1_RodriguezMarino_Terriles

download 1_RodriguezMarino_Terriles

of 9

Transcript of 1_RodriguezMarino_Terriles

  • 7/26/2019 1_RodriguezMarino_Terriles

    1/9

    II CONGRESO INTERNACIONAL

    CELEHIS DE LITERATURA

    Mar del Plata

    25 al 27 de noviembre de 2004

    Ttulo: Ausencias, desplazamientos y temporalidad. Una lectura deLa cifra impar (!"2#

    de Manuel Ant$n y %&artas de mam'(!5!# de ulio &ort'zar

    Autores: Ma)$sterPaula *odr$)uez Marino + ic. *icardo -erriles (acultad de &iencias

    /ociales, UA1nstituto de nvesti)aciones 3ino 3ermani#

    Introduccin

    ste trabao se propone dar cuenta de las percepciones sobre el tiempo, los desplazamientos

    y los cuerpos 6antasmales en La cifra impar (!"2# y en %&artas de mam' (!5!#.

    Analizaremos la introduccin del pasado en el presente como un elemento de

    representacin del desdoblamiento temporal 6recuente en la obra de ulio &ort'zar y en la

    de Manuel Ant$n.

    a presencia de 6i)uras espectrales tambi8n se vincula con la bi6urcacin entre pasado y

    presente, entre tiempo de la narracin y tiempo del relato. stos elementos nos permitir'n

    pro6undizar la relacin entre %lo ominoso9 y %lo 6ant'stico9 en las dos obras.

    rdenes temor!les enC!rt!s de m!m"

    n el cuento :ue encabeza Las armas secretas &ort'zar presenta una ;istoria

    6amiliar en donde los con6lictos intestinos, soterrados, van descubri8ndose poco a poco bao

    la 6orma perturbadora de una distorsin de las coordenadas del orden cotidiano. l mundo

    de los vivos pareciera dear abierto un ;ueco al mundo de los muertos, y por la

    pro6undizacin de ese ;iato avanza la narracin.

  • 7/26/2019 1_RodriguezMarino_Terriles

    2/9

    Podemos, en principio, e

  • 7/26/2019 1_RodriguezMarino_Terriles

    3/9

    a analepsis interna nos recuerda al %discurso indirecto libre9 iiy puede asociarse

    con una %6ocalizacin interna9 (3enette, op.cit.# :ue identi6ica a la voz narrativa con el

    punto de vista de uis. &omo en muc;os de sus cuentos, en 8ste la elaboracin de la voz

    narrativa cobra )ran importancia. n cuentos como %&artas de mam'9 el punto de vista no

    es neutro ni omnisciente %Por el contrario, aun:ue e

  • 7/26/2019 1_RodriguezMarino_Terriles

    4/9

    !!4= 7#. AlazraBi lo dice claramente= %a indeterminacin no es sino una advertencia a

    toda 6orma de conceptualizacin como limitacin inevitable a nuestra capacidad de conocer

    y la ambi)Iedad, la respuesta de la literatura y del arte en )eneral a esa limitacin ;umana9

    (!!4= 7#. Jale decir, todas las lecturas posibles deber$an :uedar abiertas si :ueremos

    conservar la ri:ueza sin)ular de la escritura literaria.

    %!s!do & resente en La cifra impar

    as irrupciones del pasado en el presente a nivel tem'tico se eueva 3eneracin9 del cine ar)entino de la d8cada sesenta, no se introduce a trav8s de

    flahsbacksni de raccontossino a trav8s de la 6ra)mentacin de secuencias del presente :ue

    se 6unden con las del pasado, 6ra)mentos de Par$s y de uenos Aires. aura sueKa sin

    im')enes por:ue sus pesadillas est'n en el pasado en uenos Aires.

    n el 6ilme %a emer)encia del pasado y su invasin sobre el presente producen una

    oscilacin :ue impide discernir lo real de lo alucinadoL pero, precisamente, para :ue se

    produzca el e6ecto de lo 6ant'stico es necesario suponer :ue bao esa oscilacin la

    di6erencia subsiste, aun:ue ya no sea posible nombrar de :u8 lado ;a :uedado lo real9

    (ubiKa, !!4= 7#. as 6luctuaciones temporales se repiten en el 6ilme con la misma

    insistencia :ue las pesadillas de aura. %>ico est' dentro de aura9 dir' uis en La cifra

    impar.l %$ncubo9 especi6ic &ort'zar en su cuento (!C N!5!O= 7#. >ico reaparece en

    4

  • 7/26/2019 1_RodriguezMarino_Terriles

    5/9

    los sueKos de aura y en las cartas de la madre ;asta convertirse en %un 6antasma

    omnipresente9 (ubiKa, !!4= #. n el cuento esto aparece su)erido pero m's librado a la

    ambi)Iedad, en la medida en :ue el relato, desde la perspectiva de uis, seKala m's la

    oscuridad de las apariciones :ue la certeza de una lectura de6initiva.

    n el nivel 6ormal la temporalidad enLa cifra imparcomo en otras obras de Ant$n

    FCirce (1963), Los venerables todos (196)F desarma la )ram'tica cl'sica y reemplaza el

    uso del montae por el de la puesta en escena. Ant$n :uiebra el %Modo de *epresentacin

    nstitucional9iii (M.*..# (urc;, !!5# a trav8s del uso del planoFsecuencia, de la

    combinacin entre la %6ocalizacin cero9 (3enette, op.cit.# + identi6icada con el )ran

    ima)inador e

  • 7/26/2019 1_RodriguezMarino_Terriles

    6/9

    Lo siniestro enLa cifra impar

    a presencia de cuerpos 6antasmales en %&artas de mam'de &ort'zar obedece al

    )8nero 6ant'stico pero tambi8n a lo ominoso como sentimiento :ue provoca perpleidad en

    los lectores y en los personaes. A pesar de :ue en %lo 6ant'stico9 un elemento cotidiano se

    trans6orma en eico, su ;ermano muerto y la misma

    aura como un doble de la madre. a ci6ra :ue es impar no es otra :ue la del tercero

    e

  • 7/26/2019 1_RodriguezMarino_Terriles

    7/9

    -anto en La cifra impar como en Circe el e6ecto 6inal es ominoso por:ue no

    provoca el %esclarecimiento del lector sino la perpleidad total9 (reud, op.cit= 2CC#. aura

    y uis en la estacin de tren de a ?avre esperan encontrar a >ico. os l$mites entre la

    6antas$a y la realidad se diluyen y aparece %como real al)o :ue ;ab$a sido tenido por

    6ant'stico9 (reud, op.cit.= 244#. uis coloca un tercer puesto en la mesa, el tercero se

    establece en el departamento en Par$s. /olo en este momento, de instalacin plena de lo

    imposible, la situacin de inermidad se disuelve en la aceptacin de la presencia ominosa.

    as dos direcciones temporales con6luyen en la introduccin del espectro. n este

    encuentro de temporalidades Ant$n es deudor de &ort'zar, no di6erenciar entre alucinacin

    y realidad ni entre recuerdo y presente (ubiKa, !!4= 4F5#.

    Consider!ciones #in!les

    A partir de los planteos de AlazraBi y los de reud seKalamos una distancia entre lo

    neo6ant'stico predominante en el cuento de &ort'zar y lo ominoso como estrate)ia ele)ida

    por Ant$n para el relato 6$lmico. &ort'zar cuestiona las concepciones occidentales del

    tiempo y el espacio= ;ay una con6rontacin con esas concepciones, una %tensin9 en sus

    relatos entre una 6uerza temporal y su ne)acin, entre un a)otamiento del espacio y otra :ue

    lo e

  • 7/26/2019 1_RodriguezMarino_Terriles

    8/9

    a adopcin de estos di6erentes puntos de vista euevama)en, !C N!5!O.A>-W>, M.La cifra impar(!"2#, &inemato)r'6ica >ovus.

  • 7/26/2019 1_RodriguezMarino_Terriles

    9/9

    iUn eemplo del uso cuasieos re6erimos a %l problema de los )8neros discursivos9 y %a novela de educacin9 en *sttica de la creaci2n verbal,/i)lo DD= M8