Informe Agro Ecologico Ramon Lista

24
INFORME AGRO- INSTITUTO UN Informe Relevamiento Cat -ECOLÓGICO DPTO. RAMÓN LISTA NIVERSITARIO DE FORMOSA e Agro-Ecológico tastral del Departamento Ramon Lis sta

description

Informe diagnostico del Departamento de Ramón Lista situado al oeste de la provincia de Formosa

Transcript of Informe Agro Ecologico Ramon Lista

Page 1: Informe Agro Ecologico Ramon Lista

INFORME AGRO-

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE FORMOSA

Informe

Relevamiento Cat

-ECOLÓGICO DPTO. RAMÓN LISTA

NSTITUTO UNIVERSITARIO DE FORMOSA

e Agro-Ecológico

tastral del Departamento Ramon Lista

l Departamento Ramon Lista

Page 2: Informe Agro Ecologico Ramon Lista

INFORME AGRO-ECOLÓGICO DPTO. RAMÓN LISTA

2

EQUIPO TÉCNICO DEL IUF Dirección General del I.U.F.

Ing. Agr. Miguel Alonzo Torres

Departamento de Extensión Jefe de Dpto.: Dr. Julio De Nicola

Técnico: Lic. Estanislao Javier Llovio (Coordinación del trabajo)

Técnico: Ing. Zoot. Carlos Oscar Ridella

Técnico: Lic. Héctor Martinez

Page 3: Informe Agro Ecologico Ramon Lista

INFORME AGRO-ECOLÓGICO DPTO. RAMÓN LISTA

3

1. INTRODUCCION El siguiente informe agro-ecológico, en su calidad de fase preliminar, se enmarca en un proceso que excede ampliamente la acotada superficie temporal de un proyecto productivo estándar y que supone, además, un compromiso interétnico de cooperación socio-tecnológica a sostenerse y afianzarse en el tiempo. Al referirnos al proceso de cooperación hacemos paralelamente mención al proceso de investigación científica. Ambos transitan sobre un mismo tejido espacio-temporal y deben articularse metodológicamente en una misma planificación. De manera que, contemplando la vinculación (en términos de cooperación) estructuralmente ligada a la investigación científica, pretendemos sortear los históricos obstáculos técnicos que, en las tradicionales iniciativas de extensión agropecuarias, dificultaban las relaciones productivas a largo plazo (entre los organismos del estado y las comunidades), a través, y a partir, de un análisis acabado de la realidad socio-productiva indígena. En otras palabras, la vinculación del Instituto Universitario de Formosa con las comunidades originarias de la provincia, irá afianzándose a medida que las diferentes etapas del proceso de investigación tornen inteligibles las estrategias de cooperación más aptas a la especificidad de este contexto cultural. Dentro de este marco general, y desde metodologías que remarcan la plena participación y protagonismo de las poblaciones originarias, en torno al usufructo, gestión y administración de sus recursos naturales (tal y como lo señalan la Organización Internacional del Trabajo en su convenio 169, art.15, inc.1 y la Constitución Nacional Argentina en su art.75, inc.17), situamos al presente informe como paso inicial y necesario en el desenvolvimiento de una verdadera alianza estratégica de cooperación productiva a largo plazo. De esta forma el contenido del presente informe, en su formato general, se direcciona a determinar las capacidades agroecológicas de la comunidad y sus potencialidades productivas con el objeto de evaluar las opciones disponibles para incrementar la sustentabilidad económica, social y ambiental de la comunidad, y fortalecer las capacidades locales en el diseño, planificación y manejo de dichos sistemas. Es a partir de dicha evaluación, que el Instituto, a través de una planificación participativa con la comunidad, presenta una serie de propuestas técnicas en pos del empoderamiento productivo de sus integrantes y en la reafirmación de su identidad cultural, para lograr el mejor desempeño productivo, económico y ambiental.

Page 4: Informe Agro Ecologico Ramon Lista

INFORME AGRO-ECOLÓGICO DPTO. RAMÓN LISTA

4

2. DESARROLLO

2.1. Localización geográfica. El departamento Ramón Lista se ubica en el extremo noroeste de la provincia de Formosa, atravesado por el trópico de Capricornio. Tiene una superficie de 3.800 km² y limita al norte con la república de Paraguay, al este con el departamento de Bermejo, al sur con el departamento de Matacos, y al oeste con la provincia de Salta. Esta incerta en la Macro- región productiva Centro Oeste1. El departamento toma su nombre del militar y explorador Ramón Lista. La localidad cabecera es General Mosconi, este nombre le fue impuesto a la localidad de El Chorro, (aún mayoritariamente en uso), primera capital del departamento Ramón Lista, por medio del Decreto N°3138/77, referido a cambios de nombres a Pueblos, Parajes, y Lugares Formoseños. La localidad de El Chorro tuvo su primera denominación en el dialecto Wichí: "Wajthlokue", que quiere decir "caída o brote de agua", la que se producía y sigue produciendo por brote de agua en una cañada. Es una región casi desértica y a la que en una expedición militar llegaron soldados del Fortín General Belgrano, quienes encontraron hacia 1900, en el lugar un chorro o vertiente de agua que surgía del fondo de una cañón, por lo que tomaron al lugar como punto de descanso y referencia, denominándolo "el chorro de gua", o "Los Campos de la Cañada del Chorro de Agua", sintetizándola sus pobladores con el tiempo, simplemente como "El Chorro", donde abrevaban miles de animales vacunos y cabríos en la época de esplendor de la zona. El agua surgía de la llamada "Cañada Madre", además así denominada. Población 13.754 (según censo 2010); densidad demgráfica: 3.62 hab/km2. 2.2. Aspectos Productivos

2.3. Caracterización del medio físico

2.3.1. Clima, Suelo y Agua

En toda la Provincia las lluvias decrecen de Este a Oeste de 1200 a 600 mm son abundantes en las regiones Este, algo menos en el Centro y escasas al Oeste, donde caen de 600 a 750 mm anuales. La Provincia de Formosa, que se caracteriza por tener clima subtropical húmedo sin estación seca, lo que significa que la temperatura media del mes más frio no supera

1 Para una mejor administración de los recursos y de la gestión de gobierno, el ministerio de la Producción y

Ambiente (MPyA) diseño la regionalización del territorio provincial, en Regiones Productivas, a partir de la

delimitación de áreas productivas homogéneas. Estas fueron determinadas en función de los perfiles productivos

de las distintas zonas agroecológicas de la Provincia.

Page 5: Informe Agro Ecologico Ramon Lista

INFORME AGRO

los 18° C y las precipitaciones se producen todo el año.De acuerdo con las condiciones del clima, la Provincia puede dividirse en tres regionesSEMI HÚMEDA-SECA y TROPICAL SEMI El Departamento Ramon lista ÁRIDA-SECA O DE ESTEPA, abarca los departamentos Bermejo, Ramón Lista y Matacos, con lluvias en veseco en invierno. Aquí se producen periodos de largas sequías; como consecuencia las acumulaciones de agua se secan, acrecentando la falta del mismo.

Figura 1. Zonas climáticas aplicada a la Provincia de Formosa.

Figura 2. Distribucion de la evapotranspiración potencial en laprovincia de Formosa

INFORME AGRO-ECOLÓGICO DPTO. RAMÓN LISTA

los 18° C y las precipitaciones se producen todo el año.De acuerdo con las condiciones del clima, la Provincia puede dividirse en tres regiones

TROPICAL SEMI ÁRIDA-SECA O DE ESTEPA.

El Departamento Ramon lista está comprendido en la zona climática TROPICAL SEMI SECA O DE ESTEPA, de la provincia de Formosa en el Oeste

barca los departamentos Bermejo, Ramón Lista y Matacos, con lluvias en veseco en invierno. Aquí se producen periodos de largas sequías; como consecuencia las acumulaciones de agua se secan, acrecentando la falta del mismo.

. Zonas climáticas- Clasificacion de Thornthwaite aplicada a la Provincia de Formosa.

Distribucion de la evapotranspiración potencial en la

provincia de Formosa: Curvas de Isohietas y Evapotranspiración

5

los 18° C y las precipitaciones se producen todo el año.De acuerdo con las condiciones del clima, la Provincia puede dividirse en tres regiones: SUBHÚMEDA,

en la zona climática TROPICAL SEMI de la misma y

barca los departamentos Bermejo, Ramón Lista y Matacos, con lluvias en verano y seco en invierno. Aquí se producen periodos de largas sequías; como consecuencia las acumulaciones de agua se secan, acrecentando la falta del mismo.

n

Page 6: Informe Agro Ecologico Ramon Lista

INFORME AGRO-ECOLÓGICO DPTO. RAMÓN LISTA

6

La Figura 2 muestra que el área de estudio está comprendida entre las isohietas de 700 y 600 mm. Sin embargo, el régimen pluviométrico tiene una marcada variabilidad de manera que la representatividad de los valores promedios es relativa. Esta conclusión es de importancia, especialmente cuando se pretende introducir actividades primarias. Las diferencias entre las precipitaciones y la evapotranspiración potencial media anual es negativa, sin alcanzar una compensación del déficit. Se puede definir su clima como subtropical semiárido a subhúmedo, con regímenes de precipitaciones que oscilan entre los 550 a 750 mm., con las variabilidades lógicas que permiten superar o disminuir estos registros. Desde el punto de vista del relieve se distinguen diferentes áreas: • Antigua Planicie Chaqueña. Corresponde a un amplio interfluvio que separa las planicies aluviales de los ríos Pilcomayo y Bermejo, en el extremo sudoeste del departamento y continua en una amplia faja que atraviesa en sentido noroestesudeste, el centro y norte del departamento Matacos; el centro del departamento Bermejo y el centro y centro-oeste del departamento Patiño. Esta llanura ha recibido en un principio el aporte de materiales eólicos y con posterioridad ha tenido lugar un modelado aluvial. Las principales formas de relieve que presentan son paleocauces, que alternan con interfluvios y planicies disectadas por cauces. Hay predominancia de ambientes con vegetación leñosa con respecto a los espacios abiertos ocupados por gramíneas. En los paleocauces se encuentran fisonomías de pajonales (espartillo) y bosques altos. Estas tierras se destinan al pastoreo extensivo sobre campos naturales. • Planicies Aluviales del Río Pilcomayo. Son aquellas áreas que corresponden a los antiguos valles de divagación en las que el ríos Pilcomayo ha modelado el paisaje en forma más marcada. Las principales geoformas de esta región fisiográfica son las vías de escurrimiento y los albardones. La planicie aluvial del Río Pilcomayo comprende el norte, centro y sureste del departamento Ramón Lista, noroeste, centro norte del departamento Bermejo. Las fisonomías de peladal se presentan en las medias lomas y pie de lomas que descienden hacia las vías de escurrimiento; los bosques y arbustales inundables ocupan los relieves subnormales–cóncavos; los algarrobales e itines se encuentran en las medias lomas bajas de los albardones de los ríos Pilcomayo y Bermejo. • Pilcomayo viejo. Se trata de una llanura aluvial de relieve suavemente ondulado que constituye el antiguo Delta del Río Pilcomayo que con su aporte de sedimentos conformó a lo largo de los cauces numerosos albardones que se introdujeron en la Depresión Oriental hasta desembocar finalmente en el río Paraguay. En cuanto a la calidad de sus suelos en líneas generales ellos son de colores claros y predominan en los albardones de ríos, riachos y cauces abandonados aquellos de

Page 7: Informe Agro Ecologico Ramon Lista

INFORME AGRO-ECOLÓGICO DPTO. RAMÓN LISTA

7

escaso desarrollo y texturas medias a gruesas y, en bajos y áreas de derrame los de textura más pesada con mayor proporción de materiales de granulometría fina. La mayor parte con limitaciones por salinidad, sodicidad y anegabilidad. Son de uso predominantemente ganadero o marginal para agricultura. La presencia del importante río que por el Norte limitan el Departamento, que es el Pilcomayo, es menester la realización periódica de obras ordenadoras del recurso hídrico para mesurar el efecto de las inundaciones que este curso de agua produce. Se da entonces la rara realidad que en un área con escasez de agua, las inundaciones son frecuentes. Pero también es cierto que un adecuado manejo de estos excedentes hídricos, permitirían no sólo lograr un adecuado y permanente suministro de agua para el consumo humano, sino que también posibilitaría incrementos sustanciales de producción en extensas superficies. Un tema motivo de preocupación es la contaminación que producen las explotaciones mineras en Bolivia, lugar de nacimiento del Pilcomayo, que se traslada hacia los excedentes que ingresan al territorio provincial formando el bañado La Estrella que discurre hacia el este. Además como en el departamento Ramón Lista se encuentra la principal área petrolera de la provincia, es menester una correcta tecnología de extracción que anule las posibilidades de contaminación del agua de superficie y también la del subsuelo. Dos son los grandes reservorios de agua subsuperficial con que cuenta la provincia de Formosa, y que comparte con otros países y con otras provincias argentinas, uno es el Acuífero Guaraní en la zona oriental y el Toba, o subandino, en el occidente, los cuales, con las obras de infraestructura necesarias, asegurarían el aprovisionamiento para consumo humano y para producción en gran parte de la provincia. No obstante mucho es lo que aun resta por hacer con el control de excesos y déficits de las aguas superficiales, principalmente las del Bañado La Estrella, que con sus casi 700 mil hectáreas, ocasiona grandes perjuicios y grandes beneficios hasta que se finalicen las obras de regulación de su errático curso y caudal. La vegetación dominante en esta región es muy variada. Los bosques en galería en los márgenes de cauces activos o paleocauces, el pajonal con escaso valor como forraje para las especies domésticas, la invasión de leñosas arbustivas y de bosques de distinto tamaño y composición, se alternan sin solución de continuidad, no permitiendo una caracterización estricta. Con respecto a las explotaciones productivas, más de la mitad no cuenta con límites definidos, este problema, si bien se repite en toda la geografía provincial, es en el Centro Oeste en donde se agudiza, ya que aproximadamente la mitad de los campos no tienen aún delimitaciones concretas. Es de destacarse entonces que una gran cantidad de hectáreas aún corresponde a tierras fiscales, si bien el estado provincial ha encarado un agresivo plan para regularizar la situación de tenencia de la tierra de las diferentes pobladores originarios de la región e incremento los esfuerzos para que esta regularización alcance también a pequeños y medianos productores de origen criollo.

Page 8: Informe Agro Ecologico Ramon Lista

INFORME AGRO-ECOLÓGICO DPTO. RAMÓN LISTA

8

2.4. Caracterización del medio antrópico. 2.4.1. Infraestructura y servicios. 2.4.1.1. Infraestructura

• Agua potable En referencia a la situación en torno a las redes de agua corriente, los guarismos que se desprenden del censo nacional de hogares y personas 2010, señalan que la región NEA es una de las regiones con mayor crecimiento en cobertura del número de hogares con agua potable, lo cual se corresponde con el acento puesto en obras públicas para la reparación histórica de esta zona del país. En términos generales, Formosa pasó de un 64,6% de hogares con disponibilidad de agua de red en 2001 al 76,8% en 2010, con lo cual se verificó un incremento del 12,2%, siendo una de las jurisdicciones donde se dio el mayor incremento en este periodo intercensal. Los datos revelados por el censo nacional se corresponden con los sostenidos progresos que exhibe el ambicioso plan provincial que busca acortar la brecha de personas que aun no pueden acceder al servicio de agua potable y cloacas, el cual fue diseñado en esferas del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (SPAP). En valores absolutos, este 76,8% representa que alrededor de 107 mil hogares cuentan actualmente con provisión de agua corriente a través de la conexión de red, y el resto accede al vital servicio a través de esquemas como el de perforaciones (Programa Esmeralda) a grandes profundidades, abasteciéndose a prácticamente todo el departamento Ramón Lista en cantidad y calidad para los casi 14 mil pobladores de esa región. Es justamente Formosa la más destacada en este último ítem (perforaciones), al experimentar la mayor mejora de todo el país en este periodo intercensal con una baja del 21,2%, es decir que en este tiempo, unos 30 mil hogares mejoraron sus condiciones incorporando descarga de agua en los servicios sanitarios.

Ahora bien, entrando en detalles, si consideramos comparativamente la situación socio-sanitaria de 1996 con la verificada en 2014 para el Departamento Ramón Lista (según datos obtenidos de SPAP 2015), encontramos que:

1- De un total de 10.000 metros de cañerías con las que contaba Ramón Lista en el año 1996, para el 2014 el incremento en metros de cañería tendida es del 837%; esto es 83.702 metros más

Page 9: Informe Agro Ecologico Ramon Lista

INFORME AGRO-ECOLÓGICO DPTO. RAMÓN LISTA

9

2- De un total de 105 conexiones realizadas para el Departamento en el año 1996, pasamos a considerar actualmente unas 2.244 conexiones, lo cual supone un incremento del 2037%

3- Con respecto a la producción de agua, en 1996 se generaban 340 m3/día,

mientras que para el 2014 se registró una producción de 6684 m3/día; constituyendo un 1866% de incremento en lo producido

• Red vial

Existen, a la fecha, 755 km de red terciaria. Esta zona está en constante transformación debido a los trabajos que permanentemente se realizan por el ingreso de las aguas del Río Pilcomayo. Por otra parte, este año la DPV (Direccción Provincial de Vialidad) iniciará trabajos de inventario de la Red Vial. A continuación presentamos el último mapa vial relevado del departamento, donde se referencian rutas nacionales, caminos terciarios y caminos vecinales

Figura 3: Mapa vial (zona Dpto. Ramón Lista)

Page 10: Informe Agro Ecologico Ramon Lista

INFORME AGRO-ECOLÓGICO DPTO. RAMÓN LISTA

10

• Viviendas Partiendo de los datos proporcionados por el I.P.V (Instituto Provincial de la Vivienda), desde el año 2004 y hasta el 2013 se han construido 370 nuevas viviendas en el departamento Ramón Lista. De estas, 266 corresponden a la modalidad aborigen, mientras que de las 103 restantes, 93 son de modalidad urbana y el resto corresponde a la modalidad rural. Actualmente, según datos oficiales consultados, encontramos un tolal de 231 viviendas en ejecución (todas de modalidad aborígen) entre distintas comunidades de Loto 8, María Cristina, El Chorro y El Potrillo.

•Educación En todo el departamento Ramón Lista encontramos un total de 136 Unidades Educativas dispuestas territorialmente en 9 modalidades distintas, a saber: 1)Inicial 2) Primaria 3)Secundaria 4)Técnica 5)Ciclo Basico Rural 6)Ciclo Básico de Secundaro Rural 7)Especial 8)Educación para Adultos 9)Superior

Figura 4: Tabla de distribución de frecuencias (Modalidades Educativas en Ramón Lista)

MODALIDADES

FRECUENCIA ABSOLUTA

FRECUENCIA RELATIVA

Inicial

26%

36

Primaria

43%

58

Secundaria

4%

5

Técnica

1%

1

Ciclo Basico Rural

2%

3

Ciclo B de Secundaro Rural

1%

2

Epecial

1%

1

ADUPRIM

21%

29

Superior

1%

1

TOTAL

100%

136

Page 11: Informe Agro Ecologico Ramon Lista

INFORME AGRO

Fig “modalidade

• Salud Según datos suministrados por el Minist¿erio de Desarrollo Humano, elDepartamento Ramón Lista forma parte del siguiente cuadro señala comparativamente la infraestructra del distrito con su incidencia en el Departamento, al tiempo que describe los servicio de los disitntos Niveles de Complejidad de los Efectores de Salud presentes: VARIABLE DISTRITO I Areas programáticas Hospitales

Centros de Salud

Extensiones

82

Figura 6: Cuadro de Infraestructura Sanitaria (Distrito I, Ramón Lista)

2- El Ministerio de Desarrollo Humano

socio-sanitarias con base en el territorio; es por esto que los distritos no se corresponden con los Unidades

Departamentales.

0102030405060

INFORME AGRO-ECOLÓGICO DPTO. RAMÓN LISTA

gura 5: Gráfico de barras (histograma)

modalidades educativas en Ramon Lista”.

Según datos suministrados por el Minist¿erio de Desarrollo Humano, elDepartamento Ramón Lista forma parte del Distrito Sanitario I2 de la provincia. El

señala comparativamente la infraestructra del distrito con su incidencia en el Departamento, al tiempo que describe los servicio de los disitntos

e Complejidad de los Efectores de Salud presentes:

DISTRITO I RAMÓN LISTA DESCRIPCIÓN 9

5

Zonas estratégicas de acción socio-sanitaria

2

1

NIV-Médico generalista, tcoginecología, Pediatría, Odontología, Cirugia de baja complejidad, internación de bajo riesgo, partos, enfermería, quirófano sucio (urgencias), Kinesiología, Psicología

7

4

NCIII- Médico generalista,Odontología, tcoginecología,Pediatría, Kinesiología, Asistencia Social, Agentes SanitariosAtención de partos (8 camas)

NCII- Médico generalistatcoginecología,PediatríaAsistencia Social, Agentes Sanitarios

82

50

NCI- Recibe visitas programadas de médico de cabecera del Area programática

6: Cuadro de Infraestructura Sanitaria (Distrito I, Ramón Lista)

El Ministerio de Desarrollo Humano configuró los distintos Distritos Sanitarios considerando las demandas

sanitarias con base en el territorio; es por esto que los distritos no se corresponden con los Unidades

11

Según datos suministrados por el Minist¿erio de Desarrollo Humano, el de la provincia. El

señala comparativamente la infraestructra del distrito con su incidencia en el Departamento, al tiempo que describe los servicio de los disitntos

DESCRIPCIÓN

Zonas estratégicas de acción

Médico generalista, tcoginecología, Pediatría, Odontología, Cirugia de baja complejidad, internación de bajo riesgo, partos, enfermería, quirófano sucio (urgencias), Kinesiología, Psicología

Médico generalista,Odontología, tcoginecología,Pediatría, Kinesiología, Asistencia Social, Agentes Sanitarios, Atención de partos (8 camas)

Médico generalista,Odontología, tcoginecología,Pediatría, Kinesiología, Asistencia Social, Agentes Sanitarios

Recibe visitas programadas de médico de cabecera del Area

configuró los distintos Distritos Sanitarios considerando las demandas

sanitarias con base en el territorio; es por esto que los distritos no se corresponden con los Unidades

Page 12: Informe Agro Ecologico Ramon Lista

INFORME AGRO

2.4.3.2. Aguas subterráneas Si bien no se conto con estudios científicos, hay registros y conocimientos empíricos de la zona con lo cual se pudo inferir lo siguiente: la posibilidad de obtension de agua mediante perforaciones someras es escasa y en general de mala calidad, al contrario de perforacila localidad del Potrillo, proveen de agua en cantidad y calidad. Es necesario contar con un estudio de factibilidad y rendimiento para el uso de este recurso. Las necesidades de gestióque un descenso en el renalgún grupo interesado. Resulta esencial reconocela comunidad y conocer (dimensión socioeconómic(dimensión hidrogeológica

La GESTION de los Recursque se integra en la de los en los usos reales del terRecursos Hídricos Subterrá

Figura

INFORME AGRO-ECOLÓGICO DPTO. RAMÓN LISTA

as

onto con estudios científicos, hay registros y conocimientos empíricos de la zona con lo cual se pudo inferir lo siguiente: la posibilidad de obtension de agua mediante perforaciones someras es escasa y en general de mala calidad, al contrario de perforaciones profunas, superiores a los 250m, como las de la localidad del Potrillo, proveen de agua en cantidad y calidad. Es necesario contar con un estudio de factibilidad y rendimiento para el uso de este recurso.

tión de agua subterránea generalmente no ndimiento de los pozos y/o en la calidad de

ocer que gestionar el agua subterránea implic el recurso, es decir, que la gestión dca) es tan importante como la gestión ), y que siempre se requiere integrar amba

sos Hídricos Subterráneos no es un objetis otros recursos naturales, en la ordenación rritorio. El marco general referencial de la geáneos debe ser la PLANIFICACION HIDROLOG

6: Gestión de recursos hídricos subterráneos

12

onto con estudios científicos, hay registros y conocimientos empíricos de la zona con lo cual se pudo inferir lo siguiente: la posibilidad de obtension de agua mediante perforaciones someras es escasa y en general de mala

ones profunas, superiores a los 250m, como las de la localidad del Potrillo, proveen de agua en cantidad y calidad. Es necesario contar con un estudio de factibilidad y rendimiento para el uso de este recurso.

o aparecen hasta el agua afecta a

ica trabajar con de la demanda n de la oferta as.

ivo aislado, sino n del territorio y a gestión de los GICA.

Page 13: Informe Agro Ecologico Ramon Lista

INFORME AGRO-ECOLÓGICO DPTO. RAMÓN LISTA

13

3. RECOMENDACIONES:

3.1. Relevamiento agroecológico.

Con el consentimiento de la comunidad se pretende realizar un estudio más detallado de las potencialidades a nivel predial o de las comunidades. A continuación se enumeran y describen en un listado, los factores a tener en cuenta: 3.1.1. Suelo 3.1.1.1. Capacidad productiva del suelo

• Factores Edáficos: profundidad, textura, permeabilidad, capacidad de retención de humedad aprovechable, acidez, fertilidad natural, presencia de sales y/o sodio y pedregosidad.

• Características del terreno: pendiente (aspecto, longitud y

gradiente), inestabilidad y dinámica del nivel freático, grado de erosión.

• Características climáticas: precipitación pluvial y su distribución en el tiempo, evaluación de los períodos y épocas aptas para los cultivos.

3.1.1.2. Cobertura y uso actual del suelo

• Pastizal, Monte. • Cultivo (horticultura, silvicultura, floricultura). • Olería (ladrillería, otros). • Cría de animales (corrales).

3.1.2. Agua

• Ríos • Lagunas • Riachos • Esteros • Represas

3.1.3 Aire

• Material particulado en suspensión por, incendio de pastizales, de basura, de quema de cerámica, de tránsito, de fumigación tipo aspersión, otro.

Page 14: Informe Agro Ecologico Ramon Lista

INFORME AGRO-ECOLÓGICO DPTO. RAMÓN LISTA

14

3.1.4. Fauna

• Silvestre. Actividades (caza, pesca, cría) • Doméstica. Actividades (cría, otro), (en cautiverio – semi cautiverio)

3.1.5. Flora Tipos de vegetación:

• Arboles (especies principales) • Pastizales (especies principales) • Otros

3.1.6. Clima

• Mapas climáticos. • Precipitaciones máximas y mínimas. • Temperaturas máximas y mínimas

3.1.7. Antrópico Actividades económicas principales

• Agrícola • Ganadera • Artesanías • Carpintería • Turismo • Caza • Pesca • Otros

3.1.7.1 Relevamiento Socio Productivo La ejecución de un diagnostico Socio-productivo, supondría: • Prospección de las explotaciones agropecuarias (geo-referenciación; cuantificación de unidades productivas; determinación de tipos y métodos de producción). • Formulación teórica del perfil productivo general de la zona (definición de pequeño productor rural/economía doméstica) • Identificación de problemáticas sociales, ambientales y productivas (desde la perspectiva del productor)

Page 15: Informe Agro Ecologico Ramon Lista

INFORME AGRO-ECOLÓGICO DPTO. RAMÓN LISTA

15

• Determinación de formas organizativas y mecanismos de comercialización.

3.2. Gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH).

Proponer a la comunidad la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH), que se basa especialmente, en que los usos del agua son interdependientes, como complemento de la obras hídricas ya realizadas en el lugar; y que, la solución de los problemas hídricos relacionados debe ser encarada en forma integral abarcando participativamente a cada uno de los actores vinculados al agua, reconociendo el rol que cada uno cumple en la sociedad. La GIRH “Es el proceso que promueve el desarrollo y la gestión coordinada del agua, la tierra y los recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico resultante de manera equitativa, sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales” (GWP, 2000). Los principios de Dublin (1992), que han servido para guiar el dialogo mundial sobre el agua. (Naciones Unidas) han generado un cambio de paradigma:

• El agua es un recurso único y finito • La Gestión del agua y su desarrollo debe incluir a todos los involucrados • El agua es un bien económico • La mujer juega un papel central en la Gestión y Conservación del agua

3.2.1 Porqué la GIRH?

• Brinda elementos claves en la política del agua. • Incorpora las consideraciones sociales y ambientales en las políticas y tomas

de decisión. • Involucra directamente a todos los interesados. • Permite optimizar inversiones en un clima de recursos financieros ajustados

3.2.2. GIRH en la República Argentina

• En los últimos años la comunidad hídrica de la República Argentina tomó conciencia del serio deterioro de la gestión de sus recursos hídricos, obteniendo la motivación para corregir el rumbo actual del manejo de los mismos.

3.2.3. GIRH puede ser caracterizada como:

• Un Proceso (no un producto).

Page 16: Informe Agro Ecologico Ramon Lista

INFORME AGRO-ECOLÓGICO DPTO. RAMÓN LISTA

16

• Herramienta para la formulación de Políticas de Planificación y Gestión. • Mecanismo para evaluar demandas competitivas, asignación de recursos y

comercialización. • Herramienta para autoanálisis y evaluación de programas. • Aplicable a todos los niveles de desarrollo

3.2.4. Cuantificación del recurso agua. Premisas básicas para lograr el dimensionamiento adecuado de las obras y su tratamiento:

• Evaluar integralmente las fuentes potenciales del lugar: agua de lluvia, agua superficial y/o agua subterránea.

• Evaluar el régimen de precipitación anual y su distribución mensual,

con estudios de recurrencia acordes con lo buscado.

• Redimensionar la demanda potencial del abastecimiento de agua para el consumo humano en vista del incremento poblacional de la comunidad y para abastecer las instalaciones (sanitarias: inodoros, duchas, lavado de ropa, entre otros),

• Redimensionar la demanda potencial del agua necesaria para el

abastecimiento de actividades productivas futuras.

3.2.5. Análisis de agua físico, químico y microbiológico: Para determinar las aptitudes de las aguas disponibles en la comunidad (superficial y subterránea).

3.2.6. Captación, almacenamiento y distribución de agua de lluvia (para uso múltiple).

Como medida complementaria a la infraestructura de disponibilidad de aguas existentes en el Departamento, se puede proponer el desarrollo de métodos para cosechar, almacenar y distribuir del agua de lluvia, tanto para consumo humano como para actividades productivas: Carga de aljibes de la viviendas y/o tanques; recarga natural y artificial de acuíferos; cosecha y almacenamiento de agua en tajamares y tanques chaco; entre otros:

3.2.6.1. Para consumo humano

• Como complemento a la red de agua potable, se pueden implementar Módulos de Experimentación Adaptativa (Captación de agua en techos) que

Page 17: Informe Agro Ecologico Ramon Lista

INFORME AGRO-ECOLÓGICO DPTO. RAMÓN LISTA

17

permitan evaluar y ajustar parámetros de las alternativas de manejo del agua de estas fuentes para un empleo eficiente de esos sistemas.

• Si de los estudios pertinentes surge que es insuficiente la capacidad

de conducción del agua desde los techos al aljibe, se rediseñara las canaletas, las bajadas, los prefiltros en las bajadas y las conducciones hasta los aljibes con la suficiente capacidad para que las lluvias de intensidad no sobrepasen la capacidad de conducción: “la consigna es no perder un litro de agua llovida”.

• Capacitar a los integrantes de la comunidad sobre el tratamiento de agua para potabilizarla: limpieza de los techos, de los prefiltros, de las cámaras de inspección o desagües, de los filtros y de los aljibes. Dosificación de cloro de manera precisa al agua de los aljibes.

Figura 8: Prefiltro con malla mosquitera Figura 9: Cámara de inspección 3.2.6.2. Para actividades productivas

En base a la demanda que se pudieren establecer para las actividades productivas, será necesario cuantificar la cantidad de agua hay que obtener, ya sea a través de la ampliación de superficie de captación de agua de lluvia u otras fuentes de agua (riachos, esteros, represas y perforaciones). Uno de los métodos de captación, almacenamiento y distribución de agua de lluvia, que se podrían instalar, con el consentimiento de la comunidad, “Sistemas Tanque Chaco”, un método probado con excelentes resultados. Nos permite almacenar abundantes cantidades de agua dulce en la época de lluvia y luego disponer del volumen de agua almacenado de variadas formas.

Page 18: Informe Agro Ecologico Ramon Lista

INFORME AGRO-ECOLÓGICO DPTO. RAMÓN LISTA

18

Figura 10: Sistema “Tanque Chaco”

3.2.7. Aprovechamiento del agua subterránea. Si en las viviendas de la comunidad se decide utilizar el agua subterránea con tenores salinos no aptos para consumo humano (según los análisis físico-químicos) para complementar la demanda total de agua, se podría implementar, con el consentimiento de la comunidad, un sistema paralelo para el abastecimiento de los sanitarios y el lavado de la ropa. 3.3. Gestión del uso de suelo. Es un proceso que consiste en coordinar los recursos disponibles (humanos, naturales, económicos, tecnológicos, entre otros) para incrementar la fertilidad física, química y biológica del suelo, de manera que las actividades productivas que se desarrollen sean sustentables en el tiempo. 3.3.1. Ordenamiento territorial del Departamento por aptitud de uso del suelo. 3.3.1.1. Utilización de la georeferenciación existente del Departamento Consiste en la utilización del georeferenciamiento efectuado por la provincia donde ya están determinados los ambientes naturales (lagunas, esteros, montes, entre otros) y ambientes transformados (chacras, caminos, entre otros). 3.3.1.2. Interpretación de imágenes satelitales Esta herramienta tecnológica nos permitirán abordar con un mayor conocimiento los recursos existentes, sean fuentes de agua, tipos de vegetación (en adelante unidad fisonómica), caminos, áreas transformadas, áreas degradadas, entre otros.

Page 19: Informe Agro Ecologico Ramon Lista

INFORME AGRO-ECOLÓGICO DPTO. RAMÓN LISTA

19

3.3.1.3. Determinación de Unidades Fisonómicas Concepto de Unidad Fisonómica (UF): Son “áreas con alta uniformidad de pendientes, tipos de suelos, material de origen y vegetación predominante, de manera que las recomendaciones sobre el uso del suelo, sean aplicadas a toda la unidad”. Con el consentimiento de la comunidad se podrá determinar las UF y se clasificaran tomando como parámetro el informe “Tipología de Bosques y otras Fisonomías” elaborado por la Facultad de Recursos Naturales de la Universidad Nacional de Formosa, clasificación que se utiliza en el POT-For (Programa de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Formosa). Dentro de cada UF determinada, se procederá a diferenciar áreas en función a las siguientes características, si las hubiera:

• Tipo de vegetación predominante • Posición topográfica: Loma, Media loma, Bajo • Grado de erosión • Manejo anterior

Este producto será útil para su posterior valorización como recurso agroecológico y determinación de las áreas de muestreo edáfico.

3.3.1.4. Muestreo de suelo, análisis de laboratorio y diagnóstico de fertilidad

Determinadas las áreas de muestreo tomar muestras de suelo compuestas para ser remitidas al laboratorio para el análisis de las características físico, químico y microbiológico. Todas las muestras recolectadas deben ser rotuladas, fotografiadas y geo-posicionada mediante el uso de GPS.

3.3.1.5. Elaboración del Mapa de suelos y recomendaciones de manejo en

función a la aptitud de uso. El análisis de toda la información recopilada a campo, adicionada a los resultados de laboratorio, permitirán diagnosticar al recurso suelo existente en relación a las unidades fisonómicas, caracterizar los suelos en función a la capacidad de uso y planificar las recomendaciones técnicas, tecnologías y de manejo del recurso de común acuerdo con la comunidad. Un producto cartográfico relevante a elaborar en esta etapa es el mapa de suelos del predio.

Page 20: Informe Agro Ecologico Ramon Lista

INFORME AGRO-ECOLÓGICO DPTO. RAMÓN LISTA

20

3.4. Actividades Productivas Las actividades productivas, que sean programadas, deberían serlo de común acuerdo entre la comunidad y organismos provinciales (MPyA; Instituto PAIPPA, CEDEVA, IUF e INTA), en base a sus elecciones productivas. Como ser: 3.4.1.Forestación y reforestación 3.4.1.1. Inventario forestal Realizar un inventario forestal para evaluar el estado de conservación de los montes e islotes boscosos del Departamento. 3.4.1.2. Aprovechamiento silvo-pastoril Emplazamiento de sistemas silvo-pastoril, que permitan generar ingresos a las colonias y a su vez disminuyan la degradación de los ambientes y recuperen otros degradados. 3.4.1.3. Cortinas rompe-vientos Forestar e enriquecer los costados de los caminos internos, los laterales de las parcelas utilizadas para agricultura y los perímetros de las casas. Formular proyectos enmarcados en la ley ambiental. 3.4.1.4. Enriquecimiento y en macizo Forestar e enriquecer los costados de los caminos internos, los laterales de las parcelas utilizadas para agricultura y los perímetros de las casas. Formular proyectos enmarcados en la ley de presupuestos mínimos. 3.4.2. Agricultura Fortalecer el desarrollo de la agricultura familiar en las Comunidades será una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de las familias. El objetivo es lograr el autoabastecimiento con productos saludables y a futuro, con los excedentes, ingresar al sistema comercial mediante la venta de los mismos (con destino) al mercado local (hortalizas y frutas) o a la industria, según la orientación que pretenda darle las comunidades a su perfil productivo. La demanda de mano de obra insumida en este tipo de actividades podrá ser cubierta por los integrantes de la familia. Cualquiera sea el sistema que se adopte necesitará del asesoramiento técnico, para esto se propone capacitar a los integrantes de la comunidad interesados, para que sean los “promotores” de la producción mediante el establecimiento de

Page 21: Informe Agro Ecologico Ramon Lista

INFORME AGRO-ECOLÓGICO DPTO. RAMÓN LISTA

21

“chacras modelo” y de esa manera mejorar los sistemas existentes y promover a la ejecución de nuevas chacras de cultivo por familias o comunitarias. La planificación concreta de las alternativas productivas se podrá desarrollar una vez que se cuente con los resultados de análisis físico-químicos de suelo de cada lote en particular, y se conozca la disponibilidad y calidad de agua para riego principalmente. Los lotes productivos se deben localizar en aquellos sitios donde el suelo sea apto, haya agua de calidad disponible y no se comprometa el futuro de dichos recursos ni la calidad de vida de las personas que allí habiten. Es importante aclarar que cada propuesta de producción debería ser presentada y puesta a consideración de la comunidad para ser incorporados como fuente de alimentación y trabajo respetando su cultura y costumbres. De todas maneras, a modo de propuesta se desarrollan las siguientes posibilidades: 3.4.2.1. Intensiva La producción intensiva de hortalizas combinando tecnologías como ser el cultivo bajo invernáculo (durante el invierno), casa de malla (durante el verano) o a campo, permitirá abastecer con productos saludables durante todo el año a la familia del productor, permitiendo comercializar el excedente en ferias o el mercado local generando un ingreso más para el hogar. Se caracteriza por la gran demanda de mano de obra (insume de 5 a 7 jornales/hectárea), lo cual no sería un problema para los habitantes de la comunidad ya que podría ser atendida por los mismos integrantes de las familias. Es importante remarcar lo siguiente: la producción de 1 (una) hectárea de hortalizas variadas, puede alimentar a 500 personas. Considerando la superficie apta para agricultura dentro de las colonias, el aprovechamiento de la misma con esta producción podría cubrir la demanda diaria de alimentos de la comunidad. Los cultivos que podrían realizarse en la comunidad son los que comúnmente se producen los productores (medianos y pequeños) y que tienen gran demanda en los mercados locales como ser lechuga, acelga, cebollita de verdeo, perejil, tomate, pimiento, mandioca, zapallo, entre otros.. La adopción de sistemas de riego por goteo permitirá el mejor aprovechamiento del agua por el cultivo optimizando su disponibilidad para la planta y reduciendo al mínimo las perdidas por escurrimiento y evaporación. Al encarar cualquiera de los sistemas propuestos se deberá recurrir a aplicar las normas de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para asegurar el correcto manejo de fitosanitarios, la inocuidad y calidad de los alimentos producidos, el adecuado manejo de residuos y desechos resguardando siempre la salud de los productores, sus familias, los consumidores y el ambiente. Además la posibilidad de conformar cooperativas de productores les permitirá acopiar la producción para

Page 22: Informe Agro Ecologico Ramon Lista

INFORME AGRO-ECOLÓGICO DPTO. RAMÓN LISTA

22

tener peso en la comercialización y lograr que la actividad sea rentable y exitosa. 3.4.2.2. Extensiva Los cultivos extensivos son una alternativa de dificil viabilidad en funsion al requerimiento de agua, (recurso limitado en el Departamento), lo cual no implica que se realicen actividades que requieran menor cantidad de agua y devengan en otras actividades, asi por ejemplo pensar en la implantación de pasturas como una actividad agrícola para utilizarla en la ganaderia. 3.5. PRODUCCIÓN PECUARIA Y ANIMALES SILVESTRES. En base a la existencia de datos históricos que avalan la presencia de actividades pecuarias previas, se describen a continuación una serie de propuestas productivas con destino a consumo de la comunidad, con posibilidad de organización y funcionamiento, siempre persiguiendo un criterio de sustentabilidad del ambiente. Las actividades de producción son sugeridas por considerarse factibles de llevarse a cabo en las condiciones ambientales existentes, con el recurso humano disponible y el desenvolvimiento de una actitud productiva en los lugareños. 3.5.1. Ganado mayor

• Bubalinos

Considerando la existencia de áreas dentro del Departamento, que cuentan con las condiciones ambientales posibles para el desarrollo de esta especie, se la sugiere como ganado para producción de carnes.

• Vacunos Es la actividad productiva mas desarrollada en el Departamento, a la que habría que tecnificar y organizar en funsion a las características y posibilidades del contexto. 3.5.1.1. Ganado menor

• Caprinos

Se indica el desarrollo de majadas teniendo en cuenta su rusticidad, característica inherente de esta especie, así también, considerando sus hábitos de alimentación que les permiten aprovechar las especies arbustivas propias de la

Page 23: Informe Agro Ecologico Ramon Lista

INFORME AGRO-ECOLÓGICO DPTO. RAMÓN LISTA

23

zona mediante el ramoneo, así como las gramíneas y leguminosas presentes en los pastizales. Como infraestructura básica de cada majada, sería conveniente disponer de un reparo como dormidero y protección ante los diversos factores climáticos. En base a su comportamiento gregario permite la disposición de una majada por familia, con un manejo de tipo extensivo, silvo-pastoril en libertad, con producción comunitaria dentro de un mismo predio. 3.4.3.5. Apicultura Esta actividad ya probada en el Departamento tuvo distintos estados de desarrollo y organización. Abejas melíferas y meliponas Introducción de los interesados en la producción de miel al Programa apícola provincial. Seguimiento y capacitación en manejo de colmenas, producción y reproducción. 4. SALUD PÚBLICA VETERINARIA 4.3. Reforzar el plan sanitario para mascotas (desparasitación y vacunación

antirrábica) y diagnostico de leishmaniasis.

La importancia de reforzar el plan sanitario por inmunización y/o desparasitación se basa fundamentalmente en el aseguramiento de la salud pública (bienestar físico, mental y social) de la comunidad, ya que un animal doméstico, ya estén como mascota o como producción para su consumo pueden actuar como reservorio o vector de diversas enfermedades zoonóticas (enfermedades comunes al hombre y a los animales).

5. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA • Morgan J. G. (1980). Los Suelos de la Provincia de Formosa. Ministerio de

Asuntos Agropecuarios y Recursos Naturales. 47 pp. • Panigatti J. L. (2010). Argentina: 200 años, 200 suelos. Ed. INTA Buenos Aires.

355 pp.

• Panigatti J. L. y Cruzate G. (2008). Suelos y Ambientes de Formosa. Instituto Nacional de tecnología Agropecuaria.

• FAO. (S/F). Agricultura orgánica, ambiente y seguridad alimentaria. Las

características agroecológicas de las estrategias agrícolas indígenas. Departamento de Desarrollo Sostenible. [on line]: http://www.fao.org/

Page 24: Informe Agro Ecologico Ramon Lista

INFORME AGRO-ECOLÓGICO DPTO. RAMÓN LISTA

24

• Sevilla, E., (1995). "EL marco teórico de la Agroecología". En Materiales de Trabajo del Curso " Agroecología y Conocimiento Local". Universidad La Rábida, del 16 al 20 enero, p. 3-28.

• Martínez Castillo Róger.(S/F). Atributos agroecológicos de sustentabilidad: manejo comparativo indígena y convencional .Universidad de Costa Rica y Universidad Nacional de Costa Rica. [on line]: http://hdrnet.org/

5.1 OTRAS FUENTES CONSULTADAS -D.P.V (2015), Mapa de red vial del Dpto. Ramon lista (RES.0994/15) -I.P.V, informe de situación en torno a infraestructura habitacional para Ramón Lista (2004-2013) -Min. de Desarrollo humano de Formosa (Dir. de Planificación), Informe descriptivo del Distrito Sanitario I de la provincia de Formosa (2015)

Min. De Educación de Formosa, Listado de instituciones educativas del Dpto. Ramón Lista (2015) - SPAP - Ministerio de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos-, Informe

situación de servicios de agua potable (periodo 1996 – 2014)

5.2 AGRADECIMIENTOS ESPECIALES Este trabajo hubiera sido imposible sin el valioso aporte de datos suministrados por: -Dr. Eber Wilson Solís, Subsecretario de planificación de la inversión Pública. -Dr. Carlos Sindulfo Benitez, Director de Planificación del Ministerio de Desarrollo humano. -Arq. Arminda Frutos, dirección de Planificación del Ministerio de Desarrollo humano. - Gerardo Martinez, Coordinador de Delegados Zonales del ministerio de Cultura y Educación. -Lic. Laura Granada, Directora del Área Social del Instituto Provincial de la Vivienda

Formosa, 24 de Agosto de 2015