alb

erto

(p. 1

18)

Mic

rove

sícu

las

liber

adas

dur

ante

la

infe

cció

n po

r ro

tavi

rus

inte

rfie

ren

con

la r

es-

pues

ta d

e lt

. Bar

reto

P

riet

o A

lfon

so

(p. 1

14)

Con

stru

cció

n de

va-

lore

s de

ref

eren

cia

de

amin

oáci

dos

en p

las-

ma

y di

agnó

stic

o de

am

inoa

cido

patí

as p

or

HPL

C e

n po

blac

ión

colo

mbi

ana.

Bar

re-

ra A

vella

neda

Lui

s A

leja

ndro

(p. 3

6)3:

45 p

. m.

D

etec

ción

de

Tryp

a-no

som

a cr

uzi e

n te

jidos

de

cor

azón

no

para

-fin

ados

y p

araf

inad

os

med

iant

e la

PC

R

TcH

2AF-

R. P

uert

a B

ula

Con

cepc

ión

Judi

th (p

. 38)

Congreso.indb 237 08/09/2009 03:20:54 p.m.

238

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Hor

aAu

dito

rio

félix

res

trep

o S.

J.Au

dito

rio

Jesú

s Em

ilio

ram

írez

S.J

.

Sala

ASa

la B

Sala

CSa

la D

/E 1

(po

ster

)Sa

la 1

Sala

2

4:30

p. m

.Fo

ro 3

: Red

es d

e ci

enci

a y

tecn

olog

ía y

co

oper

ació

n in

tern

a-ci

onal

. ¿Q

ué fa

ctor

es

faci

litan

o li

mit

an la

co

oper

ació

n in

tern

a-ci

onal

? ¿C

uále

s so

n la

s ve

ntaj

as y

des

vent

ajas

de

las

rede

s de

cie

ncia

y

tecn

olog

ía?

Jose

Lui

s So

lleir

o,

Dir

ecto

r C

entr

o de

C

ienc

ias

Apl

icad

as

y D

esar

rollo

Tec

-no

lógi

co (

UN

AM

);

Susa

na F

iore

ntin

o,

Prof

esor

a D

epar

-ta

men

to d

e M

icro

-bi

olog

ía; N

elso

n O

breg

ón, D

irec

tor

Inst

ituto

Geo

físic

o.

Fo

ro 4

: Apr

opia

ción

so

cial

de

la in

vest

i-ga

ción

a la

luz

de la

s pr

oble

mát

icas

def

ini-

das e

n la

Misi

ón d

e la

U

nive

rsid

ad. ¿

Por q

y có

mo

fom

enta

r la

apro

piac

ión

soci

al d

e la

in

vest

igac

ión?

¿C

ómo

logr

ar la

apr

opia

ción

so

cial

de

la in

vest

iga-

ción

?H

ebe

Vess

uri,

Dir

ec-

tora

Dep

arta

men

to

Estu

dio

de la

Cie

ncia

de

l Ins

titut

o Ve

ne-

zola

no d

e In

vest

i-ga

cion

es C

ient

ífica

s (I

VIC

); A

mpa

ro

Her

nánd

ez, P

rofe

-so

ra D

epar

tam

ento

de

Adm

inis

trac

ión;

Lu

is M

igue

l Ren

jifo,

D

ecan

o A

cadé

mic

o Fa

culta

d de

Est

u-di

os A

mbi

enta

les

y R

ural

es.

Congreso.indb 238 08/09/2009 03:20:54 p.m.

239

p r o g r a m a c i ó n

25

de

sept

iem

bre

Hor

aAu

dito

rio

félix

res

trep

o S.

J.Au

dito

rio

Jesú

s Em

ilio

ram

írez

S.J

.

Sala

ASa

la B

Sala

CSa

la D

/E 1

(po

ster

)Sa

la 1

Sala

2

8:00

a. m

.La

his

tori

ogra

fía d

e la

mús

ica

popu

lar

en

Col

ombi

a: r

esul

tado

de

la c

onst

rucc

ión

del

Sist

ema

de in

form

a-ci

ón b

iblio

gráf

ica

sobr

e la

inve

stig

ació

n m

usic

al e

n C

olom

bia.

Sa

ntam

aría

Del

gado

C

arol

ina

(p. 2

4)

El s

enti

do d

e la

mo-

dern

idad

en

Col

om-

bia.

Vill

adie

go P

rins

M

irla

del

Car

men

(p

. 74)

“Par

tido

pol

ític

o”:

un t

érm

ino

con

seis

se

ntid

os d

isti

ntos

. A

clar

ando

con

cept

os.

Losa

da L

ora

Rod

ri-

go (p

. 62)

Impa

ctos

div

erge

n-te

s de

hec

hos

de

irru

pció

n en

el p

oder

m

ediá

tico

gub

erna

-m

enta

l: la

pro

mo-

ción

de

la a

gend

a no

rtea

mer

ican

a en

el

conf

licto

col

ombi

ano.

M

onto

ya L

ondo

ño

Cat

alin

a (p

. 152

)

Ubi

caci

ón d

e tr

es

noci

ones

de

desa

rrol

lo

hum

ano

en e

l hor

i-zo

nte

(est

ruct

ura

y di

nam

ism

o) d

el b

ien

hum

ano

inte

gral

. N

eira

Fer

nánd

ez

Ger

mán

(p. 1

34)

8:30

a. m

.Si

stem

atiz

ació

n de

un

a pe

queñ

a em

pres

a ru

ral.

El c

aso

de la

Em

pres

a C

oope

rati

va

de F

ibra

s N

atur

ales

. C

urit

i, Sa

ntan

der.

Pér

ez M

artí

nez

Man

uel E

nriq

ue

(p. 8

9)

Aud

ienc

ias

imag

i-na

das.

Pro

duct

ores

ra

diof

ónic

os, r

epre

-se

ntac

ión

y pr

ácti

cas

disc

ursi

vas.

Lóp

ez

Gir

aldo

And

rés

(p

. 70)

Prác

tica

s ju

veni

les

com

o ex

pres

ione

s ci

udad

anas

. Del

gado

R

icar

do M

auri

cio

(p. 7

9)

Alb

ergu

es d

e de

smo-

viliz

ados

: sig

nific

a-do

s co

nstr

uido

s po

r gr

upos

org

aniz

ados

de

com

unid

ades

rec

epto

-ra

s so

bre

la c

onvi

ven-

cia

y la

s in

tera

ccio

nes.

G

alin

do V

illar

real

Lu

isa

Fern

anda

(p

. 123

)

La v

enid

a de

Cri

sto

y su

s ho

rizo

ntes

de

sent

ido,

seg

ún e

l Ev

ange

lista

Jua

n. N

o-ra

tto

Gut

iérr

ez J

osé

Alf

redo

(p. 1

62)

Congreso.indb 239 08/09/2009 03:20:54 p.m.

240

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Hor

aAu

dito

rio

félix

res

trep

o S.

J.Au

dito

rio

Jesú

s Em

ilio

ram

írez

S.J

.

Sala

ASa

la B

Sala

CSa

la D

/E 1

(po

ster

)Sa

la 1

Sala

2

9:00

a. m

.C

ompu

taci

ón d

e al

to

dese

mpe

ño y

e-S

cien

-ce

en

la P

onti

ficia

U

nive

rsid

ad J

aver

ia-

na. A

vella

neda

Pa-

chón

Fab

io A

nton

io

(p. 1

00)

El d

iscu

rso

naci

ona-

lista

en

los

med

ios

audi

ovis

uale

s 20

05-

2006

. Ari

as H

erre

ra

Juan

Car

los

(p. 7

1)

Prác

tica

s in

nova

do-

ras

en p

arti

cipa

ción

po

lític

a y

ciud

adan

a.

Res

trep

o R

estr

epo

Juan

Cri

stób

al

(p. 6

3)

De

geno

tipo

s e

ison

imia

s. G

ómez

G

utié

rrez

Alb

erto

(p

. 110

)

Niv

eles

, sit

uaci

ones

y

cara

cter

ísti

cas

del

cons

umo

de a

lcoh

ol

en u

nive

rsit

ario

s.

Elem

ento

s pa

ra e

l di

seño

de

prog

ra-

mas

de

prom

oció

n y

prev

enci

ón. M

uñoz

O

rteg

a M

aría

Lili

ana

(p. 1

25)

Jesu

cris

to, M

aest

ro y

Ve

rdad

. Mej

ía Á

lva-

rez

Iván

Fed

eric

o

(p. 1

61)

9:15

a. m

.

Dife

renc

iaci

ón

mol

ecul

ar o

rbit

al d

e ac

tivi

dad

agon

ista

-an

tago

nist

a en

el

rece

ptor

Glic

inaB

-iG

luR

-NM

DA

. A

ceve

do S

arm

ient

o O

rlan

do E

mili

o

(p. 3

9)

9:30

a. m

.D

iagn

ósti

co s

obre

la

impl

anta

ción

de

sist

e-m

as E

RP

en e

mpr

esas

m

edia

nas

en C

olom

-bi

a. A

guir

re M

ayor

-ga

Hug

o Sa

ntia

go

(p. 9

4)

Age

ntes

coo

pera

tivo

s.

Gon

zále

z G

uerr

ero

Enri

que

(p. 9

1)

Com

pete

ncia

s in

form

acio

nale

s en

vene

s. M

arci

ales

V

ivas

Glo

ria

Patr

icia

(p

. 128

)

DN

A m

itoc

ondr

ial

del p

erio

do H

erre

ra

en la

Sab

ana

de B

ogo-

tá. G

ómez

Gut

iérr

ez

Alb

erto

(p. 1

11)

TLC

, muj

er r

ural

y

dere

cho

a la

alim

en-

taci

ón d

e m

ujer

es r

u-ra

les.

Sañ

udo

Pazo

s M

aría

Fer

nand

a

(p. 1

05)

La e

vang

eliz

ació

n co

mo

prác

tica

in-

terp

reta

tiva

. Lóp

ez

Édga

r A

nton

io

(p. 1

60)

Congreso.indb 240 08/09/2009 03:20:54 p.m.

241

p r o g r a m a c i ó n

Hor

aAu

dito

rio

félix

res

trep

o S.

J.Au

dito

rio

Jesú

s Em

ilio

ram

írez

S.J

.

Sala

ASa

la B

Sala

CSa

la D

/E 1

(po

ster

)Sa

la 1

Sala

2

9:45

a. m

.

Valo

res e

coló

gico

s y

form

ació

n in

tegr

al

en la

PU

J. M

ahec

ha

Cla

vijo

Ger

mán

R

ober

to (p

. 135

)

10:0

0 a.

m.

Estu

dio

sobr

e lo

s ef

ecto

s de

la in

ter-

venc

ión

del d

iseñ

o en

la

s py

mes

de

mar

ro-

quin

ería

y c

alza

do d

e B

ogot

á D

.C. P

ared

es

Soni

a Pa

tric

ia (p

. 20)

Polít

ica

de e

duca

ción

lin

güís

tica

y c

urrí

culo

en

leng

ua m

ater

na

en la

Uni

vers

idad

. Sá

nche

z A

méz

quit

a W

illia

m E

nriq

ue

(p. 7

3)

Prac

tica

s cu

ltur

ales

de

paz

en

jóve

nes

en

Bog

otá.

Nov

oa G

ó-m

ez M

ónic

a M

aría

(p

. 126

)

Ais

lam

ient

o y

cara

cte-

riza

ción

mol

ecul

ar d

e un

a ce

pa d

e Tr

ypa-

noso

ma

cruz

i a p

arti

r de

la s

angr

e de

un

paci

ente

cha

gási

co

crón

ico.

Pue

rta

Bul

a C

once

pció

n Ju

dith

(p

. 28)

La e

spir

itua

lidad

afr

o-co

lom

bian

a. A

gude

lo

Gra

jale

s D

iego

(p.

156)

(p. 1

39)

Leib

niz

y el

ori

gen

de

la t

eodi

cea

mod

erna

. C

ardo

na S

uáre

z Lu

is

Fern

ando

(p. 9

0)

10:1

5 a.

m.

Es

tánd

ares

de

calid

ad

de la

info

rmac

ión

en

las

agen

das

de s

alud

blic

a de

los

med

ios

naci

onal

es. M

oral

es

Rin

cón

Mar

io E

nri-

que

(p. 7

2)

Congreso.indb 241 08/09/2009 03:20:54 p.m.

242

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Hor

aAu

dito

rio

félix

res

trep

o S.

J.Au

dito

rio

Jesú

s Em

ilio

ram

írez

S.J

.

Sala

ASa

la B

Sala

CSa

la D

/E 1

(po

ster

)Sa

la 1

Sala

2

10:3

0 a.

m.

Po

limor

fism

os d

el g

en

NO

GG

IN (N

OG

) y

el m

icro

gnat

ism

o m

andi

bula

r: u

na p

ri-

mer

a ap

roxi

mac

ión.

G

utié

rrez

Pri

eto

Sand

ra J

anet

h

(p. 1

20)

10:4

5 a.

m.

M

anej

o y

cons

erva

-ci

ón d

e la

bio

dive

rsi-

dad

en p

aisa

jes

rura

les

del e

je c

afet

ero

co-

lom

bian

o. E

l Pro

yect

o C

iebr

eg. J

imén

ez

Rom

ero

Ger

mán

Le

onar

do (p

. 49)

11:0

0 a.

m.

Foro

5: L

a in

vest

igac

ión

inte

rdis

cipl

inar

ia e

n la

Uni

vers

idad

. ¿Q

diná

mic

as d

e fu

ncio

nam

ient

o de

los

grup

os fa

cilit

an la

inve

stig

ació

n in

terd

isci

plin

aria

? ¿C

ómo

pasa

r de

la in

vest

igac

ión

disc

iplin

ar a

la

inte

rdis

cipl

inar

? ¿Q

ué e

stru

ctur

as a

cadé

mic

as p

uede

n fa

cilit

ar la

in

vest

igac

ión

inte

rdis

cipl

inar

ia e

n la

Uni

vers

idad

?G

erar

do R

emol

ina

S.J.

Dir

ecto

r D

octo

rado

en

Cie

ncia

s So

cial

es

y H

uman

as;

Jair

o C

ifue

ntes

Mad

rid,

Ase

sor

Rec

torí

a; A

lber

to

Parr

a S.

J. D

irec

tor

de P

ostg

rado

s Fa

cult

ad d

e Te

olog

ía.

Congreso.indb 242 08/09/2009 03:20:54 p.m.

243

p r o g r a m a c i ó n

Hor

aAu

dito

rio

félix

res

trep

o S.

J.Au

dito

rio

Jesú

s Em

ilio

ram

írez

S.J

.

Sala

ASa

la B

Sala

CSa

la D

/E 1

(po

ster

)Sa

la 1

Sala

2

2:00

p. m

.C

ompa

raci

ón d

e la

in

fecc

ión

por

rota

vi-

rus

en c

élul

as C

aco-

2 po

lari

zada

s en

sis

tem

a tr

answ

ell d

e do

s ta

ma-

ños

de p

oro.

Rod

rí-

guez

Luz

Ste

lla

(p. 1

09)

Fact

ores

gen

étic

os

asoc

iado

s al

des

arro

-llo

de

la m

aloc

lusi

ón

clas

e II

I en

un

grup

o de

fam

ilias

col

ombi

a-na

s. O

tero

Men

doza

Li

liana

Mar

gari

ta

(p. 1

48)

Des

arro

llo in

vitr

o de

un

sis

tem

a A

lani

na/

ESR

par

a su

apl

ica-

ción

in v

ivo

en R

adio

-te

rapi

a. D

íaz

Pera

za

José

Milc

iade

s

(p. 3

7)

Influ

enci

a de

l tra

ta-

mie

nto

de P

etive

ria

allia

cea e

n la

exp

re-

sión

dife

renc

ial d

e ge

nes

en c

élul

as

tum

oral

es. S

anta

nder

G

onzá

lez

Sand

ra

Paol

a (p

. 46)

Po

r un

a nu

eva

polít

ica

econ

ómic

a. F

erra

ri

Cés

ar A

ttili

o (p

. 59)

2:15

p. m

.

Estu

dio

pilo

to q

ue

utili

za la

met

odol

ogía

de

l Est

udio

Int

erna

-ci

onal

de

Sibi

lanc

ias

en la

ctan

tes

del

Hos

pita

l Uni

vers

itar

io

San

Igna

cio

de B

ogo-

tá, C

olom

bia.

Ene

ro

2006

-dic

iem

bre

2007

. Ort

ega-

Lópe

z M

aría

Cla

udia

(p

. 113

)

Congreso.indb 243 08/09/2009 03:20:55 p.m.

244

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Hor

aAu

dito

rio

félix

res

trep

o S.

J.Au

dito

rio

Jesú

s Em

ilio

ram

írez

S.J

.

Sala

ASa

la B

Sala

CSa

la D

/E 1

(po

ster

)Sa

la 1

Sala

2

2:30

p. m

.Es

tudi

o de

l efe

cto

de

tres

pro

mot

ores

en

la e

xpre

sión

del

gen

G

ALN

S, e

n el

des

a-rr

ollo

de

una

tera

pia

géni

ca p

ara

la e

nfer

-m

edad

de

Mor

quio

A

. Alm

écig

a D

íaz

Car

los

Javi

er (p

. 42)

Aso

ciac

ión

entr

e la

ta

sa p

rolif

erat

iva,

el

esta

dio

mad

urat

ivo

y la

s an

omal

ías

gené

-ti

cas

de la

s cé

lula

s B

neo

plás

icas

de

paci

ente

s co

n sí

ndro

-m

es li

nfop

rolif

erat

ivos

cr

ónic

os B

(SLP

C-B

): an

ális

is d

e un

a se

rie

de 4

32 c

asos

. Qui

ja-

no G

ómez

San

dra

Mile

na (p

. 147

)

Eval

uaci

ón d

e un

al

gori

tmo

de c

álcu

lo

de d

istr

ibuc

ión

de

dosi

s en

pac

ient

es

irra

diad

os c

on h

aces

de

foto

nes

de a

lta

ener

gía.

Cas

tella

nos

Lópe

z M

aría

Esp

e-ra

nza

(p. 4

5)

Espe

ctro

de

mut

acio

-ne

s de

l gen

de

la C

o-ne

xina

26

(GJB

2) e

n po

blac

ión

con

sord

era

no s

indr

ómic

a. G

él-

vez

Moy

ano

Nan

cy

Yane

th (p

. 112

)

Impa

cto

soci

al y

ecl

e-si

al d

e la

Fac

ulta

d de

Te

olog

ía: u

n es

tudi

o co

n lo

s eg

resa

dos.

G

onzá

lez

Ber

nal

Edit

h (p

. 132

)

Cifr

as d

e pr

oduc

ción

co

lom

bian

a aj

usta

-da

s po

r dí

as h

ábile

s.

Mon

tene

gro

Álv

aro

(p. 5

6)

2:45

p. m

.

Enre

dam

ient

o té

rmi-

co. R

amír

ez O

sori

o M

aría

Eug

enia

(p

. 53)

3:00

p. m

.A

vanc

es e

n la

líne

a de

in

vest

igac

ión

“Bio

-lo

gía

de la

s C

élul

as

Mad

re”

de la

Fac

ulta

d de

Cie

ncia

s B

ásic

as.

Rod

rígu

ez P

ardo

Vi-

vian

a M

arce

la (p

. 30)

Am

inoá

cido

s en

pl

asm

a em

plea

ndo

crom

atog

rafía

líqu

ida

de a

lta

efic

ienc

ia.

Cór

doba

Rui

z H

en-

ry (p

. 29)

Con

ecti

vida

d ge

néti

ca

entr

e po

blac

ione

s de

Pa

lyth

oa ca

riba

eoru

m

del C

arib

e co

lom

bia-

no. A

cost

a M

oren

o Lu

is A

lber

to (p

. 35)

Oxi

geno

tera

pia

en in

-fe

ccio

nes

resp

irat

oria

s ba

jas

en n

iños

ent

re

3 m

eses

y 1

5 añ

os,

revi

sión

sis

tem

átic

a.

Gra

nado

s C

laud

ia

Mar

cela

(p. 1

15)

Educ

ació

n a

dist

anci

a.

Sus

disc

urso

s y

prác

-ti

cas

desd

e tr

es e

jes:

pe

dago

gía,

tec

nolo

gía

y ge

stió

n es

tudi

o de

una

exp

erie

ncia

. G

odoy

Que

sada

Els

y (p

. 76)

Din

ámic

a ec

onóm

ica

de s

iste

mas

de

prod

uc-

ción

fam

iliar

es r

ural

es.

Fore

ro Á

lvar

ez J

aim

e (p

. 85)

Congreso.indb 244 08/09/2009 03:20:55 p.m.

245

p r o g r a m a c i ó n

Hor

aAu

dito

rio

félix

res

trep

o S.

J.Au

dito

rio

Jesú

s Em

ilio

ram

írez

S.J

.

Sala

ASa

la B

Sala

CSa

la D

/E 1

(po

ster

)Sa

la 1

Sala

2

3:15

p. m

.

Patr

ones

de

quem

as

en lo

s Ll

anos

Ori

en-

tale

s y

su r

elac

ión

con

los

tipo

s de

ec

osis

tem

a, t

enen

cia

y pr

ecip

itac

ión.

Ett

er

And

rés

(p. 8

8)

3:30

p. m

.R

efle

xion

es a

cerc

a de

la p

reve

nció

n a

prop

ósit

o de

l mal

tra-

to in

fant

il. S

olan

o M

arth

a In

és (p

. 116

)

Estu

dio

de la

mez

cla

de e

stad

os e

n el

dis

e-ño

de

algo

ritm

os p

ara

infe

renc

ia g

ram

atic

al.

Álv

arez

Var

gas

Glo

-ri

a In

és (p

. 166

)

Influ

enci

a de

la d

ifu-

sión

en

IRM

de

gase

s.

Agu

lles

Pedr

ós L

uis

(p. 1

49)

5:00

p. m

.A

cto

de c

laus

ura.

Pal

abra

s de

l Vic

erre

ctor

Aca

dém

ico

Vic

ente

Dur

án C

asas

, S.J

. Ent

rega

del

Pre

mio

Bie

nal a

l Inv

esti

gado

r Ja

veri

ano.

Congreso.indb 245 08/09/2009 03:20:55 p.m.

Congreso.indb 246 08/09/2009 03:20:55 p.m.

247

ÍNDICE DE AUTORES

Acevedo Luna Natalia Ivvon 179

Acevedo Sarmiento Orlando Emilio 39

Acosta G. Andrés R. 32

Acosta Moreno Luis Alberto 35, 49

Acosta R. Naydú 26, 55, 57

Agray V. Nancy 73

Agudelo Grajales Diego 139

Aguirre Mayorga Hugo Santiago 94

Agulles Pedrós Luis 149

Ahcar Olmos Jaime Rafael 137

Alcalá C. Vicente 134

Aldecoa L. Francisco 105

Almanza M. Ovidio A. 37

Alméciga Díaz Carlos Javier 42

Alvarado Iván 57

Alvarado S. Sara V. 79

Álvarez G. Diana S. 35

Autores.indd 247 09/09/2009 04:28:21 p.m.

248

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Álvarez Juan F. 24

Álvarez L. Claudia M. 81, 89

Álvarez Vargas Gloria Inés 166

Alvear P. Dalia 32, 49

Alzate Ángela M. 79

Amador M. Jesús E. 128

Amaya L. Jeannette L. 25, 26

Amaya Ricardo 32, 49

Amín B. Yuri 133

Ángel U. Juanita 107, 108, 109, 114, 119

Aragón R. María I. 59

Araoz C. Olga L. 94

Arbeláez R. Gustavo 31

Arboleda C. Tania 72

Arenas V. Juan P. 23

Arias G. Ligia M. 32, 49

Arias Herrera Juan Carlos 71, 79

Aristizábal G. Silvio 76

Arrieta F. Rosaura 55

Artunduaga C. Luz 57

Avellaneda Pachón Fabio Antonio 100

Baena G. Sandra 32, 49

Autores.indd 248 09/09/2009 04:28:21 p.m.

249

a u t o r e s

Ballesteros D. Blanca P. 126

Barbosa H. Juan 128

Barbosa R. Lucía C. 125

Barrera Avellaneda Luis Alejandro 29, 36, 42, 51

Barrera C. José I. 32, 49

Barrera C. Sulma E. 57

Barrera J. Gloria S. 18

Barrera P. Jaime 134

Barrero C. Juliana 59

Barrero T. Gabriel E. 21

Barreto O. Héctor G. 37, 45

Barreto Prieto Alfonso 108, 109, 114

Bautista R. Hugo A. 20

Benítez R. José D. 69

Bernal C. Jorge 57

Bernal D. Patricia C. 74

Bernal Nisperuza Gloria Lucía 170

Bernal Ramírez Gloria Esperanza 78

Bernal V. Jaime 110, 111

Blanco D. Catalina 76

Bonivento Vicente 57

Borja Carmen 104, 105

Autores.indd 249 09/09/2009 04:28:21 p.m.

250

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Botero C. Hilda D. 122

Briceño B. Ignacio 110, 111, 121

Brigante Rovida Anna María 172

Bríñez Horta José Arturo 124, 125, 130

Bueno C. Gloria 75

Bustacara M. César J. 91

Cabra Torres Fabiola 77

Cáceres A. Alirio 135

Caicedo M. Julián A. 22

Calderón L. Germán A. 102

Calle D. Zoraida 32, 49

Camargo G. Juan C. 32, 49

Campos Adriana 169

Cárdenas R. Herbert 21

Cardona C. Catalina 60

Cardona Suarez Luis Fernando 90

Caro G. Enna E. 55

Carreño Manosalva Clara Inés 116, 117

Carrillo Lindado Snaider José 174

Carrillo Ramos Ángela Cristina 156

Carvajal M. Luz Mery 127

Carvajal V. Andrés F. 32, 49

Autores.indd 250 09/09/2009 04:28:21 p.m.

251

a u t o r e s

Casas C. Andrés 61

Casas V. Lilian A. 118

Castañeda Peña Harold 153

Castellanos López María Esperanza 37, 45

Castillo O. Olga Lucía 82, 84

Castro B. Rafael A. 48

Castro G. Adriana 64

Castro Z. Alejandro 136

Cavarcas Julia 57

Caycedo E. Claudia C. 125

Ceballos Ramos Olga Lucía 22

Celis Z. Crispín A. 34

Cepeda Vargas Víctor Manuel 175

Chacón L. Nelson 66

Chará O. Julián D. 32, 49

Chaves C. Margarita 121

Cifuentes B. María 46

Combariza C. Juan M. 79

Conforti Rojas María Cristina 155

Córdoba P. Nazly B. 92, 94

Córdoba Ruiz Henry A. 29, 36, 51

Córdoba S. Claudia I. 80

Autores.indd 251 09/09/2009 04:28:21 p.m.

252

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Corrales Roa Elcy 85, 87

Corredor J. Clara 75

Cuellar A. Adriana 118

Cuellar Saavedra José Edwin 102

Cuervo M. Clara I. 78

Dávila D. Juan M. 66

Dávila Y. Viviana 69

De Castro Clemencia 27, 41

Delgado S. Ricardo Mauricio 75, 79

Del Rey F. José 17

De Roux. Rodolfo E. 134

Díaz A. Eduardo 103

Díaz F. Zulma 105

Diazgranados C. Mauricio 32, 49

Díaz Peraza José Milcíades 37

Díaz P. Mónica 32, 49

Díaz Rojas Diana Patricia 180

Díaz Y. Andrea 75

Díez Medina Rafael Fernando 157

Domínguez M. Manuel 69

Dossman G. Miguel Á. 32, 49

Durán Echeverri Alicia del Socorro 129

Autores.indd 252 09/09/2009 04:28:21 p.m.

253

a u t o r e s

Dussan V. Betssy M. 113

Echeverri P. Olga Y. 42

Escallón O. Juan P. 97

Escobar Melo Hugo Alberto 103

Escorcia G. Paola M. 134

Eslava R. Julia I. 26

Estévez B. Carlos M. 100

Etter R. Andrés 83, 88

Fajardo B. Claudia C. 30

Feijoo M. Alexander 32, 49

Fernández J. Amelia 104, 105

Ferrari Q. César Attilio 59

Ferro Medina Juan Guillermo 154

Fiorentino G. Susana 46

Forero Álvarez Jaime 85, 87

Forero G. Libia E. 57

Forero M. Jonathan 63

Franco A. Manuel 91

Franco Cortés Manuel Antonio 107, 108, 109, 114, 119

Fúquene Retamoso Carlos Eduardo 92

Galindo S. Walter F. 32, 49

Autores.indd 253 09/09/2009 04:28:21 p.m.

254

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Galindo Villarreal Luisa Fernanda 123

Galvis Germán 101

Gamboa M. Luis F. 121

García A. Claudia M. 127

García D. Camilo 60

García G. Elizabeth 118

García G. Hemberg D. 131

García M. María S. 79

García R. Diego F. 95

García V. Paloma 104, 105

Garzón Contreras Fabio Hernando 142

Garzón R. Juan P. 100

Gélvez Moyano Nancy Yaneth 106, 112

Gil A. Elizabeth 37, 48

Giraldo G. Fernando 62

Giraldo S. Eudaly 32, 49

Giraldo S. Lina P. 32, 49

Godoy Quesada Elsy 76

Gómez Gutiérrez Alberto 110, 111, 118

Gómez Luis C. 26

Gómez M. Luis D. 44

Gómez O. Israel 142

Autores.indd 254 09/09/2009 04:28:21 p.m.

255

a u t o r e s

Gómez P. Andrea K. 125

Gómez R. Juan D. 130

Gómez R. Mariluz 120

Gómez V. Gonzalo 21

González Bernal Edith 132, 133

González B. José 133

González G. Nohora I. 129

González Gómez Daniel Enrique 141

González Guerrero Enrique 91, 100

González Mora Felipe 17

González Nieto Luz Helena 181

González N. Liliana 128

Granados Ortiz Sara Catalina 171

Granados R. Claudia Marcela 115

Guerrero A. Beatriz 57

Guerrero Martelo Manuel Francisco 159

Gutiérrez G. Lina 119

Gutiérrez J. Mario 134

Gutiérrez P. Naya 116, 117

Gutiérrez Prieto Sandra Janeth 120, 121

Guzmán R. Leonor 123

Halpert Z. Evelyne 118

Autores.indd 255 09/09/2009 04:28:21 p.m.

256

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Henao E. Juana M. 79

Heredia P. Héctor 113

Hernández García Iliana E. 19

Hernández Mihajlovic Édgar 23

Hernández S. Óscar 24

Herrera S. Ana L. 24

Hoyos H. Julio M. 32, 49

Hoyos V. Guillermo 79, 104, 105

Huertas R. Angélica D. 43

Jácome R. Jorge H. 32, 49

Jaramillo C. Carolina 73

Jiménez Borrego Luis Camilo 52, 53, 54

Jiménez Diana 57

Jiménez Romero Germán Leonardo 32, 49

Kinner Nancy 32, 49

Lago B. Gabriel 113

Lapaco V. Marta G. 122

Lara B. Jaime A. 92, 98

Lara Salcedo Luz Marina 75

Lareo Leonardo R. 100

León G. Miguel 32, 49

León N. María P. 95

Autores.indd 256 09/09/2009 04:28:21 p.m.

257

a u t o r e s

Lizarazo B. Yaneth 78

Londoño Calero Sandra Liliana 163

Londoño Hidalgo Julio Mauricio 60

López Giraldo Andrés 70

López Jiménez Carlos Arturo 66, 69

López López Edgar Antonio 102, 160

López L. José L. 22

López L. Manuel C. 28, 38

Losada Lora Rodrigo 61, 62, 64

Lozano A. Martha C. 79

Lozano C. Sandra I. 57

Lozano D. Gabriel 57

Lozano G. María C. 81

Lozano Poveda Diana 80

Lozano V. Fabio A. 86

Luna R. María F. 71

Mafla T. Nelson R. 132, 133

Mahecha Clavijo Germán Roberto 135

Malaver O. Luis F. 29, 36

Manrique T. Martha R. 91, 101

Mantilla V. Fanny T. 127

Marciales Vivas Gloria Patricia 128

Autores.indd 257 09/09/2009 04:28:21 p.m.

258

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Martínez L. Alberto J. 113

Martínez L. Mauricio A. 116, 117

Martínez P. Jorge E. 79

Martínez S. Liliana 69

Martínez W. Francisco J. 120

Martín P. Giovanny 76

Masullo J. Natalia 66

Matiz V. Adriana 44

Mayor M. Cayetano A. 18

McAlpine Clive 83

Medina Chávez Ana María 151

Medina D. Argelia 129

Medina R. Angélica M. 130

Medina V. Andrés A. 72

Mejía Álvarez Iván Federico 161

Mejía Naranjo Wilson Alfonso 27

Mejía P. Juan G. 113

Mena L. Maricel 139

Méndez F. Sandra 92, 98

Mesa Villanueva Martha Cecilia 119

Millán de B. Carmen R. 105

Monguí S. José R. 134

Autores.indd 258 09/09/2009 04:28:22 p.m.

259

a u t o r e s

Monsalve César 57

Montenegro García Álvaro 56

Montenegro G. Javier A. 130

Monteoliva W. Alejandra S. 63

Monterrey G. Pedro A. 25

Montilla Marleny 28, 38

Montoya Londoño Catalina 152

Morales Rincón Mario Enrique 72

Moreno M. Asdrúbal 48

Mosquera A. Marco F. 60

Mosquera M. Óscar M. 32, 49

Motato Escobar Eliot 165

Muñoz Díaz Édgar Eduardo 99

Muñoz G. Germán 79

Muñoz G. José D. 93

Muñoz Ortega María Liliana 125

Muñoz V. Cecilia T. 122

Muñoz Y. Patricia I. 62, 63, 64

Murgueitio E. Carolina 26

Murillo L. Beatriz E. 32, 49

Navarro S. Rosana E. 133

Navas I. Ana M. 47

Autores.indd 259 09/09/2009 04:28:22 p.m.

260

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Neira Fernández Germán 134

Neira S. Olga L. 91

Nicholls O. Ruben S. 28, 38

Niño O. Jaime 32, 49

Noratto Gutiérrez José Alfredo 162

Novoa Gómez Mónica María 126

Núñez C. Vladimir A. 73

Núñez M. Federico A. 99

Obregón Neira Nelsón 98

Ocampo Duque William Andrés 164

Ocampo F. Esteban 77

Ocampo T. Angélica M. 79

Oliver G. Rafael I. 24

Olivo María de Jesús 57

Ordoñez C. María F. 81, 89

Orduz G. Luis F. 79

Orlik Yuri 47, 48

Ortega López María Claudia 113

Ortíz M. Javier A. 93

Ortiz P. Janneth R. 125

Ortiz R. José M. 132

Osorio M. Emma 137

Autores.indd 260 09/09/2009 04:28:22 p.m.

261

a u t o r e s

Osorio P. Flor E. 84

Osorio T. Aura X. 60

Ospina D. Consuelo 66

Ospina F. José A. 101

Otálora S. Camilo 53, 54, 91, 99

Otero Mendoza Liliana Margarita 148

Oyuela V. Raúl 124, 125

Pabón Rosas Germán Alexander 43

Pacheco Juan Carlos 21

Palacios L. María T. 32, 49

Pardo P. Paula C. 67

Paredes L. Sonia Patricia 20

París B. Carolina 32, 49

Parra G. Claudia M. 31

Parra R. Jaime 23

Pascual A. Gabriel 130

Patel Bharat 32, 49

Pavia V. Paula X. 28, 38

Pedraza N. Nohora I. 135

Pedrozo P. Julio 34

Peñaloza Quintero Rolando Enrique 25, 26

Peñuela Uricoechea María Magdalena 68

Autores.indd 261 09/09/2009 04:28:22 p.m.

262

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Peraza G. Camilo A. 32, 49

Perdomo S. Ana M. 125

Pérez B. Amada C. 69

Pérez B. Tania 91

Pérez Martínez Manuel Enrique 81, 89

Pérez O. Adith B. 91

Pérez T. Jairo 32, 49

Piedrahíta S. Giovanni A. 91

Pinto M. Diana M. 25

Pomares Quimbaya Alexandra 96

Poutou P. Raúl A. 51

Prada P. Saúl 32, 49

Pretel Vega Alberto 140

Puerta Bula Concepción Judith 28, 38

Quevedo H. Balkys 44

Quijano Gómez Sandra Milena 147

Quijano M. Martha 128

Quiñones Aguilar Ana Cielo 18

Ramírez A. Liliana del P. 86

Ramírez C. Sandra R. 120

Ramírez G. Alberto 135

Ramírez G. Óscar de J. 140

Autores.indd 262 09/09/2009 04:28:22 p.m.

263

a u t o r e s

Ramírez Osorio María Eugenia 53, 54

Ramos A. María V. 122

Ramos C. Alfonso M. 99

Restrepo C. Gloria Inés 84, 86

Restrepo Jorge Alberto 150

Restrepo Restrepo Juan Cristóbal 63

Rey C. Jorge A. 120

Rey de A. Alicia 116, 117

Reyes B. Mauricio 70

Reyes Lizcano Fredy Alberto 93

Ricaurte Catalina 21

Rico T. Carlos 128

Rincón R. Omar G. 71

Ríos Jorge H. 79

Rivera Leonardo 32, 49

Rivera R. Carlos A. 32, 49

Riveros D. Tulia 41

Robledo G. Ángela M. 79

Robles C. Jorge 31

Rodríguez Bocanegra María Ximena 31,44

Rodríguez C. Adriana 118

Rodríguez C. Camila 101

Autores.indd 263 09/09/2009 04:28:22 p.m.

264

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Rodríguez C. César A. 70

Rodríguez C. Luz S. 108, 109, 114

Rodríguez García Jesús 25, 26

Rodríguez H. Carlos F. 91

Rodríguez H. Hernán 52, 53, 54

Rodríguez Luz Stella 109

Rodríguez M. Julián E. 91

Rodríguez O. Jorge Alberto 95, 97, 99

Rodríguez Pardo Viviana Marcela 30

Rojas A. Carlos 43

Rojas F. Rocío 75

Rojas R. María X. 115

Rojas V. Olga L. 107

Roldán G. Fabio A. 32, 49

Rolón M. Ismael 129

Romero B. Octavio 134

Romero Rosa E. 110

Rossi I. Esteban 32, 49

Rueda P. María A. 42

Ruiz G. Fernando 25, 26

Ruiz G. Manuel 35

Sacipa R. Stella 126

Autores.indd 264 09/09/2009 04:28:22 p.m.

265

a u t o r e s

Sáenz S. Homero 51

Salazar C. Héctor R. 20

Saldarriaga R. Alberto 22

Saldarriaga Vélez Óscar de Jesús 66, 69

Salgado T. Mauricio 93

Sánchez Amézquita William Enrique 73

Sánchez B. Dairo 79

Sánchez C. Antolín 69

Sánchez de G. Myriam 27

Sánchez L. Catalina 32, 49

Sánchez M. Yuly E. 45

Sandoval Jackelín 57

Santacoloma G. Andrés 122

Santamaría Delgado Carolina 24

Santander González Sandra Paola 46

Sañudo Pazos María Fernanda 104, 105

Sarmiento L. Armando 88

Sarmiento T. Juan J. 101

Sendoya M. Luis M. 131

Sepúlveda Yolanda 57

Sequeda Luis Gonzalo 34

Sierra G. Ángela M. 131

Autores.indd 265 09/09/2009 04:28:22 p.m.

266

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Sierra G. Francisco 134

Sierra G. Lina M. 32, 49

Sierra Suárez Lya Paola 136

Solano M. Martha Inés 116, 117

Sosa M. Ángela 51

Suárez J. Martha C. 79

Tamayo Fernández Marta Lucía 106, 112

Tamayo G. Camilo A. 71

Tamayo N. Richard 71, 79

Tao O. Jail 25

Tapasco P. Fabiola 131

Tarchopulos S. Doris 22

Tatis A. Javier 75, 79

Téllez Alfonso Alba Nohemí 41

Téllez G. Marí P. 72

Ter Wengel Jan 58

Tinjacá M. Gloria E. 128

Tobón Q. Gabriel J. 86

Torrenegra G. Rubén 34, 46

Torres Abello Andrés 158

Torres Calderón Nubia Esperanza 122

Torres L. Diana M. 111, 121

Autores.indd 266 09/09/2009 04:28:22 p.m.

267

a u t o r e s

Torres M. Miguel E. 96

Tovar G. Claudia 123

Ulloa S. Rebeca 70

Umaña M. Angela 110

Urbanczyk María 71, 74

Uribe C. Ángela 59

Uribe Mallarino Consuelo 67

Vacca G. Hermes A. 95

Valderrama V. Luz T. 32, 49

Valdés L. César 32, 49

Valencia N. Daniel G. 79

Valencia P. Edinson 32, 49

Valencia P. Ricardo A. 127

Valencia R. Juan C. 70, 71

Vallejo M. Maryluz 72

Varela R. Amanda 31, 32, 40, 49

Varela R. María 35

Vargas Castillo Andrés Ricardo 182

Vargas D. María V. 48

Vargas D. Rosa M. 75

Vargas L. Andrés 98

Vargas Luisa Fernanda García 173

Autores.indd 267 09/09/2009 04:28:22 p.m.

268

x c o n g r e s o d e i n v e s t i g a c i ó n e n l a p o n t i f i c i a u n i v e r s i d a d j av e r i a n a

Vargas N. Fernando 89

Vásquez C. Socorro 67

Vega Romero Román Rafael 55, 57

Velandia S. Freddy 55

Velásquez M. Silvio H. 130

Velásquez Olga L. 57

Vélez C. Olga C. 131, 133, 134

Vergara Q. María D. 79

Victoria María Teresa 138

Vidal L. Roberto C. 105

Villadiego Prins Mirla del Carmen 74

Villa D. Luis A. 83

Villamil P. Mauricio 17

Villa P. Eugenia 68

Villareal S. José N. 79

Villegas G. Paula A. 98

Villegas G. Victoria E. 111

Vivas Albán María del Socorro 131

Vivas B. José A. 59

Walker F. Caroline 116, 117

Yamhure K. Germán 101

Yosa R. Juvenal 39

Autores.indd 268 09/09/2009 04:28:22 p.m.

269

a u t o r e s

Zafra R. Gustavo 60

Zambrano A. William R. 70

Zapata C. Álvaro 32, 49

Zapata Villamil María Isabel 65

Zarate Carolina 57

Zequera Díaz Martha Lucía 101

Zuluaga S. Andrés F. 32, 49

Zúñiga D. María D. 32, 49

Zúñiga T. María C. 32, 49

Autores.indd 269 09/09/2009 04:28:22 p.m.

Congreso.indb 270 08/09/2009 03:20:57 p.m.

271

Congreso.indb 271 08/09/2009 03:20:57 p.m.

272

Congreso.indb 272 08/09/2009 03:20:57 p.m.

273

Congreso.indb 273 08/09/2009 03:20:57 p.m.

274

Congreso.indb 274 08/09/2009 03:20:57 p.m.

275

Congreso.indb 275 08/09/2009 03:20:57 p.m.

276

Congreso.indb 276 08/09/2009 03:20:58 p.m.

277

Congreso.indb 277 08/09/2009 03:20:58 p.m.

278

Congreso.indb 278 08/09/2009 03:20:58 p.m.

279

Congreso.indb 279 08/09/2009 03:20:58 p.m.

280

Congreso.indb 280 08/09/2009 03:20:58 p.m.

281

Congreso.indb 281 08/09/2009 03:20:58 p.m.

282

Congreso.indb 282 08/09/2009 03:20:58 p.m.

283

Congreso.indb 283 08/09/2009 03:20:58 p.m.

284

Congreso.indb 284 08/09/2009 03:20:58 p.m.

285

Congreso.indb 285 08/09/2009 03:20:58 p.m.

286

Congreso.indb 286 08/09/2009 03:20:58 p.m.

287

Congreso.indb 287 08/09/2009 03:20:58 p.m.

288

Congreso.indb 288 08/09/2009 03:20:58 p.m.

289

Congreso.indb 289 08/09/2009 03:20:58 p.m.

A

B

C

D

F

E

115

95

94

91

90

67

55

54

53

52

51

50 49

46

45

41

35 3

4

32

313

02

9

28

27

26

25

24

23

21

19

18

17

16

15

13

1211

9

5

4

3

2

1

7

Congreso.indb 290 08/09/2009 03:21:01 p.m.

1. Casa Navarro2. Edif. Fernando Barón, S.J. Auditorio Marino Troncoso3. Edif. Gabriel Giraldo, S.J. Auditorio Luis Carlos Galán4. Dirección de Recursos Físicos5. Talleres de Diseño Industrial6. Edif. Lorenzo Uribe, S.J.9. Edif. Julio Carrisoza11. Edif. José Gabriel Maldonado, S.J.12. Edif. Luis Felipe Silva Garavito13. Centro de Educación Continua15. Edif. Leopoldo Rother16. Edif. Carlos Arbeláez Camacho17. Capilla Nuestra Señora del Camino18. Talleres de Arquitectura19. Edif. José Celestino Andrade, S.J.21. Edif. Emilio Arango, S.J.23. Cafetería Central24. Hospital Universitario San Ignacio25. Facultad de Educación26. Facultad de Odontología27. Edif. José del Carmen Acosta28. Edif. Jesús Maria Fernández, S.J.29. Urgencias Hospital Universitario San Ignacio30. Edif. Néstor Santacoloma31. Edif. Rafael Barrientos Conto – Morfología32. Instituto de Genética Humana34. Auditorio Alejandro Novoa, S.J.

35. Oficina de Vigilancia41. Edif. Pablo VI45. Edif. Pastoral46. Salones Carrera de Estudios Musicales49. Auditorio Félix Restrepo S.J.50. Edif. Félix Restrepo S.J.51. Edif. Ángel Valtierra, S.J.52. Edif. Carlos Ortiz, S.J.53. Edif. Jesús Emilio Ramirez, S.J.54. Instituto de Errores Innatos del Metabolismo Laboratorio de la Facultad de Ciencias55. Bioterio67. Edif. José Rafael Arboleda, S.J. Centro de Convenciones 7º Piso90. Cancha de Fútbol91. Centro Javeriano de Formación Deportiva94. Edif. Pedro Arrupe, S.J.95. Edif. Manuel Briceño Jáuregui, S.J. Auditorio Jaime Hoyos, S.J.115. Edif. Don Guillermo Castro

Servicio de Taxis 5º piso Calle40 Acceso Davivienda Túnel Calle 45 Transversal 4 Carrera 5 Edificio Ático en Construcción

ABCDEF

Congreso.indb 291 08/09/2009 03:21:01 p.m.

EstE libro sE tErminó

dE imprimir En JaVEgraFdurantE El mEs dE sEptiEmbrE

dEl año 2009

Congreso.indb 292 08/09/2009 03:21:01 p.m.