Septiembre 2012 Vol. 16 (3) Revista 63 · Paola Ferri; Maria Pisani; Daniela Magnani &ROÃOHJL...

48
Septiembre 2012 Vol. 16 (3) Revista 63 www.agoradenfermeria.eu Diez propuestas para mejorar la actividad enfermera Los patrones del conocimientos enfermero:

Transcript of Septiembre 2012 Vol. 16 (3) Revista 63 · Paola Ferri; Maria Pisani; Daniela Magnani &ROÃOHJL...

Septiembre 2012 Vol. 16 (3) Revista 63 www.agoradenfermeria.eu

Diez propuestas para mejorar la actividad enfermera

Los patrones del conocimientos enfermero:

Directora Mª Dolores Miguel López de Vergara

Consell de Redacció Lourdes Albiac i S uñer, Facult at Ciè ncie s de la S alut i el Be nest ar. Univ .de Vic. BC N Mª Teresa Carulla Musons Montserrat Edo Gual, EUI Gimber nat, Universita t Autònoma de Barce lona Roser Fernández Peña, Carme Ferré i Gra u, EUI Universit at Rovir a i Virgili, Tarr ag ona Albert Gallart Fdez-Puebla , EUI Unv. Inter nacional de C atalunya. Bar celona Montse Guilla umet Olives, EUI Hospital de la Sant a Cre u i S ant Pau. Bar celona Mar Lleixà Fortuño Gemma March Vila EUI Gimber nat, Universit at Autònoma de Bar celonaNeus Morera i Rius, Antonia Pades Jiménez, EUI i Fisioterapia,U.de les Illes Balears,P.de Mallorca Angela Pallarés Martí, Fac.de Ciè ncie s de la S alut Blanquer na, U.R.Llull . BC N Anna Ramió Jofre, Campus Docent Sant Joan de Déu, Universitat de Barcelona M. Carme Torres Penella, Pilar Sabater i Mateu, EUI. Universitat de Barcelona. Susana Santos Ruiz ESCS TecnoCampus Mataró-Maresma BCN Montserrat Suriñach EU de Ciències de la Salut, FUB, Universitat de Manresa Olga Travesset Rey, Teresa Vives Abril, EUI del Mar,Adscrita a la UPF.Parc de Salut Mar. Barcelona Alba Brugués i Brugués. CASAP-Can Bou. Adjunta a Direcció. Castelldefels, BCN Elena Saura Portillo Corresponsal a Italia: Paola Ferri. Redactors Novetats Informàtiques: Enric Limón Cáceres. Programa VINCat Publ. Científiques: Artur Dalfó i Pibernat. EAP Masnou Alella, BCN Comitè Científic Amor Aradilla-Herrero. Carmen Bla nco Aguilar Beatriz Campillo Zaragoza Momblan - Administració Mª José Vives Fortuny

Edita: Ágora de Enfermería SRL

Apt. Correus 377 (08860) Castelldefels, Barcelona Tl.936643768 [email protected] www.agoradinfermeria.eu Disseny i maquetació: Verlom Disseny Logo: GGoorrkkss Ediciones Gráficas Rey SL

Membre:

Indexada en: C17 CINALH CUIDATGE CUIDEN DIALNET DULCINEA FUENTE ACADEMICA PREMIER USAL - riament les opinions expressades dels autors i col·laboradors . Prohibida la divulgació, còpia o reprodu cció , total o parcial, dels textos, articles , obres i imat- ges continguts en aquesta revista sense prèvi a autorització. el Tel. 936 643 768 / mòbil 607 922 260 [email protected] [email protected]

®

Portada: Fotografia autoritzada per la

Guanyadora 9è Concurs Fotogràfic 2011. Autora: Irene Montardit Bertral.

ÁGORA DE ENFERMERÍA

AgInf NIF: B63502629

Vol. 16 (3) Septiembre 2012, 97-144

ISSN: 1575-7668 © 1996 Ágora de Enfermería Dipòsit Legal B-8500-2008

Directora Mª Dolores Miguel López de Vergara

Consejo de Redacción Lourdes Albiac i S uñer, Facult at Ciè ncie s de la S alut i el Be nest ar. Univ .de Vic. BC N Mª Teresa Carulla Musons Montserrat Edo Gual, EUI Gimber nat, Universita t Autònoma de Barce lona Roser Fernández Peña, Carme Ferré i Gra u, EUI Universit at Rovir a i Virgili, Tarr ag ona Albert Gallart Fdez-Puebla , EUI Unv. Inter nacional de C atalunya. Bar celona Montse Guilla umet Olives, EUI Hospital de la Sant a Cre u i S ant Pau. Bar celona Mar Lleixà Fortuño Gemma March Vil EUI Gimber nat, Univer sitat Autònoma de Bar celonaNeus Morera i Rius, Antonia Pades Jiménez, EUI i Fisioterapia,U.de les Illes Balears,P.de Mallorca Angela Pallarés Martí, Fac.de Ciè ncie s de la S alut Blanquer na, U.R.Llull . BC N Anna Ramió Jofre, EUI Sant Joan de Déu, Universitat de Barcelona M. Carme Torres Penella, Pilar Sabater i Mateu, EUI. Universitat de Barcelona. Susana Santos Ruiz, ESCS Tecnocampus Mataró-Maresma BCN Montserrat Suriñach EU de Ciències de la Salut, FUB, Universitat de Manresa Olga Travesset Rey, Teresa Vives Abril, EUI del Mar,Adscrita a la UPF.Parc de Salut Mar. Barcelona Alba Brugués i Brugués. CASAP-Can Bou. Adjunta a Dirección. Castelldefels, BCN Elena Saura Portillo Corresponsal en Italia: Paola Ferri. Redactores Novedades Informáticas: Enric Limón Cáceres. Programa VINCat Publ. Científicas: Artur Dalfó i Pibernat. EAP Masnou Alella, BCN Comité Científico Amor Aradilla-Herrero. Carmen Bla nco Aguilar Beatriz Campillo Zaragoza Momblan - Administración Mª José Vives Fortuny

Tel. 936 643 768 / mòbil 607 922 260 [email protected] [email protected]

Portada: Imagenes cedidas por nuestras Entidades Colaboradoras.

ÁGORA DE ENFERMERÍA

AgInf NIF: B63502629

Vol. 15 (4) Diciembre 2011, 145-192 ISSN: 1575-7668

© 1996 Ágora de Enfermería Depósito Legal B-8500-2008

Edita: Ágora de Enfermería SRL

Apdo. Correos 377 08860) Castelldefels, Barcelona Tl.936643768 [email protected] www.agoradinfermeria.eu Diseño y maquetación: Verlom GGoorrkkss Ediciones Gráficas Rey SL

Miembro:

Indexada en: C17 CINALH CUIDATGE CUIDEN DIALNET DULCINEA FUENTE ACADEMICA PREMIER USAL Ágora de Enfermería no comparte necesaria-mente las opiniones expresadas de sus cola-boradores. Prohibida la divulgación, copia o reproducción total o parcial de los textos, artículos, obras e imágenes contenidos en esta revista sin previa autorización Ágora de Enfermería figura en: Registro General Protección de Datos

®

Servicio atención al lector y suscriptor: móvil 607 922 260 [email protected] [email protected]

Portada: Fotografía autorizada por la Facultat

Ganadora 9º Concurso Forográfico 2011 Autora: Irene Montardit Bertral

Sumario 100 Editorial

101-105La aspiración subglótica en la prevención de la neumonía asociada a la ventilación mecánica. Subglottic aspiration in preventing pneumonia associated in mechanical ventilation.

106-108

Un reto, una ilusión.10 Propuestas para la mejora de la actividad enfermeraTarragona sede del 5º Congreso Internacional de Enfermería en el Trabajo

109-112Diferentes alternativas durante el dolor de parto de bajo riesgoDifferent chances for pain during low risk labourMª Isabel Gendre Jornet; Vanessa Sanz Adell

113 Congresos

114Implantación de la nueva consulta de matrona en Andorra

115 Escuelas Universitarias GimbernatFormación especializada para profesionales

116-122Enfoque tutorial en la prevención del abandono precoz de enfermería durante las primeras etapas en el Área CríticaThe preceptor-based approach for the prevention of early dropout by new recruits as nurses engaged in critical area. Paola Ferri; Maria Pisani; Daniela Magnani

aCOIB y ADEIC solicitan prudencia a la hora de decidir sobre el paso de la diplomatura al grado.

124-125 Biblioteca

126- Premio en la segunda edición de los Premios UESCE 2011 a CECOVA TV,

128- Artur Dalfó i Pibernat

130-XI Congreso de AIFICC. Programa

132-133

134-135 Nos comunicamos

136-138 Vida en el aula

138-143 -2013

AgInf. 2012, (63), 16, 3, 100 100

Editorial

de Tarragona nos llena de fuerza y esperanza para hacer frente a las dificultades que en este momento está viviendo la profesión. Nuestra voz será escuchada más allá del territorio y podremos compartir todo aquello que nos parezca fundamental para de-sarrollar nuestra tarea. Queremos empezar pues compartiendo dos reflexiones con todos vosotros.

Por una parte durante el próximo 2013 saldrán los graduados dando por finali-zada una antigua reivindicación histórica. Por otro lado, estos graduados saldrán con una serie de competencias que co-mo Colegio profesional debemos procurar que desarrollen en toda su complejidad. Estamos seguros que la capacidad de los buenos cuidados es nuestra y la con-fianza y el conocimiento nos da el poder dentro de la profesión. Hablamos de la ca-pacidad para idear siempre nuevos proyectos, para crear cultura enfermera, para me-jorar las competencias mediante la formación y siempre sin perder de vista la reali-dad. Desde Nightingale a nuestros días mejoramos la salud y la realidad de las per-sonas, la comunidad y el entorno. Estudiamos y demostramos como hacerlo. Por esto las enfermeras y enfermeros de la demarcación de Tarragona estamos abiertos al futuro pese a las dificultades actuales y no dejaremos de trabajar nunca y estar junto a quienes establezcan políticas sanitarias que garanticen la salud de la ciu-dadanía. Compartiremos con todos vosotros todo lo que somos y en este feedback y juntos encontraremos nuevos proyectos, optimizaremos los viejos, contrastaremos opinión,...fundamentando y construyendo un mañana libre de miedo y lleno de con-fianza.

Ana Mª Pedraza Anguera

AgInf. 2012, (63), 16, 3, 101-105 101

R

evisio

nes B

iblio

grá

ficas

La aspiración subglótica en la prevención de la neumonía asociada a

la ventilación mecánica . Revisión bibliográfica Subglottic aspiration in preventing pneumonia associated in

mechanical ventilation. Literature review

Josep Cano Ruiz Servicio de Urgencias. Hospital Comarcal de Palamós (Girona)

La aspiración subglótica en la prevención de la neumonía asociada a la ventilación

Ágora de Enfermería (AgInf) Vol.16.3 Septiembre 2012 RESUMEN: La neumonía es la primera complicación infecciosa en frecuencia en las unidades de cuidados intensivos, cuyo riesgo aumenta por la presencia de la vía aérea artificial. La prevención de la neumonía asociada a la ventilación (NAV) se basará básica-mente en reducir la colonización orofaríngea y el volumen de secreciones orofaríngeas que llegan al tracto respiratorio inferior. La aspiración subglótica de secreciones a través de tubos endotraqueales dotados de una luz para la aspiración de estas secreciones es una intervención encaminada a evitar la NAV. Objetivos: la NAV y recomendar el uso rutinario de los tubos endotraqueales dotados de una luz para aspiración de secreciones subglóticas. Diseño: : Revisión bibliográfica (diciembre de 2011 - febrero de 2012) de estudios de cohor-tes, de revisiones bibliográficas y sistemáticas y meta-análisis sobre la NAV y la aspiración subglótica de secreciones. Consultadas las bases de datos MedLine, SciVerse, ScienceDirect y Dialnet. Se buscó en las revistas electrónicas Archivos de Bronconeumología, Enfermería Intensiva, Enfermería Clínica, Chest, The Amercican Journal of Medicine y The American Jorunal of Respiratory and Critical Care Medicine. Conclusiones: con el uso de tubos con aspiración subglótica. Aún no se puede recomendar el uso rutinario de los tubos con luz para aspiración de secreciones subglòticas. Palabras clave: vención de NAV, incidencia de NAV. SUMMARY: Pneumonia is the leading infectious complication in frequency in intensive care units, the risk of which is increased by the presence of the artificial airway. Preventing pneumonia associated with ventilation (PAV) will be based mainly on reducing oropharyngeal colonization and the volume of oropharyngeal secretions coming to the lower respiratory tract. The subglottic aspira-tion of secretions via endotracheal tubes equipped with a light for the aspiration of these secretions is an intervention designed to prevent the PAV. Objectives: Learn about the benefits of subglottic aspiration in the prevention of PAV and recommend the rou-tine use of endotracheal tubes equipped with a light for subglottic aspiration of secretions. Design: Bibliographical research. Method: Literature review (December 2011 - February 2012) on cohort studies, literature and systematic reviews and meta-analysis on the VAP and the subglottic aspiration of secretions. Consulted the Medline, SciVerse, ScienceDirect and Dialnet data-bases. It has been searched on electronic journals of Archivos de Bronconeumología, Enfermería Intensiva, Enfermería Clínica, Chest, The American Journal of Medicine and The American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine. Conclusions: No author demonstrates a decrease in mortality and hospital stay with the use of subglottic aspiration tubes. Still it cannot be recommended the routine use of tubes equipped with light for subglottic aspiration of secretions. Keywords: pneumonia associated with mechanical ventilation, aspiration, subglottic aspiration, prevention of NAV, NAV and incidence of subglottic secretions.

Introducción La neumonía es la segunda complicación in-fecciosa en frecuencia en el medio hospitalario y la primera en las unidades de cuidados intensivos, cuyo riesgo aumenta en más de veinte veces por la presencia de la vía aérea artificial.1 Con una inci-dencia que oscila entre el 27% y el 70%, repre-senta el 80% de las infecciones respiratorias noso-comiales en pacientes intubados o traqueostomiza-dos sometidos a ventilación mecánica (VM)3 y es la primera causa de mortalidad atribuible a infec-ciones nosocomiales.2

Entendemos por neumonía asociada a la ven-tilación mecánica (NAV) aquella que se produce en pacientes con intubación endotraqueal o con traqueostomía que han sido conectados a un respi-rador de forma continua, en modalidad asistida o controlada, incluido el proceso de retirada o wea-ning, durante las 48 horas anteriores al comienzo de la infección.4, 5Por NAV precoz entendemos aquella que se desarrolla durante los primeros cuatro días de VM. Y por NAV tardía entendemos la que se desarrolla pasados los primeros cuatro días de VM.2

102 AgInf. 2012, (63), 16, 3, 101-105

Revis

ion

es

bib

lio

grá

ficas El diagnóstico de la NAV es controvertido

porque se puede confundir con otros procesos inflamatorios y el sobrediagnóstico es un indica-dor de pobre calidad asistencial. Se acepta que se puede diagnosticar la NAV cuando el paciente presenta un infiltrado pulmonar nuevo o progre-sivo en la radiografía de tórax acompañado como mínimo de dos de los siguientes criterios: fiebre superior a 39ºC, secreciones traqueales purulen-tas, leucocitopenia o leucocitosis con desviación a la la izquierda (> 10% de bandas) y deterioro de la oxigenación (> 15% de la relación PaO2 / FiO2).5 La NAV aumenta la estancia en UCI, la es-tancia media hospitalaria, la mortalidad, la mor-bimortalidad y los costes hospitalarios. 2, 3, 5 La prevención de la NAV se basará básica-mente en reducir la colonización orofaríngea y el volumen de secreciones orofaríngeas que llegan al tracto respiratorio inferior.1 La presencia del tubo endotraqueal conlleva una acumulación de estas secreciones orofarínge-as o del tracto gastrointestinal por encima del pneumotaponamiento.2 Una de las intervencio-nes encaminadas a evitar que las secreciones oro-faríngeas lleguen al tracto respiratorio inferior es la aspiración subglótica de secreciones a través de tubos endotraqueales dotados de una luz para la aspiración de estas secreciones.1, 3 Esta luz per-mite la aspiración, ya sea continua o intermiten-te, de las secreciones que se acumulan en el espa-cio subglótico, justo por encima del pneumota-ponamiento . 1,3,6,9 Objetivos subglótica en la prevención de la neumonía aso-ciada a la ventilación mecánica. *Recomendar el uso rutinario de los tubos endotraqueales dotados de una luz para aspira-ción de secreciones subglóticas. Metodología Revisión bibliográfica realizada entre los meses de diciembre de 2011 y febrero de 2012, analizando estudios de cohortes, revisiones bi-bliográficas y sistemáticas y meta-análisis sobre la neumonía asociada a la ventilación mecánica y la aspiración subglótica de secreciones. Las palabras clave utilizadas en la investiga-ción han sido: pneumonía asociada a la ventilación mecánica, aspiraciones, aspiraciones subglótica, preven-ción de NAV, incidencia de NAV y subglottic secretions.

Se ha consultado la base de datos MedLine, SciVerse, ScienceDirect y Dialnet limitando la búsqueda entre los años 2002 y 2012. Se encon-traron 8 artículos, seleccionando tres en función de su contenido. Se buscó en las revistas electró-nicas Archivos de Bronconeumología, Enfermer-ía Intensiva, Enfermería Clínica, Chest, The Amercican Journal of Medicine y The American Jorunal of Respiratory and Critical Care Medici-ne. Resultados En la tabla 1 se describen los artículos se-leccionados para la búsqueda bibliográfica así como las aportaciones que cada uno de estos artí-culos hace. Subglottic secretion drainage for preventing ventilator-associated pneumonia: a meta-analysis. Cameron Dezfulian et al.7 Los autores seleccionan estudios donde los pacientes, ventilados mecánicamente, hayan sido aleatoriamente asignados a alguna forma de de aspiración subglótica o no y donde se detalle la incidencia de la neumonía en ambos grupos. Se-leccionan cinco estudios con estos criterios, con una muestra total de 896 pacientes. Analizan el riesgo de NAV, la incidencia de la NAV, estancia en UCI y hospital, duración de la ventilación mecánica (VM) y tiempo desde la intubación hasta el diagnóstico de la neumonía. Comprueban que la utilización de la aspira-ción subglótica redujo el riesgo y la incidencia de la NAV en aproximadamente un 50%. Los pa-cientes que se benefician de aspiración subglótica desarrollan NAV 3,1 días más tarde, necesitan

UCI respecto a los pacientes que no se benefician de la aspiración subglótica. En este estudio se concluye que la aspira-ción subglótica es un método efectivo para pre-venir la NAV, acortar el tiempo de VM y la es-tancia en UCI de los pacientes en que se prevé una VM de más de 72 horas. Se evalúa el coste-beneficio en términos económicos que supone utilizar los tubos endo-traqueales con aspiración subglótica, más caros que los tubos endotraqueales comunes. Se con-cluye que a medio y largo plazo el balance económico es positivo. Continuous Aspiration of Subglottic Secre-tions in the Prevention of Ventilator-Period

103

of Major Heart Surgery. Emilio Bouza et al.8. Los autores comparan dos grupos, un total de 690 pacientes, sometidos a cirugía cardiaca mayor. Un grupo utiliza un tubo endotraqueal convencional (TET) mientras que el otro grupo utiliza un tubo con luz por aspiración continua de secreciones subglóticas (ACSS). La incidencia de la NAV en el grupo de ACSS es del 3,6% respecto al 5,3% del grupo con TET. La densidad de incidencia es de 17,9% en el grupo ACSS y de 27,6% en el grupo TET

La duración de la VM es de 3 días de media por grupo ACSS y de 7 días de media por el grupo TET. Se demuestra una reducción de la duración de la VM en el manejo con ACSS. La estancia en UCI es de 7 días de media por grupo ACSS y de 17 días de media por el grupo TET. Se demuestra pues una reducción en la es-tancia en UCI en los tratamientos con ACSS. Se demuestra una disminución significativa del total de antibióticos sistémicos administrados al grupo ACSS. La estancia hospitalaria y la mortalidad no se ven significativamente afectadas. No se producen complicaciones por el uso de tubos con ACSS. Intermittent Subglottic Secretion Drainage and Ventilator-associated Pneumonia A Multi-center Trial . Jean-Claude Lacherade et al.9 Los autores toman una muestra de 333 pa-cientes intubados con un tubo endotraqueal que permite la aspiración de secreciones subglóticas y con una duración esperada de VM superior a las 48 horas. Los pacientes son asignados aleatoria-mente a un grupo que se trata con aspiración sub-glótica intermitente y otro grupo que no es trata-do con aspiración subglótica (grupo control). Se diagnostica NAV en el 14,8% de los pa-cientes del grupo tratado con aspiración subglótica intermitente, frente al 25,6% del grupo control. Tomando el quinto día como umbral, los beneficios de la aspiración subglótica se evidencian tanto en las NAV precoces (1,2% en el grupo que se trata con aspiración subglótica intermitente frente a un 6,1% del grupo control) como en las NAV tardías (18,6% en el grupo que se trata con aspiración subglótica intermitente frente a un 33,0% del grupo control). No se evidencian diferencias significativas entre los dos grupos en cuanto a la duración de la VM o la mortalidad hospitalaria.

Discusión La neumonía asociada a la ventilación mecá-nica es una de las complicaciones más frecuentes en las unidades de críticos. Representa el 80% de las infecciones respiratorias nosocomiales en pa-cientes intubados o traqueostomitzats sometidos a VM y genera un importante aumento de la estan-cia en UCI, la estancia media hospitalaria, la mor-talidad, la morbimortalidad y los costes hospitala-rios.2, 3, 5 Tiene el mayor impacto en la morbimor-talidad de los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos.2 Las medidas de prevención no farmacológica son variadas y estudiadas. El Center for Disease Control and Prevention (CDC) publica unas guías clínicas para la prevención de la neumonía noso-comial, según nivel de evidencia científica.5 et al2 tudio en su artículo de 2009. Sin embargo, un factor adverso es el incumplimiento de las guías de prevención, tal y como comunica Rello et al10. Dezfulian et al7, Bouza et al8 y Lacherade et al9 subglóticas reduce el riesgo y la incidencia de la NAV. Lacherade et al9, que en su estudio diferen-cia entre la aparición precoz y tardía de la NAV, evidencia una disminución más acusada en la apa-rición de la NAV precoz. Tanto Dezfulian et al7 com Bouza et al8 coin-ciden en que hay una disminución en los días de VM en los pacientes con aspiración de secreciones subglóticas. Lacherade et al9 no encuentra diferen-cias significativas en este aspecto. La estancia en UCI también se ve acortada en pacientes con aspiración de secreciones subglóti-cas, según Dezfulian et al7 y Bouza et al8. Y Bouza et al8 bióticos sistémicos en estos pacientes. Cabe decir que Bouza et al8 utiliza una aspi-ración subglótica de forma continuada mientras que Lacherade et al9 utiliza, en su estudio, una aspiración subglótica intermitente. En cuanto a la estancia hospitalaria y la mor-talidad, ninguno de los tres autores evidencia da-tos significativos. Tanto el estudio de Bouza et al8 como el de Lacherade et al9 sufren de algunos aspectos que pueden sesgar sus resultados. En el estudio de Bouza et al8 grupos no son totalmente homogéneas. Y en el estudio de Lacherade et al9 no todas las UCI parti-cipantes utilizaban sólo el tubo con aspiración sub-glótica.

AgInf. 2012, (63), 16, 3, 101-105

Revisio

nes b

iblio

grá

ficas

Revis

ion

es

bib

lio

grá

ficas

AgInf. 2012, (63), 16, 3, 101-105 104

Dezfulian et al7 beneficio de utilizar tubos con aspiración sub-glótica en términos económicos. Según Dezfulian et al7 glótica vale $14 más (año 2005) que un tubo en-dotraqueal sin luz para aspiración subglótica. En términos económicos, los beneficios de utilizar un tubo con aspiración subglótica compensan este incremento de precio en cada tubo? Según Dezfulian et al7 estos datos con los precios actuales y con los da-tos epidemiológicos actuales de nuestra región. Conclusiones Los tres artículos seleccionados coinciden en que la aspiración de secreciones subglóticas reduce el riesgo y la incidencia de la NAV. Sin embargo, ningún autor demuestra una disminu-ción en la estancia hospitalaria y en la mortali-dad.

Este hecho unido a que algunos de los estu-dios presentan puntos débiles que pueden sesgar sus resultados y el hecho de que los diferentes estudios publicados son heterogéneos, hacen que todavía no se pueda recomendar el uso rutinario de los tubos con luz por aspiración de secrecio-nes subglóticas. Sería bueno estandarizar unos criterios a la hora de hacer estudios de este tipo para poder obtener resultados ciertamente comparables y poder extraer conclusiones que no peligren por sesgos o estudios dispares. El único trabajo que compara el coste-beneficio económico de utilizar estos tubos es del año 2005 y lo hace en los Estados Unidos de América. Sería muy interesante saber si su con-clusión es aún vigente y/o si lo es en nuestra re-gión y en la situación económica actual.

Bibliografía 1. Març 2010;34(5):318-24. 2. Diaz LA, Llaurado M, Rello J, Restrepo M.I. Prevencion no farmacologica de la neumon a asociada a ventilacion mecanica. Arch Bronconeumol. Octubre 2009;46(4):188-95. 3. Miquel- -Segura P, Huertas-Linero C, Pastor- prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica: Revisión sistemática. Enferm Clin. Juny 2006;16(5):244-52. 4. enfermería en la prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica. Enferm Intensiva. Febrer 2011;22(1):22-30.5. ción mecánica invasiva. Enferm Intensiva. Gener 2011;22(1):31-8. 6. Smulders K, Van der Hoeven H, Weers-Pothoff I, Vandenbroucke-Grauls C. A Randomized Clinical Trial of Intermittent Subglottic Secretion Drainage in Patients Receiving Mechanical Ventilation. Chest. 2002;121:858-62. 7. Dezfulian C, Shojania K, Collard HR, Kim HM, Matthay MA, Saint S. Subglottic secretion drainage for preventing ventilator-associated pneumonia: a meta-analysis. Am J Med. 2005;118:11-8. 8. Bouza E, Pérez MJ, Muñoz P, Rincón C, Barrio JM, Hortal J. Continuous aspiration of subglottic se cretions in the prevention of ventilator-associated pneumonia in the postoperative period of major heart surgery. Chest. 2008;134: 938-46. 9. Lacherade JC, De Jonghe B, Guezennec P, Debbat K, Hayon J, Monsel A, Fangio P, Appere de Vec chi C, Ramaut C, Outin H, Bastuji-Garin S. Intermittent subglottic secretion drainage and ventilator- associated pneumonia: a multicenter trial. Am J Respir Crit Care Med. 2010;182(7):910-17. 10.Rello J, Lorente C, Bod M, D az E, Ricart M, Kollef MH. Why do physicians not follow evidence- based guidelines for preventing ventilator-associated pneumonia?. Chest. 2002;122:656-61

[email protected]

R

evisio

nes b

iblio

grá

ficas

ANEXO I

Tabla 1: Artículos seleccionados para la revisión bibliográfica.

AUTOR AÑO REVISTA TÍTULO TIPO DE ESTUDIO APORTACIONES

Cameron Dezfulian et al.7

2005

The Amer-cican Jour-nal of Me-dicine

Subglottic secretion drainage for preventing ventilator-associated pneumonia: a meta-analysis

Artículo de revisión. Meta-análisis.

Evidencia una dismi-nución del riesgo e incidencia de la NAV, de su aparición, de los días de VM y de la estancia en UCI.

Emilio Bou-za et al.8

2008

Chest Continuous Aspiration of Subglottic Secretions in the Prevention of Ventilator-Associated Pneumonia in the Pos-toperative Period of Major Heart Surgery

Estudio alea-torizado.

Evidencia una dismi-nución del riesgo e incidencia de la NAV, días de VM, estancia en UCI y de la aporta-ción de antibióticos sistémicos. No evidencia disminu-ción ni en la estancia hospitalaria ni en la mortalidad.

Jean-Claude La-cherade et al.9

2010

The Ameri-can Joru-nal of Res-piratory and Critical Care Medi-cine

Intermittent Subglottic Secretion Drainage and Ventilator-associated Pneumonia A Multicen-ter Trial

Estudio de cohortes prospectivo.

Evidencia una dismi-nución del riesgo e incidencia de la NAV y de su aparición (diferenciando entre precoz y tardía). No evidencia disminu-ción en la mortalidad.

105 AgInf. 2012, (63), 16, 3, 101-105

La actual Junta de Gobierno, tenía muy cla-ro los objetivos que quería conseguir durante la legislatura y desde el primer momento, ellos fue-ron los que guiaron y guían nuestros pasos en las actuaciones que el Colegio lleva a cabo. 1. - Contribuir a la mejora de las competencias de los colegiados en un entorno de crisis en que muchas empresas están mermando el presu-puesto destinado a este concepto. Una formación de calidad y adaptada a las necesidades del co-lectivo. Se ha realizado la detección de necesidades formativas mediante encuesta en línea insertada en la web de la institución y por medio de reu-niones con las direcciones de Enfermería de los diferentes proveedores de salud, así como entre-vistas con gestores. Todo esto ha hecho que durante 2011 se hayan realizado un total de 93 cursos, con una participación de 2.392 colegiados (63,5% de los colegiados) y 2.135 horas de formación. Creemos que este es el camino que tene-mos que mantener, ya que la formación continua es una herramienta esencial en el desarrollo de los profesionales y el colegio quiere contribuir en este progreso competencial. 2. - Con el objetivo de apoyar y potenciar la investigación que realizan los profesionales de

fermers de Tarragona puso en marcha el proyec-to "INVESTINF". Este proyecto cuenta con la co-laboración de un Comité Científico formado por profesionales con formación y experiencia en el ámbito de la investigación enfermera. El proyecto incluye: 1. Herramientas de metodología de investiga- 3. Publicación de trabajos realizados por los colegiados. 4. Organización de los Premios INVESTINF. 5. Los premios INVESTINF al "Enfermero /a INVESTIGADOR /A"

- ción en enfermería. Dotado con: 500 euros

300 euros

Dotado con: 1200 euros 6. Formación específica en metodología de vestigar y aplicar los resultados de la investiga-ción, para decidir sobre la mejor manera de ad-ministrar servicios de cuidados de salud y para asegurar que estos lleguen al mayor número de

personas posible. Gracias a la investigación en enfermería, el conocimiento científico puede ser desarrollado con la finalidad de mejorar los cuidados enfer-meros, los resultados de los pacientes y el siste-ma de administración de cuidados de salud. Destacaremos que en la convocatoria de

trabajos de investigación y 8 proyectos que fue-ron evaluados. Podemos decir que a la vista de los resultados, tanto cuantitativos, ya que es la convocatoria con más participación, como cuali-tativos para los trabajos, en general, son de una alta calidad, los enfermeros y enfermeras de Ta-rragona están contribuyendo significativamente, al avance científico de la profesión. 3. - Visibilidad La Junta de Gobierno del Colegio siempre ha sido consciente de que uno de los problemas que tiene la profesión es la falta de visibilidad de la profesión y los profesionales. Con este objeti-vo hemos creado un gabinete de prensa que ha realizado la siguiente actividad durante 2011.

propia): 51

(Junta de Gobierno y colegiados): 12

se han generado 28 noticias (no coincidentes). :

5

12 Estas son nuestras líneas de trabajo que seguirán marcando nuestra labor durante la le-gislatura y siempre sin perder de vista el objeti-vo principal que es trabajar para los colegiados.

106

AgInf. 2012, (63), 16, 3, 106-108

Col·legi Oficial d'Infermeres i Infermers de Tarragona

Un reto, una ilusión

107 AgInf. 2012, (63), 16, 3, 106-108

10 Propuestas para mejorar la actividad enfermera

El Colegio entregó al Departamento de Salud las propuestas que ofrecemos resumidas y podéis encontrar desarrolladas en la página web del Colegio

Uno de los temas que más preocupan actual-

mente es el valor económico que la enfermería tiene dentro del sistema de salud. Hemos hecho un ejerci-cio de valoración de esta actividad enfermera. Por ello, hemos utilizado el proyecto NIPE (Normalización de las Intervenciones para la Práctica de la Enfermería) y por otra parte, estamos utilizando la

nes que el colectivo desarrolla en el área asistencial especializada. Con estas herramientas podremos anali-zar los costes generados por la enfermera, demostrando su aportación al sistema sanitario. El mismo proyecto NIPE dice que la actividad económica de la enfermera en el sistema está alrededor del 30-40%. 2. Papel de la enfermera en los servicios socio sanitarios. Debemos potenciar un mayor desarro-llo de los servicios socio sanitarios y hacer una apuesta estratégica nuclear de la enfermería, en la que su liderazgo en torno a una mayor cualificación directiva y asistencial será su principal aportación a un sector, tan necesitado en este sentido. 3 - crónico. Potenciar el papel de la enfermera en actividades preventivas, en atención al enfermo frágil y al crónico, ya que tanto sus competencias autónomas, como las derivadas de la actividad médica, la hacen estar capacitada para dar una asistencia de calidad a los usuarios. En nuestro caso sería interesante:

Ampliar las funciones y procedimientos clínico asistenciales, que con carácter general podrían aplicar todas las enfermeras en ámbitos asistenciales específicos, mediante un proceso de especialización compe-tencial, como son las especialidades de enfermería. Ampliar las funciones y procedimientos clínico asistenciales, que con carácter particular podrían aplicar

algunas enfermeras en ámbitos asistenciales generales mediante un proceso de capacitación funcional, como es la prescripción enfermera. Esto podría tener varios efectos: Puede ahorrar dinero a los servicios de salud, porque pagan un tiempo de personal con una retribución

más baja que la de los médicos.

La adaptación al Espacio Europeo de Educación Supe-

rior, los títulos de especialistas, los másters y doctorados, ocasiona que sea necesaria una reordenación de los mapas profesionales, dadas las nuevas competencias profesionales que irán incorporando las enfermeras, como es el caso de la prescripción. las demandas del sistema, por lo tanto, creemos necesario la creación de una comisión multidisciplinar, para reordenar las profesiones sanitarias, a partir de las aportaciones cualitativas y cuantitativas de todas las profesiones y ocupaciones sanitarias.

las líneas de cooperación con los demás niveles asistenciales (unidades hospitalarias, equipos de atención primaria y centros socio sanitarios) para garantizar la continuidad asistencial. tenciales, "gestora de casos, enfermera de enlace,...

108 AgInf. 2012, (63), 16, 3, 106-108

6. Potenciar una cultura de trabajo en equipo. Es indispensable la creación de una cultura de em-presa que fomente el sentimiento de pertenencia y estimule el compromiso de todos los profesionales con su institución. Una cultura corporativa o de empresa, exige la eliminación de un sistema de retribuciones basado en criterios, que la mayoría de los profesionales consideran injustos. 7 - Desde dos vertientes:

de los profesionales a su cargo. Hay que motivar.

el sistema, considerados los mejores preparados de Europa 8 - Proponemos que el Departamento facilite a las empresas la implementación de plataformas informáticas donde poder desarrollar programas de formación on-line. De esta manera, se disminuirán los costes, ya que ahorraremos horas de profesionales, profesorado,... y además, los alumnos tendrán la libertad de poder formarse en cualquier momento y a su ritmo. 9 - Liderazgo. La enfermería debe estar incluida dentro de las estructuras políticas, académicas, profesio-nales y directivas, como una profesión reconocida. Proponemos que las direcciones de enfermería de los distintos centros, vuelvan al mismo nivel jerárquico que la dirección médica y con la misma responsabilidad, autonomía e independencia. 10 - Indicadores. En la actualidad, se hace necesaria la creación y el análisis de indicadores que permitan a la profesión enfermera, valorar su labor de forma objetiva. Proponemos la creación de un grupo de trabajo, que defina los indicadores específicos que sirvan para poder evaluar y contabilizar, las intervenciones enfermeras dentro de los diferentes ámbitos de la salud.

Tarragona sede del 5º Congreso Internacional de Enfermería en el

Trabajo Los próximos días del 19 al 21 de septiembre, Tarragona tendrá el honor de ser la sede que acogerá el

Abrazando el futuro, influenciando el cambio. El 5º Congreso de FOHNEU desea reunir profesionales en salud laboral de España, la Unión Europea e internacionales para compartir sus trabajos de investigación, establecer contactos y disfrutar de la afinidad de los colegas profesionales. ver como tu ciudad acoge un acontecimiento tan importante y el de sentir como la profesión enfermera avanza, evoluciona y se adapta a los nuevos tiempos y a las duras circunstancias del momento sin apartarse de nuestra razón de ser: los cuidados.

E

nfe

rmería

clín

ica

AgInf. 2012, (63), 16, 3, 109-112 109

Introducción Todos los seres humanos han experimentado dolor a lo largo de su vida y tiene un componente fisiológico, psicológico, social y cultural. Especial-mente el dolor de parto ha sido reconocido como severo y agotador, tanto en su parte física como emocional (1). Desde siempre el hombre ha luchado contra el dolor, la anestesia y la analgesia son ciencias tan antiguas como la propia humanidad y han ido evo-lucionado en estrecha relación con la obstetricia (2

llegó con la administración de la epidural en la práctica totalidad de los partos. Esto llevó a lo que se conoce como parto médico dirigido, que resul-taba más seguro y que mejoró los resultados peri-natales, pero anuló la participación de la mujer en su parto (3). Los recientes cambios socioculturales en nuestra sociedad han derivado en que haya una demanda por parte de la mujer y su pareja de una atención más personalizada, natural y participativa en su parto (4).

El dolor se nos presenta en la práctica diaria como un problema delante del cual es necesario conocer las estrategias posibles de las que dispone-mos. La matrona tiene dos funciones para tratar el dolor, una función interdependiente, la de colabo-rar con médicos en la administración de técnicas invasivas y fármacos, y otra independiente, la de valorar, planificar y ofrecer posibles tratamientos para disminuir el dolor con técnicas no invasivas. Es importante priorizar la técnicas no invasi-vas por su eficacia y bajo riesgo (5). En este sentido en el 2007 la Generalitat de Catalunya creó el

respuesta a esta nueva demanda social. El Hospital Tortosa Verge de la Cinta es el hospital referente en este tipo de atención, en nuestro territorio. Después de hacer una búsqueda bibliográfica en MedLine, CUIDEN i CUIDATGE hemos reco-pilado una serie de técnicas no farmacológicas para disminuir el dolor de parto que pensamos pueden ser de utilidad para el manejo del dolor en nuestra sala de partos.

Diferentes alternativas durante el dolor

de parto de bajo riesgo Different chances for pain during low risk labour.

Gendre Jornet, Maria Isabel; Sanz Adell, Vanessa

Matronas. Hospital Verge de la Cinta. Tortosa

Ágora de Enfermería (AgInf) Vol.16.3 Septiembre 2012

Resumen: el 2007 elaboró un protocolo para la atención natural al parto normal. Nuestro hospital, Hospital Tortosa Verge de la Cinta, es el hospital referente en esta nueva opción de asistencia al parto. Nuestra sala de partos, está dotada de mate-rial especial, y nuestros profesionales tienen una formación específica, para poder atender partos naturales. Nuestro obje-tivo es presentar las diferentes alternativas no farmacológicas para el manejo del dolor durante el trabajo de parto de bajo riesgo en aquellas mujeres que lo deseen Palabras clave: dolor de parto, terapias alternativas. Abstract: The care given during Childbirth in Spanish Hospitals has changed recently. The Generalitat of Catalunya in 2007 elaborated the "Atenció natural al part normal" protocol. Our hospital, Hospital Tortosa Verge de la Cinta, is the Referent hospital for this new option in Childbirth care assis-tance. Our delivery room has a special material equipment and trained staff. The target is to look after women who want a natural delivery. We aim to collect the different non pharmacological chances for pain managing during low risk la-bour. Keywords: labour pain, alternative Therapies.

En

ferm

erí

a c

lín

ica

110

AgInf. 2012, (63), 16, 3, 109-112

Las terapias recogidas se pueden aplicar a todas las gestantes de bajo riesgo que ingresen en el hospital, bien en planta o en la sala de partos. Es recomendable que la mujer esté en fase de dilatación activa, ya que a partir de este periodo la evolución del parto fisiológico puede ser más previsible y no se practicarán técnicas innecesa-rias. Las técnicas ofertadas se basan en la medici-na natural y pueden ayudar a disminuir el dolor durante el parto y a mejorar la vivencia del naci-miento. Masajes Se pueden utilizar durante todo el proceso de parto. Ayudan a relajarse, disminuye el dolor y mejora el vínculo con la pareja (6). La gestante se colocará en una postura cómoda. Primero los dos juntos realizarán 2 o 3 respiraciones abdomi-nales. Durante el masaje se puede utilizar aceite tibio. La pareja se colocará detrás de la mujer y le colocará las palmas de las manos en la parte baja de la espalda y con un pequeña presión las irá subiendo hasta los hombros, una mano a cada lado de la columna, le hará un pequeño movi-miento en el cuello y volverá a bajar hasta el mis-mo punto de partida. rombo de Michaelis, se colocarán los pulgares a los dos lados de la columna y presionarán firme-mente contra la piel, haciendo unos pequeños movimientos circulares. Cuando la mujer inspira es cuando se hará la presión suave y cuando espi-ra la presión será más fuerte y ella imaginará que el aire le sale por estos puntos. En estos masajes se puede administrar calor, seco o húmedo. Inmersión en agua La inmersión en el agua es una de las mejo-res maneras para disminuir el dolor y facilitar la dilatación. Se le ofrecerá a la mujer la posibilidad de estar en la bañera durante un tiempo, siempre sin superar las 2 horas. El agua tiene que estar a

jer y mejor si le cubre hasta los hombros. La rup-tura de membranas no contraindica el uso del agua (7). Libertad de movimientos El hecho de poder moverse libremente du-rante el proceso de parto ayuda a la mujer a afrontar la sensación dolorosa (8). Se aconseja la posición vertical y la deambulación durante la primera fase del parto. Después con una dilata-ción más avanzada, +/- 5cm le explicaremos que

siga su instinto y que busque la posición que le resulte más cómoda. Se le puede ofrecer las al-ternativas siguientes: movimientos circulares encima de una pelota (es importante que la mu-jer tenga donde apoyarse y así poder descargar el peso de la parte superior del cuerpo), a cuatro

Musicoterapia Según la asociación catalana de musicotera-pia, ésta es la aplicación científica del arte de la música y la danza con finalidad terapéutica y pre-ventiva, con el fin de poder ayudar a incrementar y restablecer la salud mental y física de ser huma-no, por medio de la acción del profesional. Para aumentar los beneficios de la musicoterapia, ésta tiene que ir acompañada de un ambiente tranqui-lo, seguro y respetuoso. Durante el proceso acti-vo de parto ofreceremos a la mujer la posibilidad de escuchar algunas de las siguientes piezas musi-cales (9): . Las cuatro estaciones de Vivaldi. · Sueño de Amor de Listz. · Serenata de Schubert. · Himno al Sol de Rimsky-Korsakov. · Concierto de Arpa de Haendel. · Concierto de Aranjuez de Rodrigo. Respiración consciente, relajación y técnicas de visualización Hay una relación entre la respiración y el estado emocional. Si la respiración cambia con las emociones, lo podemos invertir, y modificar el estado emocional a partir del control de la respiración. Además, las características fisiológi-cas de la respuesta a la relajación son: disminu-ción del consumo de O2 y de la frecuencia respi-ratoria, disminución de la frecuencia cardíaca, disminución de la tensión muscular, tensión arte-rial normal. La relajación mejora la sensación de autocontrol de la paciente, mejorando la eficacia de otras técnicas terapéuticas (10). La visualización consiste en imaginar de manera consciente una situación o experiencia en la cual el dolor se pueda disminuir (11). La visua-lización dirigida aumenta la confianza de la mujer y su capacidad para controlar la experiencia do-lorosa. Por eso a la mujer se le explicará que la respiración debe ser tranquila y libre durante el periodo ínter contráctil y que durante la contrac-ción respirará poco a poco cogiendo aire por la nariz y lo sacará por la boca, alargando la espira-ción todo lo que pueda. También sería bueno que durante la contracción la mujer imaginara que

111

AgInf. 2012, (63), 16, 3, 109-112

cada vez que ella tiene dolor, la cabeza del bebé empuja el cuello del útero para facilitar la dilata-ción de éste, o también se puede imaginar que su matriz es de plastilina y necesita moldearse para que la cabeza del bebé pueda pasar por el canal de parto. En cuanto a técnicas de relajación se le podrá explicar la técnica de Jacobson que consiste en tensar y relajar diferentes grupos musculares del cuerpo para poder eliminar tensiones y llegar a un grado de relajación profunda. Otra técnica es la de Schultz, sólo para mujeres que durante el embarazo ya la han practicado. Reflexología La Reflexología es una terapia manual no invasiva y su finalidad es la de estimular las reser-vas físicas y emocionales del individuo (12). Duran-te el parto de lo que se trata es de estimular las fuerzas de la mujer para los momentos críticos del parto y alumbramiento (13). En el proceso de parto la Reflexología pue-de: * Regular las contracciones.

- ral. * * a región lumbo-sacra. * - naria. * Estimular el peristaltismo intestinal. * Favorecer las contracciones durante el alumbra miento. * la episiotomía. Trataremos el dolor de parto como una si-tuación aguda, por tanto no realizaremos una ex-ploración exhaustiva del pie. Es importante seña-lar que sí es necesario explicar a la paciente qué es la Reflexología y para que sirve y obtener su con-sentimiento para iniciar el tratamiento. Antes de empezar el tratamiento haremos unas maniobras de regulación: * Estiramiento de talones: Cogeremos los talones de la mujer por debajo con la manos y estirare-mos las piernas hacia nosotros, lo haremos si-guiendo el ritmo respiratorio de la mujer. La mu-jer puede notar el estiramiento hasta la nuca.

las palmas de nuestras manos sobre las articulacio-nes metatarso-falángicas de ambos dedos gordos

de los pies, desde una posición medial. Los pies deben estar colocados en una rotación externa. Mantendremos las manos durante unas 3 o 4 respiraciones. * Pasos Yin-Yan: Haremos esta maniobra primero en una pierna y después en la otra. En la pierna derecha, pondremos nuestra mano derecha a la altura de la rodilla por su cara externa y la despla-zamos hacia el pie hasta que toquemos los dedos suavemente (maniobra yang). A la vez que hemos hecho esto, la mano izquierda se habrá desplazado por la cara interna de la pierna desde el arco plan-tar hasta la rodilla (maniobra yin). Cuando la ma-niobra termina se separan las manos y vuelven a su posición inicial. Repetiremos el movimiento de 4 a 6 veces en cada pierna.

pulgares deben estar flexionados sobre un punto medio del arco transversal de pie, en una posición similar a la de coger una manillar de bicicleta. Siguiendo el ritmo respiratorio de la mujer, flexionaremos los pies en dirección dorsal e incli-naremos nuestro tronco hacia delante. Los pies volverán a su posición de partida en cuanto retire-mos nuestro movimiento activo. Repetiremos unas 4 o 6 veces. entraremos a realizar el tratamiento completo. Durante la fase de contracción trataremos de for-ma activa los siguientes puntos reflejos:

* Intestinos.

* Articulaciones sacro-iliacas.

Durante los espacios entre contracciones ute-rinas podemos realizar alguna técnica de relajación y tocaremos los siguientes puntos reflejos: * Plexo solar. * Nervio vagal. * Pulmones. Cuando el dolor es muy agudo e intenso, trataremos las zonas sintomáticas (por ejemplo, útero y zona lumbar) con un movimiento sedante al principio y luego, cuando el dolor vaya cedien-do, trabajaremos la zona milímetro a milímetro. El movimiento sedante se realiza con el pulgar

E

nfe

rmería

clín

ica

En

ferm

erí

a c

lín

ica

112 AgInf. 2012, (623, 16, 3, 112

ejerciendo una presión fuerte y profunda en la zona correspondiente. Hemos de valorar la res-puesta de la mujer a esta presión y adecuarla, si es preciso. La posición del pulgar se mantiene hasta que vaya despareciendo el dolor más agudo (normalmente entre 5 y 10 segundos). Conclusión En nuestra práctica diaria hemos podido apreciar el cambio cualitativo que ha significado el seguir estas técnicas en el trabajo de parto de las mujeres que lo han deseado.

Estas técnicas no invasivas son fáciles de aplicar, accesibles y económicas, y aportan gran-des ventajas a la pareja. Las mujeres que las han utilizado han expre-sado una mejor vivencia del parto y una gran satisfacción. Esta guía de técnicas puede ser utilizada por todos los hospitales que deseen cambiar su forma de atender los partos, pero para ello es necesario la implicación y un cambio en la mentalidad de los profesionales.

Bibliografia

1- Allaire AD, Moos M, Wells SR. Complementary and alternative medicine in pregnancy. A survey of North Carolina nurse-midwives. Obstetrics and Gynecology 2000; 95:19-23. 2 - - Rev.Soc.Esp.Dolor 2005; 12:373-384 3- Anderson FW, Johnson CT. Complementary and alternative Medecine in Obstetrics. Int J Gynaecol Obstet. 2005 novembre; 91 (2) :116-24. 4- 2008; 37 5 -Romero ME, Jimeno JF. Reflexions sobre el maneig del dolor des de la infermeria naturista. Medicina naturista 2005; 8:415-9 6 -Vickers A, Zollman C. ABC of Complementary Therapies: massage Therapies. BMJ 1999; 155:108-9. 7 -Silva F, Oliveira S. The effect of Immersion baths on the length of Childbirth tasca. Rev esc. inferm. USP. 2006; 40 (1) :57-63. 8- -27. 9- (1) :68-74. 10- per a l'alleujament del dolor i de l'ansietat en el procés de part. Rev Llatí-Am. Enfermagen. 2005; 13

(1) :52-58.11-Barbosa RM, Torres G, Saldanha E. Non-pharmacological strategies on pain relief during tasca: pre-testing of an instrument. Rev Llatí-Am Enfermagen; 2007; 15 (6). 12-Ernst E, Koeder K, An overview of reflexology. European Journal of General Practice 1997; 3:52-7. 13-Kruchilk-Biderman M. Usos i avantatges de la Reflexologia podal en el part. Medicina naturista

[email protected]

V CONGRESO FOHNEU, Federation of Occupational Health Nurses within the European Union Tarragona, 19-21 de septiembre de 2012. Sede: Palacio de Congresos, Tarragona Organiza: FEDEET, Federación Española de Enfermería del Trabajo http://www.fohneutarragona2012.com/ XII Congreso SEEOF Lugar: Sede del C.O.I.B. Barcelona, España Fecha: del 27 al 29 de septiembre Organiza: Sociedad Española Enfermería Oftalmológica http://www.seeof.org/v2/index.php XI Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en ORL Lugar: Palacio de Congresos Ciudad de Oviedo, España Fecha: del 8 al 9 de octubre 2012 Organiza: Asociación Española de Enfermería en ORL http://www.orlcongresos.com/congresos/aeeorl2012

Lugar: Toledo, Del 17 al 19 de octubre de 2012 Organiza: Ministerio de Defensa - Subsecretaría de Defensa. Inspección General de Sanidad. Dirección de Sanidad E.T. www.enfermeriadefensa2012.es Más información: [email protected]

Lugar: Auditorio Hotel Meliá de Sitges, Barcelona Fecha: del 25 al 26 de octubre 2012 Organiza: AIFICC http://www. aificc.cat / [email protected] VIII Congreso Nacional de Atención Sociosanitaria. Lugar: Palacio Congresos de Ibiza. España Organiza: Consejería de Salud, Familia y Bienestar Social de las

Sociosanitaria. Fecha: 24, 25 y 26 de octubre de 2012. Secretaría Técnica: [email protected]/ http://www.sess.es/2012

Congresos

Ag

en

da

113

AgInf. 2012, (63), 16, 3, 113

C

ILLA

AN

DO

RR

A

Implantación de la nueva consulta de matrona en

Andorra Por todos es conocido el papel de la matrona en las consultas de atención primaria, es aquel profe-sional que proporciona los cuidados necesarios en la salud sexual i reproductiva de la mujer, des de la adolescencia hasta la vejez. Ésta figura en nuestro país, Andorra, existía, pero con una cartera de servicios en atención primaria muy pequeña. Únicamente, se realizaban por parte de las matronas, las clases de preparación al parto y puerperios a domicilio. Desde el mes de junio y a raíz de la incorporación de Andorra al programa de "Donación y Tras-plante de Sangre de Cordón", en colaboración con el "Banc de Sang i Teixits" del Departament de Salut de la Generalitat de Cataluña, se ha creado la "Consulta de Llevadora". Ésta consulta, situada en el centro de atención primaria de Andorra la Vella, funciona los viernes por la mañana. El principal objetivo de la consulta es recibir a las mujeres durante el segundo y tercer trimestre del embarazo para informarlas, junto con los ginecólogos, sobre el programa de donación de cordón umbilical y obtener toda la información necesaria para que las mujeres sean posibles donantes. Está previsto que la campaña de información para dar a conocer a las familias la posibilidad de hacer las donaciones de forma altruista y de los trámites a seguir para adherirse al programa, empiece a partir del mes de setiembre. Por el momento, todos los profesionales implicados en la recogida ya han recibido la formación pertinen-te. Aunque parezca un pequeño logro, para las matronas del país éste ha sido el principio de un proyec-to que esperábamos desde hacia mucho tiempo. Tener una consulta propia a la que las mujeres puedan tener acceso ante cualquier problema o duda.

Noemí Morell Català Matrona del Hospital Nostra Senyora de Meritxell

Vocal CILLA

Presentación del Programa de obtención de unidades de cordón umbilical puesto en marcha en el Hospital Nostra Senyora de Meritxell

Acuerdos establecidos entre el Gobierno de Andorra y el Gobierno de España con la colaboración de la Organización Nacional de Trasplantes española, el Banco de Sangre y Tejidos de Catalunya, la Funda-ción Internacional Josep Carreras para la Lucha contra la Leucemia, la Fundación Crèdit Andorrà y el

Sra. Cristina Rodríguez Galan y el Conseller de Salut de la Generalitat de Catalunya Sr. Boi Ruiz.

114 AgInf. 2012, (63), 16, 3, 114

1 2

115

Esc

uela

s Un

iversita

rias

Gim

bern

at

AgInf. 2012, (63), 16, 3, 115

Inve

stig

ació

n e

n E

nfe

rmerí

a

Enfoque tutorial en la prevención del abandono precoz de enfermería durante las primeras etapas en Área Crítica

The preceptor-based approach for the prevention of early dropout by new recruits as

nurses engaged in critical area.

*Paola Ferri, **Maria Pisani i ***Daniela Magnani

*Ricercatore Univeritat SSD/MED 45. Coordinatore Corso di Laurea in Infermeristica Modena(Italia)

Resumen: El enfoque tutorial implementado por voluntarios y personal motivado, favorece la permanencia de las enfermeras recién llegadas. Objetivoda, puede mejorar las tasas de permanencia de las enfermeras en las primeras etapas. Antecedentes. Un enfoque tutorial, implementado por voluntarios y personal motivado favorece la retención de las nuevas enfermeras. Mate-rial y métodos. Ha sido utilizado un diseño casi-experimental antes y después con grupos no equivalentes. La muestra estuvo formada por enfermeras destinadas en área crítica en los primeros seis meses de ejecución del proyecto y por aquellas destinadas en los seis meses siguientes. Las variables estudiadas fueron la aplicación voluntaria de la función al rol del tutor y la introducción de un incentivo económico. Resultados. Entre enero y julio de 2009, se observó una tasa de abandono del 58.82% (10/17) en los primeros seis meses. En los seis meses siguientes la tasa de abandono se redujo a 6,25% (1 / 16). Un fuerte elemento de disuasión para la prevención del aban-dono prematuro en el área crítica parece ser el cuidado que acompaña al principiante durante las primeras etapas de integración debido a la complejidad del contexto que causa shock y ansiedad. Los resultados confirman la importancia de la figura de un colega con experiencia tanto en las relaciones profesionales como didácticas-educativas, que asesora a la recién ingresada aplicando una serie de tácticas tutoriales, dirigidas a la contención de la ansiedad y de shock en los primeros periodos. Palabras clave: preceptor, enfermería, tácticas socialización, UVI. Abstract. The purpose of this study is to verify as the introduction of a preceptor-based approach is the method of assignment could improve the rates of retention of new staff members. Background: A preceptor-based approach, implemented by motivated, voluntary staff facilitates the retention of new staff members. Materials and methods: It as been utilized a quasi-experimental design, before and after, relevant to non-equivalent groups of nurses. The sample was made up of nurses appointed to work in critical care between January and July 2009, before the imple-mentation of the project and those appointed in the six months that followed. The variables studied were: the volun-tariness of candidacy for the role of preceptor, the introduction of an economic incentive and a preceptor ship plan-ning. Results: During the period between January and July 2009, it has recorded a nurses dropout rate of 58.82% (10/17) within the first six-months from the date of recruitment. In the subsequent six months, the dropout rate fell to 6.25% (1/16).Conclusion: A close supervision of novices by an expert colleague during the early phases of their assignment in critical care area would appear to be an effective deterrent for the prevention of early dropout. This is necessary in consideration to the complexity of the context, which causes shock and anxiety to personnel engaged in it. In facts the results confirm the importance of the presence of a colleague who is expert in both professional skill and preceptor ship ability, able to take care of the newcomer nurse by implementing a series of preceptor-based strategies aimed at reducing the anxiety and shock that a nurse could experience after the first appointment. Keywords: Preceptor; nurse; socializations tactics; ICU.

116 AgInf. 2012, (63), 16, 3, 116-122

Inve

stigació

n e

n E

nfe

rmería

117 AgInf. 2012, (63), 16, 3, 116-122

Introducción El estudio se realizó en el Departamento de Área Crítica de un hospital privado en el norte de Italia, que, desde siempre, se ha caracterizado por una alta tasa de abandono de las enfermeras de nueva incorporación. Entre enero y julio de 2009, resultó una tasa de deserción 58.82% (10/17) de los enfermeras dentro de los primeros seis meses del ingreso. Esta situación se repercute negativa-mente en los costos, en la satisfacción y en la in-tención de abandonar de las enfermeras que han quedado y en la calidad de la atención (Aiken, 20021; Ulrich et al., 20022). Numerosos estudios demuestran que un enfoque tutorial, ejecutado por un personal escogido y preparado específica-mente para la educación de adultos, promueve la permanencia del personal de nueva adquisición. En el estudio de Zucher et al3, 2006, se evi-dencia que un programa de tutoría llevó a una disminución de abandono del 23% al 10%, con una tasa de retención de personal que aumentó de 77% a 90%, el ahorro para cada persona que se quedó en la organización era de $ 40.000. Antecedentes Cuando una enfermera recién llegada entra en un nuevo contexto de la organización, experimen-ta un verdadero shock. Kramer4 (1974) ha identifi-cado cuatro etapas que el principiante encuentra en el camino de la vida social con la organización:

- Fase de la luna de miel; - La fase de el shock; - La etapa de recuperación; - La fase de conciliación.

Es en la fase del shock donde hay un mayor ries-go de abandono. Holtom et al5. en un estudio rea-lizado en 2005, mostró que la rotación aunque sea sólo en parte atribuible a la insatisfacción en el trabajo, tiene un componente relevante para veri-ficar los acontecimientos impactantes. Un puesto de trabajo no suficientemente protegido, puede causar eventos estresantes que pueden hacer que el sujeto abandone el trabajo (Holtom5, 2005). Por esta razón, Jones6

de que, para reducir las situaciones de shock, es importante tener tácticas muy específicas. Los primeros dos tipos de tácticas, colectivas versus individuales, se hipotizan para producir una orientación diferente del rol. Con las tácticas co-lectivas los recién ingresados se forman a través de experiencias pre-codificadas con el fin de estanda-rizar su comportamiento. Así, el rol será orienta-do al estatus quo, al aceptar positivamente, pero

de forma pasiva, las tareas asignadas. En las tácti-cas individuales, sin embargo, la organización no ofrece un solo tipo de situación de aprendizaje, dando así la oportunidad para las principiantes a dar diferentes respuestas a los estímulos, promo-viendo la innovación. Las categorías formales e informales, también están relacionadas con el contexto en el que se pasan las informaciones. Con la táctica formal la organización separa a los novicios de los demás miembros de la organización, mientras están aprendiendo sus roles. En las tácticas informales, sin embargo, pasan a formar parte del grupo de trabajo. Las tácticas colectivas y formales inducen una tendencia a conformarse a la situación y una mayor disponibilidad en aceptar los valores y las normas de la organización. Las tácticas individuali-zadas e informales otorgan a los principiantes ele-gir diferentes tipos de solución, promoviendo res-puestas innovadoras. Las otras dos categorías de tácticas se refieren al contenido de la información que se da a los recién llegados. Con las técnicas secuenciales, a la princi-piante se le informará con detalle sobre la secuen-cia de actividades y experiencias que se han de experimentar dentro de la organización. Con las tácticas variables y casuales, no se le dice cuando alcanza un cierto grado de inclusión y no se hace explícita la secuencia que debe seguir para alcan-zar los objetivos. Estos dos últimos tipos de tácticas, no se reco-miendan en un puesto de trabajo, porque aumen-tan el nivel de inseguridad en el nuevo empleado. El tercer grupo de tácticas concierne a los aspec-tos sociales de la inclusión y al tipo de apoyo social que el grupo es capaz de proporcionar al nuevo empleado. En las tácticas de serie es seguido por un colega experto, que actúa como guía y modelo profesional. En las tácticas de separación, por el contrario, el principiante debe descubrir por sí mismo las características de su rol, sin la referen-cia del grupo o de un colega. Las dos últimas categorías se refieren al grado en que los recién llegados reciben un apoyo positi-vo (investidura) o negativo (no investidura) por el grupo. Las tácticas institucionalizadas tienen un rol positivo per a facilitar la adaptación en la orga-nización. Sin embargo hay un aspecto que caracte-riza negativamente este tipo de tácticas y es el hecho que no estimulan la innovación. modernas, es importante tener profesionales crea-tivos, con capacidad de innovación y cambio.

Inve

stig

ació

n e

n E

nfe

rmerí

a

Por esta razón, a veces, se pueden mezclar las dos macro categorías, dando por consiguiente, informaciones informales e individuales, pero dejando el contenido y el apoyo social a las tácti-cas institucionalizadas. Las tácticas de serie y con investidura promue-ven una mejor adecuación en la organización; los aspectos sociales tienen una influencia mayor respecto a aquellos que conciernen al contenido y contexto, para facilitar la adaptación. Por esto la reducción de la incertidumbre debe ser el ob-jetivo principal de la organización, para promo-ver la socialización de las recién llegadas en el contexto de la organización (Jones, 1986)6. En un estudio realizado en 2006 por Allen7, se analiza la influencia de las tácticas de socializa-ción en el sentido de pertenencia a la organiza-ción y en la rotación. Este trabajo demuestra que las tácticas de socialización colectiva, formales, secuenciales, pre-establecidas y con investidura favorecen la retención de las enfermeras. La inclusión en el área crítica implica un fuer-te impacto emocional, debido a la complejidad y criticidad en la que están hospitalizadas las perso-nas, a la presencia de equipos tecnológicos de alta tecnología y difíciles de usar en casos de emergencia que frecuentemente se presentan. El largo camino de la integración que se cita en la literatura es como mínimo de seis meses, en rea-lidad, a menudo tiene que ser drásticamente re-ducido debido a la falta de personal o por los elevados costos que un período tan largo implica para la empresa (Reising, 2002)8. Respecto al contexto específico de las áreas críticas, la pri-mera investigadora en abordar esta cuestión fue Boyle en 19969

una relación positiva con su propia guía, los sis-temas de apoyo adecuados y la asignación de ob-jetivos congruentes, la principiante siente menos inquietud y conflictos internos, favoreciendo una buena percepción del rol, una mayor confianza en sí misma, bajos niveles de ansiedad, mayor satisfacción en el trabajo y menor conflictividad interna y ambigüedad de rol. Además mejora las relaciones con los compañeros, la satisfacción laboral y aumenta el deseo de permanecer en la organización. Reising8, en un estudio realizado en 2002, trató de desarrollar una teoría para describir el proceso de socialización de la enfermera recién llegada en área crítica. El propósito de este tra-bajo fue mejorar el proceso global a través de la elaboración de una teoría. La autora subraya de

hecho cómo en el contexto sanitario actual, donde la tasa de rotación de las enfermeras es muy alto, a menudo se ven obligados a introdu-cir en área crítica a enfermeras con experiencia limitada, aumentando las posibilidades de causar ansiedad y el deseo de abandono, creando así un círculo vicioso de pérdida de know-how. El estu-dio de Reising sale de la obra de Kramer para identificar similitudes y diferencias con el con-texto actual. Los principales temas identificados son las siguientes y representan las cinco etapas de la transición que vive:

*La fase preliminar; *La fase de bienvenida en la unidad; *La fase de lanzamiento/prueba; *La fase de mi iniciativa;

Las dos primeras fases describen un momento en que la enfermera está entusiasmada con el nuevo puesto de trabajo y tiene muchas expecta-tivas acerca de lo que le espera. La fase de shock descrita por Kramer es identificada por Reising como la fase de desconexión/ prueba, en el que experimenta menos apoyo por parte de la enfer-mera experta y a menudo se siente abrumada por las dificultades. En esta fase, los tutores asu-men un rol más marcado en la evaluación y me-nos en los medios de comunicación y de apoyo. Este es el momento en que existe un alto riesgo de abandono. La fase de mi iniciativa es la fase en la cual se aleja de la enfermera-guía y empieza a a trabajar con más independencia. A pesar que la relación formal con el colega experto haya con-cluido, no tiene aún la completa responsabilidad del usuario, ya que aún no ha alcanzado la total competencia en la realización de algunos proce-dimientos. La clave de finalización con éxito de esta fase es la capacidad de evaluar los datos que dispone y tener un panorama de la situación clínica del pa-ciente. En esta fase, se dan cuenta que tienen mucho más que aprender, que se refiere tanto a la realización de procedimientos técnicos, que ser capaz de evaluar la situación clínica de la per-sona, llegando a combinar con éxito las dos capa-cidades. En este período todavía se pueden pre-sentar sentimientos de insuficiencia. En la última fase, la de la reconciliación, se dan cuenta de que tienen dificultades similares a las que tiene sus colegas que las precedieron, y que para todos es necesario por lo menos seis meses-un año, para estar más seguras y competentes. En esta etapa reciben el apoyo de sus compañeros, que

118 AgInf. 2012, (63), 16, 3, 116-122

In

vestig

ació

n e

n E

nfe

rmería

119 AgInf. 2012, (63), 16, 3, 116-122

les ayudan a estar cada vez más adaptadas a las diferentes situaciones (Reising8, 2002). En un interesante estudio publicado en 2006, Farnell y Dawson10 han analizado las experiencias de las nuevas enfermeras dentro del área crítica. La investigación tuvo como objetivo identificar los factores que influyen en la experiencia durante este período y examinar los medios para facilitar su desarrollo. Los autores destacan la importancia que las enfermeras gestoras ofrezcan un programa de orientación codificado, para facilitar el proceso de integración en área crítica (cuidados intensi-vos). Los resultados muestran también que una actitud acogedora del personal ha tenido para las entrevistadas, un rol positivo. En algunos casos se han reportado algunas ex-periencias negativas debido a la incapacidad del personal de apoyar y corregir errores de una ma-nera constructiva. Algunos participantes señala-ron el efecto negativo que puede tener la cultura de la unidad operativa, cuyos miembros pueden tener dificultades para cambiar sus costumbres. Los participantes a menudo se sentían invadidos por la cantidad de conocimientos y las competen-cias a aprender. Las encuestadas señalaron la importancia de las situaciones de aprendizaje in-formal en primer lugar, un factor que confirma la eficacia de la metodología eficaz del learning by doing. En el tercer y sexto mes reportaban una serie de días buenos y otros malos. Esta alternan-cia parece reflejar la etapa de lanzamiento / prue-ba descrita por Reising que se basa en la habilidad y grado de fiabilidad alcanzado, viviendo días de mayor o de menor satisfacción. Esta es una fase muy estresante y con riesgo de abandono y la de más necesidad de más apoyo. Otro elemento negativo reportado por Farnell y Dawson10 es el hecho de que las enfermeras recién llegadas a me-nudo tienen altas expectativas de sí mismas, que luego son desacreditadas por la complejidad de los pacientes hospitalizados y la gran cantidad de con-tenido de aprendizaje. Esta situación aumenta la sensación de incompetencia. El estudio de Farnell y Dawson10 ha demostra-do la necesidad de apoyo, especialmente de tipo educativo, para fomentar el desarrollo de habilida-des y conocimientos necesarios para ayudar a los usuarios en el área crítica y al mismo tiempo, mostró las estrategias para promover su socializa-ción en este contexto de trabajo particular. En un estudio realizado por Bonetti et al11. (2008), se investigaron lo vivido por la enfermera recién lle-

gada y por la enfermera experta que la ha apoya-do, en relación con el camino de la integración y la relación que se ha desarrollado entre ellas. En el mismo estudio también se probó una herramienta de evaluación para la inclusión de los miembros del tutor asignados a la integración de los recién ingresados (mentor Measuring Mentoring Potential (MMP) desarrollado por Darling (Darling, 1984)12. A partir de este estudio mostraron que durante los primeros tres meses de terapia intensiva las enfermeras princi-piantes viven una situación chocante, ya que se encuentran en un lugar muy diferente de las de-más unidades operativas, con pacientes con com-plejidades inestables y muchas cosas que aprender. A menudo tienen sentimientos de insuficiencia y frustración. Para las noveles las figuras referentes como los enfermeras expertos, grupo de apoyo, los objeti-vos congruentes y criterios de evaluación claros están asociados a una mayor seguridad en sus pro-pias capacidades, niveles de ansiedad reducidos, mayor satisfacción laboral y una reducción del deseo de abandonar la unidad operativa. En cuanto a la pregunta sobre la necesidad de hacer una formación específica para desempeñar el rol de las enfermeras que se ocupan de la enseñan-za, los encuestados respondieron que sí en todos los casos. Ponen de relieve el hecho de que no todos tienen las características para realizar esta función. Algunos incluso han encontrado algunas figuras negativas. Generalmente el proceso de socialización en el área crítica es muy complejo, y por esta razón es necesario planearlo con cuidado. Tienen gran importancia en este período, el papel de contención del tutor, el grupo de apoyo, los objetivos y criterios de evaluación. Estas pre-cauciones pueden reducir la rotación voluntaria y el abandono. A pesar de que es reconocido por toda la literatura de gestión la importancia de la adecuada supervisión de la trayectoria de inser-ción de las enfermeras de nueva incorporación, este proceso sigue siendo a menudo abandonado a la buena voluntad de los implicados, causando la pérdida de motivación, disminución de la produc-tividad, la insatisfacción en el trabajo, la desmora-lización y disminución de la calidad de la atención. Esta situación contribuye la facturación y el deseo de abandonar (Boyle et al., 1996)13. El contexto estudiado es un hospital privado, acreditado y certificado UNI EN ISO 9001:2000, en convenio con el SSN.

Inve

stig

ació

n e

n E

nfe

rmerí

a

La fase de recepción de los nuevos que in-gresan y su asignación está gestionado por la Co-ordinadora. El camino de la integración está a cargo de un tutor, que ofrece al nuevo colega copias de los protocolos y procedimientos, muestra un plan de entrenamiento que se lleva a cabo de acuerdo con los principios de graduali-dad, y el sistema de evaluación del periodo del apoyo (después del primer mes) y el ingreso (al finalizar el período de prueba de seis meses an-tes de la designación definitiva en el rol). Los tiempos de entrenamiento son codificados y determinados por la Empresa. El período de integración de las normas dura cuatro semanas. Al finalizar el ingreso, pero también en itine-rario, se efectúa la evaluación, que tiene como objetivo: *Evaluar el grado de autonomía a un mes y a seis meses; *Sustituir los objetivos for-mativos no alcanzados y planificar un plan de recuperación; *Certificar la idoneidad en el tra-bajo ejecutado en autonomía y en la plena res-ponsabilidad de los pacientes asignados. La evaluación se realiza en cuatro áreas: Conocimientos teóricos.Competencias técnico-profesionales.Competencias de organización y trabajo en equipo.Competencias comunicativas y relacionales. Competencias de formación y auto-formación. La primera evaluación se realiza después de un mes de entrenamiento y abarca los conocimien-tos básicos necesarios para iniciar y operar de forma independiente, lo cual es deducible por los aparatos de las herramientas de formación

puestas a disposición del nuevo empleado. El instrumento utilizado es un test (prueba) de op-ción múltiple. Al final de la prueba de seis me-ses, es el coordinador, con el mentor, quien eva-luará la idoneidad definitiva, basándose en las habilidades que un nuevo enfermero del área critica debe poseer. Para expresar esta opinión, nos basamos en la experiencia de las enfermeras en el área de críticos específicos identificados antes por Meretoja (2002)12 y aprobado luego por Palese13, en Italia (2005). Los indicadores se dividen en tres tipos: indi-cadores de competencia para las nuevas enferme-ras, enfermeras avanzadas y expertas de enfer-mería. Los que se utilizan para la evaluación a los seis meses son los que se refieren a las nuevas enfermeras. El compromiso que se requiere a un tutor es

muy alto: Ayudar a un empleado nuevo siguien-do las fases del proceso de asistencia, mostrando las actividades en la práctica; Supervisar la ejecu-ción de dichas actividades, respondiendo al mis-mo tiempo a dudas y preguntas, implica, en un turno de trabajo, que de todas formas un tutor es llamado a ejercer y coordinar como enfermero responsable de pacientes críticos a quien debe otorgar asistencia, un gran esfuerzo. El tutor enfermero, y aquí fue uno de los pun-tos críticos en el estudio, fue elegido entre el personal más antiguo en términos de servicio. El problema era que la duración del servicio a me-nudo correspondía a un alto nivel de agotamien-to (burnoutsa, pérdida de pasión por el trabajo en esa área, pero a veces incluso hacia la profesión en gene-ral, falta de paciencia y altos niveles de irritabili-dad hacia los nuevos, causantes de lo inadecuado del papel del tutor asignado por el coordinador, a pesar de la disponibilidad del interesado. Sumado al hecho de que muchas veces los tutores no ten-ían ningún tipo de preparación para realizar esta función y no poseían las características adecuadas a la función. Antes de la implementación del proyecto, los criterios de selección de los tutores se basaban principalmente en la experiencia profesional y en la evaluación positiva en el plan a nivel profesio-nal. No se daba importancia a las habilidades de enseñanza y de educación o el haber asistido a cursos de especialidad de formación. La mayoría de los tutores basaban su actividad sobre recursos personales y de la propia experiencia. El objetivo del estudio El propósito de este estudio fue comprobar cómo la introducción de un enfoque tutorial en los métodos de entrada y la revisión de las carac-terísticas requeridas por los tutores que partici-pan en la asistencia a los nuevos empleados, podría conducir a mejorar las tasas de permanen-cia de los enfermeras de nueva incorporación. Los objetivos específicos del proyecto fueron los siguientes:

. Para seleccionar los nuevos tutores se pone mucho énfasis a la motivación. Para ello se rea-lizó una reunión entre todo el personal del de-partamento, donde se explicó la finalidad del proyecto y sus objetivos, y la necesidad de for-mar un equipo tutorial sobre nuevas bases.

120 AgInf. 2012, (63), 16, 3, 116-122

121 AgInf. 2012, (63), 16, 3, 116-122

In

vestig

ació

n e

n E

nfe

rmería

El primer criterio fundamental iba a ser el de la voluntariedad. De esta manera, automática-mente se excluyó a los profesionales que, sea por escasa motivación interior, sea por cansancio, o debido a las malas relaciones interpersonales y educación, no eran adecuados para realizar esta función.

tutores para aumentar su motivación.

importancia del clima y la disponibilidad de perso-nal para la permanencia de los recién adquiridos por el nuevo equipo, con énfasis en la función de suporte, apoyo y fomento de la contención de la ansiedad y dando coraje al nuevo ingresado a través de una serie de habilidades de comunica-ción interpersonal y empatía. Lamentablemente no fue posible llevar a cabo un curso de capacitación con la ayuda de expertos externos, para los tutores. Las variables estudiadas fueron, por lo tanto, dos: * La voluntariedad de la candidatura para el rol de tutor;un incentivo econòmico. Diseño El proyecto de investigación se basó en un dise-ño casi-experimental antes y después, con grupos no equivalentes. Participantes La muestra examinada en los dos grupos antes y después del cambio de la variable tutor, estaba constituida por todos los enfermeras contratados por la empresa para ser asignados al área crítica, en los seis meses antes de la implementación del proyecto (Enero - junio de 2009), y seis meses después (julio - diciembre 2009). El primer grupo de enfermeras estaba constitui-do por 17 elementos, el segundo por 16. Los gru-pos eran bastante homogéneos en cuanto a géne-ro, edad, experiencia laboral previa y nacionali-dad. Recopilación de datos Los datos fueron recogidos y tratados de forma gráfica utilizando el programa Microsoft Excell. Para la evaluación de los tutores las nuevas reclu-tas han completado al finalizar el ingreso, un ins-trumento para evaluar la potencialidad de los tu-tores que se ocupaban de la inclusión del los re-cién ingresados miembros del personal del tutor, el Measuring Mentoring Potential (MMP) desarrolla-do por Darling (Darling, 1984)12.

Resultados Entre las enfermeras que se han incorporado al trabajo con el antiguo grupo de enfermeras-guía, la tasa de abandono fue de 58.82% (10/17 en-fermeras). Con el nuevo grupo de tutores la tasa de abandono se redujo a 6,25% (1 / 16). De las formas de evaluación que las enfermeras han com-pletado respecto al camino de integración, ha des-tacado la preparación del equipo tutorial recono-ciéndole un rol de facilitador de apoyo organiza-cional y emocional. En cuanto a la elaboración de escalas de Darling MMP, en base a las escalas de Likert de 1 a 5, to-dos los nuevos tutores fueron evaluados entre los valores 4 y 5. Hay que tener en cuenta que, según Darling, para que las capacidades tutoriales de un enfermero puedan ser definidas buenas, es necesa-rio que la puntuación sea de 4 o 5, especialmente en los primeros cinco ítems. El resultado fue muy alentador, pues no se había utilizado herramientas objetivas para la selección de los tutores, sino que se fundamentó en una base experimental, a partir del criterio de la voluntariedad. Límites del estudio y discusión de los re-sultados El estudio tiene varias limitaciones, principal-mente relacionadas con el pequeño número de enfermeras involucradas en el estudio. Además, muchas pueden ser las variables individuales y de contexto, que pueden haber influido en el abando-no, o no, del nuevo empleado. Por estas razones, no se pueden hacer generali-zaciones de acuerdo con la figura que ha surgido, solo en lo específico de la realidad estudiada. A pesar de estas limitaciones, el estudio puede enca-jar en una literatura bastante extensa sobre el te-ma, y los datos confirman lo que ya se ha encon-trado en estudios similares, es decir, que la deci-sión de colocar a un tutor que apoye al nuevo em-pleado con características específicas promueve el proceso de socialización de la enfermera de nueva incorporación, aumentando la satisfacción y redu-ciendo la rotación. Es necesario repetir el estudio para apoyar la relación causal identificada. Conclusiones La reducción de la rotación y una mejor sociali-zación en el contexto de la organización, son obje-tivos prioritarios para las empresas sanitarias. La implementación de un camino codificado, con criterios claros de evaluación y objetivos que

Inve

stig

ació

n e

n E

nfe

rmerí

a

deben alcanzarse gradualmente, reduce la incer-tidumbre, el factor más desestabilizador en el recién llegado. Esto, como demuestra Aiken en su estudio de hospitales modelo, desencadena un círculo virtuoso, que, por un lado, favorece la permanencia de los que ya están dentro de la empresa porque se sienten valorados, y al mismo tiempo ayuda a los que llegan a sentirse que per-tenecen a esa realidad (Aiken, 2002). Sin embar-go, en la realidad, estos elementos no son sufi-cientes para asegurar la permanencia en el tiem-po de las nuevas contrataciones. En concreto, en el área crítica, la verdadera fuente de fortaleza para la prevención de los abandonos precoces, parece ser el cuidado que acompaña al principiante durante las primeras etapas de inserción, debido a la complejidad del contexto y el impacto que causa el choque inicial y la ansiedad durante algún tiempo. Estas consi-deraciones son aún más ciertas si se incluyen re-cién graduadas que tienen, como experiencia de campo, sólo aquella adquirida en un lugar prote-gido durante el periodo de formación práctica universitaria con el resultado que a menudo, no

se sienten suficientemente preparados para la práctica clínica y están preocupadas del gap entre teoría y práctica (Heslop et al., 2001). Una cuestión fundamental sigue siendo el hecho de verse obligados a disponer de los nuevos em-pleados en un tiempo demasiado corto. Los re-sultados de este estudio, que surgió de una pe-queña muestra, sólo permiten decir que se ali-nean con los datos obtenidos en otros estudios. En particular, confirman la importancia de un colega con experiencia tanto en las relaciones profesionales y educativas, que asesora a la enfer-mera de nueva incorporación poniendo en mar-cha una serie de tácticas tutoriales, y relaciona-les, para lograr la contención de la ansiedad y la conmoción de los primeros días. Esto resultó, en la realidad estudiada, un fuerte disuasivo para el abandono prematuro de la unidad operativa. Además, cualquier proyecto que se ajusta a una apreciación más amplia del capital humano se traduce en una inversión que, a medio y largo plazo, conduce a una mejora en la calidad de la atención prestada en términos de eficacia y eficiencia de la clínica y de gestión.

122 AgInf. 2012, (63), 16, 3, 116-122

Bibliografia 1. Aiken, LH. et al. (2002). Hospital nurse staffing and patient mortality, nurse burnout and job dissatisfaction, Journal of American Medical Association, 288(16): 1987-93. 2. Ulrich,CM.,Wallen, G.,Grady, C. (2002). The nursing shortage and the quality of care, NEW ENGLJMED1118- 3. Zucher, B. et al. (2006). Nursing Retention in the era of Nursing Shortage. Norton Navigator, Journal for Nurses in Staff Development, 22(6):302-307. 4. Kramer, M. (1974). Reality Shock. Why nurses leave nursing. C.V. Mosby, St. Louis. 5. Holtom, BC. et al. (2005). Shocks as causes of turnover: what they are and how organizations can manage them, Human Resource Management, 44(3):337-52. 6. Jones, G.R. (1986). Socialization tactics, self- The Academy of Man agement Journal, 29(2):262-79 7. Allen, DG. (2006). Do organizational socialization tactics influence newcomer embeddedness and turnover?, Journal of management, 32(2):237-56. 8. Reising DL. (2002). Early socialization of new critical care nurses, AJCC 11(1):19-25 9. Boyle, DK., Taunton, RL. (1996). Socialization of new graduate nurses in critical care. Heart & Lung, 25(2):141-53.

y, International Journal of Nursing Studies, 43(3):319-31 11.Bonetti, L., Destrebecq, A., Nucchi, M. (2008). Relazione tra mentore e neofita: indagine fenomenologica sulla socializzazione del novizio infermiere in area critica, Professioni Infermieristiche, 61(3):149-57. 12. Darling, L.A. (1984). What do nurse want in a mentor?, The Journal of Nursing Administration, 14(10):42-44. 13.Meretoja, R., Eriksson, E., Leino-Kilpi, H.(2002).Indicators for competent nursing practice. J.NursManag, 10(2): 95-102 14. Palese,A.,Spangaro,S.,Venier,A. (2005) Gli indicatori della competenza infermerística in area critita:studio esplorativo. Nursing Oggi, 10 (3) 45-51

the graduate year role. Journal of Advance Nursing, 36(5):626-34 16. Dunn,SV., et al.(2000). The development of competency standard for specialist critical care nurse: issues and innova tions in nursing practice. Journal of Advance Nursing, 31(2):339-346

[email protected]

123

AgInf. 2012, (63), 16, 3, 123

124

La Orden Hospitalaria San Juan de Dios estrena un sello editorial bajo el nombre Ediciones San Juan de Dios - Campus Docente. La colección Hospi-talidad es la primera del sello y hace referencia a la historia de la enfermería y el primer libro es "Para nosotros era el cielo". Se trata de la biografía com-pleta de Patience Darton, una mujer inglesa que trabajó de enfermera du-rante la guerra civil española; probablemente la única obra tan detallada so-bre una brigadista internacional. La guerra civil española- esta prueba de fuego para las ideologías políticas de los años treinta- seguiría resonando en la vida de los supervivientes durante décadas. Ahora, cuando el conflicto ha dejado de ser un simple recuerdo para transformar en mito, en las cartas de Patience Darton encontramos una voz sobre esta guerra que perdurará como un conmovedor testamento de juventud de la generación de entreguerras. Ser enfermera tuvo una importancia fundamental en su vida e influyó tanto en el camino que seguiría posteriormente como en su sentido de identidad. La autora, Angela Jackson es Doctora en Historia y autora de Las mujeres británicas y la Guerra Civil española, vive en Cataluña desde 2001. Ha pu-blicado desde entonces otros libros en catalán e inglés producto de sus inves-tigaciones sobre la relación entre la población civil y los voluntarios de las Brigadas Internacionales. Como presidenta de la asociación No Jubilem la Memòria, ha participado en la producción de documentales y otras activida-des para recuperar la memoria de la guerra. El Manual de Investigación Cualitativa constituye un acontecimiento edi-torial en el ámbito de las ciencias humanas avalado por su gran éxito interna-cional. El presente volumen, El campo de la investigación cualitativa, des-pliega un mapa completo de esta técnica, su tradición universitaria, los pro-blemas éticos de su trabajo de campo, su vertiente crítica de análisis de la

ción neocolonial. La obra en general, incorpora las recientes contribuciones de la ciencia social o la pedagogía críticas, la investigación narrativa, la etno-grafía online, la historia oral, las comunidades de discapacitados, la teoría queer o la etnografía de la performance. Se trata de un obra coral que proporciona un auténtico "quién es quién" de las ciencias humanas y cuya autoría internacional permite comparar entre los enfoques teóricos europeos y norteamericanos en relación, también, a las voces de autores no occidentales. Allende esta diversidad, los editores y contribuyentes sostienen un enfoque crítico con los efectos sociales de la investigación, comprometidos a abordar las desigualdades con el objetivo de informar las políticas públicas a partir de las luchas sociales para transformar la realidad. Por tanto, el Manual de Investigación Cualitativa no solo define el presen-te de esta metodología sino que también determina su futuro, constituyendo en una referencia imprescindible para cualquier interesado en la materia, así como un excelente material crítico para todas las bibliotecas públicas y académicas.

Para nosotros era el cielo Angela Jackson Ediciones San Juan de Dios Campus Docent. 2012

ISBN: 978-84-939878-0-0 MANUAL DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Vol.I El campo de la investigación cualitativa. Denzin, Norman K. Lincoln, Yvonna S. Ed. Gedisa 2012

ISBN 978-84-9784-308-9

AgInf. 2012, (63), 16, 3, 124-125

B

ibli

ote

ca

Información de la biblioteca

125

La obra que el lector tiene en sus manos analiza esa experiencia que solemos denominar locura, esquizofrenia o psicosis, la cual se halla presente en todas las sociedades y, hasta donde alcanza nuestro conoci-miento, en todas las épocas, ya que la tendencia de la mente a desviar-se de lo que una sociedad determinada considera «normal» y aceptable, junto con la propensión del resto de los miembros de dicha sociedad a sancionar estas desviaciones, es uno de los aspectos centrales de la na-turaleza humana. Sin subestimar la importancia de las manifestaciones del fenómeno las alucinaciones, las ideas delirantes y los trastornos cognoscitivos , Jim Geekie y John Read abordan en esta obra las experiencias subjeti-vas, una cuestión fundamental y tradicionalmente relegada por los es-tudios, ya que consideran que los individuos que experimentan la locu-ra están capacitados para realizar comentarios únicos sobre dicha expe-riencia y pueden ofrecer una contribución importante a nuestra com-prensión de la misma. El sentido de la locura es una lectura esencial para los profesionales de la salud mental, así como para los pacientes y para sus familiares. Ofrece la información necesaria para brindar una atención segura y efectiva de acuerdo con la edad, talla, nivel de desarrollo y patologías particulares del niño. Revisión amplia del crecimiento y desarrollo, con conductas y habilidades propias de cada edad. Cobertura de más de

luaciones, tratamientos y atenciones frecuentes en enfermería pediátri-ca. Aporta ideas de terapia de juego y fórmulas para lactantes. Conse-jos prácticos basados en evidencia. Lista amplia de recursos con infor-mación sobre los procesos de los padecimientos. Sección de siglas mnemotécnicas para facilitar el uso de información relevante para la evaluación y la atención.

Contiene elementos que facilitan la comprensión de los procedi-mientos de obtención de datos de los pacientes y estrategias para adap-tar cuestiones y técnicas cuando la comunicación presenta obstáculos. Cada capítulo desarrolla un caso de estudio que requiere la aplica-ción del pensamiento crítico y el razonamiento diagnóstico al análisis de los datos, los documentos y el plan de cuidados, para comunicar los resultados. Cada capítulo contiene casos prácticos extraídos de la vida real, diá-logos terapéuticos y esquemas que hacen hincapié en las técnicas y los hallazgos en la exploración, así como una comparativa entre los resul-tados normales y anómalos. El título está estructurado con base en valoraciones generales y con-cretas, por región anatómica.

El sentido de la locura La exploración del significado de la esquizofrenia GEEKIE, Jim - READ, John Editorial Herder. Abril 2012

ISBN 9788425428470 NOTAS DE PEDIATRIA Linnard-Palmer, Luanne Editorial McGraw-Hill. 2012,

ISBN: 00000621MX Valoración de la salud en enfermería: una guía para la práctica. Jensen, Sharon Editorial : Lippincott Williams and Wilkins. 2012 ISBN: 9788415419471

AgInf. 2012, (63), 16, 3, 124-125

B

iblio

teca

126 AgInf. 2012, (63), 16, 3, 126-127

CECOVA TV, la televisión de la Organiza-

ción Colegial de Enfermería de la Comunidad Va-lenciana, ha sido galardonada con el Premio Na-cional de la Unión Española de Sociedades Cientí-ficas de Enfermería (UESCE) a la Mejor Institu-ción, Organización, Entidad o Grupo de Enfer-mería del año 2011, que, en esta edición, recono-

El premio concedido a CECOVA.TV,

compartido ex aequo con Enfermería TV, supone

que ha pasado de las palabras y de los anuncios a los hechos, y que permite a las enfermeras avances y

medios de desarrollo, trascendentes y de futuro como reconocimiento al soporte para la visualización pública de la proyección profesional enfermera, mediante el uso y operatividad de su canal de comuni-

El presidente del CECOVA, José Antonio Ávila, recogió el galardón en el acto de entrega cele-

brada en el salón Ernest Lluch del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que presidió la secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas, junto con el presidente de la UESCE, Jerónimo Romero-Nieva. Foto: Àvila recoge el Premio UESCE 2011 otorgado a CECOVA.TV y Enfermería TV

El CECOVA obtiene el certificado de gestión de la calidad ISO 9001 de AENOR

El CECOVA ha obtenido el certificado de ges-tión de la calidad ISO 9001 de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) en la Comunidad Valenciana que garantiza el cumplimien-to del sistema de calidad en el desarrollo de una ges-tión eficaz y ordenada de la Organización Colegial de Enfermería de la Comunidad Valenciana.

El director de AENOR en la Comunidad Valencia, Roque Giner, entregó al presidente del CE-

nua en la atención al colectivo de Enfermería de la Comunidad Valenciana mediante el sistema de ges-tión de la calidad basado en dar una respuesta permanente a las necesidades y expectativas de los cole-giados a través de una atención personalizada y profesionalizada a sus sugerencias, quejas e inquietu-

dades de los colegiados cumpliendo las más altas cotas de garantía, calidad, eficiencia, transparencia y

Foto Juan José Tirado, José Antonio Ávila y Roque Giner, en la entrega del certificado de AENOR

CECOVA TV, galardonada en la segunda edición de

los Premios UESCE 2011

127

CECOVA defendió a la profesión enfermera ante las declaraciones sexistas y ofensivas del cirujano Pedro Cavadas hasta

lograr una rectificación

solo quiere ser médico por la bata, por

una entrevista en el diario Información, que encendieron la polémica y obligaron

En sucesivos comunicados, el CE-

por el hecho de que una figura pública como Pedro Cavadas se refiera con este desprecio hacia el colecti-vo profesional más numeroso en el sector público y el cual es un importante colaborador de su trabajo y

cubinas de los médicos, aunque da la sensación por sus manifestaciones de que esta creencia pesó excesi-

Además, el presidente del CECOVA, José Antonio Ávila, también reclamó a la Fundación Doctor

persona que se refiere con ese desprecio a otros profesionales sanitarios demuestra una altura moral que no es merecedora de ningún reconocimiento público por muchos méritos profesionales que se hayan ate-

Por otra parte, el CECOVA pidió a la Conselleria de Sanidad para que analizara los términos de la

que suficiente para que el máximo representante de la sanidad autonómica tome cartas en el asunto y

Finalmente, Cavadas rectificó y pidió perdón ante el rechazo del mundo enfermero, sindicatos, partidos políticos, el Colegio de Médicos de Valencia, que reprobó sus manifestaciones al considerar que infringían el código deontológico, y el propio conseller de Sanidad, Luis Rosado, que le instó a realizar

que no comparto en absoluto sobre las enfermeras o la generalización sobre la dedicación profesional de

El CECOVA se mostró satisfecho con las disculpas y la matización de Cavadas con respecto a sus

FOTO: El presidente de la Fundación Doctor Balmis del Rotary Club de Alicante, César Morillas; Pedro Cavadas; y el director general de Recursos Económicos de la Conselleria de Sanidad, Francisco Soriano.

AgInf. 2012, (63), 16, 3, 126-127

128

Pu

bli

cacio

nes

Cie

ntí

ficas Publicaciones científicas

Artur Dalfó i Pibernat. EAP Masnou Alella

AgInf. 2012, (63), 16, 3, 128-129

Dos agujas, el mismo efecto y menos dolor!! Agaç E, Günes UY. Effect on pain of changing the needle prior to administering medicine intramuscularly: a randomized controlled trial. J Adv Nurs. 2011; 67 (3): 563-8. AIM.This paper is the report of a study to determine whether changing the needle before administering an intramuscular injection could reduce pain, and to investigate gender differences in pain perception. BACKGROUND: A skilled injection technique can make the patient's experience less painful and avoid unnecessary complications, and the use of separate needles to draw up and administer medication ensures that the tip of the needle is sharp and free from medication residue. METHOD: A randomized controlled trial was carried out between January 2009 and May 2009 with 100 patients receiving diclofenac sodium intramuscularly in an emergency and traffic hospital in zmir, Turkey. The primary outcome was pain intensity measured on a numerical rating scale. Each patient received two injections by the same investigator using two different techniques. The two techniques were randomly allocated and the patients were blinded to the injection technique being administered. After each injection, another investigator who had no prior knowledge of which injection technique was used immediately assessed pain intensity using a numerical rating scale. Descriptive statistics, paired t-test and t-test were used to evaluate the data. RESULTS: Findings demonstrated that changing the needle prior to intramuscular medication administration significantly reduced pain intensity. A statistical difference in pain intensity was observed between the two injection techniques. CONCLUSION:The results supported the hypothesis that changing the needle prior to administering the medicine significantly reduced pain intensity. RESUMEN. Objetivo: El objetivo de este trabajo era determinar si el cambio de aguja antes de admi-nistrar una inyección intramuscular, podía reducir el dolor e investigar las diferencias de género en la percepción del síntoma. Antecedentesexperiencia del paciente sea menos dolorosa y tenga menos complicaciones innecesarias. La utilización de dos agujas, una para preparar y otra para administrar el fármaco aseguran que la punta de la aguja sea más aguda y libre de medicamento residual. Métodoentre enero y mayo de 2009 con 100 pacientes tratados con diclofenaco sódico por vía intramuscular en emergencias hospitalarias y de tráfico en Izmir, Turquía. El resultado principal fue la intensidad de dolor medida en una escala de calificación numérica. Cada paciente recibió 2 inyecciones administradas por el mismo investigador, utilizando 2 técnicas diferentes. Las dos técnicas fueron asignadas al azar y los pacientes fueron ciegos a la técnica. Después de cada inyección, otro investigador que no tenía conoci-miento previo de la técnica empleada evaluaba la intensidad del dolor mediante una escala numérica. Resultadosmente la intensidad del dolor. Conclusionesantes de la administración del fármaco para reducir significativamente la intensidad del dolor.

Comentario Cada año se administran en el mundo mi-llones de vacunas e inyecciones intramusculares. Para disminuir el dolor asociado a la administra-ción de una inyección intramuscular se han reali-zado diferentes propuestas. El presente estudio es un ensayo clínico en adultos, y observó que utilizar 2 agujas, una para cargar la medicación a

la jeringa y otra para administrar la inyección, reduce el dolor respecto al uso de una única agu-ja para cargar y administrar la medicación. Algunas de las medidas que se han propues-to para reducir el dolor asociado a la administra-ción de una inyección intramuscular son: una buena técnica; la información adecuada y trans-

mitir tranquilidad y confianza al paciente, el uso de la aguja con menor diámetro posible; sacudir, estirar, aplicar presión1 o golpear la piel del sitio de la inyección o aplicar hielo previamente; entrar la aguja con rapidez; distraer al paciente2; estirar al paciente; inyectar la medicación lentamente. El estudio de Chung y Wong1 demuestra por ejemplo como la aplicación de presión previa a la administración permite una reducción significativa de la percepción del dolor. A nivel práctico, se puede recomendar la presión de 10 segundos, realizada en la zona de punción, antes de la inser-ción intramuscular de la aguja. Se trata de un método seguro. Este ensayo clínico experimental aleatorio en adultos se llevó a cabo en urgencias de traumato-logía de un hospital. Se evaluó si utilizar 2 agujas, una para cargar la medicación a la jeringa y el otro para administrar la inyección, reduce el dolor res-pecto al uso de una única aguja para hacer ambas técnicas. La hipótesis del estudio fue que tras la absor-ción del fármaco con la aguja pueden quedar res-tos en la luz, y esto provocaría más dolor. Partici-paron un total de 100 pacientes, 35 de los cuales fueron mujeres. Se administraron dos inyecciones intramusculares de diclofenaco a cada uno de los participantes, una utilizando 2 agujas y la otra, en la nalga contraria, usando sólo una. El orden en que se administró cada una de las 2 técnicas en cada paciente fue aleatorio. Inmediatamente des-pués de cada inyección, se evaluó verbalmente el

dolor asociado, mediante una escala analógica vi-sual (AV), es decir, una escala numérica validada, del 0 al 10 (donde 0 es ausencia de dolor y 10 el máximo dolor imaginable). Tanto el investigador como los pacientes que administraron la escala de dolor fueron ciegos a la intervención. La media de puntuación en la escala del do-lor fue de 5,53 (DE 1,64) cuando se habían usado dos agujas y de 6,43 (DE 1,35) cuando se había utilizado sólo una. En el análisis por género se encontraron diferencias estadísticamente significa-tivas en el caso del uso de una sola aguja, obte-niéndose en las mujeres, aproximadamente, una unidad menos de dolor en la escala que los hom-bres. Otros motivos para el cambio de aguja antes de la inyección son evitar que se despunte la aguja durante la absorción y si es necesario la mezcla del inyectable, además del mantenimiento de la asep-sia. A pesar de que en muchas ocasiones ya se realiza la utilización de dos agujas, sobre todo en los casos de inyectables de fármacos que precipi-tan, por ejemplo: penicilinas..., la generalización de estos resultados a otros inyectables para ser aplicable, precisaría estudios pertinentes. Actualmente sí que podemos afirmar que hay evidencia, a partir de este estudio, respecto a la menor intensidad de dolor al administrar diclo-fenaco si empleamos dos agujas, una para cargar el fármaco y el otro para la administración.

P

ub

licac

ion

es C

ien

tíficas

129 AgInf. 2012, (63), 16, 3, 128-129

1. Chung JWY, NG WMY, Wong TKS. An experimental study on the use of manual pressure to reduce pain in intramuscular injections. Journal of Clinical Nursing. 2002; 11: 457 461. 2. Berberich FR, Landman Z. Reducing immunization discomfort in 4- to 6-year-old children: a randomi zed clinical trial. Pediatrics

[email protected]

130AgInf. 2012, (63), 16, 3, 130-131

� � �� � � � � � � � � �� � � � �

����������� ������

����

�����������

���������

�����������

����

���� ����� �����

������

���� ����� �����

�����������

� ��!���������� �����

��������

�������"��������#���� ����

$���������� �� ����������������

�%��&�������'�������������������������

���������������������

������ � !����� ���

��������"��������"������

�����#�� $����%����� $

�����������&��������������������&�����

"� '����������(���� ��

)�����%!�*���+���

�����������"�����

�%��&�����()�� ����������*

)�����,���������&�����-�

��������.����"�.�

/�������������������#�����

)��������0����� ���

1�����������������2���

&� ��"�*���������)�3���)��.����4������*�

)����)�0������"����*�

�������+�%����������&��������������������!��� �,

�!����������!�-

�������������%�������� ������ ����.�����%���

�����!��������$��)������������.����-

�5��� �6 �.� ��� 7�8� ������� �� ��� 9��� ���� ������/���*���������-��)���-��� :� ���;� �� ������ �.����� �����<� ������� ����� �����������������<���������� 6������ �.� ��� ����� � ����<� ���7� ����5������'� ��<� �7'������������������

��� 6����� 6������� ����� � ����� ����!7�3���� ���7�����6=������� �=�� ��� ����� � ���������>����� ������ ��� 6������ �.� ��� ����� � ����� ������6��� � ����� �� /���*���������-��) ���-����5������������8������������������5��?�@?�����#A������������6������ ��=�� ���� ��������������� ����� � ��������������������������7����6����&:�>

#5$�� ������� ��� �B���� �������� �5$����� ����� ���52�����"���8� #�����<� ��� ������ ��8� ������� �� ���9������� �����;�

2����� �.�+9���B������������� ������2����� �.�+9���B��������� ������

:� ����6������������5����*�>�:(������� �=��

�����������0��)���-���

131 AgInf. 2012, (63), 16, 3, 130-131

�1 ���!2�� ����

3������4 C�6 �����D

� ����� �. � ������ �� �� ������ �.

�������!�!���

��)��&�������!�!���*

$�����*5!���-6���7���'879�'#� �=��� � �������> ������� E�� ��7���!� 7���� �� ��6�FG�; "���� - ���������H )�7��������� ������ �A�� ��� 1� ������� #�������

3�!���*

���� ������ �� 7� ��� ����� �� �����< ��� �� ��7�����6���� �� �����< ��� ���� �7���� 3�� ����8 �A��6� ��������������� ������� ������� � ��� ������� 6�7��������� 3�� ��A� ���F���

:���������*��2�;�!�!�� �;�!�!����G���� � %�� �.F �'� �� ��� ��#�) C���������7��� �������� #��������� �. )��8��D

$������* ��%� <��2�����$��/:�7����> )�������� #�� ������. �A:�7����� �� �� I�����%� ����"����6�7�������� CI%"D �� ����$��� =�����2���������!�'"����> %�� ��� ���������� � #������ +�����>)������� #� �������������� ����. #����8�� �� �A� ��'�����'� ��� "'��3��� �� �������-� � ������ ������� !�>��������:�7����> ��6 ��� #���� �5:�7����� �� �� #����� �. ����� �A��6� �������� �� ��'� ��� �� �� #�������� "��������A��� � �. � ��'� �����?�����@��!��:���(�,:����9�:�7���> #� ���� ����� #���� ���:�7����� #�+#������@!%����<!������':�7����> 4��������:�7����� ������ � �������8��

����%2����������

��������������� C�6 �����D

�%!��������������

)���� �7'

3�!��A*�������� �� ����� �. �� ��� ���� 6�7��������� �� �������< 6�= ��� ��7����� ������ ����F���J

:���������*��!� ��!�>���6���:�7����> ��) =�� < �� �����F:�#

$�����*=(�����%��<�%���')�� =���> %�� �������� +�86�� ��� �� �����)������� ���� �� �. ��6��-��� )�� ���86�� ���

�%!��������������

%������ ������

43������$���������"�1�����!2��#

�> ���������� 6� � �� "����� �� ��� 4��� ���� ��������F ���� � �5�3��6

�> ����������� �� �� +�����; ����� )8 ��3��� �� #���F������ �� �������� �5:�7����� �5�)

�> �K6��� �. !�� � ��� 1�� � ������� �� #����L> �K6��� �. ��������� � ��� ���� �. 4��6���=���> #������>�; :�6� �� �A:��������� #������ 2��������� %���F

����M> %�66�� � +�86�� ���6������N> � ������*� �. �� �� %����=��� ��� )�� %���'�� ; �K6���F

�. 1����=�� � � (�� ���

�����������������

�> #� � �::��� ����> 1� �� � �::���L���> 4��������::��� �������������

:�� �6 �. ������> :�6�� ������� ���� ��� ��� �� �����6� �������� �� �����> ��� ������ ����� ��� ����� �� �$>:� ��� ������� �� ����� ���7� ����5�6�7�������>

�B ���!2�� ����

3�!��C*:����� �.< ���������6�����< ��������� �. � ��7�����>�K6��'� ��� ��� ����; �� ��� �A'K��

:��������*D����:�'����������:�7���> ������� �����> �� )����� ��������>#�) %���� ��� ��������O:�#

$�����* �!���E�2��������D�%�:�7����> :���������A:�������� �. �� ���� �. )��8��C:%:�)D /��� ��> �� �����

�%!��������������

��)��&�������!�!��

$�����*:���=�����2��5�%F���3��/����?�������/����������� "������ ��� ��7 �� �� ����� � ���������"������� "��G�� �������� #�P-� +��$� ����

������ ������G @��!��%��������%��

��?������

�B ���!2�� ����

3�!���*

���� ������ ����� ��6��'� ��� � �����'���� ��7���F�� ��������5��� �� ������ =�� � � � ������� ���7� ���>�A���� �. �� 6� ����� =�� ��6��K

:���������*$����$�9���� :����'��G���� � %�� �. ��) )����'� 4���< (���7�� � ��� )�F���'�F:�#

$������*5���:��!��:�������������:�7���> %�� ���%�6���������A:�7����� � )��������)�7���� �� "'����� �A:�������� �. � ����'� ��� ��������'� ��� �� �� #����> I����������"8����5��� ����� ����� ���!��:�7���> )����� )���� �. � ���� �. � �� ���� �����%�6��������#����4��6������� �����'�� )����� )���� �. � ���� �. � ������ �����:�������������8 #������%��!�����7��/�':���(��������� �5:�7�����> %�� �. �����> ����6B��� &��P����*� #���� ��� �� #�����

�B ���!2�� ����

Navegando por las páginas web

Enric Limón. Programa VINCat

Escola Superior de Enfermagem de Coimbra

http://www.esenfc.pt/site/ La Escola Superior de Enfermagem de Coimbra es uno de los centros más importantes de formación en-fermera en Portugal. Su web, que es posible visitar en tres idiomas, ofrece una gran parte de sus contenidos a la investigación. Tienen dos líneas de investigación:

científica. Hay que remarcar dentro de la web la revista

ción científica de habla portuguesa. La web mantiene un esquema de trabajo sencillo pero útil, con un acceso muy claro a sus contenidos. La combinación de los co-lores blancos y lilas se mantienen en toda la web y le

dan consistencia al mensaje. Los menús desplegables son un acceso rápido a toda la información y los documentos.

Revista Horizonte de Enfermería http://revistahorizonte.uc.cl/

Tal y como hemos comentado en la introducción son varias las escuelas que han creado su propia revista de en-fermería. Queremos destacar dentro de este tipo de revis-tas muy ligadas al ámbito académico una revista chilena. El alto nivel académico que tienen las ciencias enfermeras en Chile hace que la revista de la Pontificia Universidad católi-ca de Chile tengo artículos de una gran relevancia. Tiene siete números desde el año 2008 y con un total de 7 a 8 artículos per número. Los números son monográficos so-bre temas concretos que van desde la calidad de vida hasta

el dolor. Los artículos recogen una gran diversidad de aportaciones de diferentes países. Han resuelto de forma muy clara el acceso a los contenidos, sumarios y normas de publicación. La revista no pierde de vista su origen manteniendo la misma estructura de la web de la facultad.

Las escuelas y facultades de enfermería son uno de los centros de creación de ciencia más importantes en nuestra disciplina. En un momento en que se debate una reforma universitaria que apuesta por un modelo orientado a la empresa y la generación de benéficos económicos como único objetivo formativo las universidades ofrecen, y deben seguir ofreciendo, la creación de nuevos conocimientos científicos ligados al avance de la ciencia. Como podemos ver en estas páginas el apoyo a la investigación en ciencias enfermeras parte tanto de las propias instituciones académicas como también de sus centros de salud de referencia. La producción científica de algunas facultades ha originado que necesiten sus propias revistas para dar salida a sus líneas de investigación. Algunas de estas revistas han tenido una vida efímera, por agotamiento de sus fundadores, pero otras han crecido y mantienen un alto nivel de calidad.

132

N

ave

gan

do

po

r la

s p

ág

inas

web

AgInf. 2012, (63), 16, 3, 132-133

Enfermería transcultural http://infermeriatranscultural.org/

Hace muchos años que en países de una gran tradición migratoria la enfermería ha desplegado un campo de estudio para adaptar los cuidados a las diferentes culturas. Este campo de estudio se ha denominado enfermería transcultu-ral. Frente a una orientación más biológica pone énfasis en la cultura, la religión, los valores y las creencias de cada persona. Las enfermeras transculturales pretender entender cómo la per-sona vive sus diferentes procesos vitales. Dada la gran importan-cia de esta disciplina la Escuela Universitaria de Enfermería Gimbernat apostó por este campo hace ya varios años, introdu-ciendo en el marco de los estudios de la diplomatura esta disci-plina. Actualmente y tal y como se describe en la web se impar-

contenidos transversales que se desarrollan en diversas asignatu-ras a lo largo de los estudios. Esta web es una iniciativa personal

de IMAD EL BOUCHAIBI DALÍ, un enfermero que apoyado por un equipo de profesionales ligados a la docencia y la investigación ofrecen una web muy atractiva en su diseño y muy interesante en sus conteni-dos.

Escuela Universitaria de Enfermería de la Fe http://www.eelafe.es/ La Escuela de la Fe de Valencia ofrece una gran cantidad de información sobre su funcionamiento y estructura y la com-plementa con documentos de interés para Enfermería. Quere-mos destacar el Observatorio de Avances Científicos de Enfer-mería, un organismo que no trata únicamente de realizar inves-tigación básica, sino de indagar de forma activa en las investiga-ciones existentes en cualquier campo, que tengan una especial utilidad para las prácticas profesionales que se utilizan en el trabajo habitual de la enfermería. Otro apartado es la relevan-cia de la revista de la escuela que desde 1998 ofrece importan-

tes comunicaciones científicas de la enfermería en la comunidad valencia y con artículos de gran impacto de otras zonas geográficas. La forma en que se presenta la información, manteniendo el menú izquierdo y des-plegando la información o los pdf en una ventana interior es muy útil para no perderse en la gran cantidad de información que hay en la web.

Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba

http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hrs2/profesionales

El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba tiene una de las mejores páginas hospitalarias de nuestro sistema de salud. Incorpora muchas novedades y excelentes libros a texto completo en PDF. La División de Enfermería nos muestra su organigrama, misión y líneas estratégicas, esto se complemen-ta con diversas memorias de enfermería y sus órganos de parti-cipación. Es importante ver como tienen un apartado dedicado a los cuidados enfermeros describiendo el modelo de cuidados, la metodología, la estructura del plan de cuidados, las taxo-nomías enfermeras y los planes de cuidados con NANDA-NOC-NIC. Dentro de la documentación de enfermería hay un acce-

so al manual de procedimientos y registros de enfermería. Las actividades formativas de enfermería de-muestra la importancia que se da en este centro a la formación específica en nuestro campo de estudio. Hay un apartado específico de investigación con su propio portal que permite el acceso a actividades de relevan-cia no solo para el personal del hospital sino para profesionales de otros centros. Una web que combina una gran cantidad de información con un diseño ameno y sencillo.

N

ave

gan

do p

or la

s pág

inas w

eb

133 AgInf. 2012, (63), 16, 3, 132-133

134 AgInf. 2012, (63), 16, 3, 134-135

N

os

co

mu

nic

am

os

Introducción Para una institución educativa celebrar 50 años es un hito realmente importante. Nuestro cen-

de 2012. 50 años de vida son muchos, y significan un montón de personas vinculadas a la Escuela: direc-tores, gestores, profesores, PAS (personal de administración y servicios), familias y por supuesto alum-nos, miles de alumnos que se han convertido en profesionales después de su paso por el centro. Estos años que nos han precedido, permite mirar atrás y darse cuenta de un largo recorrido que contempla todos los cambios académicos que ha sufrido la profesión, posibilitando el hablar de historia, de nuestra historia, que no deja de ser la del colectivo profesional

Un breve repaso histórico El Ministerio de Educación y Ciencia aprueba la creación de la Escuela de Ayudantes Técnicos Sani-tarios masculinos de la Orden Hospitalaria de Sant Joan de Déu de Barcelona el 7 de julio de 1961. La Escuela queda ubicada dentro del antiguo Asilo-Hospital, y el 21 de septiembre se inicia la actividad académica, en estos primeros años la formación se destina únicamente a los hermanos de la Orden, en la primera promoción se forman 11 hermanos que se gradúan en el año 1965. En 1968 la Escuela en un proceso de apertura impulsado por la necesidad interna de la Orden de profesionales enfermeros incorpora laicos masculinos al alumnado. En 1973 abre sus puertas el nuevo Hospital Infantil de Sant Joan de Déu en Barcelona, en sustitución del antiguo Asilo-Hospital, el Hospital que se ubica en Esplugues de Llobregat genera una demanda creciente de personal de Enfermería, lo que conlleva una nueva transformación para la Escuela propiciando el año 1974 la primera promoción mixta, con 143 alumnos matriculados. En este tiempo la presencia de enfermeros como profesores era muy baja, una gran mayoría del profesorado estaba compuesto por otros profesionales de las ciencias de la salud, prioritariamente médicos y el curriculum docente tenía un altísimo componente biomédico. En el año 1977 dentro del proceso de incorporación de los estudios de enfermería en la universi-

Joan de Déu, y se adscribe a la Universitat de Barcelona (UB). Se implanta el nuevo Plan de Estudios de Diplomado en Enfermería, que agrupa las asignaturas en las áreas de Ciencias básicas, Conocimientos del ser humano, Ciencias de la conducta y Enfermería fundamental. Internamente la Escuela empieza a transformar su claustro docente, incorpora como profesores titulares enfermeras básicamente proceden-tes del Hospital Sant Joan de Déu, que se responsabilizan de impartir las asignaturas del currículo y pro-gresivamente otros profesionales de las ciencias de la salud se convierten en profesores colaboradores. Los años que siguen hasta el 2001 están marcados por las reformas de los planes de estudios que van transformando el currículo docente y la itinerancia de la escuela que sufre varios traslados de ubicación, en 1979 la escuela se traslada a la finca de La Marquesa, ya que en el hospital no hay suficiente espacio para la actividad académica, la sede central y la secretaría pero se mantienen en el hospital. La posterior venta de la finca obliga al traslado de la Escuela a un espacio cedido por la Escola Blanquerna en la calle Marquès de Santa Anna, posteriormente realiza una breve estancia en unas dependencias del centro do-cente Abat Oliba, en la avenida Pearson de Barcelona; en 1983 se traslada la escuela al Fòrum Vergés, de la calle de Balmes y en 1986 se ubica en la antigua escuela de las Hermanas Hospitalarias de la Santa Cruz, este emplazamiento es conocido por los alumnos como calle Elisa.

Amèlia Guilera, Alba Felip, Judit Boluña, Lluís Guilera

135

N

os c

om

un

icam

os

En 1990 la Universitat de Barcelona modifica la normativa que hace referencia a las escuelas adscritas y pide a los centros espacios suficientes y reglamentarios que se ajusten al número de alumnos: aulas para la teórica, aulas de seminarios y biblioteca, así como el aumento del número de profesores titulares para dar respuesta al cambio. Es un momento difícil pues la escuela tiene dificultades económicas y no puede asumir el cumplimiento de la normativa. La Orden decide seguir adelante con su proyecto docente, da un impulso económico y facilita el traslado al Recinto Martí Codolar de los Hermanos Salesianos, en el barrio de Horta de Barcelona. Se concentran de nuevo las aulas, la dirección y secretaría en un solo emplazamiento. El

pendencias de la Orden, el 30 de octubre se inaugura el Edifici Docent Sant Joan de Déu, en Esplugues de Llobregat, que es su sede actual. También se constituye como fundación, con un marco jurídico que le da autonomía y la desvincula del Hospital Materno Infantil Sant Joan de Déu. En 2009 se inician los estudios de grado en enfermería según el plan de estudios de la Universitat de Barcelona, para dar respuesta a requerimiento de la entrada al Espacio Europeo de Educación Superior. En el año 2012 se constituye el Campus Docent Sant Joan de Déu que acoge la Escola Universitària y el Cen-tre Docent creado en 2008 para impartir formación en ciencias sociales y de la salud, de carácter no uni-versitario.

Agradecimientos Llegado el momento de los agradecimientos hay que dar las gracias en primer lugar a la Orden Hospi-talaria por la iniciativa de crear una Escuela de Enfermería, por su convicción y su apoyo a lo largo de estos años, a las familias para confiarnos la formación superior de sus hijos, a los alumnos por elegirnos y por continuar con nosotros hasta obtener la titulación, los directores y gestores que condujeron el rumbo pro-curando la mejora y la sostenibilidad del centro, los profesores que aportando su conocimiento hacen cre-cer a los estudiantes como profesionales y como personas, al PAS que con su dedicación y esfuerzo hacen fáciles las tareas pesadas. A todos ellos, los que todavía están con nosotros y a aquellos que nos han dejado y recordamos con cariño, gracias por haber contribuido a hacer de nuestra Escuela lo que ahora es.

AgInf. 2012, (63), 16, 3, 134-135

136

Vid

a e

n e

l au

la

Como en toda disciplina profesional, en

Enfermería la teoría y la práctica van de la mano a la hora de crear su cuerpo de conocimientos. Muchas veces, especialmente los estudiantes que empezamos los estudios de Enfermería, cuando nos hablan de teoría necesaria para nuestra profe-sión nos quedamos con una parte del conoci-miento, generalmente el relacionado con los co-nocimientos científicos y subestimamos a veces otros tipos de conocimiento. Y es que un profe-sional enfermero produce y utiliza conocimiento científico pero también otros tipos de conoci-mientos que están interrelacionados y que permi-ten la excelencia en los cuidados.

Son muchos los autores que han estudiado cuales son los patrones de conocimiento1,2,3 pero este artículo está basado en el trabajo realizado por Chinn i Kramer4 los cuales definen como 5 los patrones o fuentes de Conocimiento Enfer-mero: el Científico, el Artístico, el Autoconoci-miento, el Ético y el Emancipatorio. En algunas publicaciones5 nes, dejando de lado el Emancipatorio, impres-cindible para el avance de nuestra disciplina. Por otro lado, cada uno de estos patrones tiene un Proceso Creativo y un Modo Expresivo. El pri-mero es el proceso mediante el cual se forma, y el segundo es el resultado que se obtiene.

El objetivo del presente artículo es propor-cionar de forma sencilla, especialmente a los es-tudiantes de enfermería, una pequeña explica-ción de los diferentes Patrones de Conocimiento

en los que se basa nuestra disciplina - y de la importancia de su estudio para una intervención enfermera de calidad. Primero se presenta un caso con el fin de ejemplificar la posterior expli-cación de cada uno de los patrones y a la vez hacerla más didáctica y comprensible.

Presentación del caso.

Anna es llevada al hospital por el SEM. Fue encontrada inconsciente en el salón de su casa

por su madre, con la que viene acompañada. En el hospital, ya consciente y orientada, se muestra agitada y agresiva diciendo que se ha caído por las escaleras y debe volver a casa inmediatamente. La madre dice gritando que ha sido su yerno quién le ha hecho eso. Ante esta situación, la enfermera de urgencias responsable de Anna le coge la mano y le comenta que simplemente quieren asegurarse que no tenga ninguna lesión interna por su caída por las escaleras; consiguien-do así que se calme. Posteriormente, se dirige a la madre para tranquilizarla y decirle que nece-sita que se quede en la sala de espera para que no se altere más. En la exploración realizada por el médico y la enfermera que actúa en este caso de testigo6 - se observa que las lesiones de Anna pueden ser compatibles con un caso de maltratos. Además de diversas lesiones en proceso de curación que podrían ser indicativas de maltratos anteriores. Dado que la persona únicamente indica como motivo de lesión una caída fortuita por las escale-ras; se deja toda la exploración anotada clara y detalladamente en la historia clínica por si poste-riormente puede constituir una prueba docu-mental que acredite una agresión7, pero se deci-de no contactar con el juzgado de guardia puesto que no se puede asegurar el maltrato. Como pre-senta una importante contusión craneal, se deci-de dejarla en observación 24 horas pero Anna se niega, solicitando el alta voluntaria.

La enfermera sabe que el usuario decide en su tratamiento y no la puede retener. También sabe que las primeras 24 horas son cruciales en un traumatismo craneal y de esta manera tendría tiempo para poder valorar adecuadamente su estado de salud. Así que cree que sería conve-niente entrar de nuevo en el box para intentar que Anna mire por su salud.

La enfermera sabe que el tema de los malos tratos la altera especialmente y le cuesta com-prender que encubra a alguien que pone su vida

AgInf. 2012, (63), 16, 3, 136-138

Los patrones del conocimiento enfermero:

Virgínia Granados Casas. Estudiante 1r curso del Grado de Enfermería Escuela Universitaria de Enfermería. Universidad de Barcelona

137

V

ida e

n e

l au

la

AgInf. 2012, (63), 16, 3, 136-138

en riesgo, por lo que antes de entrar reflexiona sobre si podrá dirigirse a ella sin emitir ningún juicio. Finalmente, se decide a entrar para hacerle una valoración enfermera diciéndole que es un requisito necesario para tramitar el alta, y así An-na tenga la oportunidad de explicarse. Se sienta a su lado y le explica lo que se dispone a hacer sin mencionar la sospecha de maltrato y mostrándose próxima a ella para crear un ambiente de confian-za. Finalmente Anna acaba explicándole lo que ha pasado y pidiéndole ayuda. La enfermera entonces activa el protocolo para estos casos y realiza, con-juntamente con el médico, el informe de asisten-cia y el comunicado de lesiones y lo adjuntan al comunicado judicial que se enviará al Juzgado de Guardia. También avisa a Servicios Sociales para que visiten a Anna, y la asesoren de los recursos que dispone para salir de esta situación. Análisis de los Patrones de Conocimiento que intervienen en el caso.

El Conocimiento científico es todo aquello que se conoce a través de los sentidos físi-cos. Esta asunción se corresponde con las ideas tradicionales de ciencia (una verdad es verdad porque existe una realidad medible y mesurable). Su proceso creativo es el método científico -deductivo o inductivo-. Y su modo expresivo son las diversas teorías. En el caso presentado, se evi-dencia este conocimiento cuando la enfermera considera que las primeras 24 horas después de un traumatismo craneoencefálico con pérdida de consciencia son importantes ya que pueden apare-cer complicaciones clínicas.

El Conocimiento Estético o Arte de la Enfermería técnicos sintiendo el significado del momento y conectando con las experiencias humanas profun-das comunes y a la vez únicas de cada persona. El Proceso Creativo es la creatividad, la intuición fruto de la interrelación con la persona y sin que exista una deliberación consciente. Su Modo Ex-presivo es el Acto Enfermero propiamente dicho, las acciones y comunicaciones tanto verbales co-mo no verbales. En el caso, la enfermera aprecia el significado de la situación y esto provoca la apa-rición de recursos creativos innatos que la trans-forman. Dos ejemplos son cuando llega Anna al hospital agitada y la tranquiliza explicándole y co-giéndole la mano; y cuando se sienta a su lado y se muestra próxima a ella sin mencionar los posibles maltratos.

El Autoconocimiento es la plena cons-ciencia de uno mismo en todas sus dimensiones-, del momento y de las interacciones. Sin este pleno conocimiento, el uso terapéutico de uno mismo no es posible. El Proceso creativo de este patrón, tiene lugar a lo largo de toda la vida fruto de pro-cesos de reflexión y del análisis crítico de uno mis-mo a partir de la interrelación con los otros. El Modo Expresivo no es más que la Congruencia del

caso, se evidencia este conocimiento cuando la enfermera se plantea si podrá afrontar la situación; mostrando así un autoconocimiento personal y de lo que se espera de ella como profesional.

El Conocimiento Ético nocimiento de los códigos éticos, sino también es el experto conocimiento de los valores sociales y las costumbres; por tanto, es una guía de lo que se debería hacer en cada momento pero no dictami-

ceso Creativo es la interrelación de creencias y valores propios con los del entorno. Y el Modo Expresivo son los códigos deontológicos y los comportamientos morales y éticos. En el caso presentado, la enfermera evidencia este conoci-miento cuando sabe que no puede retener a Anna en contra de su voluntad. Finalmente, el Conocimiento Emanci-patorio injusticias sociales, sino también de ver por qué éstas parecen ser invisibles identificando los cam-bios estructurales que serian necesarios para solu-cionarlas. Es, por tanto, lo que hace que los cam-bios sociales sean posibles. El Proceso Creativo surge de la Praxis; de la sincronía entre la reflexión profunda y la ac-ción, siendo pues su Modo Expresivo una acción deliberada a través de manifiestos o informes críti-cos. Éste patrón, rodea y conecta los otros cuatro, colocando una lente crítica en las acciones enfer-meras, los conocimientos y el contexto sociopolí-tico. Debe quedar claro que es mucho más que solucionar los problemas, eso sería tan sólo poner una tirita en el lugar de la herida. El Conocimien-to Emancipatorio es ir más allá y ver por qué se ha hecho esa herida e intentar solucionarla. En el caso, un inicio de Conocimiento Emancipatorio es cuando la enfermera activa el protocolo de malos tratos; pero solo sería realmente Emancipatorio si la enfermera, después de la reflexión profunda de la situación vivida, elaborara, por ejemplo, un manifiesto sobre las posibles causas de la violencia

138 AgInf. 2012, (63), 16, 3, 138-143

V

ida e

n e

l au

la

de género y un plan de educación para la salud para impartir en escuelas de secundaria, inten-tando así minimizar, o eliminar, situaciones co-mo la vivida por Anna. Así pues, como estudian-tes de enfermería y futuros profesionales, pode-

mos ver que la excelencia de los cuidados solo será posible a través de la combinación de todos estos Patrones de Conocimiento, y no únicamen-te a través del Conocimiento Científico. En nuestras manos está el conseguir esta excelencia.

Másters, Postgrados, Cursos de Especialización

2012 2013

Agradecimientos a: mis profesoras de la asignatura Fundamentos Históricos, Teóricos y Metodológicos de En-fermería de la UB por hacerme descubrir realmente la profesión en la que me estoy iniciando y en especial a Pilar Del-gado Hito por animarme, guiarme i hacer que sea posible el presente artículo.

Bibliografía 1. Carper B. Fundamental Patterns of Knowing in Nursing. Adv Nurs Sci. 1978;1(1):13-23. 2. White J. Patterns of Knowing: Review, critique and update. Adv Nurs Sci. 1995;17(4):73-86. 3. Chinn PL. Developing a method for aesthetic knowing in nursing. En: Chinn, PL & Whatson J, editores. Art & Aesthetics in Nursing. New York: National League for Nursing; 1994. p.19-40.

Mosby Elsevier; 2008. -70.

Barcelona: Ciutat Sanitària i Universitària de Bellvitge. Institut Català de la Salut; 2002.

línea]. Barcelona: Institut Català de la Salut; 2003 [acceso 22 de marzo de 2012]. Disponible en: http:// www.gencat.cat/ics/professionals/protocols/mgenere.pdf

Escola Superior en Ciències de la Salut (ESCS) del TecnoCampus Mataró Maresme. Adscrita a la Universitat Pompeu Fabra Tel.93 169 65 01

www. tecnocmpus.cat/web/escola-superior-de-ciencies-de-la-salut/inici

MASTER UNIVERSITARI

Màster Universitari en Cronicitat i Dependència. Dra. Esther Cabrera 10/2012-6/2014 90 ECTS

POSTGRAUS PRESENCIALS

Diploma de postgrau d'especialització en ferides cròniques Sra. Carme Rosell 9/1/2013-27/6/2013 20 ECTS

POSTGRAUS SEMIPRESENCIALS

Diploma de Postgrau de Recerca en Salut Dra. Esther Cabrera 07/01//2013-

8/06/2013 30 ECTS

Diploma de Postgrau en Gestió, tractament i seguiment de les malaties cròniques Dra. Esther Cabrera

04/10/2013- 20/12/2013 20 ECTS

Diploma de Postgrau en Envelliment i Dependència Dra. Esther Cabrera 04/10/2013- 20/12/2013 20 ECTS

CURSOS ESPECIALITATS/ FORMACIO CONTINUA-DA

Curs de formació per a cuidadors no professionals (Amb acompanyament i atenció a la persona dependent si és necessa-ri durant l'assistència al curs) Sra. Carolina Chabrera 4/2013- 6/2013 ----

139

[email protected] http://www.eug.es

MASTER OFICIAL Màster Universitari en Gestió de la Informació i el Coneixement en l'Àmbit de la Salut (MUGICAS) Montserrat Antonín Martín 10/2011-07/2012 60 ECTS

POSTGRAU S

Infermeria Nefrologica Pilar Fernández Narvaez 10/2012-06/2013 30 ECTS

Infermeria Quirúrgica Pilar Fernández Narvaez 11/2012-07/2013 30 ECTS

Assistència Prehospitalària Diego Alonso Gómez 09/2012-04/2013 30 ECTS

Información consultar página web: www.fundacio.urv.cat/formacion

MÀSTER INTERUNIVERSITARI Atenció Prehospitalària Urgent (1a edició) 20-09-2012 al 20-12-2013 60 ECTS ESPECIALISTA UNIVERSITARI Pràctica Quirúrgica. Infermeria de Quiròfan (8a edició) 10-10-2012 al 16-10-2013 30 ECTS Reflexoteràpia Podal (10a edició) 21-10-2011 al 16-11-2012 30 ECTS

MÀSTERS Rosa M. Blasco Santamaría 09/2012-06/2014 60ECTS

Tel./Fax 93 403 76 20 [email protected]

Joan Maria Estrada Masllorens 09/2012-06/2012 60ECTS Tel./Fax 93 402 42 83 [email protected]

Mercè Arqué Blanco 10/2012-06/2013 60ECTS Tel./Fax: 93 402 42 83 web: www.ub.edu/malaltcritic Infermeria Quirúrgica Joan Maria Estrada Masllorens 09/2012-06/2013 60ECTS Tel./Fax: 93 402 42 83 web: www.infermeriaquirurgica.com Infermeria Pediàtrica Isabel Chaure López 10/2012-06/2014 60 ECTS Tel.: 93 402 42 38 [email protected] [email protected] Avenços en Infermeria de Salut Pública i Ma. Rosa Girbau i García 10/2012-06/2013 60 ECTS Comunitària. Tel./Fax: 93 402 42 83 [email protected] www.il3.ub.edu

Pilar Isla Pera 10/2012-06/2013 60ECTS amb diabetis Tel. 93 402 42 41/93 402 42 35 Fax 93 402 42 97 [email protected] POSTGRAUS

Atenció i educació a les persones amb Pilar Isla Pera 10/2012-06/2013 30ECTS diabetis Tel. 934024241/934024235 Fax 93 402 42 97 [email protected]

Pilar Isla Pera 10/2012-06/2013 30ECTS Tel. 934024241/934024235 Fax 93 402 42 97 [email protected]

AgInf. 2012, (63), 16, 3, 138-143

MASTER OFICIAL

Promoció de la Salut 6a.edició Dolors Juvinyà i Canal 10/2012-06/2013 90 ECTS

MASTERS

Màster Interuniversitari en Atenció Prehospitalària Urgent Josep Olivet i Pujol 09/2012-12/2013 60 ECTS

POSTGRAUS

Diploma de Postgrau Cures d'Infermeria al Malalt Crònic Jordi Doltra i Centellas 01/2013-06/2013 32 ECTS

Diploma de Postgrau Cures d'Infermeria en el Malalt Crític

Concepció Fuentes i Pumarola 11/2012-06/2013 40 ECTS

Diploma de Postgrau en Infermeria Pediàtrica 10a. Edició Josefina Patiño i Masó 11/2012-06/2013 36 ECTS

www.udg.edu/infermeria 972-418295 i

Departament d'Infermeria. Universitat Autònoma de Barcelona

[email protected] telèfon: 935814649 http://www.uab.cat/departament/infermeria/

MASTERS Cures Intensives Infermeres neonatals i pediàtri-ques Rafaela Blanco i Joan del Oso 09/2012-06/2013 60 ECTS

POSTGRAU S

Emergències i catastròfes M.Dolors Bernabeu i Manuel Quintanilla 09/2012-06/2013 40 ECTS

Infermeria Quirúrgica Maria Cònsul 09/2012-06/2013 45 ECTS

Creu Roja. Escola Universitaria. Adscrita a la UAB Información: Teresa Armengol

[email protected] Tel.93 7837777 http://www.eucr.cat

POSTGRAU S

Infermeria Quirúrgica Dolors Pintado 10/2012-06/2013 36

Dolors Pintado 10/2012-06/2013 24

CURSOS ESPECIALITATS/ FORMACIÓ CONTINUADA

Els estils educatius en les families Rosa Capellas Oct.-Nov. 2012

Rosa Capellas Juny 2013

Flors de bach Rosa Capellas Gener 2013

Taller de Gestió de les emocions: la inteligència emocional aplicada a l'àmbit personal i professional Rosa Capellas Novembre 2012

per a professionals de la salut Rosa Capellas Febrer 2013

Els animals com a recurs terapèutic: bases i experiències d'aplicació Rosa Capellas Juny 2013

Kinesioteràpia holística Rosa Capellas Abril 2013

Rosa Capellas Gener-Febrer 2013

140 AgInf. 2012, (63), 16, 3, 138-143

MASTER OFICIAL ECTS Intervenció i Estudis Crítics sobre Exclusió Social Joan Uribe 10/2012-6/2013 60 MASTERS Màster en Infermeria Legal i Forense Dolors Royo. Juan Roldán 10/2012-6/2014 45

Màster en Cures Psiquiàtriques i Salut Mental Dolors Royo. Juan Roldán 10/2012-6/2014 61 Màster: Cures d'Infermeria a la persona en procés quirúrgic Mª José Morera 1/2013-6/2013 60 Màster en teràpia neural i odontologia neurofocal David Vinyes 11/2012-4/2014 46 Màster en cures d'infermeria en la infància i adolescència Bàrbara Hurtado 10/2012-6/2014 60 Màster en teràpia Ayurvèdica Elena Saura 10/2012-9/2015 60 Màster valoració energètica i Acupuntura Cristina Domingo 10/2012-6/2015 62 POSTGRAU S Conflicte i violència social. La mediació en la resolució de conflic-tes Núria Roca / Carme Vega 10/2012-6/2013 30 Infermeria d'Anestèsia i Reanimació Mª José Morera 1/2013-6/2013 30 Actualització en cures intensives a infants i adolescents Bàrbara Hurtado 1/2013-6/2013 20 Atenció espiritual en els àmbits sanitari i social Anna Ramió 9/2012-6/2013 30

Capacitación profesional en la acció social 9/2012-6/2013 30

Información: [email protected] Tel. 93 875 73 48 http://www.fub.edu/efc

Información: [email protected]/ Tel. 932 80 09 49

MASTERS Emergències Extrahospitalàries Fermí Roqueta i alt. 10/2013-06/2013 60 ECTS

Anestesiologia, reanimació i terapèutica del dolor J.Delgado, M.Sabrià, M.Costa 11/2012-06/2013 60 ECTS POSTGRAU FORMACION CONTINUADA Atenció sociosanitària i at.domiciliària de les persones grans dependents Teresa Arbués 10/2012 -06/2013 30 ECTS CURSO Ecografia clínica per a medicina d'urgències Susana Simó febrer 2012 Ecografia clínica per a medicina d'urgències Susana Simó juny 2012

Intervenció psicològica en emergències Jordi Cornet, Ignasi Caminals La gestió d'un centre o consultori sanitari Gemma Sallés març -abril 2012 Curs pràctic de medicina de rescat de muntanya hivern Joan Casadevall febrer 2012 Instrumentació en traumatologia Pilar Reig Musicoteràpia, un recurs més d'intervenció terapèutica Sergi Muñiz febrer 2012 Actualització en l'atenció pluridisciplinar a les persones grans amb síndrome de demència Teresa Arbués febrer - març 2012 PTHLS Carme Valiente febrer 2012 PTHLS Carme Valiente juny 2012 PPC (Assistència Pediàtrica Prehospitalària) Carme Valiente abril 2012 PPC (Assistència Pediàtrica Prehospitalària) Carme Valiente juny 2012

Suport Vital Avançat C. Valiente, S. Sevilla, J. Mora febrer 2012

Accidents de múltiples víctimes i catàstrofes Susana Simó maig 2012 Universitat Rovira i Virgili www.urv.cat/masters_oficials

141

MASTER UNIVERSITARI Investigació en Ciències de la Infermeria. Mar LLeixà [email protected] Tel. 977 46 40 75 Inici: 9/2012 60ECTS Envelliment i Salut. M.P.Montesó i G. de Febrer [email protected] Tel. 977 46 40 82 2012/2013 60ECTS

AgInf. 2012, (63), 16, 3, 138-143

Información: 938816025

MASTER OFICIAL ECTS Màster universitari en Envelliment Actiu i Satisfactori [email protected] 90

MASTERS Màster en Artteràpia (títol propi). [email protected] 60 POSTGRAU S Postgrau en Equitació Terapèutica. judit.rusiñ[email protected] 30

Postgrau en Intervenció Psicomotriu Preventiva. [email protected] 30 CURSOS ESPECIALITATS/ FORMACIÓ CONTINUADA Bioètica per a professionals de l'àmbit sanitari i social [email protected] 02/2012- 03/2012

MASTER UNIVERSITARI Créditos Màster universitari en atenció als problemes de salut crònics 10/ 2012-06/ 2013 60 ECTS

POSTGRAU /FORMACION CONTINUADA

Infermeria pediàtrica en atenció primària

Montserrat Lamoglia i Isabel Perez 10/ 2012-06/ 2013 22 BOE

Infermeria pediàtrica en el medi hospitalari Olga Canet i Dr Frederic Raspall 10/ 2012-06/ 2013 22 BOE

Infermeria en cures intensives

Alexandra Valdivieso 10/ 2012-06/ 2013 25 BOE

Infermeria en cirurgià general i d'especialitats Cristina Sagrera 10/ 2012-06/ 2013 20 BOE

FORMACIÓ CONTINUADA

Cerca documental Coordinació Rosa Bayot 24-29-31 gener 2013 1 ECTS

Coordinació Rosa Bayot 4-5-11-18-19 febrer 2013 1,5 ECTS

Anàlisi de dades amb SPSS Coordinació Rosa Bayot 11-12-18- 1 ECTS

Coordinació Rosa Bayot 2-8-9 abril 2013 1 ECTS Disseny d'un protocol de recerca quantitativa Coordinació Rosa Bayot 15 - 22-29 abril 2013 1 ECTS Comunicació de resultats Coordinació Rosa Bayot 6-13 - 20 maig 2013 1 ECTS

Información: [email protected] Tel. 966 30 56 90

142

AgInf. 2012, (63), 16, 3, 138-143

Información: [email protected] 932533127 http://www.blanquerna.url.eduweb

Cursos Especialització/ F. continuada

Experto Universitario en Enfermería Escolar CECOVA y Universidad Cardenal Herrera-CEU de Elche 10/2012-04/2013 20 ECTS

Inglés para Enfermería www.inglesparaenfermeria.com/cecova/ 09/09/2012

Curso online preparación EIR 2012/2013 www.campuseir.com/cecova 09/2012-1/2013

Cuidados en el paciente quirúrgico http://cursosenfermeria.com/cecova/ 09/2012-10/2012 14.5 CFC

Cuidados en el paciente oncológico http://cursosenfermeria.com/cecova/ 09/2012-10/2012 17.5 CFC

Cuidados de Enfermería en nutrición clínica http://cursosenfermeria.com/cecova/ 09/2012-10/2012 17.5 CFC

Cuidados de Enfermería en heridas http://cursosenfermeria.com/cecova/ 09/2012-10/2012 13.2 CFC

Cuidados de Enfermería en el paciente respiratorio http://cursosenfermeria.com/cecova/ 09/2012-10/2012 15.4 CFC

Cuidados en el paciente diabético http://cursosenfermeria.com/cecova/ 09/2012-10/2012 14.4 CFC

[email protected] / Telf: 93 553 77 77 http://www.santpau.cat/eui

MASTERS Atenció d'infermeria a la persona amb proble-mes cardíacs

Mª Antonia Martínez setembre 2012- juny 2013 60 ECTS

Infermeria gerontològica i geriàtrica Mercedes Abades octubre 2012 - maig 2013 60 ECTS

Infermeria intensiva Mª Antonia Martínez setembre 2012 - juny 2013 60 ECTS

Infermeria oncològica Josefa Mitjans setembre 2012 - juny 2013 60 ECTS

Infermeria psiquiàtrica i salut mental Montserrat Sirvent setembre 2012 - maig 2013 60 ECTS

Infermeria perioperatòria Beatriz Campillo setembre 2012 - juny 2013 60 ECTS

Conductes Addictives: prevenció i intervenció infermera Montserrat Sirvent octubre 2012 - maig 2013 60 ECTS

Atenció d'infermeria al nen i a l'adolescent Maria Serret setembre 2012 - juny 2013 60 ECTS

[email protected] [email protected] http://www.fi.udl.cat/ http://www.ice.udl.cat/fc/contingut.php?subseccio=activitats

MASTER OFICIAL ECTS

Màster en ciències de la infermeria/ Màster de recerca multidisciplinar en salut

Montserrat Gea Sánchez [email protected] 97370 2457

10/2012 9/2013 120/60

Máster en Educación para la Salud Salvador Saez [email protected] 973702462 9/2012-6/2013 60

CUSOS ESPECIALITATS/ F.CONTINUADA Atenció integral a la persona amb ferides cròni-ques (Expert)

Joan Blanco Blanco [email protected] 973702455

1/2013-6/2013 20

Información: Sra. Queralt Maya. 935042000

MASTER OFICIAL Universitari Oficial C. Monforte 120 Doctorat Oficial en C. Monforte Mínim tres anys ECTS

POSTGRAUS FORMACIÓ CONTINUADA Suport Vital i Emergències físiques (10ª edició) A. Gallart 10/2012-08/2013 22

Infermeria Quirúrgica, Anestesia, Reanimació i teràpia del dolor (9ª edició) A. Gallart 10/2012-06/2013 30 Infermeria del Treball i Salut Laboral (7ª edició) L. Bardallo 01/2012-06/ 2012 20 Hemodinàmica e Intervencionisme vascular (2ª edició) A. Aliberch 10/2012-08/2013 20 Infermeria Intensiva del malalt crític (4ª edició) E. Rodríguez 10/2011 06/2012 32

143 AgInf. 2012, (63), 16, 3, 138-143

Información: Telèfon: 932483932 [email protected] http://www.parcdesalutmar.cat/euimar/

POSTGRAUS Gestió de Conflictes en Organitzacions sanitàries Marta López Rodrigo 04/2013-06/2013 10 ECTS

CURSOS ESPECIALITATS/ F. CONTINUADA Curs Bàsic en Metodologia de Recerca Qualitativa Juan Manuel Leyva Moral 04/2013-05/2013 6 ECTS Curs Avançat en Metodologia de Recerca Qualitativa Juan Manuel Leyva Moral 10/2012-11/2012 6 ECTS Curs de desenvolupament d'habilitats comunicatives Olga Ortega Solsona 04/2013-05/2013 6 ECTS

Curs d'actualització infermera en l'atenció i tractament de pacients amb cremades, ulceres i/o estomes Juan Manuel Leyva Moral 03/2013-04/2013 6 ECTS

Curs d'us i aplicació de Teràpies Naturals i Complemen-tàries a les cures infermeres Lourdes Mestres Camps 05/2013-06/2013 6 ECTS

Entidades colaboradoras

Amb el suport de

Adscrita a UAB