Reglamento pedagogico
-
Upload
megayojanna -
Category
Documents
-
view
221 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Reglamento pedagogico

REGLAMENTO PEDAGÓGICOEDUSISTEMAS
1. REGLAMENTO ESTUDIANTIL
CAPITULO I
OBJETIVOS DEL REGLAMENTO:
El reglamento estudiantil del Instituto del instituto de educación técnica EduSistemas tiene estos objetivos:
1. Ofrecer un marco general que oriente las actividades de los estudiantes en el desarrollo de los planes de estudio propios del Instituto.
2. Establecer las reglas esenciales que permitan determinar las relaciones de carácter académico, disciplinario, administrativo y disciplinario entre el Instituto y el personal estudiantil.
CAPITULO II
De la naturaleza del estudiante
Es estudiante del Instituto la persona que posee matricula vigente de acuerdo a lo contemplado en el presente reglamento.
La matrícula da derecho a cursar el programa de formación previsto para el respectivo periodo académico y deberá renovarse dentro de los plazos señalados.
La calidad de estudiante se pierde:
a) Cuando se haya completado el programa de formación previsto.
b) Cuando no se haya hecho el uso del derecho de renovación de la matrícula dentro de los plazos señalados por el Instituto.
c) Cuando se haya perdido el derecho a permanecer en el Instituto por inasistencia o bajo rendimiento académico, de acuerdo con lo establecido en el presente reglamento.
d) Cuando se haya impuesto la sanción de cancelación de la matrícula por incumplimiento de las obligaciones financieras, académicas y disciplinarias contraídas.
CAPITULO III
Proceso de admisión y matriculas de Estudiantes
1

La secretaría administrativa del Instituto coordinará y realizará el proceso de inscripción, admisión y matrícula de todas aquellas personas que deseen adquirir el conocimiento y manejo básico de los programas técnicos que cumplan como requisito el haber obtenido el titulo de Bachiller en cualquier modalidad para los programa que conducen a la acreditación como técnico, y el bachiller básico para los programa que conducen a la certificación como auxiliares.
Para el ingreso al Instituto el aspirante deberá inscribirse dentro de los plazos oficialmente fijados para cada periodo académico y de acuerdo con el procedimiento establecido.
El estudiante que se encuentre matriculado en un programa técnico del Instituto, solo podrá realizar otro programa técnico cuando haya aprobado en el que se encuentre matriculado.
La matrícula es un acto que vincula al estudiante con el Instituto, por medio del cual, el segundo se compromete con todos los recursos a su alcance a proporcionar al primero una formación integral y éste, a cumplir todas las obligaciones y deberes inherentes a su calidad de estudiante.
El Instituto exigirá en el proceso de matrícula, la presentación de los siguientes documentos: Fotocopia auténtica del acta de grado o diploma de bachiller, fotocopia del documento de identidad, registro civil original, dos fotografías, recibo de pago, matricula financiera, diligenciamiento de la ficha de matricula y firmar el pagaré. Los valores por conceptos de inscripción y matrículas no son reembolsables.
CAPITULO IV
Evaluación y Calificaciones
Se entiende por evaluación estudiantil el proceso continuo y permanente que se desarrolla a través de un periodo académico y que busca, mediante la observación, la confrontación y el análisis de los diversos factores que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje, erificar los logros alcanzados por el estudiante en relación con los objetivos propuestos para cada asignatura.
La evaluación académica podrá efectuarse mediante la utilización de diferentes instrumentos y procesos tales como pruebas orales o escritas, trabajos personales o de grupo, investigaciones, ejercicios prácticos de taller, etc. El profesor deberá, al inicio del periodo académico, informar a los estudiantes los contenidos de los programas, metodología y evaluación de la asignatura.
En el Instituto se establecen los siguientes tipos de evaluación:
1. primeros y segundos parciales (35% del total de la nota c/u)2. Exámenes finales (30% del total de la nota)3. Exámenes de habilitación4. Exámenes de validación5. Exámenes supletorios
2

La calificación de cualquier examen será de cero punto cero (0.0) a cinco punto cero (5,0) en unidades y décimas.
Son exámenes parciales todas las pruebas que tienen por objeto evaluar durante el transcurso del período académico los conocimientos y destrezas adquiridos por el estudiante en el desarrollo del programa en ningún caso serán menos de dos (2)
Son exámenes finales aquellos que se realizan una vez concluidos los programas en las diferentes asignaturas. No tienen derecho a presentar exámenes finales los estudiantes que hayan perdido la asignatura por faltas.
NOTA: Se perderá una materia cuando haya dejado de asistir al 25% del total de las horas en forma injustificada.
Nota final es el resultado de la suma del setenta por ciento (70%) de los parciales mas el treinta por ciento (30%) de los parciales más el treinta por ciento (30%) de la nota del examen final. Si en los cómputos definitivos para obtener la nota previa o la nota final, resultasen centésimas, estas se aproximarán a la décima superior si son de cinco (5) o más, y se desecharán en caso contrario.
Son Exámenes de habilitación aquellos a que tiene derecho el alumno que haya obtenido una nota final mayor o igual a dos punto cero (2.0) y menor de tres punto dos (3.2)
Son exámenes de validación aquellos que concede el Director del Instituto con el objeto de reconocer la aprobación de una asignatura dentro de un programa académico.
Podrá validar una asignatura cuando se haya perdido por faltas (25%) y la nota mínima será de tres punto siete (3.7) en caso de perder la validación deberá repetir la asignatura.
El estudiante que pierda una asignatura en el examen de validación, deberá cursarla de nuevo.
Se entiende por nota definitiva de una asignatura la nota final o la que se obtiene en examen de habilitación o de validación. Cuando un estudiante no se presente a examen de habilitación, su nota definitiva será la correspondiente a la nota final.
Una asignatura se considera aprobada cuando la nota definitiva es igual o superior a tres punto dos (3.2)
Son exámenes supletorios aquellos que por autorización del Director presenta el alumno en fecha y horas diferentes a las señaladas para los exámenes parciales, finales y de habilitación. Se regirán por las siguientes normas:
3

1. Solo podrá concederlos el Director a los alumnos, por causa debidamente justificada
2. La solicitud de examen supletorio deberá ser diligenciada ante el Director, con las certificaciones y pruebas exigidas, a más tardar cuatro (4) días hábiles después de la fecha de realización del examen al cual no se concurrió
3. Si la solicitud de supletorio es aprobada, el profesor de la asignatura solo podrá realizar el examen correspondiente en la fecha y hora fijadas de acuerdo al cronograma del semestre.
Se incurre en la pérdida definitiva de una asignatura, en cualquiera de los siguientes casos:
1. Cuando habiéndose acumulado en una asignatura un porcentaje de faltas de asistencia mayor al veinticinco por ciento (25%) de las clases programadas
2. Cuando se obtenga en el examen de habilitación o de validación una nota inferior, a tres dos (3.2) o cuando haya obtenido en el examen de validación una nota inferior a tres siete (3.7)
Los alumnos deben presentarse a todo examen en la fecha y hora fijadas. Quienes por causa justificada no pudieren, presentarse, podrán solicitar examen supletorio cuando haya lugar a ello.
La no presentación de un examen de acuerdo con el procedimiento anterior, será calificada con nota cero punto cero (0.0). De igual forma se calificará a quien se ausente sin causa justificada durante el desarrollo de un examen. '
Las notas de examen serán entregadas por el profesor en la Secretaría Académica dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la fecha del examen. Estas notas serán publicadas. Los estudiantes, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes, podrán hacer los correspondientes reclamos y pedir correcciones.
Vencido el término de publicación, las calificaciones serán registradas y no podrán ser modificadas excepto en casos de errores aritméticos o de trascripción. En este evento deberá hacerse la salvedad correspondiente, con la aclaración y la firma del Secretario Académico, previa autorización del Director del Instituto
El estudiante que durante el semestre acumule el 25% de faltas de asistencia injustificadas reprobará la asignatura
Cuando el estudiante acumule el 25% del total de la intensidad horaria del respectivo semestre, reprobará el semestre
Se justifica una falta de asistencia por enfermedad o calamidad doméstica debidamente comprobada. Cualquiera otra circunstancia la justificación será sometida a estudio por parte del Consejo Académico
4

La justificación de las faltas debe hacerse por escrito y debidamente comprobada ante el Consejo Académico
CAPITULO V
De la Asistencia
Es obligatorio para todos los estudiantes concurrir ^puntualmente a las labores presénciales programadas oficialmente por el Instituto. La no asistencia puntual a ellas se denomina falta de asistencia.
Los profesores llevarán el registro de asistencia de sus estudiantes y lo entregarán en la Secretaría Académica junto con la planilla de calificaciones del período correspondiente.
CAPITULO VI
De la cancelación y la pérdida del derecho a continuar estudios
Cuando un estudiante desee cancelar la matrícula antes de la terminación del periodo académico correspondiente, lo solicitará por escrito al Director, exponiendo los motivos que lo inducen a ello y adjuntando el paz y salvo general del Instituto y el carné estudiantil.
La situación académica del estudiante que cancela su matricula será establecida por e! Instituto teniendo en cuenta los siguientes criterios:
1. Se consideran aprobadas las asignaturas que tengan nota definitiva igual o superior a tres punto dos (3.2).
2. Se consideran pérdidas las asignaturas que en el momento de la cancelación hayan sido perdidas por faltas de asistencia.
3. Se consideran perdidas las asignaturas en las que el promedio ponderado de las notas de los exámenes parciales realizados hasta el momento de la solicitud de cancelación sea inferior a dos punto cero (2.0), o que tengan nota final menor a tres punto dos (3.2)
4. Se consideran no cursadas las restantes.
Un estudiante se considera en situación de bajo rendimiento cuando haya perdido en forma definitiva tres (3) asignaturas del respectivo periodo académico.
CAPITULO VII.
Derechos y deberes de los estudiantes
5

Los estudiantes del Instituto tienen derecho a:
1. Utilizar los recursos de! Instituto para su educación, formación académica y capaci tación laboral, de conformidad con la reglamentación establecida2.Presentar por escrito solicitudes y reclamaciones respetuosas ante la autoridad competante y obtener respuesta oportuna.
3. Elegir y ser elegido dentro de los cargos que se establecen para los estudiantes en el Gobierno Escolar: Representante de grupo, Consejo de Estudiantes y Personero Estudiantil
4. Ser oído en descargos e interponer, según proceda, los recursos de reposición y apelación, en el caso de trámites académicos y disciplinarios.
5. Expresar, discutir y examinar con toda libertad las doctrinas ,las ideas y conocimientos dentro del respeto debido a la opinión ajena.
6. A recibir un trato digno y que se le respete el debido proceso en caso de trámites académicos y disciplinarios
Son deberes de los estudiantes:
1. Cumplir con las normas que regular el funcionamiento del Instituto.
2. Dar tratamiento respetuoso a las autoridades, profesores, empleados y compañeros de la Institución.
3. Observar un comportamiento acorde con las buenas costumbres en sus actividades tanto dentro, como fuera de la Institución.
4. Abstenerse de ejercer actos de discriminación política, racial, religiosa o de otra índole, respetando las opiniones y puntos de vista de los demás.
5. Cuidar y hacer buen uso de la planta física, laboratorios, salas de computación, instalaciones deportivas, material didáctico, muebles, equipos y dotación en general.
6. Asistir puntualmente a clases, seminarios y prácticas oficialmente programadas, ejecutar los trabajos que se señalen y cumplir con las obligaciones que se deriven de las actividades académicas.
7. No presentarse al Instituto en estado de embriaguez, o bajo el influjo de narcóticos o drogas. No expender ni inducir a otos estudiante o miembros de la comunidad educativa al consumo de sustancias psicoactivas
8. Proveerse del carné estudiantil.
6

9. Contribuir al normal desarrollo de las actividades académicas y administrativas del Instituto.
No hurtar No portar armas No coaccionar No realizar acciones fraudulentas
CAPITULO VII
Régimen disciplinario
Los estudiantes que incumplan sus deberes serán objeto, según la gravedad de la falta, independientemente de la acción penal o civil que pueda originar y sin perjuicio de ellas, de las siguientes sanciones disciplinarias:
1. Retiro durante la hora de clase, examen o actividad presencial. 2. Anulación del examen3. Amonestación verbal con anotación al observador del estudiante
La sanción dé retiro durante las horas de clase, examen o actividad presencial, y la sanción de anulación del examen, las impondrá el profesor respectivo. Las sanciones de amonestación verbal, escrita, cancelación de la matrícula, suspensión temporal o expulsión serán competencia del Consejo Directivo.
De todas las sanciones impuestas se dejará constancia en la hoja de vida académica del estudiante.
Las sanciones se impondrán buscando en todo momento que se garantice el derecho de defensa. Las pruebas, debidamente allegadas, se analizarán de acuerdo con las reglas de la sana crítica.
Amonestaciones escritas con copia a la hoja de vida del estudiante
Cancelación de la matrícula
Suspensión temporal
Expulsión
2. DOCENTES
7

PERFIL DEL DOCENTE
Como persona
El docente del Instituto ha de ser un comunicador respetuoso, solidario, leal, justo y tolerante.
Ha de buscar interactuar con los demás agentes educativos de manera democrática y solidaria tanto en los aspectos académicos como sociales.
Como profesional
El docente del Instituto ha de ser un profesional con un alto grado de compromiso con el desarrollo del proyecto educativo institucional en donde la calidad de sus trabajos será el elemento dinamizador de su practica profesional-pedagógica y de su acción comunitaria.
Ha de ser un orientador en la construcción del conocimiento sin perder de vista la realidad, sociocultural y económica de los estudiantes.
Ha de ser un profesional inquieto y dispuesto a la renovación y actualización en su especialidad, en variados tópicos de la educación, el conocimiento, la ciencia y la tecnología que incidan en los procesos de transmisión, apropiación y generación de conocimientos para desarrollarlos y evaluar sus resultados
DERECHOS DE LOS DOCENTES
Ser escuchados y atendidos en sus peticiones, inquietudes y sugerencias
Ser respetados en su autoridad por parte de estudiantes, compañeros y comunidad en general
Recibir información oportuna y participar de manera eficaz y plena en la marcha de la institución
Contar con servicios adecuados y con buena dotación para el desarrollo de sus funciones
Tener autonomía de cátedra y respeto en el desarrollo de su clase, siempre y cuando no vaya en contravía con las políticas y fines acordados en el PEI
Elegir y ser elegidos en los cargos de representación ante el consejo directivo, al consejo académico, así como en comités y eventos especiales
8

Ser respetado en su tiempo libre y para ello, planear las actividades institucionales dentro de la jornada
En actividades extras acordadas se respetaran los convenios con los docentes
Ser autorizado para ausentarse del trabajo en caso de enfermedad, calamidad domestica o fuerza mayor, dejando una guía de trabajo en coordinación y/o dirección
El docente tendrá todos los derechos reconocidos en la Constitución Nacional, el estatuto docente y la legislación vigente, en lo que le atañe
DEBERES DE LOS DOCENTES
Respetar sus derechos, no abusar de ellos ni de su posición, tampoco abusar de los estudiantes
Ser creativo y responsable en el ejercicio de las asignaturas, tener amor al trabajo y sentido de pertenencia al Instituto
Cumplir con la aplicación y desarrollo del PEI en cada una de sus partes
Respetar y aceptar las sugerencias que le sean planteadas por las directivas y los estudiantes, siempre y cuando colaboren con el mejoramiento de la calidad educativa
Interesarse en conocer, producir y colaborar activamente en la realización de los planes, proyectos y programas emanados de las autoridades educativas del Instituto, del departamento y la nación
Preparar adecuadamente y realizar sus clases, respetando la programación de asignatura concertada con los estudiantes y los lineamientos de las autoridades educativas y del contexto en particular
Colaborar con la disciplina y el buen comportamiento de los estudiantes durante las funciones y actos programados por la Institución
Informar y/o solicitar por escrito autorización para ausentarse del trabajo por fuerza mayor, dejar una guía de trabajo para los cursos en los cuales no puede estar en clase o en coordinación
Colaborar con el compañero que se ausente fortuitamente para garantizar el orden y realización del trabajo propuesto.
Permanecer en su jornada laboral y académica en la institución Recoger, corregir y evaluar los trabajos realizados en su ausencia
9

Participar activamente en las actividades programadas dentro de la jornada laboral reglamentaria
Manejar adecuadamente los implementos de trabajo que le sean asignados para el cumplimiento de sus funciones
Presentar oportunamente la incapacidad, constancias o formulas del servicio medico correspondiente, en caso de enfermedad
Entregar oportuna y cumplidamente las programaciones de asignaturas, siguiendo la secuencia correspondiente en el desarrollo de cada tema y las necesidades del estudiante
Diligenciar personalmente los informes de evaluación, evitando los repisados, tachones y enmendaduras, con los códigos correspondientes a los conceptos de evaluación
Controlar la presencia de los alumnos en el salón de clase y no excluirlos de ellos como sanción, en caso de grave perturbación seria llevado por el profesor a coordinación y/o dirección, dejando constancia escrita del hecho
No demorar la iniciación de clases ni interrumpirlas sin causa justificada
Iniciar y terminar puntualmente las horas de clase y actos programados (culturales, deportivos y sociales)
Respetar los derechos de todos los estudiantes, directivos y personal administrativo
Evitar exageradas manifestaciones de afecto en el trabajo con los estudiantes
Mantener la motivación y tolerancia durante las clases
Entregar oportunamente los trabajos a los estudiantes con las observaciones respectivas
Evaluar de manera justa, equitativa y siguiendo los parámetros acordados
Nombrar en asamblea de profesores a sus representantes para los diferentes comités de trabajo escolar
Asistir cumplidamente a las reuniones y participar en ellas en forma activa
Velar por los intereses de la institución y de la comunidad antes que los intereses propios.
3. DIRECTOR
Funciones:
10

Organizar y controlar la marcha general del establecimiento en todos los aspectos creando los mecanismos y controles necesarios
Representar legalmente al Instituto
Cumplir y hacer cumplir todas las disposiciones relacionadas con su sección.
Coordinar las funciones del personal administrativo, docente y de servicios del plantel que estén bajo su control.
Presidir los comités organizativos adscritos a su dirección y participar en los demás cuando lo considere conveniente
Respaldar al Instituto junto con los estudiantes, en las diligencias ante entidades que tengan relación con su cargo.
Planear y organizar con el Consejo Académico, los planes, proyectos y programas que tengan que ver con el currículo académico, plan de estudios y evaluación
Ordenar el gasto del Instituto de acuerdo con el presupuesto
Administrar el personal del Instituto de acuerdo con la naturaleza de su cargo
Informar periódicamente a la secretaria de educación sobre el funcionamiento general del Instituto
Elaborar el presupuesto semestrall del Instituto junto con los integrantes el consejo directivo y la secretaria tesorera
Cumplir con los libros de inscripción, registro e informes estadísticos
Estar permanentemente actualizado en materia de legislación estudiantil
Vigilar en forma permanente el archivo del Instituto y la conservación de la planta física, así mismo el material didáctico y mobiliario.
Distribuir las asignaturas de estudio entre los profesores de acuerdo con la especialidad de cada uno.
Elaborar de acuerdo con los profesores, el cronograma de actividades a cumplir en el periodo lectivo.
Evaluar el desarrollo de los objetivos propuestos y anotar las observaciones que considere conveniente
Convocar ordinariamente al cuerpo de profesores y extraordinariamente cuando sea necesario
11

Convocar por escrito al consejo directivo, consejo académico y consejo de estudiantes
Estimular la labor educativa y las actividades de los profesores y estudiantes
Hacer conocer de todos los estamentos los proyectos a desarrollar y hacer su seguimiento
Establecer el horario de trabajo para funcionarios, directivos, docentes administrativos y servicios generales
Dirigir los proyectos que vinculen al Instituto con la comunidad
Dictar por medio de resoluciones todas las medidas que estime conveniente para el buen funcionamiento del Instituto
Divulgar los procedimientos establecidos en el Instituto para dar cumplimiento a las normas vigentes sobre administración de personal, tanto en lo referente a responsabilidad como el régimen disciplinario
Liderar la ejecución de los proyectos para que su ejecución sea efectiva
Dirigir la ejecución del programa anual de evaluación institucional
Elaborar los informes requeridos por el Ministerio de Educación Nacional y otras instituciones
Dar a conocer al profesorado las disposiciones legales emanadas por el Ministerio y la secretaria de educación, fomentarlas e interpretarlas legalmente
Incidir sobre la asistencia de los profesores y sus labores docentes
DERECHOS
Tener autonomía, privacidad y colaboración en el desarrollo de sus trabajos, según sus funciones
Ser respetados por todos los agentes educativos y las autoridades del ramo
Recibir apoyo del veedor de los derechos humanos y del personero municipal en caso de ser agredido en el ejercicio de sus funciones
Recibir asesoría jurídica por la entidad oficial correspondiente en caso de ser acusados
12

sobre sus actividades
Todos los contemplados en la constitución nacional y en el ordenamiento legal y vigente
DEBERES
Mantener eficientes canales de comunicación con la alcaldía para diligenciar el apoyo de las autoridades municipales para las iniciativas de Financiación y subsidio para estudiantes de escasos recursos económicos
Participar en las diferentes decisiones de los consejos académico y directivo que redunden en beneficio del Instituto y se ajusten a las normas legales
Actuar con justicia y equidad en todos y cada uno de sus actos administrativos relacionados con el buen manejo de la comunidad educativa del Instituto.
COORDINADOR ACADÉMICO
Funciones:
Colaborar con la distribución de las asignaturas y en la elaboración del horario general del instituto, de clase e individual de profesores
Llevar el fólder archivador de excusas del os estudiantes que falten al instituto
Velar por la disciplina general del instituto, suministrar información al estudiantes obre los diferentes aspectos académicos, actividades yo tras que crea convenientes
Entregar oportunamente las planillas y actas de evaluación a los profesores
Hacer las observaciones correspondientes en el libro disciplinario de los estudiantes y notificar inculpaciones y fallo sen procesos disciplinarios
Velar por la buena presentación personal de los alumnos
Dar orientación general y de relaciones humanas periódicamente
Hacer conocer al alumnado: organigrama, cronograma y horario
Informar a la dirección sobre inasistencia de profesores
Proponer por la armonía entre el personal administrativo, docente y de servicios
13

Cumplir y hacer cumplir el manual de normas de convivencia y reglamento del instituto
Coordinar las acciones del Consejo Académico
Orientar la planeación y programación académica de acuerdo con los objetivos y criterios curriculares
Organizar a los profesores por departamento de acuerdo con las normas vigentes y coordinar sus acciones para el logro de los objetivos
Coordinar la acción académica con la administración de estudiantes y docentes
Establecer canales y mecanismos de comunicación
Orientar la ejecución y evaluación de las actividades académicas
Orientar la evaluación del rendimiento académico
Elaborar el horario general de clases del instituto
Fomentar la investigación científica para el logro de los propósitos educativos
Rendir periódicamente informes al director del instituto sobre el resultado de las actividades académicas
Presentar al Director las necesidades en materia didáctica de los programas
Cumplir las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza del cargo
4. ADMINISTRATIVOS
PERFIL DEL ADMINISTRATIVO
Como persona
14

Los directivos del Instituto deben ser personas íntegras han de obrar con justicia, respeto, objetividad y responsabilidad capaces de interactuar de manera solidaria y acertada con todos los miembros de la comunidad educativa
Como profesional
Los directivos del Instituto, serán personas con sentido de liderazgo democrático han de orientar la institución, basados en principios participativos, promoviendo cambios hacia el mejoramiento en la calidad educativa.
Han de estar siempre al frente de todo trabajo y/o actividad.
Han de obrar siempre previa planeación y concertación evitando la dilatación y retaliación en la gestión de acciones
DERECHOS
Ser respetados y tratados con dignidad, facilitando el ejercicio de sus funciones
A conocer oficialmente los cargos y presentar los descargos correspondientes en casos de ser acusados por actuaciones irregulares
Tener el apoyo de la comunidad educativa para la realización de las iniciativas en beneficio del Instituto, en relación con su área de trabajo
Cumplir con su horario de trabajo justo y acorde con la reglamentación establecida en el código sustantivo del trabajo.
Cumplir con las obligaciones laborales contempladas en el código sustantivo del trabajo y las normas vigentes al respecto
Ser eficaces y responsables en el cumplimiento de sus funciones
Solicitar el apoyo de la comunidad educativa para el mejor cumplimiento de su labor
Cuidar la planta física, los objetos e implementos del Instituto y denunciar toda irregularidad a los directivos
Tratar directamente con sus superiores inmediatos cualquier problema o carencia que le afecte en el buen desempeño de sus labores
Evitar comentarios que afecten la buena imagen del Instituto
Entregar oportunamente los certificados y constancias solicitadas a secretaria o
15

dirección en estricto orden de solicitud y dentro de los términos de la ley
Atender en las horas exactas con amabilidad y prontitud a toda persona que requiera sus servicios
Realizar con prontitud y pulcritud los trabajos que le sean encomendados
Fomentar adecuadas interacciones personales que permitan conservar la armonía en el trabajo.
Mantener en el lugar de trabajo y las áreas encomendadas a su cuidado en perfecto estado y orden
Responder por el equipo de trabajo y los elementos que le sean confiados
En la secretaria, elaborar oportunamente las actas de reuniones, supletorios y habilitaciones en el libro reglamentario correspondiente
Mantener en orden y al día los archivos correspondientes
SECRETARIA – TESORERA
Funciones:
Dedicar el tiempo reglamentario al instituto y asistir puntualmente a la oficina
Efectuar el cobro de matrículas y demás costos
Responder fiscal y administrativamente por los fondos confiados a su cuidado
Renovar a su debido tiempo la fianza para el manejo de los fondos
Autorizar con su firma los certificados de estudio de los alumnos, los certificados de trabajo de los empleados y los documentos que le señalen las disposiciones vigentes
Organizar su trabajo diario Efectuar únicamente los gastos ordenados por el Director y/o Consejo Directivo
Efectuar matrículas en las fechas correspondientes y según criterios establecidos por el Consejo Directivo
Llevar y mantener al día el archivo de la oficina y los libros reglamentarios
Abrir y cerrar matrículas de acuerdo con las disposiciones de la Secretaria de Educación ye l Consejo Directivo
16

Efectuar personalmente consignaciones y el retiro de los fondos de los bancos y entidades similares
Velar por el estricto cumplimiento del presupuesto mensual de los gastos
Expedir oportunamente los certificados que solicite el personal de empleados que presta o haya prestado los servicios al instituto
Expedir los recibos de caja que corresponde a ingresos por concepto de matrículas, certificados, constancias, etc.
Mantener en orden y pulcritud el archivo del instituto
Atender el servicio de correspondencia interna y externad el instituto
Participare n la elaboración del anteproyecto del presupuesto del instituto
Rendir informes periódicos a la comunidad educativa y a los interesados
Participar en la evaluación y balances académicos por período
Llevar las actas de reunión de profesores
Adquirir los elementos que necesite el instituto, de acuerdo con el Director, dando preferencia al material de enseñanza
Entregar por riguroso inventario los elementos a quienes haya ordenad ola dirección, responsabilizándose de su conservación y devolución
Colaborar ampliamente con el Director y demás profesores en todo lo que se relacione con la administración y el buen nombre del instituto
Informar al Director y la Secretaria de Educación sobre cualquier irregularidad que se presente en relación con el desempeño de sus funciones
Rendir los informes que sean solicitados por el ministerio, la contraloría, el director o el Consejo Directivo y académico
Velar por el estricto cumplimiento del presupuesto y efectuar con prontitud los gastos que ordene el Director
Llevar el manejo dd los fondos del instituto en los libros reglamentarios
Mantener con la debida seguridad los bienes del instituto
Mantener actualizado el inventario de todos los libros del instituto
17

Entregar y recibir con inventario los materiales y demás enseres que los empleados necesiten para el cumplimiento de sus obligaciones
Actualizarse en forma permanente en lo que respecta a su cargo
PERSONAL OPERATIVO Y DE SERVICIOS GENERALES
ASEADORA
Funciones
cumplir con el horario establecido
Realizar el orden y la limpieza de todas las dependencias del establecimiento así: Rectoría, Secretaría, Salón de Profesores, Biblioteca, Laboratorios, Patios, salones de clase, mapoteca, aula múltiple, cancha de básquetbol, pasillos, corredores exteriores e interiores.
Responsabilizarse de los implementos de aseo del colegio: traperos, escobas, sacudidores y entregar los que están en malas condiciones.
Informar en la secretaria del deterioro de los implementos del colegio.
Realizar aseos generales dos veces al día, antes de iniciar las clases en las horas de la mañana, y por las tardes al terminar las labores del día.
Desempolvar continuamente materiales, las ventanas, los vidrios, paredes, carteleras, tanto de los salones como del colegio en general.
Regar las matas
Virutear y encerar cada 15 días, en las dependencias a su cargo.
Quitar las telarañas de las paredes.
Jabonar y planchar banderas, manteles, cortinas, uniformes, togas, birretes, cuellos, etc
Hacer aseo en los jardines, canchas y andenes por fuera del colegio.
Cumplir con las demás atribuciones que sean asignadas.
CELADOR
Ejercer vigilancia en las áreas o zonas que le hayan asignado
18

Controlar la entrada y salida de personas, vehículos y objetos del plantel
Velar por el buen estado y conservación de los implementos del plantel
Velar por la conservación y seguridad de los bienes del plantel.
Colaborar con la prevención y control de las situaciones de emergencia.
Consignar en los registros de control las anomalías detectadas en sus turnos e informar oportunamente sobre las mismas.
Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo con convenios hechos en la dirección
Control de personal extraño a la institución.
Manejar los llaveros de todas las dependencias.
19