Propuesta ascofapsi colpsic talleres pos

17
PROPUESTA DEL COLEGIO COLOMBIANO DE PSICOLOGOS Y DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE PSICOLOGÍA AL RESPECTO DE LA ATENCIÓN EN SALUD MENTAL A LA POBLACIÓN COLOMBIANA PARA SER DISCUTIDAD FRENTE AL MINISTERIO DE SALUD EN LA REGIONES Atención Primaria en Salud Documentar la Atención Primaria en Salud (APS) desde sus orígenes y su proceso de implementación en diversas regiones del mundo, permite comprender que los cambios paradigmáticos si bien históricamente no son fáciles de aprehender y generan muchas resistencias, estos finalmente terminan por ser aceptados dentro de las comunidades, como en el caso de la APS que producto de la consolidación de estrategias y resultados alentadores terminó proyectando estos cambios en el sistema de salud y a la vez en la calidad de la atención. Es en este sentido, que se pretende revisar la nueva conceptualización de esta estrategia de atención en salud, su relación con otras disposiciones, y la participación de organizaciones como la OMS y OPS que han tenido un papel fundamental en la consolidación de esta nueva propuesta; desde la evaluación inicial de los sistemas de salud, el desarrollo de estrategias y planes de acción y el seguimiento hasta su implementación. Finalmente, se reconocerán los avances en la Atención Primaria en Salud Mental (APSM) desde la evaluación y propuestas de acción. La Atención Primaria en Salud (APS) desde la Declaración del Alma- Ata en 1978, puso en sintonía a todos los sistemas de salud en el mundo para reflexionar sobre las implicaciones de esta nueva conceptualización de la salud como “derecho fundamental” y la estrategia de prestación de los servicios en salud. Se definió la APS como “el cuidado esencial de la salud basado en métodos y tecnologías, prácticas científicamente apropiadas y socialmente aceptables, accesible a los individuos y familias de la comunidad, a través de su participación y a un costo sufragable”. Además propuso que la APS “es el primer nivel de contacto (lo más cercano posible) con el sistema de salud y su primer elemento del cuidado continuo de la salud” (Declaración del Alma-Ata: Conferencia Internacional sobre Cuidado Primario en Salud, Septiembre 6-12, 1978, citado por Echeverry, 2011). Estos nuevos conceptos suponían según Echeverry (2011), cambiar el enfoque de factores de riesgo individual a determinantes fuera del sector salud; predomino de servicios curativos a promoción de la salud y prevención de la enfermedad; de servicios hospitalarios a servicios en la Comunidad; de servicios centralizados a servicios descentralizados; y finalmente, de responsabilidad única del gobierno por la salud de la población, a responsabilidad compartida con las personas por su Salud”. Sin duda, los compromisos adquiridos desde este momento implicaban reorientar las acciones hasta ahora vigentes en los sistemas de salud, en los que la atención se centraba más en abordar los problemas una vez ya habían aparecido, con los altos costos que esto implicaba. Sin embargo, a pesar de lo difícil que es asimilar cambios paradigmáticos fueron muchos los esfuerzos encaminados para avanzar en esta dirección, logrando en los primeros años de su implementación resultados importantes entre los que se incluían mayor participación de otros sectores diferentes a los de la salud e inversión en salud. En esta misma dirección en 1986, se llevó a cabo en Ottawa la primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud, que tomó como punto de partida los progresos alcanzados como consecuencia de la Declaración de Alma Ata sobre la APS. Producto de este encuentro, se emite la “Carta” dirigida a la consecución del objetivo "Salud para Todos en el año 2000." Se resaltó que las

description

Propuesta ascofapsi colpsic talleres pos

Transcript of Propuesta ascofapsi colpsic talleres pos

Page 1: Propuesta ascofapsi colpsic talleres pos

PROPUESTA DEL COLEGIO COLOMBIANO DE PSICOLOGOS Y DE LA ASOCIACIÓN

COLOMBIANA DE FACULTADES DE PSICOLOGÍA AL RESPECTO DE LA ATENCIÓN EN SALUD

MENTAL A LA POBLACIÓN COLOMBIANA PARA SER DISCUTIDAD FRENTE AL MINISTERIO DE

SALUD EN LA REGIONES

Atención Primaria en Salud

Documentar la Atención Primaria en Salud (APS) desde sus orígenes y su proceso de implementación en diversas regiones del mundo, permite comprender que los cambios paradigmáticos si bien históricamente no son fáciles de aprehender y generan muchas resistencias, estos finalmente terminan por ser aceptados dentro de las comunidades, como en el caso de la APS que producto de la consolidación de estrategias y resultados alentadores terminó proyectando estos cambios en el sistema de salud y a la vez en la calidad de la atención.

Es en este sentido, que se pretende revisar la nueva conceptualización de esta estrategia de atención en salud, su relación con otras disposiciones, y la participación de organizaciones como la OMS y OPS que han tenido un papel fundamental en la consolidación de esta nueva propuesta; desde la evaluación inicial de los sistemas de salud, el desarrollo de estrategias y planes de acción y el seguimiento hasta su implementación. Finalmente, se reconocerán los avances en la Atención Primaria en Salud Mental (APSM) desde la evaluación y propuestas de acción.

La Atención Primaria en Salud (APS) desde la Declaración del Alma- Ata en 1978, puso en sintonía a todos los sistemas de salud en el mundo para reflexionar sobre las implicaciones de esta nueva conceptualización de la salud como “derecho fundamental” y la estrategia de prestación de los servicios en salud. Se definió la APS como “el cuidado esencial de la salud basado en métodos y tecnologías, prácticas científicamente apropiadas y socialmente aceptables, accesible a los individuos y familias de la comunidad, a través de su participación y a un costo sufragable”. Además propuso que la APS “es el primer nivel de contacto (lo más cercano posible) con el sistema de salud y su primer elemento del cuidado continuo de la salud” (Declaración del Alma-Ata: Conferencia Internacional sobre Cuidado Primario en Salud, Septiembre 6-12, 1978, citado por Echeverry, 2011).

Estos nuevos conceptos suponían según Echeverry (2011), “cambiar el enfoque de factores de riesgo individual a determinantes fuera del sector salud; predomino de servicios curativos a promoción de la salud y prevención de la enfermedad; de servicios hospitalarios a servicios en la Comunidad; de servicios centralizados a servicios descentralizados; y finalmente, de responsabilidad única del gobierno por la salud de la población, a responsabilidad compartida con las personas por su Salud”.

Sin duda, los compromisos adquiridos desde este momento implicaban reorientar las acciones hasta ahora vigentes en los sistemas de salud, en los que la atención se centraba más en abordar los problemas una vez ya habían aparecido, con los altos costos que esto implicaba. Sin embargo, a pesar de lo difícil que es asimilar cambios paradigmáticos fueron muchos los esfuerzos encaminados para avanzar en esta dirección, logrando en los primeros años de su implementación resultados importantes entre los que se incluían mayor participación de otros sectores diferentes a los de la salud e inversión en salud.

En esta misma dirección en 1986, se llevó a cabo en Ottawa la primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud, que tomó como punto de partida los progresos alcanzados como consecuencia de la Declaración de Alma Ata sobre la APS. Producto de este encuentro, se emite la “Carta” dirigida a la consecución del objetivo "Salud para Todos en el año 2000." Se resaltó que las

Page 2: Propuesta ascofapsi colpsic talleres pos

estrategias y programas de promoción de la salud deben adaptarse a las necesidades locales y a las posibilidades específicas para cada país y región y tener en cuenta los diversos sistemas sociales, culturales y económicos.

Igualmente, se definió lo que implica la participación activa en la promoción de la salud, a través de acciones tales como:

1. Elaborar una política pública sana: la salud debe formar parte del orden del día de los responsables en plantear programas políticos, para que tomen conciencia de las consecuencias de sus decisiones y asuman la responsabilidad.

2. Crear ambientes favorables: es necesario fomentar el apoyo reciproco de protegernos los unos a los otros, así como a nuestras comunidades y recursos naturales.

3. Fortalecer la acción comunitaria: la participación de la comunidad es vital en el establecimiento de prioridades, toma de decisiones y elaboración y puesta en marcha de las estrategias de planificación.

4. Desarrollar competencias personales para la vida: el desarrollo personal y social es viable en la medida en que se proporcione información, educación en salud y perfeccione sus competencias para la vida.

5. Reorientar los servicios de salud: la responsabilidad de los servicios de salud la comparten los individuos, los grupos comunitarios, los profesionales de la salud, las instituciones, los servicios de salud y los gobiernos.

Estos planteamientos fueron reforzados por la invitación a aunar esfuerzos en torno a la promoción de la salud, a los pueblos, a las organizaciones gubernamentales, a la Organización Mundial de la Salud y a todos los demás organizaciones no gubernamentales, para que el objetivo “Salud para Todos en el año 2000” se hiciera realidad.

Colombia, asume esta carta como rectora de las acciones que deberá emprender para lograr reducir la desigualdad, la pobreza y la inequidad. Así mismo, se acoge a la declaración de los Objetivos de Desarrollo del Milenio con resultados importantes en la implementación de proyectos e iniciativas sociales. Hoy, los informes sobre las metas y estrategias de Colombia para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio muestran resultados alentadores, y un compromiso explícito en el sentido en que este camino que hemos empezado a recorrer deberá continuar.

En otros países igualmente, según el Informe de la Salud en el Mundo (OMS, 2008), los objetivos planteados a través de este enfoque amplio en APS, que incluían mejorar la salud, disminuir la morbilidad, aumentar la equidad y mejorar la eficacia de los sistemas de salud, fueron alcanzados de manera diferencial de acuerdo con sus posibilidades.

La Estrategia y Plan de Acción sobre Salud Mental de la Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2009), identifica en los antecedentes de esta propuesta el reconocimiento a un hito importante, en la década de los noventa, como es el surgimiento de un interés particular por la salud mental en las Américas. Se afirma que en la Declaración de Caracas (Noviembre, 1990) se hizo hincapié, en que la atención centrada en el hospital psiquiátrico tenía que ser reemplazada por una prestación de servicios descentralizada, participativa, integral, continua, preventiva y basada en la comunidad. A partir de este momento, la evaluación y seguimiento a la inclusión de la Salud Mental entre las prioridades en salud y su pertinencia en las agendas públicas, fue un objetivo fundamental y sobre el cual se han recogido datos pertinentes que muestran su importancia en la sustentación para la estrategia y plan de acción de la OPS.

En resumen, el propósito para la Estrategia y Plan de Acción sobre Salud Mental plantea fortalecer la respuesta del sector de la salud mediante la ejecución de intervenciones de promoción, prevención,

Page 3: Propuesta ascofapsi colpsic talleres pos

asistencia y rehabilitación en el campo de la salud mental. Esta propuesta parte de la alta prevalencia y carga de los trastornos mentales y por abuso de sustancias, así como la morbilidad, discapacidad y mortalidad. Sustenta de igual manera, la brecha que existe en atención, la brecha financiera y a la vez de información, como determinantes de la situación actual en salud mental y que deben ser de obligatoria y oportuna intervención para garantizar los objetivos de la APSM. Resalta la importancia de reconocer el estigma generado por la pobreza, la inequidad y la exclusión social. La respuesta a esta situación actual, se explicita desde la Estrategia y Plan de Acción que se espera sea implementado en un período de 10 años (2009-2019). La inclusión de políticas, planes y legislación, así como la capacidad para producir, evaluar y usar la información, deberán ser atendidas de carácter urgente, ya que desde allí será posible la planeación y ejecución de otras propuestas complementarias que contribuirán al fortalecimiento del recurso humano y sus implicaciones en la calidad en la prestación de servicios, de la atención y en la rehabilitación de enfermedades prioritarias y lo más importante la APS. De igual manera, las acciones y estrategias incluyen la promoción de la salud y prevención de los trastornos mentales.

Finalmente, es importante visibilizar desde este documento los resultados obtenidos por la OMS/OPS que conscientes de la responsabilidad de promover transformaciones en los sistemas de salud de los estados miembros, llevaron a cabo una evaluación utilizando el instrumento WHO-AIMS (World Health Organization. Assessment Instrument for Mental Health Systems) para que los países de ingresos bajos y medios pudieran llevar a cabo ejercicios de monitoreo y evaluación sobre sus sistemas de salud en salud mental. Esta línea de base permitirá seguir de manera más precisa los cambios que se produzcan como resultado de la implementación de planes, políticas y programas, que busquen intencionalmente mejorar los sistemas de salud. Estos se han definido como: ”el conjunto de estructuras y actividades cuyo propósito es promover, mantener o restaurar la salud mental y prevenir los trastornos mentales”. Los factores incluidos dentro de la evaluación fueron: Política y marco legislativo, Servicios de salud mental, salud mental en atención primaria, recursos humanos, educación sanitaria y vínculos con otros sectores y monitoreo y evaluación.

Es importante, retomar algunas de las conclusiones del Informe sobre los Sistemas de Salud Mental en América Latina y el Caribe (2013) en la cual participaron 34 países dentro de los cuales no está Colombia (no aplicó el instrumento).

1. El rol de la APS en el ámbito de la salud mental es bastante limitado.

2. La capacitación y/o formación (pregrado y postgrado), en temas de salud mental que recibe el personal de APS, (médicos y enfermeras entre otros profesionales) es escasa. Por lo tanto, la capacidad resolutiva es reducida y en términos generales y con las debidas excepciones no existen mecanismos de referencia y contrarreferencia.

3. En relación con el talento humano existente, hay una gran disparidad entre los países.

4. Un fenómeno común es que, donde el hospital psiquiátrico está en la base del sistema, la mayor parte de los recursos disponibles se encuentran también concentrados allí, dejando poca disponibilidad para el desarrollo de servicios en la comunidad.

5. En algunos casos, el grado de capacitación y responsabilidad otorgado al personal de enfermería ha podido suplir (de manera altamente positiva) la falta inicial de personal médico.

6. Las tasas de personal de psicología en América Central, México y el Caribe oscilan entre 1.4 y 7 por 100.000 habitantes, con un promedio de 2.5 en América del Sur. Argentina tiene una tasa muy por encima del promedio regional.

7. Los psicólogos, trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales que están incluidos dentro de una misma categoría, están prioritariamente ubicados en centros de atención ambulatoria y en unidades psiquiátricas.

Page 4: Propuesta ascofapsi colpsic talleres pos

8. No es frecuente encontrar disposiciones que aseguren la no discriminación en el ámbito laboral para las personas con discapacidad mental.

9. La casi totalidad de los países participantes realizan acciones de educación y concientización sobre salud mental.

10. La ejecución del WHO-AIMS puso en evidencia la falta de información sobre cuestiones de salud mental. En muchos casos los datos son inexistentes o de difícil acceso.

11. La investigación en salud mental también es limitada.

En conclusión, se debe destacar la importancia en relación con las implicaciones de este estudio ya que establece las condiciones para poner en marcha un sistema de salud mental que puede ser aplicado a nivel regional, tomando en consideración las características de la población, sus valores, y adaptación a los recursos disponibles. Cabe aclarar que en este momento se esta desarrollando la encuesta del WHO-AIMS en el país y se espera terminar antes del finalizar 2013. Sin embargo, la propuesta se restringe a valorar la arquitectura y desarrollo institucional frente a la prestación de los servicios (p. Ej. Número de cama, instituciones psiquiátricas, destinación financiera, aseguramiento y acceso, entre otros) y no se evalúa la calidad de dichas atenciones en términos de eficiencia, eficacia, efectividad, asequibilidad, adaptabilidad y amabilidad que son criterios que hablan no solo de los insumos y gestión si no de los resultados frente a una intervención en la que estado está destinando unos recursos financieros y un importante talento humano (Tomasevski, 2000 y 2004).

Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Desde la lógica de la carta de Ottawa, la promoción de la salud incluye un ejercicio intersectorial para ofrecer condiciones y calidad de vida que garanticen la salud y bienestar de la población. En este sentido, el trabajo consiste en realizar una fuerte gestión desde los distintos sectores competentes para impulsar el goce efectivo de los derechos y un proceso educativo con las personas para que potencien y mejoren sus hábitos y estilos de vida. Por otro lado, de la prevención se relaciona con el riesgo de enfermar, por lo tanto, sus acciones se encaminan a la identificación de los problemas de salud y a la intervención de sus causas. Su campo de acción es inmenso y, que el sector de la salud lo tiene todo por hacer.

Las áreas de promoción y prevención corresponden al Plan Obligatorio de Salud, se promulgaron principalmente por la Resolución 0412 de 2000 y fueron complementados y modificados para algunas situaciones como planificación familiar a hombres y a mujeres (Resolución 769 y 1973 de 2008), VIH/SIDA (Resolución 3442 de 2006), hipertensión (resolución 4003 de 2008), enfermedades transmitidas por vectores (2257 de 2011) y para el obligatorio registro y notificación (resolución 4505 de 2011). Dichas situaciones son:

1. Las actividades, procedimientos e intervenciones para protección específica con el fin de evitar la aparición inicial de la enfermedad, mediante la protección frente al riesgo; ellas son:

a. Vacunación según esquema del Programa Ampliado de Inmunizaciones Atención preventiva en salud bucal Atención del parto Atención al recién nacido

b. Atención en planificación familiar a hombres y mujeres. 2. Las actividades procedimientos e intervenciones para detección temprana, las cuales identifican en

forma oportuna y efectiva la enfermedad; son ellas: a. Alteraciones del crecimiento y desarrollo (menores de 10 años). b. Alteraciones del desarrollo del joven ( 10 a 24 años) c. Alteraciones del embarazo

Page 5: Propuesta ascofapsi colpsic talleres pos

d. Alteraciones en el adulto mayor de 45 años e. Cáncer de cuello uterino f. Cáncer de seno g. Alteraciones de la agudeza visual

3. Atención de enfermedades de interés en salud pública, las cuales generan un alto impacto en la salud colectiva y ameritan una atención y seguimiento especiales de tal manera que se garantice su control. Ellas son las enfermedades infecciosas, las de alta prevalecía y las de alta transmisibilidad y poder epidémico

Este tipo de acciones son de obligatorio cumplimiento y reporte dentro del Plan Obligatorio de Salud. Sin embargo, las Guías tienen un carácter de recomendación pero no son de obligatorio cumplimiento en todos los casos. Dado que los usuarios y usuarias no solicitan espontáneamente estos servicios, el Plan de Intervenciones Colectivas debe inducir a la demanda de los mismos (a través de promotores en salud, enfermeras, entre otros) con miras a que se cumplan las metas de coberturas propuestas y garantizar la salud colectiva de la población. Estas acciones cumplen con requisitos estrictos de inspección, vigilancia y control pues la financiación de dichas acciones viene por la cuenta del Salud del Sistema General de Participaciones, Ley 715 de 2001.

En este nivel de atención primaria del POS, una detección más sensible y específica de los riesgos psicosociales de las personas y los grupos y de los problemas o trastornos de salud mental permitiría una atención más oportuna y más resolutiva de las dificultades de que pudieran encontrarse y además se fortalecería el contexto inmediato de la persona para que se promovieran las actitudes y prácticas saludables. Este postulado no es novedoso pues, como ya se mencionó, en el 2003, la OMS ya mencionaba la necesidad de que los servicios de salud mental estén integrados a los sistemas de salud, ofrecer tratamiento en desde la APS, dar una atención preferente a los (NNA), niñas y adolescentes y educar a la población sobre salud mental.

De tal forma, consideramos urgente y necesario la prestación de APSM por parte de psicólogos y psicólogas cualificados para tal fin. En este sentido, los usuarios del sistema de salud deben contar con la posibilidad de solicitar consulta con psicología (sin apelativos), como lo hacen con odontología y medicina general. Las competencias de su trabajo en este nivel estarían en dos áreas: promoción y prevención y consulta por psicología en APS.

En Promoción y prevención, el objetivo es Incrementar el control sobre la salud de las personas para mejorarla y el estudio de las condiciones para favorecer una mejor salud en la población. Esto se logra, luego de la demanda inducida con la participación de apoyo de los psicólogos en la detección temprana de alteraciones del crecimiento y desarrollo de menores de 10 años, detección temprana de alteraciones del joven de 10 a 29 años y detección temprana del adulto mayor de 45 años. Es importante señalar el enfoque madurativo que tiene la norma técnica sobre el desarrollo humano que se opone a perspectivas de tipo bioecológico, contextualista o histórico-cultural donde los procesos de cambio a través del tiempo no son visto como un resultado puramente de la biología y la maduración del sistema nervioso, si no que el ser humano actúa en contextos de distinto orden a nivel familiar, social, cultural y estructural que le brindan oportunidades y sentido a su desarrollo y a las diferentes situaciones de su vida cotidiana, lo estigmatizan o imponen barreras para la participación o le proveen mecanismos para potenciarse o de resiliencia.

En este sentido, la tarea del profesional de la psicología sería la detección temprana de alteraciones del desarrollo y de trastornos o condiciones en salud mental que puedan interferir con el goce efectivo de la vida de los consultantes en los diferentes ámbitos. Además, estaría en capacidad de reconocer los factores personales y de contexto con los que se cuenta para afrontar exitosamente las condiciones de la vida. Por último, estaría en capacidad de dar psicoeducación en salud desde la perspectiva de que no solamente hay que suministrar información, si no una educación que afecte el componente afectivo-emocional, procedimental y cognoscitivo para intervenir o fortalecer las prácticas de autocuidado y cuidado del otro. En el caso de la Norma Técnica para menores de 10 y de los jóvenes menores de

Page 6: Propuesta ascofapsi colpsic talleres pos

edad, se trabajaría con todo el núcleo familiar cercano, de acuerdo con el consentimiento informado y demás disposiciones del Código deontológico y bioético de la psicología.

En el caso de la APSM hecha por psicólogo, se esperaría ofrecer servicios según las demandas de los consultantes o la remisión de otros profesionales de APS para dar respuesta, en su nivel, al mayor espectro de trastornos o condiciones en salud mental. En este sentido, este psicólogo debería ser competente para dar respuesta a pacientes complejos y para considerar la salud en conjunto, y que por ello, también para cooperar con otros servicios, servicios sociales o de otra índole. Este profesional debería contar con experiencia y competencia para llevar a cabo una anamnesis psicológica y examen mental; valoración y evaluación con pruebas de personalidad, desarrollo y trastornos o condiciones específicas validadas para población Colombiana. De acuerdo con esto, el Colegio Colombiano de Psicólogos y la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología se comprometerían a la certificación de calidad de cada una de las pruebas que se dispongan en el país para estos fines y de entregar Manual y condiciones de uso al Ministerio de Salud. Por supuesto, este profesional también estaría en capacidad de hacer una asesoría, orientación o consultoría psicológica lo que implica ubicarse en el marco de una intervención estratégica, limitada en el tiempo, enfocada en los problemas y las soluciones y que tenga por objeto reconocer y fortalecer la forma como piensan, sienten, actúan y se relacionan las personas para mejorar su calidad de vida emocional.

La anterior postura se ve ratificada por las revelaciones que hace el Informe General del Grupo de Memoria Histórica (2013) del Centro Nacional de Memoria Histórica sobre los impactos y daños causados por el conflicto armado en Colombia a nivel emocional, moral y sociocultural y los daños y afectaciones diferenciales por hombres, mujeres, personas que se reconocen como parte de un grupo étnico o de orientación sexual y de género diversa. Además, es importante reconocer que las afectaciones no se limitan a las víctimas directas, si no también a las víctimas indirectas en las poblaciones de residencia o de expulsión o recepción por desplazamiento (Grupo Salud Mental, 2013).

También, es importante mencionar el Informe de Médicos Sin Fronteras sobre salud mental, violencia y conflicto armado en el Sur de Colombia. Según este documento existe una alta correlación entre la detección de signos y síntomas de salud mental con la presencia de factores de riesgo relacionados con el contexto de violencia del conflicto armado, siendo esta correlación mayor y significativa que otros factores como la pérdida de ingresos u otras situaciones. En este sentido, se sugiere la atención prioritaria y urgente en atención primaria en salud mental especialmente para estas poblaciones con criterios de calidad, oportunidad y amabilidad.

Por último, es importante señalar que la atención primaria en salud mental por psicología en el orden clínico no iría en contravía con las modalidades y modelos de atención centrados en la rehabilitación basada en la comunidad. Se reconoce que tienen objetivos y alcances distintos y por ellos se hace necesario su reglamentación y operavitización. Además, a pesar de que se espera que existan dos modalidades nuevas de atención en segundo nivel de complejidad que den respuesta a aquellas situaciones y condiciones que no puede resolver la APSM: la psicología clínica y la neuropsicología

Psicología Clínica como especialidad

Este apartado tiene como objetivo sustentar a la psicología clínica como una especialidad que puede aportar desde sus desarrollos a impactar la carga de enfermedad del sistema de salud, a la prevención de los problemas en salud mental que han sido reconocidos desde los estudios epidemiológicos locales y nacionales, a la reducción de la discapacidad generada por los problemas de acceso a los servicios que no permiten una atención oportuna y a impactar en la calidad de vida emocional de las personas.

La intención es visibilizar y posicionar diferentes tecnologías en salud mental que cuentan con evidencia de distinto orden que se pueden agrupar bajo el nombre de psicología clínica. Se parte de una mirada de la salud mental que se acoge a la normatividad vigente y los desarrollos y recomendaciones

Page 7: Propuesta ascofapsi colpsic talleres pos

de la OMS y la OPS sobre el tema de detección, atención especializada, carga de enfermedad y el cambio del perfil epidemiológico de la región. Luego se describe el objetivo de la especialidad, alcance y su campo de acción.

Justificación

Whiteford y cols (2010) realizaron un estudio sobre carga de enfermedad global que se estima en términos de la discapacidad ajustada a los años de vida, años de vida perdidos por mortalidad prematura y años de vida con discapacidad (con una barrera a la participación). En dicho estudio sobre carga de enfermedad global se mostró que los desórdenes mentales y el consumo de sustancias, contribuyen en un 7,4% a la carga de enfermedad global en comparación con otros problemas como el SIDA/VIH, la diabetes, la tuberculosis y los accidentes de tránsito. De igual manera, la inclusión de los desórdenes en el ciclo vital de la primera infancia y la infancia fue especialmente importante en regiones donde cerca del 40% pertenecía a esta franja etárea. Aunque esta carga se incrementó en un 37.6% entre 1990 y 2010 para los desórdenes mentales, este cambio se atribuyó al crecimiento de la población y al envejecimiento.

De esta forma, estos hallazgos deben movilizar acciones dentro de las agendas en salud pública, por cuanto el incremento en la expectativa de vida podría resultar en un mayor número de personas viviendo con estas dificultades por un periodo de tiempo mayor, como lo muestran los datos de la encuesta de demografía y salud (2010). A estos hallazgos se unen las declaraciones sobre Salud Mental de la OMS en su Documento A65/10 y en su Declaración WHA65.4 de 2012 sobre la necesidad de la atención de calidad, oportuna y eficiente en Salud Mental que garantice bajos costos para las personas y el sistema de Salud, reduzca la brechas entre la detección y el tratamiento y que tengan capacidad resolutiva.

En esta misma dirección, es importante anotar que en nuestro medio las demandas frente a los servicios en psicología clínica han cambiado durante los últimos años. En primer lugar, siguiendo un enfoque cualitativo, desde el año 2009 se registran crecimientos importantes en la solicitud de servicios para los grupos de psicoterapias, prevención y promoción, y por terapia y rehabilitación en relación con años anteriores (CRES, 2012). Es una realidad hoy, que la atención por psicología clínica individual, familiar o grupal cobra tal relevancia que los servicios de psicología adscritos a las universidades (Red ISUAP, 2007-2012) informan de estadísticas de atención altas en niños y adolescentes del 37%, prioritariamente del estrato 1, 2 y 3 y que reportan no encontrar disponibilidad de este servicio en el Plan Obligatorio de Salud. Desde un punto de vista cuantitativo, si bien se consulta por los problemas clínicos “tradicionales” como depresión, ansiedad o problemas de conducta en niños, es cada vez más frecuente encontrar consultas relacionadas con las crisis que ocurren en la vida y que no necesariamente resultan en un trastorno mental, pero que si representan sufrimiento y afectan el desarrollo de las personas. En este sentido, se encuentra que el duelo, conflictos de pareja, comunicación familiar, condiciones laborales, problemas de convivencia social y estrés son el reflejo de los problemas de la vida cotidiana, que prevalecen en nuestra sociedad y que requieren de intervenciones oportunas y pertinentes. La realidad muestra que se debe iniciar la detección, promoción y prevención desde la Atención Primaria en Salud, que es el espacio por excelencia en el que se reconocen las problemáticas y necesidades de la población, y de allí se de la oportunidad para que la psicología clínica pueda garantizar la intervención desde los diferentes niveles de atención como son, la prevención secundaria y terciaria, el tratamiento y la rehabilitación.

Actualmente, el ejercicio de la psicología desde la promoción y prevención en salud mental, se ha dirigido a fortalecer las condiciones para que la población en Colombia desarrolle las competencias necesarias para hacer frente a las situaciones que debe atender desde su ciclo vital. En este sentido, cobran relevancia las metodologías de aprendizaje y de educación que se utilizan para tal fin, siendo la psicoeducación un camino viable y enriquecedor en la medida en que se garantice desde la experiencia y la construcción participativa.

Page 8: Propuesta ascofapsi colpsic talleres pos

De igual manera, la promoción en salud mental es posible desde el trabajo en equipos interdisciplinarios, en el cual la creación de conciencia sobre la identificación de factores potenciales que afectan el estado de salud, así como el fortalecimiento del trabajo en comunidad para favorecer el acceso a redes de apoyo, facilitarán la movilización de recursos para la promoción y la prevención.

La Atención Primaria en Salud, es otro campo en el cual desde el primer nivel de atención, los/ las psicólogas han trabajado de manera activa para favorecer la detección temprana y desde la atención oportuna alcanzar la prevención en salud mental desde diferentes formas de atención consideradas en los servicios y modalidades de atención en salud. Su experticia en evaluación, en diversos campos como el desarrollo en todas las etapas del ciclo vital, la personalidad y los procesos cognitivos , emocionales y relacionales , a través de la aplicación de pruebas validadas en la población colombiana y de la entrevista, le ha dado la oportunidad de responder de manera holística frente a los problemas que presentan diferentes grupos de la población, grupos etarios como infancia, adolescencia, juventud, adultez y vejez sin distinción de pertenencia a grupos étnicos o que se reconozca bajo diferentes condiciones o situaciones poblacionales. La consultoría y acompañamiento en los procesos de atención en conjunto con otros equipos interdisciplinarios, son también otras de las acciones del psicólogo que se reconocen en este nivel de atención.

Conceptualización de la psicología clínica

La psicología clínica como un campo de conocimiento y de acción de la psicología, ha reconocido cómo las grandes y rápidas transformaciones sociales y culturales se relacionan con la necesidad de investigar y desarrollar principios teóricos que en su aplicación, puedan responder de manera oportuna y eficiente a los problemas de salud mental de la sociedad actual. Su campo de aplicación se centra en la intervención del sufrimiento psicológico, emocional, relacional y afectivo derivado de los problemas de la vida cotidiana y de eventos de distinto impacto emocional vividos y presenciados por las personas. Estas situaciones de malestar, que pueden ser reconocidas en una categoría diagnóstica o no, afectan de forma negativa y significativa el bienestar personal y familiar y el desempeño social, laboral y académico. En este sentido, es necesario que el psicólogo clínico utilice los métodos de la ciencia psicológica y los conocimientos derivados de la misma. Para ello deberá conocer técnicas y estrategias de intervención de lo que piensa, hace y siente la persona y de cómo son sus relaciones con el contexto. Lo anterior, requiere del análisis de algunos presupuestos que orientarán de manera decidida el trabajo de los psicólogos clínicos dentro del Sistema de Salud y a la vez permitirán garantizar una mejor comprensión de las problemáticas para optimizar los resultados de su actuación.

Es necesario señalar que la investigación a demostrado que para ejercer como psicólogo clínoco es necesario contar con una serie de competencias o capacidades personales que posibiliten la práctica. Así, Echeburua, De Corral & Salaberria (2010), describen de manera sistemática las competencias personales que debe tener un psicólogo clínico, que sin duda contribuirán a alcanzar los mejores resultados durante el proceso terapéutico. En este sentido, “deben aprender a observar (no solo a ver), a escuchar (no solo a oír), así como a establecer empatía, comprensión y análisis. Las habilidades para obtener información, ordenarla, y devolverla al consultante, de tal manera que le permita comprenderla no solo en términos de sus causas sino también en relación con el mantenimiento de sus problemas. Solo después podrá aplicar las estrategias de intervención. Más allá de las destrezas terapéuticas existen una características personales, que facilitan el establecimiento de una alianza terapéutica, caracterizada por el equilibrio y control emocional, ausencia de rigidez y motivación genuina de prestar ayuda” (Echeburua, DeCorral y Salaberria, 2010). El éxito terapéutico, está modulado por la adecuada relación terapéutica que se establezca con el consultante. Igualmente, las habilidades interpersonales facilitan el trabajo en equipo, el contacto con otros profesionales, lo obliga a saber utilizar un lenguaje común, a ser flexible, y a tener competencias en comunicación con los consultantes y familiares.

Alcance

Page 9: Propuesta ascofapsi colpsic talleres pos

Se espera que la Atención Primaria en Salud, sirva como el escenario para la detección de las problemáticas en salud mental que deberán ser abordadas desde la psicología clínica, siguiendo los parámetros y las metodologías desarrolladas para tal fin. En este sentido, la evaluación, eje fundamental en el proceso de atención servirá de base para el diagnóstico y comprensión de la necesidad o problema y para el seguimiento de los objetivos y metas terapéuticas. De otro lado, el diseño de la intervención estará sustentado en la evidencia disponible, en las necesidades y valores del consultante y su implementación directamente relacionada con la experticia del terapeuta. El seguimiento de este proceso, optimizará los recursos disponibles y a la vez impactará la prevención en todos sus niveles.

Se reconocen también los avances en psicología clínica de pareja y familia que se han dado en los últimos años, con una propuesta bastante alentadora, en la que se incluyen diferentes modelos de intervención que han podido contribuir a mejorar las condiciones en las que las familias y parejas se desarrollan. Diferentes autores (Foltz, Morse y Barber, 1999; Lebow, 2005; Gordon Baucom y Snyder, 2005; Morón Gaspar, 2006; Carr, 2009) reconocen la necesidad de trabajar la estructura familiar, las estrategias para fortalecer competencias y así estar en capacidad para afrontar dificultades y crisis, manejo del afecto y la comunicación y las alianzas como una alternativa frente a la diversidad de estrategias que se encuentran disponibles para trabajar metas establecidas de manera conjunta entre los miembros de la familia y la pareja. Además, dadas las nuevas organizaciones de las familias y las parejas, además de los conflictos propios del ciclo vital de las mismas; las intervenciones clínicas de pareja y familia con esenciales dado que son dos contextos fundamentales del desarrollo individual de sus miembros y los contextos de interacción y vinculación en las historias y de gran significancia para la ayuda profesional.

Oferta de Programas de Especialización y Maestría en Psicología Clínica en Colombia

PROGRAMA UNIVERSIDAD CIUDAD

Especialización en Adicciones FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ -FUNLAM- Medellín

Medellín

Especialización en Familia UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA Medellín

Medellín

Especialización en Farmacodependencia FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ -FUNLAM- Medellín

Medellín

Especialización en Intervenciones Psicosociales

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ -FUNLAM- Medellín

Medellín

Especialización en Intervenciones Psicosociales

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ -FUNLAM- Medellín

Medellín

Especialización en Salud Mental del Niño y el Adolescente

UNIVERSIDAD CES Medellín

Especialización en Valoración del Daño en la Salud Mental

UNIVERSIDAD CES Medellín

Especialización en Intervención Psicosocial

UNIVERSIDAD DE LA COSTA -CUC- Barranquilla

Especialización en Psicología Clínica UNIVERSIDAD DEL NORTE Barranquilla Barranquilla

Especialización en Psicología Clínica UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA Cartagena

Cartagena

Especialización en Psicología Clínica UNIVERSIDAD DEL NORTE Cartagena en Convenio con la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR

Cartagena

Especialización en Psicología Médica y de la Salud

UNIVERSIDAD EL BOSQUE Extensión a la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR

Cartagena

Page 10: Propuesta ascofapsi colpsic talleres pos

PROGRAMA UNIVERSIDAD CIUDAD

Especialización en Psicoterapia y Consultoría Sistémica

UNIVERSIDAD DE MANIZALES Manizales

Especialización en Evaluación Clínica y Tratamiento de Trastornos Emocionales y Afectivos

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ

Bogotá

Especialización en Intervención Psicológica en situaciones de crisis

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA Bogotá

Bogotá

Especialización en Psicología Clínica UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA Bogotá

Especialización en Psicología Clínica de la Niñez y la Adolescencia

UNIVERSIDAD DE LA SABANA Chía Chía

Especialización en Psicología Clínica y Autoeficacia Personal

UNIVERSIDAD EL BOSQUE Bogotá

Especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil

UNIVERSIDAD EL BOSQUE Bogotá

Especialización en Psicología Médica y de la Salud

UNIVERSIDAD EL BOSQUE Bogotá

Especialización en Psicología de la Salud UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA Neiva Neiva

Especialización en Familia UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA Bucaramanga

Bucaramanga

Especialización en Promoción de la Salud Mental y Prevención en Violencia y Farmacodependencia

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA -UNAB- Bucaramanga

Bucaramanga

Especialización en Psicología Clínica UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA Bucaramanga

Bucaramanga

Especialización en Psicología Clínica y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA -UNAB- Bucaramanga

Bucaramanga

Especialización en Violencia Intrafamiliar, Niñez y Adolescencia

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA-UNAB-

Bucaramanga

Especialización en Psicología Clínica Comportamental Cognoscitiva

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA y UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ

Ibagué

Especialización en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA Cali

Cali

Maestría en Psicología UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA Medellín

Medellín

Maestría en Psicología y Salud Mental UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA Medellín

Medellín

Maestría en Salud Mental de la Niñez y la Adolescencia

UNIVERSIDAD CES Medellín

Maestría en Terapia Familiar UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA Medellín

Medellín

Maestría en Psicología UNIVERSIDAD DEL NORTE Barranquilla Barranquilla

Maestría en Mediación Familiar y Comunitaria

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO Bogotá

Maestría en Psicología UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Bogotá

Bogotá

Maestría en Psicología UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA Bogotá

Maestría en Psicología UNIVERSIDAD EL BOSQUE Bogotá

Maestría en Psicología UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Bogotá

Maestría en Psicología Clínica PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Bogotá

Page 11: Propuesta ascofapsi colpsic talleres pos

PROGRAMA UNIVERSIDAD CIUDAD

Bogotá

Maestría en Psicología Clínica FUNDACIÓN UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ

Bogotá

Maestría en Psicología Clínica y de la Familia

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS Bogotá Bogotá

Maestría en Psicología Clínica y de la Salud

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Bogotá

Maestría en Familia PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Cali Cali

Maestría en Psicología UNIVERSIDAD DEL VALLE Cali Cali

En Colombia la oferta de programas de formación a nivel de posgrado tanto en Especialización como Maestría, se reconocen por el énfasis de formación que puede ser identificado como clínico, de la salud y familia. Estas maestrías, preparan a los psicólogos en los diferentes niveles de atención en salud, en problemáticas y métodos específicos, que unido al desarrollo de competencias en investigación, responden de manera integral a las demandas del contexto .

Neuropsicología como especialidad

Justificación

El Estudio Nacional en Salud Mental (2003), muestra con gran preocupación la presencia de problemas psicológicos en niños y adolescentes, problemas que aparecen cada vez en etapas más tempranas. Igualmente, las tasas de consulta muestran a los niños y los jóvenes como los consultantes de mayor solicitud de los servicios psicológicos, remitidos en la gran mayoría de casos por las instituciones educativas (Red ISUAP, 2007-2012) y en una menor proporción por decisión de los padres. Lo anterior, señala la necesidad de vincular profesionales que por su nivel de competencia, puedan dar respuesta a los innumerables problemas que deben afrontar, de esta forma se requiere trabajo interinstitucional, especialmente cuando se detecten dificultades con los niños, niñas y adolescentes.

Se observa un procentaje de NNA que inician sus estudios y que presentaban algún tipo de alteración en el desarrollo y que se acompaña en ocasiones con factores de riesgo familiar y social (por ejemplo, Acle Tomasini y cols, 2007). De tal forma, es necesario enfatizar la necesidad de evitar la deserción por alteraciones en el (neuro)desarrollo mediante la detección e intervención tempranas (Crosso, 2010).

Por otro lado, los cambios en la estructura por edad y sexo de la población reflejan, en general, un progresivo envejecimiento en términos de aumento de personas mayores de 60 años, población que está creciendo a un ritmo continuo y más rápido que el de otros sectores poblacionales, siendo, además, mayor el número de mujeres viejas que de hombres viejos.

Así, por ejemplo, en América Latina y el Caribe, mientras entre los años 2000 y 2050, la población menor de 15 años pasará del 31.6% al 20%, el porcentaje de personas de 60 y más años se triplicará, pasando del 8.2%, en el año 2000, al 25.5%, en el 2050. De hecho, se prevé que, para el 2050, uno de cada cuatro habitantes de la región será mayor de 60 años y en esta población mayor predominarán las mujeres (Naciones Unidas, Cepal- Celade, 2007; Naciones Unidas, Cepal, 2009). Este cambio demográfico está asociado a una mayor aparición de situaciones relacionadas con eventos cerebrovasculares (p. ej. relacionados con hipertensión), trastornos neurodegenerativos, entre otros, que requiere de un especialidad que atienda de forma oportuna, pertinente y suficiente las situaciones del neurodesarrollo del envejecimiento normal y con algún grado deterioro.

Page 12: Propuesta ascofapsi colpsic talleres pos

Conceptualización de la neuropsicología

La neuropsicología es una rama de la psicología que estudia la relación entre cerebro y conducta, en condiciones de normalidad y anormalidad, esto incluye el el daño cerebral pero no se agota en éste pues incluye el desarrollo normal en todos los ciclos de edad. Su proposiciones, procedimientos e intervenciones son de carácter científica y basados en la evidencia.

Desde lo teórico se deben incluir también no solo procesos cognitivos, sino también emocionales y conductuales. Desde lo practico la podemos definir incluir la evaluación , rehabilitación con fundamento empírico (por ejemplo, el neurofeedback ), la integración entre los procesos e informes de evaluación incluso derivada de otras disciplinas y la observación con recomendaciones claras sobre que se debe hacer.

La neuropsicología tiene dos corrientes. Una histórico cultural en la que hacen evaluaciones de tipo cualitativo y no usan diagnósticos pues su enfoque teórico entiende el funcionamiento cerebral y psicológico como el resultado único de las interacción entre los procesos sociales y culturales en una persona. La otra es la conexionista, que se refiere a conexiones cerebrales, en la que se incluyen las imágenes diagnosticas dentro del análisis, mezclar informes cualitativo y cuantitativo.

El trabajo del neuropsicólogo requiere de un trabajo de calidad en Atención Primaria en Salud donde se haga una detección precisas y específica de problemas. Lo que se busca es evaluar las funciones e intervenir aunque el neuropsicólogo podría intervenir en prevención primaria con talleres de memoria. Los psicólogos educativos deberían hacer intervención en problemas de aprendizaje. Se incluye en este proceso con habilitación y rehabilitación.

Para desempeñarse como neuropsicólogo se requiere un conocimiento y entrenamiento especializados provenientes de la ciencia aplicada de las relaciones cerebro-conducta. Además, de las competencias funcionales de la psicólogos, los neuropsicólogos clínicos tienen un conocimiento especializado de neuroanatomía funcional, principios de neurociencia, desarrollo cerebral, trastornos y etiologías neurológicos, técnicas de neurodiagnóstico, funcionamiento cerebral normal y anormal y manifestaciones neuropsicológicas y comportamentales de los trastornos neurológicos. Dicha preparación se adquiere en el nivel de especialización o maestría.

Los neuropsicólogos clínicos se orientan a problemas neurocomportamentales relacionados con trastornos adquiridos o del desarrollo del sistema nervioso. Los tipos de problemas son extremadamente variados y incluyen condiciones tales como la demencia, trastornos vasculares, enfermedad de Parkinson y otros trastornos neurodegenerativos, accidente cerebral traumático, dificultades de aprendizaje, trastornos neuropsiquiátricos, enfermedades infecciosas que afectan el sistema nervioso central, trastornos en el neurodesarrollo, enfermedad metabólica y efectos neurológicos de trastorno o tratamiento médico.

Alcance

La competencia en neuropsicología clínica requiere la capacidad de integrar los resultados neuropsicológicos con datos neurológicos y de otras especialidades médicas, datos conductuales psicosociales y otros, y el conocimiento de las neurociencias, e interpretar estos hallazgos con una apreciación de las cuestiones sociales, culturales y éticas.

Este es un campo en el que verdaderamente se da el trabajo en equipos interdisciplinarios, quien lidera es el fisiatra, neurólogo, con problemas adicionales en los que aparecen terapeutas del lenguaje y ocupacionales aplicando las pruebas derivadas de la psicología. En España por ejemplo quien aplique y tenga acceso a las pruebas deben ser psicólogos. Es preocupante que otros profesionales apliquen

Page 13: Propuesta ascofapsi colpsic talleres pos

pruebas ya que el valor real de esta actividad es tanto la aplicación como la interpretación. Aquí entonces nos debemos preguntar que es más preocupante que lo aplique un psicólogo general u otro profesional que no tiene formación en psicología.

Oferta de Programas de Especialización y Maestría en Neuropsicología en Colombia

PROGRAMA UNIVERSIDAD CIUDAD

Especialización en Neuropsicopedagogía Infantil FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ -FUNLAM- Medellín

Medellín

Especialización en Rehabilitación Neuropsicológica

UNIVERSIDAD CES Medellín

Especialización en Neuropsicopedagogía UNIVERSIDAD DE MANIZALES Manizales

Especialización en Evaluación y Diagnóstico Neuropsicológico

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA Bogotá

Bogotá

Especialización en Neuropsicología Escolar POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO Bogotá

Especialización en Neuropsicología Infantil PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Cali

Cali

Maestría en Neuropsicología UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA Medellín

Medellín

Maestría en Neuropsicología UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Barranquilla

Barranquilla

Maestría en Neuropsicología Clínica UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA Bogotá

Bogotá

Condiciones generales para la actuación de los psicólogos y psicólogas en el sistema de salud

1. Los problemas psicológicos son en su origen multideterminados: esta consideración obliga al psicólogo desde su práctica a reconocer que los problemas que aborda deberán ser evaluados desde una óptica amplia, en el sentido de que existe una multiplicidad de eventos que pueden estar relacionados con las problemáticas que intenta comprender. Desde esta perspectiva, es obligatorio considerar factores contextuales, individuales, sociales, familiares, económicos y culturales que en su historia han contribuido al desarrollo de las condiciones en salud mental.

2. Los problemas psicológicos se enmarcan dentro de un contexto de interacción: si bien las miradas lineales tuvieron su reconocimiento en etapas tempranas del trabajo en los diferentes ámbitos clínocos hoy los nuevos desarrollos desde la perspectiva socioecológica invitan a vincular las posibles relaciones que se enmarcan en los contextos de interacción de los consultantes. Este análisis permitirá responder a los problemas desde su complejidad.

3. La respuesta de la psicología requiere del trabajo interdisciplinario: sin duda la complejidad de los problemas psicológicos demanda la concurrencia de diversos saberes que en su conjunto y desde el trabajo en equipo, encuentran el mejor camino para dar respuesta a los problemas que debe afrontar.

4. Vincula el pensamiento científico a la práctica profesional: todo proceso de intervención desde la psicología supone una vinculación con el método científico. En otras palabras, exige la evaluación permanente y la toma de decisiones en relación con las estrategias que se deben implementar. Sin duda, se requiere de un proceso racional en el que la experticia del profesional, las características

Page 14: Propuesta ascofapsi colpsic talleres pos

del problema o condición y del consultante, sumado a la capacidad de evaluar la disponibilidad de recursos para abordarlo guiarán el camino para lograr el cambio. El seguimiento dará sustento a las decisiones que tomen conjuntamente el terapeuta y el consultante sobre el momento más pertinente para dar concluido el tratamiento (eficiencia). De igual manera, desde su trabajo es posible generar nuevo conocimiento, que apoyará las decisiones futuras frente a diversos problemas y contribuirá a fortalecer los marcos paradigmáticos del psicólogo.

5. Desarrollo de una práctica basada en la evidencia: partiendo de la base de que en la psicología y en especial en la psicología clínica existen diferentes enfoques y modelos de intervención, esta práctica utiliza los métodos y los conocimientos derivados de la psicología en la solución del problema, así como la adaptación a los valores, necesidades y preferencias del consultante, en este sentido elige y proporciona el tratamiento más adecuado de acuerdo con la evidencia disponible. Esta alternativa tiene la ventaja de impactar un amplio rango de problemas, con resultados permanentes en el tiempo y a un menor costo. Es necesario asegurar que en su trabajo desarrolle estrategias para que la mayoría de personas tengan acceso, en este sentido la transportabilidad (facilidad con la que un tratamiento puede ser aplicado por diferentes personas en distintos contextos) y la diseminación (estrategias para que los tratamientos lleguen a un mayor número de personas) serán aspectos a los que deberá responder. De otro lado, esta práctica garantizará el desarrollo de diagnósticos más precisos y mejores tratamientos desde su especificidad y pertinencia. Según Echeburua, DeCorral & Salaberria (2010), la tendencia hoy es a buscar tratamientos basados en la solución de problemas en el “aquí y el ahora”, tratamientos combinados, en los que los fármacos puedan incidir sobre la reducción de síntomas y los tratamientos psicológicos sobre el fortalecimiento de competencias. La ciencia psicológica avanza con evidencias y la práctica de la psicología necesita del saber hacer del profesional. La ciencia y la práctica tienen el mismo objetivo: comprender la conducta y aliviar el sufrimiento humano (Llobell, Frias, & Monterde, 2004).

6. Reconocimiento de la diversidad de contextos de aplicación y niveles de actuación: el psicólogo está preparado para actuar en distintos contextos desde la intervención individual y grupal, instituciones de salud, así como en las comunidades, en los niveles de promoción, prevención, intervención y rehabilitación.

7. Conciencia de la diversidad cultural y la necesidad de desarrollar competencias para la interculturalidad y coculturalidad: es importante resaltar que el trabajo del psicólogo promueve la investigación que permita ampliar el conocimiento en relación con la validez de los recursos de intervención en diversas poblaciones. La adaptación cultural de programas de intervención basados en la evidencia, es una estrategia que podrá ser implementada con el fin de utilizar recursos ya existentes para satisfacer necesidades de grupos culturalmente diversos, en este sentido respondería al enfoque diferencial, contemplado en la ley 1616 de Salud Mental y demás normatividad concordante. De igual manera, el aumento en el número de consultantes culturalmente diferentes en los servicios de salud (especialmente, de origen regional diverso por la alta migración interna en el país), invita a considerar el desarrollo de las competencias culturales como una condición adicional al ejercicio de su profesión. En la literatura se encuentra definida esta competencia en términos de sensibilidad cultural, conocimiento cultural y conocimientos especializados (Qureshi & Collazos, 2006). De esta forma, es necesario que el psicólogo sea consciente de sus valores y prejuicios y se involucre activamente en comprender de qué manera esto puede afectar directamente su práctica. Igualmente, es preciso considerar la empatía intercultural, esto es comprender la perspectiva del consultante y aunque no la comparta; respetarla y considerarla. Entender la perspectiva del consultante, implica disponer de conocimiento cultural suficiente. La intervención debe ser congruente con las necesidades del consultante y es en este sentido que se debe reconocer la importancia de la flexibilidad del terapeuta. En resumen, esta competencia deberá ser integrada dentro de los criterios de calidad de un servicio de salud mental ( Turpin, Rochards, Hope & Duffy, 2008).

8. Actualización permanente sobre las problemáticas de salud mental de los colombianos y colombianas: Se requiere la interacción permanente con el Observatorio Nacional de Salud Mental, los observatorios nacionales sobre problemáticas psicosociales, los diagnósticos y caracteriaciones

Page 15: Propuesta ascofapsi colpsic talleres pos

elaborados dentro de los Planes Territoriales de Salud Pública, un compromiso de actualización con los estudios epidemiológicos locales y nacionales y la responsabilidad frente a la gestión del conocimiento, así como un pensamiento crítico frente a las realidades nacionales.

9. Énfasis en Problemas Clínicos de Niños y Adolescentes. De acuerdo con la legislación actual del país, existe un interés superior en los derechos de los niños, niñas y adolescentes y dichos derechos son prevalentes a los de los adultos. Por esta razón, se prioriza esta esta del ciclo vita en la atención, Además, es un hecho que el enfoque de promoción de conductas prosociales y de autocuidado desde edades tempranas, es una necesidad para la prevención de futuros problemas de salud y salud mental. Los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos pueden participar creativamente y desplegar su capacidad de agencia desde los primeros años de vida siempre y cuando cuenten con los contextos propicios para ellos. La psicología, en conjunto con otras disciplinas, proporciona talento humano en este importante campo.

10. Actuación profesional centrada en principios éticos y en el marco de derechos de los consultantes. En Colombia, se cuenta con la ley 1090, que regula el ejercicio de la profesión y con los tribunales bioéticos y deontológicos de psicología como entes que facilitan la regulación del ejercicio profesional en todas las áreas. Las formas de atención en psicología clínica en la actualidad y en consideración con los marcos de trabajo que se sustentan el ejercicio de la psicología clínica, es considerada en la actualidad de mayor complejidad que en el pasado. Aspectos tales como la presencia de un mayor número de consultantes, la decisión de quien será visto como consultante, el manejo de la confidencialidad, el planteamiento de metas terapéuticas; son situaciones de toma de decisiones que debe afrontar el psicólogo clínico con plena conciencia de su compromiso. Igualmente, se trabajará con un pensamiento crítico que les permita tomar decisiones frente a los innumerables resultados de investigación (en algunos casos contradictorios) y a mantener la conciencia permanente de que toda decisión que se tome frente al consultante, a su problema, a la forma de evaluación e intervención deberá estar sustentada éticamente. Por otra parte, es necesario garantizar desde su trabajo la seguridad clínica, para prevenir situaciones tales como el riesgo de suicidio, violencias y otras problemáticas que ponen en riesgo la vida de los consultantes y otros significativos. La seguridad de los consultantes, se considera una prioridad en la gestión de la calidad del servicio que se ofrece (Villareal, 2007). Es necesario desde esta perspectiva anticiparse a los posibles factores que pueden estar presentes en el entorno inmediato del consultante y que pueden interferir en su bienestar, así como generar condiciones de vulnerabilidad y riesgo.

Referencias

Acle Tomasini, G.; Roque Hernández, M. P.; Zacatelco Ramírez, F.; Lozada García, R. y Martínez Basurto, L. M. (2007). Acta Colombiana de Psicología, 10, 19-30.

Carr, A. (2009). Thematic review of family therapy in Journals 2008. Journal of Family Therapy, 31: 405–427

Comisión de Regulación en Salud (2012). Estimación del valor de la unidad de pago por capitación del los regímenes contributivo y subsidiado para el año 2012. Bogotá: Ministerio de Salud-Comisión Reguladora de Salud.

Crosso, C. (2010). El Derecho a la Educación de Personas con Discapacidad: impulsando el concepto de Educación Inclusiva. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 4, 79-95.

Echeburua, E.; DeCorral, P. & Salaberria, K. (2010). Efectividad de las terapias psicológicas: Un análisis de la realidad actual. Revista de psicopatología y psicología clínica, 15, 2, 85-99.

Echeverry, O. (2011). La atención primaria en salud: una nueva oportunidad. Recuperado el 15 de Mayo de 2013. Disponible en :salud.univalle.edu.co/pdf/plan.../aps_documento_previo_al_foro.

Foltz, C. ; Morse, J.Q.; Barber, J.P. (1999). Journal of Clinical Psychology, 55, 1, 27-37

Page 16: Propuesta ascofapsi colpsic talleres pos

Gordon, K.C. ; Baucom, D.H. & Snyder, D.K. (2005). Treating Couples Recovering From Infidelity: An Integrative Approach. Wiley InterScience, Recuperado el 1 de Julio de 2013. Disponible en www.interscience.wiley.com

Grupo de Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Informe General Grupo de Memoria Histórica. Bogotá: Imprenta Nacional, 2013.

Grupo Salud Mental (2013). Conversatorio Salud Mental y Post Conflicto. “Perdón, Verdad y Política”. Aportes desde la Salud Mental para la Paz. Relatoría del evento.

Instituciones de Servicios Universitarios de Atención Psicológica (2007, 2012). Caracterización de la población que consulta las ISUAP y sus motivos de consulta, Bogotá.

Lebow, J.L. (2005). Family Therapy at the beginning of the Twenty-First Century. En , J.L Lebow (Ed). Handbook of Clinical Family Therapy. Canada: John Wiley & Sons Inc.

Llobell, J.P.; Frias, M.D. & Monterde, H (2004). Tratamientos psicológicos con apoyo empírico y practica basada en la evidencia. Papeles del psicólogo, 87. Recuperado el 7 de Junio. Disponible en http://www.cop.es/papeles

Médicos sin fronteras (2013). Las heridasmenos visibles: Salud mental, violencia y conflicto armado en el sur de Colombia.

Ministerio de la Protección Social (2006). Resolución 3342. Recuperada de: http://www.minsalud.gov.co/Normatividad/RESOLUCIÓN%203442%20DE%202006.pdf

Ministerio de la Protección Social (2008). Resolución 1973. Diario Oficial 47.016 de junio 10 de 2008.

Ministerio de la Protección Social (2008). Resolución 4003. Recuperado de: http://www.idsn.gov.co/site/index.php/areas/salud-publica/enf-cronicas-no-transmisibles/documentos/329-resolucion-4003-de-2008-por-medio-de-la-cual-se-adopta-el-anexo-tecnico-para-el-manejo-integral-de-los-pacientes

Ministerio de la Protección Social (2008). Resolución 769. Diario Oficial 46.923 de marzo 06 de 2008.

Ministerio de la Protección Social (2011). Resolución 2257. Recuperado de: http://www.dssa.gov.co/index.php/documentos/doc_details/672-resolucion-2257-adopcion-guias-etv

Ministerio de Salud (2000). Resolución 412. Recuperada de: http://www.minsalud.gov.co/Normatividad/RESOLUCIÓN%200412%20DE%202000.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social (2003). Estudio Nacional de Salud Mental. Recuperado el 1 de Octubre de 2013. Disponible en http://onsm.ces.edu.co/uploads/files/1243030_EstudioNacionalSM2003.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social (2012) Resolución 4505. Recuperada de: http://www.achc.org.co/documentos/afiliados/Resoluciones/RES-4505-12%20Actividades%20deteccion%20temprana.pdf

Moron, G. M. (2006). Terapia integral de pareja. EduPsykhé, 5,273-286.

Naciones Unidas, Cepal-Celade (2007). América La- tina y el Caribe. Observatorio Demográfico. Proyección de Población. Santiago de Chile: Celade.

Naciones Unidas, Cepal (2009). El envejecimiento y las personas de edad. Indicadores sociodemográficos para América Latina. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

OMS (2008) La atención primaria en salud más necesaria que nunca: informe sobre la salud en el mundo. Recuperado el 2 de Agosto de 2013. Disponible en: www.who.int/whr/2008/summary/es

OMS (2012a). Carga mundial de trastornos mentales y necesidad de que el sector de la salud y el sector social respondan de modo integral y coordinado a escala de país. Informe de la Secretaría. 65.a ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD A65/10 Punto 13.2 del orden del día provisional.

Page 17: Propuesta ascofapsi colpsic talleres pos

OMS (2012b). Carga mundial de trastornos mentales y necesidad de que el sector de la salud y el sector social respondan de modo integral y coordinado a escala de país. Declaración 9 Sesión Plenaria. 65.a ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD WHA65.4 Punto 13.2 del orden del día.

OPS (2009) Estrategia y plan de acción sobre salud mental. Recuperado el 1 de Octubre de 2013. Disponible en www.paho.org/hq/index.php?option=com

OPS WHO/AIMS: Informe Regional sobre los Sistemas en Salud Mental en América Latina y el Caribe 2013. Recuperado el 28 de Agosto de 2013. Disponible en: www.paho.org/per/images/stories/FtPage/2013/WHO-AIMS.pdf

Organización Mundial de la Salud. La Carta de Ottawa para la promoción de la salud, 1986. Recuperado el 27 de Agosto de 2013. Disponible en: www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas

Qureshi, A. & Collazos, F.(2006). El modelo americano de competencia cultural psicoterapéutica y su aplicabilidad en nuestro medio. Papeles del Psicólogo, 27, 1, 50-57.Recuperado el 10 de Septiembre de 2013. Disponible en http://www.cop.es/papeles

Tomasevski, K. (2000). Indicadores sobre el derecho a la educación. Revista del Instituto Iberoamericano de Derechos Humanos, 40, 341-388.

Tomasevski, K. (2000). Informe provisional de la Relatora Especial sobre el derecho a la educación, Katarina Tomaševski, presentado de conformidad con la resolución 1999/25 de la Comisión de Derechos Humanos. Comisión de Derechos Humanos, 56o período de sesiones Tema 10 del programa provisional. Organización de la Naciones Unidas.

Turpin, G.; Richards, D.; Hope, R. Duffy, R. (2007) Mejorando el acceso a las terapias psicológicas: una iniciativa nacional para asegurar la prestación de terapias de alta calidad basadas en la evidencia. Papeles del psicólogo, 29,3, 271-280.

Villareal, e. (2007). Seguridad de los pacientes: Un compromiso de todos para un cuidado de calidad. Salud Uninorte, 23,1, 111-119.

Whiteford, H.; Degenhardt, L.; Rehm, J.; Baxter, A.; Ferrari, A.; Erskine, H.; Charlson, F.J.; Norman, R.; Flaxman, A.D.; Johns, N.; Burstein, R.; Murray, C.,& Vos, T. (2013) Global burden of disease attributable to mental and substance use disorders: findings from the Global Burden of Disease Study 2010. Pag 3-12. Recuperado el 2 de Septiembre de 2013. Disponible en http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(13)61611-