Anaisis Centro Historico

download Anaisis Centro Historico

of 52

Transcript of Anaisis Centro Historico

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    1/52

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA

    PLAN MAESTRODEL CENTRO HISTRICO

    DE AREQUIPA

    VOLUMEN II

    PROPUESTA

    SUPERINTENDENCIA MUNICIPALDE ADMINISTRACIN Y CONTROL DEL

    CENTRO HISTRICO Y ZONA MONUMENTAL

    OFICINA TECNICA DEL CENTRO HISTRICOCONVENIO AECI-MPA

    Diciembre del 2002

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    2/52

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    3/52

    3

    COOPERACIN LOCAL

    Facultad de Arquitectura y Urbanismo Arq. Fernando Mlaga Gonzlesde la Universidad Nacional de San Agustn Decano

    Instituto Nacional de Cultura-Arequipa Sr. Luis Sardn Cnepa Director 2000 - 2001Dr. Fortunato Turpo Choquehuanca, Director

    2002

    Arzobispado de Arequipa Monseor Luis Snchez Moreno Lira

    COOPERACIN INTERNACIONAL

    Agencia Espaola de Cooperacin Arq. Amparo Gmez -PalleteInternacional AECI Arq. Juan de la Serna Torroba

    Arequipa, Diciembre del 2002.

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    4/52

    4

    INDICE

    I. MARCO REFERENCIAL 5

    I.1. INTRODUCCIN 5I.2. ANTECEDENTES 6I.3. SINTESIS DEL DIAGNOSTICO 6

    I.3.1. Problemas 6 I.3.2. Potencialidades 7

    I.4. ABORDAJE 9I.5. OBJETIVOS DEL PLAN 9I.6. MARCO TERRITORIAL 10

    II. IMAGEN OBJETIVO 10

    II.1. ROLES Y FUNCIONES 10II.2. ACCIONES ESTRATGICAS 11

    II.2.1. Vialidad 11II.2.2. Medio Ambiente 11II.3. CULTURA Y PATRIMONIO 12

    II.4. PARTICIPACION CIUDADANA 12II.5. ESTRUCTURA BASICA 13

    III. PLAN VIAL Y TRANSPORTE 14

    III.1. A Nivel Metropolitano 14III.2. A Nivel del rea Central 15

    IV. PLAN GENERAL DE USOS DEL SUELO 15

    IV.1. Sector Monumental Civico Cultural 16IV.2. Sectores Comerciales 17IV.3. Sectores Residenciales 17IV.4. Sectores Recreacionales Y Paisajistas 17IV.5. Sectores de Usos Especiales 18

    V. ZONIFICACION POR AREAS DE TRATAMIENTO 18

    V.1. Zona De Tratamiento 1, Civico Cultural 19V.2. Zona De Tratamiento 2, San Camilo 20V.3.Zona De Tratamiento 3, San Lazaro 21V.4. Zona De Tratamiento 4, El Solar 22V.5. Zona De Tratamiento 5, Paisajista Del Chili 23

    V.6. Zona De Tratamiento 6, El Vallecito 24V.7. Zona De Tratamiento 7, Iv Centenario 25V.8. Zona De Tratamiento 8, San Antonio 26V.9. Zona De Tratamiento 9, La Recoleta 28V.10. Zona De Tratamiento 10, La Estacion 29V.11. Zona De Tratamiento 11, Selava Alegre 30V.12. Zona De Tratamiento 12, Molino Blanco 31

    IV. INDICE DE USOS 32

    VII. RENOVACION URBANA 32

    VIII. POLITICA DE CONSERVACION Y RESTAURACION 33

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    5/52

    6

    I. MARCO REFERENCIAL.

    I. 1. INTRODUCCIN.

    Luego de lograr que el centro histrico de Arequipa sea inscrito en la Lista delPatrimonio Mundial por UNESCO, que se cuente con un Plan de Gestin aprobadoy en vas de implementacin, con cierta experiencia en la ejecucin de proyectos

    piloto, y despus de sobreponernos a la catstrofe del terremoto de junio del 2001 yel consecuente proceso de reconstruccin, las condiciones para proseguir con lasacciones de revitalizacin son objetivamente favorables.

    La Municipalidad ha ganado un rol de liderazgo en la conservacin del patrimoniocultural, y tanto la Superintendencia como la Oficina Tcnica del Centro Histricoson reconocidas por la opinin pblica y por otras instituciones como organismostcnicos idneos para llevar adelante un Plan de recuperacin integral.

    Es conveniente indicar que los grandes problemas que aquejan al centro histrico,como la sobre saturacin funcional, la enorme presin vehicular y la consecuentedegradacin ambiental, la existencia de barrios deteriorados como El Solar y elentorno del Mercado San Camilo, el abandono y marginalidad de barrios como IVCentenario, San Antonio y La Antiquilla, la agresiva implantacin de mercadillos,la pervivencia del hacinamiento en los tugurios, el decaimiento de las condicioneshabitacionales, la escasa inversin privada en la restauracin de inmuebles de valor,el dficit de reas verdes y de masa forestal, la segregacin que ha inducido elcrecimiento de lugares de delincuencia localizada y abandono moral, todavasubsisten y son una amenaza constante al patrimonio y al bienestar de la poblacin.

    Pero, no es menos importante, por cierto, sealar las enormes potencialidades queposee el centro histrico y que, hasta el presente, representan fortalezas propiciaspara lograr el mejoramiento de la calidad de vida y un desarrollo cultural. Enprimer lugar, la concentracin de valores patrimoniales todava en buen estado, quesumado a la extensin del valle y del ro Chili en el corazn del sitio, a la reserva desuelo subutilizada y apta para mejorar la vivienda y el equipamiento urbano, comoLa Estacin y La Recoleta, a los servicios de salud metropolitanos, al vigor de sususos comerciales en Mercaderes y en el sector de San Camilo, a la presencia de las

    principales instituciones pblicas, a su equipamiento cultural, a la calidad de los

    establecimientos tursticos y a la tradicin, significan, en conjunto un colosalrecurso, que aprovechado, dinamizar el desarrollo econmico social de lapoblacin.

    De modo global, este territorio contiene paradjicamente aspectos crticos yposibilidades mayores. Las propuestas que ms adelante se especifican tratanconjuntamente ambos extremos, eliminando o mitigando los aspectos negativos yfortaleciendo los positivos.

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    6/52

    7

    I. 2. ANTECEDENTES.

    La voluntad poltica de la MPA, de proseguir con la recuperacin del centrohistrico, se expresa en la O.M. 115-2001 y los Edictos 06-2002 y 08-2002 con la

    cobertura del Convenio celebrado con la Agencia Espaola de CooperacinInternacional, cuya ejecucin determin la conformacin de la Oficina Tcnica,como organismo ejecutivo. Pero esta intervencin obedece necesariamente a unaaccin planificada, producto de un estudio que identifica no solo los aspectoscrticos contenidos en el Diagnstico, sino y sobre todo, las propuestas de corto ymediano plazo que tengan un peso estratgico determinante para un cambiocualitativo y que posibilite sentar las bases de un desarrollo progresivo a largo

    plazo.

    I. 3. SNTESIS DEL DIAGNSTICO.

    Se busca identificar los principales problemas y potencialidades del centro histricoque emanan del Diagnstico. Con esto no se pretende resumir cada uno de losaspectos que se han expuesto y analizado en la problemtica de este territorio.

    I. 3.1. Problemas.

    Aspecto Urbano.Sobre saturacin funcional.Dficit de reas verdes.Contaminacin atmosfrica.Degradacin de las aguas del ro Chili por los residuos de las curtiembres.reas degradadas por usos incompatibles en la zona del Solar.Decaimiento de las condiciones habitacionales.Desplazamiento de la vivienda hacia la periferia.Deterioro de solares y sectores por la agresiva implantacin de mercadillos.Dficit de equipamiento de higiene y salubridad como baos pblicos.

    Vialidad y transporte.Deficiente articulacin entre las dos riberas del ro Chili.Alta concentracin vehicular.Cruzamiento masivo del transporte pblico.

    La deficiencia del transporte depende del sistema metropolitano.Falta de vas perifricas con soporte de mayores flujos, particularmente laconsecucin del anillo vial norte San Lzaro-Selva Alegre-Miraflores.Estreches de las veredas y paseos peatonales.Deterioro de pistas y pavimentos.Parque automotor pblico en estado precario.

    Aspecto Habitacional.Tugurizacin de la vivienda en los barrios del Solar y entorno de San Camilo.Envejecimiento de la vivienda sin acciones de renovacin.Dficit de equipamiento residencial.

    Disminucin de las reas libres al interior de las manzanas.

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    7/52

    8

    Baja densidad habitacional.

    Cultura y Patrimonio.Deterioro progresivo de las edificaciones de valor.

    Usos indebidos de los monumentos.Subdivisin y tugurizacin de casonas.Precariedad de los servicios sanitarios en inmuebles histricos.Deterioro de los ambientes urbano monumentales por contaminacin y erosin.Alteracin de la imagen visual por profusin inapropiada de publicidad.Daos no reparados por los sucesivos terremotos.Especulacin mercantilista de los espacios arquitectnicos.Catastro e inventario insuficiente de los bienes culturales.Dficit de equipamiento cultural como museos, teatros, bibliotecas.Falta de incentivos para la rehabilitacin de monumentos.Falta de una planificacin coordinada de la actividad turstica.

    Aspecto socio econmico.Recesin econmica que dificulta la renovacin urbana.Alto grado de desempleo.Prdida de hbitos de urbanidad.Degradacin moral y delincuencia focalizada.Alteracin de los espacios urbanos por las frecuentes manifestaciones de protesta.

    Aspecto Institucional y Normativo.Restricciones en las competencias municipales y locales.Escasa coordinacin entre organismos a cargo del patrimonio y licencias.Centralismo en las decisiones de restauracin por organismos nacionales.Escasa difusin de las normas y reglamentos.Dficit en la capacitacin del personal de las instituciones encargadas del

    patrimonio.Servicio ineficiente en la atencin al ciudadano por parte de la administracin

    pblica.

    I. 3.2. Potencialidades.

    Aspecto Urbano.

    El centro histrico mantiene su categora.Reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad.Permanencia de una cantidad apreciable de inmuebles de valor, aproximadamente500, equivalente al 10% del total de predios.Conservacin de ambientes urbanos monumentales caracterizados.Identidad y autenticidad de una arquitectura singular en el mundo.Compenetracin entre el ecosistema natural y el ecosistema cultural conintegracin paisajstica.Existencia de una reserva apreciable de suelo subutilizado, apto para acciones derenovacin y dotacin de equipamiento, como en El Solar y La Estacin.Se cuenta con una red inicial de colectores de drenaje pluvial.

    Las principales instituciones de la ciudad mantienen su permanencia.

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    8/52

    9

    Equipamiento educativo y de salud de demanda metropolitana.Presencia de un comercio y servicios de categora.Localizacin de un apreciable equipamiento turstico.Existencia de abundante suelo agrcola en la margen derecha del ro Chili propicia

    para fines de recreacin pblica.

    Vialidad y Transporte.Se ha iniciado un proceso de renovacin vial con prioridad al peatn.Se han ejecutado dos intercambios viales sobre la Av. Venezuela como parte del

    primer anillo vial.Existencia de una oferta suficiente de playas de estacionamiento, con localizacinadecuada.Existencia de sectores pasibles de ser peatonalizados, como San Lzaro.

    Aspecto Habitacional.

    El centro todava mantiene una apreciable poblacin residente, 48000 personas.Muchos barrios preservan sus caractersticas residenciales.Existe cantidad de establecimientos de abasto a nivel vecinal.Hay una reserva apreciable de suelo apta para inversiones en vivienda de categora,

    particularmente en la Recoleta y el callejn Loreto.Permanencia de Barrios residenciales de categora como Selva Alegre, Vallecito yel Molino, con excelentes condiciones ambientales que propician la integracinsocial.

    Cultura y Patrimonio.Conservacin relativa del conjunto de los monumentos.Acciones de restauracin y experiencia local en intervenciones.Reconstruccin y regeneracin del acervo luego del ltimo terremoto.Acervo de bienes muebles pasibles de ser incorporados a la exposicin, como

    pintura mural, imaginera y pintura de lienzos, particularmente en el Monasterio deSanta Teresa.Segunda restauracin del Monasterio de Santa Catalina.Existencia de numerosos institutos culturales y galeras de arte.Presencia de tradiciones e identidad histrico culturales.Incorporacin de monumentos a uso cultural pblico, como el Templo de la TerceraOrden.

    Aspecto socio econmico.Localizacin de las principales empresas comerciales y financieras.Localizacin de los principales servicios profesionales.Incremento del flujo turstico y mayor demanda de servicios.Establecimiento de convenios y coordinaciones de la MPA con la PNP para mejorarel orden urbano.Conciencia y movilizacin de la opinin pblica para la defensa del patrimonio.Organizacin de la poblacin en asociaciones y comits de barrio para la

    participacin ciudadana.

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    9/52

    10

    Aspecto Institucional y Normativo.Constitucin y consolidacin de la Superintendencia y Oficina Tcnica del CentroHistrico como organismos tcnicos de gestin y ejecucin.Ordenanzas y normas municipales de conservacin y control urbano.

    Convenios de actualizacin de informacin como el de Registros Pblicos yMunicipalidad.Papel de liderazgo de la Municipalidad Provincial de Arequipa en las acciones derecuperacin.Apoyo de instituciones como la Universidad de San Agustn a los estudios yacciones de recuperacin.Aporte y presencia de la cooperacin internacional, como el BID, Municipalidad deParis, UNESCO, y el Convenio de AECI MPA con tres aos de experiencia yvigencia futura.

    I. 4. ABORDAJE.

    Se concibe el Plan Maestro del Centro Histrico de acuerdo a los principiosde la Planificacin Estratgica y a la modalidad de Planeamiento porAcciones, y tiene como fundamento la estricta vinculacin de los planes conla gestin de los mismos como modo de garantizar la ejecucin progresiva delas proposiciones, acciones y obras identificadas. Se considera que los planesse dirigen a coordinar la actividad de la Autoridad Municipal, del SectorPblico o Gobierno Central, del Sector Privado y que convocan a laParticipacin Vecinal en las tareas de renovar la estructura fsica del reaHistrica y en la superacin de sus problemas sociales.

    I. 5. OBJETIVOS DEL PLAN

    El objetivo principal es la revalorizacin del centro histrico, entendiendoque ello forma parte de un desarrollo integral de la metrpoli. Surevitalizacin comprende una serie de acciones: conservacin, control,valorizacin y promocin, que incluyen la repotenciacin de un mercadoinmobiliario selectivo, el mejoramiento de las condiciones habitacionales delos actuales residentes y el fortalecimiento de la gestin pblica mediante

    una reglamentacin especfica. As como promocionar proyectos de inversinfactibles, cuya ejecucin pueda ser garantizada a travs de compromisos conlos agentes que intervienen: gobierno municipal, inversin privada,

    poblacin beneficiaria, cooperacin internacional y gobierno central.Derivado de ello el Plan Maestro del CH espera:

    Convertir el programa de recuperacin del CHA en una de las polticaspredominantes para la reestructuracin urbana de la metrpoli, impulsando ladesconcentracin planificada.Impulsar un programa de puesta en valor de monumentos y recuperacin deedificios, barrios y sectores tugurizados.

    Compatibilizar el uso del suelo con la categora de patrimonio monumental,

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    10/52

    11

    mediante un programa de mejoramiento de las condiciones ambientales delos centros de comercio informal y la erradicacin de las industriascontaminantes y actividades no compatibles.Redefinir la red vial y replantear el flujo de trfico con el objetivo de

    preservar del deterioro las edificaciones con valor patrimonial y lascondiciones ambientales.Revalorar los espacios pblicos y el rol paisajstico del CHA, en formaespecial las condiciones naturales del ro Chili.Constituirse en un centro de atraccin y bienestar para la poblacin local yvisitantes mediante la promocin de su patrimonio monumental y la dotacinde un equipamiento cultural de primer orden.

    I. 6. MARCO TERRITORIAL.

    La Propuesta del Plan Maestro del Centro Histrico de Arequipa considera comocontexto territorial tres mbitos geogrficos:

    El rea central de la ciudad definida en la O.M. 115-2001 como rea deTratamiento Especial, que tiene un contenido metropolitano pues involucra, ademsdel distrito del Cercado, sectores de los distritos de Miraflores y Yanahuara, con sus

    barrios de San Antonio, La Recoleta y La Antiquilla; y, desde que el eje ecolgicodel Chili lo atraviesa, desde que grandes vas arteriales metropolitanas como lasavenidas Jorge Chvez-Goyeneche, Parra, Ejrcito, Salaverry, tienen su origen en elcentro, desde que el primer anillo vial, es parte del mismo, desde que La Estacines un terminal ferroviario interregional. Adems, de sus 48000 habitantes y sus 441Has., huelga sealar el peso considerable de esta rea en el desarrollo de lametrpoli.La Zona Monumental definida por el D.S. 2900 -.72 -ED, que protege estasuperficie, que es el entorno inmediato al ncleo patrimonial.El Centro Histrico, definido por la O.M. 01-2000, Patrimonio Cultural porUNESCO.

    II. IMAGEN OBJETIVO.

    El Plan de Gestin del Centro Histrico de Arequipa se propone establecerprogresivamente un nuevo modo de ocupacin del espacio que permita albergar auna poblacin residente y laboral en condiciones dignas, preservar su patrimonio

    para su valoracin turstica, y mejorar las condiciones ambientales. (Ver lmina 1)

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    11/52

    5

    VIII.1. Criterios Generales 33 VIII.2. Definiciones de los Diferentes Tipos de Intervencin 34

    que pueden AplicarseVIII.3. Legislacin y Normatividad 35VIII.4. Participacin Ciudadana con Respecto a la Conservacin del Patrimonio 36

    Cultural

    VIII.5. Financiamiento 37

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    12/52

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    13/52

    13

    II. 1. Roles y Funciones.

    El Centro Histrico de Arequipa, se constituir en un Centro Cultural de presencia

    nacional e internacional, rehabilitando su Teatro Municipal, construyendo el granmuseo de la ciudad y recuperando todos los establecimientos dedicados al arte y lacultura.

    El Centro Histrico se constituir en un centro de intereses turstico de rangointernacional, recuperando y revalorando tanto sus monumentos como los espacios

    pblicos que los relacionan, potenciando y articulando, de este modo, la diversidadde ambientes urbanos monumentales que lo caracterizan.

    El Centro Histrico debe recuperar su condicin de lugar de residenciaincrementando la densidad y rehabilitando zonas degradadas con programas de

    destugurizacin, con equipamiento vecinal y con buenas condiciones ambientales,de modo tal que se preserve la dinmica cotidiana del centro durante todos los dasy todas las horas.

    Se elevar el nivel comercial, formalizando los mercadillos y sustituyendo losmismos por amplias galeras, mejorando los flujos peatonales, apoyados por playasde estacionamiento.

    II. 2. Acciones Estratgicas.

    II. 2.1. Vialidad.

    Proseguir con la renovacin de redes y pavimentos, empotrando en el subsuelo loscables de alimentacin de energa y comunicaciones, ampliando las veredasremodeladas, con mayor predominancia del peatn, y reduciendo el trfico queocasiona un desgaste de las vas y el deterioro de los monumentos, y ampliando lared y colectores de drenaje pluvial.

    Los trabajos de completar el primer anillo vial tienen un valor estratgico en larecuperacin del Centro. As, la continuacin de la Av. Juan de la Torre, por una

    parte y por otra, la continuidad de la Av. La Marina y Venezuela, permitirn derivar

    el flujo del transporte de masas a la periferia.Se propone continuar con la construccin de ms puentes sobre el Chili para tenerms vas alternativas.

    Se propone continuar con el Malecn del Chili en la margen derecha, con laconstruccin de una alameda entre los puentes Bolognesi y Grau, y su extensinhasta el puente San Martn.

    II. 2.2. Medio Ambiente.

    Integracin transversal del Centro Histrico con el ro Chili, propiciando que los

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    14/52

    14

    ecosistemas naturales se fusionen con los ecosistemas urbanos a travs de laforestacin de los ejes viales y torrenteras que lo cruzan o delimitan.

    Se propone respetar la zonificacin existente que determina las reas de reserva

    paisajista en la margen derecha del ro Chili. Teniendo como pivot de estaintervencin la construccin del Gran Parque del Chili en lo que se conoce como laQuinta Salas, terrenos sobre el cual la Municipalidad tiene el casi el 100% de la

    propiedad.Se propone proseguir con la rehabilitacin del Parque de Selva Alegre y suconexin con la parte baja hasta el ro y el mejoramiento de su forestacin.

    Se propone reservar los actuales terrenos de La Estacin como el segundo parquemetropolitano, articulado a Selva Alegre a travs de las calles Jerusaln y San Juande Dios.

    Se propone continuar con el programa de descontaminacin del ro Chili, y con lacampaa contra los humos. As mismo coordinar acciones con transporte parareforestar las avenidas y corredores.

    II. 3. Cultura y Patrimonio.

    Definiendo Arequipa como un polo turstico de rango internacional, se propone laintegracin de los diferentes componentes territoriales del Centro Histrico, comola articulacin de San Lzaro, las dos mrgenes del ro, la incorporacin de laRecoleta a los usos tursticos, y privilegiar el desplazamiento peatonal a travs decircuitos tursticos.

    Se propone proseguir con las tareas de reconstruccin del patrimonio daadas por elsismo del 2001, y con la puesta en valor de casonas que tengan una finalidad devivienda o culturales, as como de los ambientes urbano monumentales en todo elmbito del centro.

    Se propone incentivar la gastronoma local con las actividades culturales ytursticas.

    Se propone recuperar el barrio de San Lzaro y destinarlo a un centro artesanal

    metropolitano.Se propone habilitar espacios paisajsticos para actividades culturales y tursticascomo aquellos ubicados en la margen derecha del ro.

    Se propone incrementar el equipamiento urbano de carcter cultural en terrenosdisponibles en La Estacin, cuya avanzada es el Museo de Arte Contemporneo enla Casa Blaisdel.

    II. 4. Participacin Ciudadana.

    Se propone difundir a la poblacin en general los valores intrnsecos del Patrimonio

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    15/52

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    16/52

    16

    Gestar y proponer un proyecto de renovacin urbana en los terrenos de La Estacin,

    para ser destinado a recreacin pblica, con usos residenciales, culturales ycomerciales.

    Habilitacin integral del Malecn Alto de la Recoleta y del callejn Loreto, comogran Mirador de la ciudad, uniendo el malecn Bolognesi con la Alameda Pardo, elcallejn Huesitos, hasta el puente San Martn, con uso residenciales de categora.

    Parque Metropolitano del Chili, en los terrenos conocidos como Quinta Salas.Proyecto de carcter recreativo y paisajista.

    Renovacin urbana del barrio del Solar, con fines de destugurizacin, dndole uncarcter turstico artesanal. Es de notar que este barrio es el zcalo del perfilmonumental de la ciudad.

    Rehabilitacin comercial de la Av. Siglo XX, de los centros feriales, teniendo comoproyecto motriz el Centro Cvico Comercial de Siglo XX, al interior de las murallasy bastiones de la antigua crcel. Este proyecto se potencializa con la proximidad dela Plaza Espaa, Palacio de Justicia y el Hospital Goyeneche.

    Anillo semipeatonal de San Francisco - Santa Catalina - Portales de la Plaza deArmas, y su extensin por las calles La Merced y lvarez Thomas, definiendo uncircuito turstico cultural.

    III. PLAN VIAL Y TRANSPORTE.

    Se considera que uno de los principales factores de deterioro del Centro Histricoes el transporte, tanto pblico como privado. En principio la trama urbana y laseccin de vas tiene un dimensionamiento que corresponde a los medios detransporte del siglo XVI, que si bien se ha adaptado en buenas condiciones al flujovehicular del automvil, no tiene el soporte suficiente para su uso intensivo ymenos para el transporte de masas. Por consiguiente, el Plan propone medidas endos escalas: el de nivel metropolitano destinado a integrar el Centro con lametrpoli, evitando la congestin y los factores de contaminacin ambiental; y elde nivel interno, con restriccin del trfico, privilegiando el desplazamiento

    peatonal. (Ver lmina 2)Los conceptos que orientan la propuesta vial son los siguientes:

    Permitir los flujos con origen y destino al Centro a travs de las vas troncales queconfluyen al rea central y su articulacin con el primer anillo vial.Permitir los flujos de Este a Oeste y viceversa, a travs de los puentes del Chili,tangenciando la zona monumental.Facilitar la penetracin y salida ordenada y fluida de su malla vial.Jerarquizacin del sistema para disciplinar la circulacin.Permitir el tratamiento paisajstico.

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    17/52

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    18/52

    18

    III. 1. A Nivel Metropolitano.

    La propuesta del Plan Maestro sobre el sistema vial consiste en los siguientescomponentes:

    Completar el primer anillo vial de la Av. Venezuela - Av. Progreso - Av. Juande la Torre - Av. La Marina.

    Puente sobre la torrentera de San Lzaro, articulando la Av. Arequipa con laAv. Juan de la Torre.

    Intercambio vial de la Av. Venezuela - Av. Mariscal Castilla. Terminacin del intercambio vial de la Av. Venezuela - Av. Lambramani. Concluir el Puente Quiones. Construccin del puente Chilina. Construccin del puente de articulacin de la Av. La Marina con la Av. de

    Circunvalacin hacia el Cono Norte. Intercambio vial entre la Av. Parra y la Av. Venezuela. Construccin del Terminal Intermodal Metropolitano en el Cono Norte, que

    descongestione el rea central de transporte pesado y ferroviario.

    III. 2. A nivel del rea Central.

    A este nivel, los proyectos prioritarios son aquellos que complementen el sistemametropolitano, y por consiguiente se visualizan como proyectos complementariosde penetracin. Adicionalmente y en un nivel micro, estn los proyectos dedesplazamientos internos peatonales. Los principales componentes de este Plan son:

    Ejecucin del proyecto ya diseado de la Av. Salaverry, que atender los flujosprovenientes del Sur y del Este.

    La prolongacin de la Av. Tacna y Arica hasta su interconexin con la Av.Venezuela y su nexo con la Av. Parra, que se constituye en una va alternativade penetracin por el Sur.

    Rediseo de la Av. Parra. Ejecucin del proyecto ya diseado de la calle Zela. Ejecucin del proyecto de remodelacin ya diseado del pasaje 28 de Julio. Rediseo de la Av. La Marina y su continuidad hasta el entroncamiento con la

    Av. Venezuela. Anillo semi peatonal San Francisco - Santa Catalina - Plaza de Armas LaMerced lvarez Thomas.

    Malecn Alto de la Recoleta y Loreto. Calles y pasajes peatonales de San Lzaro. Pasajes peatonales del barrio del Solar. Construccin de terminales urbanos.

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    19/52

    19

    IV. PLAN GENERAL DE USOS DEL SUELO.

    En el caso de un plan de la revitalizacin del centro histrico, donde los objetivosse orientan a la conservacin patrimonial y a la renovacin urbana de reas

    desgastadas, la asignacin de usos e intensidades, es la consecuencia de un plan deacciones. El Plan de Usos es un instrumento de las intervenciones, que en unproceso gradual, se van aproximando a la Imagen Objetivo, es una forma dezonificacin ad-hoc. Sin embargo, la zonificacin para el centro tiene comoreferentes la calificacin de usos adoptada para la metrpoli y que est determinadaen el Reglamento Nacional de Construcciones.

    El Plan de Gestin aprobado modific substancialmente la zonificacin existentesegn el Plan Director de 1980, que privilegiaba las actividades terciarias de altaintensidad en detrimento del uso residencial. Felizmente, todava subsisten buenascondiciones de habitacin en el centro que posibilitan estimular el uso residencial y

    alcanzar uno de los objetivos bsicos en la revitalizacin del Centro Histrico.Aprobada la modificacin del Plan Director, compete al Plan Maestro implementarsu ejecucin.

    Teniendo como criterio fundamental de reordenamiento funcional de la metrpoli,descongestionar el Centro Histrico de un sobre uso de los espacios en la actividadterciaria y en promover la descentralizacin a travs de subcentros metropolitanos,se han recalificado las actividades disminuyendo las intensidades comerciales ydensificando medianamente la actividad residencial.

    Existiendo diferentes componentes territoriales, los usos, tal como se aprecia en ellevantamiento realizado, no se llegan a definir, por zonas homogneas, sino quecada sector tiene usos e intensidades diversos, excepto en el damero, donde laactividad comercial central ha desplazado casi totalmente a la vivienda.

    El Centro Histrico y la Zona de Transicin configuran un mbito con sectores muydiversos, amn de que en sus relaciones con el entorno del rea Central y con el

    paisaje natural existen componentes urbanos como bordes y corredores querequieren usos especiales mixtos o de una actividad terciaria especializada; a estosespacios lineales se les denomin Corredores de Usos Especiales (CUE), o Bordesde Usos Especiales (BUE). Debe sealarse igualmente, que tratndose de un

    territorio con caractersticas histricas de valor, las calificaciones como CCM,Comercio Central Metropolitano, o Centro Comercial Central C8, que se asignabanen el antiguo Plan Director, que implican alta intensidad de uso, podan llevar a laalteracin de sus caractersticas urbano arquitectnicas, por tal razn, en el damerocentral, sector de mayor densidad monumental, se ha usado la calificacin de ZRE,Zona de Reglamentacin Especial. Bajo estas consideraciones se propuso elsiguiente Plan General de Usos del Suelo: (Ver lmina 3y 4)

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    20/52

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    21/52

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    22/52

    22

    IV. 1. Sector Monumental Cvico Cultural.

    Este sector est constituido por 3 cuarteles del damero, delimitado entre la Av.Salaverry, Cruz Verde-Villalba, Puente Grau-Ayacucho, San Pedro-Coln,

    Mercaderes y San Juan de Dios, y comprendida ntegramente en los lmites delPatrimonio Histrico de la UNESCO, es el rea que tiene mayor densidad demonumentos. A este sector se lo ha calificado como ZRE. Siendo el rea de mayorvalor, el uso predominante ser de comercio especializado vinculado al turismo,cultura y actividades institucionales.

    IV. 2. Sectores Comerciales.

    El sector comercial est comprendido por el otro cuartel del damero central, conmenor compromiso monumental, cuyo centro gravitacional es el mercado SanCamilo y que se ha extendido desde la calles San Juan de Dios, Dos de Mayo, hasta

    la Av. Goyeneche, la Av. Siglo XX y Santa Rosa, incluyendo las calles SantoDomingo y Mercaderes. A este sector se le ha bajado la intensidad sealada en elantiguo Plan Director de CCM, Comercio Central Metropolitano y C8, a C7, o seacomercio interdistrital. Hay otras reas comerciales como a lo largo de la Av. Parraque fueron calificados como CE, Comercio Especializado y que se mantienen, y

    prxima a ella en el barrio de Mara Isabel un rea que era residencial, pero que ellevantamiento de usos del suelo indica enteramente comercial y que se ha calificadocomo CC, Comercio Vecinal.

    IV. 3. Sectores Residenciales.

    Como se seal, el anterior Plan Director determin un mayor uso comercial encasi toda el rea central, y contradictoriamente, defina una faja residencial de altadensidad R6, a lo largo de la Av. Juan de la Torre, en Selva Alegre y San Lzaro,de la Av. La Marina, en El Vallecito, y de la Av. Salaverry, as como R7 a lo largode la Av. Ejrcito. Sin embargo, el diagnstico de usos del suelo, identifica el reaque rodea al sector Cvico Cultural y Comercial, como de uso habitacional, condiferentes densidades Por consiguiente, gran parte del territorio bajo administracinde la Superintendencia del Centro Histrico, es residencial y se mantendr su uso.As, el barrio El Vallecito continuar como R4; San Antonio y parte de San Lzaroque eran R3 y R6, pasaron a ser R4; el barrio del Solar que era CCM y R6, pas a

    ser R4; La Recoleta sigue como R4, incluyendo l rea de Loreto y Cortaderas; elrea de IV Centenario que era C8, pas a ser R5; el rea de las urbanizaciones deOrrantia y Buen Retiro, que eran C8, C6 y R3, pasaron a ser R5. Selva Alegre queera ZR, zona de recreacin pero que tena vivienda seguir igual como ZRM, Zonade Recreacin Metropolitana y R3; as como el rea de Chilina inmediata a SanLzaro, que la calificacin de R6 dada por el anterior Plan Director estimul suhabilitacin, se define como R3. En el barrio de Mara Isabel se mantiene un rearesidencial como R4. Esta asignacin de usos no implica que en la zonificacin porreas de Tratamiento, cada Zona de Tratamiento, tenga su propio plan de usos.

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    23/52

    23

    IV. 4. Sectores Recreacionales y Paisajsticos.

    Gran parte del barrio de Selva Alegre se mantiene como ZRM, Zona de RecreacinMetropolitana. Igualmente toda el rea adyacente al ro Chili calificada

    anteriormente como ZRP, Zona de reserva Paisajista, se la incorpora al uso socialmanteniendo sus caractersticas ambientales, como ZRM. Este sector comprendeZemanat y el Club Internacional, la llamada Quinta Salas, la plataforma inferiorfrente al Vallecito, as como el rea no habilitada al norte del Molino Blanco, frenteal Club Internacional. Este sector tiene una importancia fundamental, tan valioso ensu mantenimiento y conservacin como las reas con valor patrimonial, y porconsiguiente, sujetos a proyectos de puesta en valor.

    IV. 5. Sectores de Usos Especiales.

    Se ha definido categoras especiales para usos mixtos, generalmente de vivienda,

    comercio, equipamiento y servicios, en reas lineales como corredores, CUE, ybordes, BUE. Se tiene esta calificacin en los corredores de las avenidas JorgeChvez, Goyeneche y Ejrcito; as como en el borde de la Av. La Marina.Igualmente se seala zona de usos especiales, ZUE, a reas que requieren untratamiento y uso especial; es el caso del rea de La Estacin, o de los terrenos delFF.CC., aproximadamente 18 hectreas, cuya incorporacin futura a funcionesurbanas sern motivo de un proyecto especial que contenga tambin elmejoramiento de las condiciones ambientales y paisajsticas del Centro.

    V. ZONIFICACION POR AREAS DE TRATAMIENTO.

    Tratndose de un plan de intervenciones, la zonificacin de usos contempla tambinel tratamiento de espacios con modalidades de accin especficas, tanto a nivelurbano como al nivel arquitectnico. Estos espacios se definen como reas deTratamiento y tienen como soporte legal el D.L. 969 y su reglamentacin contenidaen el D.S. 11-95-MTVC.Con el levantamiento catastral se ha identificado diferentes sectores concaractersticas propias. En esta caracterizacin se ha procedido de un mododiferente a la zonificacin convencional, que se limita al uso del suelo. En el casodel Centro los criterios de zonificacin se han determinado acorde con los valores

    patrimoniales, con la tipologa arquitectnica, con los usos y tendencias actuales,con las alturas de edificacin y con el estado actual de los inmuebles. A partir deello se ha zonificado el rea solicitada a la UNESCO para ser incluida en la Listadel Patrimonio Mundial, y el rea transicin o tampn en Zonas de Tratamiento. Enlas 441,39 Has. se tiene 12 Zonas de Tratamiento, cada una de ellas tiene un rol

    predominante y debe tener su propio plan. Estas Zonas de Tratamiento son:(Ver lmina 5)

    ZT 1 Cvico Cultural. ZT 2 San Camilo ZT 3 San Lzaro ZT 4 El Solar ZT 5 Paisajista del Chili ZT 6 El Vallecito ZT 7 IV Centenario ZT 8 San Antonio ZT 9 La Recoleta

    ZT 10 La Estacin ZT 11 Selva Alegre ZT 12 Molino Blanco.

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    24/52

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    25/52

    25

    V. 1. Zona de Tratamiento 1, Cvico Cultural.

    a) Lmites y rea: Es la zona comprendida dentro del permetro formado por lascalles Ayacucho, Puente Grau, Villalba, Cruz, Verde, Sucre, avenida

    Salaverry, calle San Juan de Dios, calle Mercaderes, calle Coln, Plaza Espaa,San Pedro, con una superficie de 78,57 Has. y un permetro de 4762,69 ml.

    b) Caractersticas: Es la zona de mayor concentracin de monumentos y deambientes urbano monumentales, donde se ubican los principales monumentoscvico religiosos de la ciudad como el Monasterio de Santa Catalina, LaCompaa, el Complejo de San Francisco, La Merced, San Agustn, SantaTeresa y La Catedral, la Casa Tristn del Pozo, el Palacio de Goyeneche, laCasa del Moral, la Casa de la Moneda, etc. En esta zona est el 80% del rea

    patrimonial de la UNESCO y est conformada por tres cuarteles del Damerofundacional, con la Plaza de Armas como principal centro referencial.

    c) Uso anterior:Siendo la mayor rea del centro, es tambin donde se concentrgran parte del comercio, principalmente alrededor de la Plaza y en la calleMercaderes, que comparte con la ZT San Camilo, fue calificada en el antiguoPlan Director como CCM, Centro Comercial Metropolitano, lo cual equivale auso comercial de alta intensidad.

    d) Uso aprobado: Siendo el rea de mayor valor patrimonial, la categoraestablecida anteriormente poda conducir a una saturacin de actividadescomerciales en detrimento de sus caractersticas histricas. Por consiguiente, sedesign y aprob una calificacin de ZRE - Zona de Reglamentacin Especial-,con uso predominante de gestin y cultura. Uso complementario: vivienda yequipamiento educativo. Comercio zonal privilegiando servicios tursticos.

    e) Alturas de edificacin: Mximo 3 pisos o nueve metros en el perfil urbano.Hacia el interior del lote se guardar el ngulo visual a partir de 1.60 m. en lavereda opuesta, hasta un mximo de 5 pisos.

    f) Coeficiente de edificacin: Mximo 3.6g) Retiros:Sin retiro.h) rea libre mnima: Para comercio 20% en el primer piso y 30% en los

    sucesivos, para gestin, servicios y vivienda 30%

    i) Estacionamiento:1 por cada 100 m2de rea construida de comercio 1 porcada 3 viviendas indefectiblemente en edificios nuevos, y Convenio Municipal

    para habilitar reas de parqueo en edificaciones de valor monumental.

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    26/52

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    27/52

    27

    j) Principales Intervenciones: Derivacin del Transporte al Anillo Vial. Ejecucin de la ampliacin de la Av. Salaverry. Restauracin de la Capilla de San Ignacio en la Compaa y de su acervo de

    bienes muebles. Mejoramiento de las instalaciones del Teatro Municipal. Rehabilitacin del Teatro Ateneo. Recuperacin del Complejo de San Francisco, con mejoramiento de la

    residencia, museo y del antiguo colegio para sede de la Escuela Taller deRestauracin.

    Reconstruccin del coro de la Iglesia de Santa Rosa. Reconstruccin del templo y Monasterio de Santa Teresa. Prosecucin del proyecto de renovacin de redes y pavimentos, con rediseo de

    los mdulos, priorizando la continuidad del anillo semipeatonal. (Ver lmina 6) Continuacin de la puesta en valor del Templo de la Tercera Orden y su

    acondicionamiento como Sala de Conciertos de la ciudad. Restauracin de los claustros de la 3. Orden y su adecuacin para escuela de

    hotelera. Ejecucin del proyecto de remodelacin de la calle Zela. Puesta en valor de la plazoleta de San Francisco.

    V. 2. Zona de Tratamiento 2, San Camilo.

    a) Lmites y rea: Es la Zona comprendida entre las calles San Juan de Dios,Garc Carbajal, Pirola, 2 de Mayo, Pizarro, Vctor Lira, Av. Jorge Chvez,calle Paucarpata, Av. Independencia, pasaje Santa Rosa, calle Coln y calleMercaderes. Tiene una superficie de 51,64 Has. y un permetro de 3802,96 ml.

    b) Caractersticas: Esta zona es la que tiene la mayor cantidad deestablecimientos comerciales, y entre ellos el antiguo mercado de San Camilo,considerado monumento nacional. La gravitacin del mercado determin quemuchos inmuebles fuesen sustituidos por edificios comerciales, tipo galeras.En la actualidad la actividad comercial metropolitana est siendodescentralizada por subcentros espontneos en la periferia, lo cual ha bajado la

    presin sobre el suelo. Sin embargo en esta zona est la mayor cantidad decampos feriales, o mercadillos de comercio informal que son un factor dedegradacin patrimonial e implican zonas de riesgo.

    c) Uso anterior:El antiguo Plan Director calificaba este sector como CCM y C8, osea comercio central de alta intensidad.

    d) Uso aprobado: Se mantiene el uso comercial pero se baj la intensidad a C7, osea comercio interdistrital, para evitar mayor congestin. Los usoscomplementarios son servicios, equipamiento y residencia.

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    28/52

    28

    e) Alturas de edificacin: 1.5 veces el ancho de la calle hasta un mximo de 4pisos; al interior segn el ngulo visual de 1.6m. en la vereda opuesta, hasta unmximo de 8 pisos.

    f) Coeficiente de edificacin: Mximo 3.6

    g) Retiros: Sin retiro.

    h) rea libre mnima: Para comercio 20% en el primer piso y 30% en lossucesivos, para gestin, servicios y vivienda 30%

    i) Estacionamientos: Obligatorio, 1 por cada 100 m2 de rea construida decomercio 1 por cada 3 viviendas.

    j) Principales intervenciones:

    Erradicar el comercio informal y adecuacin progresiva de los mercadillos engaleras de calidad.

    Proyecto Piloto de rehabilitacin comercial: Centro Cvico Comercial de SigloXX.

    Recuperacin ambiental de las Av. Jorge Chvez, Goyeneche y Siglo XX. Renovacin urbana de la Casa Rosada y adyacencias. Forestacin del eje San Juan de Dios. Reforestacin de la Av. Jorge Chvez. Restauracin de la Casa de las Recogidas en la calle Santo Domingo. Dotacin de una estacin de seguridad.V. 3. Zona de Tratamiento 3, San Lzaro.

    a) Lmites y rea: Es la Zona comprendida entre las calles: Ayacucho (1racuadra), Puente Grau, Torrentera de San Lzaro ambas mrgenes (Av. Juan dela Torre), Pasaje Selva Alegre, Puente J.E. Portugal , calle Rivero. Tiene unasuperficie de 15,29 Has. y un permetro de 1916,85 ml.

    b) Caractersticas: Es el barrio ms antiguo de Arequipa, se diferencia por latrama, sinuosa y estrecha. Las edificaciones son de dos pisos y en lotes

    pequeos, su uso es eminentemente residencial y turstico. La Av. Juan de laTorre era antes la Alameda de San Lzaro, que con la Plaza y su parroquiaconformaban un bello conjunto. Sin embargo, subsiste la belleza del barrio y su

    plaza. Tiene acceso a Chilina a travs del tradicional callejn Ripacha. Latorrentera tiene posibilidades de tratamiento.

    c) Uso anterior: El antiguo Plan Director calificaba a este sector de la ciudad condos categoras: R6, o sea residencia de alta densidad a lo largo de la Av. Juan dela Torre y R3 hacia el lado de la calle Jerusaln y Rivero.

    d) Uso aprobado:Se propuso bajar la densidad que destruira su patrimonio de R6a R3, en razn a la dimensin de sus lotes y a la ocupacin que predomina a lo

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    29/52

    29

    largo del eje de la calle Jerusaln. Los usos complementarios son gestin,comercio comunal, artesana y servicios tursticos.

    e) Alturas de edificacin:1.5 veces el ancho de la calle hasta un mximo de 3pisos o 9 m.; hacia el interior segn el ngulo visual de 1.6m. en la veredaopuesta, hasta un mximo de 4 pisos.

    f) Coeficiente de edificacin: Mximo 2.4g) Retiros:Sin retiros.h) rea libre mnima: 20% para comercio en el primer piso y 30% en los

    sucesivos, para vivienda 30%.

    i) Estacionamientos: Obligatorio en los edificios nuevos. En los antiguosconvenio municipal. 1 c/100m2 de rea construida de comercio 1 c/3viviendas.

    j) Principales intervenciones: Recuperacin y tratamiento de ambas mrgenes de la torrentera. Peatonalizacin de la antigua trama. Ampliacin del acceso a la Plaza y al callejn Ripacha mediante una pasarela

    adicional. Puesta en valor de la plazoleta de Campo Redondo Tratamiento de la plazoleta de la Independencia. Implantacin de un centro artesanal metropolitano.

    V. 4. Zona de Tratamiento 4, El Solar.

    a) Lmites y rea: Est delimitada por la Av. La Marina, las calles Consuelo,Cruz Verde, Villalba y el Puente Grau incluyendo los parques Biela y Grau.Tiene una superficie de 18,19 Has. y un permetro de 2248,11 ml.

    b) Caractersticas:Llamada as por ser el lugar que albergaba varios tambos. Esun rea de gran valor pero en deterioro. Es una barrio tradicional y popular y en

    l se localizan las industrias a ser erradicadas. Est atravesado por el puenteBolognesi, el ms antiguo de la ciudad. Longitudinalmente tiene pendientespronunciadas con diferencias de nivel de hasta 13 m. La diferencia de nivelespor el puente dota a las edificaciones del entorno de una espacialidad muyparticular. Tiene algunos tugurios y por consiguiente ser un rea de renovacinurbana, su localizacin es privilegiada por estar frente al ro y la Av. La Marinay constituye un gran zcalo de la plataforma monumental del centro histrico.

    c) Uso anterior: El antiguo Plan Director calificaba parte de este sector comoCCM, o sea comercio de alta intensidad y R6, o sea residencial de alta densidaden el borde de la Av. La Marina.

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    30/52

    30

    d) Uso aprobado: Se propuso Usos Especiales, o sea vivienda, comercio yservicios en el borde de la Av. La Marina BUE; y vivienda de medianaintensidad R4 en el resto de la zona. Usos complementarios: equipamiento ycomercio zonal.

    e) Alturas de edificacin:4 pisos en el borde de la Av. La Marina y 1.5 veces elancho de la calle hasta un mximo de 3 pisos o 9 m. en los otros frentes. Haciael interior de las manzanas: segn proyecto especial de acuerdo a las pendientes.

    f) Coeficiente de edificacin: Mximo 3.6g) Retiros:Sin retiro.h) rea libre mnima: Para comercio 20% en el primer piso y 30% en los

    sucesivos, para vivienda y servicios 30%.

    i) Estacionamientos: Obligatorio para cualquier edificacin nueva,principalmente hacia la Av. La Marina. Convenio con la Municipalidad en lasedificaciones histricas. 1 por cada 100 m2de rea construida de comercio 1

    por cada 3 viviendas.

    j) Principales intervenciones: Renovacin de redes y pavimentos con ampliacin de las veredas en la calle

    Puente Bolognesi. Zona Piloto de Renovacin Urbana. (Ver lmina 7) Rediseo de la Av. La Marina. Erradicacin de las curtiembres. Establecimiento del museo del cuero. Paraderos y cruces peatonales. Proyectos de destugurizacin, particularmente del Castillo del Diablo. Conclusin de la puesta en valor del Tambos de Bronce. Rehabilitacin de los tambos: Matadero, Carmelitas, Negrn y La Cabezona. Trama de circulacin peatonal interna. Dotacin de una estacin de seguridad.

    V. 5. Zona de Tratamiento 5, Paisajista del Chili.a) Lmites y rea: Es la Zona comprendida entre el puente Bolvar, margen

    derecha del ro, hasta el lmite del cercado incluyendo los farallones.Comprende el Malecn Bolognesi, la Quinta Salas, la Alameda Pardo, el pasajeHuesitos, y por los farallones hasta el puente Bolvar. Tiene una superficie de34,35 Has. y un permetro de 4307,19 ml.

    a) Caractersticas: Fuera de la habilitacin recreativa del club Internacional, elresto de la zona est formada por reas agrcolas que sern habilitadas para elParque Metropolitano del Chili; Entre ellas est la Quinta Salas, propiedad

    municipal. Es una zona de gran valor paisajstico.

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    31/52

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    32/52

    32

    b) Uso anterior: El antiguo Plan Director calificaba este sector como zona dereserva paisajista, ZRP, lo cual permiti que mantenga sus caractersticas

    ambientales.

    c) Uso aprobado: Se mantuvo el carcter paisajista de la zona pero suaprovechamiento para uso social requiereproyectos de inters pblico, por tantose le otorg la calificacin de Zona de Recreacin Metropolitana, ZRM. Usocomplementario: servicios tursticos.

    d) Coeficiente de edificacin:1/10 de rea neta.e) Altura de edificacin:Mximo 2 pisos.f) Retiros:Sin retiro pues no tiene contacto vial.g) reas libres:Por las caractersticas de uso y el coeficiente mximo permitido

    no requiere establecer porcentaje mnimo.

    h) Estacionamiento:Segn proyecto.i) Principales intervenciones: Paseo del ro Chili, recuperacin de la Av. La Marina como bulevar. Normatividad especial de tratamiento y manejo de la cuenca. Integracin ambiental y paisajista con el la zona del Molino y el parque de

    Selva Alegre. Integracin ambiental y paisajista con la zona del Vallecito y a travs de ella

    con La Estacin. Descontaminacin del Ro Chili. (Ver lmina 8) Canalizacin y regulacin de aguas por sistema de peines. Construccin del Parque Metropolitano del Chili en los terrenos de la llamada

    Quinta Salas. Continuidad de la Puesta en valor de los Puentes Grau y Bolognesi. Construccin depasarelas peatonales desde la Av. La Marina al futuro Parque

    Metropolitano del Chili. Tratamiento de los farallones. Equipamiento recreativo, principalmente pasivo. Uso con fines paisajsticos del Puente Hroes del Cenepa y de su faja tributaria. Establecimiento del Jardn Botnico.

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    33/52

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    34/52

    34

    V. 6. Zona de Tratamiento 6, El Vallecito.

    a) Lmites y rea: Mantiene continuidad con El Solar, delimitada por la calleConsuelo, sigue por la calle Cruz Verde, Sucre, luego por la Av. Parra hasta elPuente Bolvar, Malecn Chili y Av. La Marina. Tiene una superficie de 52,59Has. y un permetro de 3483,44 ml.

    b) Caractersticas:Es uno de los primeros barrios residenciales modernos, sutraza radial y sus calles arborizadas lo diferencia del resto. En la actualidadvarias empresas tienen sus sedes en este lugar, pero mantiene su carcterresidencial con buenas condiciones ambientales.

    c) Uso anterior:El antiguo Plan Director actual calificaba el sector entre la Av.La Marina y la calle Sucre como residencial de alta intensidad R6, otro sectorcomo de media densidad R4 y otro de comercio especializado CE.

    d) Uso aprobado: Residencial R4 predominante. Hacia el borde la Av. LaMarina, usos complementarios de vivienda, comercio y servicios BUE. Hacia laAv. Parra se mantiene como comercio especializado CE. Usoscomplementarios: equipamiento educativo, servicios y comercio comunal C4.

    e) Alturas de edificacin:1.5 veces el ancho de la calle hasta un mximo de 4pisos; hacia el interior, segn ngulo visual, de 1,6m en la vereda opuesta , hastaun mximo de 6 pisos.

    f) Coeficiente de edificacin: Mximo 3.6g) Retiros:Mantener los retiros existentes.h) rea libre mnima: Para comercio 20% en el primer piso y 30% en los

    sucesivos, para vivienda 30%.

    i)

    Estacionamiento: Obligatorio, 1 por cada 100m

    2

    de rea construida decomercio y 1 por cada 3 viviendas.

    j) Principales intervenciones: Rediseo de la Av. La Marina (Paseo del ro). Recuperacin de la arborizacin existente. Ejecucin del proyecto de rehabilitacin del Pasaje 28 de Julio. Destugurizacin en el sector de Sucre y Cruz Verde. Erradicacin de las huacteras. (Profilaxis social) Continuidad de la Av. La Marina hasta su conexin con Venezuela en la parte

    sur.

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    35/52

    35

    Ejecucin de un nuevo puente en el extremo sur del anillo para su conexin conla va de circunvalacin.

    V. 7. Zona de Tratamiento 7, IV Centenario.

    a) Lmites y rea: Es la Zona comprendida entre las calles San Juan de Dios,Garc de Carbajal, Pirola, 2 de Mayo, Pizarro, Vctor Lira, Av. Jorge Chvez yAv. Mariscal Cceres. Tiene una superficie de 17,20 Has. y un permetro de2016,66 ml.

    b) Caractersticas:Es un barrio residencial, en esta zona se hicieron los mayoresproyectos de renovacin urbana, en la erradicacin de tugurios conocidos comola Casa Rosada, en los aos setenta. La proximidad al Mercado San Camilo hadeteriorado la zona que fue en los aos cincuenta como de alta categoraresidencial.

    c) Uso anterior:El antiguo Plan Director ha estimulado la tendencia comercial,calificando a esta zona como C8, o sea comercio central intensivo, y R6residencial de alta densidad en el frente hacia la Av. Salaverry.

    d) Uso aprobado:Hacia el corredor de la Av. Jorge Chvez usos especiales, CUE,de vivienda, comercio y servicios. El Plan se propuso mantener las condicioneshabitacionales calificando la zona como R5, o sea residencial de alta densidad,en razn a que los proyectos habitacionales ya lo definen as. Usoscomplementarios comercio comunal.

    e) Alturas de edificacin: 1.5 veces el ancho de la calle hasta un mximo de4pisos; hacia el interior segn el ngulo visual de 1,6m. en la vereda opuesta,hasta un mximo de 6 pisos.

    f) Coeficiente de edificacin: Mximo 3.6g) Retiros:Mantener los existentes.h) rea libre mnima: Para comercio 20% en el primer piso, 30% en los

    sucesivos, para vivienda 30%.

    i) Estacionamiento: Obligatorio, 1 por cada 100m2 de rea construida decomercio y 1 por cada 3 viviendas.

    j) Principales intervenciones: Ejecucin del proyecto de ampliacin y mejoramiento de la Av. Salaverry. Recuperacin de la arborizacin de la Av. Jorge Chvez. Recuperacin de la arborizacin de la Av. Olmpica. Mejoramiento del parque Romaa.V. 8. Zona de Tratamiento 8, San Antonio.

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    36/52

    36

    a) Lmites y rea:Su delimitacin es el pasaje Santa Rosa, Av. Goyeneche, calle

    Tacna, Sol de Puno, plaza Luna Pizarro, calle Villafuerte, calle Senz Pea,calle El Filtro, hasta el lmite del Cercado, Torrentera de San Lzaro, calle

    Rivero, calle Ayacucho y calle San Pedro. Tiene una superficie de 48,49 Has. yun permetro de 3818,17 ml.

    b) Caractersticas: Esta zona est conformada por varios barrios residenciales:entre ellos, Orrantia y Buen Retiro en las proximidades del Monasterio de SantaRosa; San Antonio, en el distrito de Miraflores; y El Filtro en las proximidadesde San Lzaro. La zona alberga equipamiento de inters metropolitano como elHospital Nacional de EsSalud y colegios nacionales. Las densidadeshabitacionales son variadas.

    c) Uso anterior:El antiguo Plan Director calificaba esta zona con diferentes usos.En el sector de Orrantia y Buen Retiro como C8, o sea comercio de altaintensidad; hacia la Av. Goyeneche C6, comercio alta de intensidad; SanAntonio como C4, comercio de mediana intensidad; junto a la torrentera comoR6, residencial de alta densidad; y el resto R3, o sea residencial de bajadensidad.

    d) Uso aprobado: Hacia el corredor de la Av. Goyeneche usos especiales devivienda, comercio y servicios, CUE; en el sector de Orrantia y Buen Retiro, enel sector de San Antonio y El Filtro R4, residencial de mediana densidad. Usoscomplementarios, equipamiento metropolitano de salud y educacin y comerciodistrital C4

    e) Altura de edificacin:Hacia el sector de Orrantia y Buen Retiro, 1.5 veces elancho de la calle, no ms de 4 pisos; hacia el interior segn ngulo visual de1.6m. en la vereda opuesta, hasta un mximo de 6 pisos. Hacia el sector de SanAntonio y El Filtro 1.5 veces el ancho de la calle hasta un mximo de 3 pisos o9m., hacia el interior segn ngulo visual de 1.6m, en la vereda opuesta, hastaun mximo de 4 pisos.

    f) Coeficiente de edificacin: Mximo 3.6g) Retiros:Mantener los existentes.h) rea libre mnima: Para comercio 20% en el primer piso, 30% en los

    sucesivos, para vivienda 30%

    i) Estacionamiento: Obligatorio 1 por cada 100m2 de rea construida decomercio y 1 por cada 3 viviendas.

    j) Principales intervenciones:

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    37/52

    37

    Prosecucin de la Av. Juan de la Torre para completar anillo vial. (paseo delro).

    Construccin de puente sobre la Torrentera de San Lzaro hasta Alto de SelvaAlegre.

    Reconstruccin de la nave de la Iglesia de Santa Rosa. Puesta en valor de la Iglesia y Plaza de San Antonio. Tratamiento de la calle San Pedro. Puesta en valor del antiguo hospital de los sacerdotes pobres de San Pedro. Tratamiento de la calle Manuel Muoz Njar. Recuperacin del Mercado de San Pedro. Puesta en valor del Orfelinato Chvez de la Rosa.

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    38/52

    38

    V. 9. Zona de Tratamiento 9, La Recoleta.

    a) Lmites y rea:Es laZona comprendida entre el Puente Bolvar,Avenida SanJernimo, Callejn Loreto, calle Garaycochea, Av. Emmel, Av. Ejercito, calle

    Misti, calle Leoncio Prado, hasta el lmite del Cercado, Av. FranciscoBolognesi, limite de la Quinta Salas, pasaje Pardo, callejn Huesitos, lmitede los farallones de la margen derecha del ro Chili. Tiene una superficie de45,37 Has. y un permetro de 6086,17 ml.

    b) Caractersticas:Es una zona de gran belleza y muy antigua, la mayor partetiene una traza irregular prehispnica, justamente el Callejn Loreto, la calleBeaterio, la calle Recoleta y la calle Cortaderas son sinuosa y estrechas. Su uso

    predominante es residencial desde alta categora frente a la Av. Bolognesi, hastatradicional en las callejuelas internas. En esta zona est el mayor palacete deArequipa: La Casa Ricketts, la Iglesia y Convento de La Recoleta con Museo, la

    Casa de Javier de Belande, con el nico balcn limeo, y el Tambo de Ruelas.Adems tiene equipamiento de salud, de nivel metropolitano. Una de las

    potencialidades de esta zona son las plataformas altas frente al ro Chili, que vaun malecn se pueden habilitar para vivienda de alta calidad.

    c) Uso actual: El Plan Director actual califica esta zona como residencial devarias densidades: Hacia la Av. Bolognesi y los farallones como R4, o sea demedia densidad, en el corredor de la Av. Ejrcito R7, de alta densidad, y haciael interior de la calle Misti y La Antiquilla como R3, o sea de baja densidad. Sedebe sealar que las plataformas altas frente al ro de La Recoleta y del callejnLoreto no han sido habilitadas y son islas rsticas.

    d) Uso propuesto:En el corredor de la Av. Ejrcito se propone usos especiales devivienda, comercio y servicios, CUE; sobre el resto, se propone uso residencialde mediana densidad, R4. Usos compatibles de equipamiento metropolitano desalud , educacin y comercio distrital C5. En la zona y sus bordes no podrincrementarse la densidad segn los programas de Mi Vivienda.

    e) Altura de edificacin:En el corredor de la Av. Ejrcito hasta 6 pisos. En lasotras calles 1.5 veces el ancho de la calle hasta un mximo de 4 pisos.

    f)

    Coeficiente de edificacin: Mximo 3.6g) Retiros:Mantener los existentes.h) rea libre mnima: Para comercio 20% en el primer piso, 30% para los

    sucesivos, para vivienda 30%.

    i) Estacionamiento: Obligatorio 1 por cada 100 m2 de rea construida decomercio y 1 por cada 3 viviendas

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    39/52

    39

    j) Principales intervenciones: Habilitar con fines de vivienda las plataformas sobre los farallones de La

    Recoleta y Loreto. Construccin del Malecn Alto de La Recoleta. (paseo del ro margen derecha). Puesta en valor del Tambo de Ruelas. Tratamiento de las calles Loreto, Beaterio, La Recoleta y Cortaderas. Puesta en valor del Pasaje Toledo o Leoncio Prado. Propuesta de declaratoria como monumentos la Casa Ricketts y la Casa de

    Javier de Belande. Recuperacin de la arborizacin de la Av. Ejrcito.

    V. 10. Zona de Tratamiento 10, La Estacin.

    a) Lmites y rea:. Sus lmites son la Av. Salaverry, Av. Mariscal Cceres, pasajeAgricultura, calles Benito Bonifaz, Micaela Bastidas, Manzanitos, pasaje Otoya,hasta la parte final de la Av. Venezuela, pasaje Martinetty, y Av. Parra. Tieneuna superficie de 35,50 Has. y un permetro de 2922,76 ml.

    b) Caractersticas: Esta zona tambin tiene un rol fundamental, pues las 18hectreas de la empresa del ferrocarril que por el momento son grandes patios ydepsitos requieren ser habilitados para fines ambientales y de recreacin. Estazona vendra a ser el segundo parque metropolitano o el parque sur de la ciudad.Est junto al barrio de Mara Isabel y en su mbito hay edificaciones coninfluencia inglesa. Existe comercio especializado.

    c) Uso anterior:El antiguo Plan Director calificaba esta zona como de comercioespecializado CE, las manzanas hacia la Av. Parra, residencial de baja densidadR3 el barrio de Mara Isabel y Otros Usos OU a La Estacin.

    d) Uso aprobado:Se mantuvo el uso de comercio especializado CE en el corredorde la Av. Parra; comercio comunal CC en las manzanas de la Av. Quiroz que yason totalmente comerciales; Residencial de mediana densidad R4 las manzanasque dan hacia el barrio de Ferroviarios; y se propone declarar zona de usos

    especiales ZUE, a los terrenos de La Estacin, que tendrn equipamientorecreativo y comercial metropolitano y grandes reas verdes.

    e) Alturas de edificacin: 1.5 veces el ancho de la calle hasta un mximo de 4pisos.

    f) Coeficiente de edificacin: Mximo 3.6g) Estacionamiento: Obligatorio 1 por cada 100m2 de rea construida de

    comercio y 1 por cada 3 viviendas.

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    40/52

    40

    h) rea libre mnima:En las reas que no son parte del ferrocarril: para comercio20% en el primer piso y 30% en los sucesivos, para vivienda 30%. En losterrenos del ferrocarril de acuerdo a proyectos especial con mayores reaslibres.

    i) Retiros:Mantener los existentes.j) Principales intervenciones: Proyecto Especial Complejo Recreacional y Cultural Comercial de La Estacin. Puesta en valor del edificio del terminal de pasajeros. Puesta en valor casas de influencia inglesa del FF.CC. Habilitacin de la va Prolongacin Av. Tacna y Arica y su articulacin a la Av.

    Venezuela. Tratamiento de la parte inferior del Malecn Socabaya. Integracin ambiental y paisajista: Paseo del ro - Vallecito - Parque Melgar -

    La Estacin. Integracin ambiental y paisajista: Paseo del ro Av. Venezuela - La Estacin.

    V. 11. Zona de Tratamiento 11, Selva Alegre.

    a) Lmites y rea: Sus lmites son la torrentera de San Lzaro, pasaje SelvaAlegre, Ripacha hasta el lmite del Cercado. Tiene una superficie de 29,53 Has.y un permetro de 2243,25 ml.

    b) Caractersticas:Es todava uno de los barrios ms hermosos de Arequipa porsus excelentes condiciones ambientales. All est el mayor Parque infantil de laciudad, el bosque de eucaliptos y el famoso Hotel de Turistas, hoy HotelLibertador, considerado monumento nacional. Su traza envolvente alrededor del

    parque lo diferencia de las otras tramas urbanas.

    c) Uso anterior:El antiguo Plan Director calificaba el borde que est junto a latorrentera de San Lzaro como residencial de alta densidad R6, y el resto comozona de recreacin ZR.

    d)

    Uso aprobado:Se modific la densidad habitacional del rea residencial a R3,de baja densidad; el resto continua siendo rea de recreacin metropolitanaZRM. Usos complementarios servicios tursticos y comercio local C2.

    e) Alturas de edificacin:3 pisos o 9m. al interior mximo 4 pisos.f) Coeficiente de edificacin: Mximo 2.4g) Retiros:Mantener los existentes.h) rea libre mnima:Para vivienda 30%, para comercio 20% en el primer piso y

    30% en los sucesivos.

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    41/52

    41

    i) Estacionamiento: Obligatorio 1 por cada vivienda. Prever estacionamiento

    pblico.

    j) Principales intervenciones: Tercera etapa de rehabilitacin del Parque de Selva Alegre. Recuperacin del bosque y mantenimiento de la arborizacin del barrio. Tratamiento del malecn y los farallones. } Integracin Ambiental y paisajista: Paseo del ro San Lzaro Parque Selva

    Alegre.

    V. 12. Zona de Tratamiento 12, Molino Blanco.

    a) Lmites y rea: Son Torrentera de San Lzaro, ro Chili margen izquierda hastael lmite del Cercado, Ripacha. Tiene una superficie de 14,71 Has. con un

    permetro de 2239,74 ml.

    b) Caractersticas:Se le denomina as por estar ubicado all el Molino de SantaCatalina, es un lugar residencial, turstico y paisajstico. Esta ubicado junto alro frente al Club Internacional. En este lugar est la Quinta Vivanco, que es una

    bella casona de sillar rosado.

    c) Uso anterior: El antiguo Plan Director defini como residencial de altadensidad en el borde de la torrentera R6, el resto se calific como zona dereserva paisajista, sin embargo ya se hizo cambio de uso de un sector aresidencial.

    d) Uso aprobado: Se baj la densidad residencial a R3 y se mantuvo el restocomo zona de recreacin metropolitano ZRM, semejante a Selva Alegre. Usoscomplementarios: servicios tursticos C2.

    e) Alturas de edificacin: Mximo de 3 pisos en sector residencial y 2 pisos ensector recreativo.

    f)

    Coeficiente de edificacin: El mismo que en rea residencial (Mximo 2.4) y1/10 en rea recreativa.

    g) Retiros:Mantener los existentes.h) rea libre mnima:30% en el sector residencial, en el sector recreativo similar

    a lo establecido para la Zona Paisajista del Chili

    i) Estacionamientos: Obligatorio 1 por cada vivienda.

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    42/52

    42

    j) Principales intervenciones: Intangibilidad del rea verde, excepto para fines recreativos. Declaracin y puesta en valor de la Quinta Vivanco. Proteccin del Molino de Santa Catalina. Articulacin vertical con el Parque de Selva Alegre. Centro Internacional de Convenciones. Mejoramiento de la va de conexin con el barrio de San Lzaro a travs del

    callejn Ripacha y con Selva Alegre. Tratamiento de la torrentera y margen izquierda del ro Chili. Tratamiento de los farallones.

    VI. INDICE DE USOS.

    Se indica las actividades urbanas definidas para cada una de estas reas demodo tal que resulten compatibles con el papel que se pretende designar a cadauna de ellas. Es necesario sealar tambin que las mismas tendrn que tener su

    plan especfico por rea. En algunos casos comparten usos, cuando constituyencorredores. Como puede ser a los largo de la Av. Parra, la calle Mercaderes, SanAgustn, la calle Jerusaln y la calle San Juan de Dios, stas ltimas cuatro sonlas que dividan la ciudad en cuatro cuarteles.

    El ndice de Usos no implica la sustitucin del uso predominante de una zona,ni tampoco la categoras del establecimiento. En estos casos, la reglamentacinespecial determinar la categora y las restricciones que sean necesarias. (Ver

    programas y proyectos)

    VII. RENOVACION URBANA

    Se define la Renovacin Urbana como la accin de rehacer conjuntos de edificios oreas urbanas, cuya situacin, sea por el desgaste, por la precariedad ambiental yconstructiva, o por la obsolescencia funcional, ha alcanzado tal grado de deterioroque hace necesario el reemplazo de sus componentes- edificios o reas de la

    estructura urbana- por constituyentes cualitativos y cuantitativamente diferentes ysuperiores a los existentes.

    Causas de deterioro en el Centro Histrico de Arequipa.Los procesos de degradacin ambiental son acumulativos y tiene como origenestructural la pobreza urbana, manifestada en viviendas hacinadas, con bajosniveles de calidad ambiental, (sin sanitarios, sin reas libres, dimensionesinadecuadas de los ambientes habitacionales, escasez de reas verdes,

    precariedad constructiva); usos incompatibles, saturacin funcional,contaminacin, informalidad.

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    43/52

    43

    Intervenciones en el CHA.La Renovacin Urbana es visualizada como un proceso dirigido no espontneo-,de intervencin en la estructura fsico-espacial. Es renovar el tejido fsico y social.

    En nuestro caso el objeto de intervencin abarca tres sectores diferenciados:

    a) Las reas tugurizadas de vivienda, particularmente del barrio del Solar, paraproyectos habitacionales dentro del Programa de Vivienda yDestugurizacin.

    b) Los centros comerciales llamados no convencionales o mercadillos, paraproyectos de galeras o centros comerciales formales en el Programa deRehabilitacin Comercial.

    c) Las reas subutilizadas o con instalaciones para usos no compatibles,particularmente del barrio del Solar y la Estacin, para proyectos deequipamiento urbano y de reactivacin inmobiliaria, en el programa deEquipamiento Urbano y de Reconversin Funcional.

    Se propone como rea piloto de Renovacin Urbana la Zonas de Tratamiento delSolar, y con la experiencia acumulada acometer acciones en las Zonas deTratamiento de San Camilo, IV Centenario y La Estacin.

    VIII. POLTICA DE CONSERVACIN Y RESTAURACIN.

    VIII.1. Criterios Generales.

    Las intervenciones de conservacin o restauracin debern realizarse contcnicas y materiales originales que permanezcan estables en el tiempo; seanfcilmentelegibles como elementos agregados, sin que su lectura perjudique laarmona del conjunto, y reversibles en previsin de tratamientos futuros.

    Toda intervencin de conservacin o tratamientos similares, se sustentar coninformes tcnicos que ofrezcan datos exactos escritos y grficos del estado deconservacin antes durante y despus de la intervencin. En este informe

    debern consignarse detalladamente los materiales y tcnicas empleados duranteel tratamiento realizado, el equipo humano responsable de la intervencin ycopias de la documentacin legal que autoriz el trabajo. Esta documentacindeber custodiarse en los archivos del INC y la Superintendencia Municipal.

    La tendencia ser la de conservar la mayor cantidad de evidenciasarquitectnicas de importancia artstica, histrica o tcnica. En tal sentido seevitarn las demoliciones. Los informes de entidades tales como el Sistema

    Nacional de Defensa Civil que por seguridad recomienden demoliciones, sernconsideradas solamente como documentos referenciales por las Institucionesencargadas (INC, Superintendencia Municipal). En todas las intervenciones

    deber tenerse especial cuidado con la ptina, que en muchos casos cumple una

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    44/52

    44

    funcin protectora de los materiales, y por razones histricas, estticas ytcnicas deber ser conservada.

    Considerando que el Centro Histrico de la ciudad se encuentra ubicado en unazona de alta actividad ssmica, es preciso que las Instituciones involucradas(INC; Superintendencia Municipal), elaboren un plan de acciones quegarantice la restauracin o en caso extremo la reconstruccin de losmonumentos y ambientes que hoy forman el centro histrico monumental de laciudad.

    Los equipos de conservacin, restauracin u otra accin similar adems decontar con la presencia de arquitectos con experiencia acreditada enconservacin y restauracin, debern contar con arquelogos, y restauradores de

    bienes muebles para realizar las prospecciones necesarias, el tratamiento deeventuales hallazgos, y asesoramiento en general.

    VIII. 2. Definiciones de los Diferentes Tipos de Intervencin que puedenAplicarse.

    Proteccin: La proteccin es la accin para proveer las condiciones para que unmonumento, rea o sitio histrico perdure. El termino tambin se relaciona conla proteccin fsica de sitios histricos para asegurar su seguridad contra robo ovandalismo, as tambin contra ataques ambientales o intrusiones visuales.

    Preservacin: El objetivo de la preservacin es tomar las medidas necesariaspara mantener el sitio en su estado actual. Las medidas de preservacin incluyeninspecciones regulares y mantenimiento rutinario.

    Conservacin : La conservacin implica mantener el estado existente de unbien cultural libre de daos o cambios. Los tratamientos de conservacin estndestinados a la proteccin, la limpieza y el mantenimiento del material original.Su objetivo primordial es preservar la autenticidad e integridad del bien cultural.

    Consolidacin : La consolidacin es la adicin fsica o la aplicacin de materialadhesivo o de soporte a la estructura actual del objeto cultural, para asegurar su

    continua durabilidad o integridad estructural. Restauracin: Es una operacin que debe guardar un carcter excepcional.

    Tiene como fin conservar y revelar los valores estticos e histricos delmonumento y se fundamenta en el respeto hacia los elementos antiguos y losdocumentos autnticos. Se detiene all donde comienza la hiptesis; mas all,todo complemento reconocido como indispensable por razones estticas otcnicas, debe distinguirse de la composicin arquitectnica. La restauracinestar siempre precedida y acompaada por un estudio arqueolgico e histricodel monumento.

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    45/52

    45

    Reconstruccin : Significa construir nuevamente. Puede ejecutarse o haberseejecutado con material moderno o antiguo, o ambos, con el propsito dereconstruir elementos desmembrados o destruidos o parte de ellos. Lareconstruccin debe hacerse con base en documentacin arquitectnica y

    arqueolgica, evidencia fiable, y nunca sobre conjeturas. La reconstruccinpuede ser una estrategia adecuada para desastres como fuego, terremotos oguerras, pero su validez es cuestionable cuando se usa como una medida paramejorar la presentacin de los sitios histricos.

    Anastylosis: Palabra de origen griego que en la prctica ha venido a significarel reensamblaje de las partes desmembradas existentes. La anastylosis es untipo de restauracin; su objetivo es hacer que una estructura en ruinas seavirtualmente mas comprensible por la reinstalacin de su forma original, usandoel material original que se encuentre disponible en el sitio. El trabajo debeguiarse por las mismas reglas de restauracin, y estar respaldado por evidencia

    arqueolgica firme. Generalmente esta es la nica forma de restauracinaceptada en sitios histricos.

    VIII. 3. Legislacin y Normatividad.

    Conforme lo establece la Ley, la entidad encargada de autorizar trabajos derestauracin y otras acciones afines es el INC. Esta autorizacin es entoncesrequisito indispensable para que, previo visto bueno de la SuperintendenciaMunicipal, el Municipio expida la Licencia Municipal correspondiente. Para hacerms expeditiva la tramitacin ser conveniente coordinar entre el INC y laSuperintendencia el establecimiento de una comisin mixta que califique los

    proyectos.

    Para lograr la continuidad en el tiempo de los monumentos y las zonasmonumentales, la Municipalidad Provincial de Arequipa, a travs de laSuperintendencia Municipal de Administracin y Control del Centro histrico y laZona Monumental de Arequipa, reconoce y acoge para su cumplimiento lodispuesto en la normatividad nacional e internacional vigente, y especialmente enlas siguientes normas:

    a) Normas internacionales

    Convencin para la Proteccin del Patrimonio mundial cultural y natural.(UNESCO, Paris 17 de octubre de 1972).

    Carta de Venecia (Venecia, mayo de 1964.) Carta de Atenas.(Atenas, 1931). Recomendacin sobre la conservacin de los bienes culturales que la ejecucin

    de obras publicas o privadas pueda poner en peligro. Conferencia general deUNESCO, Paris, noviembre de 1968.

    Documento Nara sobre autenticidad.Nara, Japn, 1994.

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    46/52

    46

    Manual para el Manejo de los Sitios Culturales del Patrimonio Mundial.(Bernard M. Feilden y Jukka Jokilehto. ICCROM. Roma 1993.)

    Documento de Mendoza. Forum Latinoamericano de Conservacin yRestauracin. Mendoza, Argentina, 1998.

    b) Normas Nacionales

    Constitucin Poltica del Per. Ttulo I, de la persona y de la sociedad. CaptuloI, derechos fundamentales de la persona. Artculo 21.

    Ley 24047. Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nacin. Decreto Supremo 50-94-ED. Reglamento de Organizacin y Funciones del

    Instituto Nacional de Cultura. Decreto Ley 143. Ley Orgnica del Ministerio de Vivienda y Construccin y

    Reglamento Nacional de Construcciones del Per. Ttulo IV. Patrimonio

    arquitectnico. Ley 23853. Ley Orgnica de Municipalidades. Ttulo I, Captulo IV, Artculo

    11. Ttulo III, Captulo II, Artculo 67. Captulo IV, Artculo 76. Ttulo V,Captulo II, Artculo 82.

    VIII.4. Participacin Ciudadana con Respecto a la Conservacin delPatrimonio Cultural.

    La Superintendencia Municipal, en coordinacin con el INC, y las demsinstituciones educativas de la ciudad, debern planificar y ejecutar una polticade educacin a todo nivel a fin de que la poblacin en general reconozca elvalor del patrimonio cultural, de manera que este cumpla una funcinfundamental en la vida de la comunidad.

    Debe instruirse a la poblacin en el sentido de que el patrimonio cultural es paraser utilizado, disfrutado y admirado fundamentalmente por los vecinos, a travsde programas de capacitacin y difusin permanentes, para garantizar que estosse constituyan en los mas celosos guardianes del patrimonio cultural.

    El poblador comn y corriente deber convertirse en el mas celoso guardin delpatrimonio cultural.

    La Superintendencia, deber crear una oficina de atencin comunitaria, paracanalizar las inquietudes y deseos de los pobladores que pretendan mejorar lascondiciones de habitabilidad de sus edificaciones, brindndoles el necesarioapoyo tcnico y financiero mas adecuado.

    Los proyectos de intervencin en el Centro Histrico, especialmente, en zonasde vivienda, necesariamente debern incluir la participacin de sus moradores, yde los dems actores involucrados, para encontrare las soluciones concertadasms adecuadas, a travs de mesas de concertacin.

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    47/52

    47

    VIII. 5. FINANCIAMIENTO.

    La recuperacin del patrimonio supone apreciable inversin sobre bienes culturales.

    Tanto las intervenciones en restauracin, como la rehabilitacin de espaciospblicos y sobre todo la renovacin urbana, requieren fondos significativos, cuyarecuperacin, cuando se da, es a largo plazo. Sin embargo es necesario sealar quelos efectos econmicos de la recuperacin se manifiestan, de manera general, en untiempo bastante breve. La experiencia de Arequipa en ese sentido es significativa.La Municipalidad invirti en el primer mdulo del proyecto de renovacin de redesy pavimentos aproximadamente 700 mil dlares, cuyo retorno a travs de impuestosllevar un tiempo relativamente prolongado, sin embargo el sector donde seintervino se dinamiz muy rpido, en el lugar se han localizado una apreciablecantidad de establecimientos dedicados a actividades de turismo y ocio, yconsecuentemente, ha sido beneficioso para las inversiones del sector privado en

    estos negocios, pero al mismo tiempo, eso permite generar empleo e ingresos y unproceso de acumulacin local.

    El tema del financiamiento es capital en un plan de acciones y de gestin. En Perdonde el centralismo es una enfermedad crnica, las posibilidades de los gobiernoslocales son sumamente limitadas para acometer intervenciones de conservacin

    patrimonial. Por consiguiente, es necesario disear un modelo econmico que tomeen cuenta las inversiones del sector pblico, del sector privado y de la cooperacininternacional, haciendo la salvedad que lo ms importante son los recursos propios,o sea, constituir un fondo municipal o local que permita llevar adelante la magnitudde las tareas de reconstruccin, restauracin, renovacin y remodelacin de losdiversos componentes del centro histrico.

    La Superintendencia, con apoyo de UNESCO, elabor una propuesta para laconstitucin de este fondo despus del terremoto de junio del 2001.Lamentablemente por la ingerencia del gobierno central, que constituy unorganismo dependiente y paralelo a los gobiernos locales, ORDESUR, encargadode administrar los fondos destinados a la reconstruccin, provenientes del BID, dela CAF y de la Mesa de Donantes, no se pudo plasmar esta iniciativa, sin embargo,la validez de la propuesta sigue en pie y es necesario que se concrete. Por estarazn, el Plan persiste en el proyecto del Fondo.

    PROYECTO DE LEY DE CREACIN DEL FONDO DEREHABILITACIN DEL CENTRO HISTRICO Y LA ZONA

    MONUMENTAL DE AREQUIPA

    LEY N

    Considerando:

    Que el Centro Histrico de la ciudad de Arequipa, por su excepcional legado

    urbano y arquitectnico, ha sido inscrito en la lista del Patrimonio Mundial de la

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    48/52

    48

    UNESCO el 2 de Diciembre del 2000, en el marco de la Convencin sobre laProteccin del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural suscrito por el Estado

    peruano.

    Que el sismo producido el 23 de Junio del 2001 ha afectado seriamente lasestructuras de los principales monumentos religiosos, as como de numerosascasonas con valor histrico y monumental.

    Que esta grave situacin de deterioro est afectando la actividad turstica, que esuna de las ms significativas fuentes de trabajo y de ingresos econmicos para laciudad y la regin.

    Que los recursos ordinarios de la Municipalidad Provincial de Arequipa soninsuficientes para la rehabilitacin posterior al sismo producido y que es necesarioelaborar y ejecutar un Plan de Rehabilitacin Integral del Centro Histrico y la

    Zona Monumental de Arequipa.

    Que para esta labor, es indispensable contar con un organismo de gestin en el queparticipen los principales actores del sector pblico y privado involucrados.

    Que la Municipalidad Provincial de Arequipa ha propuesto al Congreso de laRepblica la creacin de un Fondo de Rehabilitacin del Centro Histrico.

    Que es deber del Estado promover y preservar el patrimonio cultural, deconformidad con el Art. 21 de la Constitucin Poltica de la Repblica.

    CAPITULO NICOTTULO I

    GENERALIDADES

    Artculo 1 .- Declrese de inters nacional y de necesidad pblica la rehabilitacin,restauracin, proteccin y explotacin de los recursos culturales, histricos,naturales y econmicos del Centro Histrico de Arequipa, inscrito en la lista delPatrimonio Mundial de la UNESCO, y de la Zona Monumental que lo enmarca.(Declarada por D.S. 2900-72-ED).

    Artculo 2 .- Para efectos de la presente ley se entiende por:Centro Histrico: El rea comprendida dentro del siguiente permetro: Torrenterade San Lzaro (ambas mrgenes) y barrio del mismo nombre, 6ta. Cuadra deJerusaln, Carlos Llosa, 5ta. Cuadra de Rivero, Ayacucho, Prolongacin Ayacucho(lado del Convento de Sta. Teresa), San Pedro, Convento de Santa Rosa, PlazaEspaa, Coln, Pizarro, Santo Domingo, Per, Alto de la Luna, Pirola, GarcCarbajal, San Juan de Dios, Av. Salaverry, La Merced, Tristn, Cruz Verde, PalacioViejo hasta el Ro Chili, ambas mrgenes del Ro Chili, hasta la torrentera de SanLzaro, incluyendo los Puentes Grau y Bolognesi, conforme lo establece elartculo de la Ordenanza Municipal 01-2000

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    49/52

    49

    Zona Monumental de Arequipa: El rea comprendida dentro del permetroformado por el cauce del ro Chili entre el Jirn Salaverry y la Torrentera de SanLzaro, la torrentera de San Lzaro, la prolongacin del Jirn Peral, la prolongacindel Jirn Ayacucho, el Jirn Muoz Najar, la Avenida Goyeneche, la Avenida

    Jorge Chvez y el Jirn Salaverry, conforme lo establece el D.S. 2900-72-ED.

    Restauracin: Accin de rehabilitacin dirigida preferentemente a inmuebles oespacios de valor urbano monumental cuya conservacin requiere de un tratamientoespecializado para restituir sus caractersticas originales sin perjuicio de suaplicacin a fines contemporneos , compatibles con su significado y conservacin.

    Rehabilitacin Actividades que se realizan para ayudar al restablecimiento delCentro Histrico y Zona Monumental de Arequipa a su vida normal yreintegracin hacia las funciones regulares de la comunidad.

    Reconstruccin Restablecer las actividades de las comunidad a un funcionamientoque incorpore una mejora de las condiciones ambientales y en este marco incluye elreemplazo de edificios, infraestructura y condiciones de vida tomando en cuenta laslecciones y las nuevas oportunidades que genera este tipo de eventos para que la

    propuesta de desarrollo sea sostenible y no reproduzca las mismas condiciones devulnerabilidad de la poblacin.

    TTULO IIDEL FONDO

    Artculo 3 .- Crase el Fondo de Rehabilitacin del Centro Histrico y la ZonaMonumental de Arequipa como persona jurdica de Derecho Pblico Interno, conautonoma econmica, tcnica y administrativa, con sede en la ciudad de Arequipa.

    El Fondo est supervisado por la Municipalidad Provincial de Arequipa. Losalcances de la supervisin se definirn en el Reglamento de la presente Ley.

    Artculo 4 .- El Fondo de Rehabilitacin del Centro Histrico y la ZonaMonumental de Arequipa es administrado por un Directorio integrado por :

    - Dos representantes de la Municipalidad Provincial de Arequipa: uno, propuesto

    por la Superintendencia Municipal del Centro Histrico y la Zona Monumental deArequipa, y designado por el Alcalde Provincial; y otro, designado por el ConcejoProvincial de Arequipa. El representante de la Municipalidad propuesto por laSuperintendencia presidir el directorio.- Un representante del Instituto Nacional de Cultura-Arequipa.- Un representen de la Arquidicesis de Arequipa.- Un representante de la Cmara de Comercio e Industria de Arequipa.

    Artculo 5. - El directorio en la primera sesin de instalacin elegir unvicepresidente, un secretario y un director de Economa. La duracin delnombramiento de los miembros del Directorio es por dos aos, renovables. Los

    representantes de las diversas instituciones integrantes del Directorio del Fondo

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    50/52

    50

    debern ser nombrados dentro de los 15 das de publicada la presente ley. Si stasno lo hicieren, la Municipalidad Provincial designar provisionalmente a losrepresentantes correspondientes hasta que se produzca el nombramiento por lasrespectivas instituciones.

    Artculo 6 .- El Fondo tendr como funciones las siguientes :

    a.- Promover y ejecutar en forma directa o a travs de terceros, conforme a lasnormas en la materia, proyectos de inversin necesarios para la rehabilitacinintegral del Centro Histrico y la Zona Monumental, en el marco del Plan deGestin del mismo y del Plan de Maestro elaborados por la SuperintendenciaMunicipal y la Oficina Tcnica aprobados por el Concejo Provincial de Arequipa.

    b.- Captar, administrar, controlar y supervisar recursos financieros y materialespara la rehabilitacin integral del Centro Histrico, la Zona Monumental.

    c.- Canalizar recursos de las entidades de desarrollo y/o financieras nacionales einternacionales, pblicas o privadas, para destinarlos a obras de reconstruccin y/orehabilitacin de predios de propiedad pblica o privada previa calificacin delInstituto Nacional de Cultura y de la Municipalidad Provincial de Arequipa.

    d.- Realizar las operaciones necesarias a travs de la Banca Comercial para el buencumplimiento de sus funciones.

    e.- Coordinar con las instituciones pblicas y privadas acciones referidas alcumplimiento del Plan de Gestin y el Plan de Rehabilitacin del CentroHistrico y la Zona Monumental.

    TITULO IIIDE LOS RECURSOS

    Artculo 7 .- Son recursos del Fondo:

    a.- Las partidas que para este efecto le asigne el gobierno central.

    b.- Las partidas creadas para este efecto en los presupuestos anuales de la

    Municipalidad Provincial de Arequipa.c.- Los ingresos provenientes de la celebracin de convenios y contratos con

    personas naturales o jurdicas, nacionales o internacionales.

    d.- Los aportes y donaciones de personas naturales y jurdicas nacionales oextranjeras destinadas a los fines del artculo anterior.

    e.- Las tasas y derechos que establezca la Municipalidad Provincial de Arequipacon esta finalidad.

  • 8/14/2019 Anaisis Centro Historico

    51/52

    51

    f.- El derecho de visita turstica a la ciudad de Arequipa equivalente al 0,1 % de laUIT, que ser recaudado a travs de la Superintendencia Nacional deAdministracin Tributaria SUNAT, en todos los establecimientos de hospedaje dela ciudad y transferido al Fondo establecido en la presente ley.

    g.- El derecho de licencia sobre el uso de imgenes visuales de monumentos yambientes urbano monumentales del Centro Histrico y la Zona Monumental deArequipa con fines de publicidad comercial, equivalente al 10% del UIT paratelevisin y 1% para impresos grficos, que sern recaudados a travs de laMunicipalidad Provincial de Arequipa.

    h.- El 10% de los impuestos recaudados sobre casas de juegos casinos y mquinastragamonedas ubicados en el Centro Histrico y Zona Monumental de Arequipa.

    DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

    Artculo 8 .- Facltese a la Municipalidad Provincial de Arequipa para que puedaexonerar del Impuesto Predial a los inmuebles afectados por el sismo, durante unao y durante 3 aos adicionales, si es que se trata de monumentos declarados oinmuebles con valor histrico, ubicados en el Centro Histrico o en la ZonaMonumental de Arequipa y que inicien su proceso de restauracin, rehabilitacin oreconstruccin, con la calificacin de la Superintendencia Municipal del CentroHistrico y