Pub UvaPisco

download Pub UvaPisco

of 62

Transcript of Pub UvaPisco

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    1/62

    PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDASPARA EL DESARROLLO (PNUD )

    CENTRO DE INNOVACION TECNOLOGICAVITIVINICOLA (CITEvid)

    CENTRO DE INNOVACION TECNOLGICAVITIVINICOLA (CITEVID)

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    2/62

    1

    Carta del representanteEstimad@s amig@s

    E

    l Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha impulsado yorientado la elaboracin de varios ensayos relacionados con el enfoque del desa-rrollo humano, que estn particularmente vinculados al aprovechamiento de las

    potencialidades y capacidades existentes en las regiones y localidades del pas.

    En ese contexto, el presente ensayo, titulado "La Uva y el Pisco: Potencialidades Pro-ductivas", elaborado por el Centro de Innovacin Tecnolgica Vitivincola (CITEvid) en

    funcin de un Acuerdo con el PNUD, muestra los importantes esfuerzos que estn rea-lizando diversas organizaciones del Gobierno y de los Productores de uva y sus deriva-dos, para impulsar la produccin y comercializacin interna y externa del Pisco comoun "Producto Bandera"del Per.

    Debo destacar que este ensayo, junto a otros trabajos, conforman los referentes prcti-cos considerados en la formulacin de nuestro "Informe sobre Desarrollo Humano; Pe-r 2004"que tiene como uno de sus ejes temticos centrales el de las Competitividades.

    Finalmente, en armona con los objetivos del CITEvid y de los propios productores in-volucrados en este esfuerzo, considero que el ensayo constituye un hito importante pa-ra enriquecer programas de inversin y tecnificacin de la produccin de diferentes ru-bros, que permitan impulsar procesos de desarrollo humano en las zonas donde este ti-

    po de emprendimientos productivos se efecten.

    Atentamente,

    Martn Santiago-HerreroRepresentante ResidentePrograma de las Naciones UnidasPara el Desarrollo(PNUD)Marzo del 2004

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    3/62

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    4/62

    3

    Presentacin

    Desde una vertiente econmica el Paradigma del Desarrollo Humano propende a quelos buenos resultados macroeconmicos generen impactos positivos en el bienes-tar de las personas y en el mejoramiento de las bases productivas de diversas zo-

    nas de un pas. Los grandes promedios pueden ocultar diferencias o vacos en trminos decrecimiento con equidad en los diferentes niveles sociales y territoriales del pas. Esta pers-pectiva responde a un mensaje concreto que est profundamente enraizado en la inteligen-

    cia popular: solo sumando victorias o metas locales que a su vez se conviertan en una ca-dena de xitos regionales se constituye una red del desarrollo nacional.

    A la luz de este enfoque, conceptos como mercado y globalizacin dejan de ser cate-goras propias del glosario acadmico o del discurso poltico, para convertirse en vo-cablos populares de legtima necesidad y uso en el habla de las poblaciones locales.El mercado cobra una nueva dimensin en el sentido de convertirse en una vasta redde comercializacin que vincula lo local con el mundo, creando as la posibilidad deuna autntica globalizacin desde el interior.

    Observar el mundo desde lo local permite a los productores descubrir que la globaliza-cin no slo es un fenmeno que compete exclusivamente a las grandes corporacio-nes, sino que tambin tiene aspectos integradores y tcnicos de validez universal,que pueden y deben ser aplicados en todos los mbitos de sus propias cadenas pro-ductivas para alcanzar su crecimiento con mayor eficacia social.

    Nada de esto sera posible sin un previo conocimiento de las potencialidades localesy las distintas posibilidades de integracin que ofrece la red productiva regional y na-cional. Este es el eje de pensamiento que, desde el Informe sobre Desarrollo Humano

    2002, ha puesto el PNUD en el debate nacional.

    En el Per se vive un nuevo impulso descentralizador. La regionalizacin, aunque inci-piente y con no pocos problemas de recursos, de capacidad de gestin y de marco nor-mativo, empieza a descubrir que el verdadero peso del desarrollo reside en la integra-cin de lo local con lo regional y de este mbito hacia lo nacional.

    En este marco, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Cen-tro de Innovacin Tecnolgica Vitivincola (CITEvid) suscribieron el 18 de julio del

    2003 un Acuerdo de Cooperacin Tcnica, destinado a analizar la situacin y las pers-pectivas de la cadena productiva de la Vid y el Pisco, en el contexto del enfoque deldesarrollo humano y la descentralizacin econmica territorial.

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    5/62

    4

    El CITEvid, durante el tercer trimestre del 2003, encarg a los economistas Manuel Mo-

    rn y Luis Rosa-Prez, la preparacin y coordinacin de las acciones, para que estetrabajo culmine en la forma y contenido que ahora se presenta. Ellos han dirigido lassiguientes etapas:

    La primera que estuvo centrada en la revisin de literatura, recojo de informacin es-tadstica secundaria, entrevistas a empresarios y funcionarios de entidades relaciona-das con sector.

    La segunda que consisti en la elaboracin del diagnstico y la conformacin de gru-pos de trabajo para la discusin y propuesta de polticas y estrategias.

    Y la tercera que estuvo orientada a consolidar los aportes vertidos en las reuniones detrabajo, fortalecer el contenido del diagnstico, realizar un anlisis detallado de loslogros, restricciones y perspectivas de la cadena productiva, as como plantear las po-lticas, estrategias y acciones en las que concluye este trabajo.

    Como lo expresan sus autores, el resultado obtenido no hubiera sido posible sin la coo-peracin de muchas personas, en especial empresarios productores de pisco y agricul-tores, funcionarios de diversos organismos gubernamentales y no gubernamentales, en

    Ica y Lima, que brindaron amablemente su tiempo en entrevistas y reuniones de tra-bajo. La participacin activa del personal tcnico y profesional del CITEvid, incluido suPresidente y la Red de CITEs del Ministerio de la Produccin, que de manera decisivaapoyaron la realizacin de este trabajo.

    Al equipo INDH/PNUD le cupo la satisfaccin de apoyar y acompaar el proceso. El es-pecialista regional de nuestro equipo realiz una entrevista al Sr. Pedro Olaechea, Pre-sidente del Consejo Directivo del CITEvid, la misma que resume y subraya los principa-les ejes del tema sobre la uva y el pisco. Entrevista que presentamos al inicio de estedocumento de trabajo.

    El PNUD, al agradecer al CITEvid y a los autores de este trabajo, siente que se suma asal esfuerzo de todos los productores vitivincolas que intentan recuperar una alternativapara el desarrollo del Per. Es claro, en este sentido, que la cadena uva pisco y vinopuede ser adems un elemento complementario de otras cadenas ms amplias que inclu-yan la gastronoma, el turismo y otros, que pueden ser recogidas en las polticas nacio-nales as como en los Planes de Desarrollo Concertados, Regionales y Municipales.

    Luis Vargas Aybar

    Coordinador del Informe Nacionalsobre Desarrollo Humano (INDH)PNUD-Per

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    6/62

    5

    Contenido

    I. DIAGNOSTICO INICIAL Y PERSPECTIVAS

    1. Panorama actual de la Cadena Productiva de la Vid1.1. El cultivo de la uva a nivel mundial

    1.2. El cultivo de la uva en el Per

    1.3. Crecimiento de las exportaciones de uva de mesa

    1.4. El pisco

    1.5. Desarrollo regional de Ica, vinculado a la cadena productiva de la vid

    2. Iniciativas en favor de la eficacia productiva en la Cadena Vid-Pisco

    2.1. CONAPISCO: Coordinacin intersectorial2.2. Fortalecimiento de Gremios. Asociatividad Privada para el Desarrollo

    2.3. CITEvid: Innovacin y Transferencia Tecnolgica con un enfoqueintegrado de la cadena

    2.4. Proactividad de otras instituciones de apoyo

    2.5. Articulacin de instituciones educativas al sector productivo

    3. Limitantes para el desarrollo competitivo de la Cadena Productiva de la Vid alPisco en Ica.

    4. Anlisis FODA de la Cadena Productiva de la Vid al Pisco en Ica

    5. Perspectivas de la Cadena Productiva

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    7/62

    6

    II. LINEAMIENTOS DE UNA ESTRATEGIA HACIA LA EFICACIA PRODUCTIVA

    1. Objetivos o desafos

    2. Lineamientos de Poltica, estrategias y acciones concretas

    2.1. La asociatividad como modelo de desarrollo empresarial.2.2. La articulacin agroindustria-campo-industrias conexas.2.3. Fortalecer la transferencia tecnolgica y propiciar la innovacin.2.4. Incentivar la renovacin de los cultivos de variedades pisqueras2.5. Apoyar la erradicacin de la filoxera y otras enfermedades en los cultivos

    de la vid.2.6. Impulsar agresivamente el posicionamiento del pisco en el mercado

    interno.2.7. Promover las exportaciones de pisco, en mercados estratgicos y

    competitivamente potenciales2.8. Apoyar concertadamente la lucha contra la adulteracin y falsificacin de

    Pisco y el contrabando2.9. Facilitar el fortalecimiento de inversiones privadas en el sector.

    3. Metas: Visin de Desarrollo

    III. ANEXOS:

    Glosario, tablas, listado de participantes de la reunin de trabajo y listado deentrevistados.

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    8/62

    7

    ENTREVISTA AL SEOR PEDRO OLAECHEA;

    PRESIDENTE DEL CITEVID 1

    Equipo INDH-PNUD.- Qu rasgos relevantes tiene la historia vitivincola peruana?

    Pedro Olaechea.- El cultivo de la vid y la produccin de vino en el Per data desde losprimeros aos de la Conquista Espaola. Desde siglo XVII muchos valles costeros se de-dicaban a esta actividad, llegando a cubrir un rea de 60,000 hectreas a fines del si-glo XIX. Hoy en da apenas llegamos a las 6,000 hectreas.

    Equipo INDH-PNUD.- Cmo explicar una cada tan grave de la produccin?

    Pedro Olaechea.- Varios acontecimientos explican este dramtico descenso: Los estragosproducidos por la plaga de la filoxera en diferentes momentos ha sido uno de ellos. Luegoel hecho de que, desde los aos 40 los cultivos de algodn y azcar fueron desplazando ala vid. Despus, la Reforma Agraria en los aos 70 afect la economa de quienes sembra-ban vid y producan vino y pisco. Por otro lado se privilegi la produccin de azcar y pro-

    ductos de pan llevar. En ese entonces las grandes propiedades fueron parceladas en coope-rativas, precisamente cuando creca vertiginosamente la actividad vitivincola en el mundodebido el incremento de la demanda en los Estados Unidos de Norteamrica.

    Equipo INDH-PNUD.- Cunto influye en este aspecto la legislacin oficial?

    Pedro Olaechea.- Ha influido de manera negativa. El rgimen fiscal y el aparato admi-nistrativo son o extremadamente abiertos o dificultan los procesos de formalizacin dela actividad. Lo que hay es una falta de regulacin oficial de los alcoholes en el Per.No estn reguladas las condiciones de sanidad, calidad y formalidad de la produccin.

    Ocurre lo mismo con el envase y mercadeo de los diferentes tipos de alcoholes para elconsumo humano.

    Equipo INDH-PNUD.- Qu consecuencias tiene esta falta de regulacin?

    Pedro Olaechea- Se incentiva la produccin de alcoholes de mala calidad (y perjudicia-les a la salud) a base de la caa de azcar. No se penaliza la pureza de tales alcoholes.

    1 Entrevista concedida a miembros del Equipo del PNUD a cargo del Informe sobreDesarrollo Humano; el 13 de Enero del 2004.

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    9/62

    8

    Se multiplica la informalidad de los productores, envasadores artesanales y comercian-

    tes. Esta situacin de descontrol no ocurre prcticamente en ningn otro pas.

    Equipo INDH-PNUD.- Cmo enfrentar estas dificultades?

    Pedro Olaechea.- Felizmente en los ltimos aos, todos los actores involucrados en lacadena uva pisco vino, ya no esconden las dificultades y ahora se debaten amplia-mente. Esto nos ha permitido avanzar en la construccin de propuestas orientadas a im-pulsar esta cadena, para atender la demanda interna y generar una demanda externa.En esta lnea, la uva de mesa y el pisco estn recibiendo una atencin cada vez ms im-portante, tanto por los propios productores, como por el Estado.

    Sin embargo, estamos an en la primera fase con resultados todava modestos. Construiruna estrategia integral que involucre a productores de diferentes escalas en las diferen-tes zonas productoras del pas como Ica, Moquegua, Tacna y Lima implica recorrer unlargo camino.

    Hay que tener, por lo menos una visin de mediano plazo. Hay que ganar mercados mos-trando la calidad de nuestro producto, siendo rpidos en la entrega y forjando una ima-gen de solidez institucional y de cumplimiento de compromisos. Solo en estos contextosse irn logrando nuevas aperturas en la demanda, competitividades sostenidas y renta-

    bilidades adecuadas.

    Equipo INDH-PNUD.-Cul ha sido el Rol del CITEvid en esos nuevos Esfuerzos?

    Pedro Olaechea.- El Estado lleva adelante una campaa dedicada a lograr que el Piscosea un "Producto Bandera". De otro lado, la Cooperacin Tcnica Espaola posibilitaque el CITEvid ofrezca nuevas y mejores tcnicas a los productores (en toda la cadena),adems apoyamos a los productores en la comercializacin. Sin embargo, las iniciativasdel CITEvid deben acompaarse por normas adicionales de proteccin y promocin a lavid, al pisco y a los vinos. Prioritariamente los esfuerzos iniciales deberan orientarse al

    mercado interno, donde el consumo del pisco y del vino nacional tiene una amplsimaperspectiva.

    Equipo INDH-PNUD.-Por qu se da este resurgimiento del pisco?

    Pedro Olaechea.- Hoy, la unin de la mayora de los pequeos y medianos produc-tores, en gran medida conseguida a travs del trabajo del CITEvid y de varias aso-ciaciones del ramo vitivincola, ha logrado el progresivo resurgimiento del pisco;no slo como una actividad empresarial sino como fuente importante de formacin

    de "activos" para el desarrollo del pas en general y de las reas vitivincolas enparticular.

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    10/62

    9

    La industria vitivincola se caracteriza por la existencia de muchos compradores y mu-

    chos vendedores. El productor ms grande no es necesariamente el ms exitoso. El xitoesta regido por la calidad, no por el tamao de las operaciones ni por el volumen queun productor pueda generar en el mercado. El relanzamiento de la actividad vitivincolano slo depende de los productores. El Estado tambin tiene una responsabilidad en elirrestricto manejo de alcoholes de dudoso origen. Los productores son muy sensibles alas alternativas que ofrece el mercado.

    El punto clave est en asumir que el xito de la cadena uva vino pisco implica rom-per con la informalidad de muchos cultivadores, productores y vendedores.

    Equipo INDH-PNUD.-En este resurgimiento, cun importante es la capacitacin?

    Pedro Olaechea. El CITEvid es un lugar de capacitacin y prcticas tanto para pro-ductores como para jvenes profesionales; para estudiantes de universidades y es-cuelas agrarias. Esta accin ocurre en nuestra sede de Ica y en otros centros exis-tentes en Tacna y Moquegua. El CITEvid capacita no slo en aspectos tcnicos si-no que tambin en administracin y gestin gerencial o empresarial. Retoma as elenfoque de la "Organizacin Mundial de la Via y el Vino", que opera en tres lneasde accin: viticultura, enologa y economa; proporcionando as una visin integra-

    dora del sector.

    Equipo INDH-PNUD.- Qu otras actividades econmicas complementarias tiene la

    cadena Uva-Vino-Pisco?

    Pedro Olaechea.- En el Per el pisco y el vino deben estar vinculados con actividades tu-rsticas y gastronmicas; adems de obvios vnculos con productores de envases y etique-tas, centros de mantenimiento de equipos, comunicadores sociales etc. Argentina y Chi-le, adems de Francia, tienen experiencias verdaderamente impactantes en tal sentido.El CITEvid tiene un convenio con la Universidad de San Martn y otro con la Alcalda de

    San Juan en Ica, para desarrollar varias posibilidades, muy novedosas de venta de pis-cos y vinos, entroncada con programas de degustaciones de comidas tpicas en restau-rantes calificados y visitas a lugares tursticos por sus valores histricos, ecolgicos y/oculturales.

    Se trata, en suma, de un "circuito o complejo de ofertas" que, en el caso de Ica, porejemplo, ha sido considerado en los Planes de Desarrollo del Gobierno Regional y del Go-bierno Provincial. La respuesta esperada ser la de una mejora de la economa en su con-junto, y un directo beneficio para las personas (trabajadores, empresarios) de la zona.

    Este ser uno de los temas previstos en la Tercera Convencin del Pisco, que se realiza-r en Lunahuan, en el transcurso del 2004.

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    11/62

    10

    Equipo INDH-PNUD.-Cules son los principales retos?

    Pedro Olaechea. Yo creo que hoy da el productor tiene uno de sus mayores retos en larecuperacin de su prestigio ante el consumidor nacional. Esto supone bsicamente aca-bar con la adulteracin. La exportacin va a reforzarse cuando el producto en el pas ten-ga la talla, la calidad y el prestigio que hoy no tiene. Aqu el punto est en que el mer-cado de alcoholes en el mundo es extraordinariamente competitivo. El pisco tendr queabrirse su espacio frente al brandy y otros licores equivalentes, incluyendo el Tequila deMxico o las bebidas producidas en Chile a partir tambin de la uva.

    Las perspectivas son, en principio, positivas pero no seguras. Existen muchos problemas

    que vencer: cambios en el rgimen tributario, estabilidad jurdica e institucional, la con-sideracin del vino y del pisco conforme a lo estipulado por la Clasificacin Internacio-nal Industrial Uniforme, la regulacin de la calidad del producto, la formalizacin de losbodegueros, la real priorizacin del agro y su correspondiente concrecin en las polticassectoriales, una mejor valorizacin del uso de agua (que es un insumo escaso y caro),mayores y adecuadas inversiones en promocin (tanto por el lado del Estado, como porel lado de los productores y exportadores), la adopcin de tecnologas competitivas, etc.

    Equipo INDH-PNUD.-Y qu propuestas tienen para resolver estos problemas?

    Pedro Olaechea.-En lo que se refiere a los aspectos tributarios, se ha propuesto el reem-plazo del criterio de impuesto por el valor de las ventas (Impuesto Ad Valorem), por elcriterio de un impuesto por volumen (litro) del producto. Esta opcin, que funciona enla mayora de los pases, reducira la informalidad, uniformizara mejor el sistema fiscalen este rubro y generara mayores recaudaciones. Ha sido propuesta y aprobada por par-ticipantes del "Taller Tributario" de la Segunda Convencin Nacional del Pisco, realizadaen Tacna, en Noviembre del 2003.

    Equipo INDH-PNUD.-Y la correlacin con el desarrollo de las zonas donde la viti-

    cultura opera?

    Pedro Olaechea.- Bajo estos nuevos esquemas, la actividad vitivincola se hara ms cer-cana al desarrollo local, en trminos de consolidar el asentamiento de la poblacin, deincrementar la mano de obra, y mejorar los ingresos para todos, incluyendo al Estado.En rigor la viticultura en sus diversas dimensiones es una actividad con altas calificacio-nes descentralistas.

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    12/62

    11

    I. DIAGNSTICO INICIAL Y PERSPECTIVAS

    1. PANORAMA ACTUAL DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA VID

    1.1. El cultivo de la uva a nivel mundialLa produccin de uva a nivel mundial se ha mantenido alrededor de 624 millones dequintales2, cifra estable desde 1980. No obstante, los rendimientos promedio por hec-trea se han elevado de 6.1 a 7.9 tm/ha, entre 1980 y 2001. En ese periodo, las hec-

    treas dedicadas a la vid se redujeron de 10.2 a 7.9 millones; encontrndose el 45% deestas, en los pases de la Unin Europea; la mayor parte en Espaa, Francia e Italia.

    Los mejores rendimientos por hectrea promedio en Europa son de 12 TM/ha. Estosmismos rendimientos son alcanzados por la uva peruana. Sin embargo, en nuestro pasdicho indicador es explicado fundamentalmente por los cultivos de uva de mesa de ex-portacin, que alcanzan niveles superiores a 22 TM/ha, y por la uva del norte del pas(Valle de Cascas), que permite hasta dos cosechas al ao; no reflejando la problem-tica de la mayora de los productores, los cuales poseen menos de 3 has, bajo niveltecnolgico y rendimientos entre 6 y 8 TM/ha.

    2 1 Quintal = 46 kilos

    Vinificacin71%

    Uva Fresca22%

    Uva Seca7%

    Fuente: O.I.V. Elaboracin: PROMPEX

    Grfico N1

    Destino de la uva a nivel mundial, 2000

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    13/62

    LA UVA Y EL PISCO:Potencialidades productivas

    12

    Respecto a la oferta mundial, Italia ha ocupado el primer puesto en exportacin de uva en

    la ltima dcada; situacin que ha cambiado progresivamente a favor de Chile, que se hase convertido en el principal lder exportador de uva (ao 2003), con un valor exportadode 630 millones de dlares. Finalmente, cabe sealar que el 72% de la produccin mundialde uva se destina a la vinificacin, 21.5% a la uva fresca y el 6.5% a la uva seca3.

    1.2. El cultivo de la uva en el PerLa uva se cultiva tradicionalmente en la costa sur del pas, principalmente en Ica, Li-ma, Moquegua, Arequipa y Tacna; siendo la poca de cosecha entre noviembre y febre-ro. En los ltimos aos, la provincia de Trujillo, en la regin de La Libertad (ubicada enla costa norte del Per) ha incrementado significativamente su produccin vitcola. Es-te es el caso del Valle de Cascas, que cuenta con caractersticas climticas que permi-ten mayor produccin anual a causa de una doble cosecha anual, pero con uvas de dis-tintas caractersticas a las sureas.

    Grfico N2

    Oportunidades de Competitividad Regionalen la Cadena de la Vid

    Elaboracin: Propia

    3 La informacin ha sido recopilada de distintas exposiciones del Primer Congreso del Pisco2002 y del documento "Competitividad del sector vitivincola" (Technoserve-CITEvid, 2002)

    Zona condenominacin

    de origenPISCO

    Productore de Uva

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    14/62

    13

    2%

    1%

    3% 3% La Libertad

    Lima

    Ica

    Arequipa

    Moquegua

    Tacna

    Otros

    16%

    26%49%

    Fuente: MINAG Elaboracin: Propia

    22.07

    10.54

    6.267.68

    9.4111.64

    7.67

    21.76

    10.287.95 8.58

    5.25

    10.818.44

    0.00

    5.00

    10.00

    15.00

    20.00

    25.00

    La Libertad Lima Ica Arequipa Moquegua Tacna Otros

    2000 2001

    Cuadro N1

    Rendimiento por Departamentos (TM/Ha)

    Fuente: MINAG. Elaboracin: TechnoServe

    Tendencias productivasA nivel nacional, se aprecia una tendencia creciente de la superficie cosechada, volu-

    men de produccin y rendimiento por hectrea a partir del ao 1999 (ver Cuadro N2).Esto debido fundamentalmente al incremento de los cultivos de exportacin, que pre-sentan rendimientos de aproximadamente 22 TM/ha; a diferencia, los cultivos tradicio-

    Grfico N3

    Distribucin Porcentual de la Superficie Cultivada(2001)

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    15/62

    LA UVA Y EL PISCO:Potencialidades productivas

    14

    nales tienen en promedio 11 TM/ha. En el 2001, el 69% de la produccin nacional de

    uva se destin para uva de mesa, y slo se export el 9% (8,089 TM).

    PreciosLos precios en chacra de uva se han mantenido. en promedio, alrededor de 1 sol porKg. desde 1994 4. Esta tendencia tiene excepcin en 1998, ao en que los cultivos devid fueron afectados por el fenmeno de El Nio, lo que gener cierta escasez de lafruta y encareci su precio.

    EvolucinLa evolucin del cultivo de la vid de los aos 1950 y 2001 (ver Cuadro N2), propor-ciona alcances sobre el comportamiento de la productividad por ha. y el crecimientode las reas de vid. Un fenmeno importante de resaltar es el crecimiento de la pro-duccin de uva en el norte del pas, la cual no representaba un proveedor importantehace cincuenta aos, y que, desde mediados de los noventa, representa casi un ter-cio de la produccin nacional.

    Plagas de la uvaEn cuanto a la sanidad; el principal problema de la vid en el Per, es la Filoxera, en-fermedad que reduce los rendimientos de los cultivos y perjudica la calidad del fruto.

    Las variedades tradicionales, como la quebranta e italia, son ms tolerantes a la filo-xera; sin embargo, son ciertamente afectadas por esta enfermedad, y en el largo pla-zo no son resistentes a sus efectos.

    Junto a la filoxera, otros problemas sanitarios que atacan a esta fruta son los nem-todos, virosis y la mosca blanca; estas plagas afectan los cultivos de manera impor-tante en tanto no se aplique un manejo adecuado y oportuno de las mismas.

    En 1998, cuando empez a crecer la exportacin de uva, se presentaron diversos pro-blemas de sanidad que ocasionaron grandes prdidas a los inversionistas; la causa de

    esto fue la instalacin de plantas francas y patrones inadecuados. Se ha aprendido mu-cho desde ese entonces; en la actualidad, la mayora de esas plantas han sido removi-das y reemplazadas por patrones americanos de mayor resistencia.

    Del mismo modo, desde su creacin en el ao 2000, el Centro de Innovacin Tecnol-gica Vitivincola, CITEvid, ha realizado diversas actividades de capacitacin, asesoratcnica y pruebas de calidad, orientadas a fortalecer la potencialidades mencionadas yenfrentar los problemas que atacan al cultivo de la vid.

    4 El rango de precios por kilo oscila entre 0.6 soles para el caso de uvas pisqueras demenor calidad (de tercera), 1 sol en promedio para la uva pisquera de calidad.

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    16/62

    15Variedades PisquerasLas variedades de uvas pisqueras son:

    No Aromticas: Quebranta, Negra Corriente, Mollar y Uvina (esta ltima sujeta aanlisis para determinar su pertenencia a la especie Vitis Vinfera).

    Aromticas: Italia, Moscatel, Albilla y Torontel.

    Estas variedades se han adecuado de manera particular en los distintos valles, segnla calidad de los suelos y el tipo de clima. En Ica, se producen todas las variedades,siendo la uva quebranta la de mayor produccin. La uva Italia se ha adaptado mejor

    en los valles de Moquegua y Tacna. En el caso de la uvina, esta se produce en los va-lles de Caete y Lunahuan (Lima).

    Oferta y demandaLa oferta de las variedades pisqueras ha presentado un marcado debilitamiento duran-te el siglo XX: pas de valles de la costa sur, a ser un cultivo, que se concentra prin-cipalmente en unidades productivas de menor tamao. Esto result por los menorescostos y mayor rentabilidad del algodn y ms tarde del esprrago, que fueron prefe-ridos por los productores.

    Junto a la oferta, la demanda tambin sufri trastornos. Los hbitos de consumo sehan orientado a reemplazar las variedades tradicionales (quebranta) por las nuevas

    0

    20000

    40000

    60000

    80000

    100000

    120000

    140000

    0

    20000

    40000

    60000

    80000

    100000

    120000

    140000

    1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

    AOS

    SUPERFICIE (Ha) VOLUMEN (Tm)

    SUPERFICIE COSECHADA Ha PRODUCCION (t) RENDIMIENTO ( TM./Ha)

    Cuadro N2

    Evolucin de la Produccin, Superficie y Rendimiento de la Vid Per(1950-2001)

    Fuente:MINAG

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    17/62

    LA UVA Y EL PISCO:Potencialidades productivas

    16

    variedades de uva de mesa (seedless) para el consumo en fresco; a esto se suma la re-

    duccin del consumo de pisco y vino (temas que sern abordados en las siguientes sec-ciones), que recientemente muestra moderada recuperacin.

    ProyeccinA partir del ao 2002, el consumo de pisco ha mostrado un incremento significativo,con proyecciones alentadoras. Las cadenas de supermercados afirman haber duplicadolas ventas de este producto en el 2003. Lo que implica, de mantenerse este crecimien-to, una reactivacin de las reas de vid pisqueras, existiendo inters mostrado por mu-chos inversionistas en este negocio.

    Variedades de Uva de Mesa de ExportacinLas uvas que Per exporta son principalmente Red Globe, Thompson Seedles, FlameSeedles y Superior. La mayor parte de los viedos orientados de exportacin estn ubi-cados en la regin Ica. A mediados de los noventa se realizaron importantes inversio-nes en este cultivo, lo cual gener un incremento de las exportaciones de este produc-to a partir de 1998. Muchas de las inversiones provinieron de Chile, debido a que va-rios empresarios de ese pas encontraron, en Ica, un lugar ptimo y con costos de pro-duccin menores a los de su pas5.

    Dificultades inicialesLa experiencia fue totalmente nueva para los agricultores que emprendieron ese nego-cio. Lo que ocasion que en principio no diera los resultados esperados. A diferenciadel caso de Chile, en donde la produccin de uva de mesa s utiliz todo el conoci-miento desarrollado en California, y obtuvo buenos resultados, debido a las caracters-ticas climatolgicas similares en ambos lugares; en el caso peruano, se intent falli-damente implementar los mismos mtodos, obteniendo resultados negativos, funda-mentalmente, por las divergencias entre el clima peruano (Ica) y los climas y suelosdonde hasta ahora haban cultivado vid de mesa en Chile o California.

    InfraestructuraOtro inconveniente presentado, fue la falta de previsin en cuanto a la infraestructura ne-cesaria para el negocio, especialmente en la etapa de postcosecha. As, se identific laescasez y debilidad tcnica de plantas de empaque (packing), tneles de enfriamiento,

    5 Luego de la puesta en marcha de las inversiones chilenas en el tema vitcola, los inversio-

    nistas encontraron que su estimacin de los costos no fue muy precisa y que regularmen-te los costos de produccin peruanos se igualan a los chilenos (IV Simposio Internacionalde la Uva de Mesa, 2003).

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    18/62

    17

    cmaras de mantenimiento, reas de embarque y caminos o pistas que permitan el ade-

    cuado transporte de la uva hasta el puerto del Callao, desde donde es exportada6.

    Empaque (Parking)Segn los testimonios de los empresarios, el packing representa un factor fundamen-tal que eleva los costos y limita la competitividad en precios. Los insumos, materialesy tecnologas para el packing, no slo son costosos sino que no son producidas en Pe-r. As, las bolsas para el empaque provienen de Chile, las cajas de cartn de Chile yArgentina, los esquineros para las cajas tambin de Chile y las almohadillas de anh-drido sulfrico de Sudfrica. Esto implica que Chile, Argentina y Sudfrica, que compi-ten con nosotros en la misma ventana comercial, cuentan con un aprovisionamientomenos costoso de packing.

    CostosEn los cultivos orientados a la exportacin, las inversiones iniciales necesarias en el cam-po son mayores que en el caso de uvas pisqueras. El hectareaje utilizado es de mayor es-cala (no menor de treinta hectreas) y los costos son ms elevados que la produccin tra-dicional. Se ha determinado que el costo estndar al ao cero de una hectrea de uva demesa, oscila entre los $12,000 a $16,000, y que el costo anual de produccin por ha. es-t entre 8 a 11 mil dlares. As, para un empresario productor exportador, el costo de po-

    ner una caja (9 kg) de uva sobre el barco asciende entre $2.7 a $3.2.

    Recomendacin finalEl testimonio de los productores y exportadores, permite alertar que este negocio porsu naturaleza incipiente en nuestro pas, an no establece claramente la variedad deuva adecuada para determinado terreno; por lo que se recomienda probar con diversasvariedades, con el fin de encontrar la que ms se adecue a los campos y especializar-se en ella, sin olvidar tener en cuenta el mercado que se pretende abastecer.

    1.3. Crecimiento de las Exportaciones de Uva de Mesa

    En el mercado internacional las variedades ms demandadas al Per son: Red Globe,Thompson Sedless, Flame Sedless y Superior. Per exporta uvas en contraestacin, mer-cado liderado principalmente por Chile, con una participacin del 79% del total de ex-portaciones mundiales en esta poca.

    6 En el reciente IV Simposio Internacional de la Uva de Mesa (Ica, 2003) se destac que los

    principales factores que menguan la competitividad de la Uva de Mesa Peruana son prin-cipalmente: la desprovisin de materiales de empaque, los altos fletes areos (debido a vo-lmenes pequeos), la poca organizacin del gremio y la falta de plantas de fro.

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    19/62

    LA UVA Y EL PISCO:Potencialidades productivas

    18

    Ventaja comparativa

    Sin embargo la uva peruana posee una ventaja comparativa: sale ms temprano al merca-do que la chilena, lo que le permite acceder a una importante ventana comercial en laque Chile an no ha entrado. Las exportaciones de uva mostraron un importante repunte,elevndose de US$3.5 millones en 1999 a US$13 millones en el 2002. (Ver Cuadro N3)

    El nmero de empresas exportadoras dedicado a este rubro ha variado; creciendo de 4a 24 empresas entre 1994 y 1996, cantidad que luego se redujo. En el 2001 las empre-sas exportadoras de uvas fueron 16. En cuanto a la diversificacin de mercados, esta escada vez mayor: en el 2001 se abasteci a 16 mercados frente a los 4 que se abastecaen 1994. Los principales mercados son Hong Kong, Estados Unidos e Inglaterra.

    En EEUU, las importaciones de uva del 2001 representaron un valor de US$350 millo-nes. Chile represent el 77% de las importaciones, seguido de Mxico con el 19% y Ar-gentina y Sudfrica con el 2% cada uno. La uva de mesa de Per ingresa a este merca-do slo si cumple un protocolo sanitario contra la mosca de la fruta conocido como Tra-tamiento de Fro o Cold Treatment.

    El competitivo mercado americano no es del todo desfavorable para el Per. Si bien existe

    una fuerte competencia, hay una ventana entre el declive de la produccin americana y el

    ingreso de la produccin chilena que podra ser aprovechado por Per. Sin embargo se debetener en cuenta las importantes barreras que pone EEUU a sus importaciones de alimentos,

    tanto en lo referente al Cold Treatment y como a las nuevas normas contra el bioterrorismo.

    0

    1,000

    2,000

    3,0004,000

    5,000

    6,000

    7,000

    8,000

    1990 1995 2000

    MILES

    DET.M

    MILESDE

    DOLARES

    0

    2,000

    4,000

    6,000

    8,000

    10,000

    12,000

    14,000

    VOLUMEN (Kg) VALOR FOB US$

    Cuadro N3Evolucin de las exportaciones uva, 1990-2001

    Fuente: PROMPEX. Elaboracin: Propia

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    20/62

    19

    Por otro lado, las cadenas de supermercados europeas dan su preferencia, al igual que

    en otros productos agrcolas, a la uva de calidad, que aplica el protocolo de EUREPGAP.Las variedades de uva preferidas en el mercado Europeo son:

    Sin semilla: Reino Unido y Holanda Con semilla: Alemania y Francia

    Reino UnidoEl Reino Unido es un importante demandante de uva de mesa, su mercado es abasteci-do en casi el 100% por importaciones, las cuales en, 2001, representaron un valor deUS$180 millones. En ese pas se recibe fruta en cajas de 5.0 kg y 8.2 kg, y se acos-tumbra a pagar mejores precios que en el mercado americano o asitico. As, el ReinoUnido se ha mantenido como uno de los mercados ms atractivos para las exportacio-nes de uvas sin pepa o sedless.

    Hong KongNo obstante, la mayora de nuestras exportaciones son destinadas a Hong Kong, quetiene preferencia por uvas con semillas verdes y rojas, siendo Red Globe la variedad demayor consumo, y la que ms exporta el Per. Las fechas ms importantes para la co-mercializacin de la uva de mesa son:

    Ao nuevo occidental (primero de enero) Ao nuevo chino (primera semana de febrero) Da del trabajador (primero de mayo) Da de los nios (primero Junio) Da nacional (primero de Octubre )

    Hong Kong representa principalmente un mercado de trasbordo hacia otros puntos impor-tantes de Asia (Filipinas, Indonesia, Japn, Malasia, Singapur y Taiwan) y China (el 75%de las importaciones realizadas por Hong Kong son reexportadas a China), ingresando la

    fruta importada por la provincia de Guangdong. Cuando China concluya su incorporacina la OMC los aranceles bajaran de 40% a 13%, constituyndose en una gran oportunidad.

    MERCOSURUn importante mercado potencial para la exportacin de uva de mesa es el MERCOSUR.Un acuerdo prximo permitir a Per exportar uva a Brasil. Del mismo modo, otra opor-tunidad de mercado es Mxico, que en contraestacin, representa una importante po-blacin de consumo.

    Papel de la empresa privadaEl papel que ha cumplido la empresa privada en las exportaciones ha sido fundamental.Un ejemplo de ello es la Asociacin de Productores de Uva (PROVID), que en la campa-

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    21/62

    LA UVA Y EL PISCO:Potencialidades productivas

    20

    a 1998-99 export 671,647 kilos, mientras que en la del 1999-00 la suma fue de

    2159,693 kilos, la 2000-01 fue de 4114,032 kilos, 2001-02 8 millones de kilos, y en2002-03 ha superado los 10 millones de kilos. En valor, se estima que esta ltima ge-ner ms de dieciocho millones de dlares.

    En el caso de PROVID, cabe destacar que adicionalmente a la buena gestin comercialque viene realizando, se preocupa por elevar la eficacia productiva de las empresas aso-ciadas, va la innovacin tecnolgica, para lo cual ha logrado un convenio con la CAF,con el fin de obtener financiamiento no reembolsable para introducir nuevas tecnolo-gas en los cultivos.

    1.4 El PiscoEl Pisco es el aguardiente obtenido exclusivamente por destilacin de mostos frescosde "Uva Pisqueras", recientemente fermentados, utilizando mtodos que mantengan elprincipio tradicional de calidad establecido en las zonas de produccin reconocidas.

    Es una bebida alcohlica de color transparente o ligeramente ambarino, con un con-tenido de alcohol de 42 en promedio. Los tipos de Pisco son:

    Pisco Puro No Aromtico: Obtenido de una sola variedad de uva pisquera no arom-

    tica. Usualmente, de Quebranta. Pisco Puro Aromtico: Obtenido de las variedades de uva aromtica, como la Italia.

    Pisco Acholado: Obtenido de la destilacin de mostos frescos completamente fer-mentados, de la mezcla de distintas variedades de uvas pisqueras, aromticas y noaromticas, antes de la fermentacin o posterior a la destilacin.

    Pisco mosto verde: Obtenido de mostos frescos de uvas pisqueras incompletamen-te fermentados.

    En los ltimos aos las preferencias en el consumo de pisco han variado. Hace un par

    de dcadas los piscos contenan mayormente entre 44 y 46 grados de alcohol, en laactualidad, la mayora oscila entre los 42 y 44 grados, lo que responde a una preferen-cia por un pisco ms suave que el tradicional, incrementndose la demanda de los pis-cos aromticos y acholados.

    a. La Agroindustria del Pisco

    ProduccinLa produccin del pisco en el Per no supera el 1.6 millones de litros al ao. Los vo-

    lmenes de produccin en la mayora de las bodegas artesanales an no son a gran es-cala y estas estn ubicadas en los valles de costa sur del pas que cuentan con Deno-minacin de Origen "Pisco" (Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna). Usualmente la

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    22/62

    21

    produccin de pisco es complementaria al vino, que es considerado un producto ms

    rentable para las bodegas7.

    VolmenesLos volmenes de produccin de pisco por bodega son mayoritariamente pequeos y vandesde los 500 litros a ms de 15,000 litros. Por lo general, los productores venden la to-talidad de su produccin de pisco antes de empezar la siguiente campaa. El volumen deesta oferta an no ha compensado la aplicacin de campaas de publicidad masiva; peros de anuncios publicitarios a nivel local en las provincias productoras, y de iniciativas depublicidad segmentada por parte de las grandes bodegas en nichos de mercado selectos.

    Segn estudios especializados (Technoserve - CITEvid, 2002) el costo de fabricacin deuna botella de pisco de 750 cc, antes del pago de impuestos, es de aproximadamenteS/. 11.15; el cual es explicado fundamentalmente por el costo del insumo uva (27%del costo total), seguido por el proceso de envasado, etiquetado, tapa y caja (12.5%)

    7 Para producir un litro de vino se necesita 1.5 kilos de uva, mientras que para el pisco sonnecesarios de 6 a 7 kilos. Si bien el vino presenta un menor precio que el pisco, se vendeen mayor volumen, la relacin es aproximadamente de 1 litro pisco por 6 litros de vino.

    Cuadro N4Estructura de costos del Pisco

    Kilos de uva requeridos 6 5.40 26.95 1.52

    Envase de Vidrio de 750 cc 1 1.00 4.99 0.28

    Envasado

    (Etiqueta, tapa y caja) 2.50 12.48 0.7

    Mano de obra y destilacin 2.00 9.98 0.56

    Diversos 0.25 1.25 0.07

    Sub Total Costos 11.15 55.60 3.14

    Margen por Botella 3.00 15.00 0.85

    Precio por Botella antes de impuestos 14.15 70.60 3.99Impuesto Selectivo al Consumo20% (ISC) 2.83 14.10

    Precio por Botella antes del IGV 16.98 84.70

    Impuesto General a las Ventas19% (IGV) 3.23 30.00

    Precio Final al Consumidor 20.21 100.00 5.64

    Concepto Cantidad Costo S/. % US$

    Producto: 750 cc de Pisco Tipo de Cambio: 3.55 Tipo de envase: Botella de vidrio

    Elaboracin:TechnoServe

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    23/62

    LA UVA Y EL PISCO:Potencialidades productivas

    22

    y los gastos de mano de obra directos (10%). Una vez determinado el costo de fabri-

    cacin, el productor aplica su margen de ganancia por botella que es aproximadamen-te de S/. 3.00. Sin embargo, el producto sufre una nueva alza por la aplicacin del ISC(20%) y el IGV (19%), encareciendo el producto en 30% y ofrecindose al consumidorfinal a un precio que no podra ser menor a S/. 20.21.

    Para producir un litro de vino se necesita 1.5 kilos de uva, mientras que para el pis-co son necesarios de 6 a 7 kilos. Si bien el vino presenta un menor precio que el pis-co, se vende en mayor volumen, la relacin es aproximadamente de 1 litro pisco por 6litros de vino.

    En cuanto a la provisin del insumo uva para la elaboracin del mosto; la relacin conlos productores de vid est basada en la experiencia en las transacciones, ms que enla confianza entre los agentes. En muchos casos se establecen ventas a futuro a cam-bio de un adelanto para la poda o de asistencia tcnica para el productor vitcola. Otrotipo de relacin entre el productor y la bodega, se da a travs del intercambio de uvafresca por pisco, as se da que se intercambia 15 quintales de uva por una botija depisco (72 litros aproximadamente).

    b. Denominacin de Origen y Normas Tcnicas

    La Denominacin de Origen (D.O.) es una medida de proteccin de mercado, inspiradaen los siguientes factores:

    Zona delimitada geogrficamente, que teniendo el mismo nombre posee un clima,suelo y condiciones vitivincolas particulares.

    Variedades de uva exclusivas y propias de la zona. Historia, tradicin y forma especial de elaboracin.

    De esta manera se benefician los productores que estn dentro de los lmites de la zo-

    na delimitada para la D.O. y que respetan las condiciones de elaboracin.

    AutorizacinEn el Per para obtener la autorizacin de uso de la D.O. Pisco, un productor debe se-guir un proceso de trmites frente a INDECOPI, que es la entidad administradora de laD.O. y que a su vez es la encargada de realizar los anlisis de las muestras para la ob-tencin de la autorizacin, la cual tiene una duracin de diez aos.

    La autorizacin de D.O. se da dentro del pas de origen y puede ser reconocida en otros

    pases en los que se comercie el producto en cuestin. En el caso del Pisco la zona deDenominacin de Origen est conformada por los valles productores de vid de costasur; regiones de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Asimismo, la Comunidad An-

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    24/62

    23

    dina de Naciones (CAN), al igual que otros pases como Cuba y Panam, reconocen la

    denominacin de origen del Pisco en la zona indicada.

    Norma Tcnica del PiscoLa Norma Tcnica del Pisco, es el instrumento legal que establece los parmetros decalidad del Pisco. Fue modificada en noviembre del 2002, esta fue la segunda vez quese modific desde su creacin en 1990. Los cambios en la norma se refieren bsica-mente al grado de metanol al que se indicaba inicialmente. Actualmente, la Oficina deSignos Distintivos de INDECOPI viene trabajando persistentemente en el trabajo desensibilizar y luego fiscalizar a los productores en cuanto a la autorizacin de uso dela denominacin de origen Pisco.

    FormalizacinLos resultados son alentadores, el nmero de productores que formaliza su situacinante INDECOPI viene creciendo, se tiene a la fecha a 136 empresas registradas con au-torizacin. Ms del 50% estas empresas se encuentran en Ica, una situacin distintaa la de Moquegua, que cuenta tan slo con dos empresas registradas.

    Segn estimaciones de INDECOPI se espera llegar a 150 empresas formalizadas para fi-nales del 2003. Estas cifras son importantes pero an distantes del nmero total de

    productores el cual se estima aproximadamente entre 500 y 700. Sobre el proceso deformalizacin cabe sealar que el principal limitante es el pequeo tamao de las uni-dades productivas, por lo que el proceso de formalizacin incluye programas de capa-citacin con el fin de instruir a estos pequeos productores en el cumplimiento de lanorma tcnica y la posibilidad de que se asocien para tener marcas colectivas estan-darizadas con D.O.

    Estatutos y ReglamentoOtra iniciativa en este proceso es la elaboracin del Estatuto y Reglamento del Conse-jo Regulador del Pisco, que forma parte de un proyecto de Ley en evaluacin y que

    consiste en establecer un mecanismo de control liderado por representantes de los mis-mos productores, los cuales estaran encargados de fiscalizar la produccin a lo largode todo el proceso productivo.

    c. El Mercado del Pisco

    Demanda internaEn los dos ltimos aos, es evidente un crecimiento de la oferta de pisco, impulsadapor los aumentos en la demanda interna y el favorable entorno promocional. Este in-

    ters por el pisco ha ocasionado que algunas especies de uva pisquera escaseen, lasmismas que han incrementado su precio en chacra. Un ejemplo es el caso de la uva To-rontel; la cual, en la campaa 2002-2003, lleg a 1.4 soles por kg.

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    25/62

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    26/62

    25

    El mercado externo es an muy duro para los productores peruanos por los altos cos-

    tos del pisco en comparacin con sus competidores, los cuales poseen un posiciona-miento de aos en el mercado internacional gracias a su agresiva promocin comercialy uso de economas de escala.

    A pesar de las dificultades, algunas empresas de mayor tamao estn incursionan-do en la exportacin de Pisco de Calidad Premium, que a diferencia del precio re-gular, 40 dlares por caja , asciende a 80 dlares/caja8, en promedio; estas ex-portaciones se realizan a travs de cargas consolidadas que renen la oferta devarias empresas. En un esfuerzo meritorio de destacar, un grupo de pequeos pro-ductores de Ica, han formado un consorcio para obtener una oferta de 50,000 li-tros de pisco, la cual se orienta a ser exportada al mercado sudamericano (Colom-bia y Brasil).

    d. Dificultades en los Mecanismos de Exportacin

    La pregunta que surge es por qu en todos estos aos, las exportaciones de nues-tro producto bandera slo han logrado cifras pequeas en los indicadores de expor-tacin? No tenemos empresarios calificados para hacerlo o es porque realmente notenemos la oferta estandarizada y de calidad que el mercado mundial nos exige? De

    las entrevistas realizadas a los exportadores, se desprenden las siguientes principa-les conclusiones:

    Oferta y calidad del productoEl Pisco es un licor que, por lo general, tiene tradicin en su elaboracin y guarda conmucho orgullo su calidad. Esta es una caracterstica constante en grandes, medianos ypequeos productores. No existe productor que intente desprestigiar al pisco, salvoaquellos que son adulteradores o falsificadores.

    Son las llamadas bodegas industriales, las que por lo general estn en condiciones de

    ofrecer volmenes importantes de exportacin. Asimismo, algunos pequeos producto-res o piqueros (los que no tienen bodega y que elaboran en una alquilada) tambinhan intentado posicionarse en el mercado, pero en ambos casos no han tenido el vo-lumen ni el precio competitivo.

    Determinacin de precioLos productores de pisco en el valle de Ica, fijan su precio en base a una estructura decostos, donde la materia prima (uva) es su mayor componente. El incremento del cos-to de la materia prima influye en la determinacin del precio final, ya que existe un

    8 Una caja de pisco contiene doce botellas de 750 ml. cada una (total = nueve litros).

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    27/62

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    28/62

    27

    Modelo de Contrato

    En el contrato, figuran las condiciones legales y se especifican todos los documentosque se tienen que tramitar; se indica el precio (FOB, CIF y recientemente PUERTA APUERTA) en la moneda que convengan (euros o dlares en la mayora de los casos), lamodalidad de pago (carta de crdito u otra modalidad, nombre del Banco, tiempo deduracin de la carta de crdito, documentos de embarque, etc).

    Para exportar pisco no existe un contrato modelo especfico; cada comprador depen-diendo del pas, tiene un formato diferente, que por lo general est en su idioma y alque hay que ponerle la mxima atencin, porque este se va a regir por las leyes de supas.

    Usualmente, el productor no tiene el asesoramiento adecuado para este tipo de con-tratos, a lo que se suma el manejo del idioma, como una importante limitante, princi-palmente para las pequeas empresas. Asimismo, el problema se agrava, porque no secuenta con ninguna organizacin de gobierno que les brinde oportunamente un sopor-te completo a los pequeos empresarios sobre el tema.

    DesaduanajePara evitar cualquier contratiempo es preferible que se conozca el nombre y da que

    sale la nave, donde estar ubicada, tiempo de la travesa, da de la llegada al puertode destino, nombre de la agencia que se encarga del desaduanaje y la que realiza eltransporte a los almacenes del cliente. Se debe conocer quienes cumplen estas funcio-nes, porque es lo que va garantizar la entrega de la mercadera al cliente, en los pla-zos fijados. En ese sentido, es recomendable, estar presente en el puerto de destino,al menos para la primera transaccin, en la fecha que llega el barco o el avin.

    1.5. El Desarrollo Regional de Ica vinculado a la Cadena Productiva de la Vid

    a. Datos Generales de la Regin

    Ica est ubicada en la costa del Pacfico, al sur del pas. Limita en el norte con Lima,en el sur con Arequipa y en el este con Huancavelica y Ayacucho. Su clima es caluro-so, asociado a su carcter desrtico. Sus condiciones agroecolgicas son favorables pa-ra la agricultura de frutales y hortalizas; aunque cabe sealar la notable escasez deagua en algunas zonas.

    Ica comprende cinco provincias: Ica (capital regional), Chincha, Nazca, Palpa y Pisco.Su ciudad capital se encuentra fcilmente conectada con Lima Metropolitana (aproxi-

    madamente a 300 kilmetros de distancia), con la ciudad de Arequipa y con el restode la costa sur, a travs Carretera Panamericana Sur; adems se articula con la ciudadde Ayacucho mediante una va asfaltada.

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    29/62

    LA UVA Y EL PISCO:Potencialidades productivas

    28

    Grfico N4

    Mapa de la Regin Ica, Per

    Basado en el ltimo Censo Nacional de 1993, la poblacin de Ica asciende a 579 milhabitantes, de los cuales 251 mil viven en la provincia de Ica, en cuya ciudad capital

    se concentra la mayora de las actividades comerciales y en cuyos valles se encuentranlas ms importantes empresas agrcolas de la regin. Segn las proyecciones del Ins-tituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), la poblacin de Ica al 2002 era de687,334 personas.

    La poblacin rural en Ica decreci de un 56% en 1940, a 17% en 1993; fenmeno queresponde al proceso de urbanizacin, acompaado de la crisis del agro. Igualmente, acausa del desplazamiento del sector agrario al de servicios y comercio, la PEA agrco-la, que era de 59% en 1940, decreci significativamente a 20% en 1993.

    En el ao 2000, el PBI (en soles de 1979) de Ica, ascendi a 123 mil millones, lo querepresenta un 2.5 % del PBI nacional de ese mismo ao, el cual era de 5,025 millo-

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    30/62

    29

    nes(soles de 1979). La actividad agropecuaria representa para Ica, el 18.6% de su pro-

    duccin total (ao 2000).

    b. Desarrollo agrcola regional e importancia del cultivo de vid

    La superficie agropecuaria total de Ica asciende a 243,453 has; de las cuales el reaagrcola es de 116, 909 has, 59,953 hs. son de pastos naturales, 10,225.23 hs. demontes y bosques y 56,365 hs. son de otras clases de tierras.

    El total de productores agropecuarios de la regin asciende a 28,245, de los cuales el49.4 % tienen propiedades menores a tres hectreas, el 40.2% est entre 3 y 9.9 has,el 8.7 % de entre 10 y 49.9 ha, y slo el 1.7% tienen ms de 50 hectreas 9. En con-traste, este ltimo 1.7%, es equivalente a 50 productores, y posee el 53.8%(130,981.81 has) del total de tierras agropecuarias.

    El alto grado de atomizacin de las unidades productivas, donde aproximadamente el49% de los productores comparten menos del 5% de las tierras, ha contribuido con elsubdesarrollo del agro y en algunos casos con la agricultura de supervivencia. Cabe se-alar, que en cuanto al nivel educativo, el 57% de los productores agrarios de Ica tie-nen educacin primaria, 24% educacin secundaria y 11% educacin superior.

    En cuanto al nivel tecnolgico del agro, puede mencionarse que de las 113,288.47 hasbajo riego que posee Ica; 107,912.48 son regadas por gravedad, y slo 5,376 has(4.7%) son regadas por riego presurizado.

    El valor de la produccin agrcola de Ica, ascenda en el 2001, a 562.3 millones de so-les (segn informes mensuales de agencias agrarias), donde los principales productosagrcolas segn el valor de su produccin eran el esprrago (34%), algodn (31%), uva(8%), maz amarillo duro (7%), papa costa (6%), tomate (2.5%), pallar grano seco(2.4%) y garbanzo (2.1%).

    En cuanto al cultivo de la vid, que ya ocupa el tercer lugar en la regin y en francocrecimiento; las estadsticas sealan a Ica como la principal regin productora a nivelnacional, con un volumen de 50,566 toneladas de uva al ao. La regin Ica cuenta con4,979 has de vid (has cosechadas, 2002) de las cuales el mayor valle productor es elde Ica con 3,387 has, seguido de Chincha con 1,416 hs.

    Originalmente en esta regin se produjo fundamentalmente vid; en el siglo pasado seestima que lleg a tener 60,000 hectreas de vid en la costa peruana y fundamental-

    9 III Censo Nacional Agropecuario, 1994.

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    31/62

    LA UVA Y EL PISCO:Potencialidades productivas

    30

    mente en Ica. Este cultivo fue desplazado por incrementos del algodn, que fue adop-

    tado por su rentabilidad a inicios del siglo veinte. En la dcada del noventa, algo si-milar ocurri con el esprrago (con fines de exportacin), que entr con cada vez ma-yor importancia en la canasta de productos de Ica10, Durante esa dcada el esprra-go creci en Ica de 592 a 9,053 hectreas; mientras que el cultivo del algodn se re-dujo de 60.5 a 35 miles de hectreas.

    El cultivo de la vid en Ica, se ha reordenado en funcin a las nuevas variedades de uvade exportacin como la red globe y las uvas sin pepa o sedless. Es importante sealarque el flujo de inversiones en fruticultura se viene acentuando en la regin y se orien-ta fundamentalmente a la agroexportacin, como en el caso de la uva de mesa, esp-rrago, palta, tomate, ctricos, y recientemente la alcachofa.

    Esta situacin ha originado una disminucin sustantiva en el cultivo de las variedadespisqueras; principalmente en los grandes productores que son los que utilizan tecno-logas de punta. De esta manera, los cultivos de uvas pisqueras, han quedado concen-trados en menores extensiones, pertenecientes a pequeos productores que compartensus hectreas de vid con otros frutales y hortalizas, y que, por lo general, no utilizantecnologas modernas.

    El cultivo de la vid tradicional para la elaboracin del Pisco en Ica, es la Quebranta yse da mayormente en unidades productivas de menor tamao que usualmente no lle-gan a 1 hectrea, son trabajadas sin manejo tecnolgico y obtienen rendimientos muybajos.

    c. Generacin de empleo y valor agregado en la elaboracin del Pisco

    La industria del Pisco, mayormente PyMEs, presenta un fuerte eslabonamiento a la ca-dena productiva, en especial con los pequeos productores vitcolas, los cuales em-plean aproximadamente 160 jornales por hectrea para la produccin de uva (con ren-

    dimientos promedio de 10TM/ha), durante la campaa que dura siete meses, de julioa enero.

    Las estimaciones realizadas indican que una bodega que produce 10 mil litros de Pis-co por campaa11, necesita 42,000 litros de mosto, los que se producen utilizando 70

    10 Actualmente es el segundo producto ms importante en Ica. En primer puesto est el

    algodn.11 La campaa de destilacin dura desde fines de febrero hasta fines de mayo.

    Generalmente el reposo dura hasta cuatro meses, posteriormente se embotella y etiqueta.

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    32/62

    31

    TM de uva (producto de 7 has de vid). En cuanto a la mano de obra; una bodega con

    este nivel de produccin emplea en promedio a 8 personas durante la vendimia u ob-tencin del mosto por 1 mes (208 jornales), 4 personas en la etapa de destilacin por2 meses (208 jornales) y 1 persona para monitorear la etapa de reposo hasta 4 meses(104 jornales).

    Asimismo, para el envasado y etiquetado de los 10,000 litros de pisco (20,000 bote-llas de 0.5 litros), las bodegas que subcontratan el servicio de empresas embotellado-ras (no automatizadas), que generan el empleo de 10 personas en planta, por el pe-riodo de un mes (260 jornales).

    De este modo, las estimaciones nos permiten calcular que para obtener 20,000 botellasde pisco se requiere 1,120 jornales en el campo y 780 jornales en bodega, es decir un to-tal de 1,900 jornales. Por lo que, si calculamos la generacin total de empleo de la agroin-dustria pisquera, podemos afirmar que para obtener la produccin actual de pisco, que as-ciende a 1.6 millones de litros, se emplean aproximadamente 304,000 jornales.

    As, para elaborar los 10,000 litros antes mencionados, mnimamente se deber contarcon 20,000 botellas de medio litro, 20,000 tapas, 40,000 etiquetas y 1,667 cajas.

    d. Elaboracin de Pisco y Promocin del TurismoEl pisco es parte del bagaje histrico del Per. Se encuentra ntimamente relacionadocon sus diversas manifestaciones culturales, especialmente con las vinculadas a la gas-tronoma, artesana y folklore. Esta bebida originaria del Per, representa una tradi-cin para las zonas productoras, antes mencionadas, fundamentalmente Ica, regin enla cual se produce desde 1630 (la referencia ms antigua del pisco data de ese ao,denominndolo como el brandy de Ica), donde an se existen las principales y ms an-tiguas bodegas vitivincolas del pas (siglos XVIII, XIX y XX) .

    BodegasMuchas de estas bodegas, ms all de producir vinos y piscos, han promovido el turis-mo en la regin a travs de implementacin de recorridos tursticos en sus instalacio-nes y la provisin de servicios como el de restaurantes de comida tpica, espectculosfolklrico, hospedaje rstico, etc. Entre las bodegas que realizan estas actividades,destacan: Ocucaje, Vista Alegre, Tacama, El Carmelo, El Catador, Tres Esquinas, Bohr-quez, Acuache, Mendoza.

    Festival de la Vendimia

    Otra actividad que vincula a la uva y el pisco con el turismo y las manifestaciones cul-turales de la regin, es el Festival de la Vendimia; la cual se realiza en el mes de mar-

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    33/62

    LA UVA Y EL PISCO:Potencialidades productivas

    32

    zo y que congrega a miles de personas para observar espectculos folklricos y cele-

    brar la obtencin del jugo de uva con el que se elabora el vino, el pisco y la cachina(jugo de pisco fermentado).

    Da del Pisco SourDesde el 2003, se ha establecido el 8 de Febrero como Da del Pisco Sour; a nivel na-cional que es un cctel a base de pisco. Se aprovecha esta oportunidad para visitarIca, cuna de nuestra bebida nacional y producto bandera.

    La Ruta del PiscoRecientemente el gobierno y las principales bodegas y restaurantes de la regin vie-nen promocionando la ruta del pisco, circuito que intenta rescatar la tradicin vitivi-ncola de esta zona como un atractivo turstico, as como otras manifestaciones cul-turales como la comida tpica, msica, artesanas y arquitectura. (Ver Figura 1)

    Figura N1

    La Ruta del

    Piscoen el Valle de Ica

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    34/62

    33

    2. INICIATIVAS EN FAVOR DE LA EFICACIA PRODUCTIVA DE LA CADENA VID-PISCO

    2.1. CONAPISCO: Coordinacin IntersectorialLa creacin de la Comisin Nacional Del Pisco - CONAPISCO fue una iniciativa del sec-tor privado, que luego fue alentada por PROMPEX, el cual la puso en operacin en 1997,contando desde un principio con la participacin activa de las empresas productoras depiscos y vinos. As, la Comisin Nacional del Pisco, se constituye como un rgano con-sultivo, que reuna, en ese entonces, al MITINCI, INDECOPI, SNI, RREE, CONACATA, Aso-ciaciones de Productores de los diferentes valles, y PROMPEX, como coordinador. El CI-TEvid se incorpora a la comisin en el ao 2000 (ao de creacin del CITE).

    Su labor se inicia con reuniones de trabajo, orientadas bsicamente a promover las ex-portaciones. Posteriormente se suma a su rol, el impulsar a los concursos y festivalesnacionales y regionales.

    En el 2003, la CONAPISCO ha sido reconocida por el gobierno a travs de Decreto Su-premo en el que se incorpora a todas las instituciones vinculadas al desarrollo de laindustria vitivincola que conformaban el grupo inicial, ms el CITEvid, MINAG, MIN-CETUR y PRODUCE (en lugar del MITINCI); este ltimo preside la Comisin.

    Entre las principales iniciativas, destacamos:

    Visitas a los diferentes valles productores de pisco para la elaboracin de planes es-tratgicos, en coordinacin con las Asociaciones de Productores.

    Haber promovido y participado en la mejora de las Normas Tcnicas del Pisco, atravs de una modificacin de la Norma, realizada en el 2002.

    Haber elaborado el Estatuto y Reglamento del Consejo Regulador del pisco, docu-mento que se encuentra en revisin por el Poder Ejecutivo, ya que, de aprobarse,tendr fuerza de ley.

    Haber impulsado los Concursos Regionales y Nacionales del Pisco; y le ha dado am-

    plia cobertura a los Festivales del Pisco que se han realizado a nivel Nacional. Ac-tualmente se encuentra apoyando la organizacin del X Concurso Nacional y XIIIFestival Nacional del Pisco

    El apoyo a la Asociacin de Productores de Pisco de Ica, para la realizacin del pri-mer Congreso Nacional del Pisco y a la de Tacna para el segundo Congreso, que serealizar del 13 al 16 de noviembre del 2003.

    Haber diseado, conjuntamente con Serpost, la estampilla "Pisco es Per" 12. Haber realizado una serie de eventos y conferencias descentralizadas sobre la De-

    nominacin de Origen y estrategias de exportacin.

    12 El diseo fue propuesto por la diseadora peruana Mocha Graa

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    35/62

    LA UVA Y EL PISCO:Potencialidades productivas

    34

    2.2. Fortalecimiento de Gremios: Asociatividad Privada para el Desarrollo

    a. Comit Vitivincola S.N.I.

    Este gremio de la Sociedad Nacional de Industrias ha trabajado, en concertacincon el Estado, la "Propuesta de Reactivacin del subsector vitivincola" que reco-ge tres proyectos de ley orientados a elevar la eficacia productiva y fortalecer lasinversiones en el sector vitivincola y promover el desarrollo regional de las zo-nas productoras. Esta propuesta est siendo evaluada por el ejecutivo, y su apro-bacin sera crucial para el desarrollo eficaz de la cadena productiva, respecto alos temas de:

    Ordenamiento de la industria de alcoholes Modificacin del CIIU, adoptando la norma internacional como industria vincola Implementacin del Instituto del Pisco, como mecanismo de control

    Asimismo, ha elaborado otras propuestas, entre ellas la reduccin del impuesto selec-tivo al consumo para el Pisco.

    b. Asociaciones de Productores

    Existen a la fecha diez asociaciones de productores de pisco, que tienen presencia encada uno de los siguientes valles: Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica, Chincha, Caete,Lunahuan, Pacarn, Santa Cruz de Flores y Lima.

    Las asociaciones de productores han tenido diferentes comportamientos; sus activida-des han respondido segn la magnitud de cada una de ellas y sus reales posibilidadeseconmicas. Han realizado significativos esfuerzos para capacitar a sus asociados ypromover los concursos y festivales locales, regionales y nacionales. Asimismo, cuatrode estas asociaciones han participado conjuntamente con CONAPISCO en la elabora-

    cin de los Planes Piloto Estratgicos para cada valle.

    El caso en particular de la Asociacin de Productores de Ica; sta ha tenido, en el ao2002, la responsabilidad de organizar el Primer Congreso Nacional del Pisco13, eventoque congreg a ponentes nacionales e internacionales, donde se debatieron temas im-portantes para el desarrollo del sector vitivincola, entre ellos los resultados de diver-sas investigaciones sobre viticultura y enologa.

    13 La organizacin de este evento cont con el apoyo de: CITEvid, Universidad Nacional deIca, IST Catalina Buenda de Pecho, INC, PROMPEX, AECI, FORTEPE y otras instituciones.

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    36/62

    35

    c. PROVID

    La Asociacin de Productores de Uva del Per PROVID es una institucin sin fines delucro, conformada por empresas productoras y exportadoras de uva de mesa; su orga-nizacin cuenta con una Asamblea de Asociados, un Consejo Directivo y Gerente. Suobjetivo principal es transferir tecnologa al sector a fin de optimizar todo el proce-so que requiere la viticultura para alcanzar las producciones y calidades de acuerdo alos estndares internacionales.

    Los logros ms importantes que ha alcanzado son:

    Proyecto de Competitividad con la Corporacin Andina de Fomento: Iniciativa desus asociados, mediante el cual se han realizado las siguientes actividades:- Infoclima: red meteorolgica que brinda informacin climtica a sus asociados.- Informaccin: Estadsticas de la uva en el Per y el Mundo.- Benchmark: Intercambio de Costos de Produccin entre asociados para mejorar

    productividad.- Seminarios Taller - Das de Campo

    Curso de Viticultura: Se ha promovido y gestionado exitosamente la inclusin del

    curso de Viticultura, en la currcula de Carrera de Agronoma en la Universidad Na-cional Agraria La Molina. Fortalecimiento de la Frontera Sur: Se ha trabajado, en coordinacin con el SENA-

    SA, diversas acciones para evitar el ingreso de uva chilena de mala calidad al pas. Convenio Fitosanitario con China: Se ha trabajado en concertacin con entidades

    como PROMPEX, SENASA y MINCETUR el tema de la promocin de exportaciones defresco. El establecimiento del acuerdo fitosanitario entre el Per y China es funda-mental para el incremento de mercados internacionales a los que tenemos acceso.

    Actualmente se viene trabajando en la Norma Tcnica de la Uva de mesa, en traba-jo conjunto Estado-Empresa.

    2.3. CITEvid: Innovacin y Transferencia Tecnolgica con un enfoque integradode la cadena

    El CITEvid es una institucin especializada en vitivinicultura, que se constituye como unproyecto del Ministerio de la Produccin, ejecutado con apoyo de la Agencia Espaola deCooperacin Internacional - AECI, basndose en el modelo de los Institutos Tecnolgi-cos de Espaa. Cont para su creacin con el asesoramiento tcnico del Centro de Inves-tigacin y Formacin Agraria (CIFA) del Rancho de la Merced en Xerez de la Frontera. ElCITEvid, que fue creado el 6 de octubre del 200014, tiene como objetivo contribuir a me-

    14 Creacin por Resolucin Suprema 149-2000-ITINCI del 6 de octubre del 2000.

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    37/62

    LA UVA Y EL PISCO:Potencialidades productivas

    36

    jorar la calidad, productividad, informacin e innovacin para el desarrollo competitivo

    de las diferentes etapas de transformacin y produccin vitivincola, y en particular deapoyar la promocin nacional e internacional del pisco, bebida bandera del Per.

    Sus principales funciones son:

    Servir como soporte para el desarrollo del sector vitivincola peruano, priorizandoel cultivo de la vid y su manejo sostenido, la creacin de empleo y riqueza nacio-nal, favoreciendo el desarrollo regional de las zonas productoras y transformadoras.

    Desarrollar investigacin y promover la innovacin tecnolgica en la cadena pro-ductiva de la vid e industrias conexas.

    Establecer convenios, propiciar mecanismos de cooperacin empresarial y otras mo-dalidades asociativas que favorezcan el desarrollo del sector vitivincola.

    Facilitar la bsqueda de nuevos mercados de inters para el pas en general y parael sector en particular.

    En tal sentido, este Centro presta servicios de asistencia tcnica y capacitacin vitco-la y enolgica, I&D aplicada, ensayos de laboratorios, control de calidad, normaliza-cin, plantas piloto e informacin especializada a los diferentes estratos empresaria-les de la cadena productiva vitivincola, principalmente PyMEs. Estas actividades se

    orientan a contribuir con la superacin de la brecha tecnolgica que dificulta compe-tir y exportar productos con mayor valor agregado.

    La eleccin del subsector vitivincola para la creacin de este CITE, respondi a la granpotencialidad de este sector como descentralizador y generador de puestos de traba-jo, tanto en el mbito rural como industrial. Los CITEs actan por cadenas productivasy por regiones donde existe presencia de productores y perspectivas de productos com-petitivos, facilitando que todas las empresas de la cadena, an las ms pequeas, ten-gan igual oportunidad de acceso al conocimiento y tecnologa. Estas son justamen-te las tareas fundamentales de CITEvid: poner el conocimiento y la tecnologa al al-

    cance de todos los eslabones de la cadena productiva vitivincola y afines .

    El primer ao del CITEvid fue de instalacin, lo cual consisti en adecuar las tierrasde cultivo e iniciar la construccin de la bodega y el laboratorio enolgico. Paralela-mente, se busc crear un clima de confianza entre la poblacin objetivo y el centrotecnolgico, se desarroll un trabajo de concientizacin de los agricultores y produc-tores de pisco acerca del rol del CITEvid.

    Para esto ltimo, se disearon parcelas y bodegas demostrativas, que se instalaron en

    las principales zonas productivas. Este trabajo tuvo como propsito demostrar las bon-dades de la innovacin tecnolgica en los campos vitcolas donde cumpliendo con lasbuenas prcticas era posible elevar rendimientos, mejorar la calidad y reducir costos;

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    38/62

    37

    de igual manera, se mostr, en el caso de las bodegas, los beneficios de acogerse a la

    innovacin tecnolgica que permita lograr un pisco de mayor calidad.

    En agosto del 2001, se termin la construccin la bodega piloto y laboratorio enol-gico. Ese ao se comenz a brindar servicios de capacitacin en los principales vallesde la costa sur, con la colaboracin del CIFA del Rancho de Merced de Espaa y del IN-TA de Mendoza, Argentina.

    Para abril del 2002, se inaugura el laboratorio enolgico, la bodega piloto, el viverocerrado y la instalacin de los cultivos de vid y el riego tecnificado en las 7.5 ha delfundo de CITEvid. Esto ha permitido, desde esa fecha, brindar servicios de anlisis f-sico-qumicos, pruebas de calidad, destilado de piscos, das de campo, venta de mate-rial vegetal y otros; lo cual ha logrado transferir tecnologa y promover la innovacinen el sector.

    De esta manera, el CITEvid viene generando una demanda de servicios pagada por agri-cultores y productores de pisco. Este centro, cobra por todos sus servicios con lo cualpromueve un mercado sostenible para los mismos e imprime una cultura de pago enuna poblacin, que, inicialmente, rechazaba el cambio tecnolgico y estaba acostum-brada a recibir subsidios en lo referente a asesora tcnica y capacitacin.

    El principal logro es el aprovisionamiento constante de los servicios que ha prestadoal sector. En especial, a los productores de pisco, atendidos en la bodega piloto, cu-yos piscos obtuvieron los primeros puestos en los concursos nacionales del 2002. Ca-be sealar que, a la fecha, la bodega piloto del CITEvid ha destilado ms de 35, 000litros de pisco de calidad, pertenecientes a pequeos productores.

    Durante el ao 2002 , el CITEvid impuls la conformacin del primer Consorcio de Pe-queos Productores de Ica, quienes se agruparon para la elaboracin de 50,000 litrosde pisco estandarizado, con el fin de tener una oferta exportable; objetivo que fue

    cumplido gracias al adecuado asesoramiento tcnico del rea Enolgica del CITE.

    Asimismo, es importante el papel, que ha adoptado el CITEvid, como promotor de lainversin y del sector a travs de la firma de acuerdos con diversas entidades, comouniversidades, organismo gubernamentales, gremios empresariales y centros de servi-cios nacionales e internacionales con el fin de elevar el nivel tecnolgico de la vitivi-nicultura en el pas.

    2.4. Proactividad de otras instituciones de apoyo

    PROMPEX: Es una institucin estatal que depende del MINCETUR y que forma par-te de CONASPISCO. Su funcin principal es mantener informadas a las empresas pro-

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    39/62

    LA UVA Y EL PISCO:Potencialidades productivas

    38

    ductoras de pisco de los eventos internacionales y ruedas de negocios con posibles

    compradores, facilitando su participacin en dichos eventos. Recientemente ha pre-sentado un catlogo dedicado al Pisco, como parte de su pgina web, con el fin depromocionar las principales marcas de esta bebida en el exterior.

    INDECOPI: Es una entidad estatal, tambin perteneciente a CONAPISCO. Viene par-ticipando de diversas actividades de fiscalizacin en contra de la adulteracin, fal-sificacin del pisco y el contrabando. Esta institucin, a su vez, ha realizado di-versos eventos de sensibilizacin con los productores a favor de la formalizacin delos mismos. INDECOPI, tiene en la actualidad, la exclusividad de realizar todos losanlisis fsico qumicos exigidos por la Norma Tcnica para obtener la Denomina-cin de Origen.

    SENASA: Es el organismo pblico descentralizado dependiente del MINAG, encar-gado de velar por la sanidad en el agro. Su trabajo en conjunto con los agriculto-res orientados a la exportacin ha sido fundamental para combatir los problemasde sanidad presentados en estos cultivos, viene realizando una Campaa de luchacontra la mosca de la fruta. Actualmente estn preparando un estudio en conjuntocon el CITEvid y la Universidad San Luis Gonzaga de Ica, sobre "Control de filoxe-ra mediante el uso de entomopatgenos y hongos antagnicos".

    PERAT: El Programa de entrenamiento en riego y asistencia tcnica en prcticas cul-turales, forma parte del componente de incentivos a la tecnificacin del riego, delProyecto Subsectorial de Irrigacin, PSI, desarrollado por el MINAG. Esta entidadque centra su trabajo en promover las correctas prcticas culturales en la agricul-tura, como un elemento fundamental para la utilizacin eficiente del recurso agua.En el caso de la vid, como de otros cultivos, se ha trabajo la metodologa de par-celas demostrativas con un manejo tcnico modelo, que sirve para impartir activi-dades de extensin y capacitacin a los agricultores de las zonas circundantes. Enla zona de Ica, el PERAT ha firmado un convenio con el CITEvid, con quien viene

    desarrollando por segundo ao consecutivo un programa de capacitacin sobre elcultivo de la vid.

    MINAG: Este organismo a travs de la Direccin Agraria de Ica, est trabajandocon la Oficina de Informacin, el catastro rural vitcola, y con la Oficina de Pro-mocin Agraria y apoya diversas actividades de capacitacin del cultivo de la viden la regin.

    PRODUCE: Este Ministerio, creado el 2002, asume las funciones del ExMITINCI, pre-

    side la CONAPISCO y tiene la responsabilidad directa en la organizacin de los Con-cursos y Festivales Nacionales del Pisco, que se realizan cada ao en la Ciudad deLima, con la participacin de las diferentes Asociaciones de Productores y el apo-

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    40/62

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    41/62

    LA UVA Y EL PISCO:Potencialidades productivas

    40

    Programa de Pasantas: Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Universidad

    Nacional San Agustn de Arequipa. Eventos de Capacitacin: Universidad Agraria La Molina Desarrollo de investigaciones relacionadas con la agroindustria (estandarizacin del

    pisco): Universidad San Martn de Porres Otras actividades vinculadas al sector: ESAN, Universidad del Pacfico, Universidad

    Nacional de Ingeniera, IST Catalina Buenda de Pecho, Centro de Formacin Agrariade Tacna y Moquegua, CEFOP Cascas.

    3. LIMITANTES PARA EL DESARROLLO COMPETITIVO DE LA CADENA PRODUCTIVA DELA VID AL PISCO EN ICA.

    La globalizacin de los mercados ha significado el ingreso de una amplia diversifica-cin de licores importados, muchos de ellos con caractersticas semejantes al pisco,que obligan a los productores nacionales a ser mucho ms competitivos.

    Esta situacin exige elevar nuestra capacidad negociadora en el mercado nacional einternacional, a travs del manejo eficiente de los siguientes factores:

    Productividad (mayores rendimientos, costos bajos, buena calidad y precios que re-

    muneren adecuadamente a los actores de la cadena productiva) Sostenibilidad (busca que los actores de la cadena exploten de manera razonablelos recursos con el fin que puedan subsistir en el tiempo)

    Equidad y calidad de vida (relaciones armnicas entre los actores y una distribu-cin razonablemente equitativa de las ganancias)

    Se ha podido observar, a travs del anlisis de la problemtica del sector (ver Grfico N5),que las principales limitantes del desarrollo competitivo de la cadena productiva son15:

    Desarticulacin entre los agentes:

    Dbil asociatividad horizontal Ausencia de liderazgo Descoordinacin y escasa relacin industria-campo Falta de una estrategia integral para impulsar el desarrollo de la cadena producti-

    va; y la asignacin de recursos necesaria para llevarla a cabo.

    Deficiente gestin empresarial en el agro: Inadecuada formacin en herramientas de gerencia Rechazo al cambio

    15 Conclusiones de la Reunin Trabajo CITEvid , 10 de setiembre 2003.

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    42/62

    41

    Insuficiente rendimiento de los cultivos y baja calidad de la fruta:

    Mal manejo tecnolgico de los cultivos, por escaso acceso a asistencia tcnica, ca-pacitacin e informacin. Limitado conocimiento de las buenas prcticas agrcolas Deterioro de la maquinaria y equipo agrcola Infraestructura de riego insuficiente e inadecuada Problemas sanitarios (Filoxera, oidium, mosca de la fruta, etc.) Escasa y desarticulada Investigacin & Desarrollo.

    Atraso tecnolgico de las bodegas pisqueras: Insuficiente personal especializado

    Limitada aplicacin de buenas prcticas manufactureras Infraestructura inadecuada (Deterioro y obsolescencia de maquinaria y equipos; e

    Industrias conexas no competitivas)

    Dificultad de acceso a financiamiento: Escasez de lneas de crdito promocionales Crditos con excesivas tasas de inters

    Sobrecostos tributarios: Impuestos antitcnicos

    No se respeta el CIIU internacional para la industria vitivincolaLimitado posicionamiento de la marca "Pisco" (Insuficiente e inadecuadas estra-tegias de marketing).

    Competencia desleal al Pisco (adulteracin, falsificacin, contrabando ydumping)16.

    Los problemas sealados generan los siguientes efectos:

    Despoblamiento del agro y abandono de reas Acentuacin del minifundio y economa de subsistencia Descapitalizacin del agro Devaluacin de las tierras Deterioro del cultivo de uvas pisqueras Dbil poder de negociacin de los agricultores

    16 Segn Alfredo Gordillo, representante de una de las Bodegas ms Prestigiosas (Gran Cuz);

    anualmente se venden alrededor de 70 millones de aguardiente fraudulento de caa. (To-mado de una Nota del diario Per 21; del 4.3.2004. Este es un factor que reduce la capaci-dad de competir del pisco).

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    43/62

    LA UVA Y EL PISCO:Potencialidades productivas

    42

    Bajos precios para el agricultor

    Generacin de microempresas informales Productos con poco valor agregado Prdida de mercado local y nacional Disminucin e inestabilidad de los ingresos Dbil generacin de empleo Incremento de la capacidad ociosa de tierras de cultivo; y/o bodegas Prdida de credibilidad frente a las fuentes de financiamiento Condiciones desfavorables para inversin privada

    Finalmente, todos estos efectos ocasionados por la baja eficacia de la cadena produc-tiva de la vid al pisco, generan una reduccin de la calidad de vida de la poblacin,agudizan la pobreza y retardan el subdesarrollo de la regin.

    4. ANLISIS FODA DE LA CADENA DE LA VID AL PISCO

    Este anlisis busca explicar las fortalezas y debilidades internas inherentes a la cade-na productiva de la vid al pisco, y las oportunidades y amenazas externas que pudiesenafectar su desenvolvimiento.

    FORTALEZAS Variedades nicas de uva (Quebranta, etc.) Condiciones de clima favorables Capacidad de expansin de tierras para produccin Disponibilidad de mano de obra Presencia de instituciones y proyectos de apoyo a la cadena Favorable marco promotor del producto bandera Pisco Reciente crecimiento de las inversiones en el cultivo de uvas pisqueras y la produc-

    cin de pisco

    Importantes experiencias gremiales de xito en la cadena productiva. Activa coordinacin intersectorial a travs de la CONAPISCO

    OPORTUNIDADES

    reas disponibles para incrementar el cultivo de la vid, con nuevas tecnologas Posibilidad de asociacin entre productores a fin de obtener mayor poder de

    negociacin Nuevas tendencias de consumo favorables al pisco

    Nuevos mercados por desarrollar a nivel nacional e internacional Posibilidad de aprovechamiento de la relacin turismo-gastronoma-folklore- arte-sana-pisco

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    44/62

    43

    Co

    mpetencia

    des

    lealalPisco

    Contrabandoy

    ad

    ulteracin

    Problemas

    sanitarios

    Malmanejo

    tecnolgicode

    loscultivos

    Encasoacceso

    aasistencia

    tcnica,

    capacitacine

    informacin.

    Escasay

    desarticulada

    investigacin

    yDesarrollo

    Rechazoal

    cambio

    Deterioro

    yobsolenciade

    maquinariay

    equipos

    Escasezde

    lneas

    financiamiento

    paraelagro.

    Industrias

    conexasno

    competitivas

    Infrae

    structura

    de

    riego

    insuficientee

    inad

    ecuada

    Deficiente

    gestin

    empresarialen

    elagro

    Infraestructura

    inadecuada

    Personal

    de

    bodegap

    oco

    calificad

    o

    Noseaplican

    buenasprcticas

    manufactureras

    Escasesde

    tasas

    preferenciales

    Dbil

    asociatividad

    horizontal

    Escasas

    relacionesde

    subcontratacin

    Insuficientee

    inadecuadas

    estrategiasde

    marketing.

    Ausenciade

    liderazgo

    Atrasotecnolgico

    delasbodegas

    pisqueras

    Dificultadde

    accesoa

    financiamiento

    Desa

    rticulacin

    de

    lacadena

    productiva

    Limitado

    posicionamiento

    delproductoPisco

    Sobrecost

    os

    tributario

    s

    Bajosrendimientos

    deloscultivos

    ybajacalidaddelafruta

    BAJACALIDADDEVIDADELAPOBLACIN

    YSUBDESARROLLODELAREGIN

    BAJONIVELCOMPETITIVOSDELACADENAPRODUCTIVADELAVIDALPISCO

    Mayordeterioro

    decultivode

    uvaspisqueras

    Insuficiente

    marcopromotor

    deinversion

    Productosc

    on

    pocovalo

    r

    agregado

    Prdidade

    mercadolocal

    einternacional

    Disminucine

    inestabilidad

    delosingresos

    De

    bilitada

    gene

    racinde

    em

    pleos

    Bajos

    preciospara

    elagricultor

    Despoblamiento

    delagro

    GrficoN5:rboldeProblemas

    ,CausasyEfectosde

    laCadena

    Productivade

    laVidalPisco

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    45/62

    LA UVA Y EL PISCO:Potencialidades productivas

    44

    Aprovechamiento de segmentos desarrollados por la competencia en el mercado in-

    ternacional

    DEBILIDADES

    Dbil estrategia integral para impulsar el desarrollo de la cadena productiva; y es-casa asignacin de recursos para llevarla a cabo.

    Inadecuado manejo tecnolgico de los cultivos y bodegas Insuficiente personal especializado Infraestructura, maquinaria y equipos inadecuados Escasez de fuentes energticas para el proceso productivo Baja capacidad gerencial y empresarial Dbil asociatividad horizontal y vertical a lo largo de la cadena productiva Insuficiente poder de negociacin frente a clientes y proveedores Reducido conocimiento del mercado nacional e internacional Escaso posicionamiento del producto en el mercado nacional y dbil participacin

    en el internacional Limitado control del cumplimiento de la norma tcnica Condiciones desfavorables para inversin privada

    AMENAZAS Riesgos climatolgicos Problemas sanitarios en los cultivos Agudizacin de la escasez del recurso hdrico Deterioro del cultivo de uvas pisqueras Despoblamiento del agro y abandono de reas Reaccin de la competencia o presencia de nuevos competidores del pisco Competencia desleal al Pisco Barreras para arancelarias de ingreso a mercados internacionales

    Prdida de confianza en el sector Cambios desfavorables en el rgimen tributario

    5. PERSPECTIVAS DE LA CADENA PRODUCTIVA

    Concluido el balance de la cadena productiva, es importante sealar los siguientes as-pectos que determinarn su futuro inmediato:

    La produccin de vid atraviesa una etapa de cambio que se orienta a un ordena-

    miento en la produccin y el consumo. En los ltimos cinco aos, la produccin y exportacin de uva de mesa ha crecidosignificativamente. Se estima que su crecimiento se fortalecer, al ampliarse las ex-

  • 8/14/2019 Pub UvaPisco

    46/62

    45

    portaciones en los mercados de Asia y de Europa17. Asimismo, las variedades de

    exportacin (red globe y sedles), tambin se han posicionado en el mercado localde consumo en fresco, desplazando a las variedades tradicionales. Las exportacin de uva de mesa generan un importante excedente de uva de des-

    carte (especialmente Red Globe), el cual podra ser destinado a la industria para laelaboracin de aguardiente. Si este producto no se diferencia de manera adecua-da,18 se corre el peligro de que compita deslealmente con el pisco, ya que no esuna variedad pisquera reconocida en la Denominacin de Origen.

    La uva quebranta y dems variedades pisqueras presentan una tendencia a dejar deser consumidas como fruta, por las razones antes expuestas y por la creciente de-manda de las bodegas pisqueras. En este contexto, se evidencia la necesidad de ela-borar un plan de cultivo con los agricultores; ya que se observa marcado inters dealgunos inversionistas privados, que han adquirido tierras para la siembra de dichasvariedades para la elaboracin de pisco.

    La produccin de Pisco se encuentra en crecimiento y cuenta en la actualidad conun favorable marco promotor por parte del Estado y una entusiasta participacin delas empresas productoras. Su demanda se concentra principalmente en hoteles,pubs y restaurantes de las ciudades ms importantes del pas; gozando de un me-jor posicionamiento en sectores medio y medio-alto.

    Con relacin a las exportaciones de pisco, estas vienen creciendo de manera mode-

    rada.19

    Existe una tendencia a diferenciarse en el mercado internacional, por lo quela exportacin se orienta al Pisco de ms alta calidad PREMIUN; y su estrategiaapunta a un posicionamiento entre los licores finos