Incidencias del Populismo en Venezuela: El Caso de Hugo...

33
Incidencias del Populismo en Venezuela: El Caso de Hugo Chávez en Claves de Dussel Proyecto de investigación presentado por el alumno de Ciencia Política y Gobernabilidad en la Universidad Nacional de Trujillo: Lino Eduardo Cruz Díaz Trujillo – 2015

Transcript of Incidencias del Populismo en Venezuela: El Caso de Hugo...

Page 1: Incidencias del Populismo en Venezuela: El Caso de Hugo ...universitariosunios.com/wp-content/uploads/2015/09... · consolidando cada vez que confirmo la presencia de Dios en vida,

Incidencias del Populismo en Venezuela: El Caso de

Hugo Chávez en Claves de Dussel

Proyecto de investigación presentado por el alumno de Ciencia Política y Gobernabilidad en la

Universidad Nacional de Trujillo:

Lino Eduardo Cruz Díaz

Trujillo – 2015

Page 2: Incidencias del Populismo en Venezuela: El Caso de Hugo ...universitariosunios.com/wp-content/uploads/2015/09... · consolidando cada vez que confirmo la presencia de Dios en vida,

2

AGRADECIMIENTO

Sin lugar a dudas, tengo que comenzar agradeciendo a Dios. Mi creencia en algo superior se sigue

consolidando cada vez que confirmo la presencia de Dios en vida, mostrándose por diferentes

motivos. Desde mi decisión de alejarme de mi familia por motivos de estudios, he tenido la

confianza en que el Dios vivo ha seguido cuidando de mí a pesar de todas las circunstancias y por

lo tanto no me he sentido sólo espiritualmente. Le reconozco a Él, la dicha de las oportunidades

gozadas, de las poco emocionantes, de las excitantes, las tristes y las decepcionantes.

Tengo que expresar mis agradecimientos a continuación a todas las personas que alegran mi vida

con su compañía y sus consejos y sobretodo, por sus enseñanzas, pues confío en ellos por haber

sido participes de los encuentros gratos a los que tanto aprecio tengo. Primero a mis padres, mi

hermano y mi familia, quienes me otorgaron lo mejor de su tiempo durante mi infancia y hasta

ahora a pesar de las limitaciones propias que la distancia causa.

También agradezco a mis amigos, con quienes he logrado mantener conversaciones muy gratas

durante los tiempos de estudio y los de ocio también. A mis profesores, a quienes tengo que dar

realce porque soy un firme creyente en el poder de la educación. En este sentido tengo que rescatar

solo a algunos, pues no todos llenaron mis expectativas, como sé que tal vez yo no la de ellos. Sin

embargo, mi agradecimiento a mis profesores, que especialmente desde secundaria construyeron,

con sus enseñanzas, mi amor por los estudios, por investigar y por compartir todo lo que pueda

saber con los demás.

Ahora en la etapa universitaria agradezco a los profesores que han buscado lo mejor para los

estudiantes, cumpliendo su misión formadora, y les agradezco, no a todos claro, infinitamente por

seguir manteniendo en mí, la fe que tengo en la educación y en los estudios.

Finalmente debo agradecer a mi grupo parroquial, con quienes he vivido experiencias que me

continúan formando como una persona respetuosa y activa en los valores cristianos.

Trujillo

Junio del 2015

Page 3: Incidencias del Populismo en Venezuela: El Caso de Hugo ...universitariosunios.com/wp-content/uploads/2015/09... · consolidando cada vez que confirmo la presencia de Dios en vida,

ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………………………...2

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 4

CAPÍTULOS

I. Un concepto de Populismo ......................................................................................................... 7

I.1. Las 5 tesis sobre el Populismo: El encuentro con Dussel……………………………..8

I.2. Características Generales de la Formación del Populismo…………………………..11

II. Mirada a la Venezuela de Chávez……………………………………………………………12

II.1. Venezuela: excepcionalidades y generalizaciones………………………………….13

II.1.1. Generalizaciones…………………………………………………………..13

II.1.2. Especifiquidades…………………………………………………………..15

II.2. Búsqueda de la matriz ideológica del chavismo……………………………,………18

II.3. El liderazgo populista de Chávez…………………………………………………...21

II.3.1. Rasgos del populismo de Chávez…………………………………………23

III. Incidencias del Populismo en la Ciudadania Venezolana……………………….…,………..25

III.1.Fetichismo del poder de Hugo Chávez……………………………………,……….26

III.2. La polarización de la sociedad…………………………………………,………….27

IV. Metodología ............................................................................................................................ 28

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................... 30

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 32

Page 4: Incidencias del Populismo en Venezuela: El Caso de Hugo ...universitariosunios.com/wp-content/uploads/2015/09... · consolidando cada vez que confirmo la presencia de Dios en vida,

4

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo parte de la necesidad de delimitar el concepto de Populismo pues este término,

debido a su novedad, es tema de constantes debates que no concluyen en una definición específica,

pero que sí tienen al final puntos en común, por lo que de las divergencias que podrían apreciarse

a prime facie, se encuentran finalmente vinculadas mediante características comunes, posibles

características universales con respecto a consideraciones sobre su estudio , y con relación sobre

el tema en sí.

Los puntos en común sobre las consideraciones a tener en cuenta sobre el estudios del término son:

considerar que es un tema de novísimo uso, comprenderlo como un fenómeno de vínculo social y

político que merece ser estudiado dentro de la actual realidad política-social, y que se le debe dar

un carácter científico a su estudio alejándose de su empleo peyorativo como “crítica política

conservadora sin validez epistémica” (Dussel, 2007).

Considerando la recomendación de estudiarlo dentro de actuales fenómenos político-sociales, y

por la importancia de América Latina, se elige que la presente investigación se enmarque dentro

de este contexto geopolítico. Además es un escenario muy prometedor debido a que se desarrolla

dentro de este espacio la nueva corriente populista, considerado populismo latinoamericano o

populismo histórico. Sin embargo su proyección no sólo llega a Latinoamérica, sino que es

considerado hasta como “laboratorio político” (Arrejón, 2012), por ser una sociedad de constantes

cambios y fenómenos políticos dinámicos.

Pero dentro de América Latina, es necesario centrarnos en un país que con su caso nos ayude a

cumplir con los objetivos que se pretenden lograr en esta investigación y que más adelante se

detallan. Algunas características que debe tener el país son: vinculación con el tema actual,

representar generalidades que ayuden a comprender estudios posteriores sobre el tema, dentro de

Latinoamérica y a nivel global, y tener excepcionalidades que despierten el aprecio por el tema y

represente una ayuda para las posteriores investigaciones sobre el tema.

Por lo tanto se elige a Venezuela, pues comienza cumpliendo el primer requisito: se encuentra

dentro de los países latinoamericanos y por lo tanto comparte características propias de esta

categoría. Es Venezuela también un caso excepcional, que ha logrado llamar la atención mundial,

en especial de occidente y no precisamente por ser un ejemplo llano de desarrollo. Sino que ha

provocado desde Chávez, cierto rechazo por parte de la comunidad internacional que vio en su

figura un líder que guiaba a Venezuela hacia el modelo económico – social aplicado en Cuba, que

tanto tiempo ha sido rechazado por la cultura occidental. Hay que recordar que es la cultura

occidental la que más ha influido en esta parte del mundo. Lo que les parecía más amenazante era

saber que contaba con el apoyo de gran parte de la población, creando un vínculo social que parte,

de lo que Laclau (2005) denomina como un significante vacío consolidado en un punto nodal

representado por “el nombre”.

Hugo Chávez es un líder atípico que merece ser objeto de estudio debido a que su imagen se

desarrolla dentro de las características un tanto particulares que presentaba Venezuela en aquella

Page 5: Incidencias del Populismo en Venezuela: El Caso de Hugo ...universitariosunios.com/wp-content/uploads/2015/09... · consolidando cada vez que confirmo la presencia de Dios en vida,

5

época, ya que desde el puntofijismo, se vivía una aparentemente fortaleza democrática y con él se

quiebra esa estructura.

Nos ubicamos también en esta parte de la historia Venezolana, pues es novedosa y se considera

que aportará nuevas perspectivas sobre el estudio con respecto al populismo.

Entonces tomando en cuenta la necesidad del estudio del populismo dentro de América Latina y

las excepcionalidades del caso Chávez, el presente trabajo gira alrededor de la siguiente pregunta:

¿Cuáles han sido las influencias del populismo como fenómeno político y de vínculo social dentro

de la ciudadanía de la Venezuela de Hugo Chávez analizadas en claves dusselianas?

Para responder a la pregunta es necesario comenzar volviendo al primer conflicto que se presenta

y que es la búsqueda del significado de populismo. La búsqueda para la delimitación sobre el tema

comienza en los autores que se deben tener en cuenta como principal referencia. Si bien es cierto

que son varios los que han intentado dar una explicación y proponer un concepto general válido

sobre el término, al momento de contrastarlos para elegir con cuál se puede quedar, se ven

propuestas muy dispares que dificultan la caracterización de un fenómeno político como este.

Pero en 2005, Laclau aparece en escena con su libro “La razón populista” y en 2007, Dussel con

“5 tesis sobre el populismo”. Y son estos dos autores los que resaltaron más por ser

latinoamericanos, y por defender una postura post marxista. Recordando que la mayoría de

propuestas anteriores proponían a América Latina como el lugar primordial de desarrollo del

populismo usándole como término despectivo. Y que Laclau y Dussel pretenden rescatar de lo que

el primero llama “rescatarlo de su lugar marginal dentro de las ciencias sociales” (2005). Entonces

son estos dos autores importantes que compartieron además la admiración de Chávez a ellos. Sin

embargo se ha decidido elegir como principal referencia a Dussel. Y ahora toca explicar el por qué.

Dussel, que es un filósofo argentino nacionalizado mexicano por esos motivos que la vida te da

para seguir tu Leyenda Personal (Paulo Coelho, 2013), ha desarrollado durante su vida diferentes

teorías y es considerado uno de los filósofos más influyentes en Latinoamérica por su Filosofía de

la Liberación. Pero es bueno tenerlo como referencia en el tema que toca la presente investigación

porque con sus “Cinco tesis sobre el populismo” ha impactado positivamente dentro de las ciencias

sociales otorgando, más que un concepto concreto, unas referencias a tener en cuenta en estos tipos

de investigaciones; además de encajar perfectamente con el soporte que se necesita para resolver

el problema y que tiene que ver con considerar al populismo como un fenómeno de vínculo social

y político. Dussel, representa también la otra cara de la moneda, al apoyar un concepto positivo,

en el sentido de las consecuencias que puede causar, pues la mayoría de literatura existente le

otorga al populismo un significado despectivo.

Por supuesto que no por ser la principal referencia, el diálogo con otras perspectivas sea cancelado

totalmente, pues en vista de que se pueden presentar conceptos conflictivos, será necesario

aclararlo de una forma diferente, sin dejar de tener en cuenta primero su literatura. En este sentido

no se descarta usar una perspectiva comparada en algunos ámbitos en los que se considere

necesario. Debemos considerar que el trabajo entregará finalmente un aporte hacia un punto de

vista para ayudar al debate entre estas dos perspectivas del populismo.

Page 6: Incidencias del Populismo en Venezuela: El Caso de Hugo ...universitariosunios.com/wp-content/uploads/2015/09... · consolidando cada vez que confirmo la presencia de Dios en vida,

6

En el sentido de continuar desarrollando las pregunta, se plantea los objetivos, se cuenta con un

general y dos específicos, que aportan a cumplir el propósito del objetivo general.

El objetivo general es: Determinar las incidencias del populismo en Venezuela durante el gobierno

de Hugo Chávez en claves de Dussel.

Los objetivos específicos son:

1. Comprensión del pensamiento de Dussel sobre el tema del populismo basado en sus “Cinco

tesis sobre el populismo”,

2. Análisis de la realidad social y política venezolana y el papel de Hugo Chávez desde 1992

al 2013.

3. Determinar las principales incidencias del populismo en la sociedad venezolana.

Ahora a grosso modo se explican las unidades de estudio para tener una mejor comprensión global

del tema, sin embargo, en el capítulo de la metodología se narra con precisión este aspecto.

El Caso Chávez, es la principal unidad de estudio ya que por medio del actuar del expresidente se

buscará determinar las influencias del populismo dentro de Venezuela desde 1992, año en que el

fallido de golpe de estado por parte de Hugo Chávez, le da a este la imagen popular fundamentado

en su primer discurso de aproximadamente cuarenta y cinco segundos considerado como una joya

de retórica (Colombet, 2009), hasta el 2013, año en que fallece debido a un cáncer. Es interesante

y de obligación estudiar los últimos meses en que estuvo en el gobierno, pues su discurso pretende

buscar una vinculación social fuerte que sostenga el régimen una vez que él haya muerto.

Queda claro que son fundamentales los discursos que se dan desde un inicio los que determinan el

actuar del populismo, por lo tanto en clave dusseliana se analizarán estos y el actuar de Hugo

Chávez que encarna la cadena de equivalencias dentro de un significante vacío (Laclau, 2005).

El presente trabajo con la intención de demostrar los planteamientos señalados ha sido divido en

cuatro capítulos, tres que con intención explicativa y descriptiva analizan el fenómeno populista

en Venezuela y uno que explica el orden metodológico de la presente investigación.

Se pretende, que siguiendo la línea de las consecución de los objetivos, terminar explicando de

que a pesar de que Hugo Chávez es el principal instrumento de configuración de un populismo

que a veces parece confuso, es la ciudadanía la que sufre las influencias y está más involucrada en

el proceso de consolidación del populismo y de esa forma buscar las principales incidencias del

populismo que serán señaladas durante cada capítulo. Este objetivo al margen, también va

acompañado por presentar un aporte al debate sobre el tema apoyándose en otra perspectiva.

El primer capítulo se centra en el acercamiento al pensamiento de Dussel con respecto al

populismo y concluir con unas características a tener en cuenta al analizar más adelante los

discursos y la actuación de Hugo Chávez y su repercusión en la ciudadanía. El segundo capítulo

se dedica al caso venezolano que encuentra su principal unidad de estudio alrededor de la figura

de Chávez, que pretende ser estudiado por medio del análisis discursivo de sus intervenciones

públicas enmarcándolo dentro de la realidad de Venezuela y en claves dusselianas. El tercer

capítulo contiene el estudio de las incidencias del populismo dentro de la ciudadanía, se le llama

Page 7: Incidencias del Populismo en Venezuela: El Caso de Hugo ...universitariosunios.com/wp-content/uploads/2015/09... · consolidando cada vez que confirmo la presencia de Dios en vida,

7

así para que se diferencie del llamado “pueblo” que el populismo denomina a cierta parte de la

población y la vinculación de sus demandas hegemónicas, entendiendo que ciudadanía comprende

a todos los venezolanos sin diferenciarlos por su posición con respecto a Chávez. El cuarto capítulo

repasa la metodología usada y comprender de esa forma el orden metodológico de la investigación

identificando variables que ayudan a la sistematización del presente trabajo. A pesar, de no

considerarse normalmente dentro de este tipo de investigaciones, estas cuestiones metodológicas,

es necesario precisarlas para, se vuelve a repetir, comprender la sistematización y el orden de la

investigación.

Luego están las conclusiones que naturalmente están vinculadas con la obtención de los objetivos

y se finaliza con recomendaciones sobre el tema, alcanzo ciertas apreciaciones sobre

investigaciones a futuro, que sigan esta línea.

CAPÍTULO I.

UN CONCEPTO DE POPULISMO

Como el título del presente trabajo lo indica, el énfasis va en la teoría de Dussel y la mirada de

este filósofo sobre el populismo. Debemos comenzar recalcando que la elección final sobre este

autor se debe en última instancia a las referencias que nos deja sobre el tema. Fue difícil en primera

instancia el alejamiento de Laclau, quien actualmente es el primer referente en este tema; sin

embargo, Dussel a través de sus citas acertadas a Laclau1, y sus recomendaciones finales en sus

“Cinco tesis sobre el populismo”, avizoran una buena elección por ser también de las lecturas más

contemporáneas de un filósofo influyente en Latinoamérica, más aún si su elección representa dar

un enfoque distinto al populismo dentro de una posición ya ampliamente debatida y apoyada.

A pesar de las amplias críticas a Dussel, en la presente investigación, no se consideran pues se

trata de ubicarlo objetivamente dentro de este tema. Por consiguiente, su pensamiento, puede

resultar siendo en algunos momentos, críticas al gobierno de su amigo Chávez2.

Acercamiento al Populismo

De primera mano, Dussel reconoce y apoya el concepto de “populismo histórico latinoamericano”,

por lo que siguiendo esa línea, es interesante revisar categorías que se dirijan por ese ámbito, la

más interesante a revisar es la perspectiva de Frei y Rovira (2008) que propone que el populismo

es un fenómeno constitutivo de la política que se cristaliza de diferentes modos a lo largo del

tiempo. Ellos dan una clasificación en fases históricas de la siguiente manera:

Primera fase: El populismo como movimiento político, cuya época corresponde a fines del siglo

XIX y comienzos del siglo XX.

1 Cuando Dussel se hace referencia a Laclau sobre los lazos equivalenciales, lo toma como acertado; sin embargo, en la cuestión de pueblo, Dussel tiene una crítica sobre él. 2 Fue un afecto recíproco, que comienza con Chávez al leer sus obras, y posteriormente lo demuestra Dussel en una conferencia sobre Homenaje a Chávez, donde comenta: “Chávez fue un padre para mí”.

Page 8: Incidencias del Populismo en Venezuela: El Caso de Hugo ...universitariosunios.com/wp-content/uploads/2015/09... · consolidando cada vez que confirmo la presencia de Dios en vida,

8

El populismo ruso y el norteamericano con el People’s Party son los ejemplos más importantes en

esta primera fase donde se plantea que el populismo es un movimiento social que se apoya en

ideologías que proponen la participación del pueblo sin ningún tipo de instancias intermedias.

Segunda fase: El populismo como etapa de la modernización latinoamericana. Su contexto se ubica

desde 1929, con la crisis económica hasta 1980, con la irrupción del neoliberalismo. Durante esta

época se estudia los casos de Perón en Argentina o los de Vargas, Kubitschek, Quadros y Goulart

en Brasil.

Durante este período se considera al populismo como una fase de transición de hacia la

modernización de los países latinoamericanos de una economía agraria a una industrializada.

Aparecen en este contexto líderes carismáticos que actúan en nombre del pueblo y favorecen una

política estatal de sustitución de importaciones. Esta fase es la que encuentra más vinculación con

lo que Dussel propone de manera explícita e implícita.

Tercera fase: El populismo como una lógica de acción política. Encuentra su inicio entre fines de

la Guerra Fría y el creciente escepticismo frente a una consolidación global de la democracia. Aquí

se considera como ejemplo al gobierno de Fujimori que es un híbrido o una “democracia con

adjetivos”.

En esta última fase el populismo es un tipo de lógica de acción política que se establece en los

regímenes democráticos, caracterizándose por la búsqueda de coaliciones heterogéneas y la

irrupción de un liderazgo carismático que utiliza métodos de conducción social que escapan de los

mecanismos de control institucional.

Esta clasificación pretende demostrar en última instancia que el populismo es un fenómeno que no

sólo incumbe a Latinoamérica. Sin embargo, es en América Latina donde se presentan más casos

particulares y de mucho interés pues junto con los fenómenos sociales y políticos que se suscitan,

se configuran “nuevos tipos” de populismo o por lo menos con más características generales.

Además estas fases representan en forma general un acercamiento al punto de vista de Dussel, pero

debemos saber desde ya, que en el contexto dusseliano vamos a encontrar dos aspectos importantes

para estudiar, el histórico y el discursivo.

La categorización presentada nos ayuda a ubicar el pensamiento histórico de Dussel, y lo

podríamos ubicar dentro de la segunda categoría. Sin embargo, se difiere de este, porque a pesar

de reconocer un quiebre entre los populismo históricos y actuales, para él termina siendo un

populismo histórico, entendiendo por esto que el populismo en Latinoamérica tiene un origen en

sucesos históricos que finalmente influyen en la actualidad. Por lo tanto el populismo denominado

actual o del siglo XX, es populismo histórico también. Y esto se destaca aún más cuando Dussel,

menciona un período clásico del populismo histórico, demostrando que ahora el populismo sigue

siendo histórico pero ya habiendo superado su primera fase.

De esta forma se produce el acercamiento al populismo; determinando que si por Dussel debemos

hacerlo, encontramos que hay que entender al populismo como un fenómeno propio al proceso

histórico latinoamericano.

I.1. Las “Cinco tesis sobre el populismo”: el encuentro con Dussel

Page 9: Incidencias del Populismo en Venezuela: El Caso de Hugo ...universitariosunios.com/wp-content/uploads/2015/09... · consolidando cada vez que confirmo la presencia de Dios en vida,

9

Las “Cinco tesis sobre el populismo” nos propone en su conjunto un análisis de Dussel a las

cuestiones que envuelven el populismo. Y que conociendo que reconoce el populismo histórico

latinoamericano, corresponde ahora a través de esta lectura, ubicar los conceptos básicos sobre el

populismo como lo entiende el autor.

Para lograr este propósito, y el logro del primer objetivo, vamos a presentar un análisis, a veces

descriptivo del pensamiento de Dussel dentro de esta lectura.

Para Dussel, el populismo en Latinoamérica se origina en un momento histórico donde el contexto

es el inicio de la primera guerra mundial y que finaliza cuando concluye la segunda guerra mundial,

es decir hay que ubicarlo desde 1914 al 1945. En esta época es donde en esta parte del mundo los

países encuentran oportunidades de crecimiento debido a la poca atención de los países

involucrados directamente en las guerras. Esto involucraba también la dificultad de importar

productos de dichos países y que se necesitaban en la región.

Es en este contexto que pequeñas burguesías nacionalistas, a través de la creación de fábricas para

satisfacer las necesidades que generaba la difícil importación de productos, surgen con apoyo de

una creciente clase obrera. El crecimiento simultáneo entre la clase burguesa y la obrera genera un

“pacto social”; entonces no tiene características negativas, sino que representa un proyecto

hegemónico legítimo que cumplía con el requisito de incluir las demandas de la mayoría de actores

políticos y económicos. Esto generaba en América Latina un sentimiento en común que se

representaba en características generales; estas serán explicadas en el siguiente capítulo.

El proceso descrito hasta aquí corresponde a la época clásica del populismo histórico

latinoamericano y podemos identificar un primer concepto sobre el populismo; es el “pacto social”.

Este concepto sirve de base para el populismo histórico posterior a la época clásica, por lo que

significa también lo mismo; la diferencia está en las razones del pacto.

Podemos hacer uso de él (“pacto social”) como el significado del populismo que nos da Dussel,

sin embargo, es muy general y necesita de algunas delimitaciones y especificaciones.

Uso despectivo del término

Hay que hacer un paréntesis antes de continuar con la especificaciones del “pacto social”, pues

una vez ubicado el populismo clásico, y entendiendo que éste no separa el populismo histórico

latinoamericano en sí, si no que sirve de delimitación de procesos dentro del mismo; debemos

prestar atención a la excepción de conceptos.

Esta excepción ayuda a la delimitación. Pero, el paréntesis se realiza porque si bien ayuda a

delimitar el concepto del término, se aleja de la delimitación de “pacto social”. Lo que corresponde

ahora es saber el por qué.

Cuando Dussel comienza a identificar el populismo histórico en la actualidad da advertencia de

que el populismo ahora se usa como epíteto peyorativo para denigrar a los líderes políticos

oponentes al consenso de Washington y a las reformas neoliberales. Estos oponentes se encuentran

Page 10: Incidencias del Populismo en Venezuela: El Caso de Hugo ...universitariosunios.com/wp-content/uploads/2015/09... · consolidando cada vez que confirmo la presencia de Dios en vida,

10

en gobiernos latinoamericanos que son neo-nacionalistas, populares y de protección de la riqueza

nacional, son gobiernos que nacen a finales del siglo XX.3

Especificaciones del Pacto Social

El pacto social corresponde a la unión de necesidades de diferentes grupos dentro de la sociedad

y que se vinculan por un propósito común. Dussel narra que en la primera parte perteneciente a la

etapa clásica, la vinculación se da por rasgos comunes y por un avance vinculante de forma

directamente proporcional de las clases económicas que vendrían a ser la clase burguesa naciente

y la clase obrera, ambas forman el pacto antes narrado. En este caso, el pacto nace de un relación

directa y porque ambos cooperaban para satisfacer ciertas necesidades. Dussel dice que en este

punto la clase obrera apoyaba que la clase burguesa se ocupe de la parte burocrática del Estado,

pues confiaban en ella. Podríamos decir que si de enemigos se trataba, se unían por el enemigo

“necesidad material” que era causado por las guerras mundiales.

La confusión frecuente al momento de analizar a Dussel, puede surgir cuando vemos el populismo

histórico en la actualidad. Pues las relaciones son más complicadas y se necesita del entendimiento

de “pueblo”. Sin embargo se pueden resumir en dos: por un enemigo común, y por necesidades

comunes no satisfechas.

Es necesario determinar cómo se da esta relación en estos tiempos, pues el caso presentado

corresponde a la época actual.

Por pueblo, según Dussel, vamos a conceptuarlo como el “grupo de los oprimidos”, este grupo

puede estar integrado por clases económicas; sin embargo, para Dussel, a diferencia de Laclau, no

cree que los oprimidos solo correspondan a clase dentro de la categoría económica como serían la

clase obrera, pues en diferentes casos la categoría puede ser social-política, como los indígenas en

el caso peruano, que en determinada época luchaban por un plan hegemónico legítimo, pues no

existía una clase obrera.4

Los pertenecientes al pueblo (grupo de los oprimidos), se relacionan por una causa en común, y

en la Latinoamérica actual sería un enemigo común. Para Dussel, este enemigo es el centro, que

busca que el plusvalor obtenido en los países de la periferia se dirija al centro. Está claro que esta

clasificación pertenece a la teoría “centro-periferia” desarrollada por Prebisch. Considerando a los

países del centro como las economías más avanzadas y los de la periferia como economías

rezagadas desde el punto de vista tecnológico y organizativo.

Representación y Liderazgo

Dentro del fenómeno populista, debemos indicar que para que exista un producto o un logro de la

satisfacción de las demandas, tiene que existir una organización.

3 Corresponde también a la segunda conclusión de Dussel en “Cinco tesis sobre el populismo”, termina diciendo: “Esto debe ignorarse en las ciencias sociales.”. 4 Las clases de categoría política como los indígenas se diferencia de a clase económica obrera, porque la primera no participa en el sistema de producción. Los individuos pueden integrar ambas categorías, por lo tanto no son excluyentes.

Page 11: Incidencias del Populismo en Venezuela: El Caso de Hugo ...universitariosunios.com/wp-content/uploads/2015/09... · consolidando cada vez que confirmo la presencia de Dios en vida,

11

Dussel explica esta parte haciendo énfasis en el liderazgo, las instituciones, y la representatividad

dentro de la democracia. Hay que mencionar que Dussel propone un sistema de representatividad,

para él más democrático, en apoyo de la democracia directa. A esto le considera un cuarto poder,

el “poder ciudadano”; este aporte genera muchas críticas y para no desviarnos del tema nos

centraremos en el tema de liderazgo y representatividad.

Una vez conocidas las demandas, que han unido al pueblo, se debe buscar satisfacerlas mediante

la acción política, y para eso es necesario que se llegue al poder. Es en ese momento que el pueblo

elige a un líder. De esta forma, el líder encarna las demandas y tiene que buscar mantener el apoyo

del pueblo y debe trabajar para el pueblo. Así se evita que se produzca una separación entre

representante y representado. Aquí nace entonces una representación de la potentia, que es el poder

político que descansa en el pueblo, dentro de un líder.

Pero la representatividad no sólo viene por parte del pueblo, si no que dentro de las instituciones

también debe existir representatividad legítima, y a esto, Dussel le llama potestas.

Cabe especificar que cuando de escoger al líder se trata, aparte de tener cierto carisma, debe tener

visión operativa (a corto plazo) y visión estratégica (a largo plazo), siendo esta última más

importante; además de gozar de apoyo de su grupo y de saber acerca de organización.

El liderazgo es necesario en ciertas coyunturas políticas, y este liderazgo no debe ser paternalista,

si se vuelve paternalista, el liderazgo no sirve y ya no es liderazgo. Por eso, Dussel, apela más a la

representatividad democrática. Por lo que deben existir más instancias cercanas al pueblo.

Sin embargo, si el líder se mantiene fiel a servicio del pueblo aportando unidad, creatividad,

confianza, paciencia, su función se hace necesaria.

I.2. Características Generales de la Formación del Populismo

Ya se analizado el concepto sobre el populismo y lo que implica su especificidad con respecto al

pacto social, podemos entonces tener una caracterización del populismo a continuación.

a. El populismo surge de un pacto social.

b. El pacto social se origina en demandas comunes.

c. Dentro del pacto social, las demandas comunes se encarnan en un líder.

d. El liderazgo del líder no debe terminar siendo paternalista para mantenerse en el país.

e. La representatividad debe repartirse en instancias más cercanas al pueblo.

f. El pueblo que es la consolidación principal del populismo, es el “grupo oprimido”

A prime facie podemos ver que se forma un proceso que se origina en las demandas comunes del

pueblo y termina en la instauración de una hegemonía legítima, es decir el pueblo llega al poder

representado como un líder que ellos eligieron.

La formación se da de esa forma, pero, esto devino de la explicación sobre las especificaciones y

delimitaciones sobre el “pacto social”. El proceso en sí responde a llenar el significante vacío, que

es un concepto que Dussel rescata de Laclau; y complementa a este con el concepto de proyecto

hegemónico.

Page 12: Incidencias del Populismo en Venezuela: El Caso de Hugo ...universitariosunios.com/wp-content/uploads/2015/09... · consolidando cada vez que confirmo la presencia de Dios en vida,

12

Para llenar el significante vacío hacemos referencia a los lazos equivalenciales que producen las

demandas comunes. El proyecto hegemónico asume las reivindicaciones de los diferentes

movimientos sociales que son particulares. Las reivindicaciones o demandas entran en un proceso

de diálogo y traducción. Esta traducción es la comprensión entre los diferentes actores para lograr

llenar el significante vacío, en el camino se suman otras reivindicaciones diferenciales con lo cual

se iría nuevamente vaciando por lo que se tendría que regresar al proceso de diálogo y traducción.

Una comprensión transversal comienza a construir un proyecto hegemónico donde todos los

movimientos han incluido sus reivindicaciones. Estas no ejercen supremacía una sobre otra sino

que se unifican teniendo en cuenta ciertas diferencias y semejanzas en lo que Dussel denomina el

“método analéctico”.

Conocemos ya el pensamiento de Dussel sobre el populismo, sin embargo considerando su amplia

literatura, esto es una representación a grosso modo. Pero las características presentadas son las

más importantes en el tema sobre el populismo.

De hecho si se pudiera rescatar el tema más importante, sin duda sería la construcción semántica

de pueblo, que sigue siendo complicada aún. Esto debido a que se le suele confundir con otro

término como “popular”. Es más, Dussel recomienda que hay que distinguir entre las categorías

“popular” de “pueblo”, que deben seguir siendo construidas pero no abandonadas por complejas.

Esto no hace más que mostrarnos que lo que Dussel piensa lo somete al amplio debate, por lo que

lo mencionado no es una definición final, pero sí nos muestra el camino conceptual que sigue

Dussel.

Se termina este capítulo, a pesar de considerarse que ya se ha explicado las características generales

del populismo según Dussel, dando un concepto de populismo desde la perspectiva dusseliana.

El populismo es un fenómeno político que surge dentro del campo político y que involucra todas

las categorías de la sociedad entendiendo que pueden ser categorías políticas o económicas, entre

otras. El populismo como fenómeno político surge dentro de un fenómeno de vínculo social que

es la consecución de desarrollar un proyecto hegemónico, entendiéndose por este al objetivo que

surgen de los involucrados en el pacto social originado de las fuerzas que integran el pueblo. El

pueblo es el grupo de los oprimidos y son entonces ellos los que esencialmente representan el

proyecto hegemónico. El populismo llega a ser un proceso también, donde la representación del

proceso hegemónico se ve encarnado en un líder que en algunos casos no es indispensable. El líder

no debe llegar a ser paternalista pues ya no sería un líder. Finalmente una vez consolidado el

proceso hegemónico debe buscarse tener una democracia más directa mediante organismos más

descentralizados. Hay que tener en cuenta que los discursos cuentan mucho al momento de llevar

a cabo el proceso pues se genera en primera instancia un diálogo entre las necesidades diferenciales

para lograr lazos equivalencias y luego se necesita del diálogo y traducción continúa por parte del

líder para continuar teniendo el apoyo. El apoyo se logra obedeciendo la misión que el pueblo le

ha entregado.

Hay que mencionar que se han omitido ciertos rasgos secundarios que sí son pertinentes

explicarlos dentro del caso presentado.

Page 13: Incidencias del Populismo en Venezuela: El Caso de Hugo ...universitariosunios.com/wp-content/uploads/2015/09... · consolidando cada vez que confirmo la presencia de Dios en vida,

13

CAPÍTULO II.

MIRADA A LA VENEZUELA DE CHÁVEZ

II.1. Venezuela: excepcionalidades y generalizaciones

Debemos ahora adentrarnos al tema de estudio. En este capítulo se busca lograr el segundo objetivo

planteado, y para eso se va a abordar el tema analizando y describiendo la realidad política y social

dentro de Venezuela habiendo comprendido ya en el capítulo anterior el pensamiento de Dussel.

Si bien es cierto que el caso de Chávez es la principal unidad de estudio, y que para eso debemos

ubicarnos dentro de Venezuela, también presentaremos el contexto a nivel Latinoamericano en el

que se encuentra este país; llevando a cabo este análisis en claves dusselianas.

Comenzaremos desarrollando más a fondo la primera y segunda tesis de las “Cinco tesis sobre el

populismo”, ya que si bien se presentó en el primer capítulo las características sobre los lazos

equivalenciales que unía a los países latinoamericanos, es favorable desarrollarlo más

detalladamente dentro de este parte pues ayudará a ubicar a Venezuela en el contexto que Dussel

denomina populismo histórico latinoamericano.

El contexto se refiere a que de acuerdo al pensamiento de Dussel, los populismos tienen dentro de

América Latina, un origen común que a continuación se describe.

Se desarrolla de esa forma algunas características generales históricas. Pero las excepcionalidades

se encontrarán (es decir, se analizarán y describirán) específicamente en el contexto social y

político de Venezuela desde 1992, año del fallido golpe de estado en el que participó Chávez, hasta

el 2013, que corresponde a la última etapa del líder populista que termina su mandato por causa

de muerte.

II.1.1. Generalizaciones

Dussel desde el inicio de sus “Cinco tesis sobre el populismo” hace referencia a una vinculación

de los países latinoamericanos unidos por lazos equivalenciales, si bien es cierto hay otras

características culturales y sociales que los une, Dussel hace referencia a una sola demanda que

consolida la unión de este grupo de países. Esto sucede después de que su diálogo por siete años

con Marx y sólo con él5, le dieran instrumentos teóricos para lograr dar una fundamentación lógica

sobre el proceso de fortalecimiento de gobiernos neoliberales dentro de Latinoamérica subrayando

que el proceso del populismo latinoamericano debe ubicar su época clásica o inicial en la

Revolución mexicana de 1910 con movimientos y gobiernos que apoyaban el modelo socialista.

La causa de la unión de los lazos equivalenciales se encuentra en el relego de Latinoamérica dentro

de las dos primeras guerras mundiales, y por tener como característica histórica el ser colonias,

por eso Dussel se refiere a ellas diciéndoles postcoloniales. A causa de las consecuencias del relego

por las guerras, también les denomina países periféricos en alusión a la teoría de Prebisch que ya

se mencionaba en el capítulo anterior.

5 Así describe Dussel a su lectura de Marx que duro siete años, así lo describe en su autobiografía.

Page 14: Incidencias del Populismo en Venezuela: El Caso de Hugo ...universitariosunios.com/wp-content/uploads/2015/09... · consolidando cada vez que confirmo la presencia de Dios en vida,

14

Durante las guerras mundiales; en América Latina, los países, lograron un común en el nacimiento

de una lenta aparición de la clase burguesa dentro de estos países de los cuales Venezuela no fue

la excepción y el crecimiento simultáneo de la clase obrera llamándole a este proceso “pacto

social”. Y es este el primer acontecimiento que une a Latinoamérica.6

Un segundo acontecimiento es el que le sigue históricamente, pues una vez que terminan las

guerras, Estados Unidos de América consigue instaurar su hegemonía mundial desplazando de esta

forma a Inglaterra que era el país que ostentaba la hegemonía hasta el término de la segunda guerra

mundial. Y es entonces que vuelve su mirada hacia el sur encontrando su preocupación según

Dussel en los gobiernos capitalistas que se habían instaurado creyendo que estos no permitían una

completa hegemonía del norte pues no representaban en ese momento una amenaza directa y

significante pero sí al largo plazo, pues aquí también se vivía un desarrollo capitalista. Por eso,

cuando se trató de extender su influencia hacia el sur lo logró fácilmente debido a que no había

equilibrio entre las fuerzas que se enfrentaban. Los Estados Unidos consiguieron a través de golpes

de estado militares orquestados desde el Pentágono destituir a los regímenes que no eran de su

agrado, instaurando dentro de estos países un modelo llamado “desarrollista”.7

Cabe recordar haciendo un paréntesis que Latinoamérica vivía hasta el término de las guerras

mundiales un populismo que no es considerado negativo, si no que se definía en un fuerte

dinamismo de confederaciones y sindicatos de la clase obrera de las sociedades latinoamericanas.

Este populismo es entonces el populismo histórico latinoamericano. Desarrollado desde inicios del

siglo XX y que continúa hasta ahora con un dinamismo que enfrenta más dificultades.

Retomando la idea de los regímenes desarrollistas, Dussel nos dice que los modelos propuestos

para los estados desarrollistas se originan en la Comisión Económica para América Latina y el

Caribe obligando a los países a abrir sus fronteras para la tecnología más avanzada y al capital del

centro para sustituir importaciones; esto resultó en fracaso pues según Dussel esto sólo era la

máscara de la expansión del capital del centro.

Revisando la historia venezolana en el siglo XX nos encontramos con un dictador que llega a la

presidencia tras un confuso golpe de estado en 1908 y se queda ahí hasta 1935. Este gobierno

proponía un modelo liberal donde hubo intensa inversión extranjera desde Estados Unidos y

Europa. Es durante esta época que Venezuela desarrolla su industria petrolera. Pero, Vicente

Gómez se mantuvo en el poder a través de la “represión y la violencia”.8

En los siguientes años, la historia política transcurrió entre golpes de estado y una sensación de

democracia fortalecida que se dio por el llamado pacto de punto fijo, y esto se vio reflejado por el

golpe de estado de Hugo Chávez, que aunque fallido le abría las puertas a un nuevo actor político.

Pero, aunque exista la sensación de que las generalizaciones continúan, no es así pues los datos

6 El crecimiento se debió a la creación de fábricas para importar productos como ya se ha descrito específicamente en el capítulo I. 7 Dussel: “Primero esta “guerra” fue militar y antidemocrática, en virtud de que los golpes de Estado militares orquestados desde Estados Unidos derrotaron los populismos y gracias a la educación de militares latinoamericanos de alto rango formados en escuelas estratégicas del Pentágono en Panamá, West Point, etc.” 8 Así lo narra el portal Acceso que pertenece a la University of Kansas Collaborative Digital Spanish Projects, más información en: http://acceso.ku.edu/

Page 15: Incidencias del Populismo en Venezuela: El Caso de Hugo ...universitariosunios.com/wp-content/uploads/2015/09... · consolidando cada vez que confirmo la presencia de Dios en vida,

15

históricos no coinciden con la temática dusseliana. Por lo tanto aquí comienzan las

excepcionalidades de Venezuela. Estas excepcionalidades no significan un divorcio absoluto entre

el caso y Dussel, sino que representa una nueva mirada al proceso y su relación con la clave

dusseliana. A continuación las excepcionalidades de Venezuela.

II.1.2. Excepcionalidades

Simbiosis Cívica - Militar

Cuando se comienza a hacer referencia a las excepcionalidades se atiende a las que estén

vinculadas con el caso y sirvan para su desarrollo.

Es importante comenzar señalando el rol del ejército dentro la sociedad venezolana pues Hugo

Chávez resaltó el protagonismo histórico que ha tenido el ejército dentro de Venezuela. Además

Hugo perteneció al ejército venezolano. El ejército dentro de Venezuela ha tenido siempre un rol

protagónico dentro de la historia y esto causo una gran influencia dentro de Venezuela.

La unión del campo militar y civil es importante y de estos puede resultar la unión de lazos

equivalenciales debido a que uno le entrega al otro lo que el otro desea. Pero la relación sobrepasa

el campo militar y civil a un campo social, dónde los individuos que integran ambas partes

encuentran entre ellos semejanzas entre sus demandas.

Según Loveman y Davis (1979, 1997) 9 desde la creación de los Ejércitos Nacionales

latinoamericanos los militares van desarrollando un creciente desprecio por la política y los

políticos civiles, responsables, según los militares, por el atraso económico y la inestabilidad

política de sus respectivas naciones. La solución es entonces despolitizar la política creando un

sistema administrativo que imponga orden, obediencia y autoridad.

Pero aun cuando los autores mencionados en el párrafo anterior no estudian concretamente el caso

venezolano se puede encontrar rápidamente una vinculación con la realidad venezolana, que

durante el gobierno de Gómez, con ayuda del ejército, se eliminó a los partidos políticos para crear

un sociedad donde el ejército sea encargado del orden social, además, de ser el soporte del poder

político concentrado en la persona de su Comandante en Jefe.

Durante los próximos años a partir de Gómez, son diferentes los acontecimientos que terminan

cambiando e involucrando el papel de las fuerzas armadas dentro de la sociedad. Teniendo estas

un protagonismo muy marcado en las decisiones políticas de los gobiernos. Como bien lo remarcan

Cristina Marcano y Alberto Barrero (2006)10: “No es azaroso que un salido de las filas del ejército

esté al mando del país. Tampoco es novedad. Todo lo contrario: entre 1830 y 1958 el país estuvo

gobernado por civiles únicamente durante nueve años. […] el caso particular de Hugo Chávez

ofrece un territorio ideal para todo este andamiaje que legitima el caudillismo personalista y la

hegemonía militar como única esperanza, como la gran solución política.”

9 Esta cita se considera por rescatar de manera breve el inicio de la vinculación entre militares y la política. Sin embargo la cita se encuentra dentro de otra, ubicada en la bibliografía. 10 Esta cita corresponde a la página 361 del libro “Hugo Chávez Sin Uniforme” de los autores arriba mencionados. Esta cita también se encuentra dentro de otra.

Page 16: Incidencias del Populismo en Venezuela: El Caso de Hugo ...universitariosunios.com/wp-content/uploads/2015/09... · consolidando cada vez que confirmo la presencia de Dios en vida,

16

Si bien, los políticos civiles siempre tuvieron temor de que los militares ejerzan un poder más allá

del que se les debería ser otorgado dentro un estado con cultura democrática; no pudieron evitarlo,

pues a diferencia de otras instituciones militares en América Latina, el ejército venezolano ha

tenido siempre un fuerte componente popular.

A pesar de que en 1958 con el Pacto de Punto Fijo se haya buscado asentar el régimen democrático,

el gobierno siguió apostando con la inserción de los oficiales militares dentro de la sociedad civil.

Y de esta forma varios militares fueron formados en distintas escuelas extranjeras y esto se acentúo

más en el gobierno de Rafael Caldera, quien con un nuevo programa académico proponía la

culminación de los estudios de ciertos oficiales dentro de las universidades públicas. Hugo Chávez

fue uno de los primeros licenciados en Ciencias y Artes militares.

Retomando la idea de la vinculación de lo popular que tiene el ejército, es correcto afirmar que los

lazos equivalenciales surgen también de una relación subjetiva entre los actores. Esto tiene

explicación en las personas que conforman las filas del ejército bolivariano. Estas son

normalmente de origen humilde como Hugo Chávez.

Las personas humildes ven dentro de esta estructura la oportunidad de que sus familiares u ellos

mismos asciendan a grados más altos y puedan manejar considerables cuotas de poder.

Analizando este proceso en claves dusselianas podemos ver que el origen de las demandas del

“grupo de los oprimidos”, que es cuando el pueblo comienza a tener conciencia de sí, se encuentra

en la relación directa entre los ciudadanos menos favorecidos social y económicamente y la

estructura del ejército. La unión subjetiva de relaciones emocionales entre la alegría de una familia

de ver a su hijo sobresalir dentro de una institución jerárquica, es también importante. Pues para

este “pueblo” la discriminación no se encuentra dentro del ejército, a diferencia de la clase política,

a quienes al igual que los militares, ven de forma despectiva debido a la poca participación que se

les deje obtener.

Punto Fijismo

Otra de las excepcionalidades la podemos ubicar en el mencionado Pacto de Punto Fijo que

firmado el 31 de octubre de 1958 a pocos meses del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez y

antes de las elecciones de diciembre de ese mismo año.

El objetivo era afianzar el naciente sistema democrático, fijando las reglas de convivencia entre

partidos, entre otros la defensa de la constitucionalidad, gobierno de Unidad Nacional y que los

partidos participantes tengan un programa mínimo común.

Hay que mencionar a los firmantes del pacto para desarrollar la descripción histórica. Estos fueron

Rómulo Betancourt, Raúl Leoni y Gonzalo Barrios por parte de Acción Democrática (AD); Jóvito

Villalba, Ignacion Luis Arcaya y Manuel López Rivas representando a Unión Republicana

Democrática (URD); y Rafael Caldera, Pedro del Corral y Lorenzo Fernández por parte del Partico

Social Cristiano COPEI.

Page 17: Incidencias del Populismo en Venezuela: El Caso de Hugo ...universitariosunios.com/wp-content/uploads/2015/09... · consolidando cada vez que confirmo la presencia de Dios en vida,

17

Como se ha podido ver, el pacto surge consecuentemente al derrocamiento del gobierno de Pérez

Jiménez, y en donde tuvo mucha participación el Partido Comunista de Venezuela. Sin embargo,

no se encontraba dentro de los firmantes y es más, el partido fue perseguido posteriormente.

Esto causó que grupos de izquierda miraran de mala manera al pacto. Pero, este continuó hasta

funcionando con los tres partidos firmantes hasta 1962, año en que se retiró del pacto. Esto originó

una creación formal de un sistema bipartidista donde los partidos AD y COPEI se alternaban en el

gobierno excepto por una vez cuando AD ganó consecutivamente pero con candidatos distintos.

Sin lugar a dudas este sistema representaba una gran novedad institucional dentro de la región que

estaba más acostumbrada a democracias débiles y regímenes autoritarios.

Fue una de las causas del debilitamiento del sistema bipartidista su propio origen al haber excluido

al Partido Comunista.

Durante los gobiernos dentro de la época del punto-fijista hubo corrupción causado por el aumento

de precios del petróleo lo que hizo que las arcas del país crecieran. Carlos Andrés Pérez se

enfrentaba a un problema que muy pocos gobernantes del mundo han tenido que enfrentas: ¿Qué

hacer con tanto dinero?.

El mal manejo de este problema, hizo que los gobiernos siguientes enfrentarán más bien una

inflación y a lo que Luis Herrera Campins llamó “país hipotecado”.

Así se llega a una última excepcionalidad de Venezuela, que es la riqueza que le otorga el petróleo.

La riqueza del petróleo

Un último aspecto excepcional de Venezuela son las fuentes inagotables de petróleo que nutren la

economía del país.11

El petróleo debería representar una ayuda para poder disminuir las brechas sociales que surgen de

la desigualdad económica y la falta de oportunidades en la participación política. Sin embargo, la

historia venezolana nos demuestra lo contrario.

Las exportaciones comenzaron en los inicios del siglo XX, especialmente en el gobierno de Gómez,

y ya para 1929, Venezuela era el segundo mayor país productor de petróleo y el mayor exportador

de petróleo del mundo. Pero este crecimiento espectacular había debilitado otros sectores de la

economía, produciéndose un fenómeno que los economistas llaman “enfermedad holandesa”12.

Entonces el sector agrícola que representaba alrededor de un tercio de la producción en la década

de 1920, paso a ser la décima parte durante la década de 1950.

Como se ha mencionado en párrafos anteriores, la volatilidad de los precios internacionales del

crudo ha hecho que Venezuela tenga períodos económicos muy prósperos, pero también de intensa

11 Venezuela es quinto país exportador de petróleo y el poseedor de las mayores reservas probadas de crudo pesado del mundo con 297.570 millones de barriles hasta diciembre de 2011. 12 La “enfermedad holandesa” se produce cuando una mercancía ocasiona el aumento sustancial de los ingresos en un sector de la economía, y no es complementado por un mayor ingreso en otros sectores.

Page 18: Incidencias del Populismo en Venezuela: El Caso de Hugo ...universitariosunios.com/wp-content/uploads/2015/09... · consolidando cada vez que confirmo la presencia de Dios en vida,

18

recesión. Las ganancias obtenidas no pudieron ser aprovechadas, y no se tuvo planes a largo plazo,

esto terminó perjudicando a Venezuela.

Las ganancias que se pueden obtener del petróleo pueden ser usadas por el gobierno para disminuir

la pobreza y esto sin la necesidad de tomar medidas severas, pues es una cualidad que tiene el

petróleo al aportar grandes ganancias.

Lo que queda claro es que el petróleo en Venezuela puede considerarse tanto como una

oportunidad como una maldición. Aunque la segunda opción ha prevalecido en la mayoría de

historia venezolana, pero sigue siendo una oportunidad que debe ser aprovechada de buena manera.

En fenómeno causado por el petróleo dejó ver que la pobreza, sin importar por ser compartida por

muchos, era una demanda común porque ya no es el hecho de ser compartida lo que molesta, si no

el hecho de que sean muchos los que la compartan y pocos los beneficiados del petróleo. Esta es

la cuestión: Venezuela es un país rico, su población no lo es o lo es para unos pocos. Esto genera

un aspecto de desigualdad muy marcada.

De otro lado, la desigualdad puede verse representada por la poca producción que genera la

industria petrolera, que además de su poca demanda de mano de obra, termina dando máximas

ganancias.

Otras características debido al mal manejo de la industria petrolera, que está a cargo del gobierno,

es la plutocracia que genera, el contexto propicio para un clientelismo dentro de la esfera política

y lazos de corrupción.

La riqueza termina siendo una maldición pero sigue representando una oportunidad para el largo

plazo, es decir, para el buen DPaprovechamiento de los próximos gobiernos.

II.2. Búsqueda de la matriz ideológica del chavismo

Una vez comprendido el contexto en el que se va a presentar el personaje Chávez, debemos

adentrarnos en el caso de estudio. En esta parte se busca descifrar el carácter sincrético que tiene

el autodenominado “chavismo”, pues este carácter es de esencial comprensión para conocer cuáles

han sido las influencias ideológicas que por medio de Chávez, sus seguidores ahora comparten.

El poco entendimiento a los ideales chavistas ha hecho que sus opositores no sepan tener una clara

confrontación al no poder referirse a ellos usando una sola etiqueta. Por lo tanto se debería

considerar que la etiqueta ahora es “chavismo”, pero durante la época de Chávez es inútil

denominarlo de esa forma pues no hace referencia a un ideal anterior en sí.

Chávez como líder que encarna el proceso hegemónico del pueblo venezolano, es el que reúne en

sí los ideales que quiere alcanzar el pueblo. Entonces hay que analizar en chavismo desde las

experiencias que influenciaron en Hugo Chávez.

Normalmente los aportes sobre el tema entregan una caracterización muy general para un tema

que por su complejidad necesita de más especificaciones. Aunque a nivel ideológico resultan

aceptables las propuestas que son tres las principales vertientes de la ideología de Hugo Chávez;

Page 19: Incidencias del Populismo en Venezuela: El Caso de Hugo ...universitariosunios.com/wp-content/uploads/2015/09... · consolidando cada vez que confirmo la presencia de Dios en vida,

19

el Bolivarianismo, el Militarismo y el Marxismo, de las cuales la más fuerte y permanente ha sido

el militarismo (Coronel, 2007).

Pero hay que centrarnos en los ideales que surgen de la experiencia pues estos recopilan en cierta

forma las necesidades y temores del pueblo. En este sentido, el análisis tendrá como base lo

propuesto por Alberto Baldioli en el trabajo de Thomas Colombet (2009).

La propuesta de la matriz esta en: militarización de la sociedad y espíritu de cuerpo, caudillismo

tradicional, socialismo (teórico y sui generis), nacionalismo tanto regional como local,

panlatinoamericanismo y profetismo anti imperial. Estos ideales fueron adquiridos en la

experiencia de los encuentros de Chávez con diferentes personajes como Douglas Bravo, Omar

Torrijos, Juan Velasco Alvarado, Juan José Torres, Salvador Allende y Juan Domingo Perón.

Considerando entonces que los ideales se consiguieron a través de la relación con estos personajes,

se presenta el estudio de estas relaciones.

Comenzaremos con Douglas Bravo, quien fue quien concibió la estrategia de infiltrar a las Fueras

Armadas venezolanas como requisito para la toma del poder en Venezuela. La involucración de

Chávez con esta ideología que propone Douglas como el verdadero socialismo: mezcla de

dictadura militar y parlamentarismo, se da en cuanto duro su amistad (entre el 80 y 89)13 y luego

su aplicación puede verse en el programa PAIS o el Plan Bolívar 2000 donde las esferas militares

y civiles se vieron entremezcladas.

El segundo líder es Omar Torrijos, y es sumamente interesante y simple buscar la relación de

Chávez con él. Torrijos al igual que Chávez como teniente coronel participa de un golpe de estado

en 1968, falla, pero cuando llega al poder en calidad de dictador de la República Dominicana en

1969, disuelve los partidos políticos y convoca a lecciones para una Asamblea Constituyente. La

nueva constitución le confiere poderes absolutos y lo erige como líder máximo de la revolución

panameña. Esta estrategia de limpiar el campo político mediante una constitución refundacional y

de concentrar el poder en manos del presidente, se produjo en el caso Chávez.

Continuando con Juan Velazco Alvarado es destacable el aspecto de que Hugo Chávez lo conoció

personalmente en Lima cuando cursaba una pasantía en los cuarteles de la Academia Militar de

Chorrillos. El encuentro hizo que Chávez se interesara en el proceso revolucionario peruano y la

mayor semejanza se da que ambos líderes invocan un personaje histórico para que sea el eje del

movimiento. En el caso de Velazco era Túpac Amaru y, con Chávez, Simón Bolívar. Tomar un

personaje como Bolívar le da un componente federador por excelencia y también proyección

regional que le servirá más adelante para crear lazos equivalenciales en torno al enemigo

norteamericano.

Con respecto al general Juan José Torres, efímero presidente del gobierno revolucionario de

Bolivia, hay que rescatar su lucha contra el “sojuzgamiento extranjero”14. Este aspecto dentro de

Chávez también es notable, especialmente en no buscar exclusivamente un sistema capitalista

13 Según Alberto Garrido en su artículo “En Venezuela hay un despotismo absoluto”. La versión online puede encontrarse en http://newsgroups.derkeiler.com/Archive/Soc/soc.culture.venezuela/2006-03/msg00069.html 14 Rescatado de un extracto del Mandato Revolucionario de las Fuerzas Armadas elaborado por el mismo Juan José Torrijas.

Page 20: Incidencias del Populismo en Venezuela: El Caso de Hugo ...universitariosunios.com/wp-content/uploads/2015/09... · consolidando cada vez que confirmo la presencia de Dios en vida,

20

dominado por unos cuantos. También es rescatable el aspecto de no alineamiento ideológico,

búsqueda de soberanía nacional, y dignidad humana.

Para el siguiente personaje, que es Allende, pareciera a prime facie difícil su vinculación con Hugo

Chávez, puede ser porque hasta los aquí mencionados, todos tuvieron carreras militares, pero

Salvador Allende no. Según James Petras, Chávez por una parte puso en marcha un cambio político

antes de emprender una profunda transformación estructural socioeconómica, para crear así un

marco político y constitucional sólido, mientras que Allende aceptó el sistema político que existía

y procedió a implementar cambios socioeconómicos radicales. Como consecuencia Allende tuvo

que enfrentar grandes bloqueos políticos e institucionales que limitaron su capacidad para llevar a

cabo el pleno potencial de los cambios estructurales. Lo que influencio esencialmente en Chávez

fue el aprendizaje que puede causar el estudio del fracaso del gobierno de Allende. Y Chávez no

comete los mismos errores.

Finalicemos con el general Juan Domingo Perón. Teniendo en cuenta el aprecio que Hugo Chávez

tenía por este líder político. Se puede probar de muchas formas, pero que mejor cuando en un

discurso, cuando Chávez realizaba una visita a Argentina, dijo: “Yo soy peronista de verdad. Me

identifico en este hombre y este pensamiento que pidió que nuestros países dejen de ser factorías

del imperialismo”15.

Lo que Chávez y Perón fundamentalmente compartían era cierta filosofía del poder y una realción

casi simbiótica con el pueblo. Al hablar de los partidos políticos, Perón, decía: “es que ellos han

hecho toda su vida la política sin comprenderla, en tanto nosotros la hemos comprendido sin

hacerla.” Encontramos la misma animadversión por la vieja política en Chávez, en un país regido

por la partidocracia, esa que se había originado por la desfiguración del Pacto de Punto Fijo que

antes se mencionaba, y en el cual la dirigencia política se alejó peligrosamente de las necesidades

del pueblo. Chávez al igual que Perón busca pegar lo máximo con la gente y se nota en los

programas semanales de “Aló Presidente”. Además al igual que Perón, Chávez considera que el

líder necesita obligación de resultados para relegitimarse y que los proyectos deben quedar para

permanentemente, es decir obras de largo plazo, no en función de su construcción, si no que sigan

visibles al largo plazo. Porque si sólo son momentáneas se sería un caudillo. Pero Chávez apeló

más a los resultados, la obtención de estos se dieron mediante el Sistema Nacional de Misiones,

que también denominado Misiones Bolivarianas, eran una serie de programas sociales que eran

relanzados cada año con el objetivo de suplir ciertas carencias, las más resaltante fueron en el área

de salud con Barrio Adentro, la educación para luchar contra el analfabetismo con la misión

Robinson, y el Mercal que consistía en brindar productos subsidiados a las personas a un precio

asequible.

Resumiendo esta parte, ha sido la intención de la matriz ideológica, enfocándose en los líderes,

fue resaltar características de su liderazgo y dar algunas luces sobre cómo aprehendió el ejercicio

de su poder. La siguiente sección se aleja del carácter ideológico y se centra sobre el estilo de

liderazgo de Chávez.

15 Discurso brindado por Hugo Chávez en una visita por argentina en 2008. El periódico La nación lo titulaba: “Chávez: Yo soy peronista de verdad”.

Page 21: Incidencias del Populismo en Venezuela: El Caso de Hugo ...universitariosunios.com/wp-content/uploads/2015/09... · consolidando cada vez que confirmo la presencia de Dios en vida,

21

II.3. El liderazgo populista de Chávez

El nacimiento de Chávez

El contexto histórico nos obliga a buscar el inicio del populismo en Venezuela antes de 1992, es

decir, regresar al momento en que la “población adormecida” despierta y toma conciencia de sí.

Esto se ve demostrado en el Caracazo de 1989.

Finalizando los años 80, conocida como la década perdida, Venezuela venía sufriendo un deterioro

económico notables: la devaluación del bolívar asociado al viernes negro en 1983, se sumó una

caída de los precios del petróleo del 30% y se profundizó un fenómeno conocido en todo el

continente: el aumento de la deuda externa. En esta época parecía terminarse el poder del petróleo.

Como se había mencionado en el apartado anterior sobre las excepcionalidades, Venezuela tenía

más bien una maldición con el petróleo que comenzaba a decaer en precios y las ganancias que

producía no iban invertido en desarrollo social sino en pagar una deuda que en un momento se

tornó crítica. Los venezolanos veían entonces que se es alejaba el sueño de la Venezuela saudita.

Aunque el regreso al gobierno de Carlos Andrés Pérez en 1989, asociado al milagro económico,

parecía ser una esperanza y terminó siendo solo un falaz regreso al sueño saudita16.

Durante el gobierno de Pérez se anunció un plan de austeridad de índole neoliberal marcado entre

otros por la eliminación del control de precios, la liberación a las importaciones y la congelación

de los salarios. La chispa que hace explotar el polvorín social que se gestionaba a medida que la

pobreza ganaba sectores de la población fue el brusco aumento de la nafta17 y de los precios de los

transportes públicos. Producto de esta situación común, que afectaba a un amplio sector de la

población (“el pueblo”), comienzan a surgir protestas a nivel nacional. El pueblo deseaba un

cambio real.

De esta forma el 27 y 28 de febrero de 1989 se producen fuertes protestas y saqueos conocidos

como el Caracazo. La represión del ejército venezolano fue particularmente dura y cruenta al

oponer “pobres con uniformes contra pobres sin uniformes”. Recordamos lo que anteriormente se

decía con respecto al ejército al decir que el ejército era visto como la oportunidad de los hijos de

los pobres de subir de grados dentro de una comunidad, en este caso la castrense.

El Caracazo representa el hito de inicio de la unificación de la población. Explícitamente se sentía

que el pueblo ya había dialogado y se habían traducido entre los grupos que la conformaban.

Cuando Dussel llama un “pueblo adormecido”, se debe a que a pesar de que el pueblo había tenido

antes una conciencia de sí, se había adormecido durante años a causa de gobiernos que actuaban

de forma pasiva otorgándoles al sector pobre ciertos beneficios falaces. Pero, el pueblo ya no

estaba adormecido y el Caracazo fue la muestra de eso. El pueblo había logrados unir sus

necesidades diferenciales en lazos equivalenciales encontrando rasgos comunes en sus demandas.

16 Thomas Colombet se refiere como “sueño saudita” al país que teniendo riqueza por el petróleo puede realizar grandes obras y lograr ser altamente desarrollado y ser influyente en la economía mundial. 17 La nafta es un hidrocarburo líquido obtenido de la destilación del petróleo.

Page 22: Incidencias del Populismo en Venezuela: El Caso de Hugo ...universitariosunios.com/wp-content/uploads/2015/09... · consolidando cada vez que confirmo la presencia de Dios en vida,

22

Carlos Andrés durante los próximos años perdió credibilidad debido a muchos factores entre ellos

la corrupción y precipitaron el fin de su mandato mediante juicio político.

Entonces es cuando ocurre el 1992 un golpe de estado que terminó fallando pero que mostraba a

una nueva figura política como lo era Chávez. Por eso, aunque fallido tuvo una connotación

simbólica muy importante pues a diferencia de antiguos golpes de estado que suscitaron el rechazo

de la población, este tuvo apoyo de gran parte de la población, lo que demostraba el debilitado

sistema originario del puntofijismo.

Con el golpe de estado y con el discurso televisado tras el fallido golpe de estado y donde pide a

sus compañeros insurrectos rendir las armas, Chávez se convierte en personaje público.

Siguiendo la perspectiva de estudio del discurso según Dussel, hay que presentar transcritas las

declaraciones que dio Hugo Chávez. Algunos consideran a este discurso una joya de retórica18:

“Primero que nada buenos días al pueblo de Venezuela y este mensaje bolivariano va dirigido a

los valientes soldados que se encuentran en el Regimiento de paracaidistas de Aragua y en la

brigada Blindada de Venezuela. Compañeros: lamentablemente, por ahora, los objetivos que nos

planteamos no fueron logrados en la ciudad capital. Es decir nosotros acá en Caracas no

logramos controlar el poder. Ustedes lo hicieron muy bien por allá, pero ya es tiempo de evitar

más derramamiento de sangre, ya es tiempo de reflexionar y vendrán nuevas situaciones y el país

tiene que enrumbarse definitivamente hacia un destino mejor. Así que oigan mi palabra. Oigan al

comandante Chávez, quien les lanza este mensaje para que, por favor, reflexionen y depongan las

armas porque ya, en verdad, los objetivos que nos hemos trazado a nivel nacional, es imposible

lo logremos. Compañeros, oigan este mensaje solidario. Les agradezco su lealtad, les agradezco

su valentía, su desprendimiento, y yo, ante el país y ante ustedes, asumo la responsabilidad de este

movimiento militar bolivariano. Muchas Gracias.”

El discurso solo duro un poco más de un minuto y es el principio de unificación de las demandas

del pueblo con un líder. Si bien el golpe de estado había fracasado, el pueblo encuentra en Chávez

el líder que comparte con ellos las mismas demandas y el mismo militar.

El pueblo ya había encontrado antes del golpe su enemigo común que era la clase política y la

burguesía. Veía pues en Chávez un líder que luchaba contra el mismo enemigo. Además se notó

no solo con palabras si no con hechos. Lo que tocaba ahora era reclamar a Chávez como su líder

y asumir juntos el proceso hegemónico.

El significante vacío fue llenándose con los críticos al régimen y con las personas que aspiraban a

un cambio en profundo y se vio lleno con Chávez de cabeza.

18 Las TICs han permitido encontrar este discurso en internet en la conocida página Youtube. Para verlo visitar: https://www.youtube.com/watch?v=Wi-7sjQmuPY

Page 23: Incidencias del Populismo en Venezuela: El Caso de Hugo ...universitariosunios.com/wp-content/uploads/2015/09... · consolidando cada vez que confirmo la presencia de Dios en vida,

23

Entonces no es extraño oír que Chávez cuando asume la presidencia en 1999 dice: “Queridos

amigos hoy ocurrió lo que tenía que ocurrir”19. Y tampoco es extraño saber que el jefe de campaña

de Chávez dijera que las elecciones se ganaron fácilmente.

Chávez ya estaba en el campo político y era parte de la clase política y además era ya el líder del

movimiento populista.

II.3 1. Rasgos del liderazgo de Chávez en claves dusselianas

El carisma y el enemigo común

Para comenzar a hablar del liderazgo de Chávez, es necesario hacer referencia a su carisma. El

carisma para Dussel es una cualidad inherente al líder, y Chávez cuenta con esta. El controvertido

Norberto Ceresole20, quien asesoró a Chávez por un tiempo, lo describe en estos términos: “Pude

ver, en la práctica, cómo funcionaba el carisma, algo que yo había estudiado en los libros, pero

que no había visto casi nunca en la realidad. Pude ver en definitiva, y en una época de alto riesgo

a un político excepcional luchar contra las grandes adversidades de la historia y las pequeñas

miserias de la vida cotidiana”.

Está claro el carácter carismático de Chávez quien en sus discursos lograba una involucración con

el pueblo. Regresemos en este punto al proceso de configuración del populismo de Dussel. Chávez

representa la unificación de las demandas, es decir consolida los lazos equivalenciales que necesita

el populismo. Una vez que este asumió el liderazgo, asume también la responsabilidad de satisfacer

las necesidades diferenciales que causaron el inicio del proceso hegemónico. De esta forma la

relación es directa con el pueblo que representa. Tanto el pueblo necesita de Chávez, como él

necesita del apoyo del pueblo. En este último sentido, Chávez debe conocer las demandas del

pueblo y realizar las acciones necesarias para mantener el apoyo del pueblo.

Efectivamente Chávez demuestra desde su primera aparición pública que está íntimamente

relacionado con el pueblo que es el grupo de los oprimidos. Este grupo en Venezuela son todos los

campesinos y personas desfavorecidas por el excluyente régimen económico que causaba la

industria del petróleo, como se narraba antes. Este grupo identifica sus demandas en dos aspectos:

Chávez era el capaz de representarlos y, su enemigo común era la clase burguesa que era vista

como los que explotaban a los trabajadores y manejan la riqueza originada por el petróleo. Más

adelante, una vez habiendo debilitado al enemigo común que era la clase burguesa, Chávez se

entrega a un discurso más regional ubicando al enemigo a los pertenecientes al centro,

especialmente a Norteamérica. Es decir, a falta de un enemigo debilitado, el nuevo enemigo ahora

es Estados Unidos, por lo tanto las proyecciones ya no podían ser netamente nacionales si no que

tenían que ser regionales y por eso impulsa más adelante la creación de la Comunidad de Estados

Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), organismo que considero como revolucionario en sí

mismo.

19 Declaraciones recopiladas en el libo Hugo Chávez sin uniforme. Una historia persona. Precisamente en la página 33. 20 Norberto Ceresole describe de esa forma en su libro Caudillo, Ejército, Pueblo. La Venezuela del comandante Chávez. De la editorial Al-Ándalus, se puede encontrar en la página 37.

Page 24: Incidencias del Populismo en Venezuela: El Caso de Hugo ...universitariosunios.com/wp-content/uploads/2015/09... · consolidando cada vez que confirmo la presencia de Dios en vida,

24

Por otro lado, el carisma origina el vínculo que necesita el populismo para consolidarse entre

pueblo y líder como un proyecto en común. Chávez en una rueda de prensa dice21: “¿Quiénes me

trajeron a mi aquí? Quiénes en el día del golpe, bueno no me dejaron ni pasar un fin de semana

ahí en la Orchil allá, me agarraron vamos pa’ lla’ ¿Pa’ dónde voy? Para Miraflores otra vez. Y

aquí me sentaron otra vez. Yo aquí estoy obligado. Yo no estoy aquí por mi voluntad. Yo estoy

aquí por el pueblo.”

En el discurso podemos notar que Chávez tenía en claro que al asumir “la revolución bolivariana”,

asumía el compromiso con el pueblo. Pueblo del que él tenía que seguir siendo parte. Para Dussel,

el líder debe satisfacer en todo momento las demandas del pueblo sin caer en el paternalismo, pues

ya dejaría de ser líder y sería prescindible.

Chávez se cuidó de eso y fuera de datos estadísticos que comprueben que no era un gobierno

eficiente, lo importante para la población era seguir sintiendo que los lazos equivalenciales no

estaban rotos.

En este punto comienzan a surgir grandes problema, pues si un lazo en común era la pobreza, se

podría seguir manteniendo la pobreza porque lo más importante era que Chávez sea uno de ellos.

Aunque este aspecto se analizará en el siguiente capítulo. Otro problema lo causa el

distanciamiento absoluto entre la clase burguesa y el pueblo. Esto causó que en las elecciones,

Chávez criticara a los candidatos denominándoles “candidatos de la burguesía”, y llamara a sus

electores a tener una victoria aplastante y que la brecha tendría que ser amplia para mantener a la

clase opresora sin posibilidades de intervención en las reformas. Esto causaba una polarización

muy fuerte, lo que demuestra que el populismo en los últimos años del régimen ya no contaba con

el apoyo mayoritario, si no que el pueblo en realidad se comenzaba a dividir. Esto quiere decir que

el significante que ya se había preparado para el proceso hegemónico, comenzaba a vaciarse y

necesitaba un dialogo y traducción más frecuente entre los grupos oprimidos.

Determinismo y visión política

Pero Chávez es más que un hombre del pueblo en el poder. Una rápida mirada sobre su trayectoria

nos enseña que estamos presenciando un líder determinado, con visión política y además con

sentido de la Historia: el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200, número tomado en

homenaje al nacimiento de Simón Bolívar o las reiteradas intenciones de quedar en el poder hasta

el 2021 para conmemorar el bicentenario la independencia de Venezuela. Estos no son sólo datos

simbólicos, dan cuenta de un líder que quiere inscribirse en la memoria colectiva nacional.

La visión política e histórica, que no es una historia antigua si no que es una historia que quiere

escribir él mismo, son lo que Dussel llama el nivel estratégico del proyecto hegemónico, es decir

la necesidad del largo plazo. Y Chávez cumplía con este requisito. Él demostraba que su proyecto

político no solo estaba en rescatar personajes del pasado, estaba más bien en originar una nueva

sociedad.

21 Rueda de prensa internacional en el Palacio de Miraflores en 2012.

Page 25: Incidencias del Populismo en Venezuela: El Caso de Hugo ...universitariosunios.com/wp-content/uploads/2015/09... · consolidando cada vez que confirmo la presencia de Dios en vida,

25

Entonces son dos los rasgos más importantes desde la perspectiva dusseliana del populismo en

Chávez: El carisma del líder y el determinismo con visión al largo plazo.

CAPÍTULO III.

PRINCIPALES INCIDENCIAS DEL POPULISMO EN LA SOCIEDAD

VENEZOLANA

En este último capítulo se buscará cumplir con el tercer objetivo específico y concluir de esta

forma el aporte para lograr el objetivo general. Presentamos las principales incidencias que

ocasiono el liderazgo de Chávez desarrollado gracias al proceso hegemónico que describe Dussel.

III.1. El fetichismo del poder en Chávez

El pueblo, ejerciendo su poder como la comunidad política que es, eligió como líder a Chávez.

Para Dussel, el líder y el pueblo deben mantener el dinamismo del dialogo y la traducción para

que el vínculo social no se rompa. Cuando deja de suceder esto, ocurre el fetichismo del poder.

Para Dussel el fetichismo del poder es la corrupción originaria de lo político, que consiste en que

el actor político cree poder afirmar a su propia subjetividad o la institución en la que cumple alguna

función, sea presidente, diputado, juez, gobernador, militar, policía, como la sede o la fuente del

poder político. Toda lucha por sus propios intereses, se un individuo, de una clase, de una élite, de

una tribu, son corrupción política. Entonces no basta con que un diputado o concejal rinda cuentas

ante la comunidad que lo eligió, de su gestión en un período determinado. La relación debe ser

continua, permanente, ser su vocero, parlamentar y mandar obedeciendo al pueblo.

El fetichismo del poder dentro del populismo se explica en la desconexión del líder con el pueblo,

es decir, la desconexión con las implicancias que trae consigo, pues no sólo se trata en este punto

de discursos, sino en una verdadera participación del pueblo dentro de la labor del líder.

Una vez que Chávez asume el poder y el liderazgo del proceso hegemónico, el pueblo comienza a

asumir una posición del ejercicio obediencial del poder. Esto da origen al fetichismo en Chávez,

pues los ciudadanos se convierten en ciegos seguidores y al momento de participar en la

democracia participativa que propone Dussel, ya no cumplen el rol que deben. Este contexto ayuda

a que Chávez acumule poder y tenga dentro de los poderes del estado a partidarios de su

movimiento, que tendrían que ser del “pueblo”.

Surge parecer un contraste entonces, pues se sabía que Chávez aparentemente consideraba que el

pueblo debería tener una participación más directa. Pero el problema está en las mismas

consecuencias que puede traer un ego agrandado (pero no demostrado) por el carácter obediencial

del pueblo.

Inicialmente sus discursos se encontraban, como se ha visto en capítulos anteriores, dirigidos al

pueblo y reclamar su soberanía fuera de cualquier líder o poder fáctico por la necesidad de

mantener los lazos equivalenciales. Sin embargo, esto se vio convertido en una maximización de

su imagen, a pesar de cumplir con el requisito de ser un líder con pensamiento de proyectos a largo

plazo, como nos dice Dussel; su proyección era también histórica y se notaba su anhelo de llegar

Page 26: Incidencias del Populismo en Venezuela: El Caso de Hugo ...universitariosunios.com/wp-content/uploads/2015/09... · consolidando cada vez que confirmo la presencia de Dios en vida,

26

a ser un líder histórico impregnado en la memoria colectiva. La razón histórica de su liderazgo,

hizo sentir a la población que Hugo Chávez sería el único con las capacidades de llevar a cabo el

proceso hegemónico. Por tales motivos, Chávez, en su última campaña presidencial proclama:

“Chávez ya tu no eres Chávez. Tú eres un pueblo. Chávez se hizo pueblo... y yo me siento

encarnado en ustedes. Tú también eres Chávez muchacha venezolana, tú también eres Chávez

muchacho venezolano, tú también eres Chávez trabajador, trabajadora, abuelo, abuela… Chávez

se hizo pueblo.”.

La imagen endiosada que produce el fetichismo del poder sobre el mismo actor político, tiene

relevancia en el pueblo que representa, pues este no es un pueblo participativo, sino es un pueblo

que apoya pasivamente con sus aplausos y sus votos.

Analizado este punto en clave dusseliana, se puede afirmar que el liderazgo de Chávez fracaso

como líder del populismo, pues el liderazgo exigía la participación continua de la sociedad para

no caer en el fetichismo del poder. Pero el pueblo no lo comprende aún, pues en su ejercicio

obediencial olvida su verdadero poder político que emana de la misma comunidad y olvida

consecuentemente su rol en el diálogo constante con el líder, y con los diferentes grupos para llenar

continuamente el significado vacío.

Entonces los discursos de invocación al pueblo, han terminado siendo un llamado a la obediencia

y al apoyo pasivo y no verdaderamente participativo en las decisiones de poder. El programa

semanal “Aló presidente”, se originó como un intento para mantener el diálogo entre el pueblo y

el líder, mediante llamadas telefónicas para conversar en vivo con el presidente de la República.

Pero en ediciones posteriores este aspecto del programa perdió protagonismo y “Aló presidente”

se dispuso, en cambio, como lugar principal de anuncio de las medidas políticas del gobierno,

siendo ese elemento la principal notoriedad del programa.

Intentamos demostrar que el fetichismo del poder de Chávez, disminuyó la participación del

pueblo22. El poco diálogo entre los actores políticos (líder y comunidad política), termina de una

forma perjudicial, pues al no haber vínculos sociales, por falta de diálogo y traducción, la población

comienza a perder participación y se polarizan los grupos en contra o favor del pueblo, y en muchos

casos, en contra o a favor de Chávez. La polarización de la sociedad se analiza a continuación.

III.2. La polarización de la sociedad

Terminemos con esta última incidencia, por lo que citaremos por última vez a Dussel. Y

buscaremos demostrar que la polarización de la sociedad se dio gracias al populismo del liderazgo

de Chávez.

Al momento de comenzar el estudio del fenómeno del populismo en Venezuela, nos damos cuenta

que se trata del llamado, según Dussel, el proyecto hegemónico del pueblo.

Los diferentes grupos oprimidos de Venezuela comienzan a entablar diálogos y traducciones

porque era evidente que sus demandas comenzaban a tener rasgos comunes. Producto de ese

22 Para Dussel hay una diferencia, no absoluta, entre democracia representativa y democracia participativa. El apuesta más por una democracia participativa, pues sería más justa.

Page 27: Incidencias del Populismo en Venezuela: El Caso de Hugo ...universitariosunios.com/wp-content/uploads/2015/09... · consolidando cada vez que confirmo la presencia de Dios en vida,

27

dialogo surgen los necesarios lazos equivalenciales para que dejen de ser grupos y se conviertan

más bien en pueblo. El pueblo que surge por lo tanto como el conjunto de grupos oprimidos, y

como dejan de ser grupos, se les llama el grupo de los oprimidos.

El sentido común nos obliga a afirmar que si un grupo esta oprimido, tiene que existir un grupo

opresor, que en el caso de Venezuela era la clase burguesa que eran los únicos beneficiados de las

ganancias del petróleo aparte de ser los que influenciaban de forma determinante en la clase

política. Aquí se presenta ahora otro considerado grupo opresor por parte del pueblo: la clase

política. Esta llega a ser repudiada por Chávez con el conocimiento de que el pueblo también sentía

lo mismo.

Cuando Chávez demuestra en el golpe de estado que compartía el mismo sentir con el pueblo, deja

en claro que él quiere asumir el liderazgo del proceso hegemónico. Pero también se entiende

explícitamente que para conseguir la consolidación del proyecto, es necesario que se divorcie

totalmente de un grupo y se quede solo en apoyo del pueblo.

Esto determinaría que los próximos discursos desde el 1999 y en los próximos cuatro tenga un

discurso fuertemente crítico a los opositores al régimen, integrados por los antiguos políticos y los

burgueses. Esto origina que el pueblo sufra una división profunda donde la brecha tenía una

evolución creciente.

La elección que tenía que realizar los integrantes de la sociedad venezolana era difícil, pues tenían

que elegir estar con el pueblo o contra él.

Se podría tocar el punto de división que origina la lucha contra el imperialismo estadounidense,

pero el tema se aleja de la influencia en la sociedad venezolana en general, pues la razón aquí es

mantener los lazos equivalenciales del pueblo pero buscando una división con Estados Unidos. Lo

que significa que en última instancia la incidencia principal dentro de la sociedad es continuar con

la tendencia de lucha a favor del pueblo o contra el pueblo.

Los discursos son los más representativos en este caso de polarización. Estos comenzaron en las

declaraciones en los espacios públicos producto de los eventos del gobierno, y posteriormente en

las campañas electorales.

Dentro de las campañas electorales era necesario el llamado a la división con la clase burguesa,

esto para demostrar que el enemigo aún era común, aunque en realidad este ya estaba debilitado.

Durante la campaña, Chávez, mencionaba23: “…Es un pueblo netamente Bolivariano (Falcón),

pueblo revolucionario. Y estamos listo para el 7 de octubre (2012), aquí en Falcón también

barreremos a la burguesía”. En el mismo discurso, más adelante, menciona: “La definiremos el

7 de octubre, pero hay que construirla, a once días no podemos cantar victoria. Tenemos que

andar redoblando el paso, la patrulla, el despliegue, la estrategia… Para lograr la victoria

perfecta porque esto está escrito, el siete de octubre gana el pueblo. Es necesario que ganemos

las elecciones con la mayor brecha posible para evitar los planes desestabilizadores de la

burguesía”. El discurso demuestra la invocación a la lucha entre grupos de la sociedad.

23 Pequeña rueda de prensa en su visita a Falcón, durante la campaña electoral del 2012.

Page 28: Incidencias del Populismo en Venezuela: El Caso de Hugo ...universitariosunios.com/wp-content/uploads/2015/09... · consolidando cada vez que confirmo la presencia de Dios en vida,

28

La perspectiva dusseliana nos dice que si no se mantiene el diálogo y traducción frecuentemente

entre los grupos que conforman el pueblo, puede llegar a originarse demandas diferenciales y en

todo caso democráticas. Y efectivamente eso pasaba en Venezuela. La población comenzó a vivir

una polarización muy pronunciada. Esta es mucho más difícil de afrontar en un fenómeno populista

porque la polarización impide un diálogo correcto entre ambas líneas. La polarización ha causado,

desde el ascenso de Maduro al poder, una gran ola de violencia y escasez de productos.

El opositor Capriles, contendiente de Maduro en las últimas elecciones venezolanas, ha hecho un

llamado al pueblo venezolano que quiere un cambio, literalmente dijo: “…Nosotros no tenemos

recursos, pero nosotros tenemos la esperanza de un pueblo que quieres salir adelante”. Podemos

afirmar tras ver este discurso, que un nuevo pueblo se había formado. Las estadísticas nos afirman

que en 2012 cuando Chávez estaba en campaña, la ganó con el 54.42% de los votos; mientras que

en la campaña de Maduro, este venció con el 50.66% no tan lejano del 49.07% de la oposición.

Las estadísticas nos confirman algo más profundo también, la efectiva polarización de la sociedad

venezolana, ahora tras la muerte de Chávez, divida entre dos pueblo y donde cualquiera puede

resultar ganador en las próximas elecciones para comenzar o bien una reconstrucción o nueva

construcción del proyecto hegemónico. Ahora mismo la polarización se ve demostrada entre los

violentos ataques entre los grupos y su oposición al diálogo entre ellos.

Fundamentalmente, la polarización de la sociedad venezolana se debe a los requisitos que exige el

populismo como fenómeno de vínculo social, pues si no se ven cumplidas las demandas que en un

momento fueron exigidas por la mayoría, el vínculo comienza a romperse y el liderazgo no es el

correcto. El proyecto hegemónico propuesto por Dussel exige que los participantes cumplan con

su parte y más aún que el líder no caiga en el paternalismo. Pero la crisis se tornó más complicada

a la muerte de Chávez, pues él había sido el elegido por el pueblo para representarlos en un inicio;

Maduro solo representa la voluntad de Chávez, pero no más que eso. Nicolás Maduro no tenía el

carisma de Chávez, ni parece tener la inteligencia que le haga proponer proyectos a largo plazo, y

la población nota eso. Las estadísticas entre la última candidatura de Chávez y la de Maduro,

presentan grandes diferencias. Pero esto demuestra que el proceso sucede cuando sabemos que lo

que Dussel sugiere cuando menciona que el populismo no necesita de líder siempre; el proceso

hegemónico está centrado en el pueblo en sí. Pero, este pueblo si ya encuentra un líder, es difícil

cambiarlo y eso sucede cuando Maduro asume el liderazgo, no impuesto por el pueblo, si no por

el antiguo líder.

CAPÍTULO IV.

METODOLOGÍA

El presente trabajo ha partido de plantearse la problemática en torno al tema en general que son

las incidencias del populismo, luego hace una revisión por la principal unidad de estudio que es

Hugo Chávez y su influencia dentro del fenómeno populista que esto implica y finalmente

responde a la pregunta planteada ¿Cuáles han sido las influencias del populismo como fenómeno

de vínculo social dentro de la Venezuela de Hugo Chávez?

Page 29: Incidencias del Populismo en Venezuela: El Caso de Hugo ...universitariosunios.com/wp-content/uploads/2015/09... · consolidando cada vez que confirmo la presencia de Dios en vida,

29

Para lograr el objetivo de determinar cuáles han sido las incidencias del populismo dentro de

Venezuela desde la perspectiva dusseliana, se ha decidido utilizar un enfoque cualitativo. Pero

también se aplicó un carácter cuantitativo dentro del marco teórico que ayudó a explicar cómo

afectó el fenómeno del populismo dentro de la ciudadanía venezolana.

El enfoque cualitativo ameritó el recurrir a una literatura importante y que en este caso fue la de

Dussel, pero manteniendo un diálogo de este con Laclau. La principal referencia ha sido “Cinco

tesis sobre el populismo de Dussel”.

El objeto de estudio fue analizado desde una perspectiva descriptiva, interpretativa y, explicativa

para lograr cumplir los objetivos.

Muestra

Dentro de este lado es relevante recalcar que la muestra general es el caso venezolano de Hugo

Chávez. Este está basado en los siguientes fundamentos:

i. Venezuela representa un caso excepcional, pues antes de que Hugo Chávez realizará

en fallido golpe de Estado de 1992, Venezuela gozaba aparentemente de una

institucionalidad democrática aparentemente buena. Pero el pacto de punto fijo, había

dejado a importantes actores sociales fuera de la participación política; y eso sumado a

la ineficiencia e inestabilidad económica de los gobiernos demostró que se necesitaban

cambios urgentes.

ii. Si bien Venezuela tiene sus particularidades; dentro de la comunidad internacional, de

América Latina y, de Sudamérica, también presenta fenómenos que antes ya se habían

dado en otras partes de Latinoamérica y principalmente analizados desde la óptica de

Dussel, por lo que su estudio favorece a comprender el propio proceso venezolano,

pero a la vez, ayuda a identificar puntos comunes en causas que podrían originar un

fenómeno como el populismo.

iii. Hugo Chávez es considerado el reformador más importante de los últimos treinta años

en Venezuela, tras provocar el colapso del sistema de partidos que antes existía en el

país.

Medición de variables

No existen variables generales vinculadas a los objetivos de la investigación. Sin embargo, durante

el proceso de investigación se pueden ubicar una variable dependiente: “comportamiento político

de la ciudadanía venezolana”; y una independiente: “Los efectos del populismo”.

Para poder saber en qué medida termina influenciando el populismo a la ciudadanía Venezolana,

se ha considerado tocar dos dimensiones: la política y la semántica.

i. Dimensión Política

Dentro de esta dimensión se comprende los diferentes modos en que se desenvuelve el

populismo dentro del ámbito político venezolano a través de grandes rasgos influenciales

como el sistema de partidos, que el populismo logra perjudicar; el Estado en sí, una vez

Page 30: Incidencias del Populismo en Venezuela: El Caso de Hugo ...universitariosunios.com/wp-content/uploads/2015/09... · consolidando cada vez que confirmo la presencia de Dios en vida,

30

que está siendo dirigido por un gobierno populista; y los actores sociopolíticos más

relevantes, que su participación política se ve disminuida dentro de un gobierno populista.

ii. Dimensión Semántica

El análisis de los discursos a través del estudio de lo que Dussel, citando a Laclau llama

“discurso populista” para poder determinar la influencia que estos pueden causar en el

proceso populista. Se parte asumiendo que el discurso es una forma de observar el vínculo

social populista, y que es la principal herramienta de comprensión del populismo por su

carácter argumentativo a favor de una “verdadera democracia” que termina confundiendo

a muchos estudiosos del tema.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las conclusiones son el resultado del presente trabajo y se relaciona con la obtención de los

objetivos. Y esto es lo que se narra aquí.

Enfrentar un tema de investigación coyuntural como este, ha tenido sus limitaciones,

principalmente en el tiempo.

Durante el proceso de investigación se logró ver que el populismo sí puede llegar a estudiarse

como un fenómeno político y social de vínculo social. En todo caso es importante abrir el debate

para que, por medio de este, logremos llevar a un concepto común de populismo.

La comprensión de la perspectiva dusseliana, basado en el estudio de las “Cinco tesis sobre el

populismo” de Dussel, ha sido favorable para el trabajo, pues se considera que se logró cumplir el

primer objetivo específico.

Analizar la realidad social y política venezolana durante los años 1992 al 2013, para poder conocer

el papel de Hugo Chávez dentro del proceso populista, se ha visto lograda de forma no totalmente

exhaustiva, por lo tanto en este ámbito, las generalizaciones con respecto al papel de las fuerzas

armadas en Venezuela debe ser un tema de investigación, pues la influencia es fuerte y la literatura

sobre el tema es escaza.

Se pudo demostrar desde el análisis con la perspectiva dusseliana, que las principales incidencias

del populismo en la sociedad venezolana, son dos: La fetichización del poder causando la

participación pasiva del pueblo en las decisiones políticas del poder y la polaridad.

El régimen chavista, durante los últimos meses de vida de Hugo Chávez, sufrió y sufre un

agotamiento propio que significa una posible disgregación de los lazos equivalenciales que unía

al “pueblo” que apoyaba al régimen y se nota en la polarización de la sociedad donde parece surgir

un nuevo pueblo. Un tema propicio para investigar es el futuro próximo de Venezuela, ante unas

elecciones donde por segunda vez ya no participa Chávez, y poder corroborar de esa forma de que

lo mencionado aquí, con respecto al deseo de Chávez de mantenerse presente en la historia, es

cierto. Y saber hasta qué punto esto causó que el proceso hegemónico perdiera fuerza.

Page 31: Incidencias del Populismo en Venezuela: El Caso de Hugo ...universitariosunios.com/wp-content/uploads/2015/09... · consolidando cada vez que confirmo la presencia de Dios en vida,

31

Durante el estudio, se determinó además que el surgimiento del populismo tenía algo de

inevitabilidad debido a las condiciones sociales y políticas que se presentaban.

Se comienza recomendando que se continúe estudiando el populismo dentro de casos actuales y

su relación con perspectivas importantes pero que son diferentes a la mayoría, aquí hay que tener

cuidado, pues la ansia de originalidad genera en ciertos autores un vaguismo teórico.

Tras un análisis del presente trabajo es prudente recomendar las próximas líneas de investigación

con respecto al tema, estas son estudiar el legado que podría haber dejado Chávez en Venezuela

analizados desde la óptica del populismo, lo que da paso a proponer estudios sobre las incidencias

que ha tenido Hugo Chávez en la teoría del populismo, si es sólo un ejemplo más o ha aportado

datos significantes que ayuden a delimitar el tema.

No se cree que el régimen chavista pueda mantener su vigencia por medio de Nicolás Maduro, por

lo que se recomienda proponer estudios sobre de qué forma Nicolás Maduro podría lograr la unión

nuevamente de lazos equivalenciales para mantener el apoyo del “pueblo”.

Page 32: Incidencias del Populismo en Venezuela: El Caso de Hugo ...universitariosunios.com/wp-content/uploads/2015/09... · consolidando cada vez que confirmo la presencia de Dios en vida,

32

BIBLIOGRAFÍA CITADA

LACLAU, Ernesto (2005) La razón populista. Fondo de Cultura Económica. Argentina.

FREI, R. & Rovira, C. (2008) El populismo como experimento político: historia y teoría política

de una ambivalencia. En: Revista de Sociología vol. 22. Universidad de Chile. Chile.

DUSSEL, Enrique. (2007). Cinco tesis sobre el populismo. Universidad Autónoma Metropolitana.

México.

ARREJÓN, Iñigo (2012). La lucha por la hegemonía durante el primer gobierno del MAS en

Bolivia (2006 – 2009): un análisis discursivo. Universidad Complutense de Madrid. España.

GARCÍA, Roberto (2012). Sobre el concepto de populismo. 10(103). Universidad Autónoma

Metropolitana. Xochimilco.

POBLETE, Mario (2009) Populismo latinoamericano. Argentina, Brasil y Venezuela en

perspectiva histórico-comparada. Universidad Católica de Córdova. Argentina.

COELHO, Paulo (2013). El Alquimista. Una fábula para seguir tus sueños. Editorial Planeta.

FRANCESCHI, Napoleón (2001). El Gobierno de Juan Vicente Gómez, 1980 – 1914. Estructura

inicial del régimen, examen de un proceso de consolidación del control “absolutista” del poder

político nacional”. Caracas.

DORNBUSCH, R., & Edwards, S. (1992). Macroeconomía del populismo en la América Latina.

Fondo de Cultura Económica.

VITTORI, Davide (2015). Is populism changing the Political Representation of Western

Democracies?. J Pol Sci Pub Aff 3:140. doi: 10.4172/2332-0761.1000140

COLOMBET, Thomas (2009) El Liderazgo populista de Hugo Chávez Frías, características e

implicancias sobre la ciudadanía venezolana. En: Instituciones y Procesos Gubernamentales IV.

Recuperado de: http://www.revcienciapolitica.com.ar/num8art1.php#_ftn0

PRIETO, César (2012). Enrique Dussel y la corrupción política. Aporrea. Venezuela. Recuperado

de : http://www.aporrea.org/imprime/a146470.html

CASTAÑEDA, Malena & Morales, Yuri. (2011). La teoría desarrollista de Raúl Prebisch y la

política de industrialización en América Latina. Argentina. Recuperado de:

http://www.isri.cu/publicaciones/articulos/2011/boletin_0511.pdf

DOMINGO, Irwin (2000). Relaciones civiles – militares en el siglo XX venezolano. De la Red de

Seguridad y Defensa de América Latina. Recuperado de:

http://www.resdal.org/Archivo/d000016b.htm

Univeridad Católica Cecilio Acosta (2005). Pacto de <<Punto Fijo>>. Revista de Artes y

Humanidades Única. Año 6 N°12 ISSN 1317 -102X. Venezuela. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/pdf/1701/170121652013.pdf

Page 33: Incidencias del Populismo en Venezuela: El Caso de Hugo ...universitariosunios.com/wp-content/uploads/2015/09... · consolidando cada vez que confirmo la presencia de Dios en vida,

33

Correo del Orinoco (2012). Venezuela actualiza cifra de reserva de petróleo en 297 mil 570

millones de barriles. Del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información.

Gobierno Bolivariano de Venezuela. Caracas.

WILPERT, Gregory (2003). The Economics, Culture, and Politics of Oil in Venezuela. De

venezuelanalysis.com. Recuperado de: http://venezuelanalysis.com/analysis/74

COATECATL, Jaquelin (2014). Rector pro AMLO organiza un homenaje para Hugo Chávez. De

Diario La Razón versión digital razón.com.mx. México. Recuperado de:

http://www.razon.com.mx/spip.php?article206406

CORONEL, Gustavo (2007). La Venezuela de Hugo Chávez. Discurso dado ante la Cámara de

Industrias de Guayaquil. Ecuador. Texto recuperado de: http://www.elcato.org/la-venezuela-de-

hugo-chavez

GARRIDO, Alberto (2006). En Venezuela hay un ABSOLUTO DESPÓTICO. Recuperado de:

http://newsgroups.derkeiler.com/Archive/Soc/soc.culture.venezuela/2006-03/msg00069.html

Borroka Gorria (2013). Gran Hugo Chávez Pedazo discurso antiimperialista en rueda de prensa

[Vídeo]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=i3a1RY2eoL0

Chávez: “Yo soy peronista de verdad” (Jueves 06 de marzo de 2008). La Nación. Recuperado de:

http://www.lanacion.com.ar/993340-chavez-yo-soy-peronista-de-verdad

JUSTO, Marcelo (Martes 27 de enero de 2009). Entre los números y la realidad. BBC Mundo.

Recuperado de:

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2009/chavez_10/newsid_7837000/7837964.stm

Elecciones Venezuela 2012: los resultados dan ganador a Hugo Chávez (lunes 08 de octubre de

2012). Lainformacion.com. Recuperado de:

http://noticias.lainformacion.com/politica/votacion/elecciones-venezuela-2012-los-resultados-

dan-ganador-a-hugo-chavez_eIgRhZ10arg2APFRfQU1U4/

Resultados de las elecciones presidenciales 2013 (2013). Eleccionesvenezuela.com. Recuperado

de: http://www.eleccionesvenezuela.com/informacion-cne-resultados-elecciones-presidenciales-

24.html

teleSUR tv (2012). Ya yo no soy yo, yo soy un pueblo: Chávez [Vídeo]. Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=DmIwRGInWDc