Laficha2013 marzo

4
COORDINACIÓN COORDINACIÓN COORDINACIÓN COORDINACIÓN DE DE DE DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS REGION REGION REGION REGION DE DE DE DE LOS LAGOS LOS LAGOS LOS LAGOS LOS LAGOS ¿QUÉ ES EL FOMENTO LECTOR? MARZO DE 2013 VOLUMEN III, NÚMERO 2 LA FICHA Angharad Gutmann Hace ya varios años tuve la oportunidad de trabajar en una biblioteca universitaria de pre-grado. Venía llegando a la región, anteriormente me había desempeñado como jefa de una biblioteca escolar. Para mi sorpresa y espanto, los jóvenes universitarios no estaban acostum- brados a leer. ¡Cómo era eso posible! Su manejo de los textos era mínimo, la comprensión lectora cercana a la de un niño de octavo básico y ni qué decir cómo se enfrentaban a una obra científica, sin saber usar ni siquiera la tabla de contenidos. Vi muchos chicos y chicas iniciar una nueva vida, llenos de ilusión, para ter- minar fracasando al primer semestre, simplemente por no saber estudiar, ma- nejar un vocabulario reducido – el que ni siquiera les permitía explicar cosas simples, pero abstractas – y caer, finalmente, en la agresividad, lo que les provocaba una tremenda sensación de frustración. Enfrentados a vivir solos, en una ciudad más grande y sin estructuras que los acogieran. No pretendo decir que la lectura los habría salvado a todos, pero, en ese en- tonces, iniciamos una colaboración con la biblioteca regional que nos per- mitió llevar cajas viajeras con literatura. Unos cuantos se interesaron, varios profesores también y la cosa se contagió. Con ejercicios, talleres surtidos, campañas y la buena disposición de autoridades académicas y el Centro de Alumnos logramos revertir, en parte, varios desastres inminentes . Cuánto dolor se ahorraría si más jóvenes conservaran el hábito lector. Tal vez no les salvaría ni la vida ni la carrera, pero al menos podrían tener un sitio íntimo donde refugiarse, un pequeñito cuarto propio en el que estar solo con uno mismo, en donde podamos apelar a nuestros recuerdos más queri- dos, a nuestra fantasía dormida a la fuerza, encontrar consuelo y un minuto de paz y protección frente a eso tan grande que nos está pasando y, al mismo tiempo aprender un poquito, encontrar fuerza en la experiencia ajena, viajar y conocer pero sin darnos cuenta, muchas veces es lo único que tiene un ni- ño, de apenas 18 años, muy grande y desenvuelto por fuera que posiblemente solo pretende ocultar la desnudez de su inexperiencia. HISTORIESTAS La re v e lación del préstamo bibliográfico 2012 ISSN: 0718 ISSN: 0718 ISSN: 0718 ISSN: 0718 - - - - 9109 9109 9109 9109 JOVENES Y HABITOS LECTORES UNA OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO

Transcript of Laficha2013 marzo

Page 1: Laficha2013 marzo

C O O R D I N A C I Ó N C O O R D I N A C I Ó N C O O R D I N A C I Ó N C O O R D I N A C I Ó N D ED ED ED E

B I B L I O T E C A S P Ú B L I C A S B I B L I O T E C A S P Ú B L I C A S B I B L I O T E C A S P Ú B L I C A S B I B L I O T E C A S P Ú B L I C A S

R E G I O N R E G I O N R E G I O N R E G I O N D ED ED ED E L O S L A G O SL O S L A G O SL O S L A G O SL O S L A G O S

¿QUÉ ES EL FOMENTO

LECTOR? M A R Z O D E 2 0 1 3 V O L U M E N I I I , N Ú M E R O 2

LA

FIC

HA

Angharad Gutmann

Hace ya varios años tuve la oportunidad de trabajar en una biblioteca universitaria de pre-grado. Venía llegando a la región,

anteriormente me había desempeñado como jefa de una biblioteca escolar. Para mi sorpresa y espanto, los jóvenes universitarios no estaban acostum-brados a leer. ¡Cómo era eso posible! Su manejo de los textos era mínimo, la comprensión lectora cercana a la de un niño de octavo básico y ni qué decir cómo se enfrentaban a una obra científica, sin saber usar ni siquiera la tabla de contenidos. Vi muchos chicos y chicas iniciar una nueva vida, llenos de ilusión, para ter-minar fracasando al primer semestre, simplemente por no saber estudiar, ma-nejar un vocabulario reducido – el que ni siquiera les permitía explicar cosas simples, pero abstractas – y caer, finalmente, en la agresividad, lo que les provocaba una tremenda sensación de frustración. Enfrentados a vivir solos, en una ciudad más grande y sin estructuras que los acogieran. No pretendo decir que la lectura los habría salvado a todos, pero, en ese en-tonces, iniciamos una colaboración con la biblioteca regional que nos per-mitió llevar cajas viajeras con literatura. Unos cuantos se interesaron, varios profesores también y la cosa se contagió. Con ejercicios, talleres surtidos, campañas y la buena disposición de autoridades académicas y el Centro de Alumnos logramos revertir, en parte, varios desastres inminentes . Cuánto dolor se ahorraría si más jóvenes conservaran el hábito lector. Tal vez no les salvaría ni la vida ni la carrera, pero al menos podrían tener un sitio íntimo donde refugiarse, un pequeñito cuarto propio en el que estar solo con uno mismo, en donde podamos apelar a nuestros recuerdos más queri-dos, a nuestra fantasía dormida a la fuerza, encontrar consuelo y un minuto de paz y protección frente a eso tan grande que nos está pasando y, al mismo tiempo aprender un poquito, encontrar fuerza en la experiencia ajena, viajar y conocer pero sin darnos cuenta, muchas veces es lo único que tiene un ni-ño, de apenas 18 años, muy grande y desenvuelto por fuera que posiblemente solo pretende ocultar la desnudez de su inexperiencia.

HISTORIE

STAS

La rev

elació

n del

prés

tam

o bib

liogr

áfico

2012

ISSN

: 0718

ISSN

: 0718

ISSN

: 0718

ISSN

: 0718-- --9109

9109

9109

9109

JOVENES Y HABITOS LECTORES UNA OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO

Page 2: Laficha2013 marzo

P Á G I N A 2

“No, no es por el éxito

por lo hay que leer. Es

para vivir más. (…) De

todas maneras, no se

dejen amedrentar por los

que dicen que hay que leer

sòlo libros importantes.

Tengo recuerdos intensos

y muy hermosos de libros

quizá insulsos, pero que

alimentaron largas tardes

de excitación”

Umberto Eco

Umberto Eco http://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/eco.htm

HISTORIETAS Gabriel Díaz

¿Qué pasaría si cuando te levantaras una mañana, hubieras despertado dentro del último libro que has leído?

Despertaría y descubriría que estoy muerta, me embargaría el amor por la música clásica, por mi chelo, en mi vida habría un amor de esos que hacen historia, adoraría pasar el tiempo con mi familia. Y entre notas de música y sirenas de ambulancia sabría que mis padres están muertos, que yo estoy en algún lado entre la muerte y la vida, nadie me ve, nadie me escu-cha, no siento nada y tengo una elección que tomar: vivir o morir.

Blogosfera

http://perdidasentrepaginas.blogspot.com.es/

Con más de 30 millones de libros, en 470 idiomas; más de 61 millones de manuscritos y la más grande colección de libros raros y valiosos, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, puede presumir de contar con las únicas cuatro copias de la Biblia de Gutenberg (primer libro en imprenta). Además almacena más de 6 mil títulos de cómics, cerca de 5 millones de mapas, 13 millones de grabados y copias fotográficas, sin contar otros formatos y obras de artes. Es esta colección la que coloca a esta bi-blioteca, fundada en el año de 1800, cómo la más grande del mundo moderno. Tanto por su arquitectura, cómo por su organización se ha transformado en un referente para las bibliotecas del mundo entero. http://www.loc.gov/index.html . Cabe destacar que

cuenta con uno de los catálogos bibliográficos más completo y actualizado http://catalog.loc.gov, con más de 138 millones de registros, con un sistema de clasificación propio, que comenzó a desarrollarse al menos 70 años antes de la aparición de la Clasificación De-wey...entonces ¿quien se ofrece para ir a tomar inventario?

COSAS DE BIBLIOTECAS : La más grande del mundo

La historieta o cómic, en una narrativa gráfica, conformada por ilustraciones secuenciadas deliberadamente con el propósito de transmitir información por medio de una respuesta estéti-ca del lector, de tal manera que esta serie de dibujos constituyan un relato con o sin texto. Por mucho tiempo no se considero dentro del canon de la lectura, pero su gran posicionamien-to entre los lectores a mediados del siglo pasado, le han ido ganando un espacio de especiali-zación y prestigio entre las diversas formas narrativas. Dependiendo de su origen y forma estética se definen las historietas; al estilo norteamericano se le llama Comic, mientras que al estilo francés se le denomina bande dessinée, sin embargo uno de los más difundidos es la historieta asiática, denominada como Manga. No hay limite en las temáticas que tratan las historietas, es así como encontramos algunas rela-cionadas a las aventuras de superhéroes; deportistas y seres míticos, mientras que otras narran historias de amor; eventos históricos ; problemáticas sociales; eróticos e incluso temas de desarrollo científico, sin contar la gran cantidad de obras clásicas que han sido adaptadas a este genero, tal como el Quijote de la Mancha, la Ilíada, e incluso la Biblia. La entrega de las historietas puede ser desde un solo tomo, hasta entregas por capítulos que constituyen una sola historia. Su atractivo gráfico han motivado al publico juvenil a acercarse a este tipo de lectura, no obstante aquello su versatilidad le permite cruzar todos los estratos etarios, encontrando historias para pequeños, hasta para adultos. Constituyen uno de los mate-riales bibliográficos mas solicitados en las bibliotecas Públicas

Page 3: Laficha2013 marzo

P Á G I N A 3 V O L U M E N I I I , N Ú M E R O 2

1.– No imponer la lectura

2.– Dejar que sean ellos mismos quienes elijan sus libros y lecturas

3.– Sugerir lecturas desde el convencimiento y dando el ejemplo

4.– Fomentar las lecturas compartidas

5.– Proponer libros escritos pensados en los jóvenes

6.– Crear espacios físicos y temporales para la lectura.

7.– Fortalecer el rol de las Bibliotecas Públicas como espacio de dialogo y participación

8.– Leer no sólo es leer narrativa.

9 .– No obligar la lectura de los clásicos

10 .– Tener en cuenta la literatura clásica contemporánea

11.– No desmerecer los libros súper ventas juveniles.

12.– No pretender homologar en los jóvenes nuestros propios intereses y gustos literarios

Por Juliana Boersner, en su blogs http://www.papelblanco.com

Consideraciones para fomentar la lectura juvenil

Cómic norteamericano, en viñetas con-secutivas con proporciones realistas de los dibujos

El manga, a diferen-cia del comic de origen norteameri-cano, no matiene una relación conse-cutiva de sus viñe-tas y los dibujos se caracterizan por tener proporciones exageradas, tales como grandes ojos y exageración de los detalles emociona-les de los diversos personajes.

El bande dessinée, tiene el formato de viñetas consecutivas, pero a dife-rencia del cómic y del manga, sus personajes y dibujos son más carica-turesco que realistas, especialmente en el desarrollo de los rostros de los

La serie de manga Slam Dunk del escritor e ilustrador ja-ponés Takehiko Inoue, resulto ser lo más solicitado a préstamo a domicilio en 2012 en nuestra región, dejando en claro la relevancia que este genero a alcanzado entre los usuarios de bibliotecas.

Page 4: Laficha2013 marzo

Coordinación de Bibliotecas

Públicas Región de Los Lagos

Quillota 113— 3 piso

Puerto Montt

La Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas de la Región de Los Lagos (CRBP de Los

Lagos), depende administrativamente del Servicio Nacional de Bibliotecas Públicas

(SNBP), y es la responsable de velar por que las Bibliotecas Públicas en convenio con la

Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (DIBAM), contribuyan a través de su acción

cultural al desarrollo integral de la región. La CRBP de Los Lagos, al igual que todas las

CRBP del país, norma, capacita, asesora, promueve y evalúa dicho sistema, estableciendo

las relaciones necesarias con organismos públicos y privados, que beneficien e impacten en

la gestión de las Bibliotecas, tanto a nivel local como regional.

En la Región de Los Lagos la CRBP se encuentra ubicada en su capital regional, la ciudad

de Puerto Montt.

@cbp10

http://cbp10.blogspot.com

ABRIL: EL LIBRO Y LA LECTURA

Cuando hablamos de libro, necesariamente hablamos de lectura, pues un libro que no es leído no cumple con la función fundamental para la que fue creado, que es transferir in-formación y comunicar al lector lo que el autor desea dar a conocer, esto independien-temente del formato que el libro tenga. Hoy en día comprendemos la actividad lectora como algo fundamental para el desarrollo de las personas y su relación con el resto de la sociedad, donde la lucha por disminuir los niveles de analfabetismo funcional es un compromiso cada vez más arraigado en todas las naciones. No obstante aquello la impor-tancia de la lectura va más allá de lo que po-demos considerar meramente académico. Es

así como hoy se considera la lectura una herramienta que estimula la convivencia y las conductas sociales, dado que aumenta el vocabulario y fomenta el razonamiento abstracto y el pensamiento creativo, potenciando el pen-samiento crítico. Pero además de todos estos beneficios, sabemos que la lectura es una actividad que proporcio-na placer, que es una fuente inagotable de los espacios de ocio y entretenimiento, y que establece espacios de diálogos entre personas con gustos lectores afines, o de intercambio de experiencias entre quienes tienes inter-eses lectores diferentes. El hábito lector es adquirido con mayor fuerza en las etapas formativas de las personas, pero siempre puede existir el libro que encante a un no lector y lo saque del esquema de la lectura académica para incorporarlo al mundo de la lectura por esparcimiento. Es por esto, considerando todos los beneficios aso-ciados al ejercicio de leer, que las Bibliotecas Públicas están llamadas a ser protagonistas del fomento lector en sus comunidades, relevando la importancia de la actividad lectora, actualizando constantemente sus ofertas bi-bliográficas y procurando generar espacios cada vez más acogedores, tanto del punto de vista de la infraestructu-ra como de la atención y los servicios entregados a sus usuarios, que hagan más atractivo, especialmente para los usuarios potenciales, la experiencia lectora.

PRÓXIMO NÜMERO el 30 de abril // Fuentes:www.dibam.cl; w w w . m e m o r i a c h i l e n a . c l ; w w w . w i k i p e d i a . o r g ; www.abracecultura.com; www.biblioredes.cl; // http://dc.wikia.com/wiki/Supergirl_Vol_5_8 //

Escríbenos a Gabriel Díaz Morales a:

[email protected].

Gabriel Díaz