Reinventar a Venezuela Por Giulio Santosuosso

download Reinventar a Venezuela Por Giulio Santosuosso

of 349

Transcript of Reinventar a Venezuela Por Giulio Santosuosso

  • Reinventar a Venezuela

    ii

    Reinventar a Venezuela Una estrategia para el siglo XXI basada en el desarrollo personal 1992 Giulio Santosuosso 1992 Editorial Galac S.A. ISBN: 980-6194-06-3 Portada: SOLEDAD MENDOZA Primera edicin: 3.000 Ejemplares Primera reimpresin: 1.000 ejemplares Queda hecho el depsito legal Reservados todos los derechos Editorial Galac S.A. http://www.editorialgalac.com Impreso en Venezuela Printed en Venezuela

  • iii

    A todas las mujeres de Venezuela manantial para el rescate del pas

  • Reinventar a Venezuela

    iv

  • Presentacin ........................................................................................... 1 Introduccin ............................................................................................ 4 PROLOGO Como llegamos a ser lo que somos ................................ 11

    1. La llegada de la primera ola a Venezuela ....................................... 11 Definiciones preliminares................................................................. 11 Los procesos de acumulacin de nuestra dotacin natural............. 12 La acumulacin cultural ................................................................... 14 Otras caractersticas de la sociedad de la primera ola.................... 16

    2. La llegada de la segunda ola a Venezuela...................................... 16 La acumulacin monetaria, comercial e industrial ........................... 16 La primera industrializacin: la sustitucin de importaciones.......... 18 Las caractersticas de la Sociedad de la Segunda Ola ................... 19 La segunda industrializacin: el capitalismo de Estado .................. 20

    3. Los aprendizajes por trauma. .......................................................... 21 4. Las tres Venezuelas. ....................................................................... 22 5. Y si saltamos la ola? ..................................................................... 26

    Una fase de transicin ..................................................................... 26 Saltar la ola: primera alternativa ...................................................... 30 Saltar la ola: segunda alternativa..................................................... 31 Como las dos alternativas dan el mismo resultado ......................... 31

    CAPITULO 1........................................................................................... 33 Del crecimiento econmico al desarrollo humano ........................... 33

    Resumen ............................................................................................. 33 1.1. Las necesidades del hombre........................................................ 34

    El malestar del bienestar ................................................................. 37 1.2. El bienestar .................................................................................. 38 1.3. La acumulacin de la dotacin de un pas ................................... 40 1.4. La riqueza de un pas. La riqueza de Venezuela ......................... 45

    El Padre europeo y la Madre india................................................... 47 1.5. La economa entre el holismo y el monetarismo .......................... 49

    Del autoconsumo al consumo.......................................................... 49 Del trueque al precio........................................................................ 50 Un parntesis: Competir o cooperar.............................................. 51 El PTB no puede con todo............................................................... 54 De la economa monetaria a la economa sistmica ....................... 55

    1.6. Valores agregados y valores deducidos....................................... 59 Valores agregados........................................................................... 59 La funcin de la produccin ............................................................. 59

  • Reinventar a Venezuela

    ii

    La ley de los rendimientos decrecientes.......................................... 62 Los rendimientos decrecientes de la tecnologa.............................. 63 Los valores deducidos del proceso de transformacin.................... 66 Los rendimientos negativos de la tecnologa, o por lo menos 'De las innovaciones tecnolgicas intiles'.................................................. 70

    1.7. Bienestar y visin monetaria de la economa............................... 72 1.8. El desarrollo personal como alternativa estratgica..................... 76

    CAPITULO 2........................................................................................... 79 El desarrollo, camino a la cultura planetaria ..................................... 79

    Resumen............................................................................................. 79 2.1. En qu sentido se puede hablar de "desarrollo autctono......... 80

    Qu queda de autctono? ............................................................. 80 Un solo gran ro ............................................................................... 82 Una cultura planetaria para una Sociedad planetaria...................... 86

    2.2. Los mecanismos de la difusin .................................................... 87 La mimesis de apropiacin.............................................................. 87 La difusin del conocimiento como mimesis de las ideas ............... 88 Formacin y transmisin de los conceptos ..................................... 90 El becario y el inmigrante como agentes de mutacin social .......... 92

    2.3. Hacia un desarrollo autnomo ..................................................... 93 Alternativas para dar el salto ........................................................... 94 Lo futurible de nuestra tradicin ...................................................... 97 Pensar globalmente, actuar localmente ........................................ 100 Planificacin de contenido o planificacin de proceso .................. 101

    2.4. El desarrollo como proceso auto-organizante............................ 105 La no homogeneidad territorial del desarrollo ............................... 105 El desarrollo como hecho local...................................................... 107 El desarrollo como cambio en la visin del mundo........................ 109 El proceso de difusin de la nueva visin del mundo.................... 111 La autoestima como agente de desarrollo..................................... 113 El despegue................................................................................... 116

    2.5. Nuestros caminos al desarrollo .................................................. 117 Producir mejor ............................................................................... 117 Reinventar el desarrollo econmico .............................................. 120

    2.6. El contrapeso a las teoras tradicionales ................................... 122 2.7. Desarrollo o evolucin cultural? ............................................... 125

    Los sistemas casi-descomponibles segn Herbert Simon ............ 125 Lo social de lo simple a lo complejo .............................................. 127

  • ndice

    iii

    2.8. La aparicin del subdesarrollo.................................................... 128 Apndice. La realidad es un blanco en movimiento .......................... 132

    INTERLUDIO ........................................................................................ 137 El empresario como agente de cambio............................................ 137

    Necesidad de un nuevo liderazgo ..................................................... 137 Sern los padres de la democracia o los notables.......................... 138 Sern los polticos?......................................................................... 139 Sern los militares?......................................................................... 141 Sern los meritcratas? .................................................................. 142 Sern los vecinos y los grupos de opinin? .................................... 143 Seremos la gente de empresa .......................................................... 144 Toda la gente de empresa? ............................................................ 145 Slo la gente de empresa? ............................................................. 147 La energa para liderar un proceso de cambio.................................. 148

    CAPITULO 3......................................................................................... 151 Liderar un proceso de cambio, o sea, vivir el salto de la ola........ 151

    Resumen ........................................................................................... 151 3.1. Los aprendizajes por trauma...................................................... 151 3.2. Encontrando un camino nuevo................................................... 153 3.3. La gerencia del cambio, o sea la construccin del futuro........... 156

    Aprendizaje de mantenimiento y aprendizaje innovador ............... 158 3.4. Inventar el estado deseado ........................................................ 158 3.5. Liderar un proceso de cambio .................................................... 160 3.6. La mimesis del futuro ................................................................. 161 3.7. El concepto de paradigma.......................................................... 163

    El conocimiento no expresado....................................................... 163 Un ejemplo: la teora de la relatividad est prxima a su fin? ..... 164 El concepto de paradigma segn T. Kuhn..................................... 165 Generalizacin del concepto kuhniano de paradigma................... 167

    3.8. El estado deseado como paradigma emergente........................ 169 Por qu el Desarrollo Organizacional muchas veces no funciona?....................................................................................................... 172

    3.9. El momento actual de la historia del planeta visto como transicin entre dos ondas largas del capitalismo ............................................. 174

    Las Ondas Kondratieff ................................................................... 174 Los paradigmas tecno-econmicos y sus cambios ....................... 176 Implicaciones para "saltar la ola" ................................................... 179

    CAPITULO 4......................................................................................... 183 Un paso atrs para tomar impulso.................................................... 183

    Resumen ........................................................................................... 183 4.1. Se trata de una transicin mucho ms profunda........................ 184

  • Reinventar a Venezuela

    iv

    4.2. La perdida de la conciencia participativa: aparece el observador186 La Revolucin Cientfica ................................................................ 186 La Revolucin Industrial ................................................................ 187 La primera revolucin industrial: lo grande es hermoso................ 189 Las fracturas de la Sociedad Industrial.......................................... 191 La segunda revolucin industrial: la revolucin tecnolgica. ......... 193 El desfase...................................................................................... 194 La tercera revolucin industrial: la revolucin del conocimiento.... 195 De la magia a la ciencia ................................................................ 198

    4.4. El contexto de la fractura observador/observado: el dominio del Padre................................................................................................. 199

    Del poder del Cliz al poder de la Espada .................................... 200 Entre la solidaridad y la dominacin.............................................. 201 ...que de Amrica nazca un nuevo mundo, regido por el signo de la paz... .............................................................................................. 203

    4.5. El uso de la energa y la depredacin del planeta ..................... 204 4.6. Regresa la conciencia participativa: yo soy yo y mi circunstancia.......................................................................................................... 208

    El hombre ya no observa a la Naturaleza...................................... 208 Un cambio de paradigma en accin .............................................. 209 El aumento de la eficacia de la autopoiesis gracias a la incorporacin del otro .................................................................... 214 Ms all del ego ............................................................................ 214

    4.7. De la transformacin personal a la transformacin social.......... 215 Del poder al poder personal .......................................................... 215 De la poca de los derechos a la poca de las responsabilidades218

    CAPITULO 5......................................................................................... 221 Despus del salto ............................................................................... 221 5.1. La parte del Modelo expuesta en los captulos anteriores... 222

    El desarrollo es un proceso auto-organizante................................... 223 El subdesarrollo es un problema cultural .......................................... 223 El estado deseado como paradigma emergente............................... 223 La verdadera riqueza de Venezuela somos los venezolano............. 224

    Que la Madre est acompaando al Padre................................... 224 La mejor forma de acumulacin es la cultural ............................... 225 Planificacin de proceso................................................................ 225 De la transformacin personal a la transformacin social ............. 225 De la economa monetaria a la economa sistmica..................... 226 El empresario como agente de cambio ......................................... 226

  • ndice

    v

    5.2. Hacia una Sociedad Experimental ............................................. 227 Participacin .................................................................................. 227 Participar en todo........................................................................... 230 Algunos datos sobre la participacin ............................................. 231 Cooperacin .................................................................................. 233 Dejar participar, o sea hacia una Sociedad pluralista.................... 234 Negociacin positiva...................................................................... 236 Compromiso .................................................................................. 237 Descentralizacin .......................................................................... 238 La descentralizacin del impuesto................................................. 240 Una Sociedad de emprendedores ................................................. 242 La Sociedad como organismo viviente .......................................... 244 El desarrollo de instituciones experimentales................................ 246 Tcito asentimiento........................................................................ 248 La auto-gestin como prctica de la democracia .......................... 248

    5.3. Reinventar la ciudad y el territorio............................................. 249 Vivir en un espacio compacto........................................................ 250 Hacia el urbanismo del tercer milenio............................................ 251 La recuperacin de las zonas marginales ..................................... 253 El territorio como redes.................................................................. 256

    5.4. La educacin en la Nueva Era .................................................... 257 Del aprender nociones al aprender a ser....................................... 258 De un momento particular a toda la vida ....................................... 258 De la enseanza al aprendizaje .................................................... 259 De las disciplinas formativas a las experiencias de aprendizaje ... 260 De los institutos de enseanza a los centros de aprendizaje........ 261 Igualdad de oportunidades ............................................................ 261 Paso a paso, golpe a golpe... ........................................................ 263

    5.5. La organizacin de la Nueva Era................................................ 263 El abandono del modelo weberiano............................................... 264 La empresa para los mercados globales personalizados.............. 265 Venezuela preparndose para la globalizacin............................. 266 Las caractersticas de la Red. ....................................................... 266 La "Terza Italia".............................................................................. 267 Y en Venezuela? ......................................................................... 268 Hacia la dimensin adecuada: lo pequeo es hermoso ................ 268

  • Reinventar a Venezuela

    vi

    La auto-realizacin en el trabajo.................................................... 269 El mismo trabajo toda la vida? .................................................... 270

    5.6. Las formas de la produccin...................................................... 270 Caractersticas comunes a los diferentes nudos de la red. ........... 272 Los nudos de la red como elementos del Sistema Nacional de Innovacin. .................................................................................... 274 Las nuevas profesiones................................................................. 276 Los Monasterios de la era tecnopolitana....................................... 276 Los Polos y Parques Biotecnolgicos ........................................... 278 Materiales renovables y manufacturados duraderos..................... 280 Los polos de produccin agropecuaria.......................................... 281 El rol del Estado en la reestructuracin del territorio ..................... 282

    CAPITULO 6......................................................................................... 285 Reinventar a Guayana para reinventar a Venezuela...................... 285

    Resumen........................................................................................... 285 6.1. Por qu Guayana ....................................................................... 287

    Guayana es el futuro de Venezuela .............................................. 287 En Guayana este modelo es la vivencia cotidiana ........................ 291 Guayana es una regin muy preocupada por el hombre .............. 292 Guayana es pujante ...................................................................... 293 En Guayana hay una nueva clase poltica .................................... 294 Los empresarios de Guayana hemos asumido el reto .................. 296 En Guayana es ms grande el peligro ecolgico .......................... 297 Guayana tiene los ms bajos coeficientes de pobreza ................. 298

    6.2. Planificacin a corto, mediano y largo plazo .............................. 298 Corto plazo .................................................................................... 298 Mediano plazo ............................................................................... 299 Largo plazo.................................................................................... 299

    6.3. La privatizacin de las empresas bsicas.................................. 300 Hay privado y privado.................................................................... 301 Los tiempos de la privatizacin ..................................................... 303 La globalizacin de la solidaridad.................................................. 304

    6.4. El programa concreto ................................................................. 305 La participacin activa de la Sociedad Civil................................... 305 Amigos de Guayana ...................................................................... 306 Centro para la investigacin y la promocin del desarrollo local... 306 Red guayanesa para la promocin del desarrollo humano ........... 307

  • ndice

    vii

    Red para la reinvencin del desarrollo econmico ........................ 308 6.5. Centro para la diversificacin de la economa regional.............. 308

    Centro de informacin regional...................................................... 310 Centro para el Reentrenamiento Profesional................................. 311 Centro para la Recuperacin de las Tecnologas Tradicionales ... 311 Los servicios pblicos.................................................................... 312

    6.6 Elementos para tres leyes de promocin del desarrollo.............. 313 Costos de localizacin. .................................................................. 314 Costos de mano de obra ............................................................... 314 Acceso a Materias Primas ............................................................. 315 Ley para la promocin y el desarrollo de la empresarialidad, en particular juvenil y femenina, en el Estado Bolvar ........................ 315 Ley para la promocin de micro-empresas para reinventar el desarrollo econmico en las zonas de escasos recursos. ............ 318 Ley para la promocin de Polos de desarrollo............................... 318

    A manera de eplogo: agradecimientos y algo ms........................ 321 Bibliografa .......................................................................................... 325 Notas a los captulos .......................................................................... 330

  • Presentacin En el Consejo de Coordinacin Empresarial del Estado Bolvar compar-timos el convencimiento, que casi se ha convertido en un lugar comn, del agotamiento del modelo de desarrollo que nos ha guiado hasta la fecha, y que es una tarea impostergable la proposicin de un modelo nuevo, ms acorde con los tiempos en que se estar aplicando. Esta tarea la queremos llamar convirtiendo en lema el ttulo de este libro: Reinventar a Venezuela, en la que los verdaderos protagonistas seremos la Sociedad Civil. La novedosa Propuesta que presentamos en este libro tiene al creci-miento personal como eje fundamental para lograr el desarrollo, va el desarrollo humano. Con esto, proponemos acatar las sugerencias que desde muchos lugares, y cada da con ms frecuencia, van convergiendo hacia la sustitucin del crecimiento econmico como motor fundamental del desarrollo, por el desarrollo humano. Visto que en esta nueva ptica el desarrollo es la expresin de las capacidades emprendedoras de la gente, estamos muy convencidos que en este nuevo modelo a los empresarios nos corresponde la tarea de, cuanto menos, poner en marcha el proceso, si no liderarlo por completo; todo depender de la aparicin de un nuevo liderazgo que asuma el modelo propuesto; nosotros nos declaramos listos para la tarea. En fn, como guayaneses, queremos seguir siendo fieles a nuestra tra-dicin de construir un pas diferente desde esta regin y ensear con el ejemplo. Por lo tanto proponemos a Guayana como laboratorio inicial para experimentar el modelo contenido en esta Propuesta. Este proyecto ser tan exitoso como los guayaneses queramos que sea. Siendo un camino muy novedoso, no hay otra manera que recorrerlo por la via del aprender haciendo, con modestia y con mucho compromiso. Esperamos encontrarnos en este camino con todas aquellas personas y organismos de buena voluntad que suean con una mejor regin y, por ende, un mejor pas. Miguel Mrquez Barri Presidente del Consejo de Coordinacin Empresarial del Estado Bolvar.

  • Reinventar a Venezuela

    4

    Introduccin Este es un libro ambicioso. En l pretendemos ofrecer algo que parece pasado de moda: una Propuesta Poltica. Una Propuesta para la Venezuela del siglo XXI, a partir de una Propuesta para la Guayana de los aos 90. Producida gracias a los auspicios del Consejo de Coordinacin Empresarial del Estado Bolvar y de Amigos de Guayana, ha sido realizada por la Fundacin Galac para la Investigacin y el Desarrollo del Aprendizaje Innovativo. En una poca de baja autoestima, marcada por los sntomas de una depresin colectiva, donde aparentemente no hay espacio para los proyectos globales, donde los maitres a penser lo nico que saben indicar es la muerte de las utopas, la muerte de las ideologas, el fin de la historia, y otros cantos fnebres del mismo estilo, nosotros nos declaramos muy optimistas sobre el futuro de nuestro pas, y opinamos que nada es ms necesario en la Venezuela de los aos '90 que una Propuesta de Pas con la cual identificarse, y que pueda ser asumida como gua para la accin cotidiana. En este libro nos lanzamos en el ambicioso programa de intentar identificar las tendencias emergentes en la Sociedad, para ofrecerlas de vuelta a ella misma en un todo orgnico y coherente en donde la economa, la tecnologa, la educacin, el urbanismo, etc. sean facetas de una visin integral del Pas y no visiones aisladas producidas cartesianamente por especialistas de forma tal que las pueda usar en el proceso de auto-reflexin en curso; para que, si resuenan, puedan ser asumidas conscientemente por los lderes en gestacin de la Venezuela de la Nueva Era. Es una propuesta sobre como lograr el bienestar del venezolano. Basndonos sobre la aceptacin que tuvo una primera presentacin de nuestras ideas, como Ponencia presentada en la vigsima asamblea de Conindustria, en Ciudad Guayana el 5 de mayo de 1989, creemos que es una Propuesta que est muy en el aire, muy en la onda de lo que quiere la gente, muy compartida por los que quieren un futuro mejor y estn dispuestos a actuar para conseguirlo. As como nuestra ponencia en mayo de 1989 no fue motivada por el 27 de Febrero de ese ao, este libro no ha sido motivado por el intento de golpe del 4 de febrero de este ao. El nuestro es un discurso de largo

  • Introduccin

    5

  • Reinventar a Venezuela

    6

    Sociedad Civil el proceso de donde conseguiremos la energa para transformar nuestro Pas. Mediante la des-politizacin de la Administracin Pblica y la alianza entre los hombres de empresa y la Sociedad Civil ("dar a Csar lo que es de Csar y a la gente lo que es de la gente"), intentamos dar indicaciones acerca de cmo afianzar los procesos ya en curso, y llevar a Venezuela a ser una nacin moderna en un sentido crtico, en la que cada ciudadano encuentre un espacio para su realizacin como persona. Este libro est fundamentalmente dirigido a la gente de accin y de buena voluntad, a todas aquellas personas capaces de lograr resultados y que estn cansados de nadar en las homilas autodescalificantes con las que nos martirizan cotidianamente. A pesar de lo anterior, hay pginas con un tinte un poco ms terico que pueden pedir un pequeo esfuerzo al lector, esfuerzo que creemos ser seguramente recompensado por la adquisicin de unos esquemas tericos que pueden ayudar mucho en la accin cotidiana. En l se habla de muchos argumentos en muchas reas, necesariamente sin profundizar; los especialistas de varias disciplinas encontrarn miles de fallas; hemos preferido tener en nuestras miras a los hombres de accin ms que a los tericos; asumimos conscientemente el riesgo de recibir sus dardos. Est estructurado en un prlogo y seis captulos. En el prlogo se hace un rpido recuento de nuestra historia desde el punto de vista de los procesos de acumulacin de nuestro patrimonio. No es un diagnstico en el sentido usual de la palabra; lo es solamente con respecto a muy pocas variables, y en una forma muy macro. En ella, se usan muchos conceptos mediante el "aprender haciendo", o sea sin definirlo, sino insertndolo en un contexto ampliamente auto-definidor. En los primeros tres captulos, se dan los insumos conceptuales para fundamentar la Propuesta: se definen con mayor precisin todos los trminos ya usados en el Prlogo, y algunos otros ms. Ponemos en discusin algunos conceptos bastante establecidos en economa, en teora del desarrollo, y en la teora de los procesos de cambio social. Proponemos ampliar la economa clsica, monetaria, a una economa holstica, que incluya elementos no monetarios y que identifique en el crecimiento personal el verdadero eje de la generacin de riqueza. Presentamos una nueva teora del desarrollo basada en las modernas teoras de los sistemas auto-organizantes. E intentamos comprender un poco mejor la relacin que "debe" haber entre la visin del mundo de los lderes de un proceso de cambio social y la del grupo protagonista del cambio.

  • Introduccin

    7

    En el cuarto intentamos dar una rpida, pero profunda, relectura de la historia, para intentar intuir mejor lo que nos espera. Sin ninguna pretensin de ser clarividentes. En el quinto intentamos describir cmo creemos que sern organizadas las variables ms importantes en la Sociedad dentro de pocos aos: la organizacin, la educacin, la ciudad, el territorio. El ltimo captulo es la implementacin de la Propuesta as como ha sido asumida por los empresarios de Guayana, aplicacin a un caso concreto de las diferentes ideas expuestas en los captulos anteriores. En su formulacin ha participado gran parte del mundo empresarial del Estado Bolvar a travs de sus organizaciones gremiales, las Cmaras, en un proceso guiado por el Consejo de Coordinacin Empresarial y por Amigos de Guayana. En algunas circunstancias hemos intercambiado opiniones con las autoridades pblicas, en la Gobernacin y en las Alcaldas, encontrando muchos paralelismos en las expectativas con respecto a nuestro futuro, y a las ideas sobre cmo llenarlas. Entre el captulo segundo y el tercero hay un "interludio" en donde se analiza brevemente la pregunta sobre quienes van a asumir el liderazgo del proceso de transformacin, y se contesta formulando la hiptesis que ser la clase constituida por los hombres con mentalidad de empresa, los empresarios. O mejor sera decir emprendedores: gerentes, ejecutivos, funcionarios de Empresas pblicas y privadas, de Organismos Guberna-mentales y No Gubernamentales, cualquier persona que no mantenga una actitud pasiva en frente a la vida, que sea capaz de convertir en reto a una disfuncin percibida en su rea de influencia. La razn por la cual en este libro se hacen tantas referencias a Italia no es debido, como se podra pensar en una primera aproximacin, al hecho de que su autor naci en Italia, sino a la feliz circunstancia que le permite conocer las dos realidades, la venezolana y la italiana, por seguido mantenindose informado sobre los cambios ocurridos en su pas de origen, aunque vive en Venezuela desde un cuarto de siglo. La verdadera razn por la cual esta feliz circunstancia es tan aprovechada y llena el libro de muchos ejemplos trados del caso Italia, es que estamos profundamente convencidos de que Italia es el pas con las mayores afinidades, y de muchos tipos, con Venezuela. Y es el pas que, desde hace unas dcadas, est pasando por procesos muy parecidos a los de Venezuela, para la reduccin de las dos brechas que no nos dejan crecer tranquilos: una entre las dos Venezuelas, y otra entre Venezuela y los pases de la delantera. Por lo tanto, creemos que es el pas de cuyo anlisis Venezuela ms podra sacar provecho para

  • Reinventar a Venezuela

    8

    no volver a inventar el agua caliente, aunque la calentemos con lea diferente... El proceso que suponemos en esta Propuesta puede llevar todo lo que queda de la dcada para arrancar completamente. Y los prximos cincuenta aos para ser llevado a cabo. Los verdaderos protagonistas sern nuestros hijos y nuestros nietos, a los cuales deberamos empezar a formar desde ya con las ideas de maana. Esto no significa que en l no se encuentren muchas ideas para ser implementadas de inmediato, en un intento de responder a la gran angustia del difcil momento histrico que estamos viviendo. Las hay, muchas, y de fcil aplicacin: lo nico que piden es deseo de hacerlo y energa para la accin. Nuestro mayor esfuerzo en lo inmediato debe ser dirigido a la educacin: hasta que todos los maestros del pas no sepan sumar dos quebrados y hoy en da ms de la mitad no sabe y no conozcan la ortografa, ser difcil cultivar slidas ilusiones de competitividad internacional y participacin en la economa global de los mercados post-fordistas. Jorge Roig Giulio Santosuosso

  • Prlogo

    11

    PROLOGO Como llegamos a ser lo que somos

    La nueva Venezuela nacer

    cuando el venezolano se decida a ser la persona que realmente es.

    Manuel Barroso

    1. La llegada de la primera ola a Venezuela

    Definiciones preliminares

    Queremos dar, para empezar, unas definiciones provisionales de algu-nos conceptos que usaremos constantemente, tal como son aceptadas por la mayora de los economistas hoy en da, aunque en algunos casos no son completamente ortodoxas. En la primera parte regresaremos sobre estas definiciones y las discutiremos ms en detalle, especial-mente las que se alejan algo de lo usual, y aquellas cuyos significados propondremos cambiar, adaptndolos ms a las necesidades actuales. Llamaremos bienestar a la posibilidad para el hombre de acceder a una reserva (stock) de bienes y servicios, que llamaremos la dotacin del pas, para satisfacer sus necesidades. En el primer captulo descubriremos que la economa capitalista haba contrabandeado los conceptos en el sentido de llamar bienestar al bienestar material, riqueza a la riqueza material, etc. Sustancialmente se admita que bienestar es la posibilidad de usar algo. Y veremos que la propuesta que est en el tapete es de asumir una definicin que atienda ms a las necesidades integrales del hombre. La riqueza (material) de un pas est usualmente medida por la consistencia de su dotacin material; uno de los elementos ms importantes de nuestra propuesta consistir precisamente en volver a la definicin que de la riqueza de un pas daba la economa clsica, que afirmaba que era su gente. Llamaremos economa a toda actividad, humana o natural, tendente a aumentar nuestro bienestar material, ya sea mediante el aumento de nuestra dotacin material, o mediante la ampliacin de la posibilidad de acceso a ella.

  • Reinventar a Venezuela

    12

    Los procesos de acumulacin de nuestra dotacin natural

    El proceso de acumulacin de nuestra dotacin natural empez hace millones de aos. Hizo falta mucho tiempo para que se formara el Cerro Bolvar, el oro, los diamantes, y todos los dems minerales que constituyen nuestra riqueza originaria. Durante muchos millones de aos nuestra dotacin natural fue aumentando exclusivamente por un proceso de acumulacin fsica. Con el pasar de los aos, a la acumulacin fsica se le agreg la acumulacin biolgica: empezaron a aparecer el agua, los bosques, la vida; el petrleo como proceso de fosilizacin de elementos orgnicos. Fue en este rico escenario, donde, hace muchos aos, aparecieron nuestros primeros antepasados. Pescadores, cazadores, nmadas. En el mundo prehistrico, el trabajo manual conduca directamente a un producto: no necesitaba procesos de transformacin. El hombre usaba su fuerza fsica y sus rganos para recoger lo que la Naturaleza le ofreca, o para construir su choza. Luego quien ms fuerza tena, produca ms. Hace miles de aos, algunos de nuestros antepasados empezaron a invertir trabajo en la creacin de utensilios, los cuales fundamentalmente servan para aumentar la fuerza fsica, humana o animal. Comenzaron, as, a formar el patrimonio cultural de la humanidad: la primera tecnologa. Hace unos pocos miles de aos, en otro lugar del planeta, esa tecnologa se empez a usar para atender a las necesidades alimenticias, para que de la tierra saliera lo que haba decidido el hombre, en lugar de lo que decidiera el viento, como haba sido hasta aquel momento. Aparecieron as los primeros campesinos y empez la Sociedad de la primera ola1. La tierra se convirti en la base de la economa, la vida, la cultura, la estructura familiar y la poltica. La produccin era funcin de la tierra y del trabajo. Es as como empieza la historia de la civilizacin europea, que despus los historiadores de ese continente difundirn como "historia universal".2 Esta ola se fue difundiendo a lo largo del globo, con una fuerza arrasadora, justo como una ola pasa sobre una superficie de contornos irregulares: hubo lugares donde lleg rpida y homognea, transfor-mando por completo a la sociedad, y borrando por completo cualquier intento de tomar otro camino. Por ejemplo, en lo que despus sern los Estados Unidos de Norteamrica, la ola llega por parte de personas en busca de una nueva manera de vivir, familias que llevan consigo todo el significado de la nueva civilizacin, ejrcitos que arrasan por completo a

  • Prlogo

    13

    los indgenas, o los reducen a presencias insignificantes. La ola se instal por completo, y ese trozo del planeta asumi ser parte integrante del gran ro constituido por la civilizacin europea. Hubo otros lugares, como nuestro pas, adonde lleg un poco de reflejo, as como a veces llegan las olas a una mansa playa escondida por manglares. A pesar de que esta ola lleg aqu antes que a EEUU, la gente y las razones por las que lleg no fueron tales que permitieran que se instalara por completo. As, mientras a EEUU llegaron familias ente-ras, aqu llegaron muchos hombres solos, con mentalidad depredadora. All haban ido a sembrar una nueva manera de vivir, en busca de nuevas fronteras, aqu venan en busca de El Dorado, para llevar a la corte espaola el oro y los diamantes. La relacin entre el conquistador y los indgenas se estableci como si fuera una propiedad material, hecho que provoc el que se instalara una de esas conductas que an hoy en da sigue siendo una de las causas de la mayora de nuestros males: esa total incomprensin del fenmeno de la procreacin, que nos hace capaces de tener una de las poblaciones con el ms alto coeficiente de nios que han tenido la experiencia del abandono, el 80% segn estimaciones3. Mujeres y nios abandonados: una de las semillas de lo que en los aos venideros ser conocido como el "subdesarrollo"4. Pocos se subieron a la ola agraria. La gran mayora de la poblacin sigui viviendo en una forma mixta, entre ser recogedor y ser campesino, en una economa "sin olas definidas", una economa fundamentada en conductas difciles de entender hoy en da por nosotros, gente civilizada, una conducta ms cercana a la de la chicharra del recogedor que a la de la hormiga del campesino. Siglos de domesticacin nos han acostumbrado a ver la chicharra como poco previsora, y a la hormiguita como previsora; pero, tambin podra verse la hormiguita como un animal gobernado por el miedo y sin confianza en la Naturaleza... En efecto, la civilizacin que en los milenios siguientes a los Sumerios intentar, y con bastante xito, arrasar el planeta entero, tiene como conducta fundamental la de la hormiguita, que da tras da acumula comida para tiempos peores, mientras que las otras civilizaciones viven ms en el presente. La historia de la humanidad empieza, segn los historiadores que confunden el planeta con Europa y el Cercano Oriente, con la construccin de los primeros silos, por los Sumerios, en donde guardaban los cereales, y gracias (o debido?) a ello dejaron el nomadismo, y apareci la agricultura. Para nuestro pas, la ola agraria consisti fundamentalmente en satisfacer las necesidades de productos tropicales de otros pases a punto de empezar el proceso de industrializacin. Pero, una produccin agraria para satisfacer nuestras necesidades no apareci como sistema.

  • Reinventar a Venezuela

    14

    En otros trminos, la Venezuela agraria era periferia productora de la sociedad agraria en el resto del planeta. Periferia productora en un modo de produccin con muchas caractersticas feudales, como la reparticin del territorios en feudos. Ya con ello empieza el carcter dual de nuestra sociedad: una parte se sube a la ola arrasadora de la "civilizacin planetaria", la otra queda al margen. La que queda al margen, lo hace en forma inconsciente, y probablemente por varias razones: un poco porque no se le invita a subirse, un poco porque ve que los que se subieron perdieron muchas de sus libertades fundamentales; a lo mejor, y con razn, ven con preocupacin la posibilidad de subirse a la ola, porque prefieren su libertad en una economa de chicharras, a ser esclavos de unos cuantos colonos, en una economa de hormiguitas. Por otra parte, debido al constante patrn de procrear en forma irresponsable, gran parte de la poblacin no hubiera podido subirse a la ola, aunque lo hubiera querido, por ser nios y mujeres que no haban tenido, entre sus pocas opciones, la de calificarse para ello. Los ingresos de las exportaciones agrcolas aumentaron el bienestar de parte de nuestra poblacin, mediante la adquisicin de bienes de consumo en los pases a los que envibamos los productos agrcolas. Y empez una de las caractersticas fundamentales de nuestros patrones de consumo, por lo menos de quienes se haban subido a la ola: con el ingreso de lo que se exporta, que son simples productos agrcolas y materias primas, se compran bienes ms elaborados que los que vendemos, acostumbrndonos, por lo menos como usuarios, a "lo ltimo"5. El derroche como prctica del nuevo-riquismo.

    La acumulacin cultural

    Desde el punto de vista del crecimiento de nuestra dotacin material, lo fundamental de este proceso es que a la acumulacin fsica y biolgica se le fue agregando la acumulacin cultural. La acumulacin cultural es obra del hombre, lo que significa que gracias a ella el hombre adquiere el poder de influir sobre su dotacin, de aumentarla en virtud de una decisin humana. Es el asumir que solamente el trabajo de hormiguita permitir al hombre ser dueo de su destino. Con ello empieza el proceso que solamente en los ltimos siglos, miles de aos despus, se dio con toda su fuerza y en su mxima extensin. Y, como veremos a lo largo de este libro, sigue siendo la fuerza principal de la gran transformacin en curso: la paulatina toma de conciencia de que mi futuro depende en gran parte de mis decisiones. Y que el proceso de creacin de riqueza depende siempre ms de la

  • Prlogo

    15

    acumulacin cultural que de los otros mecanismos de acumulacin. Como veremos, hoy en da estamos adems tomando conciencia de que la acumulacin cultural importante es cada da ms etrea e intangible, cada da es ms conocimiento y arte. Ms que manufacturas, productos de las manos, se trata de "mentefacturas", productos de la mente. Pero tambin es el perder la fe en la Naturaleza, apartarse de sus ciclos fundamentales. Y el camino que haba empezado con el deseo de ser ms dueos de s mismo, de repente llev al hombre a ser esclavo de las artificialidades que hubieron tenido que asegurarle el bienestar, como parecen indicar muchos de los crticos actuales de la gran ola civilizadora. Analizaremos este fenmeno en el captulo primero. Como en todas las cosas, probablemente el justo camino est en el medio, en la feliz convivencia de la chicharra y la hormiguita que viven en cada uno de nosotros; la fe en la Naturaleza de la chicharra y el miedo al maana de la hormiga. La alegra del vivir del hippy y la asuncin de responsabilidad del ejecutivo. De todas maneras, con la primera ola, producto de la primera tecnologa, se fue aumentando la dotacin natural, y el acceso a ella por parte de nuestros antepasados, o por lo menos de una parte de nuestros antepa-sados. Aceptando la definicin de bienestar que dimos al comienzo, podramos resumir lo anterior diciendo que

    gracias a la tecnologa, aument el bienestar. Principalmente porque estos utensilios producan un valor agregado. La yuca es comestible, pero fcilmente deteriorable. Pero, molida en un molino, secada en un sebucn, y cocida en un budare se convierte en casabe, uno de los alimentos bsicos de nuestra cultura primigenia. El casabe tiene un valor mayor que la yuca, en el sentido que cuando se hace un trueque entre casabe y yuca, para un trozo de casabe se da ms yuca de lo que se necesita para producirlo. La diferencia entre la yuca necesaria para producir el casabe y la yuca necesaria para hacer el trueque con el casabe es el valor agregado del proceso de transformacin.

    La tecnologa produce valores agregados. Pero no siempre fue as: en algunos casos, como por ejemplo con las talas no controladas, nuestra dotacin disminuy por la erosin y la desertizacin. Es suficiente pensar en Araya, la cual estuvo completamente recubierta de bosques hasta hace no mucho tiempo. O sea, a veces, ya en la civilizacin de primera ola,

    la tecnologa puede producir valores deducidos 6.

  • Reinventar a Venezuela

    16

    Es muy importante que distingamos entre el uso de la tecnologa que genera valores agregados y el que genera valores deducidos. Regresaremos ampliamente sobre esto en el captulo primero.

    Otras caractersticas de la sociedad de la primera ola

    La energa empleada por la civilizacin de la primera ola era totalmente renovable: fuerza humana y animal, sol, viento, agua, lea. La familia era grande, reuna bajo el mismo techo varias generaciones. Las casas, como un organismo vivo, crecan segn las necesidades, como la casa de Ursula Buenda en Macondo, en Cien aos de soledad, o la de Clara del Valle de Trueba, la inolvidable protagonista de La casa de los espritus. La economa era descentralizada: cada comunidad produca lo que necesitaba. No haba gran distincin entre productor y consumidor: el campesino produca por su subsistencia: era un prosumidor7. El tena acceso inmediato a muchos de los elementos que constituyen nuestra dotacin natural. No necesitaba moneda para ello. Durante mucho tiempo estuvimos viviendo de esta forma. Cambiaron en algo nuestras maneras de vestir, la arquitectura de nuestras casas, y cosas de menor importancia. Sin embargo, desde el punto de vista de la produccin, no ha habido cambios sensibles: algunos de nosotros seguimos en una estructura de primera ola, y la mayora del pas en una economa de subsistencia.

    2. La llegada de la segunda ola a Venezuela.

    La acumulacin monetaria, comercial e industrial

    La Civilizacin de la Segunda Ola8, la Sociedad Industrial, lleg a Vene-zuela hace aproximadamente medio siglo. Haba nacido en Europa aproximadamente dos siglos antes. Con ella, la ola civilizadora lleg a su mxima potencia. Su capacidad de arrasar aument ms que nunca. Lleg precedida por su instrumento terico fundamental: la economa. Aprendimos economa. Los ms valientes fueron a estudiar afuera para aprenderla bien. Aprendimos, y aceptamos felices, la gran enseanza de Adam Smith:

    el nico valor que tiene la materia prima es el costo de extraccin. Y, con mucho entusiasmo, se empez a bombear petrleo, y a sacarle buenas rebanadas al Cerro Bolvar, y a recoger oro, diamantes y cualquier otra cosa que pareciera que vala la pena sacar. Domesticados

  • Prlogo

    17

    por la economa, creamos que era mucho lo que nos daban a cambio. Y agradecamos a la Naturaleza por haber sido tan generosa con nosotros... Empezamos a llevar los activos fijos de nuestra dotacin natural a todas partes del mundo, comprando, con lo recabado por ello, tantas cosas "buenas", como whisky, coac, corbatas italianas, carros, cigarrillos, y tantas otras cosas cuyo valor agregado era muy alto. Como la economa dice que lo que tiene valor es el valor agregado del proceso de transformacin, es obvio que lo que entraba era mucho ms caro que lo que sala. As, como en la primera ola habamos sido provincia de los pases que slidamente se subieron a ella, tambin en la segunda fuimos provincia; provincia productora de materia prima, la parte barata del asunto, que ellos necesitaban para producir sofisticados bienes con alto valor agregado, y mercado perifrico de estos bienes, que nosotros comprbamos, y comprbamos, y comprbamos... Durante la segunda ola, en sus pases de origen, la tecnologa empez a ir ms all de la simple ampliacin del trabajo muscular. Su desarrollo sigui a ritmo acelerado y necesit el proceso de acumulacin de capital para ser llevado a cabo. La acumulacin monetaria se agreg a las otras formas de acumulacin que iban aumentando la dotacin del hombre. Cada una de las cuatro formas de acumulacin tiene velocidades diferentes: existe un fenmeno de aceleracin. La primera, la fsica, tard miles de millones de aos; la segunda, la biolgica, tard centenares de millares de aos; la tercera, la cultural, tard millares de aos; la monetaria, centenares. En Venezuela se dio un fenmeno que es importante tener presente para comprender lo que est ocurriendo hoy en da. Nos convertimos en un gran importador; las actividades artesanales fueron muriendo porque su produccin era simple y se le prefera la moderna produccin que vena de los pases avanzados, "lo ltimo". La burguesa agraria, que de alguna manera era el sistema de soporte de los que haban venido a depredar el pas, se convirti en representante comercial de la produccin fornea. Hubo un gran desarrollo independiente del capital comercial no sumiso a la produccin, o sea hubo solamente acumulacin comercial sin haber acumulacin industrial. Y "el desarrollo independiente del capital comercial se halla en razn inversa al desarrollo econmico general de la sociedad"9. En los pases industrializados la acumulacin capitalista fue primero acumulacin industrial y despus acumulacin comercial, o sea, primero se produjo, despus se vendi. Aqu fue al revs: los ingresos generados

  • Reinventar a Venezuela

    18

    por la exportacin, primero agraria, y despus de materia prima, se utilizaron fundamentalmente en consumo. Con ello, el proceso de acumulacin comercial, comenz mucho antes de que empezara el proceso de acumulacin industrial. Tambin la inversin extranjera que hubo hacia el final del siglo pasado apunt hacia el desarrollo de las infraestructuras necesarias para el comercio (organizaciones, ferrocarril, comunicaciones, etc.)10. Este fenmeno fren nuestro desarrollo industrial, porque el negocio de importacin de productos de consumo es ms lucrativo que su produc-cin. Dicho en otras palabras, porque siendo la velocidad del proceso de acumulacin comercial mayor que la del proceso de acumulacin industrial, se crea un "espejismo de riqueza", que refuerza una de las caractersticas fundamentales de la psicologa de las personas involucra-das en actividades comerciales, su visin inmediatista del negocio. Y, de alguna manera, lo que con algn eufemismo llamamos "nuestro desarrollo" sigui construyndose con una mentalidad de depredadores, sea porque seguimos viendo nuestro pas como una gran mina de la cual extraer todo lo que se poda extraer, sea porque los capitales que se venan acumulando eran tan desarraigados que hoy en da estn ms afuera que adentro del pas.

    La primera industrializacin: la sustitucin de importaciones

    Nuestra produccin industrial de bienes empez cuando el consumo lleg a un umbral sustitutivo, o sea, cuando el nivel de la demanda hizo rentable el ensamblaje o la produccin en el pas del bien demandado. Pero la industrializacin no desplaz a la actividad importadora, sino que le cambi la orientacin: antes eran bienes de consumo, ahora son bienes intermedios y de capital, productos semielaborados y productos que no es posible producir en el pas. "La gran proporcin de ensamblaje de la nueva produccin industrial hizo que el comercio importador, no slo no perdiera vigor, sino que se convirtiera en un eje central dentro del engranaje industrial. Es precisamente este 'carcter hbrido' de la industrializacin venezolana, mezcla de ensamblaje y produccin, el que explica la fusin del capital comercial y del capital industrial."11 En los aos siguientes, desde el punto de vista de nuestro anlisis, lo ms importante es que nuestro crecimiento industrial, a pesar de seguir siendo un "hbrido industria-importacin", se fue moviendo con ritmo constante hacia la solidificacin: la importacin de bienes de consumo baj de un 38,4% en 1950 a un 18,6 en 1971, mientras que la importacin de bienes intermedios pas de un 17,6 a un 34,3 en el mismo perodo, y la de maquinaria, herramientas y material de transporte pas de un 34 a un 43,6. La importacin de material de construccin baj

  • Prlogo

    19

    a un 3%12. En pocas palabras, paulatinamente se iba creando una base industrial. Lamentablemente, debido al patrn distorsionado de consumo que habamos adquirido, nos dirigamos hacia la produccin de bienes elitescos para aquella porcin, limitada, de nuestra poblacin que haba asumido el paradigma de la hormiguita, aun en la tpica forma nuestra de convertir todo en un bonche... Pero, la gran masa quedaba al margen del proceso: si se observan los nuevos patrones de consumo, se deduce que la artesana, la pequea produccin del conuco, etc. iban paulatinamente perdiendo su capacidad de generar riqueza. Pero no iba adquiriendo la capacidad de crear riqueza con las nuevas formas, porque no vena invitada a ello y, aun invitada, no estaba preparada o no tena los medios para sobrevivir durante el proceso de preparacin. Este proceso de industrializacin no gener una industria particularmente competitiva, debido a que el Estado protegi sobremanera a las nuevas industrias: stas no encontraron motivacin para ser competitivas, o sea para que el consumidor prefiriera su producto en virtud de sus calidades y no gracias a que el Estado le pone un sobreprecio a los otros. Hoy en da sta es la peor parte de nuestra herencia como aprendiz-hormiguita, de la cual tenemos que deshacernos.

    Las caractersticas de la Sociedad de la Segunda Ola

    La segunda ola tiene como base energtica los combustibles fsiles: carbn en su primera etapa, petrleo en la segunda. Nosotros los llamamos recursos no renovables porque el proceso de acumulacin que los crea es el fsico, el ms lento de todos los procesos. Con la sociedad industrial, naci la gran aglomeracin urbana: para que mucha gente pueda trabajar bajo el mismo techo, se necesita que mucha gente viva cerca de ese techo. Y el aumento de bienestar producido por la industrializacin, llam a las ciudades a muchos de los que estaban en la primera ola y a muchos de los que estaban en una economa de subsistencia. Pero, en la ciudad no haba trabajo para todos. Y todos aquellos para los cuales no haba trabajo o para el cual no estaban preparados, pasaron de individuos en una economa de subsistencia a pobres. En nuestro pas, estos fueron una gran parte de los que vinieron a la ciudad, debido al hecho de que nuestro proceso de industrializacin ha sido siempre de alta intensidad de capital y con bajo coeficiente de generacin de empleo. Y el proceso educativo, con todos los enormes esfuerzos, no logr preparar para el cambio total de mentalidad a toda la poblacin. El deseo de subirse a la gran ola civilizadora13 no logr inventar los mecanismos para hacerlo rpidamente. Y la lentitud del proceso iba

  • Reinventar a Venezuela

    20

    transformando en pobres a las chicharras. La mayora de los que no lograron encontrar trabajo en los sectores modernos de la produccin, buscaron el camino de la economa informal. En la segunda ola se hizo determinante la distincin entre productor y consumidor y, por lo tanto, aumentaron grandemente las actividades de distribucin. Cambi la familia, pas de la familia del tipo de la de Ursula Buenda, la inolvidable protagonista de Cien aos de soledad, que iba creciendo en Macondo a la familia nuclear tpica de la sociedad contempornea (padre, madre, hijos). Se hizo necesaria la educacin general para todo el mundo: con el curriculum explcito se enseaba a leer, escribir y sacar cuentas, con el curriculum oculto se enseaba a ser obediente y cumplido. Con ambos se enseaba que la gran ola civilizadora es portadora de "honor y felicidad". El ministerio de educacin creci hasta llegar a ser uno de los organismos del Estado que ms absorbe presupuesto, y ms gente emplea. El deseo era dejarse arrasar por la gran ola, que todos se subieran en ella. El sistema educativo fue creando los ms sofisticados mecanismos para que su autoperpetuacin fuera segura.

    La segunda industrializacin: el capitalismo de Estado

    Cuando, en la primera mitad de los aos setenta, los precios del petrleo subieron, se gener una gran disponibilidad de dinero, que nuestra incipiente sociedad industrial no fue capaz de absorber, fundamen-talmente por dos razones: la primera, porque debido a la desigualdad en nuestra distribucin de los ingresos y al hecho de que la mayora de nuestra poblacin no se haba subido a la gran ola, el mercado interno era, como sigue siendo, demasiado pequeo; la segunda, porque debido a una muy alta rentabilidad, nuestro aparato productivo era demasiado ineficiente para poder ampliarse y competir en los mercados mundiales; pues, como vimos, la superproteccin del Estado en la primera fase de industrializacin haba dejado un legado de industrias ineficientes. Y, dicho sea de paso, ese es uno de los problemas que estamos todava intentando resolver. Fue as como esta gran disponibilidad de dinero fue canalizada hacia una radicalizacin de la forma mediante la cual habamos sido provincia de los pases industrializados: especializarnos en la provisin para ellos de materias primas y bsicas (cuyos valores fundamentales se siguen calculando en base al valor de extraccin, a falta de una economa que considere de forma diferente los activos no reponibles de un pas) y aumentar en forma descomunal la importacin de productos con alto valor agregado. Debido a las altsimas inversiones necesarias para ello,

  • Prlogo

    21

    el mismo Estado, de agente de apoyo, como haba sido durante nuestra primera industrializacin, se convirti en principal productor. De esta manera, nuestro pas empez a marchar a pasos forzados hacia un capitalismo de Estado, con una breve pausa (1978-1983) durante la cual se declar la intencin de resolver los agobiantes problemas socioeconmicos de una gran parte de nuestra poblacin, pero se logr poco, porque, al fin y al cabo, se deseaba con el hemisferio cerebral derecho y se ejecutaba con el hemisferio izquierdo. El derroche aument ms que nunca. Entre los hombres con mentalidad de empresas empresarios, gerentes, ejecutivos haba quienes, en feliz acoplamiento con el Estado dispensador de riqueza, crean vivir en un paraso econmico. Pero, tambin haba quienes no estaban de acuerdo con esta estrategia de industrializacin, que queran "sembrar el petrleo"; pero, lamentable-mente, nunca llegaron a ser masa crtica. Y la falta de una visin unitaria de la Venezuela que se quera para nuestros nietos impidi tener un proyecto a largo alcance. Falta de visin en buena parte debida a que el aprendizaje de los patrones de acumulacin comercial mantena a los actores ms importantes todava bajo la influencia de una visin inmedia-tista de la economa. La impostergable tarea que en este momento la historia asigna a toda persona o grupo que la quiera asumir, es precisamente la de ser portadores de un proyecto global de desarrollo, que cuente ms con las propias fuerzas y menos con los modelos exgenos, especialmente con aquellos que no han dado resultados demasiado satisfactorios a los pases que los asumieron. El objetivo de este libro es precisamente dar un paso en esa direccin.

    3. Los aprendizajes por trauma. Mientras que en los pases que se encuentran en la cresta de la ola, la gente empezaba a dudar de este crecimiento tecnolgico exasperante, en Venezuela seguamos con las olas que llegan de reflejo a la playa escondida por manglares, y slo en algunos grupos de vanguardia se iban desarrollando consideraciones semejantes y se empezaban a or tambin en nuestro pas los gritos de alarma sobre los valores deducidos de algunos de los procesos tecnolgicos. Como estuvimos viendo, se iba creando paulatinamente una base industrial de alta intensidad de capital, y con baja generacin de empleo. Una parte de nuestra poblacin, haciendo muchos esfuerzos para subirse a la gran ola, caminaba a pasos decididos hacia un pas moderno, aunque con muchos aspectos mejorables.

  • Reinventar a Venezuela

    22

    Pero, la gran mayora de ella no poda participar en este proceso, por el desfase en las visiones del mundo, por la falta de preparacin, por ser mujeres y nios abandonados segn la terrible herencia que dej el conquistador de prear cualquier mujer que, gustndole, se le atravesase (y la herencia que dej la "conquistada" de dejarse prear...), por ser inmigrantes llegados de pases cercanos en donde la energa debida a la ola era todava menor. En suma, en nuestro pas exista una enorme poblacin no calificada, compuesta en su mayora por mujeres y nios que, a lo sumo, tena algo de educacin primaria, que pasaba el da mirando el mundo moderno desde lo alto de sus barriadas. Le queramos ensear las categoras de anlisis de la economa monetaria, pero sin lograr darles la preparacin para conseguir las monedas para aplicarlas, y sin preguntarles si este camino sera lo mejor para ellos... Sin hacer muy larga una historia que en los ltimos tiempos hemos ledo infinitas veces, en todos los tipos y estilos de imprenta, un da, de repente, despertamos dndonos cuenta que habamos saqueado nuestros activos fijos, gastando una buena tajada de ellos en gasto corriente... Y que, mientras algunos de los mayores artfices de ese saqueo tenan cuentas muy gordas en monedas fuertes, a la gran mayora de nuestra poblacin lo nico que le quedaba para conseguir algo de comer era bajar de los cerros... Una vez ms aprendimos por trauma. Una vez ms el futuro entr en nuestras casas por la ventana, como un ladrn, en lugar de por la puerta como un amigo. Una vez ms el despertar fue doloroso.

    4. Las tres Venezuelas. Y se radicaliz una divisin en tres grandes bandadas, que ya exista: los catastrofistas, que empezaron a decir, y siguen diciendo, que todo est perdido, los que opinamos que, gracias a esta sacudida, la situacin es la mejor que se poda presentar, y en medio la gan masa a la que nadie pide la opinin. Una vez ms nos encontramos con un fenmeno que no es slo venezolano: la simultnea presencia de cantos fnebres y de cantos bautismales es una de las caractersticas ms sobresaliente de la cultura de los ltimos quince-veinte aos: por un lado los creyentes en el milenarismo, en bsqueda de algn lugar sobre el planeta donde poder consumar un suicidio colectivo, y por el otro los cantores del segundo renacimiento, llenos de optimismo y de constructiva confianza, conscientes de que la poca de los derechos tiene que ir movindose

  • Prlogo

    23

    hacia la poca de las responsabilidades, en la que el futuro no sucede, sino que se construye con lo que hacemos o dejamos de hacer hoy. Lo ms interesante del caso es que ambos bandos tenemos razn. Los primeros tienen razn porque cantan la homila fnebre de la Venezuela saudita, y estn tristes porque ya no podrn acompaar sus finas comidas con Old Parr, comer jamn San Daniele, pasar el fin de semana en Miami, o llevar a su chiquillo a Disneyworld. Tienen toda la razn: la Venezuela Saudita, la del facilismo y del consumismo, ha muerto. Y ojal que sea para siempre. Los segundos, maestros cantores de la tercera ola, tenemos razn porque estamos dispuestos a inventar el mundo que deseamos para nuestros hijos, y queremos que el futuro sea nuestro amigo. Vemos con toda claridad que los esfuerzos hechos por todos los gobiernos anterio-res en escolarizacin, en preparacin de recursos humanos, en ser capaces de tomar riesgos explorando caminos nuevos, han empezado, y no slo a partir de hoy, a dar sus frutos. Hay que ser ciegos para no ver lo que ha cambiado Venezuela en los ltimos veinte aos. Por lo menos la parte que se subi a la ola y que asumi todo lo que esto significa. En los aos sesenta Sartenejas era considerado "el futuro de la papa en Venezuela". Hoy en da la zona contiene la mayor concentracin de conocimiento avanzado que haya en el pas: la Universidad Simn Bolvar, el Instituto de Altos Estudios Avanzados, el Instituto de Ingeniera, el Programa Regional de Automacin Industrial de la Organizacin de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, el Cepet, el Parque Tecnolgico de la USB, ...; y los once mil graduados que la USB ha formado estn cambiando activamente el pas, y con mucha conciencia de ello. Su calidad es reconocida internacionalmente. Slo para poner un ejemplo entre los muchsimos que se podran poner, vemos que en Italia a los graduados de la USB les reconocen casi todos los crditos a la hora de revalidar un ttulo, siendo la USB considerada una de las universidades extra-comunitarias de mayor prestigio. Y la Universidad Simn Bolvar es solamente la punta del gran salto que ha dado nuestra educacin superior en los ltimos veinte aos. Queda mucho por hacer, sin duda alguna; por ejemplo, en muchas instituciones de educacin superior es la poltica, y no los mritos, el factor determinante en la ocupacin de los cargos administrativos y acadmicos, lo que ha tenido como consecuencia, como siempre ocurre cuando la poltica sustituye a las capacidades profesionales, una disminucin del nivel acadmico.

  • Reinventar a Venezuela

    24

    Otro ejemplo muy importante: la esplndida labor hecha en los ltimos 10 aos por grupos como Fondibieca, FIM-Productividad, la Fundacin Instituto de Ingeniera, labor poco conocida fuera de crculos muy restringidos, pero de mucha calidad, y que ha ido preparando el terreno, con hechos concretos adems que con ptimas conceptualizaciones del fenmeno, para el gran salto hacia la competitividad internacional que daremos en la dcada que est empezando. Y no es por capricho del hado que la Corporacin Andina de Fomento escogi a Venezuela como sede de su programa de Modernizacin Industrial para las empresas del rea andina, y a FIM como ejecutora del programa. Como tampoco ha sido por capricho del hado que la ONUDI haya escogido a Venezuela como sede del Programa Regional de Automacin Industrial. Y los movimientos corales, los grupos de teatro, los msicos y artistas, las pelculas que van ganando reconocimiento mundial, cada da van en aumento. En 1959 haba poco ms de 3000 ingenieros inscritos en el colegio, sobre una poblacin de siete millones doscientos mil habitantes; actualmente son ms de 70.000, sobre una poblacin de veinte millones, o sea se ha pasado de 1 ingeniero cada 2500 habitantes a 1 cada 285! Tenemos ejemplos muy interesantes hasta en el gobierno de la Cosa Pblica. El proceso de descentralizacin administrativa que empez hace dos aos con la eleccin directa de los alcaldes y de los gobernadores ya ha empezado a dar los primeros buenos frutos, aunque haya nacido con el terrible pecado original de que todos los elegidos son de alguna manera expresin de algn partido o movimiento poltico. El gran salto se dar cuando, como de hecho parece que est ya sucediendo, entren en la contienda lderes locales no ligados a grupos polticos tradicionales. Claro est, todos estos grandes progresos sealados estn en una ptica, nos guste o no, eurocntrica. Asumen en pleno que la gran ola civilizadora es la propia y que conviene subirse. A lo largo de este libro tendremos siempre presente este punto y, cuando sea posible, estaremos examinando cules pueden ser, si las hay, las alternativas. El hecho aparentemente paradjico de tener en la poblacin dos bandos que hacen afirmaciones prcticamente opuestas sobre el futuro del pas, es un fenmeno general de los perodos de grandes transiciones: est el bando del paradigma que est muriendo y est el bando del paradigma que est naciendo, usando la palabra paradigma en su sentido ingenuo. En el captulo tercero la discutiremos con algn detalle. Por lo general, hay una gran correlacin con el fenmeno generacional. Los de la generacin que, por razones fisiolgicas est por dejar el

  • Prlogo

    25

    poder, siguen aferrados a su visin del mundo, porque de alguna u otra manera les sirvi para obtener todo lo que obtuvieron en su vida. Por el contrario, la generacin que todava no ha tenido acceso al poder y que generalmente paga el costo de la inercia, han nacido entre veinticinco y cuarenta aos despus de sus padres, en un mundo muy diferente. Tienen otra visin del mundo. Visin que surge, precisamente, observando el comportamiento de sus padres, que la inercia mental hace incongruentes. Ellos ven claramente lo que habra que modificar, pero no pueden hacerlo, porque el poder no est en sus manos. Y los "viejos" estn dispuestos a desheredarlos con tal de no cederlo, sin querer comprender las leyes fundamentales de los ciclos de la Naturaleza. Por lo general, los que estn de acuerdo con la nueva visin del mundo son optimistas porque ven las soluciones a los problemas. De repente, para ellos, muchas de las situaciones que para los "viejos" son problemticas no son realmente tales, sino que son "reas de oportunidad para el crecimiento". En contra, los que participan de una visin declinante son pesimistas porque precisamente ven morirse muchas de las cosas en que crean y por las cuales han luchado. Gastan muchas de sus energas mani-festando sus quejas contra el destino, contra el gobierno, contra cualquier cosa que discrepa con su fantasa; y mientras ellos gastan el tiempo quejndose y previendo probables problemas, los optimistas lo invierten intentando construir algo, lo que intuyen. Entre los dos bandos con una ms o menos clara visin del mundo, est la gran masa a la que nadie pide la opinin, en la cual hay de todo: hay quien est explcitamente en contra de los modelos exgenos "impuestos"; hay quien se identifica con uno o con el otro bando no en virtud de lo que piensa, sino en virtud de lo que siente: es optimista o pesimista dependiendo de si su historia personal lo llev a una fase de energa positiva o una de energa negativa, y esto, aparentemente, no tiene nada que ver con los dos paradigmas; y, en fin, hay los escpticos, que no estn con nadie y que hoy en da parecen ser la mayora. En este momento histrico, en todo el mundo, los optimistas, concientes o no de ello, tienen en comn la conceptualizacin de "la tercera ola", la prxima gran onda en la que el hombre se hace responsable de s mismo, y en donde los procesos de acumulacin son fundamentalmente debido al conocimiento, a lo intangible, a todo lo que es ms tpicamente humano. En Venezuela no somos una excepcin: en este momento existe la Venezuela visualizada por los pesimistas, (!que el seor nos libre de la gente para los cuales todo est perdido!) y la visualizada por nosotros,

  • Reinventar a Venezuela

    26

    los cantores de la tercera ola, que a lo mejor, gracias a nuestra juventud, somos menos notables, pero seguramente ms nutritivos para nuestro pas. Nosotros creemos que el momento es demasiado importante como para estar gastando energa en convencer a todo el mundo de nuestro punto de vista. Como nos ensea la gentica, en la diferencia est la clave de la adaptacin y, luego, de la evolucin. No tenemos que pensar todos de la misma manera. Tratemos de imaginarnos una sociedad pluralista, en donde puedan convivir los optimistas y los pesimistas, sin que necesa-riamente las opiniones de los unos o de los otros se conviertan en leyes del Estado, obligantes para los unos y para los otros. Democracia significa respeto a las diferencias. Lo importante es no ponerle trabas a quien piensa diferente. La ley de la sobrevivencia del ms apto en la evolucin biolgica tiene que ver con la adaptacin de los individuos a los cambios ambientales, y no con la lucha entre los individuos. Nosotros queremos ir hacia una Sociedad Experimental. Los que creemos que el futuro es muy rico en oportunidades y en riqueza, lo nico que pedimos es que nos dejen actuar. Que no nos pongan trabas. Recordemos la observacin de Lus Pazos, el economista mejicano: para crear una actividad empresarial en USA se necesitan tres horas y media; en Mxico 289 das, y por lo menos un par de "mordidas". Lo nico que les pedimos es el respeto del Estado de derecho, la seguridad jurdica. Que nos digan claramente cules son las reglas del juego, y que se respeten, que no se cambien despus de haberlo jugado. El 27 de febrero de 1989, as como el 18 de febrero de 1983, o el 4 de febrero o el 10 de marzo de 1992, y como tantas otras veces, nuestro aprendizaje fue por trauma. Hasta cuando permitiremos que esto suceda?

    5. Y si saltamos la ola?

    Una fase de transicin

    Como decamos, si miramos ms de cerca los dos bandos, descubrire-mos un hecho relevante: la edad promedio de los catastrofistas es mayor que la edad promedio de los cantores de la tercera ola. Cuando uno ve a esos jvenes ministros del actual gobierno, con sus caras de buenos muchachos, se los imagina fajados en sus escritorios al lado de una computadora, buscando modelos matemticos para encon-

  • Prlogo

    27

    trar una solucin a algn problema. Ellos saben que el conocimiento es lo ms importante en las nuevas formas de acumulacin. Y uno los compara con algunos de estos ministros de la vieja guardia, que se la pasan buscando mecanismos para que "la participacin en el gobierno sea ms alta", convencidos como estn que el poder sigue siendo el poder de la organizacin y de la finanza, en lugar de comprender que el poder ha dado un gran cambio, y se est deslizando hacia las manos de los que ms saben14. Puede ser que esos Iesa's boys tengan una visin ligeramente distorsionada de la realidad, un poco limitada por su exige-rada asuncin del enfoque monetario, pero una gran diferencia, positiva hacia ellos, hay que reconocrsela: trabajan por el pas, y no para ellos mismos, como sucede con muchos polticos, especialmente si son de la vieja guardia, caudillos que confunden el pas con el jardn de su casa. Por suerte, los de la vieja guardia son tan cerrados en su visin del mundo que no se dan cuenta de todo lo bueno que estn haciendo los "chamos en el poder". Slo dicen que les preocupa el dao poltico que provoca su tenacidad en la creencia tecnocrtica, pero, de hecho, lo que les preocupa es que "no son manifestacin del partido". As que, en lugar de enfrentarlo en el propio campo de los hechos tcnicos, los enfrentan con refranes vacos acerca de daos polticos. De hecho, como decamos ms arriba, es un fenomno histrico general. Y su razn profunda es de tipo epistemlogico. En los captulos siguientes analizaremos el fenmeno con ms detalles, y desde un punto de vista ms terico. Aqu nos limitamos a observar que el pas est dividido en tres bandos, uno que percibe la proximidad de un derrumbe definitivo; otro que siente que lo peor ya pas y que ahora lo que queda es construir; y el tercero, constituido por todos los dems, los que miran el proceso desde lo alto de sus barriadas, esperando el momento para bajar y usar su paradigma para arrasar... Podramos representar la situacin de esta manera:

    fig 1

  • Reinventar a Venezuela

    28

    La curva descendente representa la Venezuela Saudita, la del dlar a 4.30, de los poderosos incapaces de distinguir entre el hecho pblico y el hecho privado, la del hbrido industria-comercio, de los aranceles del 150%, de los que creen que se incentiva el desarrollo regalando pescaditos, la de los que tienen una visin inmediatista de la economa, la de los que propugnan el saqueo a nuestros activos fijos. En definitiva, la Venezuela dirigida a paso firme hacia la catstrofe. La curva ascendente es la de la nueva Venezuela, la de todos los jvenes que andan por all, puntuales, profesionales y honestos, que han aceptado el desafo de la globalidad, que han pasado muchas de sus mejores horas curvados sobre libros de texto, para comprender ms y ms hacia donde va el mundo, sin por esto perder su gran calidad humana y su simpata tropical; la de todos los que quieren lograr competitividad internacional, y estn dispuestos a hacer un sacrificio hoy para tener un maana mejor, para que su hormiguita pueda convivir con su chicharra; la de todos los que creen que el desarrollo se incentiva enseando a ser persona mentalmente independiente y a contar con las propias fuerzas; la de todos los que quieren dejar una Venezuela vivible para sus nietos. Todas aquellas personas que tienen la mstica necesaria para crear un nuevo pas aun en un contexto donde todo parece que est perdido. Pero, los catastrofistas no han comprendido un hecho tan simple y tan importante: la Naturaleza es nuestra aliada, a travs de la fisiologa. As ha sido siempre, por lo menos desde que el poder tiene la forma que conocemos. Cuando se produce un cambio en la visin del mundo a nivel de todo un pueblo, los de la vieja guardia lo nico que pueden hacer es boicotear el proceso usando el poder acumulado en aos de ejercicio del mismo, pero no pueden pararlo porque llega un momento en que ya no pueden seguir diciendo y haciendo necedades, por inexorables razones de fuerza fsica: llega el momento en que sus organismos no dan para ms. Y es obvio que la Venezuela de los aos 90 no va a constituir una excepcin a la nica ley cierta de la Naturaleza, la de la precariedad de la condicin humana: en el peor de los casos, para ver a una Venezuela como la soada por los optimistas, hay que esperar a que tengan que retirarse los "ortodoxos" de todos los partidos. Bien diferente a los ancianos de antao, quienes asuman el rol que les corresponde, el de sabios que sin ningn deseo de ejercer el poder, influyen sobre el destino de la tribu con la simple emisin de su opinin, muy escuchada, porque es obviamente desinteresada. Es triste tener que pagar este precio: esperar a que la fisiologa nos ayude.

  • Prlogo

    29

    Es sumamente triste que un "padre de la democracia", una persona otrora estimado y querido por todo el pueblo, uno de ese puado de valientes patriotas que hicieron nuestro pas, que a pesar de las tantas disfunciones es un gran pas para querer, sea visto por sus nietos como un freno al desarrollo del pas. Por otra parte, los cantores de la Nueva Venezuela no estamos autorizados a creer que el proceso se dar exactamente como nosotros pensamos que se d. No es automtico: sin nimo de unirnos a los catastrofistas, nos parece evidente que en este momento de la historia del pas nos encontramos en la proximidad de lo que los tericos de la complejidad llaman un punto de bifurcacin: los dos escenarios en nuestro futuro vislumbrados por los dos bandos son ambos bastante probables. Por una parte est la Venezuela soada por nosotros, por la otra s hay la posibilidad de una catstrofe, pero mucho peor de lo que imagina el ms pesimista de los notables: es el de desaparecer como nacin, as como ocurri hace quinientos aos; esta vez no por mano de los espaoles, sino de los europeos del este, con su dramtica necesidad de nuevos horizontes, y de los asiticos, los cuales s lograron injertar la gran ola de la civilizacin euro-cntrica en la onda magna de su tradicin, y la estn usando para coordinar lo que queda del proceso de arrasar por el planeta, camino a la cultura planetaria que, como veremos en el captulo segundo, ser la que surgir del aporte de todas las culturas locales. No es nada descabellado imaginar una marginalizacin creciente de la clase media, a medida que vayan tomando las riendas del pas rusos, checos, japoneses, chinos de Honk Kong, etc. Y, con la gran mayora de la poblacin reducida a un estado endmico de pobreza, los viejos o nuevos amos del Valle, o lo que quedar de ellos, crecidos a la sombra de la colonia o crecidos a la sombra del gobierno de turno poco importa, volvern al lugar de origen de su estirpe, para morir en paz, sin tener que ver donde fue a parar su pas, y sin comprender que si todo esto pas fue, entre otras razones, porque ellos se resistieron al cambio de paradigma, o lo apoyaron marginalmente. Si dejamos que el proceso siga por su cuenta, seguiremos aprendiendo por trauma. Los "padres de la democracia" llegarn a conocer el desprecio, que obviamente ellos tildarn de 'falta de gratitud". Muchos de sus nietos se irn a otro pas, en muchos casos a la tierra de origen de sus padres o abuelos, y el pas desaprovechar los crecidos recursos que gast para prepararlos como buenos profesionales. Muchas de las fbricas que nacieron en la protegida etapa de sustitucin de importaciones cerrarn

  • Reinventar a Venezuela

    30

    sus puertas que impdicamente esconden la baja calidad de sus procesos productivos. Y los desposedos, olvidado el gran "castigo de Estado" que sigui al 27 de febrero de 1989, volvern a bajar de los cerros. Pero, probablemente, en forma menos improvisada...y, de repente, en unin con los militares, que vuelven cada da ms a darle la razn a Mao ("el poder est en la punta del fusil")... Y en ese momento los chinitos, usando el paradigma de la civilizacin euro-cntrica injertado en su gran capacidad de quedarse sentado esperando que el ro traiga el cadver de su enemigo, llegarn con sus maletas bien llenas de muchos recursos, y calladitos calladitos se aduearn del pas...

    Saltar la ola: primera alternativa

    Pero, no necesariamente tenemos que seguir aprendiendo por trauma: est al alcance de nuestras manos emprender otro proceso, en el cual no sea necesario esperar que se agote el modelo anterior. En este otro camino, la transicin ser menos dolorosa para todos, hasta para los que en este momento creen que al dejar el poder van a perder demasiado. Grficamente el camino es el siguiente:

    fig 2

    Vale decir, primero acelerar el proceso de crecimiento de la nueva Venezuela, que a falta de un nombre mejor, proponemos llamar la Venezuela de la Nueva Era. Es un proceso fundamentalmente educativo, en el sentido tanto formativo como informativo de la palabra: crecer como personas, asumir nuestra identidad, nuestra historia. Segundo, no esperar que se agote el modelo anterior, para no llegar al aprendizaje por trauma, sino planificar una transicin pacfica del viejo al nuevo modelo. El eslogan ser "saltar la ola". El proceso estar constituido por actividades diferentes. Debera ser ms o menos obvio que el proceso a travs del cual las grandes masas desposedas se incorporen a la gran ola de la civilizacin, de la cual

  • Prlogo

    31

    hasta la fecha han quedado al margen, no puede ser el mismo que el que d competitividad internacional a la pequea porcin de nuestra poblacin que ya se haba subido en ella. Debemos tener claro que no hay mucho tiempo a disposicin para esta transicin. La turbulencia del planeta, las grandes masas de gente preparada buscando espacios en donde empezar nuevas vidas, la globalizacin post-fordista de los mercados, son todos fenmenos que no nos van a permitir esperar a que el proceso se d en forma fisiolgica. Tenemos que acelerarlo. Necesitamos mecanismos de aceleracin, pero que no impliquen la formacin de vanguardias sin contactos con el resto del pas. Todo el pas debe participar en la aceleracin del proceso para saltar la ola. El compromiso de todos nos lo permitir.

    Saltar la ola: segunda alternativa

    En el anlisis de las razones de nuestra propuesta habr espacio para poner en discusin si la gran ola civilizadora euro-cntrica es necesariamente la "mejor", y en qu medida queda espacio y tiempo para pensar y realizar otra o, por lo menos para que sea menos arrasadora de las vocaciones de las poblaciones de los lugares perifricos con respeto al arrogante centro europeo. Veremos que, con mucho coraje y gran autoestima como pas, una vez asumida nuestra propia identidad, el salto no necesariamente deberamos darlo a la prxima ola de los pases industrializados, sino podra ser a una ola totalmente nuestra. Encontraremos razones muy profundas a favor de esta posibilidad. Razones de oportunidad histrica. Razones del corazn ms que razones de la mente. Razones antropolgicas. Algunas bastante evidentes, otras algo ms atrevidas. Pero todas muy plausibles. Tendremos que incursionar en uno de los aspectos menos analizado de nuestra historia, o sea en la historia de nuestro mestizaje, de nuestra identidad como pueblo, de nuestra relacin con el conquistador. El camino ser, especialmente al comienzo, muy parecido a la otra alternativa: el crecimiento personal, para asumir nuestra identidad, nuestra historia, nuestro mestizaje. La gran diferencia con el otro camino, constitir que en ste habr menos contenidos prefijados y ms proceso.

    Como las dos alternativas dan el mismo resultado

    Descubriremos un hecho esperanzador: que es posible que la gran diversidad con la que nuestra historia nos conform, a travs de la gran mezcla de razas y culturas que contribuyeron a ser lo que somos hoy en da, contenga elementos que puedan contribuir a la solucin del mal

  • Reinventar a Venezuela

    32

    paso en que se encuentra el planeta entero, y pasar de un rol de arrasados a uno de compaeros de viaje. Y concluiremos, en lo que se puede concluir al tratar con cosas de tanta complejidad, que los dos saltos van a dar el mismo resultado: el confirmar que la historia del planeta es como un gran ro, que tiene una cuenca muy grande, que recoge aguas por muchos canales de distintas dimensiones, que recibe agua de fuentes subterrneas, que presenta saltos ms o menos impetuosos, que es alimentada, a lo largo de su recorrido, por numerosos afluentes, cuyas aguas proceden de zonas muy lejanas y que al final termina en un gran delta cuyos caos tienen muchas diferencias locales: los hay de aguas mansas de remolinos, de aguas turbias, de aguas claras; los hay con playitas y los hay con manglares; pero, son todos caos del mismo ro. As sucede con la historia del hombre. Nacidos, no sabemos bien cmo, en muchos lugares diferentes. Viajeros empedernidos que, se han diseminado por el planeta, mezclando sus costumbres, sus creencias, sus culturas, a veces con mucha suavidad, a veces, lamentablemente, con mucha violencia. Y, a medida que el planeta se vuelve ms y ms una gran Aldea Global, el ro se vuelve ms y ms un gran delta: con la misma agua, y con sus adaptaciones locales a las asperezas del terreno, creando muchos pasajes diferentes, con colores diferentes, con faunas y flores diferentes, pero sin perder su connotacin de caos del mismo ro, ni su individualidad como caos. Por lo tanto, independientemente de cul afluente empezamos a navegar por el ro, ya estamos en la proximidad del delta; lo que nos queda por decidir es en cul cao queremos estar, pero difcilmente en cul ro. Las diferencias fundamentales en nuestro navegar por el mismo ro se ubicarn fundamentalmente en la relacin de poder, de dominio. Que nos obliguen o no, terminaremos usando computadoras, aunque sea bajo la sombra de una palma. No sera ms eficaz hacerlo por decisin nuestra?

  • CAPITULO 1

    Del crecimiento econmico al desarrollo humano

    Qu importa tener o no tener cosas superfluas?

    Simn Bolvar

    Resumen15 Este captulo se dedica a analizar en qu medida los diferentes procesos de acumulacin pueden ayudarnos a lograr el bienestar de nuestra poblacin. Empieza con un anlisis de cules son las necesidades de la persona, si hay que pensar solamente en las necesidades materiales bsicas o en las necesidades humanas bsicas; o sea, si es suficiente comer o si es tambin importante qu, cmo y con quin una persona comer. Concluye que la bsqueda de una manera ms digna de vivir nos pone frente a dos retos: Para los que viven en condiciones de pobreza extrema es tener primero asegurado qu comern, y en segundo lugar el cmo y el con quin; es el problema de la equidad, de la distribucin de la riqueza del pas. Para los que s comen todos los das, tal vez el significado de la preocupacin ecolgica muestra que ha llegado la hora de decidir qu, cmo y con quin comer; es el problema de la eficiencia en la generacin, mantenimiento y buen uso de la riqueza del pas. En ambos casos, la duda de si conviene fracturar las necesidades en materiales y humanas recibe un 'no' bastante firme como respuesta. Creemos que hay que garantizar a todo el mundo la satisfaccin de sus necesidades de alimentacin, de vivienda, salud, educacin, afecto, amor, amistad, seguridad, etc. Sigue con una descripcin, ms detallada de lo que se dio en el prlogo, de los procesos mediante los cuales se acumula la riqueza de un pas. Se sugiere que nos convendra volver al concepto que de riqueza de un pas tena la economa clsica, para la cual lo importante de un pas era su gente. E identificar en las fallas del proceso de acumulacin cultural la razn de nuestra lentitud en lograr el despegue, lo que implica que las grandes prioridades hay que identificarlas en el fortalecimiento del

  • Reinventar a Venezuela

    34

    Sistema Nacional de Innovacin, del cual el sistema educativo es una componente fundamental. A continuacin se intenta mostrar que la concepcin monetaria de la economa, sobre la cual se haba basado la