MODULO VI MESOTERAPIA VI MESOTERAPIA.pdfMODULO VI MESOTERAPIA Dra. Rocio Villegas Parra...

32
MODULO VI MESOTERAPIA Dra. Rocio Villegas Parra [email protected] LA MESOTERAPIA GENERALIDADES Las ventajas de la mesoterapia se resumen en un aforismo que todo practicante debe tener siempre presente: POCO, POCAS VECES, EN EL LUGAR ADECUADO. La primera palabra, POCO, hace referencia a las pequeñas cantidades de medicamentos que son necesarias para sacarles el mayor provecho al ser administrados en mesoterapia. Este hecho se debe a que la administración intradérmica (mesoterapia) potencia su efecto terapéutico, consiguiendo con pequeñas dosis efectos muy importantes que sólo se podrían conseguir con dosis mucho mayores administrados por otras vías diferentes a la Mesoterapia si es que ello fuera posible de no existir efectos secundarios o iatrógenos. “Poco” también hace referencia a los escasos efectos indeseables o secundarios que presentan los medicamentos cuando se administran por vía mesoterápica, junto con el hecho de que la potenciación de los fármacos repercute en una menos necesidad de repetición de las dosis administradas por conseguir similares efectos a los que se pueden obtener cuando no son aplicados con técnica mesoterápica; de aquí surge la segunda parte del aforismo, el “pocas veces”. Y “poco” también hace referencia al ahorro económico que ofrece la mesoterapia si consideramos que la cantidad y la repetición de las dosis administradas son bastante menores que cuando esos fármacos se administran por vías convencionales. La tercera parte del aforismo, “en el lugar adecuado”, expresa que los medicamentos que van a ser administrados con técnica mesoterápica, deben serlo en la proyección cutánea más próxima posible a donde radica la patología que queremos mejorar o curar. Y ese concepto de lugar adecuado, desde mi punto de vista, también nos delimita la profundidad a la que debemos de realizar la técnica de mesoterapia al nivel intradérmico ya que es la farmacocinética de los medicamentos administrados a estos niveles superficiales (menos de 4 mm de profundidad, como norma general) lo que otorga a la Mesoterapia sus características especiales y sus fantásticos efectos terapéuticos. Administrar los medicamentos a profundidades mayores de 4 mm hace que la farmacocinética se aproxime cada vez más a farmacocinéticas convencionales (subcutánea, intramuscular, intravenosa) y desaprovechemos la magnífica oportunidad de sacar el máximo provecho de los medicamentos con el menor coste económico y iatrogénico. PORQUE DE SUS RESULTADOS Existen diversas teorías que tratan de explicar el éxito de la Mesoterapia: MICROCIRCULATORIA: por estimulación general de la microcirculación. MESODÉRMICA: actúa sobre el tejido conjuntivo que como una capa cubre todo el organismo y donde se encuentran unidades microcirculatorias neurovegetativas y de competencia inmunológica. ESTIMULOTERAPIA: el efecto de "pinchar" la piel con una aguja, genera mensajes mecánicos y nerviosos al S.N.C.

Transcript of MODULO VI MESOTERAPIA VI MESOTERAPIA.pdfMODULO VI MESOTERAPIA Dra. Rocio Villegas Parra...

  • MODULO VI MESOTERAPIA Dra. Rocio Villegas Parra

    [email protected]

    LA MESOTERAPIA GENERALIDADES

    Las ventajas de la mesoterapia se resumen en un aforismo que todo practicante debe tener siempre presente: POCO, POCAS VECES, EN EL LUGAR ADECUADO.

    La primera palabra, POCO, hace referencia a las pequeñas cantidades de medicamentos que son necesarias para sacarles el mayor provecho al ser administrados en mesoterapia. Este hecho se debe a que la administración intradérmica (mesoterapia) potencia su efecto terapéutico, consiguiendo con pequeñas dosis efectos muy importantes que sólo se podrían conseguir con dosis mucho mayores administrados por otras vías diferentes a la Mesoterapia si es que ello fuera posible de no existir efectos secundarios o iatrógenos.

    “Poco” también hace referencia a los escasos efectos indeseables o secundarios que presentan los medicamentos cuando se administran por vía mesoterápica, junto con el hecho de que la potenciación de los fármacos repercute en una menos necesidad de repetición de las dosis administradas por conseguir similares efectos a los que se pueden obtener cuando no son aplicados con técnica mesoterápica; de aquí surge la segunda parte del aforismo, el “pocas veces”.

    Y “poco” también hace referencia al ahorro económico que ofrece la mesoterapia si consideramos que la cantidad y la repetición de las dosis administradas son bastante menores que cuando esos fármacos se administran por vías convencionales.

    La tercera parte del aforismo, “en el lugar adecuado”, expresa que los medicamentos que van a ser administrados con técnica mesoterápica, deben serlo en la proyección cutánea más próxima posible a donde radica la patología que queremos mejorar o curar. Y ese concepto de lugar adecuado, desde mi punto de vista, también nos delimita la profundidad a la que debemos de realizar la técnica de mesoterapia al nivel intradérmico ya que es la farmacocinética de los medicamentos administrados a estos niveles superficiales (menos de 4 mm de profundidad, como norma general) lo que otorga a la Mesoterapia sus características especiales y sus fantásticos efectos terapéuticos. Administrar los medicamentos a profundidades mayores de 4 mm hace que la farmacocinética se aproxime cada vez más a farmacocinéticas convencionales (subcutánea, intramuscular, intravenosa) y desaprovechemos la magnífica oportunidad de sacar el máximo provecho de los medicamentos con el menor coste económico y iatrogénico.

    PORQUE DE SUS RESULTADOS

    Existen diversas teorías que tratan de explicar el éxito de la Mesoterapia: MICROCIRCULATORIA: por estimulación general de la microcirculación. MESODÉRMICA: actúa sobre el tejido conjuntivo que como una capa cubre todo el organismo y donde se encuentran unidades microcirculatorias neurovegetativas y de competencia inmunológica. ESTIMULOTERAPIA: el efecto de "pinchar" la piel con una aguja, genera mensajes mecánicos y nerviosos al S.N.C.

  • ENERGÉTICA: todo acto mesoterápico es un mensaje energético. PUNTUAL Y SISTEMATIZADA: todas las patologías tienen su representación a nivel de la piel, por una zona palpable, dolorosa. Los medicamentos por acción del multiinyector retardan su absorción y se difunden a los 3 tejidos más profundos; llegan al lugar de acción en alta concentración, sin que ocurra una dilución de los mismos, cosa que no ocurre cuando son administrados por otras vías.

    TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN Existen diversas formas de aplicación dependientes de la forma de inyección y el nivel intradermico en que se aplica: Nappage 30 G ½” Ráfaga 30G 1/6” Meso seca 30G 1/6” Meso húmeda 32G 1/6” Punto-punto 32G 1/6” / 30G 1/6” Pápula intradérmica 32G 1/6” Asistida 30G ½”

    La mas socorrida sin duda es punto punto, nappage y pápula intradermica. Niveles de administración (Clasificación del Dr. Gancedo)

    Mesoterapia superficial: Dermis: 1 mm, 2 mm, 4 mm

    Mesoterapia profunda: Hipodermis

    Tejido celular subcutáneo Duracion según la administración: • Superficial: 1,5 a 2 mm. difusión lenta • Tangencial: no hay variaciones de difusión • Profunda: la difusión aumenta • Subcutánea: difusión rápida

    APARATOLOGIA DE ADMINISTRACION

    MESOTERAPIA MANUAL: Utilizamos jeringas de uso habitual en Medicina, desde la clásica de insulina de 1 cc. a las de 2 o 3 cuerpos de 5 o 10 cc.

    Las agujas empleadas en mesoterapia son las denominadas " aguja de Lebel ". El tamaño mas utilizado es el de 4 mm. de longitud por 0.4 mm de diámetro ( 27 G ) y las de 30 G Recomendamos no volver a colocar el capuchón una vez utilizada la aguja, y emplearemos colectores de seguridad en los que depositamos tanto agujas como jeringas una vez utilizadas para evitar riesgos a otras personas ( personal sanitario, basureros etc. ).

    SISTEMAS DE MULTIINYECCION:

    Son múltiples los modelos y tipos de pistolas automáticas o no, electrónicas, mecánicas etc. que existen en el mercado a nuestra disposición para la facilitación del acto mesoterapéutico y la comodidad del paciente. Recordamos los mas utilizados :

    Multiinyectores.

    Multipuntores

    Den-Hub

    DHN

  • Mesoflash

    MS / UP etc.

    Aplicadores mecánicos

    Pistolas electrónicas

    Mesoperfusores

    CRITERIOS DE SELECCION DE LAS SUSTANCIAS UTILIZADAS EN MESOTERAPIA.

    Los fármacos empleados en mesoterapia se seleccionan de forma empírica, bien por extrapolación simple y original de la farmacopea clásica, o bien por experimentación clínica.. Aún así, antes de emplear cualquier medicamento por vía meso, debemos aseguramos que se cumplen una serie de CRITERIOS DE UTILIZACIÓN, ya que el simple hecho de que la comercialización de dicho fármaco se realice en ampollas no debe hacernos creer que es válido para su utilización por esta vía. De hecho, la mayoría de los problemas ocasionados con esta técnica son consecuencia de administrar fármacos que no cumplen con los 10 mandamientos imprescindibles que consideramos como “CRITERIOS DE UTILIZACION”, o bien que la presentación en ampollas nos hace bajar la guardia y fiarnos únicamente de su condición de estériles para la aplicación en mesoterapia.

    Cuando hablemos de Mesoterapia Homeopática recalcaremos la gran cantidad de productos que se ofrecen en el mercado como “medicamentos homeopáticos en ampollas estériles”, que ni mucho menos les acreditan la calidad de inyectables, y que por lo tanto debemos desechar sistemáticamente de nuestro arsenal terapéutico, ya que de ningún modo debemos utilizarlos por vía mesoterapéutica.

    Así, todos los medicamentos utilizables por esta vía deben de cumplir obligatoriamente los siguientes criterios válidos para su utilización:

    1.- TODOS SON HIDROSOLUBLES.

    Permite soluciones acuosas isotónicas.

    2.- ISOTONICOS.

    Las soluciones hipo o hipertónicas deberían estar proscritas. Producen trastornos iónicos a nivel celular, con posible daño tisular.

    3.- PERFECTA TOLERANCIA EN TEJIDO SUBCUTÁNEO ( PH NEUTRO).

    No se trata únicamente de la ausencia de dolor, cuestión importante de cara a la aceptación de la técnica por parte del paciente, sino que los fármacos no deben causar irritación ni local ni regional.

    No deben producir nódulos, como ocurre por ejemplo en las inyecciones repetidas de insulina en los diabéticos.

    Ausencia de necrosis local. Los productos vasoconstrictores están proscritos en mesoterapia, producen zonas isquémicas que dan lugar a necrosis tisulares.

    No deben producir lisis tisular, como ocurre con algunos corticoides que causan lisis musculares y ligamentosas.

    No deben ocasionar abscesos. Es mas un accidente por contaminación que propio del fármaco. Si se toman las medidas técnicas adecuadas es rarísimo en Mesoterapia.

    4.- INTEGRACION TOTAL EN LOS TEJIDOS.

  • No se justifica, por ejemplo, la utilización por ésta vía de algunos compuestos proteicos, pues los tejidos no lo aceptan.

    5.- TOTAL AUSENCIA DE ALERGIAS O FENÓMENOS DE HIPERSENSIBILIDAD.

    Las alergias medicamentosas representan el 50 % de la patología iatrogénica en Mesoterapia. Es fundamental un interrogatorio a fondo en el Historial del paciente, aunque en Mesoterapia es muy difícil diagnosticar con exactitud el producto causante de la sensibilización, puesto que habitualmente se utilizan mezclas de varios fármacos, y existe la posibilidad de sensibilidad cruzada entre ellos.

    6.- NUNCA VEHÍCULOS OLEOSOS.

    NUNCA PRODUCCIÓN DE " TROMBOSIS POLIOLICA " Se trata generalmente de algunos excipientes de tipo oleoso. Son hidrosolubles, pero de gran densidad . Debemos asegurarnos de su total miscibilidad en otro producto que actúe como vector antes de la inyección, y que no aparezca en la jeringuilla ninguna opalescencia o iridescencia al observarla al trasluz.

    7.- PERFECTA COMPATIBILIDAD ENTRE ELLOS:

    - TOTAL MISCIBILIDAD - SIEMPRE MISMO PH. - NUNCA PRECIPITACIONES NI OPALESCENCIAS

    Desecharemos sistemáticamente cualquier mezcla en la que observemos cambios físicos, precipitaciones, opalescencias, formación de grumos etc.

    8.- NUNCA INTERACCIONAN ANTAGÓNICAMENTE.

    Es lógico no utilizar sustancias que anulen sus efectos entre sí.

    9.- PERFECTA SINERGIA DE LOS FARMACOS ASOCIADOS.

    Al utilizar una mezcla de medicamentos debemos asegurarnos que los efectos de cada una de las sustancias se adicionan o se potencian.

    10.- EFICACIA RECONOCIDA.

    REGLAS DE UTILIZACION DE MEDICAMENTOS

    1. Evitaremos los " cócteles " de medicamentos. Debemos evitar la asociación de varios fármacos en la misma jeringa, ya que pueden aparecer fenómenos de alergias o de interacciones y no sabríamos a cual de ellos responsabilizar. Pero más aún, estas reacciones indeseables pueden aparecer como respuesta a la mezcla misma, aún cuando los distintos componentes por separado no presenten ninguna reacción indeseable.

    2. La cantidad a inyectar no tiene que ser forzosamente el total de la mezcla preparada en la jeringa. Se recomienda no sobrepasar los 4 cc. en el transcurso de una sesión.

    En cuanto a la cantidad por punto, debe ser lo mas pequeña posible. La superficie de contacto del fármaco con los receptores es mayor cuanto mayor sea su fragmentación.

  • 3. Con respecto a la frecuencia, dependerá de la agudeza de la patología a tratar. Como regla general efectuamos una sesión semanal durante 4 a 6 semanas. Posteriormente realizamos sesiones quincenales durante 2 o 3 meses, y un mantenimiento de una sesión al mes, cada dos meses etc.

    4. La profundidad de la inyección debe ser siempre inferior de 4 mm. es decir, localizada a nivel intradérmico - superficial. La prueba de que nos encontramos a este nivel es la formación de pápula cuando se inyecta cierta cantidad de solución.

    IATROGENIA EN MESOTERAPIA Las pricipales causas son: • Debido mala elección del medicamento • Modo de administración • Método o mala técnica de aplicación

    EFECTOS SECUNDARIOS El principal y mas frecuente sin duda es: EL DOLOR es debido a • Aguja • Acidez • Cantidad • Profundidad • Velocidad • Concentración del producto Otros efectos frecuentes e inherentes al medicamento: Eritema Rash Comezón Ardor Hipertermia

    COMPLICACIONES

    Reaccion anafilactica

    Pigmentaciones

    Necrosis

    Infecciones

    Granulomas, infiltrado denso

    Microbacterium fortuitum

    Tatuajes puntiformes

    Cicatrices acrómicas

    Ionización post mesoterápica – quemaduras

    Lesiones neurológicas: radial, cubital, mediano, facial, ciático popliteo externo

    Hematomas

  • DERMATOLOGIA

    Acné Vulgar Acné Vulgar, acné polimorfo o acné juvenil son sinónimos con los que se conoce a este padecimiento de la piel más frecuente en la adolescencia, son los clásicos barros y espinillas de la juventud. El dicho aquel de Piel de colegiala queda sólo en el recuerdo de una mera publicidad de aquellos años...

    Es una enfermedad inflamatoria y crónica ( de curso prolongado ) de un componente de la piel llamado unidad pilo sebácea ( unión del pelo y glándula sebácea ) , producida por retención del sebo, de ciertas áreas del cuerpo ( cara y tronco ), que sucede en la adolescencia, en personas con piel grasosa y se manifiesta como comedones ( puntos negros y blancos o espinillas ), papulopustular ( barros con o sin pus ), o nódulos y quistes. Después de cualquier tipo de acné en especial este último, puede desarrollarse manchas y cicatrices.

    El acné se presenta en cualquier raza, con menor frecuencia en asiáticos y negros, es raro en China. Afecta a los grupos de edades entre 10 a 17 años en mujeres y 14 a 19 en los varones puede aparecer por primera vez a los 25 años de edad, observándose con mayor intensidad en los varones que en las mujeres.

    El acné no es producido por una sola causa, es resultado de la unión de varios factores los cuales influyen en su presentación. Existe un defecto de fábrica, es decir genéticamente el individuo está propenso a padecerlo.

    Hormonas y bacterias interaccionan en estos casos (andrógenos y propionibacterium acné) estimulando a las glándulas sebáceas a producir mayores cantidades de sebo de mala calidad el cual produce inflamación y barros)obstrucción de la unidad pilo sebáceas o folículo pilo sebáceo, con la consecuente aparición de los comedones cerrados o abiertos (puntos negros o blancos). En otros casos las paredes del folículo pilo sebáceo (conducto) atascados por la mezcla de grasa, y residuos celulares, estalla, expulsando a estos a las capas profundas de la piel, formando así las pápulas (barros) pústulas, nódulos y quistes. Por último aunado a la intensa inflamación en forma de acné conglobata (abscesos), se forman las indeseables cicatrices.

    El estrés emocional y físico agrava o exacerba el acné. La oclusión (el uso de cintas adherentes después de cirugía de nariz) y la presión sobre la piel y la presión sobre la piel al apoyar la cara sobre las manos, el permanecer mucho tiempo con el auricular del teléfono haciendo presión sobre la mejilla, así como ciertos cosméticos, son factores de exacerbación muy importantes que a menudo no se reconocen.

    El consumo de chocolates o alimentos grasos no influyen en la producción del acné; de hecho ningún tipo de alimento lo hace.

    El acné suele aparecer en cara, frente, mejillas, nariz, mentón a veces en cuello, tórax brazos y glúteos. Al principio hay comedones cerrados ( puntos blancos ) o abiertos ( puntos negros) que se transforman en pápulas ( barros ) o pústulas (puntos con pus ), los cuales si no se manipulan evolucionan por brotes y se auto limitan sin dejar huella. Por el contrario si se toca dejaran manchas o cicatrices difíciles de tratar.

    Existen medicamentos que intensifican los brotes del acné tales como las vitaminas del complejo B, bromo, yodo, litio, hidantoína, corticoesteroides aplicados, tomados o inyectados.

  • El acné cura espontáneamente alrededor de los 25 años, cuando se prolonga mas allá hay que investigar problemas hormonales y/o quistes en ovario en la mujer.

    Tratamiento

    El tratamiento en el acné va enfocado a controlar principalmente. El propósito fundamental es el de evitar las cicatrices mediante la disminución del número y el tamaño de las lesiones. Así como también el de evitar secuelas psicológicas que repercutan en la autoestima del joven que lo padece. Es de suma importancia que éste conozca acerca del acné, y que su expectativa hacia el tratamiento sea justa y razonable. Aprender a tener paciencia es un reto sobre todo en la edad en que el acné se presenta; es común la peregrinación del paciente de dermatólogo a dermatólogo en búsqueda "del medicamento mágico" que alivie rápidamente su problema.

    Los medicamentos utilizados para el control del acné tienen como objetivo principal: desengrasar, disminuir la población de bacteria, desimpactando así la obstrucción para lo que se utilizan sustancias aplicadas y/o orales, solas o en combinación, según el grado de avance de la enfermedad.

    Existen alternativas de dermatología cosmetológica como son los procedimientos de limpieza facial y peeling que ayudan al tratamiento básico pero que no lo sustituyen, con lo que se obtiene buenos resultados.

    Básicamente el tratamiento se divide en: tópico (aplicado), sistémico o mesoterapetico y en medidas generales.

    Tratamiento tópico. Tiene por objeto evitar la formación de comedones y si ya están formados facilitar su apertura y vaciamiento exterior, lo cual evitará la inflamación .Esto se consigue con el uso de sustancias desengrasantes y exfoliantes tales como las clásicas fórmulas magistrales a base de alcohol, éter (licor de Hoffman), ácido salicílico, así como la resorcina y el azufre .Por otro lado están los medicamentos de patente con peróxido de benzoilo y ácido retinoico derivado de la vitamina A ácida. También se usan antibióticos como la eritromicina y clindamicina, solos o en combinación con los anteriores.

    Estos productos son agresivos y se debe de informar al paciente que pueden experimentar cierta "resequedad" y "despellejamiento" con sensación de "acartonamiento" de la piel, sobre todo a nivel de los pliegues de la cara, por lo que hay que se recomienda alejarlos de estos puntos.

    Tratamiento sistémico. Este está indicado en aquellos casos de acné de moderado a severo, principalmente cuando hay mucha inflamación.

    Son útiles los antibióticos administrados por vía oral como eritromicina, la tetraciclinas y sus derivado tales como: limeciclina, minociclina y doxiciclina..

    Tratamiento Mesoterapeutico:

    Se hara intralesional dependiendo de la etapa en que se encuentre y el tipo de lesion.

    Papulas: minociclina o doxicilina intralesional

    Pustulas: Drenaje y un secante como licor de hofman

    Cicatrices: se recomienda triamcinolona, fibroblastos o regenerantes.

    En acné severo, o rebelde a los tratamientos arriba mencionados, la isotretinoína es muy eficaz, solo que presenta inconvenientes por sus efectos secundarios, los que se deben informar ampliamente a los pacientes, y en mujeres es necesario la prevención de posibles embarazos, ya que el fármaco provoca serios defectos de nacimiento si es ingerido durante este estado.

  • ALOPECIA

    Tratamiento farmacológico de la alopecia con Finasteride

    El cabello tiene para el ser humano una enorme importancia. Su pérdida o alopecia, es uno de los inesteticismos

    que más preocupan a los que la sufren.

    Es más frecuente en el hombre que en la mujer, pero en la mujer crea más alteraciones psicológicas que en el

    hombre.

    En la historia de la humanidad vemos que el problema ha existido siempre, habiéndose considerado al cabello

    como un símbolo de belleza y atractivo sexual.

    Entre las muchas clases de alopecias, la que ocupa un lugar predominante es la "Alopecia androgenética".

    Coincide con el aumento de la secrección sebácea, por lo que se ha llamado "Alopecia seborréica". También se

    la ha llamado "Alopecia tipo calvicie masculina o femenina".

    En la actualidad la denominación más aceptada es la de la Alopecia androgenética o AGA, añadiendo una M o

    una F, dependiendo de que sea masculina (MAGA) o femenina (FAGA).

    La AGA es un tipo especial de alopecia caracterizada por una miniaturización de los folículos del cuero

    cabelludo, que se produce en sujetos determinados genéticamente.

    Hamilton, en 1942, administró propionato de esatosternona a eunucos con abundante cabellera. Los que

    estaban genéticamente predispuestos desarrollaron calvicie. Esta calvicie se detuvo al interrumpir el tratamiento

    y ya no se repobló. Por ello llegó a la conclusión de que la calvicie es un proceso normal debido a la acción de

    los andrógenos sobre los folículos genéticamente predispuestos.

    Treinta años después, se estudió a pacientes pseudo hermafroditas, que tienen un déficit de la encima 5-alfa-

    reductasa, y que no son calvos.

    Se vió también que la testosterona es metabolizada por la enzima 5-alfa-reductasa, convirtiéndola en

    dihidrotestosterona, que es la responsable de la calvicie.

    Hay dos enzimas 5-alfa-reductasa, la I y la II. La I predomina en toda la piel del cuero cabelludo y en el hígado.

    En el cuero cabelludo está en las células de la papila. La II, se localiza predominantemente en la próstata, piel

    genital, hígado y vaina de los folículos.

    La alopecia del hombre comienza en la pubertad acompañada de pitiriasis y seborrea. El primer cambio es la

    recesión bitemporal de la implantación del cabello. La alopecia en la mujer es de aparición más tardía. Puede

    comenzar en el postparto o en la época peri o post menopausica. Conserva la linea de implantación frontal y el

    cabello se enrarece haciendo fino y menos denso. Esta alopecia, es hereditaria y autosómica dominante.

    Hamilton clasificó la alopecia en ocho grupos. Norwod, la modificó dejándola en 7 grupos. Ebling, la clasificó en

    5 grupos. Ludwing, clasificó la alopecia femenina en 3 grupos.

    Camacho, observando que los hombres pueden tener una alopecia con patrón femenino y las mujeres con

    patrón masculino, hizo en 1988 la siguiente clasificación, que se utiliza en la actualidad casi mundialmente.

    - Alopecia androgenética

  • - Alopecia androgenética masculina MAGA, I-V

    - Alopecia androgenética masculina de patrón fenenino MAGA, F.I-III

    - Alopecia androgenética femenina FAGA, I-III

    - Alopecia androgenética femenina de patrón masculino FAGA, M, I-V

    La frecuencia de la MAGA, es de 25% entre los 25 y los 35 años, del 40% en mayores de 40 años y de un 50%

    en mayores de 50 años.

    La FAGA, en la juventud es de un 25% y a los 50 años del 35 al 40%.

    En la alopecia androgenética se acorta la fase de anágeno, y aumentan los pelos en telógeno. Su consecuencia

    es la miniaturización del cabello y mayor caída.

    Finasteride

    Es el primer tratamiento médico que se centra en la fisiopatología del proceso de caída del cabello.

    Finasteride, es un compuesto azasteroideo sintético, comercializado desde 1992 para el tratamiento de

    varones con hipertrofia benigna de próstata. Con este fin se utiliza a dosis de 5 mg/día. Para el

    tratamiento de la alopecia basta con 1 mg/día.

    El Finasteride es insoluble en agua y soluble en cloroformo y disolventes alcohólicos.

    Actúa inhibiendo la actividad de la 5-alfa-reductasa tipo II, y al parecer también la tipo I en terapias

    prolongadas, bloqueando la conversión de la testosterona en dihidrotestosterona en el cuero cabelludo y

    en el suero. Así, en pacientes con AGA, detiene los procesos de miniaturización de los folículos pilosos,

    e induce a los folículos miniaturizados a producir cabellos terminales.

    Farmacocinética

    Su absorción es del 80%. En cuanto a su biodisponibilidad, el Finasteride no se afecta por la comida.

    Las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan a las dos horas de su ingestión. Su absorción

    completa es a las 6-8 horas.

    Se elimina por orina y heces. Su tasa de eliminación es, en edades de 18 a 60 años, de 5 a 6 horas; en

    mayores de 70 años, de 8 horas.

    No se han descrito interacciones medicamentosas.

    Farmacodinamia

    Actúa como inhibidor competitivo de la 5-alfa reductasa tipo II. No tiene afinidad sobre los receptores

    androgénicos. No tiene efecto androgénico ni antiandrogénico. Tampoco estrogénico ni antiestrogénico

    y tampoco progestágeno.

    Por la inhibición de la 5-alfa-reductasa tipo II, bloquea la testosterona para formar el andrógeno DTH,

    reduciendo la concentración sérica de DHT, y aumentando ligeramente la testosterona sérica.

    No influye sobre el cortisol, hormona tirotropa, ni tiroxina, ni lípidos plasmáticos, ni densidad mineral

    ósea.

    Su eficacia se ha demostrado en multitud de ensayos multicéntricos doble ciego, controlados con

    placebos.

    En los estudios se demostró el aumento de pelo en el cuero cabelludo, así como su buena tolerancia.

    Sólo un 1,4 % de pacientes suspendió el tratamiento por experiencias adversas pasajeras, como

  • disfunción eréctil, transtornos de la eyaculación y disminución de la líbido, transtornos que también

    sufrían en menor porcentaje los tratados con placebo.

    Indicaciones

    AGA masculino. No se aconseja en mujeres o niños. En mujeres en edad fértil está prohibido, pero

    puede utilizarse en la postmenopausia.

    Dosis: 1 mg/día.

    Contraindicaciones

    El embarazo. Puede originar malformaciones en los genitales externos del feto varón. Las embarazadas

    tampoco pueden manipular los comprimidos por su posible absorción percutánea.

    Preucaciones

    Debería efectuarse un estudio de antígeno prostático, ya que puede disminuirlo desde los 18 a los 41

    años en pequeña cantidad y en un 50% en los enfermos de edad avanzada.

    Asociación con otros fármacos

    Combinando el uso de Minoxidil tópico y Finasteride oral se ha demostrado una mayor efectividad en el

    tratamiento del AGA.

    El Minoxidil es un agente antihipersensitivo, aprobado por la FDA. Dilata las arteriolas periféricas si se

    usa por vía sistémica. No se conoce el mecanismo de estimulación del crecimiento del cabello;

    posiblemente estimule las papilas dérmicas o las células de la matriz del folículo.

    Hay trabajos que demuestran que combinando el Finasteride oral con Minoxidil tópico, aumenta

    significativamente el peso del pelo, comparado con cada droga por separado. En los pacientes que

    utilizan el minoxidil al 5% se muestran más cabellos que en los que lo utilizan al 2%.

    DUTASTERIDA

    La DutasTerida es una droga que disminuye de manera radical la cantidad de enzima 5-alfa reductasa del tipo I y tipo II.

    Este medicamento sólo está indicado para el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna, y lo mencionamos aquí para enfatizar los inconvenientes de usar este medicamento para tratar la calvicie.

    Desgraciadamente la mayor parte de las personas que usan este medicamento se lo han autorrecetado, pues los doctores no deben recetar Dutasterida más que para problemas de próstata. Esto aumenta las posibilidades de que complicaciones derivadas del uso de esta droga pasen desapercibidas.

    MINOXIDIL

    A finales de los 80´s, antes de que se supiera que el DHT era la causa de la calvicie, hubo una droga para la hipertensión que tenía un desagradable efecto secundario: a los pacientes les empezaba a salir cabello en los pómulos y en los brazos. La farmacéutica decidió probar este medicamento llamado Minoxidil de manera tópica, es decir,

  • aplicando directamente sobre el cuero cabelludo y los sujetos en el experimento lograron crecer un poco de pelusa, pero no cabello terminal (cabello maduro). El Minoxidil se empezó a comercializar como la primera droga que hacía crecer cabello, científicamente comprobada. El mecanismo por el cual funcionaba el Minoxidil fue desconocido hasta hace un par de años cuando se determinó que lo que hace es impedir que el calcio entre de manera directa a las células. El calcio es el encargado de dar la señal a los folículos de que es momento de detener el crecimiento del vello. Cada folículo del cuerpo sabe leer esta información y por ello cada folículo del cuerpo crece vello de distintos tamaños. Al bloquear esta información el Minoxidil hace que los folículos crezcan el vello por un periodo más largo. Por eso los pacientes que tomaban Minoxidil experimentaban el crecimiento de cabello el los brazos y pómulos, y por eso el vello que hace crecer el minoxidil en la cabeza nunca llega a ser cabello sano. Simplemente es vello muy crecido. El Minoxidil ha dejado se ser una opción viable para detener la caída de cabello, pues ya sabemos que no ataca el verdadero origen de la calvicie.

    ROSACEA

    Rosácea es un termino que proviene del latín y que significa parecido a rosa. Es una enfermedad inflamatoria crónica, en general limitada a la cara aunque se puede encontrar en otros sitios. En general aparece en las mujeres después de los 30 años, siendo en ellas más frecuentes, pero los cuadros son más graves entre los hombres, es bastante común, en especial entre las personas de tez clara, siendo muy raro de encontrar en las pieles oscuras. Las lesiones se distribuyen en forma centrofacial, nariz, mejillas, mentón, frente y glabelas. Hay otras localizaciones poco frecuentes como son las áreas retroauriculares, cuello, escote, espalda y cuero cabelludo. Inicialmente los pacientes con predisposición constitucional al enrojecimiento, reaccionan debido a ciertos estímulos específicos (rayos solares, frío, calor, alcohol, café, té), con eritema (enrojecimiento), se ha encontrado una relación estadísticamente significativa entre gastritis, con presencia de Helicobacter Pylori y rosácea. Una característica común a varios pacientes es la facultad para enrojecerse cuando se sienten avergonzados. Aunque muchas veces esta patología se considera menor y sin importancia puede traer innumerables problemas psicológicos, el 70% de los pacientes que presentan rosácea dijeron que su confianza y autoestima había disminuido desde el comienzo de la enfermedad, afectando su interacción profesional faltando al trabajo cuando se presentaban los episodios más agudos. Si el cuadro avanza tenemos los distintos estadios de la rosácea: Estadio I: El enrojecimiento deja de ser episódico para pasar a ser persistente durante horas o días, la piel se torna más sensible y puede picar o arder después de la colocación de algunos productos cosméticos o maquillajes, comienzan a aparecer las dilataciones vasculares (telangiectasias), en la nariz, los pliegues nasolabiales y/o en las mejillas. Estadio II: Las lesiones presentes en el estadio I se agravan y comienzan a aparecer las pápulas y pústulas características de esta etapa, las lesiones son originadas en los folículos pilosebáceos, si las lesiones son muy grandes al retirarse pueden dar lugar a pequeñas cicatrices, los poros se encuentran más dilatados y visibles. Estadio III: La evolución de la enfermedad lleva a presentar grandes nódulos inflamatorios, forúnculos, dando como resultado un engrosamiento irregular de la piel particularmente en nariz y mejillas. Los pacientes notan estos cambios en forma muy lenta, se van acostumbrando a su nueva

  • forma, recién caen en cuenta cuando ven sus fotos antiguas, la piel tiene una configuración parecida a una naranja (piel gruesa y poros muy dilatados), esto se conoce como Rinofima. Es una palabra derivada del griego que significa tumefacción, masa o bulbo) y es exclusiva de los hombres. Histológicamente este estadio se caracteriza por infiltraciones inflamatorias, hipertrofia del tejido conectivo y de las glándulas sebáceas. Rosácea Ocular: muchas veces la enfermedad puede empezar en los ojos y agravarse, sin el reconocimiento de la enfermedad, lo que motiva el uso de tratamientos inapropiados. Los signos oftalmológicos pueden ser: blefaritis ( Inflamación de los párpados), conjuntivitis, iritis, iridociclitis e incluso queratitis. Como el 30% de los pacientes que tienen rosácea centrofacial, presentan compromiso ocular, se debe realizar el tratamiento en conjunto entre el dermatólogo y el oftalmólogo. Tratamientos: Para evitar los factores desencadenantes al comienzo del tratamiento, sugiero a mis pacientes llevar un pequeño libro de comprobación para anotar en que momentos y después de realizar cuál acción, se producen los episodios de ruborización. En general hay muchos factores que pueden provocar esto, me voy a referir sólo a los más comunes, a modo de ejemplo: 1) Tiempo: si lo afecta la exposición al sol, al calor, permanezca en ambientes frescos, consuma bebidas frías, en cambio si lo afecta el frió o el viento cubra sus mejillas con una bufanda y use cremas humectantes para proteger su piel de la sequedad del frío y del viento. 2) Estress: trate de relajarse, evite el café, cuando este bajo presión respire inhalando profundo y exhalando en forma lenta. 3) Alimentos y bebidas: evite el consumo de líquidos calientes, alimentos picantes, chocolate, embutidos y bebidas alcohólicas. 4) Ejercicio: aunque el ejercicio es importante para la vida de las personas, quienes tienen rosácea deberán evitar el esfuerzo intenso y las prácticas deportivas al aire libre realícelas a primera hora de la mañana, use protectores solares y cuando descanse colóquese una toalla húmeda en su cara. 5) Menopausia: si sufre de episodios de calores o sofoco, tenga siempre a mano geles refrescantes. 6) Anticonceptivos: los estrógenos producen vasodilatación, trate de evitarlos eligiendo otras formas de cuidados. Deben evitarse las fuentes de irritación de la piel como son los jabones, limpiadores con alcohol, astringentes, abrasivos, peelings y algunos cosméticos. No se deberán exponer al sol sin altas protecciones, los protectores solares químicos (pantallas solares), se deben aplicar media hora antes de la probable exposición al sol inclusive durante días nublados, siempre es más conveniente usar protección física (sombreros, gorras). Cuando se logre controlar a la rosácea se puede tratar en forma directa a las telangiectasias con radiofrecuencia, esclerosantes o láser. Este último siempre bajo supervisión dermatológica, ya que en una fase activa el láser irrita, empeorando el cuadro, produciendo en algunos casos secuelas permanentes. Si se comprobara mediante test diagnóstico, la presencia del helicobacter pylori, el tratamiento gastroenterológico debe realizarse por norma. El rinofima se puede tratar con una combinación de radiofrecuencia y criocirugía. Los dermatólogos tenemos una amplia experiencia en el manejo de esta técnica, que produce resultados estéticos y funcionales notables. Cuando un paciente es tratado en forma inadecuada con corticoides locales, durante un lapso prolongado, pueden aparecer signos de atrofia cutánea como adelgazamiento de la piel, aumento de las telangiectasias, rápidamente aparecen pápulas y pústulas, descamación y un color rojo intenso acompañado de malestar y dolor. Un error frecuente es el del mal diagnóstico de esta patología, en general realizado por personal auxiliar dermatológico o médicos sin una verdadera formación dermatológica, quienes confunden cualquier enrojecimiento de la piel con la rosácea; ante cualquier enrojecimiento se debe descartar la presencia del Pityrosporum Ovale (este en general afecta el cuero cabelludo

  • y la zona centrofacial de la cara provocando eritema y escamas húmedas), y del Demodex Foliculorum (parásito saprofito de la piel que también provoca eritema, piel áspera y si están asociados a estafilococos pueden dar pústulas). Consejos finales: el primer paso es el de aceptar que usted padece de rosácea (la evaluación debe hacerla un dermatólogo, ya que son frecuentes los errores diagnósticos), debe saber que es un trastorno crónico con episodios de agudizaciones y remisiones, usted debe tomar personalmente el control de su condición, sabiendo que un tratamiento eficaz va a mejorar su calidad de vid.

    Las preparaciones que contienen ácido azelaico ofrecen una nueva perspectiva para el tratamiento tópico de la rosácea. El ácido azelaico es un ácido presente en la naturaleza y que tiene efecto antiinflamatorio. Además de su eficacia en la rosácea, se ha aprobado en algunos países como tratamiento tópico contra el acné tras una amplia experiencia clínica en pacientes con esta enfermedad a lo largo de 14 años (see www.Skinoren.com). Se cree que la eficacia del ácido azelaico en la rosácea se debe a su actividad antiinflamatoria, basada en la reducción de los radicales libres, que desempeñan un importante papel en la inflamación.

    Mecanismo de acción: la eficacia del ácido azelaico en el acné vulgaris se debe a sus efectos antimicrobianos y a un efecto antiqueratinizante sobre la epidermis folicular. El efecto antimicrobiano del ácido azelaico implica una inhuibición de la síntesis de las proteínas celulares, aunque no se conoce con exactitud el mecanismo de este efecto. El ácido azelaico muestra un efecto bacteriostático frente a un cierto número de microorganismos aerobios, especialmente el Staphylococcus epidermis y el Propionibacterium acnes presentes en grandes cantidades en las pieles con acné. A altas concentraciones, el ácido azelaico es bactericida frente al S. epidermis y al P. acnes. Al reducir la concentración de bacterias presentes en la piel, el ácido azelaico disminuye la inflamación asociada con las lesiones del acné. Además, el ácido azelaico tiene unas propiedades captadoras de radicales libres oxígeno

    Los efectos antiqueratinocíticos del ácido azelaico pueden ser debidos a una disminución de la síntesis de filagrina (una proteína que agrega los filamentos de queratina). Al inhibir esta proteína, el ácido azelaico puede normalizar la queratinización del folículo ocasionando una reducción de las lesiones de acné. El ácido azelaico no afecta la secreción de sebo.

    Los efectos antiproliferativos y citotóxicos del ácido azelaico pueden ser debidos a una inhibición reversible de una serie de enzimas oxidoreductoras como la ADN-polimeras, la tirosinasda y las enzimas mitocondriales de la cadena respiratoria. A nivel celular, el ácido azelaico ocasiona un hinchamiento de las mitocondrias y una acumulación de gotitas de lípidos en el citoplasma. El ácido azelaico ha mostrado su eficacia en una serie de condiciones como el melanoma malignoi cutáneo y el melasma (cloasma). Cuando se aplica tópicamente sobre la piel que presenta estas condiciones, el ácido azelaico reduce la melanogenesis epidérmica siendo sustituídos los melanocitos anormales por células normales. Los melanocitos malignos o hiperactivos son mucho más susceptibles que los normales a los efectos del ácido azelaico.

    Farmacocinética: el ácido azelaico se aplica tópicamente sobre la piel. Después de una administración única sobre la piel humana in vitro el fármaco penetra en el stratum corneum (aproximadamente el 3 al 5% de la dosis aplicada) y en otras capas de la puiel (se encuentra hasta un 10% de los dosis aplicada en la dermis y la epidermis). Aproximadamente el 4% de la dosis se absorbe sistémicamente. El metabolismo cutáneo es despreciable. Del fármaco que pasa a la circulación sistémica, la mayor parte es eliminado sin alterar y una pequeña cantidad experimenta una b-oxidación a ácidos dicarboxílicos de cadena más corta. La semi-vida de eliminación es de unos 45 minutos después de una dosis oral y de 12 horas después de la administración tópica, indicado una absorción transcutánea limitada. Las concentraciones y la excreción urinaria de ácido azelaico dependen mucho de la ingesta con los alimentos. Despúes de una administración tópica, las concentraciones plasmáticas y la excreción urinaria no son significativamente diferentes de las basales.

  • FORMA DE ADMINISTRACION

    Administración tópica. El ácido azelaico se aplica en forma de crema, lavando y secando las zonas a aplicar. La crema se debe aplicar con un suave masaje. No se deben usar vendajes oclusivos. Las manos deben lavarse después de la aplicación. Evitar el contacto con los ojos, boca y mucosas. Si se produjera un contacto con los ojos, lavar con agua abundante.

    CONTRAINDICACIONES

    El ácido azelaico está clasificado dentro de la categoría B de riesgo en el embarazo. Los datos en animales sugieren que el producto tiene efectos embriotóxicos cuando se administra por vía oral, aunque no se han obaservado efectos teratogénicos. Sin embargo, no se han realizado estudios controlados en mujeres embarazadas. Como los estudios en animales no siempre predicen la respuesta en el hombre, el ácido azelaico se deberá emplear con precaución durante el embarazo y sólo si es es absolutamente necesario. Los estudios in vitro sugieren que el ácido azelaico puede distribuirse en la leche materna. Dado que menos del 4% de la dosis aplicada sobre la peil se absorbe sistémicamente, no es de esperar que el producto cause cambios significativosa en los niveles basales de ácido azelaico en la leche. Sin embargo, se deben tomar precauciones si el ácido azelaico es utilizado en mujeres durante la lactancia.

    El ácido azelaico no ha sido estudiado en sujetos de complexion morena y se debe emplear con precaución para evitar posibles hipopigmentaciones

    La seguridad y eficacia del ácido azelaico enm niños menores de 12 años no ha sido establecida.

    INTERACCIONES CON OTROS FARMACOS

    No se han descrito con este fármaco ningún tipo de interacción con significancia clínica.

    REACCIONES ADVERSAS

    La reacción adversa más frecuente es una irritación de la piel en el sitio de la aplicación. Aproximadamente en un º-5% se observa, prurito, escozor y sendación de quemazón. Usualmente, la irritación de la piel desaparece espontáneamente al continuar con el tratamiento.

    Otras reacciones adversas observadas menos frecuentemente (en menos del 1% de los pacientes) son dermatitis de contacto, eritema, rash, descamación, dermatitis y xerosis. En sujetos de complexión morena puede darse hiperpigmentación. También pueden darse reacciones alérgicas al ácido azelaico.

    Otras reacciones que se han reportado ocasionalmente en pacientes tratados con ácido azelacios han sido: emperoramiento del asma, vitiligo, depigmentación, apararición de manchas depigmentadas, hipertricosis, keratosis pilaris y herpes labial recurrente

    Herpes Zoster

    Introducción

    Se trata de un padecimiento infeccioso agudo y doloroso de la piel y nervios periféricos que afecta un solo dermatoma por reactivación del virus varicela zoster que ha permanecido latente en ganglios espinales en personas que han presentado varicela. Tiene una distribución mundial

  • y afecta con mayor frecuencia a mayores de 50 años, aunque en un 10% se presenta en menores de esa edad, pudiendo aparecer en inmunocomprometidos a cualquier edad.

    Características Clínicas

    Habitualmente se inicia con parestesias, sensación de hormigueo, calambres e hipersensibilidad en el dermatoma afectado, posteriormente se presenta prurito, dolor ardoroso y dos a cuatro días después aparecen pápulas eritematosas agrupadas que se transforman en vesículas umbilicadas, que a su vez se convierten posteriormente en pústulas y costras melicéricas. El dolor puede ser de tipo ardoroso fijo o de tipo "toque eléctrico" intermitente.

    El cuadro se distribuye en forma de banda unilateral, abarcando de la línea media posterior a la anterior. Se observan pocas lesiones aisladas fuera del dermatoma, y en caso de haber mas de quince hay que buscar si existe algún proceso que ocasione disminución de la inmunidad. Esta enfermedad infecciosa, al inicio se acompaña con frecuencia de cefalea, febrícula y malestar general.

    Queloides

    Introducción

    Es una lesión formada por la proliferación excesiva de tejido fibroso en un sitio traumatizado de la piel con formación de una cicatriz. Se presenta en todas las razas y sexos. Dentro de los factores predisponentes se encuentra la susceptibilidad del individuo y el tipo de traumatismo como quemaduras térmicas, los cáusticos y la electrocoagulación. La tensión sobre la cicatriz y la presencia de material extraño son factores que también influyen en su formación.

    Características Clínicas

    Predominan en cara, pabellones auriculares, nuca, tórax, región deltoidea, área esternal y abdomen. Las lesiones abarcan mas allá del área cicatrizal normal y consisten en tejido fibroso del color de la piel o eritemtosas, lisas, duras y no distensibles. Pueden ser un poco dolorosas, sobre todo en el periodo de crecimiento y provocar prurito.

    Las cicatrices hipertróficas y los queloides representan formas exageradas de cicatrización que a menudo son pruriginosas, dolorosas y ocasionalmente provocan deformidad cosmética evidente. En los últimos años se ha avanzado mucho en la comprensión de los mecanismos moleculares y biológicos que acontecen en la formación de una cicatriz hipertrófica o un queloide, permitiendo el desarrollo de medidas terapéuticas más específicas y adaptadas a este tipo de lesiones. A pesar de estos avances, el tratamiento sigue siendo un reto. Se han utilizado diferentes líneas de tratamiento con resultados variables.

    Corticoides Para muchos autores las inyecciones intralesionales MESOTERAPICAS de corticoides constituyen la primera línea de tratamiento de los queloides. La aplicación intralesional de corticoides (p.e. triamcinolona, 10 a 40 mg/ml), administrada cada 2 a 4 semanas, detiene el crecimiento del queloide o de la cicatriz hipertrófica y mejora su aspecto pero no las elimina. Se obtienen resultados más satisfactorios cuando se combinan con otras modalidades terapéuticas (p.e. cirugía, láser, crioterapia, 5-FU). Las inyecciones deben ser administradas en intervalos de 2 a 4 semanas durante varios meses para que la cicatriz se aplane.

  • Los efectos secundarios de los corticoides son bastante comunes e incluyen atrofia cutánea, hipopigmentación, aparición de telangiectasias y la esfacelación ocasional del queloide. La utilización excesiva de corticoides puede producir supresión suprarrenal. Crioterapia La crioterapia se ha utilizado en monoterapia, con unos porcentajes de aplanamiento total de la lesión que van del 51 al 74%, o bien en combinación con otros agentes como por ejemplo esteroides intralesionales donde se observó una tasa de respuesta del 84%. Láser En la actualidad, el láser dióxido de carbono apenas se utiliza para la escisión de queloides, a pesar de que fue empleado ampliamente en la década de los ochenta pero se demostró en diversos estudios su alta tasa de recurrencia Vendaje compresivo Aunque el vendaje compresivo es efectivo tanto en el tratamiento de queloides ya establecidos como en la prevención de quemaduras o en el período postoperatorio, ningún estudio ha validado el mecanismo por el cual la presión mejora el proceso de cicatrización Gel de silicona El vendaje con gel de silicona fue utilizado inicialmente con éxito en el tratamiento de las quemaduras para acelerar la cicatrización. Varios investigadores han demostrado mejoría en los queloides después de la aplicación de dicho vendaje, consistente en disminución del prurito y del dolor. La pigmentación y la extensión de la lesión en general permanecieron sin cambios. El vendaje se aplica un mínimo de 12 horas diarias. Se ha postulado que el mecanismo de acción del vendaje con gel de silicona consistiría en la hidratación de la cicatriz, ya que evitaría la pérdida de agua por vaporización de la lesión. No se encontraron variaciones en la presión, temperatura o tensión de oxígeno y tampoco se halló material de silicona en el estrato córneo de las lesiones analizadas.

    MEDICINA ESTETICA

    REJUVENECIMIENTO FACIAL

    Mesoterapia en arrugas.

    El papel de la mesoterapia como complemento en el tratamiento de las arrugas y envejecimiento facial nos ha llevado a utilizar una formulación a base de tres mezclas que actúan a diferentes niveles (síntesis de glucosa minglicanos y proteoglicanos, síntesis de colágeno, hidratación dérmica, antiradicales libres y trófica tisular), consiguiendo potenciarse entre ellas unos con mejores resultados.

    Introducción

    Las arrugas son alteraciones del revestimiento cutáneo acumuladas al paso de los años y consecuencia de factores extrínsecos e intrínsecos. Son propias del resultado de la evolución de la vida siendo una de las manifestaciones mas impactantes el envejecimiento cutáneo.

    Desde el principio de la vida el envejecimiento solamente ha sido valorado como señal de experiencia y/o sabiduría, pero en los últimos siglos y esencialmente en este que estamos acabando, donde se ha producido un aumento de la esperanza de vida, la preocupación por el envejecimiento y de su principal manifestación, las arrugas, ha incrementado el interés sobre todo del sexo femenino en disimularlas. Y fundamentalmente en las últimas décadas donde los medios audiovisuales (prensa, radio, televisión, cine,...) y la publicidad (carteles, revistas, farmacias, salas de espera de consultas médicas, actrices, ... han fomentado este interés.

  • Aunque como todos sabemos el envejecimiento es un proceso lento e irreversible, donde nuestro único papel va a ser el de retrasar sus manifestaciones estéticas.

    Etiología de las arrugas

    La principal causa conocida es la exposición acumulativa al sol, que provoca una degeneración del tejido elástico que conduce al ENVEJECIMIENTO Y ATROFIA DE LA PIEL.

    A su vez existen una serie de factores genéticos y una serie de condiciones exógenas que pueden acelerar o retrasar estas manifestaciones encontrándonos personas que aparentan menos o más años de los reales. Dentro de los condicionantes exógenos destacan:

    El sol (radiaciones ultravioletas)

    El tabaco (disminuye la oxigenación cutánea)

    La alimentación inadecuada, exceso de alcohol

    La pérdida de dientes con una masticación inadecuada

    La sequedad ambiental, que deshidrata la piel

    La ausencia de cuidados cosméticos que conlleva la falta de hidratación y nutrición de la piel

    La pérdida rápida panículo adiposo (adelgazamiento brusco)

    La gravedad sobre todo en párpados y en cuello, los movimientos faciales y los pliegues del sueño producidos por la almohada.

    Tipos de arrugas

    Los dos tipos más destacables de arrugas son: las de expresión y las gravitatorias. Tanto una como otra tienen unos mecanismos de producción y de diagnósticos diferentes, que a continuación exponemos.

    Arrugas de expresión

    Se producen por la contracción repetida de los músculos de expresión. Se acentúan más con las expresiones y los gestos. Son perpendiculares al eje mayor del músculo y se producen por la contracción de músculos que van del tendón o hueso a la piel. Son pliegues mas o menos profundos situados en:

    Angulo externo de los ojos o palpebrales

    Surcos nasogenianos

    Región frontal

    Entrecejo o glabelares

    Zona peribucal o perilabiales

    Mejillas o malares verticales

    Arrugas gravitatorias

    Se producen por pérdida de paniculo adiposo, por flaccidez, por atrofia ósea o nor la nérdida de dientes

    Se localizan fundamentalmente en los párpados tanto superior como inferior, en las mejillas y en el cuello.

    Su solución acaba siendo quirúrgica.

  • Histología de las arrugas

    Atrofia de las capas epidérmicas (por reducción del estrato mucoso de Malpighi), dérmica e hipodérmica.

    En la epidermis el recambio del estrato granuloso se ralentiza. Desaparecen las papilas dérmicas, así como las proyecciones de las células basales hacia la dermis. Aparecen alteraciones en la síntesis de melanina (manchas cutáneas).

    Espesamiento de la capa córnea con deshidratación y sequedad local. Las células corneas muestran cambios tales como persistencia de núcleos y pérdida de conexión entre corneocitos contiguos.

    Pérdida de las propiedades viscoelásticas de la sustancia fundamental. Incremento de los enlaces cruzados entre las fibras de colágeno dando fibras muy engrosadas y poco flexibles. Disminución de la actividad de los fibroblastos.

    Circulación sanguínea deficitaria en la zona papilar de la dermis donde se cierran numerosos capilares.

    Las glándulas sebáceas se atrofian con la consiguiente deshidratación del estrato córneo.

    Al final, y como resultado de las exposiciones al sol se produce ELASTOSIS SOLAR con alteración de las fibras elásticas y pérdida de colágeno.

    Envejecimiento Fotoenvejecimiento Epidermis Atrófica Acantosis, atipias celulares Fibraselásticas Disminuidas número y diámetro Aumentadas, material amorfo Colágeno Aumentado, desorganizado Engrosado Fibroblastos / Mastocitos Disminuidos Aumentados Vascularización Disminuida Muy disminuida

    Tratamientos preventivos

    Mejorar la higiene de vida, conveniente a partir de los 25 años (VIDA SANA):

    Alimentación equilibrada, evitando adelgazamiento brusco o excesivo o reiterativo. Beber suficiente agua (mas de 1,5 litros).

    Ejercicio fisico moderado preferible al aire libre.

    Higiene de la piel diaria (mañana y noche).

    Dormir lo suficiente pero descansando.

    Evitar el tabaco y drogas.

    Evitar los excesos de sol y de alcohol.

    Evitar el estrés.

    Tratamiento local:

  • Cremas hidratantes: hidratan y nutren el tejido cutáneo

    Hidroxiacidos: regulan y normalizan la queratinización

    Acido retinoico: estimula la síntesis de glicosaminglicanos y proteoglicanos, parece producir un aumento de material mucinoso a nivel dérmico. También actúa sobre la expresión génica de la elastina.

    Acido ascórbico: aumenta la síntesis de colágeno, y reduce los radicales libres generados por las radiaciones ultravioletas

    Hormonas

    Filtros solares

    Otras vitaminas: vitamina E (reduce la pérdida de agua transepidermica), vitamina F (normaliza la cohesión de las células corneas)

    Métodos por sustracción: Peelings

    Físicos: dermoabrasión

    Químicos: Ac.glicolico, Ac. Triclo- roacético, Fenol

    Métodos por adición: Cirugía Cosmética

    colágeno

    hilos de catgut

    hilos de oro

    ácido hialuronico

    metacrilato

    goretex

    Tratamiento mesoterápico

    Descartadas las formulas clásicas: placenta, X-AdeNe*, Cconjonctyi*, X-AdeNe* , Peridil-Heparina*, X-AdeNe* y extractos embrionarios, en los últimos años han aparecido fórmulas con las que el resultado obtenido no ha sido tan temporal y se ha observado mucho más eficaz.

    Fórmula de Jossara Personelli

    TRETINOIN 0,001%

    Vehiculo 1ml.

    Formula de la Dra. López Barrí

    X-ADENE gel 1 vial

    Procaína 2% 1 c/c.

    Lofton 0,5 c/c

    Cada 15-20-30 días, evitando el calor local y el sol durante unos días, se precede de limpieza de piel y máscara fría y se practican múltiples inyecciones intradérmicas. Al cabo de 2-3 sesiones se aprecia un aspecto resplandeciente debido al turn-over epitelial, a un aumento de la circulación y a la hidratación de la piel.

    Otra fórmula Dra. López Barri

    Acido retinoico: 1 rng/ml.

    Procaína 2%: 1 ml.

    Con mútiples inyecciones intradérmicas siguiendo el trayecto de la arruga. Hay que evitar el sol, emplear método anticonceptivo y no usar durante el embarazo

  • Drs. Sanchis y Folch

    1. Formula

    Acido Retinoicico 0,5 ml.

    Conjonctyl 0,5 ml.

    Procaína 0,5 ml.

    2. Formula

    X-AdeNe* (vial gel)

    Procaína 1 ml.

    3. Formula

    Tationil 600* 1ml.

    Conjonctyl* 1ml.

    * haciendo triple inyección según técnica en la misma sesión o en dos sesiones en la misma semana

    Técnica de inyección

    1. Previa a la primera sesión y con una periodicidad mensual inyectamos Superoxido Dismutasa (S.O.D.) en mesoterapia generalizada sobre todo en el raquis.

    2. Para el ACIDO RETINOICO + CONJONCTY1- * + PROCAINA Trabajamos proyectando una similitud al REMODELING SURFACE con Láser C02, actuando sobre la meseta de la arruga. Estos dos medicamentos son aplicados mediante método de JERINGA MANUAL aplicada mediante MESOTERAPIA EPIDERMICA con el bisel dirigido hacia arriba, paralelo a la piel, según técnica presentada, por el Dr. PERRIN, en el Vi] Congreso Internacional de Mesoterapia celebrado en Burdeos

    3. Para el X-ADENE* seguimos la técnica de los Drs. P.MICHEELS y R. GERARD de Bélgica, de multipunciones muy próximas asociando a una discreta sobrecorrección de la arruga de aproximadamente el 50-60% de la arruga.

    4. Respecto a la mezcla de la Y fórmula, Glutathion reducido (TATIONIL*) + Monorneflisilanotriol (CONIONCTY1-*), utilizamos PISTOLA DE INYECCION ELECTRONICA MS-UP*, realizando un MESOLIFTING, descrito por el Dr. PISTOR a lo largo de toda la cara, centrándonos fundamentalmente en las zonas de mayor flaccidez.

    Las VENTAJAS de esta técnica son:

    1. Importante estimulación cutánea. 2. No sangrado 3. Aplicación indolora 4. Rapidez de acción.

    Conclusiones

    Creemos que esta, es una técnica racional para el tratamiento de las arrugas y el envejecimiento cutáneo, sobre todo como complemento de otras técnicas de cirugía cosmética y métodos sustractivos del tipo de la dermoabrasión y los peelings, sobre todo por la comodidad de su aplicación.

  • MESOTERAPIA EN CELULITIS Y OBESIDAD LOCALIZADA

  • FOSFATIDILCOLINA

    El producto inyectado destruye las celulas adiposas, quebrando sus estructuras y removiendo el colesterolpor difusion activa hacia las lipoproteínas HDL. Una vez en el plasma la mayor concentración de fosfolipidos facilita el transporte de los ésteres del colesterol hacia el higado dificultando su retorno a las celulas perifericas.

    Modo de aplicación.

    Se realiza la debida asepsia y antisepsia de manera normal para aplicar mesoterapia. La aplicación debe ser profunda, en tejido celular subcutaneo, prohibido aplicarlo en la dermis ó musculo, debe aplicarse de 12 a 15 mm de profundidad dependiendon la cantidad de paniculo adiposo. Deben utilizarse 30 G 1/2.

    Un ciclo de mesoterapia con FOSFATIDILCOLINA puede ser: una aplicación por semana por 6 meses, posterior a ello descanzar de FOSFATIDILCOLINA. Maximo de 2 a 3 ciclos por año. Puede intercalarse perfectamente con otra mesoterapia. Mesoterapia con lipoliticos: Triac, cafeina, carnitina, teofilina, yohimbina, vasodilatadores, anestesicos o venotonicos.

    Resultados.

    Muy buen resultado cuando el objetivo es eliminar una peqiueña cantidadde gordura localizada, que no desaparecería ni con dieta ni con ejercicio.

    En papada el efecto es bueno pero no mejora la flacidez. Se puede acompañar de ora stecnicas como la carboxiterapia, endermologia, si se combina con hidrolipoclasia se potencializa el efecto y los resultados se ven mucho más rapidos pues al destruir los ácidos grasos con las ondas Mhz. se defradarpa más rápido esa grasa redudante por ayuda de la fosfatidilcolina.

    Efectos colaterales:

    Puede producir diarrea.

    La aplicación rá´pida produce desagrado.

    Pacientes han reportado hinchazón, quemazón y ematomas (mala aplicación).

    Puede producir nodulaciones si se aplica en musculo y ulceraciones si se aplica muy superficial.

    Fosfatidilcolina

    La fosfatidilcolina (también llamada lecitina) es un fosfolípido que, junto con las sales biliares, ayuda a la solubilización de los ácidos biliares en la bilis.

    La fosfatidilcolina contiene mayoritariamente ácido palmítico o ácido esteárico en la posición del C-1 y principalmente los ácidos grasos insaturados de 18 carbonos, oleicos, linoléico o linolénico en la posición de C-2, también participa en la esterificación del colesterol de las HDL (high density lipoproteins) o lo que es igual –en español– LAD (lipoproteínas de alta densidad); ya que por medio de la enzima LCAT convierten al colesterol en éster de colesterol al mismo

    http://es.wikipedia.org/wiki/Fosfol%C3%ADpidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bilishttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_palm%C3%ADticohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_grasohttp://es.wikipedia.org/wiki/Carbonohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_ol%C3%A9icohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_linoleicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Carbonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Esterificaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Colesterolhttp://es.wikipedia.org/wiki/HDLhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lipoprote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Enzimahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=LCAT&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89ster

  • tiempo en que la fosfatidilcolina es modificada a lisofosfatidilcolina.

    Fosfatidilcolina

    La fosfatidilcolina (también llamada lecitina) es un fosfolípido que, junto con las sales biliares, ayuda a la solubilización de los ácidos biliares en la bilis.

    La fosfatidilcolina contiene mayoritariamente ácido palmítico o ácido esteárico en la posición del C-1 y principalmente los ácidos grasos insaturados de 18 carbonos, oleicos, linoléico o linolénico en la posición de C-2, también participa en la esterificación del colesterol de las HDL (high density lipoproteins) o lo que es igual –en español– LAD (lipoproteínas de alta densidad); ya que por medio de la enzima LCAT convierten al colesterol en éster de colesterol al mismo tiempo en que la fosfatidilcolina es modificada a lisofosfatidilcolina.

    REUMATOLOGIA

    En el ramo de Reumatologia se han escrito exitosas paginas del uso de la mesoterapia admeas de que este método puede ser perfectamente combinado con otros tratamientos que el paciente requiera dado que no posee interacciones imprevisibles que interfieran con ellos. En general luego de cada sesión de MESOTERAPIA realizamos una sesión de manipulaciones vertebrales y articulares para alinear las mismas, distender los tejidos periarticulares y mejorar las posturas negativas adoptadas por el paciente a consecuencia del dolor y que denominamos “posiciones antálgicas”. Asimismo realizamos una descontracturación general de modo de lograr un mejor alivio del dolor y mayor libertad de movimientos y le enseñamos ejercicios de rehabilitación para que el pueda realizarlos en su hogar.

    ARTROSIS

    La ARTROSIS se caracteriza por ser una DEGENERACION del cartílago articular con PROLIFERACION de hueso a nivel subcondral lo que termina provocando una disminución de la amplitud de movimientos e intensos dolores. Compromete tanto a articulaciones móviles como a otras semimóviles, tal el caso de la columna vertebral.

    Actualmente, los tratamientos disponibles para la artrosis no son curativos, porque no logran la regeneración completa de las articulaciones afectadas, sino que tiene por objetivo calmar el

    http://es.wikipedia.org/wiki/Fosfol%C3%ADpidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bilishttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_palm%C3%ADticohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_grasohttp://es.wikipedia.org/wiki/Carbonohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_ol%C3%A9icohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_linoleicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Carbonohttp://es.wikipedia.org/wiki/Esterificaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Colesterolhttp://es.wikipedia.org/wiki/HDLhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lipoprote%C3%ADnahttp://es.wikipedia.org/wiki/Enzimahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=LCAT&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89ster

  • dolor, mejorar la movilidad de las articulaciones y prevenir el desarrollo de artrosis secundarias. Las medidas adecuadas van a variar según cual sea la articulación comprometida.

    La medicina utiliza fármacos administrados por vía oral o intramuscular en altas dosis y por largos periodos de tiempo lo que acarrea desagradables consecuencias y efectos adversos. La MESOTERAPIA tiene entonces la ventaja sobre aquella de que, al acercar las drogas alopáticas al sitio de la lesión, permite la utilización de dosis mínimas y a intervalos mas prolongados facilitando de este modo el tratamiento y evitando efectos secundarios del tipo gástrico, para nombrar uno, debido a la toma prolongada de antiinflamatorios orales.

    Los medicamentos mas utilizados en el tratamiento mesorápico son los ANTIINFLAMATORIOS y MIORRELAJANTES, siempre asociados a la PROCAINA como hemos tratado anteriormente. Asimismo resulta importante la aplicación de CALCITONINA para evitar la destrucción del hueso mediante el proceso que denominamos resorción ósea. Además es posible realizar por vía mesoterápica la aplicación de sustancias biológicas como EXTRACTO DE CARTILAGO y COLAGENO con lo que no sólo tratamos el dolor y la inflamacion sino que logramos la regeneracion del hueso y el cartilago articular a partir de la aplicación de sus componentes naturales que no podrian llegar hasta el sitio de la lesion por otra via que no sea la mesoterapica. Por ello decimos que por medio de la MESOTERAPIA tratamos la afeccion aguda, brindando rapido alivio al paciente, y tambien sus consecuencias cronicas produciendo la revitalizacion osteoarticular y mejorando la funcionalidad que se encontraba comprometida.

    OSTEOPOROSIS

    OSTEOPOROSIS significa disminución de la masa ósea y todas las consecuencias de esto, tales como fracturas espontáneas, fragilidad ósea, dolores, etc. Es una enfermedad invalidante, no solo por los dolores que ocasiona sino también porque predispone a fracturas, es por ello que necesita un diagnostico y tratamiento precoz.

    Las osteoporosis pueden ser LOCALIZADAS o GENERALIZADAS, y a su vez pueden ser clasificadas en PRIMARIAS o SECUNDARIAS. Pero en todas ellas, además del tratamiento mesoterapico es conveniente la administración simultanea por vía oral de Calcio y el uso de métodos coadyuvantes tales como:

    FISIOTERAPIA MASOTERAPIA: Relajación muscular manual con el objeto de calmar los dolores. KINESIOTERAPIA: Ejercicios con articulación descargada que ayuda en la rehabilitación de la zona afectada.

    El medicamento de elección se denomina CALCITONINA que actúa ayudando al cuerpo a depositar nuevamente el calcio en los huesos tornándolos fuertes como al principio. Asimismo utilizamos compuestos proteínicos derivados del colágeno, lo cual permitirá obtener una regeneracion del hueso en forma integral al devolverle sus componentes esenciales que estan presentes de forma natural. Este efecto solo se logra por via mesoterapica, dado que por via oral o intramuscular no tienen efecto ya que al ser proteinas lábiles son destruidas por el acido del medio. O sea que solo por este metodo se tiene verdadera certeza de que las proteínas llegan al lugar de la lesion sin perderse a nivel sistémico.

    A todas estas medidas es imprescindible agregarle la corrección del peso corporal si este estuviera aumentado y evitar la sobrecarga laboral.

    Sitio de Aplicación: Se realizan las aplicaciones sobre los puntos dolorosos y alrededor del hueso en forma de ráfagas superficiales.

    Ritmo de Sesiones: Cuando la osteoporosis resulta aguda, cuando el paciente tiene fuertes dolores o dificultad en la realización de movimientos, las sesiones serán semanales. Luego de

    http://cablemodem.fibertel.com.ar/mesoterapia/farmacos.htmhttp://cablemodem.fibertel.com.ar/mesoterapia/mesoterapia.htmhttp://cablemodem.fibertel.com.ar/mesoterapia/mesoterapia.htmhttp://cablemodem.fibertel.com.ar/mesoterapia/mesoterapia.htm

  • la tercera o cuarta aplicación y una vez lograda la mejoría de los síntomas urgentes las sesiones serán quincenales y más adelante mensuales. Para evitar la reinstalación de los síntomas luego de alcanzada la mejoría total, conviene mantener las sesiones cada tres meses.

    LUMBALGIA

    La LUMBALGIA es un cuadro clínico caracterizado por dolor en la región lumbar inferior y limitación de los movimientos. Es la primera causa de consulta por afectación músculo esquelética y ocupa el 5to. lugar entre los motivos de visita al medico. Es mas frecuente en el sexo masculino, entre fumadores, personas que cargan objetos pesados, determinadas actividades laborales y deportes.

    CAUSAS:

    Degenerativas: espondilosis, osteoartritis, hernia discal. Traumáticas: esguinces, aplastamiento vertebral, fracturas. Mecánicas: hiperlordosis postural. Inflamatorias: Artritis Reumatoidea, Espondilitis Anquilosante, Síndrome de Reiter, Espondilitis Psoriásica, Espondilitis asociada a enfermedades inflamatorias intestinales. Metabólicas: Osteomalacia, Osteoporosis, Hiperparatiroidismo. Infecciosas: Estafilococo, Bacilos Coliformes, TBC, Salmonelosis, Brucelosis. Tumorales: Cáncer de Mama, Tiroides, Pulmón, Próstata, Riñón, Gastrointestinales, Mieloma, Linfoma.

    CLINICA:

    El DOLOR es el síntoma principal y se deben tomar en cuenta sus características:

    En el caso de la LUMBALGIA AGUDA, el comienzo es brusco, generalmente por causa mecánica y asociado a un claro esfuerzo muscular, es instantáneo o comienza dentro de la hora siguiente. Las otras causas medicas suelen producir una LUMBALGIA GRADUAL, cuyo comienzo es insidioso.

    El dolor de origen mecánico suele ser INTERMITENTE y dura DIAS O MESES, en cambio el dolor producido por otras causas es PERMANENTE mas que episódico.

    La localización del dolor suele ser alrededor de la columna lumbosacra. Suele mejorar con el reposo en cama cuando es mecánico, a diferencia de otras causas medicas donde tienden a empeorar justamente con la estadía en la cama, del mismo modo que las causas tumorales.

    http://cablemodem.fibertel.com.ar/mesoterapia/hernia.htmhttp://cablemodem.fibertel.com.ar/mesoterapia/esguince.htmhttp://cablemodem.fibertel.com.ar/mesoterapia/osteoporosis.htm

  • En una LUMBALGIA AGUDA, si el paciente presenta una actitud antálgica, se recomienda una mezcla a base de un SIMPATICOLITICO y un DESCONTRACTURANTE. Al cabo de unos días se evalúa la evolución y se actúa sobre los puntos de sufrimiento intervertebral degenerativo (SID) con una mezcla compuesta por ANTIINFLAMATOIDEO y DESCONTRACTURANTE.

    En una LUMBALGIA SUBAGUDA actuamos de la misma manera pero los puntos SID pueden ser menos dolorosos, en general se detectan cuando se realizan maniobras de flexión lateral de la columna. Se inyectan en esta zona una mezcla de ANTIINFLAMATORIO y DESCONTRACTURANTE.

    En una LUMBALGIA CRONICA, raramente se encuentran las proyecciones cutáneas dolorosas. Entonces utilizamos una mezcla a base de PROCAINA, VASODILATADOR, y un YODOZULFORADO.

    CONTRACTURA MUSCULAR

    La CONTRACTURA MUSCULAR es una característica común de las situaciones de dolor del sistema muscoloesqueletico. La inflamación y los procesos degenerativos de las articulaciones, estructuras fibroligamentarias, músculos, tendones y fascias, generalmente producen contractura muscular regional refleja que tiende a la inmovilización con el fin de neutralizar el origen del dolor. Dicha contractura, que ha dado por denominarse “antalgica” y que se encuentra presente siempre en toda afección articular, aparece como consecuencia de la interconexión que existe entre la fibras sensitivas aferentes de la cápsula articular y las neuronas motoras de la medula espinal. Por lo tanto, las sensaciones originadas en la articulación modifican su control motor por medio de un simple reflejo medular.

    La causa por la cual dicha contractura muscular es motivo de dolor se debe a que el músculo se encuentra trabajando en condiciones no fisiológicas. Normalmente, los músculos se contraen de manera isotónica, con acortamientos temporales de su estructura. En la contractura, por el contrario, la contracción muscular es isométrica, y es su prolongación en el

    http://cablemodem.fibertel.com.ar/mesoterapia/farmacos.htm

  • tiempo la que lleva a la isquemia muscular. Así, los productos finales del metabolismo tisular isquemico se transforman por sí mismos en una fuente de dolor.

    En cuanto a la función de la MESOTERAPIA, en el caso de una contractura muscular persistente recomendamos la utilización de una mezcla a base de PROCAINA asociado a un DESCONTRACTURANTE.

    En las elongaciones musculares trataremos con una asociación de PROCAINA, VASODILATADOR y MIORRELAJANTE.

    Cuando se produzca una rotura aponeurótica aguda, la clínica suele ser preocupante pero los signos tienden a disminuir con rapidez. Se usara mesoterapia con ANTIINFLAMATORIOS y MIORRELAJANTES siendo esto de gran utilidad.

    Si se produjera una rotura fibrilar, recomendamos un tratamiento clásico con antiinflamatorios y frio durante algunos días para luego iniciar la aplicación de una mezcla a base de ANTIINFLAMATORIOS y MIORRELAJANTES.

    FLEBOLOGIA

    Las Úlceras de los Miembros Inferiores Las úlceras de los miembros inferiores son una ´solución de continuidad´, es decir ruptura de la de la piel, y pueden ser, según su origen:

    venosa,

    diabética

    arterial.

    Aproximadamente el 70% de las úlceras de la pierna son venosas, siendo su ubicación en la cara interna de la misma, en el tercio inferior y/o medio, de bordes irregulares y fondo sucio. Suelen ser consecuencia del compromiso venoso, dado que se dificulta la normal progresión del retorno venoso hacia el corazón, incrementándose la presión venosa (hipertensión venosa), dando lugar a alteraciones tróficas (del tejido). La pierna esta hinchada y duele cuando está infectada. Las úlceras diabéticas ocurren casi exclusivamente en el pie, y están en relación a la neuropatía que provoca la Diabetes. Ésta, ocurre en áreas de ¨presión¨ como la planta del pie o el talón. La úlcera arterial, aproximadamente el 10%, es de origen isquémico (falta de irrigación), y suele ubicarse en el lado externo de la pierna, de bordes netos y su causa pueden ser la aterosclerosis de los vasos arteriales, o la hipertensión arterial. Cuando esta última es la causa, dicha úlcera recibe el nombre de úlcera de Martorell, en honor al cirujano español que en 1945 la describió tan lucidamente. La úlcera arterial suele ser dolorosa, incrementándose durante el reposo o con la pierna elevada. Por último, muchas úlceras de los miembros inferiores, pueden ser ´mixtas´, es decir de causa venosa y arterial. El tratamiento de las mismas esta ligado al de la causa que la originó y, la local, siendo médico y en ocasiones quirúrgico.

  • Úlcera Venosa Úlcera Arterial Úlcera, pie diabético

    VÁRICES El sistema venoso superficial de los miembros inferiores está formado por la vena safena interna y la externa.

    La circulación venosa Las venas son conductos tubulares que tienen en su interior válvulas, y llevan la sangre de retorno al corazón. En las venas localizadas por encima del mismo (cabeza), no hay problemas, ya que la sangre retorna por la fuerza de la gravedad.

  • Sin embargo, en las venas por debajo del corazón, en los miembros inferiores, deben vencer a la fuerza de la gravedad, lo cuál lo logra gracias a diversos mecanismos, que juntos, permiten el retorno venoso. Las várices, son venas tortuosas, dilatadas, con sus válvulas alteradas, con trayectos ondulantes, que en lugar de permitir el retorno venoso hacia el corazón, lo dificultan, logrando sólo que la sangre retorne, al pie. Esta situación se denomina reflujo.

  • Tipos de tratamiento

    1. Tratamiento conservador o de elastocompresión evita que la vena se distienda conteniéndola, disminuyendo el dolor y edema. Las medias de elastocompresión, también contienen las várices superficiales, ayudando además al retorno venoso, a progresar hacia el sistema venoso profundo, a través del cuál, la sangre retorna al corazón. La elastocompresión es definitivamente importante, cuando la enfermedad no se puede tratar, a causa de otra enfermedad, obesidad o embarazo.

    2. Tratamiento esclerosante consiste en inyectar una sustancia en el interior de las

    venas, la que produce la fibrosis de las mismas. Se aplica en las telangiectasias o arañitas, y en venas de pequeño calibre. POR QUÉ NO SE UTILIZA PARA TODAS LAS VENAS VARICOSAS? Numerosos trabajos científicos, han demostrado que el tratamiento de las grandes várices producen un fracaso del mismo (60% al 100%), con recanalizaciones a los 2 a 5 años de efectuado éste. El motivo de ello es que dicho tratamiento, produce un ´coágulo´ en la luz de la vena inyectada. Dicho ´coágulo´, con el tiempo es ´recanalizado´ por el propio organismo, y se vuelve permeable. Es por ello que la escleroterapia, en este tipo de venas, produce un alivio sólo temporal, siendo a los pocos meses recanalizadas. La experiencia enseña que en presencia de reflujo de la vena safena interna, la escleroterapia fracasará. Creemos, que no es moral ni ético que un profesional no entrenado, le ofrezca este método como único y ´mágico´.

    3. Tratamiento Quirúrgico: Es el método seguro y eficaz, para el tratamiento de las várices de mediano y gran

    calibre.

    La safenectomía (exéresis de la vena safena interna y/o externa), fue introducida a principios del siglo pasado por los Dres. Mayo, Séller y Babcock. Es un excelente procedimiento que elimina el reflujo venoso, al tratar su causa. Sin embargo, es un procedimiento traumático, que requiere anestesia general, hospitalización y dos a tres semanas de recuperación, así como la utilización de elastocompresión. Básicamente el procedimiento consiste en la ligadura de la vena safena en su desembocadura en el sistema venoso profundo, y en su nacimiento, por delante del tobillo interno, efectuándose luego su extracción por medio de un implemento llamado fleboextractor, que en uno de sus extremos posee una campana, la cuál es la responsable de los traumatismos que sufren los tejidos que rodean a la vena (nervio y linfático safeno interno). Dicha técnica requiere incisiones amplias, pudiendo dejar feas e inestéticas cicatrices.

    Medicamentos mas comunes en la practica diaria

    Procaína Lidocaína Buflomedil Pentoxifilina Gingko Biloba Benzopirona Mucopolisacaridasa Hialuronidasa Teofilina

    Cafeína Carnitina Fosfatidilcolina Te verde Cynara scolimus Ac. Retinoico Trisilanol Equisetum arvensis DMAE

    Laureth Polidocanol Castaño de indias Hidroxiprolina OLM Colágeno Elastina Placenta

  • Fórmulas Mesoterapia Superficial: Celulitis compacta: Ampelopsina 2% 2 cc Trisilanol 0.5% 1 cc Pentoxifilina 2% 1 cc Procaína 2% 2 cc Celulitis edematosa: Cafeína 5% 2 cc Benzopirona 0.15% 1 cc Equisetum 5% 1 cc Procaína 2% 1 cc Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Programa de formación continua en Estética Médica Celulitis fláccida: DMAE 3% 1 cc Laureth 0.05% 3 cc Equisetum 5% 1 cc Procaína 2% 1 cc Obesidad localizada: Ampelopsina 2% 2 cc Trisilanol 0.5% 3 cc Sol. fisiológica 3 cc Procaína 2% 2 cc