CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0095985/cap02.pdf · 2013. 8. 13. · grafica...

70
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

Transcript of CAPÍTULO II MARCO TEÓRICOvirtual.urbe.edu/tesispub/0095985/cap02.pdf · 2013. 8. 13. · grafica...

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

10

CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

Para el logro de un mejor entendimiento de la presente investigación, en

este capítulo se muestran los elementos teóricos presentados por diferentes

autores y que permiten a los investigadores establecer su proceso de

conocimiento a través de la diversidad de definiciones y desarrollo de la

variable.

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

En la elaboración de este proyecto se abordaran una serie de

investigación las cuales de acuerdo a su tópico aportaran grandes ideas para

el desarrollo del mismo.

Entre ellas se tienen la realizada en el año 1997 por Phorlakis, F y

Schawartz, L, cuyo trabajo de grado fue titulado “Diseño e implantación de un

robot autónomo con movimiento adaptativo guiado por microcontrolador”,

realizada en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE), en ella se

describió el diseño de un sistema cuyo objetivo principal es el diseño e

implantación de un robot autónomo guiado por microcontroladores. Este

robot es capaz de desplazarse sobre superficies donde los vehículos con

ruedas no pueden acceder.

11

El sistema permite la incursión en el campo de la tecnología robótica

avanzada. Este consta de dos partes fundamentales, el hardware y el

software. El software consta de tres programas de los cuales dos están

desarrollados en lenguaje de maquina (bajo nivel) y el tercero en Qbasic

(mediano nivel). Este último está encargado de posicionar el hardware a

través del puerto serial como vía de comunicación, mientras los dos primeros

toman las decisiones dentro del hardware.

El hardware se compone del diseño electrónico y mecánico. El diseño

electrónico esta ensamblado en una placa con pistas prediseñadas para

prototipos y consta de tecnología avanzada como lo son los

microcontroladores de la serie PICSTAR y sensores ultrasónicos detectores

de proximidad. El diseño mecánico está conformado por piezas trabajadas

en fibra de carbono y un sistema de impulsión conformado por servomotores

digitales.

Los aportes que ofrecen estos investigadores al trabajo de investigación,

son la utilización de los programas desarrollados en lenguaje de máquina, los

diseños de las placas y pistas prediseñadas y así como también la

interconexión entre hardware y software.

Por otra parte, en el año 2011, el trabajo especial de grado realizado por

Avendaño M, García J, Jiménez D y Parra G; titulado “Robot Industrial de 3

grados de libertad” Realizado en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín

(URBE), se expone el desarrollo de un brazo industrial de 3 grados de

12

libertad, cuyo enfoque teórico se basó en la metodología de Chávez (1994) y

Sabino (1995).

La investigación consiste en el diseño y construcción de un brazo robótico

de tres grados de libertad de tipo PUMA, el cual está controlado por un PID y

un control PWM, para la velocidad de los tres motores DC rescatados de un

sistema alza vidrios de vehículos, a nivel de software se estableció como

estrategia de control, el control punto a punto para cada una de las

posiciones programadas. El PID es el encargado de recibir la información

enviada por un microprocesador para luego así transmitir de una interfaz

grafica creada para la interacción por medio de una laptop y el usuario final.

Luego de analizar la investigación que fue realizada, se pudo tomar como

aporte principal la utilización de los motores DC, para la realización del brazo

robótico y también el uso de una interfaz grafica para la interacción humano-

maquina.

En el año 2012, en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE), se

realizo un trabajo de grado titulado “Controlador embebido para los módulos

de simulación de procesos del laboratorio de electrónica en una Universidad

Privada de Maracaibo” cuyos autores fueron, González K, Hernández N, y

Rey H.

El propósito principal de esta investigación fue el desarrollo de un control

embebido para los módulos de simulación de procesos del laboratorio de

electrónica en una universidad privada de la parroquia Juana de Ávila del

Municipio Maracaibo.

13

Dicha investigación se perfiló según su finalidad como proyectiva, según

el método como descriptica y por la forma como se obtuvieron los datos tanto

en el campo como documentados. Se utilizaron métodos de recolección de

datos tales como entrevistas, observación directa, revisión documental entre

otros. La investigación fue enfocada en una actualización de los módulos

existentes, de un proceso analógico a uno digital median la utilización de la

plataforma Arduino, modelo Arduino UNO R3, programado en lenguaje de

programación de Arduino (basado en Wiring) y el entorno del desarrollo

Arduino (basado en Processing). Utilizaron la metodología de Angulo (1992),

la cual consta de ocho fases, añadiéndole una fase adicional los autores de

la investigación.

El resultado final de la investigación fue el desarrollo de un modulo PID

digital, a través de la plataforma Arduino el cual fue de beneficio para los

estudiantes donde se desarrollo el proyecto. Dicha investigación será de gran

aporte gracias a la investigación que fue realizada en cuanto al uso de la

plataforma Arduino y sus aplicaciones.

De igual manera en el año 2006, en la Universidad Dr. Rafael Belloso

Chacín, los autores, Bogarin J, Salas A, Portillo J y Karame B, realizaron

una investigación titulada “Sistema de interconexión Bluetooth para

dispensadoras de bebidas a través de la red celular y plataforma U.M.T.S”.

Su objetivo principal fue el diseño de dicho sistema, el cual fue

fundamentada primordialmente en los autores Flores (1998) y Müller (2001),

con el fin de automatizar y optimizar el sistema actual de las maquinas

14

dispensadoras, el cual resulta tedioso, poco práctico y una pérdida de tiempo

para todos los usuarios que deseen adquirir un producto de ellas, brindando

así una posible solución a una problemática que se presenta actualmente de

un mercado.

Estos autores se guiaron por la metodología de Savant (2000), la cual se

desarrollo en cuatro fases. Descripción del problema, crear documentación,

diseño del sistema dispensador y la simulación del sistema. Ellos obtuvieron

como resultado que con la simulación del problema se podría mejorar la

forma actual de obtención de bebidas en maquinas dispensadoras, dándose

complimiento así al objetivo propuesto. De esta manera, esta investigación

nos aporta como tema principal todo lo relacionado con la tecnología e

interconexión Bluetooth, la cual será muy importante en el desarrollo de

nuestro proyecto.

2.- BASES TEORICAS Las bases teóricas son todas aquellas teorías y conceptos que permiten

de manera amplia dar conocimientos al investigador referente a todos esos

puntos claves que permitan el desarrollo y la respuesta a todas las variables.

2.1.- BLUETOOTH

Es la norma que define un Standard global de comunicación inalámbrica,

que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes equipos mediante

un enlace por radiofrecuencia. Los principales objetivos que se pretende

conseguir con esta norma son:

15

Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos

Eliminar cables y conectores entre éstos.

Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la

sincronización de datos entre nuestros equipos personales.

La tecnología Bluetooth comprende hardware, software y requerimientos

de inter-operatibilidad, por lo que para su desarrollo ha sido necesaria la

participación de los principales fabricantes de los sectores de las

telecomunicaciones tales como: Ericsson, Nokia, Toshiba, Intel, IBM y otros.

Posteriormente se han ido incorporando muchas más compañías, y se

prevé que próximamente los hagan también empresas de sectores tan

variados como: automatización industrial, maquinaria, ocio y

entretenimiento, fabricantes de juguetes, electrodomésticos, etc., con lo que

en poco tiempo se nos presentará un panorama de total conectividad de

nuestros aparatos tanto en casa como en el trabajo. (García 2008).

En 1994 Ericsson inició un estudio para investigar la viabilidad de una

interface vía radio, de bajo coste y bajo consumo, para la interconexión

entre teléfonos móviles y otros accesorios con la intención de eliminar

cables entre aparatos. El estudio partía de un largo proyecto que investigaba

sobre unos multi-comunicadores conectados a una red celular, hasta que se

llegó a un enlace de radio de corto alcance, llamado MC link. Conforme éste

proyecto avanzaba se fue viendo claro que éste tipo de enlace podía ser

utilizado ampliamente en un gran número de aplicaciones, ya que tenía

16

como principal virtud el que se basaba en un chip de radio relativamente

económico (Rivas 2000).

Los ingenieros de Ericsson denominaron Bluetooth a la nueva tecnología

inalámbrica para honrar a un rey vikingo danés del siglo X. Harald Bluetooth,

el cual reinó desde 940 hasta 985 y se le atribuye no solo la unificación de

ese país, sino también la adopción del cristianismo.(García 2008)

Los objetivos de la tecnología inalámbrica Bluetooth son también

unificación y la armonía, específicamente el permitir a diferentes dispositivos

que se comuniquen a través de un estándar ampliamente aceptado para la

conectividad inalámbrica (Müller, Nathan, 2002).

- ESCENARIOS Y MODELOS DE USO DEL BLUETOOTH

La posibilidad de conectar diferentes dispositivos entre sí e intercambiar

voz y datos ofrece una amplia gama de escenarios y aplicaciones prácticas

de Bluetooth en la vida cotidiana. A continuación se presentan una serie de

modelos:

Intercambio de archivos e información sincronizada entre ordenadores

personales, ya sean equipos de sobremesa, ordenadores portátiles, PDA o

Smartphones. El Bluetooth permite la transferencia de archivos entre

dispositivos gracias al perfil OBEX FTP. De esta forma, podemos transferir a

un PC las fotografías tomadas con la cámara de un teléfono móvil, copiar las

notas tomadas a mano sobre una PDA o simplemente transferir archivos de

video y audio a otro equipo.

17

Así mismo, también es posible sincronizar elementos tales como la

agenda de contactos o el calendario de tareas con un teléfono móvil o una

PDA. Siendo así todo esto de simplicidad y comodidad al usuario de estos

dispositivos los cuales les permite realizar diferentes acciones útiles para la

vida cotidiana del ser humano.

Figura 1: Interconexión Vía Bluetooth entre Ordenadores, PDA Smartphones. Fuente: (Moreno, 2005) Conexión con periféricos sin necesidad de cables. Bluetooth permite

establecer un enlace de radiofrecuencia de corto alcance ideal para la

conexión de dispositivos periféricos en un rango inferior a 10 metros. Existen

multitud de periféricos que emplean tecnología Bluetooth, como teclados,

ratones, impresoras, lápices digitales, módems, etc.

Figura 2: Esquema de conexión entre periféricos como teclados, impresoras, entre otros. Fuente: (Moreno, 2005)

18

Así mismo, también existe una amplia gama de impresoras capaces de

recibir por Bluetooth la foto a imprimir desde un teléfono móvil o una cámara

digital directamente, sin necesidad de utilizar un ordenador como medio de

interconexión.

Figura 3: Impresoras con capacidad de interconexión vía Bluetooth. Fuente: (Moreno, 2005)

Función de Manos Libres para conversaciones telefónicas, ya sea a

través de auriculares, kits de automóvil o sistemas integrados. Bluetooth

hace posible conversar por teléfono móvil sin necesidad de utilizar las manos

para sujetar el terminal cerca del oído. Los auriculares Bluetooth actúan

como interfaz de entrada y salida de voz y permiten libertad de movimiento

con las manos, al tiempo que mantienen la confidencialidad de la llamada.

Existen varios formatos disponibles, como modelos adaptables a la oreja y

las gafas de sol.

Figura 4: Dispositivos Inalámbricos Bluetooth, tales como auriculares manos libres y gafas solares. Fuente: (Moreno, 2005)

19

Los kits de automóvil Bluetooth recogen y proyectan la voz en el interior

del vehículo y permiten al conductor mantener conversaciones por teléfono

sin necesidad de apartar las manos del volante. Las marcas más

prestigiosas de la industria del automóvil ya incorporan tecnología Bluetooth

en sus coches, permitiendo al conductor integrar funciones del teléfono

móvil con el resto de controles del vehículo. De esta forma, cuando el

terminal recibe una llamada telefónica el sistema detiene la función de

radio/CD y pasa a proyectar por los altavoces la conversación, asegurando

que el conductor no tenga que apartar las manos del volante.

Sistemas de navegación GPS (Global Positioning System) Bluetooth

ofrece un medio de comunicación inalámbrico de corto alcance ideal para el

envío de coordenadas NMEA geoposicionales entre los módulos receptores

GPS y los equipos visualizadores de mapas como PDA o teléfonos móviles.

Figura 5: GPS (Global Positioning System) enlazado con un Smartphone para el envío de coordenadas. Fuente: (Moreno, 2005)

20

Marketing de proximidad por envío de publicidad, algunas compañías ya

han comenzado campañas de publicidad en las calles basadas en el envío

masivo de publicidad directa al teléfono móvil a través de Bluetooth. Estos

emplean dispositivos emisores colocados en puntos estratégicos de elevado

tránsito de personas capaces de enviar en un rango de 100 metros paquetes

de publicidad personalizados que se adecuan al modelo de teléfono móvil

que posee el usuario y el cual recibe la información.

Algunos ayuntamientos han comprobado el éxito de este tipo de

estrategias y publicidades, se han instalado sistemas de envío de

información en puntos de interés general, como zonas turísticas, plazas,

aeropuertos, centros comerciales e intercambiadores de transporte público,

edificios históricos y museos.

Figura 6: Aviso Publicitario con envío de información vía Bluetooth. Fuente: Moreno (2005)

21

2.2. ARDUINO

Según lo expresado en la página web oficial de Arduino (www.arduino.cc),

Arduino es una plataforma de electrónica abierta para la creación de

prototipos basada en software y hardware flexibles y fáciles de usar. Se creó

para artistas, diseñadores, aficionados y cualquiera interesado en crear

entornos u objetos interactivos.

Arduino puede tomar información del entorno a través de sus pines de

entrada de toda una gama de sensores y puede afectar aquello que le rodea

controlando luces, motores y otros actuadores. El microcontrolador en la

placa Arduino se programa mediante el lenguaje de programación

Arduino (basado en Wiring) y el entorno de desarrollo Arduino (basado

en Processing). Los proyectos hechos con Arduino pueden ejecutarse sin

necesidad de conectar a un ordenador, si bien tienen la posibilidad de

hacerlo y comunicar con diferentes tipos de software (p.ej. Flash, Processing,

MaxMSP, entre otros).

Las placas pueden ser hechas a mano o compradas montadas de fábrica;

el software puede ser descargado de forma gratuita. Los ficheros de diseño

de referencia (CAD) están disponibles bajo una licencia abierta, así pues

eres libre de adaptarlos a tus necesidades.

Arduino recibió una Mención Honorífica en la sección Digital

Communities de la edición del 2006 del Ars Electronica Prix. El equipo

22

Arduino (Arduino team) es: Massimo Banzi, David Cuartielles, Tom

Igoe, Gianluca Martino, and David Mellis.

2.2.1- ARDUINO MEGA ADK FOR ANDROID

Como la propia web oficial de las placas Arduino (www.arduino.cc),

explica que la Arduino Mega ADK para Android, es una placa

microcontrolador basada en el ATmega2560, en la cual se detalla cada una

de las características más principales y versátiles de estas placa para

Android.

Cabe destacar que esta placa posee una interface de conexión USB,

basada en los Smartphones con el sistema operativo Android, así como

también basado en el MAX3421e IC. Posee 54 entrada y salidas digitales,

(de las cuales 14 pueden ser usada como salidas PWM) (PWM es Pulse-

width modulation, modulación del ancho del pulso), 16 entadas análogas, 4

UARTs (puerto serial del hardware), un oscilador de cristal de 16MHz,

conexión USB, conexión para alimentación con un transformador o batería,

un conector ICSP (In-Circuit Serial Programing- Programación serial en el

circuito) y un botón de reset.

Similar a placas anteriores como la Mega 2560 y la UNO, siendo esta una

de las más populares, esta se caracteriza por poseer un ATmega8u2

programado como un convertidor USB-Serial.

23

Figura 7: Parte Frontal de Placa Arduino ADK R3 Fuente: Mellis (2011) En la última versión fabricada se le añadieron las siguientes

características:

Se añadieron los pines SDA y SCL cercanos al pin AREF, además se han

añadido 2 nuevos terminales cercanos al pin de RESET. Uno de estos

terminales es el IOREF que permite a las Shields (placa que se puede

conectar en la parte superior de la MegaADK), adaptarse al voltaje

suministrado por la placa. En un futuro, los Shields serán compatibles con

cualquier placa que utilice el pin AVR, el cual opera con 5v y con la Arduino

Due que funciona con 3.3v. El segundo terminal no está conectado y se

reserva para futuras implementaciones.

24

2.2.2. ESQUEMATICO Y DISEÑO DE REFERENCIA

Arduino es una plataforma de hardware y software libre, el cual por lo

tanto todas las especificaciones, diagramas esquemáticos y diseños son de

acceso público y pueden ser modificados y adaptados según sea la

necesidad del usuario que los vaya a utilizar, para obtener información

mucho más detallada sobre los archivos EAGLE, diagramas, conexiones

entre pines, usos que se le puede dar a la placa y entre otros, puede visitar

su página oficial arduino.cc. Gracias a los documentos suministrados por el

fabricante se podrá realizar una investigación mucho más precisa y sencilla

al momento de realizar el prototipo.

2.2.3.- RESUMEN

Cuadro 1. Resumen Arduino Mega ADK

Microcrontrolador ATmega2560

Voltaje de Operación 5 V

Voltaje de Entrada Recomendado 7-12 V Limite de Voltaje de Entrada 6-20 V

Pines E/S Digitales 54, de los cuales 15 proveen una salida PWM

Entradas Analógicas 16

Corriente DC E/S por pin 40 mA

Corriente DC para el pin 3.3V 50 mA

Memoria Flash 256KB de los cuales 8KB son utilizados por el gestor de arranque

SRAM 8 KB EEPROM 4 KB

Velocidad de Reloj 16 MHz Fuente: Mellis (2011)

25

2.2.4.- ALIMENTACION O FUENTE DE PODER

El Arduino Mega ADK, puede ser alimentado vía serial por USB o por una

fuente de alimentación externa como transformadores de corriente alterna y

baterías 9v; ésta al ser conectada es detectada automáticamente. Para la

alimentación Externa (sin USB), puede ser también un adaptador AC-DC, un

cargador de celular con el amperaje apropiado o una batería. El adaptador

puede ser conectado por la entrada que posee de 2.1mm con el centro

positivo.

Sin Embargo hay que tener en cuenta que la placa MegaADK por ser es

host (anfitrión) de USB, el teléfono hará el intento de obtener energía cuando

necesite cargarse. Por eso cuando ésta es alimentada por USB, 500mA es el

amperaje total disponible para la placa y el teléfono. Una fuente externa

reguladora puede llevarlo a 1500mA, de los cuales así 750mA estarán

dispuestos para el teléfono y la placa; y los 750mA restantes estarán

asignados para cualquier actuador o sensor que esté conectado. Por eso, si

se desea conectar un cargador, este tiene que ser capaz de proveer 1500mA

para el correcto funcionamiento de las funciones de la placa del módelo

Arduino.

La placa puede operar con una fuente de alimentación externa entre los

5.5 y 16 voltios. Si es alimentada con menos de 7v, sin embargo el pin

asignado a los 5v no arrojara la totalidad de voltaje por lo que hará inestable

el proceso. Si se utilizan más de 12 V, el regulador de voltaje interno puede

26

recalentarse y dañar la Arduino, por lo que es recomendado operar en un

rango entre los 7 y 12 Voltios.

Los pines de Alimentación son los siguientes:

VIN: La entrada de voltaje a la placa Arduino cando se está usando una

fuente externa de alimentación (en opuesto a los 5 voltios de la conexión

USB). Esta se puede proporcionar voltaje a través de este pin, o, si se está

alimentado a través de la conexión de 2.1mm, asi se podrá acceder a ella a

través de este pin.

5V: La salida de este pin es regulado a 5 voltios por el regulador interno

de la placa. Esta puede ser alimentada por un cargador DC a través de la

conexión 2.1mm (7-12v), el conector USB (5v) o el pin VIN en la placa (7-

12v). Alimentando el voltaje directamente por los pines de 5v o 3.3v sin pasar

por el regulador, puede dañar la placa automáticamente y sin aviso alguno.

3.3v: Una fuente de voltaje a 3.3 voltios generada en el chip FTDI

integrado en la placa. La corriente máxima soportada es 50mA.

GND: Pines de toma a tierra.

2.2.5.- MEMORIA

El ADK trabaja con 256 KB de memoria flash para guardar el código,

entre los cuales 8 KB son utilizados para el programa de arranque. 8 KB de

SRAM y 4 KB de EEPROM la cual puede ser escrita y leída desde la librería

de EEPROM).

27

2.2.6.- ENTRADAS Y SALIDAS

Cada uno de los 50 pines digitales que posee la placa puede ser usado

como entrada o salida, utilizando las funciones: pinMode(), digitalWrite(), y

digitalRead(). Estas operan con 5 voltios. Cada pin puede recibir y suplir de

un máximo de 40mA y poseen una resistencia Pull-up interna, (la cual por

defecto esta desconectada), de 20-50 ohm. Además, algunos pines tienes

sus funciones especiales como lo son:

Serial: 0 (RX) y 1 (TX); Serial 1: 19 (RX) y 18(TX); Serial 2 : 17(RX) y

16 (TX); Serial 3: 15(RX) y 14 (TX). Utilizados para recibir (pin RX) y

transmitir (pin TX) data serial TTL. Los pines 0 y 1 están también conectados

a los pines correspondientes del chip FTDI USB-to-TTL.

Interrupciones externas: 2 (interrupción 0), 3 (interrupción 1),

18(interrupción 5), 19 (interrupción 4), 20 (interrupción 3) y 21

(interrupción 2). Estos pines pueden ser configurados para activar una

interrupción con un valor bajo, en flanco ascendente o descendente o un

cambio en el valor deseado. Esto se aplica con la función correspondiente a

attachInterrupt().

PWM: Del 2 al 13 y del 44 al 46. Este produce una salida de 8-bit con

la función analogWrite(). PWM ( Pulse Wide Modulation), modulación del

ancho del pulso.

SPI: 50 (MISO), 51 (MOSI), 52 (SCK), 53 (SS). Estos pines soportan

las comunicaciones SPI utilizando la librería llamada SPI. Los pines

28

nombrados, están también separados del conector ICSP, lo cual físicamente

es compatible con las diferentes placas como la Arduino UNO, Arduino

Duemilanove y por ultimo Arduino Diecimila.

Anfitrión USB (USB host): MAX3421E, este se comunica con la

Arduino por el bus SPI, por ello usa los siguientes pines:

Digital: 7 (RST), 50 (MISO), 52 (SCK).

Nota: No se utiliza el pin digital numero 7 como entrada o salida, porque

este es utilizado para la comunicación con el chip MAX3421E.

Conectores no separados: PJ3 (GP_MAX), PJ6 (INT_MAX), PH7

(SS).

LED: 13. En el pin 13, se encuentra conectado un LED incorporado en

la placa, el cual, con un valor ALTO, este prende, y con un valor BAJO, el

led que se encuentra incorporado se apaga.

TWI: 20 (SDA) Y 21 (SCL), este soporta las comunicaciones TWI

utilizando la librería Wire; nótese que estos pines no están en la misma

posición que los pines TWI en las placas Duemilanove y Diecimila.

La Arduino ADK posee 16 entradas analógicas, las cuales cada una de

ellas proporciona una resolución de 10 bits (1024 valores). Por defecto se

mide de tierra a 5 voltios, aunque es posible cambiar la cota superior del

rango usando el pin AREF y la función analogReference(). Además algunos

pines tienen funciones especializadas:

AREF: Voltaje de referencia para entradas analógicas. Se utiliza la

función analogReference().

29

RESET: Suministra un valor bajo (0V) para reiniciar el

microcontrolador. Típicamente usado para añadir un botón de reset a los

Shields que no dejan acceso a este botón a la placa.

2.2.7.- MAPEO ENTRE LOS PINES DE ARDUINO Y PUERTOS DEL

ATmega2560

Figura 8: Pines de ARDUINO y el ATmega2560 Fuente: Mellis (2011) 2.2.8.- COMUNICACIONES

La placa Arduino Mega ADK, tiene un sinfín de facilidades para

comunicarse con una computadora, otra Arduino u otros microprocesadores.

El ATmega260 proporciona cuatro puertos de comunicación vía serie, UART-

TTL (5V).

El ATmega8U2 ubicado en la placa con cuatro canales, uno de estos el

USB y provee un puerto de comunicación virtual entre el software y la

computadora, (en computadoras con Windows se necesita un archivo con la

extensión .inf, pero en OSX (Computadoras Apple) y en Linux se reconocerá

30

la Arduino de forma automática como un puerto COM. El software incluye un

monitor de puerto serie que permite enviar y recibir información textual de la

placa Arduino.

Los LEDS RX y TX parpadean en la placa cuando se transmite

información por el chip ATmega8U/16U2 y la conexión USB (no parpadearan

si se usa la comunicación serie a través de los pines 0 y 1). La librería

SoftwareSerial, permite la comunicación serial con cualquiera de los pines

digitales de la ADK.

El chip ATmega2560 también soporta las comunicaciones TWI y SPI. El

software incluye la librería Wire, la cual simplifica el uso del bus TWI. Para la

comunicación con el SPI, se utiliza la librería SPI.

2.2.9.- PROGRAMACION

La Arduino Mega ADK puede ser programada con su propio software.

Esta viene prediseñada con un gestor de arranque (El mismo que en la Mega

2560), el cual permite subir un nuevo código o programa sin necesidad de

utilizar un programador externo. Este se comunica con el protocolo original

STK500v2.

Uno también puede evitar el gestor de arranque y programar el

microcontrolador a través del conector ICSP (In-Circuit Serial Programming).

El código fuente del ATmega8U2 está disponible en el repositorio de Arduino,

el cual esta carga el gestor de arranque por DFU el cual se activa de

diferentes formas como lo son:

31

En la primera versión de la placa, conectando un cable por la parte

trasera (cerca del mapa de Italia) y luego reseteando el puerto 8U2. En las

versiones más actuales comenzando desde la segunda revisión, se

encuentra una resistencia que fuerza la línea 8U2/16U2 HWB a tierra,

haciendo así más fácil el proceso para entrar en el modo DFU.

Luego de realizar dicho proceso se puede correr el software Atmel’s FLIP

(Windows) o el programador DFU (Mac OSX y Linux) para así poder cargar

un nuevo código fuente. Además se puede utilizar el conector ICSP con un

programador externo (sobrescribiendo así el gestor de arranque del DFU).

2.2.10.- REINICIO AUTOMATICO POR SOFTWARE

En vez de necesitar reiniciar presionando físicamente el botón de reset

antes de cargar, el Arduino MegaADK está diseñado de manera que es

posible reiniciar por software desde el ordenador donde esté conectado. Una

de las líneas de control de flujo (DTR) del ATmega8U2 está conectada a la

línea de reinicio del ATmega2560 a través de un condensador de 100 nano

faradios. Cuando la línea se pone a BAJO (0V), la línea de reinicio también

se pone a BAJO el tiempo suficiente para reiniciar el chip. El software de

Arduino utiliza esta característica para permitir cargar los sketches con solo

apretar un botón del entorno. Dado que el gestor de arranque tiene un lapso

de tiempo para ello, la activación del DTR y la carga del sketch se coordinan

perfectamente.

32

Esta configuración tiene otras implicaciones. Cuando el MegaADK se

conecta a un ordenador con Mac OS X o Linux, esto reinicia la placa cada

vez que se realiza una conexión desde el software (vía USB). El medio

segundo aproximadamente posterior, el gestor de arranque se esta

ejecutando. A pesar de estar programado para ignorar datos mal

formateados (ej. cualquier cosa que la carga de un programa nuevo)

intercepta los primeros bytes que se envían a la placa justo después de que

se abra la conexión. Si un sketch ejecutándose en la placa recibe algún tipo

de configuración inicial u otro tipo de información al inicio del programa,

asegúrate que el software con el cual se comunica espera un segundo

después de abrir la conexión antes de enviar los datos.

La placa Arduino MegaADK contiene una pista la cual puede ser cortada

o despegada para deshabilitar la función de auto-reset. Luego las

terminaciones a cada lado pueden ser soldadas entre ellas para rehabilitarlo.

Están etiquetadas con "RESET-EN". También se puede deshabilitar el

llamado auto-reset conectando una resistencia de 110 ohm desde el pin 5V

al pin de reset.

2.2.11.- PROTECCION CONTRA SOBRECORRIENTE EN USB

El Arduino Mega tiene un multifusible reinicializable que protege la

conexión USB de tu ordenador de cortocircuitos y sobretensiones. A aparte

que la mayoría de ordenadores proporcionan su propia protección interna, el

fusible proporciona una capa extra de protección.

33

Si más de 500mA son detectados en el puerto USB, el fusible

automáticamente corta la conexión hasta que el cortocircuito o la

sobretensión desaparecen.

2.2.12.- CARACTERISTICAS FISICAS Y COMPATIBILIDAD DE SHIELDS

La longitud y amplitud máxima de la placa ADK PCB es de 4 y 2.1

pulgadas respectivamente, con el conector USB y la conexión de

alimentación sobresaliendo o supereando el de estas dimensiones. Tres

agujeros para fijación con tornillos permiten colocar la placa en superficies y

cajas. Teniendo en cuenta que la distancia entre los pines digitales 7 y 8 es

160 mil (0,16"), no es múltiple de la separación de 100 mil entre los otros

pines.

El MegaADK está diseñado para ser compatible con la mayoría de

Shields diseñados para la UNO, Diecimila o Duemilanove. Los pines

digitales de 0 a 13 (y los pines AREF y GND adyacentes), las entradas

analógicas de 0 a 5, los conectores de alimentación y lo conectores ICPS

están todos ubicados en posiciones equivalentes.

Además el puerto serie principal está ubicado en los mismos pines (0 y 1),

así como las interrupciones 0 y 1 (pines 2 y 3 respectivamente). El SPI está

disponible en los conectores ICSP tanto en el Arduino MegaADK como en las

otras placas, Arduino Duemilanove y la Arduino Diecimila. Hay que tener en

cuenta que el fabricante tomo como nota lo siguiente: los pines I2C no están

ubicado en la misma posición en la Mega ADK para Android (pin 20 y pin 21)

34

que en el Arduino Duemilanove y Arduino Diecimila ( cuyas eentradas

analógicas son los pines 4 y 5 respectivamente)

2.3.- ESTRUCTURA MECANICA Y SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO

Según Rentería (2000), la estructura mecánica o brazo de robot es una

cadena formada por eslabones (ejes) consecutivos, unidos entre sí por

medio de articulaciones que permiten el movimiento relativo entre ellos. La

cadena generalmente tiene uno de sus extremos fijos, llamado base, y el

externo opuesto libre para la fijación del mecanismo con el que el robot

realiza su trabajo.

Una parte de las características del robot quedan determinadas por su

estructura, tales como su configuración, espacio en planta y volumen de

trabajo o alcance del robot. Otra cualidad como la velocidad y la capacidad

de carga, depende de los sistemas de accionamiento de sus articulaciones.

La mayor parte de las características del robot residen en su brazo, que

consta de los siguientes elementos.

Carcasa o chasis, generalmente formada por elementos de acero o

aluminio.

Sistema de acondicionamiento de los ejes: actuadores, transmisores,

sensores de posición y velocidad.

Cableado, conectores fines de carreara y otros elementos, como topes

mecanismo, compensadores.

35

La mayor parte de los robots industriales son tratados como

estructuras rígidas, asumiendo que las desviaciones debidas a la flexión de

la estructura del brazo no tienen un efecto significativo especial, (ver figura

9.)

El brazo robótico posee una tecnología a aplicar semi-compleja, debido a

que implica materiales a utilizar no muy poco comunes en su diseño

mecánico. Por ello, se requiere realizar una búsqueda de estos en diversos

equipos descompuestos para su posterior aplicación en el diseño del brazo.

El brazo robótico de la figura 9, contiene diversos materiales de gran

importancia, materiales básicos para un robot industrial explicados a

continuación.

Base: Siendo su apoyo Principal, está compuesto por un engrane plano

contenido en su caja de engranajes el cual está conectado a través de sus

dientes o parte dentada al engrane del motor el cual transmite el movimiento

de forma mecánica al brazo, el cual esta adherido a la base por un eje.

El Brazo: Sirve de soporte a la base del efector final o pinza. Por ello

en su parte inferior está conectado a la base como se explico anteriormente y

en su parte superior está conectado a la base del elector final mediante un

eje llamado también articulación rotacional, mediante la cual se transmite el

movimiento, de forma similar que en la base pero a la base del efector final o

pinza.

36

Efector final o Pinza: ES la parte que está en contacto con el objeto a

manipular o con el entorno a interactuar. Es decir la salida del movimiento

inicial del brazo robótico en sí. Su movimiento se realiza mediante la

transmisión de un motor a través de su engrane hasta llegar mediante

engranes dentro de la caja de engranajes a la pinza en sí, ejecutando su

apertura o cierre.

El brazo robótico industrial, posee sub-divisiones internas que

generalmente son:

Parte Mecánica: Es la integración de la base, brazo, base del efector

final y efector final.

Parte eléctrica o electrónica: Es la que mediante el cableado, permite

el movimiento de los motores pertenecientes a cada parte del robot en sí. A

la vez esto es posible mediante un circuito dependiendo de los valores

manejados será eléctrico o electrónico. Este punto será de suma importancia

al momento de realizar el prototipo propuesto en la investigación realizada ya

que este es el corazón del vehículo.

Módulo de operación: Esto solo se lleva a cabo si el robot posee

rutinas internas en el circuito en sí.

Tele-manipulador: Se llama así, a aquellos robots que poseen un

computador o una caja con botones, que permiten a una persona manipularlo

y hacerlo actuar en determinado entorno, como su palabra lo dice,

37

manipulando sus funciones definidas en los botones del mando para realizar

las acciones.

Figura 9: Brazo de un Robot (Cortesía de INSER). Fuente: Rentería-Rivas (2000).

2.3.1.- CONFIGURACIONES TIPICAS DE LAS ARTICULACIONES

Las articulaciones son elementos de unión entre los ejes del robot y es en

ellas donde se origina el movimiento del mismo. El movimiento de cada

38

articulación puede ser de desplazamiento, de giro o de una combinación de

los dos tipos de movimiento.

Se distinguen dos tipos de articulaciones: prismática y de rotación que a

su vez si se combinan entre si se dividen en: cilíndrica, esférica o rotula,

plana y de tornillo.

2.3.1.1.- PRISMATICA

Se utilizan mayormente en los robots industriales. Esas articulaciones

ofrecen un cálculo sencillo para su posicionamiento, alta precisión y gran

robustez, (ver figura 10.)

Figura 10: Tipos de Articulación (Prismática). Fuente: Rentería-Rivas (2000) Como se puede apreciar en la figura 10, este tipo de articulación posee 1

grado de libertad (GDL), ya que el movimiento que realiza es solamente

hacia arriba y hacia abajo.

39

2.3.1.2.- ROTACIÓN

Son fáciles de construir y poseen envolventes de trabajo mayores con un

menor espacio en planta. En los robots industriales el numero de GDL

(grados de libertad) del robot debe coincidirá con la suma de sus

articulaciones. Estrictamente, el GDL de un manipulador es el número de

movimientos independientes que puede realizar. En un espacio 3D, el

máximo de grados es seis, tres desplazamientos y tres giros, de allí que la

mayor parte de los robots con mas articulaciones, con la necesidad de

sortear obstáculos o ampliar el campo de trabajo del robot. En estos casos

se dice que el robot es redundante, (ver figura 11.)

Figura 11: Tipos de Articulación (Rotación). Fuente: Rentería-Rivas (2000)

40

2.3.1.3.- EJES PRINCIPALES (1, 2, 3), MAYORITARIAMENTE

RESPONSABLES DE LA POSICION DEL OBJETO.

Generalmente se utiliza más de uno de los siguientes, ya que al combinar

más de uno se obtiene mejor movimiento y se genera un volumen de trabajo

aceptado, (ver figura 12.)

Figura 12: Tipos de Articulación (Otras). Fuente: Rentería-Rivas (2000). Como se puede apreciar, la combinación de más de un tipo de

articulación resulta útil en la aplicación para determinado fin del robot. A

pesar de requerir tecnología completa y altos costos, el uso de estas resulta

indicado en determinadas áreas de aplicación.

2.3.1.4.- EJES DE LA MUÑECA (DEL 4 EN ADELANTE), COMO LOS

RESPONSABLES DE LA ORIENTACION.

La configuración del robot, se nombran, encadenado las iniciales de sus

articulaciones de la base a la muñeca, por ejemplo:

RPR (Rotación, Prismática, Rotación)

3R, (tres articulaciones rotacionales)

41

2RP (dos articulaciones rotacionales seguidas de una prismática)

El tipo de configuración determina, entre otras características, el campo

de trabajo del robot, es decir, el volumen en espacio “N”, que el robot puede

proporcionar en su muñeca. El campo de trabajo se obtiene de trazar las

envolventes de las posiciones alcanzadas por la muñeca del robot como

combinación de los movimientos en las articulaciones de sus ejes

principales.

Se puede decir que la combinación de articulaciones se realiza en robots

mas no en simuladores, al menos que se realiza una determinada simulación

que en su aplicación se requiera, estos se hace para ver de qué forma

interactúa con el entorno en la simulación. Se dice que se aplica en robots

porque los robots son realizados con una finalidad definida la cual requiere

determinado cumplimiento de actividades dependiendo de cualidades para

una determinada aplicación.

2.3.2.- CONFIGURACION DE LOS EJES PRINCIPALES

Según Rentería (2000), existe una serie de configuraciones, que tienen

por si denominaciones universalmente aceptadas debido a su mayor uso en

robots industriales. Estas configuraciones básicas son: robot cartesiano,

angular, polar, cilíndrico y SCARA. La aplicación de las mismas depende de

las exigencias del entorno así como de los objetos a manipular, de allí

42

proviene a la existencia de la diversidad de modelos que se encuentran en el

mercado y los necesarios según sea la necesidad.

2.3.2.1.- ROBOT CARTESIANO

Consta de tres ejes de movimiento lineal (articulación prismática o lineal),

perpendiculares entre sí. Esta configuración da lugar a robots de alta

precisión, con precisión, velocidad y capacidad de carga constante en todo

su alcance, gran capacidad de carga, amplia zona de trabajo y simplificación

del sistema de control.

Estos se utilizan en aquellos lugares donde se requieren movimientos

lineales de alta precisión y en los casos en que la zona de trabajo sea un

plano, (ver la figura 13.)

Figura 13: Esquema típico de robot cartesiano IRB8400 de ABB, (Cortesía de ABB), volumen de trabajo. Fuente: Rentería-Rivas (2000).

43

En la figura 13, se aprecia un robot con un esquema de tipo cartesiano,

utilizado solo en áreas en cuyo volumen de trabajo a aplicar sea un plano,

sobre todo con movimientos verticales y horizontales, así como 1 grado de

libertad para cada movimiento, sumando así 2 en total.

2.3.2.2.- ROBOT CILINDRICO

Se trata de un robot RPP, con movimiento rotacional en la base y dos ejes

lineales perpendiculares, el segundo de ellos paralelo al de la base, (ver

figura 14.)

En la figura 14, se aprecia este tipo de configuración, el cual no es más

que el robot cartesiano agregándole un tercer movimiento el cual es

rotacional estando este en paralelo al eje horizontal y perpendicular al

vertical.

Figura 14: Robot Cilíndrico y campo de trabajo. Fuente: Rentería-Rivas (2000).

44

2.3.2.3.- ROBOT ESFERICO O POLAR

Está formado por dos ejes rotacionales y perpendiculares y uno lineal,

(ver figura 15.)

Figura 15: Robot esférico o polar y su campo de trabajo. Fuente: Rentería-Rivas (2000). En la figura 15, la aplicación del mismo, conlleva mucha tecnología y

complejidad, tal y como se puede apreciar en la figura y las flechas indicando

los grados de libertad que posee.

2.3.2.4.- ROBOT SCARA

Se trata de dos ejes rotacionales paralelos y un eje lineal también paralelo

a ambos de desplazamiento vertical, (ver figura 16.)

Figura 16: Robot SCARA y campo de trabajo. Fuente: Rentería-Rivas (2000).

45

En la figura 16, se puede apreciar que este tipo de robots, poseen los

suficientes grados de libertad como para levantar objetos pesados debido a

sus dos ejes rotacionales paralelos, lo cual permite que se evite una

deformación del mismo, esto ayudado de un tercer movimiento de subir y

bajar.

2.3.2.5.- ROBOT ANGULAR ANTROPOMORFICO

Está formado por tres ejes rotacionales, con el primer eje perpendicular al

suelo y otros dos perpendiculares a este y paralelos entre si, (ver figura 17.)

Figura 17: Robot angular o antropomórfico y campo de trabajo. Fuente: Rentería-Rivas (2000, p.21). En la figura 17, se percibe que el robot angular o antropomórfico, el cual

es el que simula el brazo robótico, está formado por 3 articulaciones de tipo

46

rotacional, lo cual hace que su campo de trabajo y eficacia sea mucho

mayor.

2.4.- CONFIGURACIONES DE LA MUÑECA

Según Rentería (2000). La muñeca está formada por las articulaciones

del robot, que tienen como misión oriental el objeto en el espacio. Uno de los

extremos de la muñeca ya unido al brazo, y en el extremo opuesto se fija la

herramienta de trabajo del robot.

Se puede decir, que la muñeca se asemeja a la del ser humano, ya que

es operada de forma similar e incluso los movimientos y la manipulación de

objetos es similar.

La muñeca consta de hasta tres ejes, dotados con articulaciones de

rotación, existen dos tipos, la cuales son muñeca en línea y muñeca

cónica. Al aplicar esta configuración, será de gran movilidad y libertad al

momento de realizar los movimientos deseados por el prototipo, los cuales

serán de gran ayuda para un mejor funcionamiento y un diseño más practico

en el área de trabajo.

2.4.1.- MUÑECA EN LINEA

Es aquella formada por articulaciones de rotación que producen giros

sobres sus tres ejes perpendiculares que se cortan en un mismo punto, (ver

figura 18.)

47

Figura 18: Muñeca en línea. Fuente: Rentería-Rivas (2000). En la figura 18, se aprecian sus movimientos, los cuales son, rotación

horizontal de muñeca, rotación horizontal del brazo y rotación perpendicular

a las rotaciones anteriores. Este juego de rotaciones es ideal en aplicaciones

industriales para el fresado de piezas metálicas, soldaduras, ensamble de

tornillos en líneas de producciones de automóviles, entre otros.

2.4.2.- MUÑECA CÓNICA

Presenta un eje oblicuo entre los 4 y 6, facilitando el recorrido continuo de

trayectorias sinuosas, (ver figura 19.) En algunos modelos de robot, los

fabricantes ofrecen el mismo brazo con distintas opciones de muñeca, que

48

se seleccionará de acuerdo con la aplicación que se desea realizar con el

robot.

Figura 19: Muñeca cónica. Fuente: Rentería-Rivas (2000, p.23). En la figura anterior, podemos observar la gran versatilidad que esta

posee, pero a pesar de esta gran ventaja, la tecnología requerida es alta, así

como sus costos de creación.

2.5- ACTUADORES Y TRANSMISORES

Como lo explica Rentería (2000), los sistemas de accionamiento son el

conjunto de elementos que hacen posible el movimiento de cada eje del

robot. Cada articulación / eje lleva asociado elementos.

Por ello, estos son elementos con los cuales es posible la interacción con

el objeto y entorno. Para que mediante la integración de todos estos realice

el proceso deseado y tome las decisiones necesarias para el desarrollo del

control que se desea, por ello se definen en los siguientes tipos.

49

2.5.1.- ACTUADORES O ACCIONAMIENTOS

Dispositivos motores que generan el movimiento de acuerdo con las

órdenes del sistema de control. Se les denomina así, porque el sistema de

control hace que ellos actúen si la orden que se emite es actuar, o por el

contrario, accionar otros dispositivos determinados para generar un

movimiento.

2.5.2.- SISTEMA DE TRANSMISION Y REDUCCION

Elementos capaces de trasladar y modificar el movimiento generado por

el accionamiento hasta la articulación. Se les llama así porque realizan

ambos tipos de movimiento al mismo tiempo, es decir, son engranajes

interconectados entre ellos, en donde uno de ellos posee un engrane interno

(menor diámetro) y un engrane externo (mayor diámetro) con los cuales

aumenta o disminuye la fuerza aplicada o viceversa.

2.5.3.- SENSORES DE POSICION Y VELOCIDAD

Estos son dispositivos de captación de la información sobre la posición y

velocidad que posee cada eje, cuya salida es recogida por el sistema de

control para poder controlar el movimiento y ejecutar la señal recibida por el

sensor, Los sensores son uno de los elementos más importantes al realizar

un vehículo eléctrico o cualquier otro dispositivo o maquinaria, ya que este

nos indica como bien lo dice, su posición y velocidad (ver figura 20.)

50

Figura 20: Esquema con los elementos del sistema de accionamiento de un eje. Fuente: Rentería-Rivas (2000). En la figura 20, se aprecia un método preciso para medir si la velocidad y

la posición esta dentro de los valores razonables de operación definidos.

Estos equipos se instalan en el eje del motor, para ver si la carga que pueda

acarrear, es excesiva o no.

2.5.4.- ACCIONAMIENTOS NEUMATICOS

Utilizan como fuente de energía el aire a presión. Dado que el aires es un

fluido altamente compresible, se hace difícil un control preciso tanto de la

51

velocidad como de la posición ya que depende directamente de la carga que

soporta el eje, (ver figura 21.)

Figura 21: Manipulador neumático con dos ejes lineales y otro de giro. Fuente: Rentería-Rivas (2000)

En la figura anterior se observa un robot cuyo funcionamiento se basa en

los accionamientos neumáticos, y su método para transmitir el movimiento no

es el enviar electricidad para accionar los engranajes, por el contrario, es el

llevar aire a una determinada presión por medio de mangueras a válvulas

para así desplazar las partes del brazo por correas y así realizar el

movimiento deseado.

2.5.5.- ACCIONAMIENTOS HIDRAULICOS

Son análogos a los neumáticos, salvo que en este caso el fluido que se

utiliza son aceites minerales a una presión comprendida entre los 50 y 100

52

bares (1 bar equivale a 10 N/cm²), El aceite tiene menor grado de

compresibilidad y es mas viscoso que el aire, por lo que son más adecuados

para realizar movimientos lentos y de mayor precisión y para manejo de

grandes cargas pesadas, (ver figura 22)

Figura 22: Unimate 2000, accionamiento hidráulico servo controlado. Fuente: Rentería-Rivas (2000).

2.5.6.- MOTORES ELECTRICOS

Se trata de los motores más utilizados en los robots industriales

actualmente, debido a sus características de control, sencillez, precisión y

alta fiabilidad, (ver figura 23.)

Figura 23: El primer robot eléctrico, el IRB6 de la firma sueca Asea (1973). Fuente: Rentería-Rivas (2000).

53

Los primeros robots eléctricos utilizaban motores de Corriente Continua

(CC), dada la facilidad de su control. Actualmente debido al desarrollo de la

electrónica, son los motores de corriente alterna los que dominan la robótica,

específicamente los brushless (sin escobillas) CA.

2.5.6.1.- MOTORES PASO A PASO

También llamados PaP, tienen la particularidad de que permiten que su

rotación sea controlada a nivel gradual y en oportunidades milimétrico.

Existen tres tipos de motores paso a paso, de imanes permanentes, de

reluctancia variable e híbridos. Los motores híbridos combinan el modo de

funcionamiento de los dos anteriores.

En este tipo de motores la señal de control consiste en un tren de pulsos

que va actuando rotativamente sobre una serie de electroimanes dispuestos

sobre el estator. El principio de funcionamiento de dichos motores, consiste

en que al suministrar un pulso de corriente al estator, el motor gira un

determinado ángulo o paso. El ángulo girado por el motor se controla con el

número de pulsos suministrados, y su velocidad, por la frecuencia de los

pulsos.

El control de velocidad se realiza en lazo abierto, es decir, sin necesidad

de dispositivos de captación. Este hecho simplifica enormemente su control.

La ventaja principal de estos motores, es que permiten un

posicionamiento simple y exacto. Además son muy ligeros, fiables y fáciles

54

de controlar. Entre los inconvenientes están su baja potencia nominal y su

falta de suavidad en el funcionamiento a bajas velocidades, pero su mayor

desventaja reside en la perdida de paso a consecuencia de una sobrecarga o

una perturbación. Al tratarse de lazo abierto, no existe gorma de conocer la

posición real del motor.

2.5.6.2.- MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA

Estos motores disponen de dos devanados: el inductor, situado en el

estator, el cual genera el campo magnético y el inducido en el rotor. Este

último es alimentado a través del colector de delgas, el en que se apoyan

unas escobillas.

Ambos devanados son alimentados con corriente continua. El colector

funciona como un conmutador, sincronizado con el rotor, manteniendo el

desfase entre los campos magnéticos del rotor y estator. (Rentería-Rivas

2000).

Es decir, la velocidad aumenta con la tensión aplicada, al disminuir la

corriente del inducido y al disminuir el flujo producido por el campo inductor

en este tipo de motores, es decir, que es la velocidad proporcional a la

tensión aplicada que se logra disminuyendo la corriente y flujo generado.

Por lo tanto la regulación de velocidad se puede hacer de dos formas

diferentes: manteniendo constante el flujo y variando la tensión aplicada al

inducido o manteniendo constante la tensión y variando el flujo de la

excitación.

55

2.5.6.3.- MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA (SINCRONOS)

En este tipo de motores el inductor se sitúa en el rotor y está constituido

por imanes permanentes, mientras que el inducido en el estator esta

gormado por tres devanados iguales decalados 360°/3 = 120° eléctricos y se

alimenta con un sistema trifásico de tensiones. En estos motores el rotor es

arrastrado a la velocidad de sincronismo debido al campo giratorio generado

por el estator. La velocidad de sincronismo es directamente proporcional a la

frecuencia de alimentación inducida y varía inversamente con el número de

pares de polos del estator.

Estos motores han tenido aplicación en el campo de la robótica desde

hace pocos años, principalmente debido a la construcción de rotores

síncronos sin escobillas y al uso de convertidores estáticos que permiten

variar la frecuencia (y así la velocidad de giro) con facilidad y precisión. Al

tener conmutación electrónica, son más aptos para ambientes explosivos.

Actualmente, los motores que se utilizan para accionamientos de las

articulaciones de un robot son motores brushless CA. Los accionamientos

neumáticos prácticamente no se usan en articulaciones de robot, salvo para

la articulación de los robots SCARA, en los que se utilizan cilindros lineales.

Sin embargo en el accionamiento de pinzas, donde no se precisa gran

capacidad de control y si gran velocidad de respuesta, los accionamientos

neumáticos están más extendidos que los eléctricos. También se utilizan

56

sistemas neumáticos o hidráulicos como compensadores en robots de

elevada capacidad de carga.

Entonces, su velocidad depende de la corriente alterna con la que se los

alimenta y son diseñados para una velocidad única.

La única forma de regular su velocidad de giro consiste en alimentarlos a

través de variadores electrónicos de frecuencia. Son proyectados con altos

torques en régimen, manteniendo la velocidad constante, incluso en

aplicaciones con grandes variaciones de carga.

2.5.7.- MEDIDA DE LA POSICION Y LA VELOCIDAD

Para controlar el movimiento de cada uno de los ejes de un robot, es

necesario conocer en todo instante tanto su posición como velocidad, por lo

tanto es necesario incorporar a cada eje un dispositivo de accionamiento el

cual nos muestre una medida de posición y velocidad del eje

deseado.

La precisión en el posicionamiento no solo dependerá de la resolución del

sensor de posición, sino también de efectos no considerados como flexión de

la estructura o juegos angulares introducidos por elementos reductores. En el

caso de utilizar reductores, se debe notar que los requerimientos de

resolución también se reducen cuando se coloca el sensor en el eje del

motor. Los transductores de posición son captadores capaces de medir la

posición absoluta de un objeto, o la distancia recorrida desde un punto de

57

referencia, generando a la salida una señal eléctrica proporcional al a

magnitud que se desea medir. Los transductores de posición pueden

clasificarse atendiendo a dos criterios explicados a continuación:

A- En función del tipo de señal de salida que se originen, se clasifican en

analógicos y digitales.

B- En función del tipo de movimiento, se basa en las configuraciones en

angulares y lineales.

2.5.7.1.- POTENCIOMETRO

Consiste en una resistencia sobre la que se desliza un contacto móvil. El

contacto móvil divide la caída de tensión en la resistencia en dos. El valor de

la tensión en el contacto móvil es proporcional a su posición.

Las ventajas de la utilización de un potenciómetro son su reducido

tamaño y coste, sin embargo resulta un dispositivo de resolución insuficiente

para la robótica

2.5.7.2.- RESOLVERS Y SINCRORESOLVERS

Están formados por un rotor y un estator. En un resolver, este ultimo

consta de dos devanados a 90° uno respecto al otro. Al excitar el rotor con

una señal alterna, en los devanados del estator se obtienen como salida dos

señales senoidales de la misma frecuencia que la señal de entrada y

58

desfasadas 90° entre sí. La amplitud de las señales de salida depende del

ángulo existente entre el rotor y estator. En los sincroresolvers, el estator

tiene tres devanados desfasados 120°, y de igual modo la amplitud de las

señales de salida representa una medida del desplazamiento, (ver Anexo I,

Pág. 141.)

2.5.7.3.- ENCODER INCREMENTAL

Básicamente está formado por tres elementos: a) Un disco con franjas

transparentes y opacas alternadas, dispuestas en sentido radial b) Un emisor

de luz o foto célula colocado en una cara del disco, c) Un receptor de luz en

la cara opuesta al emisor. Al girar el disco, el haz de luz del emisor resulta

interceptado por las franjas opacas y las franjas transparentes lo dejarán

pasar, de modo que el receptor recibe pulsos de luz. La señal de salida del

receptor consiste en trenes de impulsos, cuya frecuencias proporcional a la

velocidad del giro del disco, y el número de pulsos, proporcional al ángulo

girado por el disco (ver figura 24 y 25.)

Figura 24: Esquema de un encoder. Fuente: Rentería-Rivas (2000)

59

Como se aprecia en la figura anterior, en ella se representa la caja de

encoder la cual está compuesta por una circuitería electrónica en la cual se

utilizan sensores para medir el número de vueltas realizadas de un extremo a

otro. Los sensores pasan a través de los discos del encoder, en los cuales es

transparente y en donde está impresa una serie de marcas negras con las

cuales se bloquea en determinadas posiciones el laser y así mide la posición.

Figura 25: detalle del disco en un encoder incremental (izquierda) y absoluto (derecha). Fuente: Rentería-Rivas (2000).

En la figura 25, el disco transparente cuyo mapa está impreso en negro,

es el que indica las posiciones así como si esta en movimiento o no.

2.5.7.4.- ENCODER ABSLOLUTO

Permiten conocer la posición absoluta de un objeto. La resolución de

encoder absoluta se expresa como 2. Siendo n el numero de pistas del disco.

Se pueden usar diferentes tipos de codificación para el disco: los códigos

más usuales son: binario, GRAY y BCD.

El código binario presenta el inconveniente de que algunos casos el

avance de un paso al siguiente implica el cambio de estado de dos o más

60

bits, esto se resuelve utilizando el código GRAY, en el cual de un paso al otro

solo cambia un bit.

Este es muy utilizado para precisar la posición del eje del motor en

determinado tiempo, con esto se logra decidir hasta cuando se gira en un

sentido y hasta cuando en otro.

2.5.7.5.- INDUCTOSYN-REGLA MAGNETICA

Es equivalente al resolver. Una regla de lectura con un devanado plano

actúa como estator, y un cabezal de lectura con dos devanados desfasados

90°, como rotor. El cabezal de lectura se desplaza sobre la regla.

2.5.7.6.- REGLA OPTICA

Es equivalente a un encoder incremental, en el que el disco se sustituye

por una regla con franjas opacas y transparentes. Este actúa como

transductor tanto de posición como de velocidad. La velocidad de giro es

proporcional a la frecuencia de las señales de salida.

2.6.- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN

La elección más directa para localizar cada actuador dentro de la

estructura del brazo es la propia articulación, (ver figura 26 y 27). La

utilización de transmisiones permite usar motores de menor potencia, menor

tamaño y alejarlos de la articulación. Esto permite:

Reducción de los esfuerzos mecánicos de la estructura.

61

Menor inercia del brazo y por tanto posibilitar mayores aceleraciones.

Los sistemas de transmisión tienen las siguientes funciones:

Transmisión del movimiento desde el motor a la articulación del eje

correspondiente

Transformación del movimiento circular en línea o viceversa

Reducción de velocidad (=> multiplicación del par motor).

Figura 26: Robot PUMA 200, (a) Mostrando los motores de la muñeca. (b) Reducción en la articulación y (c) la muñeca Fuente: Rentería-Rivas (2000).

En la figura 26, se muestra la utilización de transmisión más conocidos.

Estos existen para adicionar mas engranes entre la articulación y el eje del

motor para así incrementar la fuerza mecánica.

Figura 27: Reductor piñón-corona. Fuente: Rentería-Rivas (2000).

62

En la figura 27, se muestra una de las formas más comunes en las que se

transmite la fuerza mecánica en un determinado ángulo, estos para ayudar al

motor a realizar menos trabajo y fuerza a aplicar.

Entre los sistemas de transmisión existentes actualmente en el mercado

se destacan principalmente para su uso en la robótica y mecánica, los

siguientes explicados a continuación

2.6.1.- TRANSMISIONES DEL TIPO CIRCULAR-CIRCULAR

Piñón-corona, cables, cadenas, correas dentadas.

2.6.2.- TRANSMISIONES DEL TIPO CIRCULAR-LINEAL

Piñón-cremallera, huesillos a bolas, tornillos sin fin.

2.6.3.- TRANSMISION LINEAL-CIRCULAR

Paralelogramos articulados, cremallera.

Los reductores forman parte del sistema de transmisión, siendo su único

objetivo y función reducir la velocidad, aumentando así de esta manera el

par suministrado por el motor. Los reductores HARMONIC DRIVE y los

CIRCLO DRIVE, son los más extendidos en la robótica, debido a sus

características de mínimo juego angular, baja fricción e inercia y elevada

reducción de velocidad en un solo paso. Por ello para poseer una mejor

información al respecto se analizará lo siguiente.

63

2.6.4.- REDUCTOR ARMONICO (HARMONIC DRIVE)

Es una configuración típica, el reductor armónico se divide en los

siguientes componentes:

Flexspline: anillo metálico flexible dentado exteriormente, con Nf

dientes.

Wave Generator: consiste en una corona elíptica, con rodamientos

dispuestos exteriormente, a la que se acopla el eje del motor. El anillo interior

de los rodamientos se fija a la corona, pero el anillo exterior es flexible. El

anillo exterior presiona la corona flexible al girar el eje del motor.

Corona rígida S dentada interiormente, con dientes del mismo tamaño

que la corona flexible, pero con dos dientes de diferencia frente a

esta:

Nf – Nc = 2 (1)

Corona rígida D, dentada del mismo modo que la corona flexible, que

girara del mismo modo que esta; se trata normalmente del eje de salida del

reductor, (ver figura 28).

Figura 28: Reductor Armónico. Fuente: Rentería-Rivas (2000).

64

En la figura anterior número 28 se aprecia una pieza circular semejante a

una corona, la cual posee un camino interno de dientes, con los cuales

interactúa con los dientes del eje introducido en el, para así transmitir

movimiento deseado .

2.6.5.- ROBOT DE ACCIONAMIENTO DIRECTO

Existen robots con acoplamiento directo entre los actuadores y las

articulaciones, sin necesidad de un reductor intermedio. Estos robots se les

denominan robots con accionamiento directo (DIRECT DRIVE, DD).

2.7.- ALGUNOS ROBOTS INUSUALES

Según Rentería-Rivas (2000), la mayor parte de los robots actuales

corresponden a los llamados robots industriales destinados a la fabricación

flexible, estos robots también se conocen como robots de producción, frente

a otra serie de robots especiales, denominados de servicio, que se dedican a

tareas no industriales, adoptando una gran variedad de configuraciones.

La definición de robot de servicio establecida por la IFR, (Federación

Internacional de Robótica), es aun provisional, y en ella se describe un robot

de servicio como:

“Robot que trabaja de manera autónoma o semiautónoma en la

realización de tareas útiles para el bienestar social y de equipamiento,

excluyendo de entre estas labores de carácter industrial”.

65

También puede considerarse como robot de servicio todo aquel robot

industrial dedicado a tareas no industriales. En el siguiente cuadro se pueden

observar todos esos modelos y las unidades instaladas entre los años 1998 y

2002. Para mas detalles (ver Cuadro 2).

Cuadro 2: Robots de servicio a nivel mundial instalados a finales de 1998 y

previsiones para 2002.

Fuente: Rentería-Rivas (2000).

En el cuadro anterior se muestra el incremento de la población de robots

a través de los años, y se denominan inusuales porque debido al desarrollo

de los mismos se es capaz de mejorar técnicas y métodos para realizar

robots de mayor complejidad. También porque la necesidad de los mismos

66

es opcional, es decir, su presencia se justificación debido a algún

impedimento de algún individuo o bien por gusto de las tecnologías o bien

sea por simplificar las tareas en determinadas zonas. Si bien es cierto, la

presencia de alguno de ellos, es que el país posee adelantos tecnológicos

así como alto frado de conocimientos para el desarrollo de los mismos.

2.8.- TENDENCIAS DE LA ROBOTICA

Sería deseable que los nuevos desarrollos en robótica tendieran a emular

las capacidades humanas, tales como inteligencia, movilidad, capacidad de

aprendizaje, autonomía, incluso reproducibilidad. Como introducción a las

tendencias futuras en los nuevos robots, se pueden identificar primero las

carencias presentes en estos sistemas, que servirán como motor de los

nuevos desarrollos.

Inteligencia: En los robots, implica una capacidad de reacción ante

cambio en el entorno y de toma de decisiones. Para ello es básico disponer

de sensores junto con una gran capacidad de cálculo para interpretar la

información proveniente de ellos, lo que lleva al uso de software modular y

procesamiento distribuido.

Movilidad: Los desarrollos en los robots móviles se realizaran en

torno a los mecanismos de locomoción, alimentación autónoma de energía,

sensores, capacidad de decisión y operación autónomas, uso de GPS para

localización e Internet como vía de acceso a información. Quizá la necesidad

67

de poder disponer de fuente de energía portátiles sea la necesidad más

importante para lograr la verdadera movilidad, por lo que los desarrollos en

nuevos métodos de almacenamiento de energía de larga duración cobran

especial importancia.

Capacidad de aprendizaje: Una necesidad básica en este punto es

lograr que el robot se comunique con los operadores humanos utilizando un

lenguaje natural, objetico todavía lejano, aunque se han dado ya algunos

pasos en temas relacionados de reconocimiento de voz. También está

pendiente la capacidad de que el robot realice su tarea enseñándole el

objetivo final, en lugar de indicárselo basándose en comandos más simples,

seguido de la posibilidad del autoaprendizaje y la adquisición automática del

conocimiento.

A continuación se hace un repaso de los avances en las tecnologías que

tienen una influencia directa en la capacidad de la robótica para llegar a

nuevas aplicaciones las cuales serán de gran utilidad y funcionabilidad en la

vida de los seres humanos y en las industrias grandes y pequeñas en las

cuales sea necesario el uso de estos.

2.8.1.- PERCEPCION E INTELIGENCIA

Es en los robots de morfología tradicional utilizados en las aplicaciones

consolidadas donde los avances en la percepción se realizan a corto plazo.

El mecanismo de percepción y razonamiento de los robots, sobre todo

los robots móviles como sistemas autónomos, es especialmente importante.

68

Las características comunes de este tipo de robots son: la locomoción

automática, percepción artificial y autonomía de planificación, decisión y

operación. Deben estar adecuadamente integrados para realizar la función

genera de este tipo de robots, que es moverse de un punto a otro de forma

segura y sin colisionar.

Como problemas presentan que el espacio de trabajo no puede

acondicionarse completamente para definir de forma precisa la tarea y

controlar la ejecución, y además el entorno cambia impredeciblemente,

debido tanto a agentes externos como a la propia acción del robot. Por tanto

hay que adaptar la tarea en tiempo real y para ello es necesario incorporar

cierto grado de inteligencia, la cual tenga como función el acople adecuado a

el área en la que se vaya a trabajar.

Es interesante la monitorización continua de la posición del robot mientras

se mueve, lo que se puede realizar, por ejemplo, mediante la detección y

seguimiento de marcas artificiales constituidas por características que el

robot puede reconocer a través de su sistema sensorial. Asi como también la

implementación de cámaras de video la cuales permita una visión directa.

Un ejemplo puede ser el proyecto de grupo de trabajo del Departamento

de Informática y Análisis Numérico de la Universidad de Córdoba, que ha

diseñado y desarrollado un prototipo de robot móvil, modelo triciclo, con dos

ruedas motrices delanteras accionadas por dos motores independientes de

corriente continua, y una trasera, usando cámaras y balizas especiales para

la localización del robot.

69

Para simplificar el problema de adquisición de las marcas o balizas en los

robots móviles, se asume que la posición y orientación del robot son

conocidas aproximadamente, y así se busca la marca en una zona más

pequeña. Una vez conocida la posición inicial del robot, se emplea la

odometría para continuar la trayectoria (secuencia de instrucciones

ejecutadas en el robot para seguir calculando su posición mientras se

mueve). Pero siempre existe el riesgo de que el robot se “pierda” por la

superficie de trabajo (debido a deslizamientos), por lo que periódicamente es

necesario relocalizarlo, es decir, que el sistema sensorial estime la posición y

orientación reales dentro del entorno de trabajo y utilizarlas para realimentar

el sistema de control.

En cuanto a la idea de desarrollar determinado grado de inteligencia en el

controlador del robot, la realidad aún está lejos de este objetivo. No obstante,

se están dando ya alguno pasos para alcanzarlo. Existen desarrollos teóricos

acerca de la posibilidad de incorporar en los robots destreza y habilidad

(características que son conocidas y modelables y que han sido integradas

hasta cierto punto en el mundo de los ordenadores), ya que están originadas

en la capacidad de aprendizaje. Sin embargo, la inteligencia se basa en la

capacidad de razonamiento, influida por las propias experiencias vividas por

el ser humano; por tanto, es difícil de interpretar y es casi imposible crear un

modelo de ella para integrarlo en un robot.

70

Figura 29: Robots Móviles sobre ruedas. Fuente: Rentería-Rivas (2000).

2.8.2.- TELEMANIPULACIÓN

Esta técnica permite el manejo de dispositivos en entornos distantes para

desarrollar tareas que no pueden ser realizadas de forma automática por

robots ya que, aunque en la actualidad cuentan con un amplio sistema

sensorial y gran capacidad de cálculo, hay ocasiones en que la poca

estructuración del entorno y las situaciones no previstas pueden aparecer

hacen imprescindible la supervisión o incluso, a veces, el control directo de

su ejecución por parte de un operador.

En un sistema de tele manipulación aparece un subsistema de tele

operación, que proyecta las órdenes de mando que genera el operador

desde una zona local, y otro de tele presencia, que muestra al operador la

información del entorno remoto, para que pueda tomar las decisiones

adecuadas. El retardo en las comunicaciones entre maestro y esclavo puede

afectar negativamente sobre la efectividad del sistema, por lo que es preciso

evaluar la importancia de este retraso y ensayar posibles soluciones.

71

Normalmente, el desarrollo de cualquier aplicación de tele manipulación

se sustentaba en sistemas cerrados, poco flexibles, con gran relación entre

maestros y esclavos, pero actualmente se desarrollan plataformas abiertas

polivalentes, que permiten la tele manipulación de cualquier robot con

cualquier mando. Como en casi todos los sectores del mundo actual, el

Internet, juega un papel muy importante, proporcionando una interfaz

potente, de bajo coste y ampliamente disponible, que permite tele operar

diversos recursos a un extenso rango de usuarios sin importar la localización

geográfica.

La tele operación basada en Internet, con herramientas para la

comunicación humana e interacción con el mundo real, conducirá a muchas

aplicaciones útiles en la sociedad, tanto a nivel profesional como social.

En la figura 30, se muestra un sistema robótico tele operada para la extinción

del fuego.

Figura 30: Robot Tele operado (Cortesía de Fraunhofer IPA). Fuente: Rentería-Rivas (2000)

72

2.8.3.- COORDINACIÓN DE VARIOS ROBOTS

Un área muy interesante está compuesta por las aplicaciones que

necesitan de la coordinación de varios robots que desarrollan tareas

programadas independientemente compartiendo el espacio de trabajo. El

Instituto de Organización y Control de Sistemas Industriales de la UPC

(Universidad Politécnica de Cataluña), ha desarrollado un método eficiente

para restablecer, en tiempo real, la pérdida de la coordinación debido a la

incertidumbre temporal en la ejecución de las tareas.

Como premisas para el método, se parte del conocimiento de los

caminos geométricos y los perfiles de velocidades iniciales de cada robot. La

coordinación se restablece a partir de modificaciones hechas sobre los

perfiles de velocidad sin alterar el camino geométrico, introduciendo así, los

retardos necesarios de forma controlada para poder asi realizar el

movimiento deseado.

2.8.4.- CONTROL DE ROBOTS Y ROBOTICA MOVIL

El modelo clásico de arquitectura de control de un robot ejecuta ciclos en

los que se repite de forma interrumpida la secuencia: lectura de sensores,

actualización del modelo interno del robot acerca del mundo real, elaboración

de un plan, y por último, acción. Este control centralizado y el esquema de

ejecución secuencial hacen que el control sea de gran complejidad poco

flexible y de difícil adaptación en entornos reales dinámicos.

73

El control abierto, en cambio, presenta más ventajas. Se han

desarrollado, tanto a nivel teórico como practico, varias soluciones con

controles abiertos, descentralizados y modulares. Hay varios planteamientos

para obtener una arquitectura de control que cumpla con las restricciones

que impone la robótica móvil, pero pueden clasificarse en dos grupos.

Centralizadas: son las que se han utilizado habitualmente y permiten

que el robot desarrolle una tarea específica sin considerar que la velocidad

de respuesta y el cambio dinámico del entorno sean graves problemas,

“simplemente”, se busca la ejecución secuencial con el esquema invariable:

percepción/decisión/acción, en un entorno estático en gran medida.

Descentralizadas: son aquellas en las que el control está repartido

entre varios agentes que se encargar de una tarea individual más simple e

interactúan entre si para finalizar la tarea, en lugar de ser los pasos

coordinados del control central los que lo hacen. Las ventajas de este, son la

facilidad de desarrollo y mantenimiento, independencia de módulos,

reusabilidad, el sistema es operativo en etapas iniciales, fácil de

incorporación de módulos que controles nuevos sensores, nuevas

capacidades del sistema y nuevas tareas.

En general, la complejidad mecánica y dinámica de los robots bípedos los

hace difícil de controlar, estos son sistemas MMO (Multiple Input-Multiple

Output), con mucha información del entorno y varios motores con los que

actuar, e inestables, al tener que mantener el equilibrio en algunos instantes

74

solo con una pierna, el Instituto de Automática Industrial (CSIC) ha

desarrollado un sistema de simulación de robots caminantes y escaladores,

que acepta la geometría de múltiples robots y terrenos. Para lograr una

locomoción eficiente, se necesita el control coordinado de la maquina en

interacción con el terreno; el modelo de simulación dinámica del robot está

incompleto sin un modelo de interacción robot-terreno verificado continua y

globalmente por el simulador.

El sistema realiza simulaciones cinemático-dinámicas de procesos de

locomoción, por lo que es ideal para el estudio de robots caminantes y muy

útil para el desarrollo de nuevos algoritmos de control y modos de

caminar.

Los robots con patas son sistemas complejos, ya que son formados

múltiples grados de libertad. El control de estos robots se dificulta aún más

en el caso de los escaladores, ya que por la dirección variable de la fuerza

de la gravedad y la influencia de fuerzas de agarre en los pies para adherirse

a la superficie le dificulta su función. Los robots escaladores son mecanismos

altamente sofisticados, diseñados para tareas muy específicas, por lo que no

han penetrado mucho en el mercado de servicios, que demanda soluciones

personalizadas, pero adaptables a la vez no solo por su complejidad en

fabricación, sino también por sus altos costos.

En la siguiente figura, se muestra el ROSY (Remotely Operated System

Yberle), un robot escalador tele operado que puede realizar tareas de

mantenimiento de edificios en áreas inaccesibles, tales como retirar

75

materiales, pintar superficies, taladrar agujeros. Este mecanismo es muy útil

en las industrias químicas y plantas nucleares.

Figura 31: Robot escalador ROSY. Fuente: Rentería-Rivas (2000)

2.9.- ACTUADORES LINEALES ELECTRICOS

Un actuador lineal es un dispositivo que aplica la fuerza de una manera

lineal, a diferencia de como rotación de un motor eléctrico. Existen varios

métodos para lograr este movimiento lineal. Algunos realmente convertir el

movimiento rotatorio en movimiento lineal.

La estructura de un actuador eléctrico es simple en comparación con la de

los actuadores hidráulicos y neumáticos, ya que sólo requieren de energía

eléctrica como fuente de poder. Como se utilizan cables eléctricos para

transmitir electricidad y las señales, es altamente versátil y prácticamente no

hay restricciones respecto a la distancia entre la fuente de poder y el

actuador.

76

2.10.- WI-FI

Es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de

forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con Wi-Fi, tales como: un

ordenador personal, una consola de videojuegos, un smartphone o un

reproductor de audio digital, pueden conectarse a Internet a través de un

punto de acceso de red inalámbrica. Dicho punto de acceso (o hotspot) tiene

un alcance de unos 20 metros en interiores y al aire libre una distancia

mayor. Pueden cubrir grandes áreas la superposición de múltiples puntos de

acceso.

Wi-Fi es una marca de la Wi-Fi Alliance (anteriormente la WECA: Wireless

Ethernet Compatibility Alliance), la organización comercial que adopta,

prueba y certifica que los equipos cumplen los

estándares 802.11 relacionados a redes inalámbricas de área local.

Este sistema de comunicación , será utilziado por un Router, el cual será

de suma importancia para el desarrollo correcto de la investigación.

2.11.- ARDUINO ETHERNET SHIELD

La Arduino Ethernet Shield permite a una placa Arduino conectarse a

internet. Está basada en el chip Ethernet Wiznet W5100. El Wiznet W5100

provee de una pila de red IP capaz de TCP y UDP. Soporta hasta cuatro

conexiones de sockets simultáneas. Utiliza la librería Ethernet la cual sirve

para para escribir programas que se conecten a internet usando la shield.

77

3.- SISTEMA DE VARIABLES

A continuación se podrán observar unas definiciones de las variables de

la investigación según el criterio de un autor, luego se definirán

operacionalmente buscando la aplicación de las mismas en la investigación.

3.1- DEFINICION NOMINAL

Vehículo Eléctrico

3.2- DEFINICION CONCEPTUAL

Es un vehículo impulsado por motores eléctricos cuyo movimiento se

produce por hélices impulsadas por motores rotativos.

Los vehículos eléctricos obtienen su capacidad de movimiento por la

energía eléctrica liberada por unas baterías. El sistema de generación y

acumulación de la energía eléctrica constituye el sistema básico para mover

un vehículo eléctrico. Generalmente, para ello se utilizan los acumuladores

electroquímicos, formados por dos substancias conductoras bañadas en un

líquido también conductor. El intercambio de cargas positivas y negativas

entre ambos componentes mantiene una corriente eléctrica que puede ser

utilizada para el funcionamiento del motor del vehículo

eléctrico.

En un vehículo eléctrico puede haber un solo motor de tracción o varios,

adosados a las ruedas. Su función es transformar la energía eléctrica que

78

llega de las baterías en movimiento. Esta energía puede ser aprovechada tal

cual llega, o sea, en forma de corriente continua o bien, y gracias a un

transformador, en forma de corriente alterna.

Fuente: Bargallo (2010) y Kampman (2010)

3.3- DEFINICION OPERACIONAL

Es un vehículo cuyo impulso o movimiento se obtiene de la energía

eléctrica almacenada en baterías, esta energía eléctrica a su vez es

convertida en movimiento a través de motores rotativos