Edición 1210 Marzo 11.pdf

download Edición 1210 Marzo 11.pdf

of 14

Transcript of Edición 1210 Marzo 11.pdf

  • 7/29/2019 Edicin 1210 Marzo 11.pdf

    1/14

    Gana

    100dlares

    LOJA, LUNES 11 DE MA

    Ao 4 Edicin Nro. 1210 30 ctv.www.diariocentinela.com.ec

    Loja Zamora Chinchipe Morona Santiago El Oro

    3

    UVC para seiscantones

    27Es posible el celibato?

    Sofa Vergaraalquil un vientre

    Refugiados sirios

    podran triplicarse

    Tres plantas para consulta externa

    Sofa Vergara habra recurrido al vientre de una

    amiga muy cercana para ser madre de nuevo con su

    prometido, el empresario Nick Loeb, segn infor-

    m el diario The New York Post.

    Es realista esperar que una persona viva sin sexo

    de forma permanente? Los escndalos que envuel-

    ven a altos cargos de la Iglesia Catlica reavivan

    dudas y preguntas sobre el celibato.

    Como parte de la in-tervencin al Hospital

    Isidro Ayora consta la

    construccin de un edi-

    fcio de tres pisos para

    el rea de consulta ex-

    terna que actualmen-

    te atiende en una casa

    arrendada en la aveni-

    da Universitaria entre

    las calles Quito y Jos

    Flix de Valdivieso.

    El Alto Comisionado de

    Naciones Unidas para

    los Refugiados asegur

    en Ankara que el actual

    milln de refugiados si-

    rios, puede duplicarse o

    triplicarse hasta fnales

    de 2013. Son pocas las

    esperanzas para que el

    conicto interno se solu-

    cione en el corto plazo.

    14

    18

    Catamayo, Paltas, Espndola, Calvas, Macar, y Zapotillo sonlos cantones que se beneciarn de los servicios de la Uni-dad de Vigilancia Ciudadana (UVC). Cada edicacin tendruna capacidad para 22 uniformados. Las construcciones em-pezarn en agosto y culminarn en diciembre.

    LOJA, LUNES 11 DE MARZO DE 2013

    17

    27

    Volcn genera fuentes de lavaEl volcn Tungurahua gener fuentes de lava en su crter y eman nubede vapor y ceniza en las ltimas horas, segn inform ayer el InstitutoGeofsico (IG).

    Una aspirapara Yacua

    La va Yacuamb

    ro permitir unir,

    tramo, a las provLoja y Zamora C

    Para terminarla s

    re la suma de ap

    terinstitucionales

    3

    9

    Barcelona gana yEmelec sigue invicto

    Obreros quieren su propio museoAvanzan a buen ritmo las gestiones con las entidades competentes. Exhibirn foto-grafas histricas, antiguas carrozas fnebres

    Las calles de LosRosales desatendidasHuecos, charcos de agua, botaderos de escombros... son los males que aquejan a los

    moradores de la ciudadela Los Rosales, Suroriente de la urbe. Las calles transversales

    son de lastre, pero cuando se presentan las lluvias se vuelven intransitables. Hasta

    culebras encuentran los vecinos.

    16

    Con un gol de Ariel Nahuelpan de tiro libre,Barcelona logr la primera victoria del tor-neo frente a Macar. Por su parte Emelecmantiene su racha victoriosa con gol agni-co de Gabriel Achilier.

    25

  • 7/29/2019 Edicin 1210 Marzo 11.pdf

    2/14

    LUNES 11 de marzo de 2013 LUNES 11 de marzo de 2013 Viga 22 Al Da

    Un incidente se produjo en lasafueras del Centro Comercial deLoja. Una mujer de la UnidadMunicipal de Seguridad Urbanahabra sido agredida por dos co-merciantes dedicadas a la ventaambulante.Un uniformado logr apaciguarel percance. Las presuntas agre-soras fueron detenidas por es-cndalo pblico, mientras quela persona afectada fue atendidapor los mdicos.El origen del problema habrasido por el uso indebido de es-pacio de las vendedoras ambu-

    lantes puesto de acuerdo a laordenanza QUE establece zo-nas restringidas en los pasillosexternos del Centro Comercialde Loja.

    Como parte de la intervencina la que es sometido el Hospi-tal Isidro Ayora, en la ciudad deLoja, consta la construccin de

    un edicio de tres pisos para elrea de consulta externa.Actualmente, debido a la ade-cuacin fsica de varias reas dela casa de salud, consulta exter-na atiende en una casa arrendadaen la avenida Universitaria entrelas calles Quito y Jos Flix deValdivieso.El espacio no brinda la comodi-dad necesaria, as lo hacen cono-cer los ciudadanos que asisten enbusca de atencin mdica. Entrelos varios argumentos consta laestrechez, as lo conrm Nuvia

    Samaniego.Juan Carlos Ramn, coordina-

    dor Zonal 7 del Ministerio deSalud Pblica (MSP), informque el nuevo edicio contar,

    inclusive, con parqueadero sub-

    terrneo.La infraestructura se levantaren la parte lateral de la entidad,entre el Centro de ConvencionesSan Juan de Dios y el HospitalIsidro Ayora.Unas bodegas viejas sern de-rribadas. Los trabajos estarn acargo del Instituto de Contrata-cin de Obra (ICO). El plazo esde ocho meses.En relacin al monto de la obraargument que no puede preci-sar considerando que est den-tro del monto global de mejora-miento del hospital que asciendea USD 35 millones.

    Incidente enafueras del mercado

    Consulta ex-terna tendredifcio de

    tres plantasEn esta rea de levantar el reade consulta externa.

    Seis cantones de la provin-

    cia de Loja se beneciarn

    de los servicios que brinda-

    rn las Unidades de Vigilan-

    cia Ciudadana, (UVC).

    El Gobierno tiene previsto cons-truir, en el 2013, seis Unidadesde Vigilancia Ciudadana en Cata-

    mayo, Paltas, Espndola, Calvas,Macar y Zapotillo. En agosto ini-cian los trabajos y culminarn endiciembre. Para el 2014, incluirna Saraguro.Luis Galo Cobos, comandantede la Subzona 11 Loja de la Po-lica Nacional, inform que las

    UVC son ms grandes que lasUnidades de Polica Comunitaria(UPC). Estarn conformadas por22 uniformados con el respectivocontingente logstico tanto en sis-temas de comunicacin y de mo-vilizacin.La edicacin estar diseada

    para el funcionamiento de ocinas

    para la Fiscala, Comisara Nacio-

    nal de Polica, Juzgado de la Fa-milia, Mujer, Niez y Adolescen-cia. La UVC brindar un servicioms efectivo mediante una laborintegral.Enfatiz que a inicios de 2014se construir la UVC en la ciu-dad de Loja, especcamente

    ubicada en el sector de La Tebai-da. Tendr una capacidad para 50policas.Cit que en agosto de 2013 inicia-rn los trabajos de construccinde un total de 13 UPC. La primerafase se intervendr en las parro-quias El Cisne, Malacatos, Vilca-bamba, y Taquil. Dentro de la urbese edicarn en El Valle, Zamora

    Huayco, La Pradera, Terminal Te-rrestre, Chontacruz, Molinos, yTierras Coloradas. En la provin-cia se construirn en las cabecerascantonales de Celica y Sozoranga.Cobos dijo que la Polica Nacional

    realiz las gestiones con autorida-des cantonales y parroquias parala donacin de los terrenos para laedicacin de las UVC y UPC.

    UVC en seis cantones

    Instalaciones actuales del centro policial de la ciudad de Sa

    Datos

    < Las Unidades de VigCiudadana instarn elbotones de seguridad.

    El Circo Social se levanta en

    el sector Suroccidental de

    la ciudad de Loja, junto al

    cementerio general, sector

    La Tebaida. Financia la Vice -

    presidencia de la Repblica.

    El proyecto lo maneja la Vicepre-sidencia de la Repblica y recibeel aporte del Municipio de Loja, atravs de un convenio que se r -m en septiembre de 2012. Lostrabajos arrancaron en diciembre.El Gobierno Local don el terre-no, de 3,5 hectreas, asimismohizo el terrapln y construy laplataforma. Solo falta colocar laviga para los tensores en donde seinstala la carpa.Fredy Altamirano, asesor de la Al-calda de Loja, comunic que elsitio del Circo Social fue escogi-do tomando en cuenta parmetroscomo el desarrollo armnico. Exis-

    ten 25 urbanizaciones adyacentes.Se estima que hasta nales de

    marzo la carpa est lista y ense-

    guida se podr utilizar la infraes-tructura que tiene como objetivocentral acoger a los jvenes y ni-os en riesgo.

    Altamirano inform que a ms delCirco Social habr camerinos, ba-

    os El Municipio de Loja tiene un

    proyecto ambicioso de incorporarlas siete hectreas con infraestructu-

    ra deportiva, reas recreativasLa Vicepresidencia de la Rep-blica aporta, para el Circo Social,con USD 2 millones y el Ayunta-miento con USD 150 000, a msdel terreno.

    La Sociedad de Obreros de Lojaimpulsa la creacin de un museocultural. Uno de los directivos delorganismo indic que avanzan enlas gestiones con varias entidadespblicas para cristalizar el pro-yecto.El objetivo es exponer importan-tes reliquias que estn colocadasactualmente en diferentes reas.Resalt que es necesario ubicarlasen un solo sitio con el nimo quela ciudadana conozca y valore lahistoria lojana.Dijo que se ha conservado desta-cadas fotografas reveladas hace100 aos. Adems hay instrumen-tos de msica, y sobre todo selogr restaurar dos tradicionalescarrosas que funcionaban con lafuerza de acmilas.El Municipio de Loja gestionrecursos para el mejoramientopuesto que con el trascurrir deltiempo las carrosas se estaban

    destruyendo. Actualmente estnubicadas en los pasillos de lasinstalaciones de la Sociedad deObreros ubicadas en la calle Ber-nardo Valdivieso entre Imbaburay Quito.

    La entidad no descarta que unade las carrosas brinde el serviciofuneral. Ahora todo depende ladecisin del directorio, puntuali-z uno de los vocales de Sociedadde Obreros.

    Circo Social estaraa nales de marzo

    Sociedad de Obreros

    impulsa museo

    A nales de mes estara lista la instalacin completa.

    En su poca las carrosas servan para el traslado de atades al cemen-

    terio.

    En el marco de las activida-des programadas por la semanaecolgica en homenaje al DaMundial del Agua, el GobiernoMunicipal de Loja a travs de laUmapal y la Unidad de GestinAmbiental, participar con even-tos acadmicos y deportivos.Del 18 al 22 de marzo, tcnicosde Gestin Ambiental dictarncharlas sobre la conservacindel agua a los nios y nias de

    las Unidades Educativas Muni-cipales (UEM).Adems se impulsar un con-curso de dibujo sobre este temay al trmino de la semana se ex-

    pondrn los trabajos en peridi-cos murales en cada institucin.La Umapal, en cambio, realiza-r visitas con alumnos de dife-rentes escuelas de la ciudad ala planta potabilizadora Pucar.All se explicar el proceso depotabilizacin del agua, luegolos infantes crearn dibujos y losmejores recibirn menciones dereconocimiento.Las jornadas deportivas sern el22 y 23 de marzo con las cami-natas ecolgicas a la captacinEl Carmen y el Dwon Hill eneste mismo lugar con deportis-tas que practican ciclismo.

    Los barrios El Plateado, Bolo-nia y Eucaliptos, ubicados en elsector Occidental de la ciudadde Loja, por aos esperaron el

    alcantarillado sanitario.Doris Cueva, tcnica de la UnidadMunicipal de Agua Potable y Al-cantarillado de Loja (Umapal), in-form que para servir con la obraa los tres barrios se rmaron dos

    contratos: uno con Bolvar Ortegay otro con Julio Valdivieso.Una vez que se suscribieron loscontratos se procedi a solicitara la Direccin Financiera delMunicipio de Loja el desembol-so de los anticipos (50%).En el caso del contrato con Bol-var Ortega expres que tiene 90das para ejecutar los trabajos y

    Julio Valdivieso 120 das, a par-tir de la asignacin del anticipo.Puntualiz que Ortega tendrla responsabilidad de ejecutarla obra de alcantarillado sani-tario en la calle principal de ElPlateado, desde la iglesia haciaCisol, se conectar por el PasoLateral hacia un alcantarilladoexistente... El monto del contra-to asciende a USD 148 552.Respecto al contrato de Valdi-vieso inform que correspondeal alcantarillado sanitario en elPaso Lateral, avenida Villonacohasta la interseccin de la calleVirgilio Rodas...Los recursos, para la obra, pro-vienen del presupuesto munici-pal 2013.

    Municipio participaen semana ecolgica

    Tres barrios tendrnalcantarillado sanitario

    El cuidado del agua es responsabilidad de todos los ciudadanos.

    El Plateado esper por aos el alcantarillado sanitario.

    Beneciarios

    < Seis ciudades tienen el Circo

    Social.< En Loja se prev albergar 2000 personas.

    < La infraestructura servir paraotra clase de eventos.

  • 7/29/2019 Edicin 1210 Marzo 11.pdf

    3/14

    LUNES 11 de marzo de 2013 LUNES 11 de marzo de 2013 Al Da26 Cazando

    26 CazandoIdioma Cazando Imgenes

    P: Cul es la diferencia entreesto y este? Informacin sobresu uso, ejemplos.R: Este, ese y aquel, sus fe meni-nos y plurales, son demostrati-vos que se reeren siempre a un

    objeto determinado y concreto.Pueden funcionar como pronom-bres o como adjetivos.Ejemplos:Esa novela la le en una tarde, sin

    embargo esta me aburre much-simo. (Esa: adjetivo; esta: pro-nombre).Qu tomates va a llevar? Estospara salsa o aquellos para ensa-lada? (Estos, aquellos: pronom-bres).De quin son estos libros? Estosson mos, esos de Mara y aque-llos de Pedro. (Estos (libros):adjetivo; estos, esos y aquellos:pronombres).Pedro M., ese es justamente el in-dicado para dirigir esta empresa.(Ese: pronombre; esta: adjetivo).Esto, eso y aquello, y sus feme-ninos, son demostrativos que seusan para denotar entes abstrac-tos. Solo se emplean en singular.Note, entonces, que estos y aque-llos son los plurales, respectiva-mente, de este y de aquel.Ejemplos:

    Esto no me gusta nada. (Esteasunto, esta situacin, este he-cho...no me gusta nada; esto:pronombre).Siempre me sale con una excu-sa, que si esto, que si aquello...(Esto, aquello: pronombres).Los demostrativos esto, eso yaquello no se aplican a personas,aunque en un sentido familiarno son infrecuentes frases comoEsto es lo ms lindo que tenemos;Esto es lo ms listo del mundo,donde esto puede hacer refe-rencia, p. ej., a un nio a quien

    queremos demostrar todo nuestrocario o ensalzar sobremanera,

    signicando: Esta es la cosa ms

    linda que tenemos; Este es la per-sona ms lista del mundo.Le sugerimos tambin consultarun diccionario general para co-nocer algunas locuciones jas

    que hacen uso de los demostra-

    tivos.P: Cuando aplico Tres pocillosde t, t no admite plural. Qupasa cuando digo Servime trest? En ese caso se admite el plu-ral o queda la palabra t?R: En el primer caso no se plu-raliza porque tres determina apocillos y no a t, que designa lamateria.En el segundo caso s, pues tresdetermina a t, que se usa enton-ces para denotar al pocillo con sucontenido y no directamente a lamateria: Servime tres ts.

    Click, clickEs perfeccionista y nada

    que hacer. Omar Gonzlez

    siempre aplica el lema que

    las cosas hay que hacerlas

    bien y punto. Es as que se

    esmer por captar la ima-

    gen perfecta, ello a riesgo

    que un colega y sapo fo-

    tgrafo le tome la foto. La

    posicin que adopt Don

    Omar fue bastante origi-

    nal

    PrecisinEste deportista se neg a

    cobrar el tiro libre, y se de-

    clar en paro, mientras las

    lneas no estn bien claras.

    Es as que el amigo del Ejr -

    cito presuroso acudi con la

    cal. Su pulso fue admirado

    y hubo quienes comentaron

    que era ms efectivo que

    una mquina.

    Adqui ralo en cua lqui era de

    los kioskos administrados por

    la Asociacin de Invidentes

    de Loja.

    Llena el cupn y depostalo en las oficinas de El Oro, Loja, Zamora

    Chinchipe o Morona Santiago.

    En Loja, en la oficina matriz (Jos Flix de Valdivieso 14-46, entreBolvar y Sucre).

    Llena el cupn y gana dinero en efectivo!

    Nombres y Apellidos: _______________________________________

    Cdula Nro.:_______________ Ocupacin: ____________________

    Direccin: __________________________________________________

    E-mail: ____________________________Telfono: ________________

    Ciudad/Provincia: __________________________________________

    Tercer sorteo 18 de enero

    _________

    _________

    _________

    _________

    _________

    Prximo Sorteo: 12 de mayo de 2013

    AhorroEn el sector El Churo, en la ciudad de Loja, existe una ver-

    tiente que es aprovechada por los amigos del taxismo para

    lavar sus vehculos. Y es que ellos sealan que, de esta ma-

    nera, se ahorran un dolarito en esta poca de crisis. Los

    choferes lo nico que deben llevar es el balde, detergente,

    la franelita y le entran al ABC del carrito.

    Las leyes antitabaco que hanaprobado en los ltimos aos los

    pases miembros de la Unin Eu-ropea han conseguido reducir, enpromedio, en un 46% la exposi-

    cin de los no fumadores al humode los cigarrillos. En Espaa por

    ejemplo, elinforme de la ComisinEuropea dice que la exposicin altabaco descendi entre clientes debares y restaurantes hasta un 70%,ms que la media europea, entre2009 y 2012.El informe, que describe cul esla situacin de las leyes antitaba-co en Europa, se basa en un an-lisis realizado por los 27 Estadosmiembros, a raz de una Reco-mendacin del Consejo Europeosobre los entornos sin humo en

    Cae nmero de fumadores en Europa

    Ing. Jean W. Ojeda Piedra

    2009, en donde se solicit a lospases miembros adoptar y aplicarleyes para proteger plenamente asus ciudadanos de la exposicin alhumo de tabaco en el entorno detrabajo, los lugares pblicos cerra-dos y el transporte pblico. Espa-a, junto a Blgica y Polonia, han

    sido los que mejor han cumplido.La Comisin Europea alerta deque cerca de 79.000 adultos, entreellos 19.000 no fumadores, murie-ron en 2002 por culpa de la expo-sicin al tabaco, bien en el hogar(72.000) o en su puesto de trabajo(2.000).El documento tambin desmon-ta el temor al supuesto impactoeconmico negativo que tiene la

    legislacin que restringe el tabaco.Ese impacto ha sido limitado,asegura el texto: neutro o inclu-so positivo, precisa. Se basa paraarmarlo en varios estudios reali -zados en la UE y otros de mbitointernacional que han demostradoque las polticas antitabaco notienen impacto negativo en restau-rantes, bares y otros segmentos delsector de la hostelera.El texto recuerda que los efectospositivos sobre la salud de la legis-lacin antitabaco son inmediatose incluyen la reduccin de la in-

    cidencia de ataques al corazn enla poblacin general y de ingresoshospitalarios por infartos de mio-cardio y otros accidentes corona-rios agudos.Ya en nuestro pas, las medidaspara evitar que los ciudadanos sevean afectados por la prctica deeste vicio, son an incipientes. Sibien en el pas, importantes ini-ciativas, ms desde el mbito deorganizaciones que del sector p-blico, se han gestado para garanti-zar el derecho de los no fumadoresa disfrutar de ambientes libres dehumo, todava nos queda muchopor hacer. Las leyes y regulacio-nes per se son vlidas, sin embar-go, considero que a ms de ello,

    se deber trabajar en educar a laspersonas, especialmente a las quefuman, a que se respete el derechode los dems.Nadie esta en contra de que las

    personas fumen. Es una decisinpersonal. Lo nico que exigimoses que, cuando lo hagan, lo reali-cen en un espacio que les permitahacerlo con total libertad, eso si,respetando el derecho y la necesi-dad que tenemos los otros de estaren un espacio, por lo menos librede humo de cigarrillo.

    [email protected]

    Los propietarios de los inmueblesque autoricen la instalacin depuestos de ventas de cualquier n-dole, en los zaguanes, corredores,veredas, parterres o espacios ver-des, infringiendo las ordenanzasmunicipales, sern noticados por

    las Comisaras Municipales de Hi-giene, Ornato y Trnsito.

    Luis Bentez, coordinador munici-pal, explic que las noticaciones

    estarn dirigidas a los dueos de

    los inmuebles y no a quienes ven-den.Sostiene que las multas por in-

    fringir la Ley van desde un salariobsico unicado y tienen un plazo

    de 48:00 para cancelar, caso con-

    trario sern canalizadas por la vacoactiva.Vctor Illescas, comisario de Hi-giene, sostiene que la Ley prohbeel desarrollo de ventas en espaciosque no tienen las condiciones de

    higiene adecuadas, por lo que elGobierno Municipal hace cumpliresta disposicin.

    El 20 de febrero, los entes quepertenecen a la Comisin Interins-titucional de Control de Centrosde Rehabilitacin para el Trata-miento de Adiccin en Loja rea-lizaron un operativo a las clnicasteraputicas. Entonces se procedia cerrar a la Mano de Dios.Vladimir Ortega, comisario Pri-mero de Polica de Loja, informque, el mircoles anterior se desa-rroll la audiencia en el caso.Un padre de familia reclam, pues

    habra pagado USD 1 000. Su hijoestuvo un mes y el dueo de la cl-nica no quiere devolver el dinero.Frente a ello dijo que como comi-sario har comparecer al propie-tario de la clnica teraputica. Deno llegar a un acuerdo el padre defamilia podr iniciar las accioneslegales.Sobre los supuestos maltratos quehabran sufrido los internos sea-l que los ciudadanos estn en elderecho de presentar la denuncia

    en la instancia judicialDe no haber un recl

    aadi que las autorid

    den intervenir. Quienerecursos para pagar upueden asistir a los pblicos.Expres que con el sentado, a travs delpropietarios de las 11 funcionan en la ciudadtn advertidos que debnormativa establecida

    Calles transversales en mal

    estado, lotes convertidos es

    escombreras y guaridas de

    serpientes son los dolores

    de cabeza de la vecindad.

    Las lluvias empeoran losproblemas.

    Las calles transversales de la ciu-dadela Los Rosales, ubicada al

    Suroriente de la urbe, presentandeterioro en los ltimos aos.

    La calle Rubn Daro es una de lasms daadas, dijo Luis Aasco,

    morador. Cuando se presentanfuertes lluvias se producen gran-

    des charcos y lodo que dicultanla movilidad tanto de peatonescomo vehculos. Puntualiz queproducto del abandono por par-te de la entidad competente, los

    taxistas se limitan llegar al sector.Las personas que conforman ladirectiva se movilizan constante-mente al Municipio de Loja paraexigir solucin al problema, peroal momento no hay solucin.

    Vecinos que habitan en la calleRubn Daro, entre Rosario Caste-llanos y Ramn del Valle, decidie-ron colocar graba en los baches.Cada propietario tuvo que aportarcon USD 80 para que los volquetescoloquen el material ptreo, situa-cin que le compete al GobiernoLocal. Voy un ao viviendo en la

    ciudadela y no he visto a trabajado-res municipales intervenir, sostuvo.Pedro Mendoza asever que no se harealizado ningn mantenimiento porparte del Municipio. Apesar de pa-gar nuestros impuestos de agua, pre-dial y otros la institucin no atiendelas necesidades de la ciudadela.Durante el invierno se producen

    huecos que provocan desperfectosmecnicos en los automotores ymotocicletas.Mara Regalado vive cuatro aos

    en el sector y no observado elmantenimiento adecuado de las

    calles secundarias, peor se ha es-cuchado que las van asfaltar.

    Escombros

    Cit que otro de los problemas en

    la ciudadela es la prescombros arrojados enAlgunos de los lotes ptacin crecida y se coguaridas de delincuense evidencia roedorenes y serpientes. El otamos alrededor de si

    de diferente tamao.Varios de los propietviviendas instalaron mvoltaje para que evitarpones ingresen.

    Sancionarn a quienes arrienden zaguanes

    Autoridad sugiere presentardenuncia para seguir proceso

    Las calles de LosRosales descuidadas

    Las personas que se sientan afectadas deben presentar las respectivas

    denuncias.

    La calle transversal Rubn Daro es una de las ms afectadaDesechos y escombros son arrojados en lotes baldos.

    Datos

    < Ciertas calles carecealcantarillado uvial.

  • 7/29/2019 Edicin 1210 Marzo 11.pdf

    4/14

    LUNES 11 de marzo de 2013 LUNES 11 de marzo de 2013 Deportes 24 Tribuna

    Centinela no se responsabiliza por laopinin vertida por los articulistas, lamisma es de exclusiva responsabilidadde sus autores.

    Richard Apolo

    Cada da parece la misma ruti-na, el mismo tinte agobiante queatae nuestras espaldas. Miramos

    con desidia cada persona que li-mita las fronteras de nuestros sen-tidos. Sujetamos nuestro cuello a

    una soga que cuelga del hasto, ynuestros pies son veletas que vana prisa por un crucigrama de callesy veredas.El jbilo nos hace olvidar las lgri-mas. La salud nos hace mirar conreticencia al enfermo. El bienestarnos hace detestar la mendicidad,y el pan sobre la mesa nos haceolvidar el hambre que hay afuera.Entramos al oratorio y con unaplegaria de cardos pretendemoslimpiar nuestros errores. Conuna limosna llena de preces quedamos al clero, creemos habitarel sptimo cielo, habiendo tantohurfano, esperando por un panen vez de heno. Rezando preten-demos alcanzar la santidad, hastaque el destino baraja otra partidade naipes.Tras los cristales de un hospitalque no duerme, la vida se tornaenfermiza, vacua, llena de luces

    amarillas que no se apagan.En una habitacin de hospital va-rios enfermos lidian por su vida.No hay horario para dormir, por -que a cualquier rato la sirena es-quizofrnica de una ambulancia,irrumpe la impavidez de los ner-vios.Los amigos llegan a preguntarpor ti cuando yaces enfermo, lasores son presagio de salud, mas

    nunca de muerte. Los cadveresdeberan sentirse sanos. Y losque no tenemos amigos?Sobre el pie de la cama llora la

    madre, la esposa, la hermana; elpadre, el hermano, el esposo o elhijo, pero las lgrimas no son au-gurio de vida.Cuntos muertos estaran vi-vos?El mdico a cada hora revisa tupulso, tu respiracin, tu frecuen-cia cardiaca. La enfermera cuidadel paciente como a un hijo: a lahora exacta el jarabe, la pastilla,el calmante. Slo ah compren-demos lo que en realidad tene-mos, dimensionamos la vida,curamos nuestra salud con una

    hormiga y vemos en el mendigoaquel hermano que en el caminoolvid su chaqueta.La soledad de un hospital le darespiracin articial al corazn

    que yace mrbido en el trax yreza la oracin que hace mucho

    tiempo la incertidumbre call, apesar de que la duda tambin esuna forma de creer.Las noches son largas, pero noserenas, son serenas, pero la os-curidad no termina, de repenteno amanece o nuestros ojos yano ven con claridad.Nuestros padres son ngeles

    cuando el cielo est oculto por eltecho de nuestras penas. Quere-mos resucitar antes de morir; lamuerte acelera el ascensor de losdas; el pan es acbar y el acbarel dulce que envenena y deleita

    los sentidos. Nos aferramos auna soga que nos lanza un des-conocido, pero es la misma sogaque nos ahorca cuando estamossanos. Dicho [email protected]

    ngeles de hielo

    Fernando

    Vire

    Carlos Santiago

    Quizhpe Silva

    ejes para el desarrollo deportivo. Es-tn el deporte recr eativo, deporte es-colar, deporte formativo, plan de altorendimiento y el paralimpismo.Lo que destac el ministro Cevallosdentro de esta rendicin de cuentas,fue el plan de alto rendimiento, don-de todos los deportistas que estninmersos dentro de este grupo serncategorizados mediante sus logrosalcanzados. Anunci que para losJuegos Olmpicos de Brasil, se espe-

    ra contar con 54 deportistas, es decir18 ms de los que estuvieron en Lon-dres 2012, aspirando lograr histri-camente con esta proyeccin y conun trabajo bien desarrollado, 3 meda-llas olmpicas.Habl tambin sobre la infraestruc-tura deportiva, resaltando la naliza-cin de obras inconclusas de gobier-nos pasados y, que hoy ya son unarealidad y sirven para el desarrollodeportivo del pas. Anot lo que elgobierno tiene planicado, referente

    a las obras deportivas para la provin-cia de Loja: piscina semiolmpicaen Cariamanga, ciudad deportiva yremodelacin del estadio Reina delCisne, en Loja.Creemos que lo que se ha hecho me-rece reconocerse, pero falta an mu-cho por ejecutar y que es trascedenteen el deporte ecuatoriano. Poco ynada se ha notado con la nueva res-tructuracin del marco dirigencial; se

    ha agudizado la pugna insalvable en-tre la caduca y actual dirigencia, conel claro perjuicio a los deportistas.Est a la vista que es un tema com-plejo, una dura batalla de quienes si-guen con la pretensin de aferrase aseguir con el sistema precario, al quesometieron al deporte y a los depor-tistas por aos.

    Ojala las ofertas de solucin quede parte y parte proclaman, tenganun punto de convergencia y, as pro-pulsar el arranque de la verda derarevolucin en el deporte [email protected]

    La Constitucin de la Repblica delEcuador establece que la Rendicinde Cuentas es un proceso participati-vo, estructurado, peridico y oportu-no, mediante el cual quienes tomandecisiones sobre la gestin de lo p-

    blico (autoridades, servidores pbli-cos, corporaciones privadas, institu-ciones nancieras internacionales y

    organizaciones de la sociedad civil),ya sea en el mbito poltico, pro-gramtico u operativo, cumplen sudeber y responsabilidad de explicar,dar a conocer o responder sobre elmanejo de lo pblico encomendadoa ellos y, los resultados logrado s ono ante la ciudadana, sometiendo asta la evaluacin de dicha gestin omanejo.Este proceso que se emprende enuna relacin de dilogo, permite a laciudadana contar con informacinprecisa y suciente sobre la gestin

    de lo pblico, a travs de un lenguajeasequible, redeniendo as las mo-dalidades e incorporando la exigen-cia ciudadana, en todas las fases delciclo de construccin de lo pblico.El martes 5 de marzo, en nuestraciudad se present el ministro del

    deporte ecuatoriano, Jos Francis-co Cevallos, para cumplir con estemandato constitucional, siendo parteintegrante del ministerio sectorial depatrimonio; el informe se bas en lostres puntos que los denomin comolas bases del trabajo que se realiza enel rea de los deportes, como son lainfraestructura, el alto rendimiento yla masicacin.

    El seor Cevallos destac que el mi-nisterio del deporte durante estos me-ses de gestin ha conseguido estable-cer polticas claras, lo cual permiteque se tenga una estructura de cinco

    La revolucin en el deporteecuatoriano

    Calles parchadasHoy publicamos una in-formacin sobre el malestado de las calles enel sector de Los Rosa-les. Sin embargo el pro-blema se repite en casitoda la ciudad de Loja.Incuso en varios secto-res, las calles ni siquierason pavimentadas.

    Los moradores tienenque sufrir los efectos delas lluvias y el polvo entiempo de verano. La

    circulacin vehicular escomplicada porque losgrandes baches cau-san malestar y los con-ductores deben hacermaniobras para evitartanto hueco.Es que la verdad es

    poco lo que se ha he-cho por parte de la ins-

    titucin encargada. Esque ni siquiera la firmade convenios con losmoradores de determi-

    nados barrios garan-tiza que se intervengalas calles. Ya son varioscasos en los que se han

    present ado proble mas.Una gran parte del

    presupue sto destina-do a vialidad se gastaen el rebacheo, por esoes que la mayora de

    las calles, incluidas lascntricas, lucen llenasde parches. Cada dosmeses las mquinas y

    personal deben acudira seguir tapando loshuecos.

    A eso se suma que prc-ticamente la ciudadno tiene una sola calle

    principal en buen esta-do porque las que re-cientemente asfaltaron

    ya lucen deteriora das.

    Eso lgicamente influ-ye en la imagen quedeja la ciudad en los vi-sitantes.

    Barcelona derrota a Macar

    con un gol de tiro libre del

    argentino Ariel Nahuelpan

    y sale de la ltima posicin

    del torneo ecuatoriano.

    El Barcelona us a un equipo conalternantes ayer, y as consiguisu primera victoria del ao; impo-nindose por marcador de 1 x 0 al

    Macar de Ambato.El primer tiempo en el EstadioMonumental inici con pocasemociones, y varios pasajes delucha y pierna fuerte; sobre todo

    en el arco de los visitantes.La plantilla de Gustavo Costasempez a engranar y a aduearse

    de la pelota. Holger Matamorosy el propio Ariel Nahuelpan se

    insinuaron con algunas accionesmenores.Fabin Bustos ley muybien el partido, y par unbloque defensivo muycompacto, que iniciaba sugestin en el medio campoy que haca ver a Barcelo-na indefenso. Pese a esolos dueos de casa se las

    ingeniaron para salir ade-

    lante.El Barcelona era un vendaval, sinclaridad, pero dominador. Na-huelpan desatara la euforia en lasgradas del Monumental, tras mar-car un golazo de tiro libre, cuando

    el reloj marcaba el minuto 72 enel compromiso.Cuando el reloj marcaba los 83minutos, Juan Cazares, que debu-taba, estuvo a punto de marcar lasegunda con un remate cruzado.Al nal los ambateos se queda -ron con uno menos, ya que LuisCarlos fue expulsado por el infor-me del juez de lnea.

    Todo apuntaba a que el cero acero sera nal en el 7 de Octubre,

    pero en las agonas del compromi-

    so, Gabriel Achilier capitaliz ungran centro de Pedro Quinez en

    tiro libre, para conseguir la sex-ta victoria consecutiva del BalletAzul y Plomo.En los minutos iniciales del com-promiso, a los Elctricos se lestorn realmente complicado asu-mir el rol protagnico en el es-cenario quevedeo, ante el disci-plinado elenco comandado por elparaguayo Ral Duarte que logra-ba imponerse en los porcentajesde posesin.La recta nal del compromiso vio

    al Club Sport Emelec volcadocompletamente en ataque, ante unDeportivo Quevedo que resista

    esforzndose al lmite para conte-ner los embates del lder del cam-peonato.

    Primer triunfo delao para Barcelona

    Persiste la perfeccin del Ballet

    Barcelona debi batallar para derrotar a Macar.

    En otro compromiso jugadoayer y vlido por la MLS, elChivas USA pudo sobreponersea un resultado que le era adver-so, y gan en casa con un tantoecuatoriano.El cuadro que tiene en su plan-tilla a los ecuatorianos OswaldoMinda y Miller Bolaos, derrot

    por marcador de dos a uno, estedomingo, al FC Dallas.

    Los tejanos estuviparte del cotejo en veso no impidi que

    Rebao Sagrado lu

    nal; logrando el em

    teriormente el triunfMinda marc el golpara Chivas USA. Dra haba adelantado ay Juan Agudelo emRebao Angelino.

    Cristiano mantuvo la inercia ga-

    nadora con dos goles contra unCelta que mereci el empate,pero que se libr de la goleadapor el mal de los 9 blancos.El Madrid sufri en Balados sudefensa indita, donde nadie ter-min por ajustarse empezandopor Albiol y hasta se contamin

    a un Diego Lpez qu

    tripado los mejores tAmenaz el local dAspas y Alex Lpeminutos grandes Bedel descanso... El n

    el resultado el Madsegundo lugar tras laAtltico de Madrid.

    Sociedad Deportiva Aucas re-cibi al conjunto del DeportivoAzogues en el estadio Chilloga-llo por la tercera fecha de la Se-rie B. El resultado nal del en-cuentro fue victoria de 2-0 parael cuadro local.Las jugadas de ms peligro fue-ron provocadas por los delante-ros Gustavo Figueroa y RichardEstigarribia. A los 65 minutosllegara el primer gol del en-cuentro luego de una espectacu-lar jugada del delantero Gustavo

    Figueroa. Cuando

    Richard Estigarribia2-0 nal.

    Por los Cuartos de Final de la FACup, el Manchester United ven-

    ca por dos anotaciones al Chel-sea y pareca encaminarse fcil-mente a la siguiente instancia.Sin embargo, los azules reaccio-naron, empataron y forzaron unpartido de revancha.Vale sealar que, en caso de que

    hubiera existido un ganador, elmismo hubiera clasicado di-rectamente a la siguiente etapa.Sin embargo, al registrarse unempate, habr un encuentro derevancha en Stamford Bridge.El ganador nal de la serie vi-sitar al Manchester City en se-

    minales.

    Antonio Valencia i

    banco de suplentesen los descuentos tiempo para reempl

    quien no pudo segmolestia.

    Victoria con gol ecuator

    Cristiano mantiene la ine

    United no pudo sostene

    Figueroa marca en triunfo del

    Resultados

    < Liga de Loja 0 - 0 Liga de Quito

    < Manta 4 - 0 El Nacional

    < Independ. 2 - 1 D. Cuenca

    < D. Quito 2 - 2 U. Catlica

    < D. Quevedo 0 - 1 Emelec

    < Barcelona 1 - 0 Macar

    Prxima fecha

    < D. Cuenca - D. Quito

    < Liga de Quito - Independ.

    < Emelec - Manta

    < El Nacional - Liga de Loja

    < Macar - D. Quevedo

    < U. Catlica - Barcelona

    Tabla de posiciones

    < Emelec 18 12

    < D. Quito 13 6

    < Independ. 13 5

    < U. Catlica 13 2

    < Liga de Quito 12 3

    < Manta 11 4

    < Liga de Loja 9 -1

    < D. Quevedo 6 -5

    < Barcelona 5 -4

    < Macar 5 -7

    < D. Cuenca 3 -7

    < El Nacional 3 -8

  • 7/29/2019 Edicin 1210 Marzo 11.pdf

    5/14

    LUNES 11 de marzo de 2013 LUNES 11 de marzo de 2013 Al Da24 Deportes

    La leucemia no ha logrado

    doblegarla. Tiene 19 aos.

    En el 2011 le detectaron la

    enfermedad. Ahora enfren-

    ta las sesiones de quimio-

    terapia. Est estudiando

    para ser azafata.

    Mientras que a la mayora depersonas, enterarse que tienencncer representa sumergirse enla depresin, Daniela Susana Ya-guana Jimnez, oriunda de Cata-mayo, es la prueba clara que la feen Dios, el apoyo de la familia,las ganas de vivir, el respaldo delos amigos contribuyen para

    sortear los escollos ms duros.Es la menor de 10 hermanos. Sus

    padres son: Jorge Yaguana y Ma-rianita Jimnez.Los estudios primarios los rea-

    liz en la Escuela Julio MaraMatovelle, la secundaria en elColegio La Porcincula y ahorasigue, a distancia, un curso paraazafata en Guayaquil.Noviembre de 2011 es una fecha

    que se quedar grabada en la me-moria de esta luchadora, pues lecomunicaron que tena leucemia.Las personas que conocen a Da-niela Yaguana coincidirn en elhecho que su sonrisa es la marcapersonal que le caracteriza.Con un cario especial se reere

    a Dios y seala que no le repro-cha nada. Hay que ponerse enlas manos de l, puntualiza.

    Daniela Yaguana a ms de Diospondera el apoyo de sus proge-nitores, asimismo de su familia

    que jams la abandonaron du-rante los dos meses que estuvointernada en Solca-Loja.La sesin de quimioterapia lapasa los martes. Previamente, ellunes le realizan los exmenes desangre. La joven al ser una vc-tima ms del cncer conoce qusignica portar esta enfermedad.

    Es por ello que cuando llega alHospital de Solca en Loja apro-vecha para dar sus palabras dealiento a los nios y adultos. Ella

    les brinda ese abrazo fraterno,sincero y clido.

    Sueos

    Viaja todos los sbados a recibirclases en Guayaquil, en la Es-cuela del Aire. En un ao y me-dio obtendr el ttulo acadmico.Cuando le diagnosticaron la en-fermedad la joven an estuvoen el colegio, en sexto curso, ysus compaeras de aula le lleva-ban las tareas al hospital, igualle ayudaron las hermanas de lacongregacin religiosa. Su in-corporacin, como bachiller, laobtuvo en Solca.Si bien todos sus amigos ocu-pan un lugar especial en su co-razn cita que no puede dejar demencionar el cario especial que

    siente por Ericka Jumbo, Marit-za Acaro., quien vive en Cata-

    mayo.Daniela menciona que realiza lasactividades normales de una jo-ven. Sale con sus amigos, haceactividad deportiva pero en su

    vida el alcohol y el cigarrillo notienen espacio.

    Mensaje

    Su mensaje a la ciudadana y so-bre todo a la juventud es que nose aijan. Todo problema tiene

    solucin, excepto la muerte, ycon la ayuda de Dios y la Virgentodo es posible, acota.

    Daniela Susana:una combatiente

    Daniela Yaguana: Yo con en Dios, jams le reclamo y l sabr que hace con mi vida. Yo me resigno y siem -

    pre sonri del alma.

    Personal

    < En el Colegio La Porcincula

    se gradu en Contabilidad y

    Auditora.

    < A futuro su aspiracin es

    formar parte del voluntariado deSolca-Loja.

    < Daniela Yaguana va superando

    la enfermedad.

    En siete cotejos jugados en

    el Estadio Reina del Cisne

    entre Liga de Loja y el Rey

    de Copas, se registran dos

    victorias para cada uno y

    tres empates.

    8 017 personas presenciaron elempate entre Liga de Loja y la deQuito, en el cotejo del ltimo vier-nes. Este partido dej como taqui-lla USD 49 259.En el cuadro lojano se marc eldebut del juvenil Cristian Piedraque solo jug el primer tiempoporque entr Robinson Requenpara la segunda etapa.Eder Vaca luego de algunos par-tidos de no haber jugador tuvo laoportunidad de jugar 25 minutosaproximadamente. Con el ingresodel volante, Liga de Loja tuvo ma-yores llegadas al arco contrario.

    Entrenador

    En el palco estaba observando elpartido, el ex entrenador Home-ro Mistral Valencia. El timonel

    manifest que est dentro de losopcionados para dirigir a El Na-cional, despus de la salida deManuel Tom Portela por malosresultados.Valencia que ascendi al club loja-no en la temporada 2010 se mostr

    muy halagado que un equipo tanimportante de la capital se je en l.

    Reacciones

    El entrenador de Liga de Quito,Edgardo Bauza, asever que susdirigidos vienen de menos a ms.

    En el primer tiempo el partidofue parejo, pero tuvimos clarasopciones de concretar, no se pudo,para el segundo tiempo, ambosequipos salieron a buscar el re-sultado, fue emocionante porquese dieron espacios y para los dos

    estuvo el compromiso.Bauza dijo que Mndez viene deuna para de siete meses, le di-mos 30 minutos, pero an le falta,y cuando est listo ser el aporte,no solo para nosotros sino para elfutbol ecuatoriano.

    Mientras que el profesor JuanCarlos vila, asistente tcnicode Liga de Loja, sostuvo que losnuevos jugadores tienen que aca-tar las ideas que nosotros tenemos.Lament las ausencias de Arman-do Wila y Armando Gmez.

    El viernes concluyla segunda semanadel torneo Recreativode los primos aos de

    educacin bsica 2013,que se juegan en el co-liseo Ciudad de Loja.Partido a partido si-

    guen las emociones en cada unode los encuentros, en donde parti-cipan los establecimientos sca-les, scomisionales, particulares y

    municipales de la ciudad de Loja.El torneo culminar el 15 de mar-zo y de all se disputar el atletis-mo, en damas y varones.

    Las ligas nosacan diferencia

    Segunda semana

    de juegos recreativos

    Liga de Loja dej escapar dos puntos ms como dueo de casa.

    Esta semana se juegan las etapas nales.

    Prxima fecha

    08:30 Julio Ordez vs PedroVctor Falcon

    09:00 San Gerardo vs Miguel

    Riofro

    09:30 La Inmaculada vs Simn

    Bolvar

    10:00 Damerval Ayora N 1 vs

    Fernando Surez

    10:30 Edison Calle vs Calasanz

    11:00 Mater Dei vs APC

    Resultados

    Iberoamericano 0 - 2 Filomena Mora

    CARPEDIEM 0 - 8 San Francisco

    IV Centenario 1 - 0 La Salle

    Eugenio Espejo 0 - 2 Tesoro del Saber

    BETEL 8 - 2 Alonso de Mercadillo

    Concluyeron deportes rosarinos

    Inauguracin deportiva municipal

    Ovidio Decroly concluy jornadas

    Jos Reza

    Corresponsal Catamayo

    La Escuela Nuestra Seora del

    Rosario realiz la clausura de lasjornadas deportivas que se dispu-taron en las disciplinas de ndor,

    baloncesto, lanzamiento de pelo-ta, atletismo, para nias y nios.

    La directora del establecimiento,hermanan Arcelia Macas, felicita los alumnos y luego se procedia la premiacin a los ganadores.

    Jos Reza

    Corresponsal Catamayo

    La Escuela Ovidio Decroly pudon al campeonato interno de de-portes. Mariana Jaramillo, sudi-

    rectora del plantel, destac el tra-bajo de las coordinadoras.A los campeones y vicecampeo-nes se les entreg medallas, ascomo a los goleadores.

    Jos Reza

    Corresponsal Catamayo

    El Centro Educativo Municipalde Catamayo inaugur las jorna-das deportivas con la participa-

    cin de los alumnos de prebsicaa bachillerato.Los equipos deslaron con la

    respectiva madrina en el ColiseoCiudad de Catamayo. Dani Bus-tamante agradeci al alcalde deMarco Salinas por la colabora-cin a la institucin.La toma de la promesa estuvo acargo de Jos Morocho. Luegose eligi a la nia deportes, Ana

    Cristina Logan, quinto ao de

    educacin bsica. La seorita de-portes es Tatiana Valle, dcimosaos.

    Breves

  • 7/29/2019 Edicin 1210 Marzo 11.pdf

    6/14

    LUNES 11 de marzo de 2013 LUNES 11 de marzo de 2013 Deportes 26 Al Da

    El nuevo rcord de Messi

    Nadal supera a Harrison en Indian Wells

    Alonso es el tipo al que quiero ganar

    Giggs y el impacto dela expulsin de Nani

    Lewis Hamilton, piloto britnicode Mercedes, asegur en los dasprevios al comienzo de la nuevatemporada de Frmula 1 que larivalidad que ms le motiva es laque tiene con Fernando Alonsoporque es el piloto ms rpido yms experimentado que ha vis-to, por lo que cualquiera lucharapor ganarle.La rivalidad con Fernando es laque ms me motiva. Es el chico alque quiero batir. Claro que quieroganar a Vettel, pero Alonso es el

    piloto ms rpido que he visto, almargen de ser el ms experimen-tado. Cualquiera luchara por ga-narle, explic el piloto ingls alDaily Mail acerca de su mxi-mo rival en esta nueva temporada.Adems, hizo referencia al Fe-rrari que conducir Alonso, quesegn el piloto de Mercedes, sermuy competitivo y ser un durorival. Intentar acabar por delantede Alonso, cuyo Ferrari es real-mente competitivo, es un bonitoreto, aadi.

    Gary Neville, exjugador del Man-chester United, se reuni con elque fue su compaero, Ryan Gi-ggs, una leyenda todava en ac-tivo que de hecho y con 40 aos

    jug en la vuelta de Championsante el Real Madrid su partido1 000 en el club. El suplementodominical del Daily Mailrecogeun encuentro en el que el gals re-conoce que no pudo celebrar unacita tan importante como le hu-biera gustado por la eliminacinsufrida ante el Real Madrid.Y, por supuesto, hubo espaciopara la expulsin de Nani. Giggs

    de hecho se mostr indignado con

    la actuacin arbitral: Despus dela expulsin me dirig furioso a lagrada con gestos y creo que nuncahaba hecho algo as. Estaba muyenfadado, son cosas que pasan....

    El jugador argentino del Bar-celona, Leo Messi, con su golante el Deportivo de la Corua

    (2-0), encaden ya 17 jornadasde Liga consecutivas marcan-do y supera as el rcord de 16stantos que logr el jugador po-laco Teodor Peterek entre 1937y 1938.

    A pesar de salir desde el banqui-

    llo, el delantero azulgrana supe-r a Peterek, un jugador polacoque perteneci al Ruch Chor-zow, que anot en 16 encuentrosconsecutivos, segn una infor-macin publicada este sbadoen el diario Sport sobre los ar-chivos de la RSSSF, organiza-cin dedicada a recabar estads-

    ticas histricas sobre ftbol.

    Indian Wells, el primer Masters

    1000 de la temporada, es el es-cenario donde Rafa Nadal puso

    a prueba la mejora de su rodillaizquierda sobre supercie dura,

    en la que ha superado, con msdicultades en el primer set de lo

    previsto, al estadounidense RyanHarrison por 7-6 (3) y 6-2.El balear, que vena de conquis-tar la semana pasada el Abiertode Mxico, comenz el primer setcon contundencia y rpidamente,apoyado en una mayor efectivi-dad en el primer servicio que lade su adversario, lleg a disfrutar

    de una ventaja de 4 juegos a 1.

    Pareca que se hara con la man-ga fcilmente, pero Harrison lo-gr remontar y llevar al manacorhasta el tie break.

    Breves

    La Vecchia Signora derrot a Ca-tania 1-0. Sum los tres puntos yagrand la brecha que lo separacon Npoli, ya que el escolta per-di en su visita al Chievo Veronapor 2-0.El desahogo de lograr la victoria,y alcanzar los 62 puntos en la cla-sicacin del ftbol italiano fue

    evidente al nalizar el partido.

    La ventaja que tiene la Juve so-bre el equipo napolitano lleg a 9puntos.

    A los 48 aos, el boxeador

    obtuvo la corona de la Fe-

    deracin Internacional de

    Boxeo (FIB) al vencer al Ta -

    voris Cloud. Rompi su pro -

    pia marca, obtenida hace

    dos aos.

    Se reinvent nuevamente, cmoen 2011. El boxeador estadouni-dense Bernard Hopkins, de 48aos, se convirti en el pgil ms

    viejo en activo en ganar un ttuloen un campeonato mundial im-portante. Toda una leyenda.Por decisin unnime, Hopkinsobtuvo la victoria frente a sucompatriota Tavoris Cloud, de 31aos (17 aos menor que l). As

    obtuvo la corona de peso semipe-sado de la Federacin Internacio-nal de Boxeo (FIB).Hasta esta batalla, Cloud habapermanecido invicto en sus 24peleas, 19 ganadas por nocut.

    No era un escenario

    Hopkins. La edad y esu oponente ponderantoria y el cetro obtenidCon este triunfo, Bpi su propio rcord, cuando derrot al Jean Pascal para gansemipesado del Consede Boxeo (CMB). Entunidad haba limpiadestablecida por Georgcon 45 aos.

    Juventusestir suventaja en el

    Calcio

    El campen msviejo de la histor

    Bernard Hopkins tiene 48 aos.

    Desde el hoy, 11 de marzo, y porel lapso de 90 das, en el barrioBolonia se cerrar la avenida Vi-llonaco en el tramo comprendidoentre el Paso Lateral y la intersec-cin de la calle Virgilio Rodas,desde las 08:00 hasta las 17:00,

    por tener que ejecutarse la cons-truccin de redes condominialesde alcantarillado sanitario.Ante estas circunstancias la Direc-cin Municipal de Higiene modi-ca el horario de recoleccin de

    basura para que un camin recojalos desechos desde las 17:30 todoslos das.Con la Unidad de Trnsito se hacoordinado acciones para garan-tizar la circulacin de vehculosparticulares y buses de trasporteurbano, desviando el trnsito des-de las 07:30 en la interseccin dela avenida Villonaco y Paso Late-ral de Loja.En el transcurso del da los con-ductores tomarn vas alternaspara no perjudicar a los habitantesde estos sectores con el serviciode trasportacin.Ana Ortiz, jefa de la Unidad deTrnsito, seala que en estos sitios

    habr personal de la institucinpara que las unidades de transpor-te pblico cumplan con los reco-rridos y evitar inconvenientes conlos usuarios, especialmente en lasmaanas, que es donde mayor de-

    manda existe por los estudiantes.La funcionaria hizo un llamado alos habitantes de los barrios Eu-caliptos, Bolonia y Plateado paraque tomen las precauciones delcaso y eviten inconvenientes sa-liendo ms temprano de sus hoga-res y organizando bien sus hora-rios.

    Obra

    El proyecto beneciar a los ba-rrios Eucaliptos, Bolonia y Pla-teado lo impulsa el GobiernoMunicipal de Loja a travs de laUmapal y lo ejecutar Julio Val-divieso, contratista, a quien se leadjudic la obra por medio delportal de compras pblicas.

    Con la nalidad de niquitar el

    proyecto de construccin del Tea-tro de Loja, en la Gobernacin deLoja se cumpli una reunin entreRafael Varn Gabai, viceministrode Cultura; Marcelo Torres Paz,Mario Benavides, director de laSecretaria de Gestin de Riesgos(SNGR); Anbal Carrillo, delega-

    do del Gobierno Provincial, repre-sentantes del GAD-Loja...El objetivo fue denir detalles

    para el inicio de la construccin apartir del 15 de abril. La inversinser de USD 7 millones, as lo dijoel viceministro.El gobernador Marcelo Torres Pazmanifest que la realizacin delproyecto signica mucho para la

    ciudad y provincia de Loja puestoque el Gobierno decidi invertiren la obra.Pidi a las autoridades que apoyanel proyecto, apropiarse personal-

    mente de las gestiones que debenrealizar para lograr resultados po-sitivos, y acelerar la iniciacin dela obra que anteriormente ya fueaprobada y se dio un comodatopara la ejecucin.

    Finalmente, los delgados de lasinstituciones se comprometierona actuar de forma proactiva paraacelerar el proceso de ejecucinen la construccin del teatro de laCasa de la Cultura.

    Recoleccin de basurase modica en Bolonia

    Autoridades abordan

    tema de Teatro Loja

    A partir de las 17:30 el vehculo recolector de basura pasar por Bolonia.

    El 15 de abril empezar la ejecucin de la obra.

    El bus de la Asamblea Nacional

    atendi a los usuarios en el par-que Simn Bolvar. El vehculose estacion en la calle Coln ya su lado el camin en el carganel material promocional.Transcurrieron algunas horas yel personal del Sistema de Es-tacionamiento Rotativo Tarifa-do de Loja procedi a ubicar elcandado al camin por no tenerpermiso ni la tarjeta marcada.Hernn Ortega, coordinador delbus legislativo, seal que la

    jefa del Simert lleg y con pala-bras no apropiadas coment queal no tener la tarjeta del Simertse deba ubicar el candado.Ortega dijo que hablara con elalcalde porque Loja era la nica

    ciudad en donde se les haba tra-tado de esa forma, adems queson instituciones pblicas quetrabajan para el pueblo.

    Aporte

    Al interior del bus se encontra-ban 12 computadoras tctiles, endonde las personas, en su mayo-ra estudiantes de bachilleratopodan en siete minutos obser-var videos de leyes en lenguajepopular, luego llenar un formu-lario y ubicar las necesidades desu barrio, cantn y universidad.Estefany Jimnez, alumna del Co-legio Beatriz Cueva de Ayora, in-dic que su intencin fue el pedirinformacin acerca del examende admisin para la universidad.

    Le pusieroncandado a vehculode la Asamblea

    Estudiantes de los colegios visitaron el bus de la asamblea.

  • 7/29/2019 Edicin 1210 Marzo 11.pdf

    7/14

    LUNES 11 de marzo de 2013 LUNES 11 de marzo de 2013 Al Da22 Especial

    De conformidad con lo dispuesto a la Ley de Compaas vigentatutos de la Compaa, se convoca a los socios y de maneraindividual al COMISARIO de Impawind Montajes Elctricos CJunta General Ordinaria que se llevar a efecto el da mircole

    marzo del 2013, a partir de las 18h00, en las instalaciones admde la compaa ubicada en la C/ Mercadillo 20-34 entre NicolJos Mara Pea, para tratar el siguiente orden del da:

    1. Contestacin del Qurum2. Apertura de la Sesin por la Presidencia3. Informe del Gerente General de la Compaa, correspond

    20124. Informe de Comisario5. Anlisis y aprobacin de Estatutos Financieros en base a

    ternacionales.de Informacin Financiera correspondiente al ejercicio econ6. Asuntos Varios.

    Loja, 11 de marz

    CONVOCATORIA A SESION ORDINARIJUNTA DE SOCIOS DE IMPAWIND MON

    ELECTRICOS CIA. LTDA.

    Lic. Maritza SotoSECRETARIA

    Sr. Jhonny A. Jaramillo TapiaPRESIDENTE

    Nios de diferentes estableci-mientos educativos de los barriosurbanos marginales de la ciudadde Loja se fortalecen en el rea decomputacin. Los cursos se dic-tan en el Centro de CapacitacinEuralatino situado en el ParqueRecreacional Jipiro.Los nios de seis escuelas per-tenecientes a los barrios Beln,Carign, Chinguilanchi, Funda-cin Cisol (Educare) reciben

    en forma gratuita formacin en elrea de informtica, pues en susestablecimientos educativos nodisponen de salas de cmputo.Los infantes reciben computacinbsica basada en el sistema opera-tivo UBUNTU, mtodo enfocado

    a computadoras personales (escri-torio y laptops), en horarios de15:00 a 16:00 y de 16:30 a 17:30.La actividad impulsada por elGobierno Municipal de Loja tieneaceptacin de los nios, padres de

    familia y docentes de los plante-les educativos.

    Lila Cueva, funcionaria del centroEurolatino, indica que mensual-mente se trabaja con 350 nios y

    los cursos se los proporciona du-rante el ao lectivo.

    Aade que los sbados y domin-gos existen cupos disponiblespara quienes deseen aprender el

    uso del computador como herra-mienta tecnolgica de la socie-dad. Los cursos no tienen ningncosto, nuestro inters y el de lamunicipalidad es servir a la colec-tividad, que en forma constantebusca incrementar sus conoci-mientos.

    Cursos de computacin gratuitos

    Al mes 350 alumnos reciben los cursos de computacin.

    Ayer, Saraguro puso broche de oroa las celebraciones de cantoniza-cin. Diversas actividades organi-

    zadas por el Gobierno Municipalse desarrollaron para rendir home-naje a sus 191 aos de emancipa-

    cin poltica.El desle cvico y la sesin so -lemne fueron parte los eventoscentrales. Autoridades locales yprovinciales, encabezadas por elalcalde Jairo Montao Armijos,

    estudiantes y ciudadana en gene-ral participaron.El desle recorri las principales

    calles de la localidad. Con m-sica y danza, los alumnos de loscolegios y centros de formacinartesanal, as como de las delega-ciones de instituciones culturales,

    sociales, deportivas y gremiales,demostraron su espritu cvico y elcario a su tierra.

    Cuentas

    La sesin solemne conmemorati-

    va a la fecha efectuada en el Tea-

    tro Municipal fue aprola primera autoridad capresentar la rendicin El programa festivo ment con el circuito cmontaa, lidia de gall

    tros deportivos, inaugCentro Comercial y dede ftbol sinttica

    En horas de la nochesaragurense se divirtide con la noche de lucbaile de la confraternparticipacin especial

    Mandamiento y la orqu

    Saraguro festej 191aos de Independencia

    Los estudiantes secundarios fueron los protagonistas del desle.

    Unas 300 000 personas

    continan desplazadas dos

    aos despus de la cats-

    trofe. Muchas de ellas ten-

    drn que seguir hacindolo

    varios aos ms, debido a la

    lentitud en las labores de re-

    construccin.

    (El Pas.com) El 11 de marzo de2011, la tierra tembl bajo el marfrente a la costa nororiental de Ja-pn y desencaden una de las ma-yores catstrofes de la historia delpas. El terremoto, de magnitud9 en la escala Richter, gener untsunami gigante que caus ms de19 000 muertos y provoc la ma-yor crisis nuclear que ha sufrido elmundo desde Chernbil (1986).El sesmo y el tsunami dejaron sinsuministro elctrico y destruyeronlos generadores de emergencia dela central atmica de Fukushima 1,unos 240 kilmetros al noreste deTokio. La falta de sistema de refri-geracin provoc fusin en sus reac-tores y explosiones, forzando la eva-cuacin de ms de 100 000 personaspara evitar la radiactividad, que con-tamin suelo, alimentos y agua.Dos aos despus, Japn ha rea -lizado una labor enorme de des-escombro y avanza en el des-mantelamiento de la central. Perounas 300 000 personas continandesplazadas de sus hogares, y ex-pertos y organizaciones medioam-bientales critican la lentitud en lastareas de reconstruccin y el pagode las indemnizaciones.Las autoridades aseguraron, en di-ciembre de 2011, que los reactoreshaban sido estabilizados y situa-dos en parada fra. Los niveles deradiacin han bajado en la plantadesde el inicio de la crisis, pero sedesconoce su distribucin exactaporque hay zonas en las que anno se est trabajando.Tras el tsunami, tres de los seisreactores de la central registraron

    fusiones, mientras que explosio-nes de hidrgeno en la unidadnmero 4 daaron el edicio del

    reactor y una piscina de enfria-miento. A pesar de las repetidasdeclaraciones de la empresa pro-pietaria de la planta Tepco yel Gobierno sobre la seguridad deledicio tras haber sido reforzado,

    la situacin de la piscina preocupaa algunos expertos.No se puede decir que la central

    est totalmente bajo control o es-tabilizada, dado que hay muchaszonas que an no son accesibles.

    Los sistemas de refrigeracin sonprovisionales y los reactores da-ados continan contaminando el

    medio ambiente y siguen siendovulnerables ante los frecuentes te-rremotos que hay en Japn, ar-ma Aslihan Tumer, directora inter-nacional para asuntos nucleares deGreenpeace.Tepco ha dicho que el trabajoavanza y que planea retirar las ba-rras de combustible de la piscinaen noviembre. La operacin dura-r un ao. La compaa prev ex-traer el combustible fundido de losreactores daados en los prximos

    10 aos, pero el desmantelamiento

    completo de la planta llevar treso cuatro dcadas. Uno de los prin-

    cipales desafos para los tcnicoses el de las fugas y la gestin delagua utilizada para refrigerar losreactores, que est siendo alma-cenada en depsitos en la planta.Se estima que el achatarramientode la central costar, al menos, 76900 millones de euros.

    Radiactividad en alimentos

    El Gobierno endureci en abril de2012 las normas de seguridad encomida y bebidas. Para alimentosgenerales, el lmite de radiactivi-dad fue jado en 100 bequerelios

    de cesio radiactivo por kilogramo,y para la leche y preparados infan-tiles, en 50.Entre entonces y hasta enero pa-sado, han sido detectados nivelesque exceden los mximos permi-tidos en unas 2 000 muestras principalmente, setas, pescado ycarne, sobre un total de 230 000tomadas en 17 prefecturas, segnha informado esta semana el dia-rio Asahi.El peridico precisa que la mayo-ra de los alimentos con nivelesexcesivos de cesio no estaban des-tinados a distribucin comercial.El cesio 137 tiene un periodo desemidesintegracin de 30 aos.

    Granjeros y pescadores se quejan

    de que, pese a los rigurosos con-troles que muestran que sus pro-ductos son seguros, mucha genterechaza comprarlos.En un informe hecho pblico a -nales de febrero, la OrganizacinMundial de la Salud dijo que loshabitantes de los lugares ms cer-canos a la central tienen mayorriesgo de desarrollar algunos tiposde cncer como tiroides, mamao leucemia, pero que fuera deestas zonas no se prev un alza decasos de la enfermedad. Green-peace, que ha hecho sus propias

    mediciones, critica que las au-toridades han subestimado conti-nuamente tanto los riesgos comoel alcance de la contaminacin ra-diactiva en Fukushima.Ha habido denuncias de que lalimpieza de las poblaciones alre-dedor de la central ha sido encar-gada en gran parte a empresas deconstruccin con poca experien-cia, y la descontaminacin va conretraso, mientras que los residuosy restos extrados por los equiposde limpieza se acumulan en mu-chos lugares, a falta de decisinocial sobre qu hacer con ellos.

    El Gobierno central pensaba haberlimpiado las principales reas en11 municipalidades de la prefec-

    tura de Fukushima para marzo de2014, pero ha reconocido que seretrasar el objetivo.

    Desplazados

    Alrededor de 300 000 personascontinan alojndose en viviendastemporales y muchas de ellas ten-drn que seguir hacindolo variosaos ms, debido a la lentitud en

    las labores de reconstruccin.El miedo a la radiacin y la faltade infraestructuras y de empleosha hecho que la poblacin hayadisminuido en 72 000 personas en

    las tres prefecturas ms afectadaspor el desastre: Iwate, Miyagi yFukushima.Muchos de los desplazados sufrendepresin y problemas mentales.Los psiquiatras aseguran que esahora, dos aos despus de la ca -tstrofe, cuando estn apareciendolas consecuencias psicolgicas deltrauma.Las familias se han visto obliga-das a separarse, y sus tierras hanresultado contaminadas. No pue-den organizar su futuro ni tienenesperanza porque el Gobierno noles muestra el calendario y unaforma de rehacer sus vidas. Mu-chos sufren la incertidumbre desi podrn regresar a sus pueblos,

    arma Yoichi Tao, un fsico pro-fesor en la Universidad Kogakuin,en Tokio, y director de la Aso-ciacin para la Resurreccin deFukushima.Tumer arma que mientras en las

    zonas afectadas por el tsunami es-tn siendo edicadas nuevas casas

    y la gente est rehaciendo sus vi-das, la mayora de los evacuadospor la radiacin viven en un lim-bo, incapaces de volver a casa y dereconstruir sus vidas en otra parteporque carecen de indemnizacinadecuada y apoyo.

    Japn lucha para dejaratrs la crisis de Fukushima

    Central atmica de Fukushima.

  • 7/29/2019 Edicin 1210 Marzo 11.pdf

    8/14

    LUNES 11 de marzo de 2013 LUNES 11 de marzo de 2013 Negocios 28 Zamora Ch.

    Con la presencia de ms de 600productores de varias comunida-des del cantn Zamora, as comointegrantes de la Federacin Shuarde Zamora Chinchipe, se desa-rroll en el Coliseo de la UnidadEducativa Luis Felipe Borja, el6 de marzo, la presentacin de laAgenda de Transformacin Pro-ductiva Amaznica (ATPA), im-pulsada por el Instituto para elEcodesarrollo Regional Amazni-co (Ecorae).La institucin promueve la trans-

    formacin de la matriz productivaen la Amazona, con la implemen-tacin de polticas pblicas inno-vadoras en el mbito productivo,fortaleciendo de esta forma el reade bioemprendimientos a partir derecursos propios de la Regin.AgendaMariuxi Janeth Flores, secreta-ria tcnica de Ecorae en ZamoraChinchipe, expres que la ATPAes un proyecto totalmente nuevoque revierte el trabajo de la insti-tucin para bien del sector produc-tivo. Estamos llamados a travs de

    un trabajo interinstitucional conlas entidades competentes a im-pulsar los temas de reforestacin,piscicultura, ganadera, crnicos,caf, cacao, bioconocimiento ybioemprendimientos, asever.Destac el apoyo de este pro-grama, a travs de la gestin delministro de la Amazona, JorgeEduardo Calvas, quien ha viabili-

    zado este aporte para los diversossectores productivos de la provin-cia y la Regin Amaznica.Este proyecto va a marcar elcamino del asesoramiento tc-nico con las organizaciones, encantones y parroquias. Con estasherramientas entregadas van a po-der reforzar sus emprendimientoscomo lo establece la Agenda.

    Los horarios de entrena-

    miento son tres: de 05:00 a

    06:00; de 18:00 a 19:00, y

    de 19:00 a 20:00. Los en-

    trenamientos se efectan

    en el coliseo cerrado Ciudad

    de Zumba.

    Patricio Herrera R.

    Corresponsal Chinchipe

    Gracias al programa Ecuadorejerctate, vive sano que es orga-nizado por el Ministerio del De-porte, hace algunos das ya se estejecutando en la ciudad de Zumbabajo la conduccin tcnica del co-regrafo profesional Juan CarlosGranda Camacho.El objetivo del programa es porun lado que la ciudadana apren-da a bailar, pero tambin es bue-no para la salud, es decir que sediviertan aprendiendo a bailar yquemando caloras, dijo el ins-tructor.Los benecios de este tipo de ejer-cicio son mltiples por ejemplosirve para bajar de peso porquesi consideramos que esa grasaque por lo general es la causa delmalestar y las enfermedades de lapersona, seal.Los horarios de entrenamiento son

    tres de 05:00 a 06:00; de 18:00 a19:00, y de 19:00 a 20:00.A las 05:00 es uno de los mejoreshorarios ya que a esa hora, el cuer-po esta relajado para cualquier sa-turacin fsica. Se hace la cordialinvitacin a la ciudadana en ge-neral a que participen en cualquie-ra de estos horarios.

    Reacciones

    Qu bueno que se impulse esteprograma porque nos ayuda a rela-

    jarnos, y as eliminar el estrs, co-ment Olga Cueva quien acude alhorario de cinco a seis de la maana.

    Es excelente sobre todo para lagente que trabaja las ocho horasdiarias y no tiene espacio para eldeporte y entonces esto nos ayudamuchsimo sobre todo el horariode las cinco a seis de la maana,dijo Wilman Puzma.Este tipo de ejercicios son bue-nsimos para nuestro bienestarporque la gordana no es salud,entonces este tipo de ejercicio nosayuda mucho para mejorar nuestrasalud, expres Mariana Guaichaquien tambin acude de cinco aseis a los entrenamientos de bai-loterapia.

    Agenda incentiva a productores

    Arranc bailoterapiaen Zumba

    Gran cantidad de agricultores asistieron a la presentacin de la Agenda

    Productiva.

    Los entrenamientos se efectan en el coliseo cerrado Ciudad de Zumba.

  • 7/29/2019 Edicin 1210 Marzo 11.pdf

    9/14

    LUNES 11 de marzo de 2013 LUNES 11 de marzo de 2013 Zamora Ch.20 Judiciales

    La va a Yacuambi permitir unir,por otro tramo, a las provinciasde Loja y Zamora Chinchipe. Lacarretera es de importancia y paraterminarla se requiere la suma deaportes interinstitucionales.Salvador Quishpe, prefecto de Za-mora, seal que la conexin serpor el cantn Saraguro. Ahora lanica va de enlace es por la ciu-dad de Loja y cuando se presentaalgn derrumbe, como el suscita-do en el km 13, las provincias sequedan incomunicadas.

    Quishpe ha venido gestionandoel acercamiento con Rubn Bus-tamante, prefecto de Loja, con eln que rmar un convenio y que

    el Gobierno Provincial de Loja(GPL) preste un tracdil, en raznque Zamora no posee.La maquinaria es imprescindibleconsiderando que la parte alta enCordoncillo es muy rocosa y serequiere la mquina para perforar.Para empatar la carretera sealque solo faltan cinco kilmetrosen la parte de Zamora Chinchipe.

    Para ello se requiere una mingainterinstitucional.Desde Saraguro hasta Yacuambiexisten 36 kilmetros, aproxima-damente. La va, hoy por hoy, esde tercer orden. Salvador Quishpedijo que la capacidad nanciera de

    la Prefectura de Zamora no permi-te pensar en otro tipo de camino,por el momento.En la cordillera ampli se tieneprevisto trabajar una Y con elobjetivo que existan caminos paraenlazarse con Loja y Azuay (Oa).

    Este aporte que hace el Go-

    bierno Provincial al depor-

    te no solo benefcia este

    sector si no a todos los ha-

    bitantes de los barrios ale-

    daos que se dan cita los

    fnes de semana para reali-

    zar acti vidades f sicas.

    El Gobierno Provincial de Za-mora Chinchipe construye en elbarrio San Miguel de la Hueca,parroquia Panguintza, cantnCentinela del Cndor, la cubiertapara la cancha de uso mltiple,obra que se convertir en un cen-tro de desarrollo fsico y socialpara nios, adolescentes y demshabitantes de este sector.Para la ejecucin, la institucinprovincial invierte USD 67 979,dndose un plazo de ejecucinde estos trabajos de 90 das. Elavance de obra supera al 80% yprevindose que en las prximas

    semanas concluyan estas laboresque se cumplen efectivamente

    como lo estipula el contrato.Los vecinos del lugar, con fran-

    queza y alegra indicaron quehan tenido que esperar largosaos para que esta aspiracin sehaga realidad. Dicen que cons-tantemente gestionaron ante las

    administraciones pascantonales como precibiendo como negauna obra de alto costocontemplaba en el prOrlando Paccha, vicdel Gobierno Parroquguintza y habitante dca, coment que estagran importancia, pocontaba con un espapara las actividades dnidad, hoy queremos aal prefecto por preoc

    nuestro barrio, ahoradesarrollar toda clasesociales y deportivosol ni la lluvia lo impEste aporte que haceno Provincial al depobenecia este sector s

    los habitantes de los bdaos que se dan cita

    semana para realizar fsicas.El prefecto SalvadoLozano, primera aumorana chinchipensetirse congratulado al construyen las obrasmunidades alejadas tros urbanos, estamopor el desarrollo y saportando con nuesta nuestros cantones, comunidades y barri

    z.

    Va a Yacuambi, una aspiracin

    Cubierta en La Huecaest a punto de concluir

    En la cubierta invierten USD 67 979.

    La carretera, cuando est lista, tambin impulsar el turismo.

  • 7/29/2019 Edicin 1210 Marzo 11.pdf

    10/14

    LUNES 11 de marzo de 2013 LUNES 11 de marzo de 2013 Matatiempo 110 Morona S.Horsco

    Se socializ la estrategia de

    difusin y posicionamiento

    provincial, que se cumplir

    a travs de actividades de-

    fnidas, tanto para fnes de

    semana, como feriados y

    pocas festivas.

    Con la nalidad de coordinar accio-nes para el desarrollo turstico de Mo-rona Santiago, la Direccin de Turis-mo y los tcnicos de las unidades deturismo de los Gobiernos Municipa-les de la provincia, mantuvieron unareunin de trabajo el 7 de marzo.Javier Flores, director provincialde Turismo, expres su agradeci-miento por el apoyo que cada uno

    de los tcnicos brindan al desarro-llo de sus cantones y por ende aldesarrollo provincial.Los servidores responsables decada rea de la Direccin Tcnica,expusieron las estrategias y ac-ciones planicadas para cumplir

    durante este ao, al tiempo que

    se resalt la coordinacin con elSecap, para el fortalecimiento decapacidades, junto con el conve-nio con la Fundacin Atasim, ylos requerimientos realizados alMintur, para llevar a la prcticael programa nacional de capacita-cin que se realizar con la Setec.Sobre marketing, se socializ laestrategia de difusin y posiciona-miento provincial, que se cumplir

    a travs de actividades denidas,

    tanto para nes de semana, como

    para feriados y pocas festivas.Otro aspecto importante del tra-bajo de la instancia provincial delMintur, es la sealizacin vial y laconstruccin de miradores, paradasy caminos peatonales, que se coor-

    dina con el Ministerio de Trasportey Obras Pblicas, existiendo paraello el compromiso de los GAGde entregar los puntos georeferen-ciados en donde se equiparn estasfacilidades y los diseos.De esta manera continua el esfuer-zo institucional en un trabajo con-

    junto para fomentar el desarrollosostenible y sustentable en la pro-vincia de Morona Santiago.

    El accidente se produjo el 12 demayo del anterior y fallecieron 12personas, en el kilmetro 17 de lava Cebadas-Macas. Bus pertene-

    ca a la cooperativa Macas Ltda.Ayer se conoci que fue apresado.Junior Stalin Snchez Gmezcuando pretenda salir del pas,por el Aeropuerto Mariscal Sucre,el 6 de marzo.Tena boleta de captura y era in-tensamente buscado por la PolicaJudicial. Durante todo este tiempono fue posible localizarlo hasta elmomento que pretenda salir delpas.Ahora guarda prisin en la crcelpblica de la ciudad de Riobambaa orden del Juzgado de Guamote.

    Coordinan accionespara mejorar turismo

    Capturan al chofer de busaccidentado el ao anterior

    Acordaron difundir los atractivos tursticos de la provincia.

    En el accidente del ao anterior murieron 12 personas.

    La Federacin Deportiva de Mo-rona Santiago deni las fechas

    para la realizacin del I FestivalDeportivo Provincial Macas2013, acogiendo la propuestapresentada por el Comit Orga-nizador, quedando establecidoel evento para los das 29, 30 y31 de marzo, y los das 6 y 7 deabril de 2013.Disputarn seis disciplinas de-portivas: ajedrez, atletismo,baloncesto, boxeo, futbol y tae-kwondo. En el evento podrnparticipar las nias y nios naci-dos entre los aos 2000 y 2002.Por el momento el Comit Or-ganizador, presidido por FrancoMaza, tiene denido el evento

    en lo relacionado a inscripciones,reglamentacin y se espera con-tar con la participacin de 636deportistas (421 hombres y 215mujeres) que se hallan inscritos.La delegacin ms numerosa serla del cantn Morona que cuentacon una delegacin de 116 depor-tistas, mientras que la delegacincon menor cantidad de deportis-tas inscritos ser Pablo Sexto quetiene una delegacin de 28.La inauguracin del I FestivalDeportivo Provincial est pro-gramada para el viernes, 29 demarzo, en horas de la noche, enel coliseo 29 de Mayo. (WalterCalle Crdenas-Relaciones P-blicas/FDMS).

    Fechas parafestival deportivo

    Logotipo del Festival.

    PISCIS:

    Necesitarshoyalgodeesesentecaracteriza.Seacercangrandlostomas, tendrsuna transformdetupersona,quesorprender

    ACUARIO:

    Hashechounbuentrabajoyescosechartodolobuenoquehasmomentodesobresalireirporaquetantohazluchado.Enel tradamuyajetreado,cuidadocontporquepuedepresentarseunginesperado.

    CAPRICORNIO:

    Puedeserqueteestsquedanatuentornoenalgunosaspecto

    quieresavanzarynoperderbuedades,lomejoresquetepongainvestiguessobre aqullascosa

    SAGITARIO:

    Hayalgunoscambiosquesedaestosdas,esuna buenanoticiamuybeneciadoconellos.Tien

    yesose verenlaprctica,aslas novedades.

    CNCER:

    Todostusenemigossehanrenencantoy tuimpondrstendenunaetapademovimientosdelodondemuchoscancerianosbajellos,sedespojenderencores,todaclasedesentimientosnegcargandodel pasado.

    GMINIS:

    Tendrsunaintuicinmuyaguddartecuentasite ocultaronalgoverdad.Esmomentodedesentraidores.Noconfundaslascosamistadson cosasmuy diferent

    TAURO:

    Siguesconesarachadebuenaplanetassiguenestandoa tufaserescuchadapormuchaspepoderdepersuasinquetienesinmiscuidoencompetenciasdeanmate,tienes posibilidadesde

    ARIES:

    Lascosassiguenestandoatu fhoy,yrecuperarslaconanzaEstasaunoscuantospasosdelizacinpersonal.Es unmomencuidardetupersonayconsentir

    ESCORPIO:

    Tesentirsconnimodedisfrutmomentodeaceptarlascosasclamentecuidalosexcesosdecoporquedespuslasaludpagar

    LIBRA:

    Esnecesarioquebusquescomentuvida,esmuy importantetelosaspectos. Encontrarsmotivextenderteypoderelevartodotdemoderarteconlosplaceres.

    VIRGO:

    Virgo,cuidalosaspectoseinuedehoy,porquetenderasacaerJpitertambinestaretrogradoecasa,loquetebrindaraunperioconocimientoa nivelpersonal.

    LEO:

    Enestos momentosquiz sientperoesnecesarioquepienseseequilibrioentuvida enestosmoimportantelograrlo. Posiblemenagobiadode preocupaciones.

  • 7/29/2019 Edicin 1210 Marzo 11.pdf

    11/14

    LUNES 11 de marzo de 2013 LUNES 11 de marzo de 2013 El Oro 118 Farndula

    La Municipalidad de Machala,en ceremonia especial llevada aefecto el 8 de marzo, en el CentroMunicipal de Arte y Cultura LuzVictoria Ribera de Mora, realizla entrega del premio MatildeHidalgo de Procel a las mejoresacciones y prcticas a favor delgnero femenino.

    El acto cont con la presencia deautoridades, movimientos y or-ganizaciones femeninas. La di-sertacin de una conferencia porla fecha estuvo a cargo de MaraEugenia Vaca Rodas, rectora delColegio Nacional 9 de Octubre.Este ao, la Comisin de Igualdady Gnero, resolvi premiar a Nar-cisa Graciela Granda Jaramillo,propuesta por la Cmara Artesa-nal, por ser una mujer que se hadestacado en el mbito educativo,poltico, social, cultural, ambien-tal y en el voluntariado.

    Correspondi a Patricia Henr-quez de Ugarte, vicealcaldesa deMachala, entregar la estatuilla yel acuerdo a la ganadora. En suintervencin, la autoridad resaltla trayectoria de Narcisa Granda,

    entregada a la causa de la educa-cin artesanal y el servicio social.Tambin hizo entrega de un acuer-do pstumo a la trayectoria comodirigente deportiva a los familia-res de Mercedes Orellana Quinde.

    Entregan premio Matilde Hidalgo

    12 000 universitarioscon seguro gratuitoLa autoridad anunci que

    en mayo se instalarn cinco

    cmaras ojos de guila en

    los predios universitarios y

    para el prximo ao lectivo

    se b rindar un servicio deinternet inalmbrico.

    Las autoridades estn trabajandopara que tengamos una Universi-dad de excelencia, como siempredebi ser: a la vanguardia del de-sarrollo, dijo el prefecto de ElOro, Montgomery Snchez Re-yes, durante la rma del convenio

    que suscribi con el rector de laUniversidad Tcnica de Machala,Csar Quezada Abad, para ofre-cer un seguro de salud gratuito alos estudiantes universitarios.Hemos asumido este reto, aadiel prefecto, porque queremos dartranquilidad a los estudiantes.Muchos no tienen relacin dedependencia, no estn aliados al

    IESS y los hijos de padres alia-dos tienen ms de 18 aos, por loque no reciben la cobertura de un

    seguro de salud.Ojal nunca tengamos que la-mentar un accidente, agreg,pero tenemos que proteger a losestudiantes por si se presentaraalgn suceso.En otro orden, la autoridad anun-ci que en el mes de mayo se ins-talarn cinco cmaras ojos de

    guila en los predios universita-rios y para el prximo ao lectivose brindar un servicio de inter-net inalmbrico de calidad.Csar Quezada agradeci al pre-fecto y al Gobierno ProvincialAutnomo de El Oro por el nan-

    ciamiento de este seguro de saludque beneciar a ms de 12 000

    estudiantes universitarios legal-mente matriculados.Jorge Villacs inform que elGPAO aporta para este convenioUSD 104 580 y la UniversidadUSD 26 146.El seguro universitario tendr la

    siguiente cobertura para los es-tudiantes: Muerte natural USD500; muerte accidental USD 3000; prdida de vista, odo o vozpor accidente USD 3 000; inca-pacidad total y permanente poraccidente USD 3 000; gastos

    mdicos por accidente USD 500y gastos de ambulancia por acci-dente USD 2 000.Tambin se ha considerado gas-tos de sepelio por muerte acci-dental USD 1 000; renta diariapor hospitalizacin, deduciblepara gastos mdicos por acci-dente e incluye asistencia legal,

    crdito hospitalario y tarjeta deidenticacin.

    Narcisa Graciela Granda Jaramillo recibi la condecoracin.

    Los estudiantes de la Universidad sern los benefciarios.

    El gobernador Carlos VctorZambrano Landn tom pose-sin del cargo de director deGestin Ciudadana de la pro-vincia de El Oro a Boris TorresLpez, abogado de profesin y

    quien ya incursion en la activi-dad pblica cuando ejerci lasfunciones de Intendente Generalde Polica.Esta funcin est anexada al Mi-nisterio del Interior y tiene comomisin mantener un seguimien-to constante a las polticas delgobierno en cuanto a seguridadciudadana y orden pblico y demanera particular con los comi-ts, consejos provinciales y can-tonales de seguridad ciudadana.Adecir de Torres, entre las prime-ras actividades a cumplir est la

    de gestionar la activaclas brigadas y comitdad ciudadanas en la pmanera especial en larurales, como una asumida desde el Mi

    poder, a su vez, brindridad mucho ms acnecesidades de la pobAl ser un cargo de aplejidad, por cuanciona de manera diseguridad ciudadanuna amplia problemdonde el gobierno dcin Ciudadana tiencondiciones y las hnecesarias, a travs y de la propia comubuscar, en forma mabajar los ndices delin

    Intentar fortaleceseguridad ciudadan

    Boris Torres Lpez tom posesin del cargo.

    Breve

    El ingeniero peBraulio Madrid visfecto Montgomerypara agradecer el apbrind para ir a estdo a Venezuela. Epara m haber estVenezuela durante edel presidente Hugo

    Estudi eVenezuel

    La llegada de los Beckham

    a la ciudad ha causado

    una expectacin meditica

    sin prec edentes. Ya a capa-

    ran todas las portadas de

    las revistas patrias.

    El pasado 24 de febrero, mien-tras se ajustaba las mallas y ca-lentaba para salir al campo, se leacerc el hincha Nicols Sarko-zy, reconocido seguidor del Pa-ris Saint Germain, para darle labienvenida: Sabes? Tengo 58aos y nunca haba soado conver jugar en el campeonato deFrancia a Beckham con Ibrahi-movic, dijo en ingls a la nuevaestrella de su equipo. El elogiofue seguido de la invitacin:Le gustara venir a cenar acasa? Respuesta positiva delfutbolista y de su esposa Victo-

    ria.La ancdota la relata el medio

    francs PurePeople. La veladaentre los Sarkozy y los Beckhaman no se ha producido, pero laprensa rosa ya se relame especu-lando con la imagen de las doscantantes Carla Bruni y Victoriasentadas frente a frente, junto aNicols y David, todos hablandode msica, victorias deportivas,quiz derrotas electorales, lujo yglamour parisino.La llegada de los Beckham a laciudad ha causado una expecta-cin meditica sin precedentes.Ya acaparan todas las portadasde las revistas patrias, que si-guen los pasos de la pareja y dandetalles sobre su nueva cotidia-nidad francesa.Esta semana Gala se mete en laintimidad de la familia en Parscon un reportaje sobre su vida

    en la capital mientras que ParisMatch compite con una foto de

    los guapos y su amor, gloria yvoluntad. Segn la revista, estasprimeras semanas de exilio fran-cs las han pasado entre tiendas,paseos y entrenamientos.

    Amor a distancia

    Pars slo est a una hora deLondres, para ser honesto no veola distancia como un obstculo,seal el futbolista al llegar a laciudad. De momento, los espo-sos viven separados. Hace tressemanas el clan se reuni enPars. El ingls recibi la visitade sus hijos: Romeo, Brooklyn,Cruz y Harper.Difcil as no aclimatarse a lavida en el nuevo hogar, a pesarde que Victoria seguir en Lon-dres y David vivir, al menos demomento, en el hotel Bristol.

    La familia al completo del exboxeador asisti al estreno de laobra Mike Tyson: UndisputedTruth en el Teatro Pantages, enpleno Hollywood. En la imagen:Mikey Tyson, Mike Tyson, MilanTyson, Kiki Tyson y Morocco Ty-son. El espectculo recorrer 36ciudades de EE.UU para terminarel prximo 5 de mayo.

    La vida de losBeckham en Pars

    Estrenoen familia

    Los Beckham, en Pars.

    Sofa Vergara habra recurrido alvientre de una amiga muy cerca-na para ser madre de nuevo consu prometido, el empresario NickLoeb, segn informa el diarioThe New York Post en su pginaweb. Segn fuentes cercanas ala actriz citadas por el rotativo,el nio sera biolgicamente deVergara y de Loeb, aunque la co-lombiana habra elegido el vien-tre de una amiga para que lleve acabo la gestacin.

    El cantante Justin Bieber sus-pendi dos conciertos previs-tos para este lunes y martes enLisboa por circunstancias im-previstas. El cantante ha sidonoticia durante esta semana yno precisamente por sus actua-ciones. Primero decidi salir alescenario dos horas tarde, luegofue ingresado tras sufrir un vah-do mientras actuaba y, nalmen-te, se encar con los paparazzisa la salida del hospital.

    El cantante de LMFAO, SkylerAusten Gordy, ha ido a ver esten de semana un partido de su

    novia, la tenista bielorrusa Vic-toria Azarenka. Se enfrentaba aDaniela Hantuchova en el BNPParibas Open Indian.

    La noche del sbado Justin Tim-berlake regres por quinta vezal popular programa SaturdayNight Live para cumplir las la-bores de host e invitado musicalen un hilarante y controversialepisodio. En uno de los segmen-

    tos de la noche, Timberlake per-sonic al veterano Elton John

    en una situacin cticia en la

    que supuestamente el cantantehaba sido invitado para cantaren el funeral del ex presidentede Venezuela, Hugo Chvez.

    Sofa Vergara alquil un vientre

    Sigue siendo noticia

    Deporteen pareja

    Parodia el funeral de Chvez

  • 7/29/2019 Edicin 1210 Marzo 11.pdf

    12/14

    LUNES 11 de marzo de 2013 LUNES 11 de marzo de 201312 Regin Latitud 1

    Explicaron la necesidad de

    reformar el Cootad, en el ar-

    tculo 333, para garantizar

    la estabilidad de las autori-

    dades y sobre todo, el debi-do proceso.

    Ms de 70 alcaldes y alcaldesasdel pas y el Comit Ejecutivo dela Asociacin de MunicipalidadesEcuatorianas (AME), fueron reci-bidos en audiencia pblica por laComisin de Gobiernos Autno-mos.Expusieron su preocupacin porlos procesos de remocin de auto-ridades suscitados en los cantonesde Muisne, Eloy Alfaro y Chilla-nes.Explicaron la necesidad de refor-mar el Cdigo Orgnico de Orga-nizacin Territorial, Autonoma yDescentralizacin (Cootad), en elartculo 333, para garantizar la es-

    tabilidad de las autoridades y so-bre todo, el debido proceso.Virgilio Hernndez, presidente dela Comisin, destac que la Comi-sin trabajan en las reformas soli-

    citadas por los alcaldes asociadosen la AME.Jorge Martnez Vsquez, presi-dente de la AME, dijo que nopodemos permitir que politique-ros pretendan burlar la voluntadpopular removiendo a los alcaldessin causa legal justicada basn-dose en una denuncia no com-probada y con un procedimientocuestionable.Mientras que Mara FernandaMaldonado, directora ejecutiva deAME, inform sobre la situacin

    jurdica de los alcaldes e n proce-so de remocin en los que AMEha dado todo el apoyo. Indic queexisten denuncias que no han pa-sado por proceso de comprobacinde la autoridad competente, como

    un juez que puede determinar eldelito o de un informe de Contra-lora que establezca un mnimo deindicio de responsabilidad.Beatriz Tola, ministra de la Po-

    ltica, asegur que se mantendratenta a todo el proceso que seviene dando en cuanto al proce-dimiento para las destituciones delas autoridades. Reiteramos a laAME, el compromiso de acom-paar en el debate y la discusinque se est trabajando en el marcode la propuesta a las reformas alCootad, destac.Fabin Jaramillo, magistrado de laCorte Constitucional, por su partedijo que se compromete a poneren conocimiento del pleno, en suprxima reunin, la situacin delos alcaldes removidos y a tomarconocimiento de cada una de lascausas que se han iniciado en elseno de la Corte y que el trmitese lo realice de manera oportuna.

    Darwin Valdivieso Salinas, direc-tor provincial de Registro Civil deLoja, inform que durante el mes

    de marzo se realizarn cuatro bri-gadas de cedulacin en diversasparroquias de la provincia. Empe-zaron el 8 de marzo en Cangonam.El 14 y 15 a Sabanilla - Celica,del 18 al 20 de marzo estarn enChuquiribamba - Loja y del 27 al29 de marzo laborarn en Urdane-ta - Saraguro.Explic que en Sabanilla se esperacedular a 200 personas; mientrasque en Chuquiribamba y Urdanetase conceder 300 documentos de

    identidad en cada lugar. Esta ac-tividad se cumplir con el apoyode los presidentes de las JuntasParroquiales y los Tenientes Pol-ticos, dijo.Gonzalo Ramn, teniente polticode Celn; y, Franco Torres, pre-sidente de la Junta Parroquial deCeln, en Saraguro, presentaronpor escrito su felicitacin al Re-gistro Civil de Loja por el xito dela brigada de cedulacin realizadaen febrero de este ao.

    AME defende

    a los alcaldes

    Registro Civil organiza brigadas

    70 alcaldes y alcaldesas acudieron a la reunin en la Asamblea.

    El Gobierno Municipal de Lojatrabaja en la reconstruccin delCentro del Adulto Mayor, situa-do en la parroquia Vilcabamba.Ante el mal estado de la edi -cacin que anteriormente se laconoca como Parador Tursticode Vilcabamba, el ayuntamientolojano asign los recursos nece-sarios para la restauracin y pre-servacin del inmueble para quefuncione el Centro.La reconstruccin est plani-cada en dos etapas. Las laboresiniciaron en noviembre de 2012,en su primera fase, con el cam-

    bio de cubierta en la cual se in-virti USD 83 000. En la segun-da etapa se edic muros en la

    parte posterior y lateral (junto ala piscina) y se ref orm los dor-

    mitorios afectados por ltracio-nes de agua.Actualmente se trabaja en lasinstalaciones sanitarias, elctri-cas, agua potable, y distribucinde agua caliente, trabajos quetienen un costo de USD 128 379provenientes de las arcas muni-cipales.Paul Torres, tcnico del GAD-L,dijo que la obra la lleva adelanteRodrigo Flores y su avance estdentro del plazo establecido.Estaba previsto concluirla el10 de marzo, lamentablementela situacin invernal que se atra-

    viesa ha retrasado los trabajospor lo que no se descarta am-pliar la fecha de entrega a soli-citud del contratista, maniesta

    Torres.

    Los establecimientos educativosparticulares que cuenten con el ni-vel inicial deben presentar los do-cumentos pa