Etica noveno 2 pdoc

20
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 3 Fecha: ENERO 2016 1. IDENTIFICACION: GRADO: Noveno PERIODO: Segundo AREA: Educación Ética y En Valores Humanos INT. HORARIA: 2 Horas semanales EDUCADOR: Ruth Gómez Narváez 2. METODOLOGIA: Al iniciar la clase se orientará al estudiante cómo va a hacer la forma de estudio y para esto se entregarán unas guías en las cuales vienen estipulados los temas y las fechas de entrega. Cada grupo tendrá un espacio para exponer las guías realizadas durante el período Para tener un concepto claro sobre Cipas, he tratado de recoger su significado en estas palabras: Centros de estudios de Investigación, Participativa, Activa y Social. De igual forma se tienen en cuenta las siguientes estrategias metodológicas. Orientaciones del docente Actividades en clase Conversatorios Mesa redonda Realización de ensayos COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Transcript of Etica noveno 2 pdoc

Page 1: Etica noveno 2 pdoc

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12Versión: 3Fecha: ENERO 2016

1. IDENTIFICACION:

GRADO: Noveno

PERIODO: Segundo

AREA: Educación Ética y En Valores Humanos

INT. HORARIA: 2 Horas semanales

EDUCADOR: Ruth Gómez Narváez

2. METODOLOGIA:

Al iniciar la clase se orientará al estudiante cómo va a hacer la forma de estudio y para esto se entregarán unas guías en las cuales vienen estipulados los temas y las fechas de entrega. Cada grupo tendrá un espacio para exponer las guías realizadas durante el período

Para tener un concepto claro sobre Cipas, he tratado de recoger su significado en estas palabras:Centros de estudios de Investigación, Participativa, Activa y Social.De igual forma se tienen en cuenta las siguientes estrategias metodológicas.

Orientaciones del docenteActividades en claseConversatoriosMesa redondaRealización de ensayosCineforo

3. EVALUACION:

Evaluación grupal Participación en clase Presentación de guías y exposiciones Cumplimiento de actividades extraescolares

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 2: Etica noveno 2 pdoc

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12Versión: 3Fecha: ENERO 2016

4. Pregunta Problematizadora

¿Cuáles son los efectos nocivos del tabaco, el alcohol y las drogas?

5. COMPETENCIAS5.1 COMPETENCIA 1

Comprende los efectos negativos del tabaco, el alcohol y las drogas para asumir posturas argumentadas sobre sus efectos.

5.2 MOTIVACION: Lee el siguiente cuento infantil

¿UN SUEÑO HORRENDO O UNA CRUEL REALIDAD?

7.

Estoy sentado en la Plaza de Armas de la ciudad de Huaraz contemplo un paisaje precioso. El atardecer me brinda la vista de unos nevados blanquirojizos que alumbra un sol mortecino; me parecen mágicos. A lo lejos los bosques de eucaliptos y pinos se mecen suavemente. El cielo muy azul y límpido lo mira todo con placer. El sol ya se oculta por el cerro de Callan, ¡Oh! me sobresalto, es la sirena de una ambulancia que cruza velozmente por la avenida Luzuriaga rumbo

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 3: Etica noveno 2 pdoc

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12Versión: 3Fecha: ENERO 2016

al hospital. Veo la ciudad, la plaza llena de gente, entre ellos ancianos, jóvenes y algunos turistas que no cesan de fotografiar al coloso Huascarán. Pasa junto a mí un personaje típico, el bizcochuelero, quiero comprarme uno. Pero no, Jacko debe estar por llegar. Es un amigo muy bueno, se preocupa de mantenerme siempre alegre.Me da algo que me hace sentir bien y juntos nos divertimos en las peñas y fiestas "chicha", bailando y tomando hasta las altas horas de la noche, sin control de nadie y nos liberamos de todo lo negativo de la vida. A veces nos reunimos un buen grupo y la gente mayor se escandaliza, todo porque somos francos y valientes.

Pero hace ya casi dos horas que espero a Jacko.

¿Le habrá pasado algo? ¡Él nunca me falla! ¡Oh! allí está.Todo mi ser tiembla de alegría. Me espera una noche divertida. Jacko está hoy mas raro. Me toma del brazo con fuerza y me pone una ampolleta. ¡Es la primera vez que lo hace!.

Me siento eufórico, estoy volando por un país divino, pero.. pero... me rinde un sueño muy fuerte, profundo. Siento la voz de Jacko, me habla y me lleva a rastras no sé a dónde.

De pronto estoy soñando cosas horripilantes, seres grotescos que se ríen y burlan inmisericordes de mí.Danzan a mi alrededor en poses por demás obscenas y vergonzantes, me pinchan con sus afiladas uñas y miles de agujas danzan y me hincan. Esto es un infierno.

De pronto aparecen mis amigos. Me alegro tanto, pero... pero se han vuelto malos. Todos están armados y blandiendo sus cuchillos me atacan, veo la sangre correr por mi cuerpo y ellos lo lamen como si fueran hienas y profieren insultos y burlas que me llevan a la locura. Me sacan de la cama, me arrastran por el piso a puntapiés, sus gritos son aterradores y remecen las paredes.¡Oh! me vuelven las fuerzas, me reanimo y ataco a esa horda de salvajes y peleamos de igual a igual. Son miles y millones de manos, voces, caras, insultos. ¡Me duele la cabeza, me duele todo! ¡Todo se oscurece, vaya morir! ¡El cuarto

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 4: Etica noveno 2 pdoc

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12Versión: 3Fecha: ENERO 2016

está ardiendo y entre las llamas veo a mi madre se está quemando! ¡noooo! De pronto un hombre me ataca y me saca los ojos hábilmente. ¡Pobres ojos míos, aún fuera de sus orbitas me miran espantados!. Ya no veo más, todo es oscuridad, el ataque ha cesado, ya nada siento. Estoy sin cuerpo, sin alma.Sólo soy... sólo soy... no sé lo que soy.Habrá pasado mucho tiempo cuando me despierto. Me duele todo el cuerpo. Estoy en mi cuarto amarrado a mi catre, levanto la cabeza y veo la habitación en un completo caos: pantallas rotas, cortinas arrancadas, vidrios quebrados y objetos rotos por todas partes y vacío, vacío en el cuarto; es la ausencia de mi madre. De pronto entra mi hermanita Patty, me mira con miedo y odio. Me asusto y pregunto por mamá. Me dice que anoche me dio un ataque gravísimo y que golpeé a todos y cruelmente arranque los ojos a mi madrecita, quien ahora es una ciega postrada en la cama de un hospital, sin médicos ni enfermeras.

¡No! ¡No es cierto! Arranco las cuerdas que me atan al catre y corro como loco rumbo al hospital. La gente me mira espantada y con asco. Hay huelga en el hospital y la puerta está cerrada, pero de un empujón lo abro y corro escaleras arriba. Mi madre yace en una cama en la sección de emergencia, está sedada. El médico de guardia me mira con desprecio y con voz acre me informa, que bajo los efectos de la droga le he arrancado los ojos a mi propia Madre.

¡Dios Mío perdóname y ayúdame!¡Maldita Droga! ¡Maldito falso amigo! ¡Me has matado en vida!¡Dios Mío, perdón! ¡Madre Santa, perdón

Responde1. Qué podemos sacar para la vida2. Escriba en el cuaderno por qué debemos alejarnos de las SPA3. Inventa un dibujo que invite a decir NO a las SPA

5.3 ConceptosTabaquismo Se conoce como tabaquismo a la práctica de fumar o consumir tabaco en sus diferentes formas y posibilidades. Considerada hoy en día como una adicción y enfermedad por muchos profesionales de la salud, el tabaquismo se hace presente cuando una persona consume de manera abusiva y exagerada

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 5: Etica noveno 2 pdoc

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12Versión: 3Fecha: ENERO 2016

el producto mencionado. Los cigarrillos de tabaco son ampliamente difundidos y contienen elementos químicos que buscan generar dependencia y que hacen cada vez más difícil su abandono, principalmente la nicotina.

Prevenir La prevención es el resultado de concretar la acción de prevenir, la cual implica el tomar las medidas precautorias necesarias y más adecuadas con la misión de contrarrestar un perjuicio o algún daño que pueda producirse.

... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/prevencion.php

Nocivo El término nocivo es utilizado para designar a todo aquello considerado como peligroso o dañino para la vida una persona, de cualquier ser vivo y del ambiente.

Ahora bien, el concepto puede aplicarse a algo, un elemento, un producto, entre otros, pero también a una persona, es decir, hay personas que por su manera de ser, comportamientos, hábitos, son tremendamente nocivas para quienes los rodean, generándoles por caso problemas de todo tipo.O sea, que para que algo o alguien sean considerados como nocivos deben tener concretas y visibles condiciones de ser perjudiciales para la salud física o psíquica de los otros.

5.4 Actividades en ClaseLea el texto, tomado de http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/los-adolescentes-y-las-drogas.html

Los Adolescentes y las Drogas.6 Consejos para prevenir y tratar el consumo de sustanciasLa adolescencia es una etapa complicada en la que se produce el paso de la infancia a la vida adulta. En esta etapa se producen muchos cambios en un camino hacia el descubrimiento de la propia identidad y desarrollo de la madurez. Los adolescentes tendrán que enfrentarse a importantes desafíos, entre ellos la presión del grupo de iguales y el consumo de sustancias.

Los adolescentes y el consumo de drogas

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 6: Etica noveno 2 pdoc

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12Versión: 3Fecha: ENERO 2016

Es habitual entre los adolescentes experimentar con el consumo de sustancias peligrosas. La adolescencia es la etapa de probar cosas nuevas, su mayor nivel de independencia y el percibirse mayores hacen que se atrevan a experimentar y probar, son animados por la curiosidad, sentirse bien, reducir el estrés, sentirse adultos o pertenecer al grupo.

No son conscientes de la relación entre sus acciones en el presente y las consecuencias de éstas para su futuro. Tienden a sentirse indestructibles y no perciben las consecuencias negativas que pueden tener determinados actos como el consumo de sustancias peligrosas.

Adolescentes y las drogas

Qué sustancias consumen.Es habitual que los adolescentes se inicien en el consumo de sustancias nocivas. En la actualidad comienzan por el consumo de alcohol de manera incontrolada y sin ser conscientes de sus peligros. Seguido de cerca por el consumo de tabaco y de cannabis. Más adelante, en el final de la adolescencia, comienzo de la juventud comienzan a experimentar con otro tipo de drogas más peligrosas.

Socialización y DrogasEn la actualidad los adolescentes tienen una alta disponibilidad de sustancias. Es importante que aprendan a convivir con las drogas, tomando decisiones sobre su consumo o abstinencia de las mismas. El proceso de socialización es un factor determinante para este aprendizaje, la familia, amigos, escuela y medios de comunicación cobran un papel fundamental en este tema.

Por que consumen drogasniñas bebida La adolescencia es la edad en la que se inician en el consumo de drogas. El problema del uso y consumo de las drogas no ocurre como factor aislado desencadenado por una única causa. El consumo se produce por un cumulo de factores que predisponen a ello: factores familiares, de personalidad, necesidad de pertenencia a un grupo, baja autoestima, problemas emocionales, etc.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 7: Etica noveno 2 pdoc

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12Versión: 3Fecha: ENERO 2016

Los adolescentes que corren mayor riesgo de desarrollar problemas serios con el alcohol, tabaco y otras drogas se caracterizan por:

Historial familiar de abuso de sustancias.Malestar emocional: depresión, intolerancia a la frustración, etc.Baja autoestima.Se sienten que no pertenecen y están fuera de la corriente.El consumo de drogas en la adolescencia se relaciona directamente con mayor cantidad de conductas adictivas y de consumo de sustancias en la vida adulta, es por ello fundamental la prevención en edades tempranas.

Señales de alerta Los adolescentes y las drogasEs fundamental estar atentos a los signos de consumo de drogas, las señales principales que pueden alertarnos de un problema son las siguientes:

Físicas: Fatiga, problemas para dormir, quejas acerca de su salud, ojos enrojecidos y sin brillo, tos persistente, etc.Emocionales: Cambios en la personalidad, cambios de humor y el estado de ánimo, comportamiento irresponsable, baja autoestima, carencia de juicio, depresión, retraimiento y falta de interés general.De Familia: desobedecen reglas, se retraen, dejan de comunicarse con la familia.En la escuela: interés decreciente, actitud negativa, calificaciones bajas, faltas de asistencia, faltas de respeto y problemas de disciplina.Problemas sociales: amigos relacionados con consumo de drogas, posibles problemas con la ley, cambio drástico en la forma de vestir y apariencia.6 Consejos para prevenir y tratar el consumo de sustanciasLa educación en la familia es fundamental para prevenir el consumo irresponsable. Es importante saber que las sustancias peligrosas van a estar disponibles y que es importante que aprendan a convivir con ellas. No podemos aislarles del mundo, por ello una formación adecuada para que conozcan los peligros de estas sustancias es imprescindible.Sirve de ejemplo positivo. Los niños/as aprenden más de lo que ven que de lo que les dice.Establece un clima de confianza donde se sientan libres y seguros para comunicarse contigo y consultarte acerca de estas sustancias. No hagas de este

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 8: Etica noveno 2 pdoc

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12Versión: 3Fecha: ENERO 2016

tema un tema tabú, su curiosidad es normal y es mejor que tú resuelvas sus dudas a que las resuelvan en otro ambiente.Reconoce y trata desde un comienzo cualquier problema que pueda surgir. A veces no damos importancia a determinados problemas o tratamos de ocultarlos.Edúcale para que aprenda a realizar actividades sanas en su tiempo libre y vida recreativa. En muchas ocasiones, se asocia el ocio a consumir determinadas sustancias, enséñale que el ocio también puede dedicarse a otras cosas cultura, deporte, viajes, visitas, etc.Ante cualquier signo de alerta, consulta con un especialista y si es preciso comienza un tratamiento.Celia Rodríguez Ruiz

Escribe en el cuaderno una reflexión de acuerdo a la lectura, es decir qué enseñanzas

De forma resumida escribe los consejos para prevenir las SPA

5.5 ACTIVIDAD EXTRACLASE Vista el blog y realice la actividad

http://rutcillavalores.blogspot.com.co/2016/04/prevencion-de-las-drogas.html

5.6 COMPETENCIA 2

Establece los principales valores que llevan a las personas a mantener relaciones fraternas de comprensión y ayuda mutua.

5.7 Motivación

1. Traza y completa un cuadro como el siguiente donde expliques la importancia de la fraternidad y la forma como debe vivirse en diferentes escenarios de la vida

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 9: Etica noveno 2 pdoc

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12Versión: 3Fecha: ENERO 2016

ESCENARIOS DE LA VIDA

IMPORTANCIA DE LA FRATERNIDAD

¿CÓMO VIVIRLO?

Familiar

Escolar

Social

Municipal

Nacional

5.8. Actividad en Clase

De los siguientes valores, selecciona tres que consideres se relacionan más con el valor de la fraternidad. Explica las razones de tu selección

____Valentía ______Entrega ______perdón_____Sinceridad ___Honestidad____ Solidaridad ___Generosidad --- Unión

2. Qué entiendes por el valor de la fraternidad? Plantea tres condiciones indispensables para vivir el valor de la fraternidad

3. Escribe por lo menos tres conceptos distintos del valor de la comprensión _________________________________________________________

4. Busque una reflexión sobre la comprensión y escríbela aquí

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 10: Etica noveno 2 pdoc

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12Versión: 3Fecha: ENERO 2016

Lea la siguiente fábula y luego responde las preguntas

El caballo y el asnoUn hombre tenía un caballo y un asno.

Un día que ambos iban camino a la ciudad, el asno, sintiéndose cansado, le dijo al caballo:

- Toma una parte de mi carga si te interesa mi vida.

El caballo haciéndose el sordo no dijo nada y el asno cayó víctima de la fatiga, y murió allí mismo.Entonces el dueño echó toda la carga encima del caballo, incluso la piel del asno. Y el caballo, suspirando dijo:

- ¡Qué mala suerte tengo! ¡Por no haber querido cargar con un ligero fardo ahora tengo que cargar con todo, y hasta con la piel del asno encima!

Cada vez que no tiendes tu mano para ayudar a tu prójimo que honestamente te lo pide, sin que lo notes en ese momento, en realidad te estás perjudicando a ti mismo. 

Si conoces alguna otra fábula para niños y quieres compartirla con nosotros y los demás padres, estaremos encantados de recibirla.

http://www.guiainfantil.com/1379/fabulas-para-ninos-el-caballo-y-el-asno.html

5. Traza y completa un cuadro como el siguiente. Explique la importancia de los distintos regalos

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Por qué murió el asno?

A qué conclusión llegó el dueño?

El caballo tuvo compasión con el asno? ¿Por qué?

¿Cuál fue el castigo que dio el amo al caballo por no ser compasivo?

Page 11: Etica noveno 2 pdoc

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12Versión: 3Fecha: ENERO 2016

CLASES REGALOS IMPORTANCIA

REGALOS MATERIALES

Juguetes

Tecnológicos

Inmuebles

automóviles

REGALOS INMATERIALES

Oraciones

Enseñanzas

Afecto

Alegrías

Abrazos

Al regalar, nos regalamos a nosotros mismos

Cuando damos a los demás, somos más felices

6. Completa el siguiente mapa conceptual

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 12: Etica noveno 2 pdoc

Renuncia

VALORES QUE FORTALECEN LA

AMISTAD

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12Versión: 3Fecha: ENERO 2016

7. Explique con tus propias palabras qué significa el valor de la amistad

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.9ACTIVIDADES EXTRACLASE

Visita mi blog http://rutcillavalores.blogspot.com/p/la-amistad.html y observe el vídeo sobre la amistad, realice un comentario sobre lo observado

En forma de friso coloca fotografías de tus mejores amigos

Realiza un regalo para un compañero(a) de clase. Recuerda que el regalo más grande es el de la oración.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 13: Etica noveno 2 pdoc

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12Versión: 3Fecha: ENERO 2016

6. BIBLIOGRAFIA Y/O WEBGRAFIA

http://www.guiainfantil.com/1379/fabulas-para-ninos-el-caballo-y-el-asno.htmlhttp://foros.monografias.com/showthread.php/17213-significado-de-fraternidadhttp://www.guiascostarica.com/fabulas/fabula04.htmhttp://www.salonhogar.net/Diversos_Temas/desprendimiento.htmhttp://rutcillavalores.blogspot.com/p/la-amistad.htmlhttp://www.educapeques.com/escuela-de-padres/los-adolescentes-y-las-drogas.html

“La amistad perdona las diferencias”

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 14: Etica noveno 2 pdoc

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12Versión: 3Fecha: ENERO 2016

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 15: Etica noveno 2 pdoc

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12Versión: 3Fecha: ENERO 2016

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA