FO169 Terapeutica Farmacologica

download FO169 Terapeutica Farmacologica

of 5

Transcript of FO169 Terapeutica Farmacologica

  • 7/31/2019 FO169 Terapeutica Farmacologica

    1/5

    CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUDUnidad de Planeacin

    Programas de Estudio por Competencias

    Formato Base: Programa del alumnoSistema de Informacin Acadmica (Versin 1.0)

    1-IDENTIFICACIN DEL CURSO

    Centro Universitario

    Centro Universitario de Ciencias de la Salud

    Divisin

    Divisin de Disciplinas Bsicas

    Departamento

    Departamento de Fisiologa

    AcademiaFO FARMACOLOGIA

    Nombre de la unidad de aprendizaje

    TERAPEUTICA FARMACOLOGICA

    Clave de la Materia: Horas de Teora Horas de Prctica Total de horas Valor en crditos

    FO169 60 40 100 11

    Tipo de curso: Nivel en que se ubica Carrera Prerrequisitos

    C=CursoL=Laboratorio

    Licenciatura MEDICO CIRUJANO YPARTERO

    FARMACOLOGIA

    rea de Formacin

    Area de Formacin Bsica Particular Obligatoria

    Elaborado por

    CARDONA MUOZ, ERNESTO GERMANCONDE AVILA, MARISOL

    HERNANDEZ CHAVEZ, ABELLEDON PEREZ, LUIS ENRIQUE

    Actualizado por

    CONDE AVILA, MARISOL

    LEDON PEREZ, LUIS ENRIQUE

    Fechas de elaboracin y actualizacin

    Fecha de elaboracin Fecha de actualizacin25 de Julio de 2001 08 de Julio de 2009

    Pgina 1

  • 7/31/2019 FO169 Terapeutica Farmacologica

    2/5

    2-PRESENTACIN

    La Farmacologa es la ciencia que estudia la interaccin de los xenobiticos con las unidades biolgicas y la forma en questos agentes externos modifican las funciones normales o patolgicas de dichas unidades biolgicas.

    La Teraputica farmacolgica es la rama de la farmacologa que estudia la aplicacin de los frmacos en la curacin y/prevencin de las enfermedades.

    Este curso enfoca al estudio analtico de los mecanismos de accin, procesos farmacocinticos y dosificacin de lodiversos frmacos utilizados en el tratamiento de las patologas, con nfasis en aquellas que por su frecuencia e impact

    social representan los principales problemas de salud en nuestro pas, motivo por el cual el abordaje temtico se realiza partir de los problemas de salud ms frecuentes y como la terapia farmacolgica puede incidir en su prevencin y/

    disminucin del dao orgnico y funcional.

    3-UNIDAD DE COMPETENCIA

    Adquirir los conocimientos bsicos de los medicamentos y su interaccin con las unidades biolgicas para la preservaci

    y/o restauracin de la salud.

    4-ATRIBUTOS O SABERES

    SaberesPrcticos

    1Analizar los mecanismos de accin (farmacodinamia) de los frmacos a nivel sistmico, tisular, celulary molecular.

    2Correlacionar el efecto farmacolgico buscado con el proceso fisiopatolgico de la enfermedad encuestin.

    3Individualizar la dosis de los medicamentos de acuerdo a sus caractersticas farmacocinticas, alestado funcional orgnico del paciente y al cuadro clnico que presente en ese momento.

    Saberes Tericos 1Frmacos utilizados para el tratamiento del sndrome metablico, de la diabetes mellitus y de lasenfermedades cardiovasculares.2Frmacos utilizados para el control del dolor, la inflamacin y anestesia.

    3Frmacos utilizados en el tratamiento de las enfermedades del sistema nervioso y la conducta.4Frmacos utilizados en las enfermedades gastrointestinales.

    5Frmacos antimicrobianos.6Frmacos utilizados para el tratamiento del cncer.

    7Frmacos hormonales y antihormonales.Saberes

    Formativos

    1.Concientizarse del efecto nocivo potencial de los frmacos o agentes teraputicos.

    2.Adquirir y promover un estilo sano de vida.3.Aplicar el mtodo cientfico en sus razonamientos teraputicos evitando el hbito de laautomedicacin.

    4.Propiciar la actitud permanente del uso razonado de medicamentos.

    5-DESGLOSE DEL CONTENIDO TERICO PRCTICO (temas y subtemas)

    1-Frmacos utilizados para el tratamiento del Sndrome Metablico, de la Diabetes Mellitus y de las EnfermedadeCardiovasculares.

    1.1-Estilo sano de vida y medidas no farmacolgicas utilizadas para el tratamiento del sndrome metablico y sucomplicaciones.

    1.2-Frmacos que mejoran la sensibilidad a la insulina: Biguanidas, tiazolidinedionas, inhibidores de alfa glucosidasas incretinas (pramlintide, exenatide y sitagliptina).

    1.3-Hipoglucemiantes orales: Sulfonilureas, meglitinida (repaglinida) y derivado de D-fenilalanina (nateglinida).1.4-Insulinas1.5-Frmacos hipolipemiantes: Fibratos, resinas de intercambio inico, cido nicotnico, estatinas, inhibidor de absorci

    intestinal de esteroles (ezetimibe).1.6-Frmacos utilizados para el tratamiento de la hiperuricemia: Alopurinol, uricosricos, colchicina y anlogos de uricasa.

    Pgina 2

  • 7/31/2019 FO169 Terapeutica Farmacologica

    3/5

    1.7-Frmacos utilizados para el tratamiento de la hipertensin arterial esencial: Inhibidores de la enzima convertidora de l

    angiotensina (IECAS), bloqueadores selectivos del receptor AT1 de la Angiotensina II (ARAII), simpaticoltico(bloqueadores beta-adrenrgicos BB, simpaticolticos de accin central, bloqueadores alfa-adrenrgicos), diurtico

    bloqueadores de los canales lentos del calcio, vasodilatadores.1.8-Frmacos utilizados para el tratamiento de la cardiopata isqumica: Hipolipemiantes, antiagregantes plaquetarios

    nitratos, anticoagulantes, trombolticos, BB, IECAS.

    1.9-Frmacos utilizados para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca crnica: IECAS, ARAII, BB, diurticos, inotrpicopositivos, vasodilatadores, nitratos, anticoagulantes.

    1.10-Frmacos utilizados en las disautonimas: Aminas simpticas (catecolaminas) y otros simpaticomimticoparasimpaticomimticos y anticolinrgicos (parasimpticolticos).

    1.11-Frmacos utilizados en el tratamiento del estado de choque: Expansores de volumen (cristaloides y coloides), sangry hemoderivados, aminas presoras (catecolaminas).

    2-Frmacos utilizados para el control del Dolor, la Inflamacin y la Anestesia.2.1-Analgsicos opioides.2.2-Analgsicos y antiinflamatorios no esteroideos.

    2.3-Antiinflamatorios esteroideos.2.4-Antihistamnicos utilizados en padecimientos de hipersensibilidad.

    2.5-Frmacos que mejoran la sintomatologa de las afecciones de vas respiratorias: Mucolticos y antitusivos.2.6-Anestsicos locales.

    2.7-Relajantes musculares.2.8-Frmacos utilizados para la anestesia general: inhalados e intravenosos (neuroleptoanalgesia).

    3-Frmacos utilizados en el tratamiento de Enfermedades del Sistema Nervioso y la Conducta.3.1-Antipsicticos.3.2-Ansiolticos.

    3.3-Antidepresivos.3.4-Anticonvulsivantes.

    4-Frmacos utilizados en las Enfermedades Gastrointestinales.4.1-Frmacos utilizados en la enfermedad cido pptica: Alcalinizantes, bloqueadores H2, bloqueadores de la bomba d

    protones, protectores de mucosa gstrica (sucralfato, misoprostol).4.2-Frmacos utilizados en trastornos de la motilidad gastrointestinal: procinticos, antiemticos, catrticos y laxantes.

    4.3-Frmacos antidiarreicos: Anticolinrgicos, opioides, astringentes y vida suero oral.5-Frmacos Antimicrobianos.

    5.1-Frmacos utilizados para el tratamiento de las enfermedades infectocontagiosas ms comunes: Penicilina

    cefalosporinas, monobactam, carbapenems, glucopptidos, daptomicina, fosfomicina, bacitracina y cicloserinaTetraciclinas y aminoglucsidos. Cloranfenicol, macrlidos, cetlidos, clindamicina, estreptograminas y oxazolaldinon

    Sulfonamidas, trimetoprim, quinolonas y nitrofurantona.5.2-Frmacos utilizados en el tratamiento de las parasitosis ms comunes en nuestro medio: antiprotozoarios

    antipaldicos, antihelmnticos.5.3-Antimicobacterianos.

    5.4-Antimicticos.5.5-Antivirales.

    5.6-Frmacos utilizados para el tratamiento del SIDA: Antirretrovirales y tratamiento de infecciones oportunistas.6-Frmacos utilizados para el tratamiento del Cncer.6.1-Agentes antineoplsicos, citotxicos y quimioteraputicos.

    6.2-Agentes hormonales y antihormonales utilizados para el tratamiento del cncer.7-Frmacos Hormonales y Antihormonales

    7.1-Uso de hormonas como frmacos en terapia sustitutiva y otros padecimientos: Somatotropina, octretidogonadotropinas, anlogos de hormona liberadora de gonadotropinas, oxitocina, desmopresina. Estrgenos, progestgeno

    y andrgenos como terapia sustitutiva.

    Pgina 3

  • 7/31/2019 FO169 Terapeutica Farmacologica

    4/5

    7.2-Frmacos con efecto antihormonal: Mecasermina, pegvisomant, atosiban, conivaptan, tolvaptan, metirapona

    aminoglutetimida y mifepristona.7.3-Frmacos utilizados en patologa tiroidea: Hormonas tiroideas y antitiroideos.

    7.4-Uso de hormonas sexuales para control de fertilidad.

    6-ACCIONES

    Frmacos utilizados para el tratamiento del Sndrome Metablico, de la Diabetes Mellitus y de las EnfermedadeCardiovasculares.

    -Clasificacin, mecanismo de accin, farmacocintica, efectos txicos, principales indicaciones clnicas.-Integrar el tratamiento para sndrome metablico ms adecuado para cada paciente.-Integrar el tratamiento ms adecuado para cada tipo de diabetes mellitus.

    -Desarrollar modelos experimentales en Laboratorio de Teraputica Farmacolgica para cuantificar el efecto de insulinaantihipertensivos e inotrpicos positivos.

    -Seminario sobre sndrome metablico.-Taller de anlisis sobre mecanismos de accin y frmaco-vigilancia.

    Frmacos utilizados para el control del Dolor, la Inflamacin y la Anestesia.-Clasificacin, mecanismo de accin, farmacocintica, efectos txicos, principales indicaciones clnicas.-Desarrollar modelos experimentales en Laboratorio de Teraputica Farmacolgica para cuantificar el efecto d

    anestsicos locales y relajantes musculares.-Taller de anlisis sobre mecanismos de accin y frmaco-vigilancia.

    Frmacos utilizados en el tratamiento de Enfermedades del Sistema Nervioso y la Conducta.-Clasificacin, mecanismo de accin, farmacocintica, efectos txicos, principales indicaciones clnicas.

    -Taller de anlisis sobre mecanismos de accin y frmaco-vigilancia.Frmacos utilizados en las Enfermedades Gastrointestinales.

    -Clasificacin, mecanismo de accin, farmacocintica, efectos txicos, principales indicaciones clnicas.-Taller de anlisis sobre mecanismos de accin y frmaco-vigilancia.Frmacos Antimicrobianos.

    -Clasificacin, mecanismo de accin, farmacocintica, efectos txicos, principales indicaciones clnicas.-Seminario sobre antimicrobianos.

    -Taller de anlisis sobre mecanismos de accin y frmaco-vigilancia.Frmacos utilizados para el tratamiento del Cncer.

    -Clasificacin, mecanismo de accin, farmacocintica, efectos txicos, principales indicaciones clnicas.-Taller de anlisis sobre mecanismos de accin y frmaco-vigilancia.

    Frmacos Hormonales y Antihormonales-Clasificacin, mecanismo de accin, farmacocintica, efectos txicos, principales indicaciones clnicas.-Taller de anlisis sobre mecanismos de accin y frmaco-vigilancia.

    7-EVALUACIN DEL DESEMPEO

    7.1. Evidencias 7.2. Criterios de desempeo 8. Calificacin

    Respuestas correctas a preguntasabiertas.

    Las respuestas correctas se constatarn en la lista deasistencia. Constatar como participacin en clase.

    10

    Resolucin de 2 exmenes parciales. Aprobar ambos exmenes. Cada examen tendr un valor

    de 35 puntos de la calificacin final. La calificacin mnimaaprobatoria ser de 20 puntos para cada examen.

    70

    Participacin de prcticas de Laboratorio. Calificacin mnima en Laboratorio de TeraputicaFarmacolgica para acreditar el curso es 8.

    10

    Pgina 4

  • 7/31/2019 FO169 Terapeutica Farmacologica

    5/5

    Clculo de dosificacin individualizada de

    medicamentos con base enplanteamientos hipotticos.

    Trabajo individual o en equipo. 10

    Total 100

    9-ACREDITACIN

    Son requisitos indispensables los siguientes:1.Cumplir con los criterios de desempeo para acreditar la asignatura.

    2.Aprobar con mnimo de 8 las prcticas de laboratorio de Teraputica Farmacolgica.3.Aprobar con un total de 60 puntos o ms de calificacin para esta asignatura.

    10-BIBLIOGRAFA BSICA

    Hardman J. et al. Goodman & Gilman Las Bases Farmacolgicas de la Teraputica. McGraw-Hill Interamericana. MxicoD.F.. 2006 pp. 965-1013.

    Katzung Bertram G.. Farmacologa bsica y clnica. Manual Moderno. Mxico, D.F.. 2007 pp. 93-940.Lorenzo P. y cols.. Velzquez Farmacologa Bsica y Clnica. Mdica Panamericana. Madrid, Espaa.. 2008 pp. 487-728.

    10-BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIAMelmon y Morrelis. Clinical Pharmacology. McGraw-Hill. U.S.A.. 2006 pp. 77-128.Ortiz Chapa Federico. PLM Diccionaro de especialidades farmacuticas. Thomson PLM. Mxico, D.F.. 2009 pp. 8-1959.

    Pgina 5