Informe Tecnico Pedagogico Quille 2012

download Informe Tecnico Pedagogico Quille 2012

of 5

Transcript of Informe Tecnico Pedagogico Quille 2012

  • 7/29/2019 Informe Tecnico Pedagogico Quille 2012

    1/5

    Ao de la Inversin para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria

    INSTITUCIN EDUCATIVA JOS DE LA TORRE UGARTE ICA.

    INFORME TCNICO PEDAGGICO

    I.- Datos Informativos:

    1.1.- rea : Comunicacin

    1.2.- Grado : Segundo B, Cuarto B,Quinto A y Quinto B.

    1.3.- Docente: Lic. Jorge Luis Quille Jora.

    II.- Resumen Estadstico:

    Ao.

    Indicadores

    20

    B %40

    B %50

    A %50

    B %

    Matriculados. 17 100 29 100 34 100 27 100Aprobados. 16 94 18 62 34 100 21 78

    Desaprobados. 01 6 03 10 00 00 02 7Retirados o trasladados 00 00 08 28 00 00 04 15

    III.- Logros:

    Se logr hacer un uso adecuado de las Tics de la Informacin que la institucin posee y que mejor erendimiento y productividad de los estudiantes en el rea de Comunicacin.

    Se ha podido avanzar en un 95% el desarrollo de los contenidos programados en el cartel diversificado para loestudiantes del quinto y segundo ao. Asimismo se pudo insertar temas y contenidos que le sern de muchutilidad en sus aspiraciones a su superacin personal. En cuanto a los estudiantes de cuarto se pudo avanzar u

    90% de los contenidos programados.

    Se logr que los estudiantes participaran en la mayora de las actividades programadas en la institucin educativen el ao lectivo 2012. Algunas veces dentro del rea y otras apoyando a otras reas a fin de que sea un xito sejecucin. El estudiante se identific con su institucin dentro y fuera de ella.

    A travs de diferentes tcnicas de lectura y estrategias de comprensin lectora se logr que los estudiantetuvieran mayor conocimiento del mismo y familiaridad en ejecutarlas, en diversos textos que se les propuso en ao lectivo; lo que no se encontr a comienzos de ao. Asimismo las exposiciones mejoraron notablemente brindrseles asesoramiento en sus exposiciones diarias.

    IV.- Dificultades.-

    La presencia de algunos estudiantes que no responden al grado en que estn por su falta total dortografa, ausencia de conocimientos de aos anteriores e indisciplina que fue corregida en smomento, pero que no hubo apoyo de parte de sus padres. Perjudicando a aquellos estudiantes que svenan predispuestos a querer aprender en su aula de clase.

    En los estudiantes de Cuarto Grado B muchos no investigaban solo se limitaban a impriminformaciones de internet. Se notaba en muchos de ellos cansancio, descuido y falta de motivacin querer superarse en la vida. Se nota la presencia de hogares disociados y la falta de cario de parte dsus padres en muchos de ellos.

  • 7/29/2019 Informe Tecnico Pedagogico Quille 2012

    2/5

    El trabajo pedaggico los das jueves se haca muy tedioso por el horario debido a que no haba etiempo necesario para poder percibir el alimento a fin de poder continuar normalmente con la laboporque se empezaba desde las 10:30 a.m. y se continuaba hasta las 6:15 p.m.

    V.- Sugerencias.-

    La indisciplina por parte de algunos estudiantes no deba ser permitida por ningn docente y ante un

    falta cometida el padre inmediatamente debiera apersonarse; eso se debiera hacer un compromiso inicio del ao, comprometindose a visitar una vez al mes a la institucin a fin de que se informcomo est rindiendo su menor hijo.

    Se debe hacer uso de una Agenda que diariamente debiera traer el estudiante y se le asignara upuntaje y este ira disminuyendo si cometiera un acto de indisciplina que vaya en contra dereglamento interno y que le servira como referencia para su matrcula del prximo ao. Se lograrbuenos cambios en los estudiantes ugartinos.

    La implementacin de una escuela de padres que los padres debieran asistir solicitando para ello eapoyo de un siclogo y de algunos profesionales como el sector: salud, judicial, policial en las qu

    diserten temas relacionados a sus reas.

    El horario debe ser adecuado para todos los docentes y tal vez para el horario de la tarde que no sprolongue ms de las 6:00 p.m. por lo peligroso que se vuelve poder transitar alumnos y docentefuera de la institucin.

    Ica, 08 de Enero del 2013.

    ---------------------------------------Lic. Jorge Luis Quille Jora.

    rea de Comunicacin.

  • 7/29/2019 Informe Tecnico Pedagogico Quille 2012

    3/5

    TEMARIO DEL REA DE COMUNICACIN

    SEGUNDO AO.

    Estrategias de Lectura. Gneros Literarios. El Grupo Nominal. La Prosa y el Verso. Uso de la G, J, B, V. La Narracin. La Historieta. Acrsticos. Lenguaje Radial La Publicidad y propaganda. Clases de Palabras segn el acento. Exposicin multimedia. Organizadores visuales de Informacin. Rima asonante y consonante. La sealtica.

    CUARTO AO.

    Niveles de Comprensin Lectora. Exposicin Acadmica. Estrategias de Lectura. Literatura Prehispnica. El ensayo. Literatura de la Conquista.Virreynato. Comentarios Reales.

    La Solicitud. El Oficio. El Debate. El Costumbrismo. Contexto Histrico. Representantes. Las editoriales y artculos de opinin. Antnimos . Sinnimos. El Romanticismo. Contexto Histrico. Representantes. Oraciones Incompletas. El Realismo. Contexto Histrico. Representantes. El Modernismo. Contexto Histrico. Representantes. La Narrativa entre 1920 y 1950. Literatura entre 1950 y la actualidad.

    Quinto Ao.

    La Comunicacin Literaria. Literatura Clsica: Grecia y Roma. La Iliada. La Odisea. La Eneida. El Panel. La Lnea del Tiempo. Organizadores Visuales de la Informacin. El Discurso. Caractersticas. Desplazamiento y fluidez lxica. Cualidades de la Voz: Entonacin, modulacin y ritmo.

  • 7/29/2019 Informe Tecnico Pedagogico Quille 2012

    4/5

    La Divina comedia. La Infografa. Literatura Renacentista. Razonamiento Verbal: Sinnimos, antnimos, oraciones incompletas, analogas. Romeo y Julieta. El Ensayo. Tcnicas narrativas. Lope de Vega. Fuente Ovejuna. El Realismo. Contexto Histrico.Caractersticas. Representantes.

    Anlisis de Obras: Aves sin nido, Madame Bovary, Papa Goriot. El Romanticismo. Contexto Histrico. Caractersticas.Representantes. Anlisis de obras: Werther, Rimas de Bcquer. Periodismo Escolar: Locucin de Noticias. Literatura Modernista. Contexto Histrico.Caractersticas. Representantes. El Currculum Vitae. Juan Ramn Jimnez- Antonio Machado. Biografa. Produccin literaria. Anlisis de obras.

    RELACIN DE ALUMNOS DESAPROBADOS.

    SEGUNDO AO B.

    Garayar Navarro, Gerson Miguel.

    CUARTO AO B.

    Flores Snchez, Juan Alex. Manzanilla Solz, Juan Manuel. Medina Pacheco, Yaceth Al.

    QUINTO AO B.

    Barrientos Romero, Kevin. Ormeo Pozo, Rosa Mara.

  • 7/29/2019 Informe Tecnico Pedagogico Quille 2012

    5/5

    DATOS PERSONALES

    APELLIDOS Y NOMBRES: Jorge Luis Quille Jora.

    DNI: 21539853.

    TELFONO : 955740918.

    CORREO ELECTRNICO : valdelomar_ica@hotmail

    Ttulo Profesional: Licenciado en Ciencias de la Educacin.

    Especialidad: Lengua y Literatura.

    ___________________________________________________________________________________________________________