Centro Historico Cusco - 4.4

2
Programa P>D Patrimonio para el Desarrollo AECID Av.Jorge Basadre 460, San Isidro (511)202 7000 Fax (511)221 2301 [email protected] 4.4. Celda del padre Salamanca Conservación y restauración de la pintura mural El padre Francisco de Salamanca (16601737) fue un religioso mercedario natural de Potosí (Bolivia), quien vivió y murió en el convento de la Merced. Los muros y bóvedas de su celda, ubicada bajo la escalera oeste del convento, están decorados con pinturas murales que representan escenas de la vida de Cristo, como la Adoración de los magos, la Huida a Egipto, la Presentación en el templo y alegorías de la muerte, el juicio final, el purgatorio y el infierno. Estas obras, atribuidas a Tadeo Escalante, son uno de los mejores ejemplos de la pintura mural cusqueña del siglo XVIII. El estado de las pinturas era crítico por la pérdida de adherencia del enlucido, por lo que en un sector de la bóveda se produjo el colapso de estas. Afortunadamente, los fragmentos fueron recogidos y guardados por la comunidad mercedaria en previsión de una posible restauración. A nivel del zócalo existían importantes pérdidas por la acción de la humedad capilar. La conservación y puesta en valor de las pinturas murales fue realizada por el Taller de Conservación del proyecto, que ejecutó los drenajes para eliminar las fuentes de humedad. Asimismo, se encargó de la protección de las pinturas, la consolidación del muro de mampostería, la readhesión del soporte, la fijación de la capa pictórica y la reintegración cromática. El nivel de piso se bajó 15 centímetros para proteger las pinturas ubicadas a la altura del zócalo. En los sectores críticos, se procedió al strappo o arranque de las pinturas murales para facilitar su consolidación. Tras un minucioso trabajo de recomposición, los fragmentos de pintura desprendidos fueron reintegrados sobre un nuevo soporte liviano. Escribir texto... Buscar Inicio Información Gestión Proyectos Galería Buscar Programa P>D

description

dd

Transcript of Centro Historico Cusco - 4.4

  • 26/5/2015 CENTRO HISTORICO CUSCO - 4.4. Celda del padre Salamanca

    http://www.programapd.pe/rch/ch_cusco/index.php?option=com_content&task=view&id=32&Itemid=48 1/2

    ProgramaP>DPatrimonioparaelDesarrolloAECIDAv.JorgeBasadre460,SanIsidro(511)2027000Fax(511)[email protected]

    4.4.CeldadelpadreSalamancaConservacinyrestauracindelapinturamural

    El padre Francisco de Salamanca (16601737) fue un religiosomercedario natural de Potos (Bolivia), quien vivi ymuri en elconventodelaMerced.Losmurosybvedasdesucelda,ubicadabajolaescaleraoestedelconvento,estndecoradosconpinturasmuralesquerepresentanescenasde lavidadeCristo,comolaAdoracinde losmagos, laHuidaaEgipto, laPresentacineneltemployalegorasdelamuerte,eljuiciofinal,elpurgatorioyelinfierno.Estasobras,atribuidasaTadeoEscalante,sonunodelosmejoresejemplosdelapinturamuralcusqueadelsigloXVIII.

    Elestadodelaspinturaseracrticopor laprdidadeadherenciadelenlucido,por loqueenunsectordelabvedaseprodujoelcolapsodeestas.Afortunadamente,losfragmentosfueronrecogidosyguardadosporlacomunidadmercedariaenprevisindeunaposiblerestauracin.Aniveldelzcaloexistanimportantesprdidasporlaaccindelahumedadcapilar.

    LaconservacinypuestaenvalordelaspinturasmuralesfuerealizadaporelTallerdeConservacindelproyecto,queejecutlosdrenajesparaeliminarlasfuentesdehumedad.Asimismo,seencargdelaproteccindelaspinturas,laconsolidacindelmurodemampostera, la readhesin del soporte, la fijacin de la capa pictrica y la reintegracin cromtica. El nivel de piso se baj 15centmetrosparaprotegerlaspinturasubicadasalaalturadelzcalo.

    Enlossectorescrticos,seprocedialstrappooarranquedelaspinturasmuralesparafacilitarsuconsolidacin.Trasunminuciosotrabajoderecomposicin,losfragmentosdepinturadesprendidosfueronreintegradossobreunnuevosoporteliviano.

    Escribirtexto... Buscar

    Inicio Informacin Gestin Proyectos Galera Buscar ProgramaP>D

  • 26/5/2015 CENTRO HISTORICO CUSCO - 4.4. Celda del padre Salamanca

    http://www.programapd.pe/rch/ch_cusco/index.php?option=com_content&task=view&id=32&Itemid=48 2/2