Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

download Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

of 47

Transcript of Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    1/145

    ~

    LAS RATAS

    DE

    JOS

    BIANCO UNA ESTETlCA

    DE

    L

    MBIGUED D

    Marjolaine

    Séguin

    Department

    a

    Hispanie

    S t u d ~ e s

    McGill Universi ty,

    Montreal

    March,

    989

    A

    Thesis submitted

    t

    the

    Faculty

    af

    Graduate

    Studies

    and Rechearch in p r t i l

    fulf i l lment

    of

    the

    requirements

    for

    the degree

    of

    Master of Arts

    © Marj olaine Séguin 989

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    2/145

    i

    R SUM N

    Esta

    t e s i s t r a t a de

    c i r c u n s c r i b i r

    los

    recursos

    nar ra t ivos

    que

    al imentan la

    ambiguedad encontrada

    en la

    breve

    novela Las r a t a s 1943)

    deI argentino

    José Bianco

    1908-1986) .

    Se examina mâs p ~ e c i s m e n t e e l poder que e l nar rador ejerce a l

    manipular l a informaciôn narra t iva . Por consiguiente , se

    in ten ta demostrar cômo

    la

    narraciôn acto de narrar) l l ega

    desacredi tar

    la

    h i s to r i a conjunto de acontecimientos) favor

    deI re l a to

    discurso escr i to ) .

    Genet te, Benvenis te y Todorov son

    algunos

    de l o s

    autores cuyos t r aba jcs de invest igaciôn

    han

    contr ibuido

    es tablecer e l

    marco

    teôr ico adoptado en

    es ta

    t e s i s y expuesto

    detal ladamente en

    e l

    capi tu lo uno.

    El

    capi tu lo

    s iguiente

    aborda

    l a

    voz nar ra t iva y ejempl i f ica , e n t ~ e ot ros , e l efec to

    de

    fascinaci6n

    que

    provoca

    la

    creaclôn

    de

    un

    re la to

    segundu

    dentro deI

    primero.

    El û l timo capi

    t u lo

    dedicado a l modo

    narra t ivo,

    anal iza l a dis tancia es t i los

    di rec to ,

    ind i rec to e

    indirec to l i b re )

    y l a

    perspect iva

    focal izac i6n interna) y l a s

    relaciona con

    e l

    s i l enc io

    deI narrador

    y protagonis ta

    de

    Las

    ra t as , Delf in

    Heredia.

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    3/145

     

    ABSTRACT

    This

    t h e s i s

    at ternpts

    to

    dec ipher

    the narra t ive

    cha rac t e r i s t i c s of t he technique

    of

    ambiguity found in the

    shor t novel

    ~ s ra tas

    1943) by the Argent in ian

    wri t e r

    José

    Bianco

    1908-1986).

    The ernphasis here i s on

    how

    the nar ra to r

    rnukes

    use

    of

    h i s power in order to ~ n i p u l t e the narra t ive

    data . Consequently, t he aim i s to show how

    the

    narra t ion ( that

    i s , the

    act ion of narra t ing;

    sueceeds in disered i t ing

    the

    s tory i t s e l f

    ( tha t

    i s ,

    a se t

    of nar ra t ed

    fac t s

    or

    events)

    in

    favor of the nar ra t i ve ( tha t i s ,

    the

    narra ted

    account of

    the

    s tory)

    Genet te , Benvenis te and Todorov a re arnong

    the

    researchers

    whose

    work has provided the theore t i ca l framework

    of t h i s

    thes i s . Chapter one ou t l ines t h i s frarnework il . deta i l .

    In chapter

    two t he narra t ive voiee

    i s

    c lose ly analysed and,

    as

    a resul t , the phenomenon of the inser t ion o f a

    secondary

    narra t ive

    within

    the

    prirnary i5

    par t icu la r ly noted.

    Chapter

    th ree i s dudica ted to the nar ra t ive mode, and an at tempt is

    made

    to

    analyse the distanGe in the d i rec t , i nd i r ec t

    and free

    s t y l e s , as w e l l a s

    t h e

    p e r s p e c t i v e , o r i n t e r na I

    foca l iza t ion

     

    Fina l ly ,

    these

    phenomena

    are used

    to

    foeus

    upon

    the narra t ive

    s i lences of

    the narra tor

    and

    protagonist

    o f

    Las r a t a s ,

    Delf in

    Heredia.

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    4/145

    R SUM

    Ce

    mémoire t en t e de

    c i rGonscr i r e

    l e s ca rac t é r i s t i ques

    qu

    a l imentent l ambigul.té que

    l o n

    r e t rouve dans le court

    roman Las ra ta5 (1943)

    de

    l a u t e u r argent in J os é Bianco (1908-

    1986) .

    Nous

    nous penchons plus

    précisément

    sur

    l e pouvoir

    qu exerce le

    na r r a t eu r lors de

    l a

    manipula t ion

    de

    l

    nforma

    t ion

    narra t ive . Par

    conséquent,

    nous

    cherchons à démontrer

    comment

    l a

    nar ra t ion

    (acte de nar re r pr i s

    en

    lui-même) en

    a r r i ve à d i s c r éd i t e r l h i s to i r e

    (success ion d l

    événements) au

    p r o f i t

    du r éc i t (d i scours é c r i t ) .

    Genette , Benvenis te

    e t

    Todorov sont quelques-uns

    des

    auteurs

    s u r

    lesquels nous nous sommes

    basés

    pour é tab l ir le

    cadre théor ique adopté dans ce mémoire e t

    exposé en

    dé t a i l

    dans

    le

    premier

    chapi t re . Le deuxième

    exemples

    de

    la

    voix

    na r r a t i ve

    e t

    parmi

    chapi t r e aborde les

    ceux-c i , l e f f e t de

    f a sc ina t ion engendré

    p a r

    l a c réa t ion d u n

    r é c i t second à

    l i n

    t é r i eu r du r é c i t premier . Le

    t rois ième chapi t r e ,

    consacré au

    mo e na r ra t i f ,

    examine

    la dis ta : lce ( s t y l e s d i r ec t , indi rec t

    e t

    i nd i r ec t

    l ib re ) e t l a perspect ive ( f oca l i s a t i on i n t e ~ n e e t

    vise

    à

    é t a b l i r un l i en ent re

    ces

    dern ières e t lE s i l ence

    du

    nar ra t eur e t

    pro tagon i s t e

    de Las r a tas ,

    Delfin

    Heredia .

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    5/145

    iv

    GR DECIMIENTOS

    Dedieo es t a t e s i s a mis padres que supieron manifestar-

    me

    su

    apoyo

    y su a fee to a 10 largo de

    mis

    estudios . Su ~ en

    mi in te rés

    por la

    cu l t u ra

    y la l i t e ra t u ra

    h ispan icas

    as i como

    la

    de mi famil ia contr ibuyeron

    s in

    duda

    alguna a

    la rea l iza -

    cion de es te t r aba j

    0

    de invest igaci6n. Quiert

    reeordar espe-

    cia lmente

    la amistad de Michèle cuyos consejos

    y

    est imulos me

    permi

    t i e ron l l eva r a cabo es te proyecto. Subrayo también agui

    la part ic ipaciôn

    generosa

    de Maria que aceptô

    revisar

    la

    s in tâx i s espanola deI

    t ex to .

    Deseo

    agradecer a

    la

    profesora Sylvia Molloy

    de la

    Universidad Yale que no solo

    me

    dio a eonoeer

    l a

    novela Las

    ra ta s de José Bianco,

    s ino

    que me proporcioné algunas pautas

    t eor i cas que s:i

    rv ieron

    en la elaboraci6n de es t e t r aba j o.

    Recuerdo

    con g ra t i

    ud

    l a

    colaboraclon de

    la

    profesora

    K

    M

    Sibbald

    que acept6

    d i r i g i r es ta

    t e s i s

    y me

    hizo recomendacio-

    nes va l iosas en cuanto

    a

    l a coherencia

    y

    a l e s t i l o

    deI

    conjun-

    t o .

    Le agradezco

    ademas

    por

    haber favorecido un

    encuentro

    eon

    l a

    profesora Maria I sabe l

    Giani

    de

    la Universidad

    de Rosario

    en Argentina . Esta ent rev is ta me ayud6 a o r i e n t a r mi

    i nves t i -

    gaci6n haeia e l

    ana l i s i s

    deI

    diseurso nar ra t ivo . Estoy

    agradecida

    también a l a b ib l io tecar i a

    Valery

    Mayman

    que tuvo

    l a amabilidad

    de

    ensenarme l a s d i s t i n t a s vias de aeceso

    a l

    ma te r ia l

    de

    la b i b l i o t eca McLennan.

    Quiero

    mencionar ademas

    l a

    paciencia de Andrew

    Nyamete,

    as i s ten te deI departamento de

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    6/145

    v

    informat ica

    de McGill , que m senalô

    l a s

    su t i l ezas de

    Word

    PerfectIf

    y

    par t ic ipé act ivamente en l a s mul t ip les

    impresiones

    deI

    t ex to .

    Por

    ul t imo

    anado que

    la

    baca que

    me

    otorgé

    la

    fundacién FC R as coma

    l as oportunidades de ensenar en

    e l

    departamento

    de ez tud ios hispânicos

    de McGill ,

    const i tuyeron

    dos apoyos econémicos muy apreciados.

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    7/145

     

    INDICE

    Resumen

    •• •• •• • ••• • • • •• i

    Abstract . ii

    ésumé

    ••• • •

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    . . . . . . . . .

    .

    . . .

    . .

    . . iii

    Agradecimientos

    . . . . . .

    .

    . . . . . .

    .

    . . . . . .

    .

    .

    .

    . . .

    v

    Indice v

    PROLOGO

    José Bianco, promotor cul tura l

    y

    escr i

    t o r . . . .

    1

    -Notas y referencias deI prôlogo

    10

    INTR ODUCCION

    • • ••••••••• •• •••• • • • 3

    -Notas

    de

    la

    in t roduccién

    •• • ••

    18

    CAPITULa

    UNO

    precis iones

    sobre

    e l

    marco

    te6r ico

    -La narratologia •

    -Histor ia re la to

    y

    narraciôn . .

    -Tiempo, modo y v ~ z : : . .

    -Enunciado,

    e n u n c ~ a c ~ o n

    -La

    voz narrativa

    -Las relaciones temporales.

    -El es ta tu to

    deI narrador .

    -Los

    niveles narrativos

    -Teoria

    de

    l as

    mediaciones de René Girard . .

    -Las

    funciones deI narrador.

    -El modo narrat ivo

    -La

    distancia narrat iva . .

    -Las

    focalizaciones.

    -Conclusiôn

    -Notas y referencias deI

    capi tu lo uno.

    .19

    • • • • • • 20

    .21

    .23

    .28

    .29

    .30

    . • '31

    .35

    .38

    .40

    . .

    42

    .44

    .47

    .49

    v i

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    8/145

    CAPlTULO OOS

    La

    voz nar ra t iva en Las

    r a tas

    -Las ra t a s : retomando l o s h i los • ••• • ••• •

    53

    Rela to homodiegé t icojautodiegé t ico: Delf in

    ~ e s

    de tec t ive

    y

    cr imina l?

    •• • • • •••• •

    55

    -Narraci6n in te rca lada e l desdoblaroiento

    de l

    héroe . . 58

    -Las funciones de l nar rador : prec i s iones sobre e l

    tiempo presente

    ......................

    ft '

    63

    -Hacia los n ive les na r ra t ivos :

    e l

    e te rno t r i a n g u l e

    amoroso oS 69

    -La

    creac i6n

    de un r e l a t e segundo: un efec to de

    fasc inac i6n e s t é t i c a • • ••••

    73

    -Paso de

    10

    metadiegé t ico

    a 10 diegé t ico:

    hac ia

    una

    fusion con los

    dos

    J u l i o

    • •••• • 78

    Cencl

    usién

    ................................................................................... 87

    -Notas y r e fe renc ias deI cap i tu l a

    dos

    •• • •• 90

    CAPITULO TRES: modo nar ra t ivo en Las r a t a s

    E l d i scurso

    d i r ec to

    e l s i l enc io

    deI

    na r rador •

    93

    -Los d i scursos i n d ~ r e t o e ind i rec to l i b re : se

    problernat iza e l su je to de la enunciaci6n

    • 103

    -La foca l izac i6n i n t e rna

    e l

    mis te r io que se

    esconde 0 1 10

    Conclusién

    ................................................................................... 120

    -Notas y r e fe renc ias deI cap i tu lo t r e s • ••• 122

    CONCIDSION ................ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .123

    -Notas y r e fe renc ias de

    l a conclusion

    • ••• 131

    v i i

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    9/145

    PROLOGO: JOSE

    BIANCO, PROMOTOR

    CUL'rcrRAL y ES RITOR

    Figura

    de

    inà.agacién que evolûa fuera de

    l o s

    senderos

    t r i l l a d o s , la obra de I

    ar0ent ino

    José Bianco 1908-1986) cobra

    d i s t i n t a s formas: cuentos , novelas, ensayos

    de

    c r i t i c a l i t e r a -

    r i a y

    t raducc iones

    de pres t ig iosos autores f ranceses , ingleses

    e i t a l i anos .

    Con raz6n

    se

    ha

    afirrnado que la obra i nv i s ib le

    que ha

    dejado

    José

    Bianco a l

    morir

    es

    mas

    extensa que su obra

    v i s i b l e .

    n l

    La

    obra

    i nv i s ib le

    de

    Bianco

    se

    mani f ies ta

    en

    su

    la rga

    y

    fecunda vinculac ién

    con la

    rev is ta Sur, fundada

    por v i c t o r i a

    Ocampo

    1890-1979)

    en 1931.

    En

    1938, Bianco empieza su labor

    en Sur como miembro deI comité

    de

    colaborac i6n . Poco

    después,

    sucede

    a Guil lermo de

    Torre

    camo j e f e

    de redacci6n,

    puesto que

    ocupa

    has ta

    renunc ia r

    en

    1961. on

    l a l l egada de Bianco,

    aparece

    en la r e v i s t a una mayor cant idad de r e l a t a s ,

    cuentos ,

    nove las y obras t ea t r a l e s .

    Camo

    observa Susana

    Zane t t i ,

    e l

    deseo

    de

    d i fund i r

    r e l a t a s p r o v ~ n i e n t e s

    de

    l o s mas

    diversos

    ambitos l i t e r a r io s conduce a Bianco a r e a l i z a r n u m e ~ o s

    espec ia les sobre la l i t e r a t u r a

    inglesa , francesa ,

    japonesa Ce]

    i t a l i ana .

    ,,2

    En

    es te

    contexto ,

    Bianco emplea sus dotes

    de

    t r aduc to r para

    que t ex tos

    de

    Faulkner, T.E.

    Lawrence,

    Valéry,

    Sar t r e ,

    Camus,

    Genet

    y

    muchos

    o t ros ,

    compartan

    l a s

    p g i ~ s

    de

    S u ~ con

    Jorge

    Luis

    Borges,

    José Donoso, Humberto

    Pinera ,

    Ernes to

    Sabato ,

    Octavio Paz y o t ros esc r i t o r e s t an to de la

    Argent ina camo

    deI

    r e s t a

    de

    América

    Latina . De ahl.

    que

    Bianco

    asegure haber

    s ida

    f i e l a

    e s t e

    propés i to tan impor tan te de

    la

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    10/145

    2

    rev is ta que fue

    hacer

    conocer a los nuevos esc r i ores de

    es t e pa is de

    donde fuere . En e s t e sen t ido

    Sur ha

    s ido una

    rev is ta

    muy

    abie r ta .

    ,,3

    Conviene

    sefia lar ,

    a l

    respecto ,

    que

    en

    muchas

    ocasiones

    se ha

    puesto

    en t e l a de

    j u i c io la

    d i fus ién de

    l a l i t e r a tu ra

    argen t ina

    as i como l a con t r ibuc ién c u l tu r a l de

    Sur . Jésus Méndez ac la ra que

    todos

    los i n t e l e e tua l e s argent i -

    nos

    podian colaborar en la revis t a . Ademas, apunta

    que en t re

    1931 Y 1950, argent inos y la t inoamericanos f i rmaron

    mas

    de 40

    de

    l a

    produccién de

    Sur .

    Relaciona

    mas

    bien

    dichas

    c r i t i ca s

    con l a o r i en tae ién europeizan te de l a r e v i s t a y e l origen

    a r i s toc r a t i c o de su fundadora:

    Yet

    impl i e i t

    in her

    Europeanis t a t t i t ude and

    exp l i c i t

    in

    her a r i s t oc ra t i e s oc i a l background,

    Ocampo and Sur became

    l inked

    in the minds

    of

    many Argentines with the o l iga rch iea l

    and

    cap i

    t a l i s t i c

    power

    s t ruc tu re

    in

    Argent ina.

    t i s

    pe rhaps t h i s

    fac tor

    more than

    any

    other ,

    including

    Sur ' s highly publ ic ized i n t e l l ec t ua l

    cosmopol i t an i sm, t h a t

    pred isposed

    soc i a l l y

    conscious

    c r i t i c s

    agains t

    t he

    c u l tu r a l

    con t r ibu

    t ions of Ocampo and her journal .

    4

    Sea cual fuere e l

    va lo r

    a t r ibuido a l pre s t i g io

    in te rna-

    e iona l

    de

    Sur,

    José Bianco cont r ibuyô indudablemente a

    promoverlo. Coma j e fe

    de

    redacci6n, s o l i a juzgar l o s tex tos

    par

    la cal idad de

    su

    expres ién , no

    s i n

    de ja r a l l ec tor

    un

    papel

    predominante. Reeordando a

    los

    eo laboradores de Sur,

    Bianco afi rma

    en

    efec to :

    Esta

    divers idad y a veces dispari .dad de l a s

    ideas,

    sometidas a un acuerdo genera l que l a s

    t r a sc iende , un aeuerdo de orden

    é t ico , y que

    supone e l e j e re ic io

    mismo

    deI

    derecho

    a

    d isen

    t i r ,

    permi t ian

    que

    e l l e e to r reeonoe i t ra l a

    ex is tenc ia de l a

    eont radic tor io ,

    aunque

    adopta ra

    un

    punto de v i s t a determinado,

    y que pudiese

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    11/145

    contemplar l a rea l idad en

    todas

    sus formas

    y

    ca tegor ias .

    5

    3

    La

    obra

    i nv i s i b l e de Bianco no se termina cuando

    renunc ia

    su cargo en

    Sur

    ya que

    después

    e n t r a a t r a b a j a r en l a

    Edi to r i a l Univers i t a r i a

    de

    Buenos

    Aires

    EUBA).

    All i

    d i r ige

    var ia s colecc iones , ent re o t ra s , l a tan popula r Genio y

    f igu ra .6 Por

    ûl t imo, s i

    evocar a José

    Bianco

    impl ica recordar

    l o s t ex tos a jenos

    ree laborados

    por é l a l

    pasar

    por sus ma

    nos ,7

    es

    impor tan te

    en

    t ances

    sef ia lar

    a lgunas

    de l as t r aduc-

    c iones

    que

    en t regé

    a

    la

    lengua espanola. Basta

    pensa r

    en l a s

    excelentes

    ver s iones

    de Henry James

    (o t r a vue l t a

    de t ue rca ) ,

    s tendha l (La

    ca r t u j a

    de parma) y Gina

    Lombroso (El despuntar

    de una vida) . Se puede apuntar

    también

    a o t ros

    autores

    a

    quienes

    t r adu jo

    Bianco:

    Dylan

    Thomas, Giraudoux, Flauber t ,

    Brecht , Barthes

    y Pavese, en t re

    otros .

    Estos autores revelan a

    su

    manera

    o t r a face ta deI hombre de

    l e t r a s

    argent ino . Bianco

    opinaba ,

    en

    e fec to , que

    e l

    t raduc to r

    deberia

    t ene r

    alguna

    a f in idad

    con e l

    au to r

    que t raduce,

    0 i n t e r e s a r s e en l a ob ra

    que

    es t â

    t raduc iendo. ,,8

    ~ p r t e de l a

    t a rea

    de

    j e f e

    de

    redacc i6n y

    de

    t raductor ,

    Bianco empieza

    pronto

    a pub l i ca r sus prop ias ideas en resefias,

    a r t i c u l a s

    y ensayos. Bajo su pluma re sa l tan ana l i s i s y

    observac iones

    prop ios

    de un

    l ec t o r

    a ten to

    y

    sabio

    que

    pres -

    c inde de la t e rminologia

    espec ia l l zada y

    se

    expresa

    mâs

    bien

    desde

    la t r a d i c iona l f;ùstura nunca suf ic ien temente de te r io

    rada

    deI humanismo.

    , ,9 En Ficc i6n y rea l idad (1946-1976)

    10,

    pu-

    bl icado

    en

    1977 , Bianco

    presen ta

    una

    pa r t e

    de

    l o s

    numerosos

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    12/145

    . ~

    ~

    4

    ensayos

    que

    han sa l ido duran te t r e in t a

    anos

    en r ev i s t a s y

    pe-

    r i6d icos . S i

    Proust const i tuye la

    imagen

    t u t e l a r l l

    de

    es t a

    anto logia ,

    ot ras

    f iguras

    como

    l as

    de

    Benda,

    Léautaud,

    Green,

    Bierce y Pifiera revelan , por su par te , la amplitud de los

    in te reses y

    de

    l os

    conocimientos

    de

    Bianco.

    En

    1984, vuelve

    a

    aparecer

    buena

    pa r t e

    deI contenido de Ficc ién y

    rea l idad en

    una

    reedic i6n

    mexicana t i t u l ada

    Homenaje

    a Marcel Proust

    seguido de o t ros a r t i cu l os . 1

    2

    Bianco se vincula también a los

    i n t e l ec tua les

    que se

    agrupan

    alrededor

    de

    Sur

    porque

    par t i c ipa ,

    coma narrador , en

    l a s

    tendencias

    l i t e r a r i a s deI

    momento.

    En efec to ,

    encauza su

    prosa

    hacia l a

    novela

    de la ambiguedad, l a cual

    enfoca

    los

    problernas d ~ t l enguaje y

    los deI

    p u ~ t o de v is ta como elementos

    polisérnicos. Este t i po

    de

    novela presenta un diseno fue r te -

    mente ' equivoco '

    que

    se

    apoya

    en

    e l c réd i to que e l

    l ec tor

    suele

    conceder

    espontaneamente

    a l

    narrador. , ,13

    Como

    deta l l e

    de

    ampliacién, senalernos

    que es ta t endencia l i t e r a r i a

    es,

    en

    r igor , continuacién de l a s nuevas ideas

    s ~ r e

    e l lenguaje ,

    l a

    rea l idad , e l universo y Dios

    for.muladas por

    Freud, Benjamin,

    Heisenberg, Bergson, Jung, Heidegger y ot ros . A 10 la rgo de la

    década deI 30, los mas diversos aspectos de

    la

    ambiguedad

    at raen l a

    atencién de

    los matematicos, f i16sofos, s icoana l i s -

    t a s , 1inguis tas y nar radores ya que se admite,

    por

    una parte ,

    que no hay t iempo, espacio y movimiento

    abso1utos

    y, por

    ot ra , que lino somos mas

    e l centro deI

    universo.

    u14

    Agreguemos

    que la problémat ica de la ambiguedad no

    es

    pr iva t iva de Bianco

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    13/145

    5

    y de

    sus

    contemporaneos

    argent inos ,

    s ino

    que se

    encuentra

    en

    buena par te de

    la

    abigarrada

    produccién

    l i t e r a r i a de este

    s ig lo

    en

    los

    paises

    hispanoamericanos., ,15

    Ya e l

    primer

    cuento de Bianco, El

    l imi te

    (publicado

    por

    La

    Nacién

    en

    1929) encierra uno de

    sus

    temas predi lec tos ,

    a saber , e l

    deI go-between .

    Hugo

    Beccacece amplia a l

    respecto :

    Los protagonis tas de Bianco nunca alcanzan e l

    obj eto

    de

    su deseo sino le j

    anamente,

    a

    t r avés

    de

    sus t i

    u

    tos .

    16 El

    l imi te

    ant ic ipa también

    o t ra s

    cons tantes que

    pro l i fe ran

    en sus t r e s

    obras

    ul te r io res , ent re

    e1las:

    . • . la ins i s t enc ia sobre

    la tenue

    l inea que

    separa

    a

    la rea1idad de la imaginacloni

    la

    ident idad

    como

    parte de1

    juego de

    sus t i tuc iones

    que pernli te que un personaje

    viva

    de o t r a

    persona;

    la

    fuerza

    J..ntangib18

    con que l as

    sombras

    y los

    fantasmas

    conf iguran nuestro

    tmndo

    haciéndolo rea l

    dentro

    de

    su ~ r r e a 1 i d a d

    y la

    en

    fermedad -ps iquica 0 f i s

    ica-

    ~ l e conduce

    a l

    individuo

    a

    s i tuac iones insospechadas.

    17

    Algunos

    anos

    mâs ta rde ,

    Bianco

    incluye El

    l imite

    dent ro

    de

    una

    colecci6n de cuentos

    t i tu lada

    La peffilena

    Gyaros

    (1933).

    Este

    1ibro resu1ta

    cas i imposible

    de

    conseguir

    ya que

    su au to r no ha querido

    reed i t a r lo .

    o es sorprendente

    entonces

    que Bianco se haya negada a mencionar su t i t u l a en

    una

    ent re -

    v i s t a

    con Luis

    Antonio

    de Vil lena

    en Madrid. Hab1ando de su

    primer cuento, Bianco recuerda:

    Ese cuento se

    l lamaba

    El l i m i t e ~

    y

    es e l dnico

    que resca té de

    un

    l i b r i t o de r e l a t os que

    publ iqué en 1933 (no te

    d i r é e l t i tu lo )

    y que

    habia ganado

    en 1932 e l premio

    Bibl io teca

    de

    Jockey

    Club 1

    con

    un

    jurado

    en e l que estaban

    A1fonsina s to rn i , Alvaro Me1iân Lafinur

    y Arturo

    Capdevila Pero de ese l i b ro me he

    olvidado.

    18

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    14/145

     

    6

    Asi

    es

    que Bianco cons idera

    empezar en

    e l ~ m p o

    de

    la

    f i cc iôn con

    su

    nouvel le Sombras

    suele

    v e s t i r publicada por

    Sur en

    1941.

    En es te

    r e l a to

    se

    d i f i cu l t a

    l a

    i den t i f i cac iôn

    deI

    enunciante .

    Los hechos

    r e fe r idos por e l

    narrador se

    enfocan desûa l a

    perspec t iva de

    cada

    uno

    de l o s t r e s persona-

    j e s p r inc ipa les .

    El

    poder

    de l a ambigJ.edad

    res ide

    ademas

    en

    l a

    ex is tenc ia de Ja c i n t a Vélez

    después de su ic idarse .

    Se

    puec:ie

    exp l ica r a p a r t i r

    de

    una

    a luc inac iôn

    de

    Bernardo

    Stocker ,

    c l i ~ n t e de Jac in ta 0 bien,

    es

    pos ib le c ree r que se t r a t e de

    un mero

    fantasma. Ref i r i éndose

    a

    Sombras sue le ves t i r e l

    autor expl ica

    su preferencia por l o s

    re la tos ambiguos:

    Pero

    quizâ

    yo

    pre f i e ro

    los

    cuentos

    que

    adl1üten

    dos

    i n t e r p r e t a c i o n e s

    una rac ional y o t r a

    sobrenatura l .

    SOu

    cuentos

    que

    parecen

    enr iquece r

    e l mundo;

    hacen

    que la rea l idad

    como c re ia

    Chester ton, sea mas ext rana

    que l a

    f icc iôn .

    Asi

    hubiese querido

    que

    fuese

    Sombras sue le ves -

    t r

    19

    Anadamos

    gue Bianco

    habia

    esc r i

    o

    Sombras

    expresamente

    para

    que forrnara par te de l a

    celebrada Antologia

    de

    la

    l i t e r a tu ra

    fan tas t i ca

    20

    d i r ig ida por

    Borges,

    Bioy Casares

    y Silv ina

    Ocampo.

    Sin embargo,

    l a

    nouvel le no

    logrâ f igu ra r en la

    primera

    ediciôn de

    1940, sino

    en la

    de 1965.

    Se leyé

    entonces,

    por

    pr imera vez, en l a s paginas de ~ u de 1941.

    21

    Por

    ult imo,

    Bianco recuerda que tuvo menos

    suer te

    en

    e l

    c ine ya que

    e l

    proyecto que habia e laborado Arturo Rips te in

    no

    pudo l l eva rse

    a cabo:

    Arturo Rips te in quiso f i lmar la e. 1 México. El

    guiân 10 har i a José Emilio

    Pacheco.

    Por

    desgra-

    cia

    yo acababa de

    conceder

    una opciân para

    Espana. Se

    venciô

    la

    opcién

    y e l

    f i lm

    no se hizo

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    15/145

     

    en Espafia, n i

    en

    México. 22

    Dos

    anos mas

    t a rde l a

    ed i to r i a l Sur

    publ ica Las

    r a t a s 23

    un

    r e l a t a

    que

    Bianco

    presenta

    coma

    una

    breve

    novela .24

    En alguna

    medida,

    se

    ubica en l a t endenc ia de l a

    ambivalencia propia de

    la

    obra

    anter ior .

    Sin

    embargo, se

    abandonan agui l as convenciones

    deI r e l a t a

    fan tâs t i co para

    abordar l as

    deI

    re l a to

    po l i c i a l

    y de

    la

    novela psico lôgica .

    Bianco arma

    de

    nuevo en Las

    ra t as

    una se r i e de obs tâculos

    nar ra t ivos que exigen una par t i c ipac iôn as idua

    y

    perspicaz

    deI

    l e c to r . Dichos obs tâculos se examinarân detenidamente a l a

    l a rgo de

    es te

    t r aba jo .

    Tras un la rgo

    s i l enc io Bianco reaparece en

    e l

    campo de

    la prosa con 10 que va

    a

    se r

    su

    unica novela extensa La

    pérdida deI re ine (1978) .25 Empezada en 1950, Bianco l a

    abandona cinco anos

    mâs

    ta rde no s in haber publ icado algunas

    de sus

    par te s

    en

    r ev i s t a s .

    El

    autor expl ica

    cômo

    reanudô con

    e l l a :

    Quince anos

    después, porque

    anaaba bas

    t an te

    aburr ido decid i

    cont inuar la . Busqué mis

    vie jos

    or ig ina les

    eché a l canasto buena

    par te

    y

    entonces

    l a esc r ib i

    puede decirse de

    un

    t i r ôn .

    26

    En

    La pérdida

    del

    reino Bianco se va le de un recurso de l a rga

    t rad ic iôn a saber , e l de l a t ransc r ipc i6n de papeles escr i tos

    por ot ros . En efec to

    e l

    personaj e Rufino Velâzquez confia

    var ios

    cuadernos documentos autobiogrâf icos a

    un

    esc r i to r

    desconoc:ido, entregandole a l mismo tiempo l poder de reor -

    ganizar los . Se problematiza entonces l a i den t i f i cac i6n de la

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    16/145

     

    8

    voz nar ra t iva puesto

    que la

    dupl icacién de l a novela l l eva

    impl ic i tamente la deI narrador . Como 10 sei iala Barbara 13

    Aponte,

    la

    ambiguedad

    contenida

    en

    este

    juego provoca

    en e l

    l ec tor

    una

    toma de conciencia del proceso c rea t ivo :

    El resul tado de es te juego de autores y na

    rradores , de niveles de f icc ién y niveles de

    r ea l idad , de

    una meditaciôn sobre la creaciôn

    deI

    personaje , y

    mas,

    sobre e l acta creador en

    s i , es que

    e l

    l ec tor t i ene conciencia muy clara

    deI

    acto

    de esc r i b i r

    de que todo es

    una co

    r r i n t ~ verbal .

    No

    en

    vano se ha comparado la carrera de t raductor ,

    redactor y c r i t i co de

    Bianco

    a

    la

    de promotor cUl tura l .28

    s i

    pa r

    es te

    lado ha

    logrado l lamar

    la

    atenciôn ,

    como esc r i tor ,

    ha

    su f r ido

    a

    veces i n jus tos olvidos

    y descuidos.

    29

    TaI

    s i tuac iôn

    quizas se deba a

    l a

    brevedad de su obra narra t iva a

    la

    a c t i t ud mas que modesta

    de

    Bianco para

    con

    e l l a .

    30

    Se

    podria

    exp l i ca r

    también

    par su

    alejamiento de los

    a la rdes pUbl ic i t a -

    r i o s as i

    coma

    de l a s

    'manidas

    tendencias

    de

    nues t ros

    esc r i t o -

    r e s

    en

    boga: ' real ismo magico' l 'barroquismo' , ' l i t e ra tu ra

    comprometida t

    t

    novela avant-garde ' , e tc .

    l 31 Sean cuales

    fueren l as

    razones

    de es ta fa l t a

    de

    a tenc ién la

    obra de

    Bianco, junto con la

    de

    Borges y

    de

    Bioy

    Casares

    ent re

    algunos

    de sus conteruporâneos, abr ie ron una puer ta a 10 fan tas t ico y

    10 ambiguQ dentro de la

    l i t e r a t u r a

    argent ina .

    Asi ,

    contr ibuye-

    ron a la renovacion l i t e r a r j a en e l ambito r iop la t ense ,

    es tan -

    c do

    has ta entonces

    en e l real ismo. Ademâs, l a narra t iva de

    Bianco logra

    r eun i r

    e l p lace r de

    la

    l ec tu ra con

    una

    preocupa-

    c ion es t é t i ca . TaI

    es 10

    que resume Antonio Pr ie to

    Taboada

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    17/145

    cuando

    afi rma ~ ~ e

    . • . en

    e l

    legado neovanguardis ta del

    boom, y

    ya

    no

    s610 dentro de

    la

    Argent ina, la

    publ icaci6n

    de

    La

    pérdida

    deI

    reinù

    en

    1972

    - a s i

    como

    la

    reedic iôn

    de

    Sombras suele ves t i r y Las r a t a s e l

    s igu ien te

    a no - p ro po rc io na ro n

    una

    g::: ata a l

    t e r

    nat iva :

    la

    de reaf i rmar los p laceres de

    la

    l eg ib i l idad t an

    amenazada

    par aquel

    entonces

    s in por e l l e

    ingresar

    en e l c i rcu i t o de Iec tura

    de consumo n i e l ud i r la problemat ica formaI

    que

    habia dominado

    la

    década del 60.

    32

    9

    Como

    punta f ina l , mencionemos que, t an to en su obra

    v i s ib l e coma en su obra

    i nv i s ib le , Bianco

    no guise e l ud i r

    nunca

    la

    importancia

    deI

    lector . Al

    contrar io ,

    no concedi6

    nada a l a

    pereza

    de

    un

    companero t an va l ioso .

    Asi,

    en

    toda su

    obra de f iccian,

    la

    problematizaci6n de

    la voz

    narra t iva

    y

    deI

    punta de

    v i s t a

    configura una ambiguedad que Bianco

    se

    complace

    en entregar a l

    l ec tor . Mediante

    e l

    es tudio de estos dos

    aspectos , veamos c6mo Bianco pone

    a

    prueba

    la capacidad

    i n t e rp re t a t i va

    del l e c to r

    de Las

    ra tas .

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    18/145

    10

    NOT S Y REFERENCIAS DEL PROLOGO

    1 . Antonio pr ie to

    Taboada,

    Ficciôn

    y rea l idad de José Bianco

    (1908-1986)

    ,

    RRvista iberoamericana

    52 (1986): 957.

    2. Susana

    Zanet t i , La t ransparenc ia de José Bianco, u i ~

    66-67 (1987):

    72.

    3 .

    John

    King

    y

    D ~ n i e l

    Balderston, Las

    rev is ta s

    y

    Buenos

    Aires: una pequena

    ent rev is ta ,

    Escandalar 3 (1980):

    86.

    4.

    Jésu3 Méndez,

    Cul

    tu ra l

    Review,

    (1.981):

    11 .

    The or ig ins

    of

    ' Sur ' , Argentina ' s

    El i te

    Revista

    interamericana de b lb l iog ra f i a 31

    5.

    José

    Bianco, Sur, Ficci6n y rea l idad (12.46-1976) (Buenos

    Aires: Monte Avila Editores , C.A., 1977)

    234-35.

    6. Hugo Beccacece, Estudio pre l iminar , José Bianco, Pâginas

    de José

    Bianco se leccionadas

    por e l autor (Buenos Aires:

    Edi to r i a l

    Cel t ia ,

    1984) 15.

    7. Taboada, Ficc:i6n y rea l idad . .

    ,

    958.

    8.

    José

    Bianco,

    li manera de epi logo: conversaciôn

    con José

    Bianco,

    Ficci6n y

    rea l idad

    (1946-19761 (Buenos Aires: Monte

    Avila

    Edi tores ,

    C.A., 1977)

    245.

    9. Guillermo

    Sheridan, La

    r i ca ,

    ambigua, l e jana verdad:

    notas a la c r i t i ca de José

    Bianco,

    l Revista

    de la

    Universidad

    de

    México

    32 (1978):

    10.

    10.

    José

    Bianco,

    Ficci6n

    y r ea l idad 1 9 4 6 ~ 1 9 8 6 )

    Aires: Monte

    A'.:.i.la

    Editores , C.A.,

    1977).

    I l .

    Sheridan,

    La r i ca , ambigua,

    l e jana

    verdad . . . 13.

    (Buenos

    12. José

    Bianco, Homenaj

    e a Marcel Proust seguido de

    ot ros

    a r t i cu las

    (México: Universidad Aut6noma

    de

    México, 1984).

    Tambien

    en

    1984

    se

    publ ica

    o t ro

    volumen

    antol6gico:

    José

    Bianco, Pâginas de José Bianco seleccionadas por e l autor

    (Buenos Aires: Edi tor ia l

    Celt ia ,

    1984).

    13.

    Jorge B.

    Rivera,

    Panorama de la

    novela argent ina :

    1930-

    1 9 5 5 , ~ Los proyectos de la

    vanguardia,

    tomo 4 de His tor ia de

    la l i t e ra t u ra argent ina , 5 tomos

    (Buenos

    Aires: Centro

    Edi tor

    de

    América Lat ina, 1968) 329.

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    19/145

    11

    14. Rivera, Panorama de

    la

    novela argent ina

    . . •

    319.

    15. Maria

    Luisa

    Bastos, La

    topograf ia

    de l a ambiguedad:

    Buenos

    Aires en Borges,

    Bianco,

    Bioy

    Casares , Hispamérica 9

    (1980):

    34.

    16.

    Beccacece,

    Estudio pre l iminar 15.

    17.

    Hernân Lara

    Zavala, De sombras y fantasmas ( la

    su t i l eza

    nar ra t iva de ,José Bianco) , Revis ta de la Univers idad de

    México 32 (1978): 3-4.

    18. Luis Antonio de Vil lena ,

    José

    Bianco

    en

    Madrid, ,J:nsula

    40

    (1985): 11.

    En

    dos

    a r t i cu l a s

    pos te r iores , Vil lena

    vuelve a

    mencionar e l s i l e nc io de Bianco

    acerca deI

    t i t u l o de su

    l i b ro

    de

    cuentos.

    Primera

    en e l a r t i cu l a Para honrar a José

    Bianco, Insu la

    41

    (1986): 15.

    Dos afios

    mas

    t a rde

    pUblica la

    misma

    informaci6n

    en

    Recuerdo

    y recuento

    de

    José

    Bianco,

    l

    Insu la 43 (1988): 16.

    19.

    Bianco,

    li

    manera

    de epi logo 243.

    20. Antologia

    de

    la l i t e r a tu r a

    fan tas t i ca ,

    edi tada par o r g ~

    Luis

    Borges,

    Adolfo

    Bioy Casares y Si lv ina Ocampo (Buenos

    Aires:

    Edi to r iu l Sudamericana, 1940).

    21. José Bianco, Sombras suele ves t i r , Sur 85 (1941): 23-66.

    22. José Bianco, li

    manera

    de epi logo

    243.

    23.

    José

    Bianco,

    Las

    ra t as

    (Buenos

    Aires: Edi tor ia l

    Sur, 1943).

    24. José

    Bianco, LaS ra t as . Sombras

    suele ves t i r ,

    t e rce ra

    edic i6n (México: Siglo Veintiuno Edi tores , S.A., 1978). Bianco

    habla

    de una breve novela en

    la

    ded ica to r i a que

    encabeza

    la

    t e rce ra

    edic i6n de Las

    rata:; :

    li Juan

    José Hernandez, que

    me

    ins t6

    a

    r eed i t a r e s t a breve novela .

    25. José Bianco,

    La

    perdida

    deI

    re ino

    (Caracas:

    Monte

    Avila

    Edi tores , 1978).

    26. José Bianco, li manera de

    epi logo

    252.

    27. Barbara Bockus Aponte, l La voz narrat iv \ en La pérdida

    deI re ino '

    , Expl icaci6n de t ex tos

    l i t e r a r i o s

    6 (1977-1978):

    44.

    28. Luis Antonio de Vil lena , Recuerdo y recuento de José

    Bianco,1I Insula

    43 (1985): 16.

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    20/145

    12

    29.

    Zavala, De sombras y

    fantasmas . • • 3-9. Este

    autor

    apunta

    a l respecto

    que

    The Penguin Companion

    to Latin American

    Lit terature

    omite

    a Bianco en la

    l i s t a donde

    figuran Sâbato,

    Torres Bodet, Desnoe,

    Benedett i

    y tantos

    otros, s i

    no

    infer io-

    res

    -opina Zavala-

    al

    men

    os

    de

    la

    misma

    estatura

    l i t e ra r ia que

    e l propio Bianco.

    30. Bianco, liA

    manera de

    epilogo . . . 243. El autor

    comenta

    l as

    insignif icancias que

    ha escr i to: Me

    da verguenza hablar

    tanto de las insignificancias que he

    escr i to .

    Hasta la

    palabra

    ' obra ' aplicada a el las , me parece

    r id icu la .

    31.

    Zavala,

    De

    sombras y fantasmas . . .

    3 .

    32. Taboada, Ficci6n

    y

    realidad . . .

    961-62.

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    21/145

    13

    INTRODU ION

    La

    novela

    breve

    Las

    ra ta s

    1943j

    nos

    i nv i t a

    a

    segu i r

    un

    movimiento que va

    de

    una

    revelaciôn univoca a la s u t i l

    e labo-

    rac i6n de un mis te r io . En efec to , en la primera

    pagina,

    Oelfin

    Heredia nos anuncia e l su ic id io de su hermanastro

    Ju l i o .

    Tras

    un s inuoso

    v1aje por los

    conf l i c tos

    que

    emergen

    en

    e l

    sene

    fami l i a r , Delfin

    conf iesa

    que e l envenenamiento es obra suya.

    Asi, es

    pos ib le

    acusar lo de homicidio pero e l complejo

    proceso

    de

    iden t i f i cac iôn con e l

    hermanastro

    permite también discu l -

    pa r le . Ademâs, a la ho ra de enfocar a e l f ~ n desfe su

    pos ic j6n

    de narrador

    y

    de

    protagonis ta ,

    se enfrentan e l

    poder

    de

    la

    narrac i6n y

    e l

    va lo r

    de

    l a h i s t o r i a . Esta complicaciân

    es t ruc -

    t u r a l cons t i tuye une de los elementos que al imenta la ambigue-

    dao

    omnipresente

    en e l t ex to de

    Bianco.

    e

    ahi que

    nues t ra

    inves t igaciôn

    emprenda

    e l

    examen de

    los

    recursos

    nar ra t ivos

    fundamentales al rededor de l o s cuales g i r a

    la

    que l lamamos una

    es t é t i ca de la ambiguedad en Las ra ta s de José Bianco.

    Asi ,

    para

    descubr i r l o s

    poderes que

    Delfin ,

    coma

    nar ra -

    dor, e j e rce a l

    manipular

    l a informaci6n na n :a t i

    va,

    examindre-

    mos

    l as

    re lac iones que se t e jan en t re la his tor ia

    conjunto

    de

    acontec imientos) ,

    e l

    re la to (d i scurso

    escr i . to)

    y la

    narraciân acto de nar ra r ) .

    Estos

    t r e s términos

    han s ida

    e laborados por

    Genette en Figures Ill l Nos basaremos pr i nc i -

    p a l m e n t ~

    en la

    d i s t r ibuc iôn de los problemas deI ana l i s i s deI

    discurso

    nar ra t ivo

    que

    Genet te

    e labora

    en

    dicho l i b ro .

    Asi, e l

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    22/145

    (

    14

    examen de la

    voz

    narra t iva y deI modo

    nar ra t ivo

    t a l como los

    descr ibe e l es tudioso francés , es t ruc tu ra râ los cap i tu los dos

    y

    t r e s

    de

    es te t r aba jo .

    o proporcionamos

    mâs de ta l l e s

    a l

    re s -

    pecto

    pues to qu

    l a s prec is iones

    sobre e l marco

    t e6 r i co

    ocupan

    enteramente

    e l primer

    cap i tu lo

    de

    e s t a

    inves t igac i6n .

    Mencio-

    nemos solamente que Genette , Bal,

    Todorov

    y

    Benveniste

    son

    algunos

    de los autores en l o s cuales nos basamos para la

    e laborac i6n

    de dicho capi tu lo .

    En e l segundo

    cap i tu la

    se examina la voz nar ra t iva es

    dec i r

    la

    in s tanc ia productora

    deI

    re la to .

    Para empezar,

    se

    in te r roga e l

    e s t a tu to

    deI

    narrador a

    p a r t i r

    de la presenc ia

    de

    Delf in

    como narrador y

    protagonis ta . Este doble

    pr iv i l e g io

    se

    r e lac iona

    después con las convenciones deI re la to p o l i c ~ a l Se

    expone mâs

    precisamentt en qué

    medida se puede consi .derar

    a

    Delf in como de tec t ive y,

    has ta gué

    puntc es pos ib le

    enfocarlo

    como

    cr imina l .

    Rastreando

    l as

    hue l las

    que

    la

    in s tanc ia de ja

    en

    e l discurso narra t ivo que

    produce, nos detenemos

    también en la

    re l ac i én temporal que se es tablece

    en t re

    l a h i s t o r i a

    y

    la

    narraci6n . n o t ras

    pa labras

    se

    anal izan l as

    implicaciones

    de una a l t e rnanc ia

    en t re

    la prcsentac ién de los acontecimien-

    tos en e l tiempo

    pasado

    y

    la exposic ién de

    c ie r tos pensamien-

    tos

    y sent imientos

    en el presente . Se

    aborda por consiguiente

    la presenc ia espec i f i ca de

    la

    enunciaci6n dent ro deI

    enuncia-

    do.

    Se

    ob servan también

    l as

    implicaciones de

    la

    coexis tenc ia

    deI plan h i s to r i co y deI plan discurs ivo t a l e s como los des-

    c r ibe

    Benvenis te .

    Con obje to de aMpliar

    l as

    consideraciones

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    23/145

    15

    temporales , se

    cues t iona

    la

    premisa de au ten t i c idad

    que

    e l

    na

    r rador

    i n t e n t a

    t r ansmi t i r

    mediante e l

    usa deI

    t iempo

    presente .

    Se ejempl i f ican entonces cua t ro funciones

    que

    Genet te at r ibuye

    a l narrador

    y

    que Delf in e jerce en e l p r ~ s e n t e la

    funcién

    de

    comunicaci6n, de cont ro l , t es t imonia l e ideo16gica. f i n de

    de l imi ta r l a c red ib i l idad deI narrador,

    se

    aclaran ademas los

    dos

    nive les

    narra t ivos

    de los

    cuales

    habla Genet te y que

    se

    encuentran

    en

    e l r e l a to . Para l l eva r

    a cabo es t e

    examen,

    se

    evidencian

    l as

    re l ac iones

    t r i angula res que

    r igen

    a los

    perso-

    najes .

    Part imos

    entonces

    de l a t eo r i a

    de l as

    medjaciones e l a -

    boradas

    por René

    Girard ,

    no

    s in

    enfocar también

    su r-:;lacién

    con

    e l

    t r i angulo edip ico . cont inuac ién , se i l u s t r a

    e l

    efec to

    producido

    cuando

    ocurre

    e l pasaje de un nive l na r ra t ive a

    ot ro . Basta

    pensar en e l v i ra j e ~ J e

    sucede

    cuando J u l i o ~ iden-

    t i f i cado

    con

    e l a r t i s t a deI

    autor re t ra to

    (padre de Delf in y de

    Ju l io) se es

    capa de

    su

    marco

    para

    cobrar

    vida .

    Esta

    creacion

    de un Ju l i o ideal izado conf igura

    e l segundo

    nivel nar ra t ive

    0

    universo metadiegét ico)

    cuyo

    ambiente no

    ta rda

    en invadi r

    e l

    primer ni ve l 0 uni verso diegé t ico) . Anadido a

    todo

    eso, se

    examinan l o s momentos en los que e l narrador

    confunde la

    re fe renc ia a l Ju l i o r ea l

    con

    l a a l Ju l io idea l izado . El ca -

    p i t u l o

    sobre la

    voz nar ra t iva

    r epara por

    ul t imo

    en dicha ambi

    gùedad que desemboca en

    la

    deI proceso de iden t i f i cac i6n con

    l os

    dos

    Ju l io .

    El

    capi tu lo

    s iguiente

    t r a t a

    deI

    modo nar ra t ivo ,

    es

    dec i r , i n t en t a

    i 1us t r a r

    l a s dos modalidades esenc ia l es de l a

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    24/145

    16

    regulacién

    de

    la informacién

    narra t iva .

    Par un

    lado

    aborda

    la

    dis tanc ia

    que

    c rea e l re l a to

    en

    la

    ma

    ne

    ra

    mas

    a

    m e n ~ di rec ta

    con

    l a

    cual

    proporciona

    los

    d e t a l l e s .

    Enfoca

    mas

    prec isamer te

    los t r e s niveles

    de mimesis

    encontrados en e l discurso .

    Se

    buscan entences l a s impl icaciones reve ladas por

    la

    inc lus iôn

    deI discurso

    ajeno dentro

    deI

    re la te de

    Delfin .

    Se

    e jempl i f ica

    primero e l

    uso de los guiones

    y

    de l a s

    comil las ~ l e indican e l

    e s t i l o

    direc to escogido par e l

    narrador .

    Al cont ra r io ,

    cuando

    és te decide in tegrar e l

    discurso de l o s demas

    personaj

    es

    dent ro

    de

    su

    propia s in tax i s , se c rea el es t i l o ind i rec to .

    El

    capi tu lo t r e s l l eva

    a

    cabo ~ l ana l i s i s deI es t i l o i nd i rec to

    junto con e l de

    su varian te , e l

    e s t i l o ind i rec to l i b re .

    Asi

    es

    que se cuest iona l a s i tuac ién

    problemat ica

    gue l l ega

    a

    ocupar

    e l

    s u j e to de

    la

    enunciacién

    en dichos

    es t i l o s . Por o t r a

    par te ,

    se es tudia

    10 que

    Genette l lama l a focal izac iôn . Esta segunda

    modalidad

    de la

    regulaciôn de

    la

    informacién

    nar .rat iva

    hace

    hincapié en

    la

    re lac ién

    entre

    e l

    narrador y

    e l

    u n i v ~ r s o

    p r e -

    sentado. Remite

    a

    la pos ib i l idad de a r reg la r

    la

    informacién

    segun l o s conocimientos y las capacidades de un

    persona je

    cuyo

    punta de v is ta

    or ienta

    la perspect iva .

    Asi

    se i l u s t r a cômo

    l os t r e s

    es t i lo s

    mencionados anter iormente

    al imentan la

    fuente

    de informaci6n

    de Delfin

    centro de la

    perspect iva

    en

    Las

    ra t as . Por ult imo se

    observa

    10 que Genette l lama para l i p -

    se ,

    0

    sea la f a l t a

    de

    re spe to

    hacia

    la

    foca l izac i6n

    adoptada. A es ta aludimos

    a l

    pr inc ip io de es ta in t roducci6n

    cuando mencionamos l a re tenciôn del iberada por

    par te

    deI

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    25/145

    17

    narrador

    de

    una informacién pr imordia l .

    En s i n t e s i s indagando

    l a s

    d i s t in t a s dimensiones de

    l a

    i n s t a nc i a

    y

    deI modo

    nar ra t ivos

    in tenta remos

    ac l a ra r

    cémo

    Delf in

    se

    vale deI

    pr i v i l eg i o

    de ser nar rador y pro tagon is ta .

    Trataremos

    de

    poner de re l i eve e l

    manejo de

    l as convenciones

    l i t e r a r i a s para l l ega r a enfocar lo como

    pos ib le

    l ugar de

    emergencia de

    una

    e s t é t i c a

    de

    la ambigüedad

    omo punto f i na l afiadamos que l o s

    dos

    recursos q ~ nos

    in te resan

    en

    e s t e

    t r aba jo cons t i tuyen t a n s é lo una de l a s v ias

    de acceso

    a l t ex to de Bianco Clara

    e s t a que

    descartando una

    dimensién

    narra t iva se pe r jud ica o t r a y se

    rompe

    por cons i -

    guiente l a s es t rechas re l ac iones

    que

    configuran e l conjunto

    deI

    t ex to . Este ana l i s i s

    c r i t i c o conf iesa entonces

    l a s l imi ta -

    c iones que

    nacen de

    su se lecc ién y

    reconoce

    antes

    de empezar

    l a impos ib i l idad de exponer lo todo

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    26/145

    18

    ~ O T S DE

    L

    INTRODU ION

    1 . Gérard Genet te ,

    Figures

    I I I

    Par i s : Ed i t ions du Seui l ,

    1972 .

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    27/145

    19

    C PITULO

    UNO PRECISIONES

    SOBRE

    EL M RCO

    TEORTCO

    La n rr tologi

    amo

    la hemos expuesto en l a in t roduccién , e s t e t raba jo

    de i nves t igac ién se

    propone

    conf igurar e l l ugar de ernergencia

    de l a ambiguedad encontrada

    en

    Las

    r a t a s rnediante

    e l examen de

    la voz y

    deI

    modo narra t ivos .

    Estos

    dos

    recursos fundamentales

    deI ana l i s i s d e I discurso

    narra t ivo s e ubican dent ro de

    la

    t eo r i a

    deI r e l a t e . Recordemos

    a l

    r espec to

    que en 1979, Todorov

    propone e l

    término

    narra to logle

    para

    des ignar dj cha t eo r i a

    deI

    r e l a t a . Sin embargo,

    se adopta

    1972

    coma

    fecha

    o f i c i a l

    deI

    término ya

    que

    ese

    ano

    se publ ica Figures de Gérard Genet-

    te . on

    e s t e

    ensayo, e l término acaba designando e l estudio de

    l a s f igu ras

    ca rac t e r i s t i ca s

    deI re la to verbal .

    n su a r t i cu l o

    Front ières de

    l a

    narra to logie , Michel Mathieu-Colas

    precisa :

    ... et s il es t vra i que l a nar ra to log ie désigne

    souvent depuis

    Figures

    I I I l ' é tude des f igures

    propres

    au

    réc i t verbal

    (e t

    plus

    part icu l ièrement

    l i t t é r a i r e ) ,

    le terme n 'en

    fu t pas moins

    in t rodui t

    à l ' o r i g i ne

    par Tzvetan Todorov,

    pour

    dés igner

    pr incipalement l a grammaire de l ' i n t r i g u e .

    l

    En Nouveau

    discours du

    r éc i t (198:;' espec ie de posdata

    de Discours du réc i t inc lu ida en Figures I I I Genet te men-

    ciona por su

    par te ; la

    posib i l idad

    de encon t ra r

    una

    nar ra to lo-

    gia t emât ica (ana l i s i s de

    contenidos

    narra t ivos) y o t r a

    formaI

    o

    modal ( ana l i s i s deI

    re la to como modo

    de representac ion de

    las h i s to r i a s ) .

    Sin embargo,

    como

    los

    a n a l i s t a s deI

    contenido

    no han

    re iv indicado e l término,

    Genet te s os t i e ne

    que

    per tenece

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    28/145

    {

    20

    entonces a

    los

    ana l i s ta s

    deI modo nar ra t ivo .

    Jus t i f i ca

    es ta

    af i rmacion:

    Cet te

    r e s t r i c t i on

    m

    pa ra î t

    somme

    tou te légi t ime,

    puisque

    l a

    seule

    spéc i f i c i t é du n a r r a t i f ré s ide

    dans

    son mode,

    e t

    non

    dans son contenu, qui peut

    auss

    b ien s '

    accomoder

    d'une rep ré sen ta t ion

    dramatique, graphique ou

    au t re .

    2

    s i es t a pos ic i én

    t eo r ica

    no

    corresponde a la unica

    posible ,

    cons t i tuye s in

    embargo

    l a

    v is ion

    que

    se adopta en

    la

    e laborac i6n de e s t e t rôbajo . Emprendamos

    entonces

    l a descr ip-

    c ion de l o s términos

    que

    se apl icarân a l a s s i tuac iones

    narra-

    t i va s encontradas en Las

    r a t a ~

    His tor ia , r e l a to

    y

    nar rac ion

    Genet te

    empieza su ensayo

    Discours

    du r éc i t (Essai de

    méthode)

    estableciendo

    t r e s términos que correspanden a t r e s

    aspectas de

    la

    que

    l l a ~ a

    la rea l idad

    nar ra t iva .

    Habla

    primero

    de l a h i s to r i a para def i n i r e l

    conjunto

    sucesion de acon-

    t ec imientos rea l es 0 f i c t i c io s . En segundo lugar , iden t i f i ca

    e l

    re l a t a

    0 sea , e l discurso oral 0 esc r i to que cuenta

    es t as acontecimientos. Par ul t imo, e l término nar rac ién

    se

    re f ie re a l ac ta

    de

    nar ra r

    en

    s i .

    Genette

    exp l ica :

    Je propose, sans i n s i s t e r su r l e s

    ra isons d '

    a.i l

    leurs évidentes

    du

    choix des

    termes,

    de

    nommer

    h i s to i re l e s ign i f ié

    ou

    contenu

    n a r r a t i f

    même

    s i

    ce contenu se

    t rouve

    ê t r e

    en

    l 'occurrence ,

    d 'une f a ib le i n t ens i t é

    dramatique

    ou

    t eneur événe

    ment ie l le) ,

    rec i t proprement

    d i t

    l e s ign i f i a n t ,

    énoncé, discours ou t ex te n a r r a t i f lui-même, e t

    narra t ion

    l ' a c t e

    nar ra t i f

    producteur e t ,

    par

    extens ion,

    l 'ensemble

    de

    la s i t ua t i on r é e l l e

    ou

    f i c t i ve dans l aque l le l

    prend place .

    3

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    29/145

    21

    Mientras la

    narrac iôn

    t i ene

    que ver

    con

    e l proceso de la

    enunciacién, l a

    h i s to r i a y

    e l r e l a t o son productos de una

    act iv idad .

    Esta

    es

    la

    dis t inc ién

    que

    recuerda

    Mieke

    Bal

    a l

    presenta r los nive les elaborados por Genet te:

    La Unarrat ion concerne le procès d 'énoncia t ion ,

    tandis que

    l es deux aut res

    concernent

    le produi t

    d'une ac t iv i t é : l ' h i s to i re , qui

    es t

    le

    produi t

    de

    l ' i nven t i on , e t

    le

    réc i ll qui es t pour

    Genet te

    le

    produi t de l a

    dispos i t ion

    e t de

    la

    nar ra t ion .

    4

    s i Genet te

    sost iene que

    so lo e l

    r e l a t a

    perrni te

    r ea l i za r

    un

    ana l i s i s t ex tua l ,

    subraya

    s i n

    embargo que

    dicho

    nivel

    no

    se

    puede enfocar ais ladamente. En efec to, e l re la to exis te

    grac ias

    a sus re lac iones con la

    h i s to r i a

    que cuenta de

    acuerdo

    con

    la

    naLracién

    que 10 prof ie re .

    e

    ahi que pera Ge-

    net te e l

    ana l i s i s

    deI d iscurso nar ra t ivo consis ta en e l

    estudio de l as

    d iversas

    re lac iones encontradas ent re

    e l

    r e l a t o

    l a h i s to r i a , e l r e l a t e y

    la

    narrac ién en t r e

    la

    h i s to r i a

    la nar rac ion con t a l

    que

    es ta s

    ult imas

    re l ac iones se inscriban

    en e l discurso

    deI

    r e l a to .

    Estas

    r:-elaciùnes se estableceran

    con

    ~ y o r c la r idad en Las

    ra tas

    gracias a l

    es tudio de

    la voz

    nar ra t iva (capi tu lo dos) y deI modo nar ra t ivo (capi tu lo t res ) .

    Tiempo,

    modo

    y

    voz

    A

    f in

    de

    pener

    de re l i eve la s re lac iones posibles en t re

    los

    elementos

    de l a t r i ada re la to , h i s to r i a y narrac ién ,

    Genette e labora una t ipo logia de

    l as

    f iguras deI re la to segun

    t r e s c a t ~ g o r i a s basadas en

    la gramatica

    deI verbo: e l tiempo,

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    30/145

    22

    ,lt

    l

    e l

    modo y

    l a

    vo?.

    Para

    e l

    es tudio

    deI t iempo, Genet te

    e labora e l

    orden

    temporal

    de

    sucesién

    de

    los

    acontecimientos en

    l a d iéges i s

    y

    e l érden seudo-temporal de su dispos ic ién en e l

    r e la to .

    Examina

    también

    l a duracién var iable

    de

    los acontec imientos

    y

    la

    seudo-duraci6n de su nar rac ién en e l re la ta . Finalmente,

    ana l iza la f recuenc ia , sea , l a s re lac iones ent re

    l a s

    capa-

    c idades

    de r epe t i c ién

    de

    la h i s to r i a y l a s deI re l a to . preci -

    semos que se descar ta

    agui la

    ca tegor ia deI tiernpo,

    no

    par

    su

    f a l t a de

    per t inenc ia , s ino porque nos

    apar ta

    deI

    propés i to

    i n i c i a l que cons is te

    en

    examinar

    cômo

    Del

    f in Heredia se va le

    deI pr iv i l eg io de ser narrador y pra tagonis ta . En es t e

    sen t ido , l a s

    ca tegor ias

    deI modo y

    de

    la

    voz,

    que abarcan mas

    di rec tamente

    e l campo de la

    narraciôn, se

    revelan de mayor

    in te rés

    para

    es ta inves t igac ién sobre

    Las ra t a s . Ademas,

    a lgunas cons iderac iones

    temporales

    se

    exarninarân

    a l

    abordar

    la

    voz nar ra t i

    va .

    La

    ca tegor ia de l a voz narra t iva , que descr ibi remos

    mas

    ade lante

    en

    es te

    cap i tu lo , retine l o s problemas

    deI

    t iempo de

    l a nar rac iân , e l es t a tu to deI narrador , l o s

    niveles

    narra t ivos

    deI

    re la ta

    y

    algunas

    funciones que puede desempenar e l

    narra -

    dore

    En

    la

    ca tegor ia deI modo nar ra t ivo ,

    que ampliaremos

    también mas ade lante ,

    se

    encuentran l a s

    formas

    y

    los nive les

    de

    la

    representac i6n narra t iva a s i camo

    las

    cues t iones

    deI

    punta de v i s t a . En o t ras palabras, e l

    modo

    enfoca re spec t i -

    {

    vamente las

    cues t iones de l a d i s tanc ia

    y

    de l a perspec t i

    va

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    31/145

    23

    nar ra t ivas .

    Antes de d e s c r i b i r los elementos c ons t i t u t i vos de

    la

    voz

    n a r r a t i v a como lo s pre sen ta

    Genet te , conviene

    prec i sa r

    que

    es t a

    ca tegor i a debe su espec i f i c idad a l a n a l i s i s l i ngu i s t i co

    de l a s re l ac iones

    en t re

    los

    enunciados

    y su i n s t a n c i a

    produc-

    t o r a

    l lamada enunc iac ién .

    A

    l a luz de e s t a cons ide rac iôn , se

    examinan,

    en

    l a

    préxima secc ién ,

    lo s ca rac te res

    ~ r m a l e s de la

    enunciac ién

    de

    acuerdo

    con l o s es tudios de Emile Benven is te .

    Enunciado,

    enunciac ion

    Para

    repasa r los

    ca r ac t e r e s

    formaI e s de l a enunciac ién ,

    nos basaremos pr inc ipa lmente en e l a r t i c u lo d e Benvenis te ,

    L'appare i l

    formel

    de l ' én o n c i a t i o n

    a s i

    como en

    l a quinta

    p a r t e

    de

    su

    l i b r o Problèmes de l i ngu i s t ique généra le , 1

    t i t u l a d a

    'L'homnle

    dans l a

    langue .

    Para empezar reparemos

    en

    l a cond ic i6n

    es p ec i f i c a

    de l a enunciac ién t a l como l a expone

    Benvenis te:

    Il fnu t prendre ga rde à l a c o n d i t ~ o n spéc i f ique de

    l ' énonc ia t ion : c est

    l ' a c t e même de

    produ i re un

    énoncé

    e t non l e t ex te de

    l ' énoncé qui e s t

    no t re

    o b j e t .

    Cet ac te e s t l e

    f a i t du l o cu t eu r q u i

    mobi l i se

    la langue

    pour son compte.

    La

    r e l a t i o n

    du

    locu teu r à

    l a

    langue détermine l e s c a r a c t é r i s -

    t i ques

    de

    ~ é n o n c i a t i o n . 5

    Como

    10

    apunta e s t a

    def in ic i én , e l proceso

    de l a

    enun-

    c i ac i6 n impl ica un l o cu to r , sea, é l

    que

    a c t u a l i z a l a

    lengua

    rnediante

    una

    mani fe s tac i6n i n d iv idua l . As i , a n t e s

    de que

    se

    produzca l a

    enunciac i6n,

    la lengua

    no es s ino pos ib i l idad de

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    32/145

    24

    lengua.

    S in

    embargo, una

    vez

    terminada l a

    enunciaci6n, la

    lengua

    se t rans fo rma

    en una

    i n s t an c i a

    deI d i scurso . Es

    ev iden te

    que

    e s t a

    forma

    sonora,

    que

    emerge

    de

    un

    locutor ,

    t i ene

    que l l e ga r a un

    aud i to r 0 a locu ta r io

    an tes de susc i t a r

    o t ra

    enunciaci6n.

    e

    a h i

    que se afi rme: "Toute énonc ia t ion es t

    e x p l i c i t e ou

    im p l i c i t e ,

    une a l locu t ion , e l l e pos tu l e un

    a l loc u t a i r e .

    6

    Ademas, l a aprop iac iôn

    de l a

    l engua

    s i rve para

    expresar c i e r t a r e l a c i é n con e l mundo.

    Esto

    supone

    de

    par te

    deI locu to r

    la neces idad

    de r e f e r i r grac ias a l

    d i scurso

    c onf i e r e

    a l

    a l o c u t a r i o l a

    pos ib i l idad

    de

    co- re fe r i r

    .

    Benvenis te ac la ra :

    La cond i t ion même de c e t t e mobi l i s a t ion

    e t

    de

    c e t t e appropr ia t ion e la

    langue es t ,

    chez l e

    locuteur , l e

    besoin

    de ré fé re r

    p a r l e

    d iscours ,

    e t ,

    chez

    l ' au t r e ,

    la

    poss i b i l i t é

    de c o- r é f é r e r

    ident iquement , dans le consensus pragI1}atiql.le qui

    f a i t de

    chaque l o cu t eu r un

    cO- locuteur .

    7

    Aparte e es tas c a ra c t e r i s t i c a s bas icas

    de l a enun-

    c iac i6n , conviene

    examinar e l fen6meno l i n g u i s t i c o

    que

    permi te

    comprender coma

    e l

    l ocu to r se encuentra en re l ac iôn constante

    necesar ia con su enunciac i6n.

    En

    las ca tegor i as gramat ica-

    l e s , se d i s t ingue primero

    l o s indic ios de persona ,

    0 sea,

    la

    re l ac i én yo-tti. que se

    produce dantro

    y

    mediante

    l a

    enuncia-

    c ion . En segundo

    lugar ,

    in te rv ienen los

    numerosos

    ind ic ios de

    oste ' l taci6n,

    0

    sea ,

    t é rminos

    coma

    és te ,

    aqu i ,

    e tc .

    Estos

    i nd ic ios impl ican un g e s t e que

    designa

    e l

    obj

    e to a l m :smo

    t iempo que

    se p ronuncia l a in s tanc ia

    de I té rmino. De manera

    que ambas

    formas

    1larnadas

    t r ad ic iona lmen te "pronombres

    pe rsona l es" y

    "demostra

    i vos" aparecen camo

    una c l ase de

    in -

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    33/145

    25

    i

    viduos

    l i ngù i s t i cos

    engendrados

    de nuevo

    cada vez que se

    p r o f i e r e

    una enunc iac ién . Se t r a t a entonces

    de:

    ... formes qui renvoient tou j

    ours

    e t

    seu lement

    à

    des indiv idus ,

    qu

    il s ' a g i s s e

    de

    personnes ,

    de

    moments, de l i eux , p a r opposi t ion

    aux t e rmes nomi-

    naux qui

    renvoient touj

    our s

    e t

    seulement

    à

    des

    concepts .

    8

    Cabe

    recordar

    dos observac iones en l a s

    cua les

    i n s i s t e

    Benvenis te a l

    p lan tea r

    l o s ind ic ios de persona. Par

    un

    lado,

    s en a l a

    l a oposiciôn en t re

    l a s

    dos

    primeras

    personas que poseen

    l a marca de

    persona

    y la t e r c e r a que es una

    forma

    no-persona l .

    Sos t iene en efecto : La

    ' 3 e personne a

    pour

    c a ra c t é r i s t i que

    et

    pour fonc t ion

    cons tan te

    de

    r ep résen te r ,

    sous l e rappor t de

    l a forme même, un i nva r i a n t non personnel ,

    e t

    r i e n que ce la . 9

    S i n

    embargo,

    agrega

    que

    en algunos

    casos

    l a t e rce ra persona se

    l 'uede emplear como a locuc ién y

    cons t i t u i r

    as i una

    forma

    de

    cor t e s i a . El vues t ra merced espafiol, por

    ejemplo,

    es un casa

    donde

    se

    e leva

    a l

    i n t e r loc u to r

    mâs

    a l l â

    de

    la

    condic i6n

    de

    persona .

    10

    Resta

    alÏ.adir que

    e l

    empleo

    deI yo se v incu la

    con la

    s i

    uac ién deI discurso .

    En efec to , ca

    da

    uno de

    l o s locutores

    se expone como suj

    eto a l

    i den t i f i ca rse como

    persona

    unlca

    que

    pronuncia yo.

    El

    l i ngu i s t a prec i sa : j e e s t

    l indiv idu

    q u i

    énonce la pré sen te

    in s tance de

    discours contenant l ins

    t ance l ingu i s t ique je .

    ,11

    Asi

    es

    que

    e l

    lengua je

    es tab lece

    un

    s igna unico

    pero

    mébil que

    puede

    se r

    asurnido por

    cada locu to r

    con t a l que remita s iempre

    a

    l a in s tanc ia

    de su discurso .

    T er r y Eagleton

    se

    r e f i e r e también a es te

    s igna en

    té rminos

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    34/145

     

    s imi lares :

    There

    i s

    no s ign

    which

    wil l ,

    so

    to

    speak,

    sum up

    y en t i r e being.

    l

    can only des ignate

    mysel f

    in

    language by

    a convenient

    pronoun.

    The

    pronoun

    ' ' l ' '

    s tands in

    for the ever -e lus ive subjec t ,

    which w i l l

    always s l i p

    through the nets

    of any p a r t i c u l a r

    piece of language, and t h i s i s equ ivd len t to

    saying

    t ha t l cannot mean and be s imul

    taneously.12

    26

    El paradigma amplio y complejo de l as formas temporales

    que es t an en re lac i6n con e l ego

    cons t i tuye

    una t e r ce r a

    ser ie

    de términos correspondientes a

    : a enunciaci6n.

    Benvenis te

    re -

    cuerda

    que

    l a forma

    presente

    coincide

    con e l

    momento

    de l a

    enunciaciôn:

    Le

    présent

    e s t proprement la source du temps.

    Il

    e s t ce t t e présence au monde que l ' a c t e d ' énonc ia

    t ion rend seu l poss ib l e , ca r ,

    qu 'on

    veu i l l e bien y

    r é f l éch i r , l homme

    ne

    dispose d 'aucun au t r e

    moyen

    de vivre le I tmaintenant e t

    de l e f a i r e ac tue l que

    de

    le

    r éa l i s e r par

    l ' i n se r t i on

    du discours dans l e

    monde. 13

    Aparte de l a s formas que

    promueve, l a enunciacién

    proporciona

    l as condic iones necesar ias para que se

    organicen

    l a s grandes funciones s i r ~ â c t i c a s

    Se t r a t a

    de

    la in t e r roga-

    c i6n ° s i se quiere , de e s t a enunciaci6n

    cons t ru ida

    para S U 5 -

    ci

    a r una

    respues Benvenis te

    in tegra ademas

    l a s formas de

    in t imidaciôn ,

    orden e in t e rpe lac iôn

    concebidas en

    categor ias

    como

    e l

    imperat ivo

    y e l

    vocat ivo

    que encier ran

    una

    r e l ac i6n

    inmedia ta en t r e

    l os i n t e r locu tores .

    La

    ase rc i6n per tenece

    también a

    es te

    r e pe r t o r i o ya que su obje t ivo de

    comunlcar una

    cer t idumbre asegura l a

    presenc ia

    del

    locu to r

    dent ro de

    l a

    enunc iac iôn .

    Por ûl t imo, l a s funciones s i n t J c t i c a s

    abarcan

    dos

    t i p o s de

    U10dalidades formaI es

    , a saber , l a s que

    per tenecen

    a

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    35/145

    'J

    27

    l o s

    verbos y l a s que caen dent ro de

    la

    f raseo log ia .

    Por

    un

    l ado, l a s modalidades

    de

    l a f raseologia

    infor@an d e

    una

    ince r -

    t idumbre, una pos ib i l idad una

    indecis ion.

    Basta

    pensar en

    l a s expresiones: t a l vez, s in duda, probablemente , e tc .

    Por

    o t ro

    lado, se encuentra e l modo subjunt ivo que expresa

    d iver sas ac t i tudes deI enunc iante

    hacia

    10 que presenta:

    deseo, espera , aprension, etc . Para

    t e rminar ,

    agreguemos que

    la

    enunciaciôn

    ,--,tâ

    s iempre

    p r e s e ~ t e dentro deI enunciado. En

    la pa r t e

    que

    dedican

    a l

    asunto

    en

    su

    Dic t ionna i re

    encyc lopédi -

    que

    des

    sciences

    du

    l angage ,

    Oswald

    Ducrot

    y

    Tzvet an Todorov

    ac la ran :

    L'énonciat ion

    e s t

    toujours présente , d une

    manière

    ou

    d 'une autre , à l

    i n t é r i eur de

    1 1

    énoncé; l e s

    d i f fé ren tes formes de c e t t e

    présence,

    a i ns i que

    l e s

    degrés

    de son i n t ens i t é , permet tent

    de fonder

    une typologie des discours . 14

    e

    ahi que

    Benvenis te d is t inga

    e l disr .urso

    pobre en

    in -

    dicac iones sobre

    su

    enunciaciôn deI discurso que, a l con t ra -

    r i o ,

    se

    r e f i e re

    constantemente a

    su enunciacién.

    En primer

    l ugar ,

    e l l ingu is ta

    es tab lece e l plan h i s to r i c o

    de

    l a enuncia-

    c ién a pa r t i r de dos ca tegor ias verba les deI t iernpo y de

    la

    persona : e l aor i s to ,

    t iempo

    del acontecimiento fuera de la

    persona de un nar rador ,

    l a t e rce ra

    persona, modo

    de

    enun-

    c i a c i é n que excluye toda fornla l i n g u i s ~ i c au tob iogrâ f ica (yo-

    t ü ) .

    Por

    o t ra

    par te , Benvenis te habla

    deI

    plan

    d e I

    discurso

    para r e f e r i r s e a una enunc iac ién

    que

    no solo

    supone

    un locutar

    y un

    aud i to r ,

    s ino

    también

    una in tenc ién

    par

    par t e

    de

    aquél de

    i n f l u i r en éste .

    Benveniste

    comenta:

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    36/145

    I l faut

    entendre d iscours

    dans sa plus la rge

    extension: t ou te énonc ia t ion supposant un

    locu teur

    e t un aud i teu r , e t

    chez

    l e premier l in t e n t i o n

    d in f luencer

    l a u t r e

    en

    quelque

    manière .

    15

    8

    Aqui

    se

    emplean

    l a s

    formas personales

    yo- tu y e l

    r eg i s t r a de l o s t iempas verba les que comprende

    todos

    los

    t iempos, excepta e l a or i s to . Aiiadamos, para t e rminar que

    mient ras

    Benveniste

    asoc ia

    la enunciacién

    h i s t é r i ca a la

    lengua esc r i

    a

    reconoce

    que

    e l

    discurso se

    puede

    encontrar

    t an t o

    en e l

    nivel

    ora l c o n v e r s ~ c i 6 n t r i v i a l

    0

    arenga)

    como

    en

    e l

    nivel

    esc r i to ( t ea t ro ,

    d i a r i os ,

    correspondencias ,

    obras

    d idâc t i cas e tc . ) . Resume a s i l o s gêneras

    asoc iados

    con el

    discurso: . . . bre f tous l e s genres où quelqu un

    s a d r e s s e

    à

    quelqu un , s énonce

    comme

    l ocu teu r

    e t organise ce

    q u i l di t

    dans la ca tégor ie

    de

    l a personne.

    n

    16

    Estas ac la rac iones sobre

    e l

    enunciado y la enunciaciôn

    permi

    t en abordar

    ahora

    la ca tegor i a de

    la voz

    nar ra t iva que

    desa r ro l la

    Genette

    en

    Figures I I I .

    La

    voz

    nar ra t iva

    Al emprender

    l a ca tegor ia

    de

    la voz

    na r ra t iva ,

    Genette

    a c l a r a

    que e l in te rés

    por

    l a

    in s tanc ia praductora deI

    r e l a t a

    ha

    dado

    lugar

    en

    mucLos

    casos a

    reducciones

    poco

    afor tunadas .

    En e fec to ,

    se ha incorporado

    a

    l a categoria de la voz nar ra -

    t i va

    l a s cues t iones

    de l punto de

    vis ta

    0 bien se ha i d e n t i f i -

    cado l a i n s t anc ia na r ra t iva a la d e esc r i tura , e l nar rador a l

    aute r e l

    des t ina ta r io de l

    r e l a t a a l l ec t o r da

    l a

    obra .

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    37/145

    29

    Ganette

    adv ie r t e que

    es ta confusiôn

    no debe ap1 ica rse a una

    obra

    de f icc ién :

    Confusion

    peut -ê t re l ég i t ime

    dans

    le

    cas

    d u n

    r é c i t h i s to r ique ou d u n e autobiographie r ée l l e ,

    mais

    non

    l o r s qu i l

    s a g i t d u n r é c i t de

    f i c t ion ,

    où le

    narra teur es t

    lui-même

    un rô le

    f i c t i f ,

    f û t

    il

    assumé par l a u t e u r , e t où la s i t ua t ion

    nar ra

    t i ve supposée peut ê t r e for t d i f fé ren te de l a c t e

    d éc r i t u re

    (ou

    de d ic t ée ) qui s y ré fè re

    17

    conviene del imi

    t a r

    entonces los elementos que Genette

    cons idera ca rac t e r i s t i cos de la i n s t anc ia nar ra t i va y que

    vamos a

    u t i l i z a r

    en es t e

    t raba jo . Se

    t r a t a

    mâs

    preci samente

    de

    la

    re l ac ién

    temporal

    es tab lec ida ent re l a

    h i s to r i a y

    l a nar ra -

    ciôn , e l es t a t u t o

    del

    nart. ador, los niveles

    nar ra t i vos

    y por

    ûl t imo, algunas de l as funciones

    que

    puede desempenar e l na-

    r rador .

    Las re lac iones tempora1es

    A

    la

    imagen

    de l a s

    re l ac iones que e s

    posib le es tab lecer

    ent re l as proposiciones pr i nc i pa l e s las

    adverb ia les

    de

    t iempo, e l

    momento de

    la narrac ién puede ocupar

    cua t ro

    pos i -

    ciones

    respecto a l momento

    de

    los

    acontecimientos .

    La na-

    r rac iôn u l t e r io r , sea ,

    la

    posic i6n deI r e l a t o

    en

    e l pasado,

    se va l e de l a enunciaci6n h i s t6 r i ca y const i tuye

    un

    caso muy

    f recuente . E l re l a to de predicc ién (profé t ico ,

    apocal

    i p t i co ,

    e t c . )

    se

    enuncia

    generalmente en

    e l

    futuro pero puede cobrar

    l a forma

    de

    una

    v

    i s i én

    y expresarse

    en

    e l presente ; en todos

    casos , se

    ubica

    en un

    nive1

    segundo deI re la to .

    La

    narrac i6n

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    38/145

     

    ~ ~

    30

    simultânea es o t r a excepciôn

    que

    se

    encuentra sobre

    todo

    en la

    novela exper imental . Rela ta los acontecimientos

    a

    medida que

    se

    producen Lnpidiendo consecuentemente todo juego temporal

    en t re

    la narraciôn y l a h i s t o r i a . Por

    û l

    t imo, la narraciôn

    in te rca lada

    promueve l a i n t e r fe renc ia ent re l a narrac i6n y la

    his tor i a . omo

    10

    precisa

    Genette,

    es te

    t i po de narraci6n es

    c a ra c t e r i s t i c o de

    la novela epis to la r y

    de

    l o s

    d ia r ios :

    ilLe

    journal

    e t la

    conf idence

    ép i s t o l a i r e a l l i en t constamment ce

    que l on appel le en langage

    radiophonique

    le d i rec t e t l e

    d i f f é r é , l e quas i

    monologue

    i n t é r i e u r

    e t

    l e rappor t

    après

    coup. 1118

    En

    es te caso, e l narrador es todavia e l héroe

    y

    ya

    es

    o t ro dado

    e l

    desnivel temporal que se es tablece entre e l

    re1ato de los acontecimientos (en e l pasado)

    y

    la exposic i6n

    de l o s pensamientos

    y

    sent imientos (en e l presente) .

    El

    es ta tu to

    de1

    narrador

    Importa

    detenerse agui

    en

    e l

    es t a t u t o de1 narrador a f in

    de ac la ra r

    la

    re1aciôn

    temporal

    que acabamos de exponer en

    la

    secciôn ante r ior .

    En

    efec to , es posible determinar

    e l

    momento

    de l a narrac ién con respecta

    a l

    momento narrado con t a l que e l

    narrador aparezca . Genette

    condena

    la persona gramat ical

    p r o p o n ~ e n o

    mâs

    bien una

    dis t inc ién de

    la persona

    deI

    narrador basada en su

    presenc ia

    0 ausencia en e l

    re la to :

    Le

    choix

    du romancier

    n e s t pas

    e n t r e deux formes

    grammaticales ,

    mais en t re deux a t t i t udes n a r r a t i -

    ves

    (dont

    l e s formes

    grammaticales

    ne

    sont qu'une

    conséquence mécanique):

    fa i re

    racon te r

    l h i s t o i r e

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    39/145

      0

    par

    l u n de

    ses

    personnages ,

    ou par

    un

    na r r a t e u r

    ét ranger ce t t e h i s to i r e .

    19

    31

    Asi ,

    l a ausencia

    deI

    narrador

    en la h i s t o r i a

    ca rac te r iza

    e l re l a to

    heterodiegét ico y

    su

    presencia penn i te hab la r de un

    r e l a t o

    homodiegético. Genet te

    precisa

    que

    mient ras

    la ausencia

    no puede se r s ino absolu ta , l a presenc ia deI

    nar rador

    t i ene

    sus niveles .

    Dist ingue entonces

    a l o s narradores autodiegét i -

    cos , 0 sea,

    los

    que

    cuentan una h i s t o r i a

    en

    l a que son e l

    personaje

    pr inc ipa l . Reconoce que ex i s ten

    también ot ros

    narra

    dores

    que

    pueden desempenar un

    papel

    segundar io

    de

    observador

    o

    de

    t es t igo .

    Sin

    embargo, no rese rva ningun término

    espec i f i -

    co para

    es te

    ûl t imo

    t ipo .

    Los n ive les n a r ra t i v o s

    Acabamos de ver que

    e l

    e s t a tu to deI

    narrador

    se

    def

    ine

    por su re lac iôn

    con

    l a

    hi s tor i a ( re l a to

    heterodiegét ico

    u

    homodiegét ico) .

    Conviene examinar

    ahora en

    gué

    medida e l e s -

    t a tu to deI narrador se es t ab lece

    a pa r t i r

    deI

    nive l

    nar ra t ivo

    o

    n ive l

    diegét ico donde

    se

    encuentra . Apuntemos

    que

    e l

    adje t ivo d iegé t ico remite

    a

    todo 10 que se re lac iona con la

    h i s t o r i a y

    mâs

    precisamente ca l i f i ca

    e l universl. ' espacio-

    temporal

    designado

    por

    e l r e l a t o .

    En

    su

    l ib=o

    Nouveau

    discours

    du réc i t ,

    Genet te

    vuelve a

    prec i sa r

    que h i s to r i a y i é g ~ s i s no

    son

    realmente sinônimos.

    Resume su

    pos ic i6n:

    La diégèse,

    au sens

    Souriau

    a

    proposé ce terme

    en

    1948,

    opposant l un ive r s diégét ique

    comme

    l i eu

    d u

    s i gn i f i é à l un ive r s

    écranique comme

    l i e u du

  • 8/19/2019 Las Ratas de Jose Bianco Una Estetica de La Ambiguedad

    40/145

    (

    s ign i f i a n t f i lmique,

    es t

    bien un univers plu tô t

    qu 'un enchaînement

    d a c t i o n s (h i s t o i r e ) : l a

    diégèse n e s t donc

    pas

    l h i s t o i r e , mais l un ive r s

    e l l e

    advient , au sens un peu . . �