Laboratorio Fisica II

download Laboratorio Fisica II

of 11

Transcript of Laboratorio Fisica II

  • 5/20/2018 Laboratorio Fisica II

    1/11

    La grfica producida de la distribucin de la tensin con respecto del cuadrado de lalongitud de onda, notamos que tiene tendencia lineal.

    Segn Melde, el encontr que, mediante elmtodo de aproximacin de mnimoscuadrados aplicado en la distribucin defuncin lineal de la tensin-longitud de onda, eraposible conocer y predecir mediante lapendiente de esa recta el valor de la frecuencia.

    En la pendiente ya estaban incluidos de formaestadstica,los fenmenos producidos porla tensin aplicada en el cable y las ondas provocadas por el pulsador elctrico, enconsecuencia, una descripcin matemtica de todo el fenmeno; lo mismo que l pudo

    predecir en sus clculos tericos.

    0

    0.5

    1

    1.5

    22.5

    3

    3.5

    0 0.5 1 1.5

    T

    2

    grafica de T vs 2

    grafica de T vs &^2

    http://wapedia.mobi/es/M%C3%A9todo_de_m%C3%ADnimos_cuadradoshttp://wapedia.mobi/es/M%C3%A9todo_de_m%C3%ADnimos_cuadradoshttp://wapedia.mobi/es/Funci%C3%B3n_linealhttp://wapedia.mobi/es/Pendientehttp://wapedia.mobi/es/Estad%C3%ADsticahttp://wapedia.mobi/es/Estad%C3%ADsticahttp://wapedia.mobi/es/Pendientehttp://wapedia.mobi/es/Funci%C3%B3n_linealhttp://wapedia.mobi/es/M%C3%A9todo_de_m%C3%ADnimos_cuadradoshttp://wapedia.mobi/es/M%C3%A9todo_de_m%C3%ADnimos_cuadrados
  • 5/20/2018 Laboratorio Fisica II

    2/11

    Esta grfica es de la dependencia de tensin-longitud de onda, ladistribucinproyectada es de naturaleza cuadrtica.

    La grfica producida con los datos de tensin (T) con respecto de la longitud de onda(), es similar a unaparbola.Segn Melde, este pudo demostrar que la relacinexistente entre latensin y lalongitud de onda es de naturaleza cuadrtica. De estamanera estableci que de esta manera se presenta el comportamiento de la frecuenciaen las ondas estacionarias.

    y = 4.7127x - 1.2999

    R = 0.9592

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    3

    3.5

    4

    0 0.5 1 1.5

    T

    http://wapedia.mobi/es/Distribuci%C3%B3nhttp://wapedia.mobi/es/Par%C3%A1bola_(matem%C3%A1ticas)http://wapedia.mobi/es/Tensi%C3%B3nhttp://wapedia.mobi/es/Longitud_de_ondahttp://wapedia.mobi/es/Longitud_de_ondahttp://wapedia.mobi/es/Tensi%C3%B3nhttp://wapedia.mobi/es/Par%C3%A1bola_(matem%C3%A1ticas)http://wapedia.mobi/es/Distribuci%C3%B3n
  • 5/20/2018 Laboratorio Fisica II

    3/11

    y = 1.072x + 0.3274

    R = 0.9792

    0

    0.1

    0.2

    0.3

    0.4

    0.5

    0.6

    0.7

    0.8

    0.9

    1

    0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6

    T vs m

    Series1

    Linear (Series1)

    y = 1.606x - 0.064713

    R = 0.9876

    0

    0.1

    0.2

    0.3

    0.4

    0.5

    0.6

    0.7

    0.8

    0 1 2 3 4 5 6

    T2 vs m

    Series1

    Linear (Series1)

  • 5/20/2018 Laboratorio Fisica II

    4/11

    2. Con las densidades de los lquidos obtenidas con los densmetros en la tabla 6

    calcular la densidad del cilindro utilizado por el mtodo de Arqumedes (ec.5).

    Solucin:

    DENSIDAD DEL ALCOHOL (L1) 840 kg/m3

    DENSIDAD DEL RON (L2) 880 kg/m3

    Densidad L1= 840 kg / m3

    Cilindro 1: en alcohol

    ( )

    ( ) ( )

    ( )

    ) () ( )

    ()

    Cilindro 1: en ron

    ( )( ) ( )

    ( ) ) () ()

    ()

  • 5/20/2018 Laboratorio Fisica II

    5/11

    3. Busque en tablas de densidades estndar los valores para los cilindros y los lquidos

    trabajados en clase y calcule el error porcentual para el mtodo clsico hallado en la

    tabla 3.

    ()

    ()

    5. Enuncie y describa tres mtodos para el clculo de densidad de los lquidos.

    CLCULO DE DENSIDAD DE LOS LIQUIDOS UTILIZANDO EL PICNMETRO

    Un picnmetro es un recipiente calibrado, con el que se puede pesar un volumen de

    lquido con mucha precisin.

    Mediante la masa del agua y la masa de una solucin calculada haciendo e luso de la balanza

    analtica y su volumen medido a travs de un instrumento de precisin como es el caso

    del picnmetro; por diferencia se puede obtener la cantidad de soluto

    presente y mediante una regla de tres simple se halla la cantidad de soluto total presente.

    CLCULO DE DENSIDAD DE LOS LQUIDOS UTILIZANDO LA PROBETA.

    El mtodo de medicin en probeta no es recomendable ya que no es muy preciso; pero si es

    utilizado, es un mtodo de forma indirecta en el cual se miden la masa y el volumen por separado

    y posteriormente se calcula la densidad, este mtodo se utiliza poco en lo que es

    industria.

    CLCULO DE DENSIDAD DE LOS LQUIDOS UTILIZANDO EL DENSMETRO.

    El densmetro manual, es una pipeta de vidrio grandota con una pera de goma en

    una punta y una cnula en la otra y una bolita y una escala dentro de ella. Como

    mtodo alternativo se podr utilizar un dispositivo calibrado en agua a una

    temperatura determinada, el desplazamiento en el lquido a medir, nos da una

    lectura de la densidad. Este sistema de medida recibe el nombre de densmetro.

  • 5/20/2018 Laboratorio Fisica II

    6/11

    1. Para el equipo automatizado, determine el coeficiente de tensin superficialutilizando la ecuacin 7. Con su error correspondiente. Recuerde que la longitud ldel aro debe estar en metros.

    Hallando error porcentual de los valores de tabla 2

    A) Para la densidad (D)El error porcentual estar dado por:

    D=0.84 0.005

    B) Para el volumen:

    V=2 0.05

    C) Para el radio:

    R=0.15 0.025

    D) Para el numero de gotas:N=73.15 3.75

  • 5/20/2018 Laboratorio Fisica II

    7/11

    2. Calcule el error porcentual y evale si ste se encuentra en el valor estimadoen el error total.

    3. De cinco ejemplos de aplicacin prctica del fenmeno de tensinsuperficial: En los campo de: ciencia, tecnologa y el hogar.

    La forma esfrica de las gotas.

    La capilaridad, el fenmeno que permite a las plantas llevar el agua desde

    las races hasta la parte ms alta del tallo.

    Los insectos pueden permanecer suspendidos sobre el agua.

    Formacin de espumas.

    El poder de jabn para limpiar.

    4. El dimetro exterior e interior del aro son: 20,0 mm y 19,0 mm. Hallela longitud sobre la cual la superficie tensora del lquido hace suaccin.

    5. Compare los resultados de ambos mtodos. Cul es su opinin alrespecto?

    En la maquina automatizada el error es menor con respecto al mtodo de

    rayleigh

    .

  • 5/20/2018 Laboratorio Fisica II

    8/11

    2.-Calcule los errores porcentuales para cada caso. Si el resultado sale mayor al

    10% justifique.

    A temperatura ambiente:

    Su error porcentual es:

    (0.036/1.4304)*100= 2.516%

    Su error porcentual es:

    (0.049/1.9493)*100= 2.513%

    A temperatura de 50C:

    Su error porcentual es:

    (0.015/0.64543)*100= 2.324%

    Su error porcentual es:

    (0.016/0.699066)*100= 2.513%

    Al principio nos sali un error muy elevado, pero luego nos dimos cuenta que la

    formula dada solo se aplica para sustancias q poseen igual volumen y temperatura.Por eso para hallar las viscosidades del alcohol y el ron a 50 C , trabajamos con la

    viscosidad de agua a 50C.

  • 5/20/2018 Laboratorio Fisica II

    9/11

    1.

    Grafique en papel milimetrado la variacin del agua vs. la temperatura.

    y = 0.1997x - 5.414

    R = 0.9968

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    0 2 4 6 8

    variacion

    delagua

    temperatura

    variacin del agua VS la temperatura

    Series1

    Linear (Series1)

  • 5/20/2018 Laboratorio Fisica II

    10/11

    1.

    Trace la grfica de la curva de solidificacin: temperatura versus tiempo .

    En cada parte de la curva vemos como el cambio de temperatura con respecto al tiempo

    transcurrido es proporcional ala variacin de la temperatura de la naftalina, vemos que en

    el minuto 24.5 la temperatura tuvo un pequeo levantamiento, debido ala presin

    atmosfrica y a la actuacin de la naftalina al calor.

    Cuando comienza la fundicin a los 77C la grfica comienza a ser mas curva, cuando la

    naftalina se fundi completamente a los 82C, la curva comenz a tener unos cuantos

    baches, la curva descendi rpidamente cuando le quitamos el calor a los 90C.La naftalina se enfri rpidamente. Por eso la descendencia esta algo dispareja. Y se

    solidifico a los 77C.

    2.- Coincide el punto de fusin y solidificacin en el proceso?

    Como se aprecia en la grfica de la pgina anterior, se obtuvo el punto de fusin en 82C y

    el punto de solidificacin en 77C, por lo tanto diramos que no coinciden por una mnima

    diferencia.

    3.-Si el punto de solidificacin de la naftalina se considera 80C A qu se debe la diferencia

    observada en la grfica?

    El punto de solidificacin de la naftalina se considera 80C, esto a condiciones de presin y

    temperatura adecuadas. Que en el caso de la parte experimental no pudieron ser

    recreadas debido al error y a la diferente presin que existe.

    Tambin podemos decir que la diferencia observada en la grfica es debida a que la

    naftalina no va a generar un proceso eficiente al absorber o liberar el calor porque el

    sistema no se encuentra aislado, es por ello que existe un error.

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    0 20 40 60 80

    temperatura(C)

    tiempo (min)

    T(c) vs t(min)

    T vs t

  • 5/20/2018 Laboratorio Fisica II

    11/11