1. Luhmann Cultura Concepto Historico

12

description

Texto que hace un análisis del concepto cultura desde la teoría de Luhmann

Transcript of 1. Luhmann Cultura Concepto Historico

5/8/2018 1. Luhmann Cultura Concepto Historico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1-luhmann-cultura-concepto-historico 1/12

 

La cu ltura com o un

conce pto h ist6 ric o*

• N ik la s L u h m a n n

Ul1ivers~alBielefeld

· 0\ r : Y u ~ t : . S. f(l\SO\"'\C~

lPor que es tan dificil en las ciencias sociales ponerse de acuerdo

alrededor de un concepto fundamentado de cultura? No es que

hayan faltado intentos.' Existen de hecho visiones de conjunto so-

bre la formacion de los conceptos de cultura y acerca de sus dife-

rentes difusiones-. Y,sobre todo, se ha expandido tanto elespectrodel concepto, que bien puede considerarse ya demasiado amplio.

Abarca desde los fundamentos simbolicos de 1aaccion (Parsons)

hasta la totalidad de los artefactos humanos. Incluye las maquinas

electronicas hasta los tatuajes en el cuerpo humane, altas culturas

y culturas cotidianas; cultura de las tribus arcaicas y cultura de las

sociedades modernas. Y si ademas se Ie afiade el concepto de cul-

tura biologico, --que se refiere a todo comportamiento aprendido y

• Tomado de Niklas Luhmann, Ge se ll sc h af ts st ru k tu r u n d S eman ii k, t. 4,.Frankfurt,

Suhrkamp, 1995, pp. 31-54.1Vease como ejemplo importante la discusicn entre Alfred L Kroeber y Talcott

Parsons, en "The Concepts of Culture and of Social System", AmeriClln SociologicalReview num. 23, 1958, pp. 582-3.Wase tarnbien a Lafred L. Kroeber y Clyde

Kluckhohn, Culture, Nueva York, 1963.

2Vease por e}emploAlfred L. Kroeber YClyde Klukhohn, "Culture: ACritical Review

of the Concepts and Definitions, Papers of the Peabody Museum Am", Archeology

an d Ethnology, 47fI 1952", pp. 1-223; Leon J . Goldstein, "On Defining Culture",

American An thr opolog is t, 59, 1957, pp. 1075-80;Albert Carl Cafagna. "A Formal

Analysis of Defini tions of Culture", en Gert rude E. Dole y Robert L. Carneiro

(comps.), Essays in-the Science o f Cul ture in H O l l o r a f Leslie A White, Nueva York 1960,

pp_111-32;Leslie A.White, "Definitions and Conceptions of Culture". en Gordon}.

Direnzo (comp.), C on ce pt s, a nd E xp la na tio n in the Behav io ra l Sc iences , Nueva York,

1966, pp_ 91-110.

Historia y Grafta, UtA,. nom. 8, 1997.

5/8/2018 1. Luhmann Cultura Concepto Historico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1-luhmann-cultura-concepto-historico 2/12

 

12 / Niklas Luhmann La cu l iu ra como un concepto h is to ri co / 13

cultura, entre otras cosas, tambien la cuItura. Nosotros escogere-

mos otro camino, el del analisis hist6rico.

Mucho habla a favor de que el concepto de cultura obtuvo

sus caracteristicas mas constitutivas en la mitad del siglo XVIII. El

interes por los simbolos Ys ignos como punto de partida para un

concepto de eultura no es precisamente nuevo. La doctrina gene-

ral de los (signos lingiiisticos) tiene rakes muy antiguas. Vaen el

Viejo Mundo se habia desarroIlado una teoria muy refinada sobrela memoria artificial- que mediante la t6pica y la representacion

figurativa trato de incrementar los logros de la memoria, por tanto

la transmision de cultura, sin que hubiera necesidad de un con-

cepto de cultura y sin establecer la diferencia entre logros psiqui-

cos y logros comunicativos.? La artificialidad de esta manipula-

cion de los signos en favor de los alcances de la memoria se

diferencia daramente del empleo de imagenes para el culto? en 10

religioso y de la sospecha que los acompanaba de que pod ria tra-

tarse de un mero engafio apoyado en una plausibilidad sustraida

a las imageries, por tanto, de una mera simulacion, Estas dos tradi-

ciones terminan, sin embargo, en el inicio de la modemidad -par-te debido a la expansion de la impresion de los libros, y en parte,

como consecuencia del proceso de diferenciaci6n de algunos de

los tradicionales criterios del sistema del arte, "por tanto, del inter-

cambio del aura de 10 sacral por el aura de 10 artistico'". Una eon-

tinuacion con el mismo espectro de expansi6n no se localiza en las

epocas siguientes. Se encuentra solamente la acentuacion en la

nueva libertad del empleo de los signos -parte en el concett ismo y

en la discusi6n acerca de la simulacion Idisim ulacion del siglo XVII,

y parte, en la variabilidad del emp1eo de los signos en la algebra

moderna, que prepare el fin del entendimiento antiguo simboli-

co de los numeros y de la relacion entre los ruimeros. Por cons i-guiente se puede suponer que aqui se dio lugar a un vado, que sir-

via de atractor para aquello que en elsiglo XVII I se designata comocultura, .

que ya ha empezado a influeneiar la sociologia a traves de la

sociobiologia, de la teoria de la evoluci6n y del problema de la

transmisi6n no genetica-P entonees ya casi no se pueden estable-

cer limites en 10 social. Si se quiere definir la cultura como una

medida particular de clasificacion de objetos, como una region

ontol6gica del mundo a diferencia de otros objetos y de otras re-

giones, entonces la amplitud del concepto entra en contradiccidn

con respecto a la exactitud que se requeriria en los conceptos cien-tificos,

Evidenternente que no se puede renunciar a construir con-

ceptos mediante distinciones. Debe reconocerse 10 que en ellos

queda inc1uido y a 10 que no se refieren. Pero esto no tiene que

significar que las distinciones son una copia del campo que desig-

nan, como por ejemplo, cielo y tierra 0cultura y naturaleza.? Pero

uno pudiera pensar que el concepto de cultura pudiera trasladarse

de una observaci6n de primer orden a una de segunda. Entonces

ya no se trata del emplazamiento de los objetos en el mundo, sino

de laobservaci6n de laobservacion, se trata de una forma Singular

que da pie a la pregunta, ,::comoes que el observador observa a1observador?

Esto por si solo naturalmente no es suficiente, ya que deja

abierta la pregunta decisiva acerca de que forma de observacion

de segundo orden se trata cuando se habla de cultura. Esta extra-

polacion conduce de nuevo a bus car una salida. Se puede pensar

en una deduccion teorica -de la misma manera con la que Parsons

deduce y postula su conceptp ~ cultura a partir de la accion, ya

que lacultura es un componente indispensable de laaccion. Quien

construya de esta manera, observara mediante este concepto de

3Vease B.Robert Boyd y Peter J . Richerson, C ultu re a nd th e E vo lu tio na ry P ro ce ss ,

Chicago, 1985.

4Si se quisiera retomar la distinci6n cultura/riaturaleza se llegarian a problemas

con el otro lado de ladistinci6n, es decir dellado de lanaturaleza, Para ello vease a

Niklas Luhmman, U be r N atu r e n G ese llsc ha fls stru ktu r u nd S em an iik 4, Frankfurt,

Suhrkamp, 1995,p. 9. Entonces quedaria Ia posibilidad de conceptualizar 10 in-

consciente como una reentrada de la distincion cultura Inaturaleza en el lado de la

forma de lacultura: sugerem:ia que ha heche Odo Marquard, A e st he ti ca u nd A n ae s-

t h et ic a : Ph i lo s o p hL~che Ube r le g ung en , Padeborn, 1989,pp . 35-46. Cieri anos antes de

Freud ya se sabia que la naturaleza se trascendia a 51 misrna en 101medida en que

h.acia aflorar el "espiritu". Vease a Karl Philipp Moritz, "Das Edelste in der Natur" ,

c it ado segun el articulo que aparece a ll i mismo, S ch ri ft en z ur A s th el ik Imd Poeiik

Tubingen, 1962, pp. 13-9. '

5Vease Frances A. Yates, T he A rt o f M e m ory , Chicago, 1966.

6 La historieta, can pretensiones de fundamentaci6n , de la identi ficaci6n de los

muertos per el cantor Simonides debido allugar de privi legio de que gozaba en 101

sala derrumbada, prueba fehacientemente un interet; por Iii.comunicacidn,

7 Lamonografta mas recomendable para esto es la de Hans Belt ing, Bild lind Kult:

EiEg,Geschichte d e s B i ld e s v on d em Z eita lte r d er K un st, Munich, 1990.

B Belting, o p . c i t. , p. 538.

5/8/2018 1. Luhmann Cultura Concepto Historico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1-luhmann-cultura-concepto-historico 3/12

 

14/ Niklas Luhmann L a c ultu ra c om o u n c on ce pto h is io ric o / 15

Especialmente en Inglaterra y en Escocia los conceptos de

culturekultioation se desprenden de otro que se venia utilizando, el

buen gusto.? Para el buen gusto no se descubri6 ningun criterio

objetivo y, sobre todo, ninguna conexion con la creciente critica del

arte, El arte abrio una conceptualizacion hacia abajo relativa a los

estratos debido ala costumbre de la lectura. Y tematicarnente re~

quiri6 una dilatacion de los intereses, que ya no se pod ian descri-

bir con el concepto de la belleza de la apariencia y de las buenasmaneras. Elproblema es ahora encontrar, despues del descenso de

la Ilustraci6n, un concepto social para las asociaciones cultivadas

individuales y para el sentimiento. El comienzo de este interes par

la cultura marca, a1mismo tiempo, el final de la ret6rica veteroeu-

ropea.

Como funcionen los signos y si se pueda sostener que su fun-

cion sea hist6ricamente, invariable, empezara a ser dudodoso. E l

lenguaje entra como variable interviniente junto con la mirada. Se

debe observer, primero, c6mo se usara, Sobre todo la segunda mi-

tad del siglo XVIll fue un tiempo en el que muchos campos sociales

se empezaron a observar con la observaci6n de segundo orden ycan los conceptos que esto requeria, y entonces la prehistoria ad-

quiri6 una prominencia inusitada. Esto esvalido, por ejemplo, para

el concepto de opinion publica como el soberano oculto 0 como

juez; pero de cualquier manera como el observador de la politica.

Esto es valido para el concepto de Constitucion, que sustituye el

derecho natural y que en su lugar entra una semantica y una com-

petencia de procedimiento para la observacion del establecimien-

to de leyes.l" Y finalmente est&es valido para el nuevo concepto

de ideoiogia'! can el fin de observar la conduccion del observador

observado mediante ideas, que son tomadas por ella (no importa

par que razon), Una mirada aesta si tuad6n hist6rica debe dar maspun tos de acercarniento para un concepto adecuado de cultura que

una deducci6n a partir del concepto de accion, enel que sin duda

debe estar presupuesto 10 que debe deducirse de eI .

II

Lo prirnero que aparece a la vista es que el siglo XVIII , con la ex-

pansi6n de sus horizontes de observacion regionales e historicos,

cultiva intereses de comparacion y los aplica en aquello que consi-

dera "interesante". A esta capacidad se Ia conceptualiz6 como el

quid y se la defini6 como habilidad de encontrar similitudes que

estan alejadas.V Largas discusiones sobre los ternas y prestaciones

de la ciencia y de las artes, primero bajo la famosa querella de 10

antiguo y luego sobre 10rnoderno, concentraron la atenci6n en las

innovadones y en la originalidad, pero Uegaron a un callej6n sin

salida porque se encajonaron en Ia discusion por quien tenia la

primada. No se podian ignorar simplemente los temas y el estado

del conocimiento de la tradicion, y su mera repetici6n aparecia

como algo aburrido.P En esta situacion se podia hacer mas justiciaa una perspective comparativa y sobre todo historizante y , al mis-

rna tiempo, a Ia multiplicidad de 10que parecia publico.

Evidentemente antes existio Ia cornparacion, algo asi como

la comparaci6n de los criterios de lanobleza de las distintas nacio-

nes europeas, sabre todo Ia comparacion respecto de los intereses

politicos y jurfdicos en el reconocimiento y establecimiento de las

relaciones de rango y derecho de herencia.!? En el siglo XVII1,se

expande y se ahonda este interes en 1acomparaci6n a partir del

12 Una no muy convincente critica de esta definicion como dernasiado indetermina-

da (pero justamente en esto consiste el quid) se encuentra en Jean Paul. V o rs ch u /e d e '

Aslhelik, citado segun la obra en 5 t., Munich, 1963, p. 169. Pero alii tambien

impactante, p. 201: "EI q ui d [ .. .1 noforma parte de ninguna esencia, sino s610 de su

relacicn, no respeta nada, todo para el quid es igual en la medida en que todo puedaser igual 0 parecido", -

UNaturalmente que con diferencias grandes en cada caso particular -asf en la tra-dicion de la teoria de la poesla mas que en la tradicion mas abierta de los lectores

que reflexionaban la praxis en la novela-.

14 Un contexte distinto para las comparaciones duro hasta que no se encontro el

concepto de "cultura" en el farnoso ceremonial c ient if ico. Vease, por ejemplo, a

Hedrich WUhelm vonWintedeld, T e ut sc h e u n d Ceremoniat-Politica. Frankiurt-Leipzig,

1700; Johann Cristina Uinig, T h ea lf ll m C e r emo n ia le s H i st o ri a» P o ii ti cum , 2 t., Leipzig,

1719-20.

9 Para los carnbios, en la segunda mitad del siglo XVnI,que tienen esta direccion,

vease a Joan Pittock, T he A sc en de nc y o /T as le : T he A c.h ie ve me nt o f J o se ph a nd T ho m as

Warton, Londres, 1973. En . relaoon con las consideraciones de este capitulo hay que

notar que Thomas Warton enei ano 1774publico una historia comparariva volumi-

nasa de lapoesia mglesa: A Hi st o ry o f E n g li sh P a el ry , 4 vols., 1774-1789.

iOVease especialrnente Niklas Luhmann, "Verfassung als evolutionara Errungens-

chaft", Rech ish is t o ri s che s Journal , 9, 1990,pp. 176-220.

ll,~~ el ~entido orig inal de Antoine Louis Claude Destuut de Tracy, Elements

d I d eo l og l e, 5 I., Parfs, 1801·1815, reimpr, Stuttgart, 1977.

5/8/2018 1. Luhmann Cultura Concepto Historico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1-luhmann-cultura-concepto-historico 4/12

16/ Niklas LuhmannLa cu liu ra c om o u n co nc ep to h ist6 ric o / 17

relieve de un concepto de cultura que esta tornado del drculo or-

denado de los temas de 10 comparable y que expresamente as! se

presenta.

Un cambio correspondiente se puede observar en el campo

de la formacion historica, Los conocimientos de historia, en algu-

na medida, fueron siempre deseados: para un noble, para un ora-

dor, para un artista, cada quien en sus diferentes campos de traba-

jo, en donde tenian que emplear tal conocimiento. Pero siempre la

confiabilidad estuvo reservada a su papel, y siempre hubo una

especie de Hamada de atencion respecto a un conocimiento excesi-

vo, 0a una cierta pedanteria, y respecto a un conocimiento que

fuera pura apariencia. Esto cambiara abruptamente" en la mitad

del siglo XVIII. Lo que ahora se manifieste, se pondra frente a la

vista, y se ordenara y se probara de manera critica: va mucho mas

alla de 10 que se necesita para el papel que se desempena en el

trabajo. Este conocimiento se produce para la impresion de libros.

Sera un conocimiento que se hara visible como cultura. Las reli-

giones, entonces, pueden ser consideradas como manifestaciones

culturales y de alii implicita0

expHcitamente (Lessings Nathan) sepueden tratar como algo comparable. Con esto se ajustan cuentas

con respecto a la diferencia de las religiones, sin que el concepto de

religion se ponga en cuestion. Pero la relevancia excelsa que antes

se le concedia a la religion, ahora se relativizara, Aunque no se le

sustituye mediante un concepto de cultura sino por una especie de

revolucion de tipo semantico, Mas bien la cultura sera situada en

un metanivel, en el que permanece indeterminada con respecto a

relaciones de preeminerid~}y a los distintos valores que estan en

boca de-todos, y que debe ser compatible con diversos tipos de

prioridades, Por consiguiente la cultura no es ninguna posicion

jerarquica, No adquiere significacion mediante laocupacion de unlugar colocado en lacima -algo as! como el sustituto de Dios (aun-

que Hegel opine que los teologos de su tiempo ya no se ocupan de

Dios sino 5610de si era necesaria la religionj-,

En la misma tendencia seencuentra un interes por ellengua-

je, que curiosamente reduce la cultura al lenguaje mediante un

punto de vista general de aplicaci6n de signos. La nueva atenci6n

sobre ellenguaje, debido (0 a pesar) al problema de la referencia a

las cosas, esta totalmente situado en esta tendencia. El dominio de

la poesia en la teoria del arte de los romanticos puede que tenga

aqui su raiz, y Kant ya habia expresado que la rruisica "que habla

con sensibilidades exquisitas sin echar mano de los conceptos, ofre-

ce mas placer que la cultura" .16 De cualquier manera los esfuerzos

en torno a los intereses de comparaci6n posibilitados por ellen-

guaje apoyan la cultura, ya que por medio del mismo todo es inter-cambiable y por 10 tanto posibilita la comparacion lingtllstica. En

esto no se trata fundamentalmente de un lenguaje oral, sino cada

vez mas de escritura.F Yaque con la escritura las exteriorizaciones

pueden ser formuladas de manera mas libre y menos comprome-

tida socialmente ya que se deslindan mas de las situaciones soda-

les en las que los presentes reaccionan corporalmente y con ello

perciben como se los percibe en la realidad.

De este descubrimiento que alparecer se puede asegurar em-

pfricamente.P podemos extraer informacion muy rica, ya que se

16Vease la C r ii ic a a l p o d er d e l i ui ci a, parrefo 53.17Especialmente en los romanticos. S610para ofrecer un ejemplo: una de las nove-

las primeras de Ludwig Tieck, Wi ll iam Lo v el l, esta compuesta de recursos exclusi-

vos que se refieren a laescritura, es decir de cartas que los protagonistas se envtan.

EItexto impreso no es solo escritura, sino que da noticias de laescritura, redobla la

escritura -una especie de re-entry de laforma en la forma-. Esto hace posible, inde-

pendientemente de las narracion del autor, que 10que deberia ser fijose vaya cam-

biando, sin que se puedan atender las regJas sociaJes que siguen las opiniones de

las personas. Los personajes actuan s610bajo elImpulse de sentimientos pasajeros,

que no desembocan en una raz6n comun. Los escenarios ordinaries de las novelas

visuales (acontecimientos que no sepueden adarar, marionetistas secretes) se usa-

!finpara desvalorarlas ir6nicamente. Las opiniones no Uegan al final a una clarifi-

cacion concordante -al menos en el sent ido de que 10maravil loso encuentra unaexplicacion biografica espantosamente banal-, Ellector queda abandonado con

respecto ala busqueda de sentido y determinado un poco por la moda, de ta l ma-

nera que nisiquiera la hermeneutica 10puede ayudar. Sedesilusionara justarnente

por el texto. Vesse Ludwig Tieck, Wi ll iam Lo v el l, en F ru he E rz ii hl un ge n u nd R o m an e,

Munich, 1963, p. 378.

18Met6dicamente partimos por tanto, y esto s610debido a la naturaleza delicada

del tema, de manera no ortodoxa y volteamos laforma comiin de operar. Nosotros

no postulamos una hipotesis te6rica que luego puede sec probada de manera em-

ptrica, sino que partimos de una afinnaci6n fcicticaque puede ser .probada y que

trae consigo una buena canddad de evidencias, para de alll partir al desarrollo

posterior de la teorla, Esta voltereta se vuelve posible si ~omo marco de ref7 T7 nClase tiene, desde elpunta de vista de la teoria del conocin:uento, un construcnvismo

radical.

IS Vease para el ambito de la pintura, de la musica y de la poesia en Inglater ra a

Lawrence Lipking, T he O rd er in g o f t h e A r ts i n E ig ht ee nt h- C en tu ry E n gl an d, Princeton,

1970; para una introducci6n, pp. 6 Yss,

 

5/8/2018 1. Luhmann Cultura Concepto Historico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1-luhmann-cultura-concepto-historico 5/12

18/ Niklas Luhmann La c ult ur a c or ru J un c on ce pio h ist 6r ic o / 19

19 Las condiciones metodologicas para esto sepueden trabajar con los conceptos de

funci6n y de equivalencias fundonales. Vease Niklas Luhmann, "Funktionund

Kausalitat", en Sozi%gische A ujkliirung, t. 1,Opladen, 19'70, pp. 9-30. Consideracio-

nes similares que son triples y que son mas cercanas aIa cul tura sepueden encon-

trar en la semiotica (con la utilizacion como "interpretante" de Significado,

signiflcante y signo). Vease Niklas Luhmann, "Zeichen als Form", en Dirk Baecker

(comp.), P ro ble m d er F or m, Frankfurt, 1993 , pp. 45-69. Por 10general tambien cada

igualdad maternatica afuma Ia igualdad que a los dos lades de la igualdad las

diferencia.

naci6n antiguo par raz6n de las dudas del conocirniento, de lamoral

y de los juicios del buen gusto. L a busqueda de una nueva metaff-

sica (Kant) 0 de una nueva mitologia (publicar el viejfsimo progra-

ma de sistema del idealismo aleman y Friedrich Schlegel) -intento

muy sonado-, pero que no trajo consigo respuestas satisfactorias.

Ya que exigir algo "nuevo", reflexiona unicamente can Ia expe~

riencia de que 10 antiguo s610podia ser reproducido pero sin fe.20

La sociedad que ya habfa resuelto el problema con su simple re-producci6n, no 10 describe todavia acertadamente, Junto al

transcendentalismo, que todos los logros sinteticos los coloca del

lado del sujeto, y el idealismo aproximativo de los fi16sofos alema-

nes y los poetas, se hizo presente el individualismo radical de Eu-

ropa occidental con su divisa utilitaria 0 materialista, que no traia

otra cosa que la oposici6n al alto divisionismo y falta de vincula-

cion, La opini6n de que esta abstraccion ya no se podia disfrutar

plenamente hizo surgir el interes por el arte, por la poesfa, por la

estetica y finalmente por una sociedad en laque se tiene como cum-

bre el autocultivo del dandy. Y tarnbien el nuevo interes par los

signos (por los simbolos, por el lenguaje, par el escrito y sus do-bles) busca un nivel de expresion en el cual se espera quedar cura-

do de las turbulencias del siglo XVII, de su conccetismo, de su disi-

mulacion y de su arte y de su manierismo. E1problema por 10 tanto

ya no encuentra reposo en la deconstruccion de la diferencia entre

ser y apariencia, y tampoeo en el control de la diferencia con ayu-

da de laontologia y tampoco con Iaconfesi6n de "confusi6n", como

forma que habrfa que afirmar, Pero cuando todo esto ya no es ac-

tual, cuando todo esto no es mas que historia: ide que se trata en-

tonces?

Se puede intentar ver todo esto como un intercambio de for-

mas de cultura, dentro de una invariable antropol6gica, que hahecho que elser humano se diferende del animal. E1uso del len-

guaje sigue este cambia, sin que en el concepto de cultura se haga

dependiente de los intereses de comparacien. Hay un conformis-

mo al entender el concepto de cultura como una especie de "sin-

gular colectivo" (Koselleck), y que se trata de apartarlo de todo

trata de unacomparacion triple de la cual podemos obtener mas

complejidad.

Es triple porque no solo 10comparado tiene que ser diferen-

ciado, sino porque incluso el punto devista de lacomparaci6n debe

ser escogido, de tal manera que 1aigualdad de 10 comparado, par

consiguiente 10parecido, debe ser garantizado a pesar de la dife-

rencia.l? Que en 10diferente deba existir 10cormin en algun lugar,

conduce a estimulos en lareflexion, sobre todo cuando seesta acos-tumbrado a intentar una mas alta abstraccion y finalmente al reco-

nocimiento de la contingencia ineludible del punta de vista de la

comparaci6n. Los puntos de vista de la comparaci6n se ponen frente

al observador, de manera que tambien pudieran ser distintos. ASl,

tambien, pueden ser distintos los niveles culturales de opinion de

la atribucion sociaL Nos encontramos entonces en el nivel de se-

gundo orden, y la pregunta es: Lquien es el que compara y que

intereses son los que los llevan a efectuar tal comparacion? L a irrup-ci6n de los intereses comparatives de manera intensive y extensi-

va y la consecuencia de interes par la reflexion y por la reflexion

de la reflexi6n (sobre todo en Kant, en Fichte y en los rornanticos)-al menos esta es nuestra hip6tesis-, tienen que ver con la apari-

cion de un nuevo interes por la cultura. Intenta un entendimiento

de la cultura como un nivel situado en la sociedad para las obser-

vaciones y las descripciones. Elinteres par 1acomparaci6n intenta

un entendimiento de cultura situ ado en elnivel de la sociedad di-

rigido a las observaciones y a las descripciones. Los intereses de

comparaci6n reprimen y r~ativizan todas las esencialidades y las

formas de la naturaleza, con las que la antigua sociedad se habia

determmado a si misma y a su mundo. En vista de la transforma-

ci6n social, que ya era visible en el siglo XVIII y,sobre todo, que se

hizo visible como desarrollo, se tuvo que dejar de lado el cosmosesencial y su orden estipulado par el genero y las especies, Estos

esfuerzos ya no pueden quedar encasillados en el modo de orde-

<0 "Del debil it ado efecto de la mitologia comparado con el nuevo arte de la poesia,

y sobre elefecto de ladoctrine de los dioses de los indios, de los nordicos, de los

cristianos, de Marfa y de todos los santos (observese Ia perspectiva de comparacion

N.L.) se echa de ver el efecto del agnos ti ci smo", constata Jean Paul, en Y o rs c hu le d e r

A s th et ik , o p . c it ., p, 73 .

 

5/8/2018 1. Luhmann Cultura Concepto Historico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1-luhmann-cultura-concepto-historico 6/12

20/ Niklas Lulunann La c ultu ra c om o u n c on ce pto h is to ric o / 21

aq~e~lo q~e puede ser cultivado, como par ejemplo de la cultura

antmt ?e Clc~ron, y can ella 10 que se pretende es la descripcion de

u:'"adImensl6n.del desarrollo humano, de una forma de vida que,

SI se puede decir , se valida a sf misma. EIconcepto ya no se utiliza

echando mano de un genitivo." En Inglaterra se distancia esta

conceptuacion del desarrollo industrial y se va a tener como un

desarrollo altamente problematico.P EnAlemania se trata, de una

formula politica que deberfa evadir los errores de la Revolucionfrancesa y,por otro, distanciarse del antiguo orden de la sociedad.

En los dos casos es la cultura (0 cult ivation) , a la vez, un atributo del

estrato, que y a ~ o ~ ep end e ~ el o rig en d e l a b ue na cu na, p ero qu e iampo-

c ? :e p u ed e r e~u c lr s o lo a lanqueza de la p roducc i6n i ndu s tr ia l . La expan-

sion del horizonte de la cultura de la comparacion se hace sentir

en todos lados y se va a expandir, tanto historic a como regional-

~ente; pero la situacion de paso de laevoluci6n social no permiti-

ra separar este concepto de las referencias sociales como las del ser

humano y , por consiguiente, tampoco dejara de referirlas al estra-

to. Y no por ultimo, la ventaja de este concepto de cultura estriba

en su referencia empfrica que, can soberania evade las idealiza-clones faciles:cuando esto sucede 10 puede entender de nuevo comoun fenomeno cultural.

. ~~co~cepto de "ser humano" se ha hecho tan abstracto que

posibilita, mdependientemente de la vida y de la muerte, abarcar

una multiplicidad de formas culturales. La reconstruccion de las

formas se deja entender como una transformacion cultural. As! se

ve, en la segunda mitad del,siglo XVII, y desde el punta de 10com-

parable como un desarrollo. La cuItura sera entendida como lafor-

ma ~~.laperfectibilidad -a diferencia de lasiempre aIcanzada per-

feccion de la naturaleza del ser humano- abierta al futuro mas

pretensiosa y con el derecho de adaptarse a las estructuras socia-

les. P~ro 10 que pone de manifiesto elproceso de reflexi6n de estas

premisas es que este nivel de observacion se constituye en el cam-

bio de formas, de tal modo que la cultura es en este sentido, un

concepto que surge en elsiglo XVIl l y a partir de alli se unioersaliza.

Cultura es, si la aprehendemos asi, un proyecto del mundo, que

engloba tanto la diferenciaci6n hist6rica y la regional ("10 nacio-

nal") como el material comparable. Can el concepto de cultura se

cargara de valoracion el concepto de nac ion, que se produce en su

enfasis mas modemo.P Y por eso desde aqui se manifiesta la cul-

tura como alga que siempre ha existido. Con ello se disuelven lasinvariables categorias ontol6gicas del rnundo, que 10 mismo ser-

vian para designar el pasado como el futuro.

La cultura es despues de todo esto un duplicador: duplica

todo 10que es. Can ello se formula tambien el problema de la iden-

tidad, que no puede resolver para ella -y que por eso 10 problema-

tiza-.2'l Tanto como antes se puede cortar can un cuchillo, se puede

rezar ante Dios, viajar al mar, cerrar contratos 0 hacer versos sobre

los objetos. Pero sobre todas estas casas se pueden observar par

segunda vez, sabre todo, si se les aprehende como un fenomeno

cultural con el que se pueden establecer comparaciones. La cultu-

ra posibilita la descomposicion de todos los fenomenos desde unhorizonte de recomposicion. Pero esto tiene consecuencias que van

mas alla de cada uno de los casos particulares. Lo que se puede

descomponer y recomponer, de nuevo se puede volver a descom-

poner, sin que con ella aparezca ya mas la objetividad del objeto.

Aunque las referencias cosico-practicas cognoscitivas 0los concep-

tos morales pennanezcan inalterados, uno puede despues de esto

decir que sabe, puede moralizar, criticar, quejarse yean todos es-

tos entendirnientos comunicativos operar de manera que se le en-

tienda, Se puede blasfemar, sin confundirse en el sentido de que

las blasfernias son formas condicionadas culturalmente y que esto

se puede saber. La sociedad solo debe ofrecer la posibilidad decomunicar en dos niveles contiguos, a saber: en el modo del pri-

mero y segundo orden. De esta manera son posibles las inter-

ferencias, las autocomplicaciones, y justamente posibles, porque

las formas de comunicacion se diferencian. La unica cosa que se11Para ~l desarroUo latino-alem<in vease como resumen a Hans Peter Thurn,

SrnlOlogl~ der. ~ultur, Stuttgart, 1976, pp. 10 Y SS. Un procedimiento parecido de J a

substantivaClo~ tu~o lugar 300 aries antes y se llev6 a cabo con el concepto de

Esta~~, La utilizacior, de esta posibilidad linguistic a no es necesariamente nueva;

se u~zara frecuentemente alrededor de 1800,por ejemplo , en el concepto de "in-dustria".

l:2 Asf ~aymond Williams, Culture and Society 1780-1950, citado segun la edicion dePenguin Books, Harmondsworth, Middlesex UK,1961.

23 Para esto, ver una serie de aportaciones en Bernhard Giesen (comps.), Nationale

und kul iure ll e ldent ii dt : S tudien zl tr Entwick lung des kol lekt iven Beuruss tse ins in der

Neuzei t , Frankfurt, 1991.

2tVease a Jacques Derrida, "L'autre cap: Mernoires, responses, responsabilites",

Lrber (edicion Le Monde) 5-X-1990,pp. 11-3:"La propio de una cultura, es la de no

ser identica a sfrnisma".

 

5/8/2018 1. Luhmann Cultura Concepto Historico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1-luhmann-cultura-concepto-historico 7/12

22/ Niklas Lulunann La culiura como un concepto hist6rico /23

necesita es que queden sefialadas de forma particular -como citas,

como ironia, como parodia-.

III

de Iacera bloquea todavta lapregunta por la organizad6n interna,

por la forma de operad6n, por la forma de desvanecimiento-y

por Ia auto comprobacion de la memoria-. El marco de referenda

para eso esta dado por una diferenciaci6n ulterior, es dedr, la de

jerarquia y heterarquia.P Un orden heterarquico puede rebasar los

limites complejos, que surgen en una jerarquia estructurada

transitivamente (por tanto una jerarquia sin s tr a ng e l oo p s) -si esto

se realiza con0

sin perdida del orden, es una cuesti6n que puedediscu tirse-.

Pero, lque es despues de todo esto una memoria? Antes que

nada, sise esta interesado en hacer una comparad6nentre cerebro

y cultura no hay que permanecer en un entendimiento cotidiano

de memoria que sobre todo opina que la memoria es aquello que

Iacondenda recuerda conscientemente, Este concepto extremada-

mente reducido de una singular capacidad no es adecuado ni para

explicar el acontecimiento neuronal (0 mas en general biol6gico)

ni tampoco transmite un entendimierrto de la manera en que fun-

dona la memoria de los sistemas sociales, Esto conduce s610 a tra-

tar de eludir elque exista algo asi como memoria. Si5610se tuvieraa la memoria como 10que la conciencia experimenta como recuer-

do consciente.j? no se explicaran ni las funciones de las memorias

ni las condiciones de su posibilidad.

EIconstruir una memoria y utilizarla, no es ninguna capaci-

dad particular de un sistema; es mas bien un producto colateral de

la forma de operaci6n basal autopoietica, con la que se reproduce

un sistema; y sobre todo un producto colateral del que el sistema

se hace dependiente, en tanto que un sistema temporiza sus ope-

raciones, por consiguiente, en tanto que las produce como aconte-

cimientos: en cuanto aparecen, inmediatamente desaparecen. Este

producto colateral de la memoria debe servirse de 1aforma de ope-racion del sistema; debe, en el caso de los sistemas sociales, reali-

zarsecomo comunicacion, y s610podra ser usada y reprodudda

en el presente. No puede operar ni en el pasado nien el futuro del

sistema; por tanto no puede sumergirse en el pasado y allf buscar

algo para sacarlo hacia afuera. Las condiciones para que estas for-

La cultura siempre anduvo a la busqueda de principios que pu-

dieran contener las transformaciones operadas en el mundo - as!como en las condiciones cambiantes del mercado todavia pudiera

obtenerse gananda 0 que a pesar de todas las confusiones que

pudieran acontecer en lapercepcion sepudiera encontrar una con-

did6n invariable trascendental cuyo logro fuera la de una sintesis,

,:,Peroeste mismo desarrollo del viejo principio (del origen) de la

mentalidad no es el mismo un fen6meno cultural al que se le pu~

diera preguntar si no seria posible un orden distinto?

Cuando se busca un modelo altamente efectivo de un orden

no jerarquico, entonces la mirada cae por su propio peso en el ce-

rebro, 0 aun mas exactamente: en las condiciones neuronales de

posibilidad de la memoria. La tradicion veteroeuropea encontropara ello, no sin dade gracias a las musas, la metafora de la cera en

la que los signos pudieran que dar impresos y que de esta manera

pudieran ser reforzados.P y justamente sin que la materia, causa

de la impresion, interviniera.Z" Esto justamente es 10 que posibilita

el que las impresiones se puedan borrar. La estructura de la me-

moria requiere por tanto distinciones complejas, a saber: dos tipos

de materia, cera y cincel, y :;jn embargo las do s no son 10que debe

ser recordado, 5610 as! se explica como Plat6n explica exhaus-

tivamente2'" tanto la capacidad de distinguir sin que se confundan

Ia identidad, como tarnbien la particularidad de no acordarse de

aquelIO que no ha quedado de alguna manera impreso. En la deli-mitaci6n de las impresiones estriba lacondicion de posibilidad de

conservarlos contiguamente, y tambien la raz6n de que los recuer-

dos de distintas memorias se puedan distinguir en el sentido de

que una no recuerda y que otra sf. .

Esto ilumina mucho sobre la cultura, si se transfieren estos

pensamientos a los sistemas psiquicos y sociales, Perc la metafora28 Vease Warren S.McCulloch, Embod iment s o f M i nd , Cambridge, Mass., 2965.

29y este es el modo de abordar de muchas investigaciones emplrico-psicologrcas.

Vease a Ulric Neisser y Eugene Winograd (comps.), Rememberi n g Recons id ered :

Eco log i ca l and T rad it iona l Approach es to t he S tu dy o f M em or y, Cambridge, lnglaterrra,

1988.

25 Pial6n, "Teeles", 191C Yss.

26 Esta importante apreciacion, en Arisl6teies, "Peri Psyches", 424 a 18-20.

rr Con la voz de Socrates, op . c i t. , 192A-C.

 

5/8/2018 1. Luhmann Cultura Concepto Historico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1-luhmann-cultura-concepto-historico 8/12

24/ Niklas Luhmann L a c ultu ra c om o u n c on ce pio h isio ric o / 25

un orden particular pueda ser encontrado. La teoria de la memo-

ria no puede sirnplemente presuponer el tiempo, dado que la me-

moria construye el tiempo para desenredarse.

Un sistema que puede servirse de memoria, discrirnina per-

manentemente entre olvidar y recordar. Estructuralmente es nece-

sario (yesto par raz6n precisamente de la propia memoria) el que

se olvide permanentemente, para dejar libre las capacidades para

la recepci6n de nueva informacion, dado que el perrnanente estar

recordando podria conducir en poco tiempo al propio autoblo-

queo.P Pero esta prestaci6n de la represi6n puede ser, como ex-

cepci6n, inhibida, cuando as} 10requieran las razones intemas a

externas de condensar identidades y cuando sea necesario volver

a traer a la memoria. Por consiguiente, el recordar no es un logro

reflexive, es la represion de la represion, ya que s610as! puede un

sistema atenerse a 10que permanentemente esta sucediendo.

Mediante este recordar altamente selectivo se alcanzara que

5610se recuerde 10que sea necesario volver a repetir. Esto no quie-

re decir, aunque 10incluye, el que la memoria responda a estimu-

los provenientes del entorno, La que realmente importa es que la

memoria Ie sirve al sistema para que se adapte a S 1 mismo. Lo que

se vuelve a llamar de 10que ha sido Hamado se hara menos onere-

so, aunque pueda significar un acoplamiento desviado respecto

de 10social 0 de 10eco16gico. La memoria esta como aferrada a un

determinado caracter, en la medida en que favorece ciertas con-

densaciones y las repite. Con esto, 10que el sistema Iogra, con to-

dos los problemas que de allise susciten, es que el sistema observe

al entorno y 10trate como identico, 10que despues se confirmara

can las subsiguientes formas,

Asi es como opera la memoria en todas las operaciones del

sistema, y no 5610en aquellas en las que el recuerdo data y sinia elpasado en un determinado indice. Tambien y justa entonces cuando

ningun esquema de sistema produce efecto para poder elegir los

datos y ordenarlos, la memoria enlaza el pasado y el futuro." ya

mas de operaci6n se reduzcan al presente estan dadas por las ca-

racteristicas neuronales en un caso, y por las caracteristicas de sen-

tido, en el otro. Las condiciones se encuentran situadas paralela-

mente en una empresa material y referendal de las operaciones

(con frecuencia se dice: sirnbolicasi.P" Materialmente la operaci6n

penetra como berbiqui en elmundo e introduce una diferencia (aun

en el caso mas pretensioso del sentido). Referencialmente las ope-

raciones producen efectos en lamedida en que 10otro 10describen

como S 1 mismo y 10enlazan consigo mismo. De aqui que en el

nivel de lamemoria que construyen estos sistemas debe existir una

oscilacion permanente entre autorreferencia y heterorreferencia.

Sin una materializacion permanente, par ejemplo escribir can una

pluma seca,31no puede haber memoria, ya que no dejaria ninguna

huella. Pero 10mismo seria valido para el caso en el que el sistema

renunciara a toda referencia y que no enlazara ninguna cosa, sino

que 5610fuera 10que el es momentaneamente, La manera en la

que esta impuesta la diferencia entre materializacion y prestaci6n

de la referenda en un sistema, como condicion de la dependencia

temporal de su autopoiesis, puede ser incrementada evolutiva-

mente, por ejemplo, mediante elcambio de comunicacion oral par

la escritura, Las soluciones espedficas que se encuentren determi-

nan el volumen de la prestacion de la memoria de un sistema: en

realidad solo puede ser usada cuando en el entomo exista una su-

ficiente variedad.

Dado que un sistema que trabaja con una memoria se repro-

duce de momento a momenta de manera nueva, la memoria no

puede configurar ningunan'\!sa fija de signos, que en algun lugar

(por ejemplo en la cera) se encuentran almacenados, Se trata mas

bien de capaddades de operaci6n can grandes vohimenes que per-

manentemente tienen que desechar para volver de nuevo a im-pregnat" Por eso precisamente la memoria no se puede describir

como un archive, en el cual se conserva el pasado y que mediante

30 Para la consideracion de las celu las como sistemas, vease a Howard H. Pattee ,

"Cell Psychology: An Evolutionary Approach to the Symbol-Matter Problem", enC o g ni ti on a nd B ra in Theory , 5, 1982, pp. 325-41.

31 En referenda a Dostoyevski, EI c ar aw n n eg ro .

31Heinz Forster, Das Gedach in i s, Viena 1948. Vease tambien a Heinz von Foerster,

"Quantum Mechanical Theory of Memory", en C y be rn et ic s: C i rc ul ar C a su al , a nd

F e ed b ac k Me c ha n is m s i n B io lo g ic a l a nd S o ci al S y st em s . T r an sa c ti on s o f t h e S ix th C o n fe re n ce

March 24-25, 1949,Nueva York, 1950,pp. 112-34.

33 Especial atenci6n a este heche se encuentra en Heinz von Foerster, op . c i t. Vease

tarnbien a Karl E.Weick, D e r P r oz es s d es O r ga n is ie re ns , tr. alemana, Frankfurt, 1985,

pp. 293y 55.

34 Vease a Heinz von Foerster, "What isMemory that it May Have Hindsight and

Foresight as well?", en Samuel Bogoch (comp.), Th e F utu re o f th e B ra in Sciencies,Nueva York, 1969, pp. 19-64, traducci6n al aleman, W is se n u nd G et oi ss en : V er su ch

e in e r B r u ck e , Frankfurt, 1993, pp. 199-336.

. .#. E S C . U 4 C t 0 N A l . D E A N m O P O l O G ~ E ~818LlOTECA ~._ ..,...In ......... nc:olnnl'rAC!

 

5/8/2018 1. Luhmann Cultura Concepto Historico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1-luhmann-cultura-concepto-historico 9/12

26/ Niklas Luhmann L A c ullu m co mo u n c on cep io hist6rico /27

IV

forma de sentido de la recursividad de 1acomunicacion sociaL38

Pero esto se puede decir gracias al coneepto de cultura moderno ..

Existen tambien suplementos a Ia cultura en los sistemas sociales

mas primitives, pero que no tienen la posibilidad de describir esa

situaci6n con una representaci6n de la cultura y que por consi-

guiente estan empujados a confiar en elmundo como este aparece.

Se pueden ayudar de distinciones muy conocidas, como par ejem-

plo Ia de ser 0 aparienda 0verdad y falsedad 0, todavia mejor, de

la decepci6n. Pero €Stas distinciones estan asimetrizadas debido a

que tienen un lado fuerte, y por eso estan concebidas jerarqui-

camente, ya que uno de los lados de la distincion, el del ser 0el de

la verdad, es el que conduce la distincion: ya que la apariencia

debe ser en algun lado ser, y tambien la percepcion de los errores

debe tener su lado de verdad.

El concepto de cultura eleva esta soluci6n del problema y

observa todo 10 que cae bajo su comprension, e incluso a sfrnisma,

como contingente. Mientras mas la reflexi6n busca algo absoluto

(por ejemplo valores que indiscutiblemente sean necesarios) tanto

mas produce esa misma reflexi6n el efecto de la contingencia (par

ejempio, la armonizaci6n de los valores). Esto tiene la consecuen-

cia de que temas, que antes se aprehendieron de manera te6rico

modal y que se presentaban como necesarios 0como imposibles,

ahara pueden ser presentados como consensuados y , con un cierto

esfuerzo, pueden ser comunicados asi, Sobre todo 10 que esta en el

fonda de la intenci6n es 10que debe ser comparado, tambien pue-

de ser de otra manera, por tanto contingente. La cultura surge

cuando nosotros seguimos esa direcci6n, y siernpre y cuando la

mirada pueda volverse a otras formas y a otras posibilidades, y

justamente €Sto distorsiona ala cultura con el mal nacimiento de

que Lamemoria no se da cuenta de que el pasado ya es obsolete y

permite que el fen6meno aparezca como conocido, como eonfia-

ble, para conservarlo con la ilusion de poder establecer alli un cier-

to control. Para esto no es necesario tener una representaci6n del

futuro ni tampoco una imagen de los estados futuros a de los aeon-

tecimientos. Lo unico que se necesita son operaeiones referidas al

presente 0, para hablar como los biologos, d i rec t ive corre la t ions= 0

an ti ci pat o ry r eac t ion s .36 EIcampo de la posible sincronizacion natu-

ralmente se expand ira, cuando un sistema pueda distinguir entre

futuro y pasado, Estas orientaciones hacia el futuro son con segu-

ridad dependientes de la eultura. Pero el riesgo de deiar que todo

dependa del futuro puede ser muy grande. E n los casas nann ales,

tanto en los sistemas psiquicos como los sociales, la seguridad de

la reacci6n no descansa en una anticipacion de los desarrollos fu-

turos, sino en las impresiones presentes que producen sus propias

posibilidades de repetici6n y que, en el caso de falta de oportuni-

dades de conservacion, se dejan a una se1ecci6n que no se utiliza, 0

simplemente al olvido,

. De esta manera se confirma de nuevo que 1amemoria, y esto

vale independientemente del tipo de sistema de que se trate, con-

siste en una funcion de compensacion: la funcion de equilibrar la

minimizacion temporal de 1aactualidad operativa, y para esto se

sirve de 1autilizaci6n de altas libertades selectivas que discrimi-

nan entre olvidar y recordar.

Todavia nos faltan algunos componentes importantes para un con-

cepto historico de cultura, Cultura es, asi 10podemos considerar,la memoria de los sistemas sociales y , sobre todo, del sistema 50-

cialllamado sociedad.F La cultura es, dicho con otras palabras, 1a>SKat!Weick sugiere para esto una variants del concepto de "collective mind", que

no deba entenderse como una entidad sustancial, sino que produzca el efecto de

que en la interacclon se eche mane de ella en el caso de que no sea accesible como

conciencia. Vease a Karl E. Weick, Karlene H. Roberts, "Collective Mind in

Organisations: Heedful Interrelating on Flight Desks", en A dmi ni st ra ti ve S ci en ce

Quarterly, 38,1993, pp. 357-81. Daniel M. Wegner, Ralph Erber y Paula Raymond,

"Transactive Memory inClose Relaticnsships", en Journal of Personality a nd S o ci al

Psychology, 61, 1991,pp. 923-9,han hecho eldescubrimiento de que los pares "natu-

rales" tienen una capacidad mayor de ser recordados que (0 que esta contextualizado

de manera artificial, perc le dan al descubrimiento una interpretacion totalmente

psicologica, con la diferencia de que las relaciones sociales las consideran como

variables independientes.

3SGerd Sommerhoff, L og ic a /T he U vi ng B ra in , Londres, 1974, pp. 73 Y 55.

36Robert Rosen, A n ti ci p at o ry S y st em s : P h il o so p h ic a l, M a th emat ic a l a n d Me th o d ol o gi ca l

Foundations,Ox.forq, 1985.

PVease para esto, con la aportacion de mucho material, aunque confiriendole mas

importancia alrecordar que al olvidar, a Aleida Assman y Dietrich Harth (comps.)

Mnemos yne : F o rmen und Funk ti o ne n de r k u t tu r el le n E r inn er ung , Frankfurt, 1991 ; Jan

Assman, Das k u lt ur e ll e G e di ic h !n is s; S c hr ij t, E r in n er u ng u n d p o /i ti sc h e l de n ii ta t i n fh ii he n

Hochkui iuren, Munchen, 1992;Aleida Assman. A r be it am n a ti o na /e n Ge d ii ch tn is : fine

kline Ge sc h ic h te d e r d e ut sc h en B i ld u ng s id e e, Frankfurt, 1993.

 

5/8/2018 1. Luhmann Cultura Concepto Historico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1-luhmann-cultura-concepto-historico 10/12

28/ Niklas LulunannLa culiura wnw un concepto historico /29

la contingencia. Sise quisiera evadir esto, se debe buscar una rela-

cion objetual como la de un juego de futbol, 0 admirarse de la be--

lleza de un alambique. Yya no B e diga de la exteriorizacion de 10

sorprendente que bajo la forma de adrniracion (admiratio) 0 de

maravillarse, pero que no estan reconocidas como comparacion

de las particuJaridades 0 como el intento de aclarar la selecci6n de

formas. Admiracion y sorprendimiento son por consiguiente for-

mas de vivencia "preculturales", que s610 a pos te r ior i, (s610 por

nosotros) pueden ser descritas como cultura. Y tampoco es mera

casualidad que los rornanticos (especialmente Ludwig Tieck) solo

[pudieran] utilizar de manera ironica-? la progresion: admiraciorr/

rnaravillarse Iasombrarse Iespantarse.Las comparaciones generan, viendolo en retrospective, cul-

tura, pero no un concepto de cultura y todavia no una cornunica-

ci6n sobre la cultura, 5610cuando se bene a la disposicion un pla-

no de comunicacion sobre el que la cultura se puede tratar y

descubrir , se pueden dar nuevas contextos en que se aprehenden

los fenomenos y de alli nuevas posibilidades de cornparacion. Esto

posibilita la inclusion de formas del mundo altemativas, culturashist6ricas y finalmente la fascinaci6n fresca de 10 esoterico, 10exo-

rico, 10lejano, 10 primitive -sobre todo como arte y como intelec-

tualidad no ortodoxa, Una palabra, un concepto, se advierte cuando

todo 10que se puede comparar se relativiza, y esto reporta que ya

no puede existir ninguna forma esencial que pudiera establecer

los limites fundarnentales. Esta es la situacion historica, desde la

cual a 1 0 ancho del mundo y mirando hacia atras se puede situar el

concepto de cultura. La art{fulacion y la formula cion de cultura

sustituye las invariables cosmicas de las formas esenciales sobre la

base de una observad6n que establece comparaciones -es decir

mediante la reflexi6n-.Con esto tambien se pueden sobrepasar las diferencias espa-

ciales y temporales. La tematizacion de la cultura es un indicador

para que, partiendo de Europa, se yea el surgimiento de una socie-

dad del mundo. Cultura puede haber en cualquier lugar y en cual-

quier tiempo, pero la reflexi6n tiene que llevarse a cabo aquf y ahara;

par tanto primero en la modema Europa, que en la comparaci6n

misma confirrna que la comparad6n puede ser establecida. En la

conceptuaci6n de Schiller Ia cultura rnoderna es "sentimental", y

s610 a partir de ella es posible establecer que las anteriores cultu-

ras eran "ingenuas". Y Hegel constata, que el arte clasico "en sf",

fue simbolico, aunque eso no pudo haberse tematizado entonces,

sino s610hasta ahora.t?

La apoteosis de Ia cultura conduce a un nuevo orden de la

memoria de la sociedad -naturalmente que con ayuda de la escri-

tura-. Las caracteristicas que hemos sefialado en el apartado ante-rior vuelven a aparecer. Lomomentaneo inspirado enel pasado y

discriminado entre acordarse y el olvido parte del propio tiempo,

de un horizonte de tiempo inactual de pasado y futuro. Trabaja de

manera recursiva,en elsentido de que el resul tado de Iahistoria 10

considera como un output del propio sistema que puede ser de

nuevo introducido como un input. El sistema renuncia a una orde-

naci6n jerarquica autoordenadora. Sabre el nivel cambiante y

heterarquico, con el que se opera ininterrumpidamente, ya no se

puede estar dirigido a puntos fijos, pero se controia Ia generaliza-

cion que se conserva en 1amedida en que el excedente de compa-

raciones confieren sentido. Los objetos sacros se presentan en losmuseos ordenados crono16gicamente y segun regiones como arte.

Todo 10 que existe puede ser considerado, en caso de necesidad,

como un doble de sfmismo. Identidad, autenticidad, originalidad

en el sentido de particularidad insolita y que rechaza 1acompa-

rabilidad, siempre se tendran como un problema ..Quedaran mar-

cados como desiderata, porque aquf se tendra que pagar con la im-

posibilidad de la universalidad de 10 comparable. Con estes

conceptos de diferencia las sociedades con cultura adquieren su

grado maximo de poder de conviccion y Ia irrupd6n del yo. Ya

que cada uno sabe de modo intuitive que tambien esto le afecta.

Pero justamente s610 para el individuo mismo, Para la sociedadestas formas de contrasts, su perdida de esperanza, Iafalta de una

salida, constituyen una realidad que se le esconde a la misma so-

ciedad, Porque todo esto -la identidad, la autenticidad, la origina-

lidad-, no pueden ser comunicadas. Cada intento se deconstruye

a S 1 mismo, porque el componente constitutive de la comunica-

ci6n puede ser contradicho dada la diferencia entre informaci6n y

acto de comunicar debido al componente performativo. Con ella

39P ara 1" 1pas o d e la ad m iracio n al d e irritacion v ea se N ik la s L u hm a nn , GeselisclUlfts-

struk.tur lind Semantik 4 , F ra nk f ur t , 1995, pp. 5 5 Y S5..w Vorlesungen t iber d ie Asthetik, t.J, citad o seg un la ed icion d e 2 0 t., vel, 113 , Frankfurt ,

1970, pp. 393 Y s s.

 

5/8/2018 1. Luhmann Cultura Concepto Historico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1-luhmann-cultura-concepto-historico 11/12

30/ Niklas Luhmann La cu ltura co mo u n co ncep to hist6 rico /3 1

no s610se entra en duda acerca de si alguien (cada caso particular)

actua autenticamente 0S 1 actua con doblez, sino que la misma di-

ferencia entre autenticidad y falsedad entra en un terreno resbala-

dizo. Porque esta diferencia no puede ser comunicada, el indivi-

duo tampoco puede saber de que se trata. Puede ser que se

considere en un momento autentico, pero [que] despues al obser-

varse, se tenga por inautentico.f .

De aquf que la semantica de la cultura cubre todo 10que sepuede comunicar con la contingencia.f Libera de cualquier tipo

de sentido absoluto -y por eso se explica que la cultura s610 es

posible en la sociedad moderna, y que por primera vez aparezca

como contingente y que s610 as! se pueda reflexionar-. Toda pre-

tension de autenticidad se retrotrae como alga incomunicable 0se

Ietrata como capricho de personas singulares a de grupos, 0como

etnias 0 como sectas.43 En la dimension temporal se corresponde

esto conel aplazar todos los problemas a un futuro inaprehensible,

un futuro que no tiene un principio y un fin, por tanto, que se trata

de una operacion que se apoya en 10conocido y que se aplaza.f

Este futuro tiene, sin embargo una funcion laterite: garantizar queelmundo que engloba un tal futuro pennanezca como inobservable,

como incomprensible; que no ofrece ninguna oposicion contra la

distincion y la identificacion del sistema.

El que una cultura, por el hecho de que compara, pueda ir

mas alla de S 1 misma, sin que tenga que salir completamente fuera

de S 1 misma, es algo que debe ser digno de consideracion, Acome-

te otros tiempos, otros paises, otros mundos, pero 10 comparable,

ese "tercero excJuido", 1 0 emplaza en S 1 misma, De aqui que Iacul-

tura no esta solo caracterizada por la reflexion, sino por la auto-

rreflexi6n. Poreso puede permanecer de cualquier manera como

cultura europea.

Alrededor de 1800fue reconocible una tendencia eurocentrista

aunque hist6ricamente ingenua. Yque inficion6 a una rnultitud de

conceptos, que tienen actualmente una validez mundial=los con-

ceptos de racionalidad y los conceptos politicos, como los dere-

chos humanos, el Estado y la democracia-. Hasta la alocucion de

Husserl sostenida en Viena (7y 10 de mayo de 1935) pone de rna-

nifiesto este eurocentrismo sorpresivo, La preocupacion, entendi-

ble por Ia situacion por la que pasaba Europa, consistia en que lasalvaci6n s610pod ria venir de Europa misma, es decir, de una mi-

rada sobre el principia de finalidad enraizado en la raz6n huma-

na.4S Despues de la segunda Guerra Mundial ya no se puede pen-

sar asi, Bajo las condiciones actuales del mundo esta postura

postcolonial del imperialismo cultural conduce a contradicciones

y a que se Ierechace, pero sin que haya podido sustituirsele por un

adecuado concepto social. En ello la utilizaci6n de representacio-

nes culturales politico-ideologicas se Bevan hasta la deformaci6n

al no querer ya comparar y reflexionar, Ya 10que s610 se puede

reconocer son desviaciones a la norma -y guerras-.

En Ia perspectiva temporal parece que Ia vuelta ala cultura,que conduce la comparacion, funciona sin estremecirnientos. Se

parte de Ia sociedad modema, se localiza la comparaci6n en el pa-

sado, en Ia que la cultura se realiza, Desde que tenemos cultura,

tenemos tradici6n, y dado que la tradicion es algo que se puede

observer, se puede uno acurrucar en ella u oponerse radicalmen-

te.46 Vista desde el pasado nuestra culture que ya se ha hecho vieja

nos aparece enteramente nueva, mientras que las cultures incipien-

tes de la antiguedad, en sociedades que pudieron disponer de es-

critura, nos aparecen antiguas. Esto esta todavia andado en una

45 Lace~paracion con estados de cosas ajenas a Europa permanecen en el discurso

de manera marginal, y ni siquiera dignas de ser mencionadas, precisamente debi-

do a una drasticidad . "Los gitanos que siempre andan vagabundeando por todos

los rincones de Europa, 1 ' 1 . 0 cuentan para ello, Tambien sedebe contar oon una ewe-

peizacion de todos los otros grupos humanos en cuyos intereses haya que contar

con su sobrevivencia , en el case de que nosotros nos entendamos correctamente y

que 1 ' 1 . 0 queramos indianizamos". Edmund Husserl, D ie K r is is d es eu ro p ii is ch en Me n -

c h en tum s u n d d ie P h il o sp h ie , citado en Husserliana, t, r v . La Haya, 1954, pp. 314-48.

46 Karl Mannheim manej6 esta diferencia entre rradicionalismo y conservaduris-

me, en Jaque se define el tradicionalismo (per otra parte un concepto rnoderno)

como la prosecucion 1 ' 1 . 0 reflexionada de Io hecho, Vease Karl Mannheim, "Kon-

servativisrnus: Bi n Beitrag zur Soz iologie desWissens" (ms. , 1925) , Frankfurt, 19&\_

pp. 92Yss.

41Compar ese la €:SeeM de seduccion de Erniliens per William Lowell, en Ludwig

Tieck, William Looell, op. cit., p.549:"Oh, hombre, hablame pero no come los seres

humanos que enganan, i,Que es la autencidad entre nosotros?"

42 "Man seems to be freed via culture from allnecessary meanings" se lee en Dean

MacCanneli y Juliet F . MacCannell, Th e T im e o f the S ig n: A S em io tic In te rp reta tio n o f

Modem Culture, Bloomington lnd. , 1982, P: 29. Y de al li se sigue: una cul tura no

puede set aut~nt ica , ya que no €:SUisustentada en una situation actual sino que se

tiene que reflexionar, op . cit; p. 73.

43Vease Niklas Luhmann y Peter Fuchs, R e de n l in d S ch w ei ge n , Frankfurt, 1989.

44 Vease Niklas Luhmann, "The Future Cannot Begin: Temporal St ructures 1.0

Modem Society", en Social Research, 14, 1976, pp. DO-52.

 

5/8/2018 1. Luhmann Cultura Concepto Historico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1-luhmann-cultura-concepto-historico 12/12

32/ Niklas LuhmannL a c uliu ra c om o u n c on ce pio h is to ric o / 33

representaci6n del desarrollo (que ya se volvi6 obsoleta) y en la

que ya nadie cree. La inflacion de los prefijos como post 0neo son

una muestra de que ya se lleg6 a un limite, que solo sirve para que

el negocio de los intelectuales tome como tarea el convencer que 10

nuevo es mejor que 10 anterior.

Pero esta inevitabilidad de la autorreferencialidad temporal

se puede fundamentar de manera mas abstracta, es decir, al saber

que las observaciones que establecen comparacion s610se puedenllevar a e£ecto en el presente. Cuando Ia cultura es una cornpara-

cion, una duplicacion, se debe resolver en este nivel el problema

de 1acerra dura de la operaci6n. La cultura entonces afirma que la

sociedad se las tiene que arreglar con una doble cerrad ura con cada

una de las recursiones internas que se pueden distinguir y con las

re£erencias extemas. 47 Se puede presuponer que en este futuro que

se puede entrever en Iadimension del tiempo, puede ofrecer me-

jeres posibilidades de complejidad que en la dimension demasia-

do recortada de las regiones, las naciones, las etnias, Almenos esta

es la tendencia en todas las sociedades diferenciadas por los siste-

mas de funciones, Y las comparaciones regionales no tienen otrosentido que hacer hincapie en comparar la situaci6n afortunada 0

desafortunada en la que se encuentran las regiones. Mientras que

la carrera semantica de Ia cultura empez6 con la polemica contra

las consecuencias de la Revoluci6n industrial, y contra la superfi-

ciaIidad politica de la Revoluci6n francesa, hoy mas bien se trata-

ria, en vista de las comparaciones regionales, de mostrar la impro-

babilidad estructural d e 1 A . sociedad moderna, Esto, entonces. 10

que significarfa no es s610representar los aspectos simb6licos de

la cultura actual,4Ssino tambien los aspectos diabolicos,

Recapitulando: la cultura es una perspectiva para la obser-

vacion de la observaci6n. Se dirige siempre a fen6menos ya aeon-

tecidos. Los observadores observados pueden ser tambien obser-

vados en una perspectiva de futuro. Con este rodeo, el futuro apa-

rece en 1apantalla -y esto es muy importante para Ia sociedad

moderna-, Yesto no es valido unicamente para el observador de

la cultura, sino para sus observadores y para su autoobservaci6n,

por consiguiente para el concepto de cultura. Lareflexion sabre el

concepto de la cultura 10muestra como un concepto hist6rico, Ie-

ferido a fenornenos hist6ricos. Por eso no es posible que ese aeon-tecimiento llamado cultura quede fijado en el terreno de los obje-

tos, ni tratar de distinguirlo respecto de otros objetos. EI fracaso de

todas las definiciones que han intentado esto es, junto al analisis

hist6rico, un argumento muy fuerte para comprobar que la pers-

pectiva universal de la cultura tiene rakes historico-sociales.B

'I ra du cc io n d e J av ie r T o rr es Na fa rr at e

47 Para veeel problema de ladoble clausum vease a Heinz von Foerster , Observing

Systems, Seaside, CaL 1981, pp. 304 Yss. "FUr Niklas Luhmann: Wie rekursiv ist

kommunikkatlon?". Teor ia Soc io l6g irn , 1-2,1993, pp. 61-88. Vease tarnbien a Dirk

Baecker, "Die doppelre SchJiessung derOrganisation", en Teorm Socio/6g;ctI, 1-2,1993,

pp.147-87.

48 La controversia dominants actual, que se confirma [ustamente en fa discnsron,

manifiesta que el punta conflictivo se encuentra entre un concepto mteraccionista

decuitura (proveniente de la teoria de Iaaccion) y uno de proveniencia semantico-

simbolica. Vease para una nueva presentation a Bernhard Peters, Die Integrat ion

moderne r Gese /l s clw f len , Frankfurt, 1993,pp. 67Yss. Tambien a Raymond Williams,

Th e So ci o lo g y a /Cu lt ur e, Nueva York, 1982.