filosofia contemporanea i

27
FILOSOFÍA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA I DOCENTE: MIGUEL ÁNGEL NACIÓN PANTIGOSO

Transcript of filosofia contemporanea i

FILOSOFÍAFILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA I

DOCENTE: MIGUEL ÁNGEL NACIÓN PANTIGOSO

Karl Marx – Reseña Biográfica Karl Marx fue un filósofo alemán. Sus años de juventud estuvieron influenciados por la filosofía de G. W. F. Hegel, perteneciendo al grupo de jóvenes filósofos conocidos como hegelianos de izquierda. Durante sus años de juventud, Marx tomó la dialéctica como forma de reflexionar y comprender la realidad. Sin embargo, crítico duramente a Hegel afirmando que su dialéctica era una dialéctica del pensamiento y no de la vida real de las personas. En este sentido, Marx decidió abandonar el estudio de la filosofía y estudiar las relaciones económicas que satisfacen las necesidades de la sociedad. Así llega a escribir su principal obra, una investigación sobre la sociedad capitalista publicada en tres tomos: El Capital. Crítica de la Economía Política. La importancia de la obra de Marx radica en el impacto político y teórico que ha tenido en la sociedad. Odiado o admirado, nadie puede dejar de lado a Karl Marx si quiere entender la sociedad contemporánea.

DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso

El Capital y la Sociedad Capitalista

DOCENTE: DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso

¿Qué preguntas se planteó Marx?

Karl Marx como cualquier filósofo se planteó preguntas. Entre estas nosotros veremos algunas:

A) ¿Qué causa el cambio en la sociedad?, o, ¿Cómo se produce los cambios sociales?

B) ¿Los cambios sociales tienen un sentido?, es decir ¿el cambio en la sociedad tiene una dirección?

C) ¿Cómo es la relación de los sujetos con la sociedad capitalista?, es decir, ¿cómo se sienten los sujetos o individuos en la sociedad capitalista?

D) ¿Por qué la relación económica entre individuos libres e iguales produce desigualdad y dominación?

E) ¿Cómo es posible que la burguesía siga apropiándose de la riqueza sin que el proletariado se revele?

DOCENTE: Miguel Ángel Nación PantigosoDOCENTE:

Los Cambios Sociales y la Historia

A) ¿Qué causa el cambio en la sociedad? o ¿cómo se produce los cambios sociales?

Según Marx, los cambios sociales se deben al conflicto o la lucha de clases. Las clases son las posiciones que las personas tienen dentro de una relación productiva. Así, tenemos, por un lado, los que producen pero no son dueños de los medios de producción: los trabajadores; por otro lado, los que son dueños de los medios de producción pero no producen: los propietarios.

La relación de producción produce objetos de consumo, valiosos para las personas. Sin embargo, ¿quién debe quedarse con estos objetos: los productores no-propietarios, o, los propietarios no-productores? Determinar quién se queda con los objetos producidos lleva al conflicto entre estas dos clases, produciendo cambios en las relaciones de producción. Con los cambios en las relaciones de producción la sociedad cambia en su totalidad.

DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso

Los Cambios Sociales y la Historia

B) ¿Los cambios sociales tienen un sentido?, es decir ¿el cambio en la sociedad tiene una finalidad?

De acuerdo con Marx, el conflicto o la lucha de clases tiene un sentido: la desaparición del conflicto entre clases al desaparecer la propiedad privada de los medios de producción. La lucha de clases pasa por una serie de etapas, cada una es un paso más cerca al final del conflicto. Por esto, el desarrollo de la lucha de clases es comparada con la Historia de la Humanidad. Este desarrollo inicia con la relación de producción esclavista, en donde el propietario es dueño de todo, inclusive del propio trabajador.

El amo goza de su libertad a costa del trabajo del esclavo. Sin embargo, el amo desconoce sus propios medios de producción y depende del esclavo para tener cosas; mientras que el esclavo trabaja y puede obtener cosas sin deber nada al amo. Finalmente, el esclavo es quien se apropia de las cosas producidas por su trabajo sin necesitar del amo, mientras que el amo queda sometido al esclavo. Esto da paso a la segunda etapa de la lucha de clases: la relación feudal. El propietario es el señor del feudo y el trabajador es el siervo. El señor recibe los frutos del trabajo del siervo a cambio de seguridad y protección. Sin embargo, el señor no puede garantizarle la vida al siervo, y, más bien, depende de él para vivir; mientras que el siervo por su trabajo puede mantenerse vivo sin necesitar del señor. Finalmente, el trabajo muestra al siervo que puede vivir sin el señor, el cual no puede vivir sin el siervo.

DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso

Los Cambios Sociales y la Historia

La tercera y última etapa del conflicto es la relación de producción entre burgueses y proletarios. La burguesía es propietaria y no-productora, mientras que el proletariado es productor y no-propietario. El burgués da al proletario un sueldo a cambio de su trabajo, es decir intercambia dinero por trabajo. El proletario vende su trabajo a cambio de un sueldo con el cual puede comprar mercancías necesarias para satisfacer sus necesidades. Estas mercancías le pertenecen al burgués pero fueron producidas por el proletario. Así, la mayor producción del trabajador produce la mayor riqueza del burgués, y por tanto, la mayor pobreza del trabajador, quien ve las diferencias económicas entre él y el burgués crecer.

En la sociedad capitalista la burguesía llega a acumular una riqueza nunca antes vista a la vez que el proletariado se empobrece. Esto lleva a una situación en la cual la pobreza del proletario define los límites de la acumulación del burgués: el proletariado pobre no puede comprar y sin compras no hay enriquecimiento del burgués. En un determinado momento la pobreza del proletariado no le permitirá satisfacer sus necesidades básicas y esto llevará el conflicto a una revolución que modifique las relaciones de producción y abole el capitalismo. Con el fin del capitalismo se acaba las clases sociales y, por tanto, la lucha de clases. De esta forma la Historia humana llega a su fin.

DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso

El desarrollo de la historia y los modos de producción

DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso

¿Cómo nos sentimos en la sociedad? La alienación

C) ¿Cómo es la relación de los sujetos con la sociedad capitalista?, es decir, ¿Cómo se sienten los sujetos o individuos en la sociedad capitalista?

Marx sostiene que en la sociedad capitalista las personas se sienten como sujetas a fuerzas que desconocen y que no entienden. Las personas no saben bien para que hacen lo que hacen, sino solo saben que tienen que hacerlo. Así, las personas trabajan pero no sienten ninguna satisfacción por su trabajo, sino que ven al trabajo como una obligación. Trabajar es una ley que deben seguir pero no saben de donde proviene, menos aún saben por qué deben seguir esta ley que ellos mismos no se dan. Este sentimiento de vivir como robots o máquinas que hacen sin saber por qué hacen no se reduce al trabajo, también sienten lo mismo en la vida familiar, en la vida social con amistades, y en la vida profesional. Así pues, el conjunto de la vida en la sociedad capitalista aparece como un conjunto de leyes, normas o exigencias que debemos seguir sin saber por qué, para qué, y de donde vienen estas exigencias. Este sentimiento de vivir sin saber por qué y para qué hacemos lo que hacemos, es lo que Marx llamó alienación: una vida extrañada de la sociedad.

DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso

¿Cómo nos sentimos en la sociedad? La alienación

Pero ¿a qué se debe este sentimiento de alienación que tienen las personas en la sociedad capitalista?

Marx afirma que este sentimiento, la alienación, tiene su origen en la relación capitalista de trabajo . Cuando el proletario busca satisfacer sus necesidades vende su fuerza de trabajo al burgués, quien la compra a través del salario. El burgués utiliza la fuerza de trabajo para producir cosas que luego vende en el mercado (mercancías). Por tanto, el producto del trabajo es separado del proletario para pasar a manos del burgués. Cuando el proletario va al mercado para satisfacer sus necesidades se encuentra con los objetos que produjo pero que no le pertenecen (mercancías).

En el mercado, el proletario se ve obligado a comprar lo que el mismo produjo como si esto le fuese ajeno. De este modo, la relación de producción capitalista hace que los resultados de nuestros actos voluntarios: los productos del trabajo, sean de otros, se alienen de nosotros para ser otros. Y, así, convierte nuestras acciones voluntarias y propias en ajenas. Es decir lo que hacemos ya no responden a nuestra voluntad sino a la fuerza de otro, la mercancía, que debemos obedecer.

DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso

La alienación y el trabajo en la sociedad capitalista

DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso

El Capital: La Plus Valía y la generación de la desigualdad social

D) ¿Por qué la relación económica entre individuos libres e iguales produce desigualdad y dominación?

Marx nota que en la sociedad capitalista los hombres son considerados iguales y libres, es decir que todos somos seres idénticos en términos racionales, y, por esto, ninguno tiene poder sobre el otro, a menos que por la propia voluntad acepte algún tipo de autoridad justificada siempre racionalmente. Así en la sociedad capitalista todos somos individuos con propia voluntad (libres) y nadie está por encima del otro (iguales). Estas características están plasmadas en el derecho: todos tienen los mismos derechos y estos son aceptados voluntariamente. En el mercado, también, somos individuos libres e iguales. Cada uno voluntariamente intercambia con otro y nadie tiene poder sobre otro para obligarle a comerciar si no lo desea. Sin embargo, ¿por qué el intercambio económico entre burgués y proletario, es decir, entre dos personas libres e iguales, produce desigualdad y dominación? Marx sostiene que la explicación se encuentra en la relación capitalista de producción.

DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso

El Capital: La plusvalía y la generación de la desigualdad social

El proletario decide vender su fuerza de trabajo para satisfacer sus necesidades mientras el burgués decide comprar fuerza de trabajo para producir mercancías. La fuerza de trabajo que utiliza el empresario genera objetos que luego se venden en el mercado, es decir, genera valor o riqueza. El proletario puede generar la riqueza suficiente para comprar las cosas que necesita para seguir viviendo y mantener a su familia (satisfacer sus necesidades). Pero también puede generar más riqueza de la que necesita para satisfacer sus necesidades. El tiempo que le toma al proletario producir lo necesario para satisfacer sus necesidades (T1) es menor que el tiempo que le toma producir más de lo necesario (T2) (T1<T2).

El objetivo del burgués es que el proletario trabaje más del tiempo necesario para satisfacer sus necesidades (T2). Porque el burgués al pagar en dinero tan solo el tiempo de trabajo necesario para que el trabajador satisfaga sus necesidades (T1), no paga el tiempo de trabajo que excede lo necesario para satisfacer sus necesidades (T2-T1). Así pues, el empresario puede quedarse con las mercancías que produce en este tiempo de más (T2-T1) y, luego, al venderlas en el mercado, las convierte en dinero que le permite acumular riqueza. A esta ganancia obtenida se le conoce como plusvalía.

DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso

El Capital: La plusvalía y la generación de la desigualdad social

La plusvalía o la ganancia obtenida en la diferencia entre el tiempo de trabajo de más y el tiempo de trabajo necesario (T2-T1) puede crecer si el burgués aumenta la productividad del proletariado, es decir, si hace que el proletario produzca la mayor cantidad posible de mercancías en menor tiempo de trabajo; y mantiene, a la vez, el costo de sus necesidades bajas. Así pues, el desarrollo de los medios de producción: tecnologías, una organización más eficiente de trabajo, etc. ; aumenta la plusvalía, en otras palabras, aumenta la riqueza apropiada por el burgués.

Sin embargo, lo importante aquí es el hecho que la riqueza del burgués y la pobreza del proletario, es decir, la desigualdad real nace de la relación económica entre hombres libres e iguales en términos teóricos. Entonces, la igualdad y la libertad de la relación económica da lugar a la desigualdad y a la dominación social sobre la base del dinero.

DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso

DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso

La Ideología o la dominación de las conciencias

E) ¿Cómo es posible que la burguesía siga apropiándose de la riqueza sin que el proletariado se rebele?

Marx llama la atención sobre el hecho que a pesar que el proletariado se empobrece, sufre la desigualdad, y no puede ejercer libremente su voluntad por la falta de dinero; éste proletariado no se revela contra la burguesía, ni contra la sociedad burguesa. El proletariado cuando se ha enfrentado a la burguesía ha buscado principalmente mejorar sus sueldos pero no ha querido transformar las relaciones de producción que originan la desigualdad. Los proletarios que se enfrentan a la burguesía buscan mejorar sus condiciones de vida y no la revolución o la transformación de la sociedad. ¿Por qué la victima de la sociedad burguesa, el proletariado, no busca rebelarse contra su opresor: la burguesía? ¿qué se lo impide?

Para Marx la razón que impide al proletariado rebelarse es que no piensa que la causa de sus sufrimientos y opresión sea las relaciones de producción que sustentan a toda la sociedad capitalista, sino que ellas se debe a otras razones como la moral de las personas, el destino que les toco vivir, o su propios errores. Así, creen que si los burgueses fueran mejores personas, o, si hubieran tenido mejor suerte, o, si hubieran sido más responsables y trabajadores; ellos, los proletarios, vivirían mejor.

DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso

La Ideología o la dominación de las conciencias

El proletariado piensa de esta forma porque la escuela, la iglesia, el periodismo, en general, todos los que se encargan de educar o formar opinión en las personas les enseñan a pensar así. Estos encargados de formar la opinión o las conciencias de las personas ayudan a la burguesía a mantener las relaciones de producción capitalista, ellos se encargan de generar lo que Marx llamó ideología o la dominación de las conciencias. Así pues, los dominadores de conciencias impiden que el proletariado vea en las relaciones de producción capitalistas, aquello que se debe transformar, así impiden la revolución.

La forma de enfrentar la dominación de las conciencias o la ideología es la visión científica de la realidad social: el socialismo científico o materialismo histórico. Esta es la teoría de la sociedad que Karl Marx y Friedrich Engels desarrollaron, y sustenta la acción política de los movimientos comunistas: realizar la revolución de la sociedad.

DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso

Auguste Comte - Reseña Biográfica

Auguste Comte fue un filósofo francés. En su juventud fue secretario de uno de los más importantes reformadores sociales del siglo XIX: Henri de Saint-Simón. Este hecho marcó la vida intelectual de Comte porque las ideas de reforma social marcaron profundamente su pensamiento. La sociedad francesa post-revolucionaria aparecía ante los ojos de Comte como la realidad que exigía una forma nueva de pensar la sociedad. La filosofía de Comte o el positivismo debía permitirnos pensar una nueva sociedad en donde los deseos de libertad de los individuos no lleven a la desaparición de la comunidad. Así, el principal reto que se impuso Comte fue pensar una nueva forma de integración social que permitiera a los individuos vivir en comunidad, caso contrario la guerra sería inevitable. Esta fue la lección que dejó la revolución francesa. Para realizar su propósito hecho mano de la racionalidad universal de la ciencia. En cierto sentido, se puede decir que Comte le dio a la ciencia un sentido político. Su obra principal aborda el estudio del desarrollo del conocimiento científico, se publicó en seis tomos y se llama Curso de Filosofía Positiva.

DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso

Curso de Filosofía Positiva - Sociedad Siglo XIX

DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso

¿Qué preguntas se planteó Comte?

Auguste Comte como cualquier filósofo se planteó preguntas. Entre estas nosotros veremos algunas:

A) ¿Qué conocimiento corresponde al momento histórico de la sociedad?

B) ¿Los cambios en el conocimiento tienen un sentido? ¿Estos cambios tienen relación con los cambios sociales?

C) ¿Cómo el conocimiento interviene en el modo o forma que nos relacionamos con los otros?

D) ¿Qué mantiene unidos a los individuos que buscan ser libres a la vida compartida con otros?

DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso

La relación entre Conocimiento y Sociedad

A) ¿Qué conocimiento corresponde al momento histórico de la sociedad?

De acuerdo con Comte, existe una relación directa entre la complejidad de una sociedad y el nivel de desarrollo del conocimiento, es decir, la capacidad de generar un conocimiento universal. Así, una sociedad poco compleja, o primitiva de cazadores y recolectores no puede tener un conocimiento universal, sino tan sólo uno que está restringido a su percepción; mientras que una sociedad compleja de individuos libres que ejercen su voluntad le corresponde el conocimiento universal de la ciencia. En este sentido, Comte sostiene que existen etapas de la sociedad con etapas del conocimiento que se corresponden.

Así, tenemos las sociedades primitivas que no poseen conocimiento, pero sí una religión fetichista, es decir, basada en objetos de adoración con atributos supra-naturales. Sin embargo, la religión no está ligada exclusivamente a sociedades primitivas. Existen sociedades complejas en donde los individuos se pueden concebir como sujetos racionales con alma, a ellas corresponde religiones complejas, racionales y abstractas como las monoteístas: el judaísmo, el islamismo, y el cristianismo.

DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso

La relación entre Conocimiento y Sociedad

B) ¿Los cambios en el conocimiento tienen un sentido? ¿Estos cambios tienen relación con los cambios sociales?

Los cambios sociales como los cambios en el conocimiento tienen un sentido: la integración de la sociedad, es decir, apuntan a mantener unidos a los sujetos respetando a la comunidad. Según Comte los cambios sociales se dan cuando las sociedades encuentran formas más racionales de integración social, es decir, cuando el conocimiento da a los sujetos una forma de integración racional superior a la anterior. Comte plantea una ley que explica el desarrollo racional de las formas de integración social: La Ley de los Tres Estadios. Cada estadio: teológico, metafísico, positivo, implica una forma racional de integración superior a la otra siendo el estadio positivo, que implica la forma de integración más racional, ya que se basa en leyes científicas.

DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso

El sentido del cambio social o progreso

DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso

La sociología: integración y progreso social

C) ¿Cómo el conocimiento interviene en el modo o forma en que nos relacionamos con los otros?

Para Comte el conocimiento juega un rol en la sociedad porque sirve a la integración de los individuos con su comunidad. El conocimiento no tiene únicamente una función teórica, es decir, no sólo explica la realidad sino también se encarga de generar la unidad de la realidad. Esta última tarea le corresponde a la sociología como ciencia de la sociedad.

La sociología es la ciencia que estudia las leyes de integración social y el desarrollo de las formas de integración. Tiene dos ramas: la dinámica y la estática social. La estática social estudia el orden social, es decir, los consensos o la solidaridad entre los individuos que los mantiene unidos entre ellos y a la comunidad. De otro lado, la dinámica social estudia el progreso social, es decir, las transformaciones, pero sobre todo el desarrollo y mejoramiento del control y del dominio de la naturaleza, de la organización social, y de la cultura y el conocimiento.

DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso

De la sociología a la religión positiva

D) ¿Qué mantiene unidos a los individuos que buscan ser libres?

Comte afirma que a pesar que la sociología descubre las leyes de la integración y el desarrollo social, no asegura la integración social, es decir, no forma los vínculos que unen a los individuos entre sí y que los unen a la sociedad. Esto se debe a que la ciencia como la sociología no forma el sentimiento de solidaridad que es aquello que une, ni genera el respeto a la sociedad. Comte aborda la formación de la solidaridad y el respeto entre los individuos con la religión positivista.

A partir del amor, la religión positiva genera la integración social. El sentimiento de solidaridad entre los individuos es el amor al prójimo, mientras que el respeto a la comunidad y el vínculo con ella es el amor al Gran Ser o a la Humanidad. Por esto la religión positiva no es una religión como otras, es decir no es un conjunto de normas éticas al servicio o para la adoración de un Dios trascendente, sino al servicio de la sociedad y para su integración.

DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso

DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso

DOCENTE: Miguel Ángel Nación Pantigoso