Boletin marzo - abril - 2017

3
BOLETIN INFORMATIVO Nro. 142 / AÑO 12 / MARZO-ABRIL 2017 FERCOL LUBRICANTES S.R.L. Planta industrial. Administración y ventas. Tel. 011-4205-7772. www.fercollubricantes.com.ar [email protected] Hecho en Argentina NÚMERO 142 La honestidad como costumbre Es muy de argento esa costumbre casi visceral de estrechar la mano con fuerza, de abrazar al otro y palmearle la espalda. Es muy nuestro ese sentimiento de querer trasmitir al prójimo la impresión de lo que somos y lo que sentimos, esa necesidad de que, en esa demostración de afecto tan auténtica, se nos vea el alma. Querría- mos ser transparentes para que eso que sentimos se corporice y se haga fosfores- cente, para que pueda ser visto por todos. Eso mismo es lo que hacemos los que for- mamos FERCOL. Trabajamos en cumplir esta premisa tanto como trabajamos en nuestra producción diaria de mercadería. Lamentablemente, estamos insertos en un mundo donde la falta de valores es cada vez más profunda. En lo social hemos llegado a una crisis de credibilidad tan gigante que duele. Basta leer los dia- rios, esos mismos que pensamos que nos mantienen informados, para darnos cuenta de que la verdad que nos cuentan hoy es tan parcial que resiste en el tiempo lo mismo que un respiro. Entonces, en este complejo laberinto de opiniones, mentiras y verdades, ¿qué debemos hacer? ¿Cuál es, como empre- sa, nuestra obligación? Fomentar la cultu- ra de la honestidad, pero no con palabras, sino en acciones cotidianas, que se hagan tan comunes hasta que se nos hagan car- ne. Nuestra responsabilidad empresaria es, entonces, volcar en nuestras acciones todo nuestro potencial de honestidad, para que sea éste un valor tan absoluto que pueda por si mismo generar estabili- dad y confianza. ¿Por qué hacer esto? Pri- mero y antes que nada, porque lo lleva- mos en la esencia, fuimos educados en esta cultura. Y, además, porque nos inte- resa el cliente, y su satisfacción es nues- tra responsabilidad. Transparencia corporativa Queremos contribuir a la construcción de una nueva cultura empresarial, sostenida bles. Decimos siempre que con nuestros clientes y proveedores podemos compar- tir nuestra estructura de costos, ya que no tenemos nada que esconder. Además, tenemos un nombre, una marca, desde hace 35 años. Para llegar hasta aquí hemos andado mucho camino, del llano y del escarpado. Y seguimos en la ruta. ¿Cómo lo hicimos? Tomando siempre el sendero de la honestidad corporativa, de manera tal de ir sembrando mientras andamos toneladas de confianza. Esa que hace falta para que clientes y provee- dores se sientan como en casa cuando interactúan con nosotros. Una empresa no es valorada por lo que dice respetar, sino por lo que hace día a día. Y es ahí en donde ponemos todo nuestro esfuerzo. Para que esta cultura de lo honesto se nos marque a fuego. Fun- damental para que esto ocurra: dar siem- pre respuestas claras, no prometer cosas que no podemos cumplir, no cometer erro- res con nuestros clientes, reconocer las propias limitaciones. En síntesis, después de tantos años en el mercado podemos afirmar que la honesti- dad y la transparencia son la base del creci- miento, la productividad y la competitivi- dad. Roxana Piombino por sólidos pilares de responsabilidad y respeto. El desafío diario es cómo hacerlo. Nuestra empresa es el resultado de un montón de ideas corporizadas por un equipo humano simple pero eficaz, y que se atiene a las reglas emanadas desde su constitución de actuar, en todo, con absoluta transparencia. En el proyecto de identidad corporativa hemos trabajado con diferentes actividades enfocadas a la transparencia, a la honestidad, que es uno de los valores que ostenta la empre- sa. Pero, ¿cómo demostrar que esto no es solo una utopía? ¿Cómo corporizar este deseo? Es una cuestión basal. La empresa está liderada por individuos cuya integridad no está en duda. Este comportamiento se imita, en efecto cas- cada. Entonces los resultados obtenidos por cualquier gestión impactan positiva- mente en nuestro público. Todo aquello que hacemos es demostrable. Somos claros y coherentes, todos nuestros pro- cesos son simples, rastreables, verifica-

Transcript of Boletin marzo - abril - 2017

Page 1: Boletin marzo - abril - 2017

boletin informativo nro. 142 / año 12 / marzo-abril 2017

FERCOL LubRiCantEs s.R.L. Planta industrial. Administración y ventas. Tel. 011-4205-7772.

www.fercollubricantes.com.ar [email protected]

Hecho en Argentina

nÚmero

142

la honestidad como costumbre

(Continua en pág. 2)

Es muy de argento esa costumbre casi visceral de estrechar la mano con fuerza, de abrazar al otro y palmearle la espalda. Es muy nuestro ese sentimiento de querer trasmitir al prójimo la impresión de lo que somos y lo que sentimos, esa necesidad de que, en esa demostración de afecto tan auténtica, se nos vea el alma. Querría-mos ser transparentes para que eso que sentimos se corporice y se haga fosfores-cente, para que pueda ser visto por todos.Eso mismo es lo que hacemos los que for-mamos Fercol. Trabajamos en cumplir esta premisa tanto como trabajamos en nuestra producción diaria de mercadería. Lamentablemente, estamos insertos en un mundo donde la falta de valores es cada vez más profunda. En lo social hemos llegado a una crisis de credibilidad tan gigante que duele. Basta leer los dia-rios, esos mismos que pensamos que nos mantienen informados, para darnos cuenta de que la verdad que nos cuentan hoy es tan parcial que resiste en el tiempo lo mismo que un respiro. Entonces, en este complejo laberinto de opiniones, mentiras y verdades, ¿qué debemos hacer? ¿Cuál es, como empre-sa, nuestra obligación? Fomentar la cultu-ra de la honestidad, pero no con palabras, sino en acciones cotidianas, que se hagan tan comunes hasta que se nos hagan car-ne. Nuestra responsabilidad empresaria es, entonces, volcar en nuestras acciones todo nuestro potencial de honestidad, para que sea éste un valor tan absoluto que pueda por si mismo generar estabili-dad y confianza. ¿Por qué hacer esto? Pri-mero y antes que nada, porque lo lleva-mos en la esencia, fuimos educados en esta cultura. Y, además, porque nos inte-resa el cliente, y su satisfacción es nues-tra responsabilidad.

Transparencia corporativaQueremos contribuir a la construcción de una nueva cultura empresarial, sostenida

bles. Decimos siempre que con nuestros clientes y proveedores podemos compar-tir nuestra estructura de costos, ya que no tenemos nada que esconder. Además, tenemos un nombre, una marca, desde hace 35 años. Para llegar hasta aquí hemos andado mucho camino, del llano y del escarpado. Y seguimos en la ruta. ¿Cómo lo hicimos? Tomando siempre el sendero de la honestidad corporativa, de manera tal de ir sembrando mientras andamos toneladas de confianza. Esa que hace falta para que clientes y provee-dores se sientan como en casa cuando interactúan con nosotros.Una empresa no es valorada por lo que dice respetar, sino por lo que hace día a día. Y es ahí en donde ponemos todo nuestro esfuerzo. Para que esta cultura de lo honesto se nos marque a fuego. Fun-damental para que esto ocurra: dar siem-pre respuestas claras, no prometer cosas que no podemos cumplir, no cometer erro-res con nuestros clientes, reconocer las propias limitaciones. En síntesis, después de tantos años en el mercado podemos afirmar que la honesti-dad y la transparencia son la base del creci-miento, la productividad y la competitivi-dad.

Roxana Piombino

por sólidos pilares de responsabilidad y respeto. El desafío diario es cómo hacerlo.Nuestra empresa es el resultado de un montón de ideas corporizadas por un equipo humano simple pero eficaz, y que se atiene a las reglas emanadas desde su constitución de actuar, en todo, con absoluta transparencia. En el proyecto de identidad corporativa hemos trabajado con diferentes actividades enfocadas a la transparencia, a la honestidad, que es uno de los valores que ostenta la empre-sa. Pero, ¿cómo demostrar que esto no es solo una utopía? ¿Cómo corporizar este deseo? Es una cuestión basal. La empresa está liderada por individuos cuya integridad no está en duda. Este comportamiento se imita, en efecto cas-cada. Entonces los resultados obtenidos por cualquier gestión impactan positiva-mente en nuestro público. Todo aquello que hacemos es demostrable. Somos claros y coherentes, todos nuestros pro-cesos son simples, rastreables, verifica-

Page 2: Boletin marzo - abril - 2017

info fercol5 tips fercol

Si estás interesado en adquirir

nuestros productos ponete en contacto con nosotros al

(0054 11) 4205 7772 o escribinos a

[email protected] ¡El equipo de ventas se

encargará de brindarte la mejor atención!

Juntos pero separadosEn el transcurso de los últimos tiem-pos llego al mercado un recurso que se ha ido explotando con muy buenos resultados: las alianzas estratégicas. Esto es, una relación entre dos o más entidades que acuerdan compartir recursos para lograr un objetivo de beneficio mutuo. Durante años todos los innovadores pensamos en tener el mejor comercio, la mejor fábrica, la mejor distribuidora para atender ópti-mamente a nuestro cliente. Azorados y angustiados vimos, con el creci-miento de la relación comercial, como el cliente dejaba de ser un simple rey para pasar a ser un emperador roma-no que, con el subir o bajar de su pul-gar, dictaminaba nuestra vida o muer-te comercial.Para ganar la aceptación y beneficio de nuestro emperador cliente recurri-mos a brindarle cada vez más servi-cios, más productos y así fuimos com-plicando la esencia de nuestro nego-cio original porque entrábamos en cir-cuitos que no comprendíamos. Hoy podemos decir que hemos entendido el concepto de la sinergia que es la maravilla de sumar uno más uno y que de por resultado tres.Por esto en Fercol hemos decidido ser buenos en lo que siempre fuimos buenos; cada vez más eficientes en la fabricación de lubricantes, en nues-tro servicio de ventas, entregas y soporte financiero. Pero pensamos en adicionar productos de empresas colegas que tienen una visión similar del negocio; algunas nos compran materias primas o productos termina-dos que luego fraccionan; y otras con las cuales solo compartimos un inte-rés común: atender bien a nuestra clientela.¿Con quiénes contamos en este pro-

yecto? Varias empresas que están ali-neadas a la nuestra. Papelera Samseng nos brinda su completa línea de papel, haciendo que nuestra línea higiene sea bien vasta. Herramientas Pex y Jit nos han enseñado como acompañar a nues-tros clientes, con el soporte en herra-mental en lubricación. La firma Tacsa nos provee hace muchos años de su prestigiosa línea de cintas adhesivas. Hemos incorporado un novedoso exhibi-dor de abrazaderas, provisto por la firma Apret. Una marca con tanto renombre como colorín nos confía sus productos Autopolish. Si de alta performance en específicos hablamos, lo hacemos de lock y toda su producción. Y nuestros amigos de Masterfilta, que nos fabrican nuestros filtros y, a la inversa, nosotros fabricamos su lubricante.Si algo queda claro es que el egoísmo no forma parte de la cultura de Fercol; sí lo es la apertura del mercado, la lógi-ca, los buenos tratos, la rentabilidad y, sobre todo, una cultura que marcó, mar-ca y seguramente marcará camino en las pymes del sector.

Desde hace tiempo escuchamos hablar sobre los problemas energéticos de nuestro planeta y cómo están afectando a la integridad del mismo, por eso es necesario realizar acciones simples para disminuir el consumo de energía.

Desconectá el cargador del celular del toma-corriente o red eléctrica una vez que la batería esté cargada.

Apagá y desco-nectá todo artefacto como TV o sistemas de audio, computado-ras que queden en stand by o modo de espera. Muchos de estos solo desconec-tan una etapa del cir-cuito al quedar de esta manera y lo demás sigue consu-miendo energía, nor-malmente casi la misma cantidad que estando encendido.

Cambiá todas las luminarias de tu

casa con filamento por luminarias de bajo consumo o leds. En sectores de la casa donde la luz se enciende y apaga seguido, como en el baño, las lámparas o tubos fluorescentes consumen más en cada arranque, por eso sería impor-tante buscar otra alternativa.

Apagá las luces donde no son nece-sarias y en ambientes que no están siendo utilizadas. En secto-res de paso como pasillos o entradas puedes colocar luces con sensores de movimiento que se encenderán cuando detecten la presencia de una persona.

En ex ter iores podés conectar una fotocélula en serie con el interruptor, de

esta manera las luces no se encende-rán cuando haya suficiente luz natural.

Fuente: http://saberyhacer.com

para ahorrar energía en casa

Page 3: Boletin marzo - abril - 2017

Muy cerquita de Paso del Rey y de Hur-lingham, específicamente en Trujui, tenemos un equipo de amigos genia-les. ¿Dónde? En Casa Sarmiento Repuestos y Lubricantes, allí vas a sen-tirte atendido con la mayor cordialidad y encontrarás todos los productos Fer-col. Acercate y conocelos.

¿cómo elegir un taladro?

Un taladro es, básicamente, una herra-mienta que tiene un accesorio rotatorio, una broca, pero también puede ser, por ejemplo, una fresa, un destornillador, un agitador de pintura o una piedra de lijado.

Taladros con cable o inalámbricosLos taladros con cable tienen más poten-cia y velocidad, y son aptos para trabajos más duros, como la perforación de mam-postería, ladrillos, granito o la mezcla de pinturas o cemento. Por su parte, los tala-dros inalámbricos son portátiles, ahorran la molestia del cable y la necesidad de un tomacorriente, pero son menos potentes y su autonomía está sujeta a la duración de la batería. No obstante, los últimos modelos presentan grandes avances y pueden llegar a tener un rendimiento simi-lar a los taladros con cable. Por lo tanto, a menos que debamos realizar trabajos pesados en mampostería u otros de la construcción, un taladro inalámbrico de precio medio será suficiente y además funcionará no sólo para perforaciones en madera, plástico y metales ligeros, sino también como atornillador/destornillador. Si, por el contrario, lo que deseamos hacer con el taladro son trabajos más duros aún, como perforar hormigón, losas o pisos, entonces más que un taladro común será preferible un rotomartillo, que tiene la potencia y la acción percutora necesaria para este tipo de materiales.La frecuencia con la que pensamos usar el taladro también es un factor clave. El uso continuo o habitual requiere más potencia y por ello los taladros con cable son los más adecuados en este caso. Asi-mismo, debemos tener en cuenta que la batería de los taladros inalámbricos se

el cuartito de las herramientasme llegó por whatsapp

el destacado

e v e n t o s

6 8 12 13 24 24 31 2 3 6 13/14 19

ma

rz

o

ab

ri

l

cum

ple

Jua

n có

rdob

a

día

del

vete

rano

y

de l

os c

aído

s en

la

guer

ra d

e m

alvi

nas

cum

ple

mar

iano

si

lva

cum

ple

rox

ana

piom

bino

cum

ple

ram

ón

gim

énez

cum

ple

fern

ando

col

ombo

día

nac.

de

la m

e-m

oria

por

la

ver-

dad

y la

Just

icia

cum

ple

car

los

mor

e

cum

ple

Jul

io

Juan

es

Juev

es y

vi

erne

s sa

nto

cum

ple

ant

onio

w

alzu

ck

cum

ple

her

nán

mos

teir

o

CASA SARMIENTOSarmiento 4108 – Trujui - Buenos AiresTE 1134952102

agota si la herramienta no se usa con fre-cuencia, por lo que puede ser que cuando la necesitemos debamos primeramente recargar la batería.

PotenciaLa potencia de los taladros con cable se mide en vatios y cuanto mayor sea su valor, más poderoso será el taladro. El intervalo de potencia varía, según los modelos, entre 500 y 1000 W. La potencia normalmente debe reflejar la solidez del taladro comple-to, es decir, un taladro con una mayor potencia deberá contar con una caja de velocidades y cojinetes mucho más robus-tos que uno de, por ejemplo, 500-600 W. Un taladro de menor potencia empleado en trabajos pesados funcionará a la máxima potencia todo el tiempo, llevando a sus componentes casi al límite de sus posibili-dades, mientras que una herramienta de mayor potencia funcionará con menor esfuerzo para hacer el mismo trabajo, con la consiguiente reducción de su desgaste.

VelocidadTanto los taladros con cable como los ina-lámbricos pueden tener una, dos o tres velocidades. Los taladros de una sola velocidad (2000/2500rpm) son los más económicos, pero carecen de versatilidad. Modelos más completos poseen velocida-des fijas, generalmente dos, que son seleccionadas por el operador. Los mode-los aún más sofisticados incluyen un con-trol de velocidad variable, donde la veloci-dad cambia infinitamente hasta un límite prestablecido. Normalmente, la velocidad se controla con el gatillo: cuanto más se presiona el gatillo, más rápida es la veloci-dad del taladro.

ENTONCES, ¿

VAN A ORDENAR POR AQUÍO LOS AGREGO AL WHATSAPP?

¡DOCTOR! NO LEVANTO LA CABEZA, ME RÍO SOLO, NO HABLO CON LA GENTE, ME HABLAN Y NO PONGO

ATENCIÓN.. PAREZCO UN IDIOTA... ¿QUÉ TENGO DOCTOR?

“WASSAP”