UNIVERSIDAD AUTONOMA h~lETROPOLITL4NA I ZT A PA L A P -4

18
UNIVERSIDAD AUTONOMA h~lETROPOLITL4NA I ZT A PA L A P -4 Ciencias Básicas e Ingeniería fngeniería Biornédica PROYECTO DE INGENIEMA CLILiICA. REPORTE FINAL

Transcript of UNIVERSIDAD AUTONOMA h~lETROPOLITL4NA I ZT A PA L A P -4

Page 1: UNIVERSIDAD AUTONOMA h~lETROPOLITL4NA I ZT A PA L A P -4

UNIVERSIDAD AUTONOMA h~lETROPOLITL4NA I Z T A P A L A P -4

Ciencias Básicas e Ingeniería

fngeniería Biornédica

PROYECTO DE INGENIEMA CLILiICA.

REPORTE FINAL

Page 2: UNIVERSIDAD AUTONOMA h~lETROPOLITL4NA I ZT A PA L A P -4

PROYECTO DE INGENIERIA CLINICA.

REPORTE FINAL

ALUMXA: MMTINEZ C A W O S ESTHER. MATRICULA: 9022 1882. INTERNADO: HOSPITAL "ANGELES DEL PEDREGAL". PROFESORA: ING. ROC10 ORTIZ PEDROZA. ASESOR DE PROYECTO: SALVADOR CARRASCO SOSA.

TITULO: COMPAR4CIi)N ENTRE LAS SALIDAS NLlcZÉRIC-A Y ANALÓGTCA DEL

FINAPRES PARA EL ANALISIS DE LA QYARIABILIDAD DE LA PRESION ARTERIAL.

INTRODUCCION: La presión arterial sistémica es una variable que resulta del acoplamiento entre los mecanismos funcionales ventricuiares y los arteriales, sujeta a múltiples sistemas de control (1). Es una de las variables cardiovasculares más estudiadas, dada la enorme literatura que existe ai respecto, explorada tanto en animales como en los seres humanos y en estos tanto en condiciones normales como en la clínica. Vale la pena mencionar que la hipertensión arterial es una de las enfermedades con mayores índices de morbi-mortalidad (2). Para el estudio de la presión arterial en animales. el método de elección es el invasivo. En seres humanos se han empleado tanto los invasivos como los no invasivos. Aunque los primeros continúan siendo el método preferido en áreas como e! cateterirno cardíaco. Para el esrudio de ia variabilidad de la presión arterial en humanos primero se empleaon los métodos invasivos los cuales paulatinamente han sido sustituidos por los no invasivos. en la medida en que se han desarrollado sistemas de este tipo capaces de evaluar la presión arterial en un formato iatido a latido (3). La variabilidad de la presión arterial (VPA) incluye fluctuaciones rítmicas y no rítmicas que con el uso del análisis espectral aparecen como picos definidos en bandas específicas de la frecuencia. En el estudio de la VPA han sido utilizados métodos niás comunes de análisis espectral como son 13 trmsf¿rmada ripida de Fourier 5 los modelos aurorregresi\os: con \entajas de este U!:imo en relacioii con el primero. conlo son: el requerimiento de un mayor núniero de muesras. su habilidad para identificar en forma analítica la frecuencia centrd de los componentes y su mejor resolución en frecuencia. Exisre acuerdo en que los espectros de la I'PA y la variabilidad de la frecuencia cardiaca (VFC) en el rango de 0.025 a 0.5 Hz son en parte modulados por influencias del sistema nersioso autónomo. Como resultado de un gran número de estudios (4) se considera que el control cardiaca ~ a p l open COEIO fi!tro psr3kijas con una frecuencia de corie de hasta 1 .O Hz, mientras que el control simpático cardiac0 significativamente modula la VFC únicamente a frecuencias menores a 0.15 Hz. Ya que la respiración usualmente ocurre a frecuencias más grandes que 9 respiraciones por minuto (0.15 Hz). las fluctuaciones que produce ésta cobre la

...

Page 3: UNIVERSIDAD AUTONOMA h~lETROPOLITL4NA I ZT A PA L A P -4

VFC están probablemente mediadas por el parasimpático. Existe controversia acerca de las causas que determinan las fluctuaciones de la VPA por arriba de O. 15 Hz (5 ) , unos consideran que está dada por efectos mecánicos de la respiración mientras otros piensan que puede ser mediada por influencias autonómicas. Asimismo y en contraste con la VFC, parece ser que los componentes en la banda de baja frecuencia de la I’PA son predominantemente debidas a fluctuaciones en el tono vasomotor por el sistema _- renina-angiotensina, influencias locales y termoregulatorias y en la resistencia vascular periférica por influencias simpáticas. La información disponible inequívocamente indica que los análisis de la VPA y de la VFC, tanto por el enfoque espectral como por el temporal. provee información interesante y representa una útil herramienta para el estudio de los mecanismos involucrados en el control cardiovascular, tanto en condiciones normales como en enfermedad (6). La utilidad potencial de estas técnicas está relacionada a la posibilidad de que ellas ofrecen información acerca de la regulación cardiovascular que puede ser obtenida en condiciones de vida real, es decir, en condiciones libres de artific!i?s de lribor3torio. Sin embargo la interpretación de los espectros de la VPA y VFC es controvertida. particularmente cuando se consideran señales registradas fuera del medio ambiente estandarivdo del laboratorio, y es evidente que coniponentes específicos espectrales pueden ser relacionados a diferentes mecanismos en diferentes condiciones (5). En especial, dado que la modulación simpática vascular y cardíaca parece ser reflejada por las potencias espectrales de la VPA y VFC en la banda-de frecuencia alrededor de 0.1 Hz, la especificidad, sensibilidad y reproducibilidad de estas potencias como índices de la actividad simpática media en diferentes condiciones no son siempre óptimas. Progresos en este campo de estudio son ahora ofrecidos por modelos multivariados que toman en cuenta y evalúan las interacciones entre la presión arterial, la frecuencia cardíaca y otras señales biológicas (como la respiratoria) tanto en el dominio del tiempo como de la fiecuencia. Este enfoque resulta más comprensivo en el estudio de la regulación cardiovascular.

El FINAPRES es un instrumento que mide la presión arterial latido a latido con el empleo del principio propuesto por _ - Pen? - (7). Esta técnica hace posible el registro de la presión arterial en forma continua y no invasiva. El aparato h e desarrollado por Wesseling y cols. (8) y ha sido \didado por comparación con datos de presión arterial directa en varios trabajos (9. I O, I ! ). su’ os resultados han demostrado Iri no existencia de diferencias estadisticamente significati\ as entre los dos métodos y por tanto l a acepzzble confiabilidad Js1 FEAPRES, con su valor agregado de no inyasi\ridxi. por esta r zbn ha sustittiido con éuito al registro directo (in\rasiI 01 de la presión arterial. tanto en estudios cIinicos, como de fisiología cardiovascular (12). El FNAPRES despliega la forma de ondcl del pulso de presión merial. la tendencia. los yalores disitalec de la frecrienciu. cardiaca > de !as przsionec sistóiica, distólica 1 media, en un formato larido a latido o promediado. Además tiene una salida analógica. calibrada de la onda de presión antsrial.

.

JUSTIFICACION; En el campo de la variabilidad de la frecuencia cardiaca el FINAPRES es el instrumento

de elección. cuando se pretende analizar l a vanubilidad de la presión arterial. Es cornun que en este tipo de investigaciones se combinen el procesamiento del ECG con el procesamiento de la señal analógica de la presión arterial. Esta operación requiere el desarrollo de algoritmos por parte de los usuarios, p a la digitalización de la señal analógica y la detección de las presiones

2

Page 4: UNIVERSIDAD AUTONOMA h~lETROPOLITL4NA I ZT A PA L A P -4

sistólica, diastólica y media a partir de ella, en una base latido a latido, para construir de esta forma las series de datos utilizadas para los análisis temporal y espectral. La realización del presente proyecto estuvo encaminada a validar la salida numérica del FiNAPRES por la economía computacional que se logra con ella. En la literatura que se revisó no se encontraron trabajos de investigación que hayan comparado las dos salidas, y por lo tanto hayan mostrado su adecuada intercambiabilidad según las conveniencias del usuario.

OBJETIVO: Valorar el grado de semejanza entre los resultados numéricos y los obtenidos a partir de la

señal analógica del FINAPRES, para las presiones sistólica y distólica, analizadas tanto en el dominio del tiempo como de la fkecuencia, en cinco maniobras experimentales. Para ello se realizó la comparación estadística para cada presión entre cuatro parámetros del dominio del tiempo y cuatro espectrales, en cincuenta archivos de datos correspondientes a cada tipo de salida.

METODOS: Sujetos. Se estudió una muestra de diez sujetos jóvenes, 5 femeninos y 5 masculinos. Con las siguientes características: -Nativos de la ciudad de México. -Sanos. El estado de salud se valoró por historia clínica, electrocardiograma de reposo con el empleo del eIectrocardiógrafo Page-witer XLE de Hewleti Packard y espirometría con la utilización del espirómetro Stead Wells de Collins, ambos procedimientos obtenidos por técnicas convencionales (1 3). -No fumadores. -Sedentarios. Sin actividad física rutinaria o menor a una hora por semana. -Jóvenes. Edad 22.8 f: 1.8 años. -Porcentaje de gasa corporal dentro de límites normales: 22.3 f 3.8 % I alorada por el método de bioimpedancia corporal (14) por medio del impedancímetro 1 O 1 A-RJL. -Medidas antopomktricas similares a la de la población general mexicana de acuerdo a la edad y sexo: peso 62.7 rt 13.6 Kg. estatura 165.0 i 1 I .O cm. Los sujetos fueron reclutados por invitación y >e les informó de los riesgos y beneficios del estudio. los que aceptaron fimiaron por escrito su consentimiento como \ oluntarios de acuerdo a la declaración de Helsinki. que noma la experimentación en seres humanos. Las condicinnzs ambientales impermtes en el laboratorio fueron: presión barométrica de 593.5 -t 1.6 mmHg. temperatura ambiental de 25.6 I 1.3 1. humedad relativa de 55.4 i 8%. Los estudios se llevaron a cabo en las mañanas entre las 9:OO y 1230 horas. con los sujetos en ayuno relativo. Protocolo. A los sujetos se les aplicaron las siguientes maniobras, mismas que con ligeras modificaciones ya han sido utilizadas en un trabajo previo (1 5): -Acostado: el sujeto situado en decúbito dorsal y lo más relajado posible. -Respi;;lci6n controlada; en la posición de acosmdo, el mjeto m s n m e constante la frecuencia respiratoria a 12 por minuto (0.2 Hz), mediante el ritmo marcado por un metrónomo electrónico. -Parado; con el sujeto la más quieto posible.

3

Page 5: UNIVERSIDAD AUTONOMA h~lETROPOLITL4NA I ZT A PA L A P -4

-Ejercicio en bicicleta; se administró una sola carga de trabajo de 80 \\ats por medio de un ergómetro de bicicleta, Monark 8 18. -Recuperación; etapa inmediata a la terminación del ejercicio en bicicleta. con el sujeto sentado y quieto sobre el ergómetro. Las maniobras se administraron al sujeto en forma consecutiva, siempre en el mismo orden. Cada una tuvo una duración de 5 minutos. El cambio de una maniobra a otra tomó alrededor de 2 minutos, tiempo suficiente para que la presión arterial logre el estado estable. Durante cada maniobra se registró la presión arterial y se adquirió y capturó los dos tipos de salida del FNAPRES. El procesamiento se hizo fuera de línea al término de cada estudio, para un total de 100 archivos (1 O sujetos por cinco maniobras por dos métodos diferentes). Funcionamiento del FTh'MRES. Este instrumento realiza una medición continua de la presión arterial en el dedo, despliega la forma de onda del pdso de presión, la tendencia, los valores digitales de la frecuencia cardiaca y de las presiones sistólica, diastólica y media en un formato latido a latido o promediado. El principio en el que se basa la medición es el siguiente (8): mediante la utilización de un fotopletismógrafo se determina el volumen de sangre del dedo, que se compara con un valor de referencia (determinado cuando las paredes arteriales tienen una presión transmural igual a cero). Las diferencias en el volumen del dedo manejan una scrrvoválvula que permite en una forma muy rápida el aumento o disminución en la presión del brazalete, para mantenerla en un valor igual ai de referencia. La presión del brazalete se mide con un transductor de presión y Ia señai resultante es la onda de presión arterial, la cuai es digitalizada y manejada, para los cálculos de la fiecuencia cardiaca y las presiones por un microprocesador. Medición de la presión arterial. Se seleccionó el tamaño adecuado del brazalete de acuerdo a

h - .I las indicaciones del fabricante, se colocó en la segunda falange del dedo medio y con la mano situada a nivel del corazón. Comunicación FINAPRES-Computadora. Se realizó mediante dos procedimientos; uno, para Ia captura de los datos numéricos. a partir de la comunicación vía puerto-serie con un protocolo de comunicación que se desarrolló de acuerdo a las especificaciories del fabricante, y otro, para la adquisición de la señal analógica con la utilización de un convertidor analógico-digitaI PCLab- 812. en conjunto con UE programa de adquisición en len-wje C )-a reportado (15). En breve este: -Requiere del usuario el numero de datos. la frecuencia de muestreo y el número de canales; -Verifica que 10s valores se encuentren dentro del rango de diseño del convertidor: -Inicializa la frecuencia de muestreo, el contador de daws. calcu!a el numi-ro totL! de éstos y pone el índice de canal en cero: -Se basó en una rutina de interrupciones que alrnacsna en memoria cada ¿ato adquirido y actualiza el número de cara:; -Vtiliza un programa para sccesar al área de memoria alta para simular una mempria expandida; -Los dalos se almacenaron en disco como enteros (par2 r e d x i r sl espacio de alrnscenamiento) Para cada etapa del protocolo las señales fueron adquiridas a una Gecuencia de muestreo de 500 Hz durante 5 minutos. Procesamiento. Se utilizó un programa implementado en ambiente 3lATLAl3 que hizo las siguientes funciones: -Lectura de archivos de dams numéricos y de los pro\ enientes ds la señal analógica. -Detección de la presión sistólica y diastólica mediante un algoritmo que encuentra los valores máximos y mínimos respectivamente, en el archivo de la señal analógica.

,-

4

Page 6: UNIVERSIDAD AUTONOMA h~lETROPOLITL4NA I ZT A PA L A P -4

-Calibración de los datos anteriores por la multiplicación por un factor de conversión obtenido a partir de la adquisición del pulso de calibración dado por el FMAPRES en el cual lvolt es igual a

-Formaciíln de !as series de presión sistó!ica y diastólica, ajuste por interpolación cúbica y remuestreo de las mismas a 4 Hz. de los dos tipos de salidas del FINAPRES. Este procedimiento se realizó para tener datos equidistantes, requisito para la aplicación del análisis espectral. -Análisis en el tiempo de ambos tipos de series. Se estimaron parámetros tales como la media, la desviación estándar, el rango (valor máximo menos el valor mínimo) y la raíz cuadrada de la media de las diferencias entre latidos sucesivos (RMSSD). -Análisis en la frecuencia. Se utilizj, un modelo autorregresivo (Burg) de orden 25 para la estimación espectral (1 6). Se calculó la i n t e d de la potencia espectral en las siguientes bandas de frecuencia: de baja de 0.004 a 0.15 Hz; de alta de 0.15 a 1 Hz, normalizadas con la potencia espectral total íde 0.004 a 1Hz). Además se obtuvo la relación entre las potencias de la banda de baja frecuencia sobre la de afta frecuencia. Análisis estadístico. Se calcularon los promedios y desviaciones estándares para los ocho parámetros (cuatro en el tiempo y cuatro espectrales), pertenecientes a cada tipo de salida de la presión arterial (numérica y analógica) y para las cinco maniobras. La valoración del grado de semejanza de los valores para las presiones sistólica, y diastólica entre los dos métodos se realizó por técnicas de regresión lineal? correlación lineal, promedio y desviación (límite de concordancia) de las diferencias y tres pruebas de t pareada (comparación de pendientes, interceptos y" global). Se consideró la existencia de diferencias estadísticamente significativas para p< 0.05.

100 mmHg.

RESULTADOS. En la tabla 1 se reportan los promedios con sus desviaciones estándares de los parárnetros en el tiempo para la presión sistólica, durante las cinco maniobras y por los dos diferentes métodos de obtención. El comportamiento de los estimadores fue el siguiente: -Media. Los promedios de la salida numérica fueron mayores, con relacion a los de la analógica, en todas !as maniobras, de 0.7 a 1.4 niinHg.. con límites de concordancia de f 0.08 a f 1.2 mmHg., con O YO de positihos. coziicientes de ccrrelación de 0.997 a 0.999 y con t pareada estadísticamente significativa. -Desviación estándar. Los promedios para estc parámetro por ambas salidas heron muy semejantes para todas las maniobras, con diferencias promedios entre 0.02 a 0.09 mmHg con límites de concordancia entre t 0.04 a $. 0.3 mmHg, con porcenta-¡e de pociti\.os de 60 a 1 OO?ó y la no existencia de diferencias estadísticamente significativas por las tres pruebas de t. -Rango. Lvs prvme&x por las dos sulidas heron de valor muy semejante. con una diferencia promedio de 0.09 d 0.4. can limites de concordancia entre k 0.4 a i 0.7 nmh'p. Coeficientes de correlación entre 0.996 a 0.999 y la no existencia de diferencias estadisticamente significativas por las tres pruebas de t. -RMSSD. Los promedios para este parámetro heron muy semejantes en todas las maniobras, promedio de las diferencias entre 0.008 a O. 1 mmHg. con límites de concordancia entre f 0.03 a k 0.4, coeficieriles de correlación de 0.951 a 0.999. porcentaje de pcsitixos m t r e 50 a 100 y 13 no existencia de diferencias estadísticamente significativas por las tres pruebas de t.

5

Page 7: UNIVERSIDAD AUTONOMA h~lETROPOLITL4NA I ZT A PA L A P -4

TABLA 1. RESULTADOS POR ANALISIS EN EL TIEMPO PARA LAS PRESIOhrES SISTOLICAS (n=10).

PARAMETROS EN EL TIEMPO. MANIOBRA ESTADISTICO MEDL4 D.E. R 4 N G O mm RMSSD

mm Hg. mm Hg. Hg- mm Hg.

ACOSTADO PROMEDIOk D.E. NUM. 26.M 8.0 2.23i 0.47

RESPIRAC O CONTROLADA

PARADO

EJERCICIO

RECUPERACION

ANA. COEF. CORRELACION PROM. DTFERENCIAS

% DE POSITNOS t PENDIENTE

t INTERCEPTO t PAREADA

PROMEDIO= D.E. NUM. ANA.

COEF. CORRELACION PROM. DIFERENCIAS

o/ó DE POSITIVOS t PENDIENTE

t PAREADA PROMEDIOk D.E. NUM.

ANA. COEF. CORRELACION PROM. DIFERENCIAS

% DE POSITIVOS t PENDIENTE

t INTERCEPTO t PAREADA

PROMEDIO+ D.E. NUN. ANA.

COEF. CORELACION PROM. DIFERENCIAS

0 6 DE POSITIVOS t PENDIENTE

t INTERCEPTO t PAREADA

PROMEDIO= D.E. NUM. ANA.

C O€ F. C O RREL A C 1 ON PROM. DlFERENCIAS

% DE POSITIVOS t PENDIENTE

t INTERCEPTO t PAREADA

t INTERCEPTO

119.63Z 10.7 118.2 10.8

0.999 1.4 l* 0.49

O NS. NS.

S. 1 17.41 13.4 116.3* 12.5

0.999 I.lh0.2

O NS. NS. S.

107.M 16.0 105.W 16.0

0.999 1 2 0.09

O NS. S. S.

175.0-1 15.0 174.3* 15.2

0.997 0 . 7 b 1.2

10 XS. NS.

S. 110. ii 9.2 1 1 8.5= 9.7

0.999 i .3r 0.08

O NS. S. S.

~~~

5.13-t 1.5 5.083Z 1.5

0.992 0.05i 0.20

60 NS. NS. NS.

6.0; 1.7 5 . 9 i 1.7 0.993

0.0% 0.2 70 NS. NS. NS. .

5.4-t 0.9 5.4* 0.9 0.999

W 0.05 90

NS. NS. NS.

9.6i 2.7 9.6* 2.8

0.999 -0.021 0.06

90 NS. NS. NS.

6.0% 1.1 6.01 1 . 1

0.999 -0 .03 0.04

1 O0 NS. NS. NS.

26.1I 7.8 0.996

-0.15-t 0.70 40

NS. NS. NS.

31.1h 8.4 0.997

0.3+ 0.7 40

NS. . NS. NS.

3 1.83Z 9.0 3 2 . B 8.8

0.997 -0.4M 0.7

70 NS. NS. NS.

53.w 11.3 5 3 . a 11.3

0.999 -0.21 0.5

80 NS. NS. YS.

3 3 3 7.8 32.4* 8.0

0.999

60 NS. NS. NS.

3 1.4+ 8.4

-0.091 0.4

2.1% 0.41 0.967

0.04i 0.13 60 NS. NS. NS.

3.83~ 1.4 0.95 1

70 NS. NS . NS.

2.7* 0.7 2.7k 0.6 0.999 M 0.01

100 NS. NS. S.

4.8i 1.0 4.% 1.0

0.999 -0.11 0.7

90 NS. NS. S.

3.m 0.6 3.01 0.6

0.999 -0.011 0.03

90 NS. NS. NS.

3.8* 1.2

-0.008* 0.4

NUM=Valores salida numérica. NS= Diferencias estadísticamente no significativas. py 0.05. = Diferencias estadísticamente significativas, p< 0.05.

ANA= Valores salida analógica.

6

Page 8: UNIVERSIDAD AUTONOMA h~lETROPOLITL4NA I ZT A PA L A P -4

En la fig. 1 se puede observar más fácilmente la gran semejanza existente entre los promedios de los parámetros en el dominio del tiempo, para la presión sistólica, por los dos métodos y para las cinco maniobras del estudio.

t"il SALIDA XUMERlCA m SALIDA ANALOGICA

i

n - 1 0 -

..... .....

RESP. PARA[)O EJERCICIO RECUPERACION ACoSTADo CONTROLADA

fig. 1. Promedios por barras de los parámetros temporales de la presión sistólica por los dos métodos durante las cinco maniobras experimentales.

En la tabla 2 se reportan los valores de los parámetros en el tiempo para la presión diastólica durante las cinco maniobras y por los dos diferentes métodos de obtención. A continuación se relata el comportamiento de los mismos. -Media. Los promedios de la salida numérica fueron mayores, a los de la analógica, en todas las maniobra, de 0.6 a 1.3 nirnHg., con límites de concordancia de I 0.07 a i 0.4 mmHg., con O % de positivos, coeficientes de correlación de 0.999 y con t pareada estadísticmenre significativa. -Desviación estándar. Los promedios para este parámetro por ambas salidas fueron muy semejantes para todas las maniobras. con diferencias promedios entre 0.001 a 0.07 mmHg límites de concordancia entre I 0.02 a F O. 12 mmHg. con porcentaje de positivos de 50 a 1 @O% y la no existencia de diferencias estadisticamente significati1 as por las tres pruebas de t. -Rango. Los promedios por las dos salidas fileron de valor muy semejante. con una diferencia promedio de 0.01 a 0.4, con límites de concordancia entre k 0.5 a F 1.1 mmHg. Coeficientes de correlación entre 0.929 a 0.994 y la no existencia de diferencias estadísticamente significativas por las tres pruebas de t. -RMSSD. Los promedios para este parámetro fueron muy semejantes en todas las maniobras; así, el promedio de las diferencias se situó entre 0.006 a 0.07 mmHg, el rango de concordancia entre k 0.03 a i 0.09, los coeficientes de correlación de 0.933 a 0.999, el porcentaje de positivos entre 50 a 1 O0 y la no existencia de diferencias estadísticamente significativas por las tres pruebas de t.

7

. . . . . . . . . "_. -

Page 9: UNIVERSIDAD AUTONOMA h~lETROPOLITL4NA I ZT A PA L A P -4

TABLA 2. RESULTADOS POR ANALISIS EN EL TIEMPO PARA LAS PRESIONES DIASTOLICAS (n=lO).

PARAMETROS EN EL TIEMPO. MAN ¡OB R4 ESTADISTICO -MEDIA D.E. RANGOmm RMSSD

mm Hg. m Hg. Hg. mm Hg. -

ACOSTADO

RESPIRACIOK CONTROLADA

PARADO

EJERCICIO

RECUPERACION

PROMEDIW D.E. @JM. ANA.

COEF. CORRELACION PROM. DIFERENCIAS

% DE POSITIVOS t PENDIENTE

t INTERCEPTO t P.4RE.4DA

PROMEDIO= D.E. hZiM. ANA.

COEF. CORRELACION PROM. DIFERENCIAS

% DE POSITIVOS t PENDENTE

t INTERCEPTO t PAREADA

PROMEDICH D.E. NUM. ANA.

COEF. CORRELACION PROM. DIFERENCIAS

% DE POSITNOS t PENDENTE

t MTERCEPTO t PAREADA

PROMEDIOi D.E. NUM. ANA.

COEF. CORRELACION PROXl. DIFEEYCIAS

Yo DE POSITIVOS t PENDIENTE

t IXTERCEPTO t PXREXDA

PROMEDIP- D.E. NUM. ANA.

COEF C@RREL.\CIO\ PROXI. DiF€KENCIAS

O o DE POSITIVOS t PENDIENTE

t INTERCEPTO t PAREADA

66.8+ 7.2- 65.51 7.3

0.999 1.3 l* 0.30

O NS. S. S.

66.92 9.3 65.7k 9.4 0.999

1 . 2 1 0.07 O

NS. S. S.

6 6 . 2 10.4 65.W 10.2

0.999 1.21 0.2

O NS. NS. S.

90.3k 9.4 89.7+ 9.4 0.999

0.6k 0.4 10

NS. NS.

S. 70.4i 8.6 69.3I 8.6 0.999

I . I - 0.15 o

bis. NS.

S.

3.31 0.9 3 . 2 0.8

0.992 0.07+ 0.12

70 NS. NS. NS.

3.3~ 0.8 3.3* 0.8 0.999

O.OOl* 0.02 50 NS. NS . NS.

3.W 0.5 3.W 0.5

0.996 WO.04.

90 NS . NS. NS.

4% 1.6 5.01 1.6 0.999

-0.052 0.08 1 O0 NS. XS. NS.

3.22 0.6 3.25 0.6 o 99:

-0 O1= o o5 50

ES. NS. NS.

17.71 4.4 17.8* 4.5

0.993 -0.0% 0.54

70 NS. NS. NS.

18.11 4.4 18.1-L 4.5 0.993

-0.011 0.5 60

NS. NS. NS .

18.l-t 3.7 1 8 . 2 3.7

0.987 -0.08* 0.6

60 NS. NS. NS.

27.5+ 6.2 27.W 6.3 0.994

-0.4i 0.7 70

NS. NS. NS.

17.82 7.9 18.0- 3.0 o 929

-0.22 1.1 50 NS. NS. NS.

NUM= Valores salida numérica. ANA= Valores salida analógica.

l .W 0.9 1.91 0.8 0.998

0.006-t 0.08 50 NS. NS. NS.

2.W 1.0 2.81 1.0

0.999 -0.011 0.03

70 NS. NS. NS.

1.51 0.2 1.5* 0.2 0.933

-0.0% 0.09 90 NS. NS. NS.

3.5* 0.9 3.6* 0.9 0.997

-0.06i 0.07 1 O0 NS NS. NS.

1.4r 0.4 1.5= u.4 0.996

-0.07= 0.03 I O0 NS. NS. ES.

KS= Diferencias estadisticamente no significativas. p> 0.05. S= Diferencias estadísricaniente jignificatibas, p< 0.05

8

. . .. - .-._

Page 10: UNIVERSIDAD AUTONOMA h~lETROPOLITL4NA I ZT A PA L A P -4

En LI fisura 3 se iiustrm ios promedios por barras de los pdranietro5 ter,pLiraies de la presión diasiolica por las dos salidas dcl FS-QRES y para las cinco maniobras experimentales. Se puede notar la gran semejanza entre ioc mismos en todas las maniobras.

SALIDA NUMERICA SALIDA ANALOGICA

D m 5r - -

RESP. PARADO EJE RCICIO REC UPERACIO N ACoSTADo CONTROMDA

3

Page 11: UNIVERSIDAD AUTONOMA h~lETROPOLITL4NA I ZT A PA L A P -4

-0.7t0.1' J ( i l+O.Oo/o. con coeficientes dc soneiacibn entre ~ . 9 6 h a 0.999. porcentaje de positivos de ZU a 70Yo y ki no exkencia di- dikrencias escadistimmnir significativas por las ties pruebas de t. TíZBL.4 3 RES[ LTADOS POR ANALISIS ESPECTRAL P.4IL4 LAS PRESIOXES SISTOLICAS ( n = IO).

- ___ P %R431ETROS ESPECTR4LES.

MA3IOBR.A ESTADISTICO POT.ESPEC. COMP. COMP. REL. BIA. TOTAL. BAJA Yo ALTA.

{mrntigj' Hz oí0

ACOST.4DO

K ES P í R4C 10 3 CONTROLADA

PARADO

E J E i<C. 1 C 1 O

16.61 13.0 9. I + 6.9 1 7 . 2 ~ 13.2

O 998 -0 6= O 9

SO hS US '1's

45.42 16 O 4 4 . 6 ~ 16 6

0.994 0.81 1.8

40 NS. NS. NS.

22.85 14.6

0.999 O= 0.5

70 XS. NS. XS

2 3 % 1'3 30 i = 1 ' )

o 999 -12 ; ( I 2

5 LJ

'\ 5 \ % \s

-7 r i 4 - -4 -:15

0 (1 -4~ Ú - J o

\S NS. \is

22.81 14.1

Y , - 1 ' -

-LJc

Page 12: UNIVERSIDAD AUTONOMA h~lETROPOLITL4NA I ZT A PA L A P -4

En la figura 3 se muestran los promedios por barras de los paránietros espectraks de la presión sistólica por los dos métodos, sobresale la gran similitud entre ios inismus para todas las maniobras del protocolo.

0 SALIDA NUMERlCA 4

pllllg SALIDA ANALOGICA

1 UC á x 50 a

3

Page 13: UNIVERSIDAD AUTONOMA h~lETROPOLITL4NA I ZT A PA L A P -4

TABLA 4. RESULTADOS POR ANALISIS ESPECTRAL PARA LAS PRESIONES DIASTOLICAS (n = IO).

PARAMETROS ESPECTRALES. hlAN IOBRA ESTADISTICO POT.ESPEC. COMP. COMP. REL. BIA.

TOTAL. BAJA Yo ALTA. Yo (mmHg)' ~HZ

ACOSTADO PROMEDIO- D.E. NUM 2 190* 1046

RESPlRACION CONTROLADA

PARADO

EJERC i C l 0

.4NA COEF CORRELACION PROM DIFERELCIAS

t PElDIEhTE t iNTERCEPTO

t PAREAD 4 PRObíEDIO; D E '1LXl

.43A COEF. CORRELACION PROM. DIFEREhCIAS

0'0 DE POSITIVOS t PENDIENTE

t INTERCEPTO t PAREADA

PROhlEDIW D.E. NUM ANA

COEF. CORRELACION PROh1. DiFEREXCIAS

1 PEIIDiELTE t INTERCEPTO

t PAREAD 4

' o DE POSITIVOS

' o DE PC)SITI\*r)S

?<O\ILC!i )= 3 E \L%l

C S E F CORRELASIOh 4\

;>ROll D;FERE\CI IS 'i DE POS! TI 'h '3s

! IYTERCEP'G

.IQLlrD!íI, 3 E \ ' '1 1 F \zj A

? X { ~ \ I U~FEPS\CIIS

t PE\DiE\TE t I'VTERCEPTO

t P A R E A D 1

'o DF ? @ S i T I ~ OS

NUXI= Valores salida numcrica. Ah;.\= \. alorss saiida analógica.

84.11 1 1 O 83.61 1 1 O

O 996 0 5 0 9

20 \S L b

US 15 8= s 1 46.1~ S O

o 934 - 0 . 3 ~ 3.0

40 NS NS NS

84.51 13.2 84.21 13.1

o 995 0 3 = 1 3

70 \S US U S

6i S= S 67(?= ' i n UL

-11 'z i: i 0

\h z 5

5 5 - - i r :

'. ..

- ', ' - - - 30 \S

\ <

3 - - .?

\s

1 5.9k 1 1 .O 16.4k 1 1 .O

0.996 -0.5+ 0.9

80 NS. NS. NS.

54.31 8.4 54.91 8.2

0.994

70 NS. NS. NS.

15.8* 13.0 1 5 3 13.2

0.995 0.31 1.3

40 NS. NS. NS.

?8.3=1 1.3 3 S . k 1 : i

0.004 ( 1 7= 1.5

60 \S. \ s TS.

1 z.i.jl 9.5 ;'.Y= 9 6

Q.995 -0.81 1.0

80 XS. NS. US

-0.61 0.9

. -

8 . h 6.4 8.2f 5.7

0.998 0 3 0.7

30 NS . 3s. NS.

O.% 0.3 o.* 0.3

0.990 0.022 0.4

50 NS. NS. NS.

8 . e 5.0 8 . l r 4.4

0.995 0 5 0.8

30 :CS. NS. .;S.

1 % ; :

;:,uciq d..) ! = u.os

i o NS VS \S .

s.i= 5.' i;, 99-

0.6= 0.6 70

NS. NS. US.

. . .~ '<= i . _

p ( ' .

: ! J . i = 6 ?

Page 14: UNIVERSIDAD AUTONOMA h~lETROPOLITL4NA I ZT A PA L A P -4

En la figura 4 se muesrran los promedios por barras de los parámetros espectraies de la presión diastolica > puede nowse l a gran semejanza entre !os mismos para todas 1% mmobras.

0 SALIDA NUMERICA ? a8e SALIDA ANALOGiCA

0 20- m a 1 0 - ,.:.... ~

T

__.- .._.. ... .. ... . . . . . . ..

RESP. PARADO EJERCICIO RE C U ?E RkC ION ACoSTADo CONTROLADA

fig. 4. Promedios por barros de los parámetros espectrales de la presión diastólica por los dos métodos durante las cinco maniobras experimentales.

Page 15: UNIVERSIDAD AUTONOMA h~lETROPOLITL4NA I ZT A PA L A P -4

Según Bland y Altman !17) la comparación entre dos técnicas diferentes de medición de una misma j-ariable. debe establecerse no sóio a partir de las pruebas de significancia y del coeficiente de correlación entre ellas, sino en conjunto con el promedio de las diferencias y sus límites de acuerdo. sugerencia que se tomó en cuenta en el presente trabajo, para evaluar el grado de acuerdo entre las presiones propoicionadas por ambos métodos. El desempeño de anibos métodos h e probado en sujetos sometidos a un conjunto de cinco rnmiobras experimenta!cs, que modifican en forma significativa la actividad del sistema nervioso autónomo sobre el sistema cardiovascular y por lo tanto el comportamiento de 10s estimadores temporales y espectrales (1 8). circunstancia que aumenta la consistencia de los resultados obtenidos. ya que !a liariabilidad de las presiones sistólica y diastólica fue probada en un amplio rango de valores. El FIX.\PRES es el instrumento de elección cuando se pretende analizar la variabilidad de la presion meiid. En esre tipo de inx,rstigacionec requiere el desarrollo de algoritmo por parte de !os mcxioy ?x2 !a ~!igitalizacibc ile 13 secal malógica !; !a deteccihn ds ius presiones sistólica > iiiastólisa a pazir de eilu. en una base latido a latido. para construir dc SSIJ f m n a las series de &ros i?rilizad;is por el análisis epxtral . La realización del preseiiie irabajo estuvo motivada en parte, de ahorrar e! procesamiento más o menos complicado anteriormente descrito y sustituirlo por la captura vía puerro serie de la información numirica de las presiones proporcionadas por el FIXAPRES. En la literatura que se revisó no se encontraron trabajos de investigación que hayan comparado la xxiabilidad de la presión arterial por las dos salidas del FLrYAPRES. Una explicación del origen del error sistemático de subestimación de los valores de las presiones sistólica y diastólica calculadas a partir de la señal analógica es el factor de calibración, obtenido de un pulso cuadrado equivalente a 100 mmHg que brinda ei FIXAPRES: por lo tanto, un pequeñísimo cambio en este factor sería suficiente para desaparecer ías diferencias entre 10s promedios por los dos métodos. En las figuras 5 y 6 se muestran las regresiones entre las presiones sictólicas y diastólicrs por ambos métodos respectivanenre. Es notorio el error Jistemá:ico (13 Jiftrsncia es coi;srmte en todo e1 rango ds presiones snipli.;t$fi). de valor muy pequeno entre las lineas de regresiijn ;.' las líneas de identidad.

Y = 1 .O02 X - 1.46 D.E. 23.3

Page 16: UNIVERSIDAD AUTONOMA h~lETROPOLITL4NA I ZT A PA L A P -4

CONCLUSION. Los hallazgos del presente trabajo demuestran que los datos de las presiones sistólica y diastólica proporcionados por ambas salidas del FINAPES son intercambiables.

TNFRAESTRUCTURA E3IPLEADA. -FINAPRES. -DOS PC'S. -Convertidor AID. - Erg6 me ir i).

-hletró:iomo electrónico. -Programa de aduulsicim :.:L e; can-ertidor. -PrLyan: i para el mailisis 2- 21 ::empc > especirai.

. . . ,

Page 17: UNIVERSIDAD AUTONOMA h~lETROPOLITL4NA I ZT A PA L A P -4

BIBLIOGR4FIA.

I . GU'k'TO>i, A., HALL, J. "Vision general de la circu!ación: fisica médica de la presibn , el flujo y la resistencia". Capitulo 14: 1 SO-1 82, en Tratado de Fisilogía Médica novena edición. Editorial. Interamericana. >léxico 1996.

2. MAKCIX. G., DI RIENZO, M.. PARATI, G. "Ambulatoq blood pressure monitoring: use in hypertension research and clinical practice". Hypertension. 1993; 2 1 :5 10-524.

3. NOVAK. V., KOVAK, P.. SCHONDORF. R. "Accuracy of beat-to-beat noninvasive measurement of finger arterial pressure using the FINAPRES: a spectral analysis approach. J Clin $lonit. 1994: 1 O: 1 18- 126.

\\hat u e really measure". Ani. J. Cardiol. 1993; 72: 821-822.

~ n 0 hcu:: rzt: \ xiatJilit> in e\ duating cardiovascular regulation. -4 critical appraisal". Hypertension. 1995; 25: 1276-1286.

6. hlALL1-U7I. A.. PAGAhi. 11.. LUhIBAWi, F. "Phisiology and ciinicai implications of 1,ariability of cardiovascular parameters with focus on heart rate and blood pressure". Am. J. Cardiol. 1994: 73: 3c-9c.

4. MALIK. hl., CAMM, J. "Components of heart rate variability-what they really mean and

5. PARATI. G.. S,1cTL. P., DI RIENZO, M.. MANCIA, G. "Spectral analysis of blood pressure

7. PENAZ. J. "Photoelectric measurement of blood pressure. volume and flow in the finger". Digest 1 0th International Conference on Medical and Biological Engineering. Desdren. 1973, 104.

8. WESSELING, K. H., DE WIT, B., SETTELS, J.J. M., KLAVER, UT and ARNTZEWS, A.C. "On the indirect registration blood pressure after Penaz". Funk. Biol. hied. 1952, 1 :245-250.

9. MOLHOEK, P.G., WESSELIXG. K. H., ARIVTZENIUS, A. C., SETTELS, J. J. M., VAN VOLLENHOVEN. E.. WEED.4, H. W. A. and DE WIT. B. "Initial results of non-invasive measurement of finger blood pressure according to Psnaz". Automédica. 1983.4. 231-246.

10. IhiHOLZ B., XlOh-TFIUNZ G.. SETTELS J., HOEVEX G., UREJLAKER J.. RELIKG LV. "Cuntinuous non-invasil e biood pressure monitoring: realibility of Finapres de\ ice during ihc v . - m i \ a miiicieu\rc'' C x A a asc. Rcs. !OSS. 32. 3W-397.

of finger and inm-arkria! 5 i o d pressure monitorins a: ;est and dur iq Izkm-atoq tcscting". Hipinsn>ióii 1"$3. 13 62--65!.

in\ asi\ t' SciiiIii~üOuc íingcr L,iooJ pressure measurement during orti;os:si:~ six>' compared :o intrn-x:trial p y < : ~ i i ~ ' ' Cz:nio\ XC. F.es. 1900.24: 2 14-221

Dslrnsr

. 7 .

1 1 P.ARATI. (2.. C (?S-ADEi. R. GROPPELLI. -4.. DI RIEXZO. it . \lAXCLA. G. " t ' o m p ~ i ~ ~ n

12. I'vfHOLZ. B.. SETTEL5. 7 . I1EIRACKER. .4., 3'ESSELhG. I.;.. \IILLIXG. 'A. "SOII-

.. 13. \LIDA\íA. 1 c -Pc1

14. DEL X.- \EEXCi- 2 . \i E\Tb?L4 TE. j I.. 7\--AhDEP&C)O17. i

: JI? flinítion tsmiiz and c a i ~ i i n p u l m c ~ ? n ~ r ~ \:is< ti"-t:n: pub ;%-'>. 1 -s 4

a s s e ~ x d by bioelectrical impedance measurements". Am. J. Ciin. Nutr. 1989: 49 40 I - 403.

RAZíOS M A R T S E Z R. G. "AIgoritmo para el análisis de la variabilidad de la frecuencia

~ompojit ion changes

15. C.i\RRASCO SOSA. S.. JíLlENEZ AL-INIZ, J. R.. GONZALEZ CA\lA4Ri3A. R..

16. CARRASCO SOSA. S.. JIhlEXEZ ALANIZ. J. R.. GONZALEL C.Uí-ARES-A. R. "Comparacion del desempeiiu de tres tkcnicas de estimación espectral para el análisis de la \ mahilidad de !a frecuencia cardiaca". Rev. 31e.y. Ins. Rionied. 1995. i 6: 15-34.

16

Page 18: UNIVERSIDAD AUTONOMA h~lETROPOLITL4NA I ZT A PA L A P -4

17. BLAND J, ALTMAN D. "Statistical methods for assessing agreement between two methods

18. MALLlANl A, L.0MBARDI F, PAGANI M. "Power spectrum analysis of heart rate of clinical measurement". Lancet 1986; 1 : 307-3 10.

variability: a tool to explore neutral regulatov mechanisms". British Heart J 1994; 7 1 : 1-2.