EL SIGLO XVIII

download EL SIGLO XVIII

If you can't read please download the document

Transcript of EL SIGLO XVIII

EL SIGLO XVIII

Postbarroquismo, que pretende continuar el barroco ya gastado y que se mantiene durante las primeras dcadas del XVIII.

Prerromanticismo, que es un anticipo del romanticismo, que antepondr el sentimiento a la razn, que ya aparece en los ltimos aos del siglo.

Neoclasicismo, que busca el regreso a lo clsico. Aplica los principios de la ilustracin, siempre con un fondo didctico y moralizador.

EL SIGLO XVIII

El siglo XVIII fue una poca en la que se produjeron cambios en el mbito del pensamiento as como en el de las actitudes vitales. Por ello a este siglo se le conoce como NEOCLASICISMO: los excesos del barroco nos conducen a un nuevo clasicismo, que vuelve la vista al mundo grecolatino.

Pero a este siglo tambin se le conoce como SIGLO DE LAS LUCES o ILUSTRACIN:

Es la ideologa que se desarrolla en el XVIII, teniendo un desarrollo especial en Francia con nombres como Voltaire, Montesquieu y Rousseau. Consiste en la exaltacin de la razn como nico medio para guiar a los pueblos hacia el progreso y la felicidad.

EL SIGLO XVIII: CARACTERSTICAS

La confianza en la razn y en el ser humano nos llevar a un progreso econmico y cultural

La razn y la educacin como caminos para lograr el bienestar social. Se propugna la tolerancia religiosa en oposicin al fanatismo religioso de pocas precedentes.

Tendencia a expresar modelos genricos universales y no tanto temas nacionales. Por eso es un arte homogneo a todo el continente

Reformismo desde el poder bajo un tono absolutista: la consideracin del hombre como ciudadano sujeto de derechos y de deberes. Es lo que se conoce como despotismo ilustrado: Todo para el pueblo pero sin el pueblo.

Propsito educativo, buscando una literatura que eduque

Esta escuela se ve sometida a unas normas fijas controladas por instituciones como el estado o las reales academias de cada pas.

EL SIGLO XVIII

Jovellanos nos dice lo siguiente al respecto

EL SIGLO XVIII: ESPAA

La instauracin de la casa de Borbn en Espaa tras la guerra de Sucesin (1700-1713) supuso un cambio en las formas tradicionales de gobierno:

Felipe V (1700-1746) Fernando VI (1746-1759)Carlos III (1759-1788)Carlos IV (1788-1808)

EL SIGLO XVIII: ESPAA

Los Borbones proclamaron el despotismo ilustrado que responda al lema de Todo para el pueblo, pero sin el pueblo. Intentan llevar acabo una serie de reformas para acabar con la distancia que separa Espaa de Europa, pero sus ideales chocan con la resistencia que ofrecen la nobleza y la iglesia, que no quieren perder sus privilegios y de gran parte del pueblo que no quiere perder sus costumbres. El estado puso en marcha toda una serie de reformas:Centralizacin de la administracin y fortalecimiento del poder real frente a la iglesia y la nobleza.

Promovieron el desarrollo industrial y el ascenso de la clase media.

Mejoraron el nivel de vida en busca del confort y del progreso. Se establecieron ciudades, se introdujo el alumbrado y un nuevo trazado de ciudades.

La gran preocupacin de los ilustrados fue la educacin, con la reforma de la enseanza pblica y universidades. Los monarcas se propusieron el progreso cultural del pas y para ello promocionaron la educacin y la cultura: ello se refleja en el carcter didctico de la literatura.

EL SIGLO XVIII: ESPAA

Como consecuencia de la preocupacin cientfica del siglo, se crean en este momento una serie de instituciones culturales:

BIBLIOTECA NACIONAL1712RAE, 1713Limpia, fija y da esplendor

EL SIGLO XVIII: ESPAA

Las primeras publicaciones de la REAL ACADEMIA ESPAOLA DE LA LENGUA (RAE) fueron las siguientes:

Diccionario deAutoridades(1726-1739)Ortografa,1742Gramtica, 1771

EL NEOCLASICISMO EN ESPAA

El neoclasicismo se opona al barroco y mira hacia Grecia y Roma imponiendo una serie de normas: as frente a la libertad del escritor barroco, se impone la autoridad de los preceptistas

En Espaa destaca la obra de Ignacio Luzn, imponiendo criterios como stos en su Potica (1737) como stos:

La obra debe tener un carcter universal y genrico, reflejar la realidad, ser verosmil y ser educativa.

Se deben delimitar los gneros, de modo que no se mezclen lo trgico con lo cmico, el verso con la prosa, el tono elevado y el familiar.

El arte neoclsico se rige por normas y ante todo desea ser razonable, rechazando lo sentimental. el lenguaje debe de ser claro.

Se propone una literatura verosmil, racional y didctica, que ejerza una funcin formativa.

EL NEOCLASICISMO EN ESPAA

El XVIII espaol poco aporta al terreno de la novela, pero s lo hace en el campo del ensayo (autobiografas, los diarios, los epistolarios, los libros de viajes o de memorias), en los que por vez primera aparece, en nuestra literatura, la presencia de la intimidad del autor. As se someta todo a revisin, a la luz de la razn. Tambin en este siglo tendr vigencia el gnero teatral, a partir del cual se pretenda instruir al pueblo.

LA POESA NEOCLSICA

Aparece, sobre todo, en el reinado de Carlos III(1759-1788)

Se basa en los principios estticos que aparecen en la Potica de Luzn: La poesa es imitacin de la naturaleza con doble finalidad: utilidad y deleite

Busca fuentes en el Renacimiento y en el mundo grecolatino, con temas como la naturaleza, considerada como modelo de armona, y temas de la ilustracin como la amistad, la educacin.

Poesa utilitaria (temas como la educacin, la amistad, el progreso),temas relacionados con la naturaleza, la religin o la patria

Formas mtricas comosoneto, el terceto, cancin, lira, romances, letrillas, seguidillas, dcimas

Modelos: Garcilaso de la Vega, Fray Luis de Len, Horacio, Anacreonte.

LA POESA NEOCLSICA

Una lrica sencilla, sensual, que enlaza con el clasicismo Renacentista y los poetas buclicos. Se denomina poesa Rococ.

Una poesa ms elevada y solemne, discursiva, didctica que se hace eco de las instituciones del siglo de las luces: las virtudes cvicas, el progreso humano, la convivencia, la amistad.

LA POESA NEOCLSICA

MelndezValds(1754-1817)JosCadalso(1741-1782)

GasparMelchor deJovellanos(1744-1811)NicolsFernndez deMoratn(1737-1780)

LA POESA NEOCLSICA

Escuela salmantina, a la que perteneci Jos Cadalso, que en 1772 public sus poemas con el ttulo de Ocios de mi juventud. Jovellanos estuvo tambin relacionado con este grupo, al que aconsej tratar temas graves: escribi stiras que encierran un afn reformador. Pero el poeta ms destacado del siglo es Melndez Valds, que cultiv varios gneros, pero destacan sus Anacrenticas, poesa de gnero sensual en torno al amor, en unos parajes muy marcados: arroyos, grutas, bosques, aves....... Sus modelos son Garcilaso y Fray Luis de Len.

Escuela Madrilea, a la que pertenece Nicols Fernndez de Moratn y su hijo Leandro. Los fabulistas, como Toms de Iriarte, Flix Mara de Samaniego, tambin cultivan una poesa didctica.

LA PROSA: EL ENSAYO

El ensayo es un gnero de exposicin nacido en Francia en el siglo XVI. En l cabe cualquier tema: ciencia, filosofa, arte, costumbres,....

En el XVIII el trmino ensayo se generaliza y se convierte en un vehculo intelectual muy importante, al servicio del afn educativo y reformista de la ilustracin.

Se convirti en el medio ms eficaz para difundir la nueva actitud ante la ciencia y los cambios polticos, sociales y morales de la Ilustracin.

Suele ser breve, no trata los temas de forma exhaustiva y supone un enfoque personal del autor. Tiene una estructura muy variada que recibe distintos nombres: memoria, cartas, discursos,...

LA PROSA: EL ENSAYO

La crtica literaria, a travs de la cual se desarrollaron ediciones crticas de autores pasados. En este sentido la obra ms importante es La Potica de Luzn. Los modelos seguidos fueron Aristteles y Horacio.

La stira social, que aparece por la reforma de la sociedad que se propusieron los ilustrados, que aprovecharon esta va para combatir las ideas tradicionales y criticar vicios y costumbres. Destaca Jos Cadalso con sus Cartas Marruecas, a la que dedicaremos ms espacio.

Ensayos humansticos y pedaggicos, en los que la economa, la sociologa o el derecho son materia sobre las que tratan los ilustrados. Destaca Gaspar Melchor de Jovellanos.

El artculo de prensa, que supone el asentamiento de la prensa como vehculo transmisor de una nueva sociedad e ideologa. Aparece el Diario de los literatos de Espaa, que se convierte en una revista cultural erudita y cientfica en la lnea de los ilustrados. Nace, tambin, la prensa polmica, que responde a una necesidad crtica y satrica: en esta lnea son publicaciones como El Censor o El Pensador.

LA PROSA: EL ENSAYO

El ensayismo didctico y enciclopdico, representado por Benito Jernimo Feijoo (1680-1768): para l, la observacin y la crtica son los fundamentos del progreso humano. Defendi la religin frente a las supersticiones y atac los errores de la enseanza. Orensano de nacimiento, fue fraile benedictino y dedic su vida al estudio y la reflexin, conciliando la razn y la fe. Es autor de una extensa obra reunida fundamentalmente en Teatro crtico universal (1727-1739) y en los cinco volmenes de Cartas eruditas y curiosas. En ellas divulg los adelantos cientficos de su tiempo. Utiliza una lengua clara y natural que sent la base para el ensayismo posterior.

LA PROSA DE FICCIN

Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras del doctor Don Diego Torres y Villarroel (1743), de Diego Torres Villarroel. Naci en Salamanca en 1694. Fue el primer escritor profesional, que logr vivir de los ingresos obtenidos por sus libros. En la obra antes nombrada, Torres se complace en exagerar sus rasgos y sucesos de su vida, lo que va a darle fama de pcaro de persona estrafalaria. Hoy en da se cree que no tuvo una vida de pcaro, sino del todo acomodada. Otra obra suya fue Visiones y visitas de Torres con D. Francisco de Quevedo por la Corte, que se public en dos partes entre 1727 y 1728.

Historia del famoso predicador fray Gerundio de Campazas, alias Zotes (1758), del padre Isla (1703-1781). sta es una stira contra los hombres de su tiempo. l quera devolver a la oratoria sagrada su dignidad y para ello propone recuperar la sencillez, la claridad y el orden. Propone como modelos a los oradores del mundo clsico y a los grandes predicadores espaoles del XVI. Pero junto a este tema central aparecen otros como: la educacin en general, la educacin de loa religiosos en particular, la crtica a la filosofa y a la ciencia moderna, la crtica a las supersticiones y a la falsa piedad.

LA FBULA

Es el gnero que mejor expresa la bsqueda de un arte til. Es un gnero breve, normalmente en verso, en la que del comportamiento de animales o seres inanimados se extraen una enseanza moral o moraleja. Es un gnero de origen clsico. Los grandes fabulistas de este siglo son:

TOMS DE IRIARTE (1750-1791), que plasm en sus obras las ideas estticas del momento, como el clasicismo, la sencillez en el lenguaje, la unin de lo til y lo bello.

FLIX MARA DE SAMANIEGO (1745-1801), autor de unas fbulas donde nos habla sobre asuntos varios.

EL TEATRO NEOCLSICO

Dentro del XVIII el teatro continu teniendo xito con representaciones que venan del siglo pasado: Caldern de la Barca, Agustn Moreto,...

Por otra parte, el teatro barroco chocaba con los presupuestos ideolgicos de la minora ilustrada del XVIII, que intentaba modernizar el pas siguiendo el modelo de Europa.

El gusto por un determinado tipo de teatro divide al pblico: una parte optar por un teatro popular, de mayoras, que est representado por el teatro barroco, los sainetes y las zarzuelas; por otro lado las minoras se refugiarn en el teatro neoclsico, las traducciones francesas y la pera.

Por ello se fijan en el teatro clsico francs donde predominaban principios como los de orden, correccin, buen gusto con la finalidad de deleitar, instruir y corregir

EL TEATRO NEOCLSICO

MORATN

VICENTEGARCADE LA HUERTA

VICENTE GARCA DE LA HUERTA

RAQUEL, 1778 Se trata de un asunto nacional adaptado al neoclasicismo, ya que el tema no es original, porque antes lo haba tratado Lope de Vega y Mira de Amezcua, aunque parece ser que se basa en la obra La juda de Toledo, de Juan Bautista Diamante. La tragedia parte de un problema: el abandono de sus responsabilidades por parte del rey Alfonso VIII, que est enamorado de una juda llamada Raquel. Si en un primer momento el rey accede a la peticin de desterrar a su amada para que no perjudique los intereses del pueblo, ms tarde da marcha atrs y la coloca a su altura en el trono y delante de sus nobles: pero cuando el rey se ausenta, Raquel es asesinada a manos de los nobles.