SEMINARIO INTEGRATIVO

download SEMINARIO INTEGRATIVO

of 6

Transcript of SEMINARIO INTEGRATIVO

  • 8/17/2019 SEMINARIO INTEGRATIVO

    1/6

    Idea de investigación: La narración como estrategia de resignificación del territorio en víctimas del

    conflicto armado. 1

    Tema:

    La narración puede entenderse para la idea de investigación como el tema transversal, pues podríadecirse que abarca tanto el sentir de los sujetos del conflicto armado, como la construcción social

    que se hace a partir de ello reflejando lo discursivo como producción cultural como no,

     percepción del territorio. !ilva "#$1%& haciendo referencia a 'uidano, ubica la narrativa en la

    e(periencia inmediata del sujeto, por lo cual el self puede narrar su e(istir de un modo e(plícito a

    trav)s del lenguaje. Tras lo sentido de una e(periencia, es el momento simbólico*narrativo el que lo

    cualifica e(plícitamente d+ndole forma, unificando e(plicando lo que acontece "Ibíd.&. n este

    sentido, la narrativa tambi)n da cuenta de la -heterogeneidad de los relatos de sus significados,

    que alude a la diversidad de sujetos grupos que hacen memoria desde e(periencias conte(tos

    diferentes "/entro 0acional de emoria 2istórica, #$13, p. 3#4&, siendo -memorias que "5&

    cumplen un papel de dignificación e igualmente de reconocimiento de sus verdades narrativas

    "/02, #$13&.

    6 propósito, Levinas "#$17& si bien no habla específicamente de narración o narrativa, da cuenta de

    cómo -el lenguaje significa el pensamiento a alguien, en ese sentido, supone al otro "p. 8$&,

    subraando no solo la función interpretativa del relato sino su ubicación intersubjetiva. 9emelman

    "#$$%&, si se quiere hacer un paralelo con lo anterior, reivindica al sujeto, desde lo discursivo, que es

    capa de transformar el deseo en pensamiento lucido, acompa;ando el mismo de la voluntad de

    construir discursos en que )l como sujeto est) incorporado. La narración es pertinente pues busca

    que -las víctimas den cuenta de su e(periencia vital, la vivencia de los hechos violentos como

    acontecimientos las elaboraciones personales o significados que le han otorgado a esta "Tabares,

    #$11, p. 1

  • 8/17/2019 SEMINARIO INTEGRATIVO

    2/6

     propio, función que seg=n lo visto se atribue a la narración como estrategia da cuenta de la

    emergencia en los escenarios sociales de las nociones los lenguajes sobre el sujeto, lo que redefine

    los referentes de la identidad colectiva, provee nuevas formas de relación entre sujetos colectivos,

    cambian espacios territorios "Fribe, 1444&. s pues el territorio desde la conjugación con la

    narración -el resultante de procesos subjetivos e intersubjetivos "5& es producto de la apropiación

    semantiación del espacio, siendo dotado de significado sentido "@incón, #$11, p. 1#3&, lo que lo

    ubica como construcción cultural en esa perspectiva es un sistema en tanto es complejo, es decir,

    el concepto de sistema, an+logo al de la narrativa como sistema organiado, que construe la

    territorialidad desde la cultura entendida como un -sistema ordenado de significaciones símbolos

    en virtud de los cuales los individuos definen su mundo, e(presan sus sentimientos formulan sus

     juicios "'eert, #$$3, p. G$&, es retomado por orín "14

  • 8/17/2019 SEMINARIO INTEGRATIVO

    3/6

    Planteamiento del Problema

    l conflicto armado colombiano a partir de su e(tensión, permeabilidad en todos los sectores de la

    sociedad su frecuente transformación, ha instaurado discursos en las poblaciones en la opinión

     p=blica predominantemente deslegitimiadores, a que -el mantenimiento de esta violencia durante

    largo tiempo llega a producir una creciente pasividad de la población sometida a ella "artín J 

    aró, #$$3, p.#

  • 8/17/2019 SEMINARIO INTEGRATIVO

    4/6

    Ms la narración una estrategia =til en la resignificación del territorioN

  • 8/17/2019 SEMINARIO INTEGRATIVO

    5/6

    Referencias bibliográficas

    6ndrade, C. "#$1#&. Esicología comunitaria clínica*social, acercamientos desde un escenario de

    complejidad. Revista de Psicología GEPU , 3 "#&, 17

  • 8/17/2019 SEMINARIO INTEGRATIVO

    6/6

    Tabares, /. "#$11&. @efle(iones en torno al devenir del sujeto político de las víctimas del conflicto

    armado.  Estudios políticos. 3