CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE...

129
1 MÉRIDA, YUCATÁN, DICIEMBRE 2018. IDENTIFICACIÓN DE FLORA MELIFERA CON POTENCIAL ORNAMENTAL Y MEDICINAL EN YUCATÁN. TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN CIENCIAS DE LA FLORICULTURA PRESENTA CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C.

Transcript of CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE...

Page 1: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

1

MÉRIDA, YUCATÁN, DICIEMBRE 2018.

IDENTIFICACIÓN DE FLORA MELIFERA CON POTENCIAL

ORNAMENTAL Y MEDICINAL EN YUCATÁN.

TESIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO

ACADÉMICO DE

MAESTRO EN CIENCIAS DE LA FLORICULTURA

PRESENTA

CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN

TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C.

Page 2: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

2

Page 3: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

3

Page 4: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

4

AGRADECIMIENTOS

Al CONACyT por la beca otorgada para la realización de mi estudio de posgrado con

número de becario 612110.

Al centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco,

A.C. (CIATE) Unidad Sureste por facilitarme el uso de las instalaciones y los equipos

para realizar el proyecto de investigación.

Se agradece al financiamiento del proyecto “Plataforma digital para el control,

seguimiento y validación (normatividad) de procesos de producción de miel orgánica”

N°. 240777.

Al Gobierno del Estado de Yucatán y el CONACYT que a través de la Secretaria de

Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) me dieron la oportunidad de

pertenecer al Programa “Incorporación de Mujeres Indígenas al Posgrado Nacional

para el Fortalecimiento Regional” mismo que me ha impulsado a realizar mis

estudios de posgrado.

A mi directora de tesis la Dra. Julia del Socorro Cano Sosa y la co-directora Dra. Ana

Luisa Ramos Díaz por haberme aceptado en el proyecto y formar parte de su equipo

de trabajo; por la confianza, paciencia y dedicación que tuvieron conmigo.

A mi asesor el Dr. Alberto Uc Varguez por su apoyo, tiempo y acertados comentarios

para la mejora del trabajo. Al Biol. Rodolfo Noriega Trejo por su apoyo en la

identificación taxonómica de las especies colectadas que fueron parte fundamental

en el trabajo. A la Dra. Ana Andrada por haberme permitido realizar mi estancia en la

Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina y haberme brindado el

tiempo, dedicación y conocimiento que sin duda fue una base fundamental para mi

trabajo. Así como a todo el equipo de doctores, técnicos y compañeros del

Departamento de Agronomía y el Laboratorio LABEA por sus sabios consejos y

apoyo en todo momento. A mis amigos y colegas de generación Diana Conrado,

Vittorio Castellano, Silvia Pérez, Luis Mota por haberme apoyado y aconsejado hasta

la culminación de la maestría.

A mis amigos de Innovación Yoselin Ávila, José Martínez por el intercambio de

conocimiento brindado.

Page 5: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

5

DEDICATORIAS

A mis padres: Lorena Santiago y Cesar Molina por su amor, consejo y

comprensión a lo largo de estos dos años.

A mis hermanos Lilia Briceño y Raymundo Briceño por su ayuda en

todo momento.

A mi novio Juan Diego Chale por estar a mi lado siempre y

reconfortarme para seguir adelante y concluir esta etapa profesional

A mi familia y amigos cercanos que siempre

estuvieron animándome y apoyándome.

Page 6: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

1

ÍNDICE

ABREVIATURAS ............................................................................................................. i

INDICE DE TABLAS ....................................................................................................... ii

INDICE DE FIGURAS ..................................................................................................... iv

RESUMEN ....................................................................................................................... vi

ABSTRACT .................................................................................................................... vii

CAPITULO I .................................................................................................................... 1

I. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 1

II. ANTECEDENTES .................................................................................................... 3

2.1. Flora del Estado de Yucatán .................................................................................... 3

2.2. La flora melífera ......................................................................................................... 3

2.2.1. Flora melifera del Estado de Yucatán ....................................................................... 4

2.2.1. El néctar ....................................................................................................................... 4

2.2.2. El polen ......................................................................................................................... 5

2.3. Importancia del polen ............................................................................................... 6

2.4. Palinología .................................................................................................................. 7

2.4.1. Morfología del polen ............................................................................................. 7 2.4.1.1. Unidades de dispersión del polen........................................................................................... 7 2.4.1.2. Polaridad del polen ................................................................................................................... 8 2.4.1.3. Simetría ...................................................................................................................................... 9 2.4.1.4. Tamaño ....................................................................................................................................... 9 2.4.1.5. Forma ........................................................................................................................................ 10 2.4.1.6. Ámbito ....................................................................................................................................... 10 2.4.1.7. Aperturas .................................................................................................................................. 11 2.4.1.8. Ornamentación ........................................................................................................................ 13

2.5. Melisopalinologia .................................................................................................... 14

2.6. Flora medicinal ........................................................................................................ 15

2.7. Flora ornamental ..................................................................................................... 16

2.8. Flora ornamental de la Peninsula de Yucatán .......................................................... 17

III. HIPOTESIS ......................................................................................................... 18

IV. OBJETIVOS ........................................................................................................ 19

4.1. Objetivo General ........................................................................................................... 19

4.2. Objetivos Específicos .................................................................................................. 19

V. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 20

Page 7: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

2

V. BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................... 21

CAPITULO II. IDENTIFICACIÓN DE FLORA EN APIARIOS DEL ESTADO DE

YUCATÁN ...................................................................................................................... 24

VI. MATERIALES Y METODOS .............................................................................. 24

7.1. Área de estudio............................................................................................................. 24

7.2. Obtención de muestras de plantas, flores y polen. ................................................. 25

7.3. Inventario florístico ...................................................................................................... 25

7.4. Análisis de datos .......................................................................................................... 26

VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN........................................................................... 27

VIII. CONCLUSIONES ............................................................................................... 34

IX. REFERENCIAS ................................................................................................... 35

CAPITULO III. ANALISIS PALINOLOGICO Y ELABORACIÓN DE LA

PALINOTECA DE REFERENCIA ................................................................................. 37

X. MATERIALES Y METODOS.................................................................................. 37

10.1. Extracción de las muestras de polen .................................................................... 37

10.2. Procedimiento de la técnica acetolitica (Ertdman, 1952) ................................... 37

10.3. Montaje del polen .................................................................................................... 38

10.4. Descripción morfológica del polen ....................................................................... 38

10.5. Elaboración de la palinoteca .................................................................................. 39

XI. RESULTADOS Y DISCUSION........................................................................... 40

XII. CONCLUSIONES ............................................................................................... 95

XIII. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................. 96

CAPITULO IV. ANALISIS MELISOPALINOLOGICO .................................................. 99

XIV. MATERIALES Y METODOS .............................................................................. 99

14.1. Recolección de la muestras de miel ..................................................................... 99

15.2. Procesamiento de las muestras de miel ................................................................. 99

15.3. Identificación y conteo de polen ............................................................................ 100

15.4. Clasificación de las muestras (Origen botánico) ................................................. 101

XV. RESULTADOS Y DISCUSION......................................................................... 102

XVI. CONCLUSIONES ............................................................................................. 109

XVII. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................. 110

Page 8: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

i

ABREVIATURAS

Poli: Más de seis

V.P: Vista Polar

V.E. Vista Ecuatorial

Page 9: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

ii

INDICE DE TABLAS TABLA 1. LISTADO FLORÍSTICO DE PLANTAS IDENTIFICADAS EN LOS

APIARIOS DEL ESTADO DE YUCATÁN. .......................................................... 28 TABLA 2. PLANTILLA DESCRIPCIÓN DEL POLEN DE RUELLIA NUDIFLORA .... 46 TABLA 3. PLANTILLA DESCRIPCIÓN DEL POLEN DE THEVETIA AHOUAI. ....... 47 TABLA 4. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DEL POLEN TITHONIA DIVERSIFOLIA

........................................................................................................................... 48 TABLA 5. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DEL POLEN VIGUIERA DENTATA

(CAV.) ................................................................................................................ 49 TABLA 6. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DEL POLEN TECOMA STANS .......... 50 TABLA 7. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DEL POLEN ARRABIDAEA

FLORIBUNDA .................................................................................................... 51 TABLA 8. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DEL POLEN BOURRERIA PULCHRA 52 TABLA 9. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DEL POLEN CORDIA SEBESTENA .. 53 TABLA 10. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DEL POLEN BURSERA SIMARUBA 54 TABLA 11. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DEL POLEN NOPALEA GAUMERI .. 55 TABLA 12. DESCRIPCIÓN DEL POLEN DE CAPPARIS FLEXUOSA .................... 56 TABLA 13. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DEL POLEN COMMELINA ERECTA L

........................................................................................................................... 57 TABLA 14. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DEL POLEN IPOMOEA CARNEA .... 58 TABLA 15. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DEL POLEN IPOMOEA CRINICALYX

S ......................................................................................................................... 59 TABLA 16. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DEL POLEN DE OPERCULINA

PINNATIFIDA ..................................................................................................... 60 TABLA 17. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DEL POLEN CROTON GLABELLUS 61 TABLA 18. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DEL POLEN ACALYPHA WILKESIANA

........................................................................................................................... 62 TABLA 19. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DEL POLEN CNIDOSCOLUS

ACONITIFOLIUS ................................................................................................ 63 TABLA 20. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DEL POLEN DE EUPHORBIA MILII . 64 TABLA 21. DESCRIPCIÓN DEL POLEN DE KALLSTROEMIA MAXIMA ................ 65 TABLA 22. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DEL POLEN MANIHOT ESCULENTA

........................................................................................................................... 66 TABLA 23. DESCRIPCIÓN DEL POLEN LONCHOCARPUS LONGISTYLUS ........ 67 TABLA 24. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DEL POLEN DE PISCIDIA PISCIPULA

........................................................................................................................... 68 TABLA 25. DESCRIPCIÓN DEL POLEN DE CASSIA FISTULA L. .......................... 69 TABLA 26.DESCRIPCIÓN DEL POLEN DE LEUCAENA LEUCOCEPHALA L. ...... 70 TABLA 27. DESCRIPCIÓN DEL POLEN DE CAESALPINIA GAUMERI GREENM. 71 TABLA 28. DESCRIPCIÓN DEL POLEN DE SENNA RACEMOSA ......................... 72 TABLA 29. DESCRIPCIÓN DEL POLEN DE BAUHINIA DIVARICATA ................... 73 TABLA 30. DESCRIPCIÓN DEL POLEN DE GALACTIA SPP ................................. 74 TABLA 31. DESCRIPCIÓN DEL POLEN DE LAGERSTROEMIA INDICA L............ 75 TABLA 32. DESCRIPCIÓN DE POLEN DE BRYSONIMIA CRASSIFOLIA ............. 76 TABLA 33. DESCRIPCIÓN DEL POLEN DE BUNCHOSIA SWARTIZANA ............ 77

Page 10: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

iii

TABLA 34. DESCRIPCIÓN DEL POLEN DE CEIBA PENTANDRA ......................... 78 TABLA 35. DESCRIPCIÓN DEL POLEN DE HERISSANTIA CRISPA .................... 79 TABLA 36. DESCRIPCIÓN DEL POLEN DE MORINGA OLEÍFERA. ...................... 80 TABLA 37. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DEL POLEN DE MUNTINGIA

CALABURA ........................................................................................................ 81 TABLA 38. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DEL POLEN DE PASSIFLORA

FOETIDA. ........................................................................................................... 82 TABLA 39. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DEL POLEN DE GYMNOPODIUM

FLORIBUNDUM. ................................................................................................ 83 TABLA 40. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DEL POLEN DE NEOMILLSPAUGHIA

EMARGINATA ................................................................................................... 84 TABLA 41. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DEL POLEN DE CHIOCOCCA ALBA.

........................................................................................................................... 85 TABLA 42. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DEL POLEN DE IXORA

FINLAYSONIANA .............................................................................................. 86 TABLA 43. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DEL POLEN DE MURRAYA

PANICULATA ..................................................................................................... 87 TABLA 44. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DEL POLEN DE CITRUS

RETICULATA BLANCO ..................................................................................... 88 TABLA 45. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DEL POLEN DE SERJANIA

TRIQUETRA ...................................................................................................... 89 TABLA 46. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DEL POLEN DE SIDEROXYLON

AMERICANUM ................................................................................................... 90 TABLA 48. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DEL POLEN DE SOLANUM

TRIDYNAMUM ................................................................................................... 92

Page 11: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

iv

INDICE DE FIGURAS FIGURA 1. ESTRUCTURA DEL POLEN EN VISTA POLAR (VP). FUENTE: CITADO

POR MOLINA, 2002------------------------------------------------------------------------------- 6 FIGURA 2. UNIDAD DE DISPERSIÓN DEL POLEN. A) MONADA; B) DIADA; C)

TÉTRADA; D) POLIADAS ----------------------------------------------------------------------- 8 FIGURA 3. POLARIDAD DEL POLEN EN LA TÉTRADA; B) CLASIFICACIÓN DEL

POLEN DE ACUERDO A LA POLARIDAD. FUENTE: CITADO Y MODIFICADO POR LAÍN, 2004. ----------------------------------------------------------------------------------- 8

FIGURA 4. SIMETRÍA. 1-3, RADIOSIMÉTRICO; 4-5, BISIMÉTRICOS; 6, ASIMÉTRICO. FUENTE: CITADO POR SÁENZ, 2004. --------------------------------- 9

FIGURA 5. CLASIFICACIÓN DE LOS GRANOS DE POLEN DE ACUERDO A SU FORMA (V.E): 1, PEROBLATO; 2, OBLATO; 3, SUBOBLATO; 4, OBLATO-ESFEROIDAL; 5, ESFEROIDAL; 6, PROLATO-ESFEROIDAL; 7, SUBPROLATO; 8, PROLATO; 9, PEROBLATO; 10, ROMBOIDAL; 11, RECTANGULAR; 12, FORMA DE MANZANA. FUENTE: HUANG, 1972, CITADO POR HERRERA Y URREGO, 1996. -------------------------------------------- 10

FIGURA 6. CLASIFICACIÓN DE LOS GRANOS DE POLEN CON BASE AL TIPO DE ÁMBITO (VP): 1, CIRCULAR; 2, CIRCULAR-LOBADO; 3, SEMI-ANGULAR; 4, INTER-SEMISINGULAR; 5, ANGULAR; 6, INTERANGULAR; 7, SEMI-LOBADO; 8, INTER-SEMI-LOBADO; 9, LOBADO; 10, INTER-LOBADO; 11, EXAGONAL; 12, INTER-EXAGONAL; 13, SUB-ANGULAR; 14, INTER-SUBANGULAR; 15, RECTANGULAR; 16, TUBULAR. FUENTE: HUANG, 1972, CITADO POR HERRERA Y URREGO, 1996. -------------------------------------------- 11

FIGURA 7. ORNAMENTACIÓN DEL POLEN. FUENTE: TOMADA, 1988 -------------- 13 FIGURA 8. MAPA DE UBICACIÓN DE LOS SITIOS DE COLECTAS ------------------- 24 FIGURA 9. FAMILIAS CON MAYOR RIQUEZA DE ESPECIES EN LAS COLECTAS

DE DIFERENTES APIARIOS EN EL ESTADO DE YUCATÁN ---------------------- 32 FIGURA 10. USO (MELÍFERO, ORNAMENTAL Y MEDICINAL) DE LAS ESPECIES

IDENTIFICADAS EN LOS APIARIOS DEL ESTADO DE YUCATÁN. MEF: MELÍFERO; OR: ORNAMENTAL; ME: MEDICINAL. ----------------------------------- 32

FIGURA 11. POLEN DE RUELLIA NUDIFLORA. A) EXINA; B) ABERTURA Y ORNAMENTACIÓN (VISTA 100X) ---------------------------------------------------------- 46

FIGURA 12. POLEN DE THEVETIA. A) VP; B) ORNAMENTACIÓN (VISTA 100X) - 47 FIGURA 13. POLEN DE TITHONIA DIVERSIFOLIA. A) VISTA POLAR DEL POLEN;

B) VISTA ECUATORIAL DEL POLEN. (VISTA 100X). --------------------------------- 48 FIGURA 14. POLEN DE VIGUIERA DENTATA. A) VISTA POLAR DEL POLEN; B)

VISTA ECUATORIAL DEL POLEN. (VISTO 100X) ------------------------------------- 49 FIGURA 15. POLEN DE TECOMA STANS. A) VISTA POLAR; B)

ORNAMENTACIÓN; C) VISTA ECUATORIAL ------------------------------------------- 50 FIGURA 16. POLEN DE ARRABIDAEA FLORIBUNDA. A) VISTA POLAR DEL

POLEN; B) VISTA ECUATORIAL DEL POLEN. VISTA EN MICROSCOPIO DE 100X. ------------------------------------------------------------------------------------------------- 51

FIGURA 17. POLEN DE BOURRERIA PULCHRA. A) VP; B) VE DEL POLEN ------- 52 FIGURA 18. POLEN DE CORDIA SEBESTENA. A) VISTA POLAR DEL POLEN; B)

VISTA ECUATORIAL DEL POLEN. VISTO EN MICROSCOPIO ÓPTICO 100X --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 53

Page 12: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

v

FIGURA 19. POLEN DE BURSERA SIMARUBA. A) VISTA POLAR DEL POLEN; B) VISTA ECUATORIAL DEL POLEN. VISTO EN MICROSCOPIO ÓPTICO DE 100X. ------------------------------------------------------------------------------------------------- 54

FIGURA 20. POLEN DE NOPALEA GAUMERI. A) VP; B) VE (VISTA 100X) --------- 55 FIGURA 21. POLEN DE CAPPARIS FLEXUOSA. . VE ABERTURAS ------------------ 56 FIGURA 22. POLEN DE COMMELINA ERECTA. (VE) -------------------------------------- 57 FIGURA 23. POLEN DE IPOMOEA CARNEA. A) VISTA POLAR DEL POLEN;

B)VISTA ECUATORIAL DEL POLEN ------------------------------------------------------- 58 FIGURA 24.POLEN DE IPOMOEA CRINICALYX. A) EXINA; B) ORNAMENTACIÓN

--------------------------------------------------------------------------------------------------------- 59 FIGURA 25. POLEN DE OPERCULINA PINNATIFIDA. A) VP; B) VE. (VISTO EN

100X) ------------------------------------------------------------------------------------------------- 60 FIGURA 26. POLEN DE CROTON GLABELLUS A) ORNAMENTACIÓN PATRÓN-

CROTON;B) EXINA ------------------------------------------------------------------------------ 61

Page 13: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

vi

RESUMEN

La miel es una sustancia natural producida por las abejas (Apis melliferas) formado

parte del consumo humano desde tiempo atrás, se le ha relacionado para el

tratamiento de diversas enfermedades por los compuestos que tienen. Estas

propiedades derivan del origen botánico de la miel ya que al recolectar el nectar y el

polen de las plantas que las abejas visitan también sustraen metabolitos secundarios

que pueden ser benéficos para la salud. El objetivo del estudio fue identificar la flora

melifera con potencial ornamental y medicinal en los apiarios del estado de Yucatán.

Los resultados de este trabajo permitirán potencializar el uso de las plantas en

diferentes áreas de la ciencia como en la medicina y en el comercio ornamental.

Como parte de la metodología aplicada al presente estudio se colectaron e

identificaron las especies que se encontraban cerca de los apiarios, se categorizó

cada planta según el valor (melifero, ornamental y medicinal). Posteriormente se

realizó una palinoteca con el material colectado mismo que nos sirvió de referencia

para determinar el origen botánico de las mieles en el estado de Yucatán. Se

identificaron 64 especies en floración durante las visitas en los apiarios que

pertenecen a la familia Acanthaceae, Agavaceae, Apocynaceae, Asteraceae,

Bignoniaceae, Boraginaceae, Cactaceae, Capparaceae, Commelinaceae,

Convolvulaceae, Euphorbiaceae, Fabaceae, Lythraceae, Malpighiaceae, Malvaceae,

Moringaceae, Oxalidaceae, Passifloraceae, Polygonaceae, Rubiaceae, Rutaceae,

Sapindaceae, Sapotaceae, Solanaceae, Urticaceae y Verbenaceae. De las plantas

identificadas, 40 fueron de uso melifero, 28 ornamental y 48 con uso medicinal. Se

anexaron 50 especies con su descripción morfológica del polen a la palinoteca del

CIATEJ. Las mieles fueron clasificadas como monoflorales de dos especies

importantes en el estado Piscidia piscipula y Gymnopodium floribundum.

Page 14: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

vii

ABSTRACT

Honey is a natural substance produced by bees (Apis melliferas) which has been part

of human consumption for a long time, if it has been related to the treatment of

various diseases by the compounds they have. These properties derive from the

botanical origin of honey because when collecting the nectar and pollen from the

plants that the bees visit, they also subtract secondary metabolites that may be

beneficial for health. The objective of the study was to identify the melifera flora with

ornamental and medicinal potential in the apiaries of the state of Yucatán. The results

of this work will enable the use of plants in different areas of science such as

medicine and ornamental trade. As part of the methodology applied to this study,

species that were close to the apiaries were collected and identified, each plant was

categorized according to value (melifero, ornamental and medicinal). Later, a

palinotheque was made with the same collected material that served as a reference

to determine the botanical origin of honey in the state of Yucatan. Sixty-four flowering

species were identified during visits in the apiaries belonging to the family

Acanthaceae, Agavaceae, Apocynaceae, Asteraceae, Bignoniaceae, Boraginaceae,

Cactaceae, Capparaceae, Commelinaceae, Convolvulaceae, Euphorbiaceae,

Fabaceae, Lythraceae, Malpighiaceae, Malvaceae, Moringaceae, Oxalidaceae,

Passifloraceae, Polygonaceae, Rubiaceae, Rutaceae, Sapindaceae, Sapotaceae,

Solanaceae, Urticaceae and Verbenaceae. Of the plants identified, 40 were for

meliferous use, 28 ornamental and 48 for medicinal use. Fifty species with their

morphological description of pollen were attached to the CIATEJ palinotheque. The

honeys were classified as monofloral of two important species in the Piscidia

piscipula and Gymnopodium floribundum state.

Page 15: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

1

CAPITULO I

I. INTRODUCCIÓN

La Península de Yucatán tiene una riqueza taxonómica de plantas vasculares de

2,329 taxones a nivel de especie o inferiores, agrupados en 956 y 161 familias como

nativas o silvestres del cual 203 taxones son endémicas. Solo el estado de Yucatán

cuenta con un registro de 1402 especies distribuidas en 120 familias y 652 géneros

de los cuales 11 especies son endémicas del estado. Esta diversidad florística se ve

reflejado en el detallado conocimiento de usos que se tienen de las plantas

(Carnevali, et al, 2010; Villaseñor, 2014).

El área donde se encuentran ubicados los apiarios en el Estado de Yucatán es

importante debido a que determina la composición florística disponible a las abejas

(Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae) para recolectar su alimento (néctar y/o polen).

A estas plantas se les denomina flora melífera, de los cuales se han reportado 849

especies agrupadas en 81 familias y 332 géneros en el estado de Yucatán. Sin

embargo, a pesar de la diversidad de especies en la region solo algunas especies

son consideradas, prioritarias para la producción de miel, entre los que sobresalen

Viguiera dentata, Gymnopodium floribundum, Bursera simaruba y Piscidia piscipula

(Villanueva, 2009).

Las familias mayas tienen un amplio conocimiento sobre los usos de las plantas de

Yucatán, de manera que las especies melíferas poseen usos alternativos (Toledo et

al 2008), entre los que destacan el uso medicinal y ornamental. En el estado de

Yucatán se han reportado 648 especies distribuidas en 404 géneros y 113 familias

con el uso medicinal. Las plantas ornamentales son identificadas por sus flores

llamativas, variedad de colores y aromas, algunas de las cuales visitan las abejas

para la obtención de néctar y/o polen, mismas que podemos observar en las mieles

de la región (Dutra, 2014).

Page 16: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

2

A pesar de conocer el periodo de floración de las plantas melíferas, el cambio

climático afecta el sector apícola, al modificar las condiciones de temperatura y

humedad, lo cual a su vez afecta negativamente la fenología de las flores melíferas y

con ello la estabilidad en la producción de miel, incluyendo las condiciones físicas y

sanidad de las colmenas (Castellano, et al, 2016). Por lo que es importante conocer y

generar información actualizada de la flora, para mejorar el aprovechamiento del

recurso melífero. En la Península de Yucatán se cuenta con estudios

“melisopalinologicos” enfocados a caracterizar la miel y/o el polen presente en ella,

generando una perspectiva sobre la flora que se encuentra en los apiarios que son

frecuentemente visitadas por las abejas (Villanueva, 1999; Villanueva 2009; Alfaro, et

al, 2010 y San Román, 2015). La diversidad morfológica que presentan y la relativa

constancia de sus caracteres dentro de los distintos taxones, hacen del polen

elementos valiosos en la taxonomía vegetal para la identificación de estas plantas.

Debido a lo anterior el objetivo de este fue identificar de flora melífera con potencial

ornamental y medicinal en el estado de Yucatán.

Page 17: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

3

II. ANTECEDENTES

2.1. Flora del Estado de Yucatán

La flora de la península de Yucatan (PBPY) que abarca los estados de la península

de Yucatán, los distritos norte de Belize y el departamento del Peten de Guatemala,

cuenta con una riqueza taxonómica de 2,329 especies de plantas vasculares

(angiospermas, gimnospermas y helechos) siendo las angiospermas el grupo vegetal

más diverso. El 65.21% crece en el estado de Yucatán con la mayor superficie

cubierta de selva baja caducifolia que cuenta con 1402 especies de plantas

distribuidas en 120 familias y 652 géneros. Siendo 11 especies endémicas del estado

(Carnevali, et al, 2010; Villaseñor, 2014).

El conocimiento de la diversidad de la flora se ve detallada en el uso múltiple de las

plantas por parte de los mayas, donde algunas plantas son utilizadas como alimento,

fines medicinales, ornamentales, melíferas, y en menor medida para construcciones

de casas, herramientas y forraje (Pérez, 2007; Carnevali, et al, 2010).

2.2. La flora melífera

La flora melífera o apícola es el conjunto de especies vegetales que producen o

segregan elementos que las abejas recolectan para su alimentación, principalmente

néctar y polen (Velandia et al, 2012). Está flora es fundamental para la apicultura, la

importancia del conocimiento que se tenga de estas plantas permite conocer posibles

necesidades de conservación y restauración de los ecosistemas, el poder adaptar el

manejo de los apiarios a los cambios en el potencial natural y para evaluar las

posibilidades de producir mieles de determinado origen floral, aspecto importante

para la comercialización en mercados internacionales. (Andrada, 2003).

Existen varios métodos para evaluar la flora de interés apicola en determinada zona,

May, 2012 en su trabajo menciona los siguiente; 1) Colocar colmenas sobre una

pesa, registrar el aumento o la reducción del peso y relacionar estos datos con las

floraciones en los alrededores, 2) El análisis polínico de la miel, 3) mediciones de la

Page 18: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

4

secreción de néctar en las flores y 4) observaciones de visitas de abejas en campo.

Además de estos mencionados un método poco costoso es la entrevista de

apicultores, para conocer cuales plantas son importantes para las abejas, sin

embargo no es posible saber a priori en qué grado la información obtenida de esta

forma, dan una imagen fiel de la realidad o están sesgadas. Estos estudios han

proporcionado el conocimiento que se tiene sobre la flora melifera.

2.2.1. Flora melifera del Estado de Yucatán

En el estado de Yucatán se ha reportado 849 especies melíferas que representa el

63% del total de las especies reportadas en Yucatán agrupadas en 81 familias y 332

géneros (Flores, 2010). Dentro de las especies más representativas de la región

encontramos a las enredaderas (Convolvulácea), el tahonal (Viguiera dentata), el

ts'iits'ilche (Gymnopodium floribundum), el Chakaj (Bursera simaruba) y el ja'abin

(Piscidia piscipula) (Villanueva, 2009).

Las abejas (Apis mellifera) colectan polen y/o néctar de las especies melíferas. Estos

recursos son transportados por la abeja obrera hasta el nido, en donde son

almacenados (Quiroz, 2008). Para que una planta se considere melífera es necesario

que produzca polen o néctar atractivo para las abejas, que el néctar sea accesible, y

que la planta sea abundante. Las plantas melíferas se clasifican en: 1) Polinífera, es

la flora que utiliza las abejas como fuente de polen. 2) nectarífera, es aquella de la

cual las abejas obtienen solo néctar. 3) néctar-polinífera, son aquellas plantas de las

cuales, las abejas obtienen néctar y polen (Reyes y Rodríguez, 2005).

2.2.1. El néctar

El néctar es una sustancia rica en carbohidratos producida en las flores a través de

glándulas secretoras llamadas nectarios. Los nectarios pueden ser florales y

extraflorales. Su función principal en la polinización es, ofrecer esta sustancia como

recompensa floral (Castellano, 2012)

Page 19: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

5

Los principales azúcares de los que se compone el nectar son: sacarosa, glucosa y

fructosa. Generalmente la sacarosa es más abundante en las flores de tubos

profundos mientras que, la glucosa predomina en las flores de pétalos sueltos. Otros

investigadores han encontrado pequeñas cantidades de maltosa y levulosa. Además

de los azúcares, el néctar contiene pequeñísimas proporciones de aminoácidos y

sales minerales (Ortega, 1987).

El néctar es la materia prima más importante que utilizan las abejas para la

elaboración de la miel que llega alcanzar una concentración de azucares del 80% a

base de evaporar el agua sobrante. La alta concentración de azucares y acidez o pH

bajo, convierten a la miel en un medio bactericida de donde ninguna levadura o

bacteria puede desarrollarse. Hay diversos factores que influyen en la producción de

néctar. Los factores hereditarios y los factores externos como la luz, el agua del

suelo, el grado higrométrico del aire, el viento, la textura del suelo, la temperatura y la

fertilidad (Ortega, 1987).

2.2.2. El polen

El polen es el gameto masculino (gametófito masculino) en gimnospermas y

angiospermas que se encuentra en las anteras de las plantas. Su función biológica

es alcanzar el gameto femenino de la flor (óvulo) de la misma especie y realizar la

fecundación. El tamaño varía de 2.5 µ hasta 0.25 mm (Saavedra, 2013; Elvira et al,

2013). El polen se encuentra rodeado por una capa que lo protege llamada

esporodermis (Sáenz, 1978) que se divide a su vez en dos paredes (Figura 1).

1. Intina. Es la capa más interna y sensible, está compuesta principalmente de

celulosa y otras sustancias pécticas, calosa, otros polisacáridos, enzimas y

proteínas.

2. Exina. Es la capa externa y más resistente del polen. El compuesto químico

fundamental de la exina se denomina esporopolenina formada por polimerización

oxidativa de caroteno y ésteres de carotenos en proporciones variables. Los

carotenos se pueden encontrar en unas estructuras llamadas “cuerpo de Ubisch”

ubicados en el tapete. La exina consta a su vez de dos capas:

Page 20: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

6

2a) Endexina: Capa más interna, es lisa y homogénea con la única excepción

de los engrosamientos que a veces presenta alrededor de las aperturas.

2b) Ectexina: Capa más externa que consta de tres estratos, el tectum,

infratéctum (báculos) y base.

2.3. Importancia del polen

Para el desarrollo de la colmena el polen representa una fuente de proteína, lípidos y

vitaminas para el crecimiento y desarrollo de las larvas. Las abejas pueden colectar

de 1 a 1000 veces más polen que otros insectos, individualmente pueden ingerir y

salir de la colmena 20 a 30 veces al día y los miembros de una misma puede visitar

20 a 30 millones de flores durante una estación.

El polen ha sido utilizado en el consumo humano pasando por procesos para la

extracción de diversas propiedades farmacológicas y microbiológicas, debido a que

es un suplemento nutricional por su contenido de vitaminas y su actividad hormonal,

antibiótica y antioxidante. En sistemática y taxonomía el polen es valorado, ya que su

morfología permite la identificación de tipos botánicos, permitiendo analizar la

biodiversidad botánica y polínica de una zona geográfica, a esta área de estudio se

llama palinología. (Diéguez, 2017).

Figura 1. Estructura del polen en vista polar (VP). Fuente: citado por Molina, 2002

Page 21: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

7

2.4. Palinología

El término “palinología” se refiere al estudio del polen y de acuerdo con la definición

moderna y más amplia incluye a las esporas producidas por plantas inferiores tales

como algas, hongos, briófitas y pteridofitas (Agashe y Caulton, 2009; Hesse, et al.,

2009). Debido a la diversidad de formas, tipos de aperturas, tipos de ornamentación

de la exina, esta ciencia se relaciona con otras áreas científicas las cuales sirven

como apoyo. Una de estas áreas es la melisopalinologia, como parte fundamental es

el reconocimiento de tipos morfológicos del polen presente en las mieles para

determinar el origen botánico de las mismas.

2.4.1. Morfología del polen

Una característica del polen es la capacidad de conservarse a lo largo del tiempo

debido a su resistencia. Cada planta produce millones de granos de polen que tiene

una forma y tamaño único para cada especie y es utilizado para la identificación

taxonómica (Beloqui-Hernández, 2011). La diversidad en lo que se refiere a tipos

polínicos es amplia, decimos que un grupo de plantas o taxones son euripalínicos

cuando presenta una diversidad morfológica y son estenopalinicos cuando presenta

cierta uniformidad morfológica en los granos de polen (Jaramillo y Trigo, 2011).

2.4.1.1. Unidades de dispersión del polen

El polen es liberado a la atmósfera por la antera en unidades polínicas.

Frecuentemente la liberación del grano de polen es de forma solitaria y se llama

monada. Sin embargo, según el grupo taxonómico, estos granos de polen pueden

ser liberados en grupos de dos (diadas), de cuatro (tétradas) o de un número variable

(poliadas) (Figura 3). Inclusive en algunas especies se libera toda la masa de los

granos de polen formando una antera constituyendo las llamadas polinias (Jaramillo

y Trigo, 2011).

Page 22: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

8

Figura 2. Unidad de dispersión del polen. A) Monada; B) Diada; C) Tétrada; D)

Poliadas

2.4.1.2. Polaridad del polen

Después del proceso de la meiosis, los granos de polen se disponen en tétradas

antes de su liberación de las anteras en esta etapa se puede distinguir dos polos: 1)

El polo proximal que está más cerca del centro de la tétrada y 2) el polo distal que se

encuentra en el extremo opuesto. Cuando se unen ambos puntos (polo proximal-polo

distal) en una línea imaginaria tenemos al eje polar y la línea que divide al eje polar

en dos partes iguales es el eje ecuatorial (Figura 4, A). De acuerdo con la polaridad

de los granos de polen pueden ser isopolar, cuando el grano de polen proximal y

polo distal son iguales en forma y tamaño (Figura 4, B1). Cuando ambos polos

difieren en forma y/o en tamaño, o uno de ellos presenta una abertura que no está

presente en el otro los llamamos granos heteropolares (Figura, 4. B, 1 y 2). Cuando

es imposible definir la polaridad se dice que es un polen apolar (Figura 4, B, 4).

(Jaramillo y Trigo, 2011).

Figura 3. Polaridad del polen en la tétrada; B) Clasificación del polen de acuerdo a la polaridad. Fuente: Citado y modificado por Laín, 2004.

Page 23: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

9

2.4.1.3. Simetría

La simetría del grano de polen se define siempre en vista polar y ecuatorial. Un polen

es llamado radiosimétrico (Figura 5, 1-3) cuando presenta 3 o más planos de

simetría. Cuando posee sólo dos planos de simetría el polen es llamado bisimétrico

(Figura 5, 4-5) que a la vez se clasifica en isobisimétrico donde los ejes ecuatoriales

son de igual longitud y los denominados heterobisimétricos donde los dos ejes

ecuatoriales son de distinta longitud. Un polen que no presenta ningún plano de

simetría se define como asimétricos (Figura 5, 6) (Díez y Fernández, 1990;

Jaramillo y Trigo, 2011).

Figura 4. Simetría. 1-3, Radiosimétrico; 4-5, Bisimétricos; 6, Asimétrico. Fuente: citado por Sáenz, 2004.

2.4.1.4. Tamaño

El tamaño de un grano de polen se define en función del eje de mayor longitud (polar

o ecuatorial) sin incluir toda aquella excrecencia (espina, verruga, etc.) de la exina

que sobrepase los 0.5 um de longitud. Cuando un polen es apolar se toma la medida

de su diámetro. Hay una variedad de tamaños de polen por cada especie. Erdtman

(1952) estableció una clasificación en cuanto al tamaño del polen: granos de polen

muy pequeños: menores a 10 um; pequeños: 10-25um; medianos: 25-50um;

grandes: 50-100um; muy grandes: 100-200um y gigantes: mayores a 200um.

Page 24: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

10

2.4.1.5. Forma

La razón entre el eje polar y el diámetro ecuatorial (P/E) nos permite definir la forma

de los granos de polen. El polen con simetría radial, el eje polar y el mayor diámetro

ecuatorial van ser medidos en una vista ecuatorial (V.E); mientras en granos de

polen bilateral, la anchura ecuatorial solo puede ser medida en vista polar.

Diferentes autores han establecido distintas terminologías para denominar la forma

en relación P/E. Sáenz (1978) define esta clasificación como polen peroblado (0.00-

0.49), oblado (0.50-0.74), suboblado (0.75-0.87), oblato esferoidal (0.88-0.99),

esferoidal (1.00), prolado-esferoidal ( 1.01-1.13), Sub-prolato (1.14-1.32), Prolato

(1.33-1.99) y Per-prolato (> 2.00).

Figura 5. Clasificación de los granos de polen de acuerdo a su Forma (V.E): 1, Peroblato; 2, Oblato; 3, Suboblato; 4, Oblato-esferoidal; 5, Esferoidal; 6, Prolato-esferoidal; 7, Subprolato; 8, Prolato; 9, Peroblato; 10, Romboidal; 11, Rectangular; 12, Forma de manzana. Fuente: Huang, 1972, citado por Herrera y Urrego, 1996.

2.4.1.6. Ámbito

El contorno de un grano de polen o esporas en vista polar se denomina ámbito. Los

diferentes tipos de ámbito pueden ser: angular, circular, circular-lobado, hexagonal,

interangular, interhexagonal, interlobado, intersemiangular, intersemilobado,

Page 25: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

11

intersubangular, lobado, rectangular, semiangular, semilobado, subangular y tubular

(Bhattacharya, 2006).

Figura 6. Clasificación de los granos de polen con base al tipo de Ámbito (VP): 1, Circular; 2, Circular-lobado; 3, semi-angular; 4, Inter-semisingular; 5, Angular; 6, Interangular; 7, Semi-lobado; 8, Inter-semi-lobado; 9, Lobado; 10, Inter-lobado; 11, Exagonal; 12, Inter-exagonal; 13, Sub-angular; 14, Inter-subangular; 15, Rectangular; 16, Tubular. Fuente: Huang, 1972, citado por Herrera y Urrego, 1996.

2.4.1.7. Aperturas

La apertura es uno de los caracteres prioritarios en la descripción de los granos de

polen. Se caracteriza por ser áreas adelgazadas y especialmente delimitadas de la

exina. Cuando la apertura afecta la capa externa (ectexina) se denomina

ectoaperturas y cuando afecta la capa interna (endexina) es una endoapertura.

(Sáenz, 1978). Estas aperturas tienen dos funciones principales, sirve como salida

para la germinación del tubo polínico y una vez que el polen se encuentra fuera de la

antera contribuye al mecanismo de acomodación a las distintas condiciones

osmóticas (harmomégata) (Sáenz, 1978; Hesse, et al, 2009). Para describir

morfológicamente el polen de acuerdo a sus aperturas se cuenta con el sistema

NPC, basado en la clasificación de polen y esporas de acuerdo a su número (N),

Page 26: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

12

posición (P) y carácter (C). El número de apertura varía en cada especie. Un polen

es nombrado con los sufijos mono-1; bi-2, tri-3; tetra-4; penta-5; hexa-6 y poli->6.

Para determinar la posición de las aperturas en un grano de polen hay que tener

presente los ejes de polaridad. Una descripción polínica, debe decir si las aperturas

se encuentran en el polo proximal o distal, y si son paralelas o perpendiculares al

ecuador, por lo cual, se clasifican asignando los siguientes sufijos: a) cata: las

aperturas se encuentran en la parte proximal del grano de polen; b) ana: consta de

una apertura ubicada en la zona distal del polen; c) anacata: son dos aperturas, una

ubicada en el polo proximal y otra en el polo distal; d) zono: se caracteriza por tener

aperturas en la franja del ecuador; e) dizono: en las dos franjas ecuatoriales y f)

panto: por toda la superficie. (Saénz, 2004),

El tipo o carácter (C) puede ser simple cuando afecta una capa de la exina o si afecta

las dos capas y estas coinciden en forma y en tamaño. Se clasifican en dos tipos:

a) Colpo: son aberturas de forma alargada, de longitud doble que la anchura. Se

encuentran dispuestas en sentido al eje polar. Cuando aparece una apertura

alargada y dispuesta perpendicularmente al eje polar es denominada sulco.

b) Poro: son aberturas redondas, la relación longitud/anchura es < 2, midiendo en

dirección al eje polar.

También se pueden observar de tipo compuestas cuando la apertura afecta a las dos

capas de exina y estas no coinciden en forma y/o tamaño. Las cuales se clasifican

en:

c) Colporadas: cuando una apertura está compuesta por ambas formas, colpo y poro,

y en este caso la función del colpo es sólo harmomégata. En este caso cuando el

poro se presenta en el sentido del colpo se llamará lolongada. Cuando se encuentra

perpendicularmente dispuesta con respecto al colpo se definirá como lalongada, a

veces los poros se ponen en contacto por sus extremos, observando en el

microscopio óptico una banda clara en forma de anillo que rodea a todo el grano de

polen en la zona ecuatorial llamada endocíngulo.

d) Pororadas: compuestas por una ectoabertura de tipo poro más una endoabertura

de cualquier tipo (Sáenz, 2004).

Page 27: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

13

2.4.1.8. Ornamentación

El tectum presenta frecuentemente un relieve superficial debido a los denominados

elementos esculturales que adoptaron diversas formas y cuyo eje mayor

generalmente no sobrepasa las 5 µm de longitud. Estos elementos esculturales son

variados (Figura 8), pero permanecen constantemente dentro de la misma especie,

por lo que son una buena característica para diferenciar tipos de polen y esporas

(Elvira, et al, 2013). Por motivos prácticos, una característica distinta se puede

subdividir en elementos ornamentales que se extiende 1 µm de diámetro, o si son

más pequeños, se marcan con el prefijo micro.

Figura 7. Ornamentación del polen. Fuente: Tomada, 1988

Page 28: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

14

2.5. Melisopalinologia

La Melisopalinologia es una disciplina de la palinología basada en el análisis

cualitativo y cuantitativo del polen en una determinada miel (Yuca, 2017). Su objetivo

es conocer el origen botánico y geográfico de las mieles. Permite establecer una

denominación de origen y darle valor agregado al producto, ya que muchos atributos

y características de las mieles dependen de las especies vegetales que las abejas

utilizan como fuente de néctar para su elaboración (Díaz Caamaño, 2003).

El polen llega a la miel por cuatro vías posibles: 1) como resultado de la acción

mecánica de la abeja que sacuden las anteras provocando la separación del polen y

su caída en el néctar de las flores; 2) Se lleva a cabo en el interior de la colmena por

el polen recolectado y almacenado para la nutrición de la mismas y se produce en el

curso de transformación del néctar en miel; 3) por el manejo que hace el productor

apícola y 4) proviene en parte del polen presente en la atmósfera, mayoritariamente

de especies anemófilas (Persano Oddo et al., 2007).

Entre los estudios melisopalinologicos de la Península de Yucatán destacan los

realizados por Villanueva (2002) donde describió las principales plantas polinífera en

206 cargas de polen; Villanueva (2009) identificó 280 taxones de polen los cuales

180 no se tenían ningún reporte previamente en las mieles mexicanas y encontró 13

tipos diferentes de mieles monoflorales de la región de la península, siendo este el

primer estudio de este tipo de mieles en México y América Central. Posteriormente

Alfaro (2010) siguiendo la misma línea de investigación reconoció 18 tipos de miel de

la PY con sus respectivos orígenes florales, mismos que se clasificaron en mieles

uniflorales y multiflorales. San Román (2015) evaluó 58 muestras de miel de

diferentes localidades de la PY y encontró que el polen de 10 especies predominó en

todas las muestras de miel analizadas. Para el estado de Yucatán, Alfaro (2003)

determinó que las mieles monoflorales son acompañados de otros polenes

secundarios o de importancia menor como Viguiera dentata, Mimosa púdica, Bursera

simaruba y Thouinia paucidentata y mieles multiflorales presentaron como

componentes principales las combinaciones siguientes de especies : Bursera

simaruba-Lysiloma latisiliquum, Citrus spp, Eugenia aff.axillaris, Acacia gaumeri-

Compositae, Bursera simaruba-Piscidia piscipula, Viguiera dentata-Serjania sp,

Page 29: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

15

Gymnopodium floribundum-Piscidia piscipula-Arecaceae, Lysiloma latisiliquum y

Citrus spp, Gymnopodium floribundum-Serjania sp, Viguiera dentata y Compositae,

Thouinia paucidentata-Aeschynomene sp, además de acompañantes de tipo

minoritario importante o minoritario.

2.6. Flora medicinal

Una planta medicinal está definida como cualquier especie vegetal que contiene

sustancias que pueden ser empleadas para propósitos terapéuticos o cuyos

principios activos pueden servir de precursores para la síntesis de nuevo fármacos

(OMS, 1979). Estas plantas tienen importantes aplicaciones en la medicina moderna,

son fuentes directas de agentes terapéuticos, se emplean como materia prima para

la fabricación de medicamentos semisintéticos más complejos, la estructura química

de sus principios activos pueden servir de modelo para la elaboración de drogas

sintéticas y tales principios se pueden utilizar como marcadores taxonómicos en la

búsqueda de nuevos medicamentos. La investigación sobre el uso de plantas

medicinales forma parte de la etnobotánica (Bermúdez, et al, 2005). En la Península

de Yucatán se ha documentado 680 especies con algún uso medicinal; la mayor

riqueza de estas especies se encuentra en el estado de Yucatán con un estimado de

648 especies que corresponden a 404 géneros y 119 familias botánicas. En Yucatán

existe una riqueza de conocimientos sobre el uso de las plantas medicinales, que se

encuentra en riesgo debido a los actuales procesos de deterioro ambiental y cultural.

Los mayas peninsulares conservan gran parte de sus costumbres y han conseguido

preservar el conocimiento que por siglos han generado acerca del aprovechamiento

de su entorno natural, en particular sobre el uso de las plantas medicinales. Este

conocimiento se ha transmitido oralmente de generación en generación aunque en la

actualidad existe el riesgo de que estos conocimientos empíricos se pierdan debido a

los cambios sociales y económicos que están viviendo las comunidades mayas y el

rápido deterioro de sus ecosistemas naturales.

El banco de datos de plantas medicinales de la Península de Yucatán registró para

toda la región 680 especies medicinales respaldadas con material herborizado, estas

Page 30: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

16

especies están agrupadas en 417 géneros y 119 familias. El estado que presenta

mayor riqueza es Yucatán con 648 especies distribuidas en 404 géneros y 113

familias, seguido de Quintana Roo con 565 especies distribuidas en 375 géneros y

107 familias. La familia de plantas que presentan mayor número de especies

medicinales en la región son Fabaceae, Euphorbiaceae, Asteraceae, Verbenaceae y

Solanácea. Las familias con menor número de especies son Pinaceae, Rosaceae,

Rhizophoraceae, Simaroubaceae, y Rhamnaceae (Méndez et al 2010)

2.7. Flora ornamental Una planta ornamental se distingue por sus valores decorativos que pueden ser flor o

inflorescencia, fruto o infrutescencia, forma y/o estructura de la planta (arquitectura),

hojas decorativas durante toda la vida de la planta y por el tiempo de floración. Las

plantas ornamentales se pueden encontrar en entornos interiores y exteriores (patios,

jardines, terrazas y balcones), huertos familiares, parques, calles y celebraciones

especiales (Guadarrama, 2012).

El sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura

incluye, a nivel nacional, 4220 especies con potencial ornamental (SINAREFI, 2004).

El enorme potencial ornamental que tiene nuestro país no se ha aprovechado en su

magnitud, por tal motivo en el año 2001 se creó la Red de Ornamentales en donde

uno de sus propósitos consiste en la realización de diversos proyectos enfocados a

utilización de los recursos ornamentales, entre estos la elaboración de inventarios y

la determinación de la situación actual de los recursos genéticos ornamentales de

México por regiones.

La percepción humana que se tiene respecto a las plantas ornamentales juega un

papel muy importante. Los criterios y condiciones que proponen a una especie como

ornamental están sujetos a las consideraciones del autor por lo que cualquier intento

por determinar el valor ornamental de una planta es completamente valido. Es difícil

establecer criterios numéricos estrictos independientemente del taxón con que se

trabaje, sin caer en cierto grado de subjetividad (Rendón y Fernández, 2007).

Page 31: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

17

2.8. Flora ornamental de la Peninsula de Yucatán

En la Península de Yucatán se han documentado aproximadamente 100 especies de

uso ornamental incluyendo especies que crecen de forma silvestre en la región como

Vitex gaumeri, Caesalpinia gaumeri, Bursera simaruba, especies exóticas que han

sido adaptadas en la Península como Thevetia peruviana, Caesalpinia pulcherrima,

Melia azerdarach y especies que se han cultivado y reproducido en invernaderos y

viveros de la región especialmente en el estado de Yucatán entre ellos el Crisantemo

(Chrysanthemus xhortorum), el Anturio (Anthurium scherzerianum), Ave del paraíso

(Strelitzia reginae), Gerbera (Gerbera jamesoníí), Gladiolo (Gladiolus spp) y una

variedad de palmas (García, 2000; Orellano, 2007; Castillo, 2017; Can, 2010).

En el estado de Yucatán el sector florícola se desenvuelve en un espacio geográfico

que abarca 21 municipios (Sanahcat, Dziuché, Mérida, Chocholá, Hoctún, Thamek,

Hocabá, Ticul, Hacienda Teya, Temozón Norte, Celestún, Tizimín, Maní, Kanasín,

Cantamayec, Peto, Kinchil, Hunucmá, Oxkutzcab, Tekax y Tixmeuac).

Actualmente existe alrededor de 180 productores del sector social y 48 productores

privados. El SIACON reporta que la producción del estado produjo ornamentales con

un valor de $644, 846.00 pesos mexicanos la de mayor importancia fue la azucena

(Lilium candidum) que representa el 55.05% de la producción total del estado

seguido del Anturio (Anthurium scherzereianum) con un 25.72% de la producción

(Yuc-Ornamentales, 2012).

Page 32: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

18

III. HIPOTESIS

Las plantas con flores colectadas alrededor de los apiarios visitados en el estado de

Yucatán son considerados en algunas de las categorías de uso melifero, ornamental

y medicinal si cumplen con la presencia en estudios etnobotánicos previos y

características morfológicas establecidas como el color, abundancia y/o tamaño en la

flor y la arquitectura de la planta.

Page 33: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

19

IV. OBJETIVOS

4.1. Objetivo General

Identificar flora melífera con potencial ornamental y medicinal alrededor de los

apiarios del Estado de Yucatán.

4.2. Objetivos Específicos

Elaborar un listado florístico de las especies encontradas en los apiarios de

cinco localidades del estado de Yucatán categorizando en tres principales

usos (melifero, ornamental y medicina).

Describir morfológicamente los granos de polen de las especies de plantas

con flor colectadas en los alrededores de los apiarios del estado de Yucatán.

Elaborar una palinoteca que se albergará en el laboratorio de Biotecnología

Vegetal del CIATEJ con sus respectivas plantillas con los descriptores

morfológicos del polen.

Identificar los tipos polínicos presentes en las mieles de los apiarios del estado

de Yucatán para cotejar el uso de la flora colectada en los alrededores de

apiarios visitados.

Page 34: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

20

V. JUSTIFICACIÓN

El estudio de la flora melifera contribuye al conocimiento de las características físicas

y químicas de la miel que les proporciona un sabor, color y aroma característico a las

mieles. El estado de Yucatán es uno de los principales productores de miel del país

aportando 7, 490 toneladas anuales de los cuales el 90% es exportado en los países

europeos lo que indica la alta calidad de la miel. Actualmente la apicultura enfrenta

problemas que disminuyen su productividad como el cambio climático afectando los

periodos de floración de las plantas y la deforestación que provoca la disminución de

especies de interés melifero hasta la total desaparición de algunas de ellas. Aunque

existen mucha información sobre las especies prioritarias para la apicultura en la

península de Yucatán derivado de investigaciones en campo, consulta con

apicultores y trabajos melisopalinologicos, es importante seguir actualizando estos

datos sobre la disponibilidad de la flora que tienen las abejas en una región. Por otro

lado además de conocer el valor melifero agregamos el valor ornamental y medicinal

de las plantas encontradas en los apiarios que en su mayoría forman parte de la flora

silvestre de la región, contribuiríamos a potencializar su importancia. Actualmente las

plantas son estudiadas por el potencial que pudieran tener, en cuanto a las plantas

ornamentales los beneficios además de ser económicos, representan parte del

paisaje y la armonía de un lugar y pueda ser aprovechado por los apicultores como

otro ingreso en las temporadas bajas de producción de miel. En el caso de las

plantas medicinales en el área de la farmacología para dar pauta a las especies que

no se tengan estudios fitoquimicos.

Page 35: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

21

V. BIBLIOGRAFIA

Alfaro Bates, R.G; Acerato G; Díaz O, Castro V, Aliciacoaut F. (2010).

Caracterización palinológica de las mieles de la península de Yucatán, No.

Y/641.38097265 C3. ISBN: 978-607-7573-42-5

Andrada, A. (2003). Flora utilizada por Apis mellifera L. en el sur del Caldenal

(Provincia Fitogeográfica del Espinal), Argentina. Revista del Museo Argentino de

Ciencias Naturales nueva serie, 5(2), 329-336.

Ayala, M. (2001). La apicultura en la península de Yucatán: Un acercamiento

desde la ecología humana (tesis de maestría). Centro de Investigación y de Estudios

Avanzados del IPN, México. Mérida, Yucatán.

Bermúdez, Alexis, Oliveira-Miranda, María A; Velázquez, Dilia. (2005). La

Investigación etnobotánica sobre plantas medicinales: Una revisión de sus objetivos

y enfoques.

Caamaño, C. A. D. (2003). Determinación del origen floral y caracterización física

y química de mieles de abeja (Apis mellífera L.), etiquetadas como" miel de

ulmo"(Eucriphya cordifolia Cav.) (Doctoral dissertation, Universidad Austral de Chile).

Carnevali, G; Tapia-Muñoz, J. L; De Stefano, R. D; Ramírez, I. (2010). Flora

ilustrada de la península de Yucatán: listado florístico. CICY AC Mérida Yucatán

México.

Castellano-Potenciano, Blanca Patricia, Ramírez Arriaga; Zaldivar Cruz (2012).

Análisis del contenido polínico de mieles producidas por Apis mellifera L.

(Hymenoptera: apidae) en el estado de Tabasco, México. Acta zoológica mexicana,

28(1), 13-36. Recuperado en 16 de octubre de 2018, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0065-

17372012000100002&lng=es&tlng=es.

Castellanos Potenciano, B. P; Gallardo López, F; Sol Sánchez, A; Landeros

Sánchez, C; Díaz-Padilla, G; Sierra-Figueredo, P; Santivañez-Galarza, J. L. (2016).

Impacto potencial del cambio climático en la apicultura. Revista Iberoamericana de

Bioeconomia y Cambio Climático, 2(1), 1-19.

Castillo-Acal, David. 2017. Las flores del huerto maya. Centro de Investigación

Científica de Yucatán. A.C.

https://www.cicy.mx/Documentos/CICY/Desde_Herbario/2017/2017-04-27-Castillo-

Acal-Las-flores-del-huerto-maya.pdf.

Cuevas, G; Huchin, V.M; Duch, E.S. (2012). Evaluación de la actividad

antioxidante de la miel de Apis mellifera, XVIII Congreso Nacional de Ingeniería

Bioquímica, p5.

Page 36: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

22

Elvira, B., Moreno, S., Moreno, J., Suárez, M. (2013). Aerobiologia y polinosis. En

Miralles, J., Negro, J (Eds.). Pólenes Alergénicos y polinosis en la región de Murcia

(pp. 7-17). Murcia. Alergo Murcia. ISBN 13: 978-84-695-7172-9.

Erdtman, G. (1952) Pollen Morphology and Plant Taxonomy - Angiosperms.

Flores Guido, J. (2010). Flora melífera. In: R. Durán García and M. Méndez

González, ed., Biodiversidad y Desarrollo Humano en Yucatán, 1st ed. [online]

Mérida, Yucatán: CICY, PPD-FMAM, CONABIO, SEDUMA. Available at:

https://www.cicy.mx/Documentos/CICY/Sitios/Biodiversidad/pdfs/Cap7/05%20Flora%

20melifera pdf [Accessed 11 Oct. 2018].

Munguía-Lino, G., Vázquez-García, L. M., & López-Sandoval, J. A. (2010).

Plantas silvestres ornamentales comercializadas en los mercados de la flor de

Tenancingo y Jamaica, México. Polibotánica, (29), 281-308.

Toledo, V., Barrera-Bassols, N. y García-Frapolli, E. (2008). La resiliencia entre

los mayas yucatecos: una aproximación etnoecológica. En V. Toledo (ed.),

Etnoecología de los mayas yucatecos (pp 63-83). México: Jitanjáfora.

Persano Oddo, L.; Piana, M. L. & Ricciardelli D’Albore; G. 2007. I miele regionali

italiani. Caratterizzazione melissopalinologica. Ministero delle Politiche Agricole

Alimentari e Forestali. C.R.A. –Istituto Sperimentale per la Zoologia Agraria, Sezione

di Apicoltura, Roma. 139 pp

Porter Bolland .2003. La apicultura y el paisaje maya. Estudio sobre la fenología

de floración de las especies melíferas y su relación con el ciclo apícola en La

Montaña, Campeche, México. Mexican Studies, 19(2), 303-330. DOI:

10.1525/msem.2003.19.2.303.

Quiroz-García, David Leonor, & Arreguín-Sánchez, María de la Luz. (2008).

Determinación palinológica de los recursos florales utilizados por Apis mellifera L.

(Hymenoptera: Apidae) en el estado de Morelos, México. Polibotánica, (26), 159-173.

Recuperado en 12 de octubre de 2018, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-

27682008000200009&lng=es&tlng=es

Saavedra, K. I., Rojas, C., & Delgado, G. E. (2013). Características polínicas y

composición química del polen apícola colectado en Cayaltí (Lambayeque-Perú).

Revista chilena de nutrición, 40(1), 71-78.

San Román. (2014). Desarrollo de un método espectrofotométrico para la

detección de alcaloides pirrolizidínicos (Pas) en mieles y polen de plantas melíferas

de la península de Yucatán. Tesis de Posgrado. Centro de Investigación y asistencia

Tecnología del Estado de Jalisco. pp. 147. No será mejor citar el articulo? En ves de

la tesis.

Page 37: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

23

Villanueva G, R. 1999. Pollen resources used by European and Africanized honey

bees in the Yucatán Peninsula, Mexico. Journal of apicultural research, 38(1-2),105-

111. https://doi.org/10.1080/00218839.1999.11101001

Villanueva G, R. (1999). Pollen resources used by European and Africanized

honey bees in the Yucatán Peninsula, México. Journal of apicultural research, 38 (1-

2), 105-111.

Villanueva-Gutiérrez, R., Moguel-Ordóñez, Y. B., Echazarreta-González, C. M;

Arana-López, G. (2009). Monofloral honeys in the Yucatan península, México. Grana,

48(3), 214-223.

Villaseñor, J. L; Ortiz, E. (2014). Biodiversidad de las plantas con flores (División

Magnoliophyta) en México. Revista mexicana de biodiversidad, 85, 134-142.

Velandia, M., Restrepo, S., Cubillos, P., Aponte, A. y Silva, L.M. (2012). Catálogo

fotográfico de especies de flora apícola en los departamentos de Cauca, Huila y

Bolívar. Bogotá (Colombia): Instituto Humboldt, 84 p.

.Yuca-Rivas, R. (2017). Espectro policlínico de la miel producida en Cuyo

Grande (Valle Sagrado de los Incas, Cusco, Perú). Ecología Aplicada, 16(1), 31-38.

Whistler, W. A. (2000). Tropical ornamentals: a guide (p. 68). Portland,

Oregon, Unites States: Timber Press.

Rzedowski, J., 1995. “Aspectos de las Plantas Ornamentales Mexicanas”.

Revista Chapingo. Serie Horticultura, 1(3): 5-7.

Yuc-Ornamentales. (2012). Plan rector del sistema Producto Ornamental.

Estado de Yucatán. Completar referencia

May, T., & Rodríguez, S. (2012). plantas de interés apícola en el paisaje:

observaciones de campo y la percepcion de apicultor es en república dominicana.

Revista Geográfica de América Central, 1(48).

Reyes, M. N. J., & Rodríguez, V. G. M. 2005 resultados preliminares del

análisis polínico de una muestra de miel del apiario del centro universitario de

ciencias biológicas y agropecuarias.

Guadarrama-Martínez, N., Rubí-Arriaga, M., González-Huerta, A., Vázquez-

García, L. M., López-Sandoval, J. A., & Hernández-Flores, G. V. (2012). Inventario de

árboles y arbustos con potencial ornamental en el sureste del Estado de México.

Phyton (Buenos Aires), 81(2), 221-228.

Page 38: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

24

CAPITULO II. IDENTIFICACIÓN DE FLORA EN APIARIOS DEL ESTADO DE YUCATÁN

VI. MATERIALES Y METODOS

7.1. Área de estudio

Este trabajo se realizó en Yucatán, el cual presenta un clima cálido subhúmedo. La

temperatura media anual es de 26°C con máxima de 40°C y mínima de 11°C. La

precipitación pluvial media anual oscila entre 700 y 1000mm. En el territorio Yucateco

no existen corrientes superficiales de agua; sin embargo el acceso de agua del

subsuelo es a través de “cenotes”. Predominan los suelos someros con fragmentos

rocosos clasificados como litosoles y rendzinas. La vegetación predominante en esta

zona es la selva baja caducifolia. Hay dos estaciones climáticas muy marcadas en el

año, la época de secas que comprende los meses de noviembre a mayo y la época

de lluvias comprendida en los meses de junio a octubre (Lugo y García). El estudio

se llevó a cabo durante un año en cinco municipios del estado de Yucatán: Hunucmá

(Texan de Palomeque), Mérida (Tamanché, Xcunyá y Xmatkuil), Tixkokob, Tixpehual

y Hocabá (Figura 9). Los sitios de colecta fueron seleccionados por la disponibilidad

del apicultor o la presencia de apiarios cercanos. Se visitaron seis apiarios

pertenecientes a los municipios de Tixkokob (3), Tixpehual (1) y Hocabá (2).

Figura 8. Mapa de ubicación de los sitios de colectas

Page 39: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

25

7.2. Obtención de muestras de plantas, flores y polen.

El muestreo se realizó en los apiarios, abarcando 3 km a la redonda. Se llevó a cabo

recolecciones periódicas de ejemplares botánicos del periodo de junio de 2017 a

enero 2018 correspondiente a una época de lluvia y una de secas. Se seleccionaron

especies vegetales en floración, y se colectó un ejemplar de cada planta, que fue

herborizado y enviado al herbario del Centro de estudios de desarrollo sustentable y

aprovechamiento de la vida silvestre (CEDESU) para su corroboración taxonómica.

Adicionalmente se recolectaron botones florales de la plantas para garantizar que el

polen se encuentre disponible para su análisis palinológico. De algunas especies no

se pudo obtener botones florales y se recurrió a colectar las flores de las plantas.

Cada muestra se guardó en sobres de papel con una clave de colecta. En todos los

casos se registraron las coordenadas geográficas, la fecha y el sitio de colecta de

cada planta. Se realizaron registros fotografías de todas las muestras con una

cámara NIKON Modelo P900

7.3. Inventario florístico

Algunas de las plantas colectadas en campo fueron señaladas por los apicultores por

el nombre común (español o maya) misma que nos ayudó para tener una referencia

para su posterior identificación taxonómica, estos datos que nos proporcionaron lo

cotejamos con otros ejemplares descritos en catálogos (Flora de la Península de

Yucatán, Etnoflora Yucatanense, Flora ilustrada de la Península de Yucatán: Listado

Florístico) y herbarios en línea (Trópicos, Plant List, CONABIO) tomando en cuenta

sus características morfológicas como el tipo de hoja, la flor, el tallo, el fruto si este

se encontraba visible en la planta y la forma de crecimiento, además nos apoyamos

de un especialista del Herbario CEDESU para la corroboración de nuestra

identificación, mismos ejemplares quedaron depositados en el Centro de estudios de

desarrollo sustentable y aprovechamiento de la vida silvestre. Se generó un listado

de las plantas ordenadas alfabéticamente por familia y se incluyeron datos de forma

Page 40: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

26

de crecimiento, nombre común, Procedencia (Silvestre, cultiva o introducida) y

categoría (silvestre o endémica).

7.4. Determinación de las categorías de uso (melifero, ornamental y medicinal)

de las plantas colectadas en los apiarios.

El listado florístico fue enriquecido con el análisis de la información sobre los usos

melífero, ornamental y medicinal de cada especie para ello se recurrió a libros,

artículos y base de datos especializados, así como a variables observables en la

planta.

Para clasificar a las especies encontradas dentro de la categoría melifera se procedió

a una revisión bibliográfica para determinar que plantas se encuentran reportadas

con este uso además de considerar la información proporcionada por el apicultor y

observaciones directas en campo de acuerdo con lo propuesto por Montoya (2017).

En el caso de las plantas medicinales la información fue recabada solo por estudios

etnobotánicos y etnofarmacológicos, que nos proporcionaron datos sobre el valor

medicinal de la especie.

Para establecer los valores ornamentales de las especies colectadas se tomó en

cuenta los propuesto por Leszczyñska-Boyrs (1990) y Rendón (2007), consistió en

las observaciones anatómicas y morfológicas de la planta tomando en cuenta las

siguientes características en la flor y la hoja: el color, forma, el tamaño, la textura, la

abundancia, el aroma y el tiempo de floración.

7.4. Análisis de datos

Los datos obtenidos de las plantas a través de los muestreos, de la revisión

bibliográfica consultada y de la identificación de cada especie, fueron capturados en

hojas de Excel para generar nuestra base de datos.

Page 41: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

27

VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se registró un total de 64 especies distribuidas en 55 géneros y 29 familias alrededor

de los apiarios del estado de Yucatán (Tabla 1). Las familias con mayor abundancia

dentro del estudio fueron las Fabaceae (15.6%), Euphorbiaceae (12.5%), Rubiaceae

(7.8%), Asteraceae y Convolvulaceae (6.25%). Con menor presencia estuvieron las

familias Bignoniaceae, Malvaceae y Polygonaceae (4.68%). Las familias

Acanthaceae, Boraginaceae, Malpighiaceae y Solanaceae presentaron porcentajes

de 3.12%. Las familias que se consideraron en la categoría de otros por contar con

una especie colectada en los apiarios fueron Apocynaceae, Burseraceae, Cactácea,

Capparaceae, Commelinaceae, Lythraceae, Meliaceae, Moringaceae, Passifloraceae

y Oxiladaceae (Figura 10). Este estudio coincide con lo reportado por otros estudios

florísticos realizados en el estado de Yucatán (Navarro, 2001; Kantún 2005; Palma,

2009; Gutiérrez, 2011) donde la familia Fabaceae, Euphorbiaceae y Rubiaceae

tienen cierta dominancia en el número de especies debido a que son plantas

características de la selva del estado de Yucatán. En nuestras colectas identificamos

a dos especies endémicas de la Península de Yucatán: Nopalea gaumeri y

Bourreria pulchra.

Dentro del estudio se realizó una revisión de los usos reportados en la literatura de

las plantas colectadas, misma que se organizó bajo tres categorías (medicinal,

melífera y ornamental). Del total de las especies, el 62.5% es reportado como

especie melífera o polinífera que contribuye a las mieles de la región. El 43.75% de

las especies son consideradas como ornamentales y el 75% tienen un valor

medicinal. Del total de las especies meliferas el 56. 25% fueron consideradas con

uso alternativo ornamental y/o medicinal. Y solo el 20.3% de estas especies fueron

consideradas como plantas melíferas, con potencial ornamental y medicinal.

Arellano, et al, 2003; Carnevali et al, 2010 y Porter, et al, 2009 menciona la

diversidad de usos que tienen las especies melíferas, mientras Coh, et al, 2017 para

el estado de Campeche reportó 77 especies melíferas de las cuales 40 fueron

medicinales mientras el número de especies fue bastante bajo en ornamentales con

12 especies.

Page 42: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

28

Tabla 1. Listado florístico de plantas identificadas en los apiarios del Estado de Yucatán.

N° Familia Especie Nombre común FC Pr Ct

1 Acanthaceae Ruellia nudiflora (Engelm. & A. Gray) Berraco xiiw, cruz xiiw H N S

2 Ruellia inundata Kunth Me´ex chivo H - S

3 Agaváceas - - - - -

4 Apocynaceae Thevetia ahouai (L.) A.DC. Bola de venado Ar N C

5 Asteraceae Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray. Árnica; su'um, su'un k'aak Ar N S

6 Viguiera dentata (Cav.) Spreng. Tajonal H - S

7 Asteraceae spp - H - -

8 Asteraceae spp - H - -

9 Bignoniaceae Tabebuia rosea (Bertol.) Hok´ab, Kok´ab A N -

10 Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth Tronador, k'an lool Ar N -

11 Arrabidaea floribunda (Kunth) Loes. Anilkab, anil aak' B S

12 Boraginaceae Bourreria pulchra (Millsp.) Millsp. ex

Green.

Bakal che', sak boj A E S

13 Cordia sebestena L Siricote blanco, k'oopte' Ar N S

14 Burseraceae Bursera simaruba (L.) Sarg. Palo mulato Chakaj Ar N S

15 Cactaceae Nopalea gaumeri Britton & Rose Pak' am, tsakam Ar E

16 Capparaceae Capparis flexuosa Bokanché, xpayu´ak Ar S

17 Commelinaceae Commelina erecta L. Flor de la virgen, hierba de lluvia H S

18 Convolvulaceae Ipomoea carnea Jacq Campanilla, farafán; ke'elil (M) B S

Page 43: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

29

19 Ipomoea crinicalyx S. Moore Trompillón; tu' xikin. H N

20 Jacquemontia tamnifolia (L.) Griseb solen aak' Er

21 Operculina pinnatifida (Kunth) O'Donell Aak' k'oon tin k'iin . Er S

22 Euphorbiaceae Croton glabellus L. ch'awche' , chuts , copalchi Ar S

23 Acalypha wilkesiana Müll.Arg. Chal le´ Ar I C

24 Cnidoscolus aconitifolius Mill I. M. Johnst Chay, Chaay, Chaya, Chaykol, Xchay. Ar N C

25 Croton flavens Ek balam Ar S

26 Croton spp H

27 Euphorbia milii Des Moul. Corona de cristo Ar C

28 Kallstroemia maxima (L.) Torr. & A. Gray xich'iil aak' H

29 Manihot esculenta Crantz Yuca agria Ar

30 Fabaceae Lonchocarpus longistylus Pittier Balche´, Baal che´. Ar N S

31 Piscidia piscipula (L.) Sarg. ja'abin Ar N S

32 Cassia fistula L. lluvia de oro, caña fistula A I C

33 Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit Waaxim, Waxim. Ar N S

34 Centrosema schottii (Millsp.) K.Schum. bu'ul ch'o' H S

35 Caesalpinia gaumeri Greenm. kitamche´ , kitimche´, Xkitamche´,

Xkitinche´.

Ar N S

36 Senna racemosa (Vahl) Irwin & Barneby k'an lool, k'an ja' abin Ar

37 Bauhinia divaricata L. pata de vaca; ts' ulub took' . Ar N S

38 Galactia spp - - - -

Page 44: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

30

39 Senna spp - - - -

40 Lythraceae Lagerstroemia indica L. Astromelia, flor de crepé, Jupitér Ar I C

41 Malpighiaceae Byrsonima crassifolia (L.) Kunth. Nance, nance amarillo (español). A N C

42 Bunchosia swartziana Griseb kibche, Sipche A N

43 Malvaceae Ceiba pentandra (L.) Gaertn Pimm, Yaaxché A

44 Herissantia crispa (L.) Brizicky sak le', p'up'ul iik', sak miis (maya) H

45 Waltheria rotundifolia Schrank Sak misib. Sak xiiw, Malva blanca,

Malva de monte

H

46 Meliaceae Azadirachta indica (Juss). Neem A I C

47 Moringaceae Moringa oleífera Lam. Moringa A I C

48 Muntingiaceae Muntingia calabura L Capulín AR I -

49 Oxalidaceae Oxalis spp - H - -

50 Passifloraceae Passiflora foetida L. Poch, túubok, poch'aak', poch'iil

(maya).

H S -

51 Polygonaceae Gymnopodium floribundum Rolfe Dzizilché Ar - -

52 Antigonon leptopus Hook. & Arn Flor de San Diego (español); chak lool,

makal (maya).

H - S

53 Neomillspaughia emarginata (H. Gross)

S.F. Blake

sak iitsa' Ar S

54 Rubiaceae Chiococca alba (L.) Hitchc. Canchan che Ar

55 Ixora finlaysoniana Wall. ex G.Don Corona de novia Ar C

Page 45: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

31

57 Rubiaceae sp 1 - - - -

57 Rutaceae Murraya paniculata (L.) Jack Limonaria A I C

58 Citrus reticulata Blanco Mandarina Ar C

59 Sapindaceae Serjania triquetra Radlk. Ch'emil aak' (maya). Ar

60 Sapotaceae Sideroxylon americanum (Mill.) T.D.Penn caimitillo, pico real Ar

61 Solanaceae Capsicum annuum var. glabriusculum Chile maax (español-maya); maax iik

(maya).

Ar S

62 Solanum tridynamum Dunal Kóon ya'ax iik, pool iik, p'aak' kaan,

puut balam, tóom p'aak', ts'ay,

Ar S

63 Urticaceae Cecropia peltata L. Guarumbo (español); k'ooch k'aax, sak

k'ooch, k'ooch le' (maya).

Ar N

64 Verbenaceae Stachytarpheta spp I´binxiiw, Talche´. Ar C

F.C: Forma de crecimiento; Pr: procedencia; Ct: categoría; H: Hierba; Ar: Arbusto; A: Árbol; B: Bejuco; N: Nativa; E:

Endémica de la Península de Yucatán; S: Silvestre; C: cultivada.

Page 46: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

32

Figura 9. Familias con mayor riqueza de especies en las colectas de diferentes apiarios en el estado de Yucatán

Figura 10. Uso (melífero, ornamental y medicinal) de las especies identificadas en los apiarios del Estado de Yucatán. Mef: melífero; Or: Ornamental; Me: Medicinal.

La familia con mayor especies melíferas reportadas en nuestro estudio fueron la

familia Asteráceas, algunas especies de importancia fueron Tithonia diversifolia,

Viguiera dentata y de la familia Fabaceae encontramos a Piscidia piscipula; Cassia

fistula, Lonchocarpus longistylus y Bauhinia divaricata. La importancia de esta

familia ha sido reportada por diferentes autores que han estudiado la flora melífera

en la región (Castellano-Potencianos, 2012; San Román 2015; Villanueva, 2009;

Page 47: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

33

Alfaro, et al, 2007). Y pertenecieron al grupo de las especies que fueron

consideradas con potencial en los tres usos (melífero, medicinal y ornamental).

Otra familia que nos interesó por su potencial ornamental es la familia

Convolvulaceae destacando las especies de Ipomoea carnea y Ipomoea

crinicalyx, estas han sido reportadas en menor porcentaje de ocurrencia en la miel

de menor importancia en las mieles, sin embargo en la Península de Yucatán

presentan floración a lo largo del año que proporciona polen y néctar a las abejas

para el mantenimiento de las colmenas a lo largo del ciclo apícola. Otra especie

dentro de la familia Acanthaceae que tiene un potencial ornamental es la especie

de Ruellia nudiflora (Cruz, et al, 2013), la importancia de esta especie se

encuentra en que es una planta nativa que puede ser aprovechado por los

apicultores como especie medicinal, melífera y de ornato.

Las plantas con potencial medicinal registradas pertenecen en su mayoría a

especies dentro de la familia Fabaceae y Euphorbiaceae como lo reporta Méndez

et al, 2010. En este trabajo se encontró que algunas plantas melíferas también

tienen un uso en la medicina tradicional, por ejemplo Tithonia diversifolia, Bahunia

divaricata y Piscidia piscipula se han utilizado para el tratamiento de

padecimientos respiratorios como bronquitis, tos y asmas. Para controlar los

niveles de insulina en la sangre se han reportado las especies Tecoma stan,

Ipomea carnea y Cecropia peltata. Las especies de Nopalea gaumeri,

Stachytarpheta jamaicensis y Byrsonimia crassifolia han sido utilizadas para el

tratamiento de enfermedades del sistema digestivo, como espasmos, diarreas e

infecciones intestinales. Mientras que Murraya paniculata ha sido utilizada para

padecimientos del sistema nervioso (González, et al, 2009; González, et al, 2012;

Gonzáles et al 2014).

Page 48: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

34

VIII. CONCLUSIONES

Se identificaron 64 plantas alrededor de los apiarios, 40 especies se registraron en

la categoría de melíferas de acuerdo a la bibliografía reportada por se

categorizaron 28 especies de plantas ornamentales. Y fueron registradas 48

especies de uso medicinal.

Las familias más representativas de plantas encontradas alrededor de los apiarios

con uso medicinal fueron las Fabáceas, Asterácea, Euphorbiaceae y

Polygonaceae se han reportado en la medicina tradicional para ayudar a

problemas del sistema respiratorio como asma, bronquitis y tos; enfermedades del

sistema digestivo, infecciosas y parasitarias, además de problemas del tejido

cutáneo como acné y salpullidos

Las especies nativas Ipomoea carnea, Ipomoea crinicalyx y Ruellia nudiflora se

identificaron con un gran potencial ornamental de importancia para el estado por la

forma de las flores (campanillas) y sus colores (blanco y morado).

Page 49: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

35

IX. REFERENCIAS

Lugo J. y M. T. García (1999) Geomorfología de la Península de Yucatán. In:

Atlas de los Procesos Territoriales de Yucatán. P. Chico-Ponce-de-León y A.

García (eds). Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México. Pp:

155-162

Méndez-González, Martha E., Torres-Aviléz, Wendy M., Dorantes-Euán,

Alfredo, & Durán-García, Rafael. (2014). Jardines medicinales en Yucatán: una

alternativa para la conservación de la flora medicinal de los mayas. Revista

fitotecnia mexicana, 37(2), 97-106. Recuperado en 28 de noviembre de 2018, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-

73802014000200001&lng=es&tlng=es.

Rodríguez, J. A. A. (2003). Nomenclatura, forma de vida, uso, manejo y

distribución de las especies vegetales de la Península de Yucatán (No. 20). UADY.

Carnevali, G., Ramírez, I. M., & González-Iturbe, J. A. (2003). Flora y

vegetación de la Península de Yucatán. Naturaleza y sociedad en el área maya.

Academia Mexicana de Ciencias. México, DF. p, 53-67.

García de Miguel, J. (2004). Etnobotánica maya: origen y evolución de los

huertos familiares de la Península de Yucatán, México.

Toledo, V. M., Barrera-Bassols, N., García-Frapolli, E; Alarcón-Chaires, P.

(2008). Uso múltiple y biodiversidad entre los mayas yucatecos (México).

Interciencia, 33(5), 345-352.

Zamora Crescencio, P., Flores Guido, J. S; Ruenes Morales, R. (2009). Flora

útil y su manejo en el cono sur del estado de Yucatán, México. Polibotánica, (28),

227-250.

Carnevali, G., Tapia-Muñoz, J. L., Duno-de Stefano, R; Morillo, I. R. (2010).

Flora ilustrada de la península de Yucatán. Listado florístico. Centro de

Investigación Científica de Yucatán, Mérida, Yucatán.

Barrera Marín, A., Barrera Vásquez, A., Franco, L., & María, R. (1976).

Nomenclatura etnobotánica maya: una interpretación taxonómica (No. F 1435.

B364).

Báez, C. G. (2000). Listado florístico actualizado del Estado de Campeche,

México. M en C Adolfo Sánchez Zamora, 100, 280.

Navarro, V. 2001. Estudio florístico de la vegetación de la sierrita de Ticul

en el rancho Hobonil, municipio: Tzucacab, Yucatán, México. Tesis de

Licenciatura. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma

de Yucatán. Mérida, México. 55 p

Page 50: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

36

Kantún, J. (2005). Diagnóstico de la vegetación secundaria de

Tixcacaltuyub, Yucatán y opciones de manejo basadas en la estructura y

composición de especies. Tesis de Maestría en Ciencias en Manejo y

Conservación de Recursos Naturales Tropicales. Facultad de Medicina Veterinaria

y Zootecnia. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, México. 114 p.

Domínguez, Cao. Del R; Villegas, P. (2011). Estructura y composición

florística de la selva mediana subcaducifolia de Nohalal-Sudzal Chico, Tekax,

Yucatán, México. Foresta Veracruzana 13(1):7-14.

Carnevali, G; Tapia-Muñoz, J. L; De Stefano, R. D.; Ramírez, I. (2010). Flora ilustrada de la península de Yucatán: listado florístico. CICY AC Mérida Yucatán México.

Porter Bolland. (2003). La apicultura y el paisaje maya. Estudio sobre la fenología de floración de las especies melíferas y su relación con el ciclo apícola en La Montaña, Campeche, México. Mexican Studies, 19(2), 303-330. DOI: 10.1525/msem.2003.19.2.303

Coh-Martínez, M. E; Cetzal-Ix, W; Zúñiga-Díaz, D; Poot-Pool, W. S; Noguera-Savelli, E; Martínez-Puc, J. F; Cuevas, M. J. (2017). Multiusos de la flora apícola: una alternativa económica para los productores de Campeche, México. Lic. Gerardo Montero Pérez, 90.

Page 51: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

37

CAPITULO III. ANALISIS PALINOLOGICO Y ELABORACIÓN DE LA PALINOTECA DE REFERENCIA

X. MATERIALES Y METODOS

10.1. Extracción de las muestras de polen

A las muestras de botones florales y flores de especies identificadas previamente,

se les extrajo las anteras con el apoyo de un estereoscopio y se depositaron en

tubos microcentrifuga de 1.5 ml etiquetados con la clave de colecta única para

cada especie. A cada tubo se le agregó unas gotas de ácido acético glacial para

ablandar las anteras y se maceraron para extraer el polen, posteriormente el

macerado se filtró con una malla fina (300µ) y el residuo se depositó en un tubo de

centrifuga de 50ml para su acetolisis. Siguiendo la técnica de que brevemente

consistió en:

10.2. Procedimiento de la técnica acetolitica (Ertdman, 1952)

1. Los tubos de ensayo con residuo polínico se centrifugaron durante 10 minutos a

3500 r.pm. Posteriormente se descartó el sobrenadante.

2. Simultáneamente se preparó la mezcla acetolitica (anhídrido acético y ácido

sulfúrico concentrado en porción de 9:1) y se le agregó 5 ml de esta mezcla a las

muestras removiendo con una varilla de vidrio. A partir de este paso todo se

realizó en una campana de extracción de gases.

3. Cada tubo con la muestra se llevó a Baño María en seco a una temperatura de

90°C durante 5 minutos agitando las muestras periódicamente.

4. Posteriormente las muestras se centrifugaron a 3500 rpm durante 10 minutos y

se eliminó el sobrenadante.

5. Cada tubo pasó por un proceso de dos lavados consecutivos con agua

destilada, las muestreas se centrifugaron a 3500 rpm por 10 minutos y se eliminó

el sobrenadante.

6. A cada muestras se le agregó 5 ml de agua-glicerina al 50%,la mezcla se

homogenizó con un vortex y dejó en reposo durante 15 minutos. Pasado este

Page 52: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

38

tiempo las muestras se centrifugaron a 3500 rpm durante 10 minutos, se eliminó el

sobrenadante dejando a los tubos boca abajo para eliminar el agua contenido del

residuo.

10.3. Montaje del polen

El montaje del polen para observación al microscopio se realizó siguiendo el

método glicero-gelatina (Erdtman, 1952 y Sáenz, 1978), que brevemente consistió

en tomar una gota del residuo polínico y depositarlo en un portaobjeto,

posteriormente se calentó en una parrilla para evaporar residuos de agua.

Posteriormente se le agregó una porción de glicerina-gelatina sobre la muestra y

se calentó suavemente en estufa para derretir la glicerina. La mezcla se

homogenizó, se colocó el cubreobjeto y se selló con parafina liquida para que la

muestras sean utilizable indefinidamente. El polen de cada especie fue etiquetada

con datos de la familia, especie así como la clave para ubicarlos en la Palinoteca

del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de

Jalisco (CIATEJ).

10.4. Descripción morfológica del polen

Para la descripción morfológica del polen se realizaron observaciones de las

muestras y sesiones fotográficas en un microscopio óptico (marca) a 100x. Cada

polen fue descrito morfológicamente tomando en consideración los siguientes

descriptores morfológicos: unidad de dispersión, simetría, polaridad, para el

tamaño se consideró polen pequeño (11-25µ), mediano (26-50µ), grande (51-

100µ) y muy grande (≥100µ), forma, ámbito, apertura (Sistema NPC) y

ornamentación, estás características fueron descritas previamente.

Page 53: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

39

10.5. Elaboración de la palinoteca

Se elaboró una palinoteca de referencia con el polen de las plantas colectadas.

Las muestras polínicas fijadas en los portaobjetos se etiquetaron para ser

resguardadas en el Laboratorio de Biotecnología vegetal en el CIATEJ con su

duplicado. La descripción morfológica del polen fue anexada a unas plantillas con

la información de las plantas así como un registro fotografico del polen observado

en el microscopio con el objetivo 100x.

Page 54: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

40

XI. RESULTADOS Y DISCUSION

De acuerdo a los resultados de los análisis palinológicos, describimos cincuenta

tipos polínicos de las sesenta y cuatro plantas colectadas e identificadas alrededor

de los apiarios. Observamos una amplia diversidad de polenes, mismos que

caracterizan a cada familia, género o especie. Estas características más notorias

fueron, el tamaño, la forma y la ornamentación. La descripción de los granos de

polen se presentó en las plantillas propuestas. A continuación se presentan las

características morfológicas descritas en nuestro estudio de las principales

familias y corroboradas por otros autores:

Familia Acanthaceae: colectamos a la planta Ruellia nudiflora. El tamaño se

clasificó como un grano de polen grande, esférico, porado, semitectado,

reticulado, heterobrochado y con simetría radial. Nuestras observaciones fueron

similares a la literatura publicada por Ramos (2015) que describe el polen

esferoidal, porado y reticulado, con exina semitectado y lúmenes irregulares; Cruz

(2012) menciona que este género tiene características únicas en la morfológica

como el tipo de polen esférico, triporado y escultura reticulada.

Familia Apocynaceae: Thevetia ahouai (L.) A.DC pertenece a esta familia, de

acuerdo a la clasificación del tamaño del polen (Sáenz, 1898) en la que nos

basamos catalogamos este polen de tamaño muy grande, con cinco aperturas,

tectado, y microreticulado y con un ámbito circular; Sánchez, et al, 2009 describe a

esté polen con tres o cinco número de aperturas en forma de colpo, con exina

tectada y un patrón microreticulado, con simetría radiosimétrica y forma

subprolato, circular-cuadrado. Dentro del mismo generó describió a Thevetia

peruviana como un grano de polen tricolporado y reticulado, por lo cual el género

estaría dado por granos de polen Euripalínicos.

Familia Asteraceae: Describimos la morfología del polen de cuatro especies

dentro de la familia Asterácea dos de ellas fueron identificadas como Tithonia

diversifolia y Viguiera dentata. Las otras dos no pudieron ser identificadas a nivel

Page 55: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

41

especie por la pérdida del material para la identificación taxonómica pero las

denominamos como Asterácea sp 1 y Asteraceae sp 2. La familia Asteraceae

presenta una gran diversidad de morfológica en cuanto al polen, por lo que se

considera Euripalínicos (Erdtman 1972), sin embargo Stix (1960) indica que en la

mayoría de las tribus existe una gran similitud, y solo dos tribus presentan

diferencias.

La especie de Tithonia diversifolia lo describimos como un grano de polen

mediano, tricolporado, forma esferoidal, ámbito circular, isopolar, radiosimétrico

con ornamentación equinado, sin embargo hay mucha controversia sobre la

morfología polínica citada en la literatura; Parani (1993); Saavedra (2016)

describen al polen con apertura tricolporado, circular, ámbito esferoidal mientras,

Ereke (2016) y Akinnubi (2014) difieren describiendo a un polen pantoporado. La

otra especie identificada es Viguiera dentata conocida como “Tajonal”, el grano de

polen es tricolporado, forma esferoidal, ámbito circular, isopolar, radiosimétrico con

ornamentación equinado, similar a lo reportado por San Román (2014); Alfaro

(2010) que describe este polen tricolporado, como un grano esférico de 23 µm con

espinas largas y puntiagudas de 3.8 µm. La Asteraceae sp 1 se describieron

como un polen de tamaño mediano (30 µm-40 µm), tricolporado, forma esferoidal,

ámbito circular, con ornamentación equinado. La Asteraceae sp 2 es un polen de

tamaño mediano, tricolporado, de forma esferoidal, con ámbito circular-lobado.

Familia Bignoniaceae: Las dos especies que se describieron fueron Tecoma

stans y Arrabidaea floribundum, ambas presentaron características diferentes en

apertura y ornamentación. Tecoma stan se ha descrito como un polen colporado

(Ugbabe, et al, 2013) sin embargo en nuestras observaciones y fotografías

registradas la hemos descrito como un grano de polen colporado y reticulado. La

segunda especie descrita fue Arrabidaea floribundum hay pocos estudios descritos

sobre su morfologia, consideramos el polen radiosimétrico, isopolar, de forma

prolato-esferoidal, circular y Trizonocolporado y microreticulado.

Page 56: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

42

Familia Boraginaceae. Se presentó la morfología de dos géneros y dos especies

de la familia Boraginaceae, Cordia sebestena y Bourreria pulchra. La primera tiene

un polen tricolporado, reticulado, de tamaño grande y la ornamentación es

reticulada heterobrochada similar a lo descrito por Nowicke, 1978 en la misma

especie donde menciona que el grano de polen puede ser 3-colporado a 3-

colpado.

La especie Bourreria pulchra endémica de la Península de Yucatán tiene un polen

tricolporado, es un polen grande, radiosimétrico, isopolar, de forma esferoidal,

ámbito inter-hexagonal. La ornamentación fue difícil de observar en nuestras

muestras, sin embargo se ha reportado en observaciones al MEB que van de

escabrosos a verrugosos (Campos y Alfaro, 2003). La familia Boraginaceae se ha

considerado como euripalinologico (Quiroz, et al, 1997).

Familia Burseraceae: Las especies del genero Bursera generalmente son

pequeños, prolatos-esferoidales, con ámbito circular, brevicolpado y con

ornamentación estriado-reticulado (Aguilar-Melhem, 1988), algunas de estas

características fueron observadas en el polen de Bursera simaruba, la describimos

como un polen radiosimétrico, isopolar, tamaño pequeño, forma esferoidal, ámbito

circular, con apertura colporado, y ornamentación estriado-reticulado descritas

también por Alfaro, et al, 2010 y San Román, 2015 como granos de polen

tricolporado o triporados.

Familia Cactaceae: El polen de Nopalea gaumeri es asimétrico, apolar, polen muy

grande, esferoidal, circular, polipantoporado y microreticulado. Se ha descrito a

esta especie en el trabajo realizado por Palacio, 1991 considera las aperturas 8 ó

más poros. Es la segunda especie endémica de la Peninsula de Yucatán que

colectamos e identificamos en el trabajo.

Familia Capparaceae: Existe una diferencia entre la morfologia de los polenes del

genero Capparis considerada como euripalinologico (E Silva, 1999) en la cual se

encuentra la especie colectada en el presente estudio Capparis flexuosa, se

Page 57: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

43

describió como un polen subprolato, tricolporado. E Silva, 1999 describe el ámbito

subtriangular y con ornamentación espinoso.

Familia Commelinaceae: Se describió a la especie Commelina erecta con polen

heteropolar, bisimétrico, tamaño grande, forma subprolato, con apertura

monosulcada, y ornamentación equinada. Los polenes de la familia

Commelinaceae normalmente poseen estas características pero pueden variar

mucho en el tamaño y ornamentación dentro de los géneros (Maia, 2006).

Familia Convolvulaceae: Las observaciones realizadas en el microscopio óptico

de los dos géneros Ipomoea y Operculina conformada por tres especies Ipomoea

carnea, Ipomoea crinicalyx y Operculina pinnatifida respectivamente nos

proporcionaron información sobre la euripalinologicos de los géneros de esta

familia. Las dos primeras especies tienen forma esférica, ámbito circular, apertura

pantoporado y ornamentación equinada. La diferencia entre estas dos especies

radica en el tamaño, I. carneae es relativamente un polen más pequeño (70µm)

que Ipomoea crinicalyx (90 µm). Esta descripción concuerda con otros autores

(San Román, 2014; Ramos, 2015; Alfaro, et al, 2010)

Familia Euphorbiaceae: Es una de las familias con el mayor número de especies

colectadas e identificadas alrededor de los apiarios en el presente estudio.

Describimos a cinco géneros y siete especies, El género Croton conformado por

Croton glabellu, Croton flavens, Croton spp. El género Alcalypha con la especie

Acalypha wilkesiana. El género Cnidoscolus con la especie Cnidoscolus

aconitifolius. El género Euphorbia y Manihot con la especie Euphorbia milii y

Manihot esculenta respectivamente. La mayoría ya han sido descrito por

diferentes autores (Ramos, 2015; San Román, 2014; Alfaro et al, 2010).

Familia Fabaceae: Se presenta e ilustra la morfología del polen de ocho especies

de la familia Fabaceae. Todas las especies han sido descritas palinológicamente

por su importancia melifera u ornamental

Page 58: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

44

Familia Lythraceae: El polen de Lagerstroemia indica es radiosimétrico, isopolar,

de tamaño mediano, forma oblato-esferoidal, de ámbito inter-subangular, apertura

tricolporado y de ornamentación escábrida. Existe mucha información sobre la

morfologia polínica de esta especie debido a su importancia como ornamental,

algunas de las controversias sobre la morfologia polínica es la ornamentación,

algunos autores la describen como reticulado (Herguido, 2017), Aerolada (RCpol),

fosulado o perforado (PalDat).

Familia Malpighiaceae: Se describieron dos especies de esta familia Byrsonima

crassifolia y Bunchosia swartziana, la primera es un polen radiosimétrico, isopolar,

tamaño pequeño, forma esferoidal, con apertura tricolporado y ornamentación

microreticulado (RCPol) y la segunda especie es un polen asimétrico, apolar,

tamaño pequeño, forma esferoidal, ámbito circular, apertura porado, también fue

descrito por Palacios, 1991 como un grano con apertura de seis poros y

ornamentación psilado.

Familia Malvaceae: Se describió el polen de dos especies de género diferente,

Ceiba y Herissantia que son muy variables en su polen. Ceiba pentandra tiene un

polen radiosimétrico, isopolar, tamaño grande, forma subprolato, ámbito

subangular y se observaron tres aperturas y ornamentación reticulada. Montaya,

(2014) describe al polen de C. pentandra con apertura brevicolporado. La especie

de Herissantia crispa es un polen radiosimétrico, isopolar, tamaño grande, forma

oblato, ámbito circular, con apertura tricolporado de ornamentación equinado

similar a lo reportado por Jimenez, 2003.

Familia Moringaceae: La especie de Moringa oleífera tiene un polen

radiosimétrico, Isopolar, de tamaño mediano, forma oblato-esferoidal, ámbito

circular con apertura tricolporado y la ornamentación microrreticulada. Esta misma

especie fue descrita en RCPol.

Page 59: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

45

Familia Muntingiaceae: La especie Muntingia calabura, se describió como un

polen radiosimétrico, isopolar, tamaño pequeño, forma esferoidal, ámbito circular,

apertura tricolporado y ornamentación microrreticulada (Montaya, 2014).

Familia Passifloraceae: La especie que colectamos y describimos la morfologia

del polen perteneciente a esta familia fue Passiflora foetida, es un polen mónade,

radiosimétrico, isopolar, cuenta con seis aperturas tipo colpo, el ámbito es circular,

la forma es oblato y la ornamentación es reticulada, estas características son

similares a lo reportado por Barrios, et al, 2005.

Familia Polygonaceae: la morfologia del polen de esta familia ha sido estudiada

por varios autores como Wodehouse (1931) y Erdtman (1952). Estas plantas

tienen una gran diversidad de tipos polínicos debido a la variación en todas sus

características como apertura, ornamentación y estructura de la exina. En este

estudio se describió a Gymnopodium floribundum y Neomillspaughia emarginata.

La primera se describió como un grano mónade, radiosimétrico, isopolar, mediano,

ámbito circular, forma subprolato, tricolporado con ornamentación reticulada. Y la

segunda especie solo describimos los siguientes características por que no

encontramos mucho material para observar, es polen mónade, radiosimétrico,

isopolar, prolato y de tamaño pequeño. Alfaro, et al, 2010, describe estas mismas

especies, sus descripción para la especie Gymnopodium fueron similares a

nuestras observaciones. Para la especie N. emarginata se encontró descrito el

ámbito como una forma convexa y con la exina reticulada misma que nos

apoyaron para completar las plantillas.

Page 60: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

46

Tabla 2. Plantilla descripción del polen de Ruellia nudiflora

Familia: Acanthaceae Especie: Ruellia nudiflora (Engelm. & A. Gray). Nombre común: berraco xiiw, cruz xiiw (español-maya) Crecimiento: Hierba Status: Silvestre

Datos del espécimen

N° Colección 1

Fecha colecta Junio

Colector Cinthia I. Briceño

Localidad/Municipio/Estado/País Sierra Papacal, Mérida, Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo CEDESU/Biol. Rodolfo Noriega Trejo

Tipo de preparación Acetolisis de Erdtman (1962)

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Mónada

Simetría Radial

Polaridad Isopolar

Tamaño Grande

Forma Esferoidal

Ámbito Circular

Apertura (Sistema NPC) Triporado

Ornamentación Reticulado

Registro fotográfico del polen

Abertura

Figura 11. Polen de Ruellia nudiflora. A) Exina; B) Abertura y ornamentación (vista 100x)

Page 61: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

47

Tabla 3. Plantilla descripción del polen de Thevetia ahouai.

Familia: Apocynaceae Especie: Thevetia ahouai (L.) A.DC. Nombre común: bola de venado, cojón de venado, huevos de tigre, huevo de perro. Crecimiento: Arbusto Procedencia: Nativa Categoría: Cultivada

Datos del espécimen

N° Colección 2

Fecha colecta Julio

Colector Cinthia l. Briceño, Vittorio Castellano, Julia Cano

Localidad/Municipio/Estado/País Xcunyá, Mérida, Yucatán, México

Herbario/ Taxónomo CEDESU/ Biol. Rodolfo Noriega Trejo

Tipo de preparación Acetolisis de Erdtman (1962)

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Radial

Polaridad Isopolar

Tamaño Muy grande

Forma Subprolato

Ámbito Circular

Apertura (Sistema NPC) Pentacolporado

Ornamentación Microreticulado

Registro fotográfico del polen

Ornamentación

Figura 12. Polen de Thevetia. A) VP; B) Ornamentación (vista 100x)

Page 62: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

48

Tabla 4. Descripción morfológica del polen Tithonia diversifolia

Familia: Asteraceae Especie: Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray. Nombre común: árnica (español); su'um, su'un k'aak (maya). Crecimiento: Arbusto Procedencia: Nativa Categoría: Silvestre

Datos del espécimen

N° Colección 3

Fecha colecta Junio

Colectores Cinthia Isabel Briceño, Julia Cano Sosa, Vittorio Castellano Ojeda; Ana Ramos Díaz

Localidad/Municipio/Estado/País Xmatkuil, Mérida, Yucatán, México

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo Noriega Trejo

Tipo de preparación Acetolisis de Erdtman (1962) Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Radial

Polaridad Isopolar

Tamaño Mediano

Forma Esferoidal

Ámbito Circular

Apertura (Sistema NPC) Tricolporado

Ornamentación Equinado

Registro fotográfico del polen

Figura 13. Polen de Tithonia diversifolia. A) Vista polar del polen; B) Vista Ecuatorial del polen. (Vista 100x).

Page 63: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

49

Tabla 5. Descripción morfológica del polen Viguiera dentata (Cav.)

Familia: Asteraceae Especie: Viguiera dentata (Cav.) Spreng. Nombre común: Tajonal (español); taj, sak xo' xiiw (maya). Crecimiento: Categoría: Silvestre

Datos del espécimen

N° Colección 4

Fecha colecta Enero

Colector Cinthia I. Briceño Santiago.

Localidad/Municipio/Estado/País Tixpehual, Yucatán, México

Herbario/ Taxónomo CEDESU/Biol. Rodolfo Noriega Trejo

Tipo de preparación Acetolisis de Erdtman (1962) Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Isopolar

Polaridad Radial

Tamaño Pequeño

Forma Esferoidal

Ámbito Circular

Apertura (Sistema NPC) Tricolporado

Ornamentación Equinado

Registro fotográfico del polen

Figura 14. Polen de Viguiera dentata. A) Vista polar del polen; B) Vista ecuatorial del polen. (Visto 100x)

Page 64: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

50

Tabla 6. Descripción morfológica del polen Tecoma stans

Familia: Bignoniaceae Especie: Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth Nombre común: Tronador (español); K'an lool (maya). Crecimiento: Arbusto Procedencia: Nativa

Datos del espécimen

N° Colección 5

Fecha colecta Enero

Colector Cinthia I. Briceño Santiago

Localidad/Municipio/Estado/País Mérida, Yucatán

Herbario/ Taxónomo CEDESU/Biol. Rodolfo Noriega Trejo

Tipo de preparación Acetolisis de Erdtman (1962) Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Radiosimétrico

Polaridad Isopolar

Tamaño Mediano

Forma Subprolato

Ámbito Circular

Apertura (Sistema NPC) Trizonocolporado

Ornamentación Reticulada

Registro fotográfico del polen

Figura 15. Polen de Tecoma stans. A) Vista polar; B) Ornamentación; C) Vista Ecuatorial

Page 65: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

51

Tabla 7. Descripción morfológica del polen Arrabidaea floribunda

Familia: Bignoniaceae Especie: Arrabidaea floribunda (Kunth) Loes. Nombre común: Sak aak' (maya). Crecimiento: Bejuco Categoría: Silvestre

Datos del espécimen

N° Colección 6

Fecha colecta Junio

Colectores Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa; Ana Ramos Díaz; Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Hunucmá; Yucatán, México

Herbario/ Taxónomo CEDESU/ Biol Rodolfo Noriega

Tipo de preparación Acetolisis de Erdtman (1962) Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Radiosimétrico

Polaridad Isopolar

Tamaño Mediano

Forma Prolato-Esferoidal

Ámbito Circular

Apertura (Sistema NPC) Trizonocolporado

Ornamentación Microreticulado

Registro fotográfico del polen

Figura 16. Polen de Arrabidaea floribunda. A) Vista Polar del polen; B) Vista Ecuatorial del polen. Vista en microscopio de 100x.

Page 66: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

52

Tabla 8. Descripción morfológica del polen Bourreria pulchra

Familia: Boraginaceae Especie: Bourreria pulchra (Millsp.) Millsp. ex Green. Nombre común: bakal che', sak boj (maya). Crecimiento: Árbol Procedencia: Endémica PYM

Datos del espécimen

N° Colección 7

Fecha colecta Marzo

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Hocabá, Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo Noriega Trejo

Tipo de preparación Acetolisis de Erdtman (1962) Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Mónada

Simetría Radial

Polaridad Isopolar

Tamaño Grande

Forma Esferoidal

Ámbito Inter-exagonal

Apertura (Sistema NPC) Tricolporado

Ornamentación Verrucado

Registro fotográfico del polen

Figura 17. Polen de Bourreria pulchra. A) VP; B) VE del polen

Page 67: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

53

Tabla 9. Descripción morfológica del polen Cordia sebestena

Familia: Boraginaceae Especie: Cordia sebestena L Nombre común: siricote de playa (español); k'oopte', sak k'oopte' (maya) Crecimiento: Arbusto Procedencia: Nativa

Datos del espécimen

N° Colección 8

Fecha colecta Julio

Colector (es) Cinthia Briceño Santiago

Localidad/Municipio/Estado/País Sierra Papacal, Yucatán, México

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo Noriega Trejo

Tipo de preparación Acetolisis de Erdtman (1962)

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Radiosimétrico

Polaridad Isopolar

Tamaño Grande

Forma Subprolato

Ámbito Circular

Apertura (Sistema NPC) Trizonocolpado

Ornamentación Reticulado

Registro fotográfico del polen

Figura 18. Polen de Cordia sebestena. A) Vista polar del polen; B) Vista Ecuatorial del polen. Visto en microscopio óptico 100x

Page 68: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

54

Tabla 10. Descripción morfológica del polen Bursera simaruba

Familia: Burseraceae Especie: Bursera simaruba (L.) Sarg. Nombre común: Palo mulato (español); chakaj (maya). Crecimiento: Árbol Procedencia: Nativa Categoría: Silvestre

Datos del espécimen

N° Colección 9

Fecha colecta Abril

Colector (es) Cinthia Briceño Santiago

Localidad/Municipio/Estado/País Sierra Papacal

Herbario/ Taxónomo CEDESU

Tipo de preparación Acetolisis

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Radiosimétrico

Polaridad Isopolar

Tamaño Pequeño

Forma Esferoidal

Ámbito Circular

Apertura (Sistema NPC) Trizonoporado

Ornamentación Estriado-reticulado

Registro fotográfico del polen

Figura 19. Polen de Bursera simaruba. A) Vista polar del polen; B) Vista Ecuatorial del polen. Visto en microscopio óptico de 100x.

Page 69: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

55

Tabla 11. Descripción morfológica del polen Nopalea gaumeri

Familia: Cactaceae Especie: Nopalea gaumeri Britton & Rose Nombre común: pak' am, tsakam Crecimiento: Arbusto Procedencia: Endémica de PYM

Datos del espécimen

N° Colección 10

Fecha colecta Julio

Colector (es) Cinthia Briceño Santiago; Julia Cano Sosa; Vittorio Castellano Ojeda; Ana Ramos Díaz.

Localidad/Municipio/Estado/País Mérida, Yucatán, México

Herbario/ Taxónomo CEDESU/ Biol.Rodolfo Noriega Trejo

Tipo de preparación Acetolisis

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Heteropolar

Polaridad Apolar

Tamaño Muy grande

Forma Esferoidal

Ámbito Circular

Apertura (Sistema NPC) Polipantoporado

Ornamentación Microreticulado

Registro fotográfico del polen

Figura 20. Polen de Nopalea gaumeri. A) VP; B) VE (Vista 100x)

Page 70: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

56

Tabla 12. Descripción del polen de Capparis flexuosa

Familia: Capparaceae Especie: Capparis flexuosa Nombre común: Bokanché, xpayu´ak

Datos del espécimen

N° Colección 11

Fecha colecta Julio

Colector (es) Cinthia Briceño Santiago; Julia Cano Sosa; Vittorio Castellano Ojeda; Ana Ramos Díaz.

Localidad/Municipio/Estado/País Mérida, Yucatán, México

Herbario/ Taxónomo -

Tipo de preparación Acetolisis de Erdtman (1962)

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Radiosimétrico

Polaridad Isopolar

Tamaño Pequeño

Forma Subprolato

Ámbito Subtriangular

Apertura (Sistema NPC) Tricolporado

Ornamentación Espinoso

Registro fotográfico del polen

Figura 21. Polen de Capparis flexuosa. . VE Aberturas

Page 71: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

57

Tabla 13. Descripción morfológica del polen Commelina erecta L

Familia: Commelinaceae Especie: Commelina erecta L. Nombre común: flor de la virgen, hierba de lluvia Crecimiento: Hierba Procedencia: Silvestre

Datos del espécimen

N° Colección 12

Fecha colecta Diciembre

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo Noriega Trejo

Tipo de preparación Acetolisis de Erdtman (1962)

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Bilateral

Polaridad Isopolar

Tamaño Grande

Forma Subprolato

Ámbito Circular

Apertura (Sistema NPC) Sulco

Ornamentación Equinado

Registro fotográfico del polen

Figura 22. Polen de Commelina erecta. (VE)

Page 72: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

58

Tabla 14. Descripción morfológica del polen Ipomoea carnea

Familia: Convolvulaceae Especie: Ipomoea carnea Jacq Nombre común: campanilla, farafán (español); ke'elil, choko kat (maya) Crecimiento: Bejuco

Datos del espécimen

N° Colección 13

Fecha colecta Julio

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Mérida, Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo Noriega Trejo

Tipo de preparación Acetolisis de Erdtman (1962)

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Apolar

Polaridad Asimétrico

Tamaño Grande

Forma Esférico

Ámbito Circular

Apertura (Sistema NPC) Pantoporado

Ornamentación Equinado

Registro fotográfico del polen

Figura 23. Polen de Ipomoea carnea. A) Vista polar del polen; B)Vista Ecuatorial

del polen

Page 73: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

59

Tabla 15. Descripción morfológica del polen Ipomoea crinicalyx S

Familia: Convolvulaceae Especie: Ipomoea crinicalyx S. Moore Nombre común: trompillón (español); tu' xikin, ke'elil, is aak'il (maya). Crecimiento: Hierba trepadora

Datos del espécimen

N° Colección 14

Fecha colecta Julio

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Hocabá, Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo Noriega Trejo

Tipo de preparación Acetolisis de Erdtman (1962)

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Asimétrico

Polaridad Apolar

Tamaño Muy Grande

Forma Esferoidal

Ámbito Circular

Apertura (Sistema NPC) Pantoporado

Ornamentación Equinado

Registro fotográfico del polen

Figura 24.Polen de Ipomoea crinicalyx. A) Exina; B) Ornamentación

Page 74: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

60

Tabla 16. Descripción morfológica del polen de Operculina pinnatifida

Familia: Convolvulaceae Especie: Operculina pinnatifida (Kunth) O'Donell Nombre común: aak' k'oon tin k'iin (maya). Crecimiento: Enredadera

Datos del espécimen

N° Colección 15

Fecha colecta Julio

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Mérida, Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo Noriega Trejo

Tipo de preparación Acetolisis de Erdtman (1962)

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Mónada

Simetría Radial

Polaridad Isopolar

Tamaño Mediano

Forma Subprolato

Ámbito Circular

Apertura (Sistema NPC) Tricolpado

Ornamentación Rugulado

Registro fotográfico del polen

Figura 25. Polen de Operculina pinnatifida. A) VP; B) VE. (visto en 100x)

Page 75: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

61

Tabla 17. Descripción morfológica del polen Croton glabellus

Familia: Euphorbiaceae Especie: Croton glabellus L. Nombre común: ch'awche' , chuts Crecimiento: Arbusto

Datos del espécimen

N° Colección 16

Fecha colecta Marzo

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Hocabá, Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo Noriega Trejo

Tipo de preparación Acetolisis de Erdtman (1962)

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Asimétrico

Polaridad Apolar

Tamaño Mediano

Forma Prolato

Ámbito Circular

Apertura (Sistema NPC) Inaperturado

Ornamentación Patrón-Croton

Registro fotográfico del polen

Figura 26. Polen de Croton glabellus A) Ornamentación Patrón-Croton;B) Exina

Page 76: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

62

Tabla 18. Descripción morfológica del polen Acalypha wilkesiana

Familia: Euphorbiaceae Especie: Acalypha wilkesiana Müll.Arg. Nombre común: Chal le´ Crecimiento: Arbusto

Datos del espécimen

N° Colección 17

Fecha colecta Marzo

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo Noriega Trejo

Tipo de preparación Acetolisis de Erdtman (1962)

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Radiosimétrico

Polaridad Isopolar

Tamaño Mediano

Forma Esferoidal

Ámbito

Apertura (Sistema NPC) Porado

Ornamentación

Registro fotográfico del polen

Figura 27. Polen de Alcalypha wilkesyana. A) VE; B) VP

Page 77: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

63

Tabla 19. Descripción morfológica del polen Cnidoscolus aconitifolius

Familia: Euphorbiaceae Especie: Cnidoscolus aconitifolius Mill I. M. Johnst Nombre común: Chay, Chaay, Chaya, Chaykol, Xchay. Crecimiento: Arbusto Procedencia:

Datos del espécimen

N° Colección 18

Fecha colecta Marzo

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Hocabá, Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo Noriega Trejo

Tipo de preparación Acetolisis de Erdtman (1962)

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Mónada

Simetría

Polaridad

Tamaño Grande

Forma Esferoidal

Ámbito Circular

Apertura (Sistema NPC) Inaperturado

Ornamentación Patrón-Croton

Registro fotográfico del polen

Figura 28. Polen de Cnidoscolus aconitifolius. A) Vista polar del polen, B)

Ornamentacion

Page 78: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

64

Tabla 20. Descripción morfológica del polen de Euphorbia milii

Familia: Euphorbiaceae Especie: Euphorbia milii Des Moul Nombre común: Corona de Cristo Crecimiento: Arbustiva Procedencia:

Datos del espécimen

N° Colección 19

Fecha colecta Junio

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo Noriega Trejo

Tipo de preparación Acetolisis de Erdtman (1962)

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Radiosimétrico

Polaridad Isopolar

Tamaño Mediano

Forma Prolato

Ámbito Circular-lobado

Apertura (Sistema NPC) Trizonocolpado

Ornamentación Microreticulado

Registro fotográfico del polen

Figura 29. Polen de Euphorbia milii. A) VP; B)VE; C) ornamentación

Page 79: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

65

Tabla 21. Descripción del polen de Kallstroemia maxima

Familia: Zigophillaceae Especie: Kallstroemia maxima (L.) Torr. & A. Gray Nombre común: xich'iil aak'

Datos del espécimen

N° Colección 20

Fecha colecta Marzo

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo Noriega Trejo

Tipo de preparación Acetolisis de Erdtman (1962)

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Mónada

Simetría

Polaridad Isopolar

Tamaño 51-100

Forma Esferoidal

Ámbito Circular

Apertura (Sistema NPC) Pantoporado

Ornamentación Reticulado

Registro fotográfico del polen

Figura 30. Polen de Kallstoemia maxima. A) Exina; B) Ornamentación

Page 80: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

66

Tabla 22. Descripción morfológica del polen Manihot esculenta

Familia: Euphorbiaceae Especie: Manihot esculenta Crantz Nombre común: Yuca agria Crecimiento: Arbusto Procedencia:

Datos del espécimen

N° Colección 21

Fecha colecta Junio

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Hocabá, Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo Noriega Trejo

Tipo de preparación Acetolisis de Erdtman (1962)

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Isopolar

Polaridad Apolar

Tamaño Muy grande

Forma Esferoidal

Ámbito Circular

Apertura (Sistema NPC) Inaperturado

Ornamentación Patrón-Croton

Registro fotográfico del polen

Figura 31. A) Polen de Manihot esculenta. (40x); B) Ornamentación Patrón-Croton (100x)

Page 81: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

67

Tabla 23. Descripción del polen Lonchocarpus longistylus

Familia: Fabaceae Especie: Lonchocarpus longistylus Pittier Nombre común: Balché´, Baal che´. Crecimiento: Árbol Procedencia: Nativa Categoría: Silvestre

Datos del espécimen

N° Colección 22

Fecha colecta Noviembre

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Hocabá, Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo Noriega Trejo

Tipo de preparación Acetolisis

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Radial

Polaridad Isopolar

Tamaño Mediano

Forma Esferoidal

Ámbito Circular

Apertura (Sistema NPC) Tricolporado

Ornamentación Microreticulado

Registro fotográfico del polen

Figura 32. Polen de Lonchocarpus longistylus. A) VP; B) VE

Page 82: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

68

Tabla 24. Descripción morfológica del polen de Piscidia piscipula

Familia: Fabaceae Especie: Piscidia piscipula; (L.) Sarg. Nombre común: jabín Crecimiento: Arbol Procedencia:

Datos del espécimen

N° Colección 23

Fecha colecta Marzo

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Hocabá, Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo Noriega Trejo

Tipo de preparación Acetolisis de Erdtman (1962)

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Radiosimétrico

Polaridad Isopolar

Tamaño Mediano

Forma Oblato-Esferoidal

Ámbito Circular

Apertura (Sistema NPC) Trizonocolpado

Ornamentación Microreticulado

Registro fotográfico del polen

Figura 33. Polen de Piscidia piscipula. A) VP; B) VE (Visto 100x).

Page 83: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

69

Tabla 25. Descripción del polen de Cassia fistula L.

Familia: Fabaceae Especie: Cassia fistula L. Nombre común: Lluvia de oro Crecimiento: Árbol Procedencia: Introducida Categoría: Cultivada

Datos del espécimen

N° Colección 24

Fecha colecta Junio

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Hocabá, Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo Noriega Trejo

Tipo de preparación Acetolisis de Erdtman (1962)

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Radial

Polaridad Isopolar

Tamaño Mediano

Forma Esferoidal

Ámbito Subtriangular

Apertura (Sistema NPC) Tricolporado

Ornamentación Micro Reticulado

Registro fotográfico del polen

Figura 34. Polen de Cassia fistula L.A) VP; B) VE.

Page 84: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

70

Tabla 26.Descripción del polen de Leucaena leucocephala L.

Familia: Fabaceae Especie: Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit Nombre común: Waxin Crecimiento: Arbusto

Datos del espécimen

N° Colección 25

Fecha colecta Diciembre

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Hocabá, Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo Noriega Trejo

Tipo de preparación Acetolisis de Erdtman (1962)

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Radiosimétrico

Polaridad Isopolar

Tamaño Mediano

Forma Oblato

Ámbito Circular

Apertura (Sistema NPC) Tricolporado

Ornamentación Microreticulado

Registro fotográfico del polen

Figura 35. . Polen de Leucaena leucocephala. A) VP; B) VE

Page 85: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

71

Tabla 27. Descripción del polen de Caesalpinia gaumeri Greenm.

Familia: Fabaceae (Cesalpinaceae) Especie: Caesalpinia gaumeri Greenm. Nombre común: Kitamche´, kitimche´.

Datos del espécimen

N° Colección 26

Fecha colecta Junio

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Estado/País Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo Noriega Trejo

Tipo de preparación Acetolisis de Erdtman (1962)

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Radiosimétrico

Polaridad Isopolar

Tamaño Mediano

Forma Esférico

Ámbito Circular

Apertura (Sistema NPC) Trizonocolporado

Ornamentación Reticulado

Registro fotográfico del polen

Figura 36. Polen de Caesalpinia gaumeri A) VP; B) VE

Page 86: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

72

Tabla 28. Descripción del polen de Senna racemosa

Familia: Fabaceae Especie: Senna racemosa (Vahl) Irwin & Barneby Nombre común: k'an lool, k'an ja' abin Crecimiento: Arbusto Procedencia: Categoría:

Datos del espécimen

N° Colección 27

Fecha colecta Junio

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Hocabá, Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo Noriega Trejo

Tipo de preparación Acetolisis

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Radiosimétrico

Polaridad Isopolar

Tamaño Mediano

Forma Esférico

Ámbito Circular

Apertura (Sistema NPC) Trizonocolporado

Ornamentación Reticulado

Registro fotográfico del polen

Figura 37. Polen de Senna racemosa. A) VP; B)VE

Page 87: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

73

Tabla 29. Descripción del polen de Bauhinia divaricata

Familia: Fabaceae Especie: Bauhinia divaricata L. Nombre común: pata de vaca (español); ts' ulub took' (maya). Crecimiento: Arbusto

Datos del espécimen

N° Colección 28

Fecha colecta Julio

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Hocabá, Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo Noriega Trejo

Tipo de preparación Acetolisis de Erdtman (1962)

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Radiosimétrico

Polaridad Isopolar

Tamaño Mediano

Forma Prolato

Ámbito Circular

Apertura (Sistema NPC) Tricolporado

Ornamentación Estriado

Registro fotográfico del polen

Figura 38. Polen de Bauhinia divaricata. A) VP; B)VE; C) Ornamentación

Page 88: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

74

Tabla 30. Descripción del polen de Galactia spp

Familia: Fabaceae Especie: Galactia spp

Datos del espécimen

N° Colección 29

Fecha colecta Junio

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Hocabá, Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo

Tipo de preparación Acetolisis

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Radiosimétrico

Polaridad Isopolar

Tamaño Mediano

Forma Prolato

Ámbito -

Apertura (Sistema NPC) Tricolporado

Ornamentación Reticulado

Registro fotográfico del polen

Figura 39 Polen de Galactia spp. A) Ornamentación; B) VE

Page 89: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

75

Tabla 31. Descripción del polen de Lagerstroemia indica L.

Familia: Fabaceae Especie: Lagerstroemia indica L. Nombre común: Astromelia, flor de crepé, Júpiter Crecimiento: Arbusto Procedencia: Categoría:

Datos del espécimen

N° Colección 30

Fecha colecta Junio

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Hocabá, Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo

Tipo de preparación Acetolisis

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Radiosimetrico

Polaridad Isopolar

Tamaño Mediano

Forma Oblato-esferoidal

Ámbito Inter-Subangular

Apertura (Sistema NPC) Tricolporado

Ornamentación Escábrida

Registro fotográfico del polen

Figura 40. Polen de Lagerstroemia indica. A) VP; B) VE

Page 90: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

76

Tabla 32. Descripción de polen de Brysonimia crassifolia

Familia: Malpighiaceae Especie: Byrsonima crassifolia (L.) Kunth. Nombre común: nance, nance amarillo (español). Crecimiento: Ar

Datos del espécimen

N° Colección 31

Fecha colecta Julio

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Hocabá, Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo

Tipo de preparación Acetolisis

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Radiosimétrico

Polaridad Isopolar

Tamaño Pequeño

Forma Esferoidal

Ámbito -

Apertura (Sistema NPC) Tricolporado

Ornamentación Microreticulada

Registro fotográfico del polen

C

Figura 41. Polen de Byrsonimia crassifolia. A) VE; B) Ornamentación; C) VP

Page 91: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

77

Tabla 33. Descripción del polen de Bunchosia swartizana

Familia: Malpighiaceae Especie: Bunchosia swartziana Griseb Nombre común: kibche, Sipche Crecimiento: Arbusto

Datos del espécimen

N° Colección 32

Fecha colecta Junio

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Hocabá, Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo

Tipo de preparación Acetolisis

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Asimétrico

Polaridad Apolar

Tamaño Pequeño

Forma Esferoidal

Ámbito Circular

Apertura (Sistema NPC) Porado

Ornamentación Psilado

Registro fotográfico del polen

Figura 42.Polen de Bunchosia swartizana

Page 92: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

78

Tabla 34. Descripción del polen de Ceiba pentandra

Familia: Malvaceae Especie: Ceiba pentandra (L.) Gaertn Nombre común: Pimm, Yaaxché Crecimiento: Arbol

Datos del espécimen

N° Colección 33

Fecha colecta

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Hocabá, Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo

Tipo de preparación Acetolisis

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Radiosimétrico

Polaridad Isopolar

Tamaño Grande

Forma subprolato

Ámbito Inter-subangular

Apertura (Sistema NPC) Trizonocolporado

Ornamentación Reticulado

Registro fotográfico del polen

Figura 43. Polen de Ceiba pentandra. A) VP; B) VE

Page 93: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

79

Tabla 35. Descripción del polen de Herissantia crispa

Familia: Malvaceae Especie: Herissantia crispa (L.) Brizicky Nombre común: sak le', p'up'ul iik', sak miis (maya) Crecimiento: Hierba Procedencia: Categoría:

Datos del espécimen

N° Colección 34

Fecha colecta Julio

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Hocabá, Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo

Tipo de preparación Acetolisis

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del sak le', p'up'ul iik', sak miis (maya) polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Radiosimétrico

Polaridad Isopolar

Tamaño Grande

Forma Oblato

Ámbito Circular

Apertura (Sistema NPC) Tricolporado

Ornamentación Equinado

Registro fotográfico del polen

Figura 44. Polen de Herissantia crispa. A) VP; B) VE.

Page 94: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

80

Tabla 36. Descripción del polen de Moringa oleífera.

Familia: Moringaceae Especie: Moringa oleífera L.) Millsp Nombre común: Moringa Crecimiento: Arbol Procedencia: Categoría:

Datos del espécimen

N° Colección 35

Fecha colecta

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Hocabá, Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo

Tipo de preparación Acetolisis

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Radiosimétrico

Polaridad Isopolar

Tamaño Mediano

Forma Oblato-Esferoidal

Ámbito Circular

Apertura (Sistema NPC) Tricolporado

Ornamentación Psilado

Registro fotográfico del polen

Figura 45. Polen de Moringa oleífera. A) VP; B) VE

Page 95: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

81

Tabla 37. Descripción morfológica del polen de Muntingia calabura

Familia: Fabaceae Especie: Muntingia calabura L Nombre común: Capulín Crecimiento: Arbol

Datos del espécimen

N° Colección 36

Fecha colecta Mayo

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo CEDESU/Biol. Rodolfo Noriega Trejo

Tipo de preparación Acetolisis

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Radiosimétrico

Polaridad Isopolar

Tamaño Pequeño

Forma Esferoidal

Ámbito Circular

Apertura (Sistema NPC) Tricolporado

Ornamentación Microreticulado

Registro fotográfico del polen

Figura 46. Polen de Muntingia calabura. A) VP; B) VE

Page 96: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

82

Tabla 38. Descripción morfológica del polen de Passiflora foetida.

Familia: Passifloracea Especie: Passiflora foetida L. Nombre común: poch, túubok, poch'aak', poch'iil (maya).

Datos del espécimen

N° Colección 37

Fecha colecta

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Hocabá, Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo

Tipo de preparación Acetolisis

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Radiosimétrico

Polaridad Isopolar

Tamaño Grande

Forma Circular

Ámbito Esferoidal

Apertura (Sistema NPC) Colpado

Ornamentación Reticulado

Registro fotográfico del polen

Figura 47. Polen de Passiflora foetida. A) VP B) VE

Page 97: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

83

Tabla 39. Descripción morfológica del polen de Gymnopodium floribundum.

Familia: Polygonaceae Especie: Gymnopodium floribundum Nombre común: k'an lool, k'an ja' abin (maya). Crecimiento: Árbusto Procedencia: Categoría:

Datos del espécimen

N° Colección 38

Fecha colecta

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Hocabá, Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo

Tipo de preparación Acetolisis

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Radiosimétrico

Polaridad Isopolar

Tamaño Grande

Forma Esferoidal

Ámbito Circular

Apertura (Sistema NPC) Tricolporado

Ornamentación Reticulado

Registro fotográfico del polen

Figura 48. Polen de Gymnopodium floribundum. A) VP; B) VE.

Page 98: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

84

Tabla 40. Descripción morfológica del polen de Neomillspaughia emarginata

Familia: Polygonaceae Especie: Neomillspaughia emarginata (H. Gross) S.F. Blake Nombre común: sak iitsa'

Datos del espécimen

N° Colección 39

Fecha colecta

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Hocabá, Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo

Tipo de preparación Acetolisis

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Radiosimétrico

Polaridad Isopolar

Tamaño Mediano

Forma Prolato-esferoidal

Ámbito Circular

Apertura (Sistema NPC) Tricolporado

Ornamentación Microreticulado

Registro fotográfico del polen

Figura 49. Polen de Neomillspaughia emarginata.

Page 99: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

85

Tabla 41. Descripción morfológica del polen de Chiococca alba.

Familia: Rubiaceae Especie: Chiococca alba. (L.) Hitchc. Nombre común: Canchan che Crecimiento: Árbusto Procedencia: Categoría:

Datos del espécimen

N° Colección 40

Fecha colecta

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Hocabá, Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo

Tipo de preparación Acetolisis

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Radiosimétrico

Polaridad Isopolar

Tamaño Medio

Forma subprolato

Ámbito Circular lobado

Apertura (Sistema NPC) Tricolporado

Ornamentación Microreticulado

Registro fotográfico del polen

Figura 50. Polen de Chiococca alba (VP)

Page 100: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

86

Tabla 42. Descripción morfológica del polen de Ixora finlaysoniana

Familia: Polygonaceae Especie: Ixora finlaysoniana Wall. ex G.Don Nombre común: corona de novia

Datos del espécimen

N° Colección 41

Fecha colecta

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Hocabá, Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo

Tipo de preparación Acetolisis

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Radiosimetrico

Polaridad Isopolar

Tamaño Pequeño

Forma Prolato-esferoidal

Ámbito Circular

Apertura (Sistema NPC) Tricolporado

Ornamentación Reticulada

Registro fotográfico del polen

Figura 51. Polen de Ixora finlaysoniana. A) VP; B) VE

Page 101: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

87

Tabla 43. Descripción morfológica del polen de Murraya paniculata

Familia: Rubiaceae Especie: Murraya paniculata (L.) Jack Nombre común: Limonaria

Datos del espécimen

N° Colección 42

Fecha colecta Junio

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Hocabá, Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo Noriega Trejo

Tipo de preparación Acetolisis de Erdtman (1962)

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Radiosimétrico

Polaridad Isopolar

Tamaño Mediano

Forma Esferoidal

Ámbito Circular

Apertura (Sistema NPC) Tricolporado

Ornamentación Microreticulado

Registro fotográfico del polen

Figura 52. Polen de Murraya paniculata. A) VP; B) VE

Page 102: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

88

Tabla 44. Descripción morfológica del polen de Citrus reticulata Blanco

Familia: Rutaceae Especie: Citrus reticulata Blanco Nombre común: Crecimiento: Arbusto

Datos del espécimen

N° Colección 43

Fecha colecta

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Hocabá, Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo Noriega Trejo

Tipo de preparación Acetolisis de Erdtman (1962)

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Radiosimétrico

Polaridad Isopolar

Tamaño Mediano

Forma Oblato

Ámbito Triangular

Apertura (Sistema NPC) Triporado

Ornamentación Microreticulado

Registro fotográfico del polen

Figura 53. Polen de Citrus reticulata Blanco. A) VP; B) VE

Page 103: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

89

Tabla 45. Descripción morfológica del polen de Serjania triquetra

Familia: Sapindaceae Especie: Serjania triquetra Radlk. Nombre común: Crecimiento: Arbusto Procedencia: Categoría:

Datos del espécimen

N° Colección 44

Fecha colecta

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Hocabá, Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo Noriega Trejo

Tipo de preparación Acetolisis de Erdtman (1962)

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Radiosimétrico

Polaridad Isopolar

Tamaño Mediano

Forma Oblato

Ámbito Triangular

Apertura (Sistema NPC) Triporado

Ornamentación Microreticulado

Registro fotográfico del polen

Figura 54 Polen de Serjania triquetra. A) VP; B) VE; C) Ornametación

Page 104: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

90

Tabla 46. Descripción morfológica del polen de Sideroxylon americanum

Familia: Sapotaceae Especie: Sideroxylon americanum (Mill.) T.D.Penn Nombre común: Crecimiento: Arbusto

Datos del espécimen

N° Colección 45

Fecha colecta

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Hocabá, Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo Noriega Trejo

Tipo de preparación Acetolisis de Erdtman (1962)

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Radiosimétrico

Polaridad Isopolar

Tamaño Mediano

Forma Prolato

Ámbito circular

Apertura (Sistema NPC) Tricolporado

Ornamentación Microreticulado

Registro fotográfico del polen

Figura 55. Polen de Sideroxylon americanum. A) VP; B) VE

Page 105: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

91

Tabla 47. Descripción morfológica del polen de Capsicum annuum

Familia: Solanaceae Especie: Capsicum annuum var. glabriusculum Nombre común: k'an lool, k'an ja' abin (maya). Crecimiento: Arbusto Procedencia: Categoría:

Datos del espécimen

N° Colección 46

Fecha colecta Junio

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Hocabá, Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo Noriega Trejo

Tipo de preparación Acetolisis de Erdtman (1962)

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Radiosimétrico

Polaridad Isopolar

Tamaño Mediano

Forma Suboblato

Ámbito Lobado

Apertura (Sistema NPC) Tricolporado

Ornamentación Microreticulado

Registro fotográfico del polen

Figura 56. Polen de Capsicum annuum. A) VP; B) VE

Page 106: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

92

Tabla 47. Descripción morfológica del polen de Solanum tridynamum

Familia: Solanaceae Especie: Solanum tridynamum (Mill.) T.D.Penn

Datos del espécimen

N° Colección 47

Fecha colecta

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Hocabá, Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo Noriega Trejo

Tipo de preparación Acetolisis de Erdtman (1962)

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Radiosimétrico

Polaridad Isopolar

Tamaño Pequeño

Forma Prolato

Ámbito Circular

Apertura (Sistema NPC) Tricolpado

Ornamentación

Registro fotográfico del polen

Figura 57. Polen de Solanum tridynamum. A) VP; B) VE.

Page 107: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

93

Tabla 49. Descripción morfológica del polen de Cecropia peltata.

Familia: Urticaceae Especie: Cecropia peltata L. (Mill.) T.D.Penn Nombre común: Crecimiento:

Datos del espécimen

N° Colección 48

Fecha colecta

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Hocabá, Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo Noriega Trejo

Tipo de preparación Acetolisis de Erdtman (1962)

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Radiosimétrico

Polaridad Isopolar

Tamaño Pequeño

Forma Prolato

Ámbito

Apertura (Sistema NPC) Tricolporado

Ornamentación Microreticulada

Registro fotográfico del polen

Figura 58. Polen de Cecropia peltata. Vista Ecuatorial

Page 108: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

94

Tabla 50. Descripción morfológica del polen de Stachytarpheta spp

Familia: Verbenaceae Especie: Stachytarpheta spp Nombre común: Crecimiento: Arbusto

Datos del espécimen

N° Colección 49

Fecha colecta Junio

Colectores: Cinthia Briceño Santiago, Julia Cano Sosa, Ana Ramos Díaz, Vittorio Castellano Ojeda

Localidad/Municipio/Estado/País Hocabá, Yucatán, México.

Herbario/ Taxónomo Biol. Rodolfo Noriega Trejo

Tipo de preparación Acetolisis de Erdtman (1962)

Institución de la Palinoteca CIATEJ

Morfología del polen

Unidad de dispersión Monada

Simetría Radiosimétrico

Polaridad Isopolar

Tamaño Grande

Forma -

Ámbito Semiangular

Apertura (Sistema NPC) Tricolpado

Ornamentación Verrucado

Registro fotográfico del polen

Figura 59. Polen de Stachytarpheta spp A) Vista Polar; b) Vista Ecuatorial.

Page 109: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

95

XII. CONCLUSIONES

La palinoteca constituida por las muestras polínicas de 50 especies analizadas y

caracterizadas se mantiene en el Laboratorio de Biotecnología Vegetal del CIATEJ

Sureste, complementado con las plantillas que contienen las descripciones

morfológicas de los granos de polen de las especies estudiadas y su

correspondiente fotografías.

Se describieron especies ornamentales no registrados en los estudios

palinológicos del estado de Yucatán: Thevetia ahouai (L.) A.DC, Arrabidaea

floribunda (Kunth) Loes, Acalypha wilkesiana Müll.Arg, Euphorbia milii Des Moul,

Manihot esculenta Crantz, Ixora finlaysoniana Wall. ex G.Don.

Se describieron especies reportadas como meliferas no registrados en los

estudios palinológicos del estado de Yucatan: Capparis flexuosa y Lagerstroemia

indica.

Los granos de polen de las familias Asteraceae, Fabaceae, Bignoniaceae,

Polygonaceae y Rubiaceae, que presentaron mayor número de especies en las

colectas fueron determinadas palinológicamente como granos de polen

euripalinologicos, por la diversidad de formas, tamaños, aperturas y

ornamentación que se describieron, por lo tanto poseen características propias de

cada familia, que permiten diferenciarlas unas de otras.

Page 110: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

96

XIII. BIBLIOGRAFIA

Ramos Díaz, A; Noriega Trejo, R; Sánchez Contreras, A; San Román Ávila, D; Góngora Chin R; Rodríguez Buenfil, I. (2015). Catálogo de los principales tipos polínicos encontrados en las mieles producidas en la Peninsula de Yucatán. Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco CIATEJ Unidad Sureste, Mérida, Yucatán, México. pp 110. ISBN: 978-607-8424-10-8.

Cruz Durán, R; García Granados, M. (2012). Presencia de Ruellia jaliscana Standl. (Acanthaceae. sect. Chiropterophila) en la flora del estado de Guerrero, México. Botanical Sciences, 90(3), 353-356.

Sánchez-Dzib, Y; Sosa Nájera, S; Lozano García, M. (2009). Morfología polínica de especies de la selva mediana subperennifolia en la cuenca del río Candelaria, Campeche. Boletín de la Sociedad Botánica de México, (84), 83-104.

Parani, J. R., & Cortopassi-Laurino, M. (1993). Flores e abelhas em São Paulo. Edusp.

Saavedra Porras, S. Y. 2016.Fenología y fisiología de semillas de Botón de oro Tithonia diversifolia (Hemsl.) Gray (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín).

Ekeke, C; Obute G.C; Ogwu N. 2016. Pollen morphology of some Medicinal Plants in Asteraceae for Nigeria. International Journal of Current Research and Academic Review. Departament of Plants Science and Biotechnology, Faculty of Biological Sciences, University of Port Harcourt, Nigeria. Volumen 4 Number 7. Pp 165-172. ISSN: 2347-3215.

Akinnubi, F. M., Akinloye, A. J; Oladipo, O. T. (2014). Pollen Grain Morphology of Some Selected Species of Asteraceae in South Western Nigeria. Research in Plant Biology, 4(6).

San Román, D. (2014). Desarrollo de un método espectrofotométrico para la detección de alcaloides pirrolizidínicos (Pas) en mieles y polen de plantas melíferas de la Peninsula de Yucatán. Tesis de Maestría. Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C.

Alfaro Bates, R. G., Acereto, G., Díaz, O., Castro, V; Aliciacoaut, F. (2010). Caracterización palinológica de las mieles de la península de Yucatán (No. Y/641.38097265 C3).

Ugbabe, G. E., Ayodele, A. E., Kalpana, S. J; Okogun, J. I. (2013). Ultrastructure of the pollen grains in the family Bignoniaceae Juss. in Nigeria.

Page 111: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

97

Vieira , L. D. J., Soares, T. L., Rossi, M. L., Alves, A. A. C., Santos, F. D. A. R. D., & Souza, F. V. D. (2012). Viability, production and morphology of pollen grains for different species in the genus Manihot (Euphorbiaceae). Acta Botanica Brasilica, 26(2), 350-356.

Punt, W. (1962). POLLEN MORPHOLOGY OF THE EUPHORBIACEAE WITH SPECIAL REFERENCE TO TAXONOMY. Wentia, 7, 1–116. doi:10.1111/j.1438-8677.1962.tb00010.x

Dapena, M. J. D., & Del Pino, J. A. (1993). Aportación a la palinología de plantas ornamentales de la ciudad de Sevilla. Lagascalia, 17(1), 87-105.

Palacios Chávez, R; Ludlow Wiechers, B; Villanueva , R. (1991). Flora palinología de la reserva de la biosfera de Sian ka´an, Quintana Roo, México .Centro de Investigación de Quintana Roo.

Nowicke, J. W., & Ridgway, J. E. (1973). Pollen studies in the genus Cordia (Boraginaceae). American Journal of Botany, 60(6), 584-591. Campos Ríos, M. G., & Alfaro Bates, R. G. (2003). Contribución al conocimiento de la morfología de los granos de polen del género Bourreria P. Browne (Boraginaceae) de México. Polibotánica, (16).

Quiroz García, D., & Palacios Chávez, R., & Arreguín Sánchez, M. (1997). Morfología de los granos de polen de la familia Boraginaceae de la Estación de Biología de Chamela, Jalisco, México. Polibotánica, (4), 37-53 .

Aguilar-Sierra, Clara Isabel, & Melhem, Therezinha Sant'Anna. (1998). Morfologia polínica da tribo Bursereae (Burseraceae) na América do Sul. Brazilian Journal of Botany, 21(1), 17-26 . https://dx.doi.org/10.1590/S0100-84041998000100003

E Silva, M. B. C., Watanabe, H. M., & de Sales, M. F. (1999). Morfologia polínica de Capparis L. (Capparaceae Juss.) de Pernambuco, Brasil Pollen morphology of Capparis L.(Capparaceae Juss.) of Pernambuco State, Brazil. Acta Botânica Brasílica, 13(2), 149-157.

Maia, D. C. D. (2006). Estudo taxonômico dos gêneros Commelina L. e Dichorisandra JC Mikan (Commelinaceae), no estado do Paraná, Brasil.

Herguido, J. I. M. (2017). Caracterización polínica de mieles procedentes de la apicultura urbana en los Jardines del Real de la ciudad de Valencia (Doctoral dissertation ).

Montoya-Pfeiffer, P. M., León-Bonilla, D., & Nates-Parra, G. (2014). Pollen catalog for Apis mellifera honey from coffee regions in the Sierra Nevada de Santa Marta, Magdalena, Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 38(149), 364-384 (Montoya, 2014).

Page 112: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

98

Jimenez Reyes, M. N. (2003). Morfologia de los granos de polen de la

familia Malvaceae de Jalisco, Mexico. 4. Malachra, Malva, Malvastrum, Malvaviscus, Malvella, Modiola, Neobrittonia y Pavonia. Ibugana, 11(1), 17-42.

Barrios A., Liviston, Caetano, Creuci María, Cardoso, Carlos I., Coppens

d'Eeckenbrugge, Geo, Arroyave, J. Alejandro, Olaya, Cristian A., Caracterización del polen de especies de los géneros Passiflora y Dilkea. Acta Agronómica [en linea] 2005, 54 (Sin mes) : [Fecha de consulta: 13 de diciembre de 2018] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169920338003> ISSN 0120-2812

Sánchez-Dzib, Y. D. L. A., Sosa-Nájera, S., & Lozano-García, M. D. S. (2009). Morfología polínica de especies de la selva mediana subperennifolia en la cuenca del río Candelaria, Campeche. Boletín de la Sociedad Botánica de México, (84), 83-104.

Page 113: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

99

CAPITULO IV. ANALISIS MELISOPALINOLOGICO

XIV. MATERIALES Y METODOS

14.1. Recolección de la muestras de miel

Se analizaron ocho muestras de mieles proporcionadas de diferentes apiarios y fechas de colecta (Tabla 1). Las mieles fueron procesadas según técnica de acetólisis de Erdtman (1952) con algunas modificaciones.

Clave Localidad Fecha de

colecta

Apicultor

M1 Tixkokob Marzo Don Fermín Kantún

M2 Hocaba Abril Don Javier Enrique Chavarría (1

apiario)

M3 Hocabá Abril Don Javier Enrique Chavarría (2

apiario)

M4 Hocabá Marzo Don Javier Enrique Chavarría (1

apiario)

M5 Tixkokob Abril Don Fermín Kantún

M6 Hunucmá Marzo Don Carlos Koyoc

M7 Hunucmá Marzo Don Carlos Koyoc

M8 Hunucmá Marzo Don Antonio Koyoc

15.2. Procesamiento de las muestras de miel Se utilizó la técnica de Acetolisis establecida por Erdtman (1952) con algunas

modificaciones para el presente estudio que consistió en los siguientes pasos:

1. Se pesaron 20 gr de miel por muestra en un vaso de precipitado y diluidas con

40 ml de agua destilada a 40°C.

Page 114: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

100

2. La sustancia se vació en tubos de centrifuga de 15 ml y se centrifugaron

durante 10 minutos a 3500 rpm para que sedimente los granos de polen (Low et

al., 1989) y se eliminó el sobrenadante.

3. Se realizaron dos lavados con agua destilada con sus respectivas

centrifugaciones, para eliminar los azúcares contenidos en la miel.

4. Las muestras fueron deshidratadas con ácido acético y centrifugadas. Se

eliminó el sobrenadante

5. Simultáneamente se preparó la mezcla acetolitica (anhídrido acético y ácido

sulfúrico concentrado en porción de 9:1) y se le agregó 5 ml de esta mezcla a las

muestras removiendo con una varilla de vidrio. A partir de este paso todo se

realizó en una campana de extracción de gases.

6. Cada tubo con la muestra se calentó en Baño María en seco ver comentario de

baño maría a una temperatura de 90°C durante un tiempo de 10 minutos agitando

las muestras periódicamente.

7. Posteriormente los tubos con las muestras se centrifugaron a 3500 rpm durante

10 minutos y se eliminó el sobrenadante.

8. Cada tubo pasó por un proceso de dos lavados consecutivos con agua

destilada, las muestreas se centrifugaron a 3500 rpm por 10 minutos y se eliminó

el sobrenadante.

9. Después a las muestras se le agregó 5 ml de agua-glicerina al 50%

previamente preparado y homogenizado con un vortex (marca) dejándolas en

reposo en un tiempo de 15 minutos. Pasado este tiempo las muestras se

centrifugaron a 3500 rpm durante 10 minutos, se eliminó el sobrenadante dejando

a los tubos boca abajo para eliminar el agua contenido del residuo.

10. El montaje de las muestras de miel para su análisis fue la misma que se utilizó

para el polen de las muestras colectadas previamente descrito en el Capítulo 3.

15.3. Identificación y conteo de polen

La identificación de los tipos polínicos se llevó a cabo examinando forma, simetría,

tamaño, aberturas y ornamentación. Las observaciones se compararon con los

preparados de la palinoteca de referencia del CIATEJ además de consulta

Page 115: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

101

realizadas en la literatura (San Roma, 2014: Ramos, 2015; Alfaro, 2010). Esta

identificación se realizó a nivel de especie cuando fue posible, en otros casos, a

nivel de género o familia.

Para realizar el conteo se hicieron barridos, a un aumento del objetivo de 40x, con

el propósito de contabilizar 600 granos de polen por muestra. Algunos preparados

tuvieron muy bajo contenido polínico y aun contabilizando el pólen presente en

varios preparados de forma independiente, no se logró reunir esa cantidad. Previa

a la identificación de los tipos de polen presentes, se determinaron los porcentajes

más representativos de cada muestra. Se utilizó una tabla de frecuencia

propuestas por Louveaux, et al, (1978) para clasificar los tipos polínicos:

15.4. Clasificación de las muestras (Origen botánico)

Consideramos una miel monofloral aquella en cuya composición predomina el

néctar de una especie vegetal, estando como polen dominante en las muestras

(45%). Mientras las mieles multiflorales, mixtas o polifloral en su composición se

encuentra el néctar de varias especies vegetales, sin que ninguna de ellas pueda

considerarse predominantes, ningún tipo de polen representa el 45% del total de la

muestra (Tellería, 2001).

Page 116: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

102

XV. RESULTADOS Y DISCUSION 4.3 CLASIFICACIÓN DE LAS MIELES MEDIANTE EL CONTEO POLÍNICO De acuerdo al análisis polínico la miel ML1 fue clasificada como monofloral con un

alto porcentaje de polen predominante de la familia Fabaceae representada por la

especie Piscidia piscipula (66.70%), como polen secundario se categorizó a la

especie Gymnopodium floribundum (26.5%) perteneciente a la familia

Polygonaceae. Las familias Sapindaceae, Acanthaceae, Asteraceae, Malvaceae,

Bombacaceae, Rutaceae, Burseraceae, Sapotaceae y Convolvulaceae fueron

determinados de importancia menor en las miel (Figura 61, 62).

De acuerdo al análisis polínico de las muestra ML2, la miel fue clasificada como

monofloral, siendo el polen de Piscidia piscipula predominante con un porcentaje

de 63.3 %, a diferencia de las muestra ML1, el polen secundario fue Bursera

simaruba corresponde a la familia Burseraceae con un 17.83%. En la categoría

del polen de importancia menor identificamos a Gymnopodium floribundum y la

familia Sapotaceae con porcentajes de 9.7% y 4.83% respectivamente. Mientras

los sedimentos polínicos de las familias Amaranthaceae, Sapindaceae, Myrtaceae,

Rutaceae y Asteraceae se identificaron como polen presente (≤1%) (Figura 63,

Figura 64).

El análisis polínico de la muestra ML3, se clasificó como miel monofloral, el polen

dominante (61.7%) fue Piscidia piscipula y las especies de Bursera simaruba y

Gymnopodium floribundum estuvieron como con polen secundario con 17.5 % y

15.5 % respectivamente. Las familias de menor importancia identificadas en la

muestra de miel fueron Sapotaceae, Sapindaceae, y Rutaceae (Figura 65, Figura

66).

De acuerdo a lo reportado por Villanueva, 2009, la especie Piscidia piscipula es

común encontrarlo en las mieles del estado de Yucatán con alta porcentaje de

frecuencia polínica. Alfaro, et al, 2010 señala que una de las mieles principales

que se cosechan en épocas de secas es la especie P. piscipula, lo cual concuerda

con la época de cosecha de la muestra de miel de nuestro estudio en los meses

Page 117: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

103

de Marzo. Se ha reportado que los granos de polen encontrados como

acompañantes de la miel de Piscidia piscipula pueden ser las especies de B.

simaruba y G. floribundum (Alfaro, et al, 2010) este último se presentó como polen

secundario en nuestro análisis.

Figura 60. Porcentajes (%) de ocurrencia del polen de las familias identificadas en la miel a partir de cuantas muestras y repeticiones se determinó este porcentaje’

en todos los datos graficados en este capítulo debería incluirse la información correspondiente y de ser posible incluir los datos de la desviación estandar

Figura 61.Sedimentos polínicos de la miel ML1 acetolizada. Gym: Gymnopodium floribundum; Toh: Tohuinia paucidentata; Pisc: Piscidia piscipula; Ast: Asteraceae; Rut: Rutaceae; Sap: Sapotaceae (Vista microscopio de 40x)

Page 118: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

104

Figura 63. Sedimentos polínicos de la miel ML2 acetolizada. Gym: Gymnopodium floribundum; Toh: Tohuinia paucidentata; Pisc: Piscidia piscipula; Ast: Asteraceae; Rut: Rutaceae; Sap: Sapotaceae; Burs: Bursera simaruba (Vista microscopio de 40x).

Figura 62. Porcentajes (%) de ocurrencia del polen de las familias identificadas en la miel ML2

Page 119: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

105

Figura 64.Porcentajes (%) de ocurrencia del polen de las familias identificadas en la miel ML3

Figura 65. Sedimentos polínicos de la miel ML2 acetolizada. Gym: Gymnopodium floribundum;; Pisc: Piscidia piscipula; Ast: Asteraceae; Rut: Rutaceae; Sap: Sapotaceae; Burs: Bursera simaruba (Vista microscopio de 40x).

Page 120: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

106

De acuerdo al análisis polínico de la muestra ML4 se clasificó como miel

monofloral de Gymnopodium floribundum como polen dominante (90%). Las

familias que identificamos en la muestra como polen menor fueron Myrtaceae,

Fabaceae, Moraceae, Asteraceae, Burseraceae, Combretaceae, Rutaceae,

Sapindaceae (Figura 67, Figura 68).

De acuerdo al análisis polínico la miel ML5 fue clasificada como monofloral con un

alto porcentaje de polen predominante de la familia Fabaceae representada por la

especie Piscidia piscipula (60.5%), como polen secundario se categorizó a la

especie Gymnopodium floribundum (34.76%) perteneciente a la familia

Polygonaceae. Las familias Euphorbiaceae, Amaranthaceae, Rutaceae y

Sapindacea fueron determinados de importancia menor en las miel (Figura 69, y

70).

Figura 66. Porcentajes (%) de ocurrencia del polen de las familias identificadas en

la miel ML4

Page 121: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

107

Figura 67. Figura Sedimentos polínicos de la miel ML4 acetolizada. Gym:

Gymnopodium floribundum; Rut: Rutaceae (Vista microscopio de 40x).

Figura 68. Porcentajes (%) de ocurrencia del polen de las familias identificadas en

la miel ML5

Page 122: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

108

Figura 69. Sedimentos polínicos de la miel ML4 acetolizada. Gym: Gymnopodium

floribundum; Pisc: Piscidia piscipula (Vista microscopio de 40x)

Page 123: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

109

XVI. CONCLUSIONES

Los estudios melisopalinologicos mostraron que las cinco muestras de miel fueron

diferenciadas como monoflorales. Cuatro mieles determinadas como miel de

Piscidia piscipula y una de las muestras se identificó como miel de Gymnopodium

floribundum.

Las familias que contribuyen principalmente a esta composición polínica de la miel

coincidieron con las reportadas para la península de Yucatán, siendo las más

relevantes: Asteraceae, Fabaceae, Euphorbiaceae, Polygonaceae, Sapindaceae y

Sapotaceae.

Page 124: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

110

XVII. BIBLIOGRAFIA

Erdtman, G. (1952) Pollen Morphology and Plant Taxonomy - Angiosperms.

Ramos Díaz, A; Noriega Trejo, R; Sánchez Contreras, A; San Román Ávila, D; Góngora Chin R; Rodríguez Buenfil, I. (2015). Catálogo de los principales tipos polínicos encontrados en las mieles producidas en la Peninsula de Yucatán. Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco CIATEJ Unidad Sureste, Mérida, Yucatán, México. pp 110. ISBN: 978-607-8424-10-8.

San Román, D. (2014). Desarrollo de un método espectrofotométrico para la detección de alcaloides pirrolizidínicos (Pas) en mieles y polen de plantas melíferas de la Peninsula de Yucatán. Tesis de Maestría. Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C.

Alfaro Bates, R. G., Acereto, G., Díaz, O., Castro, V., & Aliciacoaut, F. (2010). Caracterización palinológica de las mieles de la península de Yucatán (No. Y/641.38097265 C3).

Villanueva-Gutiérrez, R., Moguel-Ordóñez, Y. B., Echazarreta-González, C. M; Arana-López, G. (2009). Monofloral honeys in the Yucatan península, México. Grana, 48(3), 214-223.

Page 125: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

111

ANEXOS

Anexo 1. Plantilla de las descripciones morfológicas del polen (Andrada, 2010, modificado).

Familia: Especie: Nombre común:

Datos del espécimen

N° Colección

Fecha colecta

Colectores:

Localidad/Municipio/Estado/País

Herbario/ Taxónomo

Tipo de preparación

Institución de la Palinoteca

Morfología del polen

Unidad de dispersión

Simetría

Polaridad

Tamaño

Forma

Ámbito

Apertura (Sistema NPC)

Ornamentación

Registro fotográfico del polen

Page 126: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

112

Anexo 2, Artículo en Extenso

Anexo 3. Asistencia a Congreso

Page 127: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

113

Anexo 4. Asistencia a Congreso de Horticultura

Page 128: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

114

Anexo 5. Carta de Aceptación para Estancia en Bahia Blanca, Argentina

Page 129: CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN ......CINTHIA ISABEL BRICEÑO SANTIAGO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA EN TECNOLOGIA Y DISEÑO DEL ESTADO DE JALISCO, A.C. 2 3 4 AGRADECIMIENTOS

115

Anexo 6. Participación en el Programa "Mujeres Indígenas al Posgrado Nacional para el Fortalecimiento Regional"