Tema 7 arte romanico

236

Transcript of Tema 7 arte romanico

TEMA 2: GRECIA

TEMA 7: ARTEROMNICO

1. INTRODUCCINEl trmino Romnico es una creacin moderna de la dcada de los aos 20 del siglo XIX, dos estudiosos franceses, Gerville y Prevost sern los encargados de difundir el trmino romnico. Por encima de sus variedades regionales el romnico nos ofrece el primer estilo internacional de la Edad Media, que se desarrolla en Europa durante los siglos XI y XII. Es el primer arte universal cristiano. El arte romnico es un arte religioso, promovido por la Iglesia y destinado a ensear la religin cristina.

2

El concepto de placer esttico queda, en este arte, desterrado. Es un arte alegrico, de smbolos que ilustra, no busca la belleza formal.El Romnico est destinado a salvar las almas. Es un arte rural y monacal. Est ntimamente relacionado con un clima de un fervor religioso, con el terror al ao mil posible fin del mundo).Europa a partir de la 2/2 del siglo X, tras la finalizacin de las invasiones brbaras, experimenta un crecimiento demogrfico y econmico y es una Europa muy fragmentada donde empiezan a aparecer unos poderes polticos (monarquas) que intentan consolidarse en una sociedad estamental, luchando por el poder contra los seores feudales (civiles y eclesisticos).

INTRODUCCINExisten varios factores que potencian el desarrollo del Romnico: el 1: Europa marcada por el feudalismo. Existe una sociedad estamental, de economa cerrada, de autarqua y autosuficiencia, basada en la agricultura; quien tiene la tierra tiene el poder. Otro factor determinante sern las peregrinaciones y las cruzadas; las primeras se relacionan con la fuerte fe que ha arraigado en las masas y a la vez se le atribuyen un poder milagroso a las reliquias de los santos, y los lugares que las acogan se convertan en centros de peregrinacin, la Iglesia fomenta las peregrinaciones a esos lugares sagrados, los cuales adems de prestigio obtiene un importante beneficio econmico. Los centros principales de peregrinacin son Jerusaln, Roma y Santiago de Compostela y as a lo largo de esos caminos de peregrinacin van surgiendo edificios para el culto, hospederas etc.

c) Las cruzadas, tambin se relaciona con la fe, el afn por liberar los santos lugares de infieles, o la necesidad de limpiar el alma de pecados, luchas en pos de la penitencia y regeneracin. Ambos fueron movimientos de masas alentados por el Papa y por los monjes, sobre todo de Cluny con quienes el arte del Romnico est ntimamente relacionado, ya que nace en Francia en la Abada del Monasterio de Cluny. d) La importancia de la Iglesia y de los monasterios sobre todo de la Orden de Cluny. El monasterio no se edifica en la ciudad sino en medio de las grandes propiedades de que disfrutan las rdenes religiosas y hacen del nuevo estilo arquitectnico una manifestacin de su influencia.e) Los principales clientes del romnico sern el rey, la nobleza y la Iglesia, mientras que el artista romnico era considerado un artesano annimo.

2. CONTEXTO HISTRICO VAS DE DIFUSIN DEL ROMNICOLA CUESTIN DEL MILENIOEL FEUDALISMO

6

CONTEXTO HISTRICOVAS DE DIFUSIN DEL ROMNICOLa denominacin de "romnico", pone de manifiesto su relacin con la herencia cultural de la antigua Roma. Del mismo modo que se califican de "romnicas" a aquellas lenguas derivadas del latn, el arte romnico tiene unas races clsicas. Pero al mismo tiempo recibe la doble influencia de Bizancio unida a las aportaciones artsticas los pueblos germnicos. Las razones de la unidad que resulta tan caracterstica del Romnico estriban en sus dos vehculos de difusin: la orden benedictina y el fenmeno de las peregrinaciones.

7

CONTEXTO HISTRICO: VAS DE DIFUSIN DEL ROMNICOLos benedictinos tenan, en este tiempo, en la abada borgoona de Cluny a uno de sus principales centros.Su auge se debe a que era la nica orden que estaba exenta del pagar tributos a Roma.Al mismo tiempo, Cluny desempeaba un papel rector en funcin de su importancia cultural. Fue de donde parti el proceso reformador de toda la orden que fundara San Benito de Nursia en Montecassino (Italia) siglos atrs. La reforma cluniaciense extendi por toda la Europa cristiana sus monasterios que reproducan organizativa y estticamente el modelo de la casa madre.

8

CONTEXTO HISTRICO: VAS DE DIFUSIN DEL ROMNICOAs mismo, el monasterio de Cluny foment las peregrinaciones dirigidas a los Santos Lugares en Palestina, Roma, Santiago de Compostela y el Mont Saint Michel. Las peregrinaciones se inician en Cluny y Montecassino, la abada de origen de los benedictinos, donde el abad Desiderio introdujo la Hermeneia, el legendario tratado normativo del arte bizantino, de donde pasar a Cluny, y de ah al resto de Europa.La peregrinacin ms importante de Francia, adems de la ruta jacobea es la que se diriga a Mont Saint Michel en Bretaa. Se trataba de un importante centro, al ser uno de los primeros monasterios construidos a San Miguel Arcngel, al que se tena una especial devocin por ser el santo protector contra el mal. Sin embargo, uno de los lugares de peregrinacin ms frecuentados en la Edad Media fue la ruta que se diriga a la tumba del apstol Santiago en Compostela, que se iniciara en el siglo X alcanzado su mximo apogeo un siglo despus.

9

CONTEXTO HISTRICO: VAS DE DIFUSIN DEL ROMNICOEl Codex Calixtinus, escrito en torno a 1140 en latn, primitiva lengua inglesa y posteriormente en espaol, era una gua de peregrinos a Compostela. Este hecho le convierte en la primera "gua turstica" de la Historia.El largo trayecto del Camino de Santiago se fue jalonando de construcciones que servan de refugio espiritual y fsico a los peregrinos. El Camino se convirti, de esta forma, en un foco importante de actividad comercial y de difusin cultural. La ruta tena diferentes caminos de entrada, atravesando en Espaa una zona de repoblacin que posibilit la realizacin de muchos experimentos arquitectnicos procedentes de Francia. Relacionado directamente con este fenmeno general, cristalizaron en la Europa cristiana unas peculiares y funcionales construcciones llamadas iglesias de peregrinacin, de las que la Catedral de Santiago de Compostela constituye el ejemplo ms claro.

10

CONTEXTO HISTRICO LA CUESTIN DEL MILENIO:Un peculiar fenmeno de histeria colectiva hizo presa en las conciencias de los hombres de la Europa de finales del s. IX, el pnico generalizado al ao mil, al creer que sobrevendra el fin del mundo.Este hecho puede deberse a la confluencia de una serie de circunstancias polticosociales adversas: Existencia de una nueva oleada de invasiones (normandos, musulmanes, eslavos)El terror propagado por la propia Iglesia con el propsito final de reafirmar su papel en la sociedad, ya de por s predominante.

11

CONTEXTO HISTRICO: LA CUESTIN DEL MILENIODesde un punto de vista artstico el terror al milenio se traducir en una serie de circunstancias de tipo prctico:La presencia de monstruos y otros elementos iconogrficos inspirados en la Apocalipsis y el Juicio Final; todo lo cual se denominan visiones escatolgicas que perdurarn en el arte Romnico.Pasado el tiempo y tras comprobarse la falsedad de tan tremendas profecas, se gener un sentimiento de accin de gracias que contribuy poderosamente a la renovacin del arte religioso.Por otro lado, el perodo del Romnico coincidi con un cierto florecimiento econmico, lo que permiti reconstruir y enriquecer muchas iglesias. La paz interna se sum a una prosperidad general que origin una cierta fiebre constructiva inimaginable tiempo atrs.

12

CONTEXTO HISTRICOEL FEUDALISMO:El Romnico constituye la manifestacin artstica propia de la sociedad feudal; esto explicara su carcter monstico y rural. A diferencia de este, el Gtico ser el arte florecimiento urbano de la Baja Edad Media y del auge de la burguesa como clase social. La complejidad del arte Romnico resulta, no obstante, un hecho evidente. Ello se debe a que es, al mismo tiempo, un arte religioso y monstico, adems de cortesano y aristocrtico.

13

CONTEXTO HISTRICO: EL FEUDALISMOLas causas se encuentran en la propia esencia del Feudalismo, un sistema de produccin fundamentado en el predominio de la economa agraria, y en un tipo peculiar de sociedad: la estamental que posibilita el predominio social de una casta de guerreros (la nobleza) que junto con la Iglesia, constituyen los grupos privilegiados que ejercen su dominio sobre una masa de siervos campesinos. El mundo del Romnico se caracteriza por el bajo nivel de la cultura, en cualquier caso mediatizado por la iglesia.Dios est por encima de todo, y ello determina una visin teocntrica del mundo que condiciona la plstica y sirve, al mismo tiempo, de justificacin al orden jerrquico establecido. El templo, se convierte en la representacin simblica de ese orden feudal, supuestamente querido por Dios.

14

3. ARQUITECTURAEl Romnico lleva aparejado una autntica revolucin artstica, no tanto por la utilizacin de nuevos elementos arquitectnicos, sino por la peculiar y caracterstica forma en que se combinan en el edificio; todo ello unido a la adopcin nuevas tcnicas que posibilitan alardes constructivos insospechados hasta entonces en la Edad Media europea.

15

ARQUITECTURAELEMENTOS ARQUITECTNICOS Y CARACTERSTICAS

El edificio ms importante es la IGLESIA: como lugar de culto y encierra todo un simbolismo, pues representa el cuerpo mstico de Cristo. El romnico construye en piedra, e incluso se va a abovedar en piedra la totalidad del templo.La construccin se somete a una mtrica precisa que le da al edificio la sensacin de un todo organizado; por ejemplo la longitud de la iglesia debe ser el mltiplo del ancho de la nave central.Materiales: El sistema constructivo se basa en un tipo muy peculiar de muro muy robusto, formado por dos paredes realizadas con paramento a soga y tizn de sillera y un hueco vaco intermedio que se rellena de ripio, a base de arena o mampuesto.

16

ARQUITECTURA: ELEMENTOS ARQUITECTNICOS Y CARACTERSTICASEl problema de la humedad se resuelve levantando el muro en un zcalo de piedra e incluyendo tambin un sistema de desage y vertiente a dos aguas con alero y canales. Estas novedades continuarn en el Gtico. En el exterior, la necesidad de contrarrestar los empujes oblicuos de las bvedas hace necesario el uso de contrafuertes o estribos, que dan lugar a un vistoso efecto por el ritmo geomtrico que crea la alternancia de entrantes y salientes del muro.4. Plantas: Como planta ms comn se elige la de mayor tradicin en Europa, sobre todo en el campo religioso: la basilical, cruz latina con una o varias naves y un transepto o crucero, destacado o no en planta.

17

Son naves longitudinales cuyas cabeceras terminan en bsides semicirculares, teniendo en cuenta que la nave central es ms alta y ancha ser mayor su bside. Progresivamente este modelo de planta basilical ira agrandando el crucero, que tendr incluso naves e incluso se abren bsides secundarios o absidiolos. El punto de interseccin de la nave central con forman los brazos menores de la cruz, llamado transepto, da lugar al crucero, donde se sita un cimborrio. Tambin el fenmeno de las peregrinaciones afectar a la evolucin de las plantas, iglesia de peregrinacin tendr una nave circular que rodea el bside central llamada girola o deambulatorio, que permitieran el trnsito de los fieles. Cuando el bside es muy grande presenta capillas radiales. A veces dicha iglesia forma parte de una abada o monasterio, en cuyo caso resulta obligada la presencia de un claustro. Se trata de un patio porticado alrededor del cual se sitan las distintas estancias del monasterio: refectorio, sala capitular, celdas de los monjes etc.

5. Alzados. La nave central es ms ancha y alta que las laterales y hay que resolver el problema de la iluminacin y de los empujes de las bvedas por tanto existen 3 soluciones: A) Para dar estabilidad a la bveda central, hay iglesias que presentan un alzado igual de sus naves, es decir todas las naves a la misma altura son las iglesias de planta de saln, as se resuelve el problema de los empujes pero no el de la iluminacin. B) La nave central ms alta y en ese tramo se abren vanos para la iluminacin pero se debilita el muro por la diferencia de altura. C) La tercera solucin era mantener esa diferencia entre la central y las laterales abriendo una banda de vanos para la iluminacin y los empujes se resuelven dividiendo las naves laterales en dos pisos a este 2 piso se le denomina tribuna. La cubricin de estas tribunas, por medio de medias bvedas de can, permite que estas acten como arcos que trasladan el peso de la bveda central hacia el exterior. Si es slo un pasillo con vanos se denomina triforio. ARQUITECTURA: ELEMENTOS ARQUITECTNICOS Y CARACTERSTICAS

ARQUITECTURA: ELEMENTOS ARQUITECTNICOS Y CARACTERSTICAS6. La arquitectura romnica se caracteriza por la utilizacin de arcos de medio punto en los vanos. Este arco necesita ser moldurado para ganar en profundidad, y para refuerzo de otro requiere de un arco complementario. Todo ello da como resultado a los caractersticos vanos abocinados que se aprecian en portadas y ventanales. 7. Elementos de soporte: el muro, autntico soporte de las cubiertas en el periodo romnico. El muro es grueso y se asienta sobre slidos cimientos adems se refuerza ms por medio de contrafuertes y evitando la apertura de grandes vanos. Ello explica una caracterstica propia de la arquitectura romnica, el predominio del macizo sobre el vano, lo que obliga a la animacin de las paredes externas con elementos como pilastras, molduras, arquillos ciegos, billetes, clavos, besantes, almenillas, modillones de rollo, ajedrezados, etc.

20

ARQUITECTURA: ELEMENTOS ARQUITECTNICOS Y CARACTERSTICAS8. Cubiertas:Se emplea la bveda de can reforzada por arcos fajones que descansan en los gruesos pilares. Precisamente la utilizacin de stos hace que la bveda quede dividida en sucesivos tramos que se construyen gracias al uso de una cimbra mvil, todo lo cual permite abaratar el sistema de construccin. Este sistema constructivo se utiliza para cubrir la nave central de la iglesia; en cambio, para las naves laterales se emplean bvedas de arista, formadas por la interseccin de dos bvedas de can, reforzada por aristones. En los bsides se colocan bvedas de cuarto de esfera, la de horno y para la tribuna la de cuarto de can.

21

En realidad, todo este sistema intenta buscar altura y lograr, de esta forma, que la luz penetre en el templo. Ello lo trata de conseguir de varias formas: abriendo vanos en la nave central y situar una cpulatorre llamada cimborrio en el crucero, Este cimborrio se soluciona mediante trompas por influencia oriental; si por el contrario utiliza pechinas denota la influencia bizantina.

ARQUITECTURA: ELEMENTOS ARQUITECTNICOS Y CARACTERSTICAS9. En cuanto al sistema de soportes internos que tambin contribuyen a afianzar el sistema de cubiertas, la principal novedad es la utilizacin del tpico pilar romnico: ncleo de seccin cuadrada o rectangular en cuyos frentes se adosan columnas que recogen el peso de los arcos denominados fajones o formeros (los primeros en sentido transversal y los segundos en sentido longitudinal). El pilar romnico tendi a la complicacin al adosarle columnas y esto ser el origen del pilar cruciforme o compuesto. Tambin se emplean las columnas, estas presentan un plinto a modo de basa, un fuste liso y desproporcionado su altura depender de la nave central o de su ubicacin y un capitel cbico, con decoracin vegetal de inspiracin clsica -corintio decoracin geomtrica o historiado con escenas del Antiguo Testamento porque nos ensean la religin a travs de los capiteles.

ARQUITECTURA: ELEMENTOS ARQUITECTNICOS Y CARACTERSTICAS10. Esto constituye un elemento muy tpico de las iglesias de peregrinacin francesas. Se trata de una ingeniosa forma de articular el muro, que mediante la utilizacin de dichos artificios constructivos, logra iluminar y ventilar la iglesia, junto con el uso del incienso que en Compostela adopta la llamativa forma del "botafumeiro", al mismo tiempo que dichas tribunas pueden servir para refugio de los propios peregrinos.La cabecera de la iglesia se completa, a veces, con un elemento situado en el bside: la girola, que permite deambular en derredor del altar mayor, posibilitando el abundante trasiego de peregrinos al templo.

25

ARQUITECTURA: ELEMENTOS ARQUITECTNICOS Y CARACTERSTICASAl mismo tiempo, permite la disposicin de una corona de capillas absidiales que van a posibilitar la realizacin en la iglesia de numerosos oficios religiosos y cultos particulares, adems de cubrir las necesidades de las enormes masas de peregrinos.11. Torres. La torre es uno de los elementos ms caractersticos del Romnico. La torre es campanario, smbolo del vnculo entre los hombres y Dios. Suele situarse flanqueando la fachada, una a cada lado pero tambin en el centro del crucero, en las extremidades de los brazos es decir 4, o bien una sola torre. Sus formas son variadas, la ms comn es la cuadradas, tambin hay octogonales, circulares, etc. 12. Los vanos son pequeos, las ventanas aparecen abocinadas y tienen forma de saetera. Las iglesias romnicas tienen muy poca iluminacin, para favorecer el recogimiento de los fieles hacia la oracin y por razones tcnicas.

26

ARQUITECTURA: ELEMENTOS ARQUITECTNICOS Y CARACTERSTICAS

Planta romnica, partes

27

ARQUITECTURA: ELEMENTOS ARQUITECTNICOS Y CARACTERSTICAS13. La portada: El Romnico crear un modelo de portada que va a ser continuado por el Gtico. Se caracteriza por su peculiar estructura abocinada, definida por la existencia de arquivoltas que rodean la parte central: el tmpano.Estas se prolongan por medio de unas columnitas adosadas, en una porcin de muro delimitada por las jambas. El parteluz divide en dos al vano que se remata por medio de un dintel. Todo el conjunto se llena de esculturas que respondern a un programa iconogrfico concreto.

28

ARQUITECTURA: ELEMENTOS ARQUITECTNICOS Y CARACTERSTICAS

Portada romnica, partes

29

ARQUITECTURA: ELEMENTOS ARQUITECTNICOS Y CARACTERSTICAS14 Decoracin. La decoracin en general se concentra en las portadas - sobre todo las occidentales y en el alero, y en el interior del templo y del monasterio en los capiteles y bsides. Sus elementos caractersticos son, aparte de la decoracin escultrica de la que luego se hablar, bolas, puntas de diamante, boceles, tacos, ajedrezado, etc. Las portadas romnicas tienen las siguientes caractersticas; es una puerta abocinada y es el centro de la decoracin escultrica (cumple la ley de adecuacin al marco arquitectnico), est formada por arquivoltas, decoradas generalmente con motivos vegetales o figuras dispuestas de forma radial. Destaca el tmpano donde se sita el Pantocrtor y el Juicio Final. La puerta se separa en dos por el mainel o parteluz que se sita debajo del dintel. En el frontal del parteluz se adosa la estatua del santo al que est dedicado el templo..

5. EL MONASTERIO Uno de los fenmenos de mayor importancia religiosa que se produce en la Edad Media y que tiene asimismo una honda repercusin sobre la configuracin de la arquitectura de la poca es el desarrollo del monacato. La regla de San Benito, ser precisamente la que tenga mayor difusin y arraigo en el monacato medieval. Los monasterios a partir de los siglos X-XI se convierten en centros de caridad y de hospitalidad, en clulas econmicas, en autnticas unidades de explotacin agropecuaria, cuyas posesiones no paran de crecer, en parte gracias a las donaciones que nobles y reyes ofrecen a los monasterios y en parte por el producto de sus propias ganancias. Y en focos de cultura y de enseanza. Es la poca floreciente de estos monasterios benedictinos, que tienen en el imponente complejo monstico de Cluny su expresin ms impresionante...

5. EL MONASTERIOLlegar a tal grado su riqueza y poder, que la relajacin de los monjes en el seguimiento sacrificado de la regla, ser cada vez mayor. Hasta que se produce un intento de recuperacin purista del ideal originario de la regla, a travs de una renovacin impulsada por San Roberto de Molesnes y organizada por Bernardo de Claraval, que dar origen a la nueva regla: la cisterciense.Esta nueva orden tambin se regula por la orden de San Benito, aunque ahora su interpretacin es ms rigurosa... Esto tampoco impidi que el poder de los monasterios se acrecentara y perviviera al funcionar de manera mucho ms eficaz como una factora y como establecimientos estratgicos al servicio de las monarquas occidentales.

5. EL MONASTERIOComo es de imaginar, hay una arquitectura especfica en estas ciudades de Dios enclavadas en idlicos lugares naturales, en los que la Naturaleza creaba el marco idneo para encontrar la paz de Dios. El epicentro de toda construccin eran los claustros, un espacio cuadrangular que se abra al aire libre, rodeado de galeras con arcos de medio punto que se apoyan en columnas. A su alrededor solan situarse en su parte oriental, la biblioteca, la sala capitular y la sala de los monjes. En el ala meridional, se hallaba el calefactorium, lugar destinado al aprovechamamiento de una fuente de calor; el refectorio o comedor, y la cocina. En la parte occidental se destinaban las cillas o almacenes, las bodegas y las estancias dedicadas a los monjes conversos. Por ltimo la parte septentrional se reservaba para la construccin de la gran iglesia de la comunidad, que a pesar de no ofrecer culto a los fieles, adquira a veces dimensiones catedralicias. No faltaban otras estancias complementarias, como hospederas, enfermeras, establos, escuela de novicios, el palacio reservado al abad, huertos, molinos....etc.

6. ARQUITECTURA ROMNICA:LA ARQUITECTURA ROMNICA EN EUROPAFRANCIAFrancia durante los siglos XIXII careca de unidad poltica, al estar dividido en varias entidades nacionales independientes: Borgoa, Normanda, Poitou etc. Ello no fue inconveniente para que el nuevo estilo tuviera en Francia un amplio desarrollo y su posible origen. La arquitectura romnica francesa es muy variada.Si atendemos a sus caractersticas formales y a las diferentes escuelas nacionales, se distinguen varios tipos:BORGOAIglesias de peregrinacinPROVENZAPOITOU, ANGULEMA Y PERIGORD: Iglesias con cpulas sobre pechinasNORMANDA

34

ARQUITECTURA: FRANCIABorgoa:La arquitectura romnica en esta zona presenta un gran inters, por constituir el foco creador y difusor del estilo. destacan el Monasterio de Cluny: fundado a comienzos del siglo X por Guillermo el piadoso, para los monjes benedictinos quienes iniciaron la construccin de la iglesia del monasterio Cluny I: que deba ser muy sencilla y de pequeas dimensiones, de una sola nave. Pronto fue precisa una ampliacin y entre el 980 1010 se construy Cluny II: baslica de de tres naves, la mayor ms ancha y alta, se cree que tena cubierta de bveda de can con fajones. El crucero estaba muy desarrollado y la iglesia tena cabecera tripartita.

35

Posteriormente se ampli el monasterio y se construy Cluny III: Cluny III era un enorme templo de casi 200 metros de longitud. Tena un prtico de tres naves precedido por dos torres. Desde este prtico se acceda a la iglesia de cinco naves de gran altura, dos cruceros con dos capillas. La cabecera tena una girola y cinco absidiolos. El crucero ms cercano a la nave era ms alto, largo y ancho. Tenan un gran nmero de ventanas, especialmente en la cabecera. No hay tribuna, pero se empiezan a utilizar los arbotantes. Tena decoracin de arquillos lombardos.Se incluyen en este grupo iglesia de la Magdalena de Vezelay - bvedas altas para la poca. Los arcos fajones con dovelas de colores alternados (negro y blanco) y ventanales relativamente amplios - y San Lzaro de Autun

ARQUITECTURA: FRANCIA, Borgoa

MONASTERIO DE CLUNY, planta

37

ARQUITECTURA: FRANCIA, Borgoa

Monasterio de Cluny, reconstruccin

38

ARQUITECTURA: FRANCIA, Borgoa

Monasterio de Cluny

39

ARQUITECTURA: FRANCIA, Borgoa

CATEDRAL SANTA MAGDALENA DE VEZELAY

40

ARQUITECTURA: FRANCIA, Borgoa

Catedral Santa Magdalena de Vezelay

41

ARQUITECTURA: FRANCIA, Borgoa

Catedral Santa Magdalena de Vezelay

42

ARQUITECTURA: FRANCIA, Borgoa

PORTADA DE LA IGLESIA DE SAN LZARO DE AUTUN

43

ARQUITECTURA: FRANCIAIglesias de peregrinacin:Se desarrollan en Auvernia y Languedoc. Por lo general suele ser construcciones de grandes dimensiones Planta de cruz latina, en la que los brazos laterales alcanzan un enorme desarrollo. Se caracterizan adems por tener bvedas de can o arista, as como tribunas que se abren a las naves laterales. El conjunto se completa con la girola. Las ms notables son las iglesias de Saint Foy de Conqus y la Saint Sernin de Toulousse, esta ltima emparentada con la catedral de Santiago de Compostela.

44

ARQUITECTURA: FRANCIA, Iglesias de peregrinacin

SAINT FOY DE CONQUS

45

ARQUITECTURA: FRANCIA, Iglesias de peregrinacin

Saint Foy de Conqus

46

ARQUITECTURA: FRANCIA, Iglesias de peregrinacin

Saint Foy de Conqus

47

ARQUITECTURA: FRANCIA, Iglesias de peregrinacin

SAINT SERNIN DE TOULOUSSE

48

ARQUITECTURA: FRANCIA, Iglesias de peregrinacin

Saint Sernin de Toulousse

49

ARQUITECTURA: FRANCIA, Iglesias de peregrinacin

Saint Sernin de Toulousse

50

ARQUITECTURA: FRANCIA, Iglesias de peregrinacin

Saint Sernin de Toulousse

51

ARQUITECTURA: FRANCIAProvenza:cercana a Italia donde la romanizacin haba sido intensa y los restos clsicos influyen. Iglesias romnicas tienen: Bvedas de can y aristaCarecen de tribuna sobre las naves laterales, as como de girola.Son edificios de gran simplicidad, de una o tres naves con gran abundancia decorativa de origen clsico.Adems, tienen prtico avanzado a los pies rematado por un frontn que pone de manifiesto un cierto clasicismo de tradicin romana.Destaca con estas caractersticas la de San Trfimo de Arls

52

ARQUITECTURA: FRANCIA, Provenza

SAN TRFIMO DE ARLS

53

ARQUITECTURA: FRANCIA, Provenza

San Trfimo de Arls

54

ARQUITECTURA: FRANCIAPOITOU, ANGULEMA Y PERIGORD: Las iglesias tienen torres de remate cnico con escamas, profusin decorativa en la fachada.Todas ellas se localizan en la regin de Aquitania cpulas sobre pechinas de clara influencia bizantina. En concreto en Poitiers, las iglesias son de 3 naves con tendencia a la misma altura, edificios alargados y oscuros, ejemplo; Notre dame de Poitiers. En Angulema son de una nave y multiplicacin de cpulas, de clara influencia bizantina. Ejemplo: La Catedral de Angulema data del siglo XII era de nave nica con tres espacios cubiertos con cpulas, destaca la gran cpula del crucero. Por ltimo en Perigord son edificios de cruz griega, cubiertas con cpulas, ejemplo: Saint Front de Perigord del XII.

55

ARQUITECTURA: FRANCIA, iglesias con cpula sobre pechinas

SAINT FRONT DE PERIGUEX

56

ARQUITECTURA: FRANCIA, iglesias con cpula sobre pechinas

Saint Front de Periguex

57

ARQUITECTURA: FRANCIA, iglesias con cpula sobre pechinas

CATEDRAL DE ANGULEMA

58

ARQUITECTURA: FRANCIA, iglesias con cpula sobre pechinas

Catedral de Angulema

59

ARQUITECTURA: FRANCIANormanda:Sus iglesias destacan por sus dimensiones y altura.Se cubren con cubiertas de madera la nave central, encuadran sus fachadas entre poderosas torres cuadradas y carecen de decoracin escultrica. Slo se abovedan las naves laterales y los bsides. Quiz por ser ms tardo, presenta toda una serie de soluciones que anuncian el Gtico.Sus iglesias se caracterizan por la utilizacin de esquemas de portada en HComo sistema de soportes utilizan alternativamente el pilar y la columna. Por ltimo, se una manifiesta despreocupacin decorativa.Todo ello resulta patente en la iglesia de San Esteban de Caen y la abada de Mont Saint Michel.

60

ARQUITECTURA: FRANCIA, Normanda

SAN ESTEBAN DE CAN

61

ARQUITECTURA: FRANCIA, Normanda

San Esteban de Can

62

ARQUITECTURAITALIA:La originalidad del romnico italiano viene dado por su carcter clasicista, que se relaciona con la tradicin paleocristiana y la pervivencia de formas constructivas propias de la antigedad romana, cuyos restos eran particularmente abundantes en este pas. Rasgos generales:a) Galera de arcos vivos.b) Importancia de la columna como elemento decorativo y sustentante.c) Empleo del color como elemento decorativo que reemplaza a la escultura.d) Separacin del Baptisterio y del Campanille como 2 edificios independientes.e) Reviviscencias de elementos clsicos, ms o menos trasformados, en la fachada.

63

ARQUITECTURA: ITALIAf) Arquillos lombardos como elementos decorativos (pequea hilera de arquillos ciegos).Un especial inters presenta la arquitectura desarrollada en las regiones lombarda y toscana, que viene caracterizada por una serie de rasgos comunes:El romnico lombardo hace uso de materiales pobres como el sillarejo. En cambio, en Toscano se utilizan mrmoles coloreados.Las fachadas tienen una cierta independencia. Estas, rara vez ponen de manifiesto una correspondencia con la estructura interna.Los diferentes elementos de la iglesia: campanile (campanario), templo propiamente dicho, y baptisterio, suelen formar conjuntos separados e independientes. Esto se aprecia en construcciones tan conocidas con las catedrales de Pisa y Mdena.

64

ARQUITECTURA: ITALIA

CATEDRAL DE PISA

65

ARQUITECTURA: ITALIA

Catedral de Pisa

66

ARQUITECTURA: ITALIA

Catedral de Pisa

67

ARQUITECTURA: ITALIA

Catedral de Pisa

68

ARQUITECTURA: ITALIA

Catedral de Pisa

69

ARQUITECTURA: ITALIA

Catedral de Pisa

70

ARQUITECTURA: ITALIA

Catedral de Pisa

71

ARQUITECTURA: ITALIA

Catedral de Pisa

72

ARQUITECTURA: ITALIA

CATEDRAL DE MDENA

73

ARQUITECTURA: ITALIA

Catedral de Mdena

74

ARQUITECTURA: ITALIA

Catedral de Mdena

75

ARQUITECTURA: ITALIANo menos interesante es el llamado arte sculo-normando, desarrollado en Sicilia. Presenta la novedad de conjugar la influencia bizantina con la normandaAdems contiene variados elementos de tradicin islmica, de la que constituye un buen ejemplo la catedral de Monreale.

76

ARQUITECTURA: ITALIA

CATEDRAL DE MONREALE

77

ARQUITECTURA: ITALIA

Catedral de Monreale

78

ARQUITECTURAALEMANIA:Se caracteriza por su carcter monumental, dado que su desarrollo supone una continuacin del arte otoniano. Ser aqu donde las construcciones se pongan al servicio de la poderosa dinasta de los emperadores alemanes: los Hohestauffen. La arquitectura, adems de incorporar influencias lombardas, presenta como caractersticas:El predominio de las plantas basilicales con doble bside, en la cabecera y los pies (este ltimo de carcter funerario).La extraordinaria elevacin y proporciones que alcanzan los templos.Las torres elevadas que flanquean los bsides.Las arqueras rematan los muros, al tiempo que tejados polidricos cubren las torres y cimborrios.Todo esto se aprecia las monumentales catedrales de Wrms, Spira y Maguncia.

79

ARQUITECTURA: ALEMANIA

CATEDRAL DE WRMS

80

ARQUITECTURA: ALEMANIA

Catedral de Wrms

81

ARQUITECTURA: ALEMANIA

CATEDRAL DE SPIRA

82

ARQUITECTURA: ALEMANIA

Catedral de Spira

83

ARQUITECTURA: ALEMANIA

CATEDRAL DE MAGUNCIA

84

ARQUITECTURA INGLATERRA:Esta determinado por la repercusin artstica de la invasin normanda del ao 1066, acaudillada por Guillermo el Conquistador. De esta manera, la arquitectura anglo-normanda denota una influencia francesa, que se manifiesta en la acusada tendencia a la altura, unida al hecho de que las iglesias tienen una cierta apariencia de fortaleza, tal como se aprecia en la Catedral de Winchester. Muy interesante es el temprano uso que se hace de las bvedas de crucera, invencin transcendental que se generalizar en el gtico. Este hallazgo fue usado por vez primera en 1094 en la Catedral de Durham.

85

ARQUITECTURA: INGLATERRA

CATEDRAL DE WINCHESTER

86

ARQUITECTURA: ALEMANIA

Catedral de Winchester

87

ARQUITECTURA: INGLATERRA

CATEDRAL DE DURHAM

88

ARQUITECTURA: INGLATERRA

Catedral de Durham

89

ARQUITECTURA ESPAA:El Romnico acab en Espaa con la dispersin y diversidad artstica de los estilos del prerromnico autctono: mozrabe, asturiano. En cualquier caso no se puede hablar de una sola arquitectura sino de varias:Clasificacin geogrfica de las obras romnicas en la pennsula:

a) CATALUAb) ARAGNc) LEN y CASTILLA d) El romnico del Camino de Santiago

90

ARQUITECTURA, ESPAAEL PROTORROMNICO CATALN:Los inicios del primer romnico espaol tuvo lugar en la Catalua de finales del s. X, que estaba constituida por el antiguo territorio independiente y fronterizo de la Marca Hispnica, vertido haca Francia con el Roselln y la Cerdaa.Tiene 2 influencias: la 1 influencia franco rabe. Es ornamental y el romnico ms antiguo, se da en la denominada Marca Hispnica. Perviven elementos carolingios y ornamentales califales, son rasgos caractersticos. Siglo XI. Ejemplos: iglesia de San Pedro de Roda y San Juan de las Abadesas.La 2 influencia; LOMBARDA: por la llegada de cuadrillas de artesanos, canteros lombardos que vienen a trabajar a Catalua. Se caracteriza por la decoracin a base de hileras de arquillos ciegos; arquillos lombardos y la gran torre de planta cuadrada. Es un romnico austero. Ejemplos: Santa M del Ripoll, San Clemente y Santa Mara de Tahull

91

a.1 San Pedro de la Roda: ofrece una bveda de can sostenida por arcos fajones que apoyen en una columna que arrancan de un podio (para dar elevacin y consistencia). Los empujes de la bveda se irn hacia fuera, hacia el muro y sern soportados por contrafuertes. Sensacin de seguridad. a.2 San Juan de las Abadesas: tambin de finales del XI, iglesia con deambulatorio y capillas radiales.a.3 Monasterio de Santa Mara del Ripoll: iniciado por el conde de Oliva y despus por el obispo de Oliva en el siglo XI. Iglesia con 5 naves, torre inmensa, testero con 7 bsides semicirculares, gran crucero y enorme cimborrio, decoracin exterior con arquillos lombardos. a.4 En el valle del Boh destacan dos iglesias: Santa Mara de Tahull y San Clemente de Tahull son del siglo XI presentan la tpica planta romnica basilical de cruz latina con 3 naves, destaca la solemnidad de su nica torre cuadrada. Clara influencia lombarda por la decoracin de arquillos lombardos y bandas. Sillarejo

ARQUITECTURA, ESPAA: PROTORROMNICO CATALNEn general se caracterizan por la decisiva influencia del romnico lombardo que se hace patente en: El empleo de rsticos aparejos de sillarejoColumnas con capitel de forma troncocnicaSencillos arcos de medio puntoLos muros exteriores se cubren con arquillos y molduras verticales (bandas lombardas), as como de hornacinas y ventanas que recuerdan las galeras de las construcciones italianas. Igualmente, las torres adquieren una cierta independencia del resto de la iglesia.

93

ARQUITECTURA, ESPAA: PROTORROMNICO CATALN

SAN PEDRO DE RODA

94

ARQUITECTURA, ESPAA: PROTORROMNICO CATALN

MONASTERIO DE RIPOLL

95

ARQUITECTURA, ESPAA: PROTORROMNICO CATALN

Monasterio de Ripoll

96

ARQUITECTURA, ESPAA: PROTORROMNICO CATALN

SAN CLEMENTE DE TAHULL

97

ARQUITECTURA, ESPAA: PROTORROMNICO CATALN

San Clemente de Tahull

98

ARQUITECTURA, ESPAA: PROTORROMNICO CATALN

San Clemente de Tahull

99

ARQUITECTURA, ESPAA: PROTORROMNICO CATALN

SANTA MARA DE TAHULL

100

ARQUITECTURA, ESPAA: PROTORROMNICO CATALN

Santa Mara de Tahull

101

ARQUITECTURA, ESPAA: PROTORROMNICO CATALN

Santa Mara de Tahull

102

ARQUITECTURA, ESPAAARAGON:Destaca la b.1 Catedral de Jaca; gran influencia en el Camino de Santiago. Jaca es la ciudad sede de la monarqua aragonesa, por su situacin geogrfica es un paso obligado del Camino de Santiago. Se inicia en 1054, con una planta basilical, cruz latina de 3 naves, 3 bsides y crucero en el primer tramo. Las naves se separan con alternancia de soportes entre columnas y pilares, la bveda romnica se perdi y fue reemplazada por una gtica. Los bsides llevan bveda de cuarto de esfera. Cimborrio nervado de planta poligonal. Destaca su decoracin geomtrica denominado el taqueado jaqus, que aparece en la fachada Destacan 2 maestros que despus trabajaran en Santiago, el Maestro de Jaca y el Maestro de Doa Sancha.

103

ARQUITECTURA, ESPAA: ROMNICO DEL CAMINO DE SANTIAGO

CATEDRAL DE JACA

104

ARQUITECTURA, ESPAA: ROMNICO DEL CAMINO DE SANTIAGO

Catedral de Jaca

105

b.2 San Juan de la Pea: monasterio del siglo XI. Aunque desde el siglo X se constituy un oratorio y unos eremitas que acogieron a los que huan del dominio musulmn (Abderramn y Almanzor). En el ao 1025 el Abad Paterna introduce el rito cluniacense, este monasterio tiene su apogeo bajo el reinado de Sancho Garcs III. Destaca su claustro con capiteles son del XII. La cubierta de la iglesia es la propia roca.

ARQUITECTURA, ESPAALEN Y CASTILLAS: EL ROMNICO DEL CAMINO DE SANTIAGODurante los siglos XI, XII y XIII, el Camino de Santiago constituy una va cultural de enorme significacin, en la medida en que se vincul a un perodo de crecimiento de la Europa medieval, al tiempo que facilit la eclosin del arte romnico procedente de Francia.Las primeras edificaciones datan del s. XI. Uno de sus primeros testimonios ser la cripta del monasterio de Leyre (1059). La iglesia palentina de San Martn de Fromista (1090) constituye ya uno de los ms puros ejemplos del Romnico, junto con la iglesia de San Isidoro de Len (1090).

107

Destaca 1 por el Camino de Santiago, despus de Jaca c.1 San Martn de Frmista (Palencia); planta de 3 naves y tres bsides y crucero que no se refleja al exterior lo que aumenta su unidad axial. Mandada construir por Fernando I en 1066. Cruz latina con brazo del crucero no desarrollado. Exterior evidencia de los espacios interiores, destaca la fachada con dos perfectas torres cilndricas, caracterstica propia del romnico espaol y la decoracin del taqueado jaqus

c.2 San Isidoro de Len: obra cumbre del Camino de Santiago (3) por orden de Doa urraca, hija de Fernando I y hermana de Alfonso VI se construy sobre la primitiva iglesia astur de San Juan de Baos entre 1063 y 1100, la iglesia romnica, obra del Maestro Pedro Deustamben -. Que est enterrado en la iglesia -. La iglesia del XII es de 3 naves con 3 bsides y nave de transepto. Tiene 2 tramos y un gigantesco arco con trasds de medio punto pero el intrads polilobulado. La nave central cubierta con bveda de can con fajones y las laterales con arista, en el interior presenta arcos de medio punto peraltados y pilares con columnas adosadas que reciben el peso de la bveda. Gran influencia en iglesias de mbito leons.

En Castilla destacan tambin otras iglesias del siglo XII, en vila:c.3 Iglesia de San Vicente y la de San Pedro de la primera destaca su torre pequea que apenas rebasa la techumbre de la iglesia pero el porche tiene mayor elegancia y altura y columnas geminadas. Semejanzas con el romnico segoviano. En Segovia destacan c.4 Iglesia de San Milln y la de San Esteban, que se caracterizan por sus torres solemnes y prticos con columnas sencillas. Destaca la enorme torre de San Esteban que contrasta con la disposicin horizontal de la iglesia.

ARQUITECTURA, ESPAA: ROMNICO DEL CAMINO DE SANTIAGO

SAN MARTN DE FRMISTA

111

ARQUITECTURA, ESPAA: ROMNICO DEL CAMINO DE SANTIAGO

San Martn de Frmista

112

ARQUITECTURA, ESPAA: ROMNICO DEL CAMINO DE SANTIAGO

San Martn de Frmista

113

ARQUITECTURA, ESPAA: ROMNICO DEL CAMINO DE SANTIAGO

SAN ISIDORO DE LEN

114

ARQUITECTURA, ESPAA: ROMNICO DEL CAMINO DE SANTIAGO

San Isidoro de Len

115

ARQUITECTURA, ESPAA: ROMNICO DEL CAMINO DE SANTIAGO

San Isidoro de Len

116

ARQUITECTURA, ESPAA: ROMNICO DEL CAMINO DE SANTIAGO

San Isidoro de Len

117

ARQUITECTURA, ESPAA: ROMNICO DEL CAMINO DE SANTIAGO

San Isidoro de Len

118

D) ROMNICO DEL CAMINO DE SANTIAGOSin embargo, la obra cumbre de la arquitectura romnica espaola ser la catedral de Santiago de Compostela:La primitiva iglesia de Santiago construida en tiempos de Alfonso III, fue destruida por Almanzor.Se requera un nuevo templo acorde con la categoria de la ciudad.Es la culminacin de la ruta jacobea y del romnico espaol Iniciadas sus obras en el 1075.Gran templo caracterizado por su luminosidad.La obra tard unos 30 aos en construirse con 2 parones, por motivos econmicos, hasta un total de 100 aos. Se distinguen 4 fases constructivas gracias al Cdice Calixtino:

119

1 FASE: Maestro de obras, Bernardo el Viejo y las obras van desde el 1075 hasta el 1088, se levant la cabecera hasta el ltimo tramo del deambulatorio.2 FASE: Alrededor del ao 1100, al frente de las obras el Maestro Esteban y se hizo el tramo del transepto salvo las cubiertas. 3 FASE: Se hacen las bvedas del transepto y el brazo central con sus 3 naves, obra del maestro Bernardo el joven. 4 FASE: entre 1168 y 1188 bajo la direccin del Maestro Mateo se cerr la Catedral y se realiz el Prtico de la Gloria. Resultado edificio armnico con gran claridad, una tpica iglesia de peregrinacin.

Santiago presenta una planta de cruz latina de 3 naves, con girola con 5 capillas radiales que alternan formas circulares y poligonales, 4 absidiolos en el brazo del crucero muy desarrollado con 6 tramos cada una de las tres naves. Soporte pilar cruciforme. Tambin aparece el alzado el triforio junto a la tribuna. La novedad en el romnico espaol es la GIROLA. Esta organizacin dota al interior de una perfecta funcionalidad (constructiva). La grandeza y la novedad es que en Santiago se aplican un compendio de soluciones arquitectnicas anteriores, como por ejemplo del prerromnico asturiano toma la aplicacin de contrafuertes al exterior, del romnico espaol toma la cabecera de Jaca, y la combinacin de nave central con can y laterales arista de San Isidoro de Len, del romnico francs el uso de tribuna y de girola y la prolongacin de las naves del crucero..

Santiago de Compostela tambin aporta cosas interesantes por ejemplo sus dimensiones, casi 100 metros de largo, la central de 10 metros y las laterales de 5 metros Los arcos son de medio punto ligeramente doblados. La nave central est cubierta con bveda de can sostenida por arcos fajones, mientras que las laterales presentan bvedas de arista, encima de las cuales se sita una amplia tribuna. En sus elementos constructivos y decorativos se pone de manifiesto su carcter internacional, ya que sintetiza las influencias forneas con elementos de la tradicin prerromnica espaola.Por ltimo en alzado destacan las torres que encuadraban primitivamente la fachada, el enorme desarrollo del crucero y la complejidad de la cabecera. Todo el conjunto presenta gran elegancia.

ARQUITECTURA, ESPAA: ROMNICO DEL CAMINO DE SANTIAGO

CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

123

ARQUITECTURA, ESPAA: ROMNICO DEL CAMINO DE SANTIAGO

Catedral de Santiago de Compostela

124

ARQUITECTURA, ESPAA: ROMNICO DEL CAMINO DE SANTIAGO

Catedral de Santiago de Compostela

125

ARQUITECTURA, ESPAA: ROMNICO DEL CAMINO DE SANTIAGO

Catedral de Santiago de Compostela

126

ARQUITECTURA, ESPAA: ROMNICO DEL CAMINO DE SANTIAGO

Catedral de Santiago de Compostela

127

ARQUITECTURA, ESPAA: ROMNICO DEL CAMINO DE SANTIAGO

Catedral de Santiago de Compostela

128

ARQUITECTURA, ESPAAE. LAS ESCUELAS REGIONALES DEL S.XIILa popularidad del la arquitectura romnica se pone de manifiesto con la proliferacin de iglesias rurales, construidas en las nuevas zonas de repoblacin. Se trata de construcciones caracterizadas por la pobreza de sus materiales (ladrillo, madera, tapial y escasa piedra). Al mismo tiempo se construyen muchos y originales claustros de monasterios, al igual que numerosos prticos las iglesias no conventuales, que al parecer servan como lugar de reunin de los nacientes concejos.

129

ARQUITECTURA, ESPAA: LAS ESCUELAS REGIONALES S. XIITodas estas construcciones son muy variadas en sus formas y se levantan en lugares muy alejados del Camino de Santiago, lo que va a determinar notables diferencias regionales:CASTILLA Y LEN: las iglesias incorporan prticos a la usanza mozrabe, como en San Esteban de Gormaz o algunas iglesias segovianas. Otras, ponen de manifiesto la influencia fornea, como el Claustro de San Juan del Duero (semejante a los edificios islmicos y sicilianos)La iglesia de la Vera Cruz de Segovia, construida por los Templarios siguiendo un modelo muy peculiar modelo de planta octogonal centralizada que recuerda la Cpula de la Roca de Jerusaln en la que se inspira.

130

ARQUITECTURA, ESPAA: LAS ESCUELAS REGIONALES S. XII, CASTILLA Y LEN

Tambin resulta de gran originalidad el Romnico del Duero, caracterizado por los elegantes cimborrios de influencia bizantina que se pueden admirar en las catedrales de Zamora, Colegiata de Toro, al igual que en la catedral Vieja de Salamanca ("Torre del Gallo").

131

ARQUITECTURA, ESPAA: LAS ESCUELAS REGIONALES S. XII, CASTILLA Y LEN

SAN ESTEBAN DE GORMAZ

132

ARQUITECTURA, ESPAA: LAS ESCUELAS REGIONALES S. XII, CASTILLA Y LEN

SAN JUAN DEL DUERO, CLAUSTRO

133

ARQUITECTURA, ESPAA: LAS ESCUELAS REGIONALES S. XII, CASTILLA Y LEN

San Juan del Duero, Claustro

134

ARQUITECTURA, ESPAA: LAS ESCUELAS REGIONALES S. XII, CASTILLA Y LEN

San Juan del Duero, Claustro

135

ARQUITECTURA, ESPAA: LAS ESCUELAS REGIONALES S. XII, CASTILLA Y LEN

IGLESIA DE LA VERA CRUZ

136

ARQUITECTURA, ESPAA: LAS ESCUELAS REGIONALES S. XII, CASTILLA Y LEN

Iglesia de la Vera Cruz

137

ARQUITECTURA, ESPAA: LAS ESCUELAS REGIONALES S. XII, CASTILLA Y LEN

Iglesia de la Vera Cruz

138

ARQUITECTURA, ESPAA: LAS ESCUELAS REGIONALES S. XII, CASTILLA Y LEN

CATEDRAL DE ZAMORA

139

ARQUITECTURA, ESPAA: LAS ESCUELAS REGIONALES S. XII, CASTILLA Y LEN

Catedral de Zamora

140

ARQUITECTURA, ESPAA: LAS ESCUELAS REGIONALES S. XII, CASTILLA Y LEN

Catedral de Zamora

141

ARQUITECTURA, ESPAA: LAS ESCUELAS REGIONALES S. XII, CASTILLA Y LEN

COLEGIATA DE TORO

142

ARQUITECTURA, ESPAA: LAS ESCUELAS REGIONALES S. XII, CASTILLA Y LEN

CATEDRAL VIEJA DE SALAMANCA

143

ARQUITECTURA, ESPAA: LAS ESCUELAS REGIONALES S. XII, CASTILLA Y LEN

Catedral Vieja de Salamanca

144

ARQUITECTURA, ESPAA: LAS ESCUELAS REGIONALES S. XIIGALICIA: Sus iglesias denotan la decisiva influencia de la catedral compostelana. ARAGN Y NAVARRA:Algunas construcciones como las iglesias de Eunate y Torres del Ro son tambin de planta octogonal de influencias orientales.

145

7. ESCULTURACARACTERSTICAS: ICONOGRAFA ROMNICALa escultura tiene un fin didctico, es la Biblia en piedra que entra por los ojos y queda grabada en la mente de los fieles..Objetivo: Atraer la atencin de los fieles para invitar a la meditacin y con una finalidad didctica por parte de la iglesia, instruir, adoctrinar, divulgar temas del Antiguo y Nuevo testamento, vida de santos, relatos con fuerte contenido moral. Esto explica que su funcin sea la representacin de programas iconogrficos dictados por la Iglesia con una temtica bsicamente inspirada en el Juicio Final y los pasajes apocalpticos del final de los tiempos, que se dan lugar a las llamadas visiones escatolgicas.

146

ESCULTURA. CARACTERSTICAS e ICONOGRAFA ROMNICAEl principal problema lo constituye el origen de la escultura monumental. La tendencia a la aniconicidad y abstraccin del mundo germnico, hizo que en buena parte de la Edad Media se perdieran la tcnica y tradicin figurativas del mundo clsico grecolatino. Ante la carencia de ejemplos concretos en los que inspirarse, los maestros debieron copiar obras de orfebrera, marfiles y miniaturas, muchas de ellas procedentes de Bizancio. La escultura romnica recibe varias influencias: 1 la Bizantina: hieratismo, jerarquizacin, temas iconogrficos 2 Carolingia; la variedad expresiva (figuras con aspecto aterrorizado, otras inspiran piedad, etc) 3 influencia nrdica: toman los complicados temas vegetales entrelazados y animales fantsticos. 4 influencia del mozrabe espaol a travs de los Beatos.

147

ESCULTURA. CARACTERSTICAS e ICONOGRAFA ROMNICASe sospecha que el pretendido antinaturalismo de la escultura y pintura romnica no responde a una falta total del dominio de la tcnica, sino ms bien una deformacin intencionada de la realidad en sentido esttico. De ser cierta esta teora, la escultura romnica aadira a su valor un indudable factor de "modernidad".Dado su carcter didctico, prima en ellas el contenido y no la belleza formal, hasta el punto de recrearse en la hermosa deformidad del "feismo". Lo intencionadamente feo, conduce a un proceso de abstraccin de la realidad que lleva a los artistas a crear un arte intelectual cargado de:SmbolosSignosAlegoras

148

ESCULTURA. CARACTERSTICAS e ICONOGRAFA ROMNICALas esculturas monumentales se sitan en claustros y portadas.La presencia masiva de monstruos y seres imaginarios, que pudieran tener un origen oriental, aparecen como composicin de smbolos, signos y alegoras como novedad del Romnico. La Iglesia y el abad no dejan los temas al azar, es la mente de aquella, la artista y la mano ejecutora, con lo cual se llega a un arte intelectual carente de libertad creadora que viene definida por una serie de convencionalismos.

149

ESCULTURA. CARACTERSTICAS e ICONOGRAFA ROMNICACaractersticas:La escultura romnica obedece a la ley de adecuacin al marco arquitectnico: Todas las representaciones vienen determinadas por el marco arquitectnico que la subordina. La jerarquizacin: las figuras ms importantes- generalmente Cristo Juez es de mayor tamao.La composicin es ordenada, compartimentada en frisos y recuadros. La geometrizacin establece la jerarqua y la divisin simtrica, radial o axial. No hay referencias ni al tiempo ni al espacio.Claro horror vacui, necesidad de rellenar las superficies. Las figuras lo llenan todo, se superponen, son aisladas, rgidas y frontales

150

ESCULTURA. CARACTERSTICAS e ICONOGRAFA ROMNICACaractersticas:La escultura romnica es antinaturalista y anteclsica, vuelve la espalda a la naturaleza porque est enseando una religin intelectual. Dicho antinaturalismo se traduce formalmente en:HieratismoDesproporcinGeometrizacin Esta presente la idea de lo ABSTRACTO. Tambin estar presente el esquematismo. Ideales abstractos, antinaturalistas.Repiten los modelos (figuras convencionales), el escultor romnico compone sus figuras con arreglo a una serie de ideales y frmulas geomtricas.

151

ESCULTURA. CARACTERSTICAS e ICONOGRAFA ROMNICALa expresividad para que las figuras y las escenas puedan ser comprendidas por el pueblo analfabeto.Simbolismo. La escultura romnica esta cargada de smbolos para instruir al fiel, fin didctico.Los personajes no estn individualizados y muchas veces parecen una pura abstraccin expresionista.Las figuras no se miran y parece que no formen parte de la misma escena, se deforman para llamar la atencin de algn detalle. Aparecen con diferentes tamaos, agrandan desmesuradamente los ojos y las manos, las proporciones no son naturalistas. Las figuras se espiritualizan, se las dota de gran expresividad, valor simblico y alegrico.

152

ESCULTURA. CARACTERSTICAS e ICONOGRAFA ROMNICALa decoracin se concentra en la portada en el exterior y en cuanto al interior en los capiteles llenos de vida con mucha ornamentacin, los capiteles nos cuentan historias son INSTRUCCTIVOS.Portadas de las fachadas (tmpano, arquivoltas y jambas), siendo as los mejores ejemplos de escultura monumental. Capiteles de las columnas, en particular de los claustros. Son historiados e instructivos que narran escenas de lo ms variado, con frecuencia acompaadas de monstruos y visiones escatolgicas.

153

ESCULTURA. CARACTERSTICAS e ICONOGRAFA ROMNICALa iconografa romnica constituye uno de los aspectos ms significativos e interesantes de este arte. Se caracteriza por su amplio contenido religioso, cuya finalidad era la de llevar a los fieles a la salvacin a travs de un complejo mensaje articulado en un programa iconogrfico establecido. De esta manera las alusiones al pecado son constantes, al igual que la condenacin y el arrepentimiento, ya que de lo que se trataba era aterrorizar al fiel.

154

ESCULTURA. CARACTERSTICAS e ICONOGRAFA ROMNICALos principales temas iconogrficos van a ser:El juicio finalEl pecadoEl demonio

155

ESCULTURA. CARACTERSTICAS e ICONOGRAFA ROMNICALos principales temas iconogrficos van a ser:El juicio final: El tema ms utilizado es el PANTOCRTOR; Cristo-juez, Dios omnipotente en majestad bendiciendo. Es el seor del universo situado en al mandorla o almendra mstica rodeado de los Tetramorfos (las 4 formas de las que habla San Juan en el Apocalipsis; - el Len de San Marcos, el guila de San Juan, el toro de San Lucas y el ngel de San Mateo). Como Dios juez se le representa en el Juicio Final con los bienaventurados / elegidos a la derecha de Dios y los condenados a la izquierda. Es un Dios todopoderoso, justiciero y centro del Universo. A veces junto a l aparece a veces la Virgen y San Juan como intercesores entre los hombres y Dios, los apstoles y santos El pecadoEl demonio

156

ESCULTURA. CARACTERSTICAS e ICONOGRAFA ROMNICALos principales temas iconogrficos van a ser:El juicio finalEl pecadoAdopta una forma repelente. As la lujuria aparece bajo la forma de una mujer a la que serpientes y sapos roen sus vergenzas. Toda una esttica de lo feo se pone en movimiento Es evidente que la finalidad no era otra que la de desencadenar el rechazo al sexo.El demonio

157

ESCULTURA. CARACTERSTICAS e ICONOGRAFA ROMNICALos principales temas iconogrficos van a ser:El juicio finalEl pecadoEl demonio Otro de los protagonistas de la plstica romnica. Para su representacin se acude a todas las formas animalsticas imaginables hasta el punto de poder hablar de una autntica demoniologa. Los demonios aparecen con aspecto ridculo y divertido, con lo que una vez ms lo cmico penetra en arte con una finalidad didctica. A la grotesca y risible figura de Satans, se opone la mayesttica figura del Seor o de la Virgen. Lo feo se pone al servicio de lo malo, de igual suerte que la belleza sublime es atributo de Dios.

158

Se destaca el miedo al pecado y a la condenacin, y se abre una esperanza para los que han sido tratados injustamente en la vida encontraran la salvacin y la alegra de Dios en la otra vida tras el da del Juicio Final.Aparecen tambin otros temas del Antiguo y Nuevo Testamento: los 24 ancianos del Apocalipsis, Daniel en el foso de los leones, el Sacrificio de Isaac, Adn y Eva y el pecado original, Pentecosts, la duda de Santo Toms, la muerte y resurreccin de Cristo etc incluso temas de la Leyenda Dorada que nos narra la vida de los santos. Temas vegetales, geomtricos todo ello rodeado de un amplio conjunto de smbolos de la tradicin cristiana.

ESCULTURA. CARACTERSTICAS e ICONOGRAFA ROMNICALas escasas esculturas exentas hacen referencia, casi en exclusiva, a dos temas fundamentales:Cristo crucificado:Muy caracterstica. Cristo se halla sujeto a la cruz con cuatro clavos, estando separados los piesLos brazos se disponen rgidos, cindose al marco (en este caso la propia cruz) sin sentir el peso fsico. En la cabeza lleva corona real como corresponde a su condicin de "rey de reyes". A veces se cubre con un faldn que va de la cintura a las rodillas, cayendo en pliegues verticales; en otras ocasiones, aparece vestido con una larga tnica sujeto por un cngulo. No muestra sufrimiento ni dolor algunoEs un Cristo hermtico, muerto o vivo que se eleva por encima de todo lo humano.No hay restos de sangre, ni en los pies ni en los costados En los Cristos ms prximos al gtico el tipo cambia: los brazos se doblan, acumulan peso, y las piernas se entrecruzan, sujetas por un solo clavo.

160

La Virgen Es imagen sedente, ostentando corona. Como el de Cristo, el tipo de Virgen deriva del arte bizantino El Nio est sentado en el regazo (en medio de las dos piernas), y menos comnmente sobre una de ellas, bendiciendo o con el libro o el orbe en la mano Virgen como trono de Cristo no como madre.Ambas figuras estn rgidas sin que exista comunicacin entre madre e hijo. El Nio Jess en el romnico no es un nio, es Dios.

ESCULTURA. CARACTERSTICAS e ICONOGRAFA ROMNICA

162

ESCULTURA. CARACTERSTICAS e ICONOGRAFA ROMNICA

163

ESCULTURAEL DESARROLLO DE LA ESCULTURA ROMNICA

EUROPAHasta finales del siglo XI el desarrollo de la escultura marcha retrasado con relacin a la arquitectura y apenas si hay programas iconogrficos importantes. Se observa el paso de obras de pequea a gran escala, unas piezas que inicialmente no fueron sino objetos de reducidos tamaos pertenecientes a las llamadas artes menores. Ms tarde se elevan a la categora de esculturas.

164

ESCULTURA. EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA ROMNICA Durante el siglo XI, la escultura sigue dcilmente el dictado de la arquitectura acoplndose a las lneas y la funcinEn el siglo XII el bulto se hace ms voluminoso y las molduras se recurvan , apartndose de la planitud del siglo anterior.

165

ESCULTURA. EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA ROMNICA En Francia los principales focos artsticos se encuentran en Borgoa y Languedoc, de aqu pasarn a otros lugares de la propia Francia y se extendern por Europa. Escuelas francesas: 1. San Saturnino de Toulusse: maestro de Languedoc. Romnico en estado puro, sin evolucionar. Cristo impasible, rostro inexpresivo, volumen del cuerpo. Influencias del bizantino en la rigidez, el hieratismo, la frontalidad. Se representa el Juicio Final. Los apstoles esculpidos presentan un modelado sencillo y los pliegues apenas apuntados. Es del siglo XII.

166

2. San Pedro de Moissac: destaca la portada. Tmpano, segn el Apocalipsis de San Juan, Cristo en majestad, dramatismo, expresividad en gestos rotundos. Pantocrtor rodeado de los tetramorfos y los 24 ancianos de la Apocalipsis en dos hileras que se vuelven a mirar al padre (mano derecha bendice y en la izquierda el libro de la Ley). La nueva iglesia se consagra en el 1063 y las esculturas del prtico y del claustro datan del 1100. Dios coronado como rey (nimbo crucifero), ms tetramorfos y 2 serafines (ngeles). Los pliegues de las figuras marcan zigzags, rostros expresivos, pero deshumanizados. Hondo patetismo. Ancianos tallados en bulto redondo. Frontalidad plana de Cristo, fuerza solemne. La figura de Cristo de mayor tamao y las restantes figuras en gradacin descendente segn su importancia. Ley de adecuacin y jambas festoneadas. En la jamba derecha resalta la figura del profeta con cabellos largos y descalzo. En esta portada domina la espiritualidad por 2 razones fundamentales: 1) descuido en la representacin de desproporcin fsica y acentuacin de gestos, miradas, pelos, manos para sealar la espiritualidad.

3. Santa Mara de Vzelay: De la escuela de Borgoa. Representa el Pentecosts, introducen el movimiento en la figura de Cristo que agitan en remolinos, en espiral los plegados. Canon alargado de las figuras posible influencia de Bizancio?? Toda la escena en el mismo plano. Siglo XII.4. San Lzaro de Autun, el tmpano representa el Juicio Final y nunca se ha llegado ms cerca del lo apocalptico: el Todopoderoso irradia majestad y se estremece. Tambin estn los 24 ancianos del Apocalipsis. Tpico romnico. Destcale relieve de la figura de Eva, raro por ser desnudo, representa la tentacin de Eva.

ESCULTURA. EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA ROMNICA

IGLESIA DE MOISAC

169

ESCULTURA. EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA ROMNICA

Iglesia de Moisac

170

ESCULTURA. EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA ROMNICA

Iglesia de Moisac

171

ESCULTURA. EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA ROMNICA

Iglesia de Moisac

172

ESCULTURA. EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA ROMNICA

SAN LZARO DE AUTUM

173

ESCULTURA. EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA ROMNICA

San Lzaro de Autum

174

5. La Provenza es la tercera regin por importancia de su escultura y puede ser representada por La portada de San Trfimo de Arles, presidida tambin por un Pantocrtor con los tetramorfos y los 12 apstoles en un friso a imitacin de las esculturas de la decadencia romana. Representacin del Juicio Final.6. Santa Fe de Conques: Cristo Juez, pantocrtor, Juicio Final en el tmpano occidental. La figura poderosa del Cristo Juez centra la escena.

ESCULTURA. EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA ROMNICA

SAN TRFIMO DE ARLS

176

ESCULTURA. EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA ROMNICA

San Trfimo de Arls

177

ESCULTURA. EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA ROMNICA 7. La obra cumbre del romnico francs corresponde al Prtico Real de la catedral de Chartres (nico ejemplo que se salv del incendio de lo que con el tiempo sera un paradigma de la arquitectura gtica).primitiva portada romnica, con cuerpos alargados, acentuada verticalidad y actitud serena y noble de las figuras. Las figuras de las jambas son rgidas y de canon muy largo (esculturas columnas). A diferencia de Borgoa mantienen la serenidad y dulzura como anticipo del Gtico. La escultura alcanzo, en Francia, altas cotas de virtuosismo que culminarn con la portada de la catedral de Chartres, donde esculturas y arquitectura, ofrecen su mejor ejemplo de adaptacin al marco.

178

Aqu la escultura se dispone en banda continua, alrededor de un tmpano con Pantocrtor y Tetramorfos, figuras de los ancianos y escenas de la Ascensin y de la Virgen y el nio. En los Reyes de Jud, pliegues acartonados, rigidez, hieratismo y rostros con distintos peinados y gestos de la boca.

ESCULTURA. EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA ROMNICA

PRTICO REAL, CATEDRAL DE CHARTRES

180

ESCULTURA. EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA ROMNICA

Prtico Real, Catedral de Chartres

181

ESCULTURA. EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA ROMNICA En Italia nunca se olvidaron por completo las formas clsicas (en lo relativo a las tcnicas). Se realizan grandes obras en puertas y portadas. Son notables las producciones de Benedetto de Antelami.

En Alemania en un principio se sigue la tcnica y temtica del marfil en la piedra, pero sobre todo se ejecutarn obras en bronce y orfebrera.

182

ESCULTURA. EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA ROMNICA

Descendimiento, Benedetto de Antelami

183

ESCULTURA. EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA ROMNICAESPAAEn nuestro pas ya existan precedentes escultricos en el arte prerromnico (visigodo y asturiano). Espaa junto a Francia son los principales yacimientos de escultura romnica, pero salvo excepciones como el Prtico de la Gloria, jams alcanz la fuerza expresiva de prticos como el de Vzelay. Las obras espaolas las podemos clasificar cronolgicamente:

Se distinguen tres momentos diferenciados: Los comienzos en el siglo XI: Portada del Perdn (San Isidoro de Len), el Claustro de Santo Domingo de Silos y la Puerta de las Plateras (S. de Compostela).La plenitud del XII: Sta M del Ripoll, Cmara Santa de OviedoLos maestros de la transicin al gtico: Fachada de San Vicente de vila Prtico de la Gloria (Santiago de C.)

184

ESCULTURA. EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA ROMNICALOS COMIENZOS EN EL SIGLO XIMerece destacar la produccin del camino de Santiago, cuya cronologa resulta imprecisa.Muchas obras eran realizadas por talleres itinerantes, muchos de los cuales pudieron tener, a buen seguro, un origen forneo. Se trata, pues, de obras que combinan influencias francesas e italianas.De gran inters resulta la portada occidental de la 1. catedral de Jaca:Presenta un crismn, es decir, el circulo de la eternidad con las letras referidas al anagrama de Cristo. 2. Las dos portadas de la iglesia leonesa de San Isidoro son de gran originalidad y pudieran ser obra (en el caso de la llamada portada del Perdn que contiene escenas de la crucifixin, descendimiento y ascensin) del maestro de la Puerta de las Plateras de la catedral compostelana.

185

es la portada del Perdn, figuras planas y amontonamiento, frontalismo ms rasgos de arcasmo por influencia bizantina. Narra la Ascensin y las 3 Maras en el Sepulcro. Autor es el Maestro del Perdn. Tambin destaca el Maestro de la Puerta del Cordero ambas presentan caractersticas propias: condicionamiento al marco Yuxtaposicin de las figuras ropajes rgidos que no dejan traslucir la anatoma desproporcin colocacin espacial incorrecta Isocefalia antinaturalismo.

ESCULTURA. EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA ROMNICASin embargo, la principal produccin escultrica castellana corresponde al 3. claustro del monasterio de Silos: : De finales del XI principios del XII, sus dos pisos son romnicos, con un conjunto de capiteles variados. La originalidad de los relieves que aparecen en los ngulos permiten afirmar que es el museo de la escultura romnica. Destacan 15 capiteles de la cruja oriental, en 13 de ellos aparecen gacelas, arpas, avestruces que doblan sus cabezas entre las patas, monstruos (estn en los flancos este y norte). Los capiteles se colocan sobre columnas geminadas unidas por un gran baco. Tambin alternan motivos vegetales y arabescos con figuras, destaca el bestiario.

187

ESCULTURA. EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA ROMNICADestacan dos placas de relieve colocadas en el vrtice noroccidental que representan La duda de Santo Toms y Los discpulos de emaus que presentan yuxtaposicin de la composicin, con la superposicin de frisos para agrupar las figuras. Cristo en la duda est a mayor tamao y con el nimbo crucfero, hay un intento de individualizacin de los apstoles con distintos peinados y barbas. Realismo y hieratismo en las formas.

Destacan los temas de la Crucifixin y el Santo Entierro, ambas de tosca factura.

ESCULTURA. EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA ROMNICA

Monasterio de Silos, Claustro

189

ESCULTURA. EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA ROMNICA

Monasterio de Silos, Claustro

190

ESCULTURA. EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA ROMNICA

MONASTERIO DE SILOS, CLAUSTRO

191

ESCULTURA. EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA ROMNICA

MONASTERIO DE SILOS, CLAUSTRO

192

ESCULTURA. EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA ROMNICA4. El prtico de las Plateras ofrece un programa iconogrfico bien organizado, relativo a la naturaleza humana y divina de Cristo, as como a la primaca de Santiago en el tema de la Transfiguracin. Su autor parece que fue el llamado maestro Esteban. El tmpano de la izquierda representa las tentaciones de Cristo. Tambin destaca la figura de la jamba izquierda rey David con el arpa. En la misma lnea de arcasmo romnico pero con una narrativa ms avanzada.

193

ESCULTURA. EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA ROMNICA

PRTICO DE LAS PLATERAS

194

ESCULTURA. EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA ROMNICA

Prtico de las Plateras

195

ESCULTURA. EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA ROMNICALA PLENITUD DEL S.XII:De este perodo data una obra excepcional: la fachada del monasterio cataln de 1. Santa Mara de Ripoll. Se trata de un composicin que cubre en forma de bandas la totalidad de la fachada, que recuerda a los edificios italianos.

196

ESCULTURA. EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA ROMNICA

SANTA MARA DE RIPOLL

197

ESCULTURA. EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA ROMNICAC. MAESTROS DE LA TRANSICIN AL GTICO:Aparecen a final de siglo.Se trata de artistas cuyos planteamientos tcnicos y estticos estn ya ms prximos del gtico que el romnico, dada la alta calidad de sus producciones. La primera de ellas corresponde al maestro de 1. San Vicente de Avila2. Cmara Santa de Oviedo: fustes de las columnas recorridos por figuras emparejadas que inician una relacin mediante la ligera torsin del cuerpo y los gestos de las manos. El romnico ha evolucionado, estamos en la transicin al gtico, las figuras son menos hierticas y resaltan los volmenes Se trata de toda una novedad en la escultura romnica.

198

ESCULTURA. EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA ROMNICA

SAN VICENTE DE VILA

199

ESCULTURA. EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA ROMNICA

SAN VICENTE DE VILA

200

ESCULTURA. EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA ROMNICA

CMARA SANTA OVIEDO

201

ESCULTURA. EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA ROMNICASin embargo, la principal obra es el 3. Prtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela realizada por el maestro Mateo. Obra del Maestro Mateo, 3 arcos de las 3 naves, sobre ellos sendos tmpanos, arquivoltas y jambas de piedra y mrmol (1168-1188). En los arcos de la izquierda se imponen los asuntos sagrados y de fe a la derecha est el mundo de los paganos. En el tmpano central est la figura de Cristo muestra sus llagas, rodeado por ngeles con los atributos de la Pasin, los 4 Evangelistas, los apstoles y profetas.En las arquivoltas los 24 ancianos del Apocalipsis. El programa iconogrfico de Santiago de Compostela es cristo como redentor del gnero humano: en la puerta izquierda representa la situacin del pueblo escogido antes de la redencin, en la central Cristo como redentor del pueblo judo y a la derecha segn miramos los paganos, los que no quieren ser salvados y el de las almas y el purgatorio

202

Hay un cambio en lugar de un Cristo juez, Cristo ensea sus llagas, su sufrimiento fsico. El Dios hombre reemplaza al Cristo juez. Cristo como hombre sufre la pasin, comprende la naturaleza humana e invita al arrepentimiento por su propio sufrimiento, esto est en el tmpano Cristo muestra las llagas, rodeado por ngeles que sostienen los smbolos de la pasin, tambin les rodean los 4 evangelistas y los justos. En las arquivoltas los 24 ancianos de la Apocalipsis tocando instrumentos, dispuestos en sentido radial y charlando emparejas.En las jambas los apstoles (Pedro, Pablo, Santiago y Juan a la derecha) y los profetas a la izquierda (Moiss, Isaas, Daniel y Jeremas). Todos sonren y dialogan entre ellos, se separan del marco arquitectnico, se independizan, destaca la riqueza de los pliegues y el tratamiento de los cabellos, hay ms evolucin que en San Vicente, representan un claro avance hacia el naturalismo.

En el Parteluz est la figura del apstol Santiago, con el nimbo de santidad y bculo de peregrino, expresin dulce, de serenidad, gran intensidad expresiva y depurada espiritualidad. En las 4 columnas, en el capitel; tentaciones de Cristo en la columna delantera el rbol de Jess y detrs est el maestro Mateo.

ESCULTURA. EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA ROMNICA

PRTICO DE LA GLORIA

205

ESCULTURA. EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA ROMNICA

PRTICO DE LA GLORIA

206

ESCULTURA. EL DESARROLLO DE LA ESCULTURA ROMNICA

207

PINTURAAl igual que la escultura, plantea idnticos problemas acerca de su origen, aunque se cree que surge por influencia bizantina. La pintura tena una gran importancia en la arquitectura romnica. Los edificios estaban literalmente cubiertos de ellas, tanto en el exterior como en el interior. La pintura, siguiendo la tradicin paleocristiana y bizantina, colaboraba a la concepcin general del edificio, constitua una representacin simblica del mundo celestial.

208

PINTURALa pintura romnica presenta una serie de caractersticas:Tcnicamente es mural realizada al fresco. El muro requera una capa de enfoscado de cal y arena seguida de una segunda capa ms fina de enlucido, a base de arena, cal y polvo de mrmol. Posteriormente, una vez que se haba hecho un planteamiento, la pintura se aplicaba siguiendo un boceto o papel que se plasmaba en muro a base de punteado. Una vez realizado el dibujo, se aplicaban los colores disueltos en agua o en clara de huevo (temple).Estticamente, sus planteamientos son similares a los de la escultura. El resultado es una pintura frontal y plana carente de volumen, sometimiento formal a convencionalismos como la geometrizacin y esquematizacin de formas adaptadas al marco arquitectnico. El antinaturalismo se compensa con la expresividad de las figuras, dotadas de grandes ojos.Uso sistemtico de colores planos (sin gradaciones tonales). Los fondos son tambin lisos y sin ninguna ambientacin paisajstica.

209

El dibujo es muy importante y se concreta en la abundancia de lneas formadas por trazos de contornos, como si de una vidriera o esmalte se tratara, y otorgan a esta pintura una gran brillantez. Dibujo grueso que contornea enrgicamente y separa el contorno con un trazo negro.Las figuras y objetos no tienen volumen. Composicin yuxtapuesta, se prefieren las figuras frontales.La luz es uniforme y clara. La geometrizacin viene establecida por el marco arquitectnico, que ordena las figuras. Ausencia de paisaje o su representacin esquemtica.

PINTURAEn lo referente a la temtica, la pintura mural del romnico esta sometida a reglas similares a las bizantinas. Por lo general, en una iglesia romnica se distinguen tres grandes grupos de temas:La manifestatioLa testificatio. La narratio

211

PINTURALa manifestatio, que constituye el principal tema del dogma cristiano: la existencia de la propia divinidad y su propio poder. Ello se traduce a la figura del Pantocrtor (Dios todopoderoso en actitud de Juez soberano universal) rodeado por una mandorla o almendra mstica y por el tetramorfos (representacin simblica de los cuatro evangelistas). Otras veces se representa a la Virgen como madre de Dios. En cualquier caso, estos temas se sitan al fondo en lo que constituye, a falta de cpula, la parte ms importante de la iglesia: el bside.La testificatio. La narratio

212

PINTURALa manifestatioLa testificatio. Hace referencia a aquellos personajes que atestiguan que lo que el dogma transmite a los creyentes es cierto. Se trata de los apstoles, que jerrquicamente se sitan debajo del tema anterior.La narratio

213

PINTURALa manifestatioLa testificatio. La narratio hace referencia a los temas narrativos que nos sugieren otras manifestaciones de la divinidad, particularmente los milagros de Cristo. Estos se representan en un lugar secundario.

214

PINTURAPosiblemente sea en Espaa donde se encuentran los mejores conjuntos de la pintura romnica europea, tanto en calidad como en cantidad. Y ello no se refiere solo a la pintura mural, sino a la existencia de una coleccin nica y excepcional de frontales (pinturas que recubran los altares por su parte anterior). La diversidad de esta pintura queda de manifiesto en la existencia de dos escuelas:La escuela catalanaLa escuela castellana

215

PINTURALa escuela catalana:En general la escuela catalana sigue la iconografa, la representacin del Pantocrtor en actitud solemne rodeado de los evangelistas o serafines, el conjunto se sita en el bside, y despus temas de la vida de Cristo, de la Virgen Mara o pasajes del Antiguo Testamento. Sus mejores ejemplos: las iglesias de Tahull Se caracteriza por la rigidez formal y temtica como resultado del apego a las formas bizantinas.

a.1 Maestro de Pedret: figuras planas y alargadas cubiertas con ricas vestiduras, contina la tradicin del mosaico bizantino.

216

a.2 Tahull las dos iglesias son las mximas cotas de las pinturas romnicas. Catalua es la regin espaola que posee mayor cantidad de pinturas romnicas, y dentro de ella la comarca de Boh. Domina en ellas la corriente talo-bizantina, destacando el bside de San Clemente de Tahull. Preside la obra un Pantocrtor encerrado en una mandorla irradiando solemnidad desde la semiesfera de un bside plagado de figuras, dispuestas en fajas como representantes de la corte celestial.Santa Mara de Tahull: en el bside la Virgen rodeada de los reyes magos y tambin destaca el enfrentamiento entre David y Goliat en el muro de la Iglesia. San Clemente de Tahull: en el bside el PANTOCRATOR, destaca el rostro de Cristo, con los ojos penetrantes y terribles. Frontalismo esttico de influencia bizantina, Cristo en mandorla rodeada por ngeles que portan los objetos de los 4 evangelistas y fondo con colores planos en bandas horizontales.

Se distinguen claramente los rasgos de la pintura romnica; dibujo, el color, el contorno negro, concepcin plana. Cristo cercano que muestra el poder en sus ojos penetrantes, con la mano derecha bendice y con la izquierda sostiene el libro. La figura se alarga. Tres corrientes artsticas desembocan en esta obra: la bizantina con el hieratismo y la solemne espiritualidad, la rabe por la caligrafa ornamental y la miniatura mozrabe por la sinceridad naturalista que dota de una gran fuerza expresiva a los rostros.

PINTURA, Escuela Catalana

SAN CLEMENTE DE TAHULL, PANTOCRTOR

219

PINTURA, Escuela Catalana

SAN CLEMENTE DE TAHULL, PANTOCRTOR

220

PINTURA, Escuela CatalanaSAN CLEMENTE DE TAHULL,David y Goliat

221

PINTURA, Escuela CatalanaSANTA MARA DE TAHULL, VIRGEN CON EL NIO

222

PINTURA, Escuela CatalanaSANTA MARA DE TAHULL, VIRGEN CON EL NIO

223

PINTURALa escuela castellana: Est caracterizada por una mayor flexibilidad y libertad creadora del artista. Abundancia de temas anecdticos y en la presencia de elementos paisajsticos que, en cierta medida, superan los fondos planos de la pintura catalana.La pintura romnica castellana recibe influencia de la miniatura mozrabe con expresividad y matices naturalistas. Es un arte desprovisto de la terrible grandeza de Tahull pero con mayor capacidad narrativa. Obras:Mejores ejemplos se encuentran en San Isidoro de Len, Santa Cruz de Maderuelo (hoy en el museo del Prado) y San Baudelio de Berlanga

224

PINTURAEn Castilla, el Panten Real de San Isidoro de Len, presenta el conjunto ms notable de la Pennsula de la pintura romnica. La iglesia es de tiempos de Fernando I (1063) y las pinturas en tiempos de Fernando II (1167-1188). Escenas en el muro episodios de la vida de la Virgen (La Anunciacin, Visitacin y el Nacimiento del Nio) Destacan las 6 bvedas; 1) Degollacin de los Inocentes (es la escena ms dramtica) 2) La ltima cena (un arco resalta a Cristo que acusa a Judas) 3) Pantocrtor y los tetramorfos 4) El Apocalipsis 5) Escenas de la Pasin como el prendimiento, el beso de Judas)

225

PINTURA6) La Anunciacin de los Pastores: Escena de sabor buclico, el ngel surge de una arista y hace el anuncio, 2 pastores le atienden (uno toca un cuerno y otro el caramillo), el otro permanece ajeno dando de beber a un perro. Hay un grupo de ovejas pastando y de cabras luchando y arbolillos, ponen la nota del paisaje y separa los grupos. Destaca la nueva concepcin del espacio. Las figuras son flexibles, se doblan y rompen con la tradicin bizantina; la yuxtaposicin, el hieratismo y lo reemplaza por un arte vivaz que independiza a las figuras respecto al marco arquitectnico. Es admirable la habilidad del pintor al disponer las pinturas en unos espacios irregulares, en bvedas de pequeo tamao. Representan estas pinturas el estilo abiertamente francs de la Pennsula, hecho que se debe a la intensa relacin de S. Isidoro con el camino de Santiago.

226

PINTURAEl centro de cada abovedamiento tiene una escena grande, pero las enjutas y arcos presentan otros temas, como animales, las siete iglesias de Asia y los meses del ao-. En Pantocrtor figura en el centro envuelto en doble aureola, el paisaje est representado por escenas de hierbas y rboles como representacin sutil de la naturaleza.Caractersticas generales; Tahull vs San Isidoro: formulismos catalanes versus la espontaneidad y creacin de tiposadosamiento al marco de Tahull versus independencia de los personajes y sus movimientos.austeridad decorativa (italo-bizantina) y la geometra de bandas versus el naturalismo y el paisaje leons.

227

PINTURA, Escuela Castellana

San Isidoro de Len

228

San Isidoro de Len

PINTURA, Escuela Castellana

229

San Isidoro de LenPINTURA, Escuela Castellana

230

San Isidoro de Len, Anunciacin a los pastoresPINTURA, Escuela Castellana

231

San Isidoro de Len, calendarioPINTURA, Escuela Castellana

232

1 San Baudelio de Berlanga: tiene 2 autores. Original temtica, no son pasajes religiosos sino que son escenas de caza. Consiguen el movimiento sin superar las rigideces de los miembros y es una escena llena de vida sin romper el plano.

2 Vera Cruz de Maderuelo: claro horror vacui. En el muro de la entrada 2 escenas del Gnesis (Creacin y el pecado de Adn y Eva) Desaparecen las bandas horizontales reemplazadas por un fondo monocromo blanco que resalta la silueta de las figuras angulosas y el esquematismo del paisaje. Composicin plana e ingenua.

PINTURA, Escuela CastellanaSANTA CRUZ DE MADERUELO La Creacin y el Pecado

234

PINTURA, Escuela CastellanaSAN BAUDELIO DE BERLANGA

235

PINTURA, Escuela CastellanaSAN BAUDELIO DE BERLANGA

236