Medicina Preentiva III

27
Medicina Preventiva II MC. Ramón Canto Lara MSP

description

:)

Transcript of Medicina Preentiva III

Diapositiva 1

Medicina PreventivaII

MC. Ramn Canto Lara MSP

NIVEL DE SALUD1FACTORESDAOSRECURSOSMEDICINA PREVENTIVA 2IIIIIINIVELES DE PREVENCIN 3

PROMOCINPROTECCINDETECCINELEMENTOS CONCEPTUALES

NIVEL DE PREVENCINOBJETIVOEJEMPLOS Y SU EFECTO EN SALUDPRIMARIAActuar antes que la enfermedad aparezca y proteger a la poblacin vulnerable de aquellos agentes y riesgos que pueden generar la enfermedad.Mejora de las condiciones sociales y econmicas de las poblaciones: previene un alto rango de problemas de salud.Vacunas previenen enfermedades contagiosasPoltica Laboral de defensa de la seguridad del trabajador y de un entorno laboral fsico y psicolgico saludable previene accidentes, enfermedades mentales y cardiovasculares

DESCRIPCIN DE LOS TRES NIVELES DE PREVENCIN (MED. PREV)

NIVEL DE PREVENCINOBJETIVOEJEMPLOS Y SU EFECTO EN SALUDSECUNDARIAIntervenir en la Fase pre-sintomtica de la enfermedad para frenar su cursoDeteccin precoz de cncer, si son susceptibles de ser detectadas antes de presentar sntomas, y el tratamiento en esta fase logra evitar la muerte (Ca. Mama)Deteccin del riesgo cardiovascular. Determinar si una persona tiene riesgo cardiovascular alto (la enfermedad subyacente se inicia en edades tempranas). La prevencin puede retrasar la aparicin de sntomas y signos.

NIVEL DE PREVENCINOBJETIVOEJEMPLOS Y SU EFECTO EN SALUDTERCIARIACuando la persona ya esta enferma reducir las complicaciones, curarla, rehabilitarla y reintegrarla a su funcin activa.Asistencia sanitaria esencial, tratamiento que evita las complicaciones, rehabilitacin que evita fsica, psquica y la atencin a las necesidades sociales que favorezcan la reintegracin.

PREVENCINOBJETIVOSACTIVIDAESNIVELES DE PREVENCIN DE LEAVELL Y CLARKPRIMARIAPromover la salud, evitar la aparicin de las enfermedadesEducacin para la salud, prevencin especficaPromocin de saludPrevencin especfica

SECUNDARIAEvitar que las enfermedades progresen y limitar la invalidezDeteccin y Diagnstico oportuno y tratamiento adecuadoDiagnstico temprano y tratamiento inmediato. Limitacin de la invalidezTERCIARIARehabilitar al enfermoRehabilitacinrehabilitacin

Niveles de prevencin

Que la formacin del mdico en el primer nivel de atencin, vaya siendo gradualmente orientada hacia los aspectos preventivos y de educacin para la salud, propiciando el fomento de la salud, para contribuir a un mejor entendimiento de la salud como problema social y el desarrollo de acciones que contribuyan a mejores niveles de bienestar individual, familiar y comunitario.EXPECTATIVA

MEDICINA PREVENTIVA(Justificacin)Demanda creciente de servicios curativo.Necesidades no atendidas.Mayor canalizacin de recursos.Integrar la PREVENCIN, la atencin de los casos de riesgo y el tratamiento en un conjunto continuo de servicios que ELIMINE la tradicional dicotoma que se presenta tanto en lo conceptual como en la organizacin y la operacin misma de los servicios

MEDICINA PREVENTIVA

Estrategia universal

Factible

Especfica

Multidisciplinaria

Multisectorial

Innovadora

Medible

Estandarizada

A P S

MEDICINA PREVENTIVA

D E T E C C I O NP R O T E C C I O NP R O M O C I O N

P R O M O C I O NLa educacin para la salud es un procedimiento que incluye la transmisin de todo lo que se conoce sobre la salud dentro de los patrones deseables de la conducta individual y colectiva mediante el proceso educativo.

(Villaseor. 1960)EDUCACIN PARA LA SALUD

PROCESO EDUCATIVO?Es el mtodo o serie de procedimientos que nos permite comunicarnos a nivel individual o comunitario poblacional para propiciar el cambio de actitudes y conductas hacindolas favorables a su salud.

PASOS DEL PROCESO EDUCATIVO

INFORMACIONMOTIVACIONEDUCACION

COMUNICACIN

ELEMENTOS BASICOS DE LA COMUNICACINEMISORRECEPTOR

EMISORRECEPTOR

INFORMARCOMUNICAREFECTO (?)

COMUNICACINEDUCACIN PARA LA SALUD

CONOCERACEPTARPARTICIPARDEMANDAR

BARRERAS DE LA COMUNICACINVISUALESFISICASPSICOLOGICASLENGUAJESOCIALESFISIOLOGICASTECNICASSEMANTICASCULTURALESCORPORALES

NIVELES DE LA COMUNICACINCONVERSACION TOPICAHABLAR DE LOS DEMASMIS IDEAS Y OPINIONESMIS SENTIMIENTOSC U M B R EPRIMER NIVELSEGUNDO NIVELTERCER NIVELCUARTO NIVELQUINTO NIVEL?%

HERRAMIENTAS TRADICIONALES DE LA PS.TRADICIONALES

MANUAL EDUCATIVO EN SALUDCARTILLAS DE INFORMACIONGUIAS DE IMPLEMENTACIONFORMATOS DE SEGUIMIENTOFECHAS PARA LA SALUDPERIFONEOSPLTICAS

NO CONVENCIONALES

DIAGNOSTICO DE LA COMUNIDADRESPETO DE LA INTERCULTURALIDADTRABAJO MULTIDISCIPLINARIOTRABAJO EN EQUIPO

INTERCULTURALIDADTRATAR COMO QUIERAS QUE TE TRATEN

PONERSE EN LUGAR DEL OTRO

ESCUCHAR

ACTITUD POSITIVA

DESAFIO PERMANENTE

MI VERDAD NO ES LA VERDAD

MIRAR A LOS OJOS AL INTERLOCUTORRESPETO

TRABAJO EN EQUIPO

Identidad y compromiso

Cohesin

Sinergia

Clima de confianza

Libertad de expresin

Respeto mutuo

Interdependencia

Motivacin y apoyo

Comunicacin abierta

Congruencia

PROTECCION ESPECFICASE REFIERE A LAS ACCIONES ESPECIFICAS QUE SE LLEVAN A CABO PARA PROTEGER DE UNA ENFERMEDAD EN PARTICULAR

PROTECCION ESPECFICAAplicacin de vacunas y productos biolgicos.

Administracin de vitamina A

Aplicacin de flor

Cloracin del agua

Acido flico

Uso de mascarillas

Ropa de proteccin

DETECCION DE ENFERMEDADESEs una bsqueda temprana e intencionada de padecimientos, antes de que sea evidente una enfermedad.

CARACTERSTICAS DE LA DETECCION DE ENFERMEDADES Es una bsqueda intencionada de uno o varios padecimientos.Se aplica en personas sanas o aparentemente sanastil en la s enfermedades de evolucin prolongadaPruebas rpidas, sencillas, econmicas.Generalmente en grupos grandes de poblacinSepara sanos de sospechosos de padecer la enfermedadDebe repetirse peridicamenteDebe ir seguida de diagnsticoPuede ser realizada por personal auxiliarEl medico debe realizarla diariamente en su labor.

DETECCION PREDICTIVA ALTAMENTE ANTICIPATORIA AL RIESGO DE ENFERMAR

UTILIZA LA TECNOLOGA DIAGNSTICA

Atencin Primaria a la Salud

CARACTERSTICAS

Promocin de la saludIncremento de las acciones preventivasAtencin a los padecimientos mas frecuentes y a los endmicosSuministro de medicamentos y alimentosSalud materno-infantil y planificacin familiarTrabajo en equipo y participacin de la comunidadTecnologa adecuada y de bajo costoAmpliacin de la cobertura e integracin de los servicios de salud

MEDICINA PREVENTIVAPENSAR MAS EN TERMINOS DE SALUD QUE DE ENFERMEDADMilton Terris. 1990