miofascialnervio-

download miofascialnervio-

of 38

Transcript of miofascialnervio-

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    1/38

    Biomecánica del sistema Miofascial

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    2/38

    POR QUÉ ESTUDIAR LA BIOMECÁNICA DELS. MIOFASCIAL Y EL N. PERIFÉRICO???

    •COMPONENTES FUNDAMENTALES DEL S. MUSCULOESQUELÉTICO•ESTÁN SOMETIDOS A CARGAS CONSTANTEMENTE.•TIENEN PROPIEDADES BIOMECÁNICAS DISTINTAS DEL HUESO Y

    MÚSCULO.•INTERVIENEN DIRECTAMENTE EN LA POSTURA Y LOCOMOCIÓNHUMANA.

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    3/38

    GENERALIDADES DEL SISTEMAMIOFASCIAL

    TEJIDO CONECTIVO (CONJUNTIVO)

    (SISTEMA MIOFASCIAL: MÚSCULO + FASCIA)

    •TEJIDO DE SOSTÉN DERIVADO DELMESODERMO , FORMADO POR FIBRASELÁSTICAS Y CÉLULAS.•COMPRENDE TEJIDOS: HUESO,MÚSCULO, CARTÍLAGO, FASCIA, PIEL.

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    4/38

    FASCIA•MEMBRANA FIBROSA, BLANQUECINA, FLEXIBLE Y RESISTENTE, QUESIRVE DE ENVOLTURA A MÚSCULOS Y ÓRGANOS INTERNOS .

    •ENTRE SUS FUNCIONES PRINCIPALES:

    •CUBRE Y REVISTE ESTRUCTURAS.

    •ORGANIZA, SEPARA Y FORMA COMPARTIMENTOS CORPORALES.•UNIFICA, RELACIONA Y CONECTA ESTRUCTURAS.•PROTEGE Y SIRVE DE SOSTÉN.•COLABORA EN PROCESOS BIOQUÍMICOS, DE TERMORREGULACIÓN Y DCURACIÓN DE HERIDAS.

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    5/38

    •EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SE HANDESCUBIERTO IMPORTANTESPROPIEDADES BIOMECÁNICAS DE LA

    FASCIA.

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    6/38

    PROPIEDADES BIOMECÁNICASDE LA FASCIA.

    •ABSORVE IMPACTOS Y REDISTRIBUYEFUERZAS EN LAS DIRECCIÓN DE SUSFIBRAS.

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    7/38

    PROPIEDADES BIOMECÁNICASDE LA FASCIA.

    •DELIMITA COMPARTIMENTOS, LA FORMA DE LOS MÚSCULOS Y LOMANTIENE EN UNA POSICIÓN FUNCIONAL ÓPTIMA.

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    8/38

    PROPIEDADES BIOMECÁNICASDE LA FASCIA.

    •FUNCIÓN DE SOSTÉN Y SOPORTE MECÁNICO DE LOS SISTEMASLOCOMOTOR, NERVIOSO, VASCULAR Y LINFÁTICO.

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    9/38

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    10/38

    PROPIEDADES BIOMECÁNICAS DELA FASCIA.

    •IMPORTANTE FUNCIÓNPOSTURAL.

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    11/38

    RESPUESTA DE LA FASCIA A LAAPLICACIÓN DE FUERZAS.

    •DEFORMACIÓN SECUENCIAL EN 3 ETAPAS:•ETAPA PREELÁSTICA: Rectificación de las fibras de colágeno. Si sepiensa en un resorte, correspondería al paso de reposo a tensión .•ETAPA ELÁSTICA: Se produce una deformación lineal , a mayor tensiónmayor elongación. Al terminar la tensión el tejido vuelve a su estado inicial.•ETAPA PLÁSTICA: Comienza la deformación permanente del tejido,microdesgarros de fibras colágenas. Al terminar la tensión el tejido ya novuelve a su estado inicial.

    Ó É

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    12/38

    FENÓMENO DE HISTÉRESIS ASOCIADO A LADEFORMACIÓN DE LA FASCIA.

    HISTÉRESIS: FENÓMENO RELACIONADO CON LA PÉRDIDA DE ENERGÍA

    DURANTE EL PROCESO DE CARGA Y DESCARGA EN LA DEFORMACIÓN DELOS MATERIALES CON PROPIEDADES VISCOELÁSTICAS.

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    13/38

    CONCEPTO DE “CADENASMIOFASCIALES” (CADENAS MUSCULARES) Y SURELEVANCIA EN LA MECÁNICA CORPORAL.

    •ES UN CONCEPTO RELATIVAMENTENUEVO.

    •DERIVA DEL ANÁLISIS DE VARIOS

    OSTEÓPATAS Y TERAPEUTAS MANUALESEUROPEOS Y NORTEAMERICANOS.

    •DESAFÍA A LA ANATOMÍA TRADICIONAL Y AL CONCEPTO CLÁSICO DEL

    FUNCIONAMIENTO MUSCULAR: ORIGEN-INSERCIÓN-ACCIÓN.

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    14/38

    1936: HOEPKE (Anatomista Alemán) en su libroPlastische Anatomie expone los primeros diagramas de sus “meridianosmiofasciales”.

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    15/38

    1992: LEOPOLD BUSQUET (Kinesiólogo Francés) plantea el conceptode las “cadenas musculares” y su uso en rehabilitación.

    CONCEPTO FUNCIONAL

    2001

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    16/38

    2001: THOMAS MYERS (Terapeuta manual EEUU) publica su libro ANATOMY TRAINS retomando los conceptos de Busquet pero adicionandoel concepto de fascia como el elemento integrador.

    CONCEPTO ANATÓMICO DE CONTINUIDAD MIOFASCIAL

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    17/38

    LAS CADENAS MUSCULARES EN MOVIMIENTO

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    18/38

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    19/38

    BIOMECÁNICA DEL NERVIOPERIFÉRICO

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    20/38

    • El estudio del movimiento del sistema

    nervioso no es diferente al de laarticulación o del músculo.

    • La función de conducción de impulsosestá sustentada por la anatomía, yaque permite que esta se realiceacomodándose a los movimientos delcuerpo

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    21/38

    CONCEPTOS IMPORTANTESNERVIO PERIFÉRICO:•COMPONENTE FUNDAMENTAL DELSISTEMA NEURO-MUSCULO-ESQUELÉTICO.•31 PARES (8 CERV., 12 TOR., 5 LUMB., 5SACR., 1 COCC.)

    • TAMBIÉN ESTÁ SOMETIDO A FUERZASEXTERNAS.

    •DEBE TENER LOS MECANISMOSNECESARIOS PARA HACER FRENTE A ESTASFUERZAS...

    •DISTINTOS TIPOS DE TEJIDOSINTRANEURALES DEBEN HACER FRENTE AESTAS DEMANDAS MECÁNICAS.

    É

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    22/38

    NERVIO PERIFÉRICOTEJIDO CONECTIVO TEJIDO CELULARSISTEMA VASCULAR

    PROTECCIÓN ANTECARGAS MECÁNICAS NUTRICIÓN CONDUCCIÓN DE IMP. NERV

    PERINEURO:

    EPINEURO:

    ENDONEURO:

    Protege de traumatismosexternos.

    Actúa como barrerabiomecánica y preservaambiente iónico interno.

    Protector del axón ynutrición.

    ARTERIOLAS:

    CAPILARES:

    VÉNULAS:

    Suministrosanguíneo

    Aporte local deoxígeno.

    Retorno venoso.

    AXÓN:

    VAINAMIELINA:

    CÉLULASSCHWANN:

    Trans misión de impulsos

    Aisla el nervio paraacelerar los impulsos.

    Sintetizan mielina.

    NERVIO

    FIBRA NERVIOSA MIELINIZADA

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    23/38

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    24/38

    COMPORTAMIENTO BIOMECÁNICO DEL NERVIOPERIFÉRICO.

    •CONSTANTEMENTE SOMETIDO A CARGAS.•POSEE UN COMPORTAMIENTO VISCOELÁSTICO.

    •EN GENERAL EL NERVIO SE LESIONA POR:

    (A) ESTIRAMIENTO

    (B,C) COMPRESIÓN(Crónica o Traumática).

    MAYOR INCIDENCIA EN ZONAS DEMAYOR EXPOSICIÓN DE LOSNERVIOS (PLEXO BRAQUIAL,ULNAR, FIBULAR COMÚN).

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    25/38

    Á

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    26/38

    BIOMECÁNICA DE LAS LESIONES NERVIOSASPOR ESTIRAMIENTO.

    •Gran parte de la tensión la soporta el tej. conjuntivo

    intraneural (epi, peri, endoneuro).•La cant. de tej. conjuntivo varía de nervio a nervio.•En general el límite elástico se sitúa alrededor del 15 al20% de deformación (nervios no patológicos).•El límite plástico y rotura se sitúan entre el 25 y el 30%.

    (Ejemplo experimental en un N. Tibial de conejo.) NORDIN

    CURVA TENSIÓN-DEFORMACIÓN

    QUÉ PASA CON LAS RAÍCES NERVIOSAS?

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    27/38

    QUÉ PASA CON LAS RAÍCES NERVIOSAS?

    •Características distintas al nervio periférico.•Menor cantidad de tej. conj. ya que no poseen epineuro

    ni perineuro.•Soportan entre 2 y 70 N de tensión dependiendo de laporción y ubicación de la raíz (Nordin)•La porción intratecal (RNI) sopotra menos tensión quela foraminal (RNF).

    É Í

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    28/38

    Según Miralles eldesplazamiento máximode las raíces correspondea la raíz de L5 que sedeplaza unos 12 mm.

    QUÉ PASA CON LAS RAÍCES NERVIOSAS?

    É Í Ó

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    29/38

    QUÉ PASA CON LAS RAÍCES NERVIOSAS EN TENSIÓN YSU IRRIGACIÓN???

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    30/38

    •Mayor incidencia de lesiones a nivel de la raíz intratecal (dentro de las meninges)que foraminal.•RNF 5 veces más resistente que la RNI, además de una mayor área de secc. transv.y presencia de más tej. conj.

    (PANJABI)

    Á

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    31/38

    BIOMECÁNICA DE LAS LESIONES NERVIOSASPOR COMPRESIÓN.

    CAUSAS DE UNA COMPRESIÓN NERVIOSA:•Pinzamiento por alguna estructura anatómica:•Contractura muscular •Engrosamiento de un canal natural del nervio•HNP•Inflamación de un compartimiento muscular (síndromecompartimental)

    •Evento compresivo externo:•Mala posición mantenida•Posición de las EEII al dormir (parálisis del borracho)

    •Evento traumático:•Compresión brusca (golpe) de algún nervio superficial.•Torniquete

    Á

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    32/38

    BIOMECÁNICA DE LAS LESIONES NERVIOSASPOR COMPRESIÓN.

    •La compresión de un nervio puede generar:•Dolor•Adormecimiento•Debilidad muscular •Si la presión continúa se generan cambios estructurales

    NIVEL CRÍTICO DE PRESIÓN

    •Marca la aparición de alteraciones en el flujosanguíneo intraneural y transporte axonal.

    •Alrededor de los30 mm de Hg (4-6 horas)•Alteraciones reversibles si se detiene lacompresión.

    QUÉ PASA CON PRESIONES MAYORES??

    Á

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    33/38

    BIOMECÁNICA DE LAS LESIONES NERVIOSASPOR COMPRESIÓN.

    •Compresiones de alrededor de 80 mm de Hg:•Cese completo del aporte sang. Intraneural.•Se restablecen las funciones una vez que terminala compresión.

    •Puede aparecer daño estructural.•Rápido deterioro de la función nerviosa.•Recuperación incompleta

    •Compresiones de 200 a 400 mm de Hg:

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    34/38

    CLASIFICACIÓN Déficit Déficit Anatomía Patológica Pronóstico

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    35/38

    CLASIFICACIÓN motor vegetativo DéficitAnatomía Patológica Pronóstico

    NEUROAPRAXIA(1º GRADO

    DE

    Presente Mínimo o nulo

    Total

    Persiste conducción distal.

    Desmielinización selectiva.

    Sin atrofia muscular.

    Recuperación completaen semanas o meses.

    AXONOTMESIS

    (2º GRADODE

    SUNDERLAND)

    Presente Parcial

    Total

    Interrupción de la conducción.Degeneración walleriana del axón.

    Atrofia muscular progresiva pero recuperable.

    Recuperación completaen meses.

    AXONOTMESIS

    (3º GRADO

    DESUNDERLAND)

    Presente Total

    Total

    Interrupción de la conducción.

    Fibrilación en reposo.

    Desmielinización.

    Interrupción del axón.

    Degeneración walleriana del axón.

    Impotencia funcional leve

    a moderada.

    AXONOTMESIS

    (4º GRADODE

    SUNDERLAND)

    Presente Total

    Total

    Interrupción de la conducción.

    Fibrilación en reposo.

    Desmielinización.

    Interrupción del axón.

    Degeneración walleriana del axón.

    Rotura del perineuro.

    Impotencia funcionalmoderada a severa.

    NEUROTMESIS

    (5º GRADO DESUNDERLAND)

    Presente Total

    Total

    Interrupción de la conducción.

    Fibrilación en reposo.

    Sección total del nervio.

    Interrupción del axón.

    Interrupción de estructuras conectivas.Atrofia muscular progresiva.

    Impotencia funcionalsevera o total.

    FISIOLOGÍA DE LA DEGENERACIÓN

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    36/38

    FISIOLOGÍA DE LA DEGENERACIÓNNERVIOSA(NEUROTMESIS)

    DEGENERACIÓNWALLERIANA (WALLER 1850)

    •A LAS 48-96 HORASPOST-LESIÓN

    •FENÓMENO ISQUEMICO

    •DESORGANIZACIÓNAXONAL

    •DEGENERACIÓNMIELÍNICA1 mm/día

    Ó

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    37/38

    PUNTOS DE TENSIÓN NERVIOSA

    Butler (1991) Determinó que que losnervios se desplazandurante sus trayectosanatómicos...

    Existen algunos puntos endonde se observa unmínimo movimiento de lostejidos nerviosos...El “Slump Test” es un test

    neurodinámico que evalúamovilidad nerviosa ydescarta dolor de origenciático.

  • 8/16/2019 miofascialnervio-

    38/38