19 irene salas menotti dc 1

1
Reseña IRENE SALAS MENOTTI Por: Brian Numpaque Pérez; [email protected] Irene Salas Menotti es una psicóloga colombiana, residente en Estados Unidos. Realizó sus estudios de pregrado en Psicología de la Universidad de Los Andes entre 1992 y 1998. Posteriormente realizó sus estudios de doctorado en la Universidad Autónoma Nacional de México, culminando en el año 2003 y recibiendo mención honorífica por su tesis de doctorado titulada Justicia, igualdad y equidad: un estudio transcultural. Además del reconocimiento de su tesis, también fue galardonada con el Premio Witkin/okonji de la Asociación Internacional de Psicología Transcultural (IACCP) para jóvenes investigadores en el año 2006, asimismo obtuvo una Mención Fuera de Concurso del Premio Miguel Salas, a la Investigación Estudiantil. Como parte de su experiencia profesional, Salas Menotti ha ocupado plazas docentes en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Externado de Colombia y la Universidad Santo Tomás. Adicional a los centros académicos mencionados, ha desarrollado actividades para la Vicepresidencia de la República de Colombia, la Fundación Mujer y Paz, y la Corporación para la Formación, Investigación y Desarrollo. Entre sus campos de interés se encuentran el significado psicológico del perdón y la justicia, la descripción de problemas psicosociales en guardianes penitenciarios, la adaptación y validación transcultural de diferentes escalas, entre otros diversos tópicos relacionados con la psicología jurídica y transcultural. En el Congreso Colombiano de Psicología 2015 y la 1 ra Conferencia Regional Latinoamericana de Psicología 2015, tendremos la oportunidad de ver su conferencia titulada “Cortes de solución de problemas y alternativas al encarcelamiento. Una aproximación psicosocial a la política criminal” presentada en el eje de Intervenciones Psicosociales. Fuentes: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=000096145, extraído el 18 de julio de 2015. http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=2134388, extraído el 18 de julio de 2015. http://www.congresocolombianodepsicologia.com/2014-10-19-04-28-23.html, extraído el 18 de julio de 2015. Agradecimientos: Agradecimientos al Grupo de Trabajo Estudiantil Laberinto, del Departamento de Psicología de la Universidad Nacional de Colombia, por brindar su apoyo logístico y académico para la realización de la reseña. Para contactar a Laberinto: Ψ www.twitter.com/RevLaberinto Ψ www.issuu.com/RevLaberinto Ψ www.facebook.com/RevistaLaberinto Ψ http://www.humanas.unal.edu.co/psicologia/publicaciones/proyectos-editoriales- estudiantiles/laberinto/ Ψ [email protected]

description

19 irene salas menotti dc 1

Transcript of 19 irene salas menotti dc 1

Page 1: 19 irene salas menotti dc 1

Reseña IRENE SALAS MENOTTI

Por: Brian Numpaque Pérez; [email protected]

Irene Salas Menotti es una psicóloga colombiana, residente en Estados Unidos. Realizó

sus estudios de pregrado en Psicología de la Universidad de Los Andes entre 1992 y 1998.

Posteriormente realizó sus estudios de doctorado en la Universidad Autónoma Nacional

de México, culminando en el año 2003 y recibiendo mención honorífica por su tesis de

doctorado titulada Justicia, igualdad y equidad: un estudio transcultural. Además del reconocimiento de su

tesis, también fue galardonada con el Premio Witkin/okonji de la Asociación Internacional de Psicología

Transcultural (IACCP) para jóvenes investigadores en el año 2006, asimismo obtuvo una Mención Fuera de

Concurso del Premio Miguel Salas, a la Investigación Estudiantil.

Como parte de su experiencia profesional, Salas Menotti ha ocupado plazas docentes en la

Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Externado de Colombia y la

Universidad Santo Tomás. Adicional a los centros académicos mencionados, ha desarrollado actividades

para la Vicepresidencia de la República de Colombia, la Fundación Mujer y Paz, y la Corporación para la

Formación, Investigación y Desarrollo.

Entre sus campos de interés se encuentran el significado psicológico del perdón y la justicia, la

descripción de problemas psicosociales en guardianes penitenciarios, la adaptación y validación

transcultural de diferentes escalas, entre otros diversos tópicos relacionados con la psicología jurídica y

transcultural. En el Congreso Colombiano de Psicología 2015 y la 1ra Conferencia Regional Latinoamericana de

Psicología 2015, tendremos la oportunidad de ver su conferencia titulada “Cortes de solución de problemas y

alternativas al encarcelamiento. Una aproximación psicosocial a la política criminal” presentada en el eje de

Intervenciones Psicosociales.

Fuentes:

http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=000096145,

extraído el 18 de julio de 2015.

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=2134388, extraído el 18 de julio de 2015.

http://www.congresocolombianodepsicologia.com/2014-10-19-04-28-23.html, extraído el 18 de julio

de 2015.

Agradecimientos:

Agradecimientos al Grupo de Trabajo Estudiantil Laberinto, del Departamento de Psicología de la

Universidad Nacional de Colombia, por brindar su apoyo logístico y académico para la realización de la

reseña.

Para contactar a Laberinto:

Ψ www.twitter.com/RevLaberinto Ψ www.issuu.com/RevLaberinto Ψ www.facebook.com/RevistaLaberinto Ψ http://www.humanas.unal.edu.co/psicologia/publicaciones/proyectos-editoriales-

estudiantiles/laberinto/ Ψ [email protected]